Você está na página 1de 10

El tema de la tierra I

Se puede pensar que la participación agropecuaria en el PIB disminuye a medida que avanza el
desarrollo.

Además, es una fuente de ganancias ocasionales por la especulación alimentada por la


demanda de la clase media y alta urbana (inversiones prácticamente libres de impuestos)

La tierra rural también se usa para vivienda con alta valorización (urbanización de campo)

Para lavar dinero del narcotráfico

Además, los precios suben mucho cuando se construye una vía o se le integran
infraestructura

Pero aquí hay una primera cosa a observar: si en el desarrollo casi no importa la tierra, ¿por qué es
tan apetecida por las élites, inversionistas extranjeros y grupos ilegales? Tanto así que genera
violencia y conflictos

La respuesta va más por el lado: la apropiación de la tierra es un instrumento para el control del
territorio. Esto porque en la globalización lo que compite no es una finca, sino el conjunto del
territorio como unidades sociales, económicas y políticas.

Lo que finalmente importa en el proceso de acumulación global es tener el dominio del


territorio y de la población

No es la valoración económica como en los 60 y 70 sino la valoración política y estratégica

PRE-MODERNIDAD

La política de tierras en el siglo XIX

Aún hoy el mismo Estado no sabe cuántos baldíos tiene; y los privados no saben si sus predios
tienen títulos plenamente legítimos. La condición jurídica es una interrogante.

Cuando se obtuvo la Independencia, ya los terratenientes tenían títulos, no necesariamente


legales. Las principales zonas aptas para la actividad agrícola habían pasado a manos del sector
privado, pero existían grandes extensiones en la frontera por asignar y legalizar.

Durante el siglo XIX y el siglo XX, se feriaron las tierras, reforzando la república señorial
que describió Antonio García (a mediados del siglo XX).

En el siglo XIX se tuvo la política de entrega condicionada a morada y labor; disposición que no
siempre se cumplía.

Periodo republicano (a partir de 1820): había un legado colonial con títulos jurídicos, de dudosa
procedencia, y con delimitaciones de linderos muy precarios. En el siglo XIX, el objetivo era

Eliminar rezagos coloniales

Reparto de baldíos
Eliminación de formas corporativas: que no permitían movilizar la tierra hacia el mercado:
contra resguardos, mayorazgos, propiedades eclesiásticas y civiles

Mayorazgo: institución que permite mantener la propiedad de determinados


derechos o bienes en el seno de una familia. Se beneficiaba al mayor de la familia,
así el patrimonio familiar no se diseminaba, sino que aumentaba.

El Estado se centró en el pago de la deuda pública: en las primeras décadas del XIX la política de
baldíos se utilizó para poblar y usar bienes como recurso fiscal para pagar la deuda de guerra.
Tanto la independencia como las guerras siguientes.

Mito del latifundio: esta feria de tierras no necesariamente reforzó el latifundio. Hubo:

Terrenos a militares de alta graduación

Prestamistas externos e internos

Concesionarios de caminos públicos

Con este último, por ejemplo, ocurrió que se usaba la tierra no para acumularla, sino como forma
de acceder a recursos mineros y maderas. Así, las constructoras de vías promovían la colonización
y veían que las tierras ganaban valor con el poblamiento. No recibían tierras porque sí y las
acumulaban, como dice el mito. Sino que las tenían en lugares estratégicos, por donde pasaba el
“camino” que las mismas empresas hacían, de forma que se tuviera “camino” hacia recursos
naturales. Además, la gente iba poblando, con el fin de sacar esos recursos, y eso hacía que subiera
el precio de la tierra.

En los primeros años de la República hubo entrega de baldíos como

1. Asignación de pago de deuda pública


2. Construcción de obras públicas
3. Ampliación de la frontera agrícola

Ley 13 de 1821: adjudicación de baldíos a quienes lo trabajaran más de 1 año

1823: se iba a dar tierra a migrantes europeos (1.920.000 hectáreas); como no llegaron, las
adquirieron empresarios nacionales y extranjeros a cambio de bonos del tesoro.

Deuda:

La especulación con bonos de deuda pública fue el principal factor concentrador de tierra
en 1819-1850

Los grandes prestamistas del Estado (internos y externos), casas de comercio


exterior, mineros-comerciantes antioqueños adquiría bonos y vales que se
vendían 5% por debajo del valor nominal. Se articuló el capital mercantil con el
especulativo.

