Você está na página 1de 8

Tema: efecto de dosis variables de macro y micronutrientes sobre la

floración y calidad del fruto Rubus glaucus Beth.

Karla Jazmín Asanza Espinoza

Rubus glaucus Benth conocida comúnmente como mora de castilla es originaria

de las zonas tropicales altas de América, se cultiva principalmente en Ecuador,

Colombia, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. A

nivel internacional cerca del 90 % de la producción es destinada a la industria y el 10 %

es consumida como fruta fresca. Estados Unidos es el mayor productor con 65 mil t año -
1
, así como también es el mayor importador de la fruta con 23 t año -1 (Calero, 2010),

mientras que en nuestro país, según el Tercer Censo Nacional Agropecuario (INEC,

2000), se reportó que existían 5 247 hectáreas cultivadas y una producción anual de fruta

de 11 494 t, estos datos corresponden a un extenso número de productores, generalmente

en pequeñas y medianas parcelas, que en pocos casos superan la hectárea de producción

(Mejía, 2011). La Dirección de Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua,

afirma que alrededor del 60% de la producción nacional sale de Tungurahua. La baja

producción se justifica a la escaza tecnología utilizada, conjuntamente a la fertilización

empírica que se realiza en suelos cultivados con mora, puesto que no se tiene pleno

conocimiento de sus requerimientos nutricionales (W. Cardona, Galindo, Bolaños, y

Ramírez, 2018).

No obstante, se evidencia un importante reconocimiento y evaluación de esta

fruta en diversas regiones del país, los productores aún desconocen características del

fruto, relación entre grado de madurez-calidad y competitividad del producto. En

consecuencia, es importante identificar el comportamiento fisicoquímico de la mora en


diferentes grados de madurez, el grado de dispersión de estas variables, la relación entre

componentes y calidad postcosecha (Ayala, Valenzuela, y Bohórquez, 2013),

información que permite precisar el punto óptimo de recolección, que servirá de sustento

a futuros procesos de comercialización, investigación y desarrollo.

La mora de castilla se caracteriza por ser un fruto no climatérico de vida útil muy

corta, estructura morfológica frágil, alto contenido de compuestos orgánicos y

bioactivos, es una fruta que enfrenta continuos cambios fisicoquímicos y de firmeza que

afectan su aceptabilidad, calidad y tiempo de permanencia en anaquel. Es un producto

que pone de manifiesto el inadecuado manejo durante las operaciones de precosecha,

cosecha, empaque, transporte, y venta a través de la generación de lixiviados,

deformación, pérdida de pigmentación, fermentación y proliferación de hongos como

Botrytis cinerea, situación que en conjunto afectan su precio (Bohórquez, 2006).

La investigación científica sobre el rendimiento de la mora andina en cuanto a

requerimientos de nutrientes y niveles de extracción se encuentra aún en sus etapas

iniciales, y aún existen grandes diferencias en las aplicaciones de fertilizantes (fuentes y

cantidades). Esta información es de suma importancia para lograr una mayor producción

y rendimiento (Strik, 2008). Actualmente, la mora andina se produce con una mezcla de

materiales diversos y prácticas de manejo agronómico, requiriendo urgentemente un tipo

de manejo diferente (W. Cardona et al., 2018). Por tal razón, el objetivo de una

investigación realizada en Colombia fue estimar el efecto de dosis variables de N, P, K y

Ca sobre el crecimiento de la mora sin espinas en vivero. La investigación se realizó en

los invernaderos de AGROSAVIA, Tibaitatá, utilizando vitro-plántulas sembradas en

turba, arena y cascarilla de arroz (2:1:1). Las dosis de 36 N (alto), 43 P 2O5 (alto), 18 K2O
(bajo) y 9 CaO (bajo) g planta-1 mejoraron el desarrollo de la raíz en términos de materia

seca y longitud y aumentaron el número de folíolos, la longitud aérea y la materia seca

de la hoja.(W. Cardona et al., 2018).

