Você está na página 1de 28

Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Doctorado de la Universidad de Buenos


Aires en Ciencias Sociales
Convocatoria a Talleres y Seminarios para el ciclo lectivo 2019.

Toda la información sobre los contenidos programáticos de la asignatura propuesta y sobre los
antecedentes curriculares del equipo docente deberá consignarse en los campos de este
formulario. No deberá adjuntarse ninguna información ulterior.

Tras enviar este formulario, el/la docente recibirá un correo electrónico con toda la información
consignada. Para completar la postulación, el/la docente deberá imprimir ese correo electrónico y
entregar una copia Ermada en la ventanilla del doctorado, en Marcelo T. de Alvear 2230, of. 206 en
el horario de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00.

En caso de experimentar inconvenientes con la carga o envío del formulario, puede proceder
descargándolo en archivo de texto (enlace: cor.to/asignaturas2019) y enviándolo por correo a
doctoradosoc@sociales.uba.ar.

*Required

Email address *

smorresi@gmail.com

1. Datos de la asignatura

Consigne seguidamente la información relativa a la asignatura propuesta.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 1 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

1.1. Título de la asignatura *

Las derechas liberal-conservadoras en Argentina

1.2. Tipo de asignatura *


Seminario general (32 horas)

1.3. Área temática principal *


Política y sociedad

1.4. Área temática secundaria *


Historia y memoria

1.5. En caso de que esta asignatura haya sido ya impartida en el marco de


este programa de doctorado, indique en qué año(s) se dictó. Comente
también qué innovaciones presenta la actual propuesta con respecto a lo
anterior. *
Esta disciplina no fue impartida con anterioridad en este programa.

1.6. En caso de que esta asignatura haya sido ya impartida o esté


impartiéndose en el marco de otro(s) programa(s) de posgrado, indique
en qué año(s) y en qué programa(s) de posgrado. *
Esta disciplina no fue impartida con anterioridad., aunque se basa en dos
experiencias formativas anteriores: Las derechas: identidades, prácticas y
perspectivas teóricas (Materia optativa de Grado, a cargo de Sergio Morresi,
Licenciatura en Ciencia Política, FSOC-UBA, 2016-2018); Las derechas en
Argentina, Chile y Brasil (materia de posgrado, a cargo de Ernesto Bohoslavski y
Sergio Morresi, Maestría en Estudios Latinoamericanos, CEL-UNSAM, 2010).

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 2 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

1.7. Frecuencia de dictado *


diaria

1.8. Período *

primer cuatrimestre (marzo a julio)

segundo cuatrimestre (agosto a diciembre)

escuela de otoño (del 6 al 18 mayo)

escuela de primavera (del 30 de septiembre al 12 de octubre)

1.9. Días y horarios propuestos *

Lunes a Viernes, preferentemente de 18 a 21 hs o de 15 a 18 hs.

2. Programa de la asignatura

Consigne seguidamente la información relativa al programa de la asignatura.

2.1. Fundamentación *
Tradicionalmente, pero en particular en tiempos recientes, las ciencias sociales
y las humanidades han prestado más atención a las ideas y las prácticas
asociadas a las izquierdas que a las producidas por los actores identiEcados
con las derechas, a pesar de que estos últimos han tenido un rol decisivo en la
deEnición de las estructuras políticas y los modelos económicos
implementados desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad,
particularmente en el caso argentino. Hasta cierto punto, esta paradoja es
resultado de la empatía (y de su falta de ella) hacia determinadas tradiciones
políticas, pero también es fruto una creencia según la cual las derechas son
monolíticas e inmutables o bien meros encubrimientos de los intereses
materiales dominantes de una sociedad. No obstante, tal como se tratará de
mostrar en este curso, es de interés para los estudios sociales analizar los
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 3 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

mostrar en este curso, es de interés para los estudios sociales analizar los
idearios, los elencos y los repertorios de las derechas, en particular de aquellos
sectores con una mayor y más prolongada pregnancia. En este sentido, se
considera relevante el estudio en profundidad de una de las familias del espacio
de las derechas cuyo despliegue en Argentina ha sido particularmente
destacado: el liberalismo-conservador.
En Argentina, tanto dentro como fuera de la academia, es recurrente la idea de
que los liberal-conservadores son “liberales en lo económico y conservadores en
lo político”. Sin embargo, los integrantes de esta familia del campo de la derecha
no son ambivalentes en su ideología ni se caracterizan por un pragmatismo
ilimitado, sino que adscriben a una corriente de pensamiento que posee
sistematicidad y cuyo origen puede rastrearse en la obra de pensadores clásicos
de la Modernidad como Edmund Burke. A diferencia del liberalismo clásico, el
liberalismo-conservador se preocupa por mantener el orden social y respeta a
las instituciones y valores culturales heredados. Esta pulsión hacia el orden
distancia al liberalismo-conservador del proyecto liberal-democrático, pues la
democracia pasa a ser vista como un modelo riesgoso que debe controlarse o
tutelarse a través de mecanismos republicanos o de actores que, bien guiados,
puedan limitar las demandas desmesuradas de los ciudadanos. Sin embargo, a
diferencia del conservadurismo a secas, el liberalismo-conservador no tiene una
perspectiva organicista ni teológica de la nación, sino que se basa en el ideario
liberal. En este sentido, supone que una sociedad está compuesta por personas
con derechos (sobre todo el derecho a la propiedad privada) que progresan por
el intercambio voluntario en el mercado, entendido como un método capaz de
fomentar el crecimiento económico que hace posible la estabilidad, razón por la
cual resulta aceptable la intervención estatal sobre la economía, cuando sea en
beneEcio del orden. Esta concepción liberal-conservadora no parece compatible
con lo usualmente entendido por neoliberalismo, pero lo cierto es que el
neoliberalismo no está a favor de un Estado ausente ni descarta la problemática
del orden, sino que más bien supone estas cuestiones para avanzar en una
agenda que incluye una visión positiva de la desigualdad, la desconEanza en la
capacidad de los actores para autoregularse y una primacía de la concepción
negativa de la libertad.
El análisis y la discusión sobre las acciones (culturales, ideológicas,
intelectuales) y las estrategias (políticas, sociales, económicas) del liberalismo-
conservador argentino es particularmente relevante para el estudio de las
derechas, pero también para la comprensión de la historia política argentina y la
reiexión sobre la teoría política moderna y contemporánea. Asimismo, se
estima que mediante el estudio del liberalismo-conservador será posible
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 4 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

estima que mediante el estudio del liberalismo-conservador será posible


presentar herramientas analíticas que puedan ser aprovechadas por los
estudiantes para abordar otros tópicos.

2.2. Objetivos *
El objetivo general del seminario es introducir a los estudiantes de posgrado en
el análisis de las ideas y las prácticas de los principales actores e instituciones
de la familia liberal-conservadora y ahondar en el caso argentino, con particular
atención al período abierto con posterioridad a la segunda guerra mundial. Para
ello se propone un recorrido sistemático y crítico por una selección de fuentes y
de bibliografía especializada de modo tal de lograr una visión general y
comprensiva de la problemática y adquirir herramientas imprescindibles para la
realización de estudios de mayor profundidad. En este sentido, a nivel general,
este seminario se propone:
• ofrecer a los estudiantes un panorama sobre las diferentes concepciones
teórico-políticas del campo de la derecha y sobre la tradición liberal,
distinguiendo sus variantes principales.
• brindar los elementos necesarios para analizar en profundidad al liberalismo-
conservador.
• movilizar conocimientos adquiridos en otros cursos para abordar el estudio del
liberalismo-conservador en el caso argentino.
• impulsar el análisis político desde una perspectiva comparativa y diacrónica.
Más allá de los objetivos generales del seminario, se espera que, a lo largo de la
cursada, los estudiantes conozcan y comprendan la pluralidad de las
identidades, las prácticas y las perspectivas teóricas del campo de la derecha en
general y del liberalismo-conservador en particular y sean capaces de realizar
una lectura comprensiva de las fuentes y la bibliografía especializada,
estableciendo conexiones y reiexionando críticamente sobre los argumentos.

