Você está na página 1de 67

I.

INTRODUCCIÓN

La economía chilena es una de las más desarrolladas de Latinoamérica, y


según las estimaciones del FMI, este país alcanzara un PBI perca pita superior
a 18,000 US para el 2014.

Chile en el 2010 se inicio como miembro de la OCDE por reconocimiento en


los avances económicos de las últimas décadas, desarrollo social y fuerte
reestructuración institucional, que ha llevado a Chile a ubicarse en la treintena
de miembros de esta organización, que agrupa a las principales economías
industrializadas del mundo.

Chile posee una economía diversificada y competitiva, destacando el mercado


del minorista en el que destacan empresas chilenas con inversiones en
distintos países de Sudamérica. Además, tiene uno de los sistemas bancarios
más estables y desarrollados de América. Su principal sector económico es la
minería, principalmente el cobre, del cual es el mayor productor de concentrado
de cobre en el mundo.

En los últimos años la economía chilena ha mostrado un dinamismo y una tasa


de crecimiento muy estable, promediando el 5%, el cual fue solo frenado por la
crisis económica. De esta manera, Chile pretende convertirse en la plataforma
de inversiones para muchas empresas, siendo este país el punto de partida
para ingresar a otras economías sudamericanas.

La economía de Chile se caracteriza por ser abierta está orientada a la


exportación. Chile es un decidido impulsor de la liberalización económica y por
tanto, del libre comercio. Es el país del mundo con el mayor número de
tratados de libre comercio, firmados con áreas económicas que representan
cerca del 90% de la población mundial que le da acceso preferencial casi la
totalidad del mercado mundial de bienes y servicios. Como resultado es una de
las economías más globalizadas y competitivas del planeta, gracias a una
política consensuada en torno a ésta materia durante más de 15 años.

En los aspectos sociales la economía chilena también ha mejorado, hoy en día,


el país cuenta con buenos indicadores sociales como una esperanza de vida
de 77,74 años (74,8 años para los hombres y 80,8 para las mujeres) y una tasa
de mortalidad infantil.

El Crecimiento económico de las últimas décadas ha sido el factor que más ha


contribuido a mejorar los aspectos sociales. Esto se refleja también en la fuerte
disminución de la pobreza del 45,1% en 1987 al 13,7% en el año 2006. Pero
aún presenta uno de los problemas con los que no ha podido terminar, cuenta
con un alto grado de desigualdad en la distribución de los ingresos se
encuentra en el puesto 110 de la lista de países por igualdad de ingreso.
II. MARCO TEORICO

1. BANCO CENTRAL DE CHILE

El Banco Central de Chile es un organismo autónomo y de rango


constitucional, de carácter técnico, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, que tiene por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal
funcionamiento de los pagos internos y externos en Chile; para ello tiene
diversas atribuciones en materias monetarias, financieras, crediticias y de
cambios internacionales.

El Banco tiene su domicilio en la ciudad de Santiago de Chile y puede abrir o


cerrar agencias, oficinas o sucursales dentro o fuera del territorio del país.
Desde diciembre de 2007, su presidente ha sido José de Gregorio.

Este banco central fue creado mediante el decreto ley N° 486, publicado el 22
de agosto de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri. Esta institución abrió
sus puertas al público el 11 de enero de 1926. El Banco Central de Chile quedó
sujeto a la fiscalización general de la Superintendencia de Bancos, creada por
la «Ley General de Bancos», cuyo texto original fue aprobado con el decreto
ley N° 559 del 26 de septiembre de 1925.

A partir de 1975, se ha hecho un ordenamiento de las funciones del Banco. Se


le prohibió la concesión de financiamiento tanto al sector público como al sector
privado no financiero. Esto le permitió concentrarse en su función propia: la
estabilidad macroeconómica y financiera.

En octubre de 1989, se concretó la autonomía del Banco Central de Chile


mediante la ley Nº 18840, por lo que no está sujeto ni a la fiscalización de
la Contraloría General de la República ni a la de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras. Tampoco forma parte de la Administración
del Estado

2. OBJETIVOS DEL BCCH

Su Objetivo principal es promover y mantener las condiciones monetarias,


cambiarias y crediticias, más favorables a la actividad económica, el
funcionamiento ordenado de la economía nacional y la regulación del sistema
monetario cambiario del país, en conformidad con la Constitución de la
República, la Ley monetaria y su propia Ley Orgánica.
Estabilidad de la moneda
Uno de los objetivos básicos del Instituto Emisor es velar por la estabilidad de
la moneda. Esto significa evitar que el valor de la moneda se deteriore como
resultado de la inflación de precios. Así, es tarea del Banco Central
preocuparse de que la inflación sea baja y estable.
La importancia del objetivo de estabilidad de la moneda radica en los costos
que introduce la inflación. Por un lado, una mayor inflación tiende a distorsionar
el sistema de precios en la economía, y por ende la información que éstos
entregan no permite asignar eficientemente los recursos. Por otro lado, desde
una perspectiva distributiva, la inflación tiende a perjudicar a aquellos que
tienen una mayor proporción de su riqueza en dinero, es decir, los más pobres.
De esta forma, una mayor tasa de inflación produce efectos negativos sobre el
nivel de actividad económica y sobre el bienestar de la población.

Normal funcionamiento de los pagos internos


Se entiende por sistema de pagos internos al conjunto de instituciones e
instrumentos que facilitan la realización de transacciones en la economía. En
los que se incluyen como componentes principales dentro de éste el circulante
y los depósitos a la vista (cheques) en los bancos. Estos son los instrumentos
que son más usados en las transacciones que realizan los agentes
económicos; una falla en su normal funcionamiento afectaría todo el sistema de
pagos, con graves daños reales para la economía.
El objetivo de velar por el normal funcionamiento de los pagos internos está
muy relacionado con el objetivo antiinflacionario, por cuanto si la moneda
pierde su valor muy rápidamente (alta inflación) el dinero doméstico dejará de
ser utilizado, causando un daño al sistema de pagos. .

Normal funcionamiento de los pagos externos


Se entiende por pagos externos el conjunto de transacciones que los
residentes de un país realizan con no residentes, las que a su vez se registran
en la balanza de pagos.
Velar por su normal funcionamiento significa evitar crisis de balanza de pagos
que interrumpan dichas transacciones.
El normal funcionamiento de los pagos externos es de vital importancia para
una economía como la chilena, abierta al comercio internacional de bienes,
servicios y activos. Una parte importante de la producción nacional se exporta,
a la vez que una parte importante de los insumos y bienes de capital
necesarios para la producción interna se importa desde el resto del mundo.
Además, la economía chilena está integrada financieramente a la economía
mundial, con un alto intercambio de activos financieros entre nacionales y
extranjeros. Si por un problema de financiamiento estas transacciones entre
residentes y no residentes se interrumpen, se produciría un grave daño a la
economía nacional.
Con este objetivo, la ley faculta al Banco Central para a determinar la política
cambiaria del país. Actualmente, esto se traduce en que el mercado determina
el tipo de cambio de referencia, en un contexto de flotación cambiaria libre. El
Banco Central tiene facultades para intervenir en circunstancias excepcionales
en el mercado cambiario, ante las cuales justifica e informa públicamente estas
intervenciones.
Por otro lado, la ley orgánica constitucional establece como escenario óptimo la
ausencia de restricciones cambiarias. No obstante, se faculta al Banco Central
para establecer restricciones de carácter temporal. Desde abril de 2001,
cuando se eliminaron las últimas restricciones cambiarias, existe plena libertad
para realizar operaciones cambiarias y de movimientos de capitales
internacionales.
Desde el año 2007, el objetivo explícito del Banco Central de Chile es que la
inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique la mayor
parte del tiempo en torno a 3%, con un rango de tolerancia de más / menos 1
punto porcentual, el cual debe ser cumplido de manera permanente en un
horizonte de mediano plazo en torno a dos años. El Banco Central se preocupa
tanto de aquellos escenarios en que la inflación excede la meta en el horizonte
pertinente, como de aquellos en que se ubica por debajo. El Banco Central de
Chile no busca una inflación más baja que la definida por su rango, por el
riesgo de caer en una deflación que puede resultar muy costosa en términos de
empleo y producción. Más aún, el horizonte es coherente con el plazo de
tiempo en que la política monetaria alcanza su máximo efecto, y es por tanto el
lapso en el cual la política monetaria puede tener más control sobre la inflación.
El principal mérito de este régimen es que, si bien restringe la discrecionalidad
de la autoridad monetaria, permite la realización de políticas de estabilización.
Un régimen de metas de inflación establece objetivos específicos, otorgando al
Banco Central la libertad para utilizar los instrumentos y políticas en la
consecución de los mismos. La comunicación con el público se optimiza a
través de un indicador simple y de fácil comprensión, capaz de generar un
fuerte efecto en las expectativas inflacionarias. La política monetaria también
puede cumplir un rol en la estabilización del producto en el corto plazo,
mientras sea coherente con alcanzar la meta de inflación en el mediano plazo.
Para que se pueda lograr este objetivo, se deben dar cuatro condiciones, o
requisitos que hoy el Banco Central de Chile cumple en su totalidad:
1. Debe existir una meta numérica explícita para la inflación a lograr en un
tiempo determinado.
2. Este compromiso debe primar sobre cualquier otro objetivo de Política que
pueda entrar en conflicto con la inflación en un tiempo determinado.
3. El Banco Central debe tener independencia en el uso de sus instrumentos,
para poder aplicar su política monetaria y así cerrar cualquier diferencia
predecible entre la inflación estimada y la meta de inflación.
4. El Banco Central debe tener la capacidad técnica para usar modelos
empíricos razonables para predecir la inflación.
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Economía, normalmente fija las
metas macroeconómicas a alcanzar, como el crecimiento del PIB, índice del
IPC, etc. A partir de estas previsiones el Banco Central debe estimar qué
cantidad de dinero debe existir en la economía para lograr los objetivos que el
país pretende alcanzar. Así, la Política Monetaria que puede adoptar el Banco
Central puede ser de carácter Expansiva (aumento de la Oferta Monetaria), o
Restrictiva (Disminución de la Oferta Monetaria).

3. FUNCION DEL BCCH

El Banco Central tiene como objetivo principal el velar por la estabilidad de la


moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. Para
esos efectos, tiene atribuciones para la regulación de la cantidad de dinero y de
crédito en circulación, la ejecución de operaciones de crédito y cambios
internacionales, como, asimismo, la dictación de normas en materia monetaria,
crediticia, financiera y de cambios internacionales.

El Banco Central tiene la facultad exclusiva de emitir billetes y acuñar


monedas, conforme al artículo 28.º y siguientes de su Ley Orgánica
Constitucional, teniendo la propiedad intelectual sobre los diseños de los
billetes y monedas en actual circulación, según consta la inscripción N°
115.594 del Departamento de Propiedad Intelectual, por lo que se encuentra
prohibida la publicación o reproducción de ellos en forma total o parcial sin su
consentimiento.

En resumen, las funciones de esta entidad son:

1. Emisión de billetes y monedas


2. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito
3. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales
4. Cautelar la estabilidad del sistema financiero
5. Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos
6. Actuar en materias internacionales
7. Actuar en materia de operaciones de cambios internacionales
8. Publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales
4. REGLA DE SUPERAVIT ESTRUCTURAL

La política fiscal chilena se ha guiado por una regla de balance estructural


desde el año 2001. El balance estructural del sector público refleja el balance
presupuestario que se produciría si el producto evolucionara de acuerdo a su
tendencia y si los precios del cobre y del molibdeno fuesen los de mediano
plazo. Es un balance ajustado por el efecto de las variables cíclicas más
significativas para los ingresos fiscales. La regla de balance estructural
establece que el nivel de gasto público en cada período depende de los
ingresos estructurales o permanentes del Fisco con el objeto de aislar las
decisiones de gasto que provoquen mucho y que provoquen oscilaciones en el
ciclo económico y fluctuaciones de los precios y del molibdeno.

Esta regla permite:

 Hacer política contraciclica.


 Reduce incertidumbre de la trayectoria de la economía en el mediano
plazo.
 Reduce la volatilidad de la tasa de interés y el tipo de cambio.
 Asegura la sostenibilidad de las políticas públicas.
 Asegura la sostenibilidad de las políticas sociales en el largo plazo.
 Resguarda la competitividad del sector exportador, al sostener un tipo
de cambio real más competitivo en periodos de auge en los precios
de los comodities y en expansión del producto sobre el producto
potencial.
 Aumenta la credibilidad del FISCO, como emisor de deuda.
 Reduce el premio soberano.
 Mejora el acceso al financiamiento.

La regla de superávit estructural está definida así:

Ingreso Estructural – Gasto Fiscal = 1% del PIB

En términos simples, el indicador de balance estructural en Chile supone aislar


el efecto cíclico de tres de las principales variables macroeconómicas que
influyen en la determinación de los ingresos del Gobierno Central: la actividad
económica y los precios del cobre y del molibdeno, este indicador refleja el
balance presupuestario que hubiese existido en el Gobierno Central si el PIB
estuviese en su nivel de tendencia y los precios del cobre y del molibdeno
fuesen los de mediano plazo. Esto permite distinguir en los resultados fiscales
los movimientos que provienen de decisiones de política de aquellos
asociados a cambios cíclicos en estas variables.

De las tres variables clave que inciden en el nivel de ingreso estructural del
Fisco para cada año, las dos más importantes -el precio de referencia del cobre
y la tasa de crecimiento del PIB de tendencia estas son estimadas por comités
de expertos independientes del gobierno. De esta manera, el precio de
referencia del cobre corresponde al promedio del precio esperado por el comité
de expertos para los próximos diez años. El PIB de tendencia corresponde a
aquella parte del PIB efectivo que puede considerarse permanente, esto es, el
nivel de producción que teóricamente habría prevalecido si se utilizaran los
recursos productivos con una intensidad normal y si el nivel de productividad
fuese el de tendencia. El precio del molibdeno de mediano plazo, por su parte,
es calculado sobre la base de criterios históricos.

La meta de superávit estructural de 1% del PIB se estableció en un momento


en el que el endeudamiento neto del Gobierno Central se encontraba en torno
a un 24% del PIB. Por otra parte, el premio soberano chileno había aumentado
cerca de 100 puntos base entre los años 1997 y 2000. Dado lo anterior, el
establecimiento de la regla de balance estructural significó un importante
compromiso del Gobierno con la estabilidad de la política fiscal en el largo
plazo. Al mismo tiempo, la meta apuntó directamente a dar una señal de
credibilidad en el compromiso del Gobierno de avanzar hacia niveles de
endeudamientos bajos en el mediano plazo y de asegurar el financiamiento de
compromisos que no aparecían directamente en las estadísticas fiscales, por
ser implícitos o contingentes, pero que estarían presentes en el mediano y
largo plazo.

5. FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS DE LA ACTUAL POLÍTICA


MONETARIA

Fundamentos
La formulación y ejecución y fundamentación de políticas del Banco Central se
basa en cuatro criterios fundamentales:
a) Criterio antiinflacionario, marco de referencia que se origina en la
principal tarea del Banco, que consiste en velar por la estabilidad del
valor de la moneda.
b) criterio a mediano y largo plazo, en un horizonte temporal que permite
adoptar decisiones privilegiando la estabilidad y solidez de la economía.
Esto permite que la formulación de políticas trascienda la coyuntura de
muy corto plazo.
c) Determinación de precios claves, tales como el tipo de cambio y la tasa
de interés.
d) Prudencia y gradualidad, de modo de evitar la adopción de decisiones
apresuradas sin una evaluación previa de sus consecuencias, las que
pueden ser perjudiciales para el desarrollo de la economía. Por tanto,
las reacciones del Banco deben ser oportunas, pero nunca
apresuradas.

Estrategias.

Principales políticas.

a) Política monetaria.

La política monetaria del Banco Central se encarga proteger el valor de la


moneda nacional, (el peso), buscando que la inflación sea baja y estable. El
propósito de mantener una inflación baja y estable, es la forma en que se
interpreta en la práctica el concepto de estabilidad de precios, no es un
capricho de la ley, sino que sirve al objetivo más amplio de encaminar a la
economía nacional por una ruta de crecimiento sostenido, de pleno empleo y,
en general, de progreso y bienestar para la población.

La política monetaria no puede influir sobre la trayectoria de crecimiento de


largo plazo más allá de su contribución a la estabilidad de precios. Los efectos
de la política monetaria sobre la actividad económica y el empleo, a corto y
mediano plazo, surgen de los distintos canales por los cuales se transmiten los
cambios en la política monetaria hasta llegar a afectar la inflación.
Por esta razón, la política monetaria sigue una orientación anticíclica que,
además de preservar la estabilidad de precios, busca evitar las variaciones
extremas del gasto global, o demanda interna, conducentes a riesgos
innecesarios en los mercados financieros y a situaciones aflictivas en materia
de recesión y desempleo.

b) Política cambiaria.

En septiembre de 1999, el objetivo nominal sobre el tipo de cambio


representado en la existencia de una banda cambiaria fue abandonado,
adoptándose un régimen de flotación cambiaria. Ello eliminó una posible fuente
de incoherencia en el diseño de régimen de política; el único compromiso del
Banco Central es ahora mantener la inflación en la meta, además de reflejar la
confianza de la autoridad en el mercado para determinar de manera autónoma
el valor de la moneda nacional.
En un mundo de alta volatilidad internacional y apertura de capitales, el
mantener un compromiso cambiario no es sólo una tarea difícil sino que, como
bien lo enseñan recientes experiencias, potencialmente muy costoso. La
flexibilidad cambiaria elimina este compromiso, centrando todos los esfuerzos
del Banco Central en la meta de inflación, la cual se convierte en el ancla
nominal de la economía, evitando posibles confusiones. La flotación cambiaria
confiere a la economía flexibilidad para enfrentar los shocks externos,
facilitando un ajuste que de lo contrario podría ser pospuesto y, por ende, más
complejo. .

c) Política financiera.

Una economía estable y de crecimiento sostenido requiere de un sector


bancario sólido y seguro, que pueda asignar recursos en una combinación
eficiente de riesgo y retorno, asegurando el funcionamiento del sistema de
pagos.
El Banco Central es el prestamista de última instancia de la economía, y por
tanto provee liquidez a las instituciones que enfrentan problemas temporales de
caja. El Banco Central también tiene facultades regulatorias en los pagos de
intereses sobre cuentas corrientes y razones de crédito.
A su vez, el Banco Central ha ayudado de manera directa tanto a completar los
mercados como a aumentar su profundidad. La emisión de instrumentos
reajustables con relación a la variación del tipo de cambio ha entregado al
mercado cobertura frente a ese riesgo. Para un desarrollo más eficiente del
mercado cambiario, también se han autorizado préstamos interbancarios y
pactos entre instituciones financieras en moneda extranjera.
En el plano externo, la madurez de la economía chilena, junto con la adopción
del régimen de flotación, permite que hoy se cuente con plena movilidad de
capitales, al eliminarse de manera definitiva los controles y restricciones a los
flujos de capitales extranjeros. De todas formas, el Banco Central participa en
la regulación de la inversión de los bancos en el exterior, tanto en el ámbito
cambiario como en el área de la regulación financiera, vigilando los intereses
de los depositantes en operaciones como la adquisición de acciones e
instalación de filiales y sociedades, o la regulación de las inversiones
financieras y los créditos internacionales.

Mecanismos de transmisión y el horizonte de política.


La transmisión de los cambios en la política monetaria hacia el resto de la
economía sucede a través de varios canales y toma un tiempo relativamente
largo y variable en materializarse. Así, son diversos los mecanismos a través
de los cuales una determinada acción de política (reflejada en un cambio en la
tasa de interés de política) puede tener impacto en la inflación y la actividad.
Una política monetaria más restrictiva (reflejada en un aumento en la tasa de
interés de política) incide en un menor gasto privado en inversión y consumo y,
por esa vía, afecta a la brecha entre la demanda agregada y el producto
potencial y, finalmente, a la inflación. Adicionalmente, el alza de la tasa de
interés de política también puede afectar al tipo de cambio (apreciándose el
peso), disminuyendo eventualmente la inflación de los productos importados,
además de afectar también a la demanda externa y a la brecha gasto a
producto. La acción de política también tendrá impacto sobre los precios de
activos (al cambiar la rentabilidad relativa de los instrumentos financieros), lo
cual puede afectar la riqueza real y de ahí la demanda agregada y la inflación.
Es posible que la oferta de crédito del sector bancario también se vea afectada,
lo que será especialmente relevante para aquellas firmas cuyo acceso a otras
fuentes de financiamiento está cerrado. Por último, la acción de política afecta
las expectativas de los agentes económicos, lo cual puede reflejarse en sus
decisiones de consumo e inversión, así como en la determinación de contratos
y salarios.
Desde que se cambia la tasa de política hasta que la inflación reacciona
sustancialmente, a través del conjunto de canales de transmisión, pueden
transcurrir entre 4 a 8 trimestres. Este período es tomado en consideración
para definir el lapso prudente que el Banco Central considera como horizonte
de la política monetaria. Por esta razón, las acciones de dicha política se basan
en la evolución esperada de la inflación para un plazo en torno a dos años y no
necesariamente en su comportamiento presente. De este modo, incluso si la
inflación se encuentra en un momento dado cerca o incluso en 3%, puede ser
necesario actuar preventivamente para evitar desviaciones futuras de la
inflación respecto del objetivo. Pero también movimientos de la inflación
puntualmente fuera del rango de tolerancia podrán no requerir acciones de
política si existe una presunción fundada de que son de muy corta duración y
que no arriesgan desanclar la inflación de tendencia.

Características de la conducción de la política monetaria.


La transparencia juega un papel clave en la conducción de las políticas del
Banco Central. El Banco Central no es un ente aislado de la sociedad, y tiene
una alta responsabilidad política, informando sobre su accionar tanto al
Presidente de la República como al Senado. En este sentido, las reuniones del
Consejo con la Comisión de Hacienda del Senado son fundamentales para
mantener a la sociedad informada y compenetrada de la discusión y
conducción macroeconómicas, así como para que el Banco Central reciba
retroalimentación respecto de las políticas seguidas y de la percepción
existente respecto a ellas.
Otro elemento significativo de la transparencia de las políticas seguidas por el
Banco Central es la publicación, a partir de mayo del 2000, del Informe de
Política Monetaria, y a partir del año 2004, del Informe de Estabilidad
Financiera.

Conducción operativa de la política monetaria.

La meta operacional de mediano plazo se define en términos de la variación del


índice de precios al consumidor (IPC). Este indicador, sin embargo, puede
mostrar un grado relativamente alto de volatilidad mes a mes, como resultado
de variaciones de los precios de alimentos perecibles y de combustibles. Por lo
tanto, para interpretar la información de precios periódicamente y a corto plazo
(hasta doce meses), el Banco Central también toma en cuenta mediciones de
inflación subyacente o de tendencia, como, por ejemplo, la variación del IPC
subyacente (el índice total excluyendo verduras, frutas y combustibles) que
registra el Instituto Nacional de Estadísticas.
El Banco Central implementa su política monetaria mediante la definición de un
nivel objetivo para la tasa de interés interbancaria nominal, valor conocido
como la tasa de política monetaria (TPM).
Dentro de las herramientas, también se encuentra el encaje bancario sobre los
depósitos, aunque en la práctica el Banco Central no la utiliza como
instrumento activo de política monetaria.

6. INSTRUMENTOS DEL BANCO CENTRAL


Para poder cumplir sus objetivos, y así su misión, el Banco Central utiliza los
siguientes instrumentos:

Operaciones de cambio y moneda extranjera


Bajo perfecta movilidad de capitales, cualquier variación en el crédito interno se
traduce de inmediato en una variación de reservas internacionales de signo
opuesto, en la medida que el Banco Central sostenga la regla de determinación
del tipo de cambio nominal. El resultado de las cuentas externas reflejará la
existencia de desequilibrios monetarios, que se tenderán a corregir
endógenamente.
Las posibilidades de aplicar una política monetaria autónoma surgen cuando
existe algún grado de libertad para el movimiento del tipo de cambio o cuando
la movilidad de capitales es imperfecta.
En Chile existe una banda de flotación para el tipo de cambio, que implica que
en las ocasiones en que el tipo de cambio se pega en alguno de los extremos
de la banda o cuando el Banco Central interviene en su interior, el régimen
cambiario se asemeja más a un tipo de cambio programado, mientras que en
su interior y sin intervención del Banco Central tiende a un régimen flotante.
Un Banco Central puede afectar la oferta monetaria cuando compra o vende
moneda extranjera. Un caso típico de este tipo de operaciones se da cuando el
instituto emisor adquiere divisas a un precio (tipo de cambio) que se
compromete defender, entregando a cambio dinero local, de tal modo que la
base monetaria aumenta. Alternativamente, una operación de cambios que
afecta la emisión puede ocurrir cuando el Banco Central interviene en el
mercado cambiario comprando o vendiendo divisas bajo un sistema de tipo de
cambio flotante.
En la medida que el Banco Central determine el valor de la divisa (o intervenga
en forma esporádica en el mercado cambiario) y no recurra a la neutralización
monetaria de las operaciones de cambio (esterilización), se perderá el control
sobre la cantidad de dinero nominal de la economía.

Línea de crédito para liquidez (redescuento)

Otra vía por la cual el Banco Central puede alterar la base monetaria y las
condiciones de liquidez es a través del otorgamiento de crédito al sistema
financiero. El endeudamiento del sector financiero con el Banco Central tiene
por lo general como contrapartida la emisión de una obligación monetaria del
instituto emisor.
Un Banco Central suele encontrarse preparado para prestar transitoriamente a
los bancos con el objeto de facilitar el cumplimiento de los requerimientos de
reservas en períodos de demanda de crédito fluctuante o cuando sus reservas
técnicas caen por debajo del nivel deseado o de lo exigido.

Operaciones de mercado abierto.

Otra modalidad utilizada para modificar las condiciones de liquidez de la


economía está constituida por la realización de operaciones de mercado
abierto de compra o venta de instrumentos financieros.
En Chile, estas operaciones de mercado abierto se realizan utilizando deuda
emitida por el propio Banco Central. Una venta de instrumentos financieros del
Banco Central involucra rescatar pasivos monetarios mediante la colocación de
deuda interna en el mercado financiero.
Normalmente esta operación modificará las condiciones de liquidez, lo que se
reflejará en una presión alcista de las tasas de interés. Por el contrario, si el
Banco Central adquiere títulos de deuda interna originalmente en poder del
sector privado, por la vía de entregar dinero a cambio, la base monetaria
aumentará.
Con ello se crearán presiones para que las tasas de interés desciendan. De lo
anterior se desprende que una operación de mercado abierto puede ser
empleada con fines anti cíclicos.
Es preciso mencionar que estas operaciones constituyen el instrumento más
poderoso, directo y apropiado para controlar en el corto plazo las condiciones
de liquidez en una economía. Las posiciones de reservas de los bancos son
afectadas más directamente por operaciones de mercado abierto que por
cambios en los requisitos de encaje o en las condiciones del redescuento.
No obstante que en muchos países de América Latina el mercado para transar
instrumentos de deuda pública interna ha tenido escaso desarrollo, en Chile,
gracias al nuevo sistema previsional, el desarrollo de este mercado ha sido
significativo. Esto facilita la autonomía y la eficiencia de la política monetaria,
permitiendo neutralizar el impacto monetario del sector externo.
En Chile, a través de las operaciones de mercado abierto se transmite la señal
más importante de política monetaria, mediante la determinación de la tasa de
interés de su propio instrumento de deuda.

7. INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL EN EL MERCADO


MONETARIO.

En Chile, las operaciones cambiarias se efectúan cuando el Banco Central


interviene en el mercado de divisas o cuando el sector fiscal intercambia con el
Banco Central moneda extranjera por moneda nacional. La situación de caja
del Banco Central considera las operaciones de cambio ya sea como egresos o
ingresos. Dentro de los egresos de caja más importantes se cuentan los
vencimientos de pagarés y los retiros de Depósitos del Fisco.
En consecuencia, es posible proyectar una brecha entre la variación de la
emisión estimada de acuerdo al modelo empírico de demanda de dinero, y lo
que se proyecta será la liquidez a través de las proyecciones de caja:

La brecha indicará la necesidad de ajuste en la liquidez requerida. Bajo este


esquema, una brecha negativa indica un déficit de liquidez en el mercado, lo
que se reflejará en un aumento de la tasa de interés. De hecho en períodos de
iliquidez en que escasean los vencimientos de deuda interna, y bajo una
ventanilla abierta de venta de instrumentos, se puede producir una fuerte alza
en las tasas de interés de mercado.
En tal situación de corto plazo, las operaciones de mercado abierto (OMA)
pueden usarse con el fin de contrarrestar una caída no deseada de las
reservas bancarias o alteraciones bruscas en las tasas de interés.

