Você está na página 1de 19

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área de tecnología
Programa: Ing. Química
Laboratorio de Electrotecnia
Sección 51

INFORME PRÁCTICAS Nº 1
SOLUCIONES DE REDES

Integrantes:
Alexandra Monsalve – 27.702.490
Carlos Hernández – 26.885.626
Verónica Rodríguez – 28.061.614
Jeison Rodríguez – C.I.: 23.676.644
Grupo 1.

Punto Fijo, abril de 2019.


INDICE:

 INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 3

 OBJETIVOS DE LA PRACTICA ………………………………………………... 3

 MATERIALES Y REQUIPOS USADOS ……………………………………….. 3

 MARCO TEORICO ……………………………………………………………….. 3

 PROCEDIMIENTO ………………………………………………………………... 5

 CALCULOS TEORICOS………………………………………………………….. 6

 TABLA DE DATOS ……………………………………………………………… 10

 ANALISIS DE RESULTADOS ………………………………………………….. 11

 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIENES …………………………..…… 12

 CONCLUCIONES ………………………………………………………………… 12

 BIBLIOGRAFIAS ………………………………………………………..………. 13
INTRODUCCION

Resolver una red o circuito consiste en obtener las corrientes que atraviesan todos los
dispositivos y sus tensiones. En principio, la resolución de un circuito involucrara tantas incógnitas
(I o V) como dispositivos conectados. Sin embargo, si tenemos en cuenta las Leyes de Kirchhoff,
el análisis puede simplificarse sustancialmente. En efecto, cuando nos encontramos varios
dispositivos en serie, basta con obtener la corriente de rama y si hay varios dispositivos en paralelo
basta con calcular la diferencia de potencial entre los bornes de cualquiera de ellos. Lo importante
a destacar es que el número de incógnitas no depende tanto del número de dispositivos, sino de
cómo estén conectados, es decir, de la ubicación y el análisis del circuito. En esta práctica de
laboratorio el cual lleva por nombre Soluciones de Redes aplicamos los principales teoremas
conocidos como Principio de superposición, y Teorema Thévenin con la finalidad de proporcionar
a los estudiantes una sólida base en cada uno de estos principios, observar el cumplimiento
práctico de cada uno de estas leyes y aprender a utilizar algunos de los teoremas básicos que nos
permitirán analizar incluso las redes resistivas más complejas.
Es importante tener un conocimiento previo acerca de los temas que se tratarán en las
experiencias a continuación, teniendo en cuenta primordialmente que los resultados teóricos y los
prácticos deben coincidir para un desarrollo y un desenlace satisfactorio

OBJETIVOS DE LA PRACTICA

Al finalizar la práctica los alumnos están en la capacidad de:

 Aplicar el principio de superposición.


 Observar el cumplimiento práctico del teorema de Thévenin.
 Resolver redes usando el teorema de Norton. (no se levo a cabo esta experiencia)

MATERIALES Y EQUIPOS USADOS

 Fuente de tensión dual de c.c.


 Un voltímetro analógico.
 Cables conectores.
 Resistencias de (2) 2,2 KΩ, 1,8 KΩ, 1 KΩ y 3 KΩ.
 Protoboard.
 Practica impresa.
 Cálculos teóricos.
 Calculadora.
 Lápiz y borrador.

MARCO TEORICO (cuestionario)

1. Al comparar los valores calculados con las magnitudes medidas en el laboratorio se


encuentran ciertas diferencias. Anote las posibles razones de esas diferencias.
Existen varias razones por las cuales pueden haber diferencias entre las magnitudes medida y
las magnitudes calculadas, una de ellas se denomina error sistemático, el cual se debe a los errores
de los instrumentos utilizados para las mediciones los cuales pueden estar mal calibrados, erros
res personales como los visuales a la hora de tomar las medidas se puede observar diferentes
valores en una escala analógica dependiendo de la perdona.

2. ¿Cuándo es preferible usar el Principio de Superposición en lugar de los Teoremas de


Norton y Thevenin? Justifique la respuesta.
Si lo que se desea es saber el valor de una resistencia cualquiera de un circuito que de máxima
sección de potencia se recomienda usar el teorema de Thévenin o Norton, pero cuando lo que se
desea es estudiar el efecto de una fuente de tensión o corriente en un circuito los mas adecuado
es el principio de superposición.
Además, si se busca el efecto de entradas individuales a un circuito, se sugiere aplicar el principio
de super posición; por lo contrario el teorema de Thévenin o el de Norton es utilizado en los casos
de acoplamiento en donde se desea máxima transferencia de señal, o cuando intervenga un
dispositivo alineal.
Además, cuando se trabaja con fuentes de corriente ya que para apagar las se interrumpe el paso
de corriente por el circuito lo que permite simplificar los cálculos.

