Você está na página 1de 66

Con la colaboración de:

REVISTA DE
DIAGNOSTICO
BIOLOGICO
Miembro de la Miembro de la
World Association of Union Europeenne des
Societies of Pathology Medecins Specialistas

VOLUMEN LV ENERO-MARZO 2006 NÚMERO 1


REVISTA DE
DIAGNOSTICO
BIOLOGICO
EDITOR JEFE
Justo Aznar
Departamento de Biopatología Clínica, Hospital “La Fe”. Valencia

COORDINADOR
Marcial Martínez
Departamento de Biopatología Clínica, Hospital “La Fe”. Valencia

CONSEJO EDITOR
Jacobo Areses Trapote (Pontevedra) Remedios Llopis Carles (Valencia)
Guillermina Barberá Salvá (Madrid) Bernardo Marín Fernández (Oviedo)
Pascual Bolufer Gilabert (Valencia) Miguel Ángel Navarro Moreno (Barcelona)
Luis Borque de Larrea (Logroño) Dora Pascual Salcedo (Madrid)
Javier Buesa Gómez (Valencia) Juan Manuel Paz Fernández (Santiago)
José Enrique O´Connor Blasco (Valencia) Bernardo Pinto Mateos (Tarragona)
Rosa Codoceo Alquinta (Madrid) Francisca Rivera Fillat (Barcelona)
Ramón Díaz García (Pamplona) Eduardo Rocha Hernández (Pamplona)
Jesús Escanero Marcen (Zaragoza) Santiago Rodríguez Segade (Santiago)
Vladimiro Jiménez Povedano (Barcelona) Simón Schwartz Riera (Barcelona)
Manuel Labiós Gómez (Valencia) José Luis Serrera Contreras (Sevilla)
José Antonio Vázquez Cano (Madrid) Desamparados Vayá Montaña (Valencia)

Edita: Maquetación: Publicación citada en el


Asociación Española de FILMACROM, S.L. Índice Médico Español,
Biopatología Médica. Avda. Planetario, 30 en Excerpta Médica
Tel.: 91 530 05 02 y en el Índice Bibliográfico Español
Publicación autorizada por el 28045 Madrid en Ciencias de la Salud (IBECS)
Ministerio de Sanidad y Consumo
como Soporte Válido Ref. nº 156
Producción y Duplicación de CD: Copyright 2004
Depósito Legal: CONTROL SYS, S.A. Reservados todos los derechos. Ninguna parte
M-15848-2005 C/ Gamonal, 5 Bajo Nave 6 de esta publicación puede ser reproducida,
ISSN: Pol. Ind. Vallecas. Edificio Valencia transmitida en ninguna forma o medio alguno,
1699-5392 28031 Madrid electrónico y mecánico, incluyendo las fotoco-
pias, grabaciones o cualquier sistema de recu-
http://www.aebm.org peración de almacenaje de información sin la
e.mail: aebm@aebm.org autorización por escrito del propietario del
Copyright.
Cargos de la AEBM
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Dr. Joaquín Arenas Barbero
Presidente: Dr. Carlos Lozano Trotonda Dr. Fernando Bandrés Moya
Vicepresidente 1º: Dr. Carlos Álvarez Vázquez Dr. Miguel Ángel García Montes
Vicepresidente 2º: Dr. Cándido Sánchez Castiñeiras Dra. Mª Luisa Casas Losada
Secretario General: Dra. Concepción Alonso Cerezo Dra. Carmen Coca Martín
Tesorero: Dr. José Eduardo Martín Lluch Dr. Carlos Lozano Trotonda
Vocales: Dr. Antonio Entisne Cabezas
Dra. María José Alcaide Martín REPRESENTANTES AUTONÓMICOS
Dr. Santiago Prieto Menchero Comunidad de Andalucía:
Dr. Miguel Ángel García Montes Dr. Fernando Vaquero Ruiz
Dr. Vicente Peg Rodríguez Comunidad de Aragón:
Dr. Jesús Repetto Jiménez Dr. Vicente Peg Rodríguez
Dr. Simón Schwartz Riera Comunidad de Asturias:
Dr. Luís García Saavedra
Ex-Presidentes: Comunidad de Baleares:
Dr. José Luis Serrera Contreras Dra. Mª Tránsito Riesco Priego
Dr. José Antonio Vázquez Cano Comunidad de Canarias:
Dr. José María Gómez Mantilla Dra. Carmen Guindeo Casasus
Dr. Enrique Fernández Simo Comunidad de Cantabria:
Dr. Fernando Ruiz-Falcó López Dra. Concepción Álvarez Moreno
Comunidad de Castilla-León:
REVISTA DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO Dr. José A. Navajo Galindo
Editor Jefe: Dr. Justo Aznar Lucea Comunidad de Castilla-La Mancha:
Coordinador: Dr. Marcial Martínez Dr. Santiago Prieto Menchero
Comunidad de Cataluña:
REPRESENTANTES EN LA U.E.M.S. Dr. Simón Schwartz Riera
Dr. Santiago Prieto Menchero Comunidad de Ceuta:
Dr. Joaquín Montero De San Miguel
REPRESENTANTES EN LA F.A.C.M.E. Comunidad de Extremadura:
Dr. Carlos Álvarez Vázquez Dr. Antonio Entisne Cabezas
Dr. Miguel Ángel García Montes Comunidad de Galicia:
Dr. Ramón Álvarez Novoa Fernández
REPRESENTANTES EN LA COMISIÓN NACIONAL Comunidad de La Rioja:
DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS Dr. Luís Ángel Borque Larrea
Dr. Simón Schwartz Riera Comunidad de Madrid:
Dr. Fidel Gayoso Gómez Presidente de la A.E.B.M.
Comunidad de Murcia:
REPRESENTANTES EN AENOR Dr. Julio Antonio Álvarez Gómez
Dra. Carmen Coca Martín Comunidad de Navarra:
Dr. Adolfo Gonzalo Palomares Dr. Sergio García Merlo
Comunidad Valenciana:
COMISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Dr. Arturo Abella Llacer
Dr. Antonio Buño Soto Comunidad del País Vasco:
Dr. José Eduardo Martín Lluch Dr. José A. Oquiñena Serrano

COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA REPRESENTANTES DE RESIDENTES


Dra. María José Alcaide Martín Dra. Natalia Martín Suñé
Dra. Concepción Alonso Cerezo
Volumen 55 REVISTA DE
Número 1
2006 DIAGNOSTICO
BIOLOGICO
SUMARIO

ARTÍCULOS ORIGINALES
7 Cultivo de heces en carbón vegetal para diagnóstico de Strongyloides stercoralis
P. Huapaya, Y. Espinoza, R. Suárez

11 Niveles de leptina en líquido folicular de mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos sometidas a Desarrollo Folicular Múltiple.
A. Clavero, J. Fontes, L. Martínez, M.C. Gonzalvo, V. Maldonado, E. González, J.R. Ortiz-Galisteo, L. Peralta, M. Maza,
J.M. Molina, J.A. Castilla.

17 Evaluación del test del azul de dimetilmetileno (DMB) en el screening de las mucopolisacaridosis y su comparación con la
prueba del cetilpiridinio (CPC)
Aranzadi E., Miramar M.D., Cesar M.A. y Escanero J.F.

22 Detección de la presencia de Macroprolactina como parte integrante del diagnostico diferencial de la Hiperprolactinemia.
Evaluación de la introducción de un protocolo para detectar la presencia de Macroprolactinemia.
N. Fernández-García

26 Grupo de gestantes en que el índice [(fructosamina / proteínas totales) x (glucosa/100)] tiene mejor eficiencia diagnóstica que
la glucosa en el screening de diabetes gestacional.
M. Lombardo

32 Estudio clínico serológico de Brucelosis en nuestro medio.


M.T. Fraile, M. Guaita, M.T. Resta, E. Aznar, J. Gimeno, M. Lamo

38 Estadios de Tanner y niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S) en niños sanos de la provincia de Granada
J.M. Liébana, L.Perán, E.Sánchez, C.Santa-Olalla, R.Espigares.

44 Estudio del sistema inmunológico de enfermos con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) mediante la determinación de
interleuquina 6 en cultivos celulares
M. Ochando, C. Muñoz

49 Estudio clínico-serológico de la Fiebre Q en nuestro medio


M.T. Fraile, M. T. Resta, M. Fandos, N. Campos, M. Lamo, E. Aznar.

TEMAS DE ACTUALIDAD
55 Protocolo para el control de la Vasectomía
M. Cháfer, L. Navarro, O. Fuster, C. Andrés, J. Vera, J Pablo Domínguez
Volume 55 REVISTA DE
Number 1
2006 DIAGNOSTICO
BIOLOGICO
CONTENTS

ORIGINAL ARTICLES
7 Culture of stools whith charcoal for Strongyloides stercoralis diagnosis
P. Huapaya, Y. Espinoza, R. Suárez

11 Leptin in follicular fluid from women with Polycystic Ovary Syndrome subjected to multiple follicular development.
A. Clavero, J. Fontes, L. Martínez, M.C. Gonzalvo, V. Maldonado, E. González, J.R. Ortiz-Galisteo, L. Peralta, M. Maza,
J.M. Molina, J.A. Castilla.

17 Dimethylmethylene (DMB) test in the screening of mucopolysaccharidosis compared with cetylpiridinium choloride (CPC)
technique.
Aranzadi E., Miramar M.D., Cesar M.A. y Escanero J.F.

22 Macroprolactin detection in the differential diagnosis of Hyperprolactinemia. Evaluation of a screening protocol for
Macroprolactin detection.
N. Fernández-García

26 Pregnant women group that index ([glucose / 100] x [fructosamine / total proteins]) has better diagnostic efficiency than glu-
cose in the screening of gestacional diabetes
M. Lombardo

32 Clinical and serological study of Brucella in our means


M.T. Fraile, M. Guaita, M.T. Resta, E. Aznar, J. Gimeno, M. Lamo

38 Tanner´s stating and dehydroepiandrosterone sulfate (DHEA-S) levels in healthy children from Granada province
J.M. Liébana, L.Perán, E.Sánchez, C.Santa-Olalla, R.Espigares.

44 Study of the immune system in patients with acquired immune deficiency syndrome (AIDS) by means of measuring interleukin
6 (IL-6) levels in cellular cultures
M. Ochando, C. Muñoz

49 Clinical and serological study of Q Fever in our means


M.T. Fraile, M. T. Resta, M. Fandos, N. Campos, M. Lamo, E. Aznar.

CURRENT TOPIC
55 Guide about the assessment of semen samples after vasectomy
M. Cháfer, L. Navarro, O. Fuster, C. Andrés, J. Vera, J Pablo Domínguez
REVISTA DE
DIAGNOSTICO
BIOLOGICO BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN AÑO 2006
Por favor, rellenar con máquina de escribir o con mayúsculas

Nº SUSCRIPCIÓN ............................

IMPORTE DE SUSCRIPCIÓN Enviar Boletín de suscripción a:


Asociación Española de Biopatología Médica
España ............................50 euros C/ Condado de Treviño, 2 - portal 2 - local 2
Europa ............................80 euros 28033 Madrid
Resto países....................90 euros Telfs.: 91 302 22 12 – Fax: 91 302 23 51
(I.V.A. no incluido)

DIRECCIÓN DE ENVIO

Nombre y apellidos ........................................................................................................................................................


Dirección ...........................................................................................................................nº..................piso.................
Cdo. postal .....................Población.................................................................................................................................
Provincia .........................................................................................................................................................................
Especialidad ....................................................................................................................................................................

FORMA DE PAGO
■ Cheque nominativo adjunto
No ...................................................................................
Banco ..............................................................................

Nota: la suscripción a la REVISTA DE DIAGNÓSTICO BIOLÓGICO


es gratuita para todos los asociados de la AEBM.
No se atenderá ninguna solicitud de suscripción si no va acompañado
del correspondiente talón bancario
ARTÍCULOS ORIGINALES

Cultivo de heces en carbón vegetal para


diagnóstico de Strongyloides stercoralis
Culture of stools whith charcoal for Strongyloides
stercoralis diagnosis

P. Huapaya 1,2, Y. Espinoza 1,2, R. Suárez 2 (†)


Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” – UNMSM.
1

2 Departamento Académico de Microbiología Médica – Facultad de Medicina – UNMSM.

RESUMEN ABSTRACT.

OBJETIVO: Evaluar el método cultivo de heces con carbón OBJECTIVE: Culture of stools with charcoal for Strongy-
vegetal para Strongyloides stercoralis. METODOLOGÍA: Una loides stercoralis has been evaluated. METHODOLOGY: A
porción de la muestra de heces problema (aprox. 10gr.) se piece of stool sample (aprox. 10gr.) is mixed homogeneusly
mezcla en forma homogénea con carbón vegetal granulado, se with charcoal and placed in a Petri dish with filter paper with
coloca en una placa de Petri, con papel de filtro humedecido en water in bottom. Material must contact top of plate, without
el fondo. El material debe tener contacto con la tapa de la pla- exceding capacity of this. Plate is sealed with parafine film.
ca, sin exceder la capacidad de esta. Se sella la placa con cin- Then, plate is incubed at room temperature kept from light. It
ta de parafina. Luego se incuba a temperatura ambiente aleja- is observed with stereoscope since second day, looking for
da de la luz. Se observa con estereoscopio a partir del segun- filariform larvae in top of plate. Observation is repeated until
do día, en busca de larvas filariformes típicas en la tapa de la 7th day. Twenty five stool samples positive for Strongyloides
placa. Se repite la observación hasta el 7mo. día de la siembra. stercoralis were evaluated, they were obtained in Instituto de
Se evaluaron 25 muestras de heces positivas a Strongyloides Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” with different amount of
stercoralis obtenidas en el Instituto de Medicina Tropical parasites, 10 of them were examined by Baermann´s method
“Daniel A. Carrión” con distintas cargas parasitarias, 10 de twice to get a positive result because a low amount of para-
ellas fueron examinadas mediante el método de Baermann en sites.
dos oportunidades para obtener resultado positivo, debido a la
poca cantidad de parásitos.

RESULTADOS: RESULTS:

Todas las muestras fueron confirmadas en el cultivo con car- Every samples were confirmed with culture with charcoal,
bón vegetal, el tiempo de viraje positivo fue de 2 a 4 días, este time for positive result was between 2 and 4 days, this time
tiempo se asoció a la carga parasitaria de la muestra estudiada. was associated with amount of parasites of each samples.

Correspondencia:
Dr. Pedro Ernesto Huapaya Herreros.
Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” – UNMSM.
Jr. José Santos Chocano 199 – Urb. San Joaquín –
Bellavista – Callao 02. Perú.
Recibido: 2-IX-04
Aceptado: 2-XII-04
8 Cultivo de heces en carbón vegetal para diagnóstico de Strongyloides stercoralis

CONCLUSIONES: CONCLUSIONS:

Este método es útil en casos de carga parasitaria baja, This method is usefull in cases when amount of parasites is
cuando el método de Baermann puede fracasar debido a que se low, when Baermann´s method can fail because amount of sam-
examina menos muestra que en el cultivo con carbón vegetal. ple examinated is less than that in culture. At the same time,
Asimismo, los materiales necesarios y la metodología sencilla, materials and simple methology made this method accesible to
lo hacen accesible a establecimientos de salud periféricos. periphericl medical centres.

PALABRAS CLAVE: KEY WORDS:

Strongyloidiosis, cultivo, diagnóstico, carbón. Strongyloidiosis, culture, diagnosis, charcoal.

INTRODUCCIÓN.

El diagnóstico de infección intestinal por Strongyloides ster- Tropical “Daniel A. Carrión” de la UNMSM. Todas las muestras
coralis, se sospecha en personas residentes en ciudades de cli- fueron obtenidas de personas que concurrieron para el diagnós-
ma tropical, que generalmente refieren síntomas digestivos tico respectivo, el mismo que se realizó mediante el examen
(diarreas, dolor abdominal, dispepsia, entre otros)1-5. Se hace directo seriado y el método de Baermann. En 15 muestras la
tradicionalmente mediante el uso del examen directo de heces carga parasitaria reportada era baja debido a que se trataban
que se complementa con el método de concentración de Baer- de pacientes que habían recibido tratamiento antiparasitario
mann6-12. que había resultado ineficaz, en 8 de estos casos, el método de
Sin embargo, en casos en que la carga parasitaria es baja, Baermann permitió la confirmación de la infección ya que el exa-
aún el método de Baermann puede fracasar debido a que exa- men directo fue ineficaz para este fin. Es decir, el método de
mina una porción de muestra pequeña6,7,10,13-16. En este caso Baermann permitió mejorar en un 25% la eficacia en la detec-
las larvas rabdhitoides son escasas. Especialmente, cuando el ción del parásito.
paciente ha recibido tratamiento antiparasitario y se trata de Se estimó la carga parasitaria mediante el promedio de tres
verificar la eficacia de la terapia. Por ello, existen reportes de recuentos de larvas en un número similar de láminas cubreob-
métodos alternativos que permiten mejorar la certeza del diag- jetos de 20x20 mm que contenían emulsión de la muestra
nóstico, uno de ellos es el cultivo que utiliza agar simple en pla- estudiada con solución de lugol. Se consideró que la carga
cas de Petri17-21. parasitaria era baja cuando el promedio de los recuentos era
Aunque este método de cultivo ha dado evidencias de ser efi- igual o menor a 10 larvas por lámina. Y Alta en el caso contra-
caz en la detección de la infección, tanto con fines de control de rio, es decir, más de 10 larvas por lámina. Este criterio arbi-
terapia como para investigación, tiene como limitante que los trario permitió una mejor evaluación del método.
materiales necesarios no están totalmente disponibles en esta- Para el cultivo de heces, se tomó una porción de la muestra
blecimientos periféricos o de baja complejidad debido a los problema, de aproximadamente 10 gr. que se mezcló en forma
escasos recursos con que disponen. homogénea con una cantidad similar de carbón vegetal granu-
Hace algunos años recibimos del Dr. Franklin Neva de los Ins- lado o fragmentado en pequeñas porciones. Se trató de evitar
titutos Nacionales de Salud de los EE.UU. la referencia de un el carbón en polvo ya que en experiencias previas se observó
método alternativo que se basa en el mismo principio pero que que podría entorpecer el desarrollo de las larvas y con ello,
requiere materiales mucho más sencillos y fáciles de obtener, alterar el diagnóstico.
este método es el cultivo con carbón vegetal22. La mezcla se realizó un recipiente descartable para lo que se
El presente trabajo, busca evaluar este método para deter- utilizó un palillo de madera. Una vez preparada la mezcla fue
minar si puede ser útil en trabajos de campo o en estableci- colocada en una placa de Petri de plástico o vidrio que contenía
mientos de baja complejidad, con el objetivo principal de difun- papel de filtro humedecido con agua destilada en el fondo para
dir su uso. mantener la humedad del interior del recipiente.
La mezcla se distribuyó desde el centro de la placa hacia la
periferia, cuidando de que tenga contacto con la tapa de la pla-
MATERIALES Y METODOS. ca al momento de cerrarla, sin exceder la capacidad de ésta.
La placa no debía estar llena.
Para evaluar el método de cultivo en carbón vegetal se obtu- Una vez distribuida la mezcla en la placa, se sella la tapa uti-
vieron 40 muestras de heces positivas a Strongyloides sterco- lizando cinta de parafina en todo el contorno. Esta operación
ralis en la Sección de Parasitología del Instituto de Medicina permite mantener la humedad del interior y evita que las larvas
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 9

escapen durante su desarrollo, con ello, se mantiene la seguri-


Carga parasitaria 2 días 4 días TOTAL
dad e higiene del operador y el ambiente de trabajo.
Luego, la placa es incubada a temperatura ambiente prote- ALTA 19 6 25
giéndola de la luz, para lo cual se envolvió la placa en papel BAJA 4 11 15
periódico y luego se colocó en una bolsa oscura. No fue nece- TOTAL 23 17 40
sario utilizar incubadora u otro aparato similar para este pro-
cedimiento. TABLA 2. Tiempo de viraje positivo según carga parasitaria.
La placa se revisa con estereoscopio a partir del segundo día X2= 7.43 (p=0.0064248)
después de la siembra, continuando cada día hasta el sétimo
día, en que se puede considerar negativo en caso de no encon-
trar ninguna larva. Las larvas filariformes se identifican por su
gran movilidad y por ser más delgadas y largas que las larvas
rabdhitoides que tienen movimiento más lento. Las larvas se algunas zonas de nuestro país, especialmente cuando esta
encuentran en la superficie interna de la tapa de la placa, reco- implica bajo costo para poder disponerla en los establecimien-
rriéndola hacia la periferia o dentro de las gotas de agua for- tos menos complejos ya que al mismo tiempo, estos manejan
madas en el interior, formando grupos a manera de ovillos en presupuestos reducidos.
movimiento continuo. Para asegurar el diagnóstico de infección por Strongyloides
El movimiento de las larvas permite identificarlas fácilmente, stercoralis, se han propuestos distintas metodologías, todas
aún cuando se utiliza una lupa entomológica, ya que las larvas ellas con diversa eficacia, sin embargo, es importante la com-
originan refracción de la luz dentro de las burbujas de tal forma binación de ellas para asegurar el diagnóstico de certeza, tal
que estas tienen aspecto “oscilante” o “pendular”. como reportamos en un estudio previo21.
En la Tabla 1 vemos el resumen de los materiales necesarios Según los resultados podemos plantear que el cultivo con
para este método. carbón vegetal podría ser útil para el diagnóstico de infección
por Strongyloides stercoralis, por lo que se le debe considerar
Carbón vegetal granulado (aprox. 10grs.)
una alternativa para los laboratorios de establecimientos peri-
Recipiente descartable para la mezcla féricos, especialmente por los materiales de bajo costo que
Palillo de madera requiere a diferencia del método análogo, que utiliza agar sim-
ple que debe adquirirse y conservarse en condiciones especia-
Placa de Petri (plástica o vidrio)
les, además de requerir incubadora a 37oC 18,19. En el método
Cinta de parafina presentado esto no es necesario ya que la incubación se reali-
Papel periódico za a temperatura ambiente. Sin embargo, el estudio más deta-
Bolsa oscura llado de la sensibilidad del método requiere un diseño con
mayor cantidad de muestras problema.
Estereoscopio o lupa entomológica Este método puede ser especialmente útil cuando se tra-
ta de evaluar la eficacia del tratamiento, es decir, cuando
TABLA 1. Materiales para el cultivo con carbón vegetal
se espera cargas parasitarias bajas o nulas, de tal forma
que es necesario examinar una mayor proporción de cada
muestra para poder confirmar que la infección ha sido eli-
RESULTADOS. minada.

De las 40 muestras estudiadas, todas fueron confirmadas


mediante el cultivo en carbón vegetal, lo cual representa un CONCLUSIONES.
100% de sensibilidad que equivale a la combinación del examen
directo seriado y el método de Baermann, inclusive en aquellas 1. La infección por Strongyloides stercoralis debe investi-
consideradas como de baja carga parasitaria. El tiempo de vira- garse utilizando todos los métodos que se encuentren disponi-
je positivo fue de dos a cuatro días. Las muestras con carga bles, especialmente el método de Baermann y algún cultivo.
parasitaria considerada como baja dieron con mayor frecuencia Sobre todo en casos de control de tratamiento.
resultado positivo a partir del cuarto día. (Tabla 2). 2. El cultivo con carbón vegetal es útil para casos de carga
parasitaria baja pues permite examinar mayor cantidad de
muestra que otros métodos.
DISCUSIÓN. 3.El cultivo con carbón vegetal es una alternativa importan-
te para establecimientos de escasos recursos por los materia-
Es importante el desarrollo de tecnología alternativa para el les de bajo costo que requiere y el sencillo procedimiento de su
diagnóstico de las infecciones tropicales que son frecuentes en ejecución.
10 Cultivo de heces en carbón vegetal para diagnóstico de Strongyloides stercoralis

BIBLIOGRAFÍA. 12. Hernández F, Avendaño L. A simple modification of the Baermann


method for diagnosis of Strongyloidiasis. Mem. Inst. Oswaldo Cruz Rio
1. Cornejo A, Gonzáles D, Dieguez J. Survey sobre Parasitismo Intestinal de Janeiro, 2001, 96 (6) : 805-807.
en el personal técnico, administrativo y auxiliar de los Hospitales de Iqui- 13. Girard de Kaminsky, R. Evaluation of three methods for laboratory
tos. Arch. Per. Patol. Clín., 1948, Separata del Vol. 2, No. 1, 123-130. diagnosis of Strongyloides stercoralis infection. Jour. Parasitol, 1993,
2. Cornejo A. Incidencia de Parasitismo Intestinal por Helmintos y Proto- 79 (2) : 277-280.
zoos en el Departamento de Madre de Dios, Anales Fac Med, 1959, 14. Sato Y, Kobayashi J, Toma H, Shiroma Y. Efficacy of stool examination
42 (4), 579-606. for detection of Strongyloides infection. Am. Jour. Trop. Med. Hyg.
3. Cornejo A, Vilchez M, Castillo A, Náquira C. Parasitismo por Strongy- 1995, 53 (3) : 248-250.
loides stercoralis en localidades de la carretera marginal de la Selva 15. Paula F, Castro E, Gonçalves-Pires M, Marçal M, Campos D, Costa-
Departamento de San Martín. Rev Cuerpo Médico Hosp. Obrero Lima, Cruz J. Parasitological and immunological diagnoses of strongyloidia-
Separata Vol. 7, (3). sis in immunocompromised and non-immunocopromised children at
4. Hernández F. Strongyloides stercoralis: un parásito subestimado. Uberlandia, state of Minas Gerais, Brazil. Rev. Inst. Med. Trop. Sao
Parasitología al Día, 2001, 25: 40-49. Paulo, 2000, 42 (1) : 51-55.
5. Vildósola, G. Estrongiloidiasis. Revista Gastroenterológica del Perú, 16. Uparanukraw P, Phongsri S, Morakote N. Fluctuations of Larval excre-
17, Suplemento (1) : S75-S91, 1997. tion in Strongyloides stercoralis infection. Am. Jour. Trop. Med. Hyg.
6. Dreyer G, Fernandes-Silva E, Alves S, Rocha A, Albuquerque R, Addiss 1999, 60 (6) : 967-973.
D. Patterns of Detection of Strongyloides stercoralis in stool speci- 17. Dos Santos J, Padilha O. Baixa sensibilidade do método de cultura de
mens: Implications for diagnosis and clinical trials. Jour. Clin. Micro- larvas (Harada-Mori) no diagnóstico da Estrongyloidiase. Rev. Soc.
biology, 1996, 34 (10): 2569-2571. Bras. Med. Trop., 1996, 29 (1) : 51-52.
7. Feltz M van der, Slee P, Hees P van, Tersmette M. Strongyloides ster- 18. Jongwutiwes S, Charoenkorn M, Sitthichareonchai P, Akaraborvorn P,
coralis infection: how to diagnose best?. Neth. Jour. Medicine 1991, Putaporntip Ch. Increased sensitivity of routine laboratory detection of
55: 128-131. Strongyloides stercoralis and hookworm by agar-plate culture. Trans.
8. Ferrioli Filho, F. Diagnóstico da Estrongiloidiase. Modificaçöes do Royal Soc. Trop. Med. Hyg., 1999, 93 : 398-400.
método de Baermann-Morais. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 1959, 19. Jozefzoon L, Oostburg B. Detection of hookworm and hookworm-like
1(2):138-140. larvae in human fecocultures in Suriname. Am. Jour. Trop. Med. Hyg.
9. Ferrioli Filho, F. Nova modificaçao do método de extraçao de Loos-Baer- 1994, 51 (4) : 501-505.
mann para pesquisa de larvas de Strongyloides stercoralis nas fezes: 20. Silva L, Oliveira S, Adami M, Karasawa K, Santos R. Detecçao de for-
Técnica do Pires. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 1961,3(1):9-14. mas transmissíveis de enteroparasitas na água e nas hortaliças con-
10. Ferrioli Filho, F. Condiçoes que influem na extraçao de larvas do sumidas em comunidades escolares de Sorocaba, São Paulo, Brasil.
Strongyloides stercoralis das fezes pelo método de Looss-Baermann Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 2001, 34 (5) : 478-482.
modificado (Técnica do Pires). Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 1961, 21. Huapaya P, Suárez R, Espinoza Y. Utilidad de los exámenes parasitoló-
3(2):51-60. gicos y serológicos como métodos de diagnóstico de estron- giloidosis
11. Graeff C, Medeiros E, Zanini G, Brasil C, Cardozo B, Dalpiaz M, Bisol humana. Ejercicio de Metanálisis. Anales Fac. Med. 2002, 63 (1) : 7-
L. Inexpensive alternative material for the isolation of larvae with the 12.
Baermann method. Mem. Inst. Oswaldo Cruz Rio de Janeiro, 1997, 22. Neva F. Cultivo de Strongyloides stercoralis con carbón vegetal. Comu-
92(3): 399-400. nicación personal.
Niveles de leptina en líquido folicular de
mujeres con Síndrome de Ovarios Poli-
quísticos sometidas a Desarrollo Folicular
Múltiple
Leptin in follicular fluid from women with Polycystic Ovary
Syndrome subjected to multiple follicular development.
A. Clavero, J. Fontes, L. Martínez, M.C. Gonzalvo, V. Maldonado, E. González, J.R. Ortiz-Galisteo, L. Peralta, M. Maza, J.M. Molina, J.A. Castilla.
Unidad de Reproducción, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

RESUMEN ABSTRACT

OBJETIVO: Profundizar en la fisiopatología del Síndrome de OBJETIVE: To investigate the physiopathology of the Polycys-
Ovarios Poliquísticos (SOP) mediante el análisis del papel de la tic Ovary Syndrome (PCOS) by analysing the role of leptin in the
leptina a nivel folicular ovárico y en la regulación de la esteroi- ovarian follicle and in the regulation of follicular steroidogenesis.
dogénesis folicular.

