Você está na página 1de 6

1

GUIA DE LECTURA

Lectura No.
Título del Tema: EXPLORACION NEUROLOGICA DEL RECIEN NACIDO
Ficha Bibliográfica:
ATENCION DEL NEONATO PREMATURO EN LA UCIN:
CENTRADA EN LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE
DAÑO NEUROLOGICO Y PROMOCION DEL NEURODESARROLLO
EDITORIAL EL MANUAL MODERNO S.A DE C.V
ISBN: 978-607-448-396-3
PAGS: 29-
MANUAL DE NEONATOLOGIA 2° EDICION
MC GRAW HILL/ INTERAMERICANA EDITORES S.A DE C.V
ISBN:978-607-15-0644-3
PAGS: 451-457
Fecha de entrega:
Alumno (a): CASTILLO AGUILAR BETARIZ
¿Cuál fue el tema central tratado en la lectura de su tema?

EXPLORACION NEUROLOGICA DEL RECIEN NACIDO


INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DIRIGIDAS A LA PREVENCION DEL DAÑO Y SECUELAS NEUROLOGICAS

Desde etapas muy tempranas se ha observado actividad eléctrica cerebral relacionada con los sistemas somestésico,
cinestésico y propioceptivo; alrededor de las semanas 24 a 25 de gestación se presentan descargas vinculadas con
la activación de las células ganglionares de la retina, cóclea, cerebelo, hipocampo, tálamo, colículo superior y médula
espinal; esta actividad se origina por activación endógena de neurotransmisores excitadores, como la acetilcolina, el
glutamato y ácido a-aminobutírico (neurotransmisor que más adelante funciona como inhibidor). Por este mecanismo
es posible la orientación de los axones de los receptores sensoriales como el ojo, oído, piel y otros tejidos a los
núcleos de relevo y la corteza.
La evaluación neurológica en el recién nacido, debe de ser rutinaria, especialmente para poder determinar el grado
de maduración del neonato, acorde a la edad gestacional, y que seamos capaces de reconocer las características del
desarrollo neurológico en cada una de las etapas del crecimiento y desarrollo; también son útiles pa+ra detectar
serios problemas en forma precoz o incipiente.
Dicha exploración debe realizarse en un lugar tranquilo, con buena iluminación, y temperatura adecuada para que al
momento de despojarlo de su ropa no se incomode, idealmente debe llevarse a cabo dos o tres días después dcel
nacimiento, con algunas horas posprandial, estando el niño alerta y sin llanto.
Además hay factores que deben tomarse en cuenta ante la avaluación neurológica como son:
 Antecedentes maternos, como diabetes, hipertensión, u otras enfermedades crónicas, presencia de
malformaciones en cualquiera de las dos familias (materna, paterna), edad avanzada del padre, relacionada
con miopatías y de la madre con síndrome de down.
 Uso de medicamentos o drogas.
 Trabajo de parto prolongado o indicación de cesarea por sufrimiento fetal.
 Apgar bajo a los 5 minutos del nacimiento; se considera de importancia ya que es pronostico para daño
neurológico.
 La edad gestacional, ya que varios asectos de la evaluación cambian con la manuracion del neonato. Pues
ciertas alteraciones son carcteristica particular de ciertas transtornos asociados con la prematurez, como la
hipoxia o la isquemia, teniendo un impacto diferente en el sistema nervioso central.
2
 Tamaño, forma y promedio del crecimiento de la cabeza, pues un lento crecimiento en esta zona refleja
alteraciones sistémicas serias y subsecuentemente deterioro neurológico, en cambio el rápido crecimiento de
la cabeza durante las primeras semanas de vida sugiere hidrocefalia como (p.e. después de la hemorragia
parenquimatosa periventricular)
 El tono muscular es de importancia ya que un neonato de de termino normalmente es hipertónico
encontrándose en actitud o posicionamiento fetal, mientras que un prematuro es hipotónico por naturaleza,