3. Si se cambia la carga en el circuito de la figura Nº 6.5, ¿Será la misma corriente la que sale
de la fuente de voltaje? Justifique la respuesta.
La corriente es proporcional al voltaje al cambiar uno cambia el otro.

4. ¿y sí la fuente es de corriente?
Se resuelve de la misma manera aplicando ley de ohm porque las resistencia están en paralelo
y sus intensidades son iguales.

5. Se desea calcular solo la corriente a través del resistor de 1,8 KΩ en el circuito de la figura
Nº 6.1, cuando el resistor es cambiado a cuatro valores distintos. ¿Cuál de los tres métodos
elegiría usted y por qué?
El de Thévenin ya que seria mucho fácil, debido a que ya conocemos el valor del voltaje
equivalente de Thévenin y la resistencia equivalente de Thévenin, solo se aplicara ley de ohm con
el nuevo valor de la resistencia.

6. ¿Influencian los aparatos de medida en los resultados de las mediciones? Explique.


La principal influencia de los aparatos en los resultados que arrojan son la exactitud, precisión,
resolución, sensibilidad, gama, escala y la eficiencia que estos tengan.

7. El Teorema de Thevenin es muy similar al Teorema de Norton, sin embargo, existen


circuitos más fáciles de analizar mediante uno con respecto del otro. Explique en que casos
es preferible usar el método de Thevenin y en que casos el método de Norton.
En el caso del teorema de Thévenin se recomienda usarlo cuando el circuito equivalente cuenta
con una fuente de tensión (tensión de Thévenin: vth) en serie con una resistencia (resistencia de
Thévenin: rth). El teorema de Norton se debe usar cuando el circuito equivalente es una
combinación de una fuente de corriente en paralelo con una resistencia.
8. ¿Qué valor práctico tiene la marcha de los ensayos realizados o cree usted que su
propósito es únicamente el de verificar las Leyes de Redes vistas en los aspectos teóricos?
Justifique su respuesta.
El valor practico de los ensayos realizados no es únicamente verificar las leyes de redes, al
realizar la experiencia practica se obtienen conocimientos como el uso del voltímetro, realizar
corto circuitos e implementar un circuito abierto en Protoboard, recordar el código de colores para
la identificación de los resistores, lo que ayuda a la adquisición de conocimientos y destrezas
básicos que debe dominar ya que son de gran importancia para un ingeniero en su ámbito de
trabajo.

PROCEDIMIENTO
Experiencia N°1 análisis de una red usando el principio de superposición.
Parte 1: ambas fuentes conectadas.
1. Armar el circuito que se muestra en la práctica, teniendo en cuenta los valores de las
resistencias, y la polaridad de las dos fuentes de tensión.
2. Conectar los terminales del Protoboard a la fuente de tensión dual.
3. Encender la fuente y ajustar los valores indicados de tensión.
4. Tomar las puntas de prueba (positiva y negativas) del voltímetro analógico.
5. Medir la caída de voltaje en cada uno de los resistores con el voltímetro.
6. Apagar la fuente.
7. Calcular la corriente de cada uno de los resistores por ley de ohm.
8. Anotar los valores en la tabla y comparar con los cálculos teóricos.

Parte 2: la fuente de 10v apagada y la de 15v encendida.


1. Usando en mismo circuito anterior.
2. Con la fuente de tensión dual apagada, desconectar los terminales que llegan a la fuente
de 10v y hacer un corto circuito.
3. Encender la fuente de tensión dual.
4. Medir la caída de voltaje en cada uno de los resistores con el voltímetro
5. Apagar la fuente.
6. Calcular la corriente de cada uno de los resistores por ley de ohm.
7. Anotar los valores en la tabla y comparar con los cálculos teóricos.

Paso 3: la fuente de 15v apagada y la de 10v encendida.


1. Se repite el mismo proceso anterior, solo que se cortocircuita la fuente de 15v.

Experiencia N°2 Soluciones de redes mediante el teorema de Thévenin.


Paso 1:
1. Usando en mismo circuito, solo que desconectamos la resistencia de 1,8KΩ.
2. Encender la fuente de tensión dual.
3. Medir el voltaje en medio de los terminales A y B, que son los terminales de la resistencia
que se desconectó, este será el voltaje equivalente de Thévenin.
4. Apagar la fuente de tensión dual.
5. Desconecte los terminales de las dos fuetes de tensión y colóquelas en corto circuito.
6. Encender la fuente de tensión dual.
7. Medir la resistencia en medio de los terminales A y B, que son los terminales de la
resistencia que se desconectó, este será la resistencia equivalente de Thévenin
8. Apagar la fuente de tensión dual.
9. Anotar los valores en la tabla y comparar con los cálculos teóricos.