2.3. Contenidos desagregados por unidad *


El programa del seminario está organizado en dos partes, una general y otra
especíEca del caso argentino. Se prevén diez encuentros (unidades). Las clases
de los encuentros 1 a 9 tendrán una duración de tres horas reloj. La clase
correspondiente al décimo encuentro será de cinco horas e incluirá, además de
los contenidos de la unidad 10, una recapitulación general e indicaciones para la
realización del trabajo monográEco Enal (véase el apartado correspondiente
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 5 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

“Consideraciones sobre la metodología de cursada y evaluación”).


Cada unidad está acompañada de dos listados bibliográEcos. El primero de
ellos (bibliografía fundamental) es obligatorio y su lectura es un requisito tanto
para el correcto desarrollo de las clases como para la elaboración del trabajo
monográEco Enal. Esta primera lista incluye siempre tanto textos-fuentes como
bibliografía secundaria y hemos tomado precauciones para disminuir al mínimo
la presencia de textos en otros idiomas. El segundo listado es de lectura
optativa, aunque sumamente recomendable para ampliar los conocimientos de
cada uno de los tópicos tratados. Este segundo listado, que en general es de
bibliografía secundaria y en la que hay una mayor presencia de textos en inglés,
francés y portugués, será particularmente útil para la redacción del trabajo Enal.

Parte I. Las derechas y los liberalismos

La primera parte del curso tiene como objetivo introducir la problemática del
estudio de las derechas políticas (cuestiones de conceptualización, discusión
sobre abordajes, distinción de familias o corrientes dentro del campo de las
derechas) y ofrecer un panorama amplio pero detallado sobre el liberalismo
político, prestando atención a las corrientes progresistas y conservadoras de la
tradición liberal, desde Enes del siglo XVII hasta la actualidad.

Unidad 1. Una introducción a las derechas políticas


¿Qué es la derecha política? El problema de la conceptualización. Discusión
sobre las formas de abordaje. Más allá del pragmatismo: la centralidad del
pensamiento de la derecha. Las derechas en plural. Las tradiciones políticas
relacionadas con el espacio de la derecha. Los argumentos de las derechas.
• Bibliografía fundamental: Harbour, 1985 (Selección: intro, outro y cap. 2);
Hirschman, 1991 (Selección: caps. 1 y 5-7); Hobsbawm, 1998 (Selección:
Introducción y caps. 5 y 6); Morresi, 2014; Pettit, 1999 (Selección: primera parte);
Taylor, 1993.
• Bibliografía complementaria: Eccleshall et al., 2003 (Selección: caps. 2-3 y 5-6);
Hirschman, 1993; Ignazi, 2006 (Selección: caps. 1-2); Ribuffo, 1994; Rodríguez
Araujo, 2004 (Selección: caps. 1-2); Rémond, 2007.

Unidad 2. El liberalismo en sus fuentes


Introducción a la tradición liberal. Los padres fundadores de la tradición:
derechos, deberes, resistencia y revolución. Los orígenes del liberalismo-
conservador: de la revolución americana a la revolución francesa. La perspectiva
liberal-republicana frente a los impulsos democráticos. El liberalismo
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 6 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

liberal-republicana frente a los impulsos democráticos. El liberalismo


doctrinario, el rol de las instituciones y los debates sobre igualdad y libertad.
• Bibliografía fundamental: Burke, 1996a; Burke, 1996b (Selección de pasajes);
Constant, 1978; de Tocqueville, 1996a (Selección: III.1); de Tocqueville, 1996b
(Selección de capítulos); Hamilton, Jay, & Madison, 1994 (Selección de
artículos); Kant, 1993; Locke, 1991 (Selección de parágrafos).
• Bibliografía complementaria: Berkowitz, 2001 (Selección: Introducción y caps.
2-3); Epstein, 1987 (Selección: caps. 1-3); Gray, 1994; Hartz, 1994; Lefort, 1988
(Selección: cap. 10); Macpherson, 1984; Merquior, 1993 (Selección de pasajes);
Morresi, 2009; Rosanvallon, 2015 (Selección de pasajes); Waldron, 1987.

Unidad 3. Libertad, Igualdad, Fraternidad: corrientes progresistas del liberalismo


Reformismo desde arriba: el liberalismo utilitarista y los debates en torno a la
democracia y la libertad. El social-liberalismo: pluralismo e igualdad.
Cristianismo y liberalismo: la renovación católica, el humanismo y el retorno del
bien común. El liberalismo igualitario contemporáneo: la perspectiva rawlsiana.
• Bibliografía fundamental: Bobbio, 1991 (Selección: cap, V); Bobbio, 1995
(Selección de páginas); Maritain, 1999 (Selección: Introducción, caps. 5, 6, 7);
Mounier, 2002; Rawls, 1996; Stuart Mill, 1993; Stuart Mill, 1994 (Selección: caps.
1 a 11).
• Bibliografía complementaria: Anderson, 2014 (Selección: Bobbio); Barbieri Jr.,
2001; Dahl, 2007; Fazio, 2008 (Selección: caps. I, III y IV); Gargarella, 1999
(Selección: caps. 1 y 7); Hellman, 1980; Kahan, 1992 (Selección: caps. 4-6); Riley,
1998.

Unidad 4. Libertad, Orden y Progreso: corrientes conservadoras del liberalismo


El liberalismo-conservador en el siglo XX. El debate sobre la idea de libertad.
Motivos para no aceptar la igualdad social como principio. Conservadores,
neoconservadores y neoliberales. La democracia como problema. La primacía
del orden y el rol del Estado.
• Bibliografía fundamental: Berlin, 1974; Buchanan, 1982; Buchanan, 2005;
Hayek, 1982; Hayek 1988 (Selección caps. 4, 6 y 7 y apéndices A y D); Oakeshott,
2000a; Oakeshott, 2000b; Ortega y Gasset, 2003 (Selección: prólogo para
franceses, primera parte y epílogo para ingleses).
• Bibliografía complementaria: Barry, 1984; Bholat, 2010; Earle, 1987; Franco,
2003; Galston, 1999; Hayek, 1989; Kenny, 2000; Meadowcroft, 2013; Morresi,
2013; Strauss, 1993.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 7 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Parte II. El caso argentino


La segunda parte del curso tiene como objetivo movilizar los conocimientos
adquiridos en la primera parte para centrarse en el estudio pormenorizado del
liberalismo-conservador argentino, con énfasis en el periodo posterior a la
segunda guerra mundial.

Unidad 5. Los debates del liberalismo argentino entre dos siglos


¿Un país “nacido liberal”? El eje Mayo-Caseros. La república posible y la
“generación del ´80”. Tradición liberal y orden conservador. El problema del
Centenario. La democracia como problema: el debate en torno a la participación
política en el período de entreguerras.
• Bibliografía fundamental: Alberdi, 1981; Botana, 1984 (Selección: segunda
parte); Castro, 2012 (Selección: caps. 5 y 6); Echeverría, 2005; Halperín Donghi,
1988; Malamud, 1995; Roldán, 2010; Tato, 2009.
• Bibliografía Complementaria: Aguinaga & Azaretto, 1991; Alberdi & Sarmiento,
2010; Altamirano & Sarlo, 1980; Betria, 2012; Botana, 1985; Halperín Donghi,
2007 (Selección: sexta parte); Schwartz, 2009; Tato 2004.

