Você está na página 1de 11

Universidad Nacional De Tumbes

Facultad De Ciencias Agrarias

Escuela Académica Profesional Ingeniería Forestal Y Medio

Ambiente

___________________________________________________________________

Tratamiento Biológicos : Biorremediación y

Microrganismos
____________________________________________________________________

Presentado:

 García Peña Andy Luis

 Peralta Peña Elvis Roberths

Docente:

Ing. Hidalgo Sandoval Eder

Curso:

DESCONTAMINACION DE SUELOS Y AGUAS

Tumbes, Perú

(2019)
I. INTRODUCCION

En la actualidad, la contaminación de aguas y suelos es uno de los problemas de mayor

preocupación y uno de los temas en los que más se ha avanzado en el campo de la

ingeniería de medio ambiente. El uso de microorganismos como herramientas de

descontaminación es bastante reciente.

Los tratamientos biológicos se enfocan en la acción de degradadora de agentes

microbianos. El termino biotransformación se refiere a la descomposición de un

compuesto orgánico en otro similar y el término mineralización se refiere a la

descomposición total de materia orgánica en dióxido de carbono, agua y residuos

inorgánicos inertes. La biotransformación es una degradación parcial y la

mineralización una degradación completa.

Se puede realizar el tratamiento biológico de casi todos los residuos orgánicos

peligrosos porque esencialmente todas las sustancias orgánicas se degradan si se

establecen, mantienen y controlan las poblaciones microbianas apropiadas.

Los parámetros básicos que afectan al proceso microbiológico son:

· Fuente de energía y sustrato

· Biodegradabilidad del sustrato

· Inhibición y toxicidad

· Población microbiana

2
II. OBJETIVOS

2.1. General

Adquirir conocimientos concernientes a los tratamientos biológicos, uso y

eficiencia.

2.1.1. Específicos

 Conocer los diferentes tipos de compuestos que pueden ser tratados por

agentes biológicos.

 Conocer qué tipo de agentes biológicos se usan para este tipo de

tratamientos.

III. MARCO TEORICO

El tratamiento biológico implica una compleja interacción de diversas especies

microbianas. La biodegradación de compuestos orgánicos se basa en la oxidación

biológica de los mismos por la acción de microorganismos. La degradación espontánea

se debe a la actividad de microorganismos autóctonos, también denominados

indígenas. Los procesos degradativos naturales acontecen en general por el concurso

de poblaciones microbianas mixtas, que operan bajo complejas regulaciones

simbióticas. Las poblaciones mixtas suelen ser muy eficientes en la utilización de

substratos complejos tales como residuos de hidrocarburos. La velocidad de la

transformación de moléculas complejas en moléculas sencillas está en función de la

masa microbiana activa. Existe una interpretación dispar respecto de la conveniencia

o no de estimular el desarrollo de poblaciones depuradoras autóctonas, frente a la

3
incorporación de cultivos microbianos provenientes de cepas aisladas, seleccionadas y

adaptadas en laboratorio.

En una mezcla de poblaciones microbianas no sólo son importantes aquellos

organismos que pueden iniciar procesos catabólicos sino también los consumidores

secundarios. Algunos microorganismos pueden utilizar hidrocarburos para su

crecimiento como única fuente de carbono, entre ellos se incluyen bacterias,

actinomicetes, levaduras y mohos. Los microbios producen una serie de catalizadores

biológicos denominados enzimas, que se liberan al exterior de la célula y atacan las

moléculas de hidrocarburo transformándolas en formas más fácilmente asimilables.

Solo unas pocas especies son capaces de degradar hidrocarburos gaseosos, mientras

que los hidrocarburos parafínicos líquidos son atacados por un mayor número de

especies. La degradación de hidrocarburos alifáticos saturados es un proceso

básicamente aeróbico, el oxígeno es necesario para iniciar el ataque microbiano a la

molécula, mientras que la degradación de hidrocarburos alifáticos insaturados puede

efectuarse en forma aeróbica y anaeróbica, al igual que los aromáticos.

Los mecanismos bioquímicos de la degradación son complejos y dependen de las

condiciones fisicoquímicas del medio, del tipo de sustrato y del microorganismo.

Dichos mecanismos no están totalmente estudiados y sólo se ha investigado la

degradación de algunos compuestos específicos. Cuando se tiene una mezcla compleja

como puede ser un lodo de refinería se recurre al uso combinado de un grupo de

especies degradadoras. Estos conjuntos de microorganismos se denominan consorcios

microbianos.

El funcionamiento del tratamiento biológico de los residuos se puede medir por la

4
velocidad a la cual los microorganismos los metabolizan, lo que a su vez está

directamente relacionado con la velocidad de crecimiento.

El término tratamiento en fase sólida representa una amplia gama de métodos que

realizan el tratamiento de fangos, sólidos suelos contaminados en condiciones de

contenido de agua libre mínima. Existen distintos tipos de tratamiento en fase sólida.

