Você está na página 1de 39

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Civil

Comportamiento de Suelos
Asignatura

Ing. Raúl Moreno Cossío


Catedrático

Primeros sistemas de clasificación de suelos


Trabajo

Ricardo Rodríguez Alvarez


Alumno

6º “C”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Lunes 8 de Abril del 2013

Comportamiento de Suelos Página 1


Introducción:

En este trabajo presentaré una breve historia de cómo fueron pasando


los años, siglos, para que el hombre pudiera establecer una
clasificación de los suelos, y que esta clasificación fuera tomada a
nivel mundial por los diferentes pedólogos y geólogos en todo el
mundo.

Mencionaré a varios personajes de la historia que formaron parte de


esta larga trayectoria, así como al fundador de la pedología,
Dokouckaev, quien publico informes aplicando los principios de la
morfología a los suelos.

También mostrare algunas de las primeras tablas que se realizaron


con el fin de clasificar a los suelos, pero que con el paso del tiempo se
fueron mejorando o, incluso, aparecieron nuevas formas de
organización que hacía más fácil al momento de clasificar los suelos.

Comportamiento de Suelos Página 2


El suelo
Gracias a la erosión y a la actividad de los seres vivos, la porción externa de la
corteza rocosa terrestre, su superficie, se convierte en aquello que conocemos
como "suelos".

Sin el suelo sería imposible la existencia de plantas superiores y, sin ellas, ni


nosotros ni el resto de los animales podríamos vivir. A pesar de que forma una
capa muy delgada, es esencial para la vida en tierra firme. Cada región del planeta
tiene unos suelos que la caracterizan, según el tipo de roca de la que se ha
formado y los agentes que lo han modificado.

Formación del suelo


El suelo procede de la interacción entre la atmósfera, y biosfera. El suelo se forma
a parir de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción
de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una parte mineral y otra
biológica, lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y
animales.

La descomposición de la roca madre puede deberse a factores físicos y


mecánicos, o por alteración, o descomposición química. En este proceso se
forman unos elementos muy pequeños que conforman el suelo, los coloides y los
iones. Dependiendo del porcentaje de coloides e iones, y de su origen, el suelo
tendrá unas determinadas características.

La materia orgánica procede de la vegetación que coloniza la roca madre. La


descomposición de estos aportes forma el humus bruto. A estos restos orgánicos
vegetales se añaden los procedentes de la descomposición de los aportes de la
fauna, aunque en el porcentaje total de estos son de menor importancia.

La descomposición de la materia orgánica aporta al suelo diferentes minerales y


gases: amoniaco, nitratos, fosfatos... Estos son elementos esenciales para el
metabolismo de los seres vivos y conforman la reserva trófica del suelo para las
plantas, además de garantizar su estabilidad.

Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y


orgánicos, como los restos de plantas y animales. Uno de los componentes
orgánicos de los suelos es el humus. El humus se encuentra en las capas
superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposición de los
restos de plantas y animales, junto con algunos minerales; tiene un color de
amarillento a negro, y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos.

Comportamiento de Suelos Página 3


Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos
relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También
incluye el humus.

Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las
partículas del suelo.

Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos,
aunque con mayor proporción de dióxido de carbono. Además, presenta un
contenido muy alto de vapor de agua. Cuando el suelo es muy húmedo, los
espacios de aire disminuyen, al llenarse de agua.

Comportamiento de Suelos Página 4


Historia de la clasificación de los suelos
Hace 4000 años los primeros intentos de clasificar el suelo fueron en china, esto
se le atribuye al científico chino Yu, que consideraron la relación suelo-planta.

El imperio realizo una clasificación de suelos agrupándolos en nueve clases, de


acuerdo a su productividad, permitiendo las bases para la determinación del
tamaño de las fincas particulares y el valor de los impuestos que se deberían
pagar.

En el siglo I y II a.C. en Roma, el político y militar romano Marco Porcio Cattón,


elaboro una clasificación de tierras en un orden decreciente en calidad;
consistiendo la primera en un buen viñedo y la ultima en tierras para cultivos de
bellotas.

74 a.C. el Romano L. J. Moderato Columela propuso una clasificación de suelos a


su capacidad de producción de cultivos y pastos. Agrupo a los suelos del mejor al
peor, los suelos fueron ricos y blandos, ricos y densos, bien provistos de
humedad, secos, de consistencia firme y pobre en nutrientes. El libro de este
agrónomo fue de referencia durante doce siglos, además de ello fue la fuente
principal de otros libros sobre tópicos agrícolas, por lo menos durante cinco o seis
siglos más.

Antes de 1800 en el condado de Albania, New York, EE. UU. Eaton & Beck
hicieron una clasificación sobre la base de un levantamiento geológico siguiente:

Suelo granulado
Materiales sedimentarios Hardpan Franco de tierras altas
Arcilloso de tierras altas
Franco de tierras bajas
Formación aluvial Materiales transportados Aluvión arenoso
aluvión Aluvión de río
Aluvión arcilloso
Aluvión franco

Esta clasificación fue posible ya que en el siglo XVIII los adelantos de la química
fueron ya empleados en la agricultura para poder la producción a través de la
nutrición vegetal. En el siglo XIX, comenzó a desarrollarse la Geología y Fisiología
Vegetal, por lo que condujeron a cambios en la concepción del suelo.

Comportamiento de Suelos Página 5


En el año de 1832 en EE. UU., Ruffin público un ensayo sobre calcáreos en el cual
afirmo necesario distinguir tierras y suelos en sus muchas variedades. Afirmó que
los suelos eran mezcla de las tierras Silícea, Alumínica y Calcárea, y además de
material animal, vegetal y descomposición y soluble en agua. Observó al suelo
desde el punto de vista de la intemperización y medio de crecimiento de plantas.

En 1838 en Massachusetts, EE. UU., Hitchcock realizo un estudio geológico,


clasificado al suelo en trece clases principales, por alguna de ellas:

Suelos de areniscas Suelos de colinas


Suelos de terciario Suelos de aluvion
Utilizo criterios del material original y edad de los materiales geológicos.

En 1853 Thaer publicó una clasificación combinada (textura, agricultura y


productividad) estableciendo seis tipos de suelo, siendo:

1. Arcilla
2. Marga
3. Marga arenosa
4. Arena margosa
5. Arena
6. Humus

De esas clases de suelos reconocía cuatro clases en el grupo de las arcillas,


siendo estas: suelos para trigales y gley negro, suelos trigueros débiles, suelos
trigueros fuertes y suelos trigueros delgados.

En USA, los conocimientos sobre génesis, clasificación y uso de los suelos se


organizan a partir del inicio de actividades del “National Soil Survey Program”
dirigido por Milton Whitney. En un principio, Whitney enfatiza sobre la importancia
de las propiedades texturales y la capacidad de un suelo para nutrir a las plantas y
cubrir sus necesidades de agua y de nutrientes. F. H. King se da cuenta de la
importancia generalizada de las propiedades físicas de los suelos, para estos
fines.

Al principio, el reconocimiento de suelos se hacía para informar a los agricultores


del uso de prácticas agrícolas adecuadas y ayudar a decidir qué producción
debían de sembrar en cada caso particular, según el tipo de suelo. Hasta 1910, la
mayor parte del personal fueron geólogos, los únicos expertos disponibles con
experiencia en los métodos de campo y capacitados para evaluar los problemas
agrarios, pero cuya concepción del suelo era como un conjunto de los productos
de alteración de las formaciones geológicas definida por la forma del suelo y la
composición litológica, lo cual reflejaban en la mayor parte de sus informes.

