Você está na página 1de 40

HIDROLOGIA

GENERAL TRABAJO FINAL


HIDROLOGIA

ING. JARA GARCÌA,


MITCHEL JIMMY

MATOS HUERTA, Yovan


Hegel
OCTAVO
CONTENIDO
2. GENERALIDADES................................................................................................ 2
1.1. Introducción ........................................................................................................ 2
1.2. Importancia ........................................................................................................ 2
1.3. Definición de Términos Empleados .................................................................... 2
1.4. Metodología Empleada....................................................................................... 4
2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 6
2.1. Objetivo General ................................................................................................ 6
2.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 6
3. INFORMACIÓN BÁSICA....................................................................................... 6
3.1. Ubicación ........................................................................................................... 6
3.2. Ubicación Óptima del Cruce (Puente) ................................................................ 8
3.3. Información Existente ......................................................................................... 9
3.3.1. Sensoramiento remoto. ............................................................................... 9
3.4. Información pluviométrica ................................................................................... 9
4. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS ............................................................. 10
4.1. Características geomorfológicas ...................................................................... 11
4.1.1. Área de drenaje de la cuenca ................................................................... 13
4.1.2. Pendiente del cauce principal ................................................................... 15
4.1.3. Tiempo de concentración ......................................................................... 15
5. 5. ANÁLISIS HIDROLÓGICO .............................................................................. 16
5.1. Precipitación Máxima en 24 horas .................................................................... 16
5.2. Influencia de las Estaciones en la Zona del Proyecto ....................................... 17
5.3. Análisis de Datos Dudosos ............................................................................... 18
5.4. Análisis Estadístico .......................................................................................... 20
5.5. Construcción de las curvas de intensdad, duración frecuencia(IDF)................. 21
5.6. Hietograma de Diseño ...................................................................................... 25
6. CAUDALES MÁXIMOS ....................................................................................... 31
6.1. Periodo de Retorno .......................................................................................... 31
6.2. Método de Transformación de Precipitación – Escorrentía ............................... 33
6.3. Número de Curva ............................................................................................. 34
6.3.1. Cobertura vegetal ..................................................................................... 36
7. CONCLUSIONES ............................................................................................... 39

|
2. GENERALIDADES
1.1. Introducción
Siendo el Perú un país con grandes redes hidrográficas y variabilidad climática, estas
son aprovechadas para definir trazos de carreteras y accesos que puedan unir más
comunidades, pueblos, distritos, provincias, etc.
Estos accesos, en la mayoría de los casos y por incidencia de la geografía local,
suelen cruzar ríos a través de puentes que permiten su cruce.
En el Perú, los parámetros hidrológicos e hidráulicos para el diseño de estas estructuras
viales, están definidos en el manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC), manual que rige las normas y criterios que
deben considerarse para la buena determinación de los parámetros definidos en el
estudio.
La mala interpretación de los parámetros hidrológicos e hidráulicos ocasiona que las
obras de infraestructura vial puedan fallar y posteriormente colapsar, generando
pérdidas económicas, ambientales, sociales, institucionales, etc.
1.2. Importancia
La importancia de realizar los estudios de hidrología e hidráulica radica en la necesidad
de prevenir el colapso y/o fallas de la infraestructura vial que cruza cuerpos de agua
como quebradas o ríos.
Por lo tanto, es primordial evaluar los efectos de la descarga máxima de agua que puede
atravesar en la sección transversal donde se emplaza un puente.
Asimismo, la evaluación de la variabilidad a corto y largo plazo que puede ocurrir en el
lecho del cauce y/o taludes por presencia de obstrucciones que complementan a la
infraestructura vial emplazada.
Por otro lado, también es requisito el análisis e identificación del material predominante
en el cauce para su evaluación y análisis de transporte de sedimentos dentro de la
sección del puente.

1.3. Definición de Términos Empleados


Para una mejor comprensión, se presenta a continuación la definición de los términos
más usados en el estudio.
Aguas abajo: Con relación a una sección de un curso de agua, se dice que un punto
está aguas abajo, si se sitúa después de la sección considerada, avanzando en el
sentido de la corriente. Otra expresión también usada es río abajo.
Aguas arriba: Es el contrario de la definición anterior. También se puede decir río arriba.
Área de la cuenca (A): El área de la cuenca es probablemente la característica
geomorfológica más importante para el diseño. Está definida como la proyección
horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o
indirectamente a un mismo cauce natural.

|
Cauce: Es la parte del fondo de un valle por donde discurre las aguas en su curso y
limitado por las riberas, siendo estas sus confines laterales.
Caudal o aportación: Cantidad de agua que pasa por un punto específico en un
sistema hidráulico en un momento o periodo dado.
Cuenca: La superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a
través de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia el mar por una
única desembocadura, estuario o delta.
Gálibo: El gálibo se define como el espacio libre entre el nivel máximo del flujo de
crecida y el nivel inferior del tablero del puente proyectado.
Hidrograma unitario: Es el hidrograma de escorrentía directa que se producirá en la
salida de la cuenca si sobre ella se produjera una precipitación neta de una duración
determinada.
Intensidad de la precipitación: Es la altura de precipitación por unidad de tiempo,
generalmente se expresa en mm/h (milímetros por hora)
Longitud de la cuenca (L): Está definida como la distancia horizontal del río principal
entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la
tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca.
Margen derecha: Si nos imaginamos parados en el medio del río, mirando hacia donde
corre el río, es decir mirando aguas abajo, la margen derecha es la orilla que se
encuentra a nuestra derecha.
Margen izquierda: Si nos imaginamos parados en el medio del río, mirando hacia
donde corre el río, es decir mirando aguas abajo, la margen izquierda es la orilla que se
encuentra a nuestra izquierda.
Nivel de aguas máximas: Es el nivel de la superficie o pelo de agua refiere más alto
alcanzado por un cuerpo de agua que se mantiene por un periodo suficiente de tiempo
para dejar evidencia en el paisaje.
Número de Curva: Es un parámetro empírico utilizado en hidrología para la predicción
de la escorrentía directa o infiltración de la lluvia en exceso. El número de curva de
escurrimiento se basa en el grupo de la zona hidrológica del suelo, uso del suelo, el
tratamiento y la condición hidrológica. El valor máximo que puede tomar es CN=100,
que indica que no hay infiltración de escorrentía en el suelo.
Pendiente de la cuenca: Es una medida de la inclinación de la superficie del fondo en
el sentido de la corriente. Se expresa como la tangente del ángulo que forma la
horizontal con la línea del fondo en sentido longitudinal.
Perímetro de la cuenca: El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio
de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir
algo sobre la forma de la cuenca. Usualmente este parámetro físico es simbolizado por
la mayúscula (P).
Período de avenidas: Período del año en que los caudales de un río o arroyo son más
altos que la media, también conocido como "período de llena".

