Você está na página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIA

LABORATORIO DE FISICA 10

TRUJILLO, VENEZUELA

Informe de Laboratorio N°1: Mediciones y errores.

Autora: Kimberly Rojas

CI: 28.190.345

Trujillo, 2019
Introducción

El progreso de la Ciencia se debe, en gran medida, a la observación de los fenómenos


reproducidos en forma de experimentos, a fin de medir con más comodidad y a la
posterior formulación de nuevas hipótesis luego de analizar los resultados obtenidos.
Antes de medir se debe desarrollar la capacidad de observar. Observar un fenómeno es
descubrir las principales magnitudes físicas que están involucradas en él, analizar su
comportamiento en forma global y estudiar cómo y con qué conviene medirlas. Puesto
que toda conclusión a que se llegue a partir de la experimentación debe ser, además de
compatible con otros conocimientos, susceptible de verificación es imprescindible conocer
el grado de confiabilidad de la medición efectuada para que la información sea
intercambiable y reproducible; por ello, es necesario saber en qué condiciones se la
obtuvo y qué tan fiable es dicha medición. Dicho grado de confiabilidad está relacionado
con el error de la medición. Por tanto, el objetivo de este apunte es aprender sobre los
procesos de medición y sus errores, familiarizarnos con los conceptos de cifras
significativas para lograr diferenciarlas y dar criterios sobre ellas, comprender las reglas del
redondeo y otros conceptos necesarios en la temática de mediciones y errores.
Marco Teórico

Medir: Es determinar una longitud, volumen o extensión a través del proceso de la


medición. Para medir una cosa se utiliza la comparación de ella con un patrón que se toma
por referencia y que es la unidad de medida. Medir es establecer la cantidad de veces que
dicha unidad ocupa un lugar dentro de lo que se mide.

Apreciación: La apreciación de una medida es la unidad de medida más pequeña que se


puede lograr medir con un instrumento de medida, llámese regla, escuadra, balanza,
báscula, calibre, reloj, temperatura entre muchos. También se puede definir como la
distancia entre dos marcas consecutivas.

Medición directa: La medida o medición diremos que es directa, cuando disponemos de


un instrumento de medida que la obtiene comparando la variable a medir con una de la
misma naturaleza física. Así, si deseamos medir la longitud de un objeto, se puede usar un
calibrador. Obsérvese que se compara la longitud del objeto con la longitud del patrón
marcado en el calibrador, haciéndose la comparación distancia-distancia.

Medición indirecta: No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen
variables que no se pueden medir por comparación directa, es decir, con patrones de la
misma naturaleza, o porque el valor a medir es muy grande o muy pequeño y depende de
obstáculos de otra naturaleza, entre otras cosas. Medición indirecta es aquella que
realizando la medición de una variable, podemos calcular otra distinta, por la que estamos
interesados.

Error de medición: El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido
y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de
medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera
prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan
deterministas o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no
se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan
aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento. Los errores admiten una
clasificación en dos grandes vertientes: errores aleatorios y errores sistemáticos:

 Error aleatorio: No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su


excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. Para
conocer este tipo de errores primero debemos realizar un muestreo de medidas.
Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la desviación
típica muestral.
 Error sistemático: Permanecen constantes en valor absoluto y en el signo al medir,
una magnitud en las mismas condiciones, y se conocen las leyes que lo causan.
Para determinar el error sistemático de la medición se deben de realizar una serie
de medidas sobre una magnitud x 0 , se debe de calcular la media aritmética de
estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud x 0 .

Cálculo de errores: Para los errores casuales o aleatorios se hace uso de la teoría
estadística desarrollada por Gauss la cual funciona perfectamente para un pequeño
número de medidas que suele oscilar entre 10 y 30. Para dicho cálculo de errores
debemos hacer uso de ciertas definiciones como lo son la del valor medio aritmético,
error: absoluto, medio absoluto, relativo, relativo medio y porcentual medio. Por otro lado,
para el cálculo de errores de un número grande de medidas nos encontramos con una más
que las anteriormente mencionadas y es la desviación normal o estándar del valor medio
de una serie de medidas.

