Você está na página 1de 99

13 junio 2019 proces catalaá n

Forn sale de Soto del Real hacia Barcelona 
para asistir a la constitución del pleno 
municipal
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462850415833/joaquim-
forn-trasladado-carcel-barcelona.htmlhttps://twitter.com/intent/tweet?text=Forn
sale de Soto del Real hacia Barcelona para asistir a la constituci%C3%B3n del
pleno
municipal&url=https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/46285041583
3/joaquim-forn-trasladado-carcel-barcelona.html

0
El exconseller es trasladado en una conducción “especial y
directa” desde Madrid hasta Brians 2

13-6-2019.

El exconseller de Interior y concejal electo Joaquim Forn, 
preso preventivo por el juicio del “procés”, está siendo 
trasladado por la Guardia Civil desde la cárcel madrileña 
de Soto del Real hasta la de Brians 2, en Barcelona, desde 
donde será conducido a su ayuntamiento para la 
constitución del pleno el viernes y el sábado. 
Fuentes penitenciarias han indicado que agentes de la 
Guardia civil han iniciado a primera hora de este jueves el 
traslado de Forn en una conducción “especial y directa” 
desde Soto del Real hasta Brians 2, una vez el Supremo ha
autorizado su salida de prisión para adquirir la condición 
de concejal. 
Mañana serán agentes del área penitenciaria de los Mossos
d’Esquadra los encargados de conducir a Forn hasta el 
consistorio barcelonés para registrar los documentos 
necesarios relacionados con la declaración de bienes y 
actividades, como concejal electo. Al día siguiente, 
sábado, volverá a ser trasladado al Ayuntamiento de 
Barcelona para participar en el pleno de constitución del 
consistorio. 
Será el Tribunal Supremo el que establezca, en función de 
la hora en que finalice el pleno del Ayuntamiento de 
Barcelona, si Forn regresa el domingo o el lunes a la 
cárcel de Soto del Real en la que ha permanecido interno 
mientras se ha celebrado el juicio del “procés”, que este 
miércoles quedó visto para sentencia.
No obstante, según han informado a Efe fuentes del 
Departamento de Justícia, el exconseller ha pedido a los 
servicios penitenciarios de la Generalitat y del Ministerio 
de Interior ingresar en la cárcel de Lledoners de Sant Joan 
de Vilatorrada (Barcelona) y no tener que regresar a la de 
Soto del Real.

https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462850415833/joaquim-
forn-trasladado-carcel-barcelona.html
Acaba el juicio del 1­O: la sentencia que 
pondrá a prueba la justicia española
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https://www.lavanguardia.com/politica/20190612/462845209195/acaba-el-
juicio-del-1-o-la-sentencia-que-pondra-a-prueba-la-justicia-
espanola.htmlhttps://twitter.com/intent/tweet?text=Acaba el juicio del 1-O: la
sentencia que pondr%C3%A1 a prueba la justicia espa
%C3%B1ola&url=https://www.lavanguardia.com/politica/20190612/462845209
195/acaba-el-juicio-del-1-o-la-sentencia-que-pondra-a-prueba-la-justicia-
espanola.html

352
Los doce acusados, que han afirmado considerarse “presos
políticos”, podrían conocer la sentencia en octubre

Carlota Guindal, 13-6-2019.

El juicio al ‘procés’ ha quedado visto para sentencia. 
Cuatro meses, más de cincuenta sesiones, cuatro 
centenares de testigos, decenas de vídeos, numerosas 
horas de informes han quedado hoy zanjadas tras escuchar
la última palabra de cada uno de los doce acusados. Siete 
magistrados, una veintena de abogados, cuatro fiscales, 
dos abogadas del Estado y dos abogados de Vox se 
despiden. Se cierra el telón y se volverá a abrir, 
probablemente el próximo mes de octubre, para anunciar 
la sentencia. Este, sin embargo, puede no ser el fin de 
trayecto del proceso judicial dado que según el sentido de 
la sentencia los acusados ya han anunciado que recurrirán 
a instancias europeas.
Antes de que Manuel Marchena anunciara el visto para 
sentencia los acusados han querido decir sus últimas 
palabras antes de volver a prisión a la espera de conocer si 
son condenados o absueltos. Oriol Junqueras, 
Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, 
Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Carme Forcadell, 
Dolors Bassa, Carles Mundò, Meritxell Borràs y Santi Vila, 
los doce acusados, se han dirigido al tribunal.

Los acusados han tenido la 
oportunidad de pronunciar sus 
últimas palabras antes de cerrar el 
juicio 
Han tenido palabras de agradecimiento a sus abogados, a 
sus familias, al pueblo catalán por su apoyo y ayuda. 
Alguno de ellos, como Jordi Turull, se ha emocionado al 
recordar a sus hijos. Han hablado del dolor de permanecer 
el prisión cerca de dos años y todos ellos se han 
reconocido ser presos políticos.
“Les deseo toda la luz para esta sentencia”, ha dicho Jordi 
Sànchez al tribunal. Varios de los acusados han pedido a 
la Sala que sea responsable con la sentencia. Josep Rull se 
ha dirigido a los magistrados para decirles que 
“dependiendo como sea su sentencia, puede 
tener consecuencias absolutamente negativas. Ustedes 
tienen su oportunidad de decir cuáles son los límites 
derechos y libertades. La democracia se defiende con más 
democracia y los derechos con más derechos”.

Lágrimas en la sala
Durante estas últimas palabras se ha podido ver a varios de
los abogados defensores emocionados por escucharlos 
agradecimientos de sus clientes, quienes han llegado a 
decir que se han convertido en sus “amigos” después de 
todos estos meses acompañándoles en prisión. Entre el 
público, se encontraban hijos y mujeres de los dirigentes 
independentistas visiblemente emocionados.
Ha sido un día de agradecimientos y perdones. El abogado 
Jordi Pina ha utilizado su informe final para disculparse 
por su comportamiento en algunos momentos del juicio, 
que le ha supuesto enfrentamientos directos con el 
presidente del tribunal. Ha explicado que la razón ha sido 
escuchar las mentidas de algunos testigos, sobre todo con 
los agentes de las fuerzas de Seguridad del Estado que 
relataban la violencia, insultos y amenazas que habrían 
sufrido en Catalunya durante el 1­O además de semanas 
anteriores y posteriores.
Finaliza el juicio que marcará el futuro próximo de 
Catalunya y España. Aunque una sentencia no resolverá el
conflicto catalán es cierto que marcará la política estatal y 
autonómica.

“No ha servido para nada”
“Estos cuatro meses de juicio no han servido para nada”, 
decía la expresidenta del Parlament Carme Forcadell. Y lo 
dice porque a pesar de todas los testimonios y pruebas la 
Fiscalía ha mantenido las acusaciones. Los acusados 
defienden fervientemente que son inocentes, que no hubo 
una declaración unilateral de independencia, que nada de 
lo que se hizo tuvo efectos jurídicos, y que no incitaron a 
la violencia para lograr que se celebrara el referéndum a 
pesar de que la Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos 
d’Esquadra tenían la orden del Tribunal Superior de 
Justicia de Catalunya.
La Fiscalía ha mantenido que en Catalunya se culminó un 
delito de rebelión tras proclamar la DUI el 27 de octubre 
de 2017. En su informe final, uno de los fiscales, Javier 
Zaragoza, levantó muchas ampollas tras afirmar que en 
Catalunya hubo un “golpe de Estado”. Aseguró que hubo 
una “insurrección” entre septiembre y octubre de 2017 con
una violencia pasiva y activa para un único objetivo: 
declarar la independencia. A su juicio, los acusados 
intentaron “liquidar” la Constitución y por eso deben ser 
condenados.

Una Fiscalía dura
Esta afirmación fue duramente criticada por las defensas 
por citar al jurista y filósofo austriaco Hans 
Kelsen, perseguido por los nazis, para hablar de este 
“golpe de Estado”, incumpliendo así la ley de Godwin de 
las analogías nazis, introduciendo un elemento de 
banalización. “La mera mención a los nazis puede 
contaminar a lo que aquí se juzga”, criticó el letrado de 
Joaquim Forn.
En este juicio también se ha visto la postura del Gobierno 
central, a través de sus servicios jurídicos representados 
por la Abogacía del Estado. Ésta ha mantenido que lo que 
ocurrió fue una sedición, un delito que a pesar de no ser 
tan grave como la rebelión también es uno de los más 
graves que recoge el Código Penal. Mantiene la misma 
tesis que la Fiscalía con la única diferencia de que 
considera que no se puede probar que hubo 
violencia porque a su juicio hay que diferencia entre ésta y
el “uso de la fuerza”.

