Você está na página 1de 3

Curso de precursores de la lectoescritura

Módulo 6 – Intervención del discurso narrativo.

Narración es un tipo de discurso que tiene relación con la socialización, discurso en el aula y la
alfabetización temprana. Es crucial para que lo niños logren el éxito de la comprensión auditiva y la
comprensión lectora.

Los niños con trastornos del lenguaje están en desventaja respecto de este tema, es por esto que en lo
niños en etapa pre-escolar y escolar que tengas TDL deben tener una terapia que se centre en la
estimulación de las habilidades narrativas. Ya que tienen dificultades para acceder al currículo en el
aula regular, entonces tienen menos probabilidades de proporcionar respuestas correctas a preguntas
literales o inferenciales. Las historias son más cortas, expresiones morfosintácticas incorrectas, menos
oraciones complejas, lenguaje literario limitado, vocabulario menos diverso.

Se establece que los niños comienzan el desarrollo de la narración en etapa escolar, sin embargo, esta
se complejiza en etapa escolar, donde los niños tienen las bases cognitivas y lingüísticas que les permiten
utilizar la macro y micro estructura de las historias (BERMAN), que apoyen las relaciones causales y
temporales necesarias. Por lo tanto, debemos trabajar la macro estructura de manera temprana la cual
va complejizándose eventualmente.

Esto concuerda con la teoría del discurso propuesta por que sugieren que la comprensión de un texto
va a depender de la capacidad del niño para establecer relaciones coherentes lógicas y causales entre
los eventos a través de una red causal, la creación de esta red y el acceso a ella se tendrá a través del
principio de necesidad y suficiencia, el que establece que un evento A es suficiente para que ocurra el
evento B, la causalidad es necesaria para una narración.

Habilidad de crear una representación estable de la información conceptual y lingüística, se conoce


como el modelo de integración y construcción de Kintsch (2013), sostuvo que la comprensión es un
proceso de recuperación de información y de integración de los conceptos nuevo a partir del texto que
está analizando, es decir, el niño debe formarse una idea de lo que se trata el texto y debe conectar
con lo que él conoce de ese tema, si encaja o no con lo que sabe sobre ese tema, es decir, debe
integrar constantemente lo que está leyendo con lo que ya sabe, lo que se llama monitoreo de la
compresión o lectura auto monitoreada.

Por lo tanto, la intervención en el discurso narrativo debe incorporar:

1. Trabajo de la macroestructura: debemos enseñar los Story Grammar, los elementos gramaticales de
la historia, EGH (personaje, contexto de la historia, evento inicial, respuesta interna, plan, intentos,
consecuencias, reacciones, complicaciones, resolución) Fotos.

Debemos tener el cuidado que los cuentos tengan todos los EGH, debe tener imágenes grandes y hartas,
en cambio, no es necesario que tenga texto.

Estrategias del lenguaje: para trabajar la morfosintaxis. Modelado, expansión, repeticiones


procedimientos de cierre, estructuración vertical, recats.
- Enseñanza explicita: debemos hablar de los elementos de la historia.
- Modelado: donde le doy un ejemplo de la estructura que quiero que él diga sin pedirle que la repita.
- Repetición: le doy la estructura y además le pido que lo diga el después.
- Expansión y extensión: donde yo repito lo que dijo el niño, pero además le agrego algo gramatical a lo
que el niño dijo.
- Recast: le hago preguntas al niño en relación a lo que dijo.
- Procedimiento de cierre: que el niño complete la oración.
- Estructuración vertical: a partir de respuestas que el niño da, que son incompletas, el terapeuta puede
hacer una estructura gramatical compleja.

Otra estrategia descrita para la estimulación del discurso narrativo, son los apoyos visuales, se habla de
utilizar los íconos visuales para enseñar los EGH (se describen los del skill de Gillam, Gillam y Lang-Rogers
en 2014 y el flip-N) o los organizadores gráficos, donde hay un espacio para que el niño identifique el
EGH es un apoyo para reducir la demanda cognitiva.

SKILL (Gillam, Gillam y Lang-Rogers en 2014):

Objetivos del programa: foto

Este programa tiene 3 fases:

 Fase 1: (18 sesiones) que apunta a la intervención pre-escolar. Consiste en la enseñanza explicita
de los EGH y las conexiones causales entre ellos. El propósito es enseñar los Story Grammar que
contribuyen en la comprensión y al recuerdo de la estructura narrativa, incluye sesiones para
trabajarlos de a uno con libros de imágenes. Se hacen actividades específicas de los EGH. El
orden de trabajo es: en el contexto de un libro, luego se introduce el ícono y luego se trabaja
específicamente con el ícono para volver a meterlo en el contexto de una historia y darle énfasis
al cuento.
Durante toda esta fase se enseñan los EGH y se da énfasis a las relaciones causales que existen
entre ellos, el Triángulo de la causalidad.
La organización gráfica permite el auto monitoreo, y además es un ayuda memoria para el
recontado del niño, al final de esta etapa el niño cuenta un cuento con y sin apoyo visual,
responde a preguntas de comprensión. Se debe adquirir el esqueleto de un cuento.
Debemos trabajar la temporalidad y la causalidad, son críticos.
Para pasar a fase 2, deben dominar todos los EGH, contar sus propias historias sin el apoyo de los
organizadores gráficos, deben ser capaces de responder a preguntas literales e inferenciales.