Ley 22 de 1826: se articularon de manera definitiva los baldíos a la amortización de deuda


pública
No solo el Estado central entregó tierras, sino que las Cámaras Provinciales (asambleas) desde
1834 por autorización del Estado, promovieron el poblamientos y distribución de tierras.

Obras públicas:

Construcción de caminos, canales, puentes y ferrocarriles. Por este concepto se


entregaron cerca del 8% entre 1827-1881

El estado aportaba: con recursos nacionales o provinciales, trabajo de prisioneros, o


“servicio personal subsidiario” (impuesto a hombres mayores de 21 años)

Dar baldíos no solo era por el mercado de tierras, sino también por controlar territorios vacíos e
incorporarlos a la producción (nación moderna y Estado fuerte)

Entre 1848 y 1975 hubo bonanza tabacalera y exportaciones de quina, café, oro y sombreros, pero
ello favoreció a comerciantes y no al Estado.

Despojo de tierras indígenas: en el siglo XIX, diversas medidas legislativas fueron destruyendo los
resguardos y convirtiendo indígenas en mano de obra, como asalariado o arrendatarios. Esto
empezó con el decreto del 5 de junio de 1820, y en 1821 en el Congreso de Cúcuta.

Luego, la Ley 2 de 1850 descentralizó las decisiones dando a las Cámaras Provinciales la
facultad de arreglas lo relativo a los resguardos. Estos siguieron el despojo.

Todo esto porque no tenían voceros en las cámaras, y ni siquiera eran ciudadanos.

Segunda mitad del siglo XIX

Entre 1850-90 también continúo

Bonos de deuda pública

Entrega de tierra por pago de favores militares

Concesión de tierras para explotación de bosques, minas y productos agrícolas de


exportación

Adjudicación a pobladores

Fomento de vías

Y se suma:

Entrega de tierras a Estados Federados a partir de 1853

Concesión de suelo y subsuelo (menos sal, esmeraldas y oro)

Libertad de explotación de bosques naturales

Desamortización de manos muertas: amortizar era “pasar un bien a manos muertas”,


quedando “fuera del comercio”. Las manos muertas eran bienes raíces, muebles,
semovientes y censos (préstamos hipotecarios) que no podían ser vendidos o redimidos.
Casi todos los bienes d manos muertas eran bienes controlados por el clero. El partido
Liberal que gobernó entre 1863 y 1876 promovió reformas para eliminar obstáculos del
antiguo régimen al avance de la producción.

Inicio de política de colonización con pequeños propietarios que a través de la Ley de


marzo de 1863 accedían a la propiedad si habían cultivado hasta 10 fanegadas (6,4
hectáreas)

Código Fiscal 1873: ordena el uso de tierras baldías

Ley 61 de 1874: se ampara a cultivadores en su posesión; se extingue el dominio si en 10


años no se establece una industria agrícola o pecuaria.

Este último, porque a partir de 1870 con el auge exportador, la legislación se adaptó para dar
títulos a quienes cultivaran individualmente. Si bien dan títulos, se dio informalidad de derechos
de propiedad, porque no tenían dinero para:

Costos de agrimensura

Pago de abogado para redactar el memorial

Costos de papel sellado

Estampillas de correo

Registro de la propiedad

Pago de viáticos de testigos y autoridades

Demoras en los procesos

El estado utilizó los baldíos como instrumento para alcanzar diversos objetivos, dado que

Se constituían en la única riqueza apetecible en manos del Estado

Era un bien valorizable que permitía la generación de grandes fortunas

Se la daba a terratenientes tradicionales y especuladores; y con muchos costos de transacción a


colonos.

Fuente de concentración: las guerras civiles del siglo XIX

Se expidieron bonos de deuda pública exigibles en tierras

Pago a empleados del Estados, donde parte del salario se redimía en tierras

Los que concentraban la tierra eran: terratenientes, comerciantes, capitalistas, políticos, militares
y compañías extranjeras. Los colonos y campesinos fueron perdedores en ese proceso (excepción:
colonización antioqueña).