Comportamiento de Suelos Página 6


Entre 1910 y 1920 se fueron incorporando tanto los factores de formación
naturales como el antrópico y aparece un número mayor de condicionantes que
los que corresponden a los conceptos geológicos puros. Los investigadores de
campo aprendieron que algunas propiedades importantes del suelo no estaban
relacionadas con el tipo de roca o el suelo formado. Notaban que suelos con mal
drenaje natural tenían propiedades diferentes a aquellos con buen drenaje y que
los suelos de ladera eran diferentes entre sí. A partir de 1903, la “oficina de
seguimiento y control de suelos” de Dubuque County incluye sistemáticamente en
sus informes la estructura del suelo y la de Tama County, en Iowa relacionó la
topografía con la diferenciación de perfiles.

Un conflicto conceptual estuvo latiendo desde el comienzo del Soil Survey. En los
laboratorios primaba la teoría del Balance Nutricional en lámina de agua mientras
que los conceptos geológicos predominaban en los trabajos de campo. Hasta
finales de los años 20 estos dos conceptos condujeron a clasificaciones de suelos
muy dispares. Y ello a pesar de que determinados conceptos habían sido ya
desarrollados de forma aislada por Hilgard (1860) y Coffey (1912) y se
comenzaban a recibir las informaciones divulgadas por Marbut. Desde los
trabajos de Hilgard, los conceptos más sensatos sobre clasificación de suelos
fueron planteados por Coffey, al clasificar de suelos sobre la base de un sistema
jerárquico basado sobre una única característica conceptual: “El suelo era un
cuerpo natural que tenía una génesis definida, una naturaleza distintiva en cada
caso y un proceso de formación de sus componentes independiente de las rocas
constitutivas de la corteza de la tierra”.

En 1860 Hilgard, Mississippi, EE. UU., hizo en estudio detallado de la geología y


aptitud agrícola de la zona. Su informe de geología explica la formación del suelo
por acción de agentes atmosféricos que ayudan a desintegrar la roca dura. Hizo
énfasis en la importancia de las rocas y formación del suelo.

En 1862 Fallou, USA, invento una clasificación basada en gran parte en el origen
de la geología y la composición litológica que se denomina actualmente del
material original.

En 1886 Richthofen, USA, desarrollo un sistema de clasificación de suelos con


bases geológicas firmes y una nomenclatura correspondiente, similar a la de
Fallou.

En Alemania, Emil Ramann (1851-1926), profesor de la segunda cátedra de


Edafología del mundo, receptor básico de las ideas de Dokuchaev e impulsor del
desarrollo de la Edafología en la Europa del Oeste, realiza una importante
actividad en el ámbito forestal, publicando su libro “Edafología forestal y teoría de

Comportamiento de Suelos Página 7


la distribución de suelos”. La traducción inglesa de su obra “The evolution and
classification of Soils“ (1928) supuso la apertura de su labor investigadora a todo
el ámbito científico.

En Rusia, tras los avances y el desarrollo de otras ciencias, aparece el primer


intento científico de clasificación de suelos hecho por Dokuchaiev (1846-1903),
aunque no desarrollo una clasificación formal, hizo aportes importantes en la
clasificación de los mismos.

A partir del Congreso de Roma, las Clasificaciones se inspiraron casi


exclusivamente en los postulados de Dokouckaev. Los rusos conciben a los
suelos como cuerpos naturales independientes, resultado de unas combinaciones
únicas de clima, materia viva, material parental, relieve y tiempo (Gedroiz, 1927).
Con esta doctrina interpretaban los conocimientos semiempíricos sobre el suelo y
sus propiedades se habían ido acumulando. Más tarde, Jenny (1941) enfatizaría la
relación funcional entre las propiedades del suelo y su proceso de formación.

Se considera fundador de la pedología al geógrafo ruso Vasily Dokuchaev (1846 –


1903), quien puso los fundamentos de la Geografía del suelo.

Su primer trabajo sobre el tema es del año 1883, cuando publicó un informe sobre
un estudio de campo llevado a cabo en un suelo del tipo chernozem, en el cual
aplicó los principios de la morfología a los suelos, describió los principales grupos,
esbozó la primera clasificación científica y desarrolló métodos de cartografía sobre
la base del trabajo de campo y de laboratorio.

En 1886 propuso que la palabra suelo se emplease como término científico para
referirse a aquellos horizontes de tierra que casi diariamente cambian su relación
bajo la influencia conjunta del agua, aire y organismos vivientes y muertos,
introduciendo el concepto geográfico de suelo. Más tarde definió suelo como un
cuerpo natural e independiente, formado bajo la influencia de varios factores, de
los cuales consideró a la vegetación como el más importante. Se trata para él de
un producto complejo, resultado de las interacciones entre los distintos factores
geográficos como el clima, la geomorfología, la edad del paisaje (paleogeografía),
sin olvidar las plantas, los animales y la roca madre.

Sus discípulos Glinka (1867- 1929) y Neustrayev (1874 – 1928) volvieron a


recalcar el concepto de suelo como una entidad en sí misma pero con
características que corresponden a la geografía donde se desarrollan.

Comportamiento de Suelos Página 8


En 1901, N. M. Sibertzev, discípulo de la Escuela de Dokuchaiev, publicó su texto
clásico "Primer Curso de Suelos", en esta obra desarrolló el concepto de zonas de
suelos, una teoría que sostenía que cierta clase de suelos están asociados con
ciertas regiones ecológicas o climáticas vegetacionales, este concepto es una
parte básica de muchos sistemas de clasificación que utilizan actualmente.

Glinka (1867 - 1929), también discípulo de Dukochaiev, escribió varios libros: el


tipo de Formación de Suelos, su clasificación y su distribución geográfica (1914).
Los grandes grupos de suelos del mundo (Glinka 1929). Y su tratado clásico sobre
la ciencia del suelo (Glinka 1931). Su primer libro introdujo en el mundo occidental,
los conceptos rusos sobre suelos, clasificación y nomenclatura de Chernozem,
podsol y solonetz. Hizo énfasis en la geografía de los suelos, en su formación y en
los procesos de Intemperísmo. Además propuso los símbolos A para un horizonte
eluvial, B para un horizonte iluvial y C para designar al material parental.

F. Marbut propuso un extenso sistema de clasificación de suelo, el cual fue


presentado en el Anuario de 1938 del Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos de Norte América, titulado “Soils and Men”.

Así, bajo la dirección de Marbut (1853-1935), el Soil Survey acepta los conceptos
de la Edafología rusa y los adapta a las condiciones de los EE.UU. Hacia 1925,
aparecen un gran número de trabajos sobre química y morfología que Marbut
resume, interpreta y presenta en el 1er Congreso Internacional Congreso de
Washington (1927). Crea un sistema de clasificación que agrupa a todos los
suelos del mundo. En su esquema categoriza en el nivel superior dos órdenes: los
Pedalfers (con acumulación de hierro y aluminio) y los Pedocals (con acumulación
de carbonatos). Sólo los primeros se subdividieron en subórdenes en función de
los cocientes SiO2/Al2O3 de la fracción arcilla, en la creencia de que esta relación
reflejaba los niveles pluviométrico y térmico bajo los cuales se habían formado los
suelos. A partir de aquí y hasta el cuarto nivel de clasificación, el sistema
fundamental era climático; en el quinto nivel aparecía el desarrollo del perfil y en el
sexto, el material de partida.

Marbut afirmaba:

“el reconocimiento de los horizontes del suelo y la descripción e identificación de


los mismos se basa en el estudio de la composición, características, número y
disposición de los horizontes del suelo que constituyen cada perfil“.