Vox, diluido
También se ha visto el papel de la acusación 
popular representada por Vox. Una representación diluida. 
Las intervenciones de sus abogados han demostrado que 
no venían suficientemente preparados al juicio pero les ha 
servido para lo que querían, darse visibilidad. Sus dos 
letrados han acabado el juicio siendo diputados en el 
Congreso, tras las elecciones generales del 28 de abril.
Finaliza un juicio que ha sido retransmitido en directo cada 
una de sus sesiones, donde cada día se han visto a 
familiares de los acusados y curiosos acudir al salón de 
plenos donde se ha celebrado la vista. El color amarillo, en
representación de la protesta por los presos políticos, ha 
estado presente cada día en solapas, chaquetas o 
accesorios varios. En un balance de estos cuatro meses, los
altercados en la sala entre el público han sido mínimos.

Sentencia histórica
Los funcionarios, como el ya famoso Paco, encargado de 
la contingencia de la sala, la secretaria, los policías que 
cada día están sentados durante horas dentro de la sala, 
dan por finalizado su trabajo; las decenas de periodistas 
que han cubierto cada día el juicio pueden recoger sus 
ordenadores; el gabinete de comunicación volverá a sus 
labores; los acusados regresarán a las cárceles catalanas a 
la espera de conocer su futuro; y los siete magistrados se 
enclaustran para deliberar y redactar una sentencia 
histórica.

https://www.lavanguardia.com/politica/20190612/462845209195/acaba-el-
juicio-del-1-o-la-sentencia-que-pondra-a-prueba-la-justicia-espanola.html
La conspiración de los pacíficos
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462849503530/juicio-
proces-final-desenlace-defensas-acusados-tribunal-supremo-
conclusiones.htmlhttps://twitter.com/intent/tweet?text=La conspiraci%C3%B3n
de los pac
%C3%ADficos&url=https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/4628495
03530/juicio-proces-final-desenlace-defensas-acusados-tribunal-supremo-
conclusiones.html

1k
En el último día del juicio hay alivio, cansancio pero 
también tristeza y frustración. Nada se ha arreglado 
porque hay gente en una y otra trinchera que no quiere que
se arregle.

Carlos Zanoá n, 13-6-2019.

Después de 52 semanas la Causa Especial 
3/20907/2017 toca a su fin. Más presencia política 
hoy: Laura Borràs, Jaume Asens, Gabriel Rufián y hasta 
Meritxell Budó, que al parecer ha dejado por unas horas 
tanto la fabricación de cócteles molotov como las clases 
de cálculo y prestidigitación. Sensación de final de curso –
Madrid soleado, abrazos, últimos rituales de baño, café, 
cigarrillo–, pero también la certeza de que nada acaba 
aquí, que todo es, va a ser lo mismo, peor. Sólo falta que 
un tono de móvil sea el I got you, babe, de Sonny & Cher, 
para que aparezca Bill Murray. Nadie se ha enterado de 
nada. Ni por qué acusaba ni de qué se defendía ni qué 
había hecho ni qué tenía que decir que había hecho ni por 
qué se enfadaban unos y por qué se defiende un Estado 
cuando le vacilan. Es lo que pasa cuando vives en el Fifa 
World Player. Tú confeccionas los equipos, vendes, 
compras, organizamos partido, juegas, ganas y 
ganas. Mundo virtual. Alcanzar la independencia como se 
gana una Champions. Curarte un cáncer a base de buen 
humor. Somos los mejores. Ya lo dijo Guardiola: con que 
nos levantemos pronto y trabajemos no hay quién nos 
pare. El mundo nos mira. Yes, we can. 

Los acusados tienen hijos, nietos, 
parejas, familias, amigos y un bocado
de vida que nadie les va a restituir
Alivio, cansancio pero también tristeza y frustración. Nada
se ha arreglado porque hay gente en una y otra trinchera 
que no quiere que se arregle. Los encausados a la espera 
ya de sentencia están aquí por decisiones jurídicas y 
también por fuego amigo. Muchos de los estrategas del 
escarmiento y algunos del momentum wagneriano parece 
que quieren –espero que sin la crueldad de confesárselo– a
estos tipos en la cárcel. ¿Han oído aquello de los daños 
colaterales? Pues eso. Lo que sucede y se ha visto hoy por 
si alguno lo había olvidado es que estos daños colaterales 
tienen hijos, nietos, parejas, familias, amigos y un bocado 
de vida que nadie les va a restituir. 
Han pasado muchas cosas en estos dos días. Muchas más 
de las que podía parecer. Pero la física cuántica sigue 
instalada en Catalunya. Las defensas han hecho en su gran
mayoría un buen trabajo. En un juicio penal se juzgan 
hechos. No lo que se dice que se hace sino lo que se hace. 
Cuando se muestran los hechos que conforman esa verdad 
–el Govern de la Generalitat no hizo nada de lo que decía 
que hacía–, una verdad que va a ayudar a una serie de 
ciudadanos a tener una sentencia justa, –a “poder esperar 
la sentencia en mi casa”, ha dicho Dolors Bassa–, 
enseguida llega el fuego amigo en forma de tuit 
incendiario que te habla de juicio farsa, de aquí estamos 
instaurando la república, amenazas macarras si Barcino 
cae en manos moras o mira qué chula me está quedando la
Guardia Pretoriana. ¿Irresponsabilidad? ¿Estrategia? 
¿Enajenación? Quién sabe. Eso sí, con eso tenemos a 
Sonny Cher a tope a las 5.59 h las mil próximas mañanas. 
Y en esta segunda fase cuántica, la Fiscalía, y los 
salvapatrias frotándose las manos. Entes estos para los que
los hechos no son la realidad para ellos. Sino la 
conspiración que hay bajo esos hechos, la conspiración de 
los astutos, de los pacíficos, de los que se jactan de ser 
justos, listos, guapos, demócratas y víctimas. El tercer 
estadio cae de nuestro lado: nosotros ganamos hasta las 
derrotas. Cosas de ser el pueblo elegido. Si nos absuelven, 
los españoles son tontos: les hemos engañado. Si nos 
envían a galeras, los españoles son crueles y despiadados 
que condenan a inocentes. Si hay condenas pret­â­porter, 
los españoles son tontos, crueles, despiadados y, ya 
puestos, veranean en Marina d’Or, ciudad de vacaciones. 
Por la mañana, el trabajo de los abogados es impecable. 
Han estado muy por encima del nivel de Fiscalía que ha 
parecido todas estas semanas un club de grandes jugadores
que en su día jugaron con Cruyff y Neeskens. Fuera de 
forma, todo era demasiado amplio, demasiado etéreo, 
demasiado desesperante. Probablemente el hecho de 
trocearlo en cuatro ha ido en contra de un mejor trabajo. 
Eso y el tratar de demostrar la violencia, la existencia de 
Lucifer y que el hombre nunca fue a la Luna en sólo 52 
sesiones y 50.000 folios era una proeza para cualquiera. 
La tarde se deja a las últimas palabras de los acusados. 
Suele tratarse de un trámite en el que estos tienen derecho 
a concretar algo que su defensa no dejó claro u olvidó o 
para dirigirse directamente al tribunal, sin tecnicismos. 
A veces se pide disculpas, a veces se invoca la inocencia, 
a veces el reo se dispara al pie él solo y, muchas otras, es 
el abogado quien le gustaría disparar a su cliente a los dos 
pies. 
Pero en este juicio estas últimas palabras tienen más 
trascendencia. Y los acusados lo saben. Casi todos apuran 
su cuarto de hora. Oriol Junqueras entra frío en el partido 
y parece que aquello ya no va con él. Exhibe el primer 
poeta. Petrarca, poca broma. Vuelve a decir que es 
religioso. Yo ya empiezo a pensar en Irán cuando él sea 
presidente de la Generalitat. Luego con otros acusados 
llegan Espriu, Maragall y Sócrates, que no es poeta pero le
queremos igual. Raül Romeva, Josep Rull y Jordi Turull 
realizan un ejercicio de autoinmolación que no creo que 
sus defensas celebren con cava al llegar a casa. Alguno se 
rompe en medio de la alocución, la emoción contagia al 
letrado Jordi Pina, y también al escucharles, una pena 
añadida a la suya, es que ya sólo hablan para los suyos, 
una férrea conexión emocional con su gente que aísla a 
quien no se ha colgado un lazo amarillo en la solapa. 
Carme Forcadell, Dolors Bassas, Jordi Sànchez y Jordi 
Cuixart realizan sus últimas palabras con el punto justo de 
emotividad, honestidad y de apelación a un tribunal que 
nadie pide que sea justo pero sí, responsable. En las 
próximas semanas será difícil encontrar gente más sola 
delante de una responsabilidad que Marchena y el resto de 
la mesa.
Las últimas palabras se llenan de anécdotas personales, 
alegatos para la historia, muestras de una dignidad ante los
suyos y recuerdos para los letrados, familiares, toda una 
gran parte de la población catalana que no les ha dejado 
solos. Que ha estado siempre allí. Que no se han 
constituido como fuego amigo sino simplemente como 
amigo. Amigo, familia, clan, comunidad. Una tonelada de 
gente que les han escrito, pensado, acompañado y 
defendido. Que siguen sin pedirles cuentas, ni a ellos ni a 
nadie. Sabemos los catalanes construirnos desde la 
resistencia pero además ahora deberíamos no construimos 
obviando la existencia del otro, dentro y fuera de casa. 
Algo se ha roto y esta sentencia no lo va arreglar. Fin de 
curso: todos suspendidos. Ojalá que los juzgados leyendo 
a Petrarca y Espriu en su propia casa.

https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462849503530/juicio-
proces-final-desenlace-defensas-acusados-tribunal-supremo-conclusiones.html

El dilema
Fernando OÓ nega, 12-6-2019.

