Você está na página 1de 13

practica 2 “disparo del TRIAC mediante una red resistiva”

(control de Fase de Onda) Completa.

1.1. Objetivos Específicos.


Mediante la realización de la presente practica se pretende que el alumno:
 Conozca un circuito simple de disparo para un TRIAC: un control de fase de onda
completa, y comprenda el funcionamiento de este circuito.
 Reconozca al TRIAC como la versión bidireccional del SCR, comparando las
características y principios de operación de ambos dispositivos.
 Comprenda los principios de cebado del TRIAC que se aplican en el experimento a
realizar.
 Sea capaz de calcular los parámetros del circuito de disparo para un TRIAC
determinado, en base a sus especificaciones.
 Observe en el osciloscopio, y dibuje posteriormente, las formas de onda del voltaje
resultante en la carga y en las terminales principales del TRIAC; y compare los
resultados observados en la practica con los conceptos estudiados en la clase.

1.2 Marco Teórico.


El TRIAC es un dispositivo semiconductor de tres electrodos: dos terminales principales de
conducción (MT1 y MT2) y un terminal de mando, la compuerta (G).
El TRIAC es otro elemento de la familia de los tiristores (como el SCR) y se emplea para
controlar el valor promedio de la corriente que fluye a través de el hacia una carga. En este
sentido, el TRIAC cumple la misma función que el SCR, pero se diferencia de este en que
puede conducir corriente en ambos sentidos en respuesta a una señal de puerta positiva o
negativa. De manera que el TRIAC viene a ser la versión bidireccional del SCR.
La habilidad del TRIAC para conducir en ambos sentidos se debe a la estructura de capas P
y N que lo conforman, cuya disposición se muestra en la figura 2.1, en la que también se
muestra el símbolo de circuito y las características de corriente anódica en función de la
tensión anódica. Cualquiera de las dos terminales principales, MT1 y MT2 indistintamente,
actúan como ánodo.
Como se observa en las características IA-VA de la figura 2.1, el comportamiento del TRIAC
en el primer cuadrante (QI) es idéntico al del SCR; cuando el terminal MT2 es positivo con
respecto a MT1 y la corriente de puerta positiva.
La curva característica muestra también que en el tercer cuadrante (QIII) cuando MT2 es
negativo con respecto a MT1 y la corriente de puerta es negativa; el TRIAC se comporta como
un SCR invertido. De hecho, el mismo símbolo de circuito del TRIAC sugiere una
equivalencia en ambos sentidos. La gran ventaja del TRIAC sobre su equivalente de dos
SCR´s es que el control del TRIAC es posible mediante una sola compuerta o terminal de
mando, y por lo tanto mediante un solo circuito de disparo.
Figura 2.1. Estructura, símbolo y característica Corriente – Voltaje anódicos, del
TRIAC (c.o. contactos óhmicos)
La estructura de capas del TRIAC de la figura 2.1 también nos da una idea de esta
equivalencia con dos SCR´s en antiparalelo. El primer tiristor estaría formado por las capas
P2N2P1N1, con ánodo en MT2, y el segundo tiristor por P1N2P2N3 con ánodo en MT1; en
tanto que la compuerta puede ser indistintamente las capas N4 o P1 según la corriente de
puerta sea negativa o positiva respectivamente. Para cada dirección posible de conducción
hay una combinación de capas semiconductoras, como se vera a continuación, cuyo estado
se controlará mediante la señal aplicada al terminal de puerta.
No hay que perder de vista la simetría especular (de espejo) que presenta la curva
característica del TRIAC entre los cuadrantes I y III, ya que ésta nos ayudará a comprender
mejor los principios de cebado y la operación del dispositivo.
El TRIAC puede conmutar del estado de bloqueo al de conducción independientemente de
las polaridades de puerta o de ánodo. Si se aplica el voltaje V2 al terminal MT2, el voltaje VG
a la terminal de puerta (G), y si tomamos el voltaje en el terminal MT1 como referencia a
tierra (V1=0), podemos definir cuatro cuadrantes de polarización para el cebado del TRIAC,
como muestra la figura 2.2.
La simetría a la que hemos hecho referencia, entre los cuadrantes I y III de la curva
característica del TRIAC (figura 2.1), implica que la operación del TRIAC en ambas
polaridades (MT2+MT1- y MT2-MT1+) será simétrica siempre y cuando el disparo se
produzca en los cuadrantes de polarización QI y QIII de la figura 2. Esto no significa que las
otras dos opciones de disparo del TRIAC, en los cuadrantes de polarización QII y QIV, no
sean posibles; sin embargo, ninguna de ellas garantiza una operación consistente del TRIAC
en ambas polaridades: Esto es; puede suceder que para el disparo en el cuadrante II, el TRIAC
requiera de una cierta corriente de puerta mientras que para dispararse en el cuadrante IV,
se requiera de una corriente de puerta mayor o menor. Esto resultaría en ángulos de disparo
diferentes para las dos polaridades y en ciertas aplicaciones esta inconsistencia en la
operación del TRIAC puede no ser tolerable.