Marbut defendió que la clasificación de suelos podría asociarse a la morfología y


no a las teorías de génesis, al ser ambos conceptos dinámicos. En todo caso,
Marbut tiene claro que el examen de los suelos es esencial en el desarrollo de un
Sistema de Clasificación y de la cartografía de uso. A pesar de todo, el trabajo de

Comportamiento de Suelos Página 9


Marbut revela su personal conocimiento de la geología y por ello, su clasificación
de 1935 depende del concepto de “un suelo normal”, que es resultado de un
equilibrio estable entre erosión y formación del suelo.

Otro pilar de la Pedología es Marbut (1863 – 1935) sostiene la teoría de procesos


múltiples e independientes en la génesis de los suelos. También propuso una
clasificación de los suelos consistente en seis categorías, denominadas: órdenes,
subórdenes, grupos, familias, series y tipos. Los dos órdenes principales se
establecían en relación a la lixiviación de carbonatos, denominando Pedocal a los
suelos carbonatados y Pedalfer a los ricos en Aluminio y hierro a causa del lavado
de carbonatos.

Junto con Jacob S. Joffe (1928), definían al suelo como “un cuerpo natural de
constitución mineral y orgánica, diferenciado en horizontes, con profundidad
variable, y que difiere del material subyacente en su morfología, composición
química y características biológicas” definición aceptada actualmente por
Birkeland (1974).

Otras clasificaciones plantearon criterios ajenos al clima e incluso a los factores de


formación. Stebutt (1930) subdivide los suelos en su primer nivel según el grado
de desarrollo, mientras que en el segundo, la subdivisión se establece ya según
los factores de formación y las propiedades de los suelos. Las clasificaciones de
Gedroits (1925) y sobre todo la de Huguet del Villar (1937), intentan ordenar los
suelos exclusivamente por propiedades intrínsecas a los mismos y sin referencia
alguna a su entorno. El primero utilizó el complejo absorbente como criterio
diferenciador, y el segundo utiliza todo un conjunto de propiedades ordenadas
según la influencia que tenían sobre la génesis de suelos.

Charles E. Kellogg (1936), continuador de Marbut, define al suelo sobre una base
geográfica, como “un cuerpo natural en equilibrio dinámico con su medio, lo que
permite considerar dos tipos de actividades durante la formación del mismo:
destructivas, debidas a la alteración física y química, y constructivas, impulsadas
por fuerzas biológicas“. El sistema de clasificación de Kellogg (The Seventh
Aproximation), basado en criterios de zonalidad climática, se mantuvo vigente
hasta 1960 y es precursor de la Soil Taxonomy.

La primera edición del Soil Survey Manual (1937) presentada por Kellogg, indica
que una unidad cartografiable de suelos es “un cuerpo geográfico, cuya identidad
sólo puede ser establecida sobre la base de una repetición de ciertas
características definitorias, en las que los suelos están asociados con algún medio
particular“. La segunda y tercera edición del Soil Survey Manual (1951, 1984)
supervisada por Kellogg, dio un gran empuje a la morfología cuantitativa y es una

Comportamiento de Suelos Página 10


obra muy utilizada, al normalizar la metodología de trabajo en el estudio de los
suelos en el campo.

Thorp, Baldwin y Kellogg (1938,1949). Distingue tres órdenes: suelos zonales,


intrazonales y azonales, y, en cada uno de ellos, subórdenes y grupos. En esta
clasificación se basan las más utilizadas tradicionalmente, como la tabla, muy
resumida siguiente:

Tipos de suelos
TIPO DE SUELO Características

Delgados. Influidos por el tipo


de roca madre debido a poca
LITOSUELOS
AZONALESInmaduros evolución temporal o desarrollo
o brutos. Horizontes mal en grandes pendientes
desarrollados
Sobre depósitos muy recientes:
REGOSOLES
aluviones, arenas, dunas.

Sobre rocas silíceas (granitos,


gneises). Propio de climas fríos
RANKER de montaña y fuerte pendiente.
Suelo ácido pobre en carbonatos.
Sin horizonte B
Sobre rocas calizas en climas
diversos. Poco espesor. Sin
RENDSINA
horizonte B. Es el equivalente al
anterior en terrenos calcáreos.
INTERZONALESPoco
evolucionados. Ricos en sales. Climas secos.
Condicionados por roca SALINOS Escasa vegetación (halófitas).
madre y mal drenaje Pobre en humus.
Zonas pantanosas. Horizontes
inferiores encharcados en los
GLEY
que se acumula Fe que le da
color "gris azulado"
Terreno encharcado con
abundante vegetación y exceso
TURBERAS
de materia orgánica. Suelo
ácido.
ZONALES Suelos Vegetación escasa. Evolución
Alta lat. TUNDRA
condicionados por el lenta limitada al período estival.

Comportamiento de Suelos Página 11


clima, que ha actuado Tierras grises o de cenizas.
largo tiempo. Son suelos Asociados a bosques de
PODSOL
maduros, muy coníferas (taiga). Rico en humus
evolucionados. Clima bruto. Suelo ácido y arenoso
frío
En bosques de caducifolios.
TIERRA PARDA
Rico en humus. Horizonte B
DE BOSQUE
poco desarrollado.
Veranos secos. Asociados a
bosques de encinas y arbustos.
Pobres en humus y arcillosos por
MEDITERRÁNEOS
descalcificación de calizas.
Latitudes
Destacan los suelos rojos
medias
mediterráneos o terra rossa.
Tierras negras de estepa. Climas
Climas continentales. Horizonte A muy
templados CHERNOZIOM desarrollado y rico en humus y
óxidos de Fe. Suelos muy
fértiles.
Poca materia orgánica, por lo
que tienen un color claro.
DESÉRTICOS Presentan concreciones de
carbonatos precipitados a partir
de aguas capilares o caliches.
Clima ecuatorial, cálido y muy
lluvioso. Intensa meterorización
química: suelos de gran espesor.
Carecen de horizonte A por el
Latitud intertropical LATERITAS
lavado intenso. El horizonte B
presenta hidróxidos de Fe y Al.
Se forma una costra rojiza muy
dura.

Distingue tres órdenes: suelos zonales, intrazonales y azonales, y, en cada uno de


ellos, subórdenes y grupos.

Comportamiento de Suelos Página 12


Hasta hace unos 35 años, el principal criterio para clasificar los suelos era el
criterio genético, legado por los primeros pedólogos rusos y americanos, ello
condujo al concepto de "Zonalidad". Suelos zonales son los que tienen
propiedades de acuerdo con lo que las teorías genéticas dictaminan que deben
tener en términos de clima, vegetación, topografía, material originario y edad.

Las clasificaciones rusas que se desarrollaron hasta la segunda II Guerra Mundial


se basaban en su principio de zonalidad de los Grandes Grupos de Suelos,
zonales, azonales e intrazonales (Neustrenev, 1926; Vilensky, 1927; Glinka, 1931;
Gerasimov, 1939, etc.). Prescott a través de Marbut, publica en 1931 la primera
clasificación de suelos australianos, basada en el sistema zonal ruso, clasificación
que fue superada por el sistema de Northcote (1971). El inglés Milne (1935 publica
su concepto de “catena” como una entidad cartográfica y genética dentro de sus
trabajos de clasificación del Este de África.

Los conceptos de la escuela rusa fueron revolucionarios porque las propiedades


de un suelo no se basaban únicamente en las inferencias de la naturaleza de las
rocas, del clima o de los factores ambientales. Era más, estos conceptos
requerían que todas las propiedades del suelo fueran consideradas de una forma
colectiva, de tal forma que se integraran en un cuerpo natural, y la expresión de
todos estos factores podía contrastarse en la morfología de cada suelo. Así sería
posible el estudio del suelo como una Ciencia.