Unidad 6. El liberalismo-conservador frente al peronismo


La lectura antifascista del peronismo y la reformulación del antipopulismo de la
etapa radical. El momento 55. Los vencedores vencidos: los problemas
institucionales, ideológicos y organizacionales del espacio de las derechas tras
la “Revolución Libertadora”.
• Bibliografía fundamental: Revista SUR, n° 235, 1956; Altamirano, 2001
(Selección: I.2); Comisión Nacional de Investigaciones - Vicepresidencia de la
Nación por Decreto Ley Nº 14.988/1956, 1980 (Selección de pasajes); Fiorucci,
2011 (Selección: caps. 4 y 5); Neiburg, 1998 (Selección: caps. I y II); Nállim,
2014b (Selección: caps. 5, 6 y 7); Revista DEMOS (Selección).
• Bibliografía complementaria: Nállim, 2014a (Selección: cap. 3); Podlubne, 2014;
Spinelli, 2005 (Selección: segunda parte); Vicente, 2015b; Vicente, 2018.

Unidad 7. Los largos años sesenta del liberalismo-conservador


El impacto de la guerra fría y el clivaje modernización-autoritarismo. El nuevo
anticomunismo y la articulación internacional. Esperando al mesías: ausencia
de elites rectoras y búsqueda de liderazgos. La articulación con otras derechas
durante la “Revolución Argentina”.
• Bibliografía fundamental: Alsogaray, 1969 (Selección de páginas); Altamirano,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 8 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

• Bibliografía fundamental: Alsogaray, 1969 (Selección de páginas); Altamirano,


2001 (Selección: II.5 y IV.3); Bohoslavsky & Vicente, 2015; Grondona, 1967;
Morresi & Vicente, 2017a; Massuh (selección de textos).
• Bibliografía complementaria: Benegas Lynch, 1989 (Selección de artículos);
Bohoslavsky & Broquetas, 2018; Vicente, 2014 (Selección de páginas); Vicente,
2016.

Unidad 8. La última dictadura como bisagra


El “Proceso de Reorganización Nacional” como ocasión y como destino. Los
planes para refundar la Argentina. Convergencias y divergencias al interior del
universo liberal y pugnas entre derechas al interior del elenco dictatorial. Del
diálogo político a la implosión: el comienzo de la transición.
• Bibliografía fundamental: Franco, 2016; García Venturini, 1980 (Selección de
pasajes); Morresi & Vicente, 2017b; Morresi, 2011; Sánchez Sañudo, 1981;
Vicente, 2015; Zinn, 1976.
• Bibliografía complementaria: Canelo, 2008; Canelo, 2011; Fridman, 2008;
Heredia, 2004; Martínez de Hoz, 1981 (Selección: introducción, caps. I-V y XXII-
XXIII); Morresi, 2010.

Unidad 9. 1983-1999. De las promesas democráticas a la realidad neoliberal


El liberalismo-conservador frente al retorno de la democracia. Los límites del
nuevo régimen. El triunfo político del paradigma neoliberal: el nuevo rol de los
economistas. Viejos y nuevos partidos liberal-conservadores: de la persistencia
del conservadurismo popular al crecimiento de la Unión del Centro Democrático.
El acercamiento al peronismo y los años del menemismo. El debate sobre la
moneda y la política.
• Bibliografía fundamental: Alsogaray, 1993 (Selección de páginas); Bidart
Campos, 1983 (Selección); Cavallo & Terragno, 1999; Gibson, 1996 (Selección:
pp. 1-71); Heredia, 2015 (Selección de pasajes caps. 2, 3 y 4); Morresi, 2008
(Selección: pp. 55 y ss).
• Bibliografía complementaria: Beltran, 2015; Fraga & Malacrida, 1990; Levitsky,
2005 (Selección: caps. I, VI y IX); Palermo & Collins, 1998; Pesce, 2006; Smith,
1991; Vilas, 2004.

Unidad 10. Después de la tormenta: la crisis de 2001 y las nuevas apuestas


La familia liberal-conservadora frente a la “marea rosa” en Argentina.
Recalculando: la comprensión del kirchnerismo como populismo, como
izquierdismo iliberal y como fuerza reaccionaria. Continuidad del neoliberalismo
en el siglo XXI: la fuerza de las prácticas y de las ideas. La experiencia del
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 9 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

en el siglo XXI: la fuerza de las prácticas y de las ideas. La experiencia del


partido Propuesta Republicana: la apuesta por la democracia, la postura
posideológica y la construcción de la “nueva política”.
• Bibliografía fundamental: Botana, 2006 (Selección de páginas); Devoto, 2014;
Iglesias, 2015 (Selección de páginas); Katz, 2013; Morresi, 2015; Pulleiro, 2017
(Selección: pp. 163-189 y cap. IV); Vommaro & Morresi, 2015.
• Bibliografía complementaria: Gago, 2014 (Selección: caps. 1, 4 y 6); Gallo,
2008; Mallimaci & Giorgi, 2016; Morresi, 2017; Obradovich, 2016 (Selección:
intro, cap. 1); Vommaro, 2017 (Selección: caps. 2 y 4); Weyland, 2011.

2.4. Bibliografía *
Este listado incluye alfabéticamente ordenadas las referencias citadas en cada
uno de los dos listados de las diez unidades. El mismo no pretende ser
exhaustivo, sino orientar a los estudiantes en sus lecturas para la clase.

Aguinaga, Carlos E., & Azaretto, Roberto. (1991). Ni década, ni infame, del ‘30 al
‘43. Buenos Aires: J. Baudino.
Alberdi, Juan Bautista. (1981). Bases y puntos de partida para la organización
política de la República Argentina. Buenos Aires: Plus Ultra.
———, & Sarmiento, Domingo Faustino. (2010). Cartas quillotanas. Buenos Aires:
Emecé.
Alsogaray, Alvaro. (1969). Política y economía en Latinoamérica: Principales
problemas e ideas que se debaten. Buenos Aires: Editorial Atlántida.
———. (1993). Experiencias de cincuenta años de política y economía argentina.
Buenos Aires: Planeta.
Altamirano, Carlos (Ed.). (2001). Bajo el signo de las masas (1943-1973).
Buenos Aires: Ariel.
——— & Sarlo, Beatriz. (1980). La Argentina del Centenario: campo intelectual,
vida literaria y temas ideológicos. Hispamérica, 9(25/26), 33-59.
Anderson, Perry. (2014). Spectrum. De la derecha a la izquierda en el mundo de
las ideas. Madrid: Akal.
Barbieri Jr., William A. (2001). Beyond the Nations: The Expansion of the
Common Good in Catholic Social Thought. The Review of Politics, 63(4), 723-
754.
Barry, Norman P. (1984). Unanimity, Agreement, and Liberalism: A Critique of
James Buchanan’s Social Philosophy. Political Theory, 12(4), 579-596.
Beltran, Gastón J. (2015). The Discreet Charm of Neoliberalism: The Paradox of
Argentine Business Support of Market Reforms. Latin American Perspectives,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 10 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Argentine Business Support of Market Reforms. Latin American Perspectives,