Paso 2.
1. Armar un nuevo circuito sobre el protoboard, con la resistencia de Thévenin, el voltaje de
Thévenin y la resistencia de 1,8 KΩ desconectada anterior mente.
2. Buscar una resistencia cuyo valor coincida con el valor medido de la resistencia de
Thévenin. (dos resistencias de 2,2 KΩ en paralelo me da este valor)
3. Conectar los terminales a la fuente de tensión apagada, y ajustar el valor del voltaje de
Thévenin.
4. Encender la fuente de tensión dual.
5. Medir la caída de voltaje en la resistencia de 1,8 KΩ con el voltímetro.
6. Apagar la fuente.
7. Calcular la corriente de la resistencia de 1,8 KΩ por ley de ohm.
8. Anotar los valores en la tabla y comparar con los cálculos teóricos.
CALCULOS TEORICOS:

Experiencia N°1: Análisis de una red usando principio de superposición.

Figura 1.

 PASO 1:
Fuente 10 V: OFF
Fuente 15 V: ON

V5= 2,2 KΩ / (2,2 KΩ +1,2 KΩ) * 15 V = -9,71 V

I5= -9,71 V / 2,2 KΩ = -4,41 mA

V1,2KΩ = V4= V1,99 KΩ = 1,2 KΩ / (2,2 KΩ +1,2 KΩ) * 15 V = 5,3 V

I4= 5,3 V / 3 KΩ = 1,76 mA

I1,99 KΩ = I3= I0,99 KΩ = 5,3 V / 1,99 KΩ = -2,66 mA

V3= -2,66 mA * 1 KΩ = -2,66 V

V0,99 KΩ = I1 = I2 = -2,66 mA * 0,99 KΩ = ±2,63 V

I1= -2,63 V / 2,2 KΩ = -1,2 mA

I2= 2,63 V / 1,8 KΩ = 1,46 mA

 PASO 2:
Fuente 10 V: ON
Fuente 15 V: OFF

V2= 1,8 KΩ / (1,8 KΩ +1,12 KΩ) * 10 V = 6,16 V

I2= 6,16 V / 1,8 KΩ = 3,42 mA

V 1,12 KΩ= V1 = V 2,27KΩ = 1,12 KΩ / (1,8 KΩ +1,12 KΩ) * 10 V = 3,84 V

I1= 3,84 V / 2,2 KΩ = 1,75 mA

I2,27KΩ = I3 = I1,27KΩ = 3,84 V / 2,27 KΩ = -1,7 mA

V3= -1,7 mA * 1 KΩ = -1,7 V

V1,27KΩ = V4 = V5 = -1,7 mA * 1,27 KΩ = -2,16V

I4= -2,16 V / 3 KΩ = -0,72 mA

I5= -2,16 V / 2,2 KΩ = -0,98 mA

Experiencia N°2: Soluciones de redes mediante el teorema de Thévenin.


Calculo de la resistencia de Thévenin:
RTH= 2,2 * 2,27 / (2,2 + 2,27) = 1,12 KΩ

Cálculo de tensión de Thévenin:

