Você está na página 1de 15

FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN

EDUCACIÓN

SEMANA 6 SEGUNDA PARTE


En la anterior unidad estudiamos la importancia de la formulación proyecto social y vimos
un ejemplo de cómo elaborar cada uno de los componentes; el diagnóstico es un primer
elemento del proyecto que nos brinda un panorama local de las problemáticas que se
pueden intervenir, pero adicionalmente se busca construir iniciativas que solucionen en
alguna medida dichas problemáticas.

Por ello en esta unidad, que es la segunda parte de la formulación de proyectos sociales en
educación, explicaremos de manera juiciosa dos componentes que en el marco del diseño
de iniciativas son fundamentales dada su contribución a la operatividad de las ideas
planteadas en el proyecto. Estos son:

1. Descripción metodológica (¿Cómo lo voy a hacer?): población a beneficiar, metas,


actividades y cronograma.
2. Gestión del proyecto (¿Con qué lo voy a hacer?): recursos y presupuesto

1. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

Metas

Los objetivos, como vimos anteriormente, son propósitos. Las metas están muy
relacionadas con éstos, ya que los traducen en términos de cuánto, cuándo y dónde. En
otras palabras, las metas operacionalizan los objetivos, definen de manera puntual las
actividades y los insumos que se requieren para lograrlo.

Para redactar las metas podría ser útil preguntarse ¿Cuánto se realizará? por ejemplo
cuántos talleres se van a llevar a cabo, ¿En qué tiempo se realizará? un ejemplo sería el
número de meses que durarán los talleres, ¿Cuántos? A modo de ejemplo sería el número

2
de personas que se beneficiaran con los talleres, ¿Dónde? Por ejemplo el lugar donde se
desarrollaran los talleres.

Población a beneficiar:

Es imprescindible saber el número, tipo y personas a las que irá dirigido el proyecto. Al
diseñar la propuesta debemos definir el grupo objetivo, o los beneficiarios directos de
nuestra apuesta social. Tras definir los destinatarios se hace una caracterización sencilla de
éstos para elaborar actividades acordes a su realidad; no se puede ejecutar acciones
desarticuladas con el grupo social porque se corre el riesgo de que nuestras ideas no den
los resultados esperados, el proyecto pierda eficacia y que las actividades influyan
negativamente en las personas beneficiadas. Por ejemplo, no es lo mismo dictar un taller
sobre derechos humanos a jóvenes de la ciudad vinculados a organizaciones sociales que a
un grupo de jóvenes con mínimas prácticas de organización social que viven en zonas
rurales. Generalmente se puede identificar dos tipos de beneficiarios:

Beneficiarios Directos: Son aquellos que tienen una vinculación directa con el proyecto, se
caracterizan por tener una participación activa en el desarrollo del mismo. Es de resaltar
que los intereses de nuestras actividades apuntan primordialmente a este grupo de
personas.

Beneficiarios Indirectos: Son las personas que no tienen un impacto directo ni una
participación activa en el proyecto pero indirectamente logran un grado de beneficio del
mismo.

Actividades

El desarrollo de cualquier proyecto social se compone de actividades concretas ejecutadas


de manera sistemática, secuencial e integrada, lo que implica que en la construcción del
proyecto se debe indicar de manera precisa y puntual cuáles son las actividades a llevar a

3
cabo según las metas y los objetivos propuestos. Hay varios tipos de actividades que se
pueden desarrollar; Ander-Egg (1989) propone la siguiente clasificación:

1. Formación: favorecen la adquisición de conocimientos y el desarrollo del uso crítico e


ilustrado de la razón, algunas actividades podrían ser los talleres, los cursos, seminarios,
conferencias. etc.
2. Difusión: favorecen el acceso a determinados bienes culturales, por ejemplo circular una
obra de teatro, ir a un museo, promocionar una biblioteca comunitaria, etc.
3. Artísticas: favorecen la expresión y que constituyen formas de iniciación o de desarrollo
de los lenguajes creativos y de la capacidad de innovación y búsqueda de nuevas formas
expresivas. Entre estas encontramos las de artesanías, arte popular, artes visuales, artes
escénicas, danza, música y literatura.
4. Lúdicas: físicas, deportivas y de aire libre que favorecen fundamentalmente el desarrollo
físico y corporal. Un ejemplo sería campeonatos deportivos, competencias físicas,
campamentos y caminatas ecológicas.
5. Sociales: actividades que favorecen la vida asociativa y la atención a necesidades
grupales y la solución de problemas colectivos tales como marchas, reuniones de
organización social, etc.
A modo de ejemplo:

OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES


ESPECIFÍCOS
Incentivar la Realización de  Divulgación del Proyecto en la
organización social una escuela comunidad de la localidad de Usme.
de los jóvenes de la intensiva de Paz  Convocatoria de jóvenes de la
comunidad de Usme de tres días, para localidad de Usme.
para que 20 jóvenes  Jornada de Inscripción para los y las
establezcan nuevas líderes de la jóvenes interesados en vincularse al
dinámicas de localidad de proyecto.
regulación, control y Usme  Presentación del proyecto a los
resolución de los padres de familia de los jóvenes
conflictos en una inscritos al proceso.
perspectiva de la no-  Búsqueda y concertación del lugar
violencia mediante para desarrollar la escuela.
una escuela  Contratación del transporte y la

4
intensiva alimentación.
denominada El  Vinculación de los talleristas y el
desafío juvenil por la equipo organizador de la escuela.
convivencia  Compra de los materiales necesarios.
 Gestión de los seguros de viaje de los
jóvenes.

Formar a un grupo de  Realización de  Búsqueda y concertación del salón


jóvenes como 10 talleres sobre para desarrollar los talleres.
promotores de paz conceptos  Realización de 10 talleres: 1. cultura
por medio de una básicos de de paz, 2. derechos humanos, 3.
serie de talleres cultura de paz. conflictos, 4. tipo de conflictos, 5.
donde se  Conformar un resolución no violenta de los
transmitirán grupo de 20 conflictos, 6. convivencia, 7. cultura
fundamentos jóvenes líderes de violencia, 8 democracia, 9.
básicos de cultura de la localidad expresión corporal, 10 manejo grupal
de paz, resolución de Usme como - rondas infantiles.
pacífica de promotores de  Conformación del grupo base de los
conflictos, paz 20 promotores de paz.
mediación,
pedagogía para la
paz y liderazgo
comunitario.
Abrir espacios  Apertura de 20  Identificar y establecer contactos
comunitarios espacios comunitarios para la apertura de los
denominados comunitarios Círculos de Paz-Es.
Círculos de Paz-Es denominados  Convocar a niños y niñas interesados
donde Círculos de Paz- en conformar los Círculos de Paz-Es.
semanalmente se Es  Preparación del material que se
reunirán los jóvenes  Vinculación de utilizará en cada uno de los Círculos
promotores de paz 200 niños y de Paz-es (mochila, diccionario,
con los niños-as de niñas de la colores, agenda, carpeta, lápices,
su barrio para localidad de borradores, papel, libros – álbum con
enseñarles desde Usme en los contenido de cultura de paz, etc).
actividades Círculos de Paz-  Realización de 15 encuentros
didácticas aspectos Es semanales liderados por los
como valores,  Desarrollo de 15 Promotores de Paz y conformados
derechos humanos y encuentros de por los niños y niñas de la
resolución no Círculos de Paz- comunidad.
violenta de los Es
conflictos

5
Realizar un evento Realización de un  Pre-producción de un evento en la
cultural para los evento artístico- localidad de Usme: contactos de
niños-as de la cultural titulado proveedores, preparación de tarimas,
localidad de Usme Desarme Infantil: sonido, plan de contingencia, gestión
denominado La violencia Ni de de espacios, refrigerios y compra de
Desarme infantil: la Juego para 500 los kits de paz.
violencia ni de juego, niños y niñas de  Diseño e impresión de piezas
con el fin de la localidad de publicitarias para la convocatoria.
minimizar la cultura Usme.  Convocatoria y entrega de publicidad
de violencia y a los habitantes de la localidad de
educar desde el arte Usme.
la cultura de paz.  Producción de un evento en la
Este evento estará localidad de Usme: Realización de un
liderado por los evento con una duración de 4 horas y
jóvenes una entrega de 500 kits infantiles de
paz.
 Realización y cubrimiento
audiovisual del evento cultural.

Cronograma

Una vez definido los objetivos, las metas y las actividades a efectuar es necesario ordenarlas
en un tiempo determinado; por consiguiente en esta parte del diseño de proyectos sociales
se estima la duración aproximada y la secuencia de cada una de las etapas desde el inicio
hasta el fin. También consiste en la construcción del calendario con las fechas en las que se
han de realizar las distintas actividades propuestas.

Por otro lado, este orden de las actividades en el marco de un tiempo permitirá ver las
tareas, hacerles seguimiento y relacionarlas en conjunto; del mismo modo, planificará las
responsabilidades y exigirá un cumplimiento según el plazo que se tenga para ejecutar el
proyecto en su totalidad. Si bien hay que elaborar una propuesta de tiempos de ejecución
realista, no estamos exentos de imprevistos que pueden afectar las actividades planificadas.
Por eso es necesario tener los objetivos y las actividades muy claros, para hacer las
modificaciones y ajustes necesarios.