Lo mismo sucede respecto a la caracterización morfoagronómica y del grado de

madurez óptimo para la cosecha, existe poca información científica acerca de estos

temas, información es de alto interés para los productores, comercializadores y

consumidores. En Colombia se evaluó estas variables en seis estados de madurez de la

fruta. Los resultados morfológicos y fisicoquímicos indican que el grado óptimo de

recolección es 5 atendiendo al buen índice de cosecha, firmeza, peso, sólidos solubles

totales (SST), rendimiento y material insoluble en alcohol (MIA), en esta fase de

maduración la acidez limita el crecimiento bacteriano no obstante persistan problemas

fúngicos como Botritys cinérea. Sin embargo, en Ecuador se realizó una publicación

donde se determinó que la etapa de recolección es entre 3 y 4 según la escala (NTE

INEN 2 427, 2010; INCONTEC, 1997) donde algunas drupas amarillas y rojo escarlata

brillante (Iza, Rojas-Lema, y Argüello, 2017).

Mientras que para el consumo y procesamiento del fruto el grado 6 es donde la

fruta presenta las características organolépticas idóneas. La variabilidad respecto a grado

de madurez óptimo se atribuye a factores como el manejo agronómico y las condiciones

edafo-climáticas de las zonas (Moreno y Oyola, 2016). Así mismo, la cosecha en grados

de madurez 4 y 6 no son viables, debido a bajo peso y volumen; y fragilidad estructural

que con frecuencia incide en la lixiviación, fermentación y magullado de la fruta

respectivamente (Ayala et al., 2013). Los autores ratifican la importante relación entre el
momento de cosecha y estado de desarrollo del fruto debido a su incidencia directa en la

calidad del producto y competitividad comercial (Ayala et al., 2013).

Ayala Sánchez, Valenzuela Real, y Bohórquez Pérez, (2013) mencionan que

debido a factores precosecha, como sistemas de propagación, condiciones climáticas,

agrotécnicas y de selección se genera fruta con gran variedad de tamaño, color, sólidos

solubles, grado de infestación, consistencia y calidad heterogénea ofertada al mercado;

sin embargo Grijalba R., Calderón M., y Pérez T., (2016) compara el rendimiento y

calidad de fruto entre dos materiales de mora, con y sin semilla, cultivados en

condiciones de campo abierto en el municipio de Cajica (Colombia), zona con

temperatura media 12,69 °C, 2580 msnm, y humedad relativa promedio 85,06%, se ha

determinado que no existe variabilidad entre los dos materiales respecto a el

rendimiento, pues el peso promedio de los frutos no presentó diferencias significativas

entre los tratamientos para las categorías de calidad extra y primera sin embargo la

categoría segunda, de los 8 momentos de seguimiento solo en uno se presentaron

diferencias significativas en donde el peso promedio del fruto de mora con espinas

resultó ser mayor que el fruto de mora sin espinas. (Grijalba R. et al., 2016).

El tiempo para el desarrollo y maduración del fruto de mora de castilla con y sin

espinas, se explica a partir de factores como la altitud y la temperatura ambiental. Al

respecto, Fischer (2000) señala que mayores altitudes retrasan el desarrollo de los frutos

en las especies de frutales. En contraste con el análisis químico realizado por Iza, Rojas-

Lema, y Argüello, (2017) en las etapas de transporte y comercialización existe un

incremento de los sólidos solubles, pH e índice de madurez, con respecto a la acidez esta

disminuyó conforme pasa el tiempo, esto se debe a que la fruta se encontraba a


temperaturas mayores a los 10 ºC, incrementando la tasa de respiración que aceleraron

los procesos de senescencia. Además autores aseguran que un incremento de los

pigmentos de la fruta no solo se debe a la maduración sino también a la pérdida de

humedad por el calor de la respiración, lo cual significa un incremento de la

concentración de azúcares a causa de la deshidratación.