Los sistemas modernos de clasificación tienden a basarse en propiedades


morfológicas que pueden cuantificarse mediante técnicas uniformes; aunque
muchas de las actuales clasificaciones siguen teniendo un fuerte sesgo genético,
siendo el sistema Taxonomía de suelos de los Estados Unidos", el sistema que
lleva la vanguardia en este aspecto

El entusiasmo inicial por estos nuevos conceptos y por el posible desarrollo de la


nueva disciplina de la Ciencia del Suelo, llevó a algunos a pensar que se tenían
que olvidar los viejos conceptos procedentes de la Geología y de la Química. Sin
embargo esta posición, se rectificó rápidamente, permitiendo la aparición de
nuevos conceptos y estrategias cuya utilidad es actualidad y futuro. Así la
morfología del suelo proporciona bases firmes sobre dónde ubicar los resultados
procedentes de la observación y de las experiencias de laboratorio, que junto a la
práctica de campo y el desarrollo integrado de todos estos principios, puede
permitir la predicción del comportamiento futuro de los suelos.

Durante los años 30 el mayor énfasis se puso en el concepto de perfil, pero se


extendió a los estudios morfológicos desde simples muestreos hasta la aparición
de series de suelos dentro de un área determinada, y su morfología llegó a ser

Comportamiento de Suelos Página 13


descrita por un conjunto de propiedades que se evalúan cuantitativamente
calculándose las desviaciones respecto de un perfil típico. El desarrollo de las
técnicas para los estudios mineralógicos de arcillas enfatiza también la necesidad
de los estudios de laboratorio.

En esta época, la formación de los suelos se explicó en términos concebidos como


procesos aislados tales como “podzolización,” “laterización,” y “calcificación.” Se
presumía que eran los únicos procesos responsables, para observar las
propiedades comunes de los suelos de una región (Jenny, 1946).

La concepción de “Factores formadores de suelos de Hans Jenny” (1941), como


“un sistema pedológico cuantitativo, concisamente sintetizado e ilustrado, base de
los principios científicos de la Edafología moderna”, obliga a avanzar intensamente
en los conocimientos de la química, la física, la mineralogía y la biología del suelo.
Como consecuencia inmediata, la génesis de suelos se basa en procesos y
factores. Los procesos físicos, químicos y biológicos se interrelacionan de tal
forma que aparece una nueva dimensión del concepto de suelo y su interrelación
con la planta. Ahora hay que cuantificar cada propiedad y cada proceso,
intentando conocer de qué forma contribuye a la variación del comportamiento del
conjunto y las interrelaciones que cada variación genera.

En su libro “Factors of Soil Formation”, Jenny (1941), considera que el suelo es un


sistema cuyo estado puede ser definido por la acción combinada de una serie de
variables definidos previamente por Dokuchaev, a los que se añade el tiempo. De
esta manera, la formación de un nuevo suelo se explica al establecerse un
gradiente de cualquiera de estas variables, por lo que el número de estados
posibles del sistema suelo es prácticamente infinito; su modelo se expresa como
la función:

S= f (cl, m, r, O, t,…)

en donde S puede representar tanto al suelo en su conjunto como a una propiedad


particular del mismo y es una función del clima (cl), material parental (m), relieve o
topografía (r), organismos (O), tiempo (t) y factores inespecíficos (…), entre los
que incluye a las actividades humanas. Su ecuación y su libro sintetizan el
concepto del tiempo y forman un paradigma de la Ciencia del suelo que llega
hasta nuestros días.

Comportamiento de Suelos Página 14


Sistema de clasificación general de casa grande (1942)

Fue Casa Grande quien en 1942 ideo este sistema genérico de clasificación de
suelos que fue empleado por el cuerpo de ingenieros de ejército de los Estados
Unidos para la construcción de pistas de aterrizaje durante la II Guerra Mundial.

Diez años más tarde y vista la gran utilidad de este sistema en Ingeniería Civil,
Fuer ligeramente modificado por el Bureau of Reclamation naciendo así el Sistema
Unificado de Clasificación de suelos, este sistema fue aceptado por la ASTM.

Dicha clasificación se vale de unos símbolos de grupo, consistentes en un prefijo


que designa la composición del suelo y un sufijo que designa las propiedades de
este.

A partir de este momento, aparecen dos tendencias claras que aún se mantienen
para clasificar los suelos: La Estadística funcional y la Genética-evolutiva.

Si en la clasificación de suelos propuesta por Marbut las clases de suelos y de sus


categorías superiores eran descritas en términos cualitativos basados en
conceptos y teorías rusas de génesis de suelos, a partir de 1949, Guy Smith
introduce los criterios cuantitativos. Su trabajo culminó 15 años después en un
nuevo sistema de clasificación de suelos que constituyó la Soil Taxonomy “A Basic
System of Soil Classification for Making and Interpreting Soil Surveys” (Soil
Survey Staff, 1975).

A partir de ese momento, las unidades del sistema de clasificación se definen a


través de propiedades del suelo que pueden ser observadas, detectadas y
medidas permitiendo definir horizontes y parámetros de diagnóstico, lo cual dio
paso a un sistema objetivo. También es un sistema dinámico, ya que su estructura
permite modificaciones parciales sin alterar sus contenidos básicos, en la medida
que se vayan adquiriendo nuevos conocimientos, siendo además comprensivo.

Comportamiento de Suelos Página 15


El sistema está pensado para que la taxonomía y la cartografía sean de aplicación
sencilla y directa, ya que cada clase define cuantitativamente a los cuerpos de
suelos y genera unidades cartográficas cuantificadas, lo que permite que los
mapas de suelos puedan ser interpretados de forma rápida, precisa y universal.
De esta forma, simplifica y acelera los procesos de correlación entre suelos.

Otro factor que tuvo un gran impacto, fue la ampliación del trabajo del Soil Survey
a todo tipo de suelos. De esta forma se pretende conocer y/o predecir no sólo el
impacto de las explotaciones agrícolas o forestales sobre la evolución de los
suelos; también se amplía al efecto de otros usos del suelo, como la construcción
de ciudades, autopistas, pantanos, parques de recreo, vertederos, ferrocarriles,
etc. En este nuevo apartado, la cartografía se hace absolutamente necesaria y los
estudios de impacto también.

Comportamiento de Suelos Página 16


Resumido de la Soil Taxonomy (S.S.S. 1960, 1975, 1992). En "Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones", Javier de
Pedraza Gilsanz et al., Editorial Rueda. Madrid, 1996.

DENOMINACIÓN CARACTERÍSTICAS SIMPLIFICADAS


Horizonte relativamente espeso y de color oscuro debido a su
Móllico contenido en materia orgánica. Estructura granular o en bloques.
Saturación en bases superior al 50%.
Horizonte de color oscuro, semejante al móllico, pero con una
Úmbrico
saturación de bases menor del 50%.
EPIPEDONES
Horizonte con alto contenido en materia orgánica ()20-30 %), que
Hístico está saturado de agua durante 30 días consecutivos o más a lo largo
del año.
Horizonte de color claro que contiene menos de un 1% de materia
HORIZONTES Ócrico
orgánica.
Horizonte B de acumulación iluvial de arcilla. Normalmente presenta
Argílico
cutanes de arcilla o argilanes.
Horizonte con acumulación de compuestos amorfos de materia
Espódico
orgánica y sesquióxidos
ENDOPEDONES
Horizonte arcilloso, con menos arcilla que el argílico y el espódico,
Cámbico
formado por alteración.
Horizonte con acumulación de carbonato cálcico o carbonato de
Cálcico
magnesio.
Capa densa y quebradiza que presenta con frecuencia manchas de
Fragipán
color.
CARACTERES
Capa subsuperficial que presenta cementación por sílice y no se
Duripán
reblandece con agua.