42(1), 27-45.
Benegas Lynch, Alberto. (1989). Por una Argentina mejor. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana.
Berkowitz, Peter. (2001). El liberalismo y la virtud. Santiago de Chile: Andrés
Bello.
Berlin, Isaiah. (1974). Dos conceptos de Libertad. In Julio Bayón (Ed.), Libertad y
Necesidad en la Historia (pp. 133-180). Madrid: Ediciones de la Revista de
Occidente.
Betria, Mercedes. (2012). La ciudadanía política en el pensamiento de Esteban
Echeverría. Temas y Debates, 23), 57-70.
Bholat, David. (2010). Hayek’s ‘Great Society’: on civilization and its savages.
Journal of Political Ideologies, 15(2), 175-188.
Bidart Campos, Germán. (1983). Los valores de la democracia argentina.
Buenos Aires: Eudeba.
Bobbio, Norberto. (1991). El futuro de la Democracia. México D. F.: Fondo de
Cultura Económica.
———. Liberalismo y Democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bohoslavsky, Ernesto, & Broquetas, Magdalena. (2018). Vínculos locais e
conexões transnacionais dos anticomunistas na Argentina e no Uruguai (1958-
1973). In Rodrigo Jurucê Mattos Gonçalves, Marcos Vinicius Ribeiro, &
Guilherme Ignácio Franco de Andrade (Eds.), Tempos Conservadores: estudos
críticossobre as direitas (pp. 48-70). Goiânia: Gárgula.
——— & Vicente, Martín. (2015). Sino el espanto. Temas, prácticas y alianzas de
los anticomunismos de derecha en Argentina entre 1955 y 1966. Anuario del
Instituto de Historia Argentina, 14).
Botana, Natalio R. (1984). La tradición republicana: Alberdi, Sarmiento y las
ideas políticas de su tiempo. Buenos Aires: Sudamericana.
———. (1985). El orden conservador: la política argentina entre 1880 y 1916.
Buenos Aires: Sudamericana.
———. (2006). Poder y Hegemonía: el régimen político después de la crisis.
Buenos Aires: Emecé.
Buchanan, James M. (1982). Democracia Limitada o Ilimitada. Estudios
Públicos, (6), 37-51.
———. (2005). Why I, too, am not a conservative : the normative vision of
classical liberalism. Cheltenham: Edward Elgar.
Burke, Edmund. (1996a). Discurso a los electores de Bristol. In Escritos políticos.
México, DF: Fondo de Cultura Económica.
———. (1996b). Reiexiones sobre la revolución de Francia. In Escritos políticos
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 11 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

———. (1996b). Reiexiones sobre la revolución de Francia. In Escritos políticos


(pp. 41-258). México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Canelo, Paula. (2008). El proceso en su laberinto: La interna militar de Videla a
Bignone. Buenos Aires: Prometeo Libros.
———. (2011). Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores provinciales
durante la última dictadura militar (Argentina, 1976-1983). Anuario del Centro de
Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 11(11), 323-341.
Castro, Martín. (2012). El ocaso de la república oligárquica: poder, política y
reforma electoral, 1898-1912 (1. ed. ed.). Buenos Aires: Edhasa.
Cavallo, Domingo Felipe, & Terragno, Rodolfo H. (1999). Debate
Cavallo/Terragno. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Comisión Nacional de Investigaciones - Vicepresidencia de la Nación. (1980).
Libro negro de la segunda tiranía ([3a ed.]. ed.). Buenos Aires: Comisión de
AErmación de la Revolución Libertadora.
Constant, Benjamin. (1978). La libertad de los antiguos comparada a la de los
modernos. México: CEL.
Dahl, Robert Alan. (2007). On political equality (illustrated, reprint ed.). New
Haven: Yale University Press.
de Tocqueville, Alexis. (1996a). El antiguo régimen y la revolución. México D. F.:
Fondo de Cultura Económica.
———. (1996b). La democracia en América. México D. F.: Fondo de Cultura
Económica.
Devoto, Mauricio. (2014). La vía PRO: una aproximación a lo que somos. Buenos
Aires: CPC-PRO.
Earle, Peter G. (1987). Ortega y Gasset in Argentina: The Exasperating Colony.
Hispania, 70(3), pp. 475-486. doi:10.2307/343400
Eccleshall, Robert, Finlayson, Alan, Geoghegan, Vicent, Lloyd, Moya, MacKenzie,
Iain, & Wilford, Rick. (2003). Political ideologies: an introduction (3º ed.). London:
Routledge.
Echeverría, Esteban. (2005). El dogma socialista (Digital ed.). Buenos Aires:
Ethos.
Epstein, David F. (1987). La Teoría Política de ‘El Federalista’ . Buenos Aires: GEL.
Fazio, Mariano. (2008). Cristianos en la encrucijada: los intelectuales cristianos
en el periodo de entreguerras. Madrid: Rialp.
Fiorucci, Flavia. (2011). Intelectuales y peronismo: 1945-1955. Buenos Aires:
Biblos.
Fraga, Rosendo, & Malacrida, Gabriela. (1990). El centro-derecha: de Alfonsín a
Menem. Buenos Aires: Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.
Franco, Marina. (2016). La noción de “dictadura cívico-militar”. In Patricia G. Flier
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 12 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

(Ed.), Mesas de debate de las VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente
(pp. 69-90). La Plata: UNLP.
Franco, Paul. (2003). The Shapes of Liberal Thought: Oakeshott, Berlin, and
Liberalism. Political Theory, 31(4), 484-507.
Fridman, Daniel. (2008). La creación de los consumidores en la última dictadura
argentina. Apuntes de Investigación del CECYP, 14), 71-92.
Gago, Verónica. (2014). La razón neoliberal: economías barrocas y pragmática
popular. Buenos Aires: Tinta Limón.
Gallo, Adriana. (2008). El discurso político de la centroderecha argentina o la
anulación de la alteridad izquierda-derecha. Revista SAAP, 3(2), 287-312.
Galston, William A. (1999). Value Pluralism and Liberal Political Theory.
American Political Science Review, 93(4), 769-778.
García Venturini, Jorge. (1980). Politeia. Buenos Aires: Troquel.
Gargarella, Roberto. (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Un
breve manual de Elosofía política. Barcelona: Paidós.
Gibson, Edward L. (1996). Class and conservative parties: Argentina in
comparative perspective. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Gray, John N. (1994). Liberalismo. Madrid: Alianza Editorial.
Grondona, Mariano. (1967). La Argentina en el tiempo y en el mundo. Buenos
Aires: Primera Plana.
Halperín Donghi, Tulio. (1988). Argentina: liberalism in a Country Born Liberal. In
Joseph L. Love & Nils Jacobsen (Eds.), Guiding the invisible hand: economic
liberalism and the state in Latin American history. New York: Praeger.
———. (Ed.). (2007). Proyecto y construcción de una nación: 1846-1880. Buenos
Aires: Emecé.
Hamilton, Alexander, Jay, John, & Madison, James. (1994). El Federalista.
México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Harbour, William R. (1985). El pensamiento conservador. Buenos Aires: GEL.
Hartz, Louis. (1994). La tradición liberal en los Estados Unidos. México D. F.:
Fondo de Cultura Económica.
Hayek, Friedrich August. (1982). Los principios de un orden social liberal.
Estudios Públicos, 6), 179-202.
———. (1988). The fatal conceit: the errors of socialism. London: Routledge.
———. El atavismo de la Justicia Social. Estudios Públicos, 36), 181-193.
Hellman, John. (1980). Maritain and Mounier: A Secret Quarrel over the Future of
the Church. The Review of Politics, 42(2), 152-166.
Heredia, Mariana. (2004). El proceso como bisagra. Emergencia y consolidación
del liberalismo tecnocrático: FIEL, FM y CEMA. In Alfredo Pucciarelli (Ed.),
Empresarios, Tecnócratas y Militares (pp. 313-382). Buenos Aires: Siglo XXI.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 13 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Empresarios, Tecnócratas y Militares (pp. 313-382). Buenos Aires: Siglo XXI.