(Fontúrbel, F., & Ibañez, C. 2004). Para la descontaminación de aguas es posible crear

bioreactores y biodigestores empleando microorganismos aerobios y anaerobios.

También se han desarrollado tecnologías para emplear microorganismos fotosintéticos

para la construcción de fotobioreactores, muy útiles para eliminar nutrientes en exceso

de las aguas eutrofizadas.

(Fontúrbel, F., & Ibañez, C. 2004). La energía metabólica de los microorganismos es

una fuente prácticamente inagotable, ya que éstos, por medio de su amplia diversidad

metabólica, son capaces de utilizar cualquier sustrato como fuente de energía. Esta

energía metabólica microbiana puede ser utilizada para la descontaminación de aguas

de muchas formas, y de forma secundaria, para la producción de energía por medio de

la emisión de gas metano (aunque no es una fuente significativa del gas).

(Moreno,. at, 2004). Los microorganismos deben tener un estado vigoroso, para que

se produzca su crecimiento sobre los productos contaminantes. El objetivo de las

técnicas de recuperación biológica, es la creación de las condiciones ambientales

óptimas para que los micoorganismos se puedan desarrollar adecuadamente y provocar

la máxima destoxificación. La tecnología específica empleada en cada caso, depende

del tipo de microorganismos de que se trate, de las condiciones del espacio

contaminado y de la naturaleza y cantidad de contaminante o contaminantes. Distintos

5
microorganismos degradan diferentes tipos de compuestos y sobreviven en diferentes

condiciones. Aunque buena parte de los estudios de descontaminación biológica se

han centrado en bacterias por la facilidad que ofrecen para estudiar sus vías

metabólicas y llevar a cabo construcciones genéticas que permitan degradar

específicamente determinados compuestos contaminantes, la capacidad de los hongos

para transformar una gran variedad de compuestos orgánicos y llevarlos hasta CO2 y

H20 ofrece un potencial indiscutible para su utilización en procesos de tratamiento de

contaminaciones. Ese potencial radica fundamentalmente en las características de su

sistema enzimático y en su vigoroso crecimiento que les permite, a través del

desarrollo de su micelio, colonizar diferentes tipos de sustratos y acceder a los

compuestos que constituyen las contaminaciones más frecuentes de los suelos. El

elevado valor de la relación superficie/volumen celular de los hongos filamentosos les

convierte en eficaces degradadores en determinados nichos como los suelos

contaminados. Por otra parte, los hongos tienen una capacidad muy notable para

acumular metales pesados como cadmio, cobre, mercurio, plomo y zinc, lo que está

demostrado por los aislamientos realizados en minas de cobre, zinc o plomo.

IV. CASOS

4.1. Biodegradación de plásticos por bacterias marinas (Martín A. 2017).

El objetivo de este trabajo, es el estudio de microorganismos potencialmente

degradadores de polímeros plásticos, en muestras de agua procedentes del

puerto de Santa Cruz de Tenerife. Para ello, se ha utilizado una técnica de

enriquecimiento en medio de sales marinas, suplementado con plástico

6
granulado y en láminas, y extracto de levadura a baja concentración. De los 5

plásticos utilizados en la etapa de enriquecimiento (Polietileno tereftalato,

PETE; Polietileno de alta densidad, HDPE; Polietileno de baja densidad, LDPE;

Poliestireno, PE; Polipropileno, PP), la mayor pérdida de peso, después de 32

días de incubación, fue observada en el PETE. La biodegradación de este

plástico, estudiada en medios frescos inoculados a partir de los cultivos de

enriquecimiento, no mostró, después de 45 días de incubación, diferencias

significativas en la pérdida de peso de las láminas, ni se observaron alteraciones

mediante espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FTIR), y

microscopía de fuerza atómica (AFM). Así mismo, se detectó una débil

actividad biológica asociada a la formación de biopelículas en los cultivos, pero

sin diferencias significativas respecto a los controles. Al final de la incubación,

los cultivos presentaban una población mixta formada por bacilos Gram- y

Gram + esporulados.

4.2. Resistencia y degradación de arsénico por la comunidad bacteriana (Rojas., at,

2017).

Se realizaron en total seis muestreos de agua del rio Maure que presentaron

arsénico (As) en concentraciones entre 0,98 a 0,190 mg/mL Estas muestras

tuvieron recuentos de bacterias mesófilas viables del orden de 103UFC/mL que

a su vez incluían bacterias tolerantes al arsénico que representaron de 0,1 a 10%

de la población.

De las colonias que se desarrollaron en las placas con arsénico se aislaron

dieciocho (18) morfotipos codificados con las siglas MA y los subíndices del 1

7
al 18; de los cuales el 100% fueron bacilos Gram positivos con crecimiento en

medio Mueller Hinton con As en concentraciones menores o iguales a 200

pg/mL, pero que a concentraciones mayores su comportamiento fue diferente.

Nueve de ellos (50%) se desarrollaron en la concentración más alta (600 pg/mL)

y sólo un 22% crecieron en medio mínimo M9 (sólido) suplementado con As

como única fuente de energía.