Beneficios a la gran propiedad Colonos


Venta de bonos a cambio de tierras Entrega de tierras en pequeñas cantidades a
partir de 1848 (menos de 10 fanegadas)
Entrega directa Creación de poblados por parte de
empresarios y campesinos colonos
Otorgamiento de tierras a militares
Adjudicación y concesión para la explotación
de quina, caucho, tagua y otras especies don
destino a la exportación (bosques nacionales)
Baldíos por obras públicas
Baldíos para la explotación petrolera y minera
a compañías extranjeras (además de la
explotación del subsuelo)
Ampliación de linderos y apropiaciones
Falsificación de títulos para hacer
apropiaciones ilegales
Des-corporativización de resguardos indígenas

En 100 años (1830-1930) el gobierno aprobó unas 5500 concesiones de tierras públicas por un
total de 3.300.000 hectáreas. De estos el 80% estaba dividido en propiedades de 1000 o más
hectáreas. Solo 5% fueron a propiedades menores a 100 hectáreas.

Las grandes propiedades estaban relacionadas con tierras de engorde de ganado

Aunque en Caldas, el 30% de títulos de tierras fueron á propiedades de más de 1000

Política de tierras en la república conservadora 1900-1930:

Se prohibió la expedición de bonos territoriales, aunque se mantuvo la entrega de baldíos para


construcción de obras públicas y fomento del poblamiento.

No se entregó a militares

No se entregaron terrenos a personas naturales

Ellos siguieron acumulando tierras con compras, ampliación de linderos y apropiación ilegal de
baldíos.

Entre 1900-1936 se adjudicaron 1.320.413 h de baldíos, el 40% en la región central.

En este periodo se atienden los colonos, pero sin modificar el estado de cosas creado antes. Hubo
intencionalidad gubernamental de mantener y reforzar la protección de los colonos y pequeños
productores, pero sin afectar los intereses de grandes propietarios y empresas.

Instituciones que se crearon:

Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)

Federación Nacional de Cafeteros en 1927

Primeros sindicatos reconocidos por el Estado (Ley 83 de 1931)

Banco Agrícola Hipotecario (años 20)

Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero (1931)


Fueron importante para sustentar la política de parcelaciones de haciendas tradicionales (Ley 200
de 1936). Resulta que esta Ley fue resultado a los conflictos de fines de los 20 y transcurso de los
30, buscando dar claridad a derechos de propiedad y posesión de terrenos baldíos.

Importante el Código Fiscal de 1912 (Ley 110 de 1912): libro I: se ocupa de los baldíos en su título
II, proponiéndose unificar la legislación existente.

Conflicto de tierras:

Transporte: hacia los 20, era evidente la carencia de transporte para vincular el desarticulado
mercado interno. Los ferrocarriles y vías se habían orientado a la exportación primaria, y de café.

Programa de obras públicas: gracias al incremento en la capacidad del gasto público por
crédito externo, indemnización del Canal de Panamá, auge exportador y mejoramiento en
los términos de intercambio

Elementos que fomentaron el conflicto:

a. Aumento de precios de alimentos y la ley de emergencia de 1927: aumentó la


importación y rebaja de aranceles
b. Valorización de tierras
c. Desplazamiento de mano de obra del campo a centros urbanos
d. Poca claridad sobre legitimidad de títulos de propiedad rural
e. Expansión de frontera agrícola
f. Crisis cafetera de 1929-1930
g. Surgimiento del Partido Comunista y Socialista
h. Movimiento gaitanista

Los conflictos se agudizaron hasta la expedición de la Ley 200 de 1936, que ayudó a disminuirlos.

A partir de 1924 se extendieron los conflictos por la región cafetera de Cundinamarca y Tolima,
donde los arrendatarios buscaban mejoras en condiciones y contratos de trabajo.

Luego de 1925, los trabajadores solicitaron sembrar café en sus parcelas. Por eso,
reclamaban propiedad sobre los predios; ya no querían dar trabajo gratis a los
hacendados.

A partir de 1929, las discusiones se trajeron violencia directa, pues las discusiones ya
tocaban la legitimidad de los títulos de propiedad.

En los 30 se radicalizaría la posición de colonos, campesinos, arrendatarios y aparceros

La expansión de la frontera agrícola generada por la economía agroexportadora de fines del siglo
XIX y hasta 1930 se centró en la competencia entre terratenientes y campesinos para controlar la
tierra y el trabajo

Desde 1875: los colonos empezaron a organizarse para enfrentar el poder y abuso de
grandes propietarios agrícolas y ganaderos

La Ley 61 de 1874 y la 48 de 1882 fomentaba el uso productivo de tierras públicas, y que


quien la cultivara o tuviera ganado era dueño por derecho.
Desde 1874 en adelante, los colonos mandaron cientos de memoriales sobre el abuso de
los empresarios