El juicio del procés ha sido el retrato judicial del conflicto 
político, pero relatado por fiscales y abogados. Digamos 
que los fiscales representaron la visión estatal y los 
abogados aportaron la narrativa independentista. Los 
fiscales vieron clarísimo un movimiento insurreccional, 
incluso un golpe de Estado, y los letrados defensores no 
consiguieron encontrar más que algún puntual problema 
de orden público. Los fiscales no tuvieron duda de que 
aquello fue una rebelión, naturalmente organizada, y las 
defensas no hallaron otra cosa que desobediencia. La 
diferencia entre una percepción y la otra no es pequeña: la 
rebelión puede llegar a 25 años de cárcel; la desobediencia
oscila entre tres meses y un año. Políticamente, si hubo 
rebelión, nada impide que se vuelva a repetir y nadie sabe 
con qué dureza; pero, si se queda en desobediencia, es un 
pequeño episodio que sólo suscitará la curiosidad de algún
historiador.
Así que los magistrados del Supremo no lo tienen fácil. En
la justicia haría falta ese invento del VAR que se utiliza en
el fútbol y cuyas sentencias son mucho menos discutibles 
que las judiciales. En su defecto, ahora son ellos los que 
tienen que medir los grados de violencia y quién la ejerció 
más. Tienen que calibrar si hacen falta armas o basta con 
concentraciones, insultos y escraches. Han de tener claros 
los límites de la libertad de expresión, de reunión y de 
manifestación. Y, sobre todo, tendrán que optar entre la 
versión de las acusaciones, que fueron la descripción de un
alzamiento, y las conclusiones de las defensas, algunas de 
las cuales vieron la revolución de los claveles; “claveles y 
votos”, dijo un togado imaginativo y romántico.
Creo que es un buen ejercicio ponerse en la piel de los 
magistrados a partir de una invitación de Andreu Van den 
Eynde y de Oriol Junqueras: “Devolver la pelota a la 
política”. Gran objetivo, pero ¿cómo lo puede hacer un 
juez? Al margen de la valoración de las pruebas objetivas, 
que las hay a favor y en contra, este es el dilema: absolver 
a todos los procesados y dejarlo todo en desobediencia es 
una opción, pero sería enviar el mensaje de que hacer una 
DUI es legítimo, aunque no se consume, o que intentar 
romper un Estado no tiene penalización. Sería, por tanto, 
invitar a Quim Torra a que se apresure a cumplir su 
promesa de conseguir la república. Pero condenar puede 
tener efectos parecidos: fomentaría el discurso de la 
represión; convocaría a la protesta de la Catalunya 
levantisca con todos sus riesgos, como el de la rauxa. Y no
hay Salomón para resolverlo.
¡Ay, qué difícil es ser juez! De una sentencia como esta 
depende el respeto al Estado, pero también el rencor. 
Depende el imperio de la ley, pero también la respuesta 
social. Y pase lo que pase, hay otra sentencia que no la 
escribe el Tribunal Supremo: es la voluntad del 48% de los
catalanes que se quieren marchar. No son mayoría, pero 
son un 48%.
https://www.lavanguardia.com/opinion/20190612/462849074889/el-
dilema.html

¿Por qué William Faulkner se ha metido en el 
juicio al ‘procés’?
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https://www.lavanguardia.com/cultura/20190613/462848114480/faulkner-
melero-proces-libros-amanece-saza.htmlhttps://twitter.com/intent/tweet?text=
%C2%BFPor qu%C3%A9 William Faulkner se ha metido en el juicio al
%E2%80%98proc%C3%A9s%E2%80%99?
&url=https://www.lavanguardia.com/cultura/20190613/462848114480/faulkne
r-melero-proces-libros-amanece-saza.html

0
Partidarios y detractores del Nobel estadounidense hablan 
de la vigencia del autor de ‘Luz de agosto’

Xavi Ayeá n, 13-6-2019.

El martes, en el juicio del procés, el abogado de Joaquim 
Forn, Javier Melero, cerró su alegato recordando una 
escena de la película Amanece que no es poco (1989) 
donde “el guardia civil, el catalán Sazatornil, decía que el 
mayor problema de orden público que podía producirse 
era criticar a William Faulkner porque allá eran todos 
fanáticos de Luz de agosto. Pues eso espero, que 
reconstruyamos una España en la que solamente nos 
discutamos por William Faulkner”. En la película dirigida 
por José Luis Cuerda, en efecto, un escritor argentino 
afincado en el pueblo escucha la severa reprimenda de la 
autoridad encarnada por José Sazatornil, quien, tras 
recriminarle su matrimonio heterodoxo y el sombrero que 
lleva, exclama: “Y ahora, para rematar, me dicen estos 
amigos que ha escrito usted Luz de agosto, la novela de 
Fulkner (sic), ¡de William Fulkner! ¿No podía usted haber 
plagiado a otro? ¿Es que no sabe que en este pueblo es 
verdadera devoción lo que hay por Fulkner?”. Antes de 
llevárselo detenido, lo conduce ante el cura, interpretado 
por Cassen, para que le confiese de tamaño pecado.
Cuenta el escritor Enrique Vila­Matas que “a finales de los
sesenta, leyendo Una meditación de Juan Benet –
admirador evidente de su obra– llegué a Faulkner, del que 
siendo yo muy extremadamente joven había oído hablar a 
Gabriel Ferrater, que solía decir que le había leído mucho, 
pero no se acordaba de nada, salvo que era ‘una bestia 
racista’. Me impresionó Santuario, aunque lo leí en una 
traducción parece que pésima de la colección Austral. 
Pero aunque estuviera mal traducido uno se hacía una idea
de la complejidad e inteligencia de lo narrado. Bolaño sí 
que era un buen conocedor de la obra de Faulkner. 
Descubrí hace poco que la bella y misteriosa cita de 
Faulkner que encabezaba Estrella distante (“¿Qué estrella 
cae sin que nadie la mire?”) no era apócrifa como tantos 
de sus lectores creían sino que pertenecía a The Marble 
Faun and A Green Bough: ‘what star is there that falls, 
with none to watch it?’”

Vila­Matas: “Gabriel Ferrater decía 
que lo leyó mucho pero no recordaba
nada, sólo que era ‘una bestia 
racista’”
Cada año se publican nuevas ediciones de los libros de 
Faulkner, en editoriales como Alfaguara, Edicions de 
1984, DeBolsillo, Navona, Alianza, Cátedra, Anagrama... 
Josep Cots, editor de 1984, acaba de publicar Mentre em 
moria y, para 2020, anuncia Palmeres salvatges.Destaca 
“su extraordinaria capacidad descriptiva y profundidad 
psicológica. Yoknapatawpha, su condado imaginario, 
concentra todos los elementos de la sociedad 
contemporánea, la América profunda. Tiene una capacidad
de lenguaje brutal, con una construcción totalmente 
experimental, siempre en diversos planos, nunca lineal. Y 
todo, con referencias a los clásicos y la mitología”.
La traductora al catalán Esther Tallada confiesa que “la 
primera vez que me lo propusieron lo rechacé pensando 
que era mucho trabajo. Ha sido de lo más difícil –y 
estimulante– que he hecho, con esas frases tan largas que 
avanzan y retroceden, dando rodeos y al final te das cuenta
de que son circulares, porque acaban como comienzan”. 
Otro aspecto complejo es “el lenguaje coloquial, y sus 
palabras inventadas, entre 80 y 100 solamente en Luz de 
agosto”.
La discusión entre partidarios y detractores no es ficticia. 
La némesis de Faulkner es Hemingway, el hombre de las 
frases cortas, y ambos intercambiaron en vida puyazos 
considerables. Faulkner opinaba que la prosa de 
Hemingway era simple y sin audacia, dijo de él que nunca 
se subía a una rama y que “para leerle no es ni siquiera 
preciso el diccionario”. La réplica del autor de El viejo y el
mar, de Nobel a Nobel, fue: “Pobre Faulkner. ¿Cree 
realmente que las grandes emociones provienen de las 
grandes palabras? Él cree que yo no conozco palabras 
enrevesadas. Las conozco todas. Pero existen otras 
palabras, más antiguas, más simples y mejores, y esas son 
las que yo utilizo”.

