Você está na página 1de 44

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS Cuadcrno 74

SOBRE CONDUCTA VERBAL


DE B.F. SKINNER

por

Noam Chomsky

Edición y estudio introductorio:


Marrp EzcuRolt

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE ITiTÉXTCO


INSTITUTO DE INVESTICACIONES FILOSÓFICAS
Colección: CuenpRNos MÉxrco 2013
Iltr455.
c467 I 8
2013
Chomsky, Noam, autor
[A Review of ts.F-. Skinner's Verbal Eehavior' Español.l
Sobre Conduct¿t verbal de B.F'. Skinner / por Noam Chomsky: edición' ARGUMENTOS ENFAVOR
revisión técnica de la traducción y estudio introductorio Maite Ezcurdia: DEL INNATISMO DEL LENGUAJE-
traducción Virginia Aguirre Muño2.. - Primera edición'
87 p. - (Colección Cuadernos: ?4)
ISBN 978-607-024275-5
MAITE EZCURDIA
l. Skinner, 8.F., 1904-1990. Verbal Beluv'ior' 2' Verbal behavior' 3' Be-
haviorism (Psychology). I. Ezcurdia' Maite, editor, traductor, prologuista'
II. Aguirre Muñoz, Virginia, traductor. III. Traducción de: Choms§, Noam' ¿En qué medida algunos de nuestros rasgos están determinados por nues-
A Review of B.F. Skinner's Verbal Behavior' Español' tros genes y en qué medida están determinados por la exposición a un
entorno específico? Esta pregunta es tema de uno de los debates más in-
tensos hoy en día. La discusión sobre cuánto corresponde alanalraleza
y cuánto ala crianza (para plantearlo de algún modo) no sólo se da en
La reseña sobre Ve rbal B e havior dc B.F. Skinner (The Century Psychology
t biología sino que se extiende a áreas de la filosofía y de la ciencia cog-
Series), Nueva York: Appleton-Ccntury-Crofts, lnc', 1957, pp' viii 478'
nitiva, en particular, a la psicología cognitiva y la lingüística. En estos
por Noam Chomsky, apareció publicada originalmente en I'anguage, vol' 35'
no. I (Jan.-Mar., 1959), pp. 26-58. Sc traducc y publica con la autorización ámbitos, la cuestión es determinar hasta qué punto ciertas capacidades
dc Noam Chomsky. mentales nuestras están determinadas por nuestros genes o son parte de
nuestra herencia genética y hasta qué punto están determinadas por el
Traducción: Virginia Aguirrc Muñoz
entorno social y físico en el que nos desarrollamos. Las capacidades
Revisión técnica dc la traducción: Maite Ezcurdia
en cuestión van desde la capacidad para "leer otras mentes", esto es,
Cuidado de la edición: Laura E. Manríquez
la capacidad para explicar y predecir la conducta de otros atribuyéndoles
Formación tipográf,ca: J. Albcrto Barrañón C.
creencias, deseos, y demás, hasta la capacidad para razor,ar acerca del
@ 1959, Noam Chomsky comportamiento de los objetos físicos (Carey y Spelke 1994), pasan-
Primera edición en español: 31 de mayo de 2013. do por nuestra capacidad lingüística (Chomsky 1959,1915,1980, 1986,
D.R.O 2013, Universidad Nacional Autónoma de México 1988, 1991, 1993, entre otros lugares; Pinker 1994)y los conceptos que
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio poseemos (Fodor 1981, 1998a, 1998b, 20OD.t'2
sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales' El inicio de estos debates actuales puede rastrearse a la mitad del
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS
siglo xx con la publicación de la reseña de Noam Chomsky sobre el
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán' llbro Conducta verbal del psicólogo conductista B.F. Skinner. Si bien
C.P. 04510, México, Distrito Federal *Este artículo se escribió gracias al apoyo recibido através de los proyectos 1N401909
Tels.:56227437 y 5622'7504; tax:5665 4991 "signif,cado y comunicación", y coNACYT U83004 "Lenguaje y cognición", así como de
Correo electrónico: libros @ filosoficas.unam.mx una beca de la DGAPA, uNAM, pararealizar una estancia de investigación en la Universidad
Página web: http://www.filosoficas.unam.mx de Auckland.
1
Para una iluminadora colección sobre el innatismo de diferentes rasgos psicológicos,
Todos los derechos reservados véase Carruthers et a|.2005.
2
Los debates, sin embargo, no sólo conciemen a la determinación de los rasgos y la
Impreso y hecho en México
medida en que son innatos o no, sino que se enfbcan también en lo que significa decir que
ISBN 978-607424275-5 ciertos rasgos son innatos o son parte de nuestra herencia genética o están determinados
por nuestros genes. Véase, por ejemplo. Criffiths 2002.
ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 1
6 UAITE EZCURDIA

la posición conduc-
hoy en día son muy pocos los psicólogos conductistas que trabajan sobre ¡rriente. En la primera sección expondré brevemente
irsta y bosquejaré los argumentos más importantes que Chomsky ofrece
la mente humana, motivo por el cual alguien podría intentar argumentar
contra Skinner en su reseña. Dado que pocos defenderían hoy el conduc-
que la reseña de Chomsky es obsoleta, lo cierto es que en ella se esbozan
risnro psicológico para el caso humano, en la segunda sección desarrollo
algunos de los mejores argumentos en favor del innatismo del lenguaje.
,,tr-a suerte de antiinnatismo, a saber, el asociacionismo, y examino un
En esta reseña, Chomsky presenta varios argumentos en contra de la idea
esbozados en la reseña contra esta posición, a saber,
de que la adquisición del lenguaje se debe primordialmente al entorno r i
¡xr de argumentos
éstos
social y físico, y bosqueja la alternativa innatista, según la cual en gran l,,s argumlntos de pobreza de estímulo. Cabalmente entendidos'
.,,'stiiuyen algunos de los mejores argumentos en favor del innatismo
medida la adquisición de una lengua3 se debe a una capacidad que forma
parte de nuestra herencia genética. El tipo de argumentos y la propuesta rlel lenguaje. En la tercera y cuarta secciones evalúo la solidez de los
misma que hace Chomsky para el caso de la capacidad lingüística se han ,,rgrn-,áto, en favor del innatismo que se basan en evidencia neurof,sio-
replicado (con las modiflcaciones pertinentes) para defender innatismos ¡ilica, genética, disociaciones psicológicas, y en la criollización' A lo
sobre otras capacidades humanas como las mencionadas en el párrafo tulgo dJ texto considero varias posiciones antiinnatistas: el conductis-
y
anterior. De aquí la gran importancia de Ia reseña de Chomsky en la llro. el asociacionismo, el antiinnatismo de Putnam, el constructivismo
actualidad. ,'l neoconstructivismo.
Ciertamente, hablamos diferentes lenguas dependiendo del entorno
lingüístico en el que nos criamos. Si nos criamos en México o en Argen- L El conductismo y la facultad linSüística
tina, aprendemos español; si nos criamos en lnglatera o Nueva Zelanda, del
Irl conductismo psicológico pretende dar una explicación causal
aprendemos inglés. Parecería entonces que el lenguaje no es innato,a
comportamiento, sea éste humano o animal' Supone que esta tarea
se
pues es altamente dependiente del entorno. Sin embargo, en principio
pueáe llevar a cabo sólo con lo públicamente observable' esto es' con-
hay evidencia de que a menor edad, se tiene más facilidad para aprender
siderando exclusivamente estímulos físicos, respuestas conductuales
e
un lenguaje, y que sólo los humanos usamos un lenguaje, esto es, un sis- El objetivo es obtener' a partir de
historias de aprendizaje y refuerzos.
tema de símbolos con una estructura compleja. Esto sugiere que en los para explicar
éstos, regularidades o generalizaciones que no sólo sirvan
humanos hay algo genéticamente determinado que les permite aprender sino también para predecirlo'
causalmánte el comportamiento humano,
una lengua, algo que está ausente en otras especies. sitn-
l.as regularidades que encuentra el conduclismo' empero' no son
Mi objetivo en este artículo es examinar críticamente los diversos ar- estímulo y urttipo de respues-
ples, ná son correlaciones entre untrpo de
gumentos ofrecidos a la fecha en favor de la idea de que la capacidad
ia 1un operante en la terminología de Skinner)' A una sola respuesta le
humana del lenguaje es innata. Con este fin consideraré tanto algunos
corresponderán varios estímulos.
de los argumentos presentados por Chomsky en la reseña aquí incluida,
Sin entrar en demasiados detalles ni en los términos técnicos de
Ia
como otros que se han desarrollado más recientemente. El plan es el si- para explicar la conducta
teoría, Skinner sugiere que este modelo sirve
3
Uso "lengua" y "lenguaje" de manera más o menos indistinta. lingüística. El comportamiento lingüístico se adquiere mediante una his-
un
4
Decir esto no es muy iluminador. El concepto de lo innato es problemático en las to.iu d" refuerzos positivos y negativos, donde reforzar positivamente
discusiones actuales de la Iilosofía de la biología. No intentaré esclarecerlas aquí. Adop- ocurrencia de un su-
comportamiento equivale a fortalecerlo mediante la
taré la noción de 1o innato como algo que forma pafie de nuestra herencia genética y que equivale
ceso público (por eiemplo, un elogio), y reforzff negativamente
está genéticamente determinado. Una teoría del innatismo del lenguaje deberá decir exac- abrir
a fbrálecerlo quiiarrao o evitando un suceso aversivo
(por ejemplo'
tamente cuál es la noción bicllógica que se tiene en mente. Varias opcioncs de lo que es ser
y levantar un paraguas para que nos cubra se refuerza por el hecho de
innato, unas más cl¿uas que otras, son: estar presente al nace¡ estar genéticamente determi-
nado (controiado por uno o más genes específicos), tener un desarrolltt constreñido, estar que nos dejamos de mojar). Hay además castigos, de sueñe que para una
por
determinado por una norma de reacción piana, tener una heredabilitlittl alta, ser en alto ."rpu"rtu ó conducta puede no haber ningún refuerzo por ausencia o
grado generativamente atrincherado o canalizado. Quizás la ntancra ttrris ttlecuada y más cuando
un efecto negativo o perjudicial. Si los demás me comprenden
biológicamente aceptable de entender la idea de Chomsky sobrc ln cit¡rtcitlad del lenguaje
es la idea de canalización. Véase Ariew 1996. yo emito una oración, dice Skinner, entonces tendré un refuerzo; si no,
MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE

habrá una ausencia de refuerzo y será un castigo. Cuando se refuerza ¡. El conductismo ha impuesto limitaciones en lo que hemos de utilizar
un patrón particular de estímulos-respuesta, el individuo estará condi- como evidencia al construir una teoría del lenguaje y su adquisición.
cionado a responder. Sin embargo, en el conductismo sofisticado como
Scgún Chomsky, el conductismo ha impuesto limitaciones injustiflcadas
el de Skinner, no es necesario que para producir la oración "Un perro
cn 1o que, como teóricos, podemos utilizar como evidencia en 1a cons-
es un mamífero" tenga que enfrentarme a estímulos verbales o visuales.
trucción de una teoría del lenguaje. Para Skinner, sólo 1o públicamente
Más bien, mi producción de esa oración puede ser "espontánea" pero
observable puede ser evidencia en favor o en contra de una teoría. Pero
se mantiene por sus consecuencias históricamente positivas, a saber, por
si el comportamiento que manifiesta un organismo es complejo, parece
Ios refuerzos pasados, y por sus consecuencias. (Esto es a lo que él llama
cxtraño dice Chomsky- imponer limitaciones en la evidencia
"condicionamiento operante".) El proceso de adquisición de un lenguaje -como
clue ha de recabarse. Mejor sería permitir una investigación de los meca-
es, para Skinner, simplemente un proceso en el que ciertas respuestas
nismos internos que median entre los estímulos y las respuestas.
han sido refbrzadas.
Si bien Skinner no justifica esta aflrmación en su totalidad, sí expre-
Las críticas de Chomsky a Skinner se pueden dividir en aquellas que
sa escepticismo sobre la postulación de entidades internas al organismo
se aplican únicamente a la teoría específica de Skinner y aquellas que son
que sean inobservables, entidades como estados mentales. Skinner con-
de largo alcance, esto es, cuya aplicación va más allá de esta teoría para
sidera que postular este tipo de entidades es una práctica no científica.
alcanzar también a otras teorías antiinnatistas. Las críticas que conside-
En esto, Skinner simplemente está equivocado. En las ciencias más du-
raremos aquí son de los dos tipos: a y b se aplican sólo a la teoría de
ras, por ejemplo la Física, constantemente se postulan entidades inob-
Skinner, mientras que c y d tienen mayor alcance.
servables como en su momento lo fueron los átomos y los quarks. Se
postulan como las causas de los fenómenos que estamos observando y.
a. El conductismo ha impuesto limitaciones en 1o que hemos de uti- por ello, como algo que puede explicar dichos fenómenos. Sin embar-
lizar como evidencia al construir una teoría del lenguaje y su ad- go, aunque Skinner esté equivocado en este punto, sí hay un argumento
quisici<in. cn la bibliografía que intenta justificar la idea de que, al menos en el
estudio del lenguaje, la única evidencia pertinente es la públicamente
b. Hay problemas con las leyes conductistas, tanto en su formulación observable.
como en que hay claros contraejemplos a las regularidades que Quine (1969, 1910, 197 5)no es un conductista como Skinner, pues no
indican. cree que la investigación de cualquier capacidad psicológica deba abste-
nerse de recurrir a evidencia neurofisiológica y limitarse sólo a la eviden-
c. El conductismo no puede explicar ciertos hechos acerca de la ad- cia públicamente observable; pero sí dice que, en el estudio del lenguaje,
quisición del lenguaje. es inevitable ser conductista.s Argumenta que, en el caso del aprendiza-
je del lenguaje, sólo podemos tomar como evidencia la conducta y los
d. Hay una hipótesis alternativa a la conductista que casa mejor con estímulos públicamente observables. Esto es porque, según é1, la única
los datos: existe una Facultad Lingüística que forma parte de nues- evidencia con la que cuentan los niños al aprenderun lenguaje es la evi-
tra herencia genética. dencia públicamente accesible a todos. Luego, sostiene Quine, sólo esta
evidencia es pertinente en la construcción de una teoría del aprendizaje
En esta sección consideraremos a, b y una parte de c, y sugeriremos d. del lenguaje. El píoblema con el argumento de Quine es que comete una
c contiene argumentos específlcos contra la necesidad del refuerzo esen- petición de principio contra la propuesta de Chomsky, a saber, presupone
cial al conductismo, pero también retos generales que se le presentan a
-s Véase
Quine 1969, p.218. Pero hay que tener cuidado al intelpretar a Quine: a pesar
cualquier teoría de la adquisición del lenguaje. En particular, contiene
de [o que afirma, Quine no es realmente un conductista, ni siquiera sobre la capacidad lin-
ya los inicios de lo que se ha denominado "argumentos de pobreza de güística, pues cree que hay principios generales de asociación que rigen cualquier habilidatl
estímulo", sobre los que hablaremos en la sección 2. que aprendemos (véase la sección 2, más adelante).
l0 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNAT'ISMO DEL LENGUAJE I I

que los niños no explotan principios innatos específlcos del lenguaje. En No sólo esto sino que parece que no podríamos identificar cuál es el
general, la estrategia de Quine y Skinner es sospechosa porque es difícil estímulo (públicamente observable) hasta saber cuál es la respuesta del
delimitar de antemano cuál ha de ser la evidencia pertinente para la ela- individuo, y que tampoco podríamos controlar, al menos en las situacio-
boración de una teoría sin cometer una petición de principio contra otras nes cotidianas, las respuestas verbales que tendrá un individuo frente a
teorías. un estímu1o.6
Si bien esta crítica de Chomsky va por buen camino, tal como se pre-
senta en Ia reseña asume una interpretación equivocada de Skinner ya
b. Hay problemas con las leyes conductistas, tanfo por su Jbnruilación
que supone que para éste hay una correlación uno a uno entre estímulo
como por la eristenciu de claros contraejemplos a Las regularidades
que indican. y respuesta. Y ya señalamos antes que la teoría de Skinner no es uno a
uno. Una respuesta típicamente está causada por múltiples estímulos. No
Las leyes conductistas pretenden encontrar regularidades entre los es- obstante, la crítica puede reformularse de la siguiente manera: frente a
tímulos que reciben los individuos y las respuestas, dada una historia una misma pintura en un mismo contexto, esto es, dada una misma his-
de reforzamiento. Sin embargo, para poder determinar qué regularida- toria de refuerzos y estímulos presentes, es posible que un mismo sujeto
des identifican las leyes conductistas debemos identificar claramente qué responda de diversas maneras, es decir, que sus respuestas constituyan
cuenta como estímulo y qué como respuesta en la conducta verbal coti- emisiones de diferentes oraciones o palabras. Luego, no está claro que
diana. ¿Es un estímulo cualquier suceso físico ante el que un individuo una teoría que se restrinja a estímulos e historia de refuerzos sea sufi-
podría reaccionar o sólo aquel ante el cual de hecho reacciona? ¿Es una ciente para explicar y predecir la conducta verbal.
respuesta cualquier parte de una conducta, por ejemplo, el volumen de
las emisiones, o sólo aquella relacionada con el estímulo? Si el conduc- c. El conductismo no puede erplicar ciertos hechos acerca de la adqui-
tista sostiene que un estímulo es cualquier suceso físico ante el cual un sición del lenguaje por tre.s razones: el refuerz.o no es necesorio para
individuo podría reaccionar y que una respuesta es cualquier aspecto de adquirir un lenguaje ni tampoco el refuerzo junt() con los estímulos
la conducta, entonces no queda claro cómo la ley es cierta pues tampoco y la kistoria de refuerzos son surtcientes; la rapidez con la que los
queda claro cómo un estímulo así concebido pueda causar una respuesta
niños pequeños adquieren una lengua en cotnparoción con los adul'
que incluya a qué volumen, con qué tapídez o qué tan abruptamente se fos es algo que no pueden explicar los conductistas; y las habilidades
dijo algo o incluso lo que se dijo. lingüísticas están subdeterminadas por la evidencia disponible pdrd
La alternativa es acotar qué se quiere entender por "estímulo" y qué el niño (argumento de pobreza de estímulo).
por "respuesta", de suerte que sólo aquellas cosas que puedan guiar la
Para aprender un lenguaje de la forma en que los conductistas creen que
respuesta cuenten como estímulo y sólo aquellos aspectos de la respues-
se aprende, es necesario que los niños reciban refuerzos (positivos y ne-
ta (por ejemplo, lo que se dice) que sean una conducta cuenten como
gativos). Si estos refuerzos han de dar cuenta del aprendizaje del lengua-
tal. Pero ni siquiera con esta caracterización acotada resulta claro que las
je, deben reforzar cuestiones muy sutiles del lenguaje, de suerte que les
leyes sean verdaderas. Un ejemplo de Skinner es la respuesta que tene-
permita a los hablantes comprender y producir oraciones nuevas grama-
mos frente a una pintura al decir "Holandesa". Pero, como bien señala
ticalmente coffectas y semánticamente inteligibles que nttnca antes han
Chomsky, la reacción podría haber sido alguna de las siguientes: "No
escuchado. El problema es que, de hecho, los niños reciben muy pocos
combina con el tapiz", "Pensé que te gustaba el arte abstracto", etc. Y
refuerzos meticulósos por parte de los padres y, aun así, logran aprender
no parece haber una reacción verbal específica que un individuo pudiese
un lenguaje. Un caso claro es el de k¡s hijos de inmigrantes monolingües
decir que tiene siempre ante la percepción de una misma pintura. Incluso
que desconocen la lengua del lugar al que han emigrado. En un alto nú-
el mismo individuo podrá tener diferentes reacciones en diferentes oca-
siones. Desde luego, un conductista podría replicar que cada una de las 6 Para más detalles sobre este argumento, véanse las secciones 2 y 3 de la reseña dc

respuestas está controlada por una propiedad distinta del estímulo' Pero Clhomsky. Para una réplica a esta reseña enfocada principalmente en las cúticas internas rt
esto es algo que tendría que mostrarse para cualquier tipo de respuesta. la teoría skinneriana, véase MacCorquodale 1970.
t2 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE I3

mero de casos, esos niños llegan a ser competentes en la lengua local cerebro, el hemisferio asociado con el uso del lenguaje. En cambio, en
rápidamente (a veces en sólo un par de meses) a pesar de no tener nin- el caso de los adultos que han perdido o que nunca han aprendido una
guna instrucción explícita ni recibir ningún refuerzo meticuloso de sus lengua y a quienes explícitamente se les enseña una, la zona cerebral que
padres. Es verdad que la curiosidad natural, la observación casual y la utilizan se encuentra en el hemisferio derecho.T Una manera de explicar
tendencia a imitar cumplen, en cierta medida, un papel importante en la la diferencia (aunque no sea la única) es postulando que, en el caso de los
adquisición de la lengua en los niños, pero es difícil explicar estos rasgos niños, ellos usan la capacidad lingüística innata mientras que los adultos
en términos de refuerzos o historia de refuerzos. Además, el refuerzo, la usan sus capacidades generales para aprender una lengua' Esto expli-
historia de refuerzo y los estímulos pertinentes no son suf,cientes para caría también la divergencia en competencia entre niños y adultos que
la adquisición de la lengua. Los padres de los niños que sí aprenden la aprenden una lengua. Sin embargo, un conductista no tendría manera de
lengua local rara vez logran ser igual de competentes que sus hijos en explicar esta asimetría. Si otra teoría antiinatista logra hacerlo o no es
ella no importa cuánto practiquen. Los niños son sensibles a ciertas suti- algo que está por verse. (Véase la sección 3.)
lezas de la lengua, mientras que los padres no. Es importante señalar dos
cuestiones aquí. Por un lado, hay una sugerencia de que la información
que el entorno de un niño provee (sean refuerzos o no) no es suflciente d. Hay una hipótesis alternativct a la conductista que casa mejor con
para explicar por qué llega a ser competente en una lengua, por qué llega los datos: existe una Facultad Lingüística que fonna parte de nuestra
a ser competente en un sistema de reglas altamente complejas y sutiles. herencia genética.
Esto es el inicio de un tipo de argumentos: los que se han denominado Una explicación alternativa de la adquisición del lenguaje se basa en la
"algunrcntos dc pobreza de estímulo", sobre los que hablaremos en la
hipótesis empírica (hipótesis que ha de ser contrastada con la eviden-
sigtricrrlc scccirin. Por «rtro lado, independientemente de que haya o no cia empírica) de que los humanos tenemos una capacidad lingüística
rcfircrzos, lo t¡rrc sí htry cs unir asimetría entre cómo aprende un niño una que contiene cierta información cuando nacemos y que tiene una eta-
It'rrgrrlr y crínl«r lo lurcc rrn lrtlrrll«r. N«l stilo el nivel de competencia que
pa de desarrollo restringida después del nacimiento, un desarrollo que
st'rrlt'irrrzrr. sirro el ticnr¡lo r¡uc tarda tienclen a diferir significativamente
sólo se puede dar si se cumplen ciertas condiciones en el entorno. En
('ll un r'irs() y cn ()l11). l)cro, ¿,r'calnrcntc ningún conductista o antiinnatista
este sentido, la Facultad Lingüística se asemeja a otros órganos humanos
llotlr'írr tlrrr' ('ucnlir tlc r:stit ltsinlctría'l que están determinados genéticamente pero que necesitan un activador
l)rrlruurr (1967), r¡uicn rro cs un conductista pero sí un antiinnatista,
ambiental que desencadena su desarrollo dentro de un periodo crítico.8
llr'gunlcnl¿l corl razr'rn quc la asimetría entre niños y adultos no muestra
Un ejemplo semejante es el del sistema visual humano, el cual requie-
qLrc haya una capacidad del lenguaje que sea innata y que tenga un pe-
re cierto periodo de desarrollo después del nacimiento para identificar
riodo de maduración que concluya en la infancia. Según é1, la diferencia
flguras y colores como de hecho lo hacen los niños de un año. Ese pe-
entre niños y adultos es una diferencia anecdótica más que conflrmada
riodo crítico de desarrollo no se daría si, por ejemplo, el organismo no
en situaciones experirnentales. Pero aun así podemos observar que el
recibiera los estímulos adecuados por parte del entorno. Pero el que se
tiempo que los niños y los adultos invierten en aprender un lenguaje no
desarrolle de cierta manera está determinado genéticamente. Es en este
es el mismo. Los adultos en general invierten menos tiempo (sólo el de
sentido en el que podemos hablar de que el sistema visual es innato.
las horas de clase y algunas horas de práctica), mientras que los niños
De la misma manera, lo que Chomsky llama "la Facultad del Lengua-
están constantemente inmersos en la lengua y, por 1o tanto, tienen más
je" consiste en uná capacidad innata con una ontogenia característica,
tiempo de exposición a ella. Sin embargo, y a pesar de Putnam, sí hay
esto es, con cierto patrón de desarrollo cuando se expone a un activador
evidencia no anecdótica en favor de la asimetría entre adultos y niños:
las partes del cerebro que se utilizan en la adquisición de una lengua di- 7
Sobre la evidencia neurofisiológica y la asimetía entre adultos y niños hablaremos en
fieren en el caso de los niños con respecto a las de los adultos. Chomsky la sección 3.
no habla de esta evidencia, pero sí existe hoy en día. Se ha mostrado que 8
Es probable incluso que si no se expone a ningún entorno lingüístico no se desarrolle.
cuando los niños aprenden una lengua, usan el hemisferio izquierdo del Esto es compatible con la idea tle que aun no desarollada existe y es innata.
l4 MAfTE E,ZCI]RDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 1,5

ambiental dentro de un periodo determinado. En la etapa madura des- codifican las propiedades que varían de una lengua a otra. Una manera
pués del periodo crítico, que se alcanza entre los tres y los cuatro años metafórica, pero ilustrativa, de pensar los parámetros es como interrup-
de edad, la Facultad Lingüística contiene una gramática particular (esto tores con las opciones de encendido y apagado. Un ejemplo de un pará-
es, el sistema de reglas fonológicas, sintácticas, semánticas y morfológi- metro es el del sujeto nulo que rige la expresión fonológica o articulada
cas) de la lengua que se adquirió y el hablante es competente en dicha del sujeto de una oración. En hablantes del español y del italiano, el
lengua. parámetro del sujeto nulo está "encendido", ya que es gramaticalmente
Parte de lo que guía cómo se desarrolla depende del entorno lingüís- correcto producir oraciones sin el sujeto gramatical explícito como en
tico en el que se encuentre la Facultad, por ejemplo, si es un entorno de "Estoy en la playa" o "Juega a las canicas", mientras que en hablantes
habla hispana o de habla inglesa. Otra parte de lo que guía su desarro- del inglés está en "apagado", dado que toda oración en ese idioma re-
llo es la infbrmación que la Facultad contiene antes de ser expuesta a quiere un sujeto gramatical explícito aun cuando éste sea un pleonasmo
un entorno lingüístico. La información en su estado inicial contiene un como en "It is raining". Ejemplos de principios incluyen aquellos que
sistema de reglas o restricciones que son de dominio específico, es decir, rigen las interpretaciones de pronombres anafóricos. En el caso de la
que sólo operan sobre cierto tipo de insumos o entradas,e y que Chomsky oración 1, son estos principios los que permiten la lectura la, pero no
llama "Gramática Universal". Dicha información es tácita o inconscien- las lecturas lby 1c. (La coindexación indica la relación de correferencia
te, y restringe todos los lenguajes humanamente posibles. Consiste en un entre expresiones.)
conjunto de principios y restricciones que limitan los lenguajes naturales
1. Juan dijo que é1 piensa que Beto debe lavarse.
posibles y que, por ello, restringen el tipo de reglas que ha de conside-
rar el niño en el proceso de adquisición de la lengua. Según el modelo a. Jlan¡ dijo que é1¡77 piensa que Betok debe lavar-se¿.
propuesto en Chomsky l981,la Gramática Universal contiene dos tipos
de restricciones: los principios y los parámetros.l0 Los principios son b. * Juan dijo que é1¡77 piensa que Betor debe lavar-se¡.
universales lingiiísticos, esto es, categorías y principios que rigen toda c. * Juan dijo que él¿ piensa que Betok debe lavar-se¡.ll
lengua humana; los parámetros son restricciones que permiten una va-
riación limitada de las diferentes lenguas. Los principios codifican las Podemos interpretar 1 como si dijera que Juan dijo que Juan u otra per-
propiedades comunes a todos los lenguajes, mienh'as que los parámetros sona piensa que Beto debe lavar a Beto, pero no como si dijera que Juan
dijo que otra persona piensa que Beto debe lavar a esa otra persona o
9
La Facultad Lingüística exhibe tres propiedades t1e un módulo fodoriano: es innata, como que Juan dijo que Befo piensa que Beto debe lavar a Beto.l2 Tra-
tiene una ontogenia característica y es de dominio específico. Según Fodor (1983), un duciendo versiones de esta oración a otras lenguas encontraremos que
módulo tiene además otras propiedades: está encapsulado informacionalmente (es deci¡
sólo se permite la lectura 1tz. Los principios y parámetros de la Gramáti-
para operar no puede ni necesita recurrir a información de otros sistemas cognitivos), tiene
un procesamiento obligatorio y rápido con salidas superficiales o muy simples, con una ca Universal restringen entonces las posibilidades que el niño considera
accesibilidad limitada (esto es, los sistemas cognitivos generales no tienen acceso fácil a las en el proceso de adquisición de una lengua. No considera, por ejemplo,
operaciones del módulo), con una arquitectura neuronal fija y con patrones característicos la posibilidad de interpretar pronombres como 1á y lc sugieren. Cier-
de pérdida. Si la Facultad del Lenguaje es un módulo, ciefiamente no satisface todos estos tamente, podemos generar lenguajes artificiales con rasgos que ningún
rasgos. Qué rasgos sí satisface no es una cuestión que analizaremos aquí, pero muchos
lenguaje natural tiene, por ejemplo, que permitan las lecturas lb y lc
sostienen ahora que, para ser un módulo, pocos de estos rasgos deben ser satisfechos. De
hecho, el único rasgo que parece esencial es ser específico de dominio. (Véase Segal 1996
que son perfectamerrte coherentes.
pára una discusión de dif'erentes tipos de módulos y de una propuesta de la noción de En la misma línea de correferencia o coindexación, en la oración 2
módulo que satisface la Facultad del Lenguaje en la teoría chomskyana. Véase también tlel español el pronombre "é1" puede interpretarse como si tuviera la
Caruthers 2006 para un examen de Io que se debe entender por "módulo".)
10En un modelo anterio¡ Chomsky concebía la adquisición <Ie una lengua como un ll Los asteriscos antes de una oración se usan convencionalmente para indicar su agra-
proceso racional pero inconsciente en el que se evalúa la evidencia en favor de diferentes m¿rticalidad.
hipótesis sobre la lengua. Según este modelo, las hipótesis que el niño considera no son l2 Véase la sección 2 sobre el mando-c para una explicación de los principios en cuestión