-10V + VTH + V1= 0

V1,55 KΩ = V4 = V3,2KΩ = 1,55 KΩ / (1,55 KΩ + 2,2 KΩ) * 15 V = 6,2 V

I3,2KΩ = I3 = I1 = 6,2 V / 3,2 KΩ = 1,94 mA

V1= -1,94 mA * 2,2 KΩ = -4,27 V

VTH= 10V + 4,27 V= 14,27 V

V2 = 1,8 KΩ / (1,12 KΩ + 1,8 KΩ) * 14,27 V = 8,79 V

I2 = 8,79 V / 1,8 KΩ = 4,88 mA


Porcentaje de error:
Experiencia 1:
R1=(( 1,1 - 1,21) /1,21) * 100%= 9,1 %

R2=(( 8,7 - 8,79) /8,79) * 100%= 1,02 %

R3=(( 4,2 - 4,36) /4,36) * 100%= 3,67 %

R4=(( 3,2 - 3,14) /3,14) * 100%= 1,91 %

R5=(( 11,8 - 11,87) /11,87) * 100%= 0,6 %

Experimento 2:
%error= ((4,88 – 4,88)/ 4,88) * 100% = 0%

TABLA DE DATOS

ANALISIS DE RESULTADOS

Los circuitos trabajados (figura 1) es un complejo al poseer dos fuentes de tensión, esto lo hace
mas complicado de resolver por los métodos anterior mente conocidos, durante la practica se
aplicaron nuevos métodos por los cuales se puede resolver estos circuitos, como lo son: el principio
de superposición y el teorema de Thévenin.
En la primera experiencia se uso el principio de superposición, el cual consiste en cortocircuitar
por separado cada una de nuestras fuentes de tensión y calcular así el valor de la caída de tensión
en cada resistencia, observando su valor en el voltímetro analógico y viendo el signo de esta, antes
de estos cálculos se media el valor de la caída de voltaje con ambas fuentes funcionando, para
luego este ser comparado con los medidos por separado y posteriormente estos compararlos con
los calculados previamente a la experiencia, estos valores se pueden observar en la tabla de datos
principio de superposición, se puede observar que el la diferencia entre los valores oscila entre 0,05
o hasta menos, lo cual se puede deber a la manera en que se observan los valores en la escala
analógica del voltímetro y la cantidad de decimales tomados en los cálculos previos; a pesar de
esta pequeñísima diferencia la cual se puede considerar despreciable, el margen de error es muy
pequeño para cada una, solamente R1 fue la que presento un valor un poco mas grande 9,1%, el
cual se obtuvo con los valores de tensión totales, pero el valor medido con ambas fuentes
conectadas es diferente en un 0,1V al que se obtiene al sumar el de las fuentes de tensión por
separado, esta diferencia se puede deber a que fue el primer valor que se tomó y se pudo haber
cometido un error, lo cual justifica porcentaje de error.

Posteriormente para la segunda experiencia que es la del teorema de Thévenin, trabajaríamos


con el mismo circuito anterior solo que la R2 seria nuestra incógnita (es decir la sacábamos del
circuito) y mediamos entre los terminales lo que seria nuestra resistencia equivalente de Thévenin
que la comparamos con el valor calculado por ley de tensiones de Kirchhoff la diferencia es de
0,07V, luego medidos la resistencia equivalente de Thévenin y también se compra con la calculada
con 0,02 KΩ de diferencia, al tener estos valores aramos un circuito nuevo incorporando R 2, y
calculamos la caída de tensión en ella; el porcentaje de error dio 0% con el medido en el circuito,
pero también la podemos comparar con el valor medido y calculado en la experiencia 1, en la cual
la diferencia es de 0,05V, por esto los resultados obtenidos tanto experimental como teóricamente
demostraron ser muy consistentes dando fiabilidad en el proceso.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIENES

Para poder tener resultados deseados es importante tomar en cuenta algunos aspectos de
cuidado con las herramientas de trabajo utilizadas, éstos podrían ser:

 Saber cuándo medir corriente continua, donde se deben colocar los cables de prueba y el
rango de valores en el que se desea buscar.
 Conectar correctamente el circuito en la tabla de pruebas, tomando en cuenta las posiciones
de los puntos que transfieren la corriente.
 Colocar el valor de la tensión a utilizar de manera acertada.
 Ser cuidadoso al tomar los valores positivos y negativos de las tensiones, colocando la punta
de prueba roja del voltímetro en el lado + de la resistencia y la punta negro en el – de la
misma.
 Si al realizar la medición la aguja del voltímetro marca valores mas valor que cero, hay que
invertir las putas de prueba, y esto significa que la tensión es negativa.
 Conectar las puntas de prueba del voltímetro analógico a la fuente de poder para saber si
está bien calibrada y que se está usando el valor de tensión correcto.
 Cada vez que se vaya a realizar algún cambio en el circuito se debe apagar la fuente de
poder.
 Cuando se va hacer el corto circuito de una de las fuentes de tensión para resolver por
método de superposición, se deben desconectar los terminales de la fuente y estos dos se
unen, se debe ser muy cuidadoso en este punto para no dañar la fuente de poder.