ante este factor deben considerarse transtornos como encefalopatía hipoxica-isquemica, hipoglucemias,
hiopotiroidismo,hipermagnesemia, miastenias, distrofia miotonica, síndrome de downEnfermadad de Werding-
Hoffmann o anomalías cerebrales congénitas, cuando el tono esta aumentado lo cual es una situación mas
difícil de evaluar, deben tomarse a consideración hemorragia intracraneal, hipocalcemia y posmadurez.
Ahora bien los criterios a evaluar son encontrados en seis grupos, los cuales son:
 Observación: la cual se realiza sin estimular al bebe, buscando defectos en la línea media del cráneo, cara y
paladar; alteraciones de la pigmentacionde la piel debido a síndromes neurocutaneos. La poicion de las
extremidades (p.e. una mano que esta empuñando el pulgar es un signo patológico).
 Nivel de alerta: es importante que sepamos que este, va a variar dependiendo de la ultima comida, del
estimulo del medio ambiente de experiencias recientes y de la edad gestacional, pues un prematuro de 28
semanas necesita un estimulo persistente para obtener un estado de alerta momentáneo; encambio un
prematuro de 30 semanas necesita un estimulo gentil ocaciona un estado de alerta inmediato y puede tene
fase de alerta espontanea, unprematuro de 32 semanas tiene un estado de alerta espontanea, presentando
apertura ocular, moviminetos de rotación ocular y se observan periodos de sueño-vigilia.
Y un neonato de 37 semanas no requiere estimulo, su estado de alerta siempre es espontaneo, respondiendo
a estimulos visuales, auditivos y táctiles, el llanto es energicoy los periodos de sueño y vigilia están bien
delimitados.
 Nervios craneales: son mas difíciles de evaluar, por lo que deben valorarse de manera intencional:
El primer par craneal, el de la olfacción dependiendo de la edad gestacional de ha observado que pueden
presentar funcionalidad a partir de las 32 semnas, además de discriminación olfatoria, observando una
respuesta por que se han llegado a suspender los movimientos que normalmente se realizan, presentan
exitacion y actividad de succion.
La visión y el fondo de ojo valoran el segundo par craneal, se procede a valorarlo con estilmulos luminosos, e
un neonato de 37 semanas dirigue los ojos hacia las luces, es muy importante identificar el reflejo del ojo y el
reflejo de la luz sobre la retina; de lo contrario se sospechara de catarata congénita, o hemorragia retiniana
muy discretas sobre todo en los neonatos nacidos por via vaginal.
Las pupilas valoran el tercer par craneal, habiendo repuesta en los recién nacidos desde las 32 semanas
siempre que sea estimulado.
Los movimientos oculares que valoran los pares tercero, cuarto y sexto, ya que la mayoría de los neonatos
tienen los ojos desconjugados, esto se demuestra viendo una luz reflejada en cada pupila, con la fuente de luz
fijada en la línea media.
La sensación facial valora el quinto par, explorando con un hisopo y el gesto facial inicia en el lado estimulado,
la fuerza de masticación la cual valora el mismo par y se evalua con el reflejo de succion.
La motilidad facial la cual valora el séptimo par evalua la posición de la cara en descanso, movimientos
espontaneos, amplitud y simetría de los movimientos espontaneos.
3
La audición valora el octavo par craneal es evaluadon por la respuesta que presenta ante un estimulo auditivo,
evaluado por el cambie en la respiración, apertura de la boca amplitud de la abertura de los ojos, y el cese de la
actividad motora.
 Examen motor: en esta se valoran cuatro parámetros; tono muscular, trofismo, fuerza y reflejos de estiramiento
tendinoso en función de:
Tono muscular Postura de los miembros
Motilidad Poder muscular
Reflejos tendinoso Respuesta plantar