|
Período de estiaje: Período del año en que los caudales de un río o arroyo son los
mínimos, también conocido como "período de bajante".
Precipitación: Es cualquier agua meteórica recogida sobre la superficie terrestre.
Esto incluye básicamente: lluvia, nieve y granizo.
Sinuosidad de un tramo de río: Relación entre la distancia en línea recta entre los dos
puntos, y la longitud medida en el cauce del río, siguiendo la línea del Thalweg.
Tiempo de concentración: El tiempo de concentración de una determinada cuenca
hidrográfica es el tiempo necesario para que el caudal saliente se estabilice, cuando la
ocurrencia de una precipitación con intensidad constante sobre toda la cuenca.
Tiempo Lag (Tiempo de retardo): El tiempo transcurrido desde el centro de gravedad
del Hietograma hasta la punta del Hidrograma.
Thalweg: Línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un curso de
agua.
Sedimento: Partículas que provienen de la erosión de cuencas. Se presentan de dos
clases: finas, que provienen de la erosión laminar y gruesas, que provienen de
deslizamientos y desplomes de material de orilla.
Socavación: Remoción de partículas sólidas del lecho fluvial efectuado por el
escurrimiento de un caudal determinado.
Socavación local: Los procesos de erosión local, se originan en movimientos
vorticosos que ocurren al pie de obstáculos puntuales al flujo en un curso fluvial. Se
circunscribe a un lugar determinado, y a veces también está limitada a una cierta
duración.

1.4. Metodología Empleada


Con el fin de reunir los criterios adecuados para conocer el potencial erosionable, las
características hidráulicas, hidrológicas y el drenaje del río se realizaron los estudios de
acuerdo a los flujogramas mostrados.

|
Figura Nro 1. Flujograma del estudio de hidrología.

Se presenta a continuación la descripción de los trabajos realizados:


[1]. Información básica: Contiene la ubicación del área del estudio, la ubicación del
puente, la cuenca de interés, los parámetros climáticos y una pequeña clasificación del
clima en la zona.
[2]. Parámetros geomorfológicos de la cuenca de interés: Corresponde a los
parámetros morfométricos de las cuencas de influencia como el área, perímetro, factor
de forma, índice de compacidad, longitud del curso principal, pendiente, grados de
ramificación, etc.
[3]. Análisis hidrológico: Contiene la información de precipitación máxima diaria,
influencia de las estaciones cercanas a la zona de estudio, análisis de los datos dudosos
“outliers”, procesamiento estadístico de la información, elaboración de las curvas IDF,
definición de la tormenta de diseño, selección del número de curva de la cuenca de
interés, selección del método de transformación de precipitación en escorrentía
“hidrograma de máximas avenidas”.
[4]. Modelamiento hidrológico mediante el software Hec-Hms.

|
[5]. Análisis de hidráulica fluvial: Son las consideraciones sobre hidráulica fluvial del río
como generalidades, definición de los periodos de retorno según la estructura a
proyectar, entre otras.
[6]. Conclusiones del estudio, indicando un resumen de los principales resultados y
recomendaciones a tomar en cuenta.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Determinar los parámetros hidrológicos de la cuenca del rio Lauricocha en el puente san
miguel y la influencia generada por el puente urbano.
2.2. Objetivos Específicos
[1]. determinar las características morfometricas de la cuenca
[2]. Analizar y tratar estadísticamente las precipitaciones influyentes en el área de
drenaje del puente.
[3]. Estimar los caudales máximos para diferentes periodos de retorno hasta la
ubicación del puente.
[4]. Evaluar el nivel máximo de agua que puede atravesar la sección transversal del
puente para estimar el gálibo correspondiente.

3. INFORMACIÓN BÁSICA
El estudio de hidrología desarrollado en el puente urbano sobre la quebrada del rio
Lauricocha en la capital del distrito de san miguel de cauri cuenta con información
desarrollada en ambos aspectos (hidrológicos e hidráulicos), es necesario conocer
algunos aspectos básicos acerca del puente que a continuación se detalla:
3.1. Ubicación
La cuenca del rio Lauricocha nace en las alturas del distrito de san miguel de cauri,
donde se encuentran una cadena de lagunas como Lauricocha, caballococha,
chuspicocha, patarcocha, etc, que nacen de los nevados de Raura en los límites con los
departamentos de cerro de Pasco y lima, los cuales son los principales aportantes de la
quebrada.
Las aguas del rio Lauricocha recorren desde una dirección Suroeste (SO) a través del
distrito de san miguel de cauri, jesus, jivia, lugar donde alcanza su mayor amplitud y
confluye con el rio Nupe para dar lugar al nacimiento del rio marañon.
La cuenca del rio Lauricocha se caracteriza por tener en su margen derecha e izquierda
zonas erosionadas por efecto de las precipitaciones lo que ha reducido las áreas de
vegetación. En las partes altas donde están ubicadas las lagunas se visualizan estratos
rocosos típicos de la cordillera occidental.

|
En la parte media y baja de la cuenca se visualiza el aprovechamiento agrícola en la
mayoría de extensión. Sin embargo, por variabilidad temporal del recurso hídrico no se
utilizan todas las tierras de cultivo delimitadas.
La cuenca del rio Lauricocha, desde sus nacientes hasta la ubicación del puente urbano
o punto de interés tiene una extensión aproximada de 739 km2. Geográficamente la
cuenca en estudio se encuentra localizada entre las siguientes coordenadas:

Longitud oeste (O) : 84° 36’ 52.785’’ – 84° 5’ 23.562’’


Latitud sur (S) : 79° 32’ 7.65’’ – 79° 50’ 27.434’’
Su ubicación expresada en coordenadas Universal Transverse Mercator (UTM) se
encuentra entre:

WGS 84 – Zona 18 Sur Este (X) : 305905.20– 321717.38m


Norte (Y) : 8845791.2– 8877785.43m

La ubicación del puente urbano o el punto de interés en coordenadas Universal


Transverse Mercator (UTM) se encuentra entre:
WGS 84 – Zona 18 Sur Este (X) : 371194.61m
Norte (Y) : 8877785.43m

|
Figura Nro 2. Vista de la cuenca Lauricocha desde Google Earth.