Comportamiento de Suelos Página 17


Sistema Kubiena (1953)

Este sistema surgió dentro del contexto de los suelos de Europa, no obstante, se
diseñó como sistema de aplicación mundial.

Incluye una red de trayectorias teóricas de desarrollo de suelos y se prescriben


etapas de desarrollo evolutivo de suelos dentro de ciertas condiciones ecológicas.
Se hace hincapié en los suelos hidromórficos y se les coloca en igual posición que
a los suelos con buen drenaje. Se concede mucha importancia a las propiedades
químicas y mineralógicas como características de diferenciación.

Sistema Británico (1956)

Creado por Avery en Gran Bretaña.

Se denomina al sistema "Morfogenético", aunque parece tener una desviación


genética poderosa. Tiene un su nivel más elevado, una clasificación binaria en
clases de suelos automórficos (terrestres) e hidromórficos (semiterrestres). Se
reconocen tres grupos con características de diferenciación basadas en los
regímenes de humedad y en la forma o el tipo de humus. La tercera categoría
contiene aproximadamente cuarenta subgrupos; las características de
diferenciación se basan en el tipo general de perfiles (tipo de disposición de los
horizontes).

Sistema de Clasificación Australiana (1962)

El creador de este sistema fue el Australiano llamado Stephens.

Grandes grupos, clases, orden. Stephens, desarrolló una clasificación


morfogenética de suelos, definidos cualitativamente, utilizando como base la
morfología de los perfiles. La división primaria (nivel más elevado) sobre la base
de "Solum no diferenciado" (grado bajo de desarrollo) y "Solum diferenciado"
(suelos que en general tienen un desarrollo apreciable de los horizontes). La
división secundaria de los solum diferenciados en pedocales y pedalfers, refleja
las condiciones australianas de grandes zonas de suelos áridos y semiáridos (2/3
del país) y su preocupación e interés en la acumulación de carbonato cálcico en
los suelos.

Comportamiento de Suelos Página 18


Sistema de clasificación de suelos alemana

Esta clasificación, debida a R. Floss (1977), tiene la peculiaridad de basarse en la


susceptibilidad del suelo a la acción de las heladas, fenómeno bastante frecuente
en aquel país. También llama la atención el empleo de una nomenclatura similar a
la clasificación de Casa Grande modificada (SUCS), solo que los vocablos a los
que hace referencia son de origen alemán.

Aquí se muestra una reproducción abreviada de esta clasificación, contemplada


por la norma DIN 18196:

Comportamiento de Suelos Página 19


Sistema Canadiense

Creado por Leathey, 1961, 1963 y 1968. Stobbe, 1962. Estructurada en torno al
nivel de generalización de grupos grandes, con nomenclaturas tomadas tanto del
exterior como de nombres locales. Tiene 6 categorías en total: el orden, el gran
grupo, el subgrupo, la familia, la serie y el tipo.

Orden: tipos principales de perfiles que reflejan procesos edafogénicos


predominantes. (9)

Gran Grupo: unidades edafogénicas principales, basadas en la presencia o


ausencia de horizontes principales. (28)

Subgrupo: basado en características genéticas. (197)

Familia de Suelos: basadas en características que tienen una influencia importante


sobre las propiedades de los suelos: textura, consistencia, permeabilidad,
reacción, mineralogía, espesor de horizontes, humedad y poder de suministros de
nutrientes.

Serie de Suelos: tipo y disposición de horizontes.

Tipos de Suelos: pequeñas diferencias de textura.

La precisión de los sistemas de clasificación se incrementa con la inclusión de


nuevas tecnologías de supervisión de suelos. Si el uso de la fotografía aérea,
como base universal de trabajo, permitió un incremento de detalle y precisión para
quienes trazaban los mapas, lo que facilitó la transferencia de escalado
cartográfico. Hoy, la unión de técnicas y herramientas (sistemas de información
geográfica (GIS), métodos geoestadísticos de interpolación de las propiedades de
los suelos, análisis de imágenes, de teledetección) junto con técnicas
geostadísticas cuantitativas para la predicción espacial de las propiedades del
suelo, (fundamentadas en métodos no lineales, procedimientos de regresión y
redes neuronales, o la contribución de la geofísica a la caracterización de las
variaciones espacio-temporales del suelo, la cartografía tridimensional para
representar la distribución espacial de los suelos) permiten de forma rápida y
automática superponer informáticamente mapas de todo tipo.

En la línea genética – evolutiva, la visión particular de Kubiena le llevó a proponer


una clasificación de suelos cuyo primer nivel lo realiza un factor de formación y el
segundo nivel se desarrolla mediante criterios de evolución definidos a partir de
una serie de propiedades micromorfológicas. Fue muy utilizada en España hasta
comienzos de los años sesenta y su enfoque sirvió de guía a las clasificaciones de
suelos en clave genética, elaboradas posteriormente en Europa.

Comportamiento de Suelos Página 20


La clasificación Francesa (C.P.C.S., 1967), considera que la trilogía medio-
proceso-caracteres, debe de ser tenida en cuenta simultáneamente. La elección y
la jerarquización de los caracteres utilizados en los diferentes niveles no pueden
estar separadas del estudio de los procesos y de la ecología. Philip Duchaufour y
G. Aubert presentaron esta clasificación en 1956 en la que los suelos
jerarquizados en diez clases diferentes, en función del grado de evolución, de las
condiciones de alteración, del tipo de humus y del quimismo del complejo
adsorbente.

Clasificación Francesa

La clasificación francesa es un trabajo desarrollado por la Comisión de Pedología


y Cartografía de Suelos.

Algunos de los temas y conceptos más importantes de la edafología francesa


parecen ser:

1. La clasificación se basa en el grado de evolución de los perfiles.

2. Se toman en consideración características de todo perfil, haciendo hincapié en


las modificaciones, el tipo de humus, el complejo de adsorción, la estructura y la
humedad.

3. Se realzan algunas propiedades debidas a las condiciones hidromórficas, que


se reconocen en el nivel categórico más elevado.

4. El grado de lessivage (traslocación física de partículas de arcilla), se utiliza para


diferenciar las clases en las categorías inferiores.

Los principales elementos del sistema edafológico se pueden resumir como sigue:
suelos minerales en bruto, suelos AC, vertisoles y paravertisoles, suelos
calcimórficos y magnesimórficos, suelos esteparios, suelos con mull, podsoles,
suelos ricos en sesquióxidos, suelos halamórficos e hidromórficos e hidromórficos
subclasificados según el clima, el desarrollo, la litología y el hidromorfixmo.

En los trópicos se reconoce un ámbito mucho más amplio de suelos en éste


sistema que en el del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Aubert y
Tavernier (1972), indican que 7 de su lista de 11 categorías más altas existen en
los trópicos.

Comportamiento de Suelos Página 21


Tipos de suelos según la clasificación genética francesa.
Resumido a partir de Duchaufour, 1984. En "Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones", Javier de Pedraza
Gilsanz et al., Editorial Rueda. Madrid, 1996.