8. INNOVACIONES EN EL ENTORNO ECONÓMICO

Dentro del entorno económico se puede afirmar que la política monetaria en


Chile ha sido sometida a diversas innovaciones los cuales se debieron u
obedecen a cambios en el ambiente o a problemas detectados en su
funcionamiento.
Debido a que hoy en día en el mundo se considera de vital importancia
alcanzar tasas de crecimiento altas y sostenidas, debido a que se considera
que ello permite llegar a tasas más altas de desarrollo. Es decir, los países que
crecen más rápidos y en forma sostenida pueden reducir más rápidamente la
tasa de pobreza y mejorar la calidad de vida de su población.
Analizando el contexto internacional se muestra que la estabilidad favorece e
impulsa el crecimiento; en tanto, la inestabilidad lo limita o inhibe.
Debido a todo esto la transformación y reformas estructurales en Chile en los
últimos 25 años han generado un ambiente favorable para el crecimiento
económico. Esto ha permitido que Chile haya podido tener un notable
desempeño económico y social en las últimas dos décadas.
Entre otros destacan:
 Mayor crecimiento económico que en décadas anteriores.
 Una notable reducción en la tasa de inflación.
 Buen desempeño relativo a nivel mundial.
 Afianzamiento de la estabilidad macroeconómica.
 Creciente integración comercial financiera.
9. POLÍTICA MONETARIA BAJO UN ESQUEMA DE METAS DE
INFLACIÓN

Esquemas de política monetaria


Según la clasificación del FMI existen tres esquemas de política monetaria:
1. Tipo de cambio como ancla nominal: la autoridad monetaria vende o
comprar moneda extranjera (dólares) con tal de mantener el tipo de
cambio a un nivel previamente anunciado
2. Metas de crecimiento de agregados monetarios: la autoridad
monetaria utiliza sus instrumentos para alcanzar una tasa de
crecimiento objetivo de los agregados monetarios, como M1 o M2.
3. Metas de inflación
Hace ya aproximadamente dos décadas, Nueva Zelandia adoptó un nuevo
enfoque de política monetaria, que consistía en el explícito compromiso público
de controlar la inflación como objetivo primordial y en el énfasis puesto en la
transparencia de la política.
En la actualidad usan metas de inflación 26 países; la mitad de estos,
economías de mercados emergentes. Además, también algunos bancos
centrales de economías más avanzadas —como el Banco Central Europeo, el
Banco de Japón, el Banco Nacional Suizo y la Reserva Federal de Estados
Unidos— han adoptado muchos de los principales elementos de ese régimen, y
otros están avanzando en el mismo sentido.
El marco de metas de inflación
Desde el inicio, los marcos de metas de inflación han incluido cuatro elementos
principales (Mishkin, 2004; y Heenan, Peter y Roger, 2006):
 Un banco central con el mandato explícito de preservar la estabilidad de
precios como objetivo primordial de la política monetaria y un alto grado
de autonomía operativa para perseguir tal objetivo.
 Metas cuantitativas explícitas para la inflación.
 Rendición de cuentas del banco central en cuanto al logro del objetivo
de inflación, principalmente mediante el requisito de una alta
transparencia en la estrategia e implementación de la política.
 Definición de la política a partir de una evaluación prospectiva (hacia el
futuro) de las presiones inflacionarias, basada en una amplia variedad
de información.
Este enfoque parte de la idea, sustentada en la teoría y la experiencia, de que
los bancos centrales no pueden perseguir y alcanzar sistemáticamente
múltiples objetivos, como un bajo nivel de inflación y además de desempleo,
con un solo instrumento básico: la tasa de interés de política monetaria.
También reconoce que a largo plazo la política monetaria puede influir en
variables nominales pero no reales (ajustadas por inflación); que una alta
inflación perjudica el crecimiento y la justa distribución del ingreso, y que las
expectativas y la credibilidad inciden significativamente en la eficacia de la
política monetaria.
El marco de metas de inflación ha evolucionado en dos importantes aspectos:
1. Ha habido un aumento progresivo de la transparencia y la
comunicación de la política, que sustenta la independencia operativa
de los bancos centrales y permite anclar las expectativas de inflación.
Los bancos centrales comunican sus metas principalmente a través
de informes de inflación o de política monetaria emitidos entre dos y
cuatro veces al año, entre otras formas.
2. Los bancos centrales generalmente fijan las metas de inflación de
manera flexible. En lugar de tratar de alcanzar la meta en todo
momento, apuntan a lograrla a mediano plazo, por lo general en un
horizonte de dos a tres años. Tal flexibilidad es posible, si las
expectativas inflacionarias a mediano plazo permanecen bien
ancladas, lo que depende, también del historial del banco central en
cuanto a mantener controlada la inflación.
Países que fijan metas de inflación
Hay 26 países que establecen metas de inflación, fijando el índice de precios al
consumidor como su objetivo de política monetaria.
CUADRO Nº 1
La experiencia chilena
Al analizar la experiencia chilena con las metas de inflación se pueden
distinguir claramente dos etapas.
Primera fase del esquema de metas (1991-1999)
El esquema de metas de inflación se introdujo de manera parcial en 1991
 Anuncios anuales (sept.) de la meta inflacionaria para el siguiente año.
 Horizonte de la política monetaria de sólo 8 meses.
 Entre 1990 y 1996 se anunciaba un rango para la meta de inflación y
entre 1997 y 1999 se anunciaba una meta puntual.
En este periodo se logró reducir la tasa de inflación de niveles de 20-30% a
tasas de inflación de un dígito, alcanzando exitosamente las metas. Pero la
independencia y la efectividad de la política monetaria se encontraba en
conflicto con:
 La existencia de una banda cambiaria
 Las metas anuales
 Los controles de capitales
Esquema pleno de metas (desde el 2000)
La transición a un esquema pleno de metas de inflación se dio con:
 Una tasa de inflación que convergía a 3%
 La alta credibilidad de las metas cumplidas.
 Un sistema de cambio flotante que reemplazaba a la banda cambiaria.
 La abolición de los controles de capitales.
En síntesis, el esquema actual de políticas implementadas por el Banco Central
tiene los siguientes componentes:
 Metas de inflación permanentes (meta rango).
 Libre flotación del tipo de cambio.
 Movimientos cambiarios sin restricciones.
 Movimientos de capital con regulaciones mínimas.
 Tasa de política monetaria nominal.
Este esquema de políticas, junto con una política fiscal basada en reglas, ha
permitido a la economía chilena lograr tasas positivas de crecimiento en un
entorno de inflación estable y controlada. Este marco de políticas ha
demostrado ser robusto a una secuencia de shocks y turbulencias que, en
otros episodios de la historia, llevaron a nuestra economía a depresiones y
crisis financieras, riesgos que hoy aparecen disminuidos.
10. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA MONETARIA

Marco Institucional
Una de las principales tareas encomendadas al Banco Central es la conducción
de la Política Monetaria (PM). Dentro de las acciones que tiene la Política
Monetaria, estas están orientadas a preservar la estabilidad de precios,
mediante el uso de los instrumentos propios de un banco central, entre los que
se incluye la tasa de interés.
El Banco Central de Chile (BCCH) cumple esta tarea dentro de un marco
institucional y legal, actualmente, el BC se rige por una ley de rango
constitucional vigente desde 1989.
La política monetaria es clave para la estabilidad macro, pero no actúa
aisladamente; lo hace en un marco de instituciones y políticas que se refuerzan
mutuamente.
En Chile, la estabilidad se ha favorecido por:
- Una política fiscal responsable.
- Un sistema financiero sólido, bien capitalizado y gestionado, y
sometido a un marco de regulación y supervisión prudencial.
- Un mercado de capitales relativamente desarrollado que provee
financiamiento de mediano y largo plazo.
- Una integración comercial y financiera creciente con los mercados
internacionales.

Implementación
El BCCH ejecuta su política monetaria influyendo en la tasa de interés
interbancaria diaria, esto es, aquella tasa a la cual los bancos se otorgan
créditos entre sí de un día a otro (overnight). Como en cualquier otro mercado,
el precio (en este caso, la tasa de interés interbancaria) lo determina el
equilibrio entre la oferta y demanda de fondos o de liquidez.
El BCCH conduce su política monetaria controlando la oferta de liquidez o base
monetaria, de forma que la tasa de interés resultante se ubique en torno a la
tasa de política monetaria. Así, la tasa de política monetaria corresponde al
objetivo de tasa interbancaria que el BCCH quiere implementar.
La base monetaria corresponde a los billetes y monedas emitidos por el BCCH
y a los depósitos que mantienen los bancos en el Instituto Emisor. Dos factores
determinan la demanda bancaria por liquidez: la necesidad de fondos para
satisfacer los requerimientos legales de encaje, y la liquidación de obligaciones
entre los bancos en el mercado interbancario. El encaje es la fracción de los
depósitos recibidos que los bancos deben guardar en sus cajas o depositar en
el BCCH. La oferta de liquidez es influida por el vencimiento de los bonos y
pagarés del propio BCCH y por las nuevas emisiones de deuda que este
realiza, decisión que le permite controlar en gran medida la liquidez.
Para regular a diario la liquidez existen dos mecanismos principales: la línea de
crédito de liquidez y el depósito de liquidez. En el primero, los bancos obtienen
fondos del BCCH a una tasa única de interés equivalente a la tasa de política
monetaria más 25 puntos base (pb), operación en que se exige un colateral
como garantía. En el segundo, los bancos depositan en el BCCH durante un
día hábil bancario, a la tasa de política monetaria menos 25 pb. Estas dos
tasas establecen una banda simétrica de estabilización automática de
más/menos 25 pb respecto de la tasa de política monetaria, dentro de la que se
sitúa la tasa de los préstamos interbancarios.

La estructura del mercado interbancario


Desde mayo de 1995, el BCCH ejecuta su política monetaria mediante la
definición de un objetivo para la tasa de interés interbancaria diaria, esto es, la
tasa de interés a la cual las instituciones financieras se otorgan entre ellas
créditos de un día para otro. A partir de agosto de 2001 esta tasa se fija en
referencia a un valor nominal fijo, mientras hasta entonces la tasa se fijaba
respecto de un valor reajustable fijo. Como en cualquier otro mercado, el precio
(en este caso, la tasa de interés interbancaria) se determina mediante el
equilibrio entre la oferta y la demanda del bien o servicio en cuestión (en este
caso, fondos prestables o liquidez). El BCCH operacionaliza su política
monetaria influyendo en la oferta de fondos, para que la tasa de interés
resultante se iguale a la tasa de política monetaria. Así, esta última
corresponde al objetivo de tasa interbancaria que el Banco quiere alcanzar.
Como se observa en el gráfico, la oferta de fondos que realiza el BCCH permite
satisfacer la demanda por liquidez de los bancos de manera tal que la tasa de
interés interbancaria se ubique al mismo nivel fijado para la tasa de política
monetaria.
GRÁFICO Nº2: ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO
INTERBANCARIO
GRÁFICO Nº 1

La demanda por fondos de un banco está determinada por dos factores. El


primero es la demanda para satisfacer los requerimientos legales de encaje
y reserva técnica. El encaje es el porcentaje de los depósitos que las
instituciones financieras deben guardar en efectivo en sus cajas o en sus
cuentas corrientes en el BCCH. En la actualidad es de 3,6% para los
depósitos a plazo y 9% para los depósitos a la vista. Su cálculo se realiza
sobre una base mensual (el período de encaje) desde el día 9 de un mes al
día 8 del mes siguiente. La reserva técnica es un tipo especial de encaje que
los bancos deben depositar en el BCCH o constituir con documentos
emitidos por este o la Tesorería General de la República. Corresponde a las
obligaciones a la vista que tenga un banco que exceda un múltiplo de su
capital.
En segundo lugar, los bancos demandan fondos para liquidar transacciones,
entre ellas, los pagos o cobros que deben hacer a las otras instituciones
financieras. Ejemplos de esto son las transacciones entre privados que se
concretan mediante el pago de cheques o de transferencias electrónicas a
cuenta de los fondos que los clientes tienen en su banco particular. Esto
genera obligaciones entre los bancos, que son liquidadas a diario en el
mercado interbancario, donde algunos bancos demandan y otros ofrecen
liquidez.
La demanda por liquidez de los bancos tiene una relación inversa con la tasa
de interés. Si esta es alta, los bancos tienen incentivos para reducir su
liquidez. Además, ante una mayor tasa de interés, el público tiene un
estímulo para traspasar fondos desde depósitos a la vista (como las cuentas
corrientes) hacia depósitos a plazo u otros que reporten intereses. Este
cambio en la estructura de pasivos bancarios disminuye los requerimientos
de encaje.
La oferta de liquidez está determinada por los excesos de fondos de
aquellos bancos que observan una oportunidad de invertirlos en el mercado
interbancario. Se suma la oferta neta de liquidez del BCCH, debido, por un
lado, al vencimiento de bonos y pagarés emitidos por el propio Banco y, por
otro, a la emisión de nueva deuda que realiza la institución.
Es a través del intercambio de liquidez por documentos de deuda —las
operaciones de mercado abierto— como el BCCH puede controlar la
disponibilidad de liquidez de la economía o base monetaria.
En resumen desde mayo de 1995, el BCCH implementa la política monetaria
de manera que la tasa interbancaria a un día se ubique en el nivel de la Tasa
de Política Monetaria (TPM).Para ello el BC utiliza varios instrumentos de
manejo monetario. Como la TIB es una tasa de mercado, que depende no solo
de la gestión del BC, sino también de factores no controlables, se admiten
desviaciones menores de la TIB respecto de la TPM. Así, es usual observar
desviaciones del orden de +/- 4 puntos base.
.Para ello el BCCH maneja la liquidez (circulante y reservas) a través de:
 operaciones de mercado abierto
 línea de crédito de liquidez (repos a TPM+25 pb)
 depósito de liquidez (TPM-25 pb)

11. TASA DE POLÍTICA MONETARIA


El principal instrumento de la Política Monetaria es la Tasa de Política
Monetaria (TPM). Por ello, las acciones de política monetaria consisten
principalmente en movimientos de la Tasa de Política Monetaria (TPM).
La TPM es la tasa de interés que sirve de referencia para las operaciones
monetarias entre el Banco Central y los bancos comerciales.
El Banco Central procura que la tasa de interés interbancaria (a un día) se
aproxime a la TPM.
Sin embargo, la TPM es una tasa relevante solo para un conjunto acotado de
operaciones financieras. Sus efectos sobre la economía se transmiten en forma
indirecta. Pero la Política Monetaria actúa también a través de los comunicados
e informes que se entregan al mercado y que proveen la visión del Consejo del
Banco Central sobre la evolución y perspectivas de la economía y, en
particular, sobre la trayectoria esperada de la inflación.