Hemingway: “Pobre Faulkner. ¿Cree 
realmente que las grandes emociones
provienen de las grandes palabras?”
En webs como Goodreads, también se encuentran 
opiniones negativas de lectores actuales, que ven a 
Faulkner “demasiado complejo” o que sencillamente 
confiesan no haber entendido nada de partes de las 
novelas. “Encontré un día una página con Consejos para 
leer a Faulkner –cuenta Tallada– y ahí decían que no 
había que acongojarse si no se entendía todo, que se trata 
de captar la sensación, dejarse llevar”. 
Miriam Paulo, su editora en DeBolsillo, explica que “no es
un autor de grandes ventas pero sí de un fondo que se va 
vendiendo con constancia cada año, tiene lectores fieles. 
En una encuesta que hicimos en Penguin, aparecía entre 
los clásicos que más marcaban a los lectores, sobre todo 
con El ruido y la furia”.
Un faulkneriano confeso, el bloguero literario Jan 
Arimany, destaca “la libertad que su estilo desprende y 
cómo entra en la mentalidad de sus personajes, aunque se 
trate de un autista, no solo te lo hace comprender sino 
vivirlo en primera persona”. Arimany cree que el 
problema de los que lo rechazan “se debe a que empiezan 
con El ruido y la furia, de los más complicados, y es mejor
entrar, por ejemplo, con Luz de agosto. No conozco a nadie
que haga ese recorrido y lo rechace”.
Como ven, hay tema de debate para ese futuro muy lejano 
en que, en las tabernas y el transporte público, nos 
preguntemos: “¿Y tú, eres de Hemingway o de 
Faulkner?”.

https://www.lavanguardia.com/cultura/20190613/462848114480/faulkner-
melero-proces-libros-amanece-saza.html
Visto para sentencia

MARC MOLINS I RAICH
Abogado penalista

13-6-2019.

En uno de los vetustos pero consolidados manuales de 
derecho procesal penal que seguimos empleando en las 
facultades de Derecho para enseñar a nuestros alumnos 
cómo acceder a los misterios de la ciencia forense, Serra 
Domínguez, su autor, identificaba algunos de los factores 
que permiten considerar el proceso penal como “una 
imperfección necesaria”.
La obviedad de la afirmación pronto deja entrever un 
sinfín de matices y de reflexiones que entiendo de 
aplicación al juicio colectivo al que hemos asistido durante
los últimos meses.
Como es sabido, cualquier juicio penal exige la 
confrontación de dos posturas, la que pretende el dictado 
de una sentencia condenatoria y la que promueve un 
pronunciamiento absolutorio. Esta obviedad nos permite 
comprender que en cualquier proceso de esta naturaleza 
confluyen dos versiones, pero también, sin excepción, dos 
verdades en las que cada una de las partes cree de forma 
honesta.
La posición del tribunal, estratégicamente ubicado entre 
los unos y los otros, evoca la necesaria imparcialidad con 
la que debe presidir la contienda, debiendo optar con 
equidistancia y rigor por una de las dos versiones sin 
prejuicios ni restricciones mentales.
Desde esta posición, el primer reto que se le presenta a la 
Sala Segunda del Tribunal Supremo es, precisamente, 
establecer un relato de lo que sucedió en Catalunya 
durante los meses de septiembre y octubre del 2017.
El conjunto de las defensas, sin excepción, han 
argumentado con brillantez la imposibilidad de considerar 
acreditada la concurrencia de algunos de los elementos 
que configuran los distintos delitos en liza. Singularmente,
por su importancia y enorme trascendencia jurídica, el que
se refiere a la violencia imprescindible en delito de 
rebelión, el que alude al alzamiento característico del 
delito de sedición y el que atiende dispendio prototípico 
del delito de malversación.
Sin embargo, y ese es uno de los grandes retos que a mi 
entender debe asumir la sala sentenciadora, sobre lo que 
no hay acuerdo entre los distintos actores –en sentido 
amplio– es acerca del significado global de lo que sucedió 
en Catalunya durante los meses de septiembre y octubre 
del 2017. Mientras que algunos siguen sosteniendo que la 
declaración de la república con la que culminó el proceso 
de independencia fue la estricta ejecución de un mandato 
popular, mayoritario y circunscrito dentro del haz de 
facultades que contempla el derecho a la 
autodeterminación de los pueblos, otros, con idéntica 
responsabilidad política y jurídica, afirman que la 
declaración de escisión de Catalunya del Estado español 
no fue más que una declaración simbólica, carente de 
fundamento y de una verdadera dimensión jurídica.
Como resulta obvio, esta no es una cuestión baladí.
Orillando por completo la dimensión simbólica y 
emocional que se le quiera dar a la declaración realizada 
por el entonces presidente de la Generalitat, como bien 
advierten las defensas, desde un punto de vista jurídico la 
efectividad –que no legalidad– de tal declaración se 
convierte en una cuestión nuclear, puesto que, en caso de 
estimarse simbólica y carente de sustantividad, no se 
podría considerar quebrantado el orden constitucional.
Decidir esta cuestión sobre la que, insisto, parece no haber
consenso entre las distintas partes procesales y los 
operadores políticos que la promueven, no solamente se 
erige en la premisa esencial de cualquier razonamiento 
jurídico, sino que además reafirma que esa “imperfección”
que decíamos que representa cualquier juicio, en este caso 
particular, es especialmente “necesaria”, puesto que en 
defecto de una explicación clara y unívoca de sus 
protagonistas, la sentencia debe ofrecerle a la ciudadanía 
una versión uniforme e imparcial de lo sucedido para que 
desde la aceptación o la discrepancia, pueda seguir 
escribiendo su propia historia.
La forma en la que los acusados han ejercido el derecho 
constitucional a la última palabra, no puede dejar 
indiferente a nadie.
Desde el impacto que a mí personalmente me han 
provocado las enormes dosis de honestidad y de dignidad 
con la que se han dirigido al tribunal, quisiera concluir 
significando que si queremos dar un paso al frente en la 
resolución de este conflicto que ha fracturado la 
convivencia debemos comprender que la sentencia que 
debe dictarse no es un punto final, sino, precisamente, el 
punto de origen desde el que los independentistas deben 
seguir luchando por sus ideales sin cometer errores, y 
desde el que los constitucionalistas deben iniciar una 
reflexión que les permita comprender en qué medida han 
contribuido a esta situación. La consecuencia de este 
ejercicio colectivo debería devolvernos a todos a una 
senda que parece inexplorada: la del diálogo.

https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462849460074/visto-para-
sentencia.html
Doce momentos supremos
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462848665760/juicio-1o-
proces-tribunal-supremo-acusados-sentencia-momentos-
clave.htmlhttps://twitter.com/intent/tweet?text=Doce momentos
supremos&url=https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/46284866576
0/juicio-1o-proces-tribunal-supremo-acusados-sentencia-momentos-clave.html

3
A lo largo de los cuatro meses del juicio del ‘procés’se 
han producido escenas clave que ayudan a entender el 
conflicto sobre el que ahora debe resolver el tribunal

Carlota Guindal, 13-6-2019.

El juicio por el procés ha quedado visto para sentencia. A lo
largo de cuatro meses, el Tribunal Supremo ha escuchado 
a 422 testigos, han desfilado peritos y se han visionado 
decenas de vídeos. Siete magistrados, 12 acusados, cuatro 
fiscales, una veintena de abogados defensores, dos 
abogadas del Estado y otros dos letrados de la acusación 
popular representada por Vox han estado cada día en la 
sala. Una estampa diaria desde el pasado 12 de febrero. A 
partir de ahora se cierran las puertas hasta que se vuelvan 
a abrir para la sentencia, previsiblemente en otoño.
El presidente del tribunal Manuel Marchena, como 
ponente, será el encargado de redactar la resolución. 
Comenzará elaborando un borrador que luego pasará a 
deliberar con los otros seis magistrados. El objetivo 
principal es conseguir una sentencia unánime y eso va a 
llevar a matizar al máximo el texto.