Suelos poco
Suelos caracterizados por un grado de alteración débil; los horizontes humíferos se
I evolucionados (perfil
forman rápidamente; con frecuencia, estructura poco firme. Tiene tres subclases.
AC).
Suelos poco Insolubilización rápida de complejos órgano-metálicos abundantes. incorporación
II diferenciados profunda de materia orgánica insolubilizada, dándole la apariencia de un perfil A1C (en
humíferos desaturados. los tipos más evolucionados). Tiene dos subclases.
Bloqueo de la humificación por CaCO3 en una fase precoz. fuerte incorporación en el
III Suelos calcimagnésicos. perfil de humus poco evolucionado; alteración no muy fuerte (medio neutro o alcalino);
predominio de arcillas heredadas. Se divide en tres subclases.
Humus de turnover rápido, resultante de procesos de insolubilización por el
Suelos empardecidos
hierro (mull); formación de un horizonte (B) de alteración en el que predominan las
IV con perfil A(B)C o
arcillas 2/1 o "transformadas", y asociadas al hierro hidratado, en gran parte amorfo. Se
AB1C.
divide en tres subclases.
Materia orgánica poco evolucionada (mor o moder), formando complejos órgano-
V Suelos podsolizados. minerales móviles (Al - Fe); diferenciación de los horizontes eluviales e iluviales (a la
inversa de la evolución criptopodsólica). Se divide en dos subclases.

Incorporación profunda, por vía biológica, de materia orgánica estabilizada por un


VI Suelos isohúmicos. proceso de maduración climática prolongada; predominio de arcillas 2/1 (illitas-
montmorillonitas). Se divide en tres subclases.

Comportamiento de Suelos Página 22


Suelos con arcillas expandibles; incorporación profunda, por movimientos vérticos, de
complejos organo-minerales muy estables y de color oscuro; integración del hierro,
VII Vertisoles.
procedente de la alteración, en las arcillas de neoformación y en los complejos húmicos
muy polimerizados. Se divide en dos subclases.
Evolución particular de los óxidos de hierro (rubefacción); predominio de arcillas 2/1
VIII Suelos fersialíticos.
(capacidad de cambio superior a 25 meq/100 g de arcilla). Se divide en tres subclases.
Abundancia de óxidos de hierro cristalizados (goethita o hematites); alteración todavía
incompleta de minerales primarios; predominio de arcillas 1/1 (neoformación);
IX Suelos ferruginosos.
capacidad de cambio comprendida entre 16 y 25 meq/1 00 g de arcilla. Tiene dos
subclases.
Alteración total de los minerales primarios (excepto el cuarzo); arcillas 1/1
X Suelos ferralíticos. exclusivamente; elevado contenido en sesquióxidos, goethita (hematites) y gibbsita;
capacidad de cambio inferior a 1 6 meq/100 g de arcilla. Tiene tres subclases.
Suelos con segregación local del hierro por procesos de oxidación-reducción. Se
diferencian seis subclases. cuatro segun un proceso de oxidación-reducción acusado
XI Suelos hidromorfos.
(presencia de una capa de agua) y dos según un proceso de oxidación-reducción
atenuado (suelos empobrecidos sobre materiales arcillosos).

Evolución condicionada por el ión Na+, en sus dos formas, salina o de cambio. Tiene dos
XII Suelos salsódicos.
subclases.

Comportamiento de Suelos Página 23


Sistema Belga

En Bélgica se han desarrollado unidades primordiales de cartografía y taxonomía,


sin embargo, también existe el sistema belga INEAC. El "Institute National pur
L'Etude Agronomique du Congo", desarrolló su propio sistema de clasificación en
el curso de sus trabajos en Africa (Sys et al., 1961).

Aunque también tiene un fuerte sesgo genético, hay un grado más alto de criterios
cuantificables que en el sistema francés. Se le da bastante importancia a la
presencia y al contenido de arcilla, así como a la formación de horizonte argílico.

Se reconocen siete órdenes: suelos recientes tropicales; suelos pardos tropicales;


suelos recientes texturales, podsoles y caolisoles. Los cinco primeros se
correlacionan fácilmente con otros sistemas. Los Kaolisoles son suelos que tienen
una mineralogía de arcilla caolinítica sin un iluvial. Se subdividen en tres grandes
grupos de suelos: ferrisoles, los que tienen indicios de horizontes arguílicos y la
presencia de minerales meteorizables en fracciones de arena; ferrasoles, sin
horizontes arguílicos y apenas con trazas de minerales meteorizables; y
arenoferrales, con menos de 20% de arcilla.

Comportamiento de Suelos Página 24


Sistema Brasileño

Los pedólogos brasileños han subdividido más allá los latosoles bien drenados del
sistema del USDA, en grupos cuantitativos y han conservado las otras unidades
del sistema que se encuentran en los trópicos.

En el concepto que tienen de un horizonte B latosólico y del horizonte B textural


son prácticamente idénticos a los horizontes óxicos y arguílicos de la taxonomía
de suelos (US). Por lo tanto, los Latosoles brasileños corresponden a los Oxisoles.
Las 10 divisiones en el orden más alto de categoría están estrechamente
asociadas con la terminología de la taxonomía de suelos. A niveles de categoría
más bajos, los brasileños ponen especial énfasis en color, saturación de bases y
vegetación. Los suelos de Brasil están sufriendo en la actualidad una intensa
investigación adicional para obtener información que permita una clasificación de
suelos más refinada y completa.

Comportamiento de Suelos Página 25


Soil Taxonomy

La taxonomía de suelos de USDA, (Soil Taxonomy, en inglés), fue desarrollada y


coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA, acrónimo (en inglés) para el United States Department of
Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey. Es una clasificación
de suelos en función de varios parámetros (y propiedades) que se desarrolla en
niveles: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, y Serie.

La clasificación del USDA (United States Department of Agriculture) reconoce


varios órdenes de suelos, cuyos nombres se forman anteponiendo una
partícula descriptiva a la terminación –sol.

ORDEN Características

Casi nula diferenciación de horizontes; distinciones no climáticas:


ENTISOL
aluviones, suelos helados, desierto de arena...
Suelos ricos en arcilla; generalmente en zonas subhúmedas a áridas,
VERTISOL
con hidratación y expansión en húmedo y agrietados cuando secos.
Suelos con débil desarrollo de horizontes; suelos de tundra, suelos
INCEPTISOL
volcánicos recientes, zonas recientemente deglaciadas...
Suelos secos (climas áridos); sales, yeso o acumulaciones de
ARIDISOL
carbonatos frecuentes.
Suelos de zonas de pradera en climas templados; horizonte superficial
MOLLISOL
blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro.
Suelos con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación; suelos
ALFISOL
jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.
Suelos forestales húmedos; frecuentemente bajo coníferas. con un
SPODOSOL horizonte B enriquecido en hierro y/o en materia orgánica y
comúnmente un horizonte A gris-ceniza, lixiviado.
Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales sobre antiguas
ULTISOL
superficies intensamente meteorizadas; suelos enriquecidos en arcilla.
Suelos tropicales y subtropicales, intensamente meteorizados
OXISOL
formándose recientemente horizontes lateríticos y suelos bauxíticos.
Suelos orgánicos. depósitos ogánicos: turba, lignito.... sin distinciones
HISTOSOL
climáticas.

Comportamiento de Suelos Página 26


Resumido a partir de S.S.S., 1960, 1975, 1992. En "Geomorfología. Principios,
Métodos y Aplicaciones", Javier de Pedraza Gilsanz et al., Editorial Rueda.
Madrid, 1996.

