Você está na página 1de 2

CULTURA PARACAS

Mientras Chavín dominaba, más al Sur en la costa, durante el formativo final andino, florecía
otra tradición cultural llamada Paracas, debido a que éste es el nombre de la península árida
donde Julio C. Tello descubrió, en 1925, numerosas tumbas cuya riqueza textil era fabulosa.
Basándose principalmente en la cerámica, Tello diferenció dos tipos principales de tradición que
denominó Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. No se ha determinado todavía la extensión
de estos utensilios, los cuales, a pesar de constituir una tradición tipológica independiente,
muestran profundas influencias de Chavín. En la península de Paracas, departamento de Ica. Es
muy probable que los Paracas no hayan vivido en el mismo lugar donde enterraron a sus
muertos, sino en los valles aledaños a Pisco, Ica, Chincha, y desde allí peregrinaron para los
entierros. Probablemente, estuvo dividida en castas sacerdotales que justificaron su poder con
apoyo de la casta militar. Como toda sociedad, estuvo jerarquizada. La clase dominada estuvo
integrada por campesinos y pescadores marisqueros.

Paracas cavernas; Se caracteriza por las tumbas en forma uterina o de botella, algunas alcanzan
hasta unos 8 metros de profundidad. El centro de influencia es conocido como TAJAHUANA. El
sitio más importante es el de Cerro Colorado. Aquí, se han hallado cámaras funerarias con
individuos en posición fetal, complejos ajuares y elementos alusivos al culto de los muertos. Los
cuerpos presentan cráneos deformados, trepanaciones y operaciones quirúrgicas complejas;
por ello se dice que aquí están los más EXPERTOS CIRUJANOS DE AMÉRICA.

Paracas Necropolis; Los cementerios de Necrópolis fueron conocidos gracias a los


descubrimientos en Wari Kayán y Cabeza Larga, donde, entre basura y poca profundidad, se
colocaron a los fardos funerarios Paracas. Los cadáveres pertenecen a diferentes estatus (por
las diferencias en el ajuar funerario). Aun así, muchos de ellos tienen los mantos más finos y
jamás antes vistos en América. Su descubridor: Toribio Mejía Xespe, dice de ellos, «son los
mejores exponentes de la TEXTILERÍA PREHISPÁNICA». Tuvo como centro de control a TOPARÁ.

La Textilería; Este arte no tiene rival en el mundo entero. Los textiles paracas dominaron todos
los métodos conocidos, salvo la impresión a rodillo y las técnicas actuales. Nuestros textiles, con
métodos manuales, nunca fueron superados con métodos manuales.

Arquitectura; Por muchos años, Paracas fue conocida por sus hermosos textiles y estudiada a
partir de sus cámaras funerarias, sin embargo, desde los años 90 se ha esclarecido mucho
respecto a los niveles sociales y distinciones de grupo gracias a los estudios de los complejos
arqueológicos de Huaca Santa Rosa, Complejo Soto y la Huaca Alvarado, las mismas que aún
guardan los mejores secretos de Paracas para los próximos años.

La Cultura Paracas se originó en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco, Península


de Paracas, Perú. Esta cercanía a la costa les permitió desarrollar su economía basada en la
agricultura, la pesca y recolección de mariscos. El mar les proveyó de un elemento clave para su
supervivencia. El nombre de Paracas significa "lluvia de arena" o gente de frente grande.
También, los paracas son conocidos por sus técnicas quirúrgicas en el cráneo, las llamadas
“trepanaciones craneanas" para salvar la vida a sus soldados heridos por las guerras que
afrontaban. La organización política de la cultura Paracas tuvo como clase predominante a la
clase sacerdotal, unida a la nobleza guerrera Y su organización social fue una Sociedad teocrática
influenciada por la cultura Chavín, y el uso de dioses terroríficos y del culto al felino. Sus aportes
en la medicina, textilería se pueden evidenciar en la actualidad.

Você também pode gostar