Figura 2.2. Cuadrantes de polarización que caracterizan el funcionamiento del


TRIAC.
https://issuu.com/jaguilarpena/docs/electronica_potencia1_1/245
Así pues, lo mas recomendable (y lo más sencillo de hacer) es dispara el TRIAC en los
cuadrantes de polarización QI y QIII, para polaridades directa e inversa respectivamente. Es
decir, cuan do MT2 sea positivo con respecto a MT1, El TRIAC se disparará con una corriente
de puerta negativa.
El mecanismo de disparo del TRIAC en el cuadrante QI, es idéntico al disparo del SCR.
Refirámonos a la figura 2.3, que muestra el fenómeno de cebado del TRIAC en el cuadrante
de polarización QI.

Figura 2.3. Disparo del TRIAC


en el cuadrante QI. Sentido de
conducción de la corriente
principal IA y de puerta IG, a
través de las etapas
semiconductoras.
El TRIAC se comportará como el tiristor P2N2P1N1 con MT2 (asociado a P2) actuando como
ánodo y MT1 (asociado a N1) como cátodo. En este caso, la región P1 actuará como la
compuerta, hacia la que se dirigirá la corriente positiva de puerta, saliendo de la región N1
(MT1).
El fenómeno de cebado del TRIAC en el cuadrante III es mas complejo. La figura 2.4 muestra
las polaridades de los terminales y los sentidos de las corrientes anódica o principal y de
puerta.

Figura 2.4. Disparo del TRIAC en el cuadrante QIII. Sentido de conducción de la


corriente principal IA y de puerta IG a través de las capas semiconductoras.
Ahora, la región P1 (asociada al terminal MT1) actúa como ánodo, la región N1 será la
compuerta y la región N1 (asociada a MT2) vendrá ser el cátodo del tiristor N3P2N2P1, que
es el que queremos cebar, la unión P1N4 (MT1-compuerta) esta polarizada directamente e
inyecta portadores. La unión N3P2 actuara como la compuerta virtual del tiristor N3P2N2P1.
Para que se produzca el disparo de este tiristor, es necesario que esa unión N1P2 inyecte
portadores. El razonamiento que sigue se comprenderá mejor refiriéndonos a la figura 2.5.
El transistor T1 está formado por las capas N4P1N2 y T2 por las capas P2N2P1: El resistor R
es la impedancia de cortocircuito entre N3 y P2. Para que se cebe el tiristor N3P2N2P1 es
necesario que la corriente de colector Ic2 de una polarización suficiente a la unión P2N1
(puerta -cátodo) tenemos pues:
IB2 = α1IG
IC2 0 β2IB2 = α1β2IG.
Como el transistor T1 tiene polarización directa en sus uniones colector-base y emisor base,
está pues en saturación. El producto α1 β2 es en general muy cercano a la unidad, por lo que
T1 conducirá también a saturación, entregando una corriente Ic2 a la puerta del tiristor
suficiente para cebarlo.
Figura 2.5. Esquema equivalente para el estudio del cebado del TRIAC en el
cuadrante QIII.

Resumiendo, el disparo del TRIAC en el tercer cuadrante se logra mediante una corriente Ic2
creada por los transistores T1 y T2.
Una vez que hemos analizado los principios de cebado del TRIAC en los cuadrantes I y III,
procederemos a presentar el circuito que probaremos en esta práctica.