———. (2015). Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la
conEanza en los expertos). Buenos Aires: Siglo XXI.
Hirschman, Albert O. (1991). Retóricas de la intransigencia. México, DF: Fondo
de Cultura Económica.
———. (1993). The rhetoric of reaction–two years later. Government and
Opposition, 28(3).
Hobsbawm, Eric J. (1998). Naciones y Nacionalismo desde 1780. Barcelona:
Crítica.
Iglesias, Fernando. (2015). Es el peronismo, estúpido: cuándo, cómo y por qué
se jodió la Argentina. Buenos Aires: Galerna.
Ignazi, Piero. (2006). Extreme right parties in Western Europe. Oxford: Oxford
University Press.
Kahan, Alan (1992). Aristocratic liberalism: the social and political thought of
Jacob Burckhardt, John Stuart Mill, and Alexis de Tocqueville. New York: Oxford
University Press.
Kant, Immanuel. (1993). En torno al tópico tal vez eso sea correcto en teoría
pero no sirve para la práctica. In Roberto Rodríguez Aramayo (Ed.), Teoría y
praxis (pp. 3-60). Madrid: Tecnos.
Katz, Alejandro. (2013). El simulacro: por qué el kirchnerismo es reaccionario (1a
ed. ed.). Buenos Aires: Planeta.
Kenny, Michael. (2000). Review Article: Isaiah Berlin’s Contribution to Modern
Political Theory. Political Studies, 48(5), 1026-1039.
Lefort, Claude. (1988). Democracy and political theory (David Macey, Trans.).
Cambridge & Oxford: Polity Press & Basil Blackwell.
Levitsky, Steven. (2005). La transformación del justicialismo: del partido sindical
al partido clientelista, 1983-1999 (1a. ed. argentina. ed.). Buenos Aires: Siglo
XXI.
Locke, John. (1991). Dos Tratados sobre el gobierno. Madrid: Austral.
Macpherson, Crawford B. (1984). Burke. Madrid: Alianza.
Malamud, Carlos. (1995). El Partido Demócrata Progresista: un intento fallido de
construir un partido nacional liberal-conservador. Desarrollo Económico,
35(138), 289-308.
Mallimaci, Fortunato, & Giorgi, Guido. (2016). Santiago de Estrada, entre el
Estado y la institución católica: La trayectoria de un dirigente católico desde
Onganía a Macri. Revista de ciencias sociales, segunda época, 29), 115-134.
Maritain, Jacques. (1999). Humanismo integral. Problemas temporales y
espirituales de una nueva cristiandad. Madrid: Palabra.
Martínez de Hoz, José Alfredo. (1981). Bases para una argentina moderna
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 14 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Martínez de Hoz, José Alfredo. (1981). Bases para una argentina moderna
(1976-1980). Buenos Aires: Compañía Impresora Argentina.
Meadowcroft, John. (2013). James M. Buchanan. London: Bloomsbury.
Merquior, José-Guilherme. (1993). Liberalismo viejo y nuevo. México: Fondo de
Cultura Económica.
Morresi, Sergio Daniel. (2008). La nueva derecha argentina y la democracia sin
política. Buenos Aires: Biblioteca Nacional - UNGS.
———. (2009). Releyendo al ‘padre del liberalismo’. In Eduardo Rinesi (Ed.), En el
nombre de Dios. Razón natural y revolución burguesa en la obra de John Locke
(pp. 175-244). Buenos Aires: Gorla.
———. (2010). El liberalismo conservador y la ideología del Proceso de
Reorganización Nacional. Sociohistórica, 27), 101-133.
———. (2011). Del MON a la UCEDE. Las derechas liberales entre el Proceso de
Reorganización Nacional y la transición a la democracia. Proceedings from XIIIª
Jornadas Interescuelas de Historia, Catamarca.
———. (2013). A política sem conflito e a visão do neoliberalismo. In Eunice
Ostrensky & Patricio Tierno (Eds.), Teoría, Discurso e Ação Política (pp. 75-93).
São Paulo: Alameda.
———. (2014). La difícil construcción de una derecha democrática en América
Latina. Actas de las IV Jornadas Internacionais de Problemas Latino-
Americanos. América Latina: lutas, experiências e debates por uma integração
dos povos, Foz de Iguaçu.
———. (2015). “Acá somos todos democráticos”. El PRO y las relaciones entre la
derecha y la democracia en la Argentina. In Gabriel Vommaro & Sergio Daniel
Morresi (Eds.), “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha
argentina. Buenos Aires: Prometeo.
———. ¿Cómo fue posible? Apuntes sobre la prehistoria y el presente del partido
PRO. In Atilio Alberto Boron & Mónika Arredondo (Eds.), Clases medias
argentinas: modelo para armar (pp. 67-85). Buenos Aires: Luxemburg.
———, & Vicente, Martín. (2017a). El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores
del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-1973). Quinto sol,
21(1), 1-21.
———. (2017b). Los rostros del liberalismo-conservador: las polémicas en torno
de la gestión de Martínez de Hoz en el ministerio de Economía procesista. In
Desafíos historiográEcos, teóricos y didácticos del abordaje del pasado reciente
en Argentina. Los Polvorines: UNGS (en prensa).
Mounier, Emmanuel. (2002). El personalismo. Salamanca: Sígueme.
Nállim, Jorge. (2014a). Las raíces del antiperonismo: orígenes históricos e
ideológicos (1a edición. ed.). Buenos Aires: Capital Intelectual.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 15 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

ideológicos (1a edición. ed.). Buenos Aires: Capital Intelectual.


———. (2014b). Transformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en la
Argentina en el período 1930-1955. Buenos Aires: Gedisa.
Neiburg, Federico G. (1998). Los intelectuales y la invención del peronismo:
estudios de antropología social y cultural. Buenos Aires: Alianza.
Oakeshott, Michael. (2000a). ¿Qué es ser conservador?. In Timothy Fuller (Ed.),
El racionalismo en política y otros ensayos (pp. 376-402). México D. F.: Fondo de
Cultura Económica.
———. (2000b). La economía política de la libertad. In Timothy Fuller (Ed.), El
racionalismo en política y otros ensayos (pp. 355-375). México D. F.: Fondo de
Cultura Económica.
Obradovich, Gabriel. (2016). La conversión de los Eeles. La desvinculación
electoral de las clases medias de la Unión Cívica Radical. Buenos Aires: Teseo.
Ortega y Gasset, José. (2003). La rebelión de las masas. Madrid: Tecnos.
Palermo, Vicente, & Collins, John. (1998). Moderate Populism: A Political
Approach to Argentina’s 1991 Convertibility Plan. Latin American Perspectives,
25(4), 36-62.
Pesce, Julieta. (2006). Política y Economía durante el primer año del gobierno de
Alfonsín. In Alfredo Pucciarelli (Ed.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la
democracia o la democracia del poder? (pp. 367-412). Buenos Aires: Siglo XXI.
Pettit, Philip. (1999). Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno.
Barcelona: Paidós.
Podlubne, Judith. (2014). El antiperonismo de Sur: entre la leyenda satánica y el
elitismo programático. El hilo de la fábula, 1(14), 45-60.
Pulleiro, Adrián. (2017). Liberales, populistas y heterodoxos. Buenos Aires: De
autor.
Rawls, John. (1996). La justicia co1no equidad: política, no metafísica. La
Política: Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad, 1(1).
Rémond, René. (2007). Les droites aujourd’hui. Paris: Éd. L. Audibert.
Revista Demos (selección). Buenos Aires: Grupo Demos.
Revista Sur (235). Buenos Aires: Sur.
Ribuffo, Leo P. (1994). Why is There so Much Conservatism in the United States
and Why Do So Few Historians Know Anything about It. The American Historical
Review, 99(2), 438-449.
Riley, Jonathan. (1998). Mill on liberty. London & New York: Routledge.
Rodríguez Araujo, Octavio. (2004). Derechas y ultraderechas. México: Siglo XXI.
Roldán, Darío. (2010). El Centenario y las ambigüedades democráticas.
Cuadernos FilosóEcos (Segunda Época), VII.
Rosanvallon, Pierre. (2015). El momento Guizot: El liberalismo doctrinario entre
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 16 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Rosanvallon, Pierre. (2015). El momento Guizot: El liberalismo doctrinario entre