 Reflejos primarios neonatales: estos reflejos se integran en el tallo cerebral del neonato y conforme madura el
SNC la integridad pasa a estar en la corteza y desde el punto de vista clínico desaparecen los reflejos en
promedio alrededor del tercer y cuarto mes de edad; la ausencia de reflejos, asimetría o los reflejos
estereotipados son datos de alarma:
Refeljos palmar y plantar; respuesta de felxion al tocar la mano o la planta del pie.
Bipedestación primaria; apoyp sobre la superficie sosteniéndose transitoriamente, tiene relación con el reflejo de
marcha.
Refeljo de búsqueda; a la estimulación táctil en la región peribucal el bebe gira la cabeza hacia el lado
estimulado.
Reflejos a la presión profunda y dolor: reflejo de galant, refeljo de retiro,reflejo de babinski, reflejo de
marcha,reflejo de impulsión.
Relfejos a estmulos cinestésicos:
Reflejos tendinosos: los más valorados son el bíceps, rodilla y tobillo. Maniobra de la muñeca: rotación de la
cabeza del neonato, los ojos se mueven en sentido inverso a la rotación impuesta. Reflejo de Moro: es la
respuesta del neonato a un estímulo luminoso, auditivo o táctil, generando una respuesta observada por una
inspiración profunda y la abertura de las manos, extensión y abducción de las extremidades superiores y llanto
audible. A las 28 semanas, abertura de las manos; a las 32 semanas, extensión, abducción y llanto audible; a las
37 semanas, flexión anterior. Reflejo tónico cervical asimétrico: se realiza por rotación de la cabeza y consiste de
extensión de la extremidad superior sobre el lado de la cara que se rotó y flexión de la otra extremidad superior
sobre el occipucio. La respuesta aparece a las 35 semanas.
Reflejos a estímulos visuales y auditivos
Reflejo de parpadeo nociceptivo: ante la amenaza, sin tocarlo, el niño parpadea.
Cócleo-palpebral: al estímulo auditivo el niño parpadea.
Reflejos a estímulos laberínticos
Reflejo tónico laberíntico.
Enderezamiento cervical: se coloca el neonato en posición ventral y éste tiende a extender el cuello para
levantar la cabeza.
 Examen sensitivo; El prematuro de 28 semanas ya es capaz de reconocer estímulos de dolor y tacto. Las
respuestas del neonato a los estímulos pueden ser:
Latencia
Movimientos de los miembros
Movimientos faciales
Vocalización (llanto)
Habituación.
4
Mencione las aplicaciones (de su lectura o del tema que haya investigado como se aplica a su proceder como
enfermera………………………)
Como personal de enfermería, somos quienes mantenemos el primer contacto con el paciente, por lo que podemos
llevar a cabo la exploración neurológica del paciente, por lo que debemos tomar en cuenta los siguientes rubros a
evaluar.
1. Funciones mentales. Se valoran desde su ingreso, tomando en cuenta el estado de conciencia; la orientación en
tiempo, persona y espacio, y la edad, por ejemplo, el niño pequeño se valora mediante la reactividad al medio, que se
tranquilice con la mamá o familiar, juguetes o golosinas, siempre y cuando no tenga problemas en la ingesta.
2. Nervios craneales. En su conjunto se valoran mediante la visión, la reactividad pupilar a la luz, el fondo de ojo,
buscando papiledema o hemorragias retinianas, el seguimiento a los estímulos visuales y auditivos (p.e el reflejo
cocleopalpebral, el cual consiste en realizar un ruido fuerte y ver el cierre palpebral al estímulo); la movilidad ocular
en todas direcciones; la movilidad de los párpados, buscando nistagmus, asimetría pupilar; la movilidad de la cara,
mediante el lenguaje y la deglución. En este punto nos puede ayudar la búsqueda de reflejos, particularmente en el
paciente con disminución del estado de alerta.
3. Sistema motor. Se valora la movilidad espontánea, la simetría derecha/ izquierda, el tono y la fuerza muscular, que
pueden orientar en la identificación de datos de focalización pensando en lesiones localizadas, como tumores,
hemorragias, abscesos, recordando que el control motor es contralateral. Otro punto a tomar en cuenta es si el
compromiso se presenta en su porción proximal (se debe sospechar que hay problemas musculares) o bien distales,
en las alteraciones del nervio periférico.
4. Sistema sensitivo. Igual que en el sistema motor, se debe determinar su simetría tanto derecha/izquierda como
proximal/distal. Los pacientes con alteraciones de la sensibilidad pueden tener lesiones destructivas en las
extremidades, incluso llegar a tener pérdida de las partes distales de las falanges o la totalidad de éstas, en especial
en los problemas crónicos.
5. Cerebelo. A diferencia del control motor grueso de la corteza, la coordinación motora se lleva a cabo en el
cerebelo, pero un punto importante es que este control es ipsolateral, es decir que lesiones en el hemisferio
cerebeloso derecho producen un síndrome cerebeloso del hemicuerpo derecho. Otro punto importante es el
nistagmus que presenta la lesión cerebelosa; en ésta el nistagmus es en cualquier posición incluso estando en
reposo, a diferencia del nistagmus por lesiones del oído que es posicional, es decir que se presenta con los cambios
de posición.
6. Marcha. Los diferentes tipos de marcha orientan en cuanto al sitio del origen de la lesión cerebral: Marcha
parética, la cual es con aumento del tono muscular, en punta o en tijera (cruzada) en síndrome de neurona motora
superior. Marcha miopática, la cual es con la debilidad de predominio proximal, con dificultad para elevar las rodillas y
que es en báscula, también llamada marcha en pato, en problemas musculares. Marcha neuropática; al contrario que
en la anterior, el compromiso es más distal, por lo que los pacientes pueden elevar mejor las rodillas y se presenta
caída de los pies, como la marcha de la cigüeña, marcha extrapiramidal; dependiendo de los diferentes movimientos
anormales, será de tipo corea, distónica o rígida, como en el mal de Parkinson, cuando se afectan los ganglios
basales Un punto que orienta a las diferentes patologías neurológicas es el diagnóstico anatómico, el cual coloca en
el sitio del sistema nervioso a esta lesión, lo cual se denomina nivel de lesión.
Elabore un mapa conceptual y / o mental de su tema. 5