Valor aritmético:
n
1 x + x +…+ x n
x́= ∑
n i=1
x i= 1 2
n

Error absoluto, desviación o residuo de una medida:

∆ x i=x́−x i

Error medio absoluto, desviación media o residuo medio de una medida:


n
1 ∆ x + ∆ x 2 +…+ ∆ x n
∆ x́= ∑
n i =1
∆ x i= 1
n

Precisión y exactitud: Éstas dos definiciones van de la mano con los errores cometidos en
la obtención de las mediciones ya que la precisión en un valor medio es proporcional al
inverso del error casual o estadístico dando así una alta precisión cuando el error
estadístico sea menor, análogamente habrá una baja precisión si el error antes
mencionado es mayor. La exactitud, por otro lado, será alta cuando el error sistemático sea
pequeño mientras que será bajo si el error sistemático es alto. Puede diferenciarse
claramente en la figura presentada a continuación.
Propagación de errores: Usualmente en el laboratorio se hace uso de medidas indirectas
las cuales se obtienen de unas medidas directas que vienen acompañadas de ciertos
cálculos con ciertas magnitudes que pueden acarrear errores, dichos errores pueden ser
calculados a partir de cada uno de los errores de las magnitudes por separado. El
procedimiento de dichos cálculos puede variar dependiendo de la operación que se
ejecute (suma y resta o multiplicación y división). Los errores derivados de cada una de las
variables se le denomina errores parciales de M por ejemplo, el error absoluto de M será
la suma de todos los errores parciales.

∂M ∂M ∂M ∂M
∆ M= ∆ x 1+ ∆ x2 + ∆ x3 + …+ ∆ xn
∂ x1 ∂ x2 ∂ x3 ∂ xn

∆M
Error relativo=
M

Cifras significativas: Son todos los dígitos en específico que damos por válidos después de
haber realizado una medida, usualmente tomada por un instrumento. Por lo general, al
hacer uso de las cifras significativas debemos manejar lo que es el redondeo y para ello
hay que tener 2 reglas claras:

 Si el último dígito es mayor o igual que 5, el segundo dígito aumenta 1 al


redondearse.
 Si el último dígito es menor que 5, el segundo dígito no cambia.

Ahora bien, para conocer cuántas cifras significativas hay en un número debemos conocer
estas otras reglas:

 La posición de la coma decimal no tiene relevancia en el conteo. De ésta forma


87,5 y 9,24 tienen ambos números 3 cifras significativas.
 Los ceros que estén acompañados a la izquierda y derecha en un número serán
significativos, por ejemplo: 45,03 y 5,068 tendrán los dos cuatro cifras
significativas.
 Los ceros que tengan sólo dígitos a la derecha no serán significativos por ejemplo:
0,004 y 0,3 tendrán sólo una cifra significativa.
 Los ceros que están a la derecha de un número pueden ser significativos o no, esto
dependerá del instrumento que exprese dicha cantidad.

Al efectuar operaciones con cifras significativas se debe tener en cuenta que el resultado
deberá ser expresado con tantas cifras significativas como menor tenga uno de los valores
usados.

Notación en potencia de diez: Al trabajar con cantidades muy grandes o por el contrario,
muy pequeñas nos enfrentamos con que es verdaderamente incómodo trabajar con
dichas cantidades, para solucionar éste problema se ideó el uso la potencia de diez que
consiste en multiplicar diez por sí mismo el número que sea necesario. De ésta manera si
tenemos el número: 28964000000 lo podemos transformar a 2,8964 ×1010 que podría
redondearse a sólo 3 cifras significativas quedando: 2,90 ×1010 .

Orden de magnitud: Se define como la potencia base diez que está más cercana a la cifra
real, expresándose con la virgulilla de la ñ (~) leyéndose “aproximadamente”. Para calcular
el orden de magnitud de por ejemplo 453 debemos llevarlo primeramente a una potencia,
resultando 4,53x, como 4,53 está más cerca de 1 que de 10 lo aproximamos a 1
resultando 453 ~ 4,53x ~ 1x ~ .
Ejercicios
1. Determinar el número de cifras significativas y el orden de magnitud de las siguientes
magnitudes físicas:
a. Masa de la Tierra: 5,983´1024 kg
b. Volumen de la Tierra: 1,087´1021 m3
c. Aceleración de la gravedad: 9,80665 m/seg2
d. Masa del electrón: 9,1066´10-28 kg

Respuesta:

Tabla N°1: Cifras significativas y orden de magnitud de magnitudes físicas.

Magnitud Cifra significativa Orden de magnitud


Masa de la tierra 4 101 × 1024=1025
Volumen de la tierra 4 0 21
10 ×10 =10
21

Aceleración de gravedad 6 10 1

Masa del electrón 5 1 −28


10 × 10 =10
−27

2. Dos personas miden el largo de una varilla con un vernier de apreciación ± 0,05 mm y
una regla graduada de apreciación ± 0,1 cm obteniendo los resultados siguientes:
a. 1,10 x101 mm
b. 1,1 cm
¿Cuál de ellos midió con mayor precisión? Explique.

Respuesta: La respuesta correcta es la opción a, dado que el vernier es un instrumento que


posee o cuenta con más posiciones decimales a la hora de medir, dándole más precisión a
la medida y un menor margen de error.