CONCLUCIONES
En esta primera práctica se realizaron dos experiencias la primera tenía como objetivo aplicar
los principios de superposición para lograr determinar los voltajes e intensidades de cada uno de
los resistores del circuito, indicadas por el profesor dichos valores que se obtuvieron a partir de esta
prueba fueron comparados con los teóricos logrando así observar el cumplimiento practico de este
principio y satisfacer otro de los objetivos principales que era proporcionar al estudiante una sólida
base en cuanto a este teorema se refiere y además adquirir destreza para resolver redes más
complejas. Y luego se utilizaron dichos valores para demostrar el teorema de Thevenin, siguiendo
cada una de sus recomendaciones y así poder relacionar dichos cálculos resultantes con los
teóricos.
Se comprobó que la resolución de un circuito eléctrico al aplicar el principio de superposición es
un procedimiento muy poco factible, ya que es bastante lento, comparado con la resolución de un
circuito mediante el teorema de Thevenin. Sin embargo, cuando se tiene una red con numerosas
fuentes de tensión o corriente, constituye el único procedimiento válido para determinar la respuesta
del circuito. Por otra parte, se observó la utilidad del Teorema de Thevenin para determinar una
variable del circuito, esto gracias a la facilidad de manejo que proporciona los equipos necesarios
para la determinación directa de las variables.
Se observó la diferencia de resolución de circuitos entre ambos métodos donde al aplicar el
principio de superposición se tuvieron que cortocircuitar ambas fuentes (una a la vez) y evaluar
elemento por elemento, a diferencia que por el teorema de Thevenin solo es necesario retirar del
circuito el elemento y cortocircuitar ambas fuentes a la vez para obtener una variable, y luego
encendidas ambas fuentes para obtener la siguiente variable.
Se pudo comprobar que los resultados arrojados por ambos experimentos son muy
aproximados, pero ninguno dio un 100% con respecto a los resultados teóricos, en algunos casos
fueron causados por errores en la toma de valores por parte de los estudiantes, en otros casos
como, por ejemplo; las resistencias suministradas por el técnico las cuales su valor experimental
presentaba un pequeño porcentaje de error, el ajuste inexacto de las fuentes en los valores
requeridos, etc.
Se pudo evidenciar la importancia de tomar la correcta polaridad en ambos métodos trabajados
ya que la misma sirve para identificar el sentido de las fuentes, que a su vez es determinante en el
cálculo final, esta puede cambiar el valor calculado.

BIBLIOGRAFIAS

 Joseph A. Edminister, Mahmood Nahvi (1997): tercera edición, Circuitos


eléctricos. España, Puntographic S.L – pag. 49-53
 Ing. Danny Urbina (2016): practica 1: soluciones de redes; UNEFM,
Departamento de Tecnología y Mecánica de la Producción.
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área de tecnología
Programa: Ing. Química
Laboratorio de Electrotecnia
Sección 51

INFORME PRÁCTICAS Nº 2
OSCILOSCOPIO

Integrantes:
Alexandra Monsalve – 27.702.490
Carlos Hernández – 26.885.626
Verónica Rodríguez – 28.061.614
Jeison Rodríguez – C.I.: 23.676.644

Grupo 1.

Punto Fijo, mayo de 2019.


INDICE:

 INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 3

 OBJETIVOS DE LA PRACTICA ………………………………………………... 3

 MATERIALES Y REQUIPOS USADOS …………………………………………4

 MARCO TEORICO …………………………………………………………………4

 PROCEDIMIENTO ………………………………………………………………….5

 CALCULOS TEORICOS………………………………………………………….. 5

 TABLA DE DATOS ………………………………………………………………...7

 ANALISIS DE RESULTADOS ……………………………………………………7

 OBSERVACIONES Y RECOMENDACIENES ……………………………….…8

 CONCLUCIONES ………………………………………………………………….8

 BIBLIOGRAFIAS ……………………………………………………………….….9
INTRODUCCION
El osciloscopio es un instrumento de medición de tensión utilizado en circuitos eléctricos, este
registra oscilaciones de ondas y las proyecta en una pantalla. Los osciloscopios muestran las
señales de tensión en forma de ondas, específicamente la representación visual de la variación de
tensión en función del tiempo, estas señales son expresadas en un gráfico que muestra cómo
cambia la señal. El eje vertical Y representa la medición de la tensión, y el eje horizontal X
representa el tiempo. El osciloscopio se basa en un tubo de rayos catódicos con un cátodo negativo
y un ánodo positivo, que produce un haz de electrones, los cuales son acelerados por la diferencia
de potencial existente entre los dos puntos, estos pasan a través del ánodo y son desviados por un
campo electromagnético entre las placas horizontales y verticales, quedando reflejados en la
pantalla.
. OBJETIVOS DE
Este instrumento es especialmente útil, ya que puede mostrar como varían las medidas de tensión
o de corriente con respecto al tiempo o como varían estas dos o más medidas una respecto a la
otra. Esta serie de medidas dependen de la amplitud, frecuencia y fase existentes en cada una de
las ondas que aparezcan en pantalla. El grafico que arroja el osciloscopio, permite el cálculo de
valores como la frecuencia, el periodo, el voltaje pico pico y por tanto el voltaje eficaz, información
necesaria para la aplicación del instrumento.
El gráfico de un osciloscopio puede revelar información importante como señales de tensión y
corriente cuando operan según lo previsto, anomalías de señal, la frecuencia calculada de una
señal oscilante y cualquier variación en la frecuencia. Puede localizar averías en un circuito y medir
la fase entre dos señales. Es muy usado en electrónica, frecuentemente junto a un analizador de
espectro.
La mayoría de los osciloscopios actuales son digitales, lo que permite realizar mediciones de
señales más detalladas y exactas, y cálculos rápidos, almacenamiento de datos y análisis
automatizados.
Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos
de reparación de televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de
fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en
señal eléctrica) será capaz de dar el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel
de vibraciones en un coche, entre otros.
OBJETIVOS DE LA PRACTICA
Al finalizar la práctica los alumnos están en la capacidad de:
 Aplicar el principio de superposición.
 Observar el cumplimiento práctico del teorema de Thévenin.
 Resolver redes usando el teorema de Norton. (no se levo a cabo esta experiencia)