12. MECANISMOS DE TRANSMICIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN


CHILE
Si bien la política monetaria influye sobre un amplio espectro de variables en el
corto plazo, especialmente en aquellas vinculadas a la demanda agregada, sus
consecuencias en la oferta agregada y en el crecimiento son prácticamente
nulas en el largo plazo. En esta dimensión temporal, la influencia de la política
monetaria es esencialmente sobre variables nominales, en particular el nivel de
precios. Es en este sentido que comúnmente se sostiene que la inflación,
definida como la tasa de cambio del nivel de precios es, a fin de cuentas, un
fenómeno monetario. Por esta razón, es importante que la inflación sea el foco
principal de la política monetaria del Banco Central.
Sin embargo, los cambios en la política monetaria influyen en la actividad real a
corto y mediano plazo, mediante los diversos canales por los cuales se
transmiten dichos cambios, hasta llegar a afectar a la inflación. De este modo,
el camino por el cual se llega a un objetivo en materia de inflación, después de
un cierto período, puede tener diversas variantes en lo relativo a la actividad
económica, al empleo y a las cuentas externas.
A continuación representa, en forma gráfica y simplificada, la manera en que
se desarrollan los distintos efectos de un cambio en la política monetaria sobre
la economía.
GRÁFICO Nº 2

Efectos de la política monetaria en los mercados financieros como ya se señalo


la política monetaria es la herramienta que usa el Banco Central para mostrar
al mercado cuál es su posición frente a la coyuntura económica y las
perspectivas de inflación. Esta política se manifiesta en una tasa de interés que
se conoce como tasa de política monetaria (o, más breve, tasa de política)la
cual vincula desde 1995 directamente la tasa de interés interbancaria. Esta
última es la tasa a la cual se prestan recursos los bancos comerciales entre sí,
de un día para otro, con el propósito de satisfacer sus necesidades de liquidez
(mayormente por el encaje legal). No obstante, el Banco Central no fija por
decreto su tasa de política, sino que anuncia respecto de ella un objetivo
operativo que intenta sostener por medio de operaciones de mercado abierto y
otros instrumentos operativos con los propios bancos comerciales. En otras
palabras, inyecta o retira liquidez, a veces con frecuencia diaria y con títulos de
muy corto plazo, de modo que la tasa interbancaria se ubique alrededor de la
tasa de política. Un recuadro especial, más adelante e , contiene detalles
sobre los aspectos operativos envueltos.
El efecto cuantitativo que un cambio en la tasa de política tiene sobre otras
tasas de interés y sobre los mercados financieros en general. Depende de
hasta que punto fue anticipado este cambio de politica y como afecta a las
expectativas sobre políticas futuras. Por otra parte, se debe tener presente que
algunos de los efectos descritos pueden ocurrir cuando cambian las
expectativas del mercado sobre las políticas y no cuando lo haga la tasa de
política en sí misma.

- Tasas de interés de corto plazo


Un cambio no anticipado en la tasa de política se transmite inmediatamente a
otras tasas de corto plazo del mercado monetario. Por de pronto, las tasas
interbancarias se ajustan paso a paso afectando desde ahí las tasas nominales
de captación y colocación a plazos entre 30 y 90 dias y con un poco menos de
intensidad, las tasas nominales y reales de los títulos, depósitos y colocaciones
hasta un año plazo, donde se destacan los papeles del Banco Central, como
los PRBC a 90 días y los PDBC de 360 y 90 días. Sin embargo, estas tasas no
siempre varían en la magnitud exacta en que lo hace la tasa de política, y,
transitoriamente, también puede haber ajustes en los spreads o márgenes
entre tasas activas (colocación) y pasivas (depósitos).

- Tasas de interés de largo plazo


Aunque una alteración en la tasa de política inequívocamente provoca
cambios, en el mismo sentido, sobre otras tasas de corto plazo (a pesar de que
algunas se ajustan lentamente), el impacto sobre las tasas de interés a plazos
más largos puede ser en cualquier dirección. Esto se debe a que dichas tasas
de largo plazo se ven afectadas por un promedio de tasas de corto plazo tanto
actuales como futuras, de tal forma que el resultado depende de la dirección y
de la magnitud del impacto que tiene el cambio en la tasa de política sobre las
expectativas acerca del comportamiento futuro de las tasas de interés. Por
ejemplo, un aumento en la tasa de política podría generar la expectativa de una
reducción futura de las tasas de interés, en cuyo caso las tasas largas podrían
hasta caer en respuesta a un aumento en dicha tasa de política. Sin embargo,
en situaciones normales tiende a predominar el efecto al alza, aunque
claramente de menor cuantía que el incremento en la tasa de política.
- El tipo de cambio
La s variaciones en las tasas de interés inducidas por la política monetaria
también pueden afectar al tipo de cambio. Esta variable es el precio relativo de
la moneda extranjera (normalmente el dólar) en términos de pesos chilenos y,
en esa dimensión, depende de las condiciones monetarias tanto en Chile como
en el extranjero. No obstante, el impacto preciso que tiene una modificación en
la tasa de política sobre el tipo de cambio es incierto, debido a que dicho
impacto dependerá de las expectativas existentes sobre las tasas de interés y
la inflación interna y externa.
Estas expectativas, a su vez, se pueden ver influidas por los cambios en las
políticas. Sin embargo, si todo lo demás permanece igual, un aumento
inesperado en la tasa de política normalmente conduce a una apreciación
inmediata del peso (y posiblemente de la UF) frente al dólar. La apreciación se
debe al hecho de que el aumento de las tasas de interés internas con relación
a las externas aplicadas a activos equivalentes en moneda extranjera ocasiona
que los activos en pesos (y en UF) resulten más atractivos a los inversionistas
locales y extranjeros. El tipo de cambio se mueve entonces hacia un nivel en el
cual los inversionistas esperan una depreciación futura del peso (y de la UF)
que reduce el atractivo de los títulos en esta moneda. Considerando el grado
de sustitución entre los títulos en dólares y aquellos en pesos o UF, esos
inversionistas quedarían indiferentes a tener activos en cualquiera de las dos
monedas. En esas condiciones, el diferencial de interés correspondiente para
instrumentos de cualquier plazo es aproximadamente igual a la suma de la
tasa de variación esperada en el tipo de cambio en ese plazo, el premio por
riesgo cambiario y el premio por el riesgo de los instrumentos en pesos (o UF).
Es útil recalcar que los efectos de la política monetaria sobre el tipo de cambio
pueden ser más limitados cuando existe una banda cambiaria y regulaciones a
la cuenta de capitales. En la medida en que el encaje a los influjos de capitales
se redujo a cero en 1998 y que durante 1999 se eliminó la banda para el tipo
de cambio, y en general se flexibilizó el régimen cambiario, este canal de
transmisión ha entrado a operar en forma prácticamente plena en Chile.
- Precios de los activos
Los cambios en la tasa de política afectan, además, los precios en el mercado
de valores tales como bonos y acciones. El precio de los bonos es
inversamente proporcional a la tasa de interés a largo plazo, por lo cual un
aumento en dichas tasas ocasiona una disminución en el precio de los bonos.
Si todo lo demás permanece igual (especialmente las expectativas), un
aumento en las tasas de interés también hace bajar los precios de otros valores
como las acciones y las propiedades . Esto se debe a que los retornos
esperados a futuro se descuentan a una tasa mayor, de tal manera que el valor
presente de cualquier fuente de ingresos futura sufre una caída.
Es necesario destacar, sin embargo, que varias otras cosas pueden no
permanecer iguales; por ejemplo, los cambios en política pueden tener efectos
indirectos sobre las expectativas, acerca de lo cual se cometerá
posteriormente.
- Liquidez, cantidad de dinero y crédito bancario
Aunque la demanda por dinero puede ser inestable, lo cierto es que un cambio
en la tasa de interés de política afectará la cantidad disponible de activos
monetarios líquidos (aquellos que no pagan intereses o pagan intereses muy
bajos), como el circulante y el M1A (que agrega al anterior básicamente los
depósitos a la vista). Por ejemplo, un aumento en la tasa de política tenderá a
asociarse a una restricción monetaria, puesto que su efecto al alza sobre las
tasas de interés de mercado implicará que el costo para el público de mantener
esos activos líquidos suba y entonces disminuya su cantidad demandada. Esto
hace que los bancos requieran menos liquidez para sus operaciones, a la tasa
de interés interbancaria más alta, por lo que el Banco Central necesita proveer
menos liquidez para sostener la nueva tasa.
La menor demanda por activos monetarios líquidos tiene como contraparte
una reducción en los depósitos a la vista en los bancos, lo cual si no se
compensa con un aumento en otras formas de depósito, disminuye las fuentes
de fondos de los bancos y su base para dar crédito. De igual modo, aunque
otras formas de depósito que paguen intereses se incrementen exactamente
como para compensar la disminución en depósitos a la vista, al banco le saldrá
más caro ahora la obtención de fondos, por lo que tenderá a cobrar más por
sus créditos. Pero no sólo se afecta el costo del crédito (cuyas consecuencias
sobre la demanda del mismo se discuten en detalle más adelante), sino que
también se impacta la oferta de crédito. En el aumento en las tasas de interés
cobradas por los créditos hace que un banco comercial sea más cauteloso en
su elevación de riesgo de los préstamos a sus clientes y, consecuentemente
pueden restringir parcialmente el acceso al crédito a algunos de esos clientes.
Además como se verá posteriormente, una política monetaria más restrictiva
anticipa una desaceleración del gasto global, lo cual impactara en la capacidad
de repago de algunos clientes de los bancos, lo que también lleva a las
instituciones financieras a ser cautelosas.
- Expectativas
Los cambios en la tasa de política pueden influir sobre las expectativas acerca
del rumbo futuro de la actividad real al afectar las decisiones de inversión y de
consumo en forma directa y, con ello, eventualmente, a la misma inflación. Esto
ocurre aun antes de que medien los efectos indirectos sobre estas variables
que operan luego del impacto de las modificaciones de la política monetaria en
los mercados financieros y cambiarios. No es trivial predecir la dirección en la
cual operan dichos efectos. Por ejemplo, un aumento en la tasa de política
monetaria se puede interpretar como un indicador de que el Banco Central
cree que la economía esté creciendo más rápido de lo que se esperaba,
alentando así las expectativas de crecimiento futuro. Lo más habitual es que un
aumento en esa tasa sea interpretado como una señal de que el Banco Central
siente la necesidad no moderar transitoriamente el crecimiento de la demanda
interna para así alcanzar las metas de inflación, lo cual afecta las perspectivas
de crecimiento en las ventas de las empresas y sus planes de inversión y de
empleo, pero a la vez modera con mayor rapidez las expectativas de inflación,
lo cual contribuye a un “aterrizaje suave”
En cambio, si el aumento de tasas se juzga tardío o insuficiente, se puede
inferir un ajuste de tasas mayor en el futuro, con un efecto negativo
magnificado en la actividad económica. El daño general a las expectativas
puede, en el corto plazo, ser contraproducente respecto de la contención de la
inflación. La posibilidad de que se den estas consecuencias contribuye a la
incertidumbre en cuanto al impacto de cualquier modificación de la tasa de
política y aumenta la importancia de contar con un régimen de política
monetaria que sea creíble y transparente.
En síntesis, aunque el Banco Central sólo actúa directamente sobre una tasa
de interés específica de corto plazo, los cambios en la tasa de política afectan
las tasas de interés del mercado, el tipo de cambio y, en menor medida, los
precios de los activos. La respuesta de estas variables no es siempre la
misma, sino que varía considerablemente de tiempo en tiempo: ni el entorno
externo, ni el régimen de política ni los sentimientos del mercado pueden en la
realidad suponerse constantes. Sin embargo, los cambios en la política
monetaria afectan generalmente a los mercados financieros en la forma
descrita en las secciones anteriores.

13. La Política Monetaria del Banco Central de Chile en el Marco de


Metas de inflación

El Banco Central de Chile (BCCH) estructura su política monetaria en un marco


conceptual de metas de inflación, que se complementa con un régimen de tipo
de cambio flexible. El desarrollo de esta concepción de la política monetaria
requiere de un alto grado de transparencia y comunicación de las políticas y
acciones realizadas, objetivo al que apunta la publicación de este documento.

EL esquema de metas de inflación


El BBCh conduce su política monetaria sobre la base de un esquema de metas
de inflación y de flotación cambiaria. Este marco muestra el compromiso
explicito de la autoridad monetaria de utilizar los instrumentos que la ley le
otorga y alcanzar la meta se propone como objetivo, con un margen de
tolerancia de más/menos un punto porcentual. Por lo tanto, la meta de inflación
corresponde a la operacionalización del objetivo de estabilidad de precios. El
compromiso con la meta le permite orientar las expectativas de los agentes,
transformándose en el ancla nominal de la economía, que provee una
referencia clara y única para la evolución de los precios.
En el marco de metas de inflación, el objetivo primordial de la política monetaria
es la estabilidad de precios, pero esto también contribuye a la estabilidad de la
actividad económica y del empleo, este esquema tiene una naturaleza
contracíclica, ayudando a reducir la volatilidad de la inflación y del empleo.
En el marco de metas de inflación, el objetivo primordial de la política monetaria
es la estabilidad de precios. Sin embargo, como se señaló, también contribuye
a la estabilización de la actividad económica y del empleo e, igualmente, a la
reducción de la brecha entre el producto efectivo y el producto de pleno
empleo, a condición de alcanzar una inflación cercana a la meta en un
horizonte de mediano plazo. Siendo la posición cíclica un determinante de la
inflación en el corto y mediano plazo, bajo condiciones de credibilidad, la
política monetaria tiene por naturaleza un comportamiento contracíclico en el
sistema de metas de inflación. De esta manera, la política monetaria contribuye
a reducir la volatilidad de la inflación y del producto.
Los parámetros que definen el régimen monetario basado en metas de inflación
que se aplica en Chile son los siguientes:
 El índice de precios para el cual se define la meta
 El valor escogido para el centro del rango meta
 La amplitud del rango meta
 El horizonte de política
 El instrumento operacional.

 La meta de inflación se define para la variación anual en 12 meses del


Índice de Precios al consumidor (IPC), elaborado por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) a partir de la evolución mensual de los
precios de una canasta promedio de consumo de bienes y servicios. El
IPC es el índice de precios más utilizado en el país, incluyendo su
aplicación como unidad de referencia y reajustabilidad de precios,
salarios y contratos financieros, y para el cálculo de la Unidad de
Fomento (UF), unidad de reajustabilidad diaria de valores nominales,
basada en el IPC del mes anterior. Esto otorga gran representatividad y
confianza al IPC. Su desventaja, como indicador de presiones
inflacionarias de mediano plazo, es que incluye precios muy variables de
bienes como los alimentos perecibles (que suben y bajan según la
estacionalidad y otros fenómenos pasajeros) y los bienes y servicios
fuertemente influidos por el precio del petróleo (habitualmente sujeto a
bastante volatilidad en los mercados internacionales).
Los indicadores de inflación subyacente tienen una volatilidad menor. Estos se
basan en canastas que excluyen aquellos bienes y servicios con precios más
volátiles. Por lo tanto, los indicadores de inflación subyacente son un
importante elemento de juicio respecto de la probable evolución futura de la
inflación, al tener una mayor relación con las tendencias inflacionarias de
mediano plazo. Sin embargo, al igual que la gran mayoría de los países con
metas de inflación, el BCCH utiliza el IPC como el índice sobre el cual define la
meta de inflación, porque su ventaja en términos de representatividad y
confiabilidad predomina sobre la desventaja de la volatilidad.
 El centro del rango de la meta de inflación está fijado en 3% anual. Ello
significa que la política monetaria se orienta a que la economía chilena
tenga una variación promedio y una variación esperada del IPC cercana
a 3% anual. El BCCH eligió este valor cuantitativo porque una tasa de
inflación superior difícilmente sería considerada como reflejo de
estabilidad de precios y acercaría el país a un nivel inflacionario que
podría dañar el crecimiento económico y el bienestar de la población.