Referente a la salinidad del suelo, en Colombia se realizó un ensayo probando el

efecto de diferentes concentraciones de solución salina (0, 40, 80 y 120 mM NaCl) sobre

el crecimiento vegetativo y absorción de nutrientes de plantas de mora de Castilla

micorrizadas con Glomus proliferum Dalpé y Declerck cepa GB02 y sin micorrizar. Se

evaluó crecimiento radical, acumulación de materia fresca y seca, concentración y

absorción de nutrientes en hoja, tallo y raíz. Se encontró que la inoculación con

micorrizas incrementó el crecimiento de las plantas bajo condiciones de estrés salino (40

y 80 mM), debido a un posible aumento de la adquisición de nutrientes minerales con

una baja movilidad y a la toma reducida del Na. Con una concentración salina de 120

mM se disminuyó la absorción de Ca y se aumentó la de Na, lo que conllevó un menor

consumo de agua. Igualmente, la planta disminuyó su capacidad para producir

suficientes fotoasimilados que promovieran su desarrollo y el del hongo formador de

micorriza, por lo que su crecimiento y producción de biomasa disminuyó notablemente.

La asociación con el hongo permitió una mayor selectividad de la planta por el ión

potasio, que por el sodio (W. A. Cardona, D, C, y C, 2017).


Bibliografía

Ayala, L. C., Valenzuela, C. P., y Bohórquez, Y. (2013). CARACTERIZACIÓN

FISICOQUÍMICA DE MORA DE CASTILLA ( Rubus glaucus Benth ) EN SEIS

ESTADOS DE MADUREZ PHYSICOCHEMICAL. Biotecnologia En El Sector

Agropecuario y Agroindustrial, 11(2), 10–18.

Ayala Sánchez, L. C., Valenzuela Real, C. P., y Bohórquez Pérez, Y. (2013). Variables

determinantes de la madurez de comercial en la mora de castilla (Rubus glaucus

BENTH ). Scientia Agroalimentaria, 1, 39–44. Retrieved from

https://outlook.office.com/owa/?

viewmodel=IAttachmentViewModelPopoutFactoryyItemId=AQMkAGJmNWQ5Mm

FhAC02NzBjLTQzMTktOGVhMi01OGM3YzUwNTIyAgBGAAADBeQ8NcQuXE

W9VeJTqZrDygcACeafOlsFdEGopxAlbKXPuAAAAgEMAAAACeafOlsFdEGopxA

lbKXPuAAD9yPhvwAAAA%3D%3DyAttachmentId=AQ

Bohórquez, Y. (2006). Evaluación y proyección de desarrollo tecnológico en el manejo

postcosecha de mora de castilla (Rubus glaucus Benth.) en la cuenca del cañón del

Combeima en Ibagué Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colo.

Calero, V. (2010). Estudio de prefactibilidad para la producción de mora ( Rubus


lanciniatus ). Universidad San Francisco de Quito.

Cardona, W. A., D, J. S. G., C, O. I. M., y C, C. R. B. (2017). Efecto de la salinidad sobre

el crecimiento vegetativo de plantas de mora de Castilla ( Rubus glaucus Benth .)

micorrizadas y sin micorrizar Salinity effect on the vegetative growth of Andean

blackberry plants ( Rubus glaucus Benth .) inoculated and non-i. 11(2), 253–266.

https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i2.6109

Cardona, W., Galindo, J., Bolaños, M., y Ramírez, M. (2018). Growth response surface for

optimizing fertilization in Andean blackberry (Rubus Glaucus Benth.). Agronomia

Colombiana, 36(2), 135–142. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n2.70274

Grijalba R., C. M., Calderón M., L. A., y Pérez T., M. M. (2016). Rendimiento y Calidad de

la Fruta en Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth), con y sin Espinas, Cultivada en

Campo Abierto en Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de Ciencias

Básicas, 6(1), 24–41. Retrieved from

https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/2079/1605

Iza, F., Rojas-Lema, X., y Argüello, Y. (2017). Línea base de la calidad de la mora de

castilla (Rubus glaucus) en su cadena alimentaria. Enfoque UTE, 7(3), 82.

https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.107

Mejía, P. (2011). CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA DE GENOTIPOS DE

MORA (Rubus glaucus Benth) EN LA GRANJA EXPERIMENTAL TUMBACO –

INIAP.

Moreno, B. L., y Oyola, Y. A. D. (2016). Caracterización de parámetros fisicoquímicos en

frutos de mora (Rubus alpinus Macfad). Acta Agronomica, 65(2), 130–136.


https://doi.org/10.15446/acag.v65n2.45587

Strik, B. C. (2008). A review of nitrogen nutrition of rubus. Acta Horticulturae.

https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2008.777.61

Você também pode gostar