Otras veces, no todo era en el papel, también había violencia: el colono debía permanecer
sin firmar arrendamiento, para que se le diera el título; pero los dueños de las tierras
llamaban a las autoridades para que los sacaran

Además: arrojaban semillas de pasto en las cosechas; les metían ganado en las
parcelas; destruían puentes para cortar acceso al mercado; y metieron presos a
muchos líderes

La resistencia era mejor, claro, donde había concentración de colonos. Tenían 3 aliados:

Abogados locales que informaban a los colonos de sus derechos y escribían sus reclamos

Cultivadores de tierras públicas y que ya tenían cierto dinero

Autoridades locales algunas veces

Cuando los colonos y aliados, luchaban contra terratenientes, los conflictos duraban décadas
como en Pandi y Prado (Tolima), Belalcázar (Caldas), Costa Atlántica, a lo largo del río Magdalena,
llanura del Sinú y zona bananera de United Fruit Company.

Si bien muchos empresarios vencieron la resistencia de colonos y los integraron a las haciendas,
no se borró de su memoria la situación de desposesión, y por tanto la convicción personal y
familiar de que las propiedades eran ilegítimas.

El resentimiento salió a flote en los años 20 y 30: conflictos acumulados en una república
conservadora en declive

Sentencia Sala de Negocios de Corte Suprema de Justicia del 15 de abril de 1926: la prueba
diabólica: la única aprueba admisible de propiedad era el título original emitido por el Estado
sobre enajenación de tierras públicas.

Los colonos más se convencieron que esas tierras eran públicas y habían sido usurpadas.
Pasaron así de la defensiva a la ofensiva

Algunos conflictos adicionales:

Trabajadores despedidos de las obras públicas regresan al campo e invaden las partes no
cultivadas de las propiedades y se declaran colonos, construyen chozas, limpian los
campos y solicitan protección gubernamental contra los ataques de terratenientes

El gobierno investiga y los colonos tienen razón: la mayor parte de propiedades invadidas
o no tenían títulos originales o los títulos no correspondían con áreas reclamadas (por el
ensanche ilegal)

Se adjudicaban bosques como baldíos pese a la legislación contraria

Falsificación de títulos: y que valían porque era difícil verificar por falta de colaboración de
autoridades
Algunos problemas se solucionaban comprando de grandes propietarios de títulos: Sonsón
y Abejorral en 1800-1825; zona cafetera del Valle del Cauca 1920; haciendas Tolima y El
Chocho, desde 1934

Política y conflictos (de la Ley 200 de 1936 y Ley 135 de 1961):

En los años 30 se inició una política marginal de parcelación para pequeños propietarios

No era tierra gratuita sino a través de crédito del Banco Agrícola Hipotecario y Caja Agraria

Ello no modificó los conflictos, sobretodo en Cundinamarca y Tolima. Los campesinos crearon las
primeras ligas y sindicatos agrarios.

Entre 1935-1943 el Banco Agrícola Hipotecario parceló en todo el país 217 fincas con
338.126 fanegadas (216.401 hectáreas)

La Ley 200 de 1936 no resolvió los problemas, sino que los aplazó. Marcó un hito pues:

Reconoce la función social de la propiedad

Expropiación in indemnización por razones de equidad

Extinción de dominio de tierras dadas por el Estado y no explotadas

Conceptualizar el baldío lo que era de propiedad pública; en cambio lo que hacían los
colonos era explotar económicamente el suelo, que es propiedad privada

Esta ley emprendida por López Pumarejo buscó poner orden en la legislación y fijar reglas de juego
más claras; no hacer la reforma agraria redistributiva.

Esta Ley disminuyó los conflictos pues:

Miles de apareceros y arrendatarios salieron de haciendas: propietarios compraron


mejoras, desalojos violentos cuando se declaraba al colono poseedor; temor de
propietarios que se reclamaran los derechos de propiedad sobre terrenos legalizados
como privados

Años 40: retroceso en reformas liberales. Los conservadores aumentaron su poder; la Iglesia veía a
los liberales como comunistas. Se acentúo el modelo junker de desarrollo agrario

Modelo junker: una economía terrateniente tradicional, ligada al derecho de la


servidumbre, que se conserva, pero se va transformando con lentitud en economía
capitalista

Modelo farmer: destrucción por medio de una revolución de la propiedad terrateniente,


además de su estructura política. Dando paso al desenvolvimiento de la pequeña hacienda
campesina, y esta, descomponiéndose con el desarrollo del capitalismo

Es un periodo de retroceso político: se pierden los intentos reformistas liberales, asesinan a Gaitán
en 1948, ocurre la dictadura de Laureano Gómez y luego de Rojas Pinilla.