3.2. Ubicación Óptima del Cruce (Puente)


Para la ubicación óptima del puente se consideró los siguientes criterios:
[1]. Posición del trazo en función de los accesos, sin tener carácter limitativo.
[2]. Ubicación en un tramo de la quebrada preferentemente recto y con ocurrencia
del flujo de agua en condiciones cuasi uniformes.
[3]. Ubicación en un punto del cauce de la quebrada, lo más estrecho posible que
permita una menor longitud de la luz del puente.
[4]. Posición del eje del puente formando un ángulo perpendicular al eje principal de
la quebrada.
[5]. Ubicación en una zona lo suficientemente estable en donde no se necesite
cambiar la forma de la sección de la quebrada para mejorar las condiciones del flujo de
agua.

|
[6]. Ubicación en una zona en la cual el historial de migración de la quebrada y sus
tendencias geomorfológicas se muestren estables y sin mayores cambios.
[7]. Existencia de puntos potenciales sobre la quebrada para un posible control
hidráulico.
[8]. Ubicación en una zona de la quebrada en donde las características
geomecánicas del subsuelo permitan una cimentación adecuada y de fácil construcción.
3.3. Información Existente
El estudio inició con la recopilación de información satelital para identificación de las
características morfológicas de la cuenca de estudio y la información pluviométrica de
las estaciones influyentes y pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú (SENAMHI).
3.3.1. Sensoramiento remoto.
Se utilizaron imágenes satelitales del Global Digital Elevation Model (GDEM) para cubrir
el territorio peruano donde se localizó la cuenca de estudio; estás imágenes fueron
captadas por el sensor japonés Advanced Spaceborne Thermal Emision and Reflection
Radiometer (ASTER) que se encuentra a cargo de la National Aeronautics and Space
Administration (NASA) y del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón
(METI). Está información ASTER GDEM se pueden descargar de la Internet, tienen
formato Geotiff, están georeferenciados en coordenadas geográficas y cuentan con una
resolución espacial de 30 metros.
3.4. Información pluviométrica
Se recopiló información pluviométrica de estaciones del SENAMHI, lográndose obtener
datos de precipitación máxima en 24 horas de las estaciones San Rafael , Jacas Chico
y Yanahuanca (Ver anexo A).

|
Figura Nro 3. Relación de estaciones pluviométricas del SENAMHI.
Cuadro Nro 1. Relación de estaciones del SENAMHI.

ESTACION LATITUD LONGITUD ALTITUD TIPO1 REGISTRO


SAN RAFAEL 10° 19' 45.27´´"S" 76°10' 35.47´´"W" 2694 CONVENCIONAL 1995-2014
JACAS CHICO 09° 53' 1´´"S" 76°30' 1´´"W" 3673 CONVENCIONAL 1995-2014
YANAHUANCA 10° 29' 29´´"S" 76° 30' 29´´"W" 3190 CONVENCIONAL 1996-2014

4. PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS
En las ciencias de la tierra ha sido reconocida la dependencia de la geomorfología en la
interacción de la geología, el clima y el movimiento del agua sobre la tierra. Esta
interacción es de gran complejidad y prácticamente imposible de ser concretada en
modelos determinísticos, y se deben tomar como un proceso de comportamiento mixto
con una fuerte componente estocástica.
Las características físicas de una cuenca forman un conjunto que influye profundamente
en el comportamiento hidrológico de dicha zona, tanto a nivel de las excitaciones como
de las respuestas de la cuenca tomada como un sistema.
Por lo tanto, el estudio sistemático de los parámetros físicos de las cuencas es de gran
utilidad práctica en la ingeniería de la hidrología, ya que con base de ellos se puede
lograr una transferencia de información de un sitio a otro, donde exista poca información
(bien sea que fallen datos y/o que haya carencia total de registros hidrológicos) siempre
que existe cierta semejanza geomorfológica y climática se podría transferir información.

|
4.1. Características geomorfológicas
Se determinó los parámetros geomorfológicos de la cuenca de estudio empleando
mosaicos de imágenes satelitales del ASTER GDEM, el procesamiento se realizó en la
herramienta ARCgis 10.5 donde se calculó área y perímetro de drenaje, densidad de
drenaje, pendiente de cauce y cuenca. Asimismo, se delimitaron subcuencas de
acuerdo a la identificación de los ríos aportantes como sus características a través de la
herramienta STREAM ORDER.

Figura Nro 4.orden de los ríos de la cuenca .

|
Figura Nro 5. Perfil del cauce principal de la cuenca .

Figura Nro 6. Curva hipsométrica de la cuenca.

Se inició por ubicar el puente, para así tener un estudio completo de las variables
coexistentes en la cuenca: tanto en las excitaciones y el sistema físico, como en las
respuestas del sistema de la hoya hidrográfica o cuenca de drenaje.

|
Se ha delimitado la cuenca en base a la quebrada principal, partiendo desde el punto
más alto en la cuenca, hasta el punto más bajo en el perfil de la quebrada. Los resultados
obtenidos son:
4.1.1. Área de drenaje de la cuenca
Se determinó que el área de la cuenca es aproximadamente 739 km2 hasta el punto de
cierre en el puente urbano en la localidad de Santa María del Valle.

figura Nro 7. Área de drenaje de la cuenca

se ha considerado una subdivisión de microcuencas, debido a que la corriente principal


tiene afluentes

|
Figura Nro 8.division en subcuencas e intercencas .

|
Cuadro Nro 2. Área de la cuenca.

Número Cuenca Área (km2)


1 W1001 739
Fuente: Elaboración propia.

4.1.2. Pendiente del cauce principal


Para los cálculos de la respuesta de la cuenca frente a precipitaciones, resulta necesaria
la individualización de su cauce principal y la posterior determinación de su longitud y
pendiente. La pendiente influye sobre la velocidad del escurrimiento, el tiempo de
retorno y sobre la configuración o forma del hidrograma.
Cuadro Nro 3. Pendiente de la cuenca.

Long. Cota Máx. Cota Mín. Pend.


Número Cuenca
Cuenca
(Km) (msnm) (msnm) (m/m)
1 W1001 50.86 4800 3600 0.02
Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. Tiempo de concentración


Se define como el tiempo que tarda la lluvia neta en trasladarse desde un punto límite de la
cuenca hasta su salida como escorrentía directa, es decir es el tiempo que emplearía
hipotéticamente una gota de agua en viajar desde el punto más alejado hasta el punto de aforo.

Asimismo, se asume que transcurrido este tiempo todos los sectores dentro de la cuenca están
aportando a la vez sobre la sección de análisis, produciendo los picos de caudal.

Existen varias expresiones para calcular este parámetro, para nuestro caso de estudio se ha
considerado utilizar la fórmula de Kirpich que es la expresión más empleada en hidrología y se
encuentra en el manual de hidrología, hidráulica y drenaje vial del MTC.