KEY WORDS
PALABRAS CLAVE
Leptin; Polycystic Ovary Syndrome; Multiple follicular deve-
Leptina; Síndrome de ovarios poliquísticos; desarrollo folicu- lopment; steroidogenesis.
lar múltiple; esteroidogénesis

MATERIALS AND METHODS


MATERIAL Y MÉTODOS
42 samples of follicular fluid (FF) were obtained from women
Se recogieron 42 muestras de líquido folicular claro (LF) pro- with PCOS subjected to multiple follicular development and ICSI
cedentes de mujeres con SOP sometidas a DFM e ICSI por fac- due to male factor. We found an associated metaphase II oocy-
tor masculino, encontrando un ovocito maduro en metafase II te in 24 FF. We used as controls 51 samples obtained from
en 24 casos. Como controles se recogieron 51 LF de mujeres women included in our ICSI program due to male factor, finding
an associated metaphase II oocytein 26 FF. We measured lep-
Correspondencia: tin, testosterone, DHEA-S and cortisol by RIA, whereas oestra-
José A Castilla Alcalá diol, progesterone, LH and FSH were measured by ELFA.
Unidad de Reproducción HU Virgen de las Nieves.
Avda Fuerzas Armadas s/n. 18014 Granada.
E-mail: josea.castilla.sspa@juntadeandalucia.es
Recibido: 2-IX-04
Aceptado: 2-XII-04
12 Leptina intrafolicular en mujeres con SOP

de pareja estéril por factor masculino incluidas en nuestro pro- RESULTS


grama de ICSI, de los que pudo identificarse un ovocito madu-
ro en metafase II en 26 casos. Analizamos la leptina, testoste- The levels of leptin in the FF of patients with PCOS (18.9
rona, DHEAS y cortisol mediante RIA, y estradiol, progestero- ±2.22 ng/mL) were higher than those obtained for the control
na, LH y FSH mediante enzimofluorescencia. patients (17.9 ±2.08 ng/mL), but this difference was not sta-
tistically significant. We also studied the possible correlations
between the intrafollicular levels of leptin and those of steroidal
RESULTADOS hormones such as estradiol, testosterone, progesterone and
dehydroepiandrosterone-sulfate (DHEA-S), as well as those of
Los niveles de leptina en LF de pacientes con SOP (18.9 ± the protein hormones LH and FSH. In no case were these corre-
2.22 ng/mL) son más elevados que los obtenidos en las pacien- lations significant.
tes control (17.9 ± 2.08 ng/mL), pero no significativamente.
Las correlaciones entre los niveles intrafoliculares de leptina y
de hormonas esteroideas como estradiol, testosterona, proges- CONCLUSIONS
terona y dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEA-S), así como de
las hormonas protéicas LH y FSH, no fueron significativas. Levels of leptin in FF were found to be normal in PCOS
women subjected to multiple follicular development. This sug-
gests that such follicles function correctly, and so these oocy-
CONCLUSIONES tes seem to possess a similar quality to those found in nor-
mally-ovulating women.
La normalidad observada en los niveles de leptina en muje-
res SOP sometidas a DFM nos sugiere que su función es ade-
cuada por lo que dichos ovocitos parecen tener una calidad
similar a los obtenidos en mujeres normovuladoras.

INTRODUCCIÓN

Desde hace años se ha relacionado la nutrición con la función del organismo 8. La administración de leptina induce la pér-
reproductiva. Desde el descubrimiento de hiperinsulinemia tan- dida de peso en ratones al disminuir el apetito y la inges-
to en mujeres obesas1 como en delgadas 2 afectas de síndrome tión e incrementar la producción de calor y la actividad 9,
de ovarios poliquísticos (SOP), como con la relación existente por lo que fallos en este sistema como la mutación en el
entre los niveles de leptina y la aparicion de obesidad y esteri- gen de la leptina descrita en 1994 por Zhang y colaborado-
lidad 3. Todo ello marcó un importante hito en la forma de tra- res10 en cepas del ratón ob/ob, o bien resistencias a la lep-
tar el SOP con importantes repercusiones en el campo de la tina como la encontrada en el ratón db/db por el equipo de
medicina reproductiva. Chua en 1996 3, podrían ser causantes de obesidad y este-
Diversos estudios, realizados en mujeres con SOP, han rilidad.
demostrado que tanto la insulina como los distintos factores de El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) presenta una gran
crecimiento insulin-like producidos en el ovario modulan la res- heterogeneicidad tanto a nivel clínico como terapéutico. Actual-
puesta esteroidogénica a la LH colaborando en la alteración mente el desarrollo folicular múltiple (DFM) juega un importan-
producida en la teca por esta hormona 4, 5, 6, lo que se traduce te papel en el tratamiento de pacientes SOP que no han queda-
en un incremento final de los niveles androgénicos7. Sin embar- do gestantes tras la utilización de fármacos inductores de la
go, los niveles de insulina deberían ser mucho más altos de lo ovulación, o bien en las que coexisten otros factores de esteri-
que realmente son en mujeres con SOP para poder explicar lidad sobreañadidos. Sin embargo, la tasa de cancelación y
este fenómeno. Deben, por tanto, existir otros factores impli- complicaciones es mayor al realizar DFM en este grupo de
cados en la patogenia de esta enfermedad. Recientemente se estériles y no existe un acuerdo en la respuesta, calidad folicu-
ha ido descubriendo un mayor nivel de complicación en este sis- lar y resultados que se obtienen.
tema con la participación de la leptina, la proteína transporta- Con objeto de profundizar en la fisiopatología del SOP y apor-
dora de hormonas sexuales (SHBG), factores de crecimiento tar nuevos datos que ayuden al seguimiento de este heterogé-
con actividad similar a la insulina (IGF-I) y sus proteínas de neo grupo de pacientes nos propusimos analizar en nuestro
unión (IGFBP) así como los inhibidores de plasminógeno. estudio cómo influyen los niveles de leptina en líquido folicular
La leptina, hormona segregada por el tejido adiposo en res- (LF) en mujeres con SOP sometidas a DFM, así como la posi-
puesta a varios estímulos, entre ellos la insulina, es un mensa- ble implicación de la leptina intrafolicular en la regulación de la
jero que informa al sistema nervioso central del nivel de grasas esteroidogénesis folicular.
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 13

Hemos analizado muestras de líquido folicular (LF) que pro- les de estradiol y progesterona séricos durante el desarrollo
cedían de dos tipos de pacientes: folicular y los de estradiol y progesterona en LF se determina-
1.- Casos: muestras procedentes de mujeres con SOP ron mediante técnicas comerciales de enzimofluorescencia
sometidas a DFM e ICSI por factor masculino (ELFA) (Biomerieux, Marcy-l’Etoile, France), los niveles de tes-
Se recogieron 42 muestras de LF claro, sin signos macros- tosterona en LF mediante comerciales de radioinmunoanálisis
cópicos de contaminación sanguínea, identificados folículo a folí- competitivo (RIA) (Orion Diagnostica, Espoo, Finlandia), y de
culo, en un total de 20 pacientes con edad media de 31,7+ igual manera se determinaron las concentraciones de DHEAS y
0,86 años. Del total de estos folículos, encontramos un ovoci- cortisol en LF (Radin SA, Roma, Italia). La medida de FSH y LH
to maduro en metafase II en 24 casos. en LF se realizó mediante técnicas comerciales de ELFA (Bio-
2.- Controles: muestras procedentes de mujeres de pareja merieux, Marcy-l’Etoile, France).
estéril por factor masculino incluidas en nuestro programa El análisis estadístico de los datos obtenidos en este estu-
de ICSI. dio se realizó mediante los paquetes estadísticos STATISTICA
Se consiguieron 51 muestras de LF claro, identificados folí- for Windows 5.1 (StatSoft, Tulsa, USA). Se realizó un análisis
culo a folículo y procedentes de 25 pacientes con edad media descriptivo de los datos calculándose los parámetros muestra-
33,2+ 0,50 años. En 26 de las muestras iniciales pudo identi- les básicos: media, error estándar de la media, mínimo, máxi-
ficarse un ovocito maduro en metafase II. mo y número de casos. Para comprobar si la variable seguía
El diagnóstico de esterilidad por factor masculino se realizó una distribución normal se utilizó el test de Shapiro-Wilk,
tras estudio básico de esterilidad a la pareja: anamnesis y rechazándose la hipótesis de normalidad por debajo de un
exploración física, cultivos cervico-vaginales, análisis hormona- p<0,005. La comparación de medias entre los diferentes gru-
les, ecografía vaginal, histerosalpingografía, y seminograma pos de pacientes se realizó mediante la realización de la t de
con test de recuperación de espermatozoides móviles. Se cla- Student clásica. Y el análisis de correlación lineal se realizó
sificó como esterilidad por factor masculino si todas las prue- mediante el calculo del coeficiente de correlación de Pearson y
bas realizadas fueron normales a excepción del seminograma. análisis de su significación.
Con el objetivo de conseguir un número adecuado de ovoci-
tos se aplicó a las pacientes el protocolo de desarrollo folicular
múltiple “análogo largo”. Éste consiste en administrar desde el RESULTADOS
día 22 del ciclo 0,1 mg/día de análogo de la GnRH (Decapeptyl
0.1; Lasa, Barcelona, España) hasta el día en que se inicia el Los niveles de leptina en líquido folicular obtenido de pacien-
tratamiento con gonadotrofinas, en el que se reduce la dosis al tes con SOP son más elevados que los obtenidos en los líqui-
50% hasta el día de la hCG. Tras 10-14 días de administración dos foliculares de punciones realizadas a las pacientes control,
del análogo se procede a comprobar la frenación hipofisaria pero sin ser esta diferencia significativa (Tabla 1).
mediante ecografía vaginal (ausencia de quistes ováricos, de Se estudiaron las posibles correlaciones entre el nivel intra-
folículos mayores de 10 mm y endometrio menor de 5 mm de folicular de leptina y las concentraciones en LF de hormonas
grosor) y determinación sérica de estradiol (<50 pg/mL) en los
casos en que la ecografía no era conclusiva. Si se confirmaba
dicha hipofisectomía médica se comenzaba a administrar 300
SOP Normovuladoras texp p
UI de FSH recombinante (FSHr) al día (Gonal F, Serono, Madrid,
España; Puregón, Organón, Barcelona, España) durante dos
días, y 150 UI de FSHr desde el 3º al 7º día en el caso de Leptina
pacientes normovuladoras, si bien en pacientes SOP las dosis 18,9 + 2,22 17,9 + 2,08
0,32 NS
fueron variables en función de su índice de masa corporal. Una (5 – 41,3) (5 - 40,4)
ng/mL
vez que la respuesta folicular fue adecuada (más de 3 folículos
ováricos mayores de 18 mm de diámetro) se procedió a des- n=24 n=26
encadenar la ovulación mediante 5000 UI de hCG (Profasi HP,
TABLA 1. Nivel de leptina en líquido folicular de ciclos de DFM. Compara-
Serono, Madrid, España). ción entre SOP y normovuladoras.
La punción folicular se realiza aproximadamente a las 36
horas de la administración de la hCG, antes de que se produz-
ca la ovulación, bajo control ecográfico vía vaginal. Todos los LF
utilizados fueron claros, sin signos de contaminación sanguí-
nea macroscópica, correspondiendo cada una de las muestras
a un folículo con lo que aparece sólo un ovocito en cada líqui- esteroideas como estradiol, testosterona, progesterona y dehi-
do folicular. droepiandrosterona-sulfato (DHEA-S), así como de las hormo-
Los niveles de leptina en LF se determinaron a través de un nas protéicas LH y FSH. En ningún caso dichas correlaciones
método de RIA (Linco Research, Inc., Missouri, USA). Los nive- fueron significativas (Tabla 2).
14 Leptina intrafolicular en mujeres con SOP

Leptina tida y por ello Mantzoros y colaboradores estudiaron en el


200018 varios grupos de pacientes no fumadoras sometidas a
r = -0,2563 FIV, dado el descenso de leptina unido al tabaquismo. Una vez
Estradiol n = 50 realizados los correspondientes ajustes por índice de masa
p = 0,072 corporal, comprobaron cómo las pacientes SOP tenían mayo-
res niveles de leptina intrafoliculares el día de la administra-
r = -0,1526 ción de la hCG que las normales y, de ellas, las que consiguie-
Progesterona n = 50 ron quedar gestantes presentaron significativamente menores
niveles que las pacientes SOP sin gestación, por lo que este
p = 0,290
parámetro podría ser utilizado como marcador de éxito. El
r = 0,0734 incremento progresivo de leptina en LF traduciría, al contrario,
Testosterona n = 50 un estado de resistencia ovárica a la estimulación con mayor
necesidad de FSH y menores posibilidades de embarazo19.
p = 0,613
Por tanto, si los niveles de leptina se relacionan con la posi-
r = 0,0117 bilidad de éxito al conseguir gestación en FIV realizada en
LH n = 27 pacientes con SOP, y dichos niveles se encuentran elevados en
estas pacientes al compararlos con pacientes normales, pare-
p = 0,954
ce demostrada la implicación de la leptina en la patogenia de
r = -0,0069 la esterilidad en el SOP. Sin embargo, se han realizado estu-
FSH n = 27 dios extensos en series de pacientes con SOP20 que no han
encontrado las alteraciones esperadas en los niveles de lepti-
p = 0,973 na, por lo que su importancia en dicho síndrome aún no está
r = -0,675 del todo aclarada21.
DHEAS n = 26 La leptina podría ser un interesante enlace entre el tejido
adiposo y el sistema reproductivo, informando de si las reser-
p = 0,743 vas energéticas son adecuadas para una normal reproduc-
ción 22. Recientes observaciones indican una función íntima de
TABLA 2. Correlación entre los niveles de leptina, hormonas protéicas y
esteroideas en líquido folicular de ciclos de DFM. la leptina a nivel ovárico y por ello Lindheim et al. (2000)23
relacionan directamente los niveles de leptina en suero duran-
te el DFM no sólo con la adiposidad, sino también con la mor-
fología ovárica poliquística y con el número de folículos que
DISCUSIÓN consiguen crecimiento.
Dado que la leptina parece regular la función reproductiva,
La leptina es un mensajero que informa al sistema nervioso diversos autores han intentado encontrar una relación entre los
central del nivel de grasas del organismo8. Es una hormona niveles de la misma (tanto en suero como en LF) y los niveles
derivada del adipocito con un papel central en la regulación del de hormonas esteroideas y protéicas implicadas en el ciclo
peso corporal y la homeostasis energética, aunque también reproductivo. Sin embargo, no se ha encontrado relación entre
participa del control del eje hipotálamo-hipófisis-ovario por lo los niveles séricos de estradiol, progesterona y leptina 24, 25, 26,
27, así como varios autores han demostrado que la leptina no
que se ha considerado como una hormona de la reproduc-
ción11, 12, 13, 14. La administración de leptina induce la pérdida altera la producción de estradiol ni la de progesterona en CG
de peso en ratones al disminuir el apetito y la ingestión e humanas en cultivo 25, 28, 29. Estos datos coinciden con los obte-
incrementar la producción de calor y la actividad9, por lo que nidos en nuestro estudio, dado que no encontramos correlación
fallos en este sistema como mutaciones en el gen de la lepti- entre los niveles de leptina y de hormonas esteroideas (estra-
na descritas en cepas del ratón ob/ob10, o bien resistencias a diol, progesterona, DHEA-S y testosterona) y protéicas (LH,
la leptina como la encontrada en el ratón db/db por el equipo FSH) en los LF analizados. Sin embargo, Ghizzoni et al. (2001)30
de Chua y publicado en Science en 19963, podrían ser causan- encuentran un descenso significativo en la producción de estra-
tes de obesidad y esterilidad. diol por parte de las CG humanas en cultivo tras incubación con
La leptina intrafolicular puede tener utilidad clínica durante leptina. Estos autores demostraron asimismo que tras coincu-
la reproducción asistida, ya que sus niveles podrían ser utiliza- bar dichas células con hCG el efecto de disminución de la pro-
dos como valor predictivo. Así diversos autores han observa- ducción de estradiol desaparecía. Por tanto, en nuestro estudio
do cómo a mayor concentración en LF existe una mayor resis- las CG estarían influidas por el tratamiento con hCG, de modo
tencia ovárica al tratamiento y menor posibilidad de embara- que el posible efecto de la leptina sobre la síntesis de estradiol
zo15, 16, 17. Cioffi et al. (1997)15 indicaron cómo su determina- por las mismas quedaría anulado, explicándose así el que no
ción en LF podría asociarse a resultados en reproducción asis- encontremos relación entre estas dos hormonas en LF.
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 15

Como hemos visto, varios investigadores han encontrado 7. Gilling-Smith C, Willis DS, Beard RW, Franks S. Hypersecretion of
niveles intrafoliculares de leptina elevados en LF de mujeres con androstenedione by isolated theca cells from polycystic ovaries. J
Clin Endocrinol Metab. 1994;79:1158-65.
SOP sometidas a DFM18,19. Nosotros no encontramos diferen-
8. Considine RV, Sinha MK, Heiman ML, Kriauciunas A, Stephens TW,
cias al compararlas con normovuladoras, sin embargo, hay que
Nyce MR, Ohannesian JP, Marco CC, McKee LJ, Bauer TL, Caro JF.
tener en cuenta que los trabajos realizados por estos autores Serum immunoreactive-leptin concentrations in normal-weigth and
analizan una mezcla de todos los LF de cada mujer con SOP, obese humans. N Engl J Med. 1996;334;292-295.
mientras que en nuestro estudio se individualiza cada folículo. 9. Caro JF, Sinha MK, Kolaczynski JW, Zhang PL, Considine RV. Leptin:
Por tanto, mientras estos autores no consideran el grado de the tale of an obesity gene. Diabetes. 1996;45:1455-62.
madurez ovocitaria, nosotros sólo analizamos los LF en los que 10. Zhang Y, Proenca R, Maffei M, Barone M, Leopold L, Friedman JM.
Positional cloning ofthe mouse obese gene and its human homologue.
se encontró un ovocito maduro en metafase II. Esto nos permi-
Nature. 1994;372:425-32.
te extraer conclusiones válidas para determinar la calidad foli-
11. Barash IA, Cheung CC, Weigle DS et al. Leptin is a metabolic signal
cular en SOP tras DFM, ya que los niveles de leptina en LF son to the reproductive system. Endocrinol. 1996;137:3144-7.
folículo específico15, mientras que autores como Mantzoros et 12. Conway GS, Jacobs HS. Leptin: a hormone of reproduction. Hum
al. (2000) y Fedorcsak et al. (2000) pudieron llegar a conclu- Reprod. 1997;12:633-5.
siones erróneas al analizar un pool de LF sin diferenciar si con- 13. Mantzoros CS, Flier JS, Lesem MD et al. Cerebrospinal fluid leptin
tenían ovocitos maduros o inmaduros. Otros autores, que sí in anorexia nervosa: correlation with nutritional status and potential
role in resistance to weigth gain. J Clin Endocrinol Metab.
consideran el grado de madurez ovocitario obtienen resultados
1997a;82:1845-51.
iguales en ambos grupos de pacientes estudiando hormonas
14. Houseknecht KL and Porocarrero CP. Leptin and its receptors: regu-
esteroideas31. lators of whole-body energy homeostasis. Domest Anim Endocrinol.
Podemos concluir que, aunque parte de los folículos que res- 1998;15:457-75.
ponden al DFM en mujeres con SOP contienen ovocitos con un 15. Cioffi JA, Van Blerkom J, Kuijper JL et al. The expression of leptin
potencial de fecundación “in vitro” disminuido, y por tanto posi- and its receptors in pre-ovulatory human follicles. Mol Hum Reprod.
blemente con niveles de leptina elevados, los folículos cuyo ovo- 1997;3:467-72.
16. Butzow TL, Moilanen JM, Lehtovirta M, Tuomi T, Hovatta O, Siegberg
cito asociado completa su maduración parecen tener calidad
R, Nilsson CG, Apter D. Serum and follicular fluid leptin during in
similar a los obtenidos en mujeres normovuladoras, dado que
vitro fertilization: relationship among leptin increase, body fat mass,
los valores de leptina medidos en el LF no difieren en ambos and reduced ovarian response. J Clin Endocrinol Metab.
grupos de pacientes. Por tanto, no se debe descartar que la 1999;84:3135-9.
leptina participe de la fisiopatología del SOP, ya que algunos 17. Kratzsch J, Hockel M, Kiess W. Leptin and pregnancy outcome. Curr
autores han podido demostrar una correlación entre niveles de Opin Obstet Gynecol. 2000;12:501-5.
leptina e insulina en estas pacientes32, aunque como hemos 18. Mantzoros CS, Cramer DW, Liberman R, Barbieri RL. Predictive
value of serum and follicular fluid leptin concentrations during assis-
observado en este trabajo el protocolo de DFM puede normali-
ted reproductive cycles in normal women and in women with the
zar algunos folículos en estas pacientes dando lugar a ovocitos
polycystic ovarian syndrome. Hum Reprod. 2000;15:539-44.
maduros con un ambiente folicular que no difiere del de muje- 19. Fedorcsák P, Storeng R, Dale PO, Tanbo T, Torjesen P, Urbancsek J,
res control. Abyholm T. Leptin and leptin binding activity in the preovulatory folli-
cle of polycystic ovary syndrome patients. Scand J Clin Lab Invest.
2000;60:649-55.
BIBLIOGRAFÍA 20. Mantzoros CS, Dunaif A, Fleir JS. Leptin concentrations in the
polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab.
1997b;82:1687-91.
1. Burghen GA, Givens JR, Kitabchi AE. Correlation of hyperandrogenism
21. Gennarelli G, Holte J, Wide L, Berne C, Lithell H. Is there a role for
with hyperinsulinism in polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol
leptin in the endocrine and metabolic aberrations of polycystic ovary
Metab. 1980;50:113-6.
syndrome? Hum Reprod. 1998;13:535-41.
2. Chang RJ, Kakamura RM, Judd HL, Kaplan SA. Insulin resistance in
22. Moschos S, Chan JL, Mantzoros CS. Leptin and reproduction: a
non-obese patients with polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol
review. Fertil Steril. 2002 ; 77:433-44.
Metab. 1983;57:356-9.
23. Lindheim SR, Sauer MV, Carmina E, Chang PL, Zimmerman R, Lobo
3. Chua SC, Chung WK, Wu-Peng S, Zhang Y, Liu S-M, Tartaglia L, Lei-
RA. Circulating leptin levels during ovulation induction: relation to
bel RL. Phenotypees of mouse diabetes and rat fatty due to mutations
adiposity and ovarian morphology. Fertil Steril. 2000;73:493-8.
in the OB (leptin) receptor. Science. 1996;271:994-6.
24. Tommaselli GA, Di Carlo C, Bifulco G, Di Spiezio Sardo A, Pellicano
4. Nestler JE, Powers L, Matt D, Steingold K, Plymate S, Rittmaster R,
M, Nappi C. FERUM leptin levels in patients with premenstrual sín-
Clore J. A direct effect of hypersinsuliemia on serum sex-hormone bin-
drome treated with Ngr. Analogues alone and in association with
ding globulin levels in obese women with the polycystic ovary syndro-
tibolone. Clin Endocrinol. 2003; 59:716-722.
me. J Clin Endocrinol Metab. 1991;72:83-89.
25. Tsai EM, Yang CH, Chen SC, Liu YH, Chen HS, Hsu SC, Lee JN. Lep-
5. Ehrmann DA, Barnes RB, Rosenfield RL. Polycystic ovary syndrome as
tin affects pregnancy outcome of in vitro fertilization and steroidoge-
a form of functional ovarian hyperandrogenism due to dysregulation of
nesis of human granulosa cells. J Assist Reprod Genet. 2002;
androgen secretion. Endocrin Rev. 1995;16:322-53.
19:169-176.
6. Dunaif A and Finegood DT. Beta cell dysfunction independent of obesity
26. Ludwig M, Klein HH, Diedrich K, Ortmann O. Serum leptin concentrations
in the polycystic ovary syndrome. J Clin Metab. 1996;81:942-7.
throughout the menstrual cycle. Arch Gynecol Obstet. 2000;263:99-101.
16 Leptina intrafolicular en mujeres con SOP

27. Lin KC. Changes of circulating leptin levels during normal menstrual 30. Ghizzoni L, Barreca A, Mastorakos G, Furlini M, Vottero A, Ferrari B,
cycle: relationship to estradiol and progesterone. Kaohsiung J Med Chrousos GP, Bernasconi S. Leptin inhibits steroid biosynthesis by
Sci. 1999;15:597-602. human granulosa-lutein cells. Horm Metab Res. 2001;33:323-328.
28. Guo X, Chen S, Xing F. Effects of leptin on estradiol and progesterone 31. Teissier MP, Chable H, Paulhac S, Aubard Y. Comparison of follicle ste-
production by human granulosa cells in vitro. Zhonghua Fu Chan Ke Za roidogenesis from normal and polycystic ovaries in women undergoing
Zhi. 2001;36:95-97. IVF: relationship between steroid concentrations, follicle size, oocyte
29. Agarwal SK, Vogel K, Weitsman SR, Magoffin DA. Leptin antagonizes quality and fecundability. Hum Reprod. 2000;15:2471-7.
the insulin-like growth factor-I augmentation of steroidogenesis in gra- 32. Laughlin GA, Morales AJ, Yen SSC. Serum leptin levels in women with
nulosa and theca cells of the human ovary. J Clin Endocrinol Metab. polycystic ovary syndrome: the role of insulin resistance/hyperinsuline-
1999;84:1072-1076. mia. J Clin Endocrinol Metab. 1997;82:1692-6.
Evaluación del test del azul de dimetilme-
tileno (DMB) en el screening de las
mucopolisacaridosis y su comparación
con la prueba del cetilpiridinio (CPC)
Dimethylmethylene (DMB) test in the screening of
mucopolysaccharidosis compared with cetylpiridinium
choloride (CPC) technique.

Aranzadi E., Miramar M.D., Cesar M.A. y Escanero J.F.


Laboratorio de Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Departamento de Farmacología y Fisiología.
Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza.

concluyentes a favor de ninguna de las dos técnicas. En cam-


RESUMEN
bio, fueron determinantes los análisis de la sensibilidad, espe-
cificidad, valor pronóstico de la prueba positiva y eficiencia de
En el presente trabajo se realiza un estudio comparativo
la misma, a favor de la técnica del DMB frente a las otras dos
entre las técnicas del cloruro de cetilpiridinio (CPC) y la del azul
técnicas (CPC y azul Alcian). Estos datos permiten recomendar
de dimetilmetileno (DMB), utilizadas en el diagnóstico o scree-
dicha técnica y aportan la razón por la que la misma sea la de
ning de las mucopolisacaridosis, y se calculan para estas téc-
elección para el screening de las mucopolisacaridosis.
nicas así como para la del azul Alcian, a partir de los datos pro-
cedentes de Milani y col.10, la sensibilidad, especificidad, valor
pronóstico de la prueba positiva y eficiencia del método con
objeto de comparar y recomendar una de ellas. PALABRAS CLAVE:
De las 1160 muestras de orinas analizadas procedentes del
Hospital Infantil del complejo hospitalario del Miguel Servet, 14 Mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos (GAG), cetilpiridi-
fueron mucopolisacaridosis verdaderas, diagnosticadas por el nio (CPC), azul de dimetilmetileno (DMB), condroitín sulfato,
test del azul de toluidina (++++) y cromatografía en capa fina dermatán sulfato, keratán sulfato.
y, posteriormente, confirmadas por la realización de los corres-
pondientes test enzimáticos. El método del CPC se llevó a cabo
en 1042 casos, de los cuales 108 resultaron ser falsos positi- SUMMARY
vos (10,30 %), frente a los 3 casos de los 118 (2.54 %) que
resultaron de entre los realizados con la técnica del DMB. This study compares the cetylpiridinium chloride (CPC) and
El tratamiento estadístico de los datos no aporta resultados the dimethylmethylene blue (DMB) techniques, both of which are
used in the diagnosis or screening of mucopolysaccharidosis,
Correspondencia: and in these techniques as well as in those of the Alcian blue,
Dr. Estanislao Aranzadi Aburto from the Milani et col.10 data, the sensibility, specificity, pronos-
C/ Coso, 55, 4º. 50001 Zaragoza.
tic value of the positive test and efficiency of the technique are
Recibido: 30-XI-04
Aceptado: 21-I-05 evaluated in order to compare and recommende one of them.
18 Evaluación del test del azul de dimetilmetileno (DMB)

Of the 1,160 urine samples analysed from the Children’s previa, señaló la existencia de demasiados falsos positivos con
Hospital of the Miguel Servet Hospital complex, 14 were true la prueba del CPC5. Un hecho similar ocurre en las publicacio-
mucopolysaccharidosis, diagnosed by means of the toluidine nes internacionales14-16. Ante esta perspectiva, el presente tra-
blue test (++++) and thin layer chromatography and, poste- bajo analiza una comparación estadística entre la técnica del
riourly, confirmed by performing the corresponding enzymatic CPC y la del DMB y se calculan para estas técnicas, así como
test. The CPC method was performed in 1,042 cases, of which para la del azul Alcian, a partir de los datos aportados por Mila-
108 (10.3 %) were false positives, against the 3 cases of the ni y col.11, la sensibilidad, especificidad, valor pronóstico de la
118 (2.54 %) resulting from the DMB technique. prueba positiva y eficiencia del método, según describe Galen17,
The statistical treatment of the data contributed no conclu- con el fin de poseer la información más completa posible y reco-
sive results in favour of either of the techniques but the analy- mendar la que proporcione mejores resultados.
ses of sensitivity, specificity, prognostic value of the positive
test also its efficiency favoured the DMB in relation to the other
two techniques (CPC and Alcian blue). These data support the MATERIAL Y MÉTODOS
recommendation of this technique and may be the reason by
the preference of the same one to perform the screening of the
mucopolysaccharidosis.
I. Material biológico.