Política agraria en los 40:


a. Políticas de fomento: Plan Quinquenal de Fomento 1945 y Decreto 1157 de 1940, que
impulsan el desarrollo capitalista en el campo
b. Desarrollo institucional que se inicia con la creación del Minagricultura en 1947
c. Retrocesos en la legislación agraria con la Ley 100 de 1944

La Ley 100 tuvo un impacto al aplicar normas sobre aparcería: prohibió sembrar cultivos
permanentes por parte de aparceros y arrendatarios en tierras que pertenecían a las haciendas.
Además, también puso a 15 años (cuando con la Ley 200 de 1936) era de 10 años, para extinguir el
domino en baldíos no explotados.

Algo bueno fue declarar como utilidad pública los contratos de aparecería

Esta Ley 100 ayudó a recuperar la aparcería y los sistemas de arriendo para pequeños productores.
Además de impulsar la agricultura capitalista y aparcería cafetera.

En los 40: no se habían avanzado en la solución a la inmensa pobreza; seguían las relaciones
paternalistas y patriarcales generando abusos contra hacendados y arrendatarios.

Los grupos de izquierda aprovecharon eso para sus luchas: Partido Comunista, la UNIR
gaitanista y Partido Socialista Revolucionario. Para 1945 se registraron cerca de 102
organizaciones campesinas.

Las peticiones campesinas eran:

Mejores salarios

Cumplimiento de la legislación laboral

Vivienda higiénica

Libertad para utilizar tierras (contra Ley 100 con la prohibición de cultivos permanentes)

Parcelación de tierras incultas

Porciones incultas: aquellas tierras cuya existencia sea necesaria para la explotación
económica del precio, o como complemento para el mejor aprovechamiento de este (sin
ser directamente explotadas económicamente

Todo esto vino a estallar luego del asesinato de Gaitán y las acciones del gobierno de Ospina Pérez
y Laureano Gómez

Parcelación entre campesinos, pero solo si eran conservadores

Violencia para el 47 por más de 200 municipios: los latifundistas querían sacar a
campesinos de sus tierras o desquitarse por acontecimientos anteriores

En la segunda posguerra, llegaron tractores y distritos de riego a Colombia. En Coello y Saldaña en


el Tolima. El BM hizo en 1949 un Informe sobre el Desarrollo Económico (Currie); y la FAO hizo
otros en los 50: guiando la modernización al estilo de EEUU.

Se creó el Min Agricultura en 1947

Institutos de fomento algodonero y tabacalero


Creación de Secretarías de agricultura en departamentos

Impulso de fondos ganaderos

Creación de la CAR del Valle (CVC)

Solo con el Frente Nacional hasta 1963 se volvió a tratar el tema con la creación del INCORA.

Los campesinos no lograron organización representativa y sufrieron rigores de la violencia


partidista: desarraigo, despojo, violencia y desplazamiento forzado.

Currie: con su informe del BM propuso aumentar el impuesto predial a las tierras indebidamente
explotadas, para estimular el cambio en el uso del suelo pues las tierras fértiles y planas estaba
ocupadas por ganadería extensiva.

En la región de Sumapaz y Tequendama (oriente y sur de Tolima) las luchas agrarias continuaron
durante los 50 y por lo menos hasta que el Incora intervino con algunos programas de reforma en
los 70.

Las organizaciones campesinas de esas regiones no se plegaron a la amnistía que Rojas


Pinilla ofreció a autodefensas campesinas del partido liberal y comunistas. Sino que fueron
la base para la creación de las FARC en 1964

Ley 2 de 1959: reglamentó la conservación de recursos naturales, fijando zonas forestales


protectoras y bosques de interés general. Sin embargo, el Min agricultura y el Agustín Codazzi
podían restar de reservas zonas de suelos considerados aptos para la explotación agropecuaria y
que evitaban conflicto con colonos

Solo con el FN en 1957 y después de la Violencia, algunos dirigentes Liberales realizaron un censo
agropecuario (1960) como elemento que ayuda a tener información para sustentar la reforma
agraria.

Confirmó la gran concentración de la tierra en manos terratenientes y una proliferación de


minifundios y pobreza en el campo

Você também pode gostar