Una tasa de inflación por debajo de 3% también tiene costos, debido a tres
factores:
o Podría aumentar la pérdida de producto y empleo ante shocks
negativos a la actividad. Debido a la rigidez a la baja que suelen
mostrar los niveles y ajustes de precios, influidos por las prácticas
de reajustabilidad basadas en la inflación pasada, muchos precios
al consumidor y salarios no se ajustan en la medida necesaria o no
lo hacen con la rapidez suficiente. En el corto plazo, esto ocasiona
pérdidas de producto y de empleo en un escenario de
desaceleración o recesión, lo que en principio se reduce con una
inflación positiva que facilite el ajuste de los precios relativos.
o La variación del IPC en Chile (y en otros países) sobrestima la real
inflación al consumidor. El cálculo de este índice no registra
plenamente los avances en calidad de los productos, así como
tampoco captura la sustitución entre bienes o el cambio de los
puntos de compra, por parte de los consumidores, cuando se
modifican los precios relativos. Ambos fenómenos reducen el
costo efectivo promedio de los bienes y servicios consumidos.
o La conducción de la política monetaria pierde margen de maniobra
cuando la tasa de inflación es cercana o inferior a 0%, porque se
acota el nivel mínimo al cual puede caer la tasa de interés real
(determinante para las decisiones de inversión y consumo de los
agentes económicos). Con tasas nominales de interés cercanas a
0% y expectativas de deflación, las tasas de interés reales pueden
contribuir a contraer la actividad y el empleo.
 Con la amplitud del rango meta (fijada en más/menos un punto
porcentual), el tercer parámetro del régimen monetario, el BCCH
comunica tres aspectos al público:
 Primero, que el Banco tolera desviaciones transitorias de la
inflación respecto de 3%. Estas desviaciones son inevitables
debido a los múltiples shocks a las cuales está expuesta la
economía chilena, al rezago habitual con el cual opera la política
monetaria y a la inconveniencia de tener una elevada variabilidad
en las tasas de interés. El compromiso de que la inflación esté la
mayor parte del tiempo dentro del rango indica que es posible
enfrentar circunstancialmente desviaciones mayores, siempre
que se mantengan acotadas y que con razonable seguridad
pueda esperarse que en un lapso prudente la inflación retornará
a 3%.
 Segundo, el nivel de variabilidad normal que cabe esperar de la
inflación a lo largo del ciclo económico.
 Tercero, la simetría de la amplitud del rango revela que el BCCH
tiene una preocupación similar por las desviaciones de la meta
en ambas direcciones. El Banco reacciona con la misma rapidez
e intensidad a shocks que impliquen desviaciones más
persistentes por debajo de 3%, como frente a aquellas que
impliquen desviaciones más persistentes por sobre 3%.
Cabe mencionar que la amplitud del rango no indica que frente a desviaciones
de la inflación fuera de esos límites, la reacción de la política monetaria del
BCCH será discretamente más intensa.

El propósito práctico u objetivo operacional de la política monetaria es que la


inflación proyectada se ubique en 3% anual en un horizonte de política en torno
a dos años. El horizonte de política constituye el período máximo en el cual el
BCCH habitualmente intenta que la inflación retorne a 3%.
El principal instrumento operacional de la política monetaria es la tasa de
política monetaria del BCCH. Mediante operaciones de mercado abierto, que
se describen más adelante, el Banco influye sobre la tasa de interés de
préstamos interbancarios a un día, para que esta se ubique en torno a la tasa
de política monetaria.
Debido a tres factores, el BCCH orienta su política presente a un objetivo de
inflación futura. En primer lugar, porque los cambios en su política monetaria
provocan efectos en el nivel de actividad y los precios, pero con rezagos. La
evidencia empírica señala que son necesarios de dos a cinco trimestres para
que en Chile la respuesta a un cambio en la política monetaria logre su efecto
más intenso sobre la demanda y la producción, y de cuatro a ocho trimestres
para que este cambio tenga su efecto más intenso sobre la tasa de inflación.
En segundo término, por las desventajas de imprimir una mayor volatilidad a
las tasas de interés, actividad, empleo y otras variables, que se produciría en
caso de tener un horizonte más corto. Por último, porque existen movimientos
pasajeros en algunos precios del IPC que no deberían ser objeto de
neutralización por parte de la política monetaria.
Dado que la inflación futura no se conoce, debe proyectarse para el horizonte
de política. Desde la publicación de este documento, el BCCH ha definido este
horizonte como el período en torno a dos años, considerando los rezagos
observados en la economía chilena y el interés del Banco en limitar la
volatilidad del producto y del desempleo (desde septiembre de 1999 hasta el
momento de esta publicación el horizonte de política monetaria era de 12 a 24
meses).
En rigor, el tiempo más adecuado para que la inflación regrese al centro del
rango meta depende de los shocks que se enfrenten. A menudo es posible que
la inflación retorne a 3% antes de dos años. El horizonte comunica el período
habitualmente máximo. Utilizar 3% anual como objetivo para la inflación
proyectada permite maximizar las posibilidades de que esta se ubique dentro
del rango en el período de dos años y así entregar a la economía un ancla
nominal efectiva.
En las decisiones de política monetaria también se analizan la inflación
presente y las proyecciones de inflación a otros horizontes. La evaluación a
otros horizontes del probable curso futuro de la inflación ayuda a evaluar la
sostenibilidad del control inflacionario. Además, la inflación presente es
relevante en la medida en que incide en la inflación esperada. En otros países,
la focalización en las proyecciones de inflación futura ha llevado a re denominar
este régimen como “sistema de meta de proyección de inflación”.

i. Conducción de la política monetaria


El ingrediente clave para la toma de decisiones de política monetaria es la
evaluación de la trayectoria proyectada de la inflación. Este ejercicio de
evaluación prospectiva, o de realización de proyecciones, es característico de
un esquema de metas de inflación y permite evaluar la coherencia entre la
política monetaria presente y la trayectoria esperada de los precios. Debido al
rezago con que se gestan las presiones inflacionarias en el actual entorno
macroeconómico estable de Chile, es necesario evaluar la probable evolución
futura del ciclo económico y de los principales determinantes de los costos,
antes de tomar decisiones de política monetaria. Por esta razón, en un
esquema de metas de inflación resulta necesario efectuar proyecciones de las
variables macroeconómicas claves que inciden en el comportamiento de la
inflación.
Una de las herramientas del BCCH para realizar ejercicios prospectivos es un
conjunto de modelos estadísticos y económicos de proyecciones. Al igual que
otros bancos centrales, el BCCH invierte constantemente en mejorar sus
modelos de proyección, para perfeccionar el marco analítico que respalda los
mecanismos de transmisión de la política monetaria y apoya el juicio del
Consejo en la formulación de proyecciones de mediano plazo. Para
proyecciones a plazos más breves, por ejemplo dos trimestres, se recurre a
modelos de series de tiempo y al análisis detallado de la dinámica de los
precios y de la actividad con el fin de extrapolar sus tendencias inmediatas.
Este trabajo se enriquece con el intercambio activo de información con otros
bancos centrales que también han adoptado un esquema de política monetaria
de metas de inflación.
Adicionalmente a los supuestos relativos a la estructura de la economía, la
construcción de estas proyecciones implica incorporar la determinación de la
política monetaria futura. Como supuesto de trabajo habitual se utiliza una regla
de política que vincula la tasa de política monetaria con la hecha entre la
inflación proyectada y la meta de inflación, y la brecha de producto. Esta regla
no busca reflejar literalmente la forma como el Consejo del BCCH fija la tasa de
política monetaria, sino constituir una premisa analítica para que la proyección
de inflación y crecimiento sea coherente con la neutralidad del dinero en el
largo plazo.

ii. Toma de decisiones


La reunión de política monetaria es la instancia principal donde se toman las
decisiones de política
Monetaria. En cada reunión se analizan los hechos ocurridos desde la sesión
previa, sus eventuales implicaciones en la proyección de la inflación en un
horizonte en torno a dos años y se discuten alternativas de política. En
períodos de preparación del Informe de Política Monetaria (IPOM), tres veces
al año, las reuniones también contemplan la revisión de las proyecciones de
mediano plazo de inflación y crecimiento, entre otras variables.
Los acontecimientos ocurridos entre las reuniones se presentan en una minuta
de antecedentes, que elabora la División de Estudios del BCCH. En ella se
reseñan las principales novedades en la evolución del escenario internacional,
mercados financieros internos, demanda agregada, sector externo de la
economía, actividad y empleo, así como en materia de precios y costos.
El diagnóstico y evaluación de los hechos sucedidos parte con un análisis de
los datos y una interpretación de los antecedentes disponibles. Para esto se
utiliza una batería de modelos que apoyan el juicio del Consejo en la
formulación del escenario central de proyección, a un plazo coherente con el
horizonte de política monetaria. Los modelos permiten entender y cuantificar la
forma más probable en que la economía, y en especial la inflación,
responderán a distintas noticias y a los propios cambios en la política
monetaria.
Después de que se discuten las opciones de política monetaria, el Consejo
resuelve el curso de política. La reunión finaliza con la preparación del
comunicado oficial del Consejo, que informa el acuerdo alcanzado y presenta
los principales argumentos que lo justifican.

iii. Racionalidad de los cambios en la tasa de política monetaria


Existen dos razones principales para modificar la tasa de política monetaria en
un momento determinado:

Cuando las proyecciones de inflación no son coherentes con la meta y para


validar una trayectoria esperada del grado de estímulo que provee la política
monetaria, en línea con las proyecciones elaboradas con anterioridad y sobre
las cuales no hay razones que justifiquen su modificación dada la nueva
información.

Respecto de la primera razón, es deseable cambiar la tasa de política


monetaria cuando las proyecciones de inflación se alejan persistentemente de
la meta. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se acumula nueva
información sobre la marcha de la economía, que modifica la evolución
probable de la inflación. Entre dos reuniones de política monetaria puede
acumularse información sobre innovaciones en las variables exógenas
proyectadas, por ejemplo, el precio esperado del cobre o suceder que una
variable haya evolucionado de forma sorpresiva, como por ejemplo, la actividad
o la inflación. Estas noticias por lo general modifican la trayectoria futura de la
inflación y, por tanto, su proyección, e incluso podrían influir en la visión del
Consejo sobre cómo funciona la economía; en particular, cómo se transmiten
los distintos shocks.
Ante nuevas proyecciones puede ser necesario ajustar la política monetaria, lo
que modifica las proyecciones. En el marco de metas de inflación se entiende
que el ajuste de la política monetaria será tal que, después de su aplicación, la
nueva trayectoria de inflación esperada converja al centro del rango meta en el
horizonte de política.
En cuanto a la segunda razón, aun en ausencia de novedades puede ser
deseable modificar la tasa de política monetaria para validar una cierta
trayectoria esperada del impulso monetario que se supuso en las
proyecciones. Como la inflación futura esperada depende de las tasas de
interés de política monetaria futuras esperadas por los agentes económicos,
a través de sus efectos en la estructura temporal de las tasas de interés y los
precios de activos, para las proyecciones de inflación son relevantes tanto la
tasa de política monetaria actual como la secuencia probable de tasas de
interés futuras. Considerando además, que son preferibles los ajustes
graduales a los bruscos en la tasa de política monetaria y que el horizonte
de política se va desplazando en el tiempo, porque siempre es en torno a
dos años a contar del momento de la decisión de política, es posible que el
mero transcurso del tiempo determine la conveniencia de un cambio en la
política monetaria. En principio, los efectos de un cambio de la tasa actual
sobre las proyecciones en un horizonte determinado pueden alcanzarse con
cambios posteriores en la tasa de política monetaria. Sin embargo, postergar
cambios necesarios en la TPM normalmente requiere de acciones
posteriores más agresivas, con la consiguiente volatilidad para los precios
financieros, ya que existen consecuencias no lineales en relación con la
política monetaria. Postergar ajustes hace necesario redistribuir un cambio
en un período más breve y modifica la dosis necesaria para alcanzar los
mismos objetivos.

iv. Consideraciones de estabilidad y credibilidad

La manera e intensidad con que el BCCH responde a la acumulación de


noticias relevantes para la toma de decisiones pueden verse afectadas si
existen riesgos particularmente importantes. Se trata de escenarios de menor
probabilidad de ocurrencia, pero cuyas consecuencias para la inflación y la
actividad ameritan una evaluación especial. La evaluación juiciosa del conjunto
de escenarios alternativos constituye el llamado balance de riesgos.
Al menos tres tipos de riesgo pueden justificar una acción de política preventiva
cuyos movimientos de tasa sean menos graduales que los que se efectuarían
en un escenario normal: los riesgos de deflación, de pérdida de credibilidad de
la meta y de amenaza a la estabilidad financiera.
Si determinados shocks pueden conducir, con cierta probabilidad, a una
deflación, se correría el riesgo de que la autoridad perdiera su capacidad de
hacer política monetaria, porque la tasa de política monetaria no puede tener
valores negativos, como se ha señalado. Para evitar que ocurra una situación
de este tipo, el BCCH deberá ajustar la tasa de política monetaria con mayor
intensidad de lo que habría sido necesario sin riesgo de deflación, con el fin de
reducir las posibilidades de caer en la zona de inacción. Un segundo escenario
de riesgo se relaciona con la credibilidad de la meta de inflación. Bajo ciertas
circunstancias, es posible que las expectativas privadas en distintos horizontes
difieran sistemáticamente de la meta de inflación. Si tales discrepancias son
persistentes y acentuadas en horizontes más extensos, podrían ser un síntoma
de pérdida de credibilidad en el ancla nominal; es decir, que el público crea que
la meta podría ser modificado o que el BCCH carece de voluntad o capacidad
para cumplir sus compromisos. En casos como estos puede surgir la necesidad
de una acción de política más intensa para reafirmar el compromiso del BCCH
con la meta inflacionaria. Finalmente, si se generaran dinámicas capaces de
amenazar la estabilidad financiera, sería posible que la trayectoria más
adecuada de política fuese diferente de la que habría sido sin ese riesgo. Un
caso particular al respecto son las implicancias de más largo plazo, por ejemplo
a tres o cuatro años, de la evolución actual del crédito y los agregados
monetarios.