MATERIALES Y EQUIPOS USADOS


 Generador de señales.  Practica impresa.
 Osciloscopio.  Calculadora.
 Cable zonda.  Lápiz y borrador.
MARCO TEORICO (cuestionario)

1. Explique el significado de los siguientes términos: “Tensión eficaz”, “Tensión máxima”,


“Tensión pico-pico”, “frecuencia” y “Periodo”.
Tensión eficaz: es el valor de una potencia media la cual seria igual si por el circuito circulara una
corriente continua o alterna.
Tensión máxima: el valor más alto de tensión que se observa en los picos, tomado en el eje y.
Tensión pico-pico: es el valor de la amplitud de la onda des un pico al otro de la misma, es decir, la
distancia vertical del pico positivo al negativo.
Frecuencia: es el numero ciclos que ocurren en un segundo.
Periodo: es el tiempo en segundos que tarda en completarse una onda.
2. ¿Qué es un Osciloscopio? ¿Qué tipos de osciloscopio existen en el mercado?
Son instrumentos de visualización electrónico para el la representación gráfica de la variación de
tensiones de acuerdo al tiempo, existen dos tipos analógicos y digitales.
3. ¿Qué magnitudes se pueden medir directamente con el osciloscopio? ¿E
indirectamente cuáles?
Directamente se puede medir la tensión, frecuencia, periodo, tensión pico (Vmax), tensión
eficaz (Vrms) que te los muestra en la pantalla, aunque también se puede calcular indirectamente
la frecuencia y el periodo, usando las divisiones horizontales y Time/Div.
4. ¿Nombre los principales controles horizontales del osciloscopio que usted usó en la
presente práctica? ¿Cuáles son los principales controles verticales?
Los de posición donde movíamos la grafica para poder apreciar bien la onda y tomar las
divisiones, y también el Time/Div para calibrar el eje x.
5. ¿Qué es diferencia de fase? ¿Cuándo se produce?
Quiere decir que las ondas están desfasadas, es decir, tiene igual frecuencia, pero alcanzan sus
picos en distintos momentos, esto ocurre cuando una onda se adelanta a otra con un ángulo de fase
Ф, el cual puede ser calculado.
6. Describa, con sus palabras, un método usado en el laboratorio para medir frecuencia.
La frecuencia se calculó de manera indirecta ya que el osciloscopio nos mostraba el número de
divisiones horizontales y decía el time/Div, con eso calculábamos el periodo y por consiguiente la
frecuencia.
7. ¿Qué es una tensión de corriente alterna? Dibuje varias formas posibles.
Es una corriente de amplitud variable a lo largo del eje x (tiempo).

sinodal cuadrada

PROCEDIMIENTO
A continuación, se dará una breve descripción del procedimiento con palabras propias y desde
el punto de vista del equipo.
Experiencia Nº1

15
1. El paso uno consistió en el ajuste del generador de señales a 1000hz, diferente a lo que la
práctica como tal pide que es 1100hz, y se ajustó el voltaje a 5V como lo requiere
originalmente.
2. En este paso se utilizó el cable sonda para poder hacer el puente entre el generador de
señales y el osciloscopio, conectando este en el eje Y del mismo.
3. Utilizando el osciloscopio se midió el periodo de la señal, haciendo uso de la cuadricula del
osciloscopio de manera tal que fuera sencillo ubicar el tamaño del periodo.
4. Una vez tomado el periodo se anotó en la tabla 7.1 correspondiente.
5. Para este paso se repitió el mismo proceso pero utilizando las frecuencias de 5000hz y
10000hz, al contrario de los que pide la práctica originalmente, de igual manera se anotaron
los valores tomados en la tabla 7.1.