1.3 Circuito
Ya que el TRIAC es un elemento bidireccional que por lo tanto permite el control de potencia
sobre la onda completa del voltaje alterno de alimentación, el circuito de disparo debe
permitir la conducción de corriente hacia la carga en ambos sentidos.
La figura 2.6 muestra un control de fase de onda completa con resistencia variable. Este
circuito es casi idéntico
Al que se probo en la practica 1 para el disparo de un SCR, solo que, en esta ocasión se ha
suprimido el diodo en el circuito de puerta para permitir que fluya corriente de puerta en
ambas direcciones.
Este circuito de disparo tan sencillo, formado apenas por R1 y R2 permite controlar el
desfasamiento del voltaje en la carga sobre los dos semiciclos positivo y negativo del voltaje
alterno de alimentación (Eac), aunque este control de fase no pueda extenderse más allá de
90° en cada semiciclo.
Además, con este circuito el disparo del TRIAC se produce en los cuadrantes I y III, como es
recomendable; según lo demuestra el siguiente análisis del funcionamiento del circuito.
Durante el semiciclo positivo del voltaje alterno de alimentación (Eac), las condiciones de
polarización del TRIAC corresponden a las del cuadrante QI (figura 2.2) con MT2 y G
positivos con respecto a MT1. La corriente de puerta IG fluirá en sentido horario,
refiriéndonos a la figura 2.6. Introduciéndose al dispositivo. En estas condiciones, el TRIAC
se disparará como un SCR tan pronto como la corriente de puerta alcance el valor de la
corriente de disparo, IGT. Que tan pronto ocurra esto, dependerá de los valores de las
resistencias R1 y R2.

FIGURA 2.6. Control de fase de onda completa con resistencia variable.


Con R2 puesta cero, la resistencia fija R1 deberá ser lo suficientemente pequeña para que la
corriente de puerta alcance el valor de disparo al inicio del semiciclo positivo del voltaje de
alimentación, cuando la magnitud de este sea pequeña, de modo que el TRIAC conduzca
durante prácticamente, todo el semiciclo positivo (180°). Al mismo tiempo, R1 deberá impedir
que la corriente de puerta crezca más, allá del máximo valor permisible y dañe el dispositivo.
Cuando R2 este a su máximo valor, la corriente de puerta deberá alcanzar el valor de disparo
cuando el voltaje de alimentación alcance su máxima amplitud a los 90° del semiciclo
positivo, y el TRIAC conducirá solo durante 90° restantes.
Si la resistencia variable R2 fuera demasiado grande la corriente de puerta jamás alcanzaría
el valor de disparo, ni siquiera con la máxima amplitud del voltaje de alimentación. Así el
TRIAC no se cebaría y permanecería constantemente bloqueado. Esa es la razón por la que
este circuito simple de disparo no puede brindar un control de fase mas allá de 90° de cada
semiciclo.
Durante el semiciclo negativo del voltaje de alimentación, las condiciones de polarización
del TRIAC corresponden al cuadrante QIII. Como la corriente de puerta se deriva del mismo
voltaje de alimentación, tanto la compuerta (G) como MT2 serán negativos con respecto a
MT1. Ahora la corriente de puerta fluirá en sentido contra horario (según la figura 2.6)
abandonando el dispositivo
El funcionamiento del circuito es prácticamente el mismo que durante el semiciclo positivo,
excepto por el mecanismo interno de cebado del TRIAC que corresponde al tercer cuadrante
de polarización que ya estudiamos.
La resistencia fija R1 limita la corriente máxima de puerta cuando R2 es cero, permitiendo el
disparo del TRIAC al inicio del semiciclo negativo.
Con R2 a su máximo valor, el disparo del TRIAC deberá ocurrir cuando el voltaje de
alimentación alcance su pico negativo a los 90° del semiciclo negativo (mas formalmente, a
los 270° de la onda de voltaje).
Como el disparo del TRIAC se produce en los cuadrantes de polarización QI y QIII se espera
un funcionamiento simétrico en ambas polaridades. Es decir, se espera que los ángulos de
disparo coincidan para ambos semiciclos. Con R2 puesta a cero, el TRIAC deberá conducir
durante todo el ciclo de la onda de voltaje de alimentación entregando a la carga el 100% de
la potencia generada por aquel. Mientras que con R2 puesta a su valor se espera que el TRIAC
conduzca durante los últimos 90° del semiciclo positivo (de 90° a 180°) y los últimos 90° del
semiciclo negativo (de 270° a 360°) Entonces la carga recibirá el 50% de la potencia
entregada por la fuente de alimentación.
Esto demuestra que el TRIAC, al ser un elemento bidireccional, puede manejar el doble de la
potencia que un SCR.