v. Ejecución e instrumentos de la política monetaria en Chile

Debido a la variedad y volumen de los pasivos financieros del BCCH con el


sector privado, es habitual que algunos estén cotidianamente venciendo. Esto
constituye una inyección continua de nueva liquidez disponible en el mercado
financiero. Desde el punto de vista del presente, esta oferta de liquidez está
dada, porque refleja decisiones de emisión de deuda tomadas en el pasado. La
nueva emisión de deuda permite drenar aquella liquidez que sea excesiva. En
el último tiempo, el BCCH ha licitado pagarés descontables (PDBC) a 30 y 90
días, bonos en pesos (BCP) a dos, cinco y diez años, y bonos reajustables
según la variación de la UF (BCU) a cinco y diez años. Existe un calendario de
emisiones que contempla todo el año para los instrumentos de plazo mayor a
un año.
En la práctica, el BCCH elabora cada mes un flujo de caja del sistema
financiero que considera todos los flujos conocidos de expansión y contracción
de la base monetaria para el período de medición del encaje. Además, estima
una demanda de base monetaria coherente con la tasa de política monetaria
que se quiere aplicar, incluyendo, entre otros aspectos, factores estacionales.
Aunque la política de deuda del BCCH, salvo situaciones excepcionales, es
mantener su estructura y tamaño estable en el tiempo, la renovación y emisión
de nueva deuda (pagarés y bonos) permite dosificar gradualmente la oferta
neta de fondos en el mercado interbancario. La regulación de los montos o
cupos de nuevas emisiones de deuda, cuyo calendario para documentos de
corto plazo se anuncia con un día hábil de anticipación al comienzo del período
de encaje, permite al BCCH realizar una acomodación gruesa de la liquidez
con frecuencia mensual, coherente con el objetivo de que la tasa interbancaria
se ubique en torno a la tasa de política monetaria. Sin perjuicio de lo anterior, la
demanda y oferta de liquidez pueden resultar a diario distintas de las
proyectadas para una tasa de política monetaria determinada. Al igual que en
otros países con mercados financieros desarrollados, en Chile existe una
variedad de instrumentos a los que el BCCH puede recurrir para acomodar con
mayor rapidez la liquidez, con el fin de que la tasa de interés interbancaria
observada sea cercana a la tasa objetivo. Las principales herramientas
utilizadas, llamadas “facilidades”, son la línea de crédito de liquidez y el
depósito de liquidez. Ambas permiten a los actores del mercado desempeñar
un papel estabilizador, manteniendo la tasa de interés en torno al objetivo del
BCCH.
En el primer caso, la línea de crédito de liquidez, la operación es a través de las
llamadas compras de pagarés con pacto de retroventa (repos). Equivalen a un
préstamo del BCCH a una institución financiera con la garantía de un colateral.
Se realiza mediante una compra de títulos elegibles por parte del BCCH, con
pacto de retroventa al día hábil siguiente. Los fondos que otorga esta línea de
crédito se abonan en las cuentas corrientes del banco respectivo al final del
día, restituyéndose los fondos a primera hora del día siguiente. Como tal
modalidad de operación no implica riesgo de crédito para el BCCH, esta línea
de liquidez no tiene monto máximo e incluye un cobro de una tasa única de
interés equivalente a la tasa de política monetaria más 25 puntos base. En el
segundo caso, el depósito de liquidez, los bancos depositan en el BCCH
durante un día hábil bancario, a la tasa de política monetaria menos 25 puntos
base.
Ambas tasas fijan una banda simétrica de estabilización automática de
más/menos 25 puntos base respecto de la tasa de política monetaria, dentro de
la cual debe situarse la tasa de préstamos interbancarios. Se considera que el
ancho de esta banda es el adecuado. Una banda más ancha reduciría el
control sobre la tasa de interés interbancaria, obligando a una gestión más
activa de los instrumentos discrecionales para evitar inestabilidad, por
situaciones globales de exceso o déficit de liquidez o concentraciones
puntuales en alguna institución financiera. Una banda más angosta estabilizaría
más la tasa, pero al costo de inhibir el desarrollo del mercado de préstamos
interbancarios de liquidez y, eventualmente, que frente a expectativas de
cambio de la tasa de política monetaria ocurrieran especulaciones contra la
tasa de liquidez o depósito.
Si se observa una disponibilidad de fondos muy distinta de la demandada por el
sistema financiero en un día particular, y se considera conveniente apoyar las
facilidades permanentes descritas, el BCCH participa en este mercado a través
de repos o colocaciones excepcionales de pagarés. En el primer caso,
mediante los repos se ofrece liquidez a cambio de comprar a los bancos
pagarés o bonos del BCCH, con el compromiso del banco o vendedor de volver
a comprarlos (recomprarlos) transcurrido un breve período, en general un día.
El colateral también puede ser divisas u otros títulos elegibles. En el segundo
caso, cuando existe un exceso de fondos prestables y la tasa de interés
interbancaria puede quedar por debajo de la tasa de política monetaria, el
Banco retira este exceso vendiendo pagarés de corto plazo, usualmente entre
uno y siete días.

III. DIAGNOSTICO DE LA ECONOMIA EN EL MUNDO

¿Dónde se origina esta crisis?

Todo empezó cuando en el año 2001, luego de los atentados terroristas del 11
de septiembre, la RESERVA FEDERAL (FED) redujo su tasa de interés de
6,5% a 1%, con la finalidad de facilitar los créditos, “Poner dinero en la calle y
reactivar la economía norteamericana”.

La banca de EEUU relajó al máximo su política de concesión de préstamos,


llegaron a conceder hipotecas con el fin de comprar viviendas sin cuestionar
sobre los ingresos, ni depositar una entrada.

El precio de las viviendas empezó a subir, lo que llevo a muchos a la


especulación. El fenómeno es conocido como “burbuja inmobiliaria” e hizo ricos
a muchos.

Una de las formas de crédito que se dio en esta época fueron las hipotecas
subprime, que consistían en prestarle dinero a una persona con un mal historial
crediticio.

A partir del 2004, la FED empezó a subir la tasa de interés como una medida
para frenar la inflación. Obtener créditos ya no fue tan fácil, la demanda de
viviendas cayo y, con ella los precios.

Esto duro hasta el 2004, a partir de ese año, la reserva federal de los EEUU,
sube los tipos de interés para poder controlar la inflación que estaba a las
puertas, de ese año hasta el 2006, el tipo de interés subió del 1% al 5.25% .
Esto convirtió el crecimiento anterior del precio de la vivienda en un fenomenal
descenso sostenido.

En agosto del 2005 los precios de las viviendas y la tasa de ventas comienzan
a descender de una manera nunca antes vista anteriormente; las ejecuciones
hipotecarias, lo que comúnmente se llama embargos, comienzan a crecer
espectacularmente por el impago de las deudas muchas entidades financieras
comienzan a sentir problemas de liquidez para devolver a los inversionistas.

Un caso histórico, en el año 2006 los embargos aumentaron a 1`200,000


llevando a la quiebra económica de muchas entidades hipotecarias, pero esto
no quedo allí, la crisis inmobiliaria se transfirió a la bolsa de valores trayendo
abajo el índice bursátil de la construcción en un 40%.
En el 2007:

En febrero: El Wall Street Journal , advierte sobre el gran peligro de las


hipotecas de alto riesgo así como el gran problema surgido en la economía del
país por el impago de otros préstamos hipotecarios.

En marzo: La bolsa de Nueva York, retira su rubro hipotecario a New Century,


por insolvencia y presunto delito contable, esta era una importante entidad
financiera inmobiliaria del país.

En Mayo: El Fondo Monetario Internacional (FMI), alerta que en el mercado hay


una reducción muy marcada de las hipotecas de alto de alto riesgo y la
aparición de un rubro al que lo llama hipoteca de sub alto riesgo ( subprime ).
En un informe publica que existen 4.2 billones de Euros en bonos ligados con
las hipotecas de alto riesgo, de los cuales 424,000 millones pertenecían a
inversionistas estadounidenses.

En Julio: La Reserva Federal anuncia que las perdidas generadas por las
hipotecas de alto riesgo se calculan entre los 50,000 y los 100,000 millones de
dólares.

En Agosto: Los días 9 y 10, las bolsas de valores de todo el mundo comienzan
a caer, al recibir la noticia de uno de los principales bancos europeos, BNP
Paribas suspende sus fondos por falta de liquidez, la banca de los EE.UU y
también los de Europa empiezan aplicar inyecciones masivas de liquidez.

La Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco Central de Canadá y


el Banco Central de Japón inician conjuntamente una acción sin precedentes,
de una serie de inyecciones de varios cientos de millones de euros en
diferentes divisas.

A partir de esa fecha y por todo el mes de agosto del 2007, comienza un
estado de incertidumbre en la bolsa de valores de EEUU.

La consecuencia fue la bancarrota de muchas entidades y la Reserva Federal


se ve obligada a rebajar en 0.5% el tipo de interés interbancario.

En el mes de Octubre, el Banco Suizo UBS, anuncia perdidas de 482 millones


de Euros por causa de la incertidumbre hipotecaria.

Diciembre : El dólar comienza a tambalearse y para respaldarlo la Banca


Central toma medidas severas, primeramente bajando el tipo de interés en un
0.25% manteniéndose la crisis de liquidez hasta el fin de año.
En el 2008:

Empieza el 2008: Con esta cartera financiera en crisis y lejos de aliviar la


economía, los efectos de la crisis financiera comienzan a contagiar a la
economía real del país, y a pesar de las medidas correctivas tomadas, no se
logra evitar la caída de la Bolsa.

Abril: El Fondo Monetario Internacional, cifra en 945,000 millones de dólares,


las pérdidas acumuladas por la crisis.

Julio : La Reserva Federal compra (nacionaliza) a un costo de 200,000 millones


de dólares, a las dos principales entidades hipotecarias norteamericanas ( La
Asociación Federal de Hipotecas Nacionales, FANNIE MAE, y la Corporación
Federal de Préstamos Hipotecarios para la vivienda, FREDDY MAC).

Setiembre: La situación más caótica de esta crisis el 15 de este mes, Lehman


Brothers, el cuarto banco más importante en inversiones norteamericano y que
gestiona 46,000 millones de dólares en hipotecas se declara en quiebra al
mismo tiempo el Bank of América es obligado a comprar Merril Lynch por
31,000 millones de dólares.

La Reserva Federal hace un préstamo de 185 mil millones de dólares para


evitar la quiebra de la aseguradora más grande del mundo, la AIG (American
International Group).

Octubre: El Senado de Estados Unidos ha aprobado el plan de rescate de Wall


Street propuesto por la Administración Bush, que prevé casi medio billón de
euros para ayudar a estabilizar los mercados financieros. Se tiene la esperanza
de que no sea rechazado como pasó por sorpresa el pasado lunes, sumiendo a
las bolsas en una crisis de incertidumbre sin precedentes en los últimos años

¿Quién tiene la culpa?

Se ha culpado a Alan Greenspan, presidente de la FED entre 1987 y 2006, por


mantener la TPM en el 1% durante demasiado tiempo en medio de políticas
fiscales expansivas; aun así el principal responsable de haber prestado dinero
de forma sistemática a aquellos que no podían pagar fueron los banqueros y
bròkeres que concedieron esas hipotecas.

La responsabilidad de agencias, que pusieron ratings triple A a productos que


luego se demostró que no eran merecedores de ello, así también las entidades
en todo el mundo, bancos y fondos que compraron complejos hipotecarios sin
haber estudiado con detenimiento que compraban.
¿Actuaron tarde las autoridades?

Las Autoridades podrían haber tomado anteriormente medidas que han optado
ahora. Pocos tenían el alcance de la crisis, y muchos habrían criticado que el
Gobierno pudiera rescatar con dinero público entidades privadas.

¿Quién tiene la solución?

La solución llegará cuando se estabilice el mercado inmobiliario


estadounidense. Entonces, cuando los precios de la vivienda hayan tocado
fondo, será posible contabilizar el valor real de las titulizaciones hipotecarias.

¿Cuánto puede durar?

Al 20.10.2008, nadie se atreve a dar una fecha para el fin de esta crisis porque
todas las previsiones han resultado ser fallidas. No obstante, cuanto mas duren
las amenazas bancarias, mayor será el daño para la economía real, y a medida
que mas instituciones financieras entren en crisis, la liquidación de sus activos
a unos precios irrisorios arrastrará a la baja de otras entidades, y por lo tanto
generará nuevas pérdidas.
COMPARACION ENTRE LA TASA DE POLITICA MONETARIA E
INFLACION ENTRE PRINCIPALES ECONOMIAS DEL MUNDO

En el siguiente grafico se puede apreciar una relación inversa entre tasa de


interés e inflación, ya que países que tienen bajas TPM, son los que mas
inflación poseen, un ejemplo claro es es caso de Estados Unidos, que su TPM
es casi cero y posee una inflación alta junto con Hong Kong, a comparación de
los otros países

GRÁFICO Nº 3

FUENTE: WWW.PORTALECONOMICO/CL

Chile ha Sido uno de los Países Más Agresivos en Subir sus Tasas de Interés
de Política Monetaria.

El proceso de retiro del estímulo monetario en Chile se inició hace poco más de
un año, en junio de 2010, cuando se consideró afianzada la recuperación de la
crisis financiera internacional. Desde entonces, la TPM ha subido de su piso de
0,5% a 5,25% en junio de 2011.

Se estima que existen diversos elementos en la coyuntura actual que sugieren


la conveniencia de suspender nuevas alzas en la TPM. Dentro del proceso de
normalización monetaria por el que han atravesado diversos países en el
mundo en los últimos meses, Chile aparece como uno de los más agresivos,
sin que haya mediado un proceso inflacionario especialmente complejo. Entre
octubre de 2010 y junio de este año, la TPM ha subido en 2,5 puntos, lo que
constituye una de las mayores alzas a nivel global.
GRÁFICO Nº 4

FUENTE: WWW.PORTALECONOMICO/CL

En el anterior grafico se puede observar que las grandes economías del mundo
poseen una TPm casi de cero, pero Chie no, ya que la han subido para tratar
de controlar la inflación.
IV. ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA ECONOMIA
CHILENA

FORTALEZAS

La economía chilena presenta las siguientes fortalezas:

–Estabilidad macroeconómica

GRÁFICO Nº 5

Fuente: CEPAL

Con base a este grafico se puede afirmar que el comportamiento de la inflación


de las economías tiene una tendencia similar a lo largo del tiempo, casi
paralela a una escala diferente, con tendencia a converger en un mismo punto.
La brecha de diferencia entre los dos países se reduce en los últimos años de
estudio. La inflación de Chile es casi constante, debido a la efectividad de sus
políticas monetarias para tratar de controlar la inflación por parte del BCCH.

–Calidad de sus instituciones

 Estabilidad política
 Calidad de regulación
 Cumplimiento de la ley
–Apertura comercial
En el cuadro Nº 5 se puede apreciar que chile posee un índice de apertura
comercial del 60%, lo cual se puede reflejar en los tratados de libre comercio y
aspectos muy similares de integración económica que tiene este con el resto
del mundo
GRÁFICO Nº 6

–Cobertura educación
El estado chileno si logra coberturar casi en un 98% el sector educación, el cual
es beneficioso para que se desarrolle el potencial humano.