La fórmula de Kirpich, calcula el tiempo de concentración en base a los parámetros de longitud


del cauce principal y pendiente promedio del río.

Dónde:

Tc: Tiempo de concentración (minutos)

L: Longitud máxima a la salida (m)

S: Pendiente media del río (m/m).

Cuadro Nro 4. Tiempo de concentración de la cuenca.

Número Cuenca Long. Qda (m) Pend. (m/m) tc (hr) tlag (hr)
1 W1001 52860.212 0.02 6.35 3.81
Fuente: Elaboración propia.

|
5. 5. ANÁLISIS HIDROLÓGICO
Al no existir registros de caudales, la metodología para estimarlos es aplicar un modelo
precipitación – escorrentía, por esta razón la determinación de la precipitación es
importante.
Para analizar los eventos extremos, se trabaja con datos de precipitaciones máximas
en 24 horas registradas en las estaciones más cercanas o influyentes a la zona del
estudio.
Cabe indicar que el tratamiento estadístico de la información meteorológica como saltos,
tendencias, homogeneidad, consistencia, completación y extensión se realiza sólo
cuando se trabaja con registros medios mensuales o anuales; por lo que, estos datos
tienden a seguir o aproximarse a una tendencia con mejor ajuste. Sin embargo, para
datos de precipitaciones máximas en 24 horas no se recomienda completar o extender
la información porque estos valores son más eventuales y poco similares.
Con la información obtenida de la oficina de estadística e informática del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se calculó las lluvias máximas para
diferentes periodos de retorno (2, 10, 25, 50, 140 y 500 años), basándose en las
posibilidades de excedencia o no excedencia de las frecuencias de lluvia según los
métodos de distribución de valores extremos como son:
[1]. Gumbel
[2]. Normal
[3]. Log Normal
[4]. Pearson Tipo III
[5]. Log Pearson Tipo III

Luego se procedió oportunamente a la transformación de dicha lluvia en volumen de


escorrentía. El método utilizado para calcular los caudales de los flujos que discurren a
través de la quebrada fue el Soil Conservation Service (1972) SCS, que es utilizado
para cuencas similares a la estudiada.

5.1. Precipitación Máxima en 24 horas


Se definió que la estación de Yanahuanca es la más cercana a la zona de estudio. La
información hidrometeorológica disponible de esta estación corresponde a un periodo
de 19 años (19965– 2014) de datos pluviométricos con registros máximos de 24 horas.
La información de las estaciones san Rafael y jacas chico , no se ha utilizado para
procesos de cálculo porque no tienen influencia en la zona de estudio. Asimismo, los
periodos de información de la estación comprenden desde 1995 – 2014, mientras que
la información de la estación Carpish comprende desde 1995 – 2014. (Ver Anexo A)

|
Cuadro Nro 5. Precipitaciones máximas en 24 horas.

Año Yanahuanca San rafael Jacas chico

1995 36.8 28.7

1996 21.0 22.8 33.0

1997 22.0 56.7 28.8

1998 37.7 29.4 41.5

1999 32.0 21.6 43.2

2000 19.2 25.1 36.4

2001 28.3 41.8 30.1

2002 18.2 29.9 24.2

2003 54.8 52.9 27.5

2004 23.4 29.6 29.8

2005 30.7 32.0 40.0

2006 22.5 28.8 42.7

2007 35.3 31.9 32.1

2008 23.3 42.1 39.0

2009 31.5 25.5 47.3

2010 20.3 25.1 36.9

2011 28.0 21.8 30.1

2012 36.62 33.5 40.8

2013 17.8 41.1 41.7

2014 18.5 33.0 38.3


Fuente: SENAMHI.

5.2. Influencia de las Estaciones en la Zona del Proyecto


Se determinó el área de influencia de cada estación con referencia a la cuenca de
estudio utilizando el método de Thiessen, porque nos permite evaluar la influencia a
través de la construcción de una red de triangulación para que entre ellas se tracen
mediatrices definiendo polígonos.
Cabe indicar que el método de Isoyetas se aplica para determinar variables
meteorológicas de promedio mensual en una cuenca, por lo que no se ha considerado
en nuestro estudio. La razón principal es que para estudios hidrológicos de obras
hidráulicas se trabaja con precipitaciones máximas diarias, más no con precipitaciones
medias mensuales.

|
Figura Nro 9. Zonas de influencia de las estaciones.

5.3. Análisis de Datos Dudosos


Antes de realizar cualquier tratamiento estadístico con la información de
precipitaciones máximas, se realizó un análisis de datos dudosos, para determinar que
los valores tomados se encuentren dentro del rango de confianza de la serie o si existe
algún dato que no corresponde a la muestra denominado “outliers”.

|
Para determinar los datos a utilizar, primero se debe identificar los años donde se tiene
un registro completo de información en el total de los 12 meses o de preferencia los
años que tienen registros en el periodo diciembre – marzo, que son los meses donde
el Perú presenta las mayores precipitaciones del año.
El valor de precipitación máxima en 24 horas, se tomó a partir del valor máximo
registrado en cada año. Luego determinaron los parámetros estadísticos de la media y
la desviación estándar del registro de precipitaciones máximas por año.
Finalmente, se aplicó el método de Water Resources Council que recomienda una
verificación de datos dudosos que consiste en determinar un rango de valores
utilizando una ecuación de frecuencia del siguiente tipo:
𝑃𝐻 = 10^ (𝑥𝐻)……………… Precipitación máxima aceptada límite superior.
𝑋𝐻 = 𝑥̇ +𝐾𝑛𝑆
𝑃𝐿 = 10^ (𝑥𝐿)……………… Precipitación mínima aceptada límite inferior.
𝑋𝐿 = 𝑥̇ −𝐾𝑛𝑆
Dónde:
PH = Límite de confianza superior.
PL = Límite de confianza inferior.
ẋ = promedio de los logaritmos de la muestra
S = Desviación Estándar de los logaritmos de la muestra
Kn = Valor para la prueba de datos dudosos que depende del tamaño de la muestra.
Cuadro Nro 6. Valores de coeficiente Kn.