INTRODUCCIÓN Para la realización de este trabajo se han utilizado las mues-


tras de orina de 1160 niños que fueron remitidas al Laborato-
Las mucopolisacaridosis son enfermedades metabólicas, rio de Bioquímica procedentes del Hospital Infantil del Miguel
monogénicas y por ende enzimopénicas, localizadas en los liso- Servet, de los ambulatorios de Zaragoza y de las tres provin-
somas, donde se realiza el desescombro o digestión de las más cias de Aragón. No se han tenido en cuenta las pruebas repe-
variadas moléculas, mediante diversas hidrolasas. Se han des- tidas dos o más veces a un mismo niño, que sumadas a las
crito 11 de estas enfermedades que cursan con incompleta anteriores dan un total de 1196. De ellas, en 1042 (89.83 %)
degradación de los glicosaminoglicanos (GAGs), su acumulo en la determinación de los GAGs se llevó a cabo con el test del
los tejidos y elevada excreción urinaria de los metabolitos no CPC 5 y 118 (10.17 %) con la técnica del DMB10. A 35 mues-
degradados1. tras se les realizaron las dos técnicas simultáneamente, con
Su diagnóstico se realiza, en primer lugar, por el hallazgo de objeto de realizar el test de la t de Student para datos aparea-
la elevada excreción de los GAGs en orina. Posteriormente se dos y la prueba F o análisis de varianzas.
realiza la separación de los mismos por electroforesis o croma- Como preservativo antibacteriano, las muestras de orina se
tografía líquida de alta resolución (HPLC). La cuantificación de centrifugaron a 3400 rpm durante 10 minutos en una centrífu-
los GAG, se lleva a cabo por diferentes métodos: a). Test tur- ga Beckman, y a las que aún seguían turbias, se pasó una par-
bidimétricos 2-5, basados en la interacción de los GAGs con te alícuota de las mismas por un filtro Milipore antibacteriano
sales de amonio cuaternarias como el cloruro de cetilpiridinio de 0.45 µ.
(CPC). Su sensitividad depende del tipo de GAG acumulado 4.
b). Test del ácido urónico-carbazol 6- 8, basado en la medición
del ácido urónico en los GAGs que han sido hidrolizados con áci- II. Métodos.
do sulfúrico concentrado Merck y posteriormente el ácido uró-
nico producido coloreado con una solución de carbazol. Una La técnica del CPC, se realizó según la técnica descrita por
limitación de este test es que el keratán sulfato, excretado en Pennock y col. (18) y la del DMB, por la de Panin y col. (10). En
exceso en la enfermedad de Morquio, no produce este ácido. ambas técnicas se realizó una curva de calibración para leer los
c).Test colorimétricos, que utilizan colorantes catiónicos, y que resultados espectrofotométricos con condroitin sulfato (Merck),
se basan en la metacromasia producida por dichos compues- tal y como se describe en las mismas.
tos en los mucopolisacáridos, como por ejemplo, el azul de 1,9- Los resultados de la técnica del DMB se expresaron en mg/g
dimetilmetileno (DMB)9, 10 o el azul de Alcian 8GX11. de creatinina eliminada. Este sistema corrige los posibles erro-
Las diferentes técnicas utilizadas en el rastreo de las muco- res en la recolección de orina que puede existir en los niños más
polisacaridosis en nuestro medio, el CPC (5) entre las turbidi- pequeños. La determinación de la creatinina se lleva a cabo con
métricas y los colorimétricos con DMB12, 13 o el azul Alcian11, la reacción de Jaffé, modificada por Diez Antoñanzas (19).
no aportan resultados concluyentes ni comparativos entre A las muestras con azul de toluidina de (++++) y cifra ele-
todas ellas. Así, de la Cruz y col.12 no realizan estudios sobre vada de GAGs con las referidas técnicas, se les realizó una cro-
sensibilidad (correlación clínica o de sospecha con elevada matografía en capa fina en placas de acetato de celulosa, según
excreción en 6 casos), especificidad, valor pronóstico, etc., al el método de Humbel y Chamoles (20). Si se confirmaba una
igual que Colome y col13 y nuestro grupo5, en una publicación elevada excreción de mucopolisacáridos, dichas muestras eran
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 19

enviadas al Laboratorio de Bioquímica de la Diputación de Bar- determinaciones enzimáticas, lo que representa el 0.2 % de las
celona, donde les hacían los correspondientes test enzimáticos. muestras analizadas. Estos 14 resultados positivos según el
El test del azul de toluidina o de Berri21 se lleva a cabo en déficit enzimático encontrado son: cinco Hunter, tres Hurler,
papel Watman del nº 3, sembrando 5, 10 y 25 µl de una solu- tres Sanfilipo, dos Maroteaux Lamy y un Morquio.
ción patrón de mucopolisacaridos (condroitin sulfato, 20 1-Valores de eliminación urinaria de los GAGs.
mg/100 ml) y aparte, las mismas cantidades de orina proble- En la tabla 1 se indican los valores de 118 muestras de
ma. Resultados positivos de (++++) son aquellos en los que la acuerdo con la distribución por edades, similar a la referida por
mancha del problema es igual que la mancha del patrón y prác- Aranzadi y col. (5): lactantes hasta el año, de 1-6 años y de 6-
ticamente patognomónicos de mucopolisacaridosis. 15 años.
Para realizar las recuperaciones, se partió de una solución
madre de condroitín sulfato de 10 mg/100 ml.
Edades Valores de referencia Nº de casos
Lactantes hasta el año 89-490 12
III. Estadística. Niños de 1-6 años 40-242 59
Niños de 6-15 años 23-159 47
a) El tratamiento estadístico de los datos se llevó a cabo por
el sistema estadístico Microsta, que se utilizó para calcular los TABLA 1. Valores de referencia, distribuidos por edades (n = 118).
valores de referencia, y el Statistical Package for the Social
Sciences (SPSS), con el que se hicieron la correlación entre las
técnicas del CPC y la del DMB (coeficiente de Pearson), una Por otra parte, debe indicarse que la distribución de los mis-
recta de regresión de la técnica del azul de dimetilmetileno y mos no es lineal sino logarítmica (fig. 1), como previamente
una comparación de las medias o t de Student y de la precisión había sido comunicado por uno de nosotros en una publicación
o prueba F entre las dos técnicas estudiadas, mediante dos previa (22).
series de datos obtenidos a partir de las 35 muestras de ori-
na, a las que se les practicaron las dos técnicas, CPC y DMB,
simultáneamente.
b) Al analizar las medias de los valores obtenidos con las dos
técnicas estudiadas se observó que existían diferencias esta-
dísticamente significativas entre las mismas, lo que es debido
a la gran diferencia entre unos valores y otros según la edad,
como se observa en la tabla I. Por ello, la determinación de la
prueba t de Student y el análisis de la comparación de las
varianzas (prueba F) se realizó teniendo en cuenta la distribu-
ción de valores de acuerdo con las diferentes edades, indicadas
en dicha tabla.
c) El cálculo de la sensibilidad, especificidad, valor pronósti-
Figura 1. Curva del DMB: condroitin sulfato vs. densidades ópticas.
co de la prueba positiva y eficiencia del método se realizó
mediante las tablas de Galen (17) tanto para los resultados
obtenidos con las dos técnicas utilizadas en este trabajo como 2-Recuperaciones.
para los reportados por Milani y col (11). determinados con la Se realizaron a partir de una dilución al 1/10 de la referida
del azul Alcian. solución madre de mucopolisacáridos con 10 mg/100 ml de
condroitin sulfato, lo que proporciona una concentración de
GAGs añadidos a la orina de un mg más. Los resultados de la
RESULTADOS recuperación oscilaron en torno al 102,52 ± 35.32 % (n = 5).
3-Sensibilidad, especificidad, valor pronóstico de la prueba
De las 1160 orinas analizadas 14 fueron mucopolisacarido- positiva (porcentaje de los pacientes que con la prueba posi-
sis confirmadas por la realización de las correspondientes tiva padecía la enfermedad) y eficiencia de la misma.

Técnica Sensibilidad Especificidad Valor pronóstico Efectividad de la prueba


CPC 99 % 87 % 15.9 % 92 %
MB 100 % 97.52 % 82.35 % 97.77 %
TABLA 2. Resultados de los parámetros referidos en las dos técnicas estudiadas (CPC: n = 1042 y DMB n = 118)
20 Evaluación del test del azul de dimetilmetileno (DMB)

En la tabla 2 se indican los valores para cada una de las dos


técnicas utilizadas.
En la tabla precedente llama poderosamente la atención las
diferencias encontradas para el valor pronóstico, siendo asi-
mismo procedente remarcar las de especificidad y efectividad,
a favor del DMB.
Estos valores también se calcularon para los resultados
reportados por Milani y col11 que utilizan el azul de Alcian, pro-
porcionando los siguientes datos: Sensibilidad 100 %, especi-
ficidad, 88.46 %, valor pronóstico de la prueba positiva 25 %
y eficiencia de la misma 88.88 %, para los 48 casos de dicho
trabajo11. Obsérvese las diferencias en lo que a especificidad,
valor pronóstico y eficiencia de la prueba se refiere en compa-
ración con los valores indicados para el DMB.
4- Estudio de la correlación, recta de regresión del DMB,
exactitud (t de Student) y comparación de varianzas (prueba F).
a). El análisis de la correlación entre la técnica del CPC y la
del DMB proporcionó un coeficiente de correlación de Pearson Figura 3. Curva de regresión de la técnica del DMB.
de 0.976, con una p = 0.0001, lo que sugiere una asociación
lineal positiva entre los valores obtenidos con la técnica del CPC En el mismo estudio y con los mismos referidos métodos
y la del DMB (fig. 2). estadísticos en grupos estratificados por edad, en ninguno de
los tres grupos se han encontrado diferencias significativas
entre los valores obtenidos con las dos técnicas.
En cambio, si existen diferencias significativas cuando se
compararon los 3 grupos de edad entre ellos, de acuerdo con
lo ya referido (grupo 1: 0-1 año; grupo 2: 1-6 años; grupo 3:
6-15 años), con los valores que se indican en la tabla 3.

Grupos CPC DMB


1-2 p ≤ 0.012 p ≤ 0.03
1-3 p ≤ 0.00 p ≤ 0.1
2-3 p ≤ 0.018 p ≤ 0.02
TABLA 3. Resultados de p para la comparación de medias entre los grupos
referidos para las dos técnicas descritas.

Figura 2. Gráfica de la correlación entre las técnicas del CPC y del DMB.

DISCUSIÓN
b). La expresión matemática de la recta de regresión de la
técnica del DMB responde a la siguiente formulación matemá- Respecto a los valores de eliminación urinaria de GAG por
tica: y = 6.48 x 102 + 4.206 x 102 x, con un coeficiente de una población normal presentados en este trabajo se constata
regresión, r = 0.892. una relativa similitud con los valores publicados previamente5.
La parte explicada (logarítmica) de la recta de regresión Sin embargo, Artuch y col.23 reportan unos valores más bajos
resultó ser significativa (F = 10.35; p = 0,0001) (fig. 3). que los de este trabajo, desde una media de 12.6 mg/mmol
c). Las diferencias encontradas en el análisis de la exactitud (7.1-18) para las edades de 0-6 meses hasta una de 0.9
(comparación de medias) con la prueba de la t de Student entre mg/mmol (0.1-2.1) para el grupo etario de 16-18 años. Una
las dos técnicas utilizadas y entre todos los casos, sin estrati- explicación plausible para esta diferencia podría ser el hecho
ficar por edades, dieron una p = 0.213, para un nivel de signi- del calentamiento del DMB para su disolución, ya que tal pro-
ficación de 0.05. ceso podría variar la concentración de algunos componentes
d). En el análisis de la comparación de las varianzas (prueba (alcohol etílico al 96% y ácido fórmico) que desaparecerían.
F), las diferencias significativas de la precisión entre los dos Por otra parte, mientras que Milani y col.11, afirman que la
métodos sin estratificar son: F = 5.71; p = 0.023, para el mis- técnica turbidimétrica es lineal hasta la concentración de 100
mo nivel de significación. mg/100 ml y la colorimétrica hasta 200 mg/100 ml, en nues-
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 21

tro laboratorio la técnica turbidimétrica es impracticable por 9. Farndale R W, Sayers C A and Barrett A J. A direct spectrophoto-
encima de los 10 mg/100 ml, dado que por encima de estos metric microassay for sulphated glycosaminoglycans in cartilage cul-
valores las partículas turbidimétricas precipitan y la lectura tures. Connect Tissue Res 1982; 9: 247-248.
10. Panin G, Naia S, Dall’ Amico R, Chiandetti L, Zachello F, Catássi C,
espectrofotométrica se hace imposible. No obstante, dicha téc-
Felici L and Coppa V. Sample spectrophotometric quantification of
nica resulta lineal; no así la del DMB, que es logarítmica a par- urinary excretion of glycosaminoglycan sulfates. Clin Chim Acta
tir de 0.1 mg/100 ml, como ya se había indicado en un traba- 1986; 32/11: 2073-2076.
jo previo24. 11. Milani L, García A M y Cabello M L. Evaluación y comparación de dos
Respecto a la gran variabilidad encontrada en los resultados de métodos para la determinación cuantitativa de mucopolisacáridos
las pruebas de recuperación podría sugerirse que esta es debida ácidos urinarios. Rev Diag Biol 1990; 39: 6-9.
al escaso número de muestras realizadas y al elevado número de 12. Cruz (de la) V, Cortés E y Moya M. Excreción urinaria de mucopoli-
diluciones que hay que hacer al realizar dichas pruebas. sacáridos en la edad pediátrica y en la adolescencia. An Esp Pediatr
1999; 50: 361-366.
Como conclusión, de acuerdo con los resultados aportados
13. Colome C, Quintana M, Puig R M, Moreno J, Vilaseca M A y Artuch
en el presente trabajo debe señalarse que la técnica del DMB R. Determinación de glucosaminoglicanos en orina por un procedi-
a pesar de ser logarítmica, el reactivo muy inestable y con difi- miento espectrofotométrico. Valores de referencia para una pobla-
cultad para su preparación es superior a las otras dos técnicas ción pediátrica. Quim Clin 1999; 18(5); 278-281.
por su especificidad, valor pronóstico de la prueba verdadera, 14. Jong (de) J G N, Wevers R A and Liebrand-van Sambeek R. Measu-
especialmente, y por la eficiencia de la misma. Además, la casi ring urinary glycosaminoglycans in the presence of protein: an impro-
total ausencia de falsos positivos y su buena correlación con la ved screening procedure for mucopolysaccharidoses based on
dimethylmethylene blue. Clin Chem 1992; 38(6): 803-807.
técnica del CPC, hacen que sea de elección en el screening de
15. Jong (de) J G N, Wevers R A, Laarakkers C and Poorthuis B J H M.
las mucopolisacaridosis, siempre que vaya unida a la cromato-
Dimethylmethylene blue-based spectrophotometry of glycosaminogly-
grafía en capa fina en los casos de azul de toluidina de (++++) cans in untreated urine: a rapid screening procedure for mucopoly-
y se demuestre mediante dicha técnica una excreción elevada saccharidoses. Clin Chem 1989; 35(7): 1472-1477.
de los GAGs urinarios. 16. Jong (de) J G N, Heijs W M J and Wevers R A. Mucopolysacchari-
doses screening: dimethylmethylene blue versus Alcian blue. Ann Clin
Biochem 1994; 31(3): 267-271.
BIBLIOGRAFÍA 17. Galen R S. Application of the predictive value model in the analysis of
test effectiveness. Clin Lab Med 1982, 2 (4): 685-99.
18. Penock C A, Mott M G and Batstone G F. Screening for mupolysac-
1. Pampols M T y Chavas A. Del cromosoma al gen. Libro editado con motivo
charidoses. Clin Chim Acta 1972; 40: 290-293.
del 25 aniversario del Instituto de Bioquímica Clínica de Barcelona, 1995.
19. Diez Antoñanzas J. Tesis doctoral. Facultad de Medicina de Zarago-
2. Steiness I B. Acid mucopolysaccharides in urine in gargoylism. Pedia-
za, 1972.
trics 1961; 27: 112-117.
20. Humbel R and Chamoles N A. Sequential thin layer chromatography
3. Pennock C A. A modified screening test for glycosaminoglycan excre-
of urinary acidic glycosaminglycans. Clin Chim Acta 1972; 40: 290-
tion (Letter). J Clin Pathol 1969; 22: 379-380.
293.
4. Pennock C A. A review and selection of simple laboratory methods used
for the study of glycosaminoglycan excretion and the diagnosis of the 21. Jong (de) J G N, Hasselman J J F, van Landeghem A A J, Vader H L
mucopolysaccharidoses (Review). J Clin Pathol 1976; 29: 111-123. and Wevers R A. The spot test is not reliable screening procedure
5. Aranzadi E, Sánchez Agreda M, Escanero J F y Giner A. Evaluación crí- for mucopolysaccharidoses. Clin Chem 1991; 37: 572-575.
tica del test del cetilpiridinio (CPC) en las mucopolisacaridosis. Rev 22. Aranzadi E. Obtención de valores de normalidad con la técnica del
Diag Biol 1987; 36: 27-28. azul de dimetilmetileno. Rev Diagn Biol 2000; 49:18-22.
6. Di Ferrante N M. The measurement of urinary mucopolysaccharides. 23. Artuch R, Quintana M, Vilaseca M A, Moyano D y Ramón F. Determi-
Anal Biochem 1967; 21: 98-106. nación de glicosaminoglicanos en orina por espectrofotometría. Valo-
7. Bitter T, and Muir H M. A modified uronic carbazole reaction. Anal Bio- res de referencia en Pediatría. Quim Clin 1996; 15 (5). Sesión 2.G.
chem 1962; 4: 330-334. Errores metabólicos. Comunicación 2G. 02.
8. Galambos J T. The reaction of carbazole with carbohydrates. Effect of 24. Aranzadi E, Miramar M D, Relaño E y Escanero J F. Modificación de
borate and sulfamate on the carbazole color of sugars. Anal Biochem la técnica de determinación de mucopolisacaridos que utiliza azul de
1967; 19: 119-132. dimetilmetileno. Rev Diagn Biol 2002; 51:13-15.
Detección de la presencia de Macroprolac-
tina como parte integrante del diagnostico
diferencial de la Hiperprolactinemia.
Evaluación de la introducción de un
protocolo para detectar la presencia de
Macroprolactinemia.
Macroprolactin detection in the differential diagnosis of
Hyperprolactinemia. Evaluation of a screening protocol for
Macroprolactin detection.

N. Fernández-García
Servicio de Análisis Clínicos. Hospital de los Santos Reyes. Aranda de Duero (Burgos)

RESUMEN SUMMARY

La presencia de macroprolactina debe tenerse en cuenta en el The presence of macroprolactin should be considered in the
diagnóstico diferencial de la hiperprolactinemia. La macroprolac- differential diagnosis of hyperprolactinemia. Macroprolactin
tina está constituida por una molécula de inmunoglobulina G uni- consists of an G immunoglobulin molecule bound to a prolactin
da a la prolactina monomérica. En esta forma es relativamente molecule. In this form it is relatively resistant to degradation
resistente a la degradación y eleva la concentración sérica de and rises to high levels serum prolactin. Almost, if not all, of
prolactina. Casi todos, si no todos, los inmunoensayos detectan the immunoassays detect macroprolactin but to varying
la presencia de macroprolactina pero en diferente grado. degrees.
En nuestro hospital hemos implantado un protocolo de preci- In our hosptal we have used a polyethylene glycol precipita-
pitación con polietilengicol para detectar la presencia de macro- tion protocol to detect the presence of macroprolactinemia
prolactina, en todos los pacientes con valores de prolactina basal among patients with basal prolactin higher than 40 ng/mL. We
superiores a 40 ng/mL. Se ha detectado la presencia de ma- have confirmed the presence of macroprolactinemia in the
croprolactinemia en el 15,94% de los casos analizados 15,94% of them (IC95% 10,4 – 23,3).
(IC 95% 10,4 – 23,3). Misdiagnosis in these patients may lead to inappropiate
No diagnosticar esta situación clínica puede llevar a las pacien- investigations and treatments.
tes a ser sometidas a pruebas y tratamientos innecesarios.
Correspondencia:
Nuria Fernández García KEY WORDS:
Laboratorio de Análisis Clínicos Hospital de los Santos Reyes.
Avenida Ruperta Baraya – Nº 6. Hyperprolactinemia; macroprolactin
09400, Aranda de Duero (Burgos)
Recibido: 9-XII-04
Aceptado: 4-III-05
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 23

PALABRAS CLAVE: MATERIALES Y METODOS

Hiperprolactinemia; macroprolactina El diseño utilizado es el de un estudio observacional, descrip-


tivo, transversal de prevalencia, en el que las pacientes se
seleccionaron mediante un sistema de muestreo no probabilís-
INTRODUCCIÓN tico contínuo.
El estudio se realizó durante un año, desde mayo de 2003 a
La hiperprolactinemia es un problema endocrino relativamen- abril de 2004. Durante este período de tiempo todas las
te frecuente1. Entre las causas que lo originan se encuentran: pacientes en cuyo volante de petición analítica se solicitaba una
alteraciones hipotalámicas (tumores, enfermedades infiltrati- determinación de prolactina fueron incluidas en el estudio.
vas), alteraciones hipofisarias (prolactinoma, acromegalia, La concentración de prolactina sérica se determinó en un
enfermedad de Cushing), causas fisiológicas (embarazo, lactan- analizador Elecsys 2010 (Roche  Diagnostics) por electroqui-
cia), tratamientos farmacológicos (neurolépticos, antidepresi- mioluminiscencia. Todas las muestras en las que se obtuvo un
vos, anti-hipertensivos, bloqueantes de los canales de calcio, valor de prolactina basal ≥ 40 ng/mL, sugestivas de hiperpro-
opiáceos), diversas patologías (hipotiroidismo primario, insufi- lactinemina, se incluyeron en el protocolo de precipitación con
ciencia renal crónica, cirrosis) y la presencia de macroprolacti- PEG 6000, método validado para la determinación de la recu-
nemia. También existe un porcentaje de casos en los que la peración de prolactina con este inmunoensayo.
hiperprolactinemia es de origen idiopático. En el sobrenadante obtenido tras el proceso de precipitación
La macroprolactina es un complejo constituido por una molé- se determinó de nuevo la concentración de prolactina, la rela-
cula de inmunoglobulina G unida a la prolactina monomérica, ción entre la concentración de la prolactina en el suero no tra-
cuya presencia como agente causal de la hiperprolactinemia no tado y la obtenida tras la precipitación de la muestra con PEG
siempre se descarta en la práctica clínica de rutina2. 6000 permitió conocer el porcentaje de recuperación de pro-
Su origen se encuentra en las diversas modificaciones post- lactina, y por tanto, confirmar o descartar la presencia de
traduccionales que sufre la molécula de prolactina, entre las macroprolactinemia. Los cut-off empleados fueron los siguien-
que se encuentran glicosilaciones, polimerizaciones y procesos tes: una recuperación inferior al 40% indica la presencia de
de escisión, que llevan a la presencia de diferentes subtipos de macroprolactinemia (9,13), una recuperación comprendida
la molécula de prolactina en la circulación3,4, la prolactina entre el 40% - 50% orienta hacia una dudosa presencia de
monomérica o “little” prolactina (23 kDa), la prolactina mono- macroprolactina, mientras que una recuperación superior al
mérica glicosilada (25kDa), la prolactina dimérica o “big” pro- 50% descarta la presencia de macroprolactinemia.
lactina (45-50 kDa) y la macroprolactina o “big-big” prolactina En el procesamiento estadístico de los datos se han utiliza-
(>100 kDa). do los programas SPSS 9.0 y EPIDAT 2.0.
Esta última, la macroprolactina, es relativamente resistente La calidad de los datos se ha asegurado comprobándolos, al
a la degradación y consigue elevar la concentración de prolacti- menos en dos ocasiones, antes de su procesamiento definitivo
na en suero. La macroprolactina casi siempre carece de signi- con el fin de detectar datos perdidos, omisiones o errores.
ficado clínico, ya que los diferentes estudios realizados demues-
tran una actividad biológica in vivo mínima o inexistente porque
no puede atravesar el endotelio y alcanzar los receptores de la RESULTADOS
superficie celular5; sin embargo, es inmunológicamente activa y
este es el motivo por el que interfiere en los diferentes inmuno- En el período comprendido entre mayo de 2003 y abril de
ensayos comercializados para la cuantificación de prolactina6-8. 2004 se han realizado un total de 932 determinaciones de pro-
El grado de reactividad es ensayo-dependiente9-13. lactina, correspondientes a otras tantas pacientes, todas ellas
La elevada prevalencia de macropolactinema detectada con mujeres, de las que el 14,8% (138 determinaciones)
los inmunoensayos comerciales junto con la falta de implanta- (IC 95% 12,6 – 17,2) presentaron valores superiores a 40
ción de protocolos de cribado sistemático de todos los sueros ng/mL y fueron, por tanto, sometidas al protocolo de precipita-
hiperprolactinémicos para detectar la presencia de macropro- ción con PEG 6000 para la detección de macroprolactinemia.
lactina ha llevado en numerosos casos a someter a los pacien- La concentación media de prolactina obtenida en esta serie
tes a tratamientos farmacológicos e intervenciones quirúrgicas fue de 67,32 ± 32,30 ng/mL, con valores mínimo y máximo de
innecesarias9-13. 40,0 ng/mL y 229,5 ng/mL, respectivamente.
El objetivo del presente estudio ha sido detectar la presencia Una vez efectuado el protocolo de precipitación con PEG la
de macroprolactinemia, empleando un protocolo de precipita- concentración media de PRL en el sobrenadante, la PRL post-
ción con polietilenglicol 6000 (PEG 6000), en todas aquellas PEG, fue de 23,39 ± 13,32 ng/mL, con un valor mínimo de
muestras con valores de prolactina basal por encima de 40 2,11 ng/mL y máximo de 82,57 ng/mL.
ng/mL, como parte fundamental del diagnóstico diferencial de la La determinación del porcentaje de recuperación de prolac-
hiperprolactinemia. tina confirma la presencia de macroprolactinemia en 22 de las
24 Evaluación de la introducción de un protocolo para detectar la presencia de Macroprolactinemia.

138 pacientes con valores de prolactina basal superiores a 40 La macroprolactinemia es una situación clínica benigna que
ng/mL, es decir en el 15,94 % de los protocolos realizados (IC puede ser confundida con otras causas de hiperprolactinemia.
95% 10,4 – 23,3). La gráfica 1 muestra el número de protoco- Debido a la elevada prevalencia observada en nuestra serie de
los realizados en cada uno de los meses durante los que se pro- pacientes se hace necesario instaurar un protocolo de inmuno-
longó el estudio así como el número de los mismos que resul- precipitación con PEG con el fin de evitar investigaciones, tra-
taron patológicos. tamientos y estados de ansiedad innecesarios en los pacientes
El porcentaje medio de recuperación de macroprolactina fue con hiperprolactinemia como parte fundamental del diagnostico
70,58 ± 22,06 %, con un valor mínimo de 5,82 % y un máxi- diferencial de esta situación clínica.
mo de 99,73%.
La prevalencia de macroprolactinemia en el global de la
población incluida en el estudio (n = 932) fue del 2,36% BIBLIOGRAFÍA
(IC 95% 1,5 – 3,6).
1. Luciano AA. Clinical presentation of hyperprolactinemia. J Reprod Med
1999; 44:1085-1090.
DISCUSIÓN 2. Suliman AM, Smith TP, Gibney J and McKenna TJ. Frequent misdiag-
nosis and mismanagement of hyperprolactinemic patients before the
introduction of macroprolactin screening: application of a new strict
Los diferentes inmunoensayos existentes en el mercado laboratory definition of macroprolactinemia. Clin Chem 2003; 49:
detectan la presencia de macroprolactina en mayor o menor 1504-1509.
grado, los estudios realizados por Smith y Seth4,14 estiman que 3. Suh HK, Frantz AG. Size heterogeneity of human prolactin in plasma
más del 10% de las hiperprolactinemia informadas en el Reino and pituitary extracts. J Clin Endocrinol Metab 1974;39:928-935.
Unido se podían atribuir directamente a la presencia de macro- 4. Smith CR, Norman MR. Prolactin and growth hormone: molecular
prolactina. heterogeneity and measurement in serum. Ann Clin Biochem
En nuestro caso, empleando el inmunoensayo Prolactina 1990;27:542-550.
5. Andersen AN, Pedersen H, Djursing H et al. Bioactivity of prolactin in
Elecsys 2010  de Roche, la prevalencia de macroprolactinemia
woman with an excess of large molecular size prolactin, persistent
observada fue del 15,94 % (IC 95% 10,4 – 23,3), prácticamen- hyperprolactinaemia and spontaneous concepcion. Fertil Steril
te idéntica a la descrita en otros estudios realizados a nivel 1982;38:625-628.
internacional que emplearon la misma metodología7, en los que 6. Schneider W, Marcovitz S, Al-Shammari S et al. Reactivity of macro-
se estimó en un 16% las hiperprolactinemia debidas a la exis- prolactin in common automated immunoassays. Clin Biochem
tencia de macroprolactinas. 2001;34:46-473.