GRÁFICO Nº 7

Fuente: ENIGH
DEBILIDADES

En el punto anterior ya analizamos las fortalezas, ahora veremos cuáles son


sus debilidades.

De las comparaciones internacionales se desprende que Chile está mal


posicionado en:

–Distribución del ingreso y pobreza

GRÁFICO Nº 8

Una de las principales debilidades de la economía Chilena, es que no cuentan


con un modelo de distribución del ingreso eficiente, ya que tiene un alto índice
de GIni, el cual podría traer consigo problemas de orden social, asi como se ve
en la actualidad que los estudiantes de Chile al mando de la dirigente
estudiantil Camila Vallejos iniciaron una protesta, también se tiene de
referencia en otros países el movimiento de ¡los indignados”, los cuales
reclaman por la alta concentración de ingresos en manos de pocas personas,
entre otras cosas más.
–Calidad de la educación relativamente baja

A pesar que la educación en Chile es una de las mejores de Latinoamerica, se


dice que es relativamente baja debido a las pruebas de PISA en las que han
participado, no han superado el promedio, aunque es la que ha quedado mejor
parada que nuestro país Perú.

GRÁFICO Nº 9

Fuente: Pruebas de PISA.

–Bajo nivel de inversión en innovación tecnológica

El principal indicador para realizar comparaciones internacionales acerca del


esfuerzo realizado por los países en materia cienífica y tecnológica, tiene
relación con el gasto en investigación y desarrollo (I+D) efectuado, y muestra el
porcentaje que éste representa del producto interno bruto (PIB).

Las últimas cifras de gasto en investigación y desarrollo, muestran que Chile


invierte el 0,68% de su producto interno bruto en actividades de I+D, cifra que
es comparativamente menor a la presentada por países desarrollados, cuyo
promedio es de 2,26% (OECD, Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico). Chile se aleja del gasto promedio en I+D que presentan
países como Finlandia, Irlanda y Nueva Zelanda, los que se encuentran en
torno a los dos puntos porcentuales.
En relación a los países latinoamericanos, Chile presenta un gasto mayor en
investigación y desarrollo, a excepción de Brasil que presenta una cifra en
torno al punto porcentual

GRÁFICO Nº 10

Fuente: Kawax, Observatorio Chileno de Ciencia y Tecnología, CONICYT.


OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico), Main
science and technology indicators. Ricyt (Red Iberoamericana de Indicadores
en Ciencia y Tecnología)

Si bien el modelo económico adoptado por chile permitió un crecimiento


acelerado durante los 90's, una fuerte disminución de la de pobreza y unos
niveles de competitividad aceptables, aún hay ciertos aspectos que no han
logrado mejorarse e incluso parecen haberse agravado todavía más, como es
el caso de la calidad de la educación y la distribución del ingreso que junto al
bajo nivel de inversión en innovación y tecnología son un gran freno para un
potencial crecimiento y despegue final de chile hacia el desarrollo.
V. COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA CHILENA

1.- DATOS GENERALES DE CHILE

Posición geográfica aislada, naturalmente aislado. (Andes-Pacífico). País muy


extenso y diverso en geografía, climas y recursos naturales.
Administrativamente dividido en trece regiones.

Mercado nacional pequeño: casi 17 millones de habitantes, con una


concentración de 6,7 millones en la capital, Santiago. PIB 2009: 165.000
millones US$, 10.000US$ (Banco Central de Chile).

Economía estable, crecimiento sostenido durante dos décadas acompañado de


apertura comercial internacional muy acusada.

País dependiente económicamente de las exportaciones de cobre, en primer


lugar, y celulosa, principales productos de origen nacional.

Regulación bancaria y de inversión extranjera muy estable, lo que ha motivado


un menor impacto de la situación internacional en la economía nacional.

El terremoto del 27 de Febrero ha supuesto que durante ese año y los


próximos, la actividad constructora será el motor de la economía nacional que
se estima en crecimientos de hasta el 4% (meta del Gobierno: 6%). El
Ministerio de Obras Públicas ha informado que gastará en los próximos cuatro
años alrededor de 1.200 millones de dólares para la reconstrucción de las
infraestructuras dañadas.

2.- MARCO POLITICO

República democrática y parlamentaria basada en la Constitución de 1981.


Amplia y my delimitada separación de poderes, régimen jurídico muy estable.

Poder ejecutivo en manos del Gobierno: Presidente es Jefe de Estado y de


Gobierno, con amplias atribuciones en materia de designación de cargos
ministeriales e intendentes regionales.

Pocas competencias para las entidades administrativas regionales:


Intendencias.

Poder legislativo: Congreso nacional Bicameral, separado en Cámara de los


Diputados y Senado.

Dos grandes fuerzas de coalición políticas: Concertación (48,38% en las


últimas elecciones) y Alianza (51,61%), coalición actualmente al frente del país
y hasta el año 2014.
3.- COYUNTURA ECONOMICA RECIENTE

Buen comportamiento de la economía chilena durante los últimos 20 años:


crecimiento sostenido en torno al 5%.

Alta recepción de inversión extranjera directa durante estos últimos veinte


años, debido a un marco jurídico estable y garantías contractuales entregadas
por el Estad: España es el segundo país inversor después de EEUU.

Año 2009 sufrió una recesión moderada en el PIB de 1,5%, como


consecuencia de la situación internacional.

Alta inflación en 2008 (8,7%), muy moderada en 2009 (1,5%).

Gobierno de Sebastián Piñera ha fijado un objetivo de crecimiento de 6%


anual.

4.- APERTURA INTERNACIONAL DE LA ECONOMÍA CHILENA

Integración internacional mundial: País miembro de la ONU, OMC,


Organización Estados Americanos OEA, miembro fundador del BID, país
OCDE desde Febrero de 2010.

Integración regional: Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Asia


Pacific Economic Cooperation (APEC), Fondo Monetario Internacional (FMI),
Banco Mundial, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Comunidad
Andina (CAN). No es país Mercosur pero tiene acuerdo de complementación
económica en vigor.

Amplísimo número de Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación


Económica con todas las zonas geográficas del mundo, incluyendo Asia, EEUU
y la UE, además de Mercosur. Elimina el riesgo arancelario de importaciones
de equipos.

Ha suscrito muchos otros instrumentos en materia de protección de


inversiones, Convenios de Doble Imposición, etc.

Este marco institucional internacional sitúa a Chile como un excelente país


donde situar una sede operativa para el mercado latinoamericano: Empresas
como ENDESA, OHL, SKANSKA, así como de muchos otros sectores tienen su
sede operativa en Chile.
6.- VARIABLES DE ESTUDIO

CRECIMIENTO ECONOMICO (PBI)

En el siguiente grafico se puede apreciar que la economía chilena, junto con la


peruana son los que más prometían crecer para el año 2011, debido a sus
características que estas poseen.

GRÁFICO Nº 11

También en el siguiente grafico se puede apreciar que en América Latina Chile


posee el mayor PBI per cápita, esto puede ser debido al precio de los
minerales.

GRÁFICO Nº 12

Fuente: http://lamdenewton.blogspot.com/2011/03/pib-2011
A comienzos de los ochenta, en el plano internacional, se observaba un
problema inflacionario, que fue atacado con un aumento generalizado de las
tasas de interés en 1981

El efecto de la política monetaria restrictiva se apreció en el descenso del


crecimiento mundial, que alcanzó su mínimo registro tras lo acontecido en
1975: 0,9% en 1982. La economía chilena registraba altos niveles de gasto y
endeudamiento, bajo una regulación financiera insuficiente. Ello, sumado al
corte del financiamiento externo, desencadenó una grave crisis entre 1982 y
1983, con la quiebra de importantes instituciones financieras y un fuerte
retroceso del producto y del gasto. El PIB de Chile cayó 16,4% en dicho
período.

En 1999, el PIB de Chile cayó 0,7%. Dicha caída se asoció, por una parte, con
una crisis externa que se dio en un número importante de economías
emergentes —comenzada en 1997, tras los problemas financieros en el
sudeste asiático— y, por otra, con una economía local que se encontraba en
una fase cíclica de sobre expansión.

GRÁFICO Nº 13
Crecimiento del PIB: 1986-2009

(%)
14

1986-1997:
12
7.6
10

6
1998-2009:
3.3
4

-2

-4
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009

Fuente: FMI y Banco Central de Chile (BCCH)

Hacia fines del 2008, ocurrió un abrupto cambio en el panorama mundial, con
una dislocación de los mercados financieros que ha llevado a las tasas de
interés a mínimos históricos. El nuevo escenario macroeconómico se tradujo
en un deterioro de las expectativas a nivel global, fuertes ajustes en la
producción y descensos en los precios de las materias primas. Para el 2009, el
crecimiento mundial y de los socios comerciales mostrará valores negativos
por primera vez desde la posguerra. Además, el grado de simultaneidad entre
países que ha alcanzado la crisis es inédito.

En resumen, el episodio actual está inmerso en el escenario global más


adverso —en términos financieros y reales— desde la posguerra. Chile no es
inmune a las crisis externas, así lo confirman los términos de intercambio
luego de haber caído 15% en el 2008. Sin embargo, la capacidad para mitigar
el ciclo es sustancialmente mayor que en los episodios pasados, dado que se
enfrenta la crisis mundial con un sistema financiero sólido, una regulación
apropiada, una acumulación de importantes ahorros externos y una política
fiscal basada en reglas claras y estables. Ello, bajo un esquema de flotación
cambiaria y política monetaria flexible basada en una meta de inflación que ha
sido activa en enfrentar el cambiante entorno.

PARTICIPACION DE SECTORES EN EL PBI

Chile es considerado una de las economías más firmes de América Latina,


ha sido reconocido por sus sólidas políticas económicas y sociales, sus
exitosas políticas contra cíclicas y su acceso a la OCDE donde se unirá a
México como la segunda economía latinoamericana de la organización.

GRÁFICO Nº 14

Fuente: FMI y Banco Central de Chile (BCCH)

Del grafico anterior se puede ver que el principal sector es el minero, seguido
del financiero e industria.
TENDENCIA DEL PBI

GRÁFICO Nº 15
(%)
8%

7%

6% 2011: 2012-2015:
4.8% 5.0%
5%

4%

3%

2%
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
El grafico anterior nos muestra que la economía chilena a partir de mediados
del 2010 se está empezando a reactivar, pero después se prevé q tenga un
comportamiento casi constante

DESPUES DEL TERREMOTO LA ECONOMIA MUESTRA OPTIMIZMO

GRÁFICO Nº 16
(variación % anual)

10

8 7.4 7.6
7.1
6.8

6 5.4

-2
-2.3

-4

-6
Ago-10
Mar-08
Abr-08
May-08

Ago-08
Jul-08

Dic-08

Ago-09
Mar-09
Abr-09
May-09

Jul-09

Dic-09

Mar-10
Abr-10
May-10

Jul-10
Ene-08
Feb-08

Jun-08

Sep-08

Nov-08

Ene-09
Feb-09

Jun-09

Sep-09

Nov-09

Ene-10
Feb-10

Jun-10
Oct-08

Oct-09

Fuente: Banco Central de Chile


La tasa de crecimiento más alta para el mes de agosto del 2010 después del
2004

META DEL DESARROLLO DE CHILE

GRÁFICO Nº 17
(PIB per cápita, PPP)
45000

40000

35000
En el 2028
30000 En el 2018

25000
22000
20000

14.341
15000

10000

5000

0
2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030
Creciendo al 6% Creciendo al 3% US$ 22.000

INFLACION

Inflación en Chile: revisitando la historia

Como en muchos países de Latinoamérica, en la década del los ’70 Chile


enfrentó una situación que amenazaba con convertirse en un proceso
hiperinflacionario. El costo de la vida llegó a subir un 600% en 1973. El
problema que derivó en esa coyuntura estaba en una política económica
(fiscal) expansiva, financiada por dinero sin respaldo, y un par de crisis del
petróleo que a mediados de la década elevaron los precios de esta materia
prima a niveles históricos en lo que se conoció como OPEP I y OPEP II.

En respuesta a este escenario, la autoridad decidió aplicar políticas


económicas caracterizadas por un fuerte ajuste fiscal y monetario, que tuvo un
efecto depresivo en la actividad interna. Como una política adicional para frenar
la inflación, en 1979 se estableció un régimen de tipo de cambio fijo ($ 39 por
dólar), que tuvo un efecto parcial en la reducción del alza de los precios.
Y aunque hay discrepancias sobre los beneficios de fijar el tipo de cambio, lo
cierto es que producto de una crisis internacional (iniciada cuando México
decidió no pagar su deuda externa, en 1982), tres años de grandes debates
económico-políticos y fuertes presiones sociales, las autoridades económicas
optaron por abandonar este esquema cambiario.

Se produjo entonces una fuerte desvalorización del peso y una profunda


recesión entre 1982 y 1983, una situación con características similares a la
observada en Argentina a comienzos del 2000 y que le costó muchos años a
Chile para volver a su nivel de actividad de tendencia.

Con posterioridad, ya a fines de la década de los ’80 se aplicó una política


económica expansiva que, junto al aumento en el precio del petróleo (por la
guerra del Golfo), dieron origen a mayores presiones inflacionarias. Este
ambiente de inflación amenazante y bajas tasas de crecimiento (lo que se
conoce como estanflación) fue uno de los detonantes del comienzo de la
discusión acerca de la necesidad de tener un organismo monetario
independiente. Es así como en los años 90 emerge el Banco Central como una
entidad autónoma e independiente, que ha sido fundamental en lo referido al
control inflacionario.

Banco Central Independiente y Chile Pionero en Aplicar Esquema de


Metas de Inflación

La Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile (BCCh),


promulgada por la Junta de Gobierno el 4 de octubre de 1989 y publicada el 10
del mismo mes, establece en su artículo 3° que: “El Banco tendrá por objeto
velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos
internos y externos.”

Esto significa que la autoridad monetaria debe perseguir el objetivo de


preservar el valor de la moneda nacional, lo cual se interpreta como la
estabilidad de precios. Por lo tanto, tiene el mandato de reducir la inflación y
luego mantenerla en niveles bajos. En vista de este precepto y con el fin de
alcanzar los objetivos que ahí se definen, en el año 1990 el Banco Central
comenzó a aplicar un esquema de metas de inflación, denominación que sólo
fue conocida como tal a nivel internacional algunos años más tarde.

Desde 1990 hasta 1999, cada mes de septiembre la meta de inflación para el
año siguiente se estableció en un nivel inferior a la del año precedente, siendo
la disminución el objetivo en sí. En esa década la inflación se redujo en casi 23
puntos porcentuales, de casi 25% a sólo 2.3% en 1999. La segunda etapa
comenzó en septiembre de 1999, cuando se estableció una meta de inflación
del 3%, considerando un rango también objetivo del 2 al 4% anual.