https://www.electronicafacil.net/tutoriales/El-triac.php

Figura 2.7. Forma de onda en el TRIAC y en la carga para los casos: a) R2 baja,
ángulo de disparo pequeño IL grande. B) R2 máxima, ángulo de disparo =90°.
La figura 2.7 muestra las formas de onda que se espera que este circuito produzca en la
corriente de puerta (IG), en el voltaje en el TRIAC (V2-1), y en la corriente de carga (IL), para
los casos en que R2 es muy pequeña y cuando R2 está a su máximo valor.
Nuevamente, se observa que la corriente de puerta no es en forma de impulsos, sino que es
una corriente de puerta senoidal, que sigue la onda de voltaje de alimentación hasta el
momento de disparo. Esto se debe a las características lineales del circuito de disparo, una
simple red resistiva que presenta perdidas por disipación de calor.

2.4. Cálculo de los parámetros del circuito.


Procederemos ahora a calcular los valores de R1 y R2 que cumplan las condiciones de
funcionamiento establecidas. Es decir que permitan un control de fase del voltaje en la carga
de0° a 90° en el semiciclo positivo y de 180° a 270° en el semiciclo negativo.
También el TRIAC como el SCR, presenta desviaciones entre sus características reales y las
especificaciones, a más de que opera en ambas polaridades, para las cuales el mecanismo de
disparo es diferente. Así que los valores R1 y E2 que calculemos en base a las especificaciones
serán solo valores de referencia que deberán ajustarse para lograr el funcionamiento deseado
con cada TRIAC en particular.
Para realzar los cálculos nos basaremos en las especificaciones que el manual motorolo de
tiristores establece para un TRIAC MAC 218-6, que es el que utilizaremos en esta práctica.
Los valores típicos que mas nos interesan son:
Corriente máxima de puerta IGTM = 4A
Corriente de disparo IGT; cuadrante I (MT2+, G+) IGT = 50 mA.
Corriente de disparo IGT; cuadrante III (MT2-, G-) IGT = 50 mA.
(Estos y otros valores puede consultarlos en las hojas de especificaciones de los tiristores en
las hojas de especificaciones de los tiristores, al final de este manual o directamente en el
manual de motorola).
Para calcular el valor de la resistencia fija del circuito 2.6, consideraremos que con R2 = 0,
la corriente máxima que circule por la puerta exceda un 60% del valor máximo especificado.
Esto es:
IGM = 0.6 IGTM
IGM = (0.6) (4A)
IGM = 2.4 A
Con este valor de corriente u con valor rms del voltaje de alimentación, obtenemos R1 como
sigue:
R1 = Eac, rms /IGTM
R1 = (120 Vrms) (2.4A)
R1 = 50Ω
El valor comercial mas cercano que cumple con la condición de la corriente máxima de
puerta, es 56 Ω
Sin embargo, el manual del SCR, de General Electric (que también trata del TRIAC y otros
tiristores y dispositivos de disparo) sugiere una resistencia fija de R1 0 100 Ω. Se recomienda
emplear este valor en el circuito, en vez de R1 0 50 Ω. De todos modos, la corriente máxima
de puerta resultante (que se calculará en el apartado siguiente) será suficiente para disparar
al TRIAC al inicio de cada semiciclo.
Para calcular el valor de R2 tenemos que considerar que la resistencia total del circuito de
puerta, R1+R2, debe producir una corriente de disparo apenas suficiente para cebar al TRIAC
cuando el voltaje de alimentación alcance su valor pico, tanto en el semiciclo positivo como
en el negativo. El valor pico de alimentación es:
Ep = (1.41) Eac, rms
Ep = (1.41) (120 Vrms)
Ep = 170 V
Ahora bien, el valor de la corriente de disparo que especifica el manual Motorola, IGT = 50mA,
no es un valor típico, sino que es un valor máximo (refiérase a las hojas de especificaciones
del MAC 218-6, al final de este manual de prácticas). Si empleamos este valor de la corriente
de disparo para calcular R2 seguramente que resultará insuficiente, en la practica para
controlar el disparo del TRIAC entre 0° y 90° de cada semiciclo. Así que para calcular R2
consideraremos una corriente típica de disparo de la mitad del valor máximo especificado.
Esto es que consideraremos una corriente típica de disparo IGT = 25mA. Con esta corriente
de disparo y el valor pico del voltaje de alimentación, calculamos el valor de la resistencia
variable R2 como sigue:
Ep = IGT(R1+R2)
Ep /IGT = R1+R2
R2 = (Ep/IGT)-R1
R2 = (170 V / 25 mA) (100Ω)
R2 = 6700 Ω
Si empleamos como R2 un potenciómetro de 5KΩ (que es el valor comercial mas cercano al
calculado) seguramente nos quedamos cortos en el control de fase de voltaje en la carga no
llegando hasta los 90° de cada semiciclo. Se recomienda entonces emplear un potenciómetro
de 10KΩ como R2 y a partir de este valor realizar los ajustes necesarios para conseguir el
funcionamiento esperado del circuito. Tal vez resulte que un potenciómetro de 5KΩ sea
suficiente para el control de fase de 0° a 90°. Tal vez incluso sea necesario incrementar el
valor de R2 sobre 10KΩ.
De cualquier forma, es muy importante que el alumno al realizar la practica mida y anote
los valores tanto de R2 como de R1 para los cuales se cumplen las condiciones de operación
del circuito. Considerando los valores de R1 = 100 Ω y R2 = 10 KΩ, calcularemos ahora los
valores de voltaje y corriente que esperamos, así como el mínimo ángulo de disparo.
2.5 Resultados esperados.
Como el valor de R1 = 100 Ω sugerido es diferente del calculado en la ecuación (2.1) con esta
misma expresión calcularemos el valor real de la corriente máxima de puerta que esperamos.
R1 = Eac, rms /IGM
De donde:
IGM = Eac, rms/R1
IGM = (120 Vrms) (100Ω)
IGM = 1.2 A
Este valor equivale apenas al 30% del valor máximo especificado; IGMT = 4A, sin embargo, es
lo suficientemente grande para garantizar el disparo del TRIAC al inicio de cada semiciclo;
cuando R2 = 0. Ahora bien, si empleamos como R2 como un potenciómetro de 10 K Ω,
entonces según la ecuación (2.3), la corriente de disparo será:

Ep = IGT (R1+R2)
IGT = Ep / (R1+R2)
IGT = (170V) / (100Ω+10KΩ)
IGT = 17 mA.
Con esta corriente de disparo y el valor de R1 = 100 Ω, podemos calcular cual es el voltaje de
alimentación necesario para lograr el mínimo ángulo de disparo del TRIAC y cual es éste.
La magnitud del voltaje de alimentación necesario para cebar al TRIAC con un ángulo de
disparo mínimo será:

Eac = VR1+VGT

Donde VR1 es la caída de voltaje en la resistencia fija R1 que es la resistencia total del circuito
de puerta cuando R2 = 0; y VGT es el voltaje necesario en el terminal de puerta para cebar al
TRIAC.
El valor de VGT lo especifica el manual Motorola y es de 25V, Así pues:

Eac = IGT R1+VGT


Eac = (17mA) (100Ω) + (2.5V)
Eac = 4.2 V.

Como Eac = Ep sen wt entonces el mínimo ángulo de disparo será:

.wt = sen -1 (Eac / Ep)


. wt = sen -1 (4.2V / 170 V)
.wt = 1.41° = 1° 24” 56”

Que es un ángulo muy cercano a 0°.


De acuerdo con estos resultados, se espera que los valores sugeridos de R1 0 100Ω y R2 = 10
K Ω cumplan las expectativas de operación del circuito proporcionando un control de fase
del voltaje en la carga de 0° a 90° del semiciclo positivo y de 180° a 270° del semiciclo negativo.
Ahora estamos en condiciones de realizar la practica propiamente dicha. No se pierda de
vista que puede ser necesario modificar el valor de R2 para conseguir el funcionamiento
apropiado del circuito.

2.6 Material y Equipo


Enseguida se enlista el material y equipo que requeriremos para realizar la práctica.
Para el circuito:

Carga: Foco de 60 W = 20 Ω
R1 = 100Ω, 12 W
R2 0 Potenciómetro 10 KΩ
TRIAC MAC 218-6
Protoboard.