Gráfica 1. Protocolos en los que se ha detectado la presencia de macroprolactinemia respecto al global de los realizados, en función de los meses en los
que se ha efectuado el estudio.
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 25

7. Cavaco B, Prazeres S, Santos MA et al. Hyperprolactinemia due to big 11. Smith TP, McKenna TJ. Macroprolactinaemia: contribution to hyper-
big prolactin is differently detected by commercially avaliable immuno- prolactinaemia in a general endocrine and gynaecological practice. J
assays. J Endocrinol Invest 1999;22:203-208. Endocrinol Abstract 1999;160:197.
8. Hattori N, Ikekubo K, Ishihara T et al. Of anti-prolactin autoantibodies 12. Leslie H, Courtney CH, Bell PM et al. Laboratory and clinical experien-
on serum prolactin measurements. Eur J Endocrinol 1994;130:434- ce in 55 patients with macroprolactinaemia identified by a simple poly-
437. tethylene glycol precipitation method. J Clin Endocrinol Metab
9. Smith TP, Suliman AM, Fahie-Wilson MN et al. Gross variability in the 2001;86:2743-2746.
detectin of prolactin in sera containing big big prolactin (macroprolac- 13. Fahie-Wilson MN, Soule SG. Macroprolactinaemia: contribution to
tin) by cmercial immunoassays. J Clin Endocrinol Metab hyperprolactinaemia in a district general hospital and evaluation of a
2002;87:5410-5415. screening test based on precipitation with polyethylene glycol. Ann Clin
10. Olukoga AO, Kane JW. Macroprolactinaemia: validation and application Biochem 1997;34:252-258.
of the polyethylene glycol precipitation test and clinical characteriza- 14. Seth J, Sturgeon CM, Ellis AR et al. UK NEQAS for peptide hormones and
tion of the condition. Clin Endocrinol 1999;51:119-126. related substances - annual review. Sheffield, UK:UK NEQAS, 2001;16.
Grupo de gestantes en que el índice
[(fructosamina / proteínas totales) x (glu-
cosa/100)] tiene mejor eficiencia diag-
nóstica que la glucosa en el screening de
diabetes gestacional.
Pregnant women group that index ([glucose / 100] x
[fructosamine / total proteins]) has better diagnostic
efficiency than glucose in the screening of gestacional
diabetes

M. Lombardo
Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General de Riotinto.

RESUMEN. SUMMARY.

El test de screening de diabetes gestacional (GDM) con Gestacional diabetes (GDM) screening with 50g postload
sobrecarga de glucosa de 50g. (GCT), sigue basándose en la glucose test (GCT), continues being based on 1st hour glucose
glucosa 1ª hora; pero en un estudio anterior demostramos que but in a previous study we demonstrate that the I Index ([glu-
el Índice I [(fructosamina/proteínas totales) x (glucosa cose/100] x [fructosamine / total proteins]) had the same sen-
1ªh/100)] tenía la misma sensibilidad, pero mayor especificidad sibility, but better specificity and positive predictive value. The
y valor predictivo positivo. El objetivo fue encontrar a un grupo purpose was to find a group of pregnant women that explain
de gestantes que explicara esta mayor eficiencia diagnóstica this major diagnostic efficiency of the I Index.
del Índice I.

PALABRAS CLAVE: KEY WORDS:

Diabetes gestacional; Test de O’Sullivan; OGTT; GDM; fructo- Gestational diabetes; O’Sullivan test; OGTT; GDM, fructosa-
samina. mine.

Correspondencia:
Manuel Lombardo Grífol.
C/ La Paz nº 6, 6º A, 24400 Ponferrada (León), España.
Email: mlombardo@wanadoo.es Tel: 626171179 Financiado en parte por el Ser-
vicio Andaluz de Salud con el Proyecto de Investigación Expt nº 59/97
Recibido: 31-I-05
Aceptado: 26-V-05
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 27

Diseño. Study Design.

Estudio de seguimiento de 619 gestantes consecutivas, a las 619 consecutive pregnant women follow-up, to whom the
que se les realizó el test GCT, con determinación de la glucemia, GCT screening test was applied, with determination of serum
fructosamina y proteínas totales; seguido del test de sobrecar- glucose, fructosamine and total proteins, followed by the 100g
ga de 100g de glucosa (OGTT) para el diagnóstico definitivo de oral glucose tolerance test (OGTT) two weeks afterwards for
GDM. Practicándose curvas parciales de rendimiento diagnósti- GDM diagnosis. Partial receiver operating characteristic (ROC)
co (curvas ROC) a los diversos grupos de gestantes. curves to the diverse pregnant women groups were made.

Resultados. Results.

Las áreas bajo la curva ROC de glucosa 1ªh e Índice I para The areas under the ROC curves of 1sth glucose and I Index
las 619 gestantes fue 0.947 y 0.955 respectivamente, no sien- for the 619 pregnant women was 0.947 and 0.955 respecti-
do significativamente distintas. En el grupo comprendido entre vely, not being significantly different. In the group among 140-
140-160 mg/dl de glucosa 1ªh el área del Índice I era superior. 160 mg/dl of 1sth glucose, the curve of the I Index was higher.
En este grupo de 108 gestantes las áreas bajo la curva ROC In this group of 108 pregnant women, the areas under the ROC
eran de 0.935 para el Índice I y de 0.736 para la glucosa 1ªh, curve were of 0.935 for I Index and 0.736 for 1sth glucose,
siendo significativamente distintas (p<0.05). Además no existía being significantly different (p <0.05). As well, no correlation
correlación entre glucosa 1ªh y el cociente fructosamina/prote- between 1sth glucose and the ratio fructosamine/total proteins,
ínas totales, que si ocurría en las 619 gestantes. that happened in the 619 pregnant women.

Conclusión. Conclusion.

Las gestantes con liguera alteración metabólica, que son las Pregnant women with scarcely metabolic alteration, which
comprendidas entre 140-160 mg/dl de glucosa 1ªh del test are those with 1sth glucose among 140-160 mg/dl of GCT test,
GCT, son las que el Índice I clasifica mejor frente a la glucosa are the one that the I Index classifies better opposite to the 1sth
1ªh para el diagnóstico de GDM. Explicando así que sea prefe- glucose in GDM’s diagnosis. It explains that it should be prefe-
rible en el screening de GDM y posea mayor especificidad y rable in GDM’s screening and should possess major specificity
valor predictivo positivo. and positive predictive value.

INTRODUCCIÓN.

El screening de diabetes gestacional (GDM) sigue siendo un sobrecarga de glucosa de 50g (GCT) y determinando la gluce-
pilar importante en el control obstétrico de la mujer embaraza- mia trascurrido una hora. Las embarazadas que sobrepasan un
da. Principalmente por el incremento en el riesgo de macroso- valor de corte establecido en la glucemia se les realiza una
mía, así como de hipoglucemia neonatal, ictericia, policitemia, segunda sobrecarga de glucosa, en este caso de 100g, para el
preeclamsia y malformaciones congénitas1,2. Todo ello ligado a diagnóstico definitivo de GDM (OGTT)9.
la elevada prevalencia de esta alteración metabólica, entre el El test de screening que se utiliza es el desarrollado por
7% y el 9% en la población del área mediterránea3. La patolo- O’Sullivan en 197310 y modificado posteriormente11, que tiene
gía asociada más frecuente es la macrosomía del recién naci- una sensibilidad y especificidad aproximada del 80% y 85%
do (peso >4000 g), que tiene repercusión en el número respectivamente según la literatura1,2,12 cuando el valor de cor-
de cesáreas, y en la asfixia o traumatismo al nacer4,5. En la te es de 140 mg/dl de glucosa en la 1ª hora. En un estudio
embarazada diagnosticada de GDM el tratamiento consigue la nuestro anterior12 publicamos que el screening tiene una sensi-
normalización de los niveles de glucosa y también logra que los bilidad del 98.11% (90.94-99.94%) y una especificidad de
riesgos debidos a la GDM se normalizen6,7,8, sobre todo en el 75.04% (71.92-77.95%), pero que el valor predictivo es muy
más estudiado la macrosomía. bajo 25.62% (20.09-32.17%), lo que hace que un buen núme-
El diagnóstico de GDM más utilizado en España es el reco- ro de gestantes positivas al screening (GCT), luego no se con-
mendado por American Diabetes Association (ADA) en la ver- firmen en el test diagnóstico (OGTT). Debido a ello desarrolla-
sión de la “Third International Workshop-Conference”, por el mos un Índice (I) definido como:
procedimiento de 2 pasos. El primero consiste en realizar un Fructosamina (µmol/L) x Glucosa en 1ª h (mg/dl)
screening a todas las mujeres embarazadas, mediante una Proteínas totales (g/dl) 100
28 Indice en screening GDM

y establecimos un valor de corte de 49 con el cual mejoramos samina y proteínas totales. Con estas determinaciones se cal-
el valor predictivo positivo al 44.07% (35.11-53.03%), sobre culó el Índice I mediante la formula:
todo gracias al aumento en la especificidad al alcanzar 88.79% Fructosamina (µmol/L) x Glucosa en 1ª h (mg/dl)
(86.41-90.86%), manteniendo la sensibilidad en el 98.11%. Proteínas totales (g/dl) 100
El cálculo de este Índice (I) no sólo mejoraba el screening
tradicional de O’Sullivan, sino que era un factor de riesgo supe- Fructosamina (µmol/L)
rior al test de O’Sullivan en la predicción de macrosomía al par- así como el cociente .Proteínas totales (g/dl) Junto a los pará-
to8. Sobretodo en gestaciones de feto femenino en cuyo caso la metros de laboratorio se disponía también en la base de datos
Odds Ratio por regresión logística multifactorial era de 12.52 de: edad de la madre, números de embarazos, semanas de
en el Índice positivo frente al test de O’Sullivan (TS) positivo de gestación hasta el parto, tipo de parto (cesárea o vaginal), así
sólo 5.56. Debido a todo ello nos preguntamos si la mejora del como peso y sexo del recién nacido.
Índice frente a TS se produce en todas las mujeres embaraza- Las sobrecargas de glucosa de 50 ó 100g (GCT y OGTT) se
das, o hay algún grupo de embarazadas que sean las que hacen realizaron en nuestro hospital, o en Centros de Salud de nues-
que el Índice sea mejor que el tradicional screening de O’Sulli- tra área, por administración de un preparado comercial; así
van. como las muestras que eran extraídas y centrifugadas en ori-
Por ello el objetivo de este trabajo es determinar si existe un gen, para posteriormente ser transportadas en frío al hospital.
grupo de embarazadas en las cuales el Índice es más adecua- La determinación de glucosa se realizó por el método de
do que el test de screening de O’Sullivan y que explique sus Hexoquinasa/G6P-DH, con lectura UV a 340 nm. La impreci-
mejores cualidades como test de screening de GDM; o no exis- sión fue <2% del coeficiente de variación (CV). La determina-
te un claro grupo de mujeres embarazadas que se beneficien de ción de fructosamina se realizó por el método colorimétrico del
él, siendo adecuado en ese caso a todas las embarazadas. azul de nitrotetrazolio con lectura a 552 nm. y usando de cali-
brador poli-L-lisina glucosilada; con una imprecisión <3% del
CV. La determinación de proteínas totales se realizó por el
MATERIAL Y MÉTODOS. método de Biuret, con una imprecisión <2% del CV. Todas ellas
se realizaron con un autoanalizador Cobas 700, usando equipos
Las gestantes se obtuvieron de una cohorte de seguimiento comerciales de Roche Diagnostics®.
de 619 mujeres embarazadas que acudían al Hospital General
de Riotinto entre enero de 2001 y junio de 2002, para el con-
trol de su gestación. Las características de esta cohorte y Análisis estadístico.
como se obtuvo el número de casos, se describe en otro tra-
bajo8. Se realizaron curvas de rendimiento diagnóstico (curvas
A las mujeres incorporadas a la cohorte se les realizó el test ROC) a las diversas determinaciones e índices frente al diag-
de screening GCT con sobrecarga de 50g de glucosa entre la nóstico de diabetes gestacional. Así como diversas curvas ROC
24-28 semanas de gestación. Analizándose glucosa, fructosa- parciales13 en diversos grupos de gestantes, buscando deter-
mina y proteínas totales en la primera hora tras la sobrecarga. minar la utilidad del Índice I en el diagnóstico de GDM en los
A todas ellas a la segunda semana del test de screening se les distintos grupos. También se determinaron los coeficientes de
realizó una OGTT con 100g de glucosa, con un mínimo de 8 correlación de Pearson entre los diversos parámetros. Los
horas de ayuno y después de haberles recomendado una dieta intervalos de confianza que se describen en el texto se refieren
rica en carbohidratos (150g/día), durante los 3 días previos a al 95% de verisimilitud, y los test de significación que se apli-
la prueba. El diagnóstico de GDM se estableció si 2 o más pun- can son bilaterales. Cuando se indica que una variable es signi-
tos eran iguales o superiores a los criterios de la “Third Inter- ficativa, se entiende que tiene un p asociada < 0.05, si no se
national Workshop-Conference” para la OGTT (9,11) que son: indica otro valor. El programa estadístico utilizado fue SPSS
basal <105 mg/dl (5.8 mmol/L), 1ª hora <190 mg/dl (10.6 versión 11.0 para Windows14.
mmol/L), 2ª hora <165 mg/dl (9.2 mmol/L) y 3ª hora <145
mg/dl (8.1 mmol/L).
Las mujeres diagnosticadas de GDM fueron controladas RESULTADOS.
metabólicamente durante su embarazo, a través de una dieta
individualizada según su peso. Si después de la dieta individua- La cohorte de 619 gestantes tiene una prevalencia de diabe-
lizada las concentraciones séricas de glucosa en ayunas eran tes gestacional del 7.75% (5.77-10.17%). El Índice I se obtie-
≥95 mg/dl (5.27 mmol/L) o postpandriales a las 2 horas ≥120 ne de 3 parámetros, glucosa, fructosamina y proteínas totales.
mg/dl (6.66 mmol/L), eran insulinizadas hasta la normalización Los coeficientes de correlación de Pearson entre ellos, para
de su glucemia. toda la cohorte, se observan en la tabla nº1a. Siendo significa-
A todas ellas en la GCT se les determinó tras la primera tiva la correlación entre glucosa y el cociente fructosamina /
hora de la sobrecarga de 50g de glucosa, la glucemia, fructo- proteínas totales, así como la correlación entre fructosamina y
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 29

Parámetros Correlación p#
Glucosa 1ªh Fructosamina/Proteínas totales 0.126 <0.01
Fructosamina Proteínas totales 0.408 <0.01
TABLA Nº1A. Coeficientes de Pearson para la cohorte de gestantes (n = 619).
# Verosimilitud de que el coeficiente es cero.

Parámetros Correlación p#
Glucosa 1ªh Fructosamina/Proteínas totales 0.052 >0.05*
Fructosamina Proteínas totales 0.438 <0.01
TABLA Nº1B. Coeficientes de Pearson para gestantes con glucosas 1ªh entre 140 – 160 mg/dl (n = 108).
# Verosimilitud de que el coeficiente es cero..* No hay correlación.

proteínas totales. Si realizamos una regresión lineal entre glu- la prevalencia de diabetes gestacional del 8.3% (3.88-
cosa 1ªh y fructosamina / proteínas totales, la pendiente es b 15.23%). Los coeficientes de correlación en este intervalo se
= 1.635 con p = 0.002, indicando que hay una relación lineal observan en la tabla nº1b. No existiendo correlación entre glu-
entre ambos parámetros para toda la cohorte. cosa 1ªh y fructosamina / proteínas totales en este intervalo.
Seguidamente se enfrentaron las curvas ROC (gráfico nº 1a), En la regresión lineal la pendiente es –0.118 con p = 0.596 (no
para glucosa 1ªh e Índice I para la cohorte. El área bajo la cur- significativa), por lo tanto no existe una relación lineal entre la
va del Índice I es 0.955, y el de glucosa 1ªh es 0.947; no sien- glucosa y el cociente fructosamina / proteínas totales en este
do áreas significativamente distintas. Pero en el gráfico se intervalo.
observa que las dos curvas van parejas una con respecto a la En las curvas ROC de glucosa 1ªh e Índice I de las gestan-
otra, excepto en un tramo. Esta parte de la curva corresponde tes entre 140 y 160 mg/dl de glucosa 1ªh (gráfico nº 1b), se
a embarazadas que tienen resultados de glucosa 1ªh inferiores, observa que el área bajo la curva es muy distinta en ambos
siendo siempre la curva del Índice I superior a la glucosa 1ªh. parámetros. Para el Índice I el área es de 0.935 y para gluco-
El intervalo en que el Índice I supera a la glucosa 1ªh corres- sa 1ªh de 0.736, siendo áreas significativamente distintas con
ponde a gestantes que tienen entre 140 y 160 mg/dl de gluco- p <0.05.
sa en 1ªh. El número de gestantes de este intervalo es 108 y

Gráfico nº 1a. Curvas ROC glucosa 1ªh. e Índice I en todas las gestantes Gráfico nº 1b. Curvas ROC glucosa 1ªh. e Índice I en gestantes con gluco-
para diagnóstico de diabetes gestacional. sa 1ªh. entre 140 – 160 mg/dl para diagnóstico de diabetes gestacional.
30 Indice en screening GDM

DISCUSIÓN. cando que en esta zona gris no existe correlación, y por lo tan-
to la aportación del cociente fructosamina / proteínas totales
El Índice I se obtiene en la GCT y está compuesto de 2 fac- es muy importante para el cálculo del Índice I.
tores principales. El primero es el resultado de la glucosa en la Las áreas bajo la curvas ROC en los 2 parámetros, para
1ª hora y el segundo es el cociente fructosamina / proteínas este intervalo de gestantes (gráfico nº1b), es claramente signi-
totales, siendo el denominador de 100 para obtener valores ficativo (p <0.05); y al ser el valor del área del Índice I más ele-
más manejables numéricamente. La utilidad del primer factor vado, indica que tiene mayor utilidad diagnóstica. Por lo tanto
es indiscutible, pues ya viene utilizándose desde hace tiempo15, en las gestantes en que la GCT obtiene resultados en la “zona
y se ha confirmado en las recomendaciones de la ADA9,11,16. La gris” de la interpretación, o sea pacientes que no se pueden
utilidad diagnóstica de la glucosa 1ªh ya fue estudiada median- clasificar como claramente positivos o negativos, es donde el
te curva ROC en un trabajo nuestro anterior17. El segundo fac- Índice I aporta su mayor utilidad en la clasificación.
tor fructosamina / proteínas totales es el que introduce una Seguramente en este intervalo de gestantes comprendidas
novedad, pero si la correlación entre los dos factores fuera per- con glucosas 1ªh entre 140-160 mg/dl, sea más importante la
fecta, este 2º factor no contribuiría en nada en el diagnóstico media de glucosa plasmática de las últimas 2-3 semanas para
de GDM; pues sólo con la glucosa 1ªh sería suficiente para el el diagnóstico de diabetes gestacional. Dato que aporta el
screening. cociente fructosamina / proteínas totales. Así como que la
La fructosamina es el nombre genérico que reciben las pro- introducción de un parámetro como el cociente sirve para dar
teínas cetoaminas del plasma, por el reagrupamiento de Ama- estabilidad a la alta variabilidad intraindividual de la GCT, en las
dori en la interacción entre la glucosa y el grupo amino de la lisi- gestantes situadas en la “zona gris” del test de screening tra-
na; sobre todo de la proteína más abundante del plasma que es dicional de O’Sullivan.
la albúmina. Debido a ello este segundo factor es un cociente, La conclusión es que el motivo de que el Índice I posea una
para que no se vea afectado por las proteína totales. La fruc- mayor eficiencia diagnóstica y que sea un mejor predictor de
tosamina se utiliza como un índice de la concentración media de macrosomía en el recién nacido, se debe a que mejora el scre-
la glucosa plasmática durante un periodo de 2-3 semanas. ening de diabetes gestacional en un claro grupo de mujeres
La fructosamina ha sido estudiada para el screening de embarazadas. Este grupo corresponde a las gestantes que tie-
GDM, pero la mayoría de los estudios la rechazan para esta uti- nen una alteración metabólica leve, con glucosa 1ªh compren-
lidad18, 19, 20, así como los distintos cocientes fructosamina / didas entre 140 y 160 mg/dl.
proteínas totales o fructosamina / albúmina21. Todos ellos por
su falta de sensibilidad. Nuestro grupo ya demostró12 que el
Índice I tiene una sensibilidad igual que glucosa 1ªh, pero sobre BIBLIOGRAFÍA.
todo mejora la especificidad en el screening de GDM; consi-
guiendo un valor predictivo positivo del 44.07% frente al 1. Cousins L: Obstetric complications. In Diabetes Mellitus and Preg-
25.62% de la glucosa 1ªh, con una reducción del 42% de las nancy: Principles and Practice. 2nd Ed. New York, Churchill Livingsto-
ne, 1995, p. 455-468.
OGTT que deben practicarse posteriormente. Lo que descono-
2. Lynn L. Moore, M. Loring Bradlee, Martha R. Singer, Kenneth J. Roth-
cíamos en aquel momento es que el aumento de la especifici- man, and Aubrey Milunsky. Chromosomal Anomalies among the Offs-
dad se produce porque el Índice I clasifica mejor a las gestan- pring of Women with Gestational Diabetes. Am. J. Epidemiol. 2002;
tes entre diabéticas gestacionales y no diabéticas gestaciona- 155: 719-724.
les en una “zona gris” comprendida entre las que tienen gluco- 3. Cerqueira M.J. El diagnóstico de la diabetes gestacional. Progresos
sa 1ªh entre 140-160 mg/dl y contribuyendo muy poco en el de Obstetricia y Ginecología 2001; 44(1): 8-16.
screening tradicional con glucosa 1ªh en las gestantes que tie- 4. Naylor Cd, Sermer M. Chen E, Sykora K: Cesarean delivery in relation
to birth weight and gestational glucose tolerance: pathophysiology or
nen resultados más bajos o más altos de este intervalo.
practice style? JAMA 1996; 275: 1165-1170.
Los coeficientes de correlación entre glucosa 1ªh y el cocien- 5. Engin Oral, Arzu Ca_da_, Altay Gezer, Semih Kaleli, Kiliç Aydinli and
te es bajo (tabla nº1a) pero significativo, indicando que existe Fahri Öçer. Perinatal and maternal outcomes of fetal macrosomia. Eur
una correlación; y por la regresión se obtiene que esta relación J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2001; 99(2):167-71.
entre ambos es lineal. Al no ser una correlación muy elevada 6. Van Assche FA, Holemans K, Aerts L. Long–term consequences for offs-
indica que este segundo factor si aporta información distinta de prings of diabetes during pregnancy. BR Med Bull 2001; 60:173-82.
la glucosa. En el análisis de las curvas ROC (gráfico nº1a) se 7. Jovanovic L. The role of continuous glucose monitoring in gestational diabe-
tes mellitus. Diabetes Technology & Therapeutics. 2000; 2(suppl 1):67-71.
observa una superposición de las 2 curvas, pero hay un tramo
8. Lombardo Grífol M., Salas López I., Bassas Baena de León E., Perea
en que esta superposición no se produce. La superposición Carrasco R. Diabetes gestacional: Estudio prospectivo de los parámetros
ocurre porque hay una correlación entre ambos parámetros en analíticos obtenidos en el test de O’Sullivan como factores de riesgo de
estos tramos. El tramo en que no ocurre corresponde a las macrosomía y de parto por cesárea. Av Diabetol 2003; 19: 67-72.
gestantes en que la glucosa 1ªh se encuentra comprendida 9. Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes
entre 140-160mg/dl. El coeficiente de correlación de los dos Mellitus: Gestational Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2002; 25
factores en este intervalo (tabla nº1b) no es significativo, indi- (Suppl.1):S94-S96.
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 31

10. O’Sullivan JB, Mahan CM. Criteria for the oral glucose tolerance test 16. Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Melli-
in pregnancy. Diabetes 1964; 13:278-285 tus: Report of the Expert Committee on the Diagnosis and Classification
11. Metzger BE, Organizing Committee: Summary and recommendations of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2002; 25 (Suppl.1): S5-S20.
of the Third International Workshop-Conference on Gestational Diabe- 17. Perea R, Lombardo M, Sánchez P, Pérez R, Pérez I, Pérez Coronel R.
tes Mellitus. Diabetes 1991; 40:197-201 Diabetes gestacional: evaluación diagnóstica por el Laboratorio Clíni-
12. Rafael Perea-Carrasco, Rocio Pérez-Coronel, Rogelio Albusac-Aguilar, co. Rev Diagn Biol. 1999; 48: 205-209.
Manuel Lombardo-Grifol, Elena Bassas-Baena de León, and Carlos 18. Corcoy R, Cerqueira MJ, et al. Serum fructosamine is not a useful
Romero-Díaz. A simple index for detection of gestational diabetes screening test for gestational diabetes. Eur J Obstet Gynecol Reprod
mellitus. J R Soc Med 2002; 95: 435-439. Biol 1991; 38(3): 217-220.
13. Dong D. Zhang, Xia-Hua Zhou, Daniel H. Freeman JR., Jean L. Free- 19. Huges PF, Agarwal M, Newman P, et al. An evaluation of fructosamine
man. A non-parametric method for the comparison of partial areas estimation in screening parameter for gestational diabetes mellitus.
under ROC curves and its application to large health care data sets. Diabet Med 1995; 12(8): 708-712.
Stat Med.2002; 5: 701-715. 20. Huter O. Low sensitivity of serum fructosamine as screening parame-
14. Ferrán Aranaz M. SPSS para Windows: Programación y Análisis Estadís- ter for gestational diabetes mellitus. Gynecol Obstet Invest 1992;
tico. 1ª ed. Madrid, McGraw-Hill Interamericana de España SA, 1997. 34(1): 20-23.
15. O’Sullivan JB, Mahan GM, Charles D et al. Screening criteria for high 21. Bor MV, Bor P, Cerik C. Serum fructosamina and fructosamine-albu-
risk gestational diabetic patients. Am J Obstet Gynecol 1973; 116: min ratio as screening test for gestational diabetes mellitus. Arch
895 Gynecol Obstet. 1999; 262(3-4): 105-111.
Estudio clínico serológico de Brucelosis
en nuestro medio.
Clinical and serological study of Brucella in our means.

M. T. Fraile, M. Guaita, M.T. Resta, E. Aznar, J. Gimeno, M. Lamo


Unidad de Microbiología.
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVO. OBJECTIVE.

Conocer la seroprevalencia de brucelosis, los factores de Knowing the seroprevalencia of brucellosis, the risk factors
riesgo y las patologías asociadas a la presencia de anticuerpos and the pathologies associated to the presence of specific
específicos frente a Brucela sp en pacientes del área depen- antibodies opposite Brucella sp in patients of the area contin-
diente del Consorcio Hospital General de Valencia, destacando gent on the Consortium Hospital General from Valencia, high-
los pertenecientes a poblaciones próximas a zonas endémicas lighting the proximate populations to this pathology’s endemic
de esta patología. zones.

MÉTODOS. METHODS.

En un año, se analizaron 580 muestras de suero de pacien- In a year, we examined 580 patients’s serum from different
tes de los distintos servicios del Hospital General de Valencia y services of the Hospital General from Valencia and correspon-
Area de Salud correspondiente. Todos presentaban síndrome dent Healt’s Area. They all presented feverish syndrome to
febril a estudio y/o manifestaciones clínicas compatibles con study and or clinical compatible manifestations with brucellosis.
brucelosis. Se determinó la reactividad frente a Brucela sp The intervening sp determined the reactivity in front of Brucel-
mediante las pruebas; Rosa de Bengala (RB), Seroaglutinación la itself tests; Bengali rose ( RB ), Seroaglutination ( SAT ) and
(SAT) y Test de Coombs. Obtuvimos resultados positivos en Coombs Test. We obtained positive results in 163 sera sample
163 muestras (28,1 %) de 122 pacientes. Sólo tuvimos acce- (28.1 %) of 122 patients. Only we had access to clinical histo-
so a la historia clínica de 46, siendo las variables revisadas; ry of 46, being the revised variables; Sex, age, procedence,
sexo, edad, procedencia, manifestaciones clínicas y diagnóstico. clinical manifestations and diagnosis.

RESULTADOS. RESULTS.

La prueba Rosa de Bengala fue positiva en 35 muestras de The RB test was positive in 35 samples of 8 patients with
8 pacientes con clínica de brucelosis. Títulos significativos de clinic of brucellosis. Significant levels of agglutinins and block-
Aglutininas y Ac bloqueantes se encontraron en 14 pacientes y ing antibodies, met in 14 patients and to low titles, in 32. The
clinical and serological diagnosed themselves, 8 patients of
Correspondencia: acute brucellosis, 3 of chronic brucellosis and 3 with complica-
Dª Maria Teresa Fraile Fariñas tions of acute brucellosis without treatment.
C/Tres Cruces SN
46014 Valencia
Teléfono 963862900 Ext. 52466 Fax 961972169
Recibido: 14-XII-04
Aceptado: 19-VII-05
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 33

a títulos bajos, en 32. Clinica y serológicamente se diagnosti- CONCLUSIONS.


caron, 8 pacientes de brucelosis aguda, 3 de brucelosis cróni-
ca y 3 de complicaciones de brucelosis aguda no tratada. Our seroprevalence ( 28.1 % ), was higher to the described
for another authors. We found discrepancy among tests RB,
SAT and Coombs Test, the same as another authors and we
CONCLUSIONES. thought than it will be necessary, in front of a clinical suspicion
of brucellosis, accomplishing more determinations to see sero-
Nuestra seroprevalencia (28,1 %), fue superior a la descri- convertion avoiding thus problems of diagnosis, treatment and
ta por otros autores. Encontramos discrepancia entre las prue- control of this pathology.
bas RB, SAT y Test de Coombs, lo mismo que otros autores y
pensamos que seria necesario, ante una sospecha clínica de
brucelosis, realizar más determinaciones para ver seroconver- KEY WORDS:
sión evitando así problemas de diagnóstico, tratamiento y con-
trol de esta patología. Brucella, Serology, Complications.

PALABRAS CLAVE:

Brucelosis, Serodiagnóstico, Complicaciones.