 Fase 2: (16 sesiones) Elaboración, donde se trabaja un lenguaje literario más complejo en cada
uno de los EGH, y se trabaja la micro estructura a partir de la intervención morfosintáctica
compleja. Apunta específicamente al trabajo de conceptos y vocabulario específico para crear
historias complejas, coherentes y elaboradas. Varias sesiones tienen como objetivo trabajar
elementos morfosintácticos, oraciones coordinadas y subordinadas, verbos meta cognitivos y
lingüísticos, lenguaje causal, adverbios y el uso de sintagmas elaborados. Se les enseña a los niños
a poner en palabras clave que les dan pistas de que esos elementos introducen a los Story
gramar. Se introduce el dialogo como medio para la comunicación entre los personajes. Se
introduce el EGH complicación, que hace que las historias sean mucho más largas, que viene a
ser un nuevo objetivo de esta etapa, el alargar las historias de los niños. Al finalizar esta fase, los
niños trabajan igual que en la fase 1, pero con un libro más complejo o más largo.
Para pasar a fase 3, deben tener referencias causales claras entre los EGH, utilizar lenguaje
complejo con coordinación, subordinación con el uso de verbos mentalistas, uso de adverbios y
utilizando sintagmas nominales elaborados, más capacidad de respondes a preguntas
inferenciales y literales sin el apoyo de una imagen.

 Fase 3: (9 sesiones) el propósito es desarrollar habilidades meta cognitivas que les permitan la
creación independiente de historias, estrategias de meta cognición y meta análisis de las historias
escuchadas, leídas o creadas, que permite mejorar el monitoreo de la comprensión. Se les
enseña a usar una rúbrica de autoanálisis para ver si tienen o no todos los elementos de las
historias.

Nosotros principalmente hablaremos de la fase 1 y un poco de la fase 2, los niños pre escolares deben
lograr la fase 1, la fase 2 requiere de habilidades narrativas avanzadas o ya de niños escolares.

Para realizar el trabajo lo ideal es que:

- Sea en libros sin texto, cuentos con imágenes grandes.

- el EGH se trabaja en el contexto del cuento, luego de manera explícita, enseñándolo y luego
lo volveremos a meter en el contexto de cuento.

- Practicar responder preguntas, literales e inferenciales

- Recontado.

- Reducir la carga cognitiva, con apoyo de iconos visuales, organizadores gráficos y las
estrategias lingüísticas.

 Personaje: se le enseña lo que significa el ícono que es algo de la historia, se lo presento, me


ayudará a recordar que los cuentos tienen partes y estos íconos son las partes de la historia. El
personaje puede ser una persona, un animal, un juguete, un auto, un objeto. Puede haber
muchos personajes y que generalmente tiene un nombre.
Debemos tener preguntas que apoyen la idea: ¿Puedes pensar en personajes que sean
personas, animales, mobiliarios, juguetes? Idealmente apoyados de imágenes.
Actividades del programa EDEN (creadoras del EDNA): presentarle a los niños 4 animales o más,
y darle una característica a cada uno, luego se le pregunta que significa que tenga esa
característica, luego se les invita a pensar en cómo pueden ser otros animales que sacaremos
de la caja, etc.
 Ambiente: puede ser un lugar, una ciudad, un tiempo (día o noche), podemos tener apoyo visual
para explicarlo, pueden ser tantos como él requiera.
¿puedes pensar en ambientes que sean lugares, ciudades, tiempos específicos del día?
EDNA: “Mumo el fantasma juguetón”, nadie lo ha visto y le gusta esconderse, se le pide al niño
que imagine donde se escondió.
 Evento inicial: el problema que ocurre que hace que pasen cosas, ¿pueden pensar en cosas que
asusten que generarían una historia?, debemos dar el apoyo visual, cosas graciosas, cosas que
sean un problema, tenemos opciones de distintos eventos iniciadores.
EDNA: “descubre el problema de lola” es distraída e inquieta, se les muestran imágenes con
problemas que le pueden pasar a lola.
 Sentimientos: ocurren durante toda la historia y por las cosas que suceden en la historia, debo
trabajarla asociándola a situaciones que provocan emociones, lo trabajaré como vocabulario
en niños con TDL, en cambio en niños con TEA debemos trabajarlo como Teoría de la mente y
puede trabajarse más adelante. (libro el monstruo de las emociones)

2. Trabajo de la microestructura:
3. Trabajo de la comprensión:

Você também pode gostar