Orden Significado Radical en la


nomenclatura

Alfisoles (sin sentido) (suelos Suelos de ambiente alf-


álficos) relativamente húmedo, con
un horizonte de acumulación
de arcillas y no desaturados
Aridisoles (del latín Suelos secos o salinos de id-
aridus) (suelos arídicos) regiones áridas

Entisoles (sin sentido) (suelos Suelos inmaduros con pocas ent


énticos) características de
diagnóstico y algo de materia
orgánica
Spodosoles (del Suelos con un horizonte od
griego, spodos, ceniza) (suelos oscuro por acumulación
espódicos) de sesquióxidos y humus

Histosoles (del Suelos orgánicos ist


griego histos, tejidos) (suelos
hísticos)
Inceptisoles (del latín Suelos formados ept
inceptum, inicio) (suelos recientemente o con
incépticos) horizontes de diagnóstico
que se forman rápidamente
Mollisoles (del Suelos ricos en materia oll-
latín moIIis, suave, orgánica, de pastizales,
mullido) (suelos móllicos) praderas y estepas

Oxisoles (del francés oxide, Suelos tropicales ricos en ox-


óxido) (suelos óxicos) sesquióxidos de hierro y
alumninio, muy
intemperizados
Ultisoles (del Suelos forestales tropicales y uIt-
latín ultimus, último (suelos subtropicales;
últicos) intemperizados, muy
evolucionados, con iluviación
de arcilla y pobres en bases

Comportamiento de Suelos Página 27


Vertisoles (del latín verto, Suelos con arcillas ert-
volver) (suelos vérticos) expansivas, que removilizan
y mezclan o pueden
homogeneizar el perfil
Andosoles (modificado de Suelos oscuros and
ando, Andes) (suelos ándicos) desarrollados a partir de
materiales volcánicos y
otros, ricos en amorfos

En Francia no puede omitirse una mención a Albert Demolon, agrónomo y físico,


quien, con su obra “Dymanique du sol” ha contribuido a la formación de
generaciones enteras en estos temas. Philip Duchaufour, como director del Centre
de Pedologie Biologique de Nancy, ha dejado una importante huella en el estudio
de los suelos, con una visión mundial de los procesos edafogenéticos.

Sistema de clasificación de suelos FAO

La Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas


(acrónimo (en inglés) FAO) desarrolló una clasificación internacional, llamada
Clasificación Mundial de Suelos, que ofrece generalizaciones útiles acerca de la
pedogénesis de suelos en relación con las interacciones de los factores
principales formadores del suelo. Fue publicado primeramente como "Mapa del
Mundo de Suelos de Unesco (1974) (escale 1:5 M.). Muchos de los nombres
presentados en tal clasificación se conocen en muchos países y tienen
significados similares.

Fue originalmente desarrollado como la leyenda del Mapa Mundial de Suelos, y la


clasificación se aplicó para proyectos subsidiados por la ONU. Muchos países
modificaron este sistema para ajustarlo a sus necesidades.

Las 106 Unidades de Suelo se mapean como Asociaciones de Suelos, designadas


por la unidad de suelo dominante: con fases de suelo (propiedades del suelo,
como salino, lítico, pedregoso), con tres clases texturales (grueso, medio, fino) tres
clases de pendientes superimpuestas (plano a algo ondulado, apaisado a
colinoso, y ligeramente disectado a montañoso)

Las Unidades de Suelo forman 26 Clases Mundiales. El mapa de suelos de FAO


era un muy simple sistema clasificatorio con unidades muy abarcativas, pero fue el
primer sistema verdaderamente internacional, y muchos suelos se acomodaban
sobre la base de sus descripciones a campo. El mapa de suelos de FAO fue un
desarrollo exitoso para mapear suelos a nivel continental, pero no a escala local.

Comportamiento de Suelos Página 28


Unidades de Suelo de FAO

Fluvisoles. Suelos que presentan propiedades flúvicas, es decir, aluviales o


similares (3, 5, 6, 12, 17, 18).

Regosoles. Suelos delgados sobre sustrato no consolidado (3, 5, 6, 9, 18).

Arenosoles. Desarrollados sobre materiales detrítico-arenosos (1, 3, 8, 11).

Gleysoles. Suelos con hidromorfismo, horizontes moteados o reducidos (2, 5,


6, 12, 17, 18).

Andosoles. Desarrollados sobre materiales volcánicos (8, 12, 18, 20).

Vertisoles. Suelos con fenómenos de inversión por la presencia de arcillas, con


propiedades expansivas, en todos sus horizontes (5, 6, 9).

Creyzems. Suelos con un horizonte A móllico y granos de arena y limo sin


revestimiento (8).

Solonchaks. Suelos con acumulación de sales solubles (8, 9, 12, 16).

Solonetz. Suelos con alto contenido en sodio (8, 12).

Planosoles. Suelos con contactos bruscos entre horizontes, por fenómenos


mecánicos asociados al entorno fisiográfico; son propios de zonas
llanas (5, 6, 12, 18).

Kastanozems. Desarrollados en ambientes esteparios, de tonos superficiales


castaños (9, 11).

Chernozems. Desarrollados en ambientes de pradera, alto contenido en humus y


tonos superficiales negros (8, 11).

Phaeozems. Suelos ligeramente más lixiviados que kastanozems y chernozems


(3, 8, 11).

Cambisoles. Suelos de tonalidad general clara, con frecuentes cambios de


estructura, consistencia, incluso composición, sobre todo en el
horizonte B, por la frecuente intemperización (3, 4, 5, 6, 8, 10, 19

Luvisoles. Desarrollo de horizontes arcillosos con un contenido medio a alto en


bases (1, 4, 7, 8, 19).

Comportamiento de Suelos Página 29


Podsoluvisoles. Desarrollo de fenómenos de lixiviación que penetran en el horizonte
B arcilloso (5, 6, 8).

Podsoles. Desarrollo de horizontes eluviales de color claro, con acumulación


de hierro, aluminio y humus en los horizontes inferiores (7, 8).

Alisoles. Suelos con un horizonte B árgico, alta capacidad de cambio y alto


contenido en arcillas (7, 8, 10, 13).

Acrisoles. Suelos con un horizonte B árgico, baja capacidad de cambio y alto


contenido en arcillas (7, 8, 10, 13).

Nitkoles. Suelos con un horizonte B árgico, muy baja capacidad de cambio y


alto contenido en arcillas (10, 15).

Ferrasoles. Suelos con arcillas ricas en sesquióxidos (10, 13, 15).

Histosoles. Suelos orgánicos (17).

Leptosoles. Suelos delgados desarrollados sobre un sustrato rocoso coherente,


silíceo (antiguos rankers, ahora Leptosoles úmbricos), calizo
(antiguas rendsinas, ahora Leptosoles réndsicos) o de muy escaso
desarrollo (antiguos litosoles, ahora Leptosoles líticos), (5, 6, 12, 14,
18).

Calcisoles. Suelos que presentan una marcada acumulación de carbonato (11).

Gypsisoles. Suelos que presentan una marcada acumulación de yeso (11).

Lixisoles. Suelos con un horizonte B árgico, de muy baja actividad (1, 7, 8,


13).

Plintosoles. Suelos con material arcilloso abigarrado que endurece a la


intemperie (1, 5, 6, 10).

Antrosoles. Suelos modificados o condicionados en su desarrollo por el hombre.

Comportamiento de Suelos Página 30


En el CPB-CNRS de Nancy, Berthelin estudia la alteración que sufren los
minerales por microorganismos, lo cual nos da conciencia de que en el suelo, los
procesos de alteración del componente mineral no tienen únicamente un ritmo
geoquímico sino que presentan un segundo ritmo, el microbiológico. Los estudios
del inglés Jenkinson, iniciados en 1948 sobre la actividad microbiológica y
descomposición de la materia orgánica, adquieren toda su importancia, pues
abren una tercera velocidad de evolución de las arcillas, derivada de la actividad
de los catabolitos orgánicos de origen microbiano.