6
A modo de ejemplo:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PORTAFOLIO LOCAL 2012

septiembre octubre noviembre


NO. ACTIVIDADES
4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 Conformación del grupo organizador del evento cultural 22
Reunión de planeación de la estratega de difusión y designación de
2 17
funciones para el desarme infantil
Reunión con la diseñadora para reunir ideas sobre las dos piezas
3 17
comunicativas: volantes y afiches,
Revisión y aprobación de piezas comunicativas por parte de la
4 20
Organización
5 Envío de piezas comunicativas Gestor local de cultura 24
Redacción de cartas de invitación al evento a los distintos comités
6 18
locales, Alcaldía local y JAC
7 Radicación de permisos a las entidades locales 24-29
8 Impresión de piezas comunicativas 4
Convocatoria local de las piezas comunicativas con el grupo de
9 20
jóvenes
10 Convocatoria local de las piezas comunicativas 22-26
11 Reunión con los artístas que se presentarán en el Desarme Infantil 23
12 Reunión de planeación con la empresa logística 23
13 Compra y organización de los kits de Paz 26-28
Reunión con los productores del video para concertar ideas del
18
14 audiovisual
15 Revisión y aprobación del guión y el plan de grabación 18-20
16 Grabación del video 29 17
17 Revisión del primer borrador del video 26
18 Aprobación del video de 10 min. 30
19 Realización del Evento Cultural La Violencia Ni de Juego 10
20 Taller de Técnica de resina y acrílico 17-18
21 Reunión de evaluación del evento cultural realizado 18

3. GESTIÓN DE PROYECTOS

Recursos

Los insumos necesarios para su realización, así estos recursos suelen


clasificarse en cuatro tipos:

 Humanos: son el grupo de personas necesarias para la

ejecución de las actividades propuestas en el proyecto. Cuando nuestros proyectos tienen


un impacto comunitario hablaremos de dos partes: una que estará compuesta por los
miembros de la comunidad a impactar y otra que será el equipo responsable del proyecto.
Para efectos eficaces es necesario definir de manera clara los perfiles, las
responsabilidades específicas y el papel de cada una de las

7
partes en su desempeño respecto a las tareas a realizar en el marco de los objetivos de la
iniciativa, así como aclarar si es preciso establecer espacios de formación y capacitación
para mejorar el desempeño de las personas que trabajarán en el proyecto.

 Físicos: estos recursos son imprescindibles para el buen desarrollo del objeto social;
bienes tangibles como terrenos, edificios, maquinaria, equipos, infraestructura, medios
de transporte, materiales de oficina, materiales deportivos, material audiovisual,
material cultural y libros.

 Técnicos: son aquellos recursos que se valen de la tecnología para cumplir su propósito;
comprenden equipos, software, dispositivos y herramientas que contribuyen al objetivo
técnico establecido. Si su proyecto contempla este tipo de componente, se requiere
establecer alternativas técnicas y tecnológicas a utilizar de acuerdo a la recepción y
dinámicas de la comunidad a impactar.

 Financieros: este aparte hace referencia a cómo serán previstos los gastos del proyecto y
qué institución los financiará. Es necesario construir un presupuesto para la operación
del proyecto y especificar los costos a requerir, por ejemplo, sueldo del equipo base,
movilización, arriendos, asesorías, alquileres, refrigerios etc.

Presupuesto
El presupuesto es una herramienta para exponer de manera organizada, clara y precisa
los costos de los recursos necesarios para cada una de las actividades a realizar. Se
desagrega por tipos de rubros, tales como recursos humanos, equipamiento, insumos,
transporte, derechos y gastos varios.

8
Siguiendo a Orlando y Ozollo (2005), las próximas preguntas nos ayudarán a elaborar el
presupuesto:

¿Qué?: hay que determinar cuáles son las necesidades de bienes, servicios y recursos en
general, dentro de cada una de las actividades a desarrollar en el proyecto. En pocas
palabras, se trata de hacer un listado de los recursos que requiere cada tarea a realizar.

¿Cuánto Necesito?: una vez hecha la lista, se determina el número de unidades que se
necesitan del recurso según el número de personas a impactar y el número de actividades a
desarrollar en el marco del proyecto.

¿Cuánto valen los bienes y servicios?: si ya tenemos la lista y las unidades que requerimos
para cada actividad, se debe asignar un valor a estos bienes y recursos. El costo debe
mantenerse vigente a valores del mercado. Al tener todos los valores se podrá construir el
costo total del proyecto.