todas las posibles sino sólo aquellas que permite la Cramática Universal. .egún la teoría de lección y ligamiento.
16 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL T-ENGUAJE 11

misma referencia que "Juan" o como si tuviese otra referencia.t3 Pero ). Otros antiinnatismos y los argumenlr¡s de pobreza de estímulo
hay ciertas interpretaciones que no son posibles, como es el caso de 3. [Jna suerte de empirismo o asociacionismo es el que, a diferencia del
Simplemente no podemos interpretar 2 como un caso en que 1a persona conductismo, sí admite postular la existencia de principios innatos que
a la que refiere el pronombre y la persona que ha ganado la competencia guían la adquisición de un lenguaje. La diferencia con el innatismo del
son la misma. Sin embargo, en un lenguaje artificial, la intelpretación lcnguaje es que esos principios no son específicos del lenguaje: son prin-
de 3 así como las de lb y I c son posibles. cipios generales que rigen la mente humana y que tienen un dominio
gcneral de aplicación. Hume, el asociacionista por excelencia, creía, por
2. Jtan¡ cree que é1¡1¡ [anó la competencia. e' jemplo, que los principios que regían la mente humana eran principios

como los de semejanza y de contigüidad. Más recientemente, Quine sos-


3. -¿Quién cree é1¿ que ha ganado¿ la competencia? luvo que lo que guía el aprendizaje de cualquier habilidad es "el espacio
cualitativo" que innatamente poseemos, esto es, un mecanismo que guía
t1ué consideramos más semejante a qué. Ya hemos dicho que para Quine
A diferencia del conductista, para Chomsky el proceso de adquisición de
la única evidencia pertinente para una persona que aprende un lenguaje
una lengua no requiere instrucción explícita, sino sólo ciertos principios
trs la públicamente observable y en este sentido se asemeja al conduc-
que guíen la elección de reglas en un entorno lingüístico y ciertos dispa-
radores o estimulaciones ambientales que ayuden a fijar los parámetros. tista. Sin embargo, por admitir principios generales que rigen la mente
Por ello, en la veta chomskyana se habla de adquisición de \a lengua, no humana, Quine tendría una diferencia significativa con el conductista,
ya que en su explicación apela a algo interno al sujeto, aunque esto se
propiamente de aprendizaj¿.la Con su caracterización del proceso de ad-
quisición de una lengua, el chomskyano puede explicar la asimetría entre rcduzca en última instancia a lo neurofisiológico. Para Quine, el espa-
cio cualitativo que rigen las semejanzas que establecemos se entiende en
un niño y un adulto. El primero la adquiere dentro del periodo crítico de
túrminos de disposiciones a actuar y éstas, a su vez, se explican en térmi-
adquisición de la capacidad (que finaliza para todos los niños entre los
rros de estados neurofisiológicos. Cuando hemos aprendido una lengua,
tres y los cuatro años), mientras que el segundo, al haber dejado atrás
scgún é1, lo que hemos hecho es adquirir ciertas disposiciones a actuar
dicho periodo crítico, sólo puede recibir una instrucción más explícita y
tlc cierta manera, disposiciones que se han modificado o generado al
deliberada y, en este sentido, aprender una lengua. Esto también sirve
t:stablecer asociaciones y por condicionamiento.
para explicar la diferencia entre la competencia lingüística de los hijos
de inmigrantes en su nuevo país y la de sus padres; al menos en el caso A diferencia de Quine, Putnam (1961) no asume que 1os principios
t¡ue rigen la mente humana sean sólo los de semejanza. De hecho, dice
de los niños inmigrantes, el refuerzo es innecesario. El argumento en
sirnpiemente que aún no se sabe cuáles son estos principios. Ciertamen-
favor del innatismo chomskyano es aquí sólo un argumento a la mejor
lc, aprender el lenguaje no sólo requiere aprender algo complejo, sino
explicación: el chomskyano explica mejor ciertos datos de la adquisición
rrprenderlo complejamente por medio de la interacción con los demás
del lenguaje que el conductista. No obstante estas ventajas de la explica-
y dentro de un entorno específico. Sin embargo, sostener que la única
ción chomskyana frente a la conductista, su mejor defensa se encuentra
cxplicación de la competencia lingüística requiere la postulación de una
en los argumentos de pobreza de estímulo, argumentos que se enmarcan
l;acultad del Lenguaje innata es equivocado. Si para explicar la habilidad
también en un argumento general a la mejor explicación. Para apreciar
lingüística postulamos un sistema innato de dominio específico, enton-
el alcance de los argumentos, hay que considerar otras posiciones anti-
ces, según Putnam,'para explicar la adquisición de cualquier habilidad
innatistas sobre las cuales Chomsky cree tener ventaja.
r'ornpleja, como la de saber jugar ajedrez, haría falta postular un sistema
rrrnato de dominio específico correspondiente. Pero esto es inverosímil.
l3 En el primer caso diríamos que el pronombre es anafórico, y en el segundo, que no lo
lrl emor, de acuerdo con Putnam, radica en asumir que los principios
es. En este caso, seguramente funcionará más como un demostrativo.
l4 Para una defensa de esta idea desde la teoría evolucionista, véase Piattelli-Palmarini tle dominio general son muy simples. Como no sabemos cuáles son los
I S89. ¡rrincipios de dominio general que nos permiten adquirir otras habili-
1
18 MAITE EZCURDIA AI{GUMtrNTOS EN F'AVOR Dlrl- INN¡\'l'lSM() l)lrl.l.l"N(iLrAlI: l(,)

dades cognitivas cornplejas. no podenros decir que la única explicación ( ú;rl(lLrierade los dos casos, es inrportante señalar ql¡e los argumentos
para la adquisición del lenguaje sea la propuesta chomskyana.l-t Si bien ,,il crnpíricos. son argumentos que se construyen a partir de reglas lin-
no es extraño encontrar hoy en día a quienes piensan que la mente huma- específicas y de evidencia sobre los entornos cle 19s niños. Para
'uisticas como argumentos a la me-
na está constituida por muchos sistemas o módulos que son de dominio r'ntcnderlos cabalmente, debemos concebirlos
específico (por ejemplo, Carruthers 2006 y Sperber 2001), es más difícil ¡,,r cxplicación; el innatismo chomskyano sí puede dar cuenta de córno
sostener que para cada habilidad compleja hay un sistema o módulo de l,rs rriños adquierenun lenguaje en Lln periodo crítico de aprendizaje, y
dominio específico innato. Pero, además, el reto de Putnam es comple- ¡nicntras no se desarrolle una propuesta antiinnatista como la que su-eiere
tamente legítimo: mientras no tengamos una idea clara de cuáles son los l'r¡lrram que explique esto, el innatismo chomskyano constituye la mejor
principios generales innatos que rigen nueslra adquisición de habilida- ,'r ¡rlicación.l6
des complejas, no podemos asumir que sólo se deba a principios especí- l.o primero que tiene que hacerse para construir un argumento de
ficos innatos. Identificar los principios generales no es una tarea fácil y ¡Xrbreza de estímulo es ubicar los principios que caracteriz¿rn
a todas
quizás por esto muchos han preferido postular módulos específicos para l:rs lenguas humanas posibles, e intentar deterrninar cuáles de éstas se
¡,oclrían haber aprendido y de cuáles es más verosímil decir
qtle son in-
habilidades complejas.
Aun cuando no sepamos cuáles son esos principios generales, hay un rrrtas. Para ello, no sólo se debe investigar una lengua, se debe obtener
argu[rento de Chomsky que si bien no es decisivo en favor del innatismo t'viclencia de muchas lenguas. La evidencia para obtener estos princi-
del lenguaje. sí le añade verosimilitud al innatismo del len-euaje y neu- pios se obtiene a partir de los juicios que los hablantes hacen sobre am-
ftaliza el reto de Putnanl. Éste se encuentra presente de algún modo en higüedades, de las construcciones e interpretaciones que tonlan colno
la reseña de Chomsky al libro de Skinner. Formulado de manera sucinta, rrceptables y las que toman como inaceptables. etc. Esto muestra al lin-
qiiista en qué consiste la conrpetencia lingiiística de un hablante. y se
el argumento dice lo siguiente:
Después, el
¡rostula una gramática adulta que capte dicha competencia.
tingüista debe identificar cuál es la evidencra disponible a los sujetos en
La competencia lingüística de un sujeto consiste en conocer táci-
cl periodo crítico, para lo cual debe determinar a qué edad promedio son
tamente un sistema de reglas muy complejo, reglas que no siempre
eompetentes los hablantes sobre dicho principio (o sobre la lengua en
son las más obvias ni las más simples. Sin embargo, la evidencia
lingüística (tanto negativa como positiva) que un niño tiene a su
leneral). Por supuesto, habrá niños que crezcan en entornos con mucha
instrucción lingiiística explícita por parte de sus padres, y que tendrán
disposición a partir de su entorno en la etapa crítica de adquisición
nrucha evidencia tanto positiva como negativa, esto es, tanto de lo que es
de un lenguaje no es suflciente para explicar cómo adquiere dicha
aclmisible como cle 1o que no es admisible en su lengua. Sin embargo, no
competencia.
todos los niños que logran ser competentes en la lengua y, en particular,
cn la regla en cuestión, y que lo logran dentro del periodo crítico, ten-
Éstu er la forma qLle adoptan los argumentos de pobreza de estímulo.
clrán tanta evidencia disponible. Esto 1o puede explicar el que postula un
Podemos hablar tanto de e/ argumento de pobreza de estímulo como de
innatjslno conro el chomskyano pues no requiere que el entorno provea
/os argumentos de pobreza de estímulo. En el segundo caso, los argu-
tanta información; pero sigue sin quedar claro, al menos' cómo una ver-
mentos se construyen como argumentos sobre reglas especíñcas que el
sión antiinnatista lograría explicarlo. Para poder hacerlo, debería mostrar
sujeto competente en el lenguaje conoce, y se muestra córno la eviden-
trt¡ sólo que la evidencia pertinente está disponible para lod¿.¡s los niños
cia lingüística en el entorno subdetermina la competencia del niño en que adquieren el pl'incipio, sino que se trata de evidencia que los ni-
la regla específica. En el primer caso. est¿rmos hablando del argumento
ños pueden utilizar y que es lo suficientemente ubicua en cierta etapa de
general en el que quedan subsumidos los argumentos particulares. En
l6Para una interpretación equivocacla del argumento de ¡rtltrreza de estímulo, véase
l5 Putnam interpreta mal a Chornsky como si éste afinnara que la única explicación de la Corvie 999. La versiitn que aquí presento se ciñe t¡ás cercananlente a lo que dice Chonrsky
I

adquisición del lenguaje es su propuesta innatista. Esto no es lo quc Chomsky a¡gumenta: en la reseña (1959) y en Knou.ledg,e oJ kutguag! (1986). Además se alinea bien con las
sólo argumenta que es la mejor explicación. observaciones de Crain y Pietroski 2001.

?
20 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 21

desarrollo como para explicar por qué son competentes al alcanzar los
El niño cree que Pedro lo qurcre
tres o los cuatro años de edad.
Las reglas o principios sobre los cuales se construye un argumento
de pobreza de estímulo no son fáciles de identificar para los hablantes. ," /'
Requieren investigación de diferentes lenguas y análisis de lo que es ,/ \
permisible y 1o que no en una lengua. Aquí sólo hablaré del principio SN SV
del mando-c y 1o que éste explica. Al examinarlo me interesa resaltar ,/
1o difícil que es identificar los principios de la Gramática Universal y /\
cómo tampoco es fácil pensar que se trata de una regla que los niños /\
adquieren en la etapa crítica de desarrollo. La relación de mando-c o de Det N VO o
mando constituyente es una relación entre nodos en estructuras arbóreas,
estructuras sintácticas de sintagmas. Según el principio del mando-c, un
sintagma S' manda-c un sintagma S" si y sólo si el primer nodo de una \
rama que domina a S/ también domina a S", y ni S' ni S" se dominan EI nlno SN SV
e1 uno al otro. En la siguiente estructura arbórea, a manda-c l, 13 no
manda-c ningún nodo,7 manda-c a, d manda-c e y e manda-c d. /
:

, Pedro VT SN

qutere PRON

a 1

lo

Principio A: Un pronombre reflexivo y los recíprocos deben estar li-


gados en su dominio local.

Este principio del mando-c sirve para explicar la interpretación de pro- Principio B: Un pronombre (no reflexivo) nunca debe estar ligado en
nombres anafóricos ligados: un pronombre anafórico en un cuantif,cador su dominio local.
Q se interpreta como una variable ligada por Q si y sólo si Q manda-c P. '1

Un ejemplo es la siguiente estructura arbórea de la oración "El niño cree Principio C: Una expresión referencial nunca debe estar ligada.
que Pedro 1o quiere". (Véase el diagrama de la p. 2l .)
Asimismo, el principio del mando-c resulta útil para explicar las inter- Una expresión E' liga una expresión E" si y sólo si E' y E" son corre-
pretaciones admisibles de pronombres reflexivos, no reflexivos y acusa- t'erenciales (o están coindexadas) y E' manda-c E"; y, como ya hemos
tivos. Los principios en cuestión, según la teoría de rección y ligamiento, dicho, una expresión E/ manda-c E" si y sólo si el primer nodo que do-
son los siguientes: rnina a E/ también domina aE" y ni E' ni E/' se dominan entre sí. Las
.q
22 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 23

concatenaciones de palabras que violen los principios A, B y C dan como ¡rcro ésta es sólo de cierto tipo. La evidencia es en su mayoría positiva,
resultado concatenaciones no gramaticales de cualquier lenguaje.lT Por ('s sobre lo que sí se puede decir y sobre cómo se pueden interpretar
esto la oración I que consideramos antes y que ahora reproducimos no t icrtas formas lingüísticas. Desde que nacen (o incluso antes) los niños
puede tener las interpretaciones á y c, pero sí la a. "-se" es un elemento rscuchan ya la lengua materna y reciben información sobre las formas
pronominal reflexivo que sólo puede estar ligado en su dominio local, se- lirnológicas admisibles, sobre morfología, sintaxis y semántica. Sin em-
gún el principio A, y "-se" está ligado por "Beto" ya que "Beto" manda-c bargo, los niños pocas veces reciben evidencia negativa, evidencia sobre
"-se", pero "é1" y "Juan" no mandan-c "-se". kr que no se permite en una lengua. Si bien los padres pueden coregir
rr los niños, esto no siempre ocurre. A veces, ciefias formas no gramati-
l. Juan dijo que él piensa que Beto debe lavarse. cales parecen curiosas y los padres las reciben positivamente. Dentro de
las propuestas antiinnatistas, esto deja abierta la posibilidad de que los
a. JuanT dijo que él¡7; piensa que Betor debe lavar-se¿.
rriños sobregeneren, esto es, que no sólo consideren adecuadas las formas
á. * Juan dijo que él¡77 piensa que Beto¡ debe lavar-se¡.
¡rormisibles en su lengua sino otras más. Si no cuentan con evidencia de
c. " Juan dijo que él¡ piensa que Beto¿ debe lavar-se¡. Itl que no es permisible, no tendrán razones para rechazar ciertas formas
sintácticas como incorrectas. En cambio, si la explicación innatista es
Al alcanzar los tres años de edad, los niños logran interpretar oraciones eorrecta, no se necesita evidencia negativa porque los niños simplemen-
como 1 adecuadamente. Esto significa que han adquirido por lo menos el
tc no sobregeneran, esto es, no consideran las alternativas no permitidas.
principio A y el principio del mando-c.18 La explicación innatista pue-
l'or ejemplo, no considerarán las interpretaciones 1á y lc.
de explicar esto diciendo que tanto el principio del mando-c como el
Ahora bien, si el innatista está en lo correcto, entonces debe haber
principio de la teoría de rección y ligamiento son principios innatos. El
cvidencia de que los niños de hecho no sobregeneran o de que si so-
antiinnatista, empero, debe explicar cuál es la evidencia que de hecho
bregeneran lo hacen sólo dentro de lo que establecen los parámetros de
reciben los niños en su entorno lingüístico y cuáles son los principios
la Gramática Universal, esto es, dentro de los límites de los lenguajes
generales que rigen la adquisición de habilidades cognitivas que les per-
humanamente posibles. Crain y Pietroski (2001) argumentan con base
rnite adquirir ambos principios. Como los antiinnatistas no han formu-
cn evidencia empírica que sólo hay dos tipos de sobregeneración en los
lado aún esos principios generales, al menos no los asociacionistas ni
niños: una justamente dentro de los límites que establece la Gramática
Putnam, no pueden dar una respuesta clara. Ellos deberían decir por lo
Universal y otra morfológica. En el primer caso, la idea es que los niños
menos cuál es la evidencia lingüística de la que los niños disponen en la
toman como aceptables en su lengua construcciones que no son acep-
etapa crítica, de suerte que pueden llegar a conocer tácitamente dichos
tables en ella, pero sí en otra lengua. Un caso morfológico es cuando
principios. Pero, simplemente, no tenemos una respuesta asociacionis-
los niños consideran que hay dos fbrmas para el pasado simple de un
ta o putnamiana de cómo se han aprendido estos principios altamente
verbo, como "cabió" y "cupo". Es fácil que los niños se recuperen de
generales y con bastante información sintáctica, y menos una historia
; csta sobregeneración al percatarse de que sólo se usa una palabra para
que permita explicar cómo se adquieren éstos en el periodo crítico de
cxpresar la forma inflexionada de un verbo, y dado que han escuchado
adquisición de una lengua. "cupo", esto descartaría "cabió". 1 e
Es cierto que, durante el periodo crítico de adquisición de una len-
Los argumentos de pobreza de estímulo que ofrecen los chomskyanos
gua, los niños sí tienen evidencia disponible en su entorno lingüístico,
son eminentemente empíricos. Requieren investigación lingüística sobre
l7 Para más detalles sobre estos principios.
véase Chomsky 1981. Cuasti 2002. capítu- lo que es aceptable en múltiples lenguas y 1o que ellas tienen en común.
lo útil sobre la adquisición de estos principios, mientras que Baker
8, ofrece una discusión
1996 y 2001 contienen discusiones accesibles de v¿uios parámetros potenciales. Adviértase que este mismo tipo de razonamiento no le serviría al antiinnatista para
19

l8 Se podría
argumentar que la teoría cle rección
y ligamiento es equivocarla, pero esto cxplicar cómo podrían recuperarse los niños de sobregeneración sintáctica y semántica,
¡rues lo mismo puede rlecirse de diferentes maneras sf que exista sólo
sería irelevante para mi argumento general. Sea cual sea el principio que se crea que una forma de
explica la interpretación de pronombres. debe ser un principio cuya adquisición a partir del expresarlo. Las voces pasiva y activa de las oraciones son dos formas de decir lo mismo:
entorno debe erplicar el antiinnatirtr. ''Juan derrotó a Mario" y "Mario fue derrotado por Juan" dicen lo mismo.
24 MAITE EZCURDIA \Ii(;UMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 25

Lo que esos argumentos logran es simplemente mostrar que a la fecha , ,,r¡tr;rr'" Ia palabra, el orden de palabras alterado y con dif,cultades frente
la explicación innatista es la más verosímil, y plantean un par de retos , l,.rl;rl¡ras de función (por ejemplo,"para" y "si").Las pruebas experi-
al antiinnatista: explicar por qué los niños no sobregeneran de múltiples nr.r¡tirl(:s muestran una falla en la comprensión de oraciones ambiguas
maneras sintácticas y semánticas, e identihcar la evidencia positiva y ne- ,,,,,rrr¡rlcjas, pero no muestran ninguna otra deficiencia cognitiva. En el
gativa necesaria para explicar la adquisición de las reglas de una lengua , .r',. (lc la afasia de Wernicke, el daño se ubica en la parte trasera del
(las universales y las específ,cas de Ia lengua) en el periodo crítico de lr, rrrisf crio izquierdo y si bien hay un habla fluida con buena entona-
adquisición de una lengua, de suerte que ésta sea ubicua y robusta y que ¡ r,n v pfonUllciación, las oraciones que emiten son gramaticales pero
pueda ser utilizada por los niños. El hecho de que los niños adquieran .rrr st'rrtido, con muchos errores léxicos y palabras inventadas o carentes
temprano (entre los tres y los cuatro años) un conocimiento (tácito) de ,1, :t'ntido. Los que padecen afasia de Wernicke tienen además gran difi-
las reglas de una lengua, reglas muy complejas, cuenta más en favor , ult:rtl cn la comprensión del habla, aunque, como en el caso de la afasia
de la idea de que hay principios del lenguaje que son innatos y que son ,l, lltrca, otras de sus habilidades cognitivas no parecen estar afectadas.
de dominio específico.20 I'rrrke r'(1994) toma estas dos afasias como evidencia de que hay un mó-
,lrlo rlel lenguaje de dominio específico que es innato y se ubica en el
3. Evidencia neurofisiológica, disociaciones y FOXP2 lr, ¡uisf'erio izquierdo. Pero este razonamiento es demasiado rápido: de
rlr('cxista un área del cerebro en que las afasias se manifiestan no se
Otro tipo de evidencia al que recurre el innatista es sobre la diferencia
I'rr,'tlc inf'erir que la capacidad correspondiente sea innata. Los jugadores
neurofisiológica entre aquellos que adquieren una lengua dentro del pe-
r'\l)crtos de ajedrez manif,estan el mismo tipo de lateralización durante
riodo crítico y aquellos que la aprenden después. El estudio de lesiones
, l ¡rrcr:o, pero de esto nada se sigue sobre el innatismo. Simplemente,
cerebrales ha sugerido que el lenguaje está predominantemente asocia-
l,r rrbicación en el cerebro por sí misma no dice nada sobre cómo se
do con funciones del hemisferio izquierdo del cerebro. Las lesiones en
. r, t ¡ rr i rió la later alización o la capacidad.
I

dicho hemisferio suelen generar casos de afasia, en los que los afásicos
l.as disociaciones que se dan en el desarrollo parecen ser más adecua-
pueden escuchar y producir sonidos, pero no pueden usar un lenguaje.
,l:rs como evidencia para el innatismo, pues si alguna habilidad o compe-
Curiosamente, lo mismo ha sucedido con los que usan lenguajes de se-
t,'ncia pudiera adquirirse sin otra en los periodos críticos de aprendizaje,
ñas. Cuando sufren una lesión en el hernisferio izquierdo pueden usar
r'.,1o sugeriría que las habilidades se adquieren de dif-erente manera. Len-
señas, pero no como un lenguaje. En contraste, las lesiones en el hemis-
rr,'lrcrg (1964,1967) sostiene que, en general, la inteligencia no se ve
ferio derecho generan más bien otras afasias, pero no relacionadas con
.¡lr'ctada en el caso de individuos que padecen desórdenes lingüísticos
el lenguaje: provocan fallas en el reconocimiento de caras y de patrones,
lrt'r'cditarios, y que la habilidad para adquirir un lenguaje es indepen-
entre otros.
,lrcrrte del tamaño del cerebro y del coeficiente intelectual (dos medidas
Un tipo de evidencia al que se ha recurrido para intentar mostrar que ( ()nrunes de la inteligencia general). Lo enanos nanocefálicos, cuyo ce-
el innatismo es correcto proviene de los casos de disociaciones cuando la
rt'lrro pesa un veinte por ciento menos que el de los adultos normales,
capacidad lingüística puede estar dañada u obstruida sin que otras habili-
rrrucstran un retraso mental significativo, pero adquieren todos los ele-
dades cognitivas estén afectadas, o viceversa. Las disociaciones pueden
nre ntos del lenguaje, y su habilidad lingüística es comparable a la de un
ser de dos tipos, adquiridas o del desarrollo. Las adquiridas son las que
rriño normal de cinco años. Por otra parte, la ausencia del lenguaje no
se dan por una suerte de accidente o enfermedad. Ejemplos de ellas son
rt'rluce las habilida{es cognitivas: a los niños sordos de nacimiento que
la afasia de Broca y la de Wernicke. Cuando hay una afasia de Broca,
rro han sido expuestos al lenguaje antes de ir a la escuela les va bien en
existe un daño en la parte frontal del hemisferio izquierdo, y el habla se
¡rruebas de inteligencia no verbales.
muestra telegráflca, difícil y agramatical, con muchas pausas para "en-
Más recientemente se ha recurrido al síndrome de Williams para
20
Para una discusión sobre los argumentos de pobreza de estímulo, además de Cowie rnostrar una disociación. Este síndrome siempre ocurre en gemelos mo-
1999 y Crain y Pietroski 2001, véanse Laurence y Margolis 2001, y los artículos en Hom- rrrrzigóticos, y parece derivarse de anormalidades en el cromosomal. -
stein y Lightfoot l9tll. Los niños con el síndrome de Williams tienen características peculiares:

I
I
26 t\,1,,\l I t. t./('rlt{t)lA \I((;I MENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 21

dientcs irrcgrrlrrlcs. ilis t'n lotttt;t tlt'cstrclla, hipertensión, bajo peso al \\ rllr:urrs no dan muestra de asimetrías entre el hemisferio izquierdo y el
nact: r, ln()r'nulitlirtlcs vlrscu lrttcs c lri¡rcrsonsibilidad al sonido. Los niños ,1, r, L lro ¡rara dudar de que operen o funcionen igual que los individuos
con síntlnrrrrc tlc Willilr¡rrs n() Plcsctttan asimetrías entre los hemisfe- rr¡r( r)s () normales. De hecho, el desarrollo de su cerebro no es compa-
rios izqtricltkr y tlclcclro clcl ccrcbro, pero sí tienen un coeficiente in- ¡ rl'lr' rrl de los niños normales ni su funcionamiento al de los adultos
telectual bljo (cntlc -50 y (r0). Padecen además otras deficiencias cog- ¡,,r rnirles. Su cerebro muestra actividad eléctrica que no se encuentra
nitivas: n)ucstran scrias deficiencias en tareas visoespaciales, numéricas , n nurguna etapa del desarrollo de los niños ni en los adultos normales.
y motriccs, ademírs de dificultades en la resolución de problemas y la | '.t, r srrgiere que el patrón ontogénico de los individuos con síndrome de
planeación. Son ansiosos, tienen problemas de concentración, y se re- \\ rlluuns es diferente del de los niños normales.2l
lacionan muy mal pobremente con otros niños pero muy bien con los Lrrcgo, a pesar de lo prometedoras que parecían ser la evidencia de
adultos. No obstante todo esto, parecen tener excelentes habilidades lin- ,l.rnos cerebrales y la evidencia de disociaciones adquiridas o del desa-
güísticas. Pinker cree que justamente los casos de síndrome de Williams rr,rllo para apoyar la idea innatista, no 1o logran porque no alcanzan a
dan evidencia de una disociación entre habilidades de dominio general rr,rslur que en el caso de las personas normales la capacidad del len-
y habilidades lingüísticas, así como del carácter innato de estas últimas. ,,rr;rjc sca innata o independiente de las demás capacidades cognitivas.
Si bien los individuos con síndrome de Williams sí parecen conversar ',rrr cnrbargo, hay evidencia neurofisiológica que muestra la existencia
normalmente, Karmiloff-Smith y Karmiloff (2001 ) señalan que su habla ,lt' rrsimetrías en sujetos normales dependiendo de cuándo se adquiere
no está libre de problemas: su discurso a veces es extraño y fuera de lu- r¡rrir habilidad lingüística, lo que da un mejor apoyo a la idea innatista.
gar en un contexto social; tienen problemas con la lectura y la escritura; lrn I 970 se descubrió a Genie, quien vivía en un cuarto pequeño don-
usan las preposiciones incorrectamente; y en hablantes del italiano, el r lr' no se podía mover mucho y había tenido un contacto humano mínimo

español y el hebreo se observan problemas con las estructuras complejas ,lt'sdc los l8 meses hasta los l4 años de edad. Cuando la encontraron
que requieren concordancia de género, y con las cláusulas relativas. El r,r sabía hablar, pero al tratar de enseñarle inglés deliberaday constan-
que su discurso sea extraño y fuera de lugar es una cuestión de pragmá- l('n)ente Ie fue imposible aprenderlo a cabalidad. Si bien logró aprender
tica y no dc la grar-nática o de la semántica. En este sentido no cuenta rnr vocabulario amplio, su sintaxis y su morfología no se desarrollaron
contra cl innatisr.no chosmkyano, pues la información que el chomskya- rrrucho y su habla era muy semejante a la de un niño de dos años. Emitía
no crce que está dentro de la Facultad del Lenguaje no es infbrmación sccuencias de palabras en inglés como las siguientes: "Man motorcycle
pragmática. Lo pragmático se rige por principios generales acerca de lrtve", "Genie full stomach", "Genie bad cold live father house", "Open
la interacción social y del conocimiento del mundo que están fuera del tloor key". Carecía de verbos auxiliares, marcadores de concordancia de
módulo del lenguaje. Así, esta parte de la crítica de Karmiloff-Smith y t('rcera persona del singular, de tiempo pasado y de la mayoría de los
Karmiloff no afecta al chomskyano, pero sí lo afecta el que los indivi-
¡rronombres. Pruebas sobre la lateralización de su cerebro mostraron que
duos con síndrome de Williams presenten problemas con morfología y cl lcnguaje de Genie estaba lateralizado al hemisf'erio derecho. Otro caso
estructuras complejas. La disociación que plantea Pinker para este caso cs el de Chelsea, que era sorda pero había sido diagnosticada de forma
se tambalea. incorrecta. A los 3l años se descubrió que era sorda y se le pusieron
Aun si hubiese una disociación en los casos del síndrome de Wil- luxiliares auditivos. Al igual que Genie, recibió una terapia del lengua-
liams y en 1os enanos nanocefálicos, ¿qué mostraría esto? La intención
lc muy profunda y larga y flue capaz de adquirir un vocabulario, pero
de chomskyanos como Pinker al citar estos casos es dar evidencia de que no pudo adquirir una gramática. Su cerebro mostró lo mismo que el de
en los sujetos normales hay una disociación entre la capacidad del len- Cienie, a saber, que había una lateralización al hemisferio derecho. La
guaje y las demás capacidades cognitivas. Sin embargo, el que se haya lateralización del lenguaje en cierta etapa de desarrollo en sujetos nor-
mostrado una disociación en estos individuos no muestra nada stlbre los rnales sugiere que la posición innatista es altamente verosímil: hay una
individuos normales. Las diferencias cerebrales y ge Iróticas soll lan gran- ubicación cerebral para la capacidad lingüística que tiene una ontogenia
des que es difícil extrapolar lo que ocurre en su caso it lo t¡ttc octtrre en
los casos normales. Basta pensar en que los ilttlivitlrros cotl sílltlxtme de ll Para más sobre el sínclrome de Wlliams. véase KannilotÍ'-Srnith 2007.
28 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENCUAJE 29

específ,ca, y fuera del periodo crítico de desarrollo debe utilizarse otra cspecíflco" (TLE). En dicha familia había individuos normales y otros
parte del cerebro para adquirir, aunque sea deficientemente, una habili- t¡ue presentaban el TLE, lo cual sugería un desorden genético. Pero
dad lingüística. Si bien esto va en la dirección correcta, aún falta mostrar no fue sino hasta 2001 cuando se logró identificar la mutación del gen
que la adquisición del lenguaje es por medio de principios que son es- lrOXP2 en los individuos con el TLE, a diferencia de los que no lo pa-
pecíficos del lenguaje. Es difícil ver cómo podría obtenerse evidencia en tlecían.
apoyo de esto a partir de la evidencia neurofisiológica, aunque sí podría Los afectados por el TLE tienden a manifestar coeficientes normales
obtenerse a partir de los argumentos de pobreza de estímulo. La eviden- on tareas no verbales; hablan más despacio y lo hacen deliberadamente,
cia neurofisiológica de lateralización en Ia etapa crítica de desarrollo y planeando cuidadosamente 1o que van a decir. Al hablar cometen errores
de asimetrías con individuos que intentan adquirir la habilidad después gramaticales frecuentes, por ejemplo, el uso incorrecto de pronombres
de la etapa críirca, junto con la evidencia proveniente de los argumen- y sufijos como la marca del plural y del tiempo pasado. Pruebas experi-
tos de pobreza de estímulo avanzan de manera significativa la causa del mentales mostraron además que tenían dificultad con tareas verbales que
innatista. Ios niños de cuatro años realizan sin dificultad. Por ejemplo, al reportar
.14
Recientemente, el estudio de personas con deliciencias lingüísticas una historia que le fue contada, un individuo de años con el TLE dio
ha llevado a identificar si no una disociación, sí un gen que parece ser la siguiente versión:
responsable de las funciones lingüísticas, el FOXP2 en el cromosoma 7
Yesterday jump in river... uhm... get new shoe... shoe wet.
(el mismo cromosoma de los afectados por el síndrome de Williams).
Mummy cross. Her looking for brother. Her go everywhere.. .
Hay quienes se han atrevido a afirmar incluso que se ha identificado el
uhm... not find him. Hide behind tree... uhm. . . very naughty.
gen responsable de la capacidad lingüística, y que con ello se ha mos-
trado que la capacidad lingüística está genéticamente determinada. Al En cualquier otro aspecto, el individuo es un adolescente normal. La
igual que en el caso de disociaciones, debemos tener cuidado aquí pues conclusión de Gopnik ( I 990) es que los individuos con el TLE son ciegos
el que haya una corelación entre un gen y la capacidad lingüística no es a las características de su lenguaje, ya que no logran determinar cómo
evidencia aún de que dicha capacidad sea tal cual la concibe Chomsky, pueden sus palabras y sintagmas marcarse para número y caso.
esto es, que contenga información específica, la Gramática Universal. Lo Tallal et al. han argumentado que los individuos con el TLE no sólo
que se necesita estudiar es si mutaciones en el gen FOXP2 sólo afectan tienen problemas con el lenguaje, sino que tienen problemas de com-
el habla o también otras capacidades cognitivas.22 El FOXP2 es un gen portamiento, emocionales, de percepción, atención y motrices. Bishop
que regula la expresión de otros genes y se requiere para el desarrollo del (1992), por su lado, se pregunta si realmente hay un solo desorden bajo
cerebro y de los pulmones, entre otros, por lo cual no sería extraño que el nombre de "trastorno lingüístico específico", pues reporta que dife-
incidiera en otras habilidades humanas. Como gen regulador con efectos rentes individuos dan muestra de diferentes deficiencias: unos muestran
pleyotrópicos puede afectar más que el lenguaje, y cabe la posibilidad agnosia verbal auditiva, otros dispraxia verbal, otros desórdenes fono-
de que lo que hace sea afectar otras habilidades cognitivas no lingüísti- lógicos o sintácticos, etc. Por su parte, Gopnik ha enfocado su trabajo
cas, necesarias para Ia adquisición de la lengua. Las deflciencias en esas sobre algunos subgrupos con el TLE para develar qué nos pueden decir
otras habilidades serían, según esta explicación, las responsables de las del desarrollo de la capacidad lingüística normal. Sin embargo, en la
deficiencias en las habilidades lingüísticas. De hecho, Tallal et al. (1992) medida en que Tallal logre tratar con cierto éxito a los que padecen el
han sugerido, por ejemplo, que la afección es auditiva y que es esto lo TLE, la línea de inyestigación de Gopnik está en duda. La hipótesis de
que genera una mala adquisición del lenguaje. Veamos. Tallal es que el problema de los niños con el TLE no es específicamente
En 1990, Myrna Gopnik reportó un desorden lingüístico en una fa- un problema del lenguaje, sino un problema en el procesamiento de so-
milia inglesa, la familia KE, al que se denominó "trastorno lingüístico nidos. El que no pueda procesar los sonidos adecuadamente tiene efectos
2l Vale la pena seña1zrr que los genes no operan solos en el desamollo, y que, en los insumos lingüísticos (los cuales naturalmente serán deflcientes),
dada t
rrna historia evolutiva de selección natural, más genes tendrían que ser responsables de quizás más que en otros aspectos de su desarrollo cognitivo. Si el cere-
lir capacidad lingüística. bro del individuo que padece el TLE no recibe la información auditiva
30 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 3I

de manera adecuada, no podrá reproducir o interpretar adecuadamente a las plantaciones de azúcar en Hawai llegaron trabajadores de China,
el lenguaje. Simplemente, el individuo con el TLE, carecerá de evidencia Japón, Corea, Porlugal, las Filipinas y Puerto Rico hacia finales del si-
sobre cómo funciona el lenguaje de su entorno. Es por la importancia glo xtx. Pronto desamollaron una lengua pidgin, un sistema de comu-
de la información auditiva en el proceso de adquisición o aprendizaje nicación con escasa gramática. En 1970, Bickerton hizo el registro de
del lenguaje, según Tallal, que el desorden se manifiesta principalmente ese pidgin con los viejos inmigrantes de las plantaciones. Un ejemplo
como un desorden específico del lenguaje, aunque no 1o sea. Luego, el es la oración 4 que puede signif,car una de dos cosas: él me compró un
TLE tampoco puede usarse para mostrar que existe una capacidad espe- café,é1 me dio un cheque; o yo compré café, yo hice un cheque.
cífica del lenguaje que es innata o, por lo menos, no puede usarse todavía
hasta entender mejor las deficiencias de los que padecen el o algún TLE. 4. Me capé buy, me check make.

El pidgin no tiene los recursos gramaticales para hacer distinciones im-


4 . La c:riollización portantes, y el escucha tiene que apoyarse mucho en el contexto para
Hemos visto que si bien 1a cvidcncia que aportan las afasias (adquiridas captar 1o que el hablante quiere decir. Contrástese esto con las siguientes
o en el desarrollo) y la genética no muestran que tenemos una capaci- oraciones de la lengua criolla hawaiana:
dad lingüística innata, cierta evidencia de lateralización en individuos
5. Da firs japani came ran away from japan come.
normales sí ayuda al innatista. Sin embargo, sólo lo hace al recurrir a
los argumentos de pobreza de estímulo, los cuales son hasta ahora los El primerjaponés que llegó huyó de Japón hacia aquí.
argumentos más prometedores del innatista. Hay, además, otro tipo de
evidencia que apoya al innatismo chosmkyano: la evidencia de la criolli- 6. Some filipino wok o'he-ah dey wen' couple ye-ahs in filipin islan'.
zación de una lengua en una sola generación. Algunos fllipinos que trabajaron aquí se regresaron a las Filipinas
Se ha visto que cuando a los sujetos se los inserta en un grupo que no por un par de años.
comparte una misma lengua, desarrollan entre ellos una lengua común.
Los adultos de grupos en que coexisten múltiples lenguas desar:rollan 7. People no like t'come fo' go wok.
una lengua franca, un pidgin, que consiste en extrañas secuencias de La gente no quiere que él vaya a trabajar [para ellos].
palabras tomadas de otras lenguas con gran variación y una gramática
muy limitada. Cuando el pidgin se vuelve la lengua nativa de los niños En la lengua criolla hawaiana, las palabras inglesas "go", "stay" y
en el periodo crítico de desarrollo, se convierte en una lengua criolla, "came" se han convertido en auxiliares, preposiciones, marcadores de
esto es, en una lengua muy compleja, de un solo golpe. La evidencia caso y pronombres relativos. Según Bickerton, en una sola generación
aducida en favor de esto proviene de las plantaciones de Hawai, del ien- con los hijos de los inmigrantes se generó la lengua criolla hawaiana,
guaje de los sordomudos en Nicaragua, y de Simon, un estadounidense una lengua con una gramática tan sofisticada como las demás lenguas
sordomudo. Si estos casos realmente constituyen evidencia en favor del naturales. Para é1, esto muestra que hay información del lenguaje in-
innatismo (como argumentaré), mostrarán que hay una diferencia entre natamente especificada y que esta información es la que promovió el
niños y adultos en la adquisición del lenguaje y que existe genuinamente desarrollo de la lengua criolla. El argumento de Bickerton descansa en
un periodo crítico de adquisición, y se requerirá una explicación de por su propia reconstrucción de los sucesos, por lo cual es controversial. Sin
qué los niños desarrollan una lengua tan sofisticada en una sola gene- embargo, y por fortuna, el fenómeno que describe se ha podido observar
ración. Como veremos, el innatismo de una capacidad lingüística podrá claramente en Nicaragua con los sordomudos.
ofrecer dicha explicación, algo que ningún antiinnatista a la fecha ha A flnales de la década de 1970, con el gobierno sandinista se inten-
logrado hacer. tó deliberadamente desamollar un lenguaje para que fuese usado por la
Bickerton (1981) hace una reconstrucción histórica de 1o que suce- comunidad sordomuda en Nicaragua. Con este fin, se creó en 19'79 el
de con individuos en las plantaciones de Hawai. De acuerdo con é1, lenguaje de señas nicaragüense. Éste era básicamente una lengua pidgin:
32 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 33

todos lo usaban de manera distinta; más que de una gramática consis- ncración y de los argumentos de pobreza de estímulo. Con estos dos,
tente, los hablantes dependían de maneras elaboradas y sugerentes para etlbran importancia la evidencia de lateralización cerebral y las asime-
decir cosas. Sin embargo, la siguiente generación de niños sordos ex- trías neurológicas entre los adultos que aprenden una lengua y los niños
puestos al lenguaje de señas nicaragüense desarrolló una lengua distinta tluc la adquieren. Frente a los conductistas, a los asociacionistas y el
que se estandarizó y que se denomina"el idioma de señas nicaragüense". lntiinnatista putnamiano, y armado con estos argumentos, el innatista
En este último, las señas son más fluidas y compactas, más estilizadas y chomskyano está en ventaja. Sin embargo, en el siglo xx se han pro-
contienen elementos ausentes en el lenguaje de señas nicaragüense, por ¡ruesto otros modelos de adquisición del lenguaje frente a los cuales el
ejemplo, la modificación de las señas para indicar concordancia entre innatismo chomskyano todavía tiene que mostrar sus ventajas. Conciuiré
sujeto y verbo y entre agente y paciente. revisando brevemente dos de estas propuestas y los retos innatistas que
En menor escala se observó que lo mismo ocurría con Simon, un niño pueden responder, y señalando las tareas que aún tiene pendientes el
i nnatista chomskyano.2a
sordo que aprendió el lenguaje de signos estadounidense de sus padres,
que también eran sordos y habían aprendido ese lenguaje en su adoles- Tomasello rechaza la existencia de la Gramática Universal y de la
cencia. Singleton y Newport (2004) reportan que mientras que los padres Facultad del Lenguaje y defiende una teoría sociopragmática en la que
de Simon usan el lenguaje de signos estadounidense de un modo bastante los niños aprenden estructuras lingüísticas al detectar las intenciones y
deficiente y con muchos errores, Simon no comete estos errores y logra encontrar patrones en sus interacciones discursivas con otros. A dif'eren-
cosas que sus padres no pueden hacer, por ejemplo, usar inflexiones. Este cia de la idea chomskyana, para los constructivisla,s como Tomasello, los
caso y el de los sordos en Nicaragua muestran que hay un periodo crítico niños no descubren una gramática sino que la construyen. La evolución
de adquisición del lenguaje, periodo en el que Simon y la nueva genera- ha dotado al niño de procesos sociocognitivos generales pero pertinentes
ción de sordos aprendieron sus lenguas, a diferencia de lo que sucedió para el lenguaje que le permiten adquirirlo. El niño pequeño usa esta
con sus padres. No sólo esto, sino el que una lengua sofisticada, la criolla, habilidad par"a procesar rápidamente insumos y, mediante su capacidad
surja en una sola generación aun cuando el entorncl lingüístico sea muy general, detectar patrones recurrentes en ese insumo. Así, va constru-
pobre es algo que el innatista puede explicar. Lo hace en términos de yendo gradualmente una gramática más abstracta a partir de los casos
que los niños, a diferencia de sus padres, han estado expuestos durante específicos que escucha. La idea es que los niños aprenden patrones o
el periodo crítico de adquisición de la lengua a un entorno lingüístico construcciones sint¿icticos completos con sus formas y funciones especí-
que si bien ofrece muy mala y muy poca evidencia lingüística, activa la ficas. Una vez aprendidos, usan el patrón para crear otras emisiones con
Facultad del Lenguaje haciéndola generar otra lengua humana sofistica- la misma estructura. Por ejemplo, de "Perro muerde el hueso" se obtie-
da.23 Una explicación antiinnatista que requiera un proceso gradual de ne un patrón para crear emisiones con la misma estructura como "Gato
aprendizaje o mucha evidencia del entorno simplemente no podrá expli- persigue al ratón". El constructivismo de Tomasello tiene como reto ge-
car la criollización de una lengua en una sola generación. neral responder a los argumentos de pobreza de estímulo, en particular,
cxplicar cómo ciertos patrones no se recogen por semejantes que sean.
5 . Conclusión La oración +9 se interpreta siempre como si dijera que hubo algo
distinto de Juan que es lo que fue comido. Pese a la semejanza entre
A 1o largo de este trabajo he ofrecido un panorama de Ios argumentos los pares 8-9 y l0-11, un niño no interpreta I I como si dijera que otra
más destacados que los innatistas del lenguaje han ofrecido en favor persona, distinta derluan, es quien es demasiado terca para hablarle. Más
de su posición. La evaluación es que, hasta ahora, los argumentos más bien interpreta I I como si dijera que Juan es quien es demasiado terco
prometedores provienen de la criollización de una lengua en una ge- para hablarle.
23
Chomsky hizo la distinción entre lo que sucede con los niños y los padres ya en su
reseña de 1959. Aunque la evidencia que Chomsky usa ahí es anecdótica, es importante
2a
Una posicitin que no podré explorar aquí es la de Jtckendofl. Él colnprfie con
resaltar que hoy en día esta bien documentada con los casos que hemos discutido en esta Chomsky un innatismo de la capacidad lingüística. pero difiere de él sobre la naturaleza de
sección. la Gralriática Universal. Véase Jackcntlolf 2002, especiahnente los capítulos ;1 y 6.
tl ;\t \iltt/(ll(l)t \
ARC;UMENTOS EN FAVoR DEL INNATISMo DEL LENGUAJE 35
S ltt.rtr( (rttlto illt,t til,Út/:ilt;l
móclulos de ntanera normal y, por lo tanto. se hace patente la laterali-
t) lu.t¡l ( (tilll(l zación izquierda para et lenguaje.
¿,eué hay de la criollización y de los
argumentos cle pobreza de estÍmulo?
lO .lu:ul t.s rlclnasiadt) lr:rco para hablarle a Beto. Dependiendo cómo se expliquen los sesgos de dominio pertinente y,
en particular, el sesgo respclnsable del len-euaje, el neoconstructivismo
I l. Juan es clemasiado terco para hablarle.25
podría responder a los argumentos «le pobreza de estímulo. Si lo logra o
La mera identificación de un patrón por sí sora no permitiría no está aún pclr verse y depenclerá del detalle de esos sesgos. Sin embar-
distinguir
en las interpretaciones cre estos cros pares cle ,raciones. go. la evidencia de la criollización de una lengua en una sola generación
Sin emllalgo,
Tomasello susiere que. además cre ra itrenriricación es difícil de explicar en términos de un sesgo cle clominio pertinente.
iie p¿ltrones, la idJn-
tificación de Ias intenciones de ros habrantes sir.vc par.a Supongamos, por mor clel argumento, que clicho sesgo contiene princi-
aceptaro recha-
zal' estos patl'ones. En este sentitro, Tilnlascil. pocrría pios o reglas que guían Ia atlquisición r1e un lenguaje y cle habilidacles
rcsporcrer que no
se acepta como patrón pertincnte er clue e ncuerrtra ntatemáticas. Para generar la competencia lingüística. el sesgo depende-
las semejanzas entre
8-9 y l0-l l, porc¡ue al recon.cer las intenciones de los habiantes. ¡á cle manera irnportante clel entorno, pues tro tendrá reglas específicas
el
niño se perc¿rta de que I r no tiene la interpretación cre que para el lenguaje. Y si el entorno |ingüístico es muy pobre, como lo es
se está ha-
blando de otra persona, además de Juan, aiemitir ll. una lengua pidgin, entonces no habrá una explicación de por qué en una
uno de 1os retos
para el con'structivismo de Tomaselro racrica sola genelación se prodr-rce una lengua criolla tan sofisticada como las
en que logre responiler de
manera semejante a todos los argtrmentos de pobreza denlás lenguas humanas. Luego, incluso frente al constructivismo y al
de estímuro que
se le presenten. otro nrás significativo ratlica en proveer tteoconstructivisntcl, el innatismo chonrskyano sigue siendo una opción
una explicación
adecuada de la capacidacr de reconocer las intenciones 'n'iva, y una opción que a la f-echa ofrece la mejor explicación.
de los delnás. una
capacidad que parecería ser innata. pero er retr más Esto no significa, empero, que el innatista no tenga aún cosas que
significativo surge
de la criollización de la le,gua. Er constructivisrno
cre Toiraseilo ,n rogio
cxplicar. El innatist¿r de["»e e.rplicar cómo se i¡licia la aclquisición del len-
explicar por qué en una generación surge una rengua Decir que hay una facultad innata y que hay entornos lingüísticos
tan sofisticada. es- -uuaje.
pecialmente ya que el reconocimiento de las intenciones que determinan culrl es el lenguaje aprenclido no es aún responder en
cle los otros así
como la identificación cle patrones, patrones muy poco detalle córno se da esa adquisición.
s.fisticados. no eué es lo que adquieren los niños
parecen de entrada alcanzar a expricar cómo ¡rrimero y cómo esto les permite aclquirir el resto cle su lengua es algo que
surge tan rápido una lengua
mucho nrás compleja clue ia que ofrece el entorno Iingüístico. tlebe explicarse. Pol'ejenrplo. en el primer a¡io cle vicla los niños llegan
Karmilofr-Smith' por su parte. ha prop,esto er nerconsÍructit,i,¡mo. i.l controlar la musculatura que les permite h¿rblar y logran sensibilidad a

que niega la existencia de rnóduros irn(,tos de clistinciones fonéticas de la lengua de los paclres (algo que parecen hacer
la mente )i propone qlle
lo innato son ciertos sesgos de clominio pertineltte. Estos sin comprender aún palabras). Un poco antes del primer año, los bebés
iergo, gria,
la atención y el upl.errclizaje. de suerte que un mismo .ergo cotnienzan a entender palabras y alrededor de su primer curnpleaños em-
irue,l-. ..,
responsatrie de la adquisición der renguaje y cle
otra capacidacl cognitiva. ¡liezan a producirlas. Las palabras que toclos los niños producen son más
Después de estar e.\puesto a un ento.no particular (r menos del mismo tipo.
t> cresp,és clJ cierra Son palabras de cierto tipo de objetos (comida,
experiencia. estos sesgos producen módulos, uno ropa, objetos domésticos, y perso¡as (papá, mamá)), acciones (arriba,
de los cr-iales es el del
lenguaje. Dado que los sesgos de doruinio pertinente abrir, conrer) y rnodificadores (sucio, fiío, caliente). Al alcanzar los I 8
pueden tener un
periodo crítico de adquisición, el neocc¡nshuctivismo lneses, el vocabulariir se incrementa de nranera exponencial (aprende dos
puede tener una
respuesta a las asimetrías neurofisioló-gicas ent.e palabras más o ntenos por cada cios horas de est¿rr despierto), y ap¿rrece
los adultos que apren-
den una lengua y los niños: sóro en el periodo crítico t¡na sintaxis primitiva en el habla (aunque hay evidencia de que existe
.se r.lesarrollan los
2s
cierta sensibiliclad sintáctica antes cle que se manifiesre en el habla). El
Estas oraciones se roman tle Chomsky r9t6 para ros misnros propósitos
en contra de propuestas antijnnatistas.
de argumentar lcto qlle tiene el innatista chomskyano en este punto es explicar cómo va
adquiriendo el niño su sintaxis. qué parárnetros se fijan primero, por qué,
36 MAITE EZCURDIA ARGUMENTOS EN FAVOR DEL INNATISMO DEL LENGUAJE 31

y si hay una razón para cierto orden. No sólo esto; también debe explicar Caruthers, P y P.K. Srnith (comps.), 1996, Thec¡ries of Theories oJ Mind,
cómo es que los niños pasan de identificar sonidos y situaciones a identi- Carnbridge University Press, Carnbridge.
ficar nombres comunes, verbos, auxiliares, etc. En español, los nombres Chomsky, N., 1993, Longuag,e tmdThought, Moyer Bell, Wakefield (R.1.).
comunes van precedidos de artículos y pueden tener sufijos como "-os" 1988, Ltutguage und Problems of Knowletlge: The Managtn LecÍures'The
o "-as" en el plural, pero el niño no sabe esto. Los nombres comunes no -. MIT Press, Cambridge, Mass.
I 986, Kno**ledge of Language. Praeger' Nueva York.
ocurren en una posición constante en una oración. No sólo los innatistas,
sino todos, deben explicar cómo es que el niño logra identillc¿rr ciertas -, 1981, Let:ture,s ut Governmenf and Binding, Foris, Dorclrecht. Press, Nueva York.
palabras como nombres comunes, otras como verbos, etcétera. -, 1980, Rules ond Representarions, Columbia University
rtn Languoge, Fontana./Collins, Glasgow.
El peligro para el innatista es que la explicación que se ofiezca sea -, 1975, Reflet'tirttts
Verbal Behavior", Lang,uage, vol. 35,
tal que se pueda aprovechar para explicar la adquisición del lenguaje sln -, 1959. "Review of B.F. Skinner's(comp.),
pp. 26-58. (Reimpreso en N. Block 1980, Readings in rhe Philoso-
postular una facultad innata. Sin embargo, el hecho de que el innatista no -.
pltt' of Ps .rclutlog.r.', vol. l, Harvard University Press, Cambridge, Mass.)
necesite recurrir a evidencia negativa (véase la sección 2 antes) es algo Cowie, F.. 1999, What's Within? Nafit,ism Ret:ottsidered, Blackwell, Oxfbrd.
que disminuye la carga del entorno y de las habilidades cognitivas no Caps.7.8,9 y 10.
lingüísticas, por lo que las explicaciones innatistas y antiinnatistas del Crain. S. y P Pietroski,200l, "Nature, Nurture and Universal Grammar", Lin-
proceso de adquisición del lenguaje seguramente serán muy distintas.26 .gnlsrlcs md Philosophv. vol. 24, pp. 139-186.
En todo caso, a pesar de la visible ventaja del innatista, debemos re- Davidson, D. y J. Hintikka (comps.), 1969, Wt¡rds and Ob.iections: Essavs on the
cordar que su afirmación del carácter innato de la capacidad lingüística Wrk ot' W.V.O. Quine, Reidel. Dorclrecht.
es una hipótesis empírica, hipótesis que si bien todavía tiene apoyo empí- Dupoux, E. (comp.), 2OOl, Longuage, Brctin ontl Cognitive Development: Esstr¡'s
in Ht»nr r{ Jucques Mehler. The MIT Press, Cambridge, Mass.
rico, podría llegar a falsarse, y su falsación podría provenir de diferentes
Fodor, J.. 2001, "Doing without Whar's Wirhitt: Fiona Cowie's Critique of
ámbitos, al menos, de la genética, la neurofisiología, la lingüística y la
Nativism". Mitttl, vol. I 10, pp. 99-148.
psicología del desarrollo.
1998a, Cont'epts: Whe re Cognitit'e Scient:e Went Wrong. Oxford Univer-

-, sity Press, Oxfirrd.