INTRODUCCION

La brucelosis es la principal zoonosis en España y sus pre- pacientes con brucelosis, existen anticuerpos IgG e IgA con
sentaciones tanto humana como animal, constituyen un impor- propiedades aglutinantes y no aglutinantes. Los primeros aglu-
tante problema sanitario y económico ya que, en 1984, alcan- tinan a pH 7,2 y y pH 5 y los segundos solamente a pH ácido.
zó unos índices de mortalidad de 22,33 por 100.000 habitan- En los casos crónicos de brucelosis humana, los anticuerpos
tes. Las formas clínicas de presentación han variado ostensi- IgA se comportan como bloqueadores. La dificultad estriba en
blemente en las últimas décadas debido al desarrollo sanitario como se produce el fenómeno de bloqueo y porque desapare-
y a la antibioterapia, siendo cada vez menos frecuente la obser- cen a pH ácido. Es necesario determinar el pH más adecuado
vación del patron clásico de fiebre ondulante, y habiendo cam- de la prueba RB, ya que no existen datos en la bibliografía que
biado las principales localizaciones de la infección1, 2. demuestren que el pH de 3,6 sea el más apropiado para el
La evolución de la incidencia en humanos, observada a tra- diagnóstico de la brucelosis humana.
vés del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria La finalidad del presente estudio es conocer la seroprevalen-
(EDO), indica un descenso continuado de la incidencia de esta cia de la brucelosis y los factores de riesgo de esta enferme-
enfermedad a escala nacional. Pese a ello la brucelosis conti- dad, así como las patologías asociadas a la presencia de anti-
nua siendo frecuente, sobre todo en el medio rural4. cuerpos específicos contra Brucella sp en pacientes del área
Por otra parte, existen formas infrecuentes de presentación dependiente del Consorcio Hospital General Universitario de
que originan problemas diagnósticos. Así se han descrito casos Valencia (CHGUV), destacando los pertenecientes a poblacio-
de peritonitis fibrosa por Brucella sp.5, alteraciones neurológi- nes próximas a zonas endémicas de esta patología.
cas y cardiacas11, artritis y espondilitis brucelar16. Otros auto-
res10, describen que la brucelosis podría ser considerada en el
diagnóstico diferencial de linfadenopatias. MATERIAL Y METODOS
El diagnóstico serológico de la brucelosis se realiza, habitual-
mente, mediante las pruebas de Seroaglutinación (SAT) y En el período de un año, se analizaron 580 muestras de sue-
Coombs anti-Brucella. Con la primera se detectan anticuerpos ro de pacientes procedentes de los distintos servicios del Hos-
aglutinantes, mientras que con la segunda también se detecta pital General Universitario de Valencia y del Area de Salud
la presencia de anticuerpos bloqueantes. Los anticuerpos pro- correspondiente. Todos presentaban síndrome febril a estudio
ducidos con motivo de la enfermedad pueden pertenecer a tres y/o manifestaciones clínicas compatibles con brucelosis.
tipos; IgM, IgG e IgA, pudiendo actuar todos ellos como agluti- En todas las muestras estudiadas se determinó la reactivi-
nantes, pero sólo los del tipo IgG e IgA pueden tener carácter dad frente a Brucella sp. mediante las siguientes pruebas:
bloqueante3. Los anticuerpos IgG, IgA e IgM, son activos en la • Rosa de Bengala (RB) (Brucelloside-test, Bio-Merieux Ref.
prueba Rosa de Bengala (RB) y SAT. Sin embargo algunos 72 691): el antígeno ácido tamponado Rose Bengale per-
estudios9, han confirmado que, en determinados sueros de mite una detección precoz de las aglutininas específicas de
34 Estudio clínico serológico de Brucelosis en nuestro medio.

la Brucelosis (Brucella melitensis, abortus, bovis y suis).


• Seroaglutinación (SAT) (antígeno de Brucella QCA Ref.
990142: enfrentamos antígeno de Brucella a diluciones
progresivas de suero problema realizadas con suero fisio-
lógico y lo incubamos dos horas a 37ºCy 18 horas a 4ºC.
Posteriormente se procede a la lectura del título de aglu-
tinación.
• Test de Coombs (Anti IgG-C3d, Nova Clone): Tras tres
lavados del suero enfrentado con antígeno de Brucella, el
sedimento se enfrenta al suero de Coombs, diluido al 1/4
en suero fisiológico, y se incuba en cámara húmeda a 37ºC
durante 30 minutos, leyéndose a continuación el título de
anticuerpos bloqueantes
De las 580 muestras analizadas, encontramos resultados
positivos en 163 (28,1%), correspondientes a 122 pacientes.
De ellos, sólo tuvimos acceso a la historia clínica de 46 pacien-
tes. Las variables revisadas en nuestro estudio y en función de
las cuales se establecieron grupos homogéneos han sido: sexo Figura 2. Distribución de pacientes por grupos de edad
(28 varones y 18 mujeres); edad (5 pacientes menores de 20
años, 24 pacientes entre 20-50 años y 17 pacientes > 50
años); procedencia (24 del área rural y 22 de área urbana) y
manifestaciones clínicas y orientación diagnóstica (9 pacientes
con síndrome febril a estudio, 4 pacientes con adenopatias y
fiebre, 8 pacientes con alteraciones neurológicas y cardíacas,
4 pacientes con alteraciones articulares, 10 pacientes con dife-
rente patología y 11 pacientes que cumplian criterios clínicos
de brucelosis). Figuras 1, 2, 3 y 4.
Para la realización de este trabajo, se utilizó el programa Micro-
soft Word, los gráficos se han confeccionado con SPSS 11.5.

RESULTADOS

Entre los 46 pacientes (95 muestras) revisados, la prueba


RB fue positiva en 35 muestras correspondientes a 8 pacien-

Figura 3. Distribución de pacientes por procedencia

Figura 1. Distribución de pacientes por sexos Figura 4. Distribución de pacientes por patologías
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 35

PACIENTES PRUEBAS DE LABORATORIO DIAGNOSTICO


NUMERO PROCEDENCIA ROSA DE AGLUTINACIONES TEST DE COOMBS BRUCELOSIS BRUCELOSIS
BENGALA AGUDA CRONICA
1 RURAL NEGATIVO 1:80 ➡ ≥ 1:160 1:160 ➡ ≥ 1:320 NO SI1
2 RURAL POSITIVO 1:80 ➡ ≥ 1:640 1:160 ➡ ≤ 1:280 SI SI
3 RURAL NEGATIVO 1:40 ➡ 1:80 1:40 ➡ > 1:80 NO SI2
4 RURAL POSITIVO 1:160 ➡ ≤ 1:640 1:320 ➡ ≤ 1:2560 SI NO
5 RURAL POSITIVO 1:80 ➡ ≥ 1:640 1:320 ➡ ≥ 1:1280 SI NO
6 RURAL POSITIVO 1:160 ➡ 1:320 1:320 ➡ > 1:640 SI NO
7 RURAL NEGATIVO 1:160 ➡ 1:320 1:320 ➡ > 1:640 NO SI3
8 RURAL POSITIVO 1:80 ➡ ≥ 1:320 1:320 ➡ > 1:640 SI NO
9 RURAL POSITIVO 1:40 ➡ > 1:640 1:80 ➡ > 1:640 SI NO
10 URBANA POSITIVO 1:640 > 1:1280 SI NO
11 URBANA POSITIVO 1:40 ➡ > 1:640 1:160 ➡ > 1:640 SI NO
TABLA 1. Pacientes con criterios clínicos y epidemiológicos de brucelosis
NOTAS: 1. Brucelosis vertebral 2. Sarcoileitis brucelar 3. Sarcoileitis brucelar

PACIENTES PRUEBAS DE LABORATORIO DIAGNOSTICO


NUMERO PROCEDENCIA ROSA DE AGLUTINACIONES TEST DE COOMBS HISTORIA DIAGNOSTICO
BENGALA CLINICA
Fiebre y Sospecha
1 RURAL NEGATIVO 1:320 1:640 artromial- de brucelo-
gias sis1
Neuritis Sospecha
2 RURAL NEGATIVO 1:160 ➡ 1:640 1:160 ➡ ≥ 1:640 retro bulbar de brucelo-
en ojo sis crónica
Fiebre y ¿Brucelo-
3 URBANA NEGATIVO 1:320 ➡ > 1:640 1:640 ➡ > 1:640 artromial- sis
gias crónica?
TABLA 2. Pacientes con diferentes patologías y serología de Brucella positiva
NOTAS: 1. Serología positiva para Rickettsia conorii

tes que presentaban criterios clínicos y epidemiológicos de bru- antecedentes de brucelosis aguda tratada parcialmente y su
celosis. diagnóstico fue sacroileitis brucelar.
Se obtuvieron títulos de aglutininas a un nivel significativo En el paciente Nº7, la prueba RB resultó negativa con sero-
(> o= a 1/80), en 61 muestras de 14 pacientes y a títulos conversión para aglutininas y test de Coombs, fue diagnostica-
bajos en 34 muestras de 32 pacientes. Los mismos resultados do de sacroileitis brucelar (tabla 1).
se obtuvieron con el test de Coombs. Los 9 pacientes con síndrome febril a estudio procedian, 6
Los 11 pacientes que cumplían criterios clínicos y epidemio- de zona urbana y tres de zona rural. Dos de ellos fueron diag-
lógicos de brucelosis, procedían, 9 de zona rural y 2 de zona nosticados clínica y serológicamente de Fiebre Q y otro de Fie-
urbana pero con permanencias alternativas en zona rural. En bre Botonosa Mediterránea. Todos mostraron falta de reactivi-
todos, analizamos más de una muestra, encontrando serocon- dad con la prueba RB y las aglutininas y el test de Coombs fue-
versión, excepto en uno que si presentaba títulos significativos ron positivos a títulos no significativos, excepto el paciente
de aglutininas y anticuerpos bloqueantes. diagnosticado clínicamente de Fiebre Botonosa Mediterránea
La prueba RB resultó positiva en 8 pacientes clinicamente que presentó títulos elevados de aglutininas y de anticuerpos
diagnosticados de brucelosis aguda. bloqueantes, sólo se realizó una determinación y por ello no se
En tres, esta prueba resultó negativa, uno de ellos (pacien- pudo detectar la presencia de seroconversión (tabla 2) pacien-
te Nº 1), mostró seroconversión y fue diagnosticado de bruce- te Nº 1.
losis vertebral. Los 4 pacientes con adenopatias y fiebre, presentaban clíni-
El paciente Nº 3, presentaba títulos bajos de aglutininas y ca compatible con mononucleosis. La prueba RB fue negativa
test de Coombs además, el RB era negativo. Clinicamente tenía en todos y las aglutininas y el test de Coombs positivos pero a
36 Estudio clínico serológico de Brucelosis en nuestro medio.

títulos no significativos, habiéndose realizado una sola determi- Varona JF et al en el año 200210, ponen de manifiesto que
nación. Por otra parte, la serología para Epstein barr, Citome- la brucelosis podría ser considerada en el diagnóstico diferen-
galovirus y Toxoplasma, dio resultados negativos. cial de linfadenopatías. En nuestro estudio los cuatro pacien-
Entre los 8 pacientes con alteraciones neurológicas y cardia- tes con adenopatias y fiebre, presentaban clínica compatible
cas, destacamos uno,paciente Nº2 (tabla 2), con la prueba RB con mononucleosis. La prueba RB fue negativa en todos y la
negativa pero presentó seroconversión en la detección de aglu- aglutininas y el test de Coombs positivos pero a títulos no sig-
tininas y anticuerpos bloqueantes. Fue diagnosticado de neuri- nificativos, habiéndose realizado una sola determinación.
tis retrobulbar en el ojo derecho con sospecha clínica de com- Katti MK et al en 200111, describen a 7 pacientes que pre-
plicación de una brucelosis crónica. Los 7 pacientes restantes, sentaban alteraciones neurológicas y cardiacas mostrando
mostraron también la prueba RB negativa y sin títulos significa- reactividad, a títulos elevados, con las pruebas de diagnóstico
tivos de aglutininas ni de anticuerpos bloqueantes. serológico de la brucelosis. Además mejoraron ostensiblemen-
Los 4 pacientes con alteraciones articulares, no mostraban te, después del tratamiento para la brucelosis.
títulos significativos para las aglutininas ni el test de Cooms así Estos casos alertan a los clínicos acerca de la necesidad de
como el RB era también negativo. Lo mismo encontramoos en la investigación de Brucela en casos de fiebre de origen des-
los 10 pacientes con diferente patología, excepto en 1 que dio conocido y meningitis crónica de etiología desconocida.
resultado negativo con la prueba RB pero títulos significativos En nuestro estudio, de los 8 pacientes con alteraciones neu-
de aglutininas y anticuerpos bloqueantes. Clinicamente presen- rológicas y cardiacas destacamos uno (de procedencia rural)
taba fiebre, artromialgias y sospecha de brucelosis. Sólo se que presentaba negativa la prueba RB pero se detectó sero-
realizó una determinación, paciente Nº 3 (tabla 2). conversión en la detección de aglutininas y con el test de
Coombs. Clinicamente fue diagnosticado de neuritis retrobul-
bar en el ojo derecho como consecuencia de la complicación de
DISCUSION Y CONCLUSIONES una brucelosis crónica. Los 7 pacientes restantes mostraron
negativa la prueba RB y las aglutininas y el test de coombs
En nuestro estudio, de 580 muestras analizadas, en 163 positivos pero a títulos no significativos .
(28,1%) correspondientes a 122 pacientes, encontramos Los 4 pacientes de nuestro estudio que presentaban altera-
resultados posititvos. Nuestra seroprevalencia fue mayor a la ciones articulares, no mostraban títulos significativos de aglu-
encontrada por otros autores como Serra J. y cols que en el tininas ni de anticuerpos bloqueantes y la prueba RB era tam-
año 20004, encontraron, en un estudio de 346 pacientes, una bién negativa. Lo mismo encontramos en el grupo de 10
seroprevalencia del 11,9 %. pacientes con diferente patología, excepto en uno que dio
De los 122 pacientes con resultados positivos, sólo tuvimos resultado negativo con la prueba RB pero presentaba títulos
acceso a la historia clínica de 46 (95 muestras). Once de ellos, significativos de aglutininas y de anticuerpos bloqueantes. Clí-
cumplían criterios clínicos y epidemiológicos de brucelósis, pro- nicamente presentaba fiebre, artromialgias y sospecha de bru-
cediendo 9 de zona rural y 2 de zona urbana pero con perma- celosis habiéndose realizado una sola determinación.
nencias alternativas en zona rural. La prueba Rosa de Benga- Solera J y cols en 199916, describen 35 casos de espondi-
la resultó positiva en 8 pacientes, clinicamente diagnosticados litis brucelar, destacan que el tiempo entre el inicio de los sín-
de brucelosis aguda, y en tres, esta prueba fue negativa pero tomas y el diagnóstico, puede variar de una semana a 8 meses
presentaban títulos elevados de aglutininas y test de coobs así con una media de 9 semanas. Las aglutininas resultaron posi-
como antecedentes de brucelosis aguda tratada parcialmente, tivas en 32 de los 35 pacientes y a títulos de 1/160 y el test
uno estaba diagnósticado de brucelosis vertebral y dos de de Coombs resultó positivo en todos los pacientes. Hacen hin-
sacroileitis brucelar. capié en la necesidad de un diagnóstico correcto ya que esta
Rubio M. Y cols, en 20016, ponen de manifiesto que los patología, que causa considerable sufrimiento y absentismo
títulos de seroaglutinación se correlacionan con los de la prue- laboral, tiene una respuesta muy favorable al tratamiento.
ba Rosa de Bengala. Sin embargo, en algunos casos de bruce- Pensamos, lo mismo que Ariza J et al19, que las caracterís-
losis crónica, pueden ser negativos y/o a títulos muy bajos y ticas del curso de la enfermedad con recaidas o progresión a
los del test de coombs muy elevados. formas crónicas, así como la persistencia de serologías positi-
En el año 2002 Rubio M y cols9, describen que en ciertos vas, causan problemas de diagnóstico y tratamiento así como
casos de brucelosis humana, puede haber resultados falsos en el seguimiento de los pacientes.
negativos con la prueba de seroaglutinación, debidos a la inter- La prueba de aglutinación en suero, sigue siendo el estandar
vención de anticuerpos bloqueantes de tipo IgA o cuando exis- frente al cual se comparan los otros tests. Aunque títulos > o
te un predominio de anticuerpos de clase IgG no aglutinantes = a 1/160 se requieren para considerar un resultado positivo
(incompletos). Los mismos autores describen discrepancias en áreas endémicas, cualquier título positivo debe de ser eva-
entre los resultados de la prueba Rosa de Bengala y la Seroa- luado cuidadosamente de acuerdo con la clínica, destacando,
glutinación. Piensan que son debidas a las diferencias de pH como muy importante, realizar nuevas determinaciones, en
de los reactivos que se emplean en estas dos pruebas. algunos casos, para comprobar la existencia de seroconversión
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 37

y conseguir de esta manera un diagnóstico correcto de la bru- 9. Rubio M, Del Pozo JL, Hernández JM, Dorronsoro I, Marrodán T, Diaz
celosis.. R. Diagnóstico de la brucelosis humana. Influencia del PH en la prue-
ba de seroaglutinación y sobre la actividad aglutinante de los anticuer-
Por otra parte, consideramos que los anticuerpos presentes
pos IgM IgG e IgA. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2002; 20: 144-149.
a título bajo y no significativo, corresponden a una infección
10. Varona JF, Guerra JM, Guillen V, Guillen S, Menassa A, Palenque
antigua o a exposiciones subclínicas. E.Isolated cervical lymphadenopathy as unique manifestation of Bru-
cellosis. Scand J Infect Dis. 2002; 34: 538-540.
11. Katti MK, Sarada C, Sivasankaran S, Shaumugham J. Serological diag-
BIBLIOGRAFIA nosis of human brucellosis: analysis of seven cases with neurological
and cardiological manifestations. J Commun Dis. 2001; 33: 36-43.
1. Ariza J. Brucelosis.Med Clin. 1985; 86. 60-62 12. Lisik D, Sobiesczcanska B. Immunoenzymatic test ELISA in serodiag-
2. Fraile MT, Torregrosa R, Villanueva T, Mirabet E, Sanchis-Bayarri Vai- nosis of chronic brucellosis. Przegl Epidemiol. 2001; 55: 299-303.
llant V, Alabajos MD. El análisis del LCR en el diagnóstico de la neuro- 13. Kharfy TM. Neonatal brucellosis and blood transfusion: case report
brucelosis. Rev Esp Microbiol Clin. 1986; 1: 384-386. and review of the literature. Ann Trop Paediatr. 2001; 21: 349-352.
3. Mirabet E, Torregrosa R, Fraile MT, Ramirez G, Alabajos MD, San- 14. Morata P, Queipo-Ortuno MI, Reguera JM, Miralles F, López-González
chis-Bayarri Vaillant V. La prueba de la Inmunofluorescencia indirecta JJ, Colmenero JD. Diagnostic yield of a PCR assay in focal complica-
en el diagnóstico de la brucelosis. Rev Clin Esp. 1988; 182: 18-21. tions of brucellosis. J Clin Microbiol. 2001; 39: 3743-3746.
4. Serra J, Pujol R, Godoy P. Estudio seroepidemiológico de la brucelo- 15. Morata P, Queipo-Ortuño MI, Reguera JM, Garcia- Ordoñez MA,
sis en un área rural endémica. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2000; Pichardo C, Colmenero J. Posttreatment Follow-Up of Brucellosis by
18: 74-78. PCR Assay. J Clin Microbiol. 1999; 37: 4163-4166.
5. Escolar JL, Villalobos J, Condor L, Clavijo E. Peritonitis fibrosa por 16. Solera J, Lozano E, Martinez-Alfaro E, Espinosa A, Castillejos ML,
Brucella sp. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2000; 18: 97-98. Abad L. Brucellar Spondylitis: Review of 35 cases and Literature Sur-
6. Rubio M, Barrio B, Diaz R. Valor de las pruebas de Rosa de Benga- vey. CID. 1999; 29: 1440-1449.
la, Coombs y Contrainmunoelectroforesis para diagnosticar los casos 17. Ariza J, Pellicer T, Pallarés R, Foz A, Gudiol F. Specific Antibody Pro-
de brucelosis humana en los que la seroaglutinación es negativa. file in Human Brucellosis. CID. 1992; 14: 131-140.
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2001, 19: 406. 18. Ariza J, Gudiol F, Pallarés R, Viladrich PF, Rufi G, Corredoira J, Mira-
7. Gomez HC, Rosa C, Geijo P, Escribano MA. Estudio comparativo del vitlles HR. Treatment of Human Brucellosis with Doxycicline plus
test Brucellacapt con el test de Coombs para Brucella. Enferm Infecc Rifampin or Doxycicline plus Streptomycin. Annals of Internal Medici-
Microbiol Clin. 1999; 17: 283-285. ne. 1992; 117: 25-30.
8. Serra J, Velasco J, Godoy P, Mendoza J. ¿Puede sustituir la prueba 19. Ariza J. Brucellosis: an update. The perspective from the Medite-
de Brucellacapt a la prueba de Coombs en el diagnóstico de la bruce- rranean basin. Reviews In Medical Microbiology. 1999; 10: 127-
losis humana? Enferm Infecc Microbiol Clin. 2001; 19: 202-205. 135.
Estadios de Tanner y niveles de sulfato de
dehidroepiandrosterona (DHEA-S) en
niños sanos de la provincia de Granada.
Tanner´s staging and dehydroepiandrosterone sulfate
(DHEA-S) levels in healthy children from Granada province.
J.M. Liébana, L.Perán, E.Sánchez, C.Santa-Olalla, R.Espigares.
Servicio de Análisis Clínicos. Unidad de Endocrinología Pediátrica. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

RESUMEN: SUMMARY:

En el curso del crecimiento del individuo existen cambios The human body undergoes various changes during its
que implican el desarrollo sexual hasta el cuerpo adulto. Duran- growth and development into sexual adolescence. In this pro-
te este desarrollo la maduración de la corteza suprarrenal con cess the maturation of the suprarenal complex and the produc-
la consiguiente producción de DHEA (adrenarquia), precede a la tion of DHEA (adrenarche) precedes the puberty. During the
pubertad. Durante la gonadarquia, cuyo inicio está mediado por gonadarche, which is initiated and regulated by the hypothala-
hormonas hipotalámicas, es cuando tiene lugar la adquisición mic hormones, the human body reaches its fertility and repro-
de la fertilidad y la capacidad reproductiva; para esto el DHEA, ductive ability. This involves sulfation of DHEA at gonadal level
una vez sulfatado a nivel gonadal, es usado como sustrato en la and its use as a substrate for the production of androgenes and
producción de andrógenos y estrógenos principales responsa- estrogenes, the main substances responsible for the sexual
bles de la maduración sexual. La adrenarquia y la gonadarquia maturation. Adrenarche and gonadarche are two independent
son dos acontecimientos de inicio y regulación independiente major events in terms of their initiation and regulation, howe-
pero que guardan una relación temporal directa. En este traba- ver, they have a temporary direct relation. In this work we have
jo hemos comparado los niveles séricos de DHEA-S de 215 analysed the serum levels of DHEA-S in 215 healthy children
niños sanos de la provincia de Granada con la edad fisiológica y residing in the Granada province in association with their age
el desarrollo de sus caracteres sexuales. En el estudio se con- and signs of sexual maturation. In this study we found a corre-
cluye la existencia de una dependencia entre las concentracio- lation between the serum concentration of DHEA-S and the
nes séricas de DHEA-S y las edades fisiológica y ósea y el gra- physiological and bone age, and the stage of sexual maturation
do de madurez sexual según los estadios de Tanner, mientras according to Tanner´s. However, there is no correlation with the
que no la hay con el sexo; además se obtienen los limites de sex. In addition, we have established limits of reference of
referencia de DHEA-S para distintos grupos de edades fisioló- DHEA-S for different groups of physiologic and bone ages, as
gica y ósea y para los estadios de Tanner. well as for stages according to Tanner´s.

Correspondencia:
José María Liébana. Sección de Hormonas. KEY WORDS:
Servicio de Análisis Clínicos. H. U. Virgen de las Nieves.
Avenida de las Fuerzas Armadas nº 2. Granada.
Tanner’s staging; DHEA-S.
Recibido: 9-XII-04
Aceptado: 19-VII-05
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 39

PALABRAS CLAVE: cipalmente) 18,19 y es durante este periodo, de inicio y duración


variables, cuando tienen lugar los principales cambios de madu-
Estadios de Tanner; DHEA-S. ración sexual que culminaran en el cuerpo adulto. Las caracte-
rísticas del desarrollo puberal fueron estratificadas por Tanner
en cinco estadios diferenciados para varones y mujeres en los
INTRODUCCIÓN. que se recogen los grados de evolución de caracteres sexuales
primarios y secundarios.14,17
En el crecimiento participan factores relacionados con el Desde el punto de vista fisiológico estos cambios se deben
individuo (genéticos, hormonales,...) y otros que lo están con el a la producción de andrógenos y estrógenos en testículo y ova-
medio ambiente (estado socio-económico, actividad corpo- rio usando el DHEA-S como sustrato,5,17,18 razón por la cual es
ral,...); los mismos según las circunstancias pueden ser inhibi- necesaria la presencia de una producción adecuada de DHEA
dores o estimuladores del crecimiento1. por la suprarrenal y su posterior sulfatación a nivel gonadal,
A lo largo del desarrollo del individuo tiene lugar la pubertad como uno de los pilares fundamentales en el desarrollo pube-
entendida como la etapa de transición entre la infancia y la edad ral.
adulta en la que aparecen los cambios morfológicos y funciona- Existen estudios en los que se asocian niveles de DHEA-S
les del organismo que conducen al inicio de la fertilidad. Las con el índice de masa corporal en niños pero no son del todo
principales modificaciones entre los cambios globales corpora- concluyentes. Así, mientras Gonzales GF et al y Arquitt AB et
les que se registran incluyen la maduración de la zona reticular al demostraron la existencia de correlación3,4, otros trabajos
de la corteza suprarrenal, la reactivación del sistema liberador como los de Thomas G et al no llegaron a dicha conclusión.5
de gonadotrofinas hipofisarias, el incremento de la velocidad de Otros estudios aportan valores de normalidad de los precurso-
crecimiento óseo, la maduración del aparato genital y el des- res de andrógenos a lo largo de la infancia, mostrando las
arrollo de caracteres sexuales secundarios4,9,17. variaciones en los primeros meses de vida y edades posterio-
Una característica distintiva de la pubertad es la variabilidad res.6,8,10,11
con que se manifiestan sus transformaciones en cada persona El propósito de nuestro trabajo es establecer una estima-
y en los grupos de población3. Esta variabilidad es muy eviden- ción de los valores de referencia de las concentraciones basa-
te al observar personas con la misma edad cronológica, sobre les de DHEA-S en niños sanos de la provincia de Granada
todo en las fases iniciales de la adolescencia y se presenta prin- mediante el inmunoanálisis operativo en nuestro laboratorio y al
cipalmente como aumento de estatura y aparición de caracte- mismo tiempo establecer las relaciones existentes entre
res secundarios de maduración sexual8,15. dichas concentraciones basales y diferentes caracteres de cre-
Los cambios puberales son secundarios a la maduración del cimiento y diferenciación sexual de los niños definidos en los
eje hipotálamo-hipófisis-adrenal o adrenarquia y a la reactiva- estadios de Tanner.
ción del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal o gonadarquia y aun-
que estos procesos tienen un mecanismo de activación y regu-
lación independientes sí guardan una relación temporal direc- MATERIAL Y MÉTODOS.
ta19.
La fase de desarrollo adrenal se inicia entre los 6-9 años de Se han estudiado un total de 215 individuos (94 niños y 121
edad y precede a la gonadarquia en aproximadamente 2 años19. niñas) de la provincia de Granada de edades comprendidas
Su origen parece deberse a que la corteza suprarrenal alcan- entre los 3 a 16 años, con peso y talla normales tras un criba-
za una maduración que le permite desarrollar la zona reticular do inicial en los que se excluyeron niños con endocrinopatías,
y convertirse en productora de andrógenos gracias a un incre- alteraciones del metabolismo o enfermedades sistémicas y los
mento de la actividad de la 17-20 liasa y en menor grado de la que recibían tratamiento farmacológico o sustitutivo.
17-α hidroxilasa17; esta maduración se traduce en la secreción Durante la exploración clínica de los sujetos de estudio se
de andrógenos suprarrenales (DHEA principalmente)2-4. El estí- recogieron la edad cronológica así como la edad ósea corres-
mulo que condiciona la maduración de la corteza suprarrenal no pondiente, ésta última estimada a partir de radiografía de
se conoce con seguridad aunque parece deberse a un mediador mano y muñeca izquierdas. Por otro lado se evaluó el grado de
peptídico de origen hipotalámico distinto a la ACTH17,18. maduración sexual según los estadios de Tanner de telarquia en
La adrenarquia es responsable de algunos cambios caracte- niñas12 y pubarquia en niños (el volumen testicular se estimó
rísticos de la pubertad, como son la alteración en la composi- por palpación comparativa con el orquidómetro de Prader). 13,14
ción y el olor del sudor, que se hace similar al del cuerpo adul- En las tablas 1 y 2 aparecen recogidos los distintos grupos de
to, la aparición y distribución sexual del pelo, aparición de acné maduración sexual realizados por Tanner y Marshall12,13 que se
y marca además el inicio de la aceleración de la velocidad de utilizaron para la clasificación de los niños de nuestro estudio.
crecimiento1,2,9. Las determinaciones de DHEA-S se efectuaron en el sobre-
El inicio de la gonadarquia está marcado por la modificación nadante resultado tras centrifugación de muestras de sangre
en la secreción pulsátil de hormonas hipotalámicas (LHRH prin- obtenidas por punción venosa entre las 8-10 horas de la maña-
40 Niveles de Dhea-s en niños sanos.