Tamaño Tamaño Tamaño Tamaño


de Kn de Kn de Kn de Kn
muestra n muestra n muestra n muestra n
10 2.036 24 2.467 38 2.661 60 2.837
11 2.088 25 2.486 39 2.671 65 2.866
12 2.134 26 2.502 40 2.682 70 2.893
13 2.175 27 2.519 41 2.692 75 2.917
14 2.213 28 2.534 42 2.700 80 2.940
15 2.247 29 2.549 43 2.710 85 2.961
16 2.279 30 2.563 44 2.719 90 2.981
17 2.309 31 2.577 45 2.727 95 3.000
18 2.335 32 2.591 46 2.736 100 3.107
19 2.361 33 2.604 47 2.744 110 3.049
20 2.385 34 2.616 48 2.753 120 3.078
21 2.408 35 2.628 49 2.760 130 3.104
22 2.429 36 2.639 50 2.768 140 3.129
23 2.248 37 2.650 55 2.804
Fuente: U. S. Water Resources Council, 1981. Esta tabla contiene valores de Kn de un lado con un nivel
de significancia del 10% para la distribución normal.

|
Se analizó los datos de la estación de Huánuco, debido a que ésta tiene influencia en la
zona de estudio. El análisis completo se muestra en el Anexo C– Análisis de la
información pluviométrica.
Cuadro Nro 7. Análisis de datos dudosos.

P24 Log (P24)


Numero de datos n 18 18
Suma ∑ 521.12 26.86
Máximo 45.8 1.66
Mínimo 17.8 1.25
Promedio x ̅
26.95 1.41
Desviación estándar s 7.95 0.12

Kn 2.335

Precip. Máx. Aceptada 53.42 mm


Precip. Mín. Aceptada 12.82 mm
El máximo y mínimo están en el rango de

precipitación límite aceptable. No presenta datos dudosos.

5.4. Análisis Estadístico


Luego que la información fuera sometida al análisis de datos dudosos, el registro de
precipitación máxima en 24 horas fue analizado estadísticamente por medio de las
distribuciones Normal, Gumbel, Log Normal, Pearson III y el de Log Pearson Tipo III.
La prueba de bondad de ajuste, consiste en comprobar estadísticamente, si la
frecuencia empírica de la serie analizada, se ajusta a una determinada función de
probabilidades teórica seleccionada a priori. La prueba de ajuste de Smirnov-Kolmogov
∆, considera la desviación dela función de distribución de probabilidades de la muestra
F(x) de la función de probabilidades teórica, escogida Fo(x) tal que ∆=máx (F(x)-Fo(x)).
La prueba requiere que el valor de calculado con la expresión anterior sea menor que
el valor tabulado Δt para un nivel de probabilidad requerido.
La prueba comprende las siguientes etapas:
• Es estadístico es la máxima diferencia entre la función de distribución
acumulada de la muestra y la función de distribución acumulada teórica escogida.
• Se fija el nivel de probabilidad α=0.05.
• El valor crítico Δmáx de la prueba debe ser obtenido de tablas en función de “α”
y al número de datos.
• Si el valor calculado es mayor que Δt, la distribución escogida se debe
rechazar.
Se realizó la prueba de ajuste de bondad Kolgomorov Smirnov y se determinó que el
registro de la estación Huánuco se ajusta a la función de distribución gumbel.

|
Luego, utilizando la distribución de de GUMBEL, se procedió a determinar la
precipitación para los diferentes tiempos de retorno (2,140 y 500 años).
5.5. Construcción de las curvas de intensdad, duración frecuencia(IDF)
Se utilizó el método Dick Peschke desarrolllado en el curso de Hidrologia general), el
cual permitió distribuir las precipitaciones máximas de 24 horas corregidas para
diferentes tiempos menores a 24 horas.
Para el caso de duraciones de tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros
pluviográficos que permitan obtener las intensidades máximas, estas pueden ser
calculadas mediante la metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la
duración de la tormenta con la precipitación máxima en 24 horas.
La formula es:

Donde:
Pd = precipitación total (mm)
d = duración en minutos
P24h= precipitación máxima en 24 horas (mm)
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

Cuadro Nro 8. Calculo de precipitaciones máximas para intervalos de tiempo


de 60 minutos

1h 3h 6h 9h 12h 24h
año Pr 60 180 360 540 720 1440
1996 21 9.49 12.49 14.85 16.43 17.66 21.00
1997 22 9.94 13.08 15.56 17.22 18.50 22.00
1998 37.7 17.03 22.42 26.66 29.50 31.70 37.70
1999 32 14.46 19.03 22.63 25.04 26.91 32.00
2000 19.2 8.67 11.42 13.58 15.02 16.15 19.20
2001 28.3 12.79 16.83 20.01 22.15 23.80 28.30
2002 18.2 8.22 10.82 12.87 14.24 15.30 18.20
2003 45.8 20.69 27.23 32.39 35.84 38.51 45.80
2004 23.4 10.57 13.91 16.55 18.31 19.68 23.40
2005 30.7 13.87 18.25 21.71 24.02 25.82 30.70
2006 22.5 10.17 13.38 15.91 17.61 18.92 22.50
2007 35.3 15.95 20.99 24.96 27.62 29.68 35.30
2008 23.3 10.53 13.85 16.48 18.23 19.59 23.30

|
2009 31.5 14.23 18.73 22.27 24.65 26.49 31.50
2010 20.3 9.17 12.07 14.35 15.89 17.07 20.30
2011 28 12.65 16.65 19.80 21.91 23.55 28.00
2012 36.62 16.54 21.77 25.89 28.66 30.79 36.62
2013 17.8 8.04 10.58 12.59 13.93 14.97 17.80
2014 18.5 8.36 11.00 13.08 14.48 15.56 18.50
Fuente: Elaboración propia.

Con los datos de precipitaciones máximas se calcula la intensidad en mm/hr y se


ordena e forma decreciente.
Cuadro Nro 9. Intensidad máximas en intervalo de 60 min.

1h 3h 6h 9h 12h 24h
60 180 360 540 720 1440
9.49 4.16 2.47 1.83 1.47 0.88
9.94 4.36 2.59 1.91 1.54 0.92
17.03 7.47 4.44 3.28 2.64 1.57
14.46 6.34 3.77 2.78 2.24 1.33
8.67 3.81 2.26 1.67 1.35 0.80
12.79 5.61 3.34 2.46 1.98 1.18
8.22 3.61 2.14 1.58 1.28 0.76
20.69 9.08 5.40 3.98 3.21 1.91
10.57 4.64 2.76 2.03 1.64 0.98
13.87 6.08 3.62 2.67 2.15 1.28
10.17 4.46 2.65 1.96 1.58 0.94
15.95 7.00 4.16 3.07 2.47 1.47
10.53 4.62 2.75 2.03 1.63 0.97
14.23 6.24 3.71 2.74 2.21 1.31
9.17 4.02 2.39 1.77 1.42 0.85
12.65 5.55 3.30 2.43 1.96 1.17
16.54 7.26 4.32 3.18 2.57 1.53
8.04 3.53 2.10 1.55 1.25 0.74
8.36 3.67 2.18 1.61 1.30 0.77
Promedio 12.18 5.34 3.18 2.34 1.89 1.12
Des
Estandar 3.59 1.58 0.94 0.69 0.56 0.33
Fuente: Elaboración propia.