BIBLIOGRAFIA 1998b, In Critica! Ct¡nditiott: Polemital Es.sat¡s on Cognitive Sc'ience attd
the Philosopht' t¡f Mirul, The MIT Prcss, C¿rmbridge, Mass.
-,
Ariew, A., 1996. "Innateness and Can¿rlization", Philo.sopht o;f Science, vol.63 1998c. The Mctdulurit-t of Mind: An Essnv- t¡n Facttltv- P.ryc/rrrlog¡, The
(Proceedings), pp. 19-27. -, MIT Press, Cambridge, Mass.
Baker, M.,2001,The Atoms r$ Longuage: Tlte Mind',s Hidden Rules of Gram- 198 l, Re¡tre.rentatittn's: Philosophical Essa.v*s on fhe Foutttlatiorts of Cog-
MIT Press. Cambridge, Mass.
mar, Bastc Books, Nueva York. -, nitit,e Scient:e , The
1996, The Pt¡l .tsvnthesis Poraneter, Oxlord University Press. Oxford. Fodor, J. y J. Katz (comps.), 1961, The StrLt('ture of'Langtnge, Prentice Hall,
Bickerton, D., 1981. Root,s ol Langua¡¡e, Karoma, Ann Arbor. Englewood C1ilTs.
-, Copnik, M., 1990, "Fcature Blindness: A Case Study", Lttttguttge Acquisifion,
Bishop, D.V.M., 1992, "The Underlying Nature of Specific Language hrpair-
ment. Journal of Child". Pstt'hologt' untl Psl-chiatr.y,-. vol. 33. pp. 3-66.
vol. 1,pp. 139-164.
Carey. S., y E.S. Spelke, 1994. "Domain Specihc Knowledge and Conceptual Griffiths. P.,2OO2, "What Is Innateness?". The Monist. vol. 85, pp. 70-85.
Change", en Hirscht'eld y Gehnan 1994, pp. 169-200. Guasti, M.T., Language At'quísitirttt: The Grttvt'th rf-Crammur. The MIT Press'
Cambridge, Mass.r
Carruthers, P., 2006, The Aru:hiteoure of tlrc Mind, Oxtord University Press,
Oxford. Guttenplan. S. (comp.), 1915, Mind ttntl Languuge' Oxfbrd University Press,
Oxford.
Carruthers, P., S. Laurence y S. Stich (comps.), 2005. The lnnate Mind, Oxford
Hirscht-eld, L. y S. Gelrnan (comps.), 1994, Mttpping the Mintl: Domain Speci-
University Press, Oxfbrd.
.fit'itt'ín Cognifion un¿l Culture, Cambridge University Press, Carnbridge.
26
Véase Pinker 1994 y 1999 para una explicación innatista chomskyana de la adquisi- Hornstein, N y D.Lightfoot (comps.), l98l , Explanotion in Linguistic's: The
ción del lenguaje. Logicol Pn¡blem of Lungttug,e Atquisitiort, Longman' Londres.
38 MAITE EZCURDIA

Jackendoff, R., 2002, Fr¡undation.s o.f' Language: Brain, Me¿tning, Grnnmar,


Ew¡lution. Oxford University Press, Oxfbrd.
Karmiloff, K. y A. Karmiloff-Smith, 2001, Pathtt'a1ts to Lunguage, Harvard
University Press, Cambridge, Mass.. caps. 3. 5 y 7.
Karmiloff-Smith, A., 2007, "Williams Syndrome". Current Biolog_"", vol. 17,
no. 24. También disponible en: <http://www.sciencedirect.conr./science/article SOBRE CONDUCTA VERBAL DE B.F. SKINNER=
I pii150960982207 0 19963> [últíma consulta: 9/ 12/20 l'2].
Laurence, S.y E.Margolis, 2001, "The Poverty of the Stimulus Argument",
British Jourrutl .for tlte Philoxtpht oJ Scient'e. vol. 52, no. 2, pp. 211-216. No,qrv CHoMSKY
Lenneberg, E., 1967, Biological Fotutdatiotts of'Lang,uage. Wiley, Nueva York.
1964, "The Capacity of Language Acquisition" en F'odor y Katz 1964, 1. Un griin número de lingüistas y filósofbs que se ocupan del lengua.ie
pp. 579-603. han expresado la esperanza de que, a la larga, sus estudios se puedan
-,
MacCorquodale, K., 1970, "On Chomsky's Review of Skinner's Vcrbal Behav- insertar en un marco establecido por la psicología conductista y que,
\or", J¡¡urnal of Erperintental Antth'sis of Behavior. vol. 1 3, no. l, pp. 83 99. de este modo, las áreas de investigación ref}actarias, en particular aque-
Piattelli-Palmarini. M., 1989, "Evolution, Selection and Cognition: Flom 'Le¿rrn- llas que guardan relación con el signilicaclo, se abran a una exploración
ing' to Parameter Setting in Biology and in the Study of Language", Cogrrl- fiuctíf'er¿r. Como este volumen es la primer¿I tentativa a gran escala de
tion, vol.3l, pp. l-4,1.
integrar los principales aspectos de la conducta lingüística dentro de un
Pinker, S., 1999. Wottls and Rules: The lngredients oJ'Languag,e, Harper Peren-
marco conductista, amerita una cuidadosa atención, que sin duda recibi-
nial, Nueva York.
rá. Skinner destaca por su contribución al estudio de la conducta animal.
.1994, Tlrc Ltutguage lnstinct, Pcnguin, Londres.
Putnam. H., 1967, "The 'Innateness Hypothesis' and Explanatory Models in El libro reseñado es producto del estudio de la conducta lingüística du-
Linguistics". St'ntltese. vol. 17. pp.12 22. rante más de veinte años. Versiones antel'iol'es han tenido una amplia
Quine, W.V.O., l915, "Mind and Verbal Dispositions". en Cutlenplan 197-5, circulación y en la bibliografía psicológica hay bastantes ref'erencias a
pp. 83*95. sus ideas principales.
19'70, "Methodological Ref'lections on Current Linguistic Theory", ,S.r,rr- El problema del que se ocupa este libro es presentar un 'análisis fun-
Íhese, vol.2l. pp. 386-398. cional' de la conducta verbal. Pclr análisis funcional. Skinner entiende la
-,
1969, "Reply to Chornsky" en Davidson y Hintikka 1969, pp. 302-3 I l. identificación de las variables que controlan esta conducta y la especi-
Segal, G.. 1996, "The Modr.rlarity of Theory of Mind", en Carruthers y Smith
-, ficaci(rn de la manera en que interactúan para determinar utla respuesta
1996, pp. l4l-157.
verbal particular. Adem/rs, las variables controladoras han de describirse
Singleton. J. y E. Newporf. 2004, "When Lcarncrs Surpass their Models: The
completamente en términos de nociones cofiro estímulo, refbrzamiento.
Acquisition of American Sign Language from Inconsistent Input", Cognitive
zl9, pp. 370 privación, a los que se ha dado un si-gnificado razonablemente clal'o en
Pstthologr. vol. 407.
Skinncr. B.F., 19-57, Verbol Behavior, Prentice Hall, Englewood Cliffs. la experimentación animal. Dicho de otra forma, el obietivo del librcl
Sperber. D.,2001, "In Defense of Massive Modularity", en Dupoux 2001, consiste en establecer una manera de predecir y controlar la conducta
pp.'17 -58. verbal mediante la observación y la manipulación del entorno físico del
Tallal, P, J.B. Tomblin, P Freese, y N. Records, 1992, "Diagnosing Specilic hablante.
Language Impairmcnt in Adults fbr the Purpose ol Pedigree Analysis", Skinner considera r:lue los avances recientes en el estudio de laborato-
Journal ofSpeech and Heuring Research, vol.35, pp.832-843. rio de la conducta animal nos permiten abordar este problema con cierto
Tomasello. M., 2003, Cort.sfructirtg a Languttge: A Usoge-Bu.sed Tluon of optimismo, pues
Language Acc¡uisition, Harvard University Press, Cambridge. Mass.
"B.F'. Skinner. Vcrbul Belrutior. The Century Psychology Series. pp. viii * 478,
Appleton-Century-Crofis, Inc.. Nueva York. 1957.
Las cor¡illas, cursivas, versales y versalitas se reproducen ex¿rctamente como en la ver-
sión original en inglés. (N. de Ia cotnp.)
f.
40 NoAM cHoMSKy SOBRE CONDUC'TAVERBAL DE B.F. SKINNER 4t

ahora se tiene una comprensión bastante buena de los procesos y relacio- sos externos. No obstante, el cálculo de la importancia relativa de los
nes básicos que otorgan a la conducta verbal sus características especiales lactores externos y de la estructura interna en la determinación del com-
[. . .]; para nuestra sorpresa, los resultados lde este trabajo experimentall se portamiento tendrá un ef'ecto importante en el rumbo que siga la inves-
han visto exentos de restricciones por especies. Los trabajos recientes han
tigación sobre la conducta lingüística (o cualquier otra), así como en los
mostrado que los métodos se pueden aplicar al comportamiento hunt¿rno sin
tipos de analogías con estudios de la conducta animal que se consideren
grandes modificaciones. (p. 3)'
pertinentes o sugestivas.
Dicho de otra forma, quienquiera que se plantee el problema de ana-
Es importante tener claro exactamente qué hace que el programa y las
lizar la causalidad de la conducta trabajará (a falta de evidencia neurofi-
aflrmaciones de Skinner parezcan tan audaces y asombrosas. Lo princi- siológica independiente) con la única infbrmación disponible, a saber, el
pal no es el hecho de que haya planteado el análisis funcional como registro de insumos en el organismo y la respuesta de éste en el momen-
su problema, o que se limite al estudio de los'observables', es decir. to, e intentará describir la función que especifica la respuesta en virtud
relaciones de insumo-salida. Lo que resulta tan sorprendente son las li- del historial de insumos. Ésta es ni más ni menos que la definición <Ie su
mitaciones particulares que ha impuesto a Ia manera en que se deben problema. En este caso, no hay razones posibles para argumentar si se
estudiar los observables de la conducta y, más que nada, la naturaleza acepta el problema como legítimo, aunque en muchas ocasiones Skinner
particularmente sencilla de la 'función' que, afirma é1, describe la causa- ha presentado y def'endido esta definición de un problema como si fuera
lidad de la conducta. Naturalmente esperaríamos que la predicción de la una tesis rechazada por otros investigadores. Las diferencias que surgen
conducta de un organismo (o máquina) complejo(a) necesitara, además e ntre quienes afirman y quienes niegan la importancia de la 'contribución
de la infbrmación sobre estimuiación externa, conocimiento de 1a estruc-
[específica] del organisrno'al aprendizaje y a la ejecución conciernen al
tura interna del organismo, la manera en que procesa la información de carácter particular y la complejidad de esta función, así como a los tipos
insumo y organiza su conducta. En general, estas características del or- de observaciones e investigación necesarias para llegar a su especifica-
ganismo son un producto complicado de una estructura innata, del curso ción precisa. Si la contribución del organismo es compleja, la única espe-
de maduración determinado genéticamente y de la experiencia pasada. ranza de predecir el comportamiento aun a grandes rasgos sería mediante
En la medida en que no hay evidencia neurofisiológica independiente un programa de investigación muy indirecto que comience por estudiar
disponible, resulta obvio que las inf-erencias acerca de la estructura del el carácter detallado del comportamiento mismo y las capacidades parti-
organismo se basan en la observación del comportamiento y los suce- culares del organismo en cuestión.
I I-a confianza La tesis de Skinner es que los factores externos consistentes en la
de Skinner en los logros recientes dentro tlel estuclio de la conclucta
animal y su aplicabilidad a la conducta humana complej¿l no parecc ser compartida por estimulación presente y la historia del refbrzamiento (en particular, la
todos. En rnuchas publtcaciones recientes de conductistas convencidr¡s predomina cierto fiecuencia, el ordenamiento y la retención de los estímulos reforzado-
escepticisnro en telación con el alcance de estos logros. para comcntarios representativos, res) son absolutamente importantes, y que los principios generales reve-
véanse las contribuciones de Estcs ?t dl. p&Ía Modern Lettrning Theory ( I 95,1); Bugelski lados en los estudios de laboratorio sobre estos fenómenos sientan las
l9-56; Koch l9-56. p.5tt; verplanck 1955. p. 139. Tal vez la opinión más conrundenre sea
bases para entender las complejidades de la conducta verbal. Convenci-
la de Harlow 119-53). quien ha aflrmado que 'se puecle hacer una sólida tlet'ensa c1e la pro-
poslción dc que la intportancia de los problcmas ¡.rsicológicos estucliaclos en los últimos do, afirma en repetidas ocasiones haber demostrado que la contribución
quince años ha disrninuido conlo una función negativamente aceleracla que se acerca a del hablante es bastante trivial y elemental, y que la predicción precisa
una asíntota de total indiferencia'. Tinbergen, destacado representante de un enfbque <1i- de la conducta verbal sólo implica la especificación de los pocos fac-
f'erente sobre los estudios de conducta animal (etología cornparatla), concluye un examen
tores externos que ha aislado experimentalmente en organismos infe-
dcl 'análisis tuncional' con el comentario de que 'hoy podemos llega-a la conclusión
riores.
de que la causalidad cle la conducta es de un¿ complejidacl inmensamentc mayor que la
que se supuso en las gcneralizaciones del pasado. varios factores internos y externos in, Sin embargo, el estudio cuidadoso de este libro (y la investigación
cidcn en las estructuras complejas del sistema nervioso central. En segundo lugar. será en la que se apoya) nos revela que estas asombrosas afirmaciones dis-
obvio que los hechos a nuestra disposición son en realidad muy fragnrentarios' (Tinbergen tan mucho de estar justificadas. Nos indica, además, que los hallazgos
I 95 l. p. 74). obtenidos en los laboratorios del teórico del refbrzamiento. si bien bas-
.11 NOAN,I CHOi\,{SKY SORRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKIN¡JIIR 43

tante legítimos, se pueden aplicar al corrportamiento huniano complejo una ca.ja con una palanca unida a una pared de tal fbrma que cuando
sólo de la manera más burda y superticial. y que krs intentos especula- :,e presiona la palanca, cae comida en un¿l bandeia (y se registra que se
tivos de analizar Ia cr¡nducta lingiiística únicamente en estos términos oprimió la palanca). Si se coloca en Ia caja una rata. ésta pronto presio-
dejan de lado la consideración de thctores fundamentales que son, sin nará la palanca, con 1o que caerá co¡rida en la bandcja. Esta situación,
duda, susceptibles de estudio científico, alrnque en este momento su ca- clue es el resultado de presionar la palanca, aunlenta la ,fircrz.u del ope-
rírcter especríflccl nr¡ sc puecle fu"mular con precisrón. Como el trabajo rante cle presión de la palanca. A la cornida se le llama refbrz.utlor: al
de Skinner es el intento nlás exhaustivo de acollodar ol cornportamien- suceso, suceso re.for2attte. Skinner define la lirerza de un operante en
to humano relacionarlo con facultades mentales superiores dentro de un términos de la tasa de respuesta durante Ia extinción (es decir, luego del
estricto esquema conductista como el que ha atraído a tantos lingüis- últirno refclrzamiento y antes de volver a la tasa anterior al condiciona-
tas y filósofos. al igual que psicólogos, una docun'rentación detaliada re- r¡iento).
viste un interés independiente. La magnitud del fracaso de este intento Supongamos que la liberación de la comida está condicionacla al en-
de explicar la conducta verbal nos sirve como una especie de calibre cendido momentáneo de una luz. La rata presionará la palanca stilo cuan-
de la importancia de los factores no considerados y un indicio de lo dcr la luz esté encendida. Esto se conoce coltto ¿/¡.rcrfutinaciritt de e.ttíttttt-
poco que se sabe en realidad sobre este fenómeno de notable contple- Io.¡. La respuesta se llama opertnf€ tli.scrintinaclo, y la luz. la ocositin
jidad. para ser emitida; esto se debe distinguir de la pr«»,ocitci(rn de una les-
La fuerza del argumento de Skinner radica eu la euonne riqueza y puesta nrediante un estírnulo e n e I c¿rso del rcspondiente.2 Supongamos
variedad de ejemplos para los que propone un análisis luncional. La úni- que el aparato está anllaclo cle tal nroclo que srilr¡ si se presiona la pa-
ca manera de evaluar cl éxito de su programa y la corrección de sus lanca con cierto carhcter (por ejempkr. dulación), se liberará la cornida.
supuestos básicos sobre la conducta verbal consiste en examinar con de- Entonccs la rata llegará a oprirnir la palanca del nlodo requerido. Este
talle estos ejemplos y determinar el carácter pleciso de los couceptos en proceso se conoce cono díferenciut:i¡in cle la re.s¡tuesrtr. Mediante lige-
términos de los cuales se presenta el análisis funcional. En la sección 2 ¡os canlbios sucesivos en las condicir¡nes cn las qr.rc se cstá r'cfblzando
de esta reseña se describe el contexto experimental en el que se cla la la respuesta, es posible moldear la respue sta dc una rata o uua palorna cle
definición original de estos conceptos. Las secciones 3 y 4 tratan sobre maneras rnuy sorprendente s en rnuy poco liempo, de suerte que se pueda
los conceptos básicos 'estímulo', 'respuesta' y 'reforzamiento', y cle la 6 producir Lln compol'talniento bastante complejo siguiendo un proceso de
a la 10 sclbre el nuevo aparato descriptivo elaborado específicamente para
aproxirnación sucesiva.
describir l¿r conducta verbal. En la sección 5. consideramos el estatus de
Un estímulo se pr-recle volver relblzador por la asociación repetida
la afirmación fundamental, obtcnida en el laboratorio. que sitve como
con ur1 estírnulo ya reforzador. A dicho estímulo se le llama refbrza-
base de las conjeturas análogas sobre el comportamiento humano pt'o-
tlor .set:undurl¿r. Como rnuchos conductislas cclntemporáneos, Skinner
puestas por muchos psicólogos. En la sección final (ll) se abordarán
considera que el dinero, la aprclbación y factores siniilares son refbrza-
algunas de las lbrmas en que un trabajo lingüístico postericlr puede con-
dores secundarios que se han vuelto retbrzadores por su asociaci(rn con
tribuir a aclarar algunos de estos problernas.
)En Belta'ior rl Orgunisttts (l9l8) lla cr¡nrlLttÍ¿t rl.e los orgt.rnisnro.r (197-5)1, Skin-
2. Aunque este libro no hace referencia directa a un trabajo experimett- ncr observa que 'si bicn un opel¿rnte condicionado es el resultadt¡ de la correlación de Ia
tal, sólo se puede entender en el marco general desarrollado por Skinner rcspucsta con un r cforzániento particular. una relacitin entre aqrrél y un estímulo discrimi-
para describir el comportamiento. Skinner divide las respuestas de los natorio que actúa antcs de la respuesta es la regla casi uni versal' ( pp. | 78- I 79). Se sostiene
animales en dos categorías principales. L<ts respondier?/¿.r son respues- que incluso la conducta emitida es produc«r tle iilguna clase de 'firelza originadora' (p. 5 I )
quc. en cl caso dc la culducta operante. no estilr bajo control experimental. No se ha acla-
tas meramente reflejas provocadas por estírnulos particuiares. l.os o¡te-
rado bien Ia drstincitin entre estírnulos provocadorcs. cstímulos discriminados y 'fucrzas
ftuúes son respuestas emitidas, para las que no se puede descubrir un originadoras', y esto se vuelve aún nlás coniust¡ cuando se considera que sucesos internos
estímulo obvio. Skinner se ha ocupado sobre todo del comportanliento privados son estírnulos discrinlinados (véase mhs adelante). ILas páginas citadas son clc lrr
operante. El arreglo experimental que introdu.jo consiste básicamente en versiírn original cn inglós.l
SOBRE CONDUCT'A VERBAL DE B.F. SKINNER 45
41 NOAM CHOMSKY

el alimento, etc.:r Los refbrzadores secundarios se pueden generaliz.ar Las nociones 'estímulo', 'respuesta' y 'reforzamiento' están relati-
asociándolos con un variedad de refbrzadores primarios cliferentes. vamente bien definidas con respecto a los experimentos de presión de
la palanca y otros restringidos de manera similar. Sin embargo, antes de
Otra variable que puede af-ectar la tasa del operante de presionar la
poder trasladarlos a la conducta de la vida real, se deben enfientar ciertas
palanca es el impulso ldrit,el, que Skinner define operacionalmente en
dificultades. Debemos decidir, para empezar, si cualquier suceso físico al
términos de las horas de privación. Su principal libro científico, Behav-
que un organismo es capaz de reaccionar se debe llamar estímulo en de-
ior of Orgctni,§,??s, es un estudio sobre los et'ectos de la privación de ali-
terminado momento, o si sólo debemos llamar así a aquel suceso al que
mento y el condicionamiento en la fuerza de la respuesta de presionar
de hecho reacciona el organismo; y. por consecuencia, debemos decidir
la palanca emitida por ratas adultas sanas. Probablemente la contribu-
si llamarernos respuesta a cualquier parte de la conducta, o sólo a aquella
ción más original de Skinner a los estudios de conducta animal h¿t sido
que se relaciona con el estímulo de acuerdo con leyes. Las preguntas de
su investigación sobre los efectos del reforzamiento intermitente. orga-
este tipo plantean una suerte de dilema para el psicólogo experimental. Si
nizado de dif'erentes maneras, que presenta en Behavir¡r o.f Orgunisms
éste acepta las definiciones amplias, caracterizando a cualquier suceso fí-
y amplía (con picotazos de palomas como el operante investigado) en
sico que incide en el organismo como un estímulo y a cualquier parte del
Schedules of Reinfbrcernent lProgramas de refbrzamiento] de Ferster y
comportamiento del organismo como una respuesta, debe concluir que
Skinner ( 1957). Aparentemente, son estos estudios los que Skinner tiene
no se ha demostrado que el comportamiento es subsumido bajo leyes.
en mente cuando se refiere a los avances recientes en el estudio de la
Dado el estado actual de nuestro conocimiento. debemos atribuir una in-
conducta animal.a
fluencia abrumadora en el comportamiento real a factores mal dehnidos
I En un famoso experimento. sc enseñó a unos chimpancés a realizar tarcas cornplcjas de atención, escenario, volición y capricho. Si aceptamos la definiciones
para recibir fichas que se habían vuelto refirrzadores secundarios por su asociación con más acotadas. entonces el comportamiento es legaliforme por definición
comida. Ni está demostrada ni es particularntente verosímil la idea de qtre el dinero. la (si consiste en respuestas); pero este hecho es de importancia limitada,
aprobación, el prestigio. etc.. cn realidad adquieren sus ef¿ctos mt¡tivadores en el compor- pues la mayoría de lo que el animal hace simplemente no se considel'ará
tamiento humano de acuerdo con estc paradigma. Muchos psicólogos seguidorcs del mo- comportamiento. Por consiguiente, el psicólogcl o bien debe admitir que
vinriento conductista rnárs bicn se muestran muy escépticos a este respecto ((fi: la nota 22).
el comportamiento no es legalifbrme (o que en este momento no puede
Como ocurre con la mayoría de los aspectos del comportan'riento humano, la evidencia
sobre un relorzamiento secundario es tan fragmentaria, contradictoria y complcja que casi
demostrar qus lo ss reconocimiento de ninguna manera dañino para
cualquier opinicin puede cncontrar algúrn apoyo.
-¡¡
una ciencia en desarrollo-) o bien debe restringir su atención a aquellas
4
La observación de Skinner antes citada sobre la gcneralidad de sus resultados básicos áreas sumamente limitadas en las que sí es legaliforme (por ejemplo, con
se debe entender a la luz de las limitaciones experimentales que ha impuesto. Si fuera controles adecuados, presionar una palanca en ratas; el que el compor-
verdad en algúrn sentido profundo que los procesos básicos del lenguaje son bien com-
tamiento observado sea legalifbrme ofrece, para Skinner, una definición
prendiclos y ajenos a restricciones relativas a las especies. sería de lo más extraño que el
lenguaje se limit¿rra al ser humano. Salvo algunas observ¿tciones dispersirs (cli su artículo
implícita de un buen experimento).
'ACaseHistoryinScicntilicMethod". 1956).talpareccqueSkinnerapoyasuafirmación Skinner no adopta sistemáticamente una u otra opción. Utiliza los
en el hecho dc que se obticnen resultados cualitativanente similares con la presiírn de la resultados experimentales como evidencia del carácter científico de su
palanca por partc de las ratas y los picotazos de las palomas en condiciones especiales de sistema de conducta y las conjeturas análogas (formuladas como una
privacirln y con varios prograuras de reforzamicnto. De inrnediato nos pregunt¿rmos qué
extensión metafórica del vocabulario técnico del laboratorio) como evi-
tanto se puede basar en estos hechos. que en parte son por lo menos un artelacto cuyo
origen está en el diseño experimental y 1a definición de 'estínlulo' y 'respuesta' como 'cu.
dencia de su alcance. Esto crea la ilusión de una teoría científica rigu-
vas dinámicas suaves' (véase mhs adelante). Los pcligros inherentes de cualquier intento rosa de alcance muy amplio, aunque en realidad los términos usados
de 'extrapolar' al compofiamiento comple.jo los resultados del estudio de respuestas tan en la descripción del comportamiento en la vida real y en el laborato-
simples como prcsionar una palanca deben scr obvios y se han comentado a menudo (cli.. rio pueden ser meros homónimos, a lo sumo con una vaga similitud de
por ejemplo, Harlow 1953). La generalidad de incluso los resultados más simples queda significado. Para sustentar esta evaluación, una reseña crítica de su libro
abierta a un serio cuestionamiento. Cfr., en este sentido, Bitterman, Wodinsky y Cirndlancl
debe demostrar que con una lectura literal (en la que los términos del
195u, donde se demuestra que hay diferencias cualilativas itnportantes en la manera en que
ratas y peces solucic¡nan problemas elementales comparables. sistema descriptivo tienen significados técnicos semejantes a los datlos
46 NO,A\,i CHON,{SKY SOBRII CO,:VDIIC'T'/\ VÍ:RBAI, DE B.fi. SKINNER 4'7