Manuel Marchena El presidente de la Sala ha adquirido una gran 
notoriedad en este juicio (oriol malet / Oriol Malet)
Lo primero que debe hacer la sala es analizar todas las 
pruebas expuestas en el juicio y valorar cuáles son 
relevantes para los hechos objeto del proceso, cuáles han 
acabado siendo inútiles, cuáles no han superado el debate 
de la contradicción y cuáles a pesar de su interés no son 
relevantes para la causa penal. 
El juicio, considerado el más relevante de las últimas 
décadas y probablemente de la democracia, ha visto 
desfilar a los máximos representantes políticos del 
momento, sindicalistas y representantes de la sociedad 
civil y centenares de testigos, policías, guardias civiles y 
votantes que ofrecieron visiones absolutamente 
contrapuestas y que representan precisamente la clave del 
conflicto político y jurídico: la convicción de que se debe 
y se puede ejercer el derecho al voto, frente a la 
percepción de que la integridad política y legal del Estado 
español se ha puesto en riesgo. El juicio puede resumirse 
en diez momentos estelares que, aunque no sean 
necesariamente las pruebas clave para acreditar los 
hechos, desde luego sí sirven para entender a las distintas 
partes del conflicto.
Los testigos del Gobierno central
Rajoy y Zoido, inconsistentes
Una de las primeras decisiones del tribunal fue adelantar 
las declaraciones de los dirigentes políticos, que fueran los
primeros en desfilar. La razón fue el adelanto de las 
elecciones al 28­A. Los magistrados quisieron evitar que 
los interrogatorios interfirieran en la campaña electoral. 
Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Juan Ignacio
Zoido y Cristóbal Montoro llegaron, se sentaron y negaron
lo innegable: que no habían negociado nunca con el 
Govern, que no se habían sentado a hablar. “La primera 
obligación de todo Gobierno es cumplir y hacer cumplir 
las leyes y respetar la Constitución. Quienes no valoraron 
que había que ir por una modificación de la Constitución 
son los que están sentados en el banquillo”, sostuvo 
Santamaría. Sin embargo, quien más defraudó a los suyos 
fue el exministro del Interior Juan Ignacio Zoido, ya 
que no asumió su responsabilidad en el operativo policial 
el 1­O, considerado por muchos el mayor error táctico del 
Gobierno en el conflicto catalán. 

El presidente y la vicepresidenta Rajoy y Sáenz de Santamaría 
declararon el día 27 de febrero (oriol malet)
El jefe del operativo policial
Con Nieto empezó todo
El exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto
fue quien dio la campanada. Nadie lo esperaba después de 
la intervención de Zoido pero su número dos sí dio la cara.
Fuentes jurídicas aseguran que con él realmente empezó el
juicio. Asumió la responsabilidad del operativo policial 
junto al coronel Diego Pérez de los Cobos, dio todo lujo 
de detalles de reuniones y órdenes dadas desde Interior a 
las distintas fuerzas y defendió, sin fisuras, la actuación 
del 1­O.
De hecho, fue la primera vez que se escuchó decir que el 1 
de octubre no hubo cargas policiales. “Lo que se hizo fue 
actuar con empleo de la fuerza” de acuerdo a la ley y al 
protocolo de las unidades especializadas de 
‘antidisturbios’ que tenían el mandato por escrito del 
Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para requisar el
material electoral e impedir el referéndum suspendido por 
el Tribunal Constitucional.
Nieto puso negro sobre blanco el enfrentamiento que se 
produjo entre la Guardia Civil y Policía Nacional con los 
Mossos d’Esquadra, que provocó una falta de confianza 
con el cuerpo autonómico. Su versión fue corroborada por 
el coronel Pérez de los Cobos, designado como 
coordinador de los tres cuerpos policiales para frenar el 1­
O y quien llegó a calificar el operativo montado por los 
Mossos de “estafa” prevista para facilitarla votación.
Cuando llegó el turno de los mandos de los Mosso, 
tildaron de mentiroso al coronel de la Guardia Civil y sus 
versiones fueron tan palmariamente contradictorias que el 
abogado de Joaquim Forn, Javier melero, llegó a solicitar 
un coreo entre Pérez de los Cobos y Ferrán López, el 
segundo de Trapero y su sustituto tras la aplicación del 
artículo 155. Finalmente, el tribunal lo rechazó y no quiso 
enfrentar a los dos mandos policiales.
Un aliado crítico del Govern
Urkullu vs. Puigdemont
El lehendakari Iñigo Urkullu puso en evidencia tanto a 
Mariano Rajoy como a Carles Puigdemont. El dirigente 
vasco había hecho de interlocutor entre ambos. Reconoció 
que había mantenido varias conversaciones con el 
presidente del Gobierno, algo que este previamente había 
negado, para decirle: “Esto se os está yendo de las 
manos”. Dejó constancia de que Rajoy no quería aplicar el
artículo 155 de la Constitución y de que el presidente de la
Generalitat dudó, pero finalmente decidió proclamar la 
independencia. El 26 de octubre del 2017 habían llegado a
un acuerdo: Puigdemont convocaba elecciones y Rajoy no 
aplicaba el 155. Pero el catalán no aguantó la presión y lo 
dinamitó todo: “Me lo comunicó lamentando que las 
personas se le estaban rebelando, que entendía que tenía 
una presión en su propio grupo parlamentario de Junts pel 
Sí y no podía proceder al acuerdo de disolver el Parlament
y convocar las elecciones autonómicas”
El testimonio del mayor de los Mossos
La pregunta a Trapero 
El peor momento para el tribunal fue la pregunta que tuvo 
que hacer su presidente al mayor de los Mossos, Josep 
Lluís Trapero, citado por Vox. Su abogado no preguntó 
por una reunión clave del 28 de septiembre, en la que la 
cúpula de los Mossos advirtieron a Puigdemont, Junqueras
y Forn de posibles actos de violencia el 1­O. Al no hacer 
esta pregunta, nadie más pudo abordar este asunto. Así lo 
 prevé la ley.  Sin embargo, el contenido de esa reunión era 
esencial. Los siete magistrados pararon el interrogatorio y 
se fueron a deliberar. No había consenso, pero al final 
dieron luz verde para que Marchena, que como presidente 
de la sala sí podía lanzar la pregunta, lo hiciera: “¿Qué 
mensaje quiere usted transmitir a esos responsables 
políticos y qué respuesta obtiene?”. Y Trapero se explayó: 
exigieron a Puigdemont cumplir la ley y no sólo eso: los 
Mossos tenían un plan previsto para que, si se proclamaba 
la DUI, detener a todo el G

Trapero y Olga Tubau. Momento clave del juicio: la declaración 
del mayor Trapero junto a su abogada (oriol malet)
Un testigo clave de los hechos del 20­S
La secretaria en la azotea
El testimonio de Montserrat Toro, la secretaria judicial del
juzgado de instrucción numero 13, fue el más 
estremecedor. Para la Fiscalía se convirtió en el testigo 
claro para demostrar la violencia ante la Conselleria 
d’Economia el 20­S. Para las defensas fue el paradigma de
la exageración y la mentira. Toro era la secretaria judicial 
del registro ordenado en este edificio de la Generalitat el 
20 de setiembre del 2017. Durante varias horas, relató ante
el tribunal el terror que vivió ante la “gente enardecida” 
 convocada por    los Jordis  . 
Sintió miedo al ver a más de 40.000 personas ante el 
edificio protestando por aquel registro. No quiso salir por 
la puerta. Ella aseguró que no era seguro, incluso pidió 
que la sacaran con un helicóptero. Al final salió por la 
azotea. Su versión obtuvo la réplica de los mossos que 
estuvieron allí presentes y que se encargaron de sacarla del
inmueble. Cuestión de percepción.

El juicio por el procés ha quedado visto para sentencia. A lo
largo de cuatro meses, el Tribunal Supremo ha escuchado 
a 422 testigos, han desfilado peritos y se han visionado 
decenas de vídeos. Siete magistrados, 12 acusados, cuatro 
fiscales, una veintena de abogados defensores, dos 
abogadas del Estado y otros dos letrados de la acusación 
popular representada por Vox han estado cada día en la 
sala. Una estampa diaria desde el pasado 12 de febrero. A 
partir de ahora se cierran las puertas hasta que se vuelvan 
a abrir para la sentencia, previsiblemente en otoño.
El presidente del tribunal Manuel Marchena, como 
ponente, será el encargado de redactar la resolución. 
Comenzará elaborando un borrador que luego pasará a 
deliberar con los otros seis magistrados. El objetivo 
principal es conseguir una sentencia unánime y eso va a 
llevar a matizar al máximo el texto.