|
Cuadro Nro 10. Intensidades máximas en orden decreciente para intervalos de 60
min

No. 1h 3h 6h 9h 12h 24h


Orden 60 180 360 540 720 1440
1 20.69 27.23 32.39 35.84 38.51 45.80
2 17.03 22.42 26.66 29.50 31.70 37.70
3 16.54 21.77 25.89 28.66 30.79 36.62
4 15.95 20.99 24.96 27.62 29.68 35.30
5 14.46 19.03 22.63 25.04 26.91 32.00
6 14.23 18.73 22.27 24.65 26.49 31.50
7 13.87 18.25 21.71 24.02 25.82 30.70
8 12.79 16.83 20.01 22.15 23.80 28.30
9 12.65 16.65 19.80 21.91 23.55 28.00
10 10.57 13.91 16.55 18.31 19.68 23.40
11 10.53 13.85 16.48 18.23 19.59 23.30
12 10.17 13.38 15.91 17.61 18.92 22.50
13 9.94 13.08 15.56 17.22 18.50 22.00
14 9.49 12.49 14.85 16.43 17.66 21.00
15 9.17 12.07 14.35 15.89 17.07 20.30
16 8.67 11.42 13.58 15.02 16.15 19.20
17 8.36 11.00 13.08 14.48 15.56 18.50
18 8.22 10.82 12.87 14.24 15.30 18.20

Solo hallando el simple tiempo de recurrencia ((n+1)/m) no es posible construir las


curvas IDF para distintos tiempo de retorno. Por la tanto, se requiere ajustar los datos
de precipitación máxima o intensidad a una función de distribución. En este caso,
usamos la distribución Gumbel.

|
Cuadro Nro 11. Calculo de los factores de frecuencia Kt
Tiempo
Retorno 2 5 10 20 25 71 140 200 500

Kt -0.164 0.719 1.305 1.866 2.044 2.868 3.400 3.679 4.395


Fuente: Elaboración propia.

Cuadro Nro 12. Promedio y desviación estandar para la intensidad de


precipitación
Duración Des.
Promedio
Min Horas Estandar
60 1 12.41 3.55
180 3 5.44 1.56
360 6 3.24 0.93
540 9 2.39 0.68
720 12 1.92 0.55
1440 24 1.14 0.33
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro Nro 13. Distribución de intensidad de duración menor a 24 horas.

Duración Tiempo de retorno (años)


Min Horas 2 5 10 20 25 71 140 200 500
60 1 11.82 14.96 17.04 19.03 19.67 22.59 24.48 25.47 28.02
180 3 5.19 6.56 7.48 8.35 8.63 9.91 10.74 11.18 12.29
360 6 3.08 3.90 4.45 4.96 5.13 5.89 6.39 6.64 7.31
540 9 2.28 2.88 3.28 3.66 3.78 4.35 4.71 4.90 5.39
720 12 1.83 2.32 2.64 2.95 3.05 3.50 3.80 3.95 4.35
1440 24 1.09 1.38 1.57 1.76 1.81 2.08 2.26 2.35 2.58
Fuente: Elaboración propia.

Con las Intensidades de diseño menores a 24 horas de diferentes tiempos y periodos


de retorno se procedió a graficar las curvas IDF, y mediante regresión múltiple se
obtuvieron las ecuaciones de intensidad para las estaciones analizadas.

|
Curvas IDF
55

50 2 5 10 20 25
71 140 200 500
45

40
Intensidad (mm/hr)

35

30

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Duración (horas)

Figura Nro 10. Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF).

5.6. Hietograma de Diseño


En muchas ocasiones no es suficiente tener la precipitación máxima para una duración
determinada en un tiempo de retorno dado, sino que también se necesita conocer la
evolución de esa precipitación a lo largo de su duración, es decir saber estudiar su
distribución en el tiempo.
La duración de una tormenta, es importante para establecer como varía la Precipitación
que cae. Según el SENAMHI, las más intensas, están entre 2 y 3 horas. Por lo tanto,
considerando la extensión de la cuenca en estudio se ha definido un tiempo de duración
de tormenta de 2 horas.
Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación definido para utilizarse en el
diseño de un sistema hidrológico. Usualmente la tormenta de diseño conforma la
entrada al sistema y los caudales resultantes a través de éste se calculan utilizando
procedimientos de lluvia-escorrentía y tránsito de caudales. Una tormenta de diseño
puede definirse mediante un valor de profundidad de precipitación en un punto,
mediante un hietograma de diseño que especifique la distribución temporal de la
precipitación durante una tormenta.

|
El método de los bloques alternos es una forma simple para desarrollar un hietograma
de diseño utilizando las curvas IDF. Este método distribuye las precipitaciones
incrementales de manera alternada, considerando la precipitación máxima al centro de
la duración requerida y el resto en orden descendente alternando hacia la derecha e
izquierda del bloque central.
El hietograma de diseño producido por este método especifica la profundidad de
precipitación en (n) intervalos de tiempo sucesivos de duración (Δt), sobre una duración
total de (Td=nΔt). Para una precipitación de duración de 60 minutos, de la curva IDF se
extrae los datos de intensidad, para las duraciones ∆D y se multiplican por la duración
de la lluvia.

Usamos los datos de la curva IDF de 2,140 y 500 años de periodo de retorno para
aplicar el método de bloque alternos

Para Tr=2años

Figura Nro 11. Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia para Tr=2años (IDF).

|
Cuadro Nro 14. Datos de la curva IDF para periodo de retorno=2años - Método de
bloques alternos
Duración Intensidad Precipitación Precip Tiempo Precipitación
min mm/hr acumulada Incremental min mm
mm mm
60 11.82 11.82 11.82 0 - 60 0.29
120 7.03 14.06 2.24 60 - 120 0.31
180 5.19 15.56 1.50 120 - 180 0.33
240 4.18 16.72 1.16 180 - 240 0.36
300 3.54 17.68 0.96 240 - 300 0.40
360 3.08 18.51 0.82 300 - 360 0.44
420 2.75 19.23 0.73 360 -420 0.51
480 2.49 19.89 0.65 420 - 480 0.59
540 2.28 20.48 0.59 480 - 540 0.73
600 2.10 21.03 0.55 540 - 600 0.96
660 1.96 21.53 0.51 600 - 660 1.50
720 1.83 22.01 0.47 660 - 720 11.82
780 1.73 22.45 0.44 720 - 780 2.24
840 1.63 22.87 0.42 780 - 840 1.16
900 1.55 23.27 0.40 840- 900 0.82
960 1.48 23.65 0.38 900 - 960 0.65
1020 1.41 24.01 0.36 960- 1020 0.55
1080 1.35 24.36 0.35 1020- 1080 0.47
1140 1.30 24.69 0.33 1080 - 1140 0.42
1200 1.25 25.01 0.32 1140 - 1200 0.38
1260 1.21 25.31 0.31 1200 - 1260 0.35
1320 1.16 25.61 0.30 1260 - 1320 0.32
1380 1.13 25.89 0.29 1320 - 1380 0.30
1440 1.09 26.17 0.28 1380- 1440 0.28