en las definiciones rie Skinner), cl libro casi no aborda ningún aspecto lad.eadtt, E,stá colguclo ntul' abajo. Herntr¡stt, Horrihle, ¿;Te actrerulas de
cle la conducta lirrgiiística, y qtle colt una lectura met¿rfórica no es más nuestto vioie tle L'ompdmento el vercuto pastrtlo?, o cualqLlier otra cosa
eientífico que los plantearnientos trac'licionales sobre este terna, y rala que se nos ocurra cuando vemos una pintura (en traducción skinneriana.
\ ct litl) ulirro y cttir.lldos,, rt,mo éstos.i cualquier otr¿l respuesta que exista con luerza suf,ciente). Skinner sólcr
podría decir clue cada una de estas respuestas esfá controlada por alguna
otra propiedad estirnuladora del objeto físico. Si vemos una silla roja
3. En primer lugar. considerenros c(lmo usa Skinner las nociones'estí-
y decimos rc jo,Ia respuesta está controlada por el estímulo 'roiedad'; si
mulo' y 'respr.lest¿r' . b,¡ Re hut'ior rtJ' Orgottisrtr.s (p. t) ) se comprolnete con
decimos silla, está controlada por la serie de propiedades (para Skinner.
las definiciones acttt¿rdas clc esttts térnlinos. Una parte del ambiente y una
el ob.jeto) 'silleclad' (p. 110) y lo mismo p¿rra cualquier otra respuesta.
parte cle la condr.rcta se llantan estímr¡1o (desencadenante, cliscriminado o
Este mecanismo es t¿ln sinrple como hueco. Como las propiedades están
relbrzaclor) y respuest¿l, respectivantente, sólo si se relacionan bajo uria
a libre disposición (tenemos tantas de ellas colro expresiones descripti-
ley; es decir, si las 'le¡res de la dinámica'que los relacion¿rn muestran
vas no sinónimas hay en nuestro lenguaje, sea lo que sea que esto signi-
curvas suaves y reproducibles. EvicJentenlente, no se ha demostrado que
fique), podemos explicar una ampli¿] clase de resplrestas con el anírlisis
los estímulos ,v las respuestas, así definidos, abunden en el conlpot'ta-
funcional skinneriano mediante la ídentificacitin cle 'estímulos controla-
miento humano común.r' Ante las evidencias cle que ahrlra dispotremos,
dores'. Sin embargo, la palabra 'estímulo' ha perdido todit objetividacl en
poclemos sesuir sosteniencio el carílcter legalifornre de la relación entre
este uso. Los estímulos ya no l'orman parte del mundo tísico exterior; se
estímulo v respuesta sólo si les quitamos su carácter ob.ietivo. Un eiem-
han internaclo en el organisrro. Identificanlos el estímulo cuando oímos
plo típico de 'control cle esfímulos' pa.ra Skinner sería la respuesta a tln¿i
la respuesta. A partir cle estos ejemplos, que abundan. qLleda claro que
pieza nrusical con la emisión Mo:prt () a tlna pinttrra con la respues-
el discurso sobre 'control de estímulos' no hace siuo distiazal' ult total
ta Holandesa. Se asevera qtle estas resptlestas están 'bajo el control de
repliegue a la psicología mentalista. No podemos predecir la conclucta
propieclades extremad¿rmente sutiles' del ob.ieto físico o suceso (p- 108).
verbal a partir de los estímulos en el entorno del hablante, pues no sa-
Supongamos que en vcz cle decir Holuntlesa, dijimos Nt¡ t-:rtmbina con el
bemos cuáles son los estímulos actuales hasta que responde. Aclem¿1s,
ttrpil,, Pensé c¡ue fa ,quslubtr el rtrÍe ub,stntcÍtt, Nuttctt lu ltnbío visto' Esfá
como no podemos controlal'la propiedad de un objeto físico a la que res-
5Scriven nos oflece Lln argll¡lento aníLJogo. en rclacirin con un tspecto diterentc clel ponderá un individuo, excepto cn L ilsos muy artificiales, la afirmación de
pensamicnto cle Skinncr. en 'A Stucl;- of R.rdical Behaviorisnl' t.19161. Cfi. la contribución Skinner de que su sistema, a dif'erencia del tradicional, permite el control
rle Vcrplanck en Estes t¡ ul.1954. pura un an/rlisis rnís gcncral de las clifieult¿rdcs de fbr- práctico de la conducta verbalT es más bien fhlsa.
mrrlar una clefinición ¿decuac]a de 'estínrultt' ) 'rcspucstÍr'. ConclLIye. con hastantc buen
Hay otros ejemplos de 'control de estímulos' que simplemente se
tino. quc en el scntitlo que Skinner da a 1a palabra, k¡s estínrult¡s Ilo stu iclentificables dc
suman al desconcierto general. Así, se sostiene que un nombre pro-
manera objetiva inclcpendientcmente de la cr¡nduct¿t restlltante, ni tampr.rco son manipuh-
bles. Verplanck ollece un clalo análisis cle nruchos otros aspcctos del sistema de Skinner, pio es una respuesta 'bajo el control de una persona o cosa específica'
en el c¡ue comcnta la imposibilidacl dc poner I prueba muchas de las llamadas
'leyes de la (como estímulo controlador, p. ll3). Con frecuenci¿t he usado las pala-
conclucta' y ci limitado alcance dc much¡rs r¡tr¿s. así como el caritctcr arbitral'io l difuso de l bras Eisenhower y Moscti. qtte me irnagino son nombres propios. si es
concepto de Skinnel cle 'relación legalifbrrne't y. al nrisrno ticmpo. subrava la impottancia que ¿llgo lo es, pero nunca h¿ln siclo 'estimulados' por los objetos corres-
de los datos expcrintentllcs acuntulados por Skinncr.
6En Behut,ior of Orgtuti,sms. irl parccer Skinner estaba dispuesto ¿I aceptar esta conse- pondientes. ¿Cómo podemos lograr que este hecho sea compatible con
cuencia. Insiste (pp.,1l-,12) en que los térmilros de la dcscripciírn c¿tsttal en el local¡ularirr esta definición? Supor¡eanlos que uso el nombre de un amigo que no está
popular no son v¿'Llidanrente descriptivos sino hasta qtte se especificnn 1as ¡rropicclades de-
7 Véanse las pp. 253 y s. y en otros lugares, ropeticiamente. Como un ejemplo de lo
finitorias clel estíntulo y la lcspuesta. sc conlirma crperinrentallrtente la correlaci(»l y se
demuestra quc los cambios dinlunicos en ella son legalifbrnres. Así. cuanclo se describe bien que podemos control¿rr la conducta usando ios conceptos desaroll¿rdos en este libro.
¿ un niño dicie[rilo que se oculta de un pcrro. 'no bastlrá con dignificar el vocabularicl Skinner nos muestra aquí círno proceclería para evocar la respuesta ltípi:.. La manera m¿ís
poprilar rpelando a las propieclades csencitles dc "penitud" u "ocultarsedad" y sttponcr efectiva. indica. consiste en decir al sujeto 'Por lavt¡r. ,Ji lápiz.' (presuntamente, nuestrils
quc se conoecn intuitivarrente'. Pcro eso es justo lo que hace Skinner en el iibro rescñadtl, probabilidades mejorarían usando una 'estimulaci(rn aversiva'. por ejenrplo. apuntlintlolc
corr.ro lo veremos ahu'a misl.tlo.
ct¡n un revólver a la cabeza). También podenros 'asegurarnos de que no haya ningtin lli¡riz
48 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 49

presente. ¿Se trata de un caso de un nombre propio bajo el control del extremadamente compleja' (p. 335); 'No está nada bien puede funcionar
amigo como estímulo'J En otras partes se asevera que un estímulo contro- como respuesta típica bajo el control de un estado de cosas que también
la una respuesta en el sentido de que la presencia del estímulo aumenta podría controlar Está enfbrmo' (p. 325); cuando un enviado observa los
la probabilidad de la respuesta. Pero resulta obviamente fhlso que au- acontecimientos en un país extranjero y los relata a su regreso' su re-
menta la probabilidad de que un hablante produzca un nombre completo lato está bajo el 'control de un estímulo remoto' (p.416); el enunciar
cuando su portador enfrenta al hablante. Además, ¿cómo puede mi pro- Estr¡ es kt guerra puede ser una respuesta a una 'situación internacional
pio nombre ser un nombre propio en este sentido? De inmediato surgen confusa' (p.441); el sufijo -ed en el inglés está controlado por esa 'sutil
innumerables preguntas similares. Parece que aquí la palabra 'controlar' propiedad de los estímulos de ios que hablamos como una acción en el
no es más que una paráfiasis engañosa para las tradicionales 'denotar' pasado'(p. [21). así como la -s en The bolt nou lEl muchacho corref
o 'ref'erirse'. La aseveración (p. I l5) de que, en lo que concierne al ha- está bajo el control de rasgos tan específicos de la situación como su
blante, la relación de referencia es 'simplemente la probabilidad de que 'actualidad' (p. 332). No se puede hacer ninguna caracterización de Ia
el hablante emita una respuesta de determinada fbrma en presencia de un noción 'control de estímulo' que se relacione remotamente con el expe-
estímulo con propiedades específicas' sin duda es incorrecta si tomamos rimento de presionar la palanca (o que preservc la más tenue objetividad)
las palabras 'presencia', 'estímulo' y 'probabilidad' en su sentido lite- para abarcar un conjunto de ejemplos como éstos, en los que, por ejem-
ral. Que la intención no es que se tomen literalmente 1o indican muchos plo, el 'estímulo controlador' ni siquiera necesita incidir en el organismo
ejemplos, como cuando se dice que una respuesta está 'controlada' por respondiente.
una situación o estado de cosas como'estímulo'. Así, la exprcsión arla Consideremos ahora la manera en que Skinner usa la noción 'respues-
oguja en un pajor'puede estar controlada como una unidad por un tipo ta'. Desde luego, el problema de identificar unidades en la conducta ver-
particular de situación' (p. I I 6); las palabras de una sola parte del habla. bal ha sido una preocupación básica de los lingüistas y parece muy pro-
por ejemplo, todos los adjetivos, están bajo el control de una sola serie bable que los psicólogos experimentales estén en condiciones de brindar
de propiedades sutiles de los estímulos (p. I 2l);'la oración El muchacho una ayuda muy necesaria para aclarar las muchas dificultades restantes
en la identificación sistemática. Skinner reconoce (p. 20) el carácter fun-
está a cargo de unu tierula está bajo el control de una situación estímulo
damental del problema de la identificación de una unidad de conducta
o utensilio de escritura a la nruno. entreqr[ u nuc\tr!] sujettt un cuaderno aplopiado para verbal, pero se contenta con una respuesta tan vaga y subjetiva que en
dibujar a lápiz y ofiecerle un buen premio por hacer un dibujo rect¡nocible do un gato'. realidad no contribuye a su solución. La unidad de la conducta verbal
También sería de utilidad tcner voces al fondo que digan lápi: o bolígntÍb 1...; letreros operante verbal- se define como una clase de respuestas de fbr-
que digan ltípíi o bolígnlo t...; o colocar un 'lírpiz grande o inusual en un lugar inusual -el
ma identificable que se relacionan funcionalmente con una o más de las
clararncnte a la vista'. 'En csas circunstancias, es muy probable que nuestro su.ieto diga
variables controladoras. No se propone ningún método para determinar
/rípl;.' 'Todas las técnicas disponibles sc ilustran en este ejcmplo.' Estas contribuciones
de la teoría de la conducta al control práctico de Ia conducta humana están ampliamente en un caso particular cuáles son las variables controladoras, cuántas uni-
ilustradas en otras partes del hbro, por ejemplo, cuando Skinncr muestra (pp. I l3-ll4) dades de ese tipo han ocurrido, o dónde se encuentran sus fionteras en
cómo puede evocar la respuesta nrfo (el ntecanismo propucsto es sostener un objeto rojo la respuesta total. Tampoco se hace ningún intento de especificar cuánta
ante el sujeto y decir: 'Dinte de qué color es'). o qué tipo de similitud en forma o 'control' se requiere para que dos
Para serjustos, cabc mencionar que hay ciertas aplicaciones no triviales de 'condicicln¿r-
sucesos físicos se consideren casos del mismo operante. En síntesis, no
miento operante' para el control de la conducta humana, Los resultados dc una gran varie-
dad de experimentos han demostrado que el número de sustantivos plurales (por ejemplo) se proponen respuestas para las preguntas más elementales que se deben
producidos por un sujeto aumentará si el experimentador dice 'corectc¡' o 'bien' cada vcz plantear a cualquiera due proponga un método para la descripción de la
que sc produce uno (de mancra similar, las actitudes positivas sobre ciefto asunto, relatos conducta. Skinner se contenta con 1o que é1 llama una 'extrapolación' del
con un contenido en particular, etc.: ¿ft Krasner 1958, para un examen de varias decenas concepto de operante desarrollada en el laboratorio al ámbito verbal. En
de experimentos de este tipo. cn su ntayoría con resultados positivos). Resulta de cierto
el típico experimento skinneriano, el problema de identif,car la unidad
interés que el sujeto normalmente desconozca el proceso. No es obvio qué luz arroja esto
sobre la conducta verbal normal. No obstante. es un ejentplo de resultados positivos y no
de conducta no es demasiado crucial. Se deline, por estipulación, como
totalmente esperados con el uso del paradigma skinneriano. un picotazo o la presión de una palanca que quedan registrados, y las va-
50 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTA VERBAL DE B.F. SKINNER 5l

riaciones sistemáticas en la tasa de este operante y su resistencia a la ex- aceptamos la idea de Skinner de que el comportamiento que ocuúe en
tinción se estudian como una función de la privación y la programación una situación dada está 'determinado en su totalidad' por las variables
del reforzamiento (comida). Luego, el operante se define con respecto controladoras pertinentes (pp. 175, 228'¡. Además, aunque la evidencia
a un procedimiento experimental particular. Esto es perfectamente razo- sobre la contribución de cada variable a la fuerza de la respuesta se basa
nable y ha dado origen a muchos resultados interesantes. Sin embargo, sólo en la observación de frecuencias. resulta que 'basamos la noción de
no tiene ningún sentido hablar de extrapolar este concepto de operante fuerza en varias clases de evidencia' (p.22), en particular (pp.22-28):
a la conducta verbal común y corriente. Esta 'extrapolación no nos deja emisión de la respuesta (sobre todo en circunstancias inusuales), nivel de
ninguna manera dejustificar una u otra decisión sobre las unidades en el energía (estrés), nivel tonal, velocidad y demora de la emisión, tamaño
'repertorio verbal'. de la letra, etc., en la escritura, repetición inmediata y factor f,nal,
Skinner especifica 'fuerza de la respuesta' como el dato básico, la pertinente, pero engañoso- frecuencia total.
-un
variable dependiente básica en su análisis funcional. En el experimento Desde luego, Skinner reconoce que estas medidas no covarían, por-
de presionar la palanca, la fuerza de la respuesta se define como la tasa que (entre otras razones) el tono, el estrés, la cantidad y la reduplicación
de emisión durante la extinción. Skinner (1950) ha sostenido que éste es pueden tener funciones lingüísticas internas.e Sin embargo, no acepta
'el único dato que varía significativamente y en la dirección esperada en que estos conflictos sean muy importantes. pues los factores propuestos
condiciones que son pertinentes para el "proceso de aprendizaje" '. En el indicativos de fuerza son 'entendidos completamente por todos' en la
libro reseñado, la fuerza de la respuesta se define como 'probabilidad de cultura (p.21). Por ejemplo, 'si nos muestran una obra de arte galardona-
emisión' (p. 22). Esta definición ofrece una impresión reconfortante de da y exclamamos ¡Hermosal, la velocidad y la energía de la respuesta no
objetividad, que, sin embargo, se disipa rápidamente cuando examina- pasarán inadvertidas para el propietario'. No parece del todo obvio que
mos el asunto con mayor detenimiento. El término 'probabilidad' tiene en este caso la manera de impresionar al dueño sea exclamar ¡Hermosa!
un significado un tanto oscuro para Skinner en este libro.s Por un lado, en voz alta y aguda, varias veces y sin demora (fuerza de respuesta alta).
se nos dice que 'nuestra evidencia para la contribución de cada variable También puede ser igualmente eficaz contemplar el cuadro en silencio
[para la fuerza de la respuesta] se basa únicamente en la observación de (demora larga) y luego murmurar Hermosa con una voz suave y grave
las frecuencias' (p. 28). Al mismo tiempo, parece que la frecuencia es (por definición, una fuerza de respuesta muy baja).
una medida muy engañosa de la fuerza, pues, por ejemplo, la frecuencia No sería injusto, en mi opinión, concluir a partir del análisis que hace
de una respuesta puede ser 'principalmente atribuible a la frecuencia de Skinner de la fuerza de respuesta, el 'dato básico' en un análisis fun-
ocurrencia de variables controladoras' (p. 21). No queda claro de qué cional, que su 'extrapolación'de la noción de probabilidad se puede in-
modo la frecuencia de una respuesta se puede atribuir a alguna otra cosa terpretar mejor, en efecto, nada menos que como una decisión de usar
que no sea la frecuencia de ocurrencia de sus variables controladoras si la palabra 'probabilidad', con sus connotaciones favorables de objetivi-
dad, como término pantalla para parafrasear palabras de baja categoría
8
Y en otras paÍes. En su artículo 'Are Theories of Learning Necessary?" ( I 950), Skin- como 'interés', 'intención', 'creencia' y similares. Esta interpretación
ner considera el problema de cómo ampliar su análisis del comportamiento a situaciones
está completamente justificada por la forma en que Skinner usa los tér-
experimentales en las que es imposible observar frecuencias y la tasa de respuesta es el
único dato válido. Su respuesta es que 'el concepto de probabilidad suele extrapolarse a minos 'probabilidad' y 'fuerza' . Para citar sólo un ejemplo, Skinner de-
casos en los que no se puede llevar a cabo un análisis de fiecuencia. En el campo de la fine el proceso de confirmar una aseveración en la ciencia como 'gene-
conducta, organizamos una situación en la que las frecuencias están disponibles como da- rar variables adicionale_s para aumentar su probabilidad' (p. 425) y, en
tos, pero usamos el concepto de probabilidad al analizar o formular instancias de tipos de términos más generaleó, su fuerza (pp. 425-429). Si tomamos esta pro-
conducta unifbrmes que no son susceptibles de este análisis' (p. I 99). Desde luego, existen
puesta de manera bastante iiteral, el grado de confirmación de una aseve-
conceptos de probabilidad que no se basan directamente en la frecuencia, pero no veo de
qué forma se aplica alguno de ellos a los casos que plantea Skinner. No veo ninguna ma- e
Por fbrtuna. 'En inglés esto no representa una gran dificultad' porque, por ejemplo,
nera de interpretar el pasaje citado a no ser que signifique una intención de usar la palabra 'los niveles tonales relativos l. . .l no son [. . .] import¿1ntes' (p. 25). No se hace referencia
'probabilidad' para describir el comportamiento independientemente de si el concepto de aquí a los numerosos estudios de la función de los niveles tonales relativos y otros rasgos
probabilidad es pertinente o no. de [a entonación en el inglés.
52 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 53

ración científica se puede medir como una función simple del volumen, 4.Laotra noción fundamental tomacla de la descripción de los experi-
tono y frecuencia con la que se exclama, y un procedimiento general mentos de presionar una palanca es la de 'reforzamiento'. Plantea pro-
para aumentar su grado de confirmación sería, por ejemplo, apuntar con blemas similares e incluso más serios. En Behetvior of Organisms,
ametralladoras a grandes multitudes a las que se ha dado la instrucción
de gritarla. Un mejor indicio de lo que Skinner probablemente tenía en la operación del reforzamiento se define como la presentación de cierto tipo
mente aquí lo encontramos en su descripción de cómo se confirma la de estímulos en una relación temporal ya sea con un estímulo o una respues-

teoría de la evolución, para poner un ejemplo. Este 'solo conjunto de ta. Un estímulo reforzador se define como tal por su capacidad de producir
respuestas verbales [. . .] se vuelve más probable fortalece- por el cambio resultante [en fuerza]. Eslo no implica una circularidad: se descu-
-se
medio de varios tipos de construcción basados en respuestas verbales en bre que algunos estímulos producen el cambio, otros no y, de acuerdo con
esto, se clasifican como refbrzadores y no reforzadores. (1938' p. 62)
geología, paleontología, genética, etc.' (p. 427'). Sin lugar a dudas debe-
mos interpretar los términos 'fuerza' y 'probabilidad' en este contexto
Ésta es una definición perfectamente apropiadall para el estudio de los
como paráfrasis de locuciones más familiares como 'creencia justifica-
programas de reforzamiento. Sin embargo, es perfectamente inútil en el
da' o 'aseverabilidadjustificada', o algo por el estilo. Cabría esperar una
análisis de la conducta en la vida real, a menos que podamos caracterizar
flexibilidad similar de interpretación cuando leemos que 'la fiecuencia
de alguna manera los estímulos que son reforzadores (y las situaciones
de acción ef'ectiva explica, a su vez, 1o que podríamos llamar la "creen-
y condiciones en las que son reforzadores). Consideremos en primer lu-
cia" del oyente' (p. 88), o que 'nuestra creencia en lo que alguien nos
gar el estatus del principio básico que Skinner llama la 'ley del condi-
dice es, del mismo modo, una función de nuestra tendencia a actuar con
cionamiento' (ley del efecto). Dice: 'si la ocurrencia de un operante va
respecto a los estímulos verbales que ese alguien nos da, o idéntica a
seguida de la presencia de un estímulo reforzador, aumenta la fircrza'
ella'(p. 160).ro
(1933, p.21). Dada la manera en que se definió 'reforzamiento', esta
Pienso que es evidente, entonces, que el uso de Skinner de los térmi-
ley se vuelve una tautología.l2 Para Skinner, el aprendizaje es sólo un
nos 'estímulo', 'control', 'respuesta' y 'fiierza' justifican la conclusión
cambio en la fuerza de la respuesta.lr Aunque la aseveración de que la
general establecida páginas atrás, en el último párrafo de la sección 2.
presencia del reforzamiento es una condición suflciente para el apren-
La manera en que se ha hecho que estos términos se apliquen a los da-
dizale y el mantenimiento de la conducta es insustancial, la afirmación
tos reales indica que debemos interpretarlos como meras paráfrasis del
de que es una condición necesaria puede tener cierto contenido, depen-
vocabulario popular usado comúnmente para describir la conducta y ca-
diendo de cómo se caracterice la clase de reforzadores (y las situaciones
rentes de una conexión particular con las expresiones homónimas usadas
apropiadas). Skinner deja muy claro que en su opinión el reforzamiento
en la descripción de los experimentos de laboratorio. Naturalmente, esta
es una condición necesaria para aprender ei lenguaje y para la disponi-
revisión terminológica no agrega objetividad al conocido modo de des-
bilidad continua de respuestas lingüísticas en el adulto.la Sin embargo,
cripción'mentalista'.
la falta de precisión del término 'reforzamiento' como Skinner lo usa en
ll Cabe agregar, sin embargo. que en general no es el estímulo como tal lo que refierza,
sino el estímulo en un contexto situacional particular. Dependiendo del diseño experimen-
10La vaguedad de la palabra'tendencia', contr¿uiamente a'frecuencia', evita que la
tal, un suceso u objeto físico particular puede ser de refuerzo, castigo o pasar inadvcrtido.
última cita caiga en la incorrección obvia de la primera. No obstante, es necesario hacer Como Skinner se limita a un diseño experimental particular muy sirnple, no le es necesario
gala de flexibilidad. Si 'tendencia' consera algo de su significado habitual, el comentario agregar esta caliñcación, que de ningún modo sería fácil formular con precisión. Pero sin
es falso a todas luces. Podemos creer con firmeza en la afirmación de que Júpiter tiene duda es necesario sí espera extender su sistema descriptivo a la conclucta en general.
cuatro lunas, que muchas de las obras de Sófocles se han perdido sin remedio, que la ll Ertu re ha scñahdo con lrecucncia.
Tiema se va a achicharar en diez millones de años, etc., sin experimentar la más leve l3Véase, por ejemplo, Skinner 19-50. p. 199. En otras partes propone que el término
tendencia a actuar con respecto a estos estímulos verbales. Desde luego, podemos convertir 'aprendizaje' se restrinja a situaciones complejas, pero no las crracteriza.
la aseveración de Skinner en una verdad muy poco esclarecedora dehniendo 'tendencia a la'Un niño adquiere una conducta verbal cuando vocalizaciones relativamente caren-
actuar' de modo que incluya tendencias a responder preguntas de ciefas maneras, con la tes de patrones, refbrzadas de manera selectiva, van asumiendo poco a poco formas que
motivación de decir que lo que creemos es verdad. proclucen consecuencias apropiadas en una determinada comunidad verbal' (p. 3l). 'Ul
54 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTA VERBAL DE B.F. SKINNER 5-5

Verbal Behavior hace que resulte inútil averiguar la verdad o falsedad Skinner considera que éste es el caso general de 'comunicación' o de
de esta afirmación. Al examinar los ejemplos de lo que Skinner llama 'hacer saber al oyente'). En la mayoría de estos casos, desde luego, el
'reforzamiento', nos damos cuenta de que ni siquiera se toma en serio el hablante no está presente en el momento en el que ocurre el reforza-
requisito de que un reforzador sea un estímulo identilicable. De hecho. miento, como cuando 'el artista [. . .] se ve reforzado por los efectos que
el término se usa de tal fbrma que la aseveración de que es necesario sus obras tienen en [...] otros' (p.220, o cuando el escritor se ve re-
un reforzamiento para el aprendizaje y la disponibilidad continua de la fbrzado por el hecho de que su 'conducta verbal puede extenderse por
conducta es igualmente hueca. siglos o llegar a miles de oyentes o lectores al mismo tiempo. Tal vez
Para mostrar esto, consideremos algunos ejemplos de 'reforzamien- el escritor no reciba el reforzamiento a menudo o de inmediato, pero su
to'. De entrada, nos sentimos muy atraídos al autorrefbrzamiento auto- reforzamiento neto puede ser muy grande' (p.206; esto explica la gran
mático. Así, 'un hombre habla consigo mismo [. . .] por el reforzamiento 'fuerza' de su comportamiento). A un individuo también le puede pare-
que recibe'(p. 163); 'el niño se refuerza automáticamente cuando re- cer refbrzador lastimar a alguien mediante una crítica o dándole malas
produce los sonidos de aviones, tranvías...' (p. 164); ,el niño pequeño noticias, o publicar un resultado experimental que echa por tierra la teo-
solo en la guardería puede reforzar automáticamente su conducta verbal ría de un rival (p. 154), describir circunstancias que serían reforzadoras
exploratoria cuando produce sonidos que ha oído en el habla de otros, si ocurrieran (p. l6-5), evitar la repetición (p.222),'oír' su nombre aun-
(p. 58); 'el hablante, que es también un oyente consumado, "sabe cuándo que en realidad no se hubiera mencionado u oír palabras no existentes
ha emitido correctamente una respuesta" y así se refuerza' (p. 68); pensar en el balbuceo de su hijo (p. 259), aclarar o intensificar de alguna otra
es 'comportamiento, lo que automáticamente afecta a quien se comporta, fbrma el efecto de un estímulo que desempeña una importante función
y es un retbrzador porque hace esto' (p. 438; de este modo, cortarse un discriminatoria (p. 4l 6), etcétera.
dedo debe ser reforzador y un ejemplo de pensar); En esta muestra se puede ver que esta noción de reforzamiento ha
perdido por completo cualquier significado objetivo que pudiera haber
la lhntasía verbal, ya sea abierta o encubierta, es automáticamentc refbrza- tenido. Al repasar estos ejemplos. vemos que se puede retbrzar a una
dora para el hablante en cuanto oyente. Asícomo el músico toca o compone persona uunque no emita ninguna respuesta y que no es necesario que
aquello qr.re lo refuerza al oírlo, o como el artista pinta lo que lo refuerza el 'estímulo' reforzador influya en la 'persona reforzada' o que exista
visualmente, el hablante ocupado en una fántasía verbal dice aquello que lo siquiera (basta que se imagine o desee). Cuando leemos que una persona
refuerza al oír o escribe lo que lo refuerza al leer; (p. ,139) toca la música que le place (p. 165), dice lo que Ie place (p. 165), piensa
lo que le place (pp. 438-439), lee los libros que le placen (p. 163), etc.,
PORQUE considera refbrzador hacerlo, o que escribimos libros o infor-
de manera similar, el cuidado al resolver problemas y la racionali zación
mamos hechos a otros poReuE nos refuerza lo que esperamos que sea
son automáticamente autorreforzadores (pp. 442-413). También pode-
la conducta final del lector o el oyente, no podemos sino concluir que
mos reforzar a alguien emitiendo una conducta verhal como tal (pues
el término 'reforzamiento' tiene una función puramente ritual. La fiase
esto descarta una clase de estímulos aversivos. p. 167), no emitiendo
'X es reforzado por Y (estímulo, estado de cosas, suceso, etc.)' se usa
una conducta verbal (guardando silencio y prestando atención, p. l9), o
c«¡mo término pantalla para 'X quiere Y', 'a X le gusta Y', 'X desea que
actuando de modo apropiado en alguna ocasión futura (p. l -52: .la fuerza
ocurra Y', etc. La invocación del término 'refbrzamiento' carece de fuer-
de la conducta [del hablante] está determinada sobre todo por el compor-
za explicativa y cualquier idea de que esta paráfrasis aporta alguna nueva
tamiento que mostrará el oyente respecto de un estado de cosas dado,;
claridad u objetividad a la descripción de desear, gustar, etc., es un grave
refbrzamiento dit'erencial conligura todas las fbrmas verbalcs y cuando un estúrulo previo
engaño. El único efecto que tiene es encubrir ias diferencias importantes
entra en la contingencia, el rcfbrzamiento es responsable cle su control rcsultante. entre las nociones que se están parafraseando. Una vez que reconocemos
l. . .l La
disponibilidad de la conducta, su probabilidad o fuerza. dcpende cle si lt¡s refgrzamientos la laxitud con la que se usa el término'refbrzamiento', se desvanece
,vgren vigentes y confbnne a qué programas' (pp. 203 20:l). Var.ias vcces afirma esro en el ef'ecto inicial de muchos comentarios bastante sorprendentes
otras partes. -por.
ejemplo, que el comportamiento del artista creativo está 'controlaclo cn
N( ):\ l\,1 ( l l( )l\,lSK Y SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 51 I

