Você está na página 1de 3

Área de Ciencias Básicas y Ambientales

Estudiante:
Konisbell Alcántara Ureña 1075687

Asignatura:
Laboratorio de Física Mecánica I

Código:
CBF210L

Sección:
02

Práctica:
El péndulo simple (determinación de la aceleración de la gravedad g)

Profesor:
Luciano Sbriz Zeitun

Lunes, 14 de mayo del 2018


Santo Domingo, República Dominicana
Práctica 2
El péndulo simple (determinación de la aceleración de gravedad g)
Objetivos
Comprobar la correspondencia entre variables utilizando gráficas; utilizando un
péndulo simple y aplicando la linealización para su determinación.
Encontrar el valor de la aceleración de la gravedad.
Marco teórico
El péndulo simple es un sistema constituido por una partícula de masa
puntual m que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo
inextensible y sin peso. En la imagen podemos notar que la masa del
cuerpo fue desplegada hacia un ángulo Φ de su posición de equilibrio y
que la fuerza peso del cuerpo hace volver su masa a su posición inicial con
una fuerza equivalente a: F = m x g x senΦ
Un péndulo simple de longitud L se mueve en movimiento armónico simple
para desplazamientos angulares pequeños desde la vertical. Su periodo de
oscilación, si ha sido alejado de su condición de equilibrio, es T = 2π √(𝑳/𝒈).
Materiales utilizados
“Fotogate”
Regla métrica
Smart Timer
Soporte
Juego de pesas
Procedimiento experimental
Para iniciar, procedimos a montar el péndulo simple como se puede
vislumbrar en la imagen. Con esta finalidad, instalamos el
“Fotogate” conectado al “Smart Timer” en el modo “pendulum”.
Estas instalaciones midieron el período de una oscilación de una
pesa de bronce que pendía de un hilo. Para comprobar el efecto
que tenía la longitud del hilo sobre el período de oscilación de la
pesa, hicimos mediciones iniciando en 60 centímetros y
terminando en 15 centímetros, repitiendo el mismo proceso 3
veces en cada medida para obtener la media. Por último,
calculamos el cuadrado de cada media y los respectivos errores.
Datos/observaciones
L(cm) T₁(s) T₂(s) T₃(s) Tm(s) T²m(s²) Error Tm(s) Error T²m(s²)
60 1.5425 1.5399 1.5384 1.540 2.372 0.002 0.005
55 1.4818 1.4799 1.4851 1.482 2.197 0.002 0.006
50 1.4238 1.423 1.4228 1.4232 2.025 0.0004 0.0012
45 1.3257 1.3431 1.3427 1.337 1.79 0.008 0.022
40 1.2523 1.2507 1.2508 1.2513 1.566 0.0007 0.0018
35 1.1711 1.169 1.1696 1.1699 1.369 0.0009 0.0021
30 1.0843 1.083 1.0831 1.0835 1.174 0.0006 0.0013
25 0.9805 0.9823 0.9825 0.9818 0.964 0.0009 0.0018
20 0.8776 0.8768 0.8766 0.8770 0.7691 0.0004 0.0008
15 0.7518 0.7512 0.7501 0.7510 0.564 0.0007 0.0011

2.000 3.000
2.500
1.500
T²m(s²) 2.000
Tm(s)

1.000 1.500
1.000
0.500
0.500
0.000 0.000
0 20 40 60 80 0 20 40 60 80
L(cm) y = 0.0407x - 0.0493 L(cm)
R² = 0.9993

Resultados y conclusiones
Tras realizar los experimentos de lugar, nos dimos cuenta de varias cosas. En primer
lugar, notamos que el período de oscilación es menor si la longitud del hilo se reduce.
En segundo lugar, observamos que, a la hora de graficar nuestros resultados, lo ideal
es que la precisión alcance el 1, pero esto es imposible debido a que siempre hay
errores en las mediciones. Por último, fuimos capaces de calcular la aceleración de
la gravedad aplicando la siguiente fórmula:

T = 2π √(𝑳/𝒈) ; sabiendo que T² = 0.04L, obtuvimos: g = 986.96 cm/s²

Bibliografía
Sbriz, L. (2013). Física I, Prácticas de laboratorio. Santo Domingo.
Young, H. & Freedman, R. (2009). Física Universitaria. México.
Serway, R. & Jewett, J. (2008). Física para ciencias e ingeniería. México.

Você também pode gostar