Hietograma de Precipitación de Diseño - Estación yanahuanca


TR = 2 años
14

12
Precipitación (mm)

10

0
60 - 120

960- 1020
360 -420
0 - 60

120 - 180

180 - 240

240 - 300

300 - 360

420 - 480

480 - 540

540 - 600

600 - 660

660 - 720

720 - 780

780 - 840

840- 900

900 - 960

1020- 1080

1380- 1440
1080 - 1140

1140 - 1200

1200 - 1260

1260 - 1320

1320 - 1380

Tiempo (min)

Figura Nro 12. Hietograma de diseño para un Tr = 2 años.

|
Para Tr=140 años

Figura Nro 13. Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia para Tr=140 años
Cuadro Nro 15. Datos de la curva IDF para periodo de retorno=140 años - Método
de bloques alternos
Duración Intensidad Precipitación Precip Tiempo Precipitación
min mm/hr acumulada Incremental min mm
mm mm
60 24.48 24.48 24.48 0 - 60 0.59
120 14.56 29.12 4.63 60 - 120 0.64
180 10.74 32.22 3.11 120 - 180 0.69
240 8.66 34.62 2.40 180 - 240 0.75
300 7.32 36.61 1.99 240 - 300 0.82
360 6.39 38.32 1.71 300 - 360 0.92
420 5.69 39.82 1.51 360 -420 1.05
480 5.15 41.18 1.35 420 - 480 1.23
540 4.71 42.41 1.23 480 - 540 1.51
600 4.35 43.54 1.13 540 - 600 1.99
660 4.05 44.59 1.05 600 - 660 3.11
720 3.80 45.57 0.98 660 - 720 24.48
780 3.58 46.49 0.92 720 - 780 4.63
840 3.38 47.36 0.87 780 - 840 2.40
900 3.21 48.18 0.82 840- 900 1.71
960 3.06 48.97 0.78 900 - 960 1.35
1020 2.92 49.71 0.75 960- 1020 1.13
1080 2.80 50.43 0.72 1020- 1080 0.98
1140 2.69 51.12 0.69 1080 - 1140 0.87
1200 2.59 51.78 0.66 1140 - 1200 0.78
1260 2.50 52.41 0.64 1200 - 1260 0.72
1320 2.41 53.02 0.61 1260 - 1320 0.66
1380 2.33 53.62 0.59 1320 - 1380 0.61
1440 2.26 54.19 0.57 1380- 1440 0.57

|
Hietograma de Precipitación de Diseño - Estación yanahuanca
TR = 140 años
30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
60 - 120

960- 1020
360 -420

840- 900
120 - 180

180 - 240

240 - 300

300 - 360

420 - 480

480 - 540

540 - 600

600 - 660

660 - 720

720 - 780

780 - 840

900 - 960

1020- 1080

1380- 1440
0 - 60

1080 - 1140

1140 - 1200

1200 - 1260

1260 - 1320

1320 - 1380
Tiempo (min)

Figura Nro 14. Hietograma de diseño para un Tr de 140 años.

Para Tr=500 años

Figura Nro 15. Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia para Tr=500 años.

|
Cuadro Nro 16. Datos de la curva IDF para periodo de retorno=500 años - Método
de bloques alternos

Hietograma de Precipitación de Diseño - Estación yanahuanca-


TR = 500años
30

25
Precipitación (mm)

20

15

10

0
60 - 120

960- 1020
360 -420
120 - 180

180 - 240

240 - 300

300 - 360

420 - 480

480 - 540

540 - 600

600 - 660

660 - 720

720 - 780

780 - 840

840- 900

900 - 960

1020- 1080

1380- 1440
0 - 60

1080 - 1140

1140 - 1200

1200 - 1260

1260 - 1320

1320 - 1380

Tiempo (min)

Figura Nro 16. Hietograma de diseño para un TR de 500 años.

|
6. CAUDALES MÁXIMOS
6.1. Periodo de Retorno
El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente
determinada es igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Periodo de
Retorno. Si se supone que los eventos anuales son independientes, es posible calcular
la probabilidad de falla para una vida útil de “n” años. Para adoptar el período de retorno
a utilizar en el diseño de una obra, es necesario considerar la relación existente entre la
probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla
admisible, dependiendo este último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros.
El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de
que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra
un evento de magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante
el segundo, y así sucesivamente para cada uno de los años de vida de la obra. El riesgo
de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado por:

Si la obra tiene una vida útil de “n” años, la fórmula anterior permite calcular el periodo
de retorno “T” años, fijando el riesgo de falla admisible “R” %, el cual es la probabilidad
de ocurrencia del pico de la creciente evaluada durante la vida útil de la obra.

Figura Nro 17. Riesgo del evento de diseño durante la vida útil.

En base a las recomendaciones dadas en el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje


del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se adoptan valores máximos
recomendados de riesgo admisible de obras de drenaje.

|
Cuadro Nro 17. Valores máximos de riesgo admisible de obras de drenaje.

Por lo tanto, en base a las recomendaciones indicadas podemos concluir con el cuadro
siguiente:
Cuadro Nro 18. Periodos de retorno para obras de drenaje.