Manuel Marchena El presidente de la Sala ha adquirido una gran 
notoriedad en este juicio (oriol malet / Oriol Malet)
Lo primero que debe hacer la sala es analizar todas las 
pruebas expuestas en el juicio y valorar cuáles son 
relevantes para los hechos objeto del proceso, cuáles han 
acabado siendo inútiles, cuáles no han superado el debate 
de la contradicción y cuáles a pesar de su interés no son 
relevantes para la causa penal. 
El juicio, considerado el más relevante de las últimas 
décadas y probablemente de la democracia, ha visto 
desfilar a los máximos representantes políticos del 
momento, sindicalistas y representantes de la sociedad 
civil y centenares de testigos, policías, guardias civiles y 
votantes que ofrecieron visiones absolutamente 
contrapuestas y que representan precisamente la clave del 
conflicto político y jurídico: la convicción de que se debe 
y se puede ejercer el derecho al voto, frente a la 
percepción de que la integridad política y legal del Estado 
español se ha puesto en riesgo. El juicio puede resumirse 
en diez momentos estelares que, aunque no sean 
necesariamente las pruebas clave para acreditar los 
hechos, desde luego sí sirven para entender a las distintas 
partes del conflicto.
Los testigos del Gobierno central
Rajoy y Zoido, inconsistentes
Una de las primeras decisiones del tribunal fue adelantar 
las declaraciones de los dirigentes políticos, que fueran los
primeros en desfilar. La razón fue el adelanto de las 
elecciones al 28­A. Los magistrados quisieron evitar que 
los interrogatorios interfirieran en la campaña electoral. 
Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Juan Ignacio
Zoido y Cristóbal Montoro llegaron, se sentaron y negaron
lo innegable: que no habían negociado nunca con el 
Govern, que no se habían sentado a hablar. “La primera 
obligación de todo Gobierno es cumplir y hacer cumplir 
las leyes y respetar la Constitución. Quienes no valoraron 
que había que ir por una modificación de la Constitución 
son los que están sentados en el banquillo”, sostuvo 
Santamaría. Sin embargo, quien más defraudó a los suyos 
fue el exministro del Interior Juan Ignacio Zoido, ya 
que no asumió su responsabilidad en el operativo policial 
el 1­O, considerado por muchos el mayor error táctico del 
Gobierno en el conflicto catalán. 
El presidente y la vicepresidenta Rajoy y Sáenz de Santamaría 
declararon el día 27 de febrero (oriol malet)
El jefe del operativo policial
Con Nieto empezó todo
El exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto
fue quien dio la campanada. Nadie lo esperaba después de 
la intervención de Zoido pero su número dos sí dio la cara.
Fuentes jurídicas aseguran que con él realmente empezó el
juicio. Asumió la responsabilidad del operativo policial 
junto al coronel Diego Pérez de los Cobos, dio todo lujo 
de detalles de reuniones y órdenes dadas desde Interior a 
las distintas fuerzas y defendió, sin fisuras, la actuación 
del 1­O.
De hecho, fue la primera vez que se escuchó decir que el 1 
de octubre no hubo cargas policiales. “Lo que se hizo fue 
actuar con empleo de la fuerza” de acuerdo a la ley y al 
protocolo de las unidades especializadas de 
‘antidisturbios’ que tenían el mandato por escrito del 
Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para requisar el
material electoral e impedir el referéndum suspendido por 
el Tribunal Constitucional.
Nieto puso negro sobre blanco el enfrentamiento que se 
produjo entre la Guardia Civil y Policía Nacional con los 
Mossos d’Esquadra, que provocó una falta de confianza 
con el cuerpo autonómico. Su versión fue corroborada por 
el coronel Pérez de los Cobos, designado como 
coordinador de los tres cuerpos policiales para frenar el 1­
O y quien llegó a calificar el operativo montado por los 
Mossos de “estafa” prevista para facilitarla votación.
Cuando llegó el turno de los mandos de los Mosso, 
tildaron de mentiroso al coronel de la Guardia Civil y sus 
versiones fueron tan palmariamente contradictorias que el 
abogado de Joaquim Forn, Javier melero, llegó a solicitar 
un coreo entre Pérez de los Cobos y Ferrán López, el 
segundo de Trapero y su sustituto tras la aplicación del 
artículo 155. Finalmente, el tribunal lo rechazó y no quiso 
enfrentar a los dos mandos policiales.
Un aliado crítico del Govern
Urkullu vs. Puigdemont
El lehendakari Iñigo Urkullu puso en evidencia tanto a 
Mariano Rajoy como a Carles Puigdemont. El dirigente 
vasco había hecho de interlocutor entre ambos. Reconoció 
que había mantenido varias conversaciones con el 
presidente del Gobierno, algo que este previamente había 
negado, para decirle: “Esto se os está yendo de las 
manos”. Dejó constancia de que Rajoy no quería aplicar el
artículo 155 de la Constitución y de que el presidente de la
Generalitat dudó, pero finalmente decidió proclamar la 
independencia. El 26 de octubre del 2017 habían llegado a
un acuerdo: Puigdemont convocaba elecciones y Rajoy no 
aplicaba el 155. Pero el catalán no aguantó la presión y lo 
dinamitó todo: “Me lo comunicó lamentando que las 
personas se le estaban rebelando, que entendía que tenía 
una presión en su propio grupo parlamentario de Junts pel 
Sí y no podía proceder al acuerdo de disolver el Parlament
y convocar las elecciones autonómicas”
El testimonio del mayor de los Mossos
La pregunta a Trapero 
El peor momento para el tribunal fue la pregunta que tuvo 
que hacer su presidente al mayor de los Mossos, Josep 
Lluís Trapero, citado por Vox. Su abogado no preguntó 
por una reunión clave del 28 de septiembre, en la que la 
cúpula de los Mossos advirtieron a Puigdemont, Junqueras
y Forn de posibles actos de violencia el 1­O. Al no hacer 
esta pregunta, nadie más pudo abordar este asunto. Así lo 
 prevé la ley.  Sin embargo, el contenido de esa reunión era 
esencial. Los siete magistrados pararon el interrogatorio y 
se fueron a deliberar. No había consenso, pero al final 
dieron luz verde para que Marchena, que como presidente 
de la sala sí podía lanzar la pregunta, lo hiciera: “¿Qué 
mensaje quiere usted transmitir a esos responsables 
políticos y qué respuesta obtiene?”. Y Trapero se explayó: 
exigieron a Puigdemont cumplir la ley y no sólo eso: los 
Mossos tenían un plan previsto para que, si se proclamaba 
la DUI, detener a todo el Govern. Si no se hizo fue porque 
nadie lo ordenó.
Trapero y Olga Tubau. Momento clave del juicio: la declaración 
del mayor Trapero junto a su abogada (oriol malet)
Un testigo clave de los hechos del 20­S
La secretaria en la azotea
El testimonio de Montserrat Toro, la secretaria judicial del
juzgado de instrucción numero 13, fue el más 
estremecedor. Para la Fiscalía se convirtió en el testigo 
claro para demostrar la violencia ante la Conselleria 
d’Economia el 20­S. Para las defensas fue el paradigma de
la exageración y la mentira. Toro era la secretaria judicial 
del registro ordenado en este edificio de la Generalitat el 
20 de setiembre del 2017. Durante varias horas, relató ante
el tribunal el terror que vivió ante la “gente enardecida” 
 convocada por    los Jordis  . 
Sintió miedo al ver a más de 40.000 personas ante el 
edificio protestando por aquel registro. No quiso salir por 
la puerta. Ella aseguró que no era seguro, incluso pidió 
que la sacaran con un helicóptero. Al final salió por la 
azotea. Su versión obtuvo la réplica de los mossos que 
estuvieron allí presentes y que se encargaron de sacarla del
inmueble. Cuestión de percepción.
El presidente de tribunal de la Sala Segunda
Las broncas de Marchena
 “ No se está comportando como un abogado serio”; 
“Explique lo que es, por favor, la etiología de los insultos, 
tiene que explicarlo, el tribunal no lo entiende”; “Cuando 
declaro la impertinencia de una pregunta, usted no me 
puede decir que estoy errando”. Estas son algunas de las 
frases que se han podido escuchar del presidente del 
tribunal ante algunas salidas de los abogados defensores. 
Pero Manuel Marchena también se vio en la obligación de 
frenar a varios de los testigos, como aquellos que insistían 
en declarar en catalán, como el abogado Lluís Matamala: 
“Usted va a contestar en castellano. Si no quiere, se 
levanta, asume las consecuencias legales y hemos 
terminado”. De hecho, el tribunal mostró su “profundo 
malestar” por el comportamiento de ciertos testigos 
propuestos por las defensas y pusieron encima de la mesa 
el “mal comportamiento” de los letrados que se aparta del 
código deontológico de la abogacía.

La declaración de los agentes de la policía
El respeto a la autoridad
El casi centenar de guardias civiles que han desfilado 
durante los cuatro meses del juicio relataron cómo 
vivieron los días previos a la celebración del llamado 
referéndum de independencia, los registros judiciales y el 
mismo día del 1 de octubre, cuando trataron de cerrar los 
colegios electorales actuando de acuerdo con la orden 
judicial y sin el apoyo de los Mossos. Llegaron a asegurar 
que en aquellas fechas en las calles de las ciudades 
catalanas sintieron el odio de los que participaban en las 
concentraciones de protesta. Describieron golpes, insultos 
e incluso amenazas. El relato de una sola agente sirvió 
para resumir lo que ocurrió en opinión de muchos policías 
desplegados aquellos días en Catalunya: “Mientras 
pasábamos con el coche nos gritaban fascistas, hijos de 
puta. Se había perdido la vergüenza. El sentido del respeto
a la autoridad se había evaporado en horas”.