3. Exprese cada uno de los siguientes números con cuatro, tres, dos y una cifra
significativa:
a. 0,4536 d. 98,372 g. 70045,6
b. 163571 e. 3,13100 h. 26,39
c. 0,45330 f. 0,00332988 i. 20150,0

Respuesta:

Tabla N°2: Números expresados en cuatro, tres, dos y una cifra significativa.

Números Cuatro cifras Tres cifras Dos cifras Una cifra


0,4536 0,4536 0,454 0,45 0,5
163571 1,636 ×105 1,64 ×105 1,6 ×105 2 ×105
0,45330 0,4533 0,453 0,45 0,5
98,372 98,37 98,4 98 ×101 1 ×102
3,13100 3,131 3,13 3,1 3
0,00332988 0,003333 0,00333 0,0033 0,003
70045,6 7,005 ×10 4 7,01 ×10 4 7,0 ×10 4 7 ×10 4
26,39 26,39 26,4 26 3 ×101
20150,0 2,015 ×10 4 2,02 ×10 4 2,0 ×10 4 2 ×10 4

4. Un estudiante determinó el radio de una esfera resultando:


r = 31,7 cm
a. ¿Cuánto mide su superficie?
b. ¿Cuánto mide su volumen?
Fundamente su respuesta en base a lo estudiado en la práctica, acerca del redondeo.

Respuesta:
a. La superficie de una esfera viene dada por la siguiente ecuación: S ¿ 4 π r 2 .
Sustituyendo los valores en la ecuación el resultado sería: 12,6278 ×103 cm2 .
4 3
b. El volumen de una esfera viene dado por la siguiente ecuación: V = π r .
3
Sustituyendo los valores en la ecuación el resultado sería: 133,434 ×10 cm .
3 3

5. Desarrolle expresiones para el error absoluto y el error relativo de las funciones


siguientes:
a
a. d = - 5ec3
b


2
b. m= a +2 bc
d −e

Respuesta:
a) ∆d= |∂∂ da ∆ a|+|∂∂ db ∆ b|+|∂∂ de ∆ e|+|∂∂cd ∆ c|
∂d 1
=
∂a b

∂ d −a
=
∂ b b2

∂d
=−5 c 3
∂e

∂d
=−15 e c2
∂c
∆d= |1b|+|−ab|+|−5 c |+|−15 e c |
2
3 2

1 a
∆ d = + 2 +5 c 3+15 e c 2
b b

Error relativo:

1 a
+ 2 +5 c3 +15 e c2
∆d b b
=
d a
−5 e c 3
b

b) ∆ m= |∂∂ma ∆ a|+|∂∂mb ∆ b|+|∂∂mc ∆ c|+|∂∂md ∆ d|+|∂m∂e ∆ e|


∂m a
=
∂ a ( d−e ) √ a2 +2 bc

∂m c
=
∂ b ( d−e ) √ a2 +2 bc

∂m b
=
∂c ( d−e ) √ a2 +2 bc

∂m −√a 2+ 2bc
=
∂d (d−e)2

∂m √ a2 +2 bc
=
∂e (d−e)2

∆ m=
a
∆ a+
c
∆ b+
b
∆ c+ √ a2 +2 bc ∆ d + √ a2 +2 bc ∆ e
( d−e ) √ a2 +2 bc ( d −e ) √ a2 +2 bc ( d−e ) √ a 2+2 bc (d −e)2 (d−e)2
Error relativo:

a
∆ a+
c
∆ b+
b
∆c+ √ a2 +2 bc
∆d+ √ a2+ 2bc

2 2
∆m ( d−e ) √ a2 +2 bc ( d−e ) √ a2 +2 bc ( d −e ) √ a2 +2 bc ( d−e ) ( d−e )
=
m √ a2 +2 bc
d−e

a
∆ a+
c
∆ b+
b
∆ c + √ a2 +2 bc ∆ d + √ a2+ 2bc ∆
2 2
∆m ( d−e ) √ a2 +2 bc ( d−e ) √ a2 +2 bc ( d −e ) √ a2 +2 bc ( d−e ) ( d−e )
=
m √ a2 +2 bc
d−e

∆m a c b 1 1
= 2 ∆ a+ 2 ∆ b+ 2 ∆ c+ ∆d+ ∆e
m a + 2bc a +2 bc a +2 bc d−e d−e

Experiencias en la práctica de laboratorio:

1. Debemos determinar el volumen y densidad de un cubo cuyos lados tienen por


longitudes x=( 4,895 ± 0,005 ) cm , y =( 4,895 ± 0,005 ) cm y
z=( 4,955 ± 0,005) cm y posee una masa de m=( 55,5 ± 0.1 ) g .