En Gran Bretaña han existido también figuras notables que han dejado una
profunda huella. Alfred D. Hall recoge el fruto de la labor realizada en Rothamsted
en épocas anteriores y se beneficia de este conocimiento para la publicación de
sus dos obras principales: “The Soils” y “Fertilizers and manures”, con las que
cubre un amplio campo de conocimientos. John Russell ha generado una base de
doctrina agronómica con su obra “Las condiciones del suelo y el crecimiento de las
plantas” y Gilbert W. Robinson ha sido uno de los puntales más firmes de la
Edafología genética, sobre todo a través de su obra “Suelos, su origen,
clasificación y constitución“.

Alemania presenta actualmente una manifestación muy importante de su tradición


edafológica. Las contribuciones de H. Stremme a la cartografía edafológica
influyeron enormemente en España, al apoyar a Hugette del Villar en el ambiente
internacional. Su labor queda avalada por la preparación del primer Mapa de
Suelos de Europa, a escala 1:10 millones (1927). Vageler con más de 20 años de
experiencia representa a los edafólogos expertos en temas tropicales y escribe su
obra “Fundamentos del estudio de los suelos de los países tropicales y
subtropicales“.

La tradición holandesa en los estudios sobre suelos se ve confirmada en esta


etapa reciente por la presencia de notables edafólogos como Hissink experto en
temas de Química del suelo y Salinidad.

En 1985 se realizó una versión revisada con cambios en las definiciones de


algunos horizontes y con la adición de un tercer nivel categórico y en 1994, un
nuevo borrador, “World Reference Base for Soil Resource”. La leyenda de suelos
de la FAO ofrece una alternativa de manejo más simple que la Soil Taxonomy, ya
que carece de los niveles jerárquicos de ésta, prescinde de condiciones climáticas
referidas al suelo como sistema de clasificación, su nomenclatura está basada en
términos tradicionales de fácil comprensión para los iniciados en la materia y es
particularmente útil para clasificaciones de suelos a pequeña escala. No obstante
mantiene numerosos puntos en común con la Soil Taxonomy, principalmente en
cuanto a definición de los horizontes y las propiedades de diagnóstico.

Comportamiento de Suelos Página 31


Hasta ayer, la Soil Taxonomy y FAO son los sistemas de clasificación de suelos
más universales, pese a que todavía existen numerosos sistemas de ámbito
nacional como el del CPCS para Francia y ultramar, Reino Unido (Avery, 1965),
España (Guerra y Monturiol, 1968) etc.

La Edafología americana se centra sobre los estudios de erosión y conservación


de suelos, cuyo enfoque inicial le proporciona Hugh Hammong Bennet (1881-
1960), fundador del Soil Conservation Service. Su obra “Soil Erosion: A National
Menace” primero, y luego su libro básico “Soil Conservation” así lo acreditan,
demostrando su aportación a un tema de tanta actualidad. El carácter pragmático
americano y la vertiente tecnológica, implícita en la práctica de la conservación del
suelo, generan un gran desarrollo de estas materias, pudiendo tomar como
ejemplo la actividad de Frevet desde la década de los 50.

La organización de la estructura del suelo ha sido y es uno de los aspectos de


mayor interés para enfrentarse a los problemas agronómicos. Una vez hecha
pública la teoría de Emerson sobre los dominios y organización del suelo, sus
conocimientos se completan con los conceptos vertidos por Russell (1971) en su
publicación “Soil Structure: Its maintenance and improvement”, los trabajos de E.
W. Hamblin (1977) respecto a la dinámica de formación de los agregados y los
criterios sobre dinámica evolutiva de los agregados bajo distintas acciones
antrópicas de Chesters y Harris.

Hoy, la actitud de intercambio de conocimiento e integración que tuvo el


movimiento paneuropeo a los efectos del estudio del suelo, no se ha perdido.

Los ingenieros, típicamente los ingenieros geotécnicos, clasifican a los suelos de


acuerdo a sus propiedades ingenieriles, en relación a su uso en fundaciones o en
materiales de construcción de edificios. Los sistemas modernos de clasificación de
ingeniería se diseñan para permitir una fácil transición de las observaciones a
campo a las predicciones básicas de propiedades y de conductas de ingeniería de
suelos. Algunos de los primeros sistemas clasificatorios ingenieriles de suelo eran
adaptaciones de los propios sistemas de clasificación de la ciencia del suelo.

Los sistemas de clasificación más comunes de ingeniería para suelos en Estados


Unidos es el Sistema de Clasificación de Suelo unificado, USCS (por su acrónimo
en inglés). El USCS tiene tres grupos de clasificación mayores:

Suelos de grano grueso (e.g. arenas y gravas): se caracteriza principalmente


porque los granos son observables a simple vista.

Suelos de grano fino (e.g. limos y arcillas): son buenos almacenado agua, retienen
agua mejor que los granos superiores.

Comportamiento de Suelos Página 32


Suelos altamente orgánicos (referidos como "turba"). El USCS además subdivide
a esas tres mayores clases de suelos para clarificación.

Otros sistemas de clasificación de ingeniería de suelo en EE.UU. es el AASHTO


(Sistema de Clasificación de Suelos AASHTO] y el "Burmeister Modificado".

Esos sistemas de clasificación ingenieriles del suelo hacen descripción de otras


propiedades edáficas como color, contenido de humedad in-situ, tensión in-situ,
etc.

Comportamiento de Suelos Página 33


Comportamiento de Suelos
Página 34
Sistema de Clasificación de Suelo Unificado (SUCS)
Sistema de Clasificación de Suelos Unificado S.U.C.S.

Comportamiento de Suelos Página 35


Comportamiento de Suelos Página 36
Comportamiento de Suelos Página 37
Conclusión:
Con este trabajo, puedo decir que gracias a estos personajes de la historia ahora
tenemos varios sistemas diferentes de clasificación de los suelos, algunos no son
tan generales como el SUCS y el AASHTO, pero que también cuentan.

Es de suma importancia esto, ya que pues con ayuda de estas tablas podemos
identificar, que tipo de suelo es con el que se está tratando en el lugar.

La clasificación de los suelos pueden basarse en criterios diversos, de los cuales


puedo mencionar que son: características intrínsecas del suelo, dependientes de
los procesos genéticos que los desarrollan, que es una forma de organización. P
ropiedades del suelo como permeabilidad, salinidad, composición, etc…, y que se
relacionan estrechamente con los factores de formación. Y según su aptitud para
diferentes usos, fundamentalmente agrícola.

Como se vio en el trabajo, las primeras clasificaciones no trataban en si como una


clasificación en el sentido de la pedología, sino que se referían más al trabajo del
campo, o tomaban en cuenta otras características para poder hacer la
clasificación.

Así, hubieron personas quienes aportaron parte de lo que hoy es la pedología, y


hubieron otras que aunque fue muy mínima su aportación, pues es grato
mencionar lo que aportaron.

Comportamiento de Suelos Página 38


Referencia:

 http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/24/66311
 http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/clasif1.htm
 http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/aashtoM2.htm
 http://www.redes-
cepalcala.org/ciencias1/geologia/edafologia/clasificacion_suelos.
htm
 http://html.rincondelvago.com/suelo_5.html
 http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010103.pdf

Comportamiento de Suelos Página 39

Você também pode gostar