slt l()l;rlr(lit(l l)ot lits r'()nlin!cnciits (lcl r0li)rzamiento'(p. 150)-. Lo que placer, de reparar el objeto a desecharlo, de simplemente no usarlo a tra-
lt:t r's|r'rrtlrr t'l Psicrilor«r cs al!lún indicio de la tbrma en que la descrip- tar de usarlo de manera normal (por ejemplo, para ver si de verdad está
t i.rr t rrsrr;rl . ill lirlnl¿rl rlc la conducta cotidiana en el vocabulario popular descompuesto), etc. Hablar de 'condicionamiento' o de 'hacer que una
st' ¡rrrctlc cx¡rlicar o aclarar con base en nocioncs desarrolladas en expe- conducta antes disponible quede bajo el control dc un nuevo estímulo'
linrcnlos y observaciones cuidadosos, o quizás reemplazadas según un en ese caso no es más que una manera de hacer teatro en la ciencia. Qr
rrrc.jor esquema. Una mera revisión terminológica, en la que un término también la nota 40.
tomado del laboratorio se usa con toda la vaguedad del vocabulario co-
mún, no reviste interés alguno.
5. La afirmación cle que el ordenamiento cuidadoso de las contingen-
Parece que la afirmación de Skinner de que toda conducta verbal se
cias de reforzamiento por parte de la comunidad verbal es una condición
adquiere y mantiene su 'f uerza' mediante reforzamiento es más bien hue-
necesaria para el aprendizaje de la lengua ha aparecido, de una u otra
ca, porque su noción de reforzamiento no posee un contenido claro y sólo
forma, en muchos lugares.l6 Como no se basa en una observación real,
sirve como término pantalla para cualquier factor, detectable o no, rela-
cionado con la adquisición o el mantenimiento de conducta verbal.¡5 El sino en analogías de estudios de laboratorio de organismos inferiores,
es importante determinar el estatus de la aseveración subyacente dentro
uso de Skinner del término 'condicionamiento' adolece de una dificul-
de la psicología estrictamente experimental. La caracterización más co-
tad similar. El condicionamiento pavloviano y el operante son procesos
sobre los que los psicólogos han llegado a tener una comprensión real. mún de reforzamiento (que, por cierto, Skinner rechaza explícitamente)
No sucede lo mismo con la enseñanza de los seres humanos. Es inútil la se da en función de la reducción de impulsos. Se puede sustentar esta
afirmación de que la enseñanza y la transmisión de información no son caracterización definiendo los impulsos de una manera independiente de
1o que en realidad se aprende. Si se postula un impulso partiendo de la
más que cuestiones de condicionamiento (pp. 357-366). Esta afirmación
es verdadera si ampliamos el término 'condicionamiento' a estos proce- base de que ocurre el aprendizaje, la afrrmación de que el reforzamiento
sos, pero no sabemos más sobre ellos después de revisar este término de es necesario para el aprendizaje volverá a ser tan hueca como lo es en
modo que quede despojado de su carácter relativamente claro y objetivo. el marco skinneriano. Disponemos de una amplia bibliografía sobre el
Hasta donde sabemos, es más bien falsa si usamos 'condicionamiento' tema de si puede haber aprendizaje sin reducción de impulsos (apren-
en su sentido literal. Asimismo, cuando decimos que 'la función de la dizaje latente). El experimento 'clásico' de Blodgett indicaba que unas
predicación es facilitar la transf'erencia de la respuesta de un término a ratas que habían explorado un laberinto sin recibir recompensa mostra-
otro o de un objeto a otro' (p. 361), no hemos dicho nada importante. ban una notable reducción en el número de errores (en comparación con
¿En qué sentido esto es verdadero de la predicaciól Las ballenas son
el grupo de control que no había explorado el laberinto) al introducir
mumíferos? O bien, para tomar el ejemplo de Skinner, ¿qué sentido tiene comida como recompensa, lo que indica que la rata se había aprendido
decir que el efecto de El teléfono está fuero de senicio en el oyente es la estructura del laberinto sin que se redujera el impulso del hambre. Los
que el comportamiento antes controlado por el estímulo./izeru de servi- teóricos de la reducción de impulsos rebatieron esto diciendo que había
clo quede bajo el control del estímulo teléJbno (o del teléfono mismo) habido un impulso de exploración que se redujo durante el aprendizaje
por un proceso de condicionamiento simple (p. 362)? ¿Cuáles son las anterior a la recompensa y afirmaron que ya se podía observar una ligera
leyes de condicionamiento que rigen en este caso? Además, ¿qué con- disminución en los errores antes de introducir la recompensa con comi-
ducta está 'controlada'por el estímulofuera de servicio, en 1o abstracto? da. Se han llevado a cabo una gran variedad de experimentos, que han
Dependiendo del objeto sobre el que se predica esto, el estado actual
l6 Véase. por ejemplo, Miller y Dollard 1941. pp. 82-83, para un análisis del 'entrena-
de motivación del oyente, etc., la conducta puede variar de la furia al
miento meticuloso' quc parecen conside¡ar necesario para que un niño aprenda el signi-
15
No tiene ningún caso hablar aquí cle programas de retbrzamiento. ¿Cómo vamos a de- ficado de las palabras y los modelos sintácticos. El mismo concepto está implícito en la
cidir. por ejemplo. conforme a qué programas está 'ordenado' el reforzamiento encubierto, explicación especulativa de Mowrer sobre cómo podría adquirirse el lenguaje. en Learning
como en el pensarniento o la fantasía verbal, o cuál es la programación de factores como Theory arul Personalio* Dvrunnics ( I 950). cap. 23. En realidad, esta idea parece ser bastante
silencio, habla y reacciones futuras apropiadas para la información comunicada? genera[.
58 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 59

arrojado resultados un tanto contrapuestos, con un diseño similar.lT Son manejar resultados de este tipo si están dispuestos a considerar impulsos
pocos los investigadores que aún dudan de la existencia del f'enómeno. de curiosidad, exploración y manipulación, o a especular sobre los im-
Hilgard, en su análisis general de la teoría del aprendizaje, concluye que pulsos adquiridos22 para los que no hay evidencia más allá del hecho de
'ya no cabe ninguna duda dc que, en las circunstancias apropiadas, el que ocurre el uprendizaje en esto\ cas()s.
aprendizaje latente es demostrable' (Hilgard 1956, p. 2I4). Hay varios otros tipos de evidencia que se han ofrecido para refutar
En trabajos más recientes se ha demostrado que la novedad y la va- la idea de que la reducción de impulsos es necesaria para el aprendizaje.
riedad de estímulos son suficientes para despertar curiosidad en la rata y Se ha interpretado que los resultados sobre condicionamiento sensorial-
motivarla a explorar (visualmente) y, de hecho, a aprender (pues en pre- sensorial demuestran el aprendizaje sin reducción de impulsos.23 Olds ha
sencia de dos estímulos, uno novedoso y uno repetido, la rata atenderá al infbrmado sobre casos de reforzamiento por estimulación directa del ce-
novedoso): I 8 que las ratas aprenderán a elegir el brazo de un laberinto de rebro, a partir de lo cual concluye que no es necesario que la recompensa
una sola opción que conduce a un laberinto complejo, donde coner por satisfaga una necesidad fisiológica o elimine un estímulo cle impulso.2a
él es su única 'recompensa';19 que los monos pueden aprender a cliscri- El fenómeno de la impronta, largo tiempo observacio por zoólogos, es
minar objetos y mantener un desempeño de alto nivel de eficiencia con de especial interés en este sentido. Algunos de los patrones de conducta
la exploración visual (asomarse por una ventana durante 30 segundos) más complejos de las aves, en particular, se dirigen a ob.ietos y anima-
como única recompensa;2o y, quizás lo más sorprendente de todo, que les del tipo al que han estado expuestos en ciertos periodos tempranos
monos y simios resolverán problemas de manipulación más bien com- críticos de su vida.25 La impronta es la evidencia más asombrosa de la
plejos que simplemente se colocan en sus jaulas, y resolverán problemas disposición innata del animal a aprender en cierta dirección y reaccionar
de discriminación teniendo como únicos incentivos la exploración y la apropiadamente ante patrones y objetos de ciertos tipos restringidos, a
manipulación.21 En estos casos, resolver el problema aparentemente es, menudo sólo mucho tiempo después de ocurrido el aprendizaje original.
de suyo, su 'recompensa'. Los teóricos del reforzamiento sólo pueden
de dinero, por qué los niños aprenden sin dilicultacl. por qué a la gente le tlesagratla no
lTPara una revisión y un análisis generales de esta bibliogral'ía, véase hacer nada'.
Thistlethwaite
1951. MacCorquodale y Meehl, en su contribución aEstes et a|.1951, intentan dc manera En una breve nota, w. Dennis (1955) Ilama la atcnción al hech. de que los prinroros
seria y reflexiva manejar el material sobre aprendizaje latente desde la perspectiva de la investigadores (Romanes 1882: Thorndike l90l). cuya 'percepción estaba relativamente
teoría de reducción de los ilnpulsos, con resultados (como señalan) no dcl todo satisfacto- nt¡ influida por la Leoría del aprentlizaje. sí obscrv¿rron un compoftamiento de motivacirín
rios. Thorpe (1956) analiza la bibliografía desde el punto de vista del etólogo, y también intrínseca en los monos'. aunque, asegura, no se han hccho observaciones similares sobrc
agrega matcrial sobre el rcgreso a casir y la orientación topográfica. los monos hasr-a los experimentos de Harlow. Incluye una cita cle Rornanes I gg2 en la que
l8 Véanse Berlyne, 1950 y t95-5:
Thompson y Solornon l9-54. éste dice que 'cn gran rrlcdida el rasgo más ast¡mbroso c1e la psicología cle estos animales.
I9
Qr. Montgor.r.rery l9-54. pp. 60-63. Muchos otros artículos de la mismarevista rienen y el que menos se asemeja a cualquier cosa hallacla en otros, era su infatigable espú-itu
por objeto demostrar que Ia conducta exploratoria es un 'impulso' prirr.rario rclativamente de investigación'. En la lingüística estructur¿ll reciente tambiin se ellcucntran situ¿Lcitrncs
independiente motivado por un estímulo externo novedoso. análogas, en las quc descubrimientos legítimos han cegado a investigaclores sistemáticos a
20
ffr. Butler l9-53. En expcrirrrentos postcriores se clemostró que este 'impulso' es muy Ios importantes hallazgos de traha¡os ¿rnteriores.
r2 Así. J.S. Brown (1953),
persistente, a diferencia de los impulsos der'ívados, de rápida extinción. ¿rl comentar un artículo cle Harlow. sostiene que .probable-
2l
Or. Harlow, Harlow y Meyer 1950, e investigaciones posteriores iniciaclas por Har.- mente en cada uno de los c¿rsos [dc los experimentos cit¿rdos por Harlowj. un teiirico
low. Este investigador ha insistido particularmente en sostener lo inadccuado de los im- ingenioso de la reducción de impulsos podría encontrar al,gún fiagmento cle mieckr, in-
pulsos basados fisiológicamento y los estados de necesidad homeostática para cxplicar la seguridad, fi'ustración, o cualquier otra cosa, sobre eI que podría insistir en que se redujo
persistencia de la niotivación y la rapidez del aprendizaje en los primates. En muchos y, por ende. en que er¿r reforzador' (p. -53). Lo nrisnto podríatlos decir de un teórico del
artículos señala que la curiosidad, el juego, la exploración y la manipulaciírn a menudo flogisto o el étcr.
son impulsos más potentes, para los primates, que el hambre y similares. y que no exhiben 13
C¡r. Birch y Bittcrman 1949.
ninguna de las características de los impulsos adquiridos. Hebb (195-5) también presenta l4 Véase, por ejemplo. su
artículo Olds 195.5.
evidencia conductual y evidencia neurológica complementaria en f'avor de la i<Jea de que 25 véase
Thorpe l9-56, en especial las pp. I l-5-l lll y 33i-376,para un excelenre análisis
en los animales superiores hay una atracción positiva en el trabajo. el riesgo, el enigrna, de este fenómeno. que adquirió notoriedad sobre todo gracias al trabajo dc K. Lorenz (rl):
la actividad intelectual. el miedo y la fiustración leves, etc. Concluye que 'no necesitamos "Der Kumpan in der umwelt des Vogels". partes del cual se han reimpreso en
su traduccirin
idear formas tortuosas e improbables para explicar por qué los humanos trabajan a cambio al inglés publicada en Schiller l9-57.
l)( ) NoAM (]HOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 6t

En consecuencia, se trata de un aprendizaje no recompensado, aunque e imitando a los adultos y a otros niños.27 Simplemente, no es verdad
los patrones de conducta resultantes se pueden refinar mediante refor- que los niños pueden aprender el lenguaje sólo mediante un ,cuidado
zamiento. La adquisición de los cantos típicos de las aves canoras es, meticuloso' por parte de los adultos, que modelan su repertorio verbal
en algunos casos, un tipo de impronta. Thorpe se refiere a estudios que por medio de un cuidadoso reforzamiento diferencial, aunque es posi-
muestran 'que algunas características del canto normal se aprenden en la ble que este cuidado suela ser la costumbre en familias de académicos.
juventud más temprana, antes de que el ave sea capaz de producir algún Es común observar que un niño pequeño de padres inmigrantes puede
tipo de canto completo' (1956, p.312). Recientemente se ha investigado aprender una segunda lengua en las calles, de otros niños, con una rapi-
el fenómeno de Ia impronta en condiciones de laboratorio y con contro- dez asombrosa, y que su habla puede ser completamente fluida y correcta
les, y se han obtenido resultados positivos.26 hasta el último alófono, mientras que las sutilezas que se vuelven una
Desde luego, estamos familiarizados con fenómenos de este tipo ge- segunda naturaleza para el niño a veces escapan a sus padres aunque
neral en la experiencia cotidiana. Reconocemos gente y lugares a los que tengan una gran motivación y práctica continua. Un niño puede tomar
no hemos prestado particular atención. Podemos consultar algo en un Ii- una gran parte de su vocabulario y de su 'sensibilidad' para estructurar
bro y aprenderlo a la perf'ección sin más motivo que refutar la teoría del oraciones de la televisión, de la lectura, de escuchar a los adultos. etc.
reforzamiento, o por aburrimiento. o por curiosidad ociosa. Todos los Incluso un niño muy pequeño que aún no ha adquirido un repertorio mí-
que se dedican a la investigación deben haber tenido la experiencia de nimo a partir del cual formar nuevas emisiones puede imitar una palabra
trabajar con una intensidad febril y prolongada para escribir un artículo bastante bien en un primer intento, sin que sus padres traten de enseñar-
que nadie más va a leer, o resolver un problema que nadie más conside- le. También es perfectamente obvio que, en una etapa posterior, un niño
ra importante y que no comportará ninguna recompensa concebible podrá construir y entender emisiones que son muy nuevas y, al mismo
que tal vez sólo confirmaría la opinión general de que el investigador -lo
está tiempo, oraciones aceptables en su lengua. Cada vez que un adulto lee
perdiendo su tiempo en irrelevancias-. El hecho de que las ratas y los un periódico, sin duda se topa con innumerables oraciones nuevas que
monos hagan lo mismo resulta interesante y es importante demostrarlo no se parecen en nada, en un sentido simple, físico, a cualquier otra que
en un experimento cuidadoso. De hecho, los estudios sobre la conducta haya oído antes, y que reconocerá como oraciones y entenderá; también
del tipo antes mencionado tienen una significación independiente y posi-
27
tiva que rebasa con creces su importancia incidental para poner en duda Destle luego, es perf'ectamente posible incorporar este hecho dentro del marco skin-
neriano. Si, por e.iemplo, un niño observa a un adulto usar un peine y Iuego, sin recibir
la afirmación de que el aprendizaje es imposible sin una reducción de instrucciones, trata de peinarse, podemos explicar este acto diciendo que lo ejecuta porque
impulsos. No es en absoluto improbable que los hallazgos derivados de considera reforzador hacerlo, o por el refbrzamiento que da comportarse como una per-
los estudios sobre conducta animal con este alcance ampliado puedan sona que es 'refbrzadora' (cfr. p. 164). Del mismo modo, disponemos de una explicación
tener el tipo de pertinencia para actividades tan complejas como la con- automática para cualquier otra conducta. Al principio parece extraño que skinner preste
ducta verbal que la leoría del reforzamiento no ha demostrado hasta el tan poca atención a la bibliografía sobre aprendizaje latente y temas relacionados, consi-
derando la enormc confianza que deposita en el concepto de rsforzamiento; no he visto
momento. En todo caso, a la luz de la evidencia disponible, es difícil
ninguna ref-erencia a ella en sus escritos. Asimismo, Keller y schoenf'eld, en el que parece
ver que alguien esté dispuesto a afirmar que el reforzamiento es necesa- ser el único texto escrito bajo una influencia predominantemente skinneriana, principles
rio para el aprendizaje, si el reforzamiento se toma en serio como algo of Psychologt (19-50), descartan lo publicado sobre aprendizaje latente en una sola oración
identificable independientemente deI cambio resultante en la conducta. aduciendo que está 'fuera de lugar', pues sólo sirve para 'confundir, en vez de aclarar, un
principio fundamental' (la lepdel efecto, p. .fl). Sin embargo, esta desatención cabe a la
Asimismo, parece estar fuera de duda que los niños adquieren buena
perfección en el caso de Skinner. Para el reduccionista de impulsos, o cualquier otro para
parte de su conducta verbal y no verbal mediante la observación casual quien el concepto de 'reforzamiento' reviste algún significado sustantivo, estos experimen-
tos y observaciones son importantes (y con frecuencia embarazosos). pero en e[ sentido
26 Véase, por
ejemplo, Jaynes 1956, doncle se llega a la conclusión de que 'los experi- skinneriano de la palabra, ni estos resultados ni cualesquier otros resultados concebibles
mentos demuestran que, sin una recompensa observable, las aves jóvenes de esta especie pueden poner en duda la afirmación de que el refbrzamiento es esencial para [a adquisición
siguen un objeto estímulo móvil y muy rápidamente llegan a preferir ese objeto sobre y el mantenimiento de la conducta. ciertamente. la conducta posee algunas circunstancias
otros'. concomitantes, y cualesquiera que éstas sean. podemos llamarlas .reforzamiento,.
62 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDT.ICTA VERBAL DE B.F. SKINNER 63

podrá cletectar pequeñas distorsiones o erratas. Hablar de 'generaliza- ejemplo,2e la respuesta de abrir el pico de un polluelo de zorzal al prin-
ción de estímulos' en ese c¿lso no hace sino perpetuar el misterio con cipio se desencadena cuando se sacude el nido y, en una etapa posterior,
un nuevo nombre. Estas capacidades indican que deben operar proce- con un objeto móvil de un tamaño, fbrma y posición específlcas en rela-
sos fundamenlalcs muy al ntargen de la 'retroalimentación' del medio ción con el polluelo. En esta etapa posterior, la respuesta se dirige hacia
ambiente. No he logrado encontrar sustento alguno parat la doctrina de la parte del objeto estímulo correspondiente a la cabeza de la madre, y
Skinner y otros de que la modelación lenta y cuidadosa de la conducta se caracteriza por una conf,guración compleja de estímulos que se pue-
verbal mediante el refbrzamiento dif'erencial es una necesidad absoluta. de describir con precisión. Con sólo saber esto, sería posible construir
Si la teoría del retbrzamiento de verdad requiere la suposición de que una explicación especulativa teórica del aprendizaje sobre cómo esta se-
haya ese cuidado meticuloso, parece mejor considerar esto simplernente cuencia de patrones de conducta podría haberse desarrollado mediante
como un argumento reducfio ad absurdunt contra este planteamiento. un proceso de reforzamiento diferencial, y sin duda sería posible entre-
Tampoco es fácil encontrar algún sustento para la afirmación de que las nar a ratas para que hicieran algo similar. No obstante, parece que hay
contingencias reforzadoras establecidas por la comunidad verbal son el buena evidencia de que estas respuestas a 'estímulos de signos' bastante
único f'actor responsable de mantener la fuerza de la conducta verbal (o, complejos están genéticamente determinadas y maduran sin aprendizaje.
en todo caso, tampoco es fácil atribuirle un gran contenido). Las fuentes Obviamente, no se puede descartar esta posibilidad. Consideremos ahora
de la 'fuerza' de esta conducta son casi un total misterio por ahora. Sin el caso comparable de un niño que imita nuevas palabras. En una etapa
lugar a dudas, el retbrzamiento desempeña un papel importante, pero lo temprana podemos encontrar correspondencias más bien generales. En
mismo sucede con diversos factores de motivación sobre los que no se una etapa posterior, observamos que la repetición, desde luego. está lejos
sabe nada serio en el caso de los seres humanos. de ser exacta (es decir, no es mimetismo. un hecho de suyo interesante),
En lo que respecta a la adquisición del lenguaje, parece estar claro que sino que reproduce la configuración complejísima de los rasgos de soni-
el refbrzamiento, la observación casual y la curiosidad natural (aunados do que constituyen la estructura fbnológica de la lengua en cuestión. Una
a una fuerte tendencia a imitar) son factores importantes, como lo es vez más, podemos proponer una explicación especulativa de la manera
la notable capacidad de los niños para generalizar, formular hipótesis y en que este resultado se podría haber obtenido mediante una ordenación
'procesar información' en una variedad de formas muy especiales y apa- elaborada de contingencias reforzadoras. Sin embargo, también en este
rentemente muy complejas que todavía no podemos describir o empezar caso es posible que la capacidad para seleccionar, del insumo auditivo
a entender, y que en gran medida pueden ser innatas, o desarrollarse complejo, aquellos rasgos que son fonológicamente pertinentes tal vez
mediante una especie de aprendizaje o maduración del sistema nervioso. se desarrolle de forma muy independiente del reforzamiento, mediante
Se desconoce por completo la manera en que estos factores operan e una maduración determinada por la genética. En la medida en que esto
interactúan en la adquisición de lenguaje. Queda claro que lo necesario es verdadero, una explicación del desarrollo y la causalidad de la con-
en este caso es la investigación, no afirmaciones dogmáticas y perfec- ducta que deje de lado la estructura del organismo no arrojará ninguna
tamente arbitrarias, basadas en analogías con esa pequeña parte de la luz sobre los procesos reales en juego.
bibliografía experimental en la que resulta que estamos interesados. A menudo se argumenta que la experiencia, y no la capacidad innata
para manejar información de ciertos modos específicos, debe ser el factor
La inutilidad de estas afirmaciones queda de manifiesto cuando con-
dominante decisivo en la determinación del carácter específico de la ad-
sideramos las conocidas dificultades para determinar en qué medida la
quisición del lenguaje, pues un niño habla la lengua del grupo en el que
estructura innata, la maduración y el aprendizaje son responsables de la
forma particular de un desempeño experto o complejo.28 Para poner un Schiller 1957, pp. 265-288. para un análisis del papel de los patrones motores en el proceso
de maduración en la conducta en apaLriencia inteligente del chimpancé.
2sTinbergen (1951, cap. Vl) aborda algunos aspectos de este problema, Lenneberg (inéclito) ofrece un análisis muy interesante sobre el papel que la estructura
analizando el
papel primario de la maduración en el desarrollo de muchos patroncs motores complejos biológica pudiera tener en la adquisición del lenguaje. y los peligros de pasar por alto esta
(por ejemplo, volar, nadar) en otganismos inferiorcs, y el ef-ecto de una 'disposición innata posibilidad.
29
a aprender' de ciertas nlaneras espccílicas y en ciertos momentos específicos. CYr también Entre muchos otros citados por Tinbergen l95l (esto en la p. 85).
64 NOAM CHON,ISKY SOBRE CONDI]CTAVERBAL DE B.F- SKINNFR 65

vive. Pero éstc es un argumento superficial. Como estamos especuland«l' cle un boxeador que retrocede ante un contrincante y el de un mecánico
poclemos considerar la posibilidad de que el cerebro haya evoluciona- que repara un automóvil. Ahora bien, cuánta exactamente de la conducta
do a tal graclo qtte, daclo un insumo de oraciones observadas en chincl, lingtiística común es 'verbal' en este sentido no deja de ser una inte-
produce (por una 'inducción' de contplejidad y velocidad aparentemente rrogante: quizás, como lo dije antes, una fracción bastante pequeña, si
fantásticas), las 'r'eglas' de la gramática china, y dado un insumo de ora- se asigna algún significado sustantivo al término 'refbrzada'. Más ade-
ciones observadas en inglés, produce (quizás, mediante exactamente el lante, esta definición se depura con la estipulación adicional de que la
mismo proceso de indtrcción) las reglas de la gramática inglesa; o que, respuesta mediadora de la persona reforzadora (el 'oyente') debe 'haber
clada una aplicación observada dc un término a ciertos casos, automática- sido condicionL.daprecisanrcnte pora reforzar la conducta del hablante'
mente predice la extensión a una clase de casos relacionados de manera (p.225,1as cursivas son de Skinner). Esto sigue abarcando los ejemplos
compleja. Si se rect¡noce como tal con claridad. esta especulación no es anteriores, si suponemos que la conducta 'reforzadora' del psicólogo,
descabellada ni fantástica; ni tampoco, de hecho, rebasa las fronteras de del padre, del boxeador contrincante y del cliente que paga son el re-
un estudio posible. Por supuesto, no se conoce utl¿r estrtlctura neuronal sultado de un entrenamiento apropiado, lo que quizás no sea insensato.
capaz derealizar esta tarea de las maneras específicas que la observación Sin embargo, una parte considerable del tiagmento de comportamie¡rto
de la conducta resultante nos podría hacer postular; pero. en todo caso. lingüístico que la primera definición abarca sin duda quedaría excluido
las estructuras capaces de explicar incluso las clases tl.tás setrcillas de por la depuración. Supongalnos, por ejemplo, que al cruzar la calle oigo
aprendiza.je se han resistido de manera semejante a la detección.10 que alguien grita Cuidado con el auto y me quito del camino de un salto.
Para resumir este breve examen. parece que no hay evidencia en- Ditícilmente se podrá proponer que mi salto (la respuesta mediadora,
pírica ni ningún argumento conocido que sustente alguna afirmación relbrzadora en el uso de Skinner) estuvo condicionado (es decir, que me
ESPECíFICA sobre la importancia relativa de la 'retroalimentación' del entrenaron para saltar) justo para reforzar la conducta del hablante. Lo
entorno y la 'contribución independiente del organismo' en el proceso mismo sucede en una amplia clase de casos. La aseveración de Skinner
de aclquisición tlcl lcngLraje. de que con esta definición depurada 'restringimos nuestro tema a Io que
se reconoce tradicionalmente como campo verbal' (p.225') parece estar
6. Pasemos ahora al sistema que Skinner formula específicamente para terriblemente equivocada.
describir la conducta verbal. Como este sistema se basa en las nocio-
nes 'estímulo', 'respuesta' y 'reforzamiento', podemos concluir. a partir 7. Skinner clasifica los operantes verbales en términos de su relación
de las secciones anteriores, que será vago y arbitrario. No obstante. por 'funcional' con estímulos discriminados, el refbrzamiento y otras res-
las razones señaladas en ia primera sección, pienso que es importante puestas verbales. Un mando se define como 'un operante verbal en el
exminar en detalle lo desacertado que ha de ser un análisis expresado que la respuesta está refbrzada pol' una consecuencia característica y,
únicamente en estos términos y lo fallido que es este sistema para expli- por ende, está bajo el control funcional de las condiciones pertinentes de
car los hechos de la conducta verbal. privación o estimulación aversiva' (p. 35). Esto pletende incluir pregun-
En primer lugar, considerelnos el término 'conducta verbal' en sí' Se tas, órdenes, etc. Cada uno de los términos de esta def,nición plantea un
define como la 'conducta refbrzada a través de la mediación de otras sinnúrmero de problemas. Un mando como Pásunte let sol es una clase
personas' (p.2). La deñnición es sin duda demasiado arnplia. lncluiría de respuestas. Observando la fbrma de una respuesta no podemos decir
como 'conducta verbal'. por ejemplo. el caso de una rata que presiona la si pertenece a esa clase (Skinner es muy claro al respecto); sólo pode-
palanca en una caja de Skinner, el de un niño que se cepilla los dientes, el mos hacerlo identificando las variables controladoras. En general, esto
es imposible. Privación se define en el experimento de presionar la pa-
l0 Cfr Lashley I 950. Speny 1955 sostiene que. para explicar los resultados experimen-
lanca como el lapso durante el cual un animal no ha recibido alimento
tales de Laslrley y otros, así como otros hechos que cita, es lleceslrio suponer que ullx
actividad cerebral de alto nivel del tipo de discernimiento. expectación, etc., interviene
ni agua. En el presente contexto, sin embargo, es una noción bastante
inclL¡so en el contlicionamiento sintple. Afinrir que 'aún no tenelnos hoy eu clía una iclea misteriosa. No se hace ningún intento por clescribir un método para de-
satisfactoria del mecanismo neuronal subyacente' de la respttcsta condicionada. terminar las'condiciones pertinentes de privación' independientementc
('¡('» NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 67