El testimonio de los votantes
La cadera rota en el colegio 
En el juicio se han vivido dos realidades, las de aquellos 
que actuaban en defensa del Estado y quienes quisieron 
ejercer su derecho al voto como bien supremo por encima 
de incluso la propia ley. Mientras que la Fiscalía sentó a 
todos los agentes que pudo para que escenificaran la 
violencia que sufrieron, las defensas hicieron lo propio 
con votantes del 1 de octubre. En su percepción, si hubo 
violencia el 1­O fue únicamente responsabilidad de las 
fuerzas de seguridad que entraron a los colegios a la 
fuerza. El testimonio que sacudió con mayor intensidad a 
la sala fue el de una mujer de 69 años que fue a votar. 
Cuando salió del colegio a encenderse un cigarrillo, dijo, 
fue atacada por un policía. “Un policía me cogió y me 
lanzó al suelo. Me rompió la pelvis. No lo olvidaré 
jamás”, declaró la testigo con tono alterado. “Estese 
tranquila”, le espetó Marchena. “Estoy tranquila”, 
respondió ella.

Las sesiones de visionado de los vídeos
¿Violencia sí o no?
Desde el inicio del juicio,  las defensas habían convertido 
los vídeos del 1­O en el plato fuerte del proceso 
judicial. Desde el principio intentaron introducir imágenes 
en cada uno de los interrogatorios, pero el tribunal fue 
claro y tajante: los vídeos se verían en la fase documental. 
Y así ocurrió. Durante varios días se estuvieron 
visualizando, por un lado, cómo las personas concentradas
impedían el paso a los agentes y, por otro, golpes de estos 
a los votantes al intentar apartarles de los accesos de los 
centros de votación. Sin embargo, hubo otros vídeos que 
llamaron la atención a la sala. El letrado Xavier Melero 
aportó imágenes de otras manifestaciones, a su juicio 
violentas, para demostrar que lo ocurrido el 1­O y el 20­S 
no tuvo esos ingredientes. Así, mostró imágenes del asedio
al Parlament en el 2011, o la protesta bajo el lema “Rodea 
al Congreso” en Madrid en el año 2012, en las que se 
podía ver lanzamientos de vallas, de cristales, golpes a los 
vehículos de la Policía Nacional y quema de objetos. 
Las conclusiones de la Fiscalía
Un golpe de Estado
En el largo informe final de la Fiscalía, donde defendió la 
existencia de un delito de rebelión, levantó muchas 
ampollas la afirmación del fiscal Javier Zaragoza de que 
en Catalunya hubo un “golpe de Estado”. Aseguró que 
hubo una “insurrección” entre septiembre y octubre del 
2017 con una violencia pasiva y activa para un único 
objetivo: declarar la independencia. A su juicio, los 
acusados intentaron “liquidar” la Constitución española y 
por ese motivo deben ser condenados. Esta afirmación fue 
duramente criticada por las defensas por el hecho de citar 
al jurista y filósofo austriaco Hans Kelsen, perseguido por 
los nazis, para hablar de golpe de Estado, incumpliendo 
así la ley de Godwin de las analogías nazis, que introducen
el uso banal del mal. “La mera mención a los nazis puede 
contaminar a lo que aquí se juzga”, criticó el letrado de 
Joaquim Forn, Xavier Melero.
El testimonio del ex delegado del Gobierno en 
Catalunya
El fairy de Millo
“Un agente me explicó que habían tirado Fairy en la 
entrada de las escuelas para que (los policías) cayeran y 
les pudieran patear la cabeza”. Con esta frase explicó el ex
delegado del Gobierno en Catalunya Enric Millo la 
violencia que, según él, ejercieron ciudadanos catalanes 
contra los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de 
Seguridad del Estado durante el referéndum del 1­O que 
debían evitar.
“Los agentes me explicaron que incluso les habían 
golpeado en la cabeza usando llaves marciales”, relató 
Millo para explicar cómo los agentes que acudieron a 
impedir el 1­O fueron agredidos por la gente congregada 
en los colegios.
La negativa a responder a la acusación popular
Multa a Baños 
Con la CUP llegó el espectáculo. Estaban citados Antonio 
Baños y Eulália Reguant y cuando llegó el turno de 
preguntas de Vox se armó. “No voy a responder a sus 
preguntas por dignidad democrática y antifascista”. En su 
condición de testigos están obligados a responder a todas 
las preguntas. Marchena intentó apaciguar los ánimos pero
no hubo manera, no estaban dispuestos a dar su brazo a 
torcer. Todo acabó con una multa de 2.500 euros y la 
 apertura de una investigación  en los Juzgados de Madrid.
Otros testigos posteriores siguieron la misma estela 
rebajada. No se negaron a responder pero bajo la premisa 
de que lo hacían por “imperativo legal”. Esta coletilla 
cansó al presidente de la Sala que frenó está tendencia: 
“usted está sentada ahí por imperativo legal, ha respondido
a las preguntas de su letrado por imperativo legal, ha 
respondido a las preguntas del Ministerio Fiscal por 
imperativo legal... Y ahora tiene el imperativo legal de 
responder a la circular... Todo lo que ha pasado esta 
mañana es por imperativo legal”.

https://www.lavanguardia.com/politica/20190613/462848665760/juicio-1o-
proces-tribunal-supremo-acusados-sentencia-momentos-clave.html

Un final sin arrepentidos
Los líderes principales del 'procés' advierten de 
que, si tuvieran de nuevo la oportunidad, 
volverían a hacerlo

PABLO ORDAZ
 Twitter
Madrid 13 JUN 2019 - 09
A las cuatro de la tarde del último día, la
justicia y la poesía terminan dándose la
mano. Ha querido la casualidad que durante
la sesión de la mañana no haya sido posible
terminar con los alegatos finales de los
abogados defensores. De ahí que, cuando los
próceres actuales del independentismo —
Torra, Torrent, Aragonès, Rufián, Borràs y la
consejera famosa por no aceptar preguntas
en español— llegan a la sala dispuestos a
escuchar las últimas palabras de sus líderes
presos, lo que se encuentran es un panorama
distinto. El juez Marchena da la palabra a Joan
Segarra, el joven abogado de Santi Vila, aquel
consejero de Puigdemont que intentó evitar a
toda costa el choque de trenes, convertirse
en el héroe de la retirada, pero que al
percatarse de su fracaso se tiró en marcha
en el último momento, evitando la cárcel
pero adquiriendo a cambio el estigma del
traidor. Una mancha de sospecha, la del
agente doble, que lo acompaña desde
entonces y que durante el juicio le ha
obligado a mendigar incluso el saludo de los
que sí optaron por el precipicio.
—No puedo terminar mi informe —concluye el
abogado Segarra— sin hacer una mención
especial al magistrado Luciano Varela,
magnífico jurista y firme defensor de las
garantías del derecho de defensa que
culmina su trayectoria con este juicio.
Muchas gracias y mucha suerte.
MÁS INFORMACIÓN

 Los acusados del ‘procés’ cierran el juicio con un alegato político

 Cuatro meses de forcejeo con la violencia en el juicio del ‘procés’

 Los hitos del juicio del ‘procés’, en imágenes

Torra y los suyos no salen de su asombro. La


justicia poética ha querido que, antes de
asistir a la renovación de los votos
secesionistas de los acusados —“todo lo que
hice lo volvería a hacer”, llega a decir Cuixart
en las narices del tribunal—, no tengan más
remedio que contemplar una aproximación,
aunque breve, a un juicio normal. Dícese de
aquel en que los acusados y sus
abogados intentan por todos los medios salvarse
de la quema, convencer al tribunal de su
inocencia y guardar las elementales normas
de cortesía y respeto. Lo que, por ejemplo, ha
llevado a la práctica durante las últimas 52
sesiones el abogado Javier Melero,
contratado por el exconsejero Joaquim Forn
—tan independentista como los demás— para
que convenza al tribunal de que, si cometió
algún error, lo hizo sin ánimo de delinquir. Es,
de hecho, lo que dice Forn cuando el juez
Marchena le pregunta, como al resto de los
acusados, si quiere decir la última palabra:
—¿Tiene usted algo que añadir a lo que ha
dicho su letrado?
Forn, como los demás, dice que sí. Ya para
entonces Junqueras ha utilizado su último
turno —los juicios penales son circulares,
empiezan y terminan con las declaraciones
de los acusados— para insistir en su perfil de
hombre bueno, de buen cristiano incluso, y
Romeva, a cuyo proceso de beatificación en
vida ha asistido la sala en directo, para dar un
mitin en el que ha arremetido contra los
fiscales. Forn, que toma la palabra en tercer
lugar, no hace ni lo uno ni lo otro. Sin renegar
de sus convicciones, lo que hace
sencillamente es decir que, si cometió
alguna falta o incluso un delito, no fue su
intención. No quiso atentar ni contra las
leyes ni contra los hombres:
—Niego rotundamente que mi objetivo fuera
liquidar la Constitución a través de la
violencia. Siempre pensé en una salida
pactada. Puedo haber cometido errores, pero
en ningún caso he comprometido la
seguridad de las personas…
No es esto, no, lo que venía a escuchar Torra,
que se remueve inquieto en su asiento hasta
que, por fin, llega el turno de la maquinaria
pesada. Rull, Turull, Sànchez, Cuixart. Ni un
ápice de arrepentimiento, ni una sombra de
duda, ni un paso atrás. Cuando Marchena
pregunta al todavía líder de Òmnium Cultural
si quiere utilizar su derecho a la última
palabra, Cuixart se acerca a la silla colocada
delante del tribunal y dice alto y claro:
—No hay ningún tipo de arrepentimiento.
Todo lo que hice lo volvería a hacer. Acepto
mis actos y también las consecuencias.
No como Puigdemont, le falta decir.
Si esto fuese un juicio normal, con abogados
contratados con el legítimo objetivode salvar de
la cárcel a sus clientes, muchos de ellos se
habrían, como mínimo, desmayado. Pero las
palabras finales de Sànchez, de Rull, de
Turull y, sobre todo, de Cuixart no hacen más
que subrayar que esto —diga lo que diga la
sentencia que caerá en otoño— no ha hecho
más que empezar.

https://elpais.com/politica/2019/06/12/actualidad/1560359798_792734.html

Los acusados del ‘procés’ cierran el juicio 
con un alegato político
Cuatro meses después, la vista ha quedado 
zanjada tras escuchar los doce acusados

Reyes Rincoá n, 13-6-2019.