Varones
Estadios
Genital Púbico
Ausencia de vello púbico. Se inicia la pigmentación
I Volumen testicular< 4cc. del vello en abdomen y extremidades a partir de
los 9 años.
Inicio del engrosamiento y pigmentación del escroto.
Crecimiento disperso de vello púbico, el cual es
II Crecimiento longitudinal del pene.
fino y poco pigmentado y rizado.
Volumen testicular 4-6 cc.
Aumenta la pigmentación, densidad y rizamiento
Aumenta pigmentación y rugosidad del escroto.
III del vello, extendiéndose por la parte central de la
Crecimiento del diámetro del pene.Volumen testicular 6-12 cc.
región púbica y hacia la sínfisis del pubis.
El vello es de tipo adulto y se localiza en la sínfisis
Crecimiento del diámetro y longitud del pene. Espermaquia.
IV del pubis. Se localiza sólo en la región central del
Volumen testicular 12-16 cc.
abdomen.
Maduración completa del vello púbico en cantidad y
Disminuye la hipertrofia del glande.Testículos >16 cc.
V calidad.Se extiende hacia la cara interna de los
Pene maduro.
muslos y a la región anal.
TABLA 1. Características de desarrollo puberal en varones de acuerdo con Tanner y Marshall 12, 17.

Mujeres
Estadios
Genital Púbico
Ausencia de vello púbico. Se inicia la pigmentación
Senos preadolescentes, sólo se observa elevación de papilas y
I del vello en abdomen y extremidades a partir de
no existe tejido glandular.
los 7 años.
Crecimiento disperso de vello púbico, el cual es
Ligera elevación del contorno de la papila. La areola aumenta
II fino y poco pigmentado que inicia en la parte inter-
discretamente de tamaño con inicio unilateral usualmente.
na de los labios mayores.
Se diferencia el pezón que adquiere coloración más oscura que Vello más pigmentado, denso y rizado que se
III la de la piel circundante y areola. Se acelera la velocidad de cre- extendiende por la parte central de la región púbi-
cimiento del busto. ca y hacia la sínfisis del pubis.
Hiperplasia e hipertrofia de la areola que aumenta de diámetro El vello alcanza la sínfisis del pubis pero se locali-
IV
y se pigmenta. Aparecen corpúsculos de Morgani. za sólo en la región central del abdomen.
Maduración completa del vello púbico en cantidad y
Proporciones finales del pezón y la areola. El busto continua
V calidad. Se extiende hacia la cara interna de los
creciendo de 1 a 3 años.
muslos y a la región anal.
TABLA 2. Características de desarrollo puberal en mujeres de acuerdo con Tanner y Marshall 13, 17.

na después de al menos 8 horas de ayuno y en los días 5-7 del se realizaron usando métodos paramétricos, tras normaliza-
ciclo menstrual en las niñas correspondientes. Los sueros ción por transformación mediante raíz cuadrada en los casos
obtenidos fueron almacenados a – 40ºC hasta su determina- que no siguieran una distribución de normalidad; dicha norma-
ción que se efectuó dentro de los 15 días siguientes a la obten- lidad se confirmó mediante el test de chi-cuadrado y los coefi-
ción de la muestra utilizando un método de radioinmunoanálisis cientes de asimetría y de curtosis. Después de los cálculos los
del mercado, suministrado por ICN. Biochemicals Diagnostics datos se elevaron al cuadrado para expresar los resultados
División. definitivos incluyendo la determinación de la media, la desvia-
ción estandar y los límites de referencia.
Para el tratamiento estadístico de los datos se estudiaron
ANÁLISIS DE LOS DATOS. las dependencias de las diferentes variables mediante análisis
de varianza (ANOVA simple) y en base a la significación entre
Los límites de referencia de los niveles séricos de DHEA-S los niveles de DHEA-S medidos frente a la edad fisiológica se
medidos en la población de estudio fueron referidos a la edad decidió clasificar a los niños en 4 grupos de edad según dife-
cronológica, la edad ósea y el estadio de Tanner. Los cálculos rentes edades: grupo 1 (3-6 años), 2 (7-9 años), 3 (10-12
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 41

años) y 4 (13-16 años); para estos grupos de edades sí se Grupo y Número de Límites de
observaron diferencias estadísticamente significativas entre las Media . Desviación.
edades. variables. referencia.
medias de DHEA-S de cada grupo con las del resto. 1(3-6) 34 172 43 86-258
En el caso de las edades óseas también se realizó una esti-
2(7-9) 72 396 73 250-542
mación en función de grupos siendo en este caso otra agrupa-
ción de edades óseas distinta a la usada para los cálculos en la 3(10-12) 68 748 77 590-902
edad fisiológica pero cumpliendo la norma de medias en cada 4(13-16) 39 1448 84 1280-1616
uno con diferencias estadísticamente significativas entre sí; los TABLA 4 . Estimación de los límites de referencia de los niveles séricos de
grupos estudiados fueron 4: grupo a (2-5), b (6-9), c (10-12) DHEA-S (ng/mL) para los diferentes grupos de edad incluyendo ambos
y d (13-17). sexos.
También se estimaron los límites de referencia para los
estadios de Tanner I, II y III; no se incluyeron los datos de los
estadios IV y V por no contar con un número de sujetos sufi-
ciente que permitieran la realización de los cálculos necesa- Número de Límites de
Grupo Media. Desviación.
rios10, 16. variables. referencia.
Por último se efectuó un estudio mediante regresión entre a (2-5) 37 200 40 120-280
los valores de DHEA-S con el grado de desarrollo óseo y la edad
b (6-9) 66 356 64 268-484
cronológica en años10,11,15.
c (10-12) 80 823 89 645-1001
d (13-17) 41 1495 88 1319-1671
RESULTADOS.
TABLA 5. Estimación de los límites de referencia de los niveles séricos de
En la tabla 3 se recoge el resumen estadístico de las prue- DHEA-S (ng/mL) para los diferentes grupos de edad ósea incluyendo ambos
bas comparativas de análisis de varianza (ANOVA simple) entre sexos.
las distintas variables encontrándose que no existe dependen-
cia entre los niveles séricos de DHEA-S y el sexo (p>0.05) pero
sí se encontró para la edad fisiológica, la edad ósea, así como
para el grado de madurez sexual definidos en los estadios de Estadio de Número de Límites de
Media . Desviación.
Tanner variables. referencia.
Tanner (p<0.05). Al no existir una dependencia del sexo para
las concentraciones de DHEA-S se decidió incluir a los sujetos 1 132 364 77 210-518
de ambos sexos en el tratamiento estadístico para la estima- 2 45 1002 65 872-1132
ción de los limites de referencia.
3 32 1240 157 926-1554
TABLA 6. Estimación de los valores de referencia de los niveles séricos de
Contraste de varianza. P-valor DHEA-S (ng/mL) en función del grado de madurez sexual definido en los
estadios de Tanner.
DHEA-S vs edad fisiológica. 0.0000
DHEA-S vs edad ósea. 0.0000
DHEA-S vs sexo. 0.9991 ción ajustada se adecua a los datos observados. Los coeficien-
tes de correlación (r) para la edad fisiológica y ósea fueron res-
DHEA-S vs estadio de Tanner. 0.0000
pectivamente 0.675 y 0.677.
TABLA 3. Resumen estadístico de la comparación de diferentes variables;
existe dependencia para un P-valor<0.05.
DISCUSIÓN.

Las tablas 4, 5 y 6 recogen la estimación de los limites de Después de obtener las concentraciones séricas de DHEA-
referencia en función de la edad fisiológica, la edad ósea y el S y establecer el grado de dependencia con las variables de
estadio de Tanner expresados como la media +/- dos desviacio- estudio, se demuestra la existencia de una relación estadística-
nes estandar10. mente significativa entre los niveles de DHEA-S y las edades
Las figuras 1 y 2 recogen las gráficas de regresión exponen- fisiológica y ósea así como con el grado de desarrollo sexual
cial entre los valores de DHEA-S y las edades fisiológica y ósea; según los estadios de Tanner; por otro lado los niveles de
en ambos casos se realizaron análisis de varianza con falta de DHEA-S medidos en la población estudiada fueron independien-
ajuste, obteniendo un P-valor >0.1 y confirmando que la ecua- tes del sexo.
42 Niveles de Dhea-s en niños sanos.

papel de la adrenarquia en el inicio y consolidación del creci-


miento. La dependencia entre el DHEA-S y los estadios de Tan-
ner encontrada en nuestros resultados y en concordancia con
distintos autores puede explicarse por las necesidades de sus-
trato en testículo y ovario para la producción de andrógenos y
estrógenos, últimos responsables de la maduración sexual,
quedando patente la implicación del DHEA-S en el desarrollo
DHEAS

puberal del individuo. Este sustrato sería utilizado más tardía-


mente por un sexo que en otro como parece deducirse de la
diferente edad de aparición de la pubertad en ambos sexos ya
que este proceso es independiente del DHEA-S como demues-
tran nuestros resultados. Aunque la gonadarquia se manifies-
ta de forma más temprana en niñas que en niños, el DHEA-S
no participa en el inicio de esta fase; el comienzo de la gona-
darquia está mediado por la modificación en la secreción pulsá-
Figura 1. Representación gráfica de la regresión exponencial entre DHEA- til de LHRH principalmente siendo esta la señal que condiciona
S (ng/mL) y la edad fisiológica en niños. la maduración gonadal y que tiene lugar aproximadamente dos
años antes en las niñas. Por esta razón a pesar de que los nive-
les de DHEA-S aumentan paralelamente en ambos sexos, la
maduración del ovario implica que únicamente las niñas lo uti-
lizarían como sustrato para la síntesis de estrógenos, comen-
zando antes el inicio de su desarrollo puberal.
Otro de los objetivos de nuestro estudio era establecer lími-
tes de referencia de DHEA-S para distintos grupos de edad, de
grado de desarrollo óseo y para los estadios de Tanner. Una vez
comprobada la dependencia del DHEA-S con la edad y la inde-
pendencia con el sexo los rangos encontrados para esta hormo-
na en los grupos de edad analizados son concordantes y simi-
DHEAS

lares a los de poblaciones de nuestro entorno así como con los


datos de publicaciones europeas y americanas, pudiendo ser
utilizados como limites de referencia de esta hormona en el
estudio de alteraciones de la adrenarquia tanto de origen
suprarrenal como gonadal; así mismo también podrían ser
empleados como marcador de desarrollo normal en niños a lo
largo de su pubertad.

Figura 2.Representación gráfica de la regresión exponencial entre DHEA-S


(ng/mL) y la edad ósea. BIBLIOGRAFÍA.

1. Remer T, Manz F. Role of nutritional status in the regulation of adre-


narche. J Clin Endocrinol Metab.1999; 84( 11): 3936-3944.
2. Martin D, Schweizer R, Schwarze C, Elmlinger M, Ranke MB and Bin-
der G. The early dehydroepiandrosterone sulfate rise of adrenarche
and the delay of pubarche indicate primary ovarian failure in Turner
La adrenarquia supone la maduración de la corteza supra-
syndrome. J Clin Endocrinol Metab.2004; 89(3): 1164-1168.
rrenal y la consiguiente secreción de andrógenos, mientras
3. Gonzales GF, Villena A, Gonez C, Zevallos M. Relationship between
que la gonadarquia implica el desarrollo y maduración de ovario body mass index, age and serum adrenal androgen levels in Peruvian
y testículo que comenzarían la síntesis de andrógenos y estró- chidren living at high altitude and at sea level. Hum Biol. 1998; 66:
genos. La adrenarquia es responsable directa de la manifesta- 145-153.
ción de distintos caracteres sexuales secundarios como la apa- 4. Arquitt AB, Stoecker BJ, Hermann JS, Winterfeldt EA. Dehydroepian-
rición y distribución sexual del pelo, aceleración de la velocidad drosterone sulfate, cholesterol, hemoglobin and anthropometric mea-
sures related to growth in male adolescents. J Am Diet Assoc. 1991;
de crecimiento, cambios en el olor del sudor; por otro lado tam-
91: 575-579.
bién participa de modo indirecto en la completa maduración
5. Thomas G, Frenoy N, Legrain S et al. Serum dehydroepiandrosterone
sexual del sujeto. La significativa dependencia entre DHEA-S sulfate levels as an individual marker. J Clin Endocrinol Metab.1994;
con la edad y el grado de desarrollo óseo pone de manifiesto el 79: 1273-1276.
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 43

6. Katz SH, Hediger ML, Zemel BS, Parks JS. Blood pressure, body fat 12. Marshall WA, Tanner JM. Variations in pattern of pubertal changes in
and dehydroepiandrosterone sulfate variation in adolescence. Hyper- girls. Arch Dis Child. 1969; 44:291-303.
tension.1986; 8: 277-284. 13. Marshall WA, Tanner JM. Variations in pattern of pubertal changes in
7. Ranke MB, Rosendahl W, Gupta D. Responsiveness of cortisol and boys. Arch Dis Child. 1970; 45:13-33.
dehydroepiandrosterone to ACTH in chidren. Horm Res. 1982; 16: 14. Tanner JM, Whitehouse RH. Clinical longitudinal standards for height,
32-41. weight, height velocity, weight velocity and stages of puberty. Arch Dis
8. Elmlinger MW, Kuhnel W, Ranke MB. Reference ranges for serum Child. 1976; 51:170-179.
concentrations of lutropin (LH), follitropin (FSH), estradiol (E2), prolac- 15. Katsumata N, Tachibana K, Maesaka H et al. Adrenarche in childhood.
tin, progesterone, sex hormone-binding globulin (SHBG), dehydroe- Development of a new enzyme-linked immunoabsorbent assay for
piandrosterone sulfate (DHEA-S), cortisol and ferritin in neonates, chil- dehydroepiandrosterone sulfate (DHEA-S) levels in normal children.
dren and young adults. Cin Chem Lab Med. 2002; 40: 1151-1160. Clin Pediatr Endocrinol. 1994; 3:97-104.
9. Biro FM, Lucky AW, Simbartl LA et al. Pubertal maturation in girls and 16. Gómez S, Vivó M, Soria E. Pruebas de significación en bioestadística.
the relationship to antrhopometric changes: pathways through Revista de Diagnóstico Biológico. 2001;2.
puberty. J Pediatr. 2003; 142: 643-646. 17. Calzada R, De la Luz M, Altamirano N. Características sexuales secun-
10. Moyano D, Valls C, Pavía C, Ramón F. Valores de referencia de diver- darias. Acta Pediátrica de México. 2001; 22(2):122-127.
sas magnitudes hormonales en niños clasificados en distintos estadios 18. William D. Odell. Puberty. Leslie J. DeGroot eds. Endocrinology. Saun-
puberales. Rev Soc Esp Quim Clin. 1996; 15: 72-76. ders;1989: 1860-1899.
11. Cortés-Blanco A, Ferrández A, Mayayo E, Labarta JI, Martínez Lázaro R. 19. Andreina Cattani. Pubertad normal. Ventura-Juncá P y Guiraldes E
Valores de referencia hormonales de función corticosuprarenal en niños eds. Manual de Pediatría. Escuela de Medicina de la Universidad Pon-
sanos zaragozanos. Anales españoles de pediatría. www.doyma.es. tificia de Chile.
Estudio del sistema inmunológico de enfer-
mos con síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) mediante la determinación
de interleuquina 6 en cultivos celulares
Study of the immune system in patients with acquired
immune deficiency syndrome (AIDS) by means of measur-
ing interleukin 6 (IL-6) levels in cellular cultures

M. Ochando, C. Muñoz
Servicio de Inmunología del Hospital General Universitario de Alicante

RESUMEN SUMMARY

En este trabajo se ha investigado el estado inmunológico de In this study we have investigated the cellular immunologic
36 pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia status of a series of 36 patients infected by human immunode-
humana (VIH) en estadios avanzados de la enfermedad median- ficiency virus (VIH) in advanced disease, by means of the mea-
te la determinación de la interleuquina 6 (IL-6) en cultivos celu- surement of interleukin 6 (IL-6) in basal serum samples and in
lares de sangre periférica estimulados con fitohemaglutinina. the supernatant of phytohemaglutinin (PHA)-stimulated whole
Con este trabajo se evaluó la producción del IL-6 en cultivo celu- blood culture. Twenty healt subjets were considered as con-
lar de estos pacientes en comparación con un grupo de indivi- trols. We also studied the value of this citokine as a prognos-
duos sanos. Además se estudió la utilidad de los valores de tic marker of morbidity/mortality, considering both the number
esta citoquina como marcador pronostico de morbimortalidad of hospital admissions and survival.
de estos enfermos en función de dos variables: número de Basal levels of IL-6 in patients were significantly higher than
ingresos y supervivencia. En los pacientes con síndrome de in controls, suggesting a preactivation status of the immune
inmunodeficiencia adquirida avanzada se observa un estado de system. However, the addition of PHA to cells in culture did not
preactivación del sistema inmune ya que mantienen niveles de increase IL-6 levels in patients, suggesting a reduced cellular
citoquinas elevados a nivel basal, en cambio, los niveles de reserve. Although IL-6 levels did not show any significant corre-
estas citoquinas están disminuidos con respecto a sujetos nor- lation with the number of hospital admissions, a direct and sig-
males cuando se fuerza su producción en cultivo celular. No se nificant relationship was between IL-6 levels and survival rate.
observa relación con los niveles de estas citoquinas y el núme-
ro de ingresos, en cambio, hay una relación significativa de los
niveles con la tasa de supervivencia de los pacientes. KEY WORDS
Correspondencia:
Miguel Ochando Gómez Interleukin 6; cellular culture; acquired immune deficiency
C/ Lillo Juan, 137 syndrome.
03690 San Vicente del Raspeig (Alicante)
Recibido: 16-XII-04
Aceptado: 20-VII-05
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 45

PALABRAS CLAVE: Por otro lado, se quiso estudiar la utilidad de la IL-6 como
marcador pronostico de morbimortalidad de estos enfermos
Interleuquina 6; cultivo celular; síndrome inmunodeficiencia con dos variables como son el número de ingresos y la super-
adquirida. vivencia durante el periodo de estudio.

INTRODUCCION MATERIAL Y METODOS

La IL-6 se descubrió en el sobrenadante de células T coopera- Se han estudiado 36 pacientes con infección por el VIH con
doras que inducían la proliferación y secreción de inmunoglobulinas una cifra de células CD4+ inferior a 100/mm3 pertenecientes al
por los linfocitos B1. Existe una gran variedad de células que son área 18 del Hospital General Universitario de Alicante durante
capaces de producir esta citoquina: macrófagos y linfocitos T y B. 6 meses, que mediante muestreo consecutivo acudían a la con-
Por otro lado se ha descubierto que es un factor de creci- sulta de enfermedades infecciosas. Se excluyeron aquellos
miento de tumores como mieloma2 y sarcoma de Kaposi3. Ade- pacientes con expectativa de vida inferior a 2 meses o con alta
más del papel inflamatorio de esta citoquina se ha visto, junto probabilidad de no cumplir el seguimiento. El periodo de estu-
con otras citoquinas inflamatorias su papel en el estado caquéc- dio fue de 2 años. Por otro lado, se seleccionaron 30 sujetos
tico de los pacientes como ocurre en los enfermos infectados sanos considerando las características poblacionales (edad y
por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)4. sexo) de los pacientes incluidos en el estudio.
La relación del VIH con el sistema inmunitario del individuo al Las variables del estudio fueron: identificación, sexo, edad,
que infecta, es clara, ya que el virus se desarrolla en los linfoci- grupo de riesgo, estadio clínico, niveles de IL-6 (IL-6-EASIA
tos5. El VIH induce la producción de ciertas citoquinas como el (Medgenix Diagnostics) determinada basalmente y a las 24 y
FNT-a y la IL-6, y éstas a su vez, estimulan la replicación del 48 horas de cultivo celular, recuento de células sanguíneas
virus6,7. Las proteínas de la envuelta del VIH también inducen la (Coulter STKS), número de ingresos hospitalarios y mortalidad.
liberación de citoquinas por si solas, sin necesidad de que las A cada sujeto del estudio (control y paciente) se le realizó
células que las producen estén infectadas por el virus. un cultivo celular con sangre heparinizada (1,5 mL) que se
Se han desarrollado muchos experimentos para estudiar el estimuló con fitohemaglutinina (mg) y se incubó durante 24 y
papel de distintas citoquinas sobre la replicación viral, en los 48 horas. Se obtuvieron alicuotas del plasma basal y del
que se ha visto inducción o supresión dependiendo del método sobrenadante del cultivo a las 24 y 48 horas, determinándose
utilizado8,9. Las citoquinas son importantes moduladores de la la IL-6 en las tres muestras.
respuesta del VIH in vivo. La replicación viral depende del equi- El estudio se divide en tres partes: a) estudio descriptivo de
librio que existe entre las citoquinas que inducen su replicación las variables del estudio. Los datos se presentan como media
y las que la inhiben. y desviación estándar (DE) o mediana y sus percentiles 25 y 75
Las citoquinas tienen un papel fundamental en la patogénesis según la variable sea paramétrica o no, utilizando la prueba de
de la infección por el VIH, sin embargo, los datos obtenidos en Kolmogorov-Smirnov; b) estudio de prevalencia donde se com-
los diversos estudios muestran divergencias entre ellos. La paran los valores de la IL-6 entre los pacientes y el grupo con-
explicación a este hecho es comprensible desde el punto de vis- trol mediante la T de Student o la U de Mann-Whitney; y c)
ta fisiológico, ya que la producción de citoquinas es pulsátil, estudio prospectivo donde se evalúa el papel de esta citoquina
actúan de manera paracrina y autocrina de manera que son libe- como marcador pronostico comparándose sus valores con el
radas y consumidas localmente en el sitio donde aparece la número de ingresos y la supervivencia (Curvas de Kaplan
reacción inmune, además de que su vida media es muy corta. Meier).
Para este estudio se eligió la técnica de Wallis y colaborado-
res10 que evalúan la producción de citoquinas en cultivo celular
de sangre entera comparándolo con un cultivo de células mono- RESULTADOS
nucleares, concluyendo que el cultivo de sangre total es un
método simple, suficientemente reproducible y robusto para su La media de linfocitos CD4+ de los pacientes fue de
aplicación a ensayos clínicos. 36/mm3. Sus edades están comprendidas entre los 22 y 51
Nuestro objetivo de manera global es evaluar el comporta- años y de ellos 27 son hombres y 9 mujeres. La distribución
miento de las IL-6 en cultivo celular de pacientes infectados por por grupos de riesgo es la siguiente: 25 pacientes son adictos
el virus de la inmunodeficiencia humana. El desarrollo del mis- a drogas vía parenteral, 6 son homosexuales y 5 heterosexua-
mo comprende por un lado, la descripción del comportamiento les. Según la clasificación de los CDC de 1993 se agrupan de
esta citoquina en sujetos infectados por el VIH cuando se esti- la siguiente manera: 25 estadio C3, 10 estadio B3 y 1 al esta-
mula su producción en cultivos de sangre periférica y por otro dio A3. Durante el periodo de estudio 25 pacientes requirieron
lado, comparar la producción de citoquina de enfermos con hospitalización, con un total de 39 de estancias, los otros 11
SIDA con la de un grupo de sujetos sanos. pacientes no necesitaron ingreso hospitalario. El 42% (15) de
46 Estudio del sistema inmunológico de enfermos con (SIDA) mediante la determinación de interleuquina 6 en cultivos celulares

los pacientes murió durante el tiempo que dura el estudio, sien-


do 21 los pacientes supervivientes.

MEDIANA p25 p75


IL-6 BASAL 23,0 16,3 34,3
PACIENTES
p<0,0001
IL-6 BASAL 8,0 6,0 12,0
CONTROL
IL-6 24 HORAS 1813 926 2397
PACIENTES
p=0,002
IL-6 24 HORAS 2550 1892 2982
CONTROL
IL-6 48 HORAS 1416 735 2334
PACIENTES
p<0,0001
IL-6 48 HORAS 2463 1871 2922
CONTROL
Figura 2. Probabilidad de supervivencia de los pacientes con cifras de IL-6
TABLA 1. Comparación de los valores de citoquina IL-6 entre el grupo con- ≤ 2319 pg/mL versus IL-6 > 2319 pg/mL a las 24 horas de cultivo
trol y el grupo de pacientes basales y en cultivo celular de sangre periféri- Log-rank test = 5,70; p= 0,0169
ca estimulado a las 24 y 48 horas.
p25: percentil 25 ; p75: percentil75

En la tabla 1 se muestran los valores medianos y los percen-


tiles 25 (p25) y (p75) de la IL-6 medida a nivel basal, 24 y 48
horas de cultivo celular de los pacientes y del grupo control. En
ambos grupos se observa un incremento de esta citoquina tan-
to a las 24 como a las 48 horas de cultivo. Los incrementos a
las 24 horas y 48 horas fueron: 79 y 69 veces, respectivamen-
te, en el grupo de los pacientes sobre el valor basal; y de 319
y 308 veces en el grupo control, respectivamente. Los valores
basales de IL-6 fueron mayores en el grupo de pacientes que
en el grupo control.
En la gráfica 1 se representa el histograma de los ingresos
hospitalarios de los paciente. Para categorizar esta variable

Figura 3. Probabilidad de supervivencia de los pacientes con cifras de IL-6


≤ 738 pg/mL versus IL-6 > 738 pg/mL a las 48 horas de cultivo.
Log-rank test = 5.9; p= 0,0101

se utiliza como punto de corte el valor mediano del número de


ingresos, o sea 1. De esta manera se establecen dos poblacio-
nes de pacientes, por un lado los que precisan menos de un
ingreso hospitalario (19) y los que ingresan más de una vez
(17) con las que se efectúa el análisis comparativo de las varia-
bles del estudio.
En la tabla 2 se muestra el análisis comparativo de los
recuentos medios del recuento celular y de la IL-6 (basal, 24 y
48 horas) en relación con el número de ingreso de los pacien-
tes Se observan diferencias significativas con el número de leu-
cocitos, neutrófilos y linfocitos CD4+ entre los pacientes que
ingresan más de una vez con respecto a los que ingresan
Figura 1. Histograma del número de ingresos hospitalarios de los pacientes
p25: percentil 25 ; p75: percentil75 menos de una vez
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 47