de la respuesta 'controlada'. No sirve de nada que se nos diga (p.32) identif,car operantes por razones similares a las expuestas en el caso de
que se puede caractertzar en términos de las operaciones del experimen- la privación.
tador. Si definimos privación según el tiempo transcurrido, entonces en Parece entonces que, según los términos de Skinner, en la mayoría de
cualquier momento una persona se encuentra en incontables estados de los casos no hay forma de decidir si una respuesta dada es un ejemplo
privación.3i Tal parece que debemos decidir que Ia condición pertinente de un mando particular. Por consiguiente, no tiene sentido, dentro de los
de la privación fue (digamos) la privación de sal, basándonos en el hecho términos de su sistema. hablar de consecuencias caracteríslicas de un
de que el hablante pidió sal (la comunidad reforzadora que 'establece' el mando, como en la definición anterior. Además, incluso si ampliamos
mando está en un predicamento similar). En este caso, la aseveración de el sistema de manera que haya alguna forma de identificar los mandos,
que un mando está bajo el control de la privación pertinente es hueca tendremos que enfientar el hecho obvio de que la mayoría de nosotros
y (contrariamente a la intención de Skinner) estamos identificando la no somos 1o suficientemente afbrtunados para que nuestras solicitudes,
respuesta como un mando por completo en términos de la forma. La pa- ór«lenes, consejos, etc., se refuercen de modo característico (sin embar-
labra 'pertinente' en la deflnición anterior oculta algunas complicaciones go, pueden existir con 'fuerza'considerable). Por consiguiente, Skinner
bastante serias. no podría considerar mandos a estas respuestas. De hecho, establece una
En el caso del mando Ptisame la sal, la palabra 'privación' no está categoría de 'mandos mágicos' (pp. a8-49) para abarcar el caso de los
fuera de lugar, aunque no parece servir de mucho para el análisis fun- 'mandos que no se pueden explicar mostrando que alguna vez tuvieron
cional. Strpongamos, no obstante, que el hablante dice Dame el libro, el efecto especificado o algún efecto similar en ocasiones similares' (las
Llévturtt: o paseor o Dé.jume arreglarlo. ¿Qué clase de privaciones se palabras 'alguna vez' en esta oración se deben reemplazar por 'carac-
pucdcn asociar con estos nrandos'l ¿;Cómo determinamos o medimos la terísticamente'). En estos pseudomandos, 'e[ hablante no hace más que
¡rrivacitin pertinente'l Pienst'r que en este caso, como antes, debemos con- describir el reforzamiento apropiado para un estado determinado de pri-
cluir «r bicn r¡uc la noci(rn cle 'privación' es pertinente a 1o sumo para un vación o estimulación aversiva'. En otras palabras, dado el signiflcado
lragrrre rrto «linrinuto tlc contluct¿r verbal, o bien que la afirmación 'X está que nos hemos visto obligados a asignar a 'reforzamiento' y 'privación',
bl jo ll ¡rlivucirirr rlc Y' llo cs lní¡s quc una extraña paráfrasis de 'X quie- el hablante pide lo que quiere. El comentario de que 'un hablante parece
lc Y'. corr urra cnsuños¿r c injustificable connotación de objetividad. crear mandos nuevos por analogía con mandos anteriores' tampoco es de
l,¿r nocirirr'control aversivo'es igual de confusa. Se pretende que gran utilidad.
abarc¡ue ar-nenazas, golpes y similares (p. 33). La manera en que funcio- La afirmación de Skinner de que su nuevo sistema descriptivo es supe-
na la estimulación aversiva se describe sencillamente. Si un hablante ha rior al tradicional 'porque sus términos se pueden definir en relación con
tenido una historia de reforzamiento apropiado (por ejemplo, si a cierta operaciones experimentales' (p. 45) es, lo vemos una vez más, una ilu-
respuesta le siguió 'el cese de la amenaza de tal daño sucesos a los sión. El enunciado 'X quiere Y' no se aclara señalando una relación entre
que anteriormente había seguido ese daño y que, por-de 1o tanto, son estí- Ia tasa de veces que se presionó la palanca y las horas de privación de
mulos aversivos condicionados-'), entonces tcndcrá a dar la rcspuesta comida; reemplazar 'X quiere Y' por 'X está privado de Y' no añade una
apropiada cuando se presente la amenaza a la que antes había seguido nueva objetividad a la descripción de la conducta. Su otra afirmación en
el daño. A partir de esta descripción, parecería seguirse que un hablante favor de la superioridad del nuevo análisis de los mandos es que ofie-
no responderá apropiadamente al mando El dineru¡ o lct vida (p. 38) a ce una base objetiva para la clasificación tradicional en solicitudes, ór-
menos que tenga el antecedente de haber sido matado. Pero aun si las denes, etc. (pp. 38-al). !a clasificación tradicional se da en términos de
dificultades para describir el mecanismo del control aversivo se eliminan la intención del hablante. Pero, la intención. sostiene Skinner, se puede
de algún modo mediante un análisis más cuidadoso, de poco servirá para reducir a contingencias de reforzamiento y, en consecuencia, podemos
3l Además, la nrotivación del hablante. salvo en los casos nrás simples. no corresponde explicar la clasificación tradicional de acuerdo con la conducta reforza-
en intensiclad a lo que dura la privación. Un contraejemplo obvio es io que Hebb ha llamado
dora del oyente. De este modo, una pregunta es un mando que 'especifica
el 'fenómenode la nuez salada' ( I 949, p. I 99). l-a dificultad. desdc luego. se agrava cuando una acción verbal y la conducta del oyente nos permite clasificarla como
consideramos'privaciones' no relacionadas con impulsos fisiokigicos. una solicitud, una orden o un rezo' (p. 39). Es una solicitud si 'el oyente
68 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNF,R 69

está motivado independientemente para rcforzar al hablante'; una orden Por principio de cuentas, nos preguntamos por qué la comunidad ver-
si 'la conducta del oyente se [. . .] refuerza mediante la reducción de una bal 'establece' tactos en el niño --es decir, cómo se refuerzaal padre o la
amen¿rza'; un rezo si el mando 'fbmenta el reforzamiento generando una madre al establecer el tacto-. La explicación básica de esta conducta de
disposición enrocional'. El mando es un consejo si las consecuencias los padres (pp. 85 86) es el reforzamiento que obtienen por el hecho de
de mediación del refbrzamiento del hablante refuerzan positivamente al que se amplía su contacto con el entorno; para usar el ejemplo de Skin-
oyente; es una advertencia si 'al llevar a cabo la conducta especifica- ner, más adelante el niño tal vez los llame a que atiendan el teléfono.
da por el hablante, el oyente escapa de la estimulación aversiva', etc. (Resulta difícil ver, entonces, cómo los niños adquieren los tactos en
Todo esto es obviamente equivocado si Skinner está usando las palabras primera instancia, pues los padres no cuentan con la historia apropiada
'solicitud', 'orden', etc., en algún sentido parecido al de las palabras co- de reforzamiento). Siguiendo el mismo razonamiento, podemos concluir
rrespondientes en inglés lrequest, cctmmand, etc.l. La palabra 'pregunta' que el padre o la madre inducen al niño a caminar para que pueda ganar
no incluye órdenes. Por favor, pásame la ,gctl es una solicitud (pero no dinero repartiendo periódicos. De la misma manera, el padre o la madre
una pregunta), independientemente de si sucede que el oyente esté mo- establecen un 'repertorio ecoico' (por ejemplo, un sistema fonémico)
tivado para cumplirla; no todos a quienes se hace una solicitud tienen en el niño porque esto facilita enseñarle nuevo vocabulario, y ampliar
una disposición favorable. Una respuesta no deja de ser una orden si no el vocabulario del niño a la larga es útil para ellos. 'En todos estos ca-
se obedece; tampoco una pregunta se vuelve una orden si el hablante la sos, explicamos el comportamiento del oyente reforzador señalando un
responde a causa de una amenaza insinuada o imaginada. No todos los aumento en las posibilidades de controlar al hablante al que refuerza'
consejos son buenos consejos. y una respuesta no deja de ser un consejo (p. 56). Quizás esto explique la conducta de los padres cuando inducen
si no se sigue. De igual modo, una advertencia puede ser equivocada; al niño a caminar: los padres se refuerzan con el mejoramiento de su
hacer caso de ella puede causar una estimulación aversiva, y pasarla por control del niño cuando éste incrementa su movilidad. Detrás de estos
alto podría scr un rcforzamiento positivo. En resumen, toda Ia clasifica- modos de explicación hay una idea curiosa: que de algún modo atribuir
ción cstír lircra clc lugar. Basta reflexionar un momento para demostrar la a un padre o una madre el deseo de controlar a su hijo o mejorar sus
inr¡rsibiliclacl dc distinguir entre solicitudes, órdenes, consejos, etc., con propias posibilidades de acción es más científico que atribuirles el deseo
b¿rsc clr cl cornportamicnto o la disposición del oyente de que se trate.
de ver al niño desar-rollarse y ampliar sus capacidades. Huelga decir que
Tumpoco podenros hacer esto basándonos en el comportamiento típico no se ofrece evidencia que sustente esta opinión.
de todos los oyentes. Algunos consejos nunca se siguen. son siempre Consideremos ahora e[ problema de explicar la respuesta del oyen-
malos, etc., y lo mismo sucede con otras clases de mandos. La evidente
te a un tacto. Supongamos! por ejemplo, que B oye a A decir zorro y
reacciona apropiadamente, ve a su alrededor, echa a correr, apunta con
satisfacción de Skinner con este análisis de la clasificación tradicional es
su rifle, etc. ¿Cómo podemos explicar la conducta de B? Skinner, con
por demás desconcertante.
justa razón, rechaza los análisis que Watson y Bertrand Russell ofrecen
a este respecto. Su propio análisis, igualmente inadecuado, procede de la
8. Los mandos son operantes sin una relación especificada con un estí- siguiente manera (pp. 87-88). Suponemos ( 1) 'que en la historia de [B]
mulo anterior . Un tacto , por su parte, se define como 'un operante verbal el estímulo ?.orrr¡ ha sido una ocasión en la que luego de mirar alrededor
en el que se evoca (o al menos se fbrtalece) una respuesta de una fbrma se ve un zorro' y (2) 'que el oyente tiene ahora algún "interés en ver
determinada mediante un objeto o suceso o propiedad particular de un zorros" el compo¡tamiento que depende de un zoro visto para su
objeto o suceso' (p. 8l).Los ejemplos citados en el análisis del control -que
ejecución es fuerte y que el estímulo suministrado por un zorro es, por
de estímulos (sección 3) son todos tactos. La falta de claridad de la no- ende, reforzador'. Entonces B lleva a cabo la conducta apropiada porque
ción 'control de estímulos' hace que el concepto del tacto sea más bien 'el estímulo oído zorro es la ocasión en la que al acto de virarse y mirar
críptico. Sin embargo, como el tacto es 'el operante verbal más impor- alrededor con fiecuencia lo sigue el reforzamiento de ver un zorro'; es
tante', es importante examinar con mayor detalle la fbrmulación de este decir, su conducta es un operante discriminado. Esta explicación es poco
concepto. convincente. Puede ser que B nunca haya visto un zorro y que no teng¿¡
70 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAI, DE B.F. SKINNER 11

interés en ver uno en ese momento y, no obstante, puede reaccionar de tebrado se refiere a los vertebrados (los denota, es verdadero de ellos)
forma apropiada al estímul<t iorru.32 Como puede ocur:rir exactamente la y connota la propiedad de 'tener una espina dorsal' o algo por el esti-
misma conducta cuando no se cumple ninguno de los supuestos, en este 1o. A esta propiedad definitoria connotada se le llama el significado del
caso debe haber algúrn otro mecanisntcl operativo. término. Dos términos pueden tener la misma referencia, pero diferentes
Skinncr cornetrtü en vurius ocasiones que su análisis del tacto en fun- significados. Así, aparentemente es verdadero que las criaturas con co-
ción del control de estímulos es un avance respecto de las fbrmulaciones razón son todas y sólo ellas vertebrados. De ser así, entonces el término
tradicionales en términos de la ref'erencia y el significado. Simplemente criatura con corazón se refiere a los vertebrados y designa la propiedad
esto no es verdad. Su análisis es, en esencia, el mismo que el tradicional, 'tener un corazón'. Presuntamente ésta es una propiedad diferente (una
aunque fbrmulado de manera mucho menos cuidadosa. En particular, condición general diferente) de tener una espina dorsal; de ahí que se
sólo diflere por la paráfrasis indiscriminada de nociones como denota- diga que los términos vertebrado y criatura con cordzón tienen signifi-
ción (referencia) y connotación (significado), que se han mantenido cla- cados diferentes. Este análisis no es incorrecto (al menos para un sentido
ramente separadas en las formulaciones tradicionales, en términos del del significado), pero con frecuencia se han señalado sus múltiples li-
vago concepto de 'control de estímulos'. En una formulación tradicio- mitaciones.3a El principal problema es que no hay una buena manera
nal, se dice que un término descriptivo denota una serie de entidades y de decidir si dos términos descriptivos designan la misma propiedad.3s
connota o designa cierta propiedad o condición que una entidad debe Como acabamos de ver, no basta que se refieran a los mismos objetos.
poseer o satisfacer si se le ha de aplicar el término.33 Así, el iérmtno ver- Se diría que vertebrado y criatura con e,tpina dorsal designan Ia misma
32
propiedad (distinta de la designadapor criatura con coraz.ón). Si pregun-
Así como puede tener la reacción apropiacla, tanto emocional como conductual, ante
emisiones como E/ volcán estú hociendo erupción o Huy un maniaco homitida en la
tamos por qué esto es así, la única respuesta parece ser que los términos
habitctción de ul lado sin ningún apareamiento previo del estímulo verbal y el físico. El son sinónimos. La noción 'propiedad' parece entonces de alguna mane-
análisis de Skinner del condicionamiento pavloviano en el lenguaje (p. 154) es igualmente ra confinada al lenguaje y recurrir a las 'propiedades definitorias' arroja
poco convincente. poca luz sobre cuestiones de significado y sinonimia.
33
Mill 1843. Carnap ofrcce una refbnnulacitin reciente en "Meaning and Synonymy in Skinner acepta la explicación tradicional en su totalidad, tal como
Natural Languages" (1955), donde deñne el significado (intensión) de un predicado 'Q'
para un hablante X como 'la condición general que un objeto 1,debe cumplir para que
se puede ver en su definición de tacto como una respuesta bajo el con-
X esté dispuesto a atribuir el predicado "Q" a l'. Muchas veces se dice que la connota- trol de una propiedad (estímulo) de algún objeto físico o suceso. Hemos
ción de una expresión constítuye su 'signilicado cognitivo' a dif'erencia de su 'significado visto que la noción 'control' no tiene sustancia real y quizás la mejor
emotivo', que es, en esencia, la reacción ernocional a la expresión. manera de entenderla sea como una paráfrasis de 'denotar' o 'conno-
Más allá de que ésta sea o no la mejor manera de abordar el signilicado, queda claro
tar' o, de manera ambigua, ambos. La única consecuencia de adoptar el
que denotación, significado cognitivo y signilicado emotivo son cosas muy distintas. Las
diferencias suelen desdibujarse en los estudios empíricos sobre signilicado, con una gran
nuevo término 'control de estímulos' es que se difuminan las diferen-
confusión como consecuencia. Así, Osgood se ha dado a la tarea de explicar el hecho cias importantes entre referencia y significado. No aporta ninguna nueva
de que un estímulo llegue a ser un signo dc otro estímulo (un timbre puede ser un signo objetividad. El estímulo que controla la respuesta está determinado por
de comida, una palabra de una cosa, etc.). Sin duda (en el caso de los signos lingüísticos), la propia respuesta; no hay un método de identificación independiente
éste es un problema de denotación. El método que de hecho desarrolla para cuantificar y
medir el significado (rll Osgood, Suci, Tannenbaum 1957) sólo se aplica, sin embargo, Hay un cambio gradual en la explicación de Osgood que va de la denotación al signilicado
al significado emotivo. Supongamos, por ejeniplo, que A odia intensamente tanto a Hitler emotivo, pasando por el significado cognitivo. La confusión se deriva, sin duda, del hecho
como la ciencia, y considera que ambos son muy poderosos y 'activos', mientras que a B, de que el término 'significado' se usa en los tres sentidos (y en otros). [Véase la reseña de
que está de acuerdo con A en cuanto a Hitler, le gusta mucho la ciencia, aunque la considera Canoll (1959) sobre el libro de Osgood, Suci y Tannenbaum.l
más bien poco eficaz y no demasiado importante. Entonces A puede asignar a 'Hitler' y a la 3a quine lo la hecho de manera clarísima. Véase
Quine I 953, en especial los capítulos 2,
'ciencia' la misma posición en e[ diferencial semántico, mientras que B astgnará a 'Hitler' 3 v'/.
la misma posición que le asignó A, y una posición totalmente diferente a 'ciencia'. Pero 'l5Goodman 1949, propone un método para caracterizar la sinonimia en f'unción de la
A no piensa que 'Hitler' y 'ciencia' sean sinónimos o que tengan la misma referencia, y A referencia. Él -it-o analiza las dilicultades en Goodman 1953. Carnap (1955) presenta
y B pueden concordar justo en el significado cognitivo de 'ciencia'. Evidentemente lo que una idea muy similar (sección 6), pero formulada de una manera un tanto engañosa, pues
se está midiendo aquí es la actitud hacia las cosas (el significado emotivo de las palabras). no planlea el hecho de que sólo se usan nociones extensionales (ref'erenciales).
12 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 73

y objetivo (véase la sección 3 antes). En consecuencia. cuando Skinner nos preguntamos qué proporción de los tactos en la vida real son res-
define 'sinonimia' como el caso en el que 'el mismo estíurulo provoca puestas a una estimulación externa real y actual (o descripciones de ella),
respuestas bastante diferentes' (p. I I 8), no podemos tener ninguna ob- podremos ver la n.ragnitud del papel que se debe atribuir a los estímulos
jeción. Las respuestas silla y roiodadas alternativamente para el mismcr privados. Una cantidad diminuta dc conducta verbal, fuera de la guar-
objeto no son sinónimos. porque los estímulos se consideratr diferentes. dería, consiste en comentarios como Esto es rojo y Htty un hombre.EI
Las respuesta s yertebrado y criatura con espincr dorsal se consideraríau hecho de que el 'análisis funcional' deba recurrir a tal punto a estímulos
sinónimos porque están controladas por la misma propiedad del objeto internos difusos es de nuevo una medida de su avance real frente a las
investigado; desde una perspectiva más tradicional y no menos cientí- formulaciones tradicionales.
fica, evocan el mismo concepto. Asimismo. cuando Ia extensión meta-
fórica se explica como debida 'al control ejercido por propiedades del 9. Las respuestas bajo el control de estímulos verbales anteriores se con-
estímulo que, si bien presentes en el refbrzamiento, no intervienen en la sideran dentro de una categoría distinta de la del tacto. Un operanfe
contingencia respetada por la comunidad verbal' (p. 92, tradicionalmen- ecoico es una respuesta que 'genera un modelo de sonido similar al del
te, propiedades accidentales), tlo se puede presentar ninguna objeción estímulo' (p. 55). Sólo abarca los casos de imitación inmediata.lT No se
que no se haya esgrimido antes contra la explicación tradicional. Así hace ningún intento de definir el sentido en el que la respuesta ecoica
como podemos 'explicar' la respuesta Mo:.art a una pieza musical en de un niño es 'sinilar' al estímulo expresado en la voz -urave del pa-
términos de propiedades sutiles de los estímulos controladores, con la dre; aunque no hay aseveraciones claras sobre esto, parece que Skinner
¡nisma facilidad podemos explicar la aparición de la respuesta .ro1 cuan- no aceptaría la explicación de un fonólogo a este respecto, pero no se
do no hay ningún sol presente, como en Julietct es [como] el sol. 'Lo
comportamiento incluye el de buscar que ejecuto ahora.' Podemos estar buscando nuestros
hacemos señaiando que Julieta y el sol tienen propiedades comunes, al
anteojos por primera vez; o podemos emitir la misma conducta al buscar nuestros anteojos
menos en su ef-ecto en el hablante' (p. 93). Como cualquier par de objetos
que al busczn nuestro reloj, en cuyo caso Estr¡y bus<untlo rnis anteojos y Esfott bust'ando
posee un núrnrcro indefinido de propiedades en común, podenros tener la mi reloj, son equivalentes, de acuerdo con la paráfrasis skinneriana. Las difíciles preguntas
certezade que siempre sabremos explicar una l'espuesta de la forma A es sobre intencionalidad no se pueden manejar de esta manera superficial.
l7 Sin embargo, Skinner hace un qran esft¡erzo por negix'la existencia, en los seres hu-
corno B, para una A y una B arbitrarias. Queda claro, sin embargo' que la
manos (o los loros), de una facultad o tendencia innata a imitar. Su único argumento es
afirmación recuffente de Skinner de que su formulación es más sencilla
que nadie propondría una tendencia innata a leer. aunque la lectura y la conducta ecoica
y científica que la explicación tradicional en realidad carece de sustento' tienen 'propiedades dinámicas' similares. Esta similitud, empero, no hace más que indicar
Los tactos bajo el control de estímulos privados (el 'habla desplazada' la tosquedad de sus categorías descriptivas.
de Bloomfield) cotrforman una clase grande e importante (pp. 130-ia6), En el caso de los loros. Skinner añrma que no tienen una capacidad instintiva para
que no sólo incluye respuestas como familiar y hermoso, sino también imitar, sino sókr para recibir reforzamiento por la imitación exitosa (p. 59). En vista del
uso que Skinner da a la palabra 'reforzzLmiento', no es fácil pelcibir alguna distinción a
respuestas verbales que se refieren a sucesos o conductas pasados, po-
este respecto, porque se podría decir exactarnente lo mismo de cualquier otra conducta
tenciales o luturos. Por ejemplo, la respuesta Había un elefante en el instintiva. Por ejemplo. cuando otro científico diría que cierta ave constru),e por instinto
1.oológico'se debe entender como una respuesta a estímulos actuales' un nido de cierta formr, nosotros podíamos decir. según la terminología de Skinner (de
incluidos los sucesos internos del propio hablante' (p. 143).36 Si ahora manera equivalente), que el ave está recibiendo un reforzamiento instintivo al construir el
nido de esa fo¡na. Por tanto. tendemos a descarta¡ esta alimación como otra introducción
36 En general. los ejemplos presentados aquí no están bien manejados y se exagera el ritual de la palabra 'reforzamiento'. Aunque puede haber algo de cierto en ello, sujeto
éxitt¡ de los análisis pfopuestos. En cada uno tle los casos. resulta fácil ver que el aná- a alguna aclaraeión adecuada. resulta difícil deterntinar cuántos de los casos relatados
lisis propuesto, que suele tener un aire de objetividad, no es equivalente a Ia expresión por observadores competentes se pueden manejar si se da algún significado sustantivo
analizacl¿i. Para tomar stilo un ejemplo, la respuesta Est¡¡y buscantlo mis anfeo.ios desde a 'reforzamiento'. Cli. Thorpe 1956, pp. 353 y s.t l.orenz l9-52: incluso lt'lowrer, quien
luego no es equivalente a las paráfrasis propuestas: 'Cuando me he comportado de esta trata de demostrar cómo se puede desarrollar la imitación por medio de un reforzamiento
ntanera cn el pasado, he encontrado mis anteojos y entonces rne he dejado de comportar de secundario, cita un caso (1950. p.69¿1) del que en apariencia está convencido, pero en el
esta manera' o 'Se han preseDtaclo circunstancias en las que me siento inclinado a emitir que esto difícilmenle podría ser cierto. En niños pequeños, parece muy improbable explicar

cualquier comportamiento que en el pasado tne ha llevado ¿l encontrar mis anteojosl este la imitación con base en el refbrzamiento secund¿rio.
14 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 75

t¡ll'ece nada rnás. El desarrollo de un repertorio ecoico se atribuye por El proceso de 'lograr que alguien entienda una idea', que vea algo
completo al reforzamiento diferencial. Como, según Skinner, el hablan- como nosotros o que entienda un estado de cosas complejo (por ejemplo,
te no hará más que aquello que le pide la comunidad verbal, el grado una situación política difícil o una prueba matemática) es, para Skinner,
de precisión en el que insista esta comunidad determinará los elementos simplemente cuestión de aumentar 1a fuerza de la conducta ya disponible
del repertorio, cualesquiera que éstos sean (no necesariamente fonemas). del oyente.re Como 'en muchas ocasiones el proceso se ejemplifica por
'En una comunidad verbal que no insiste en una correspondenciaprecisa, medio de un discurso relativamente intelectual científlco o filosófico',
un repertorio ecoico no dejará de ser laxo y se aplicará con menor éxito Skinner considera 'aún más sorprendente que se pueda reducir a com-
a modelos novedosos.' No se analizan fenómenos tan conocidos como la plementación ecoica, textual o intraverbal' (p. 269). De nuevo, esto se
precisión con la que un niño adoptará una segunda lengua o un dialecto salva del absurdo sólo por la vaguedad y laxitud con la que se usan las
local mientrasjuega con otros niños, lo que parece estar reñido con estas nociones de 'fuerza' y 'respuesta intraverbal'. Si usamos estos términos
aseveraciones. No se cita ninguna evidencia antropológica para sustentar en su sentido literal, queda claro que entender un enunciado no se puede
la afirmación de que no se desarrolla un sistema fonémico eficaz (éste es igualar a gritarlo a menudo con voz aguda (alta fuerza de respuesta), y
el meollo del comentario citado) en comunidades que no insisten en una un argumento hábil y convincente no se puede explicar a partir de una
correspondencia precisa. historia de apareamientos de respuestas verbales.a0
Una respuesta verbal a un estímulo escrito (lectura) recibe el nombre
de 'conducta textual'. 10. Una clase final de operantes, llamados autoclíticos, incluye aque-
Otras respuestas verbales a estímulos verbales se llaman 'operantes llos que intervienen en la aseveración, la negación, la cuantiflcación,la
intraverbales'. Los casos de paradigma son la respuesta cuaÍro al estí- calificación de respuestas, la construcción de oraciones y las 'manipula-
mulo dos más dos o la respuesta París al estímulo co¡tital de Froncia.El ciones sumamente complejas del pensamiento verbal'. Todos estos actos
condicionamiento simple puede ser suficiente para explicar la respuesta se deben explicar 'en términos de la conducta evocada por otra conduc-
cuatro para dos mtis dos,38 pero la noción de respuesta intraverbal pierde ta del hablante o que actúa sobre otra conducta del hablante' (p. 313).
todo significado cuando la vemos ampliada de modo que abarque la ma- Los autoclíticos son, entonces, respuestas a respuestas ya dadas, o más
yoría de los hechos de la historia y muchos de los hechos de la ciencia
(pp. 7 2, I 29); toda asociación de palabras y'vuelo de ideas' (pp. 7 3-7 6); 39
Del mismo modo, 'la universalidad de una obra literaria se refiere al número de po-
sibles lectores proclives a decir lo mismo' (p. 275; es decir, la obra más 'universal' es
todas las traducciones y paráfrasis (p.77); los relatos de cosas vistas, oí-
un diccionario de lugares comunes y saludos): un hablante es 'cstimulador' si dice lo que
das o recordadas (p. 315); y, en general, grandes segmentos de discurso
nosotros estaÍnos a punto de decir (p. 272): etcétera.
científico, matemático y literario. Obviamente, el tipo de explicación que 40 Igualmente, consideremos la aseveración de Skinner (pp. 362 365) de que la comu-

se podría proponer sobre la habilidad de un estudiante para responder Pa- nicación de conocimientos o hechos no es más que el proceso de hacer que el hablante
rís a capital de Francia,luego de una práctica adecuada, difícilmente se disponga de una nueva respuesta. A este respecto. Ia analogía con los experimentos en ani-
males es particularmente débil. Cuando entrenamos a una rata para llevar a cabo un ¿rcto
ofrecerá de manera seria para dar cuenta de su habilidad para hacer una
peculiar. tiene sentido considerar que se trata de añadir una respuesta a su repertorio. En el
conjetura sensata al responder las preguntas (nuevas para él) ¿Cuál es la caso de la comunicación humana, sin embargo, es ntuy difícil atribuir cualquier significado
.sede del gobierno fruncés?, ¿. . . el origen del dialecto literario?,
¿. .. el a estaterminología. Si A comunica a B la información (nueva para B) de que los f'emocarri-
principal objetivo de l¿tbhtzkrieg alemana?, etc., o de su habilidad para les enfientan la quiebra. ¿en qué sentido se puede decir que la respuesta Los Jerrocarriles
demostrar un nuevo teorema, traducir un nuevo pasaje o parafrasear un enfrenum lu quiebru gstá disponible ahora y no lo estaba antes para B l Seguramente B
podría haberlo dicho antes (sin sabcr si era verdad) y haber sabido que era un enuncia-
comentario por primera vez o de una nueva manera.
do (a dif'erencia de Quiebru kr enfientun .ferotarriles los). Tampoco hay ninguna raztin
para suponer que la respuesta ha aumentado su fuerza. cualquier cosa que esto signitiquc
l8 Aunque incluso esta posibilidad
es limitacla. Si tomáramos en serio estos ejemplos tie exactamento (por ejemplo, B tal vez no tenga interés en el hecho o quicra que se suprillla).
paradignra, se debería seguir que un niño que sabe contar del unc¡ al cien podría aprender No queda claro cómo podemos urracter¡zar estc ct)ncepto de 'hacer que se disptinga tlc
una matriz arbitraria de l0 x I0 con estos números como entradas con la misma fácilidad una respuesta' sin reducir la explicación de Skinner de 'comunicar conocimientt¡s' rt tllt;t
que las tablas cle rnultiplicar. trivralidad.
16 NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 71