Años de Periodo De Riesgo


Estructura
Vida Útil Retorno (Años) Admisible
Cunetas – zanjas 15 30 40%

Subdrenes 15 30 40%

Alcantarillas de alivio 15 35 35%

Alcantarillas de paso 25 71 30%

Badenes 25 71 30%

Puentes 40 140 - 500 25%

Defensas ribereñas 40 140 25%


Fuente: proyecto: “creación del puente urbano en la localidad de santa maría del valle, distrito de santa
maría del valle, huánuco – huánuco”.

|
6.2. Método de Transformación de Precipitación – Escorrentía
Considerando que el método racional sólo es válido para áreas de drenaje menor a 10
km2, se definió elaborar un modelo hidrológico de transformación precipitación –
escorrentía para evaluar los eventos máximos de la cuenca del estudio.
Para la cuenca en estudio se empleó el método de Hidrograma Unitario del Soil
Conservation Service – SCS, modelo que toma en cuenta las características del cauce
y de la cuenca para determinar un hidrograma sintético representativo. Este método es
recomendable sólo para cuencas de áreas hasta 30 km2.
Con las alturas de lluvia obtenidas para diferentes tiempo de retorno, la transformación
en escorrentía para el cálculo directo de las estructura, se realiza utilizando el Método
del Soil Conservation Service – SCS (1972), dicho método está basado en la
simulación de la escorrentía superficial que resulta de una precipitación, mediante la
representación de la cuenca como un sistema de componentes interconectados. Cada
componente modela un aspecto del proceso lluvia-escorrentía dentro de una cuenca o
área en estudio.
El componente de escorrentía superficial para un área se utiliza para representar el
movimiento del agua sobre la superficie del terreno hacia los cauces de los ríos y
quebradas. La entrada en este componente es un histograma de precipitación.
El exceso de lluvia se calcula restando la infiltración y las pérdidas por detención, con
base en una función de infiltración que debe acogerse de varias opciones, incluyendo
el número de curva (SCS) de la tasa de pérdida. Se supone que tanto la lluvia como la
infiltración están distribuidas uniformemente en toda la cuenca. El exceso de lluvia
resultante se aplica al hidrograma unidimensional unitario del SCS para encontrar el
hidrograma de escorrentía a la salida del área.
El tiempo de recesión, tr, puede aproximarse a:

Como el área bajo el HU debe ser igual a una escorrentía de 1cm, puede demostrarse
que:

Dónde:
A = área de drenaje en km2.
Tp = tiempo de ocurrencia del pico en horas.
Adicionalmente, un estudio de muchas cuencas ha demostrado que:

Dónde:
tp = tiempo de retardo.

|
tc = tiempo de concentración de la cuenca en minutos.
El tiempo de ocurrencia del pico, Tp, puede expresarse como:

Dónde:
D = duración de la lluvia en horas.

Figura Nro 18. Hidrograma unitario triangular del SCS.


Se aplicó el modelo a través de la herramienta Hec-Hms v4.0 desarrollado por el
Hydrologic Engineer Center (HEC) de los Estados Unidos. La herramienta es libre, con
un interfaz que sólo requiere de ingreso de datos, áreas de las subcuencas, número de
curva, tiempo de retardo, hietograma de precipitación para diferentes periodos de
retorno para obtener un hidrograma unitario.
6.3. Número de Curva
Se determinó el número de curva (CN) para conocer las características de la cuenca.
Así como su cobertura vegetal, textura de suelo y grupo hidrológico. Este último
considerando el grado de permeabilidad y la condición de humedad de la cuenca.
La SCS proporcionó de tablas para la estimación de estos valores en zonas de cultivo,
zonas áridas y zonas urbanas. Asimismo, se clasificó los suelos mediante grupos de
acuerdo a su potencial de escurrimiento.
[1]. Grupo hidrológico tipo A (bajo potencial de escurrimiento): Los suelos tienen
altas tasas de infiltración aun cuando están muy mojados. Principalmente consisten en
suelos profundos de área y grava, bien drenadas a excesivamente drenadas. Los suelos
tienen menos del 10% de arcilla y más de 90% de porcentaje de área o grava.

|
[2]. Grupo hidrológico tipo B (moderado a bajo potencial de escorrentía): Estos
suelos tienen tasa de infiltración moderada cuando están muy mojados. Principalmente
son suelo moderadamente profundos, de moderadamente bien drenados a bien
drenados con una textura fina a gruesa. Los suelos tienen entre 10 y 20% de arcilla y
de 50% a 90% de arena con textura franco arenosa.
[3]. Grupo hidrológico tipo C (alto ha moderado potencial de escorrentía): Estos
suelos tienen baja tasa de infiltración cuando están muy mojados. Presentan
generalmente capas de suelo que impide el movimiento hacia abajo del agua o tienen
textura de moderadamente fina a fina (limos y arcillas). Los suelos tienen entre 20% y
40% de arcillas y menos del 50% de arena y tienen estratos francos, franco limoso,
franco arcillo arenoso, franco arcilloso, y texturas franco arcillo limosa.
[4]. Grupo hidrológico tipo D (alto potencial de escurrimiento): Estos suelos tienen
escasa tasa de infiltración cuando están muy mojados. Consisten principalmente de
suelo arcillosos expansivos, nivel freático alto o suelos superficiales con materiales
impermeables. Los suelos tienen típicamente más de 40% de arcillas y menos de 50%
de arena y texturas arcillosas.
Cuadro Nro 19. Valores típicos del número de curva.

|
Las cuencas grandes presentan varios tipos de suelos y usos de tierra, por lo que el
cálculo de CN promedio se calcula por ponderación con sus áreas respectivas.
6.3.1. Cobertura vegetal
Se determinó la cobertura vegetal dentro de la cuenca la quebrada Otejmayo mediante
el uso de imágenes satelitales correspondientes a las bandas 5, 4 y 3 del satélite
Landsat 8. Esta información es de libre acceso a través de la Internet y de plataformas
anexadas a la página de la National Aeronautics and Space Administration (NASA).
Las imágenes fueron analizadas y procesadas a través de la herramienta Erdas v9.2.
Lográndose identificar zonas urbanas/rurales, agricultura, vegetación, lagunas, suelo
desnudo y afloramiento rocoso; las mismas que fueron corroboradas a través de
imágenes de la herramienta Google Earth.

Figura Nro 19. Cobertura vegetal de la cuenca-NDVI.

|
|
|
7. CONCLUSIONES

La altitud promedio de la cuenca es 4303 msnm .


El rio principal tiene una longitud de 52.9 km, con una pendiente promedio de
2.27%
La longitud de toda la red hídrica se halla sumando las longitudes de cada orden
de rio y es 471.7 km a lo largo y ancho de la cuenca
La descarga de imágenes del satélite LANSAD 8 son de mucha ayuda para
realizar trabajos o tareas académicas.
No se cuenta con muchas estaciones cercanas a la cuenca, por lo que se optó
por utilizar datos de las estaciones de otros departamentos que no pertenecen a
huanuco.
Los periodos de retorno utilizados para el análisis de puentes corresponden a
un tiempo de retorno de 140 años para análisis de nivel máximo de agua y un
tiempo de retorno de 500 años para análisis de socavación.
No siempre se conoce la cantidad de mediciones que han sido realizadas para
la elaboración de la información de Senamhi.
Se hallo un tiempo de concentración de 6.35 horas ,debido a que se tiene un
área de 739km2

Você também pode gostar