Los cuatro morfotipos MA3, MAS6, MA9, MA10, fueron resembrados en medio

M9 sin agar (medio líquido) e incubados en oscuridad a 25°C y agitación

constante (120 rpm) por 10 días para confirmar su desarrollo utilizando como

única fuente de energía el As contenido en el medio de cultivo. Tomándose

como resultado positivo el desarrollo o aumento de la turbidez del medio de

cultivo. Las cuatro cepas dieron positivo a esta prueba, pero con Ciencia y

Desarrollo diferentes intensidades de crecimiento en el tiempo de incubación.

Los cultivos presentaron una turbidez final equivalente a los tubos 2 (MA3, M6,

y MA9,) y5 (MA10)de la escala de Mac Fadand que corresponden a una

concentración de 6x10° y 1,5x10°UFC/mL respectivamente.

8
V. CONCLUSIONES

La biodescontaminación es un proceso espontáneo o dirigido en el cual se utilizan

procedimientos biológicos, fundamentalmente microbiológicos, para degradar o

transformar los contaminantes hasta formas menos tóxicas o no tóxicas y mitigar,

como consecuencia, la contaminación ambiental. En presencia de oxígeno suficiente

(condiciones aerobias) y nutrientes, los microorganismos convierten, finalmente,

muchos contaminantes orgánicos en dióxido de carbono, agua y biomasa microbiana.

En ausencia de oxígeno, (condiciones anaerobias), el aceptor electrónico es otro

compuesto distinto del oxígeno molecular, tal como sulfato, nitrato o dióxido de

carbono y los contaminantes se metabolizan finalmente a metano, cantidades limitadas

de dióxido de carbono y trazas de hidrógeno. Hasta la fecha, la mayoría de las

tecnologías de descontaminación biológica se han desarrollado para el tratamiento de

contaminaciones por compuestos orgánicos, aunque muchos de los contaminantes más

persistentes en el medioambiente, tales como bifenilos policlorados (PCB) e

hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH), son difícilmente degradables por la

acción de los microorganismos. La utilización de las capacidades degradadoras de los

microorganismos es la base fundamental de los tratamientos biológicos de

contaminaciones orgánicas. En consecuencia, el conocimiento de las características

fisiológicas y bioquímicas así como de la ecología y genética de las especies o

consorcios microbianos involucrados, es un requisito esencial, junto con el

conocimiento de la naturaleza del emplazamiento y la elección de un protocolo

adecuado, para lograr el objetivo de dichos tratamientos.

9
Las técnicas de tratamiento de contaminaciones por métodos biológicos, requieren

todavía muchos estudios adicionales para conocer con mayor profundidad los

mecanismos biológicos responsables de la degradación de los contaminantes, así como

el conjunto de características (tanto bióticas como abióticas) que conforman el

complejo entorno (suelo, aire, agua) en el que se produce la contaminación y para el

que hay que diseñar sistemas específicos de tratamiento en cada caso.

En este contexto, se puede añadir, finalmente, que los hongos, que han mostrado su

capacidad incluso para solubilizar parcialmente el carbón, un compuesto altamente

polimérico más complejo que la lignina, se configuran como uno de los grupos

biológicos con más posibilidades de ser aplicados en procesos de biorremediación en

el futuro.

10
VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Alvarado, C. J., Dasgupta-Schubert, N., Ambriz, E., Sánchez-Yañez, J. M., & Villegas,

J. (2011). Hongos micorrízicos arbusculares y la fitorremediación de plomo. Revista

internacional de contaminación ambiental, 27(4), 357-364.

 Berdugo, Silvia Eugenia Barrera. "El uso de hongos micorrízicos arbusculares como

una alternativa para la agricultura." INGRESAR A LA REVISTA 7.1 (2009): 123-

132.

 Ercoli E. (1998). Tratamientos Biológicos.

 Fontúrbel, F., & Ibañez, C. (2004). Fuentes de energía biológica: empleo del

metabolismo microbiano para la descontaminación de aguas. Rev. Biol. Org, 17.

 Martín Peraza, A. (2017). Estudio preliminar de la biodegradación de plásticos por

bacterias marinas.

 Moreno, C. M., González, A., & Blanco, M. J. (2004). Tratamientos biológicos de

suelos contaminados: contaminación por hidrocarburos. Aplicaciones de hongos en

tratamientos de biorrecuperación. Rev Iberoam Micol, 21(1), 103-120.

 Rojas, S. L. A., Miranda, A. C., & Cáceres, E. A. (2017). Resistencia y degradación

de arsénico por la comunidad bacteriana de las aguas del río Maure-Tacna,

Perú. CIENCIA & DESARROLLO, (11).

 Rivera, M. D. C., Ferrera, R., Sánchez, P., Volke, V., Fernández, L., & Rodríguez, R.

(2004). Descontaminación de suelos con petróleo crudo mediante microorganismos

autóctonos y pasto alemán [Echinochloa polystachya (HBK) Hitchc.]. Agrociencia,

38(1).

11

Você também pode gostar