Experiencia Nº2
1. En este paso se ajustó el generador de frecuencia a 1 voltio de tensión eficaz y 1000hz
de salida, diferenciándose el voltaje que originalmente es requerido de 1,1 Voltios, en
esta experiencia se trabajó con corriente alterna por lo que fue necesario ajustar el
voltímetro a voltios
2. Se conecto el cable sonda del generador al osciloscopio en el eje Y, para medir la
cuadricula verticalmente.
3. Para esta experiencia se manejó el osciloscopio de manera tal que se pudiera observar
varios ciclos de señal, ajustando la base de tiempo del osciloscopio, para esto la
cuadricula fue de suma importancia para poder obtener de manera correcta el tamaño
de los ciclos
4. Se midió el voltaje pico-pico, para luego a partir de este valor tomar otros valores (Voltaje
Pico), y los resultados se anotaron en la tabla 7.2
Se repitió el proceso, pero para los valores de 4,3 Voltios y 6,93 Voltios, anotando los respectivos
valores tomados en la tabla 7.2 respectivamente.

CALCULOS TEORICOS:
Experiencia N° 1:
Vp= (5v / 0,707) = 7,07V
GRAFICA 1 1000 Hz
10
X (µS) Y (V)
5 0 0
0,975 0,707
0
0 1 2 3 4 5
1,95 0
-5 2,925 0,707
3,9 0
-10

%Error= (1033Hz – 1025,6Hz) / 1025,6Hz) * 100% = 0,72%


T= 250*10-6 * 3,9µS = 9,75 *10-4 S
f = 1 / 9,75 *10-4 S = 1025,6 Hz

16
10 GRAFICA 2 5000Hz O 10000Hz
X (µS) Y (V)
5
0 0
0
1 0,707
0 1 2 3 4 5 2 0
-5
3 0,707
-10 4 0

%Error= (5000Hz – 5000Hz) / 5000Hz) * 100% = 0%


T= 50*10-6 * 4µS = 2 *10-4 S
f = 1 / 2 *10-4 S = 5000 Hz
%Error= (10080Hz – 10000Hz) / 10000Hz) * 100% = 0,8%
T= 25*10-6 * 4µS = 1 *10-4 S
f = 1 / 1 *10-4 S = 10000 Hz

Experiencia N° 2:

T= 1 / 1000Hz= 1*10-3 s = 1 ms

1V
X (mS) Y (V)
0 0
0,25 1,4
0,5 0
0,75 -1,4
1 0

Vp= Veff / 0,707 = 1V / 0,707 = 1,41 V


%Error Vp= (1,4V – 1,41V) / 1,41V) * 100% = 0,7%
%Error Veff= (1V – 0,99V) / 0,99V) * 100% = 1%

10 GRAFICA 4 4,3V
X (mS) Y (V)
5
0 0
0 0,25 6
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
0,5 0
-5
0,75 -6
-10 1 0

Vp= Veff / 0,707 = 4,3V / 0,707 = 6,08 V


%Error Vp= (6V – 6,08V) / 6,08V) * 100% = 1,3%
%Error Veff= (4,3V – 4,24V) / 4,24V) * 100% = 1,4%

17
15 GRAFICA 5 5V
10 X (mS) Y (V)
0 0
5
0,25 10
0 0,5 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
-5 0,75 -10
-10
1 0

-15

Vp= Veff / 0,707 = 6,92V / 0,707 = 9,79V


%Error Vp= (9,79V – 10) / 9,79V) * 100% = 2,15%
%Error Veff= (6,92V – 7,07V) / 7,07V) * 1

TABLA DE DATOS
Experiencia N°1
N° de Frecuen
Frecuenci % Error
Time/Di divisiones cia Frecuencia
a del Periodo Frecuenci
v horizontale Calculad Medida
Generador (s) a
(ms/Div) s a (Hz)
(Hz)
(cm) (Hz)
1000 250x10-6 3,9 9,75x10-4 1025,6 1033 0,72%
5000 50x10-6 4 2x10-4 5000 5000 0%
10000 25x10-6 4 1x10-4 10000 10080 0,8%