la Restauración y la Revolución de 1848 (1ª ed. ed.). Buenos Aires: Biblos.
Sánchez Sañudo, Carlos A. (1981). Qué es y qué no es la democracia. Buenos
Aires: Escuela de Educación y Filosofía de la Libertad.
Schwartz, Daniel. (2009). Juan Bautista Alberdi and the Mutation of French
Doctrinaire Liberalism in Argentina. History of Political Thought, 30(1), 140-165.
Smith, William C. (1991). State, Market and Neoliberalism in Post-Transition
Argentina: The Menem Experiment. Journal of Inter-American Studies and World
Affairs, 45-82.
Spinelli, María Estela. (2005). Los vencedores vencidos: El antiperonismo y la
‘revolución libertadora’. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Strauss, Leo. (1993). Liberalism ancient and modern. Chicago: University of
Chicago Press.
Stuart Mill, John. (1993). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.
———. (1994). Del gobierno representativo. Madrid: Tecnos.
Tato, María Inés. (2004). Viento de fronda: liberalismo, conservadurismo y
democracia en la Argentina, 1911-1932. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
———. (2009). Nacionalistas y conservadores entre Yrigoyen y la “década
infame”. In Lilia Ana Bertoni & Luciano de Privitellio (Eds.), Coniictos en
democracia: la vida política argentina entre dos siglos, 1852-1943. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Taylor, Charles. (1993). Propósitos cruzados: el debate liberal-comunitario. In
Nancy Rosenblum (Ed.), El liberalismo y la vida moral (pp. 177-201). Buenos
Aires: Nueva Visión.
Vicente, Martín (2014). Una opción, en un lugar de un eco. Los intelectuales
liberal-conservadores en la Argentina, 1955-1983. Tesis de Doctorado.
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
———. (2015a). De la refundación al ocaso: los intelectuales liberal-
conservadores ante la última dictadura. La Plata: UNLP-UNGS.
———. (2015b). "La cuestión del liberalismo en Orden Cristiano: entre las
posiciones antifascistas y la problemática identitaria (1941-1948)". Pasado Por
Venir, 2.
———. (2016). “América Latina según el liberal-conservadurismo argentino: entre
la modernización, el panamericanismo y la Doctrina de Seguridad Nacional”, en
Betonha, Joao y Bohoslavsky, Ernesto (eds.), Circule por la derecha.
Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas. Los
Polvorines: UNGS.
———. (2018). "El grupo de Orden Cristiano ante el peronismo. Una trayectoria
grupal entre la renovación humanista, el antifascismo católico y el horizonte

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 17 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

demócrata-cristiano", en Barry, Carolina y Lida, Miranda (Eds.), Los catolicismos


peronistas. Caseros: UNTREF (en prensa).
Vilas, Carlos María. (2004). ¿Populismo reciclado o neoliberalismo a secas? El
mito del neopopulismo latinoamericano. Revista de Sociologia e Política, 22),
135-151.
Vommaro, Gabriel. (2017). La larga marcha de Cambiemos: la construcción
silenciosa de un proyecto de poder. Buenos Aires: Siglo XXI.
———, & Morresi, Sergio Daniel. (2015). “La ciudad nos une”. La construcción de
PRO en el espacio político argentino. In Gabriel Vommaro & Sergio Daniel
Morresi (Eds.), “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha
argentina (pp. 29-70). Los Polvorines: UNGS.
Waldron, Jeremy. (1987). Theoretical Foundations of Liberalism. The
Philosophical Quarterly, 37(147), 127-150.
Weyland, Kurt. (2011). The Left: Destroyer or savior of the market modcel. In
Steven Levitsky & Kenneth M. Roberts (Eds.), The resurgence of the Latin
American Left (pp. 71-92). Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Zinn, Ricardo. (1976). La segunda fundación de la República. Buenos Aires:
Editorial Pleamar.

2.5. Consideraciones sobre la metodología de cursada y evaluación *


Forma de Cursada
El curso se compondrá de clases teórico-prácticas de tres horas cada una (con
excepción de la última que constará de cinco horas) con la presencia de los dos
docentes. En la primera parte de cada encuentro (dos horas reloj), se pondrá un
fuerte énfasis en la exposición de los contenidos. En este sentido, se procurará
presentar y contextualizar temáticas, así como introducir a los estudiantes en
los ejes conceptuales y las principales categorías de los textos incluidos en la
bibliografía; haciendo hincapié en los conceptos más importantes de cada
unidad, ofreciendo indicios de las relaciones que pueden establecerse entre los
argumentos implicados en la temática tratada y los tópicos que se abordan en
otras unidades o asignaturas y brindando la oportunidad de confrontar distintas
lecturas y abordajes de una mismo tema. Si bien, como se acaba de indicar, esta
parte de la clase tendrá fundamentalmente un carácter expositivo, se impulsará
la participación de los estudiantes mediante preguntas y breves debates.

En la segunda parte de cada encuentro, (1 hora reloj) se privilegiará el estudio


minucioso de uno o más de los textos incluidos en la bibliografía,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 18 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

minucioso de uno o más de los textos incluidos en la bibliografía,


particularmente de las fuentes de cada unidad, incorporando elementos
facilitadores del aprendizaje de acuerdo a las características de los grupos
(debates abiertos, trabajos grupales en aula, lectura asistida, etc.). Asimismo, en
esta segunda parte de cada clase (a partir del tercer encuentro), los estudiantes
deberán preparar una exposición en forma de seminario sobre uno o dos de los
textos incluidos en la bibliografía (véase más abajo sobre la forma de
evaluación).
Debido a que es un seminario intensivo, los docentes se comprometen a poner a
disposición la bibliografía en formato digital con al menos treinta días de
antecedencia. Se espera que los estudiantes lean la mayor parte de la
bibliografía fundamental antes del inicio del curso.

Forma de Evaluación
Se evaluará la participación de los estudiantes en clase a partir de planteos de
problemas especíEcos. Para ello se tendrá en cuenta no solo la participación en
clase, sino también la presentación de textos seleccionados por los docentes en
un formato de seminario. Esta instancia vale por el 30% de la nota Enal. Por otra
parte, para aprobar la materia se deberá presentar un trabajo monográEco Enal
que valdrá por el 70% de la nota Enal. Este trabajo monográEco podrá ser
elaborado a partir de una consigna acordada con los docentes.
• Parciales: No habrá exámenes parciales
• Evaluación Enal: presentación escrita, participación en clase.

3. Docente

Datos sobre el/la docente a cargo. Si la propuesta es presentada en equipo pedadógico,


completar aquí con los datos del primer miembro del equipo docente.