INGRESOS ≤ 1 INGRESOS > 1 IL-6 24 horas IL-6 48 horas


MEDIA DE MEDIA DE p Valor crítico ≤ 2319 pg/mL ≤ 738 pg/mL
LEUCOCITOS 3621 721 2729 1049 0,012 Sensibilidad 92.9 % 50 %
NEUTROFILOS 2278 720 1661 814 0,026 Especificidad 50 % 90 %
LINFOCITOS 782 277 597 392 0,122 VPP 59.1 % 77.8 %
MONOCITOS 325 311 256 154 0,423 VPN 90 % 72%
LINF. CD4+ 46 33 26 30 0,071 TABLA 4. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor pre-
dictivo negativo de los valores críticos de citoquinas.
LINF. CD8+ 497 222 382 275 0,191 VPP: Valor predicitivo positivo; VPN: Valor predictivo negativo
CD4+/CD8+ 0,11 0,073 0,079 0,072 0,306
IL-6 BASAL 22 7 27 10 0,351
IL-6 48 HORAS 1916 699 1465 949 0,141
IL-6 24 HORAS 1772 637 1215 907 0,172 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
TABLA 2. Análisis comparativo de los valores medios de los recuentos celu-
lares e IL-6 basal y tras el cultivo celular en función del número de ingresos La determinación de citoquinas en cultivo celular de sangre
DE: desviación estandar ; p: grado de significación periférica es un método sencillo para investigar el estado
inmunitario del paciente. Los resultados que aporta la determi-
nación de citoquinas mediante una extracción simple de sangre
periférica son aleatorios debido a la fisiopatología de las cito-
En cuanto a la supervivencia, el 42% (15) de los pacientes quinas, ya que se liberan en forma de picos, ejercen su acción
muere durante el periodo de tiempo que dura el estudio, siendo a nivel local y su vida media es muy corta. La determinación de
21 los pacientes supervivientes. Ninguna de las variables estu- citoquinas en cultivo celular muestra unos resultados más
diadas mostró relación con la supervivencia excepto la IL-6 las homogéneos que reflejan la reserva funcional del sistema
24 (p=0.041) y 48 (p=0.047) horas de cultivo celular (ver tabla inmunológico del individuo cuando se le somete a un estimulo.
3). Se calcularon los valores críticos, sensibilidad, especificidad, Los pacientes incluidos en el estudio tenían el sistema
valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de estas inmunológico muy deteriorado con SIDA avanzado y una cifra
variables cuyos resultados se reflejan en la tabla 4. de linfocitos CD4+ media inferior a 50 células/mL. A pesar de
Con los puntos de corte establecidos se realizó un análisis esto, los pacientes mantienen cifras de IL-6 basales superio-
mediante curvas de supervivencia de Klaplan-Meier, donde se res a de los sujetos sanos lo que hace pensar que su sistema
evidencia gráficamente y estadísticamente los diferentes inmunológico esta activado. Pero este aumento de la actividad
patrones de supervivencia que muestran los pacientes en fun- a nivel basal se invierte cuando se estimulan las células en cul-
ción del valor de citoquinas que presentan. Ver figuras 2 y 3. tivo celular, disminuyendo el nivel de citoquina IL-6 por debajo
de los niveles que se consiguen en sujetos sanos. Probable-
mente, como consecuencia de este estado de activación inmu-
nológica que mantienen los enfermos de SIDA, la capacidad de
SUPERVIVENCIA SI NO
respuesta del mismo está disminuida con respecto a la pobla-
MEDIA DE MEDIA DE p ción sana. Esta es una característica que se pone de manifies-
LEUCOCITOS 3088 1052 3244 971 0,656 to en la fase final de la infección por el virus, puesto que al
NEUTROFILOS 1928 822 2002 837 0,801 comienzo de la infección y de la enfermedad el sistema inmu-
LINFOCITOS 717 396 667 311 0,683 ne responde de igual manera o más activamente que en la
población normal.
MONOCITOS 275 148 303 303 0,741
Es precisamente en estas fases finales de la enfermedad
LINF. CD4+ 28 31 42 33 0,228 cuando se pone de manifiesto un mayor número de manifesta-
LINF. CD8+ 455 301 427 215 0,753 ciones patológicas que requieren un elevado número de ingre-
CD4+/CD8+ 0,075 0,073 0,106 0,071 0,212 sos. Habría que destacar como los enfermos que ingresan un
menor numero de veces tienen una mayor celularidad al
IL-6 BASAL 27 11 22 8 0,347
comienzo del estudio, aunque solo se evidencia correlación sig-
IL-6 48 HORAS 1328 907 1947 734 0,041 nificativa con el número de leucocitos, neutrófilos y linfocitos
IL-6 24 HORAS 1181 865 1739 709 0,047 CD4+. De forma parecida sucede con la IL-6 que no mostran-
do diferencias significativas en los pacientes con respecto al
TABLA 3. Análisis comparativo de los valores medios de los recuentos celu-
lares e IL-6 basal y tras el cultivo celular en función de la supervivencia.
número de ingresos se observa una tendencia de los enfermos
DE: desviación estandar ; p: grado de significación que ingresan un menor número de ocasiones a mantener nive-
48 Estudio del sistema inmunológico de enfermos con (SIDA) mediante la determinación de interleuquina 6 en cultivos celulares

les más elevados que aquellos que tienen más ingresos pues- BIBLIOGRAFIA
to de manifiesto a las 24 y 48 horas de cultivo celular. Proba-
blemente reclutando un mayor número de pacientes estas dife- 1. Schimpl A; Wecker E. Replacement of a T-cell function by a T, cell pro-
rencias hubieran sido significativas (tabla 2). duct. Nature. 1972; 237: 15.
Cuando estudiamos la utilidad de la citoquina IL-6 como índi- 2. Kawano M, Hirano T, Matsuda T, et al. Autocrine generation and requi-
rement of BSF-2/IL-6 for human multiple myelomas. Nature. 1988;
ce pronostico de la mortalidad mostró diferencias significativas
332: 83.
a las 24 y 48 horas de cultivo celular. Los pacientes que res- 3. Miles SA, Rezai AR, Salazar-Gonzalez JF, et al. AIDS Kaposi sarcoma-
pondían tras cultivo celular estimulado con niveles de citoquina derived cells produce and respond to interleukin 6. Proc Acad Sci USA.
más elevados eran los que tenían una mayor supervivencia. Al 1990; 87: 4068.
observar el análisis mediante curvas de supervivencia se pone 4. Belec L, Meillet D, Hemvann, et al. Differential elevation of circulating
de manifiesto que la probabilidad de supervivencia al año de interleukin-1 beta, tumor necrosis factor alpha, and interleukin-6 in
seguimiento es de un 35% superior los que tenían al comienzo AIDS-associated cachectin states. Clin Diagn Lab Innunol. 1994; 1(1):
117-120.
del estudio un valor de IL-6> a 2319 pg/mL a las 24 horas de
5. Masur H, Michelis MA, Greene JB, et al. CD4 counts as a predictors
cultivo o de IL-6> a 738 pg/mL a las 48 horas de cultivo. of opportunistic pneumonias in human immunodeficiency virus (HIV)
Todo esto indica que el estudio de las citoquinas en cultivo infection. Ann Intern Med. 1989; 111: 223-231.
celular aporta nuevos datos a tener en cuenta en la evolución 6. Vyakarnam A, Matear P, Martin S, et al. Th1 cells specific for HIV-1
de estos enfermos. El desarrollo de estos métodos es sencillo gag p24 are less efficient than Th0 cells in supporting HIV replication,
y no supone un elevado coste por lo que podrían ser introduci- and inhibit virus replication in Th0 cells. Inmunology. 1995; 86: 85-96.
7. Kinter AL, Poli G, Fox L, et al. HIV replication in IL-2-stimulated periphe-
dos en la dinámica de un laboratorio para el estudio de otras
ral blood mononuclear cells is driven in an autocrine/paracrine manner
enfermedades donde el sistema inmunológico tenga un papel by endogenous cytokines. J Immunol. 1995; 154: 2448-2459.
relevante. 8. Merrill JE, Koyanagi Y, Chen ISY. Interleukin-1 and tumor necrosis fac-
tor-alpha can be induced from mononuclear phogocytes by human
immunodeficiency virus type 1 binding to the CD4 receptor. J Virol.
AGRADECIMIENTOS 1989; 63: 4404-4408.
9. Von Sydow M, Sonnerborg A, Gaines H, et al. Interferon-alpha and
tumor necrosis factor-alfa in serum of patients in various stages of
A los servicios de Inmunología, Microbiología, Enfermeda-
HIV-1 infection. AIDS Res Hum Retrovir. 1991: 7: 375-380.
des Infecciosas y Análisis Clínicos del Hospital General Univer- 10. Wallis RS, Lederman HM, Spritzler J, et al. Measurement of induced
sitario de Alicante y al servicio de Laboratorio de Análisis Clí- cytokines in AIDS clinical trials using whole blood: a preliminary report.
nicos del Hospital de San Vicente y área 18. Clin Diagn Lab Immunol. 1998; 5(4): 556-560.
Estudio clínico-serológico de la Fiebre Q
en nuestro medio
Clinical and serological study of Q Fever in our means

M. T. Fraile, M. T. Resta, M. Fandos, N. Campos, M. Lamo, E. Aznar.


Unidad de Microbiología Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

RESUMEN. SUMMARY.

Se pretende estudiar la seroprevalencia de infección por The objective of this work is to study the seroprevalence of
Coxiella burneti, y la incidencia de esta patología en nuestro infection for Coxiella burneti, in four years, evaluating the inci-
medio. También destacamos la importancia del diagnóstico dence of this pathology in our means, in his sharp form and in
precoz en su forma aguda para evitar las formas crónicas. chronic Q Fever. Also we highlighted the importance of the pre-
cocious diagnosis in his sharp form to avoid the chronic forms.

MATERIAL Y METODOS.
METHODS.
Analizamos 1259 sueros de 927 pacientes con clínica de
infección por Coxiella burneti, determinando anticuerpos IgG e Examined him 927 patients’s 1259 serums with clinic of
IgM frente al antígeno en Fase II, resultando positivos 81. En infection for Coxiella burneti. In wholes, we determined antibo-
19, determinamos anticuerpos IgG frente al antígeno en Fase dies IgG and IgM in front of the antigen in Phase II, clause posi-
I. Analizamos 102 sueros de donantes frente al antígeno en tive 81. In 19 we determined antibodies IgG in front of the anti-
Fase II . Se utilizaron los programas SPSS 6.0. y el test x2. gen in Phase I. We examined 102 donors’s serums in front of
the antigen in Phase II. The SPSS utilized the programs them-
selves 6,0 and the test x2.
RESULTADOS.

Anticuerpos IgG positivos frente al antígeno en Fase II en RESULTS.


132 pacientes (18,34%). De 132 pacientes, 78 tenían anti-
cuerpos IgG a título significativo, 3 anticuerpos IgM , serocon- Antibodies IgG positive in front of the antigen in Fase II in
versión en 34. De 81 pacientes, 19 presentaban clínica de Fie- 132 patients, (18.34 %). Of 132 patients, 78 had antibodies
bre Q crónica y anticuerpos frente al antígeno en Fase I, 8. En IgG to significant title, 3 antibodies IgM, seroconversion in 34.
los donantes, 102, la seroprevalencia fue del 3,92 % al 11,69 Of 81 patients, 19 presented clinical of Fever chronic Q and
%. No se encontraron diferencias significativas respecto a antibodies in front of the antigen in Phase I, 8. In donors, 102,
edad, sexo ni procedencia, si en títulos menor o igual a 1/32. the seroprevalence was from 3.92 % to 11.69 %. They did not
find significant differences in relation to age, sex neither prece-
dence, but yes in younger titles or equal to 1/32.

Correspondencia:
Dra. Maria Teresa Fraile Fariñas
C/ Tres Cruces SN
46014 Valencia
Tel: 963862900 Ext. 52466 Fax: 961972169
Recibido: 8-VII-05
Aceptado: 19-IX-05
50 Estudio clínico-serológico de la Fiebre Q en nuestro medio

CONCLUSIONES. CONCLUSIONS.

La Fiebre Q es un patología en la que hay que pensar para Fever the Q is one pathology that it is necessary to think
evitar complicaciones graves sobre todo en su forma crónica. about to avoid grave complications most of all in his chronic
Su diagnóstico se incluirá en el protocolo de fiebres de origen form. His diagnosis will be included in the protocol of fevers of
desconocido. unknown origin.

PALABRAS CLAVE. KEY WORDS.

Fiebre Q, Diagnóstico, Seroprevalencia, Formas crónicas. Fever Q, Diagnóstics, Seroprevalence,Chronic forms.

INTRODUCCION

En 1950 se comunicó el primer caso español de Fiebre Q Es importante por ello, para un diagnóstico correcto, que
humana en le provincia de Salamanca8, y en 1952, se detec- exista un alto grado de sospecha clínica, unido a técnicas espe-
tó la presencia de anticuerpos específicos de la enfermedad cíficas de laboratorio que incluyan, el aislamiento de Coxiella
en conejos de monte y lirones en la provincia de Madrid. burnetii a partir de muestras sanguíneas o tejidos por técnicas
Una de las características principales de la Fiebre Q es el de cultivo celular clásico y/o Shell Vial, así como amplificación
gran polimorfismo de sus manifestaciones clínicas. En fase agu- y detección del ADN bacteriano18,19. El cultivo en Shell Vial es
da, es común el síndrome febril de origen desconocido y/o hepa- útil, no sólo para el aislamiento de Coxiella burnettii, sino tam-
titis granulomatosa , neumonía y meningoencefalitis. Además, se bién para determinar la susceptibilidad a los antibióticos 20,21.
han descrito casos de exantema febril, miocarditis y pericarditis. Es posible la demostración de Coxiella burnetii mediante tin-
En infección crónica, la endocarditis es el síndrome más común. ciones de Koster, Stamp, Giemsa y Gimenez (Figura 1) y su
Es de destacar la importancia, en este microorganismo, de recuperación en cultivos celulares procesando material valvular
su variación de fase antigénica. La fase I (virulenta), ha sido cardiaco en los casos en los que se procede a la sustitución
aislada de animales y humanos infectados de forma natural o valvular protésica30.
en el laboratorio, mientras que la fase II (avirulenta), se pro-
duce tras pases seriados en huéspedes inmunodeprimidos y
cultivos celulares.La variación de fase, ha sido relacionada
con cambios en el lipopolisacárido12,13.
El reservorio de la Coxiella burneti es sólo parcialmente
conocido. Clásicamente los animales de granja como vacas,
cabras y ovejas, son el principal reservorio, pero reciente-
mente se ha descrito que, animales domésticos como gatos
y perros, también pueden estar infectados, lo que justificaría
las epidemias urbanas.
La infección en humanos, ocurre como resultado de la inha-
lación de partículas infectadas con mayor frecuencia que por
la ingestión de productos lacteos contaminados. Además,
esporádicamente, se puede producir la infección por transfu- Figura 1. Coxiella Burnetti, Fase I, Tinción de Jiménez
sión de sangre infectada y transplacentariamente, producien-
do infecciones congénitas. Así mismo, la Fiebre Q se conside- Sin embargo, el diagnóstico más ampliamente utilizado es el
ra una enfermedad ocupacional para las personas que traba- indirecto, para el cual disponemos de técnicas de reacción de
jan con animales de granja16,17. fijación del complemento (CF) y de inmunofluorescencia indirec-
La gran variedad de sus manifestaciones clínicas, así como ta (IFI).
la existencia de formas asintomáticas, hacen difícil el diag- La CF es una técnica poco sensible, pudiendo dar resultados
nóstico de la infección por Coxiella burneti, como ocurre con falsos negativos sobre todo en las formas crónicas, mientras
la endocarditis por Fiebre Q cuyo diagnóstico normalmente se que la IFI, además de considerarse técnica de referencia, pre-
retrasa de 12 a 24 meses debido, además, a que esta enti- senta mayor sencillez, rapidez, sensibilidad y ausencia de inter-
dad raramente se tiene en consideración. Esto constituye un ferencias con los sueros anticomplementémicos de algunos
problema grave, teniendo en cuenta que algunas formas cróni- pacientes. Además, la IFI permite identificar las distintas cla-
cas pueden llegar a ser letales. ses de inmunoglobulinas (IgG, IgA e IgM)22,23.
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 51

Para el diagnóstico de las formas agudas (antígeno en fase


II), se consideran significativos títulos de anticuerpos de clase
IgG > o = a 1/128 y de anticuerpos de clase IgM > o = a 1/32.
En las formas crónicas (antígeno en fase I), la detección de
títulos de anticuerpos de clase IgG > o = a 1/800 es diagnós-
tico.
El propósito de este trabajo es:
- Estudiar la seroprevalencia de la infección por Coxiella
burneti en nuestra población, para una mejor evaluación
de los resultados serológicos.
- Hacer hincapié en la necesidad de pensar en esta patolo-
gía ante una fiebre de origen desconocido con el fin de
aplicar las pruebas diagnósticas adecuadas.
- Destacar la importancia del diagnóstico precoz en la for-
ma aguda (determinación de anticuerpos IgG e IgM y/o Figura 3. Inmunofluorescencia indirecta de Coxiella Burnetti, valoración de
resultado positivo
seroconversión), con el fin de establecer un tratamiento
correcto evitando, de esta manera, las complicaciones
graves a que puede dar lugar una Fiebre Q crónica.
- Evaluar la incidencia de esta patología en nuestro medio,
tanto en su forma aguda como los casos de Fiebre Q cró-
nica.

MATERIAL Y METODOS

En el periodo comprendido entre Enero de 2000 y Diciembre


de 2003, se han analizado 1259 muestras correspondientes a
927 pacientes con sospecha clínica de infección por Coxiella
burneti o con clínica inespecífica a los que, previamente se les
habian descartado otras patologías (Figura 2). Figura 4. Inmunofluorescencia indirecta de Coxiella Burnetti, valoración de
resultado negativo

absorbente, siguiendo las instrucciones del fabricante (RF


Absorbent Berhing DUCG 14/15).
De los 927 pacientes analizados, 81 mostraron títulos sig-
nificativos, de anticuerpos de clase IgG y/o IgM frente al antí-
geno en fase II. De ellos, seleccionamos 19 que mostraban clí-
nica compatible con Fiebre Q crónica.
En estos 19 pacientes, determinamos anticuerpos de clase
IgG frente al antígeno en fase I, utilizando portaobjetos con este
antígeno fijado en los pocillos, (VIRCELL PCOBUI I+II).
El procesamiento de los sueros tanto para detectar anti-
cuerpos frente al antígeno en fase I como en fase II, se realiza
siguiendo el procedimiento:
1. Diluyéndolos con tampón PBS (pH 7,2), haciendo dilucio-
Figura 2. Total de muestras analizadas entre 2002 y 2003 nes progresivas a partir de 1/32 para detectar anticuerpos IgG
y una sola dilución, al 1/32, para anticuerpos IgM.
Se determinaron, en todos los sueros, anticuerpos IgG e IgM 2. Depositar 20 microlitros de cada dilución en el corres-
frente al antígeno en fase II fijado a un portaobjetos (Bio- pondiente pocillo del portaobjetos.
Merieux 75 921) utilizando inmunoglobulinas IgG (Bio-Merieux 3. Incubar los portaobjetos durante 30 minutos en cámara
75 692) e IgM (Bio-Merieux 75 672) para detectar ambos húmeda y a 37ºC.
tipos de anticuerpos. 4. Lavar los portas con PBS, primero en reposo durante 5
Previamente a la detección de anticuerpos de clase IgM, se minutos y después cambiando el tampón, durante otros 5
absorbió el Factor Reumatoide, tratando a los sueros con un minutos en agitación.
52 Estudio clínico-serológico de la Fiebre Q en nuestro medio

5. Secar con un ventilador. Se obtienen resultados compatibles con Fiebre Q crónica (Ac
6. Añadir 20 microlitros de anti IgG y anti IgM, previamen- IgG > 0= a 1/512) en 8 pacientes, todos ellos presentaban
te diluidas con azul de Evans al 1/10.000,al 1/40 para la IgG y títulos elevados de anticuerpos frente al antígeno en Fase II.
al 1/10 para la IgM, en los pocillos correspondientes. Ver Tabla 2.
7. Lavar y secar como en 4 y 5.
8. Observar al microscopio de fluorescencia, con objetivo de Paciente Ac IgG en Fase I Diagnóstico
100X y verificar la presencia de Coxiellas fluorescentes (resul-
Nº 1 1/2048 Hepatitis granulomatosa
tado positivo, figura 3) o la ausencia de fluorescencia, no se
observan las Coxiellas (resultado negativo, figura 4). El título de Nº 2 1/512 Hepatitis no filiada
anticuerpos nos lo va a dar la inversa de la última dilución en la Nº 3 1/2048 Endocarditis
que se observa resultado positivo.
Nº 4 1/512 Hepatitis no filiada
Así mismo, se han analizado 102 muestras de suero de
donantes de sangre sanos, 48 varones y 54 mujeres, con eda- Nº 5 1/512 Hepatitis no filiada
des comprendidas entre 19 y 54 años, procedentes de zona Nº 6 1/1024 Extrasístoles y arritmia
urbana 27 y de zona rural 75. Nº 7 1/512 Insuficiencia aórtica y Pericarditis
En todos ellos, se determinó la presencia de anticuerpos de
Nº 8 1/2048 Endocarditis
clase IgG por IFI frente al antígeno en fase II de Coxiella burne-
ti, con el fin de conseguir una mejor evaluación de los resulta- TABLA 2.Pacientes con Fiebre Q Crónica
dos serológicos.
La estadística descriptiva de las variables cuantitativas, se El paciente Nº 1, presentaba elevación de las transamina-
llevó a cabo con el programa informático SPSS 6.0. También sas, marcadores hepáticos negativos, fiebre alta, Eco-Dopler
utilizamos el test X2 para muestras pareadas. dentro de la normalidad y biopsia hepática con presencia de
granulomas. Se diagnosticó de Fiebre Q crónica y mejoró con el
tratamiento.
RESULTADOS El paciente Nº 2, se diagnosticó de hepatitis no filiada, con
elevación de transaminasas y antecedentes de Fiebre Q aguda.
En el periodo de estudio, se detectaron anticuerpos de cla- El paciente Nº 3, presentaba alteraciones en la Eco-Dopler
se IgG frente al antígeno en fase II, en 231 muestras de 132 compatibles con endocarditis y fue diagnosticado y tratado de
pacientes, siendo la prevalencia total de este tipo de anticuer- endocarditis por Coxiella burnetii.
pos en nuestro medio del 18,34 %. La distribución por años, El paciente Nº 4, presentaba hipertransaminasemia y ante-
de estos resultados, se observa en la Tabla 1. cedentes de Fiebre Q aguda sin tratamiento correcto.
El paciente Nº 5, presentaba hipertransaminasemia, marca-
Año Nº de muestras Ac IgG Positivos % dores hepáticos negativos y antecedentes de Fiebre Q aguda.
El paciente Nº 6, presentaba extrasístoles y arritmia con
2000 163 25 15,3
Eco-Dopler normal. Se diagnosticó de Fiebre Q crónica con bue-
2001 347 61 17,5
na evolución tras el tratamiento.
2002 370 72 19,5 El paciente Nº 7, mostró derrame pericárdico moderado sin
2003 379 73 19,3 compromiso hemodinámico, insuficiencia aórtica moderada-
severa y estenosis ligera en valva degenerativa y calcificada, así
TOTAL 1259 231 19,34 como dilatación de la aorta descendente. Se diagnosticó de
TABLA 1 Distribución de los resultados por años pericarditis aguda e insuficiencia aórtica por Fiebre Q crónica.
El paciente Nº 8, se diagnosticó de endocarditis por Fiebre
De los 132 pacientes con serología positiva, seleccionamos Q. En la Eco-Dopler se encontró imagen compatible con peque-
78 que presentaban anticuerpos de clase IgG a título significa- ña formación en valva posterior de la tricúspide que produce
tivo, > o = a 1/128 y 3 pacientes que tenían anticuerpos de cla- regurgitación ligera y aneurisma del septo interauricular.
se IgM positivos. Seroconversión (aumento de dos o más títu- Todos los pacientes presentaban títulos elevados de anti-
los entre la primera determinación y una segunda muestra cuerpos de clase IgG frente al antígeno en Fase II.
remitida a los 15-20 días) encontramos en 34 pacientes. En los 102 sueros de donantes sanos analizados, encontra-
Total de pacientes con Ac IgG a títulos significativos y Ac IgM mos 11 con un título de anticuerpos IgG frente al antígeno en
+ = 81 fase II, mayor o igual a 1/32. Ver Tabla 3.
Entre los 81 pacientes serología a títulos significativos, La seroprevalencia encontrada en estos 102 sueros, varia
seleccionamos 19, que presentaban clínica compatible con Fie- del 3,92 % al 11,69 %, dependiendo del título que considere-
bre Q crónica, estudiando en ellos, la posible reactividad al mos significativo. No se encontraron diferencias significativas
detectar anticuerpos de clase IgG frente al antígeno en fase I. respecto a la edad y sexo, ni en cuanto a la procedencia .
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 53

Títulos Nº de sueros Procedencia Rural Procedencia Urbana El tratamiento de la fiebre Q crónica, se basa en datos sero-
1/32 7 (6,86 %) 6 1 lógicos y, la duración óptima del mismo, se sugiere que sea
como mínimo de 3 años. En un estudio43, se concluyó que ningún
1/64 2 (1,96 %) 1 1
tratamiento, ni siquiera combinado, fue capaz de conseguir la
1/128 1 (0,98 %) 1 0 curación en dos años de seguimiento, aunque la adición de Qui-
1/256 1 (0,98 %) 1 0 nolonas a la Doxiciclina, fue estadísticamente más efectivo que
TABLA 3. Muestras de donantes sanos la Doxiciclina sola, en lo relativo a disminuir la mortalidad.
Ante la ausencia de datos clínicos específicos, el criterio de
Se encuentran diferencias significativas (p=0,0002)en estos curación debe de ser serológico. Se propone que, un título de
parámetros considerando títulos menor o igual a 1/32. anticuerpos de clase IgG frente al antígeno en fase I inferior o
igual a 1/256, sería indicativo de curación de la enfermedad.
Es por ello que se hace imprescindible disponer de la posibi-
DISCUSION Y CONCLUSIONES lidad técnica de determinar estos anticuerpos, para el correc-
to seguimiento de nuestros enfermos.
La Fiebre Q es una zoonosis transmisible al ser humano con Por todo ello, concluimos que:
una amplia distribución geográfica y elevada prevalencia en 1. Las diferencias significativas de seroprevalencia en
nuestro entorno. Así, en Andalucía, el 30 % de los pacientes donantes sanos encontradas entre la zona rural y la zona urba-
ingresados por fiebre de más de 7 días, tiene una Fiebre Q (31) na a favor de la rural, se justificarian porque en ella, existe
y, en el País Vasco, hasta el 60 % de los casos de neumonias mayor posibilidad de contacto con Coxiella burneti. Sin embar-
adquiridas en la comunidad son debidas a Coxiella burneti (32). go, hay que tener en cuenta que los resultados de los pacien-
Coxiella burneti produce infecciones en el hombre que pue- tes de la zona urbana pueden estar parcialmente sesgados al
den ser inaparentes, agudas o crónicas. En una serie de Sui- haberse analizado un número menor de muestras.
za33, se describe la proporción de pacientes con infección clíni- 2. En nuestro estudio observamos que se han ido incremen-
ca después de la exposición a Coxiella burneti. De 415 pacien- tando las solicitudes de determinaciones serológicas de Fiebre
tes cuyos sueros se consideraron positivos 54 % estaban asin- Q, así como el porcentaje de resultados positivos desde el pri-
tomáticos y de los pacientes con síntomas, sólo 8 (2 % del mer año, 163 muestras (15,3%), al cuarto 379 muestras
número total, fueron hospitalizados. (19,5%). Pensamos que puede ser debido a que cada vez se
De nuestros pacientes (927), 132 presentaban serología incluye con más frecuencia esta determinación dentro del pro-
positiva (14,23 %). De ellos, 81 presentaban clínica de infec- tocolo de fiebre de origen desconocido.
ción por Coxiella burneti, 62 en su forma aguda y 19 con mani- 3. De los 132 pacientes con serología positiva, 81 presen-
festaciones clínicas compatibles con Fiebre Q crónica. taban clínica compatible con Fiebre Q, 62 de estos en fase agu-
La Fiebre Q crónica ha sido considerada como una forma da, y 19 en proceso crónico de los cuales sólo 8 presentaron
poco frecuente y, a veces, aparece meses o años después de títulos significativos de anticuerpos frente al antígeno en fase I.
sufrir una infección aguda. El resto de pacientes, 51, padecieron formas subclínicas y tení-
En una amplia serie de 122 pacientes con Fiebre Q cróni- an niveles de anticuerpos a título no significativo.
ca40, un 16,4 % no se podían incluir en los cuadros clínicos de 4. Sólo hemos encontrado seroconversión en 34 pacientes.
afectación del endocardio ni de hepatitis granulomatosa, que Creemos que es debido a que, en la mayoría de ocasiones, no
son las manifestaciones clínicas más frecuentes. realizamos una segunda determinación. Sería necesario con-
En nuestro estudio, de los 19 pacientes que presentaban clí- cienciar a los clínicos de la necesidad de realizar determinacio-
nica sugestiva de Fiebre Q crónica, sólo 8 tenían resultados de nes serológicas de esta patología, con muestras pareadas.
anticuerpos frente al antígeno en fase I, compatibles con esta 5. Ante los resultados de la serología en donantes sanos,
patología y estaban diagnosticados; dos de endocarditis, uno concluimos que un título de anticuerpos de clase IgG de 1/128
de insuficiencia aórtica y pericarditis, uno de hepatitis granulo- o inferior con anticuerpos de clase IgM negativos, no es diag-
matosa, tres de hepatitis no filiada y uno de extrasístoles y nóstico de esta patología.
arritmia. 6. La Fiebre Q es una patología en la que hay que pensar y
Bolaños M y colaboradores45 en el año 2003, realizaron un dar un diagnóstico correcto con el fin de evitar las complica-
estudio de seroprevalencia de fiebre Q encontrando, en mues- ciones graves a que nos puede llevar, sobre todo en su forma
tras correspondientes al periodo comprendido entre los años crónica.
1998 y 2000, que el porcentaje de resultados positivos iba dis-
minuyendo desde el primer año, 32,7 % al segundo 21,2 % y
en el tercer año, el porcentaje de serologías positivas fue de BIBLIOGRAFIA
17,9 %. En nuestro estudio ha habido un incremento de mues-
tras analizadas desde el año 2000 al 2004, así como también 1. Derrick EH. ÒQÓ fever, a new l features, diagnosis and laboratory
se han obtenido porcentajes de positividad más elevados. investigation. Med J. Aust 1937;2: 281-299.
54 Estudio clínico-serológico de la Fiebre Q en nuestro medio