bien, como vemos al leer esta sección, son respuestas a una conducta relacional de la situación' (p. 336). El 'autoclítico relacional de orden'
verbal encubierta o incipiente o potencial. Entre los autoclíticos figuran (cualquier cosa que signifique llamar al orden de una serie de respuestas
expresiones como recuerdo, imagino, por ejemplo, supongamos, sea X una respuesta a ellas) en The bov runs the store fEl muchacho está a
igual..., los términos de negación, el es de predicación y aseveración, cargo de la tiendaf está bajo el control de una'sitrración de estímulos
todos, algunos, si, entonce.r y, en general, todos los morfemas excepto extremadamente complejos', a saber, que el muchacho está a cargo de
sustantivos, verbos y adjetivos, así como los procesos gramaticales de la tienda (p. 335); y en el sombrero y el zapafo está bajo el control de la
ordenar y organizar. Casi ningún comentario de esta sección se puede propiedad 'par' . A través de en el perro pasó a través clel seto está bajo el
aceptar sin serios matices. Para poner sólo un ejemplo, consideremos la control cle la'relación entre el perro que pasa ¡, el seto' (p. 342'). En ge-
explicación de Skinner del autoclítico todos enTodos los cisnes son blan- neral, los sustantivos son evocados por objetos, los verbos por acciones,
cos (p. 329). Obviamente, no podemos suponer que se trata de un tacto etcétera.
para todos los cisnes como estímulo. Por consiguiente. se propone que Skinner considera que una oración es una serie de respuestas clave
tomemos todos como un autoclítico que modif,ca la oración completa (sustantivos, verbos, adjetivos) en un marco esquelético (p. 346). Si nos
Los cisnes son blancos. Entonces todr¡s se puede considerar equivalente preocupa el hecho de que Sam haya rentado una lancha con agujeros, las
de siempre, o siempre es posible decir. Obsérvese, sin embargo, que la respuestas primarias para la situación son renta, lancha, agujero y Sam.
oración modif,cada Los cisne,s son blancos es tan general como Tbdos Los autoclíticos (incluido el orden) que matizan estas respuestas, expre-
los cisnes son blancos. Además, la traducción propuesta para todos es san relaciones entre ellos, etc., se agregan mediante un proceso llamado
incorrecta si se toma literalmente. No es menos posible deck Los cisnes 'composición' y el resultado es una oración gramatical, una de muchas
sr¡nverdes que decir Los cisnes son blancos. No sietnpre es posible decir alternativas cuya selección es más bien arbitraria. La idea de que las
alguna de las dos (por ejemplo, cuando estamos diciendo otra cosa o dur- oraciones consisten en elementos léxicos colocados en un marco gra-
miendo). Probablemente lo que Skinner quiere decir es que la oración se matical es, desde luego, una idea tradicional tanto en filosofía como en
puede parafrasear como 'X es blanco es verdadero, para cada cisne X'. lingüística. Skinner sólo le agrega la especulación muy improbable de
Pero esta paráfrasis no se puede dar dentro de su sistema, que no tiene que en el proceso interno de composición, los sustantivos, los verbos y
cabida paraverdadero. los adjetivos primero se seleccionan y después se ordenan, matizan, etc',
La explicación que da Skinner de la gramática y la sintaxis como por medio de respuestas autoclíticas a estas actividacles internas.42
procesos autoclíticos (cap. 13) difiere de una explicación tradicional co- Esa idea de la estructura de las oraciones, ya sea formulada con base
nocida, sobre todo en el uso de los términos pseudocientíficos 'control' en autoclíticos, expresiones sincategoremáticas o morfemas gramatica-
y 'evocar'en lugar del tradicional 'referir'. Así, en The boy runs fEl les o léxicos, es inadecuada. Sheep provide wool lLas ovejas dan lanaf
muchacho correl, la s flnal de runs es un tacto bajo el control de 'propie- no tiene ningún marco (físico) en absoluto, pero ninguna otra ordenación
dades sutiles de una situación' como 'la naturaleza de corer como una de estas palabras es una oración en inglés. Las secuenciasfuriously sleep
actividad y no como un objeto o una propiedad de un objeto'.4l (Cabe ideas green colorless lfuriosamente duermen ideas verdes incolorasl y
suponer, entonces, que en The attempt fails [El intento falla], The dffi- jóvenes amistosos pare-
Jiiendly young dogs seem harmless llos perros
culty remains [La dificultad persiste), His anxietln increases lSu ansiedad cen inofensivosl tienen el mismo marco, pero sólo una es una oración
aumental, etc., también debemos decir que la s indica que el objeto des- del inglés (1o mismo ocurre con una sola de las secuencias formadas si
crito como el intento está llevando a cabo la acción de fallar, etc.) Sin a
embargo, en the boy's gun fel revólver del muchachol, la s denota pose- 42 Podríamos igualmente argumentar que justo lo contrario es verdad. El estudio de las
sión (como, cabe suponer, en the boy's arrival |a llegada del niñol, .. . pausas titubeantes ha demostrado que éstas tienden a ocurrir antes de las grandes categorías
verbo, adjetivo-; este hallazgo se suele describir mediante la af,rmación clc
story frelatof,... age ledadl, etc.) y está bajo el control de este 'aspecto -sustantivo,
que las pausas ocuren cuando hay un máximo de incertidulnbre o información. En la
4l Véase la p. 332. Sin embargo, en la página siguiente la .r en el mismo ejemplo indica medida en que el titubeo indica una composición en curso (si acaso lo hace), parecería qtrc
que 'el objeto descrito como the bo,- posee la propiedad de correr'. Es fácil advertir la las 'respuestas fundamentales' se eligen sólo después del 'marco gramatical'. Cli Osgtxxl
dificultad incluso de mantener la congruencia con un esquema conceptual como éste. inédito; Goldman-Eisler 1958, p. 67.
78 NOAN,I CHOM.SKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.P. SKINNER 79

se lecn dc at¡ás para atlelante l. struggling arri.srs can be a nui,sance son irremediablemente prematuras. De nada sirve investigar la causali-
[Los
urti.tttt.t t¡trt' luchun por sobresalir puedenser un.fastidioltiene el mismo dad de la conducta verbal sin antes saber mucho más sobre el carácter
nrarco cluc ttrurking poper.t ctm be e uui.t¿tnce [caliJit:ar trabajcts especílico de esta conducta; y no tiene mucho sentido especular sobre
¡tuetle
;scr urt.fu^stitliol, pero es muy distinto en estructura oracional. como se
el proceso de adquisición sin comprender mejor qué es lo que se ad-
puedc aprcciar si reemplazamos c¿?/¡ be [puede(n) serl por is
fesf o arc quiere.
l.ranl en ambos casos. Hay muchos otros ejemplos semejantes e igual_ Cualquiera que se acerque con seriedad al estudio de la conducta lin-
rrrente simples. Es evidente que hay urucho nrás en juego en la estructura
güística, ya sea lingüista. psicólogo o filósofb, no debe tardar en cobrar
oracional que la inserción de elementos léxicos en marcos gramaticales; conciencia de la enorme dificultad de plantear un problema que definirá
ningún acercamiento al lenguaje que no considere estos procesos más
el área de sus invesligaciones y quc no sea por completo trir ial ni re-
profundos puede llegar a tener gran éxito al tratar cle explicar la conducta
base sin remedio el ámbito de la comprensión y la técnica actuales. Al
lingiiística real.
seleccionar el análisis funcional como su problema, Skinner se impuso
una tarea del segundo tipo. En un artículo muy interesante y lúcido, K.S.
I l. Las consideraciones anteriores abarcan las principales nociones que Lashley (19-5 1) delimitó implícitamente una clase de problenras que el
Skinner introduce en su sistema descriptivo. Mi propósito al abordar esos lingüista y el psicólogo pueden abordar de manera fructífera y que sin
conceptos ur10 por uno fue demostrar en cada caso, si tornamos sus tér- duda son previos a aquellos de los que se ocupa Skinner. Lashley reco-
minos en su sentido literal, que la descripción casi no abarca ningún noce, como corresponde a cualquiera que tome los datos en serio, que
aspecto de Ia conducta verbal. y si los tomamos metafóricamente. la des- collrponer y producir una emisión ni¡ es sólo cuestión de enhebrar una
cripción no ofiece nada mejor respecto de varias fbrmulaciones tradicio- secuencia de respuestas bajo el control de la estimulación externa y la
nales. Los términos tomados de la psicología experimental simpler.nente asociación intraverbal, y que la organización sintáctica de una emisión
pierden su significado objetivo con esta ampliación y adoptan toda la no es algo representado directamente de una manera simple en la es-
vaguedad del lenguaje común. como skinner se limita a u, conjunto tructura tísica de la propia emisión. Diversas observaciones lo hicieron
tan pequeño de términos para parafrasear, se desdibujan muchas distin- concluir que la estructura sintáctica es 'un patrón generalizado impuesto
ciones impol'tantes. Pienso que este análisis sustenta la idea expresacla a los actos específicos cuando ocurren' y que 'considerar la estructu-
en la sección 1 antes: la eliminación de la contribución independiente ra de la oración y otras secuencias motoras demostrará [. . .] que, detrás
del hablante y el aprendiz (un resultado que ski,ner consiclera de gran de las secuencias expresadas abiertamente, hay una gran diversidad de
importancia, cfr pp.3l l-3 l2) sólo se puede rograr a costa de eliminar procesos integradores que sólo se pueden inferir a partir de los resultados
toda la relevancia del sisterna clescriptivo, que entonces opera en un nivel
ñnales de su actividad'. También comenta lo difícil que es deterrninar los
tan burdo y rudimentario que no se ofrecen respuestas para las preguntas 'mecanismos selectivos' usados en la construcción real de una emisión
más elementales.a3 Las cuestiones sobre las que skinner ha eipeculado particular.
1l Por ejempl.. Aunque la lingüística actual no puede ofiecer una explicación precisa
¿.cuíles son de hech. las unidacles reales de Ia condt¡cta verbal? ¿En qué
condiciones Lln suceso físico captará la atencirin (scrh un estÍmulo) q será un refbrzatlo¡J cie estos procesos integradores. patrones impuestos y mecanismos selec-
¿,Cómo decidimos qué estímulos tienen el 'contro| en un caso espccílico? tivos, al menos se puede plantear el problema de caracterizarlos comple-
¿,cuándo son
'similares' los estílnuloslr, etc. (No es interes¿Lnte que nos digan, por
ejentplo. que le cteci_ tamente. Es razonable considerar la gramática de una lengua L como un
mos A1l¿r a un automóvil o ,na bola de billar porque son suficientemente similares a gente
a
relbrzadora 1p a6).)
ello. Keller y Schoenfeld (19-5()) procetlen a incorporar estos conceptos (quc identifican)
El ust¡ de nociones no analizadas como 'similar' ¡, 'generalización' cs particul¿ünente en su 'psicología objetiva moderna' skinneriana al delinir que dos estímulos son similares
inquietante, porque indica una aparente falta de interés en cada uno cle los aspectos intpor_ 'cuando generan el mismo tipo de /¿q)¿rssl¿r' (p. 124 ¿.pero cuándo son las respuestas 'del
tlntes del apre,clizaje c¡ el us. tlel lenguaje en nuevas situaciones. Nadie h¿r tluciado nunca
nrismo tipo'?). No parecen advertir que esta definición convierte su 'prineipio de gene-
q.e. en cierto sentido. el lenguaje se aprende por generalización. o que las emisiones o
ralización' 1p. ll6), según cualquier interpretación razonable de éste, en una tautología.
situaci.nes no'edt¡.sas cle alguna lnanera son si.riiares a las
-va conociclas. La única cues- Resulta obvio que una detinicirín así no ser;'r de gran ayuda en el estutlio del aprendizaje
tirin dc interés serio cs la 'similitud' específica. Tal parece que Skinner no tiene interés
en del lenguaje o la construccitín dc respuestas nuevas en situaciones apropiadas.
8o NOAM CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 8t

rnecanismo que proporclona una enumeraclón de las oraciones de -L en mos nuevas secuenclas de palabras, las reconocemos como oraciones y
algo parecido a la fbrma en que una teoría deductiva ofrece una enume- las entendemos. Es fácil mostrar que los nuevos sucesos que aceptamos
ración de un conjunto de teoremas. (La 'gramática', en este sentido de la y entendemos como oraciones no se relacionan con aquellos con los que
palabra, incluye la fonología.) Además, la tcoría dcl lenguaje se puede estamos familiarizados por cualquier noción simple de similitud formal
considerar un estudio de las propiedades formales de esas gramáticas y, (o semántica o estadística) o identidad del marco gramatical. Hablar de
con una formulación suficientemente precisa, esta teoría general puede generalización en este caso es completamente inútil y vacío. Parece que
brindar un método uniforme para determinaq a partir del proceso de ge- reconocemos un nuevo elemento como una oración no porque concuerde
neración de una oración dada, una descripción estructural que permita con un elemento conocido de una manera simple, sino porque 1o genera
tener una buena comprensión de la forma en que se usa y entiende esta la gramática que, con alguna forma y de algún modo, cada individuo
oración. En resumen, debe ser posible derivar de una gramática apropia- ha internalizado. Y entendemos una nueva oración, en parte, porque de
damente formulada un planteamiento sobre el proceso integrador y los alguna manera somos capaces de determinar el proceso mediante el cual
patrones generalizados impuestos a los actos específicos que constituyen se deriva esa oración en esa gramática.
una emisión. Las reglas de una gramática de la forma apropiada pueden Supongamos que logramos construir gramáticas con las propiedades
subdividirse en los dos tipos: opcionales y obligatorias; sólo las segun- antes esbozadas. Entonces podemos intentar describir y estudiar los lo-
das se deben aplicar al generar una emisión. Las reglas opcionales de gros del hablante, del oyente y del aprendiz. El hablante y el oyente, de-
la gramática se pueden ver, entonces, como los mecanismos selectivos bemos suponer, ya han adquirido las capacidades caracterizadas abstrac-
que intervienen en la producción de una emisión particular. El problema tamente por la gramática. La tarea del hablante consiste en seleccionar
de especificar estos procesos integradores y mecanismos selectivos no un conjunto particular y compatible de reglas opcionales. Si sabemos,
cs trivial ni rebasa el ámbito de investigación posible. Los resultados de gracias al estudio gramatical, de qué opciones dispone el hablante y qué
este estudio, como lo indica Lashley, podrían ser de interés independien- condiciones de compatibilidad deben cumplir esas opciones, podremos
te para Ia psicología y la neurología (y ala inversa). Aunque ese estudio, proceder con sentido a investigar los factores que lo hicieron elegir una u
incluso si tuvicra óxit«r, de ninguna manera resolvería los principales pro- otra opción. El oyente (o lector) debe determinar, a p¿lrtir de una emisión
blemas que inrplica la investigación del significado y la causalidad de la expuesta, qué reglas opcionales se eligieron para la construcción de la
conducta, sin duda guardará alguna relación con ellos. Al menos es po- emisión. Debemos admitir que la capacidad del ser humano para hacer
sible, además, que nociones como 'generalización semántica', a las que esto supera con creces nuestro entendimiento actual. El niño que aprende
tanto se recurre en todos los acercamientos al lenguaje en uso, oculten una lengua en cierto sentido ha construido la gramática para sí basándose
complejidades y una estructura inferencial específica no muy distintas en su observación de oraciones y no oraciones (es decir, en cottecciones
de aquellas que se pueden estudiar y exponer en el caso de la sintaxis, hechas por la comunidad verbal). El estudio de la capacidad observada
y que, en consecuencia,falr vez el carácter general de los resultados de real de un hablante para distinguir entre oraciones y no oraciones, de-
1as investigaciones sintácticas sea una rectificación de Ios acercarnientos tectar ambigüedades, etc., aparentemente nos obliga a concluir que esta
demasiado simpliflcados a la teoría del significado. gramática es de un carácter por demás complejo y abstracto, y que el
Las conductas del hablante, el oyente y el aprendiz de una lengua niño pequeño ha logrado hacer 1o que desde un punto de vista formal,
constituyen, desde luego, los datos reales para cualquier estudio del len- cuando menos, parece ser un tipo notable de construcción teórica. Por si
guaje. La construcción de una gramática que enumere las oraciones de fuera poco, todos lps niños realizan esta tarea en un tiempo extraordina-
modo que se pueda determinar una descripción estructural significati- riamente breve, en gran medida sin que tenga que ver con la inteligencia,
va para cada oración no ofrece en sí una explicación de esta conducta y de manera comparable. Cualquier teoría del aprendizaje debe abordar
real. Sólo caracteriza en abstracto la capacidad de alguien que tiene do- estos hechos.
minio de la lengua para distinguir entre oraciones y no oraciones. para No es fácil aceptar la idea de que un niño es capaz de construir un
entender nuevas oraciones (en parte), para percatarse de ciertas ambigüe- mecanismo sumamente complejo para generar un conjunto de oracione s,
dades, etc. Son capacidades muy notables. Constantemente leemos y oí- algunas de las cuales ha oído, o que un adulto puede determinar al instatl-
It2 NOAM CHOMSKY SOt]RE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 83

te si un elemento particular está generado por este mecanismo (y de ser vasta y no analizada atribuida ¿l un paso llamado 'generalización', que en
así, cómo), que tiene muchas de las propiedades de una teoría deductiva realidad incluye casi todo kl interesante en este proceso. Si el estudio del
abstracta. Sin embargo, ésta parece ser una descripción aceptable de la lenguaje se limita de estus nrlncras, parece inevitable que los principales
ejecución del hablante, del oyente y del aprendiz. Si esto es correcto, aspectos de la conducta verbal sigan siendo un misterio.
podemos predecir que un intento directo de explicar la conducta real del
hablante, el oyente y el aprendiz, no basado en un entendimiento previo BIBLIOGRAFIA
de la estructura de las gramáticas, tendrá resultados muy limitados. La
gramática se debe considerar un componente en la conducta del hablan-
Berlyne, D.E., 195-5, "The Arousal and Satiation of Perceptual Curiosity in
te y el oyente que sólo se puede inferir, como lo ha planteado Lashley,
the Rat", Journal of Comparative and Physíolog,ical Psycholog-r, vol. 48,
a partir de los actos físicos resultantes. El hecho de que todos los ni- pp.238-246.
ños normales adquieran gramáticas en esencia comparables y de gran 1950, "Novelty and Curiosity as Determinants of Exploratory Behavior",
complejidad con una rapidez notable indica que los seres humanos de British Journal of Ps¡'chologt, vol. 41, nos. i-2, pp. 68-80.
alguna manera están especialmente diseñados para hacer esto, mediante
-,
Birch, H.G. y M.E. Bitterman,l949, "Reinfbrcement and Learning: The Process
un manejo de datos o una capacidad de 'formular hipótesis' de carácter of Sensory Integration", Ps¡,cholog1, Review, vol. 56, pp 292-308.
y complejidad desconocidos.44 A Ia larga, el estudio de la estructura lin- Bitterman, M.E., J. Wodinsky y D.K. Candland, 1958, "Some Comparative
güística puede dar como fruto algunos hallazgos importantes sobre este Psychology", American Journtil of Psychology, vol. 71, pp. 94-110.
tema. En este momento la cuestión no se puede plantear de manera se- Brown, J.S., 1953, Curuent Theor.v and Research in Motivation, University of
ria, pero en principio es posible estudiar el problema de determinar cuál Nebraska P¡ess, Lincoln.
debe scr la estructura interna lbuik-in] de un sistema de procesamiento Bruner, J.S., J.J. Goodnow y G.A. Austin, 1956, A Study of Thinking,Wtley,
de infirrmación (de fbrmulación de hipótesis) para permitirle llegar a la Nueva York.
gramirtica clc una lengua a partir de los datos disponibles en el tiempo Bugelski, B.R., 1956, Psy-choktgv of Learning, Holt, Nueva York.
disponiblc. En todo caso, así como el intento de eliminar la contribución Butler, R.A., 1953, "Discrimination Learning by Rhesus Monkeys to Visual-
del hablante conduce a un sistema descriptivo 'mentalista' que sólo logra Exploration Motivation", J¡¡urnal of Comparative and Phy-siologir:al Psy-
cholog¡', vol. 46, PP. 95-98'
desdibujar distinciones tradicionales impoñantes, la negativa a estudiar
Carnap, R., 1955, "Meaning and Synonymy in Natural Languages", Phílosophi-
la contribución del niño al aprendizaje del lenguaje sólo permite una ex-
cal Studies, vol. 6, pp. 33-46.
plicación superficial de la adquisición del lenguaje, con una contribución
Caroll, J.B., 1959, 'A Review of The Measurement of Meaning", Language,
44 Esto no enciena nada esencialmente misterioso. Los patrones de conducta innata vol.35, no. l, pp.58-77.
compleja y las 'tendencias [innatas] a aprender de maneras específicas' han sido objeto Dennis, W., 1955, "Early Recognition of the Manipulative Drive in Monkeys",
de un cuidadoso estudio en organismos inferiores. Muchos psicólogos se han inclinado British Journal of Animal Behaviour, vol. 3, pp. 7 l-12
a creer que esta estructura biológica no tendrá un efecto imponante en la adquisición de
Estes, W.K., S. Koch, K. Maccorquodale et al., 1954, Modern Learning Theory-:
una conducta compleja en organismos superiores, pero no he logrado hallar unajustilica-
A Critical Analysis of Five Examples, Appleton-Century, Nueva York.
ción seria para esta actitud. En algunos estudios recientes se ha subrayado la necesidad de
analiz¿r cuidadosamente las estrategias disponibles para el organismo. considerado como Ferster, C.B. y B.F. Skinner, 1957, Schedules of Reirforcement, Applefon-
un 'sistema de procesamiento de información' complejo (cli Brune¡ Goodnow y Austin Century-Crofts, Nueva York.
1956; Newell, Shaw y Simon 1958), si se ha de decir algo importante sobre el carácter del Goldman-Eisler, F., 4958, "Speech Analysis and Mental Processes", Ltmguage
aprendizaje humano. Estas estrategias pueden ser en gran medida innatas, o desarroll¿Lrse and Speech, vol. 1, pp. 59-75.
mediante procesos de aprendizaje temprano sobre los que aún se sabe muy poco. (Pero Goodman, N., 1953, "On Some Difl'erences About Meaning", Analysis, vol. 13,
véase Harlow 1949, y muchos artículos posteriores, donde se muestran asombrosos cam-
pp. 90-96.
bios en el carácter del aprendizaje como resultado del entrenamiento temprano: también
1949, "On Likeness of Meaning", Analysis, vol. 10, pp. I-7.
Hebb 1949. pp. 109 y ss.) Sin duda, son bastante complejas. Cli Lenneberg inédito, y Lees
I 9-57 (¡eseña de Syntactic Strucl¿rr¿s de Chomsky) pp. 406 y s., para el análisis de los temas
Harlow
-, H.F., 1953, "Mice Monkeys, Men and Motives", Ps1;chological Review.
mencionados en esta sección. voi.60, pp.23-32.
84 NOAN,I CHOMSKY SOBRE CONDUCTAVERBAL DE B.F. SKINNER 85

Harlow, H.I'-., 1949, "The Formation of Learning Sets". Ps-vchological Review, Osgood, C.E., G.J. Suci y P. Tannenbaum, 1957, The Measuremenf of Meaning,
vol. 56, pp. 51-65. University of Illinois Press, Urbana.
Harlow, H.F., M.K. Harlow y D.R. Meyer, 1950, "Learning Motivated by a Quine, W.V.O., 1953, From a Logicnl Point oJ View, Harvard University Press,
Manipulation Drive", Journal oJ E.tperimental Psychologl', vol. 40, pp. 228- Cambridge, Mass.
234. Romanes, G.J.,1882, Animal Intelligence, Appleton and Company, Nueva York.
Hebb, D.O., 1955, "Drives and the CNS", P.ryc/zological Review, vol. 62, Schiller, C. (comp.), 1957 , Instinctive Behavior, Hallmark Press, Nueva York.
pp.243-254. Scriven, M., 1976,'A Study of Radical Behaviorism", Universiü of Minnesota
Studies in Philosophy ofScience, vol. l, pp. 88-129.
1949, Organizatiott of Behrtvior: A Neurop.sychologic«l Tlrcory, J. Wiley,
Nueva York.
Skinner, B.F., 1956, 'A Case History in Scientific Method", The American
-, Psychologist, vol. I l, pp.22l-233.
Hilgard, E.R., 1956, Theories of Learning, Appleton-Century, Nueva York.
1950, 'Are Theories of Learning Necessary?", Psychological Revieu-,
.Iaynes, J., 1956, "hnprinting: Interaction of Learned and Innate Behavior",
vol. 57, pp. 193-216.
Journal o.f Comparative and Physiological Psyclnlogy, vol. 49, pp- 201-206. -,
1938, Behavior of Organisms. An Experimental Anal¡,"sis, Appleton-
Jeffress, L.A. (comp.), 1957, Cerebral Mechanisms in Behavior: The Hixon
Century, Nueva York. fVersión en caslellano: La conducta de los organismos.
Symposium, J. Wiley, Nueva York. -,
Un análisis experimental, trad. L. Flaquer, Fontanella, Barcelona, 1975.]
Keller, F.S. y W Schoenf'eld, 1950, Principles of Psychologv, Appleton-Century-
Sperry, R.W., 1955, "On the Neural Basis of the Conditioned Response", Brlrislr
Crofts. Nueva York.
Journal ofAnimal Behaviour, vol.3, pp.41-44.
Koch, S., 1956, "Behavior as 'Intrinsically' Regulated: Work Notes Toward a
Thistlethwaite, D.L., 1951, 'A Critical Review of Latent Learning and Related
Pre-Theory of Phenomena Called 'Motivational' ", en M.R. Jones, Nebraska
Experiments", P sy cholo gical B ulle t in, vol. 48, pp. 97 *129.
Svmposium on Motivation, University oi Nebraska Press, Lincoln ' pp. 42-86.
Thompson, W.R. y L.M. Salomon, 1954, "Spontaneous Pattern Discrimination
Krasner, L., 1 958, "studies of the Conditioning of Verbal Behavior", Psycholog-
in the Rat", Journal of Comparative and Ph¡,siologicttl Psychology, vol. 47,
itul Bulletin, vol.55, pp. 148-170.
pp.104-107.
Lashley, K.S., l95l, "The Problem of Serial Order in Behavior", en Jeffress
Thorndike, 8.L., 1901, Notes on Child Study, Macmillan, Nueva York.
1951, pp. l12-146.
Thorpe, W.H., 1956, Learning and Instinct in Animals, Methuen, Cambridge,
19-50. "ln Scarch of the Engram" , Symposium of the Society ft>r Experi-
Mass.
mcntal Riologv, vol. 4, pp.454482.
-, Tinbergen, N., 1951, The Study of Instinct, Clarendon Press, Oxford.
Lees, R.8., 1957,'A Review of Svntatic Structures", Language, vol. 33, pp.375-
Verplanck, W.S., 1955, "Since Learned Behavior [s Innate, and Vice Versa, What
408.
Now?", Psychological Review, vol.62, pp. 139-144.
Lenneberg, 8.H., inédito, Language, Evolution and Purposive Behavior.
Lorenz,K., 1952, King Solomon's Ring: New Light on Animals'Way.s, Crowel,
Nueva York.
1935, "Der Kumpan in der Umwelt des Vogels", incluido parcialmente en
C. Schiller 1957, pp. 83-128.
-,
Mill, J.S., 1843, A System of Logic, 8a. ed., Longman, Londres, 1961.
Miller, N.E. y John Dollard, 1941, Socíal Learning and Imitation, Yale Univer-
sity Press, New Haven.
Montgomery K.C., 1954, "The Role of the Exploratory Drive in Learning",
Joutnal of Comparative and Physiological Psychology, vol. 47 , pp. 60-64.
Mowrer, O.H., 1950, Learning, Theory and Personality Dynamics, Ronald Press,
Nueva York.
Newell, A., J.C. Shaw y H.A. Simon. 1958, "Elements of a Theory of Human
Problem Solving", Psychological Review, vol.65, pp. 151-166.
Olds, J., 1955, 'A Physiological Study of Reward", en D.C. McClelland (comp.)'
Studies in Motivation, Appleton-Century Nueva York, pp. 134-143.
tsBN 978-607-02-4275-5

tl[lltltlililflttililruil

Você também pode gostar