¿Cómo obtengo los recursos?: este aparte es fundamental. El proyecto puede estar muy
bien redactado o tener ideas muy creativas, pero muchas veces no se tiene el apoyo
financiero de alguna entidad; no es menester de este módulo explicar la gestión de
proyectos, ya que se gastaría más de una unidad, pero sí se quiere resaltar que gestionar un
proyecto es actuar y decidir para conseguir los resultados previstos a partir de la mejor
articulación entre los recursos, contextos y oportunidades. Por esto hay que mantener
buenas relaciones con el entorno próximo y con otras entidades, pertenecer a redes
nacionales o internacionales del tema a desarrollar con su proyecto, relacionarse con otras
organizaciones o instituciones con las cuales tengan los mismos intereses, con
organizaciones comunitarias (asista a algunas reuniones). Relaciónese dentro de lo posible
con medios de comunicación locales y masivos; por último, no olvide siempre llevar su
proyecto en la mano para cualquier oportunidad que se presente.

Es importante resaltar que existen dos tipos de obtención de recursos: por un lado se
cuenta con recursos propios, es decir, todos los recursos con los que cuenta el equipo o la
institución responsable del proyecto (ejemplo: salones, video beam, horas de trabajo de las

9
personas, etc.) Por otro lado están los recursos de los terceros, que son los recursos
efectivos, materiales o implementos obtenidos a través de otras personas o instituciones
que apoyan el proyecto.

Formato de presupuesto:

No existe un diseño estándar para construir un presupuesto; sin embargo, con el fin de
contribuir a la elaboración práctica del presupuesto como resultado numérico de lo
aprendido durante esta unidad, específicamente en lo que se refiere a los objetivos, las
metas y las actividades, se propone el siguiente formato:

EGRESOS UNIDAD # DE COSTES COSTES


UNIDA UNITAR TOTALE FINANCI CONTRAPART
DES IOS S ADO IDA
RECURSO
HUMANOS

SUBTOTAL
EQUIPOS Y
MATERIAL

SUBTOTAL
OFICINA

SUBTOTAL
PUBLICIDAD

SUBTOTAL
REFRIGERIOS

SUBTOTAL
TRANSPORTE

TOTAL
TOTAL

10
Para confeccionar la anterior tabla de presupuesto tenga en cuenta que:

Egresos: hace referencia al dinero que va salir o que se necesita para el proyecto. En este
espacio se escribe el recurso que se necesita. Por ejemplo: talleristas, coordinador, tarima,
alquiler de video beam etc.

Unidad: es la especificación o caracterización del recurso para darle una unidad de medida.
No hay que confundirlo con el número de unidades. Por ejemplo, si el recurso es el alquiler
de un video beam, la unidad será horas; si el recurso es el alquiler de una oficina, la unidad
podrá ser meses.

Número de unidades: una vez especificada la unidad de medida se pondrá el número de


unidades que se requiere. Por ejemplo, el número de meses que se arrendará la oficina o el
número de horas que se alquilará el video beam.

Costes unitarios: hace referencia al valor numérico del recurso por una sola unidad.

Costes totales: es el total del costo unitario multiplicado por el número de unidades.

Financiado: en esta casilla se ubican los valores de los recursos de terceros, es decir, los
recursos con los que nos apoyan otras personas o instituciones que no son los directamente
responsables del proyecto.

Contrapartida: en esta casilla se asigna un valor real de los recursos propios que va
aportar el equipo o la institución responsable del proyecto.

11
A modo de ejemplo:

EGRESOS UNIDAD # DE COSTES COSTES FINANCIAD CONTRA


UNIDA UNITARI TOTALE O PARTID
DES OS S EN A
RECURSO HUMANOS
COORDINADOR 1 $ $ $ 455.000
GENERAL Persona 455.000 455.000
DINAMIZADORES 3 $ $ $
persona 300.000 900.000 900.000
s
TALLERISTAS horas 8 $ 30.000 $ $ 240.000
240.000
CUENTERO horas 2 $ 20.000 $ 40.000 $ 40.000
SOPORTE WEB 1 $ 50.000 $ $
persona 150.000 150.000
SUBTOTAL $
1.785.00
0
EQUIPOS Y MATERIAL
IMPRESORA 1 $ $ $
UNIDAD 240.000 240.000 240.000
CAMARA DIGITAL 1 $ $ $
UNIDAD 150.000 150.000 150.000
COMPUTADOR 1 $ $ $
PORTATIL UNIDAD 1.200.00 1.200.00 1.200.000
0 0
VIDEO BEAM HORA 12 $ 30.000 $ $ 360.000
360.000
SONIDO HORA 1 $ 20.000 $ 20.000 $ 20.000
PAPELERIA 1 $ $ $ 675.120
CATIDA 675.120 675.120
D
GLOBAL
SUBTOTAL $
2.645.12
0
OFICINA