3.1. Apellido *

Morresi

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 19 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

3.2. Nombres *

Sergio Daniel

3.3. Correo electrónico *

smorresi@gmail.com

3.4. Resumen curricular *


Sergio Daniel Morresi es Lic. en Ciencia Política por la Universidad de Buenos
Aires (UBA) y Dr. en Ciencia Política por la Universidade de São Paulo (USP,
Brasil). Ha realizado estancias posdoctorales en la Universidade Nacional de
Brasília (UNB, Brasil) y el Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz,
(IAI, Alemania) Actualmente se desempeña como Profesor Asociado en la
Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL), Profesor Adjunto en la Universidad
de Buenos Aires (FSOC-UBA) y como investigador adjunto del Consejo Nacional
de Investigaciones CientíEcasy Técnicas de Argentina (CONICET). Ha dictado
cursos de grado y posgrado en universidades argentinas y brasileñas. Es autor
de libros y artículos de teoría política moderna y contemporánea, análisis
político e historia reciente. Su actividad se concentra en el estudio del
liberalismo, el neoliberalismo y las derechas políticas.

3.5. Principales publicaciones (últimos 5 años) *

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 20 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

- Morresi, S, D. (2018) “Cara al sol: el pensamiento de las derechas políticas


durante el siglo XX”, en J. Álvarez (coord.) La Filosofía en el siglo XX. Buenos
Aires: Prometeo (en prensa).
- Morresi S. D. y Vicente M. (2018) “Los rostros del liberalismo-conservador: las
polémicas en torno de la gestión de Martínez de Hoz en el ministerio de
Economía procesista”, en D. Lvovich (coord.) Desafíos historiográficos, teóricos y
didácticos del abordaje del pasado reciente en Argentina. Los Polvorines:
Universidad Nacional de General Sarmiento (en prensa).
- Morresi, S. D. (2017) “¿Cómo fue posible? Apuntes sobre la prehistoria y el
presente del partido PRO”, en M. Arredondo y A. A. Boron (comps.), Clases
Medias Argentinas: Modelo para armar, pp. 67-85. Buenos Aires: Luxembourg.
- Morresi, S. D. y Vicente, M. (2017) “El enemigo íntimo: usos liberal-
conservadores del totalitarismo en la Argentina entre dos peronismos (1955-
1973)”, Revista Quinto Sol, vol. 21, n°1, pp. 1-24. Santa Rosa: Instituto de
Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional de La Pampa.
- Bohoslavsky, E. y Morresi, S. D. (2016) “El partido PRO y el triunfo de la nueva
derecha en Argentina”, Revista Cahiers ALHIM Amérique Latine Histoire et
Mémoire, n°32: Partis, mouvements et organisations patronales : les droites
dans le Cône Sud latino-américain (1950-2016), pp. 141-157. París: Université de
Paris VIII, Université de Vincennes à Saint-Denis.
- Vommaro, G., Morresi S. D. (orgs.) (2015) “Hagamos equipo” PRO y la
construcción de la nueva derecha en Argentina. Los Polvorines: Universidad
Nacional de General Sarmiento.
- Vommaro, G., Morresi S. D. y Belloti, A. (2015) Mundo PRO: anatomía de un
partido fabricado para ganar. Buenos Aires: Planeta (ISBN: 978-950494-357-0).
- Morresi, S. D. (2015) “Democracia y Política en el pensamiento neoliberal y
neoconservador”, en J. P. Martín y M. Alesso (comps.), Mesianismo y Política,
pp. 107-130. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
- Morresi, S. D. y Vommaro, G. (2014) “Argentina: The Di!culties of the Partisan
Right and the Case of the PRO Party”, en J. P. Luna and C. Rovira Kaltwasser
(eds.), The Resilence of the Latin American Right, pp. 319-345. Baltimore: Johns
Hopkins University Press.
- Morresi, S. D. (2014) “Robert Nozick, Wilt Chamberlain y las reacciones
neoliberales al liberalismo igualitarista”, en A. A. Boron (comp.), El Pensamiento
Político después de Rawls, pp. 115-142. Buenos Aires: Luxemburg.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 21 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

3.6. Participación en equipos de investigación (últimos 5 años) *


- 2016-2019: Derechas contemporáneas: dictaduras y democracias. Grupo de
Trabajo seleccionado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Director: Ernesto Bohoslavsky. Puesto: Investigador.
- 2016-2019: Las derechas en América Latina, Proyecto gcip-2016 aprobado por
la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires. Puesto: Director.
- 2016-2018: Actores político-partidarios y nuevas estrategias de cooperación e
integración en el marco del MERCOSUR y la UNASUR (2003/2008 y 2008/2015).
Los casos de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, Proyecto CAI+D 2016 (CAID PI
50120150100003LI) aprobado por la Universidad Nacional del Litoral (unl) por
Res. 157/17. Director: Hugo Ramos. Puesto: Codirector.
- 2016: Innerstaatliche und zwischenstaatliche zunehmende Ungleichheit:
Ursachen, Auswirkungen und Handlungs perspektiven, Proyecto de Investigación
financiado por Hans Böckler Stiftung (código S-2012-600-6) Directores: Prof. Dr.
Christoph Scherrer (Universität Kassel) y el Prof. Dr. Hansjörg Herr (Hochschule
für Wirtschaft und Recht, Berlin). Puesto: especialista.
- 2015-2017 Proyecto: Políticas de inclusión en la universidad Argentina.
Alcances, límites y contradicciones en los procesos de democratización del nivel
superior, Proyecto de Investigación Orientado del Consejo Nacional de
Investigaciones CientíEcas y Técnicas (PIO-CONICET, Nº14420-1401-00049-CO).
Financiado por el CONICET. Directora: Adriana Chiroleu. Puesto: Investigador.
- 2013-2015: Nuevas Demandas de Gestión en las Universidades: Roles,
Funciones, Identidades, Investigación acreditada en el Instituto del Desarrollo
Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (idh-ungs, código
30/3172). Financiado por la ungs. Directora: Mónica Marquina. Puesto:
Investigador.
- 2013-2015: Hacia una tipología de las élites políticas en Argentina:
reclutamiento, sociabilidad y visiones del mundo. Un estudio comparativo en el
distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2001-2011). Proyecto de
Investigación Plurianual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (pip-conicet 2013-2015 gi). Financiado por el conicet. Director: Gabriel
Vommaro. Puesto: Investigador.
- 2011-2013: El léxico del español de la Argentina reciente: estudios lingüísticos
y sociales. Proyecto Investigación en Ciencia y Técnica Orientado (picto 2008,
código. 00075). Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica (anpcyt). Directora: Andreína Adelstein. Puesto: Investigador
miembro del Grupo Responsable.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 22 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

miembro del Grupo Responsable.


- 2011-2013: Grupo de Pesquisa Interdisciplinar “Crítica e Emancipação”.
Programa de Investigación de la Universidade Federal de São Paulo (unifesp).
Financiado por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
(fapesp). Directora: Christina Andrews. Puesto: Investigador externo.

3.7. Tesis dirigidas (últimos 5 años) *


2017-2018: Dirección del Trabajo Final de Carrera (tesina) del estudiante Luciano
Albizzatti en la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Título provisorio del trabajo: “El
rol de las instituciones de educación superior en la formación de redes
partidarias. El caso de la Universidad Nacional del Litoral”. Fecha prevista de
defensa: diciembre de 2018.

2011-2015: Dirección de la beca y de la memoria de licenciatura de la estudiante


Luciana Arriondo en la Licenciatura en Estudios Políticos de la Universidad
Nacional de General Sarmiento (idh-ungs). Título del proyecto: “Democracia y
participación en los ‘80: la militancia juvenil liberal en tiempos de auge y
desencanto de la política”. Financiación: Beca para estudiantes del Consejo
Interuniversitario Nacional (cin). Tesis defendida en mayo de 2016.

2011-2013: Dirección de la beca del Lic. Dante Ganem. Doctorado en Ciencia


Política de la Universidad Nacional de San Martín. Título del proyecto:
“Economistas y políticos. Un análisis del cema desde la perspectiva de las redes
sociales”. Financiación: Beca de Posgrado para graduados recientes de la
Universidad Nacional de General Sarmiento.