Volumen:

V =x × y × z

V =4,895 cm× 4,895 cm× 4,955 cm


3
V =118,7 cm

Error absoluto:

∆V= |∂V∂x ∆ x|+|∂V∂y ∆ y|+|∂∂Vz ∆ z|


∆ V = zy ∆ x+ xz ∆ y + xy ∆ z

∆ V =0.4 cm3
V =( 118,7 ±0.4 ) cm3
Densidad del cubo:

m(cubo)
ρ=
V (cubo)

55,5 g
ρ=
118,7 cm3
3
ρ=0,468 g /cm

Error absoluto:

∆ ρ= |∂∂mρ ∆ m|+|∂∂Vρ ∆ V |
∆ m m ∆V
∆ ρ= +
V V2
3
∆ ρ=0,001 g / cm

ρ= ( 0,468± 0.001 ) g /cm 3

2. Debemos determinar el volumen y densidad de una esfera de diámetro


d=( 3,000 ± 0,001 ) cm y masa de m=( 112,2 ± 0,1 ) g .

Primero calculamos su radio:

d
r=
2

3,000 cm
r=
2

r=1,500 cm

Volumen:

3
V = π r3
4
3 3
V = π ( 1,500 cm )
4

V =14,14 cm3

Error absoluto:

∆V= |∂V∂r ∆ r|
2
∆ V =4 π r ∆ r
3
∆ V =0,14 cm
3
V =( 14,14 ± 0,14 ) cm

Densidad de la esfera:

m(esfera)
ρ=
V ( esfera)

112,2 g
ρ= 3
14,14 cm
3
ρ=7,935 g/cm
Error absoluto:

∆ ρ= |∂∂mρ ∆ m|+|∂∂Vρ ∆ V |
∆ m m ∆V
∆ ρ= +
V V2

∆ ρ=0,086 g / cm3

ρ=(7,935 ±0,086) g/cm3

3. Debemos determinar el volumen y densidad de un paralelepípedo cuyos lados


tienen una longitud de x=( 2,935 ± 0,005 ) cm, y=( 2,935 ± 0,005 ) cm y
z=( 10,110 ±0,005)cm y posee una masa de m=( 41,1± 0.1 ) g .

Volumen:
V =x × y × z

V =2,935 cm ×2,935 cm× 10,110 cm


3
V =87,089 cm

Error absoluto:

∆V= |∂V∂x ∆ x|+|∂V∂y ∆ y|+|∂∂Vz ∆ z|


∆ V = zy ∆ x+ xz ∆ y + xy ∆ z
3
∆ V =0.339 cm

V =( 87,089 ± 0,339 ) cm3

Densidad del cubo:

m(cubo)
ρ=
V (cubo)

41,1 g
ρ=
87,089 cm 3
3
ρ=0,472 g/cm

Error absoluto:

∆ ρ= |∂∂mρ ∆ m|+|∂∂Vρ ∆ V |
∆ m m ∆V
∆ ρ= +
V V2
3
∆ ρ=0,003 g / cm

ρ= ( 0,472± 0.003 ) g /cm 3


Conclusiones

 Nos dimos cuenta que para usar la balanza debemos estar en un lugar cerrado,
donde no exista corriente de aire para que así la balanza se mantenga calibrada y
no obtenga error alguno.
 Es también importante resaltar que para usar algunos materiales como la balanza,
calibrador, vernier, debemos ubicar nuestros materiales en una superficie plana
para que así no sufra alteración de desvío a la hora de medir.
 Realizamos la medición directa de los diferentes objetos, como un cubo, un
paralelepípedo y una esfera en forma individual tomando en cuenta su masa,
longitudes, diámetros y alturas, así como su densidad gracias a la masa y el
volumen que podemos calcular.
 Al concluir con el experimento adquirimos mayor destreza en el manejo de los
distintos instrumentos, familiarizándonos con las magnitudes, unidades y errores
de los mismos.
 Consideramos la realización de esta práctica importante, ya que nos permitió,
verificar por experiencia propia, lo aprendido en la teoría.
Referencias

 Noda, Bertha. Introducción al análisis gráfico de datos experimentales. México:


Coordinación de Servicios Editoriales, Facultad de Ciencias, UNAM. 2005.
 Figueroa, Douglas. Laboratorio 1 de Física. Caracas: Equinoccio, Ediciones de la Universidad
Simón Bolívar. 2004.

 Departamento de Física y Matemática de la Universidad de Los Andes. Laboratorio de física


I. Práctica No. 1: Mediciones y errores.

Você também pode gostar