CONCLUSIONES DEL TEMA:


6

Conclusiones del Tema

Los programas han planteado medidas para favorecer el desarrollo del recién nacido prematuro incluyen la
participación del profesional de enfermería y éste a su vez ha tenido que integrar en su práctica diaria
intervenciones específicas dentro de sus planes de cuidados para disminuir los factores de riesgo, detectar
alteraciones y favorecer el desarrollo.estos han influido en el cuidado de enfermería de los neonatos en las
unidades de cuidados intensivos.
En neurología es importante realizar diagnósticos sindromáticos, anatómicos, nosológicos y etiológicos para poder
determinar los pasos a seguir. Existen puntos que se deben evaluar con rapidez. Dentro de estos puntos como ya
se ha mencionado anteriormente, se encuentran el estado de conciencia, la relación con el medio, la reactividad, el
estado de ánimo, la movilidad en general, en especial la simetría en la movilidad o su coordinación; la presencia de
crisis epilépticas, cefalea, vómito, y alteraciones visuales o en la marcha.
Una parte importante en la evaluación neurológica es el interrogatorio, el cual puede ser dirigido; sin embargo, se
deben cubrir todos los aspectos:
AHF: orienta a pensar en enfermedades hereditarias, por lo que es importante la consanguinidad (epilepsia,
trastornos metabólicos, síndromes neurocutáneos, etcétera).
APN: buscar datos de lesión perinatal, infecciones y exposiciones prenatales, tipo de nacimiento, asfixia perinatal,
patologías en el periodo neonatal (infecciones, sangrado, hipertensión).
DPM: valorar encefalopatías estáticas o progresivas. Desarrollo: motor fino, grueso, personal-social y lenguaje.
Grado escolar y aprovechamiento.
APNP: actividades que puedan condicionar patología neurológica, de manera particular las deportivas; exposición a
tóxicos.
APP: enfermedades que pudieran causar secuelas neurológicas.
PA: su manera de inicio, ya sea inicio súbito como en las enfermedades vasculares cerebrales, o no, como en las
enfermedades progresivas agudas, por ejemplo neuroinfecciones y traumatismos, o en las progresivas crónicas,
como en las neoplasias e hidrocefalia. Realizar la semiología de los signos y síntomas que presenta el paciente, su
cronología, los factores desencadenantes, atenuantes, síntomas acompañantes, medidas realizadas, tratamiento
administrado e incluso investigar si se han hecho estudios previos. Una vez efectuado el interrogatorio, se
procederá a llevar a cabo la evaluación clínica. En primer lugar, la observación es orientadora en la sospecha
diagnóstica. Valorar su estado de conciencia, el estado de ánimo, reactividad al medio (respuesta a los estímulos
externos), su movilidad espontánea, o bien la presencia de movimientos anormales, crisis epiléptica, la utilizacion
escala de coma de Glasgow para niños y lactantes es un instrumento útil para la evaluación en general. La piel nos
ayuda a determinar problemas médicos como la palidez, la ictericia, cianosis, o bien la presencia de manchas
(blancas en la esclerosis tuberosa, cafés en la neurofibromatosis), lesiones (petequias, hematomas o telangiectasias
en problemas hematológicos, de intoxicación, reacciones alérgicas, etc.), erupciones (pápulas, máculas, vesículas).
Buscar la presencia de hematomas, como en el mastoides o bien otorragia en los traumas craneales de fosa media.

Buscar soplos cardiacos, dismorfias en los diferentes síndromes gen eticos y neurológicos, además de
visceromegalias, compromisos cardiovasculares.étc.
Con lo anterior se podrá sospechar el sitio anatómico de la lesión neurológica y así orientar los estudios a tomar
dependiendo del sitio.

Você também pode gostar