Equipos e instrumentos:
Alimentación del circuito, Eac: Fuente de Voltaje AC, 120 Vrms 60 Hz.
Osciloscopio de dos canales con sus respectivas puntas de prueba.
Alimentación del Osciloscopio, Fuente de voltaje AC 120 Vrms 60 Hz, independiente de la
alimentación del circuito.
Adaptador 3 a 2 para el osciloscopio.
Multímetro para mediciones auxiliares y pruebas de elementos.
2.7 Procedimiento
En primer lugar, ármese el circuito de la figura 2.8 en la que se especifican los valores y
matriculas de los elementos.
Figura 2.8 Circuito Practica 2.
“Disparo del TRIAC mediante
una red resistiva”.
(Control de fase de onda
completa con resistencia
variable)
Es muy importante que los terminales del TRIAC estén perfectamente identificados
asegúrese de haberlo conectado correctamente en el circuito. Para ello el alumno puede
remitirse a las hojas de especificaciones del MAC 218-6, al final de este manual que son
reproducciones del manual Motorola de Tiristores.
Ahora procedemos a energizar el circuito mediante la fuente de alimentación, Eac de 120
Vrms. Se sugiere conectar el neutro de la fuente a la carga, y la fase al terminal MT1 del
TRIAC según se indica en la figura 2.8 por las letras N y F.
En cuanto al osciloscopio, este debe conectarse mediante un adaptador de 3 a 2 que suprima
la tierra física del instrumento. Esto se hace con el objeto de que el osciloscopio trabaje con
“tierra flotante” ya que las mediciones de voltaje en el circuito no están referidas a tierra
física, sino al neutro de la fuente de alimentación, y una pequeña diferencia de voltaje entre
ambos (tierra física y neutro) además de introducir error en las mediciones, puede dañar al
mismo osciloscopio.
Para que las observaciones de las formas de onda del voltaje en la carga y en el TRIAC sean
claras e ilustrativas, es importante escoger escalas adecuadas en el osciloscopio tanto de
voltaje como de tiempo, emplear escalas iguales en ambos canales. El valor pico del voltaje
de alimentación es de 170V, así que debe utilizarse la máxima escala (5voltios por división)
además de que la punta de prueba debe ponerse en la posición de multiplicador x10. En
cuanto a la escala de tiempo, considérese que el periodo de una onda de 60 Hz de frecuencia
(como la del voltaje de alimentación) es T = 1/60 Hz = 16.67 ms.
Una vez energizado el circuito y con el osciloscopio listo, procedemos a realizar las
siguientes pruebas:
1. En uno de los dos canales del osciloscopio observaremos la forma de onda del voltaje
en el TRIACV2-1). Para ello conectamos la punta de prueba entre los terminales MT2
y MT1 como se indica en la figura 2.8 la punta en MT2 y la referencia en MT1. Recuerde
que este voltaje en el TRIAC es alterno según lo muestran las formas de onda V2-1 en
la figura 2.7. La observación de este voltaje V2-1 nos permitirá apreciar como varia el
ángulo de disparo del TRIAC entre 0° y 90° de cada semiciclo, conforme variemos R2
desde cero ohms hasta su valor máximo (nominalmente 10 KΩ).
2. En el otro canal del osciloscopio observaremos la forma de onda del voltaje del TRIAC,
sino después de haber desconectado del circuito la punta de prueba del canal. La punta
de prueba del canal 2 se conecta a la carga como se indica en la figura 2.8 (punta +
referencia -). Esta medición del voltaje en la carga nos permitirá observar el
desfasamiento de este voltaje con respecto al de alimentación entre 0° y 90° de cada
semiciclo, conforme variemos el valor de R2 desde 0 ohms hasta su valor máximo.
Estas dos pruebas son suficientes para que el alumno comprenda el funcionamiento de este
circuito simple de disparo para el TRIAC y observe las ventajas y desventajas que presenta.
2.8 Resultados Observados.
Una vez realizada la práctica, logrando el control de fase de 0° a 90° en ambas polaridades
es muy importante que el alumno anote los valores definitivos de R1 y R2 que empleo en su
circuito y recalcule los valores de la corriente máxima de puerta (IGM), la corriente mínima
de disparo (IGT), el voltaje de alimentación necesario para el mínimo ángulo de disparo y cual
es este.
Para calcular la corriente máxima de puerta utilice la ecuación (2.1) con el valor de R2 que
utilizo en su circuito y el valor rms del voltaje de alimentación, medido directamente con el
multímetro.
El valor de la corriente mínima de disparo (IGT) real, se calcula mediante la ecuación (2.3),
utilizando el valor máximo de R2 para el cual el ángulo de disparo es de 90° en cada
semiciclo. Puede suceder que el disparo del TRIAC a los 90° del semiciclo positivo no coincida
con el disparo a los 270° del semiciclo negativo, con el mismo valor de R2. En este caso será
necesario medir el valor de R2 que produce el disparo a los 90° en cada polaridad y calcular
la corriente mínima de disparo para cada una.

Você também pode gostar