A esta política se le conoce internacionalmente como “metas de inflación


plena”. Con el objetivo de eliminar cualquier fuente de contradicción de
políticas, en dicho año además se abandonó la política de bandas del tipo de
cambio y se estableció un esquema cambiario absolutamente flexible, es decir,
uno en el cual la autoridad no interviene y donde el mercado define el tipo de
cambio de equilibrio. (El análisis de las políticas cambiarias se revisará en las
siguientes clases.)

La razón fundamental para el establecimiento temprano de este esquema de


metas de inflación responde al hecho de que la autoridad monetaria adquiere
un compromiso hacia un objetivo (inflación controlada) que es superior a
cualquier otro. Para lograrlo, se le entrega la facultad de emplear en toda su
magnitud la política monetaria (manejo de tasas de interés) con el fin de lograr
estabilidad de precios.

Por lo tanto, la principal ventaja que ofrece el esquema de metas de inflación


es que le otorga una discrecionalidad restringida, reforzando así su
transparencia y credibilidad, y dándole libertad al Banco Central para utilizar los
instrumentos y políticas de la manera y con la profundidad que estime
adecuada para lograr las metas de inflación y de estabilidad cambiaria
planteadas.

Inflación Bajo Control y Tasa de Interés Neutral

La economía no es una ciencia exacta y por lo tanto, el escenario puede variar


por diversas circunstancias ajenas a los intereses o voluntades expresadas por
la autoridad, algo que estamos observando en la actualidad al revisar la última
tendencia inflacionaria.

Las cifras actuales apuntan a un nivel de inflación levemente inferior al 3%


meta del Banco Central, una cifra que podemos decir no es alarmante y que no
requiere de medidas de emergencia para evitar alzas adicionales no deseadas.

Pero la pregunta que surge es evidente ¿hasta que nivel debe llegar la tasa?
¿Cual es su nivel de equilibrio? La respuesta no es fácil ni menos directa, pero
tenemos algunos antecedentes como para definir este valor de equilibrio
neutral.

El esquema de metas de inflación nos ayuda a encontrar el valor de equilibrio


de tasa de interés. Para esto debemos considerar el 3% meta y agregar un
nivel de tasa de interés real que se aproxima a la tasa de crecimiento de la
economía o a la productividad marginal del capital físico.

Si pensamos que el crecimiento el PIB per cápita de tendencia es del orden del
3 al 4%, llegamos a una tasa de interés nominal del orden del 6 al 7%. Pero a
este nivel de tasas, que es de horizonte de mediano a largo plazo, hay que
restarle la pendiente de una curva normal de rendimiento como la chilena que
puede ser un spread de 100 a 200 puntos base entre la tasa corta y la tasa
larga, de modo que la tasa final de interés de instancia debiera ser del orden
del 4% al 5%, aproximadamente. Esto deja solamente unos 125 a 225 puntos
base adicional de alzas de tasas al Banco Central para terminar con su proceso
de normalización monetaria.

GRÁFICO Nº 18

Finalmente a manera de concluir este punto de la inflación, se observa que a


partir de mediados de los noventas se empieza a controlar la inflación, lo que
se cree que es la gran moderación, pero después con la crisis económica del
año 2008 esto pasa a ser la gran depresión, para lo cual se tienen que trabajar
más en políticas que tengan un verdadero efecto y no sea contraproducente en
el futuro.
GASTO PÚBLICO EN CHILE

GRÁFICO Nº 19
Balance del Gobierno Central Consolidado. Efectivo y Estructural (% PIB)
(Razón gasto público a PIB, a precios constantes 2009, %)

25 24.5

24

23

22

21 20.6

20 19.8

18.7 18.9
19 18.5
18.4 18.3 18.3
18.0
18

17

16

15
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

GRÁFICO Nº 20
Requerirán mayores Esfuerzos para Reducir el Déficit Estructural

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Balance Efect ivo -0.5% -1.2% -0.5% 2.1% 4.6% 7.7% 8.2% 4.3% -4.4%

Balance Est ruct ural según


met odología vigent e en 1.2% 0.9% 0.9% 1.1% 1.1% 1.1% 0.5% 0.0% -1.2%
2009
Balance Est ruct ural según
met odología propuest a por 1.1% 0.8% 0.8% 1.0% 1.0% 1.1% 0.2% -1.1% -3.1%
el Comit é con ajust es*
RANKING DE EXPORTACIONES:

Chile se ocupa en segundo lugar en exportaciones debido al alza de los precios


internacionales.

GRÁFICO Nº 21

BALANZA COMERCIAL

GRÁFICO Nº 22

BALANZA COMERCIAL
La Balanza comercial chilena, muestra que las exportaciones superan a las
importaciones realizadas (superávit comercial). Además se puede apreciar una
Balanza Comercial negativa durante el año de 1998, periodo que coincide con la
crisis asiática, posteriormente a partir del año 2003 los flujos con el comercio
internacional de Chile se incrementan drásticamente.

POBLACION
GRÁFICO Nº 23

POBREZA Y DESIGUALDAD

GRÁFICO Nº 24
En el grafico anterior se observa que Chile está cumpliendo con sus objetivos de
reducción de la pobreza, ya que esta logrando reducirla considerablemente, pero
aun asi el coeficiente de Gini no muestra eso ya que es todavía muy alto.

CLASIFICACION DE RIESGO PAIS

En mayo de 2008, Fitch Ratings ratificó la clasificación A para la tasa soberana


de divisas extranjeras a largo plazo de Chile. La firma clasificadora había
aumentado dos años antes la nota para el país, subiéndola desde A-, lo que
dejó a Chile a la par con economías como Grecia y Eslovaquia. La agencia
fundamentó la reafirmación de esta tasa en los bajos niveles de deuda pública,
las sólidas políticas macroeconómicas de amplio consenso, la integridad de las
instituciones del país y un sistema financiero saludable. De manera similar, en
julio del 2006 Moody’s Investors Service también había mejorado su
perspectiva sobre la tasa de crédito de divisas extranjeras Aa3 de Chile, la cual
se ha mantenido sin cambios hasta mayo de 2008.

Por su parte Standard & Poor’s subió en diciembre del 2007 su tasa de crédito
soberano de divisas extranjeras de largo plazo para Chile desde A a A+,
situándolo en una mejor posición que Rusia, la República Checa e Israel. Por
otra parte, el riesgo-país de Chile, que alcanzó su nivel más bajo el 10 de
agosto de 2005 al llegar a la cifra histórica de 52 puntos base sobre los bonos
del Tesoro de Estados Unidos, se ha mantenido como un referente en la
región, reflejando la confianza de los inversionistas en las perspectivas
económicas y financieras del país.

Del mismo modo, de acuerdo con los Risk Ratings publicados por Economist
Intelligence Unit (EIU) en 2008, el riesgo-país de Chile está entre los más bajos
del mundo. El análisis aplicado por el EIU a 150 economías otorga puntajes de
acuerdo a una serie de indicadores de estabilidad política, regulatoria,
tributaria, laboral, macroeconómica y otras mediciones de calidad crediticia.

En el siguiente grafico se puede observar el ranking de riesgode diferentes


paise y notar que el de Chile es uno de los menos riesgosos.
GRÁFICO Nº 25

AMBIENTE DE NEGOCIOS EN CHILE

Chile tiene un ambiente de negocios muy atractivo y dinámico. De acuerdo al


Ranking 2009 sobre Ambiente de Negocios elaborado por Economist
Intelligence Unit (EIU), Chile se sitúa en el lugar 20 de los países más
atractivos para hacer negocios e invertir en los próximos cinco años, con 8,02
puntos de un total de 10. El ranking es liderado por Dinamarca, Finlandia y
Singapur.

Según EIU, Chile continúa siendo el número uno de la región latinoamericana y


se mantendrá en el período 2008 y 2012 como un lugar atractivo para invertir
entre los mercados emergentes. “Se espera que siga progresando en
liberalización comercial, modernización fiscal e infraestructura. El país
incrementará su inversión social y si bien las regulaciones laborales son
relativamente débiles, se espera mayor flexibilidad en el futuro”, especifica la
organización al fundamentar su evaluación sobre la economía chilena.

GRÁFICO Nº 26

El ranking, que incluye a las 82 economías de mayor tamaño del mundo,


considera más de 90 factores que inciden en el desarrollo de los negocios. En
su elaboración, se evalúa el desempeño de cada país en diez áreas clave:
ambiente político e institucional, estabilidad macroeconómica, oportunidades de
mercado, política respecto de la empresa privada, régimen de comercio e
intercambio comercial, sistema tributario, financiamiento, mercado laboral e
infraestructura.
Según el índice de facilidad para hacer negocios, Doing Business Report 2010, del
Banco Mundial, Chile (49) es el segundo país de América Latina por detrás de
Colombia (37).

GRÁFICO Nº 27
índice de facilidad para hacer negocios

RANKING DE COMPETITIVIDAD

GRÁFICO Nº 28

Fuente: (Hidalgo y Manzur. 2008)


El ranking anterior muestra que Chile permanece en el lugar número 26 y
Estados Unidos se encuentra en el primer lugar a nivel mundial. Este índice
muestra el grado de desempeño económico de un país, la eficiencia que tiene
el gobierno en la aplicación de medidas, la eficiencia de los negocios y su
productividad, la

infraestructura necesaria para realizar proyectos de inversión por empresarios e


incluso otras naciones, todo esto con el fin de crear un ambiente propicio
donde se fomente el desarrollo de nuevas industrias y la calidad de vida de las
personas.

INDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA

GRÁFICO Nº 29

Fuente: www.iberglobal.com/Newsletter/alerta_heritage_libertad.htm.

Como se puede observar esta clasificación de libertad económica muestra a


Chile como el líder de la región Latinoamericana en el lugar número 14
con una puntuación de 1.88. El líder a nivel mundial es Hong Kong con una
clasificación de 1.28. Este ranking considera aspectos como la carga fiscal, la
intervención del gobierno en la economía, las restricciones que se aplican a
las inversiones extranjeras, la protección a los derechos de autor y
propiedad, el grado de corrupción, entre otros.
IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL

GRÁFICO Nº 30
(septiembre, variación % anual)

120

100

80
65.0
60

40

20

-20

-40

-60
Nov-08

Nov-09
Jul-08

Jul-09

Jul-10
Ene-08

Sep-08

Ene-09

Sep-09

Ene-10

Sep-10
May-08

May-09

May-10
Mar-08

Mar-09

Mar-10
TIPO DE CAMBIO

El siguiente gráfico muestra el tipo de cambio del peso chileno con respecto al
dólar americano desde enero del 2000. Entre febrero del 2003 y febrero del
2008, el peso chileno mantuvo una tendencia a apreciarse con respecto al
dólar americano. A partir de marzo del 2008 esa tendencia se revirtió y el peso
chileno empezó a depreciarse con respecto al dólar. Desde noviembre del
2008, el peso chileno empezó a apreciarse nuevamente.

GRÁFICO Nº 31
VI. CONCLUSIONES

En cuanto al nivel de crecimiento, podemos decir que Chile ha


experimentado progreso en los últimos años. La caída producida a finales de
los años noventa, parece haber sido superada mejorando el nivel del PIB
que se tenía justo antes de estas fechas.

Se observó que el nivel de competitividad y apertura internacional de la región de


Latinoamérica, respecto al volumen del comercio exterior, junto con el
establecimiento de tratados multilaterales, entre otros aspectos, es liderado por la
economía Chilena. Esto nos indica que las relaciones internacionales con
los demás países del mundo son más exitosas y atraen a inversionistas
extranjeros. Esto quieres decir que, Chile es un país que reúne de una
mejor forma los requisitos necesarios para establecer capitales extranjeros
en la nación, además de evidenciar el establecimiento de normativas que
resguarden las inversiones que se hacen disminuyendo las barreras que
dificultan la integración comercial y hacen más atractivo el país a nivel
comercial.

En cuanto a las Balanzas Comerciales podemos decir que Chile mantiene


un superávit comercial, manteniendo una mayor cantidad de exportaciones,
también se evidencia el cambio que ha proyectado a partir del año 1998
donde presento una Balanza negativa.

La inflación de Chile a partir de los años noventa ha ido en descenso hasta el


2000, donde la economía mundial pasaba por la “gran moderación”, pero con
los problemas actuales esta ha quedado fuera y se ha pasado de la gran
moderación a la gran depresión, por culpa de políticas de control de TPM por
parte de la FED, las cuales han repercutido en el crecimiento de la economía
chilena en los años 2008 y 2009.

El tipo de cambio presenta grandes variaciones para Chile mostrando un


mayor riesgo para la inversión extranjera

Finalmente podemos decir entonces que la economía Chilena con una


tendencia de expansión internacional se ha visto afectada por variaciones
del comercio exterior. Su posición privilegiada en la región latinoamericana
le permite ser reconocida y atrae a los inversionistas extranjeros, además,
su crecimiento económico ha mejorado en los últimos años de manera
sobresaliente.
VII. BIBLIOGRAFIA

- Blanchard, O.1999. Macroeconomía. 3°ed. Madrid, Prentice Hall.

- Banco Central de Chile /2007/La Política Monetaria del Banco Central de


Chile en el Marco de Metas de Inflación

- García Aspillaga Macarena/ 2009/ VALPARAÍSO /La Política Monetaria del


Banco Central de Chile

- Marfán Manuel/ 2005/ Puerto Montt /Objetivos y Política Monetaria del


Banco Central de Chile/

- Mies Verónica, Morandé Felipe, Tapia Matías / 2003 / Política Monetaria y


Mecanismos de Transmisión.

- Ochoa J. Marcelo/ Política monetaria bajo un esquema de metas de inflación:


La experiencia mundial y en Chile /mochoa@bcentral.cl 2007

- Orellana C. Enrique/ 2007/Política Monetaria del Banco Central de Chile

- Roger Scott/ 2010/Veinte años de metas de inflación Finanzas & Desarrollo

- Varela Lertora Claudia / 2006 /Punta Arenas /Objetivos y Política Monetaria


del Banco Central de Chile

- Malhotram, N. 2004. Investigación de mercados. 4º ed. México, Prentice Hall. Marshall


E. 2008. Evaluación de la Estabilidad Financiera

- http://www.bcentral.cl/politicas/presentaciones/consejeros/index.htm Lira, S. Julio


2002. Desarrollo Local y Construcción de territorios competitivos e innovadores en
América Latina: Potencialidades y Desafíos.

- Rodríguez A. E. 2007. La "Economía de burbuja" en Japón, Edición electrónica


gratuita. www.eumed.net/libros/2007c/324/. Accesado 2008 junio 1

- www.businesscol.com/economia/balanza.htm. Recuperado el 1 de julio de 2008.

- www.fae.usach.cl/Coyuntura/documentos/PIB.pdf.Recuperado el 1 de abril de 2008.

- www.iberglobal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=140&Itemid=7
.Recuperado el 21 de junio de 2008.

- www.iberglobal.com/Newsletter/alerta_heritage_libertad.htm. Recuperado el 3 de
septiembre de 2008.

Você também pode gostar