12
ARRIENDO SEDE MESES 3 $ 50.000 $ $
150.000 150.000
SERVICIOS (LUZ, MESES 3 $ 30.000 $ 90.000 $
TELEFONO, INTERNET) 90.000
SUBTOTAL $
240.000
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD ESCRITA 1 $ $ $ 267.000
CATIDA 267.000 267.000
D
GLOBAL
PUBLICACION FINAL 1.000 $ 744 $ $ 744.000
EJEMPL 744.000
ARES
SUBTOTAL
1.011.00
0
REFRIGERIOS
COCTEL ZANAHORIO 1 $ 87.100 $ 87.100 $ 87.100
CATIDA
D
GLOBAL
REFRIGERIOS 1 $ $ $ 611.780
CANTID 611.780 611.780
AD
GLOBAL
SUBTOTAL $
698.880
PREMIOS
BONOS REDIMIBLES 1 1 $ $ $ 150.000
150.000 150.000
SUBTOTAL $
150.000
TOTAL $
6.530.0
00
DESCUENTO DEL 2% ESTAMPILLA DEL GOBIERNO $ $ 100.000
100.000
GASTOS FINANCIEROS $ $ 50.000
50.000
TOTAL $ $ $

13
6.680.0 5.000.000 1.680.0
00 00

Financiamiento del proyecto

Al terminar la formulación del proyecto se tiene claro los recursos necesarios y el dinero
exacto para llevarlo a cabo (reflejado en nuestro presupuesto); empieza el reto colosal de
buscar los recursos para financiar las actividades y cumplir con los objetivos propuestos. En
otros términos, la capacidad integral de conseguir recursos (ya sean monetarios, materiales,
humanos, etc.) para nuestro proyecto es adquirir financiamiento. La tarea no es nada
sencilla, pero sí se tiene la convicción de que la idea es buena y una propuesta coherente
para su aplicación: un buen proyecto. Este es un excelente comienzo hacia el alcance de
nuestros objetivos y metas.

Las fuentes de financiamiento pueden ser de dos tipos:

Financiamiento interno: los recursos de este tipo de financiamiento provienen de los


integrantes que organizan el proyecto de intervención.

Financiamiento Externo: son aquellos recursos que provienen de terceros, ya sea desde
entidades públicas o privadas.

Hay ciertos factores que se deben tener en cuenta independientemente si el financiamiento


es interno o externo:

1. Que el proyecto esté acorde con los lineamientos y políticas del ente que financiará. Por
ejemplo, para un proyecto de emprendimiento hay que consultar qué entidades apoyan
este tipo de proyectos para tener puntos a favor.
2. Muchas entidades y organizaciones multilaterales se especializan en apoyar cierto tipo
de proyectos y actividades, lo que significa que debemos tener en cuenta cómo nuestros
objetivos coinciden con las propuestas de la institución que nos va a financiar. Por

14
ejemplo, algunas entidades sólo apoyan proyectos de infraestructura, proyectos
educativos o proyectos artísticos.
3. Nuestro proyecto debe producir beneficios superiores a los costos, si bien no se pretende
unos beneficios rentables sino se busca otros de índole social, educativo o cultural, éstos
deben justificar los recursos invertidos. Lo anterior implica un uso eficiente y
responsable de los recursos para generar un mayor impacto.
Existen diferentes entidades públicas y privadas que promueven y fomentan proyectos
sociales y proyectos educativos; en el caso de Bogotá, Secretaría Distrital de Cultura
Recreación y Deporte, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Gobierno y las
Alcaldías Locales. A nivel nacional, el Ministerio Nacional de Cultura promueve su programa
Estímulos o a nivel internacional se encuentran instituciones como La Unión Europea,
AECID o algunas embajadas.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, I. (1997). Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. México D.F.:


Editorial Limusa.

Ander-Egg, E. & Aguilar, M. (1993). Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos
intervención socio-educativa. Buenos Aires: Editorial Magisterio Rio de la Plata.
Cerda, P. (2001). Orientación a gestión de proyectos culturales. Santiago de Chile: División
Cultural del Ministerio de Educación.
Orlando, M. y Ozollo, F. (2005). Formulación de proyectos culturales. Cuyo: Universidad
Nacional de Cuyo.
Pérez, G. (1994). Elaboración de proyectos sociales, casos prácticos. Madrid: Narcea
ediciones.

15

Você também pode gostar