Experiencia N°2
%
Nivel de Volt/Div N° de Voltaje Voltaje Error
Vpico-
Tensión (V/Div) divisiones Vpico Eficaz Eficaz Veff
pico
Eficaz de verticales (V) Calculado Medido
(V)
Entrada (V) (cm) (V) (V)
1 1,4 1,4 2,8 0,99 1 1%
3 3 6 12 4,24 4,3 1,4%
5 2 10 20 7,07 6,92 2,1%

ANALISIS DE RESULTADOS

El osciloscopio proporciona medidas que permiten calcular otros valores a partir de ellos, como el
periodo, la frecuencia, la tensión pico, tensión pico-pico y la tensión eficaz. Es importante resaltar que
el mismo osciloscopio es capaz de arrojar estos valores cuando se le está trabajando y este representa
la tensión en forma de ondas en la pantalla, sin embargo, al observar la gráfica se pueden realizar los
cálculos manualmente.
En la primera experiencia se ajustó la frecuencia, se anotó el valor del time/div que es el valor que
tendrá cada cuadro horizontal y se multiplico por el valor del ciclo que es el número de cuadros en que
la onda hace su primer recorrido completo, obteniendo así el periodo y con ello la frecuencia, que es
comparada con la calibrada al inicio de la experiencia, dicha frecuencia debe tener el mismo valor al
que se ajustó al principio, el error obtenido fue de 0,7%,0% y 0,8% respectivamente. El mismo

18
procedimiento fue el realizado para la segunda experiencia, con la diferencia de que se medió el
voltaje, y se multiplico el Volt/Div por la cantidad de divisiones verticales para calcular el valor del
voltaje pico y así el voltaje eficaz, y compararlo con el voltaje eficaz de entrada, el porcentaje de error
fue de 1%,1,4%,2,1%.
Los porcentajes de error en las dos experiencias son mínimos y se encuentran dentro de márgenes
aceptables, por lo tanto, se realizó un buen manejo del osciloscopio. Los errores presentados pueden
ser dados gracias a que el osciloscopio en el que se trabajo es un aparato con varios años de uso por
lo que ha sufrido desgastes y probablemente ocurrieron problemas de calibración con el equipo, otra
influencia sobre los resultados es la visual ya que al observar la gráfica puede que no se tengan
exactitud para contar el número de divisiones con los decimales correctos. El ruido también puede
afectar las mediciones de las ondas que arroja el osciloscopio, así también en aparatos con cierto uso
de tiempo es difícil calibrar el instrumento exactamente a una frecuencia de 1000 Hz o 5V, pues el
valor suele diferir por algunos decimales en la pantalla.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIENES
 Trabajar en la pantalla del osciloscopio de manera que la onda propagada sea visible en su
totalidad para el análisis de la misma.
 Calibrar el osciloscopio.
 Tomar correctamente el número de divisiones a utilizar, tanto verticales como horizontales, ya
que influyen en el cálculo de operaciones.
 Asegurarse que el generador de señales esté en condiciones óptimas, para que las mediciones
sean lo más correctas posibles
 Trabajar el osciloscopio desde un punto de vista en el cual los valores se puedan apreciar con
el margen de error menor posible
 Utilizar un cable sonda que este en las condiciones más optimas posibles ya que esto puede
afectar el puente entre el osciloscopio y el generador de señales.

CONCLUSIONES:
 El osciloscopio digita no es más que un aparato necesario para medir algunos fenómenos
transitorios mediante formas de ondas en un circuito eléctrico, estos fenómenos encontrados
en la experiencia fueron periodo, frecuencia, voltaje eficaz y los voltajes como tal de la onda
que propagaba el circuito, el pico y el pico a pico.
 Para la primera experiencia se buscaba la frecuencia por medio de una medición¸ calculándola
mediante una fórmula. Los resultados arrojados comprueban que la casi exactitud de dicho
proceso, obteniendo valores iguales o relativamente exactos.
 La segunda experiencia tenía como objetivo principal comparar el voltaje eficaz medido con el
calculado obteniendo resultados cercanos mas no exactos, comprobando de tal manera que el
osciloscopio digital es una gran herramienta al momento de percibir y buscar ciertos valores
que a simple vista no se pueden asumir ni calcular.
 El osciloscopio grafica los cambios de amplitud de una señal con respecto al tiempo, por lo
tanto, permite determinar amplitud, periodo, nivel DC entre otras características.
BIBLIOGRAFIAS
 Joseph A. Edminister, Mahmood Nahvi (1997): tercera edición, Circuitos eléctricos. España,
Puntographic S.L – pag. 60
 Ing. Danny Urbina (2016): practica 2: OSCILOSCOPIO; UNEFM, Departamento de Tecnología
y Mecánica de la Producción.

19

Você também pode gostar