3.8. Si dicta o dictó alguna otra asignatura en el marco de este programa


de doctorado, indique año(s) y título de la(s) asignatura(s) *
No ha dictado ni dicto ninguna otra asignatura en el marco de este programa de
doctorado.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 23 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

4. Segundo/a docente

Si la propuesta es presentada en equipo pedagógico, completar aquí los datos del segundo
miembro del equipo docente.

4.1. Apellido

Vicente

4.2. Nombres

Martín Alejandro

4.3. Correo electrónico

vicentemartin28@gmail.com

4.4. Resumen curricular


Es Licenciado en Comunicación (USAL), Magister en Ciencia Política (IDAES-
UNSAM) y Dr. en Ciencias Sociales (FSOC-UBA). Actualmente es docente en la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), en
la que dicta cursos de posgrado sobre derechas políticas y es Investigador
Asistente del CONICET. Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre
historia intelectual e historia reciente. Su actividad se concentra en el estudio del
liberalismo-conservador en Argentina y en los debates político-intelectuales.

4.5. Principales publicaciones (últimos 5 años)


- “De la refundación al ocaso: los intelectuales liberal-conservadores ante la
última dictadura”, Colección “Entre los libros de la buena memoria”, Edición
conjunta UNLP-UNGS-UNaM.
- (con Gabriela Gomes –CONICET-UNGS/UBA) “Trayectorias intelectuales en el
Estado. Actas de discusión”, UNGS, 2016.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 24 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

Estado. Actas de discusión”, UNGS, 2016.


- “Los intelectuales liberal-conservadores y las perspectivas de la
‘desperonización’: del problema de las masas al problema de las formas
democráticas”, en Florencia Levín: Tramas del pasado reciente argentino.
Historia, memoria y transmisión, Ediciones UNGS, 2018.
- (con Diego Mauro)“Un camino resbaladizo. Los católicos antifascistas ante la
cuestión social en Argentina: los casos de I Popolari y Orden Cristiano en las
décadas de 1930 y 1940”, en María Mercedes Tenti: Iglesia y religiosidades de la
Colonia al siglo XX. Nuevos problemas, nuevas miradas, Prohistoria.
- “América Latina según el liberal-conservadurismo argentino. Entre la
modernización, el panamericanismo y la Doctrina de Seguridad Nacional (1959-
1973)”, en Joao Bertonha y Ernesto Bohoslavsky (eds.): Circule por la derecha.
Percepciones, redes y contactos entre las derechas sudamericanas, 1917-1973,
Ediciones UNGS.
- (con Sergio Morresi) "El enemigo íntimo: usos liberal-conservadores del vínculo
totalitarismo-democracia en Argentina entre dos peronismos (1955-1973)",
Quinto Sol, vol. 21, UNLaPam.
-“Orden Cristiano, entre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y los
inicios del peronismo: lecturas ante el mapa político de la posguerra”, en Anuario
del IEHS, n˚ 29/30, UNICEN, ISSN: 0326-9671.
- (con Ernesto Bohoslavsky ) “El Estado Novo a ojos de liberales de Argentina y
de Brasil (1935-1946)”, en Revista de História Comparada, vol. 8, n˚ 2,
Universidade Federal do Rio de Janeiro.
- (con Ernesto Bohoslavsky –CONICET-UNGS-) “Sino el espanto. Temas,
prácticas y alianzas de los anticomunismos de derecha en la Argentina entre
1955 y 1966”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina, n˚ 14, Universidad
Nacional de La Plata.
- (con Francisco Teodoro-) ““En esta época de pasiones exacerbadas”: los
intelectuales católicos argentinos y el problema del orden político en torno a la
Segunda Guerra Mundial. Los casos de Criterio y Orden Cristiano, en revista
Diálogos, n˚ 19, Universidade Estadual de Maringá,.
- “El mundo dice a Latinoamérica, Latinoamérica dice al mundo: Orden Cristiano
ante la Segunda Guerra Mundial”, en Revista de Historia Americana y Argentina,
n˚ 50, UNCuyo.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 25 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

4.6. Participación en equipos de investigación (últimos 5 años)


- Miembro Investigador – PIP 112-20110100291 “Una perspectiva de larga
duración sobre las derechas en Argentina, Brasil y Uruguay (1918-1948):
circulación de ideas y redes trans-nacionales”, dirigido por el Dr. Ernesto
Bohoslavsky, Instituto del Desarrollo Humano (IDH), Universidad Nacional de
General Sarmiento – Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de
San Martín (UNSAM). Desde 2013.
- Miembro Investigador – PICT 2013 1160 “Desafíos teóricos, historiográEcos y
didácticos del abordaje del pasado reciente en Argentina”, dirigido por el Dr.
Daniel Lvovich, Instituto del Desarrollo Humano (IDH), Universidad Nacional de
General Sarmiento (UNGS). Desde 2014.
- Coordinador (ad-honorem) en el “Programa de Historia Contemporánea”,
Instituto del Desarrollo Humano (IDH), Universidad Nacional de General
Sarmiento (UNGS). Desde 2014.
- Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones CientíEcas y
Técnicas (Conicet) (2015-2017). Proyecto de investigación: “Catolicismo,
democracia y liberalismo: convergencias, coniictos y paradojas. Orden Cristiano
y su red político-intelectual”.
- Miembro investigador – Grupo de Trabajo CLACSO “Derechas
contemporáneas: dictaduras y democracias”, coordinado por el Dr. Ernesto
Bohoslavsky, Instituto del Desarrollo Humano (IDH), Universidad Nacional de
General Sarmiento (UNGS). Desde 2016.

4.7. Tesis dirigidas (últimos 5 años)


-Desde 2010 a 2015: Gabriel Keena. “La intervención de los grupos intelectuales
argentinos durante el coniicto entre el sector agropecuario y el gobierno
nacional. Análisis de Espacio Carta Abierta, Club Político Argentino y Aurora de
una Nueva República”. Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación
Social (FCECS), Universidad del Salvador (USAL). CaliEcación: 9 (nueve).
- Desde 2014: Soledad Laguzzi. “El discurso político de Luis Abelardo Patti
durante sus intendencias en Escobar (1995-1999/1999-2003)” (título tentativo).
Maestría en Historia Contemporánea, Instituto del Desarrollo Humano (IDH),
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 26 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

4.8. Si dicta o dictó alguna otra asignatura en el marco de este programa


de doctorado, indique año(s) y título de la(s) asignatura(s)
No ha dictado ni dicto ninguna otra asignatura en el marco de este programa de
doctorado.

5. Tercer/a docente

Si la propuesta es presentada en equipo pedagógico, completar aquí los datos del tercer
miembro del equipo docente.

5.1. Apellido

Your answer

5.2. Nombres

Your answer

5.3. Correo electrónico

Your answer

5.4. Resumen curricular


Your answer

5.5. Principales publicaciones (últimos 5 años)


Your answer

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 27 de 28
Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales 27/9/18 14)14

5.6. Participación en equipos de investigación (últimos 5 años)


Your answer

5.7. Tesis dirigidas (últimos 5 años)


Your answer

5.8. Si dicta o dictó alguna otra asignatura en el marco de este programa


de doctorado, indique año(s) y título de la(s) asignatura(s)
Your answer

A copy of your responses will be emailed to the address that you provided.

SUBMIT

Never submit passwords through Google Forms.

reCAPTCHA
Privacy Terms

This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Additional Terms

Forms

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZUws2PHe2l2SsNopPDkUgQkm0gzN_CuN1925SigsZsphAFA/formResponse Página 28 de 28

Você também pode gostar