2. Burnet FM.Freeman M.Experimental studies on the virus of “Q” 26. Tellez A, Martin A, Anda P. Study of C. burnetii human and animal sero-
Fever.Med J. Aust 1937;2:299-305. prevalence in a rural population in Madrid community. Eur. J. Epide-
3. Wentworth. Historial review of the literature on Q Fever. Bacteriol miol. 1989; 5: 444-446.
Rev. 1955; 19: 129-149. 27. Raoult D, Levy P-Y, Dupont ht. Q fever and HIV infection. AIDS 1993;
4. Mc Dade JE. Historical aspects of Q fever; En: Marrie TJ, ed Q fever. 7: 81-86.
En Marrie TJ, ed Q Fever, Volumen 1. The disease Boca Ratón, CRC 28. Saz J.V, Bacellar F, Merino F.J, Filipe A. Seroprevalencia de infección
Press; 1990:5-21. por Coxiella burnetii en la provincia de Soria. Enferm. Infecc. Microbiol.
5. Dyer RE. Similarity of australian Q fever and a disease caused by an Clin. 1993; 11: 469-473.
infectious agent isolated from ticks in Montana. Public Health Rep. 29. Perez-Trallero E, Gilla G, Montes M, Saenz-Dominguez JR, Alcorta M.
1939; 54: 1229-1238. Prevalence of Coxiella burnetii infection among slaughterhouse wor-
6. Weiss E. History of rickettsiology in : Walter DH ed Biology of rickett- kers in Northern Spain.Eur J. Clin Microbiol Infect Dis.1995;14:71-
sial diseases. Vol 1. Boca Ratón. Florida: CRC Press. 1986; 15-32. 73.
7. Derrick EH. The course of infection with Coxiella burnetii. Med. J. Aust 30. Muhleman K. Isolation of Coxiella burneti from heart valves of patients
1973; 1: 1051-1057. treated for Q fever endocarditis. J. Clin Microbiol. 1995; 33: 428-
8. Prada J, Gay B, LLorente A. Primer caso de fiebre Q humana en 431.
Espa–a. Gaceta M_dica Espa–ola 1950; 24: 332-333. 31. Martinez-Luengas F, Borobio MV, Galvez J, Le—N De Lope M. Fiebre
9. Palosno T, Leinikki P, Pettersson T et al. Hazards ofxpanding tourism: Q en Sevilla. Comparación con otras entidades. Descripción de 34
report of six cases of Q fever in Finland. Scand J. Infect Dis. 1974; 6: casos y revisión. Rev. Clin. Esp. 1985; 176: 400-405.
173-176. 32. Aguirre Errasti C, Montejo Baranda M, Hern‡ndez Almaraz H. An
10. Ruiz Tellez A, Mu–iz Saitœa J, Agud Aparicio JM et al. Fiebre Q en Ala- outreak of Q fever in the Basque country. Can. Med. Assoc. J. 1984;
va: estudio cl’nico de un brote epid_mico (primera de dos partes). An 131: 48-49.
Med Intern (Madrid) 1985; 2: 104-108. 33. Dupuis G, Petite J, Peter O, Vonilloz M. An important outbreak of
11. Ruiz Tellez A, Mu–iz Saitœa J, Agud Aparicio JM et al. Fiebre Q en Ala- human Q fever in a Swiss alpine valley. Int. J. Epidemiol. 1987;16:
va: estudio epidemiol—gico de un brote (segunda de dos partes). An 282-287.
Med Intern. (Madrid) 1985; 2: 217-223. 34. Lieberman D, Boldur I, Manor E, Hoffman S, Schlaeffer F, Porath A.
12. Dupont HT, Thirion X, Raoult D. Q Fever serology: cutoff determination Q fever pneumonia in the Negev region of Israel: A review of 20
for microimmunofluorescence. Clin. Diagn. Lab. Immunol. 1994;1: patients hospitalised over a period of one year. J. Infect. 1995;30:
189-196. 135-140.
13. Raoult D, Marrte TH. Retrospective studio of Q Fever. Clin. Infect. Dis. 35. Parra E, Dominguez A, Arco A, Ibañez y Peña JM. Hepatitis aguda
1995;20: 489-496. como forma de presentación de la fiebre Q. Enf. Inf. Microbiol. Clin.
14. Frazier ME, Mallavia LP, Samuel JE, Baca OG. DNA proves for the 1989;7: 452-453.
identification of Coxiella burnetii strains. Ann NY Acad Sci 1990; 590: 36. Hellin T, Bouza E, Casimir L. Fiebre Q aguda. Experiencia en 23 casos.
445-458. Med. Clin. 1981;77:1-7.
15. Stein A. Lack of pathotype specific gene in human Coxiella burnetii. 37. Pfammatter JP, Paul T, Filk J, Drescher J, Kallfelz HC. Q fieber asso-
Microb. Pathog 1993; 15: 177-185. ziierte Myokarditis bei cinen 14jahrigen Jungen. Z Kardiol. 1995;84:
16. Stein A, Raoult D. Q Fever endocarditis. Eur Heart J. 1995; 16: 19-23. 947-950.
17. Brouqui pH, Dupont HT, Drancourt H, Berland Y, Raoult D. Chronic Q 38. Valero F. Pericardial effusion as the initial feature of Q fever. Am Heart
Fever. ARCH intern. Med. 1993; 153: 642-648. J. 1995; 130: 1308-1309.
18. Raoult D. Diagnosis and treatment of chronic Q Fever. LabMedica 39. Abril V, Ortega E, Mart’ P, Pedro F, Herrera A. Meningoencefalitis por
International. September-October. 1994. pag. 18. Coxiella burnetii. Rev. Eur Neurol. 1996;130: 722.
19. Brouqui pH, Dumler JS, Raoult D. Immunohistologic demostration of 40. Palmer SR, Young SEJ. Q fever in England and Wales. 1975-1981.
Coxiella burneti in the valves of patients with Q fever endocarditis. Am Lancet 1982;11: 1448-1449.
J Med. 1994; 97: 451-458. 41. Abril V, Ortega E, Fraile T, Herrera A. Utilidad de los anticuerpos IgA
20. Raoult D, Torres H, Drancourt M. Shell-Vial assay: evaluation of a new en el diagnÓstico de la endocarditis por fiebre Q. Med Clin 1994; 103:
technique for determining antibiotic susceptibility, tested in 13 isola- 319.
tes of Coxiella burnetii. Antimicrob. Agenr. 1991;35:ts Chemother. 42. Peacock MG, Phillip RN, Williams JC, Faulkner RS. Serological evalua-
1991;35: 2070-2077. tion of Q fever in humans: enhanced phase 1 titers of inmunoglobulin
21. Torres H, Raoult D. In vitro activities of ceftriaxone and fusidic acid G and A are diagnostic for Q fever endocarditis. Infect. Immun. 1983;
against 13 isolates of Coxiella burnetii, determined using the Shell-Vial 41: 1089-1098
assay. Antimicrob. Agents Chemother. 1993;37. 43. Levy PV, Drancourt M, Etienne J, Auvergnat JC, Beytout J, Sainty JM,
22. Raoult D. Diagnostic biologique of Q Fever. Revue francaise des labo- Goldstein F, Raoult D . Comparision of different antibiotic regimens for
ratoires. 1991;227: 68-70. therapy on 32 cases of Q fever endocarditis. Antimicrob Agents Che-
23. Nistal de Paz F, Nistal de Paz C. Fiebre Q. Med. Clin. 1994;103: 667-675. mother 1991; 35: 533-7 .
24. Waag D, Chulay J, Marrie T, England M, Wiliams J. Validation of an 44. Maurin M, Benoliel AM, Bougrand P, Raoult D. Phagolysosomal alkali-
enzyme immunoassay for diagnostic of acute Q fever. Eur J. Clin nization and the bactericidal affect of antibiotics: The Coxiella burneti
Microbiol Infect Dis. 1995; 14: 421-427. paradigm.J Infect Dis.1992; 166: 1097-1102.
25. Ausina V, Sambeat G, Esteban G, Luquin M, Condom MJ, Rabella N. 45. Bolaños M, Evora O, Perez-Arellano JL, Moreno A, Moreno G. Fiebre
Estudio seroepidemiológico de la fiebre Q en áreas urbanas y rurales Q en Gran Canaria. Aportación de 40 nuevos casos. Enferm Infecc
de Cataluña. Enferm Infecc Microbiol Clin. 1988; 6: 65-69. Microbiol Clin. 2003; 21: 20-23.
TEMAS DE ACTUALIDAD

Protocolo para el control de la


Vasectomía
Guide about the assessment of semen samples after
vasectomy
M. Cháfer1, L. Navarro1, O. Fuster1, C. Andrés1, J. Vera1, J Pablo Domínguez2
1Laboratorio de Análisis Clínicos

2Coordinador de Calidad

Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete

RESUMEN SUMMARY

Recientemente, hemos diseñado en nuestro laboratorio un Recently, in our laboratory we designed a guide about the
protocolo para el control de la vasectomía basado en la guía de assessment of semen samples after vasectomy, based upon
práctica clínica publicada por la Sociedad Británica de Androlo- this of the British Andrology Society (BAS). These guidelines
gía (BAS). Esta guía fue editada para ayudar a los profesiona- were published to give guidance to laboratory staff to ensure
les del laboratorio en la estandarización del análisis seminal standarisation of seminal analysis protocol and reporting of
para el control de la vasectomía y en el informe de los resulta- results, and follow the World Health Organization reccomenda-
dos, y sigue las recomendaciones de la Organización Mundial tion for semen collection. In the upper part of the form there
de la Salud (OMS) para la recogida de semen. En la parte supe- are instructions to collect the ejaculate and, in the lower part
rior de nuestro protocolo, se incluyen las instrucciones preana- of the form a questionnaire composed of 12 questions. First,
líticas adecuadas para recoger el eyaculado y, en la inferior, un there are some questions about identifiers and clinical data of
cuestionario de calidad preanalítica (CCPA) compuesto por 12 the patients; secondly, there are some questions about the
preguntas. En primer lugar, hay unas cuestiones relativas a los information that they received previous to the test that may
datos demográficos y clínicos del paciente; en segundo lugar, help us to know about sample quality and the diffusion of our
hay una serie de puntos acerca de la información que ha recibi- guide, and to make them conscious about the importance of
do previa a la realización de la prueba que nos ayuda a conocer follow our instructions.
la calidad de esa muestra, la difusión y la comprensión de nues-
tro protocolo, y a concienciar al paciente de la importancia de
seguir las recomendaciones que se le han dado. KEY WORDS:

vasectomy; spermiogram; guide.


PALABRAS CLAVE:

vasectomía; espermiograma; protocolo. INTRODUCCIÓN

La vasectomía es uno de los métodos más sencillos y efec-


tivos para el control de la natalidad, pero presenta el inconve-
niente de no ser efectiva de modo inmediato, ya que los esper-
Correspondencia:
Matilde Cháfer Rudilla. matozoides tardan un tiempo en ser completamente eliminados
Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario y Universitario de del tracto urogenital y, a veces, no desaparecen completamen-
Albacete. Hermanos Falcó, 37. 02006 Albacete. te1,2. Por otro lado, hay que considerar que existe un riesgo
E-mail: mchafer@jccm.sescam.es
mínimo de que se recanalice el conducto deferente secciona-
Recibido: 21-I-05
Aceptado: 6-VII-05 do3,4. Por estas razones, la realización de espermiogramas de
56 Protocolo para el control de la vasectomía

control tras la vasectomía se ha convertido en una herramien- 2.2 Difusión del protocolo:
ta importante para intentar garantizar el éxito de la operación
sirviendo, al mismo tiempo, de garantía legal para los urólogos 1. Una vez diseñado el protocolo, se consultó con el Jefe de
que la realizan. Sección de Urología que dio su conformidad.
Frente a los grandes avances en las últimas décadas de la 2. Se realizaron reuniones con la enfermería de Atención
estandarización de las diversas técnicas del laboratorio, el aná- Primaria y de Especializada para difundirlo con los demás pro-
lisis de semen era un campo que conservaba su faceta de arte tocolos de recogida de muestras.
y, prácticamente, cada laboratorio trabajaba según su propio 3. Se contactó con el Servicio de Urología para que entre-
criterio. En 1980 la Organización Mundial de la Salud publicó la garan el protocolo a los pacientes junto con el informe de alta
primera edición de un manual para la estandarización del análi- con el fin de que éstos conocieran cuándo debían traer el pri-
sis de semen humano para la valoración de la fertilidad5, que ya mer eyaculado para el control de la intervención que, normal-
va por la cuarta edición, y que siguen en la actualidad gran par- mente, realiza el médico de cabecera.
te de los profesionales del laboratorio. Sin embargo, todavía 4. Se mandaron los protocolos a la Gerencia de Atención
hoy en día, no hay consenso en cuanto a las pautas a seguir en Primaria para que se repartieran, junto con una hoja informati-
el análisis de semen para el control de la vasectomía. Existen va, a los clínicos de Atención Primaria. En esta hoja, reflejada
pocos estudios bien estandarizados, sobre todo en lo que res- en la tabla 2, se detalla cuándo y cómo deben realizarse los
pecta a las condiciones más adecuadas para realizar el primer controles de la vasectomía, describiendo someramente cómo
control seminal tras la intervención quirúrgica. se interpretan los resultados enviados por el laboratorio, con
La Sociedad Británica de Andrología ha publicado una guía de objeto de facilitar su colaboración.
práctica clínica6 para ayudar a los profesionales del laboratorio 5. Por otro lado, en la página web del Complejo Hospitala-
en la estandarización de los protocolos de análisis seminal para rio se encuentra el protocolo a disposición de nuestros clínicos,
el control de la vasectomía, que incluye también recomendacio- junto con el resto de las recomendaciones para recoger los
nes para el informe de los resultados. Esta guía se ha desarro- especímenes.
llado con asesoramiento de de miembros de la Asociación Bri- 6. El protocolo se implantó a principios de 2003 y su utili-
tánica de Urología, el Royal Collage de Obstetricia y Ginecolo- dad será evaluada cuando se cumplan 2 años de su puesta en
gía, y la Asociación de Planificación Familiar británicas. En marcha.
nuestro laboratorio se ha elaborado un protocolo para el con-
trol de vasectomía basado en esta guía de la BAS, que nos
parece técnicamente razonable y económicamente sostenible. ADAPTACIÓN DE LA GUÍA DE LA BAS

Nuestro protocolo está basado con bastante fidelidad en las


DIFUSIÓN DEL PROTOCOLO PARA EL CONTROL directrices de la guía clínica de la BAS, en la que se hace refe-
DE LA VASECTOMÍA rencia a las tres etapas del proceso analítico: la descripción de
las condiciones preanalíticas adecuadas para la recogida y
transporte del semen, su procesamiento una vez recibido en el
área correspondiente y la elaboración del informe de resulta-
2.1 Diseño del protocolo: dos. Pasaremos a analizar estas tres fases, así como la mane-
ra en que las hemos adaptado a nuestro medio.
El protocolo recomendado por nuestro laboratorio se refleja
en la tabla 1 y consta de dos partes bien diferenciadas. En la
parte superior de la hoja se incluyen las instrucciones preana- 3.1 Fase preanalítica:
líticas adecuadas para recoger el eyaculado y en la inferior, un
cuestionario de calidad preanalítica compuesto por 12 pregun-
tas orientadas a ayudarnos a realizar el informe de los resulta-
dos y a valorar la propia difusión del protocolo. 3.1.1 Condiciones previas a la realización del primer con-
Las primeras cuestiones van encaminadas a conocer la fecha trol de la vasectomía:
de nacimiento del paciente, la de la intervención y el número de
especímenes que ha traído para su análisis. A continuación se 1. Tiempo que debe haber transcurrido tras la intervención
le pregunta si ha recogido todo el eyaculado y una serie de pun- de vasectomía: la guía de la BAS recomienda que hayan pasa-
tos acerca de la información que ha recibido previa a la realiza- do unas 16 semanas para recoger el primer eyaculado de con-
ción de la prueba que nos ayuda a conocer la calidad de esa trol. En nuestro laboratorio hemos aceptado este intervalo por
muestra, la difusión y la comprensión de nuestro protocolo, y a parecernos bastante razonable para que un porcentaje elevado
concienciar al paciente de la importancia de seguir las reco- de pacientes haya alcanzado la azoospermia. De este modo, no
mendaciones que se le han dado. será necesaria la realización de múltiples espermiogramas que,
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 57

por un lado, minan la confianza del paciente y dificultan su cola- 4. Condiciones de transporte: la guía de la BAS indica que
boración y, por otro, suponen un trabajo excesivo para el labo- lo ideal sería no aceptar muestras de semen enviadas por
ratorio. Además, cuanto más próxima es la recogida del eyacu- correo, ya que no cumplen las condiciones de transporte
lado con respecto a la intervención quirúrgica, más frecuente requeridas por la OMS, como son el mantener la temperatura
es la presencia de leucocitos en el semen, hallazgo que dificul- cercana a 37ºC o el no haber transcurrido más de 1 hora des-
ta enormemente la visualización de los espermatozoides. de la recogida. Sin embargo, reconoce que el ser tan estric-
2. Número de eyaculaciones tras la intervención de vasecto- tos puede suponer que los pacientes no se realicen los contro-
mía: la guía de la BAS recomienda que antes de iniciar el pri- les y que, en estos casos, se podría ser más permisivo. En
mer control deben haberse realizado, al menos, 24 eyaculacio- nuestro laboratorio estos dos requisitos nos parecen impres-
nes. Aunque fijar un número concreto podría ser excesivamen- cindibles solamente en el caso de que se haya observado un
te riguroso, sí nos parece importante concienciar a los pacien- número razonable de espermatozoides en un espermiograma
tes de que pueden quedar espermatozoides potencialmente previo y que las pruebas de vitalidad hayan sido negativas.
fecundantes en el tracto urogenital y es necesario eliminarlos Ante esta situación, solicitamos un nuevo eyaculado obtenido
antes de cesar el empleo de otras medidas anticonceptivas. siguiendo el protocolo para valoración de fertilidad, para com-
probar que los espermatozoides no se hayan muerto en el
transporte. Por lo tanto, para facilitar que los pacientes cola-
3.1.2 Condiciones de recogida del semen para control de la boren, realizamos los controles de vasectomía de los sémenes
vasectomía: entregados personalmente por los pacientes en nuestro Cen-
tro de emisión y recepción de muestras (CERM) o de aquellos
Nosotros estamos plenamente de acuerdo con la BAS en enviados desde los puntos periféricos de extracción, que lle-
aconsejar las condiciones de recogida y transporte de semen gan a nuestro laboratorio antes de las 12:00 de la mañana.
recomendadas en los manuales de la OMS para la valoración de De esta forma, cumplimos con el intervalo de 4 horas máxi-
la fertilidad. En este sentido pasaremos a describir somera- mo recomendado por la guía de la BAS y, en caso necesario,
mente en qué consisten y cómo las hemos adaptado a nuestra solicitamos una nueva muestra que sí cumpla estrictamente el
población. protocolo de recogida para estudio de fertilidad de la OMS en
1. Recogida del eyaculado completo: consideramos funda- el caso de encontrar un número de espermatozoides que lo
mental el incidir en la necesidad de recoger el eyaculado com- justifique.
pleto, ya que son pocos los autores que hacen referencia a esta 5. Identificación de los especimenes: la guía de la BAS reco-
condición preanalítica tan importante y este requisito es mienda seguir las normas habituales de identificación inequí-
ampliamente desconocido por los clínicos. En nuestra experien- voca. En nuestro laboratorio rotulamos el contenedor con el
cia, hay considerables diferencias de calidad entre las mues- nombre y los dos apellidos del paciente en el momento en que
tras de semen recogidas de forma completa o no para el estu- éste lo entrega, y comprobamos los datos del volante de soli-
dio de fertilidad y es lógico pensar que lo mismo podría suce- citud y del CCPA, colocándoles a todos la etiqueta con su
der con los eyaculados remitidos para el control de la vasecto- código de barras. En caso de que el paciente no traiga el cues-
mía. En ese mismo sentido, recomendamos el empleo de los tionario, bien porque no se lo hayan entregado, bien porque se
contenedores con una boca de unos 55mm, ya que los de lo haya olvidado, le facilitamos uno nuevo para que lo rellene.
menor tamaño dificultan aún más la recogida completa. Si el contenedor procede de un punto periférico de extracción
2. Recogida de un espécimen lo más limpio posible: un punto ya trae su etiqueta de código de barras y debemos comprobar
importante a tener en cuenta es la necesidad de que el pacien- que ésta coincide con la del volante de solicitud y la del CCPA.
te vacíe la vejiga y se lave las manos antes de recoger el semen A continuación, un auxiliar de clínica se encarga de llevar los
por masturbación en un contenedor estéril. El objetivo es conse- especímenes junto con sus CCPA al área de líquidos biológi-
guir una muestra lo más limpia posible, no contaminada con ele- cos.
mentos uretrales o vaginales, que dificultan considerablemente En el área de líquidos biológicos, los datos del paciente se
la visualización de los espermatozoides. Igualmente, debe evitar- transcriben a las hojas de registro de espermiogramas, junto
se el empleo preservativos, ya que pueden llevar espermicidas, con su código de barras, anotando las incidencias que se hayan
y éstos afectan la vitalidad de los espermatozoides. podido presentar. Seguidamente, los volantes de solicitud se
3. Abstinencia sexual: más discutible nos parece la necesi- devuelven a la secretaría para darlos de alta en el Sistema de
dad de exigir la abstinencia sexual de 2 a 7 días recomendada Información del Laboratorio (SIL). En ningún momento y, con el
por la OMS, ya que pensamos que se deben dar las mayores fin de mantener la confidencialidad, se identifica con el nombre
facilidades posibles a los pacientes para conseguir su colabora- del paciente el cuestionario de calidad,. Ambos sólo se podrán
ción. En nuestra opinión, este punto debería exigirse solamen- relacionar a través del código de barras en su área de trabajo,
te en el caso de observar un número razonable de espermato- que es donde se debe tener acceso a los datos de calidad de
zoides, que pudieran estar muertos debido a una larga perma- esa muestra. En las hojas de registro se anotarán también los
nencia en los conductos eyaculatorios. resultados del semen para luego transcribirlos al SIL.
58 Protocolo para el control de la vasectomía

3.2 Fase Analítica: incluirse en el informe del laboratorio, como son los siguientes
puntos:
La guía de la BAS hace unas recomendaciones bastante 1. Datos demográficos del paciente.
completas con respecto al procesamiento del semen para con- 2. Tiempo transcurrido hasta el examen del semen. Nos-
trol de la vasectomía, que seguimos estrictamente en nuestro otros sólo hacemos referencia a este punto cuando nos consta
laboratorio y que pasamos a describir a continuación: que el período ha sido excesivo y hemos observado un número
1. Realizar el examen una vez producida la licuefacción, suficiente de espermatozoides inmóviles que pudieran haberse
idealmente, antes de una hora desde la recogida y, preferible- muerto durante el transporte. Lo que sí reflejamos en el infor-
mente, antes de las 4 horas. Previo a su examen, los eyacula- me es el número de controles que lleva el paciente y la fecha
dos debe ser mantenidos a temperatura ambiente o en un incu- de la intervención quirúrgica.
bador a 37ºC. 3. Volumen del eyaculado. Si el paciente refiere haber per-
2. Una vez se haya producido la licuefacción, homogeneizar dido parte de la muestra en la recogida, creamos una inciden-
bien el semen y pipetear 10µL en un porta, tapándolo con un cia preanalítica indicándolo, y recomendamos interpretar los
cubre de 22x22mm. De esta manera se consigue una profun- resultados con cautela y remitir un nuevo especímen. En estos
didad de 20µm, adecuada para permitir la movilidad de los casos no ponemos un resultado de azoospermia sino simple-
espermatozoides. mente que no se observan espermatozoides.
3. Examinar TODA LA PREPARACIÓN con un microscopio 4. Resultado del análisis directo y centrifugado. En caso de
de contraste de fases a 400 aumentos, registrando la motili- no haberse visualizado espermatozoides ni en el examen direc-
dad de cada espermatozoide. to ni en el del semen centrifugado, se informa como azoosper-
4. Aunque esta guía no lo menciona, en caso de que el mia; si sólo se observa un número pequeño de espermatozoi-
número de espermatozoides sea superior a 10000/mL, se des en el sedimento, informamos un recuento aproximado de
debe realizar el recuento en una cámara de Neubauer y, si fue- 10-100/mL; si se ve una pequeña cantidad de espermatozoi-
ra necesario, diluir el semen con el tampón empleado en los des en el examen directo del semen, se informa un recuento
estudios de fertilidad. aproximado de 500-1000/mL; si el número de espermatozoi-
5. Si no se observa ningún espermatozoide, se centrifuga el des es superior a 10000/mL, se indica el recuento hallado en
semen un mínimo de 15 minutos a no menos de 3000g, dejan- la cámara de Neubauer.
do un sedimento con un volumen inferior a 100µL, que se 5. Resultado de la prueba de vitalidad: se expresa como
homogeneiza, volviendo a tomar 10µL para examinarlos nueva- porcentaje de espermatozoides vivos. Si el estudio de vitalidad
mente a 400 aumentos. es negativo (los espermatozoides están muertos) y sabemos
6. En algunos casos, la elevada viscosidad del semen puede que el semen ha cumplido las condiciones preanalíticas exigi-
impedir la homogeneización del eyaculado y el decantado del das, se informa como prueba de vitalidad negativa y se solici-
sobrenadante tras la centrifugación. Por eso, la BAS aconseja ta una nueva muestra dentro de un mes. Si el eyaculado pro-
incubar el semen de 30 a 60 minutos con una proteasa, como cede de un punto periférico de extracción y/o dudamos que se
la bromelina, procediendo a informar al clínico de que su empleo hayan cumplido los requisitos de recogida y transporte, se
puede afectar la motilidad. En nuestro laboratorio forzamos el solicita nueva muestra dentro de un mes recomendando seguir
paso del semen por una pipeta Pasteur de vidrio con el fin de el protocolo de recogida de semen para estudio de fertilidad,
romper las fibras de moco que, si bien también puede tener con el fin de comprobar que los espermatozoides no se han
efecto negativo sobre la movilidad espermática, es un método muerto durante el transporte.
rápido, cómodo y barato de facilitar la homogeneización. 6. Espacio para comentarios respecto a la observación de
7. En el caso de visualizar numerosas células o leucocitos, células que pudieran dificultar la visualización de los esperma-
se debe informar al clínico de la posibilidad de haber pasado por tozoides, si la muestra fue viscosa y hubo que tratarla… En
alto algún espermatozoide y solicitar un nuevo eyaculado. Si el nuestro laboratorio, en caso de no observarse espermatozoi-
control de la vasectomía se realiza antes de haber transcurri- des pero sí muchos leucocitos o abundante esmegma, en vez
do 16 semanas desde la intervención, la respuesta celular pue- de un resultado de azoospermia, indicamos que no se obser-
de ser bastante elevada. van espermatozoides y creamos una incidencia preanalítica
8. En el caso de observarse espermatozoides inmóviles, se advirtiendo de la posibilidad de haber pasado por alto algún
debe realizar una prueba de vitalidad, informando el porcentaje espermatozoide, aconsejando repetir el análisis con una nueva
de espermatozoides vivos. En nuestro laboratorio, para la valo- muestra siguiendo estrictamente el protocolo de recogida.
ración de la vitalidad empleamos la tinción con eosina. 7. Necesidad de repetir el control. La guía de la BAS apo-
ya las recomendaciones del Royal Collage de Obstetricia y
Ginecología y de la Asociación de Planificación Familiar británi-
3.3 Fase postanalítica: cas de que se debe conseguir un resultado de azoospermia
que debe ser confirmado con una segunda muestra separada
En su guía, la BAS añade un ejemplo de los datos que deben de 2 a 4 semanas. En caso de observarse espermatozoides se
Revista de Diagnóstico Biológico. Volumen LV. Nº 1. Enero-Marzo-2006 59

deben solicitar nuevos controles. En nuestro informe, tanto en ratorio nos aseguremos de que los clínicos dispongan de pro-
el caso de que se desee confirmar la azoospermia como en el tocolos claros para la recogida de los especímenes que puedan
de que se observen espermatozoides solicitamos el envío de entregar junto con los volantes de solicitud de pruebas. Esto es
una nueva muestra en un mes, ya que así dejamos que trans- mucho más evidente en el caso de recogida de semen para con-
curra un tiempo suficiente para que éstos se vayan eliminando trol de la vasectomía que en el de un espermiograma para valo-
del tracto urogenital. ración de fertilidad ya que, en éste último, la mayoría de los
En caso de observarse cualquier número de espermatozoi- pacientes proceden de una consulta específica, la consulta de
des móviles o vivos, si han pasado las 16 semanas indicadas Reproducción humana. En el caso del control de vasectomía,
desde intervención y se trata del primer control, recomenda- aunque algunos pacientes derivan de la consulta de Urología, la
mos extremar las medidas anticonceptivas hasta el siguiente mayoría viene de las consultas de Atención Primaria y es mucho
control en un mes. Si en el siguiente control, el recuento de más complicado unificar criterios.
espermatozoides vivos no ha disminuido drásticamente, acon- Los clínicos deben, igualmente, disponer de los cronogramas
sejamos consultar con un urólogo la posibilidad de reinterven- recomendados para realizar estos controles. Lo ideal es que
ción. En algunos raros casos, algunos pacientes tardan más los pacientes se fueran de alta de la intervención de vasecto-
tiempo en dejar de presentar espermatozoides vivos, quizás mía con el protocolo de realización de los espermiogramas de
porque no siguieron las indicaciones en cuanto al número de control.
eyaculaciones previas al primer control. Así mismo, los profesionales de laboratorio debemos tender,
Si se observan frecuentes espermatozoides vivos o un como en todos los demás aspectos del laboratorio, a estanda-
número elevado (>105) de espermatozoides muertos en un rizar nuestro exámenes siguiendo las guían clínicas recomenda-
paciente que previamente tenía un resultado de azoospermia o das, y a realizar actualizaciones periódicas de nuestros proto-
en el que sólo se habían detectado en pequeña cantidad, se colos.
comunica urgentemente por teléfono al médico solicitante, Por último, es nuestra responsabilidad el emitir un informe
pidiendo nueva muestra para comprobar si realmente se ha claro, indicando a los clínicos cómo interpretar los resultados,
producido una recanalización. y no limitarnos a ser un mero instrumento. Este es uno de los
Basándose en diversos estudios, la guía de la BAS reco- campos en los que los profesionales del laboratorio podemos
mienda que, si pasados 7 meses desde la intervención quirúr- ser de gran ayuda, ya que tenemos la posibilidad de conocer la
gica se sigue observando un pequeño número de espermato- situación clínica del enfermo solicitándole, sin excesivo trabajo,
zoides muertos en el eyaculado, se puede proceder a dar de los datos necesarios.
alta al paciente, ya que la probabilidad de gestación parece ser
similar a la de aquellos casos en que se confirma la azoosper-
mia. BIBLIOGRAFÍA
En la tabla 3 se incluye el algoritmo que empleamos en
nuestro laboratorio para indicar la necesidad de enviar nuevos 1. Lewis EL, Brazil CK, Overstreet JW. Human sperm function in the eja-
eyaculados de control. Cuando los especimenes proceden de culate following vasectomy. Fertil Steril 1984; 42: 895-8.
un punto periférico de extracción y no nos han enviado el 2. Barone MA, Nazerali H, Cortés M et al. A prospective study of time
and number of ejaculations to azoospermia alter vasectomy by ligation
CCPA, sólo incluimos los resultados del examen y creamos una
and excision. J Urol 2003; 170: 892-6.
incidencia preanalítica informando de que no se puede realizar
3. Philip T, Guillebaud J, Budd D. Complications of vasectomy: review of
el informe debido a que no se conoce la situación clínica del 16,000 patients. Br J Urol 1984; 56: 745-8.
paciente. Adjuntamos nuestro teléfono para que nos soliciten 4. Smith JC, Cranston D, O´Brien T et al. Fatherhood without apparent
los protocolos o les informamos de que pueden conseguirlos spermatozoa after vasectomy. Lancet 1994; 344: 30.
en la página web de nuestro Complejo Hospitalario, si es que 5. WHO, Laboratory manual for the examination of human semen and
no disponen de ellos. sperm cervical mucus interaction, 4th ed. Cambridge; Cambridge Uni-
versity Press, UK, 1999.
6. Hancock P, McLaughlin E. British Andrology Society guidelines for the
assessment of postvasectomy semen samples (2002). J Clin Pathol
CONCLUSIONES: 2002; 55: 812-6.
7. Davies AH, Sharp RJ, Cranston D, Mitchell RG. The long term outco-
Como para todos los análisis que requieren la colaboración me following “special clearance” after vasectomy. Br J Urol 1990; 66:
del paciente, es imprescindible que los profesionales del labo- 211-2.
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

APÉNDICE 1: Abreviaturas aprobadas de uso común


Unidades estándar de mediciones y términos
estadísticos

Término Abreviatura Término Abreviatura


o símbolo o símbolo
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

APÉNDICE 2: Abreviaturas de los nombres de las publicaciones citadas con más frecuencia
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

Você também pode gostar