Madrid 12 JUN 2019 - 22:27 CEST
“Visto para sentencia” cuatro meses después. El
tribunal que juzga a los líderes independentistas
ha escuchado durante 52 sesiones los dos relatos
del procés: el de los acusados, para los que lo
vivido en Cataluña en otoño de 2017 fue un
ejercicio colectivo y pacífico de derechos
fundamentales, y el de las acusaciones, para
quienes hubo un alzamiento violento o al menos
tumultuario. Los acusados aprovecharon su
último turno de palabra para pedir una “solución
política” al conflicto. El Supremo tiene ahora la
tarea de emitir una sentencia que está llamada a
ser el relato judicial del procés.
Los jueces, fiscales y abogados suelen decir que
un acusado nunca ha sido absuelto por lo que
haya dicho en su turno de última palabra, pero
algunos sí han sido condenados. Las defensas se
lo recordaron en los últimos días a los 12 líderes
del procéque se han sentado durante cuatro
largos meses en el banquillo del Tribunal
Supremo. Pese a las advertencias, todos optaron
por aprovechar esa última oportunidad de
dirigirse al tribunal. Y aunque ninguno de ellos
contradijo su estrategia de defensa ni desveló
hechos nuevos que les pudieran incriminar,
coincidieron —con matices— en las ideas que
llevan defendiendo desde hace meses: que son
presos políticos, víctimas de un juicio por sus
ideas y que su pretensión era ofrecer a la
ciudadanía catalana la oportunidad de
expresarse en las urnas, e insistieron en que la
política y el diálogo son la única salida para el
conflicto político en Cataluña.
MÁS INFORMACIÓN

 Las defensas de Forcadell y Cuixart


acusan a la Fiscalía de “tergiversar” los hechos para
acusarles de rebelión

 Las tres negaciones de las


defensas

 La defensa de Junqueras, Romeva


y Forn admite que cometieron desobediencia, pero niega la
rebelión
Las intervenciones de los 12 acusados fueron un
compendio de sus propias personalidades y de
las formas de entender su actuación en
el procés. Los principales acusados de ERC, el
exvicepresidente de la Generalitat Oriol
Junqueras y el exconsejero de Exteriores Raül
Romeva, evocaron, como ya hicieron en su
primera intervención en el juicio, sus
convicciones pacíficas para reivindicar su
inocencia. “Mi dedicación a la política ha sido
tardía y nació de la voluntad de servicio, de ser
útil, de construir un mundo más libre y mejor”,
aseguró Junqueras. Pese a ser el acusado para el
que la Fiscalía pide la pena más alta (25 años de
cárcel como líder de la rebelión agravada con
malversación), la suya fue quizá la intervención
más breve y más vacía de contenido jurídico.
Junqueras solo se salió de ese guión para hacer
una apelación directa a “devolver” el procés al
terreno de la política. “De la buena política de la
que nunca debía haber salido”, sostuvo. Durante
su intervención no llegó a asumir ninguna
responsabilidad por su propia actuación, aunque
sí admitió que cualquier político “comete
errores”.
El líder de ERC fue el primero en invocar una
solución política en sus últimas palabras ante el
tribunal. Pero no fue el único. Es prácticamente lo
único en lo que coincidieron los 12 acusados,
cada uno a su estilo. “Si estamos aquí es por un
fracaso de la política. Hoy estoy más convencido
que nunca de que solo desde el diálogo seremos
capaz de convencer”, afirmó el exconsejero de
Interior Joaquim Forn, protagonista de uno de
alegatos más pragmático: negó que su actuación
como miembro del Govern tuviera como objetivo
“liquidar” el orden constitucional, rechazó haber
alentado el uso de la violencia y separó sus
deseos políticos a favor de la independencia de
su papel como jefe político de los Mossos
d’Esquadra. “Nunca recibieron por mi parte ni
por parte del Govern una instrucción para dejar
de actuar como policía jurídica”, aseguró.
En ese alegato a favor de la solución política,
algunos acusados buscaron la complicidad del
tribunal con la supuesta responsabilidad que la
política ha endosado al Supremo al “traspasarle”
el reto de solucionar el conflicto catalán dictando
sentencia. “Es injusto que este tribunal tenga
que resolver un problema político. Ustedes no
pueden resolverlo, pero tienen una
responsabilidad que es no agravar la crisis
política. No me gustaría estar en su piel”, espetó
Jordi Sànchez. “Deben ser muy conscientes de
que de su sentencia se va a derivar también la
lectura sobre el límite de derechos políticos como
el de expresión o de reunión. Eso es fundamental
no solo para nosotros 12, sino para el futuro de la
democracia en Cataluña y España”, añadió el
exlíder de la ANC.

LOS ACUSADOS DEL ‘PROCÉS’ CIERRAN EL JUICIO CON UN


ALEGATO POLÍTICO
Este 13 de junio será noticia la composición del Gobierno valenciano,
con Ximo Puig a la cabeza

0:00:00 0:03:44

Otros no solo recordaron al tribunal esa


responsabilidad más política que jurídica que
supuestamente se les ha atribuido, sino que les
advirtieron sobre los efectos personales de la
decisión que tienen que tomar. “Hasta ahora, con
sus resoluciones, ustedes han decidido que yo no
pueda ver crecer a mis dos hijos, de 10 y cuatro
años. Pero sea cual sea su sentencia no van a
impedir que yo les pueda dejar algo más valioso.
La dignidad de unas ideas legítimas y nobles”,
dijo, sin apartar la mirada del tribunal, el
exconsejero Josep Rull. La exconsejera de Trabajo
Dolors Bassa llegó a recordarles que, a sus 60
años, la sentencia va a determinar “la etapa final
de su vida”.
Los tres acusados que obtuvieron escaño el 28-A
con Junts per Catalunya (Turull, Rull y Sànchez) y
fueron luego suspendidos son los que adoptaron
este miércoles un discurso de reproche más
abierto al Estado y al Poder Judicial. “No niego
ante un tribunal que me considero víctima de
una injusticia. De una injusticia y un dolor que
han causado los poderes del Estado. A algunos
este juicio les ha parecido largo. A toda esa
gente les invito a pensar cómo deben ser de
largos 604 días encerrados en una prisión”,
afirmó Sànchez, en prisión preventiva desde el
16 de octubre de 2017.
El exconsejerro Turull atribuyó en exclusiva al
Estado la culpa del fracaso político: “Siempre
hemos apostado por el diálogo para buscar un
acuerdo; el Gobierno nos ofreció el silencio o el
desprecio, la amenaza como bandera y la
resignación como camino”.
Salvo esos “errores” generalizados de los que
habló Junqueras, ninguno de los acusados hizo la
menor autocrítica. Aunque uno de ellos, Jordi
Cuixart, el único procesado que nunca ha
ejercido como político, llegó a confesar ante el
tribunal que volvería a hacer lo que hizo. “No hay
ningún tipo de arrepentimiento”, afirmó, antes de
añadir: “Salir de la cárcel no es mi prioridad”.
Una afirmación coherente con su estrategia de
defensa, basada en reivindicar sus actos como
ejercicios de derechos constitucionales, pero que
se acerca a ese regalo envenenado que los
abogados temen que se convierta el turno de
última palabra.

TORRA: "EL JUICIO HA SIDO UNA


FARSA"
NATALIA JUNQUERA
El presidente de la Generalitat Quim Torra ha asegurado
este miércoles, cuando ha quedado visto para sentencia
el juicio del 'procés', que no darán “marcha atrás” y que
frente a las “dudas” que hayan podido surgir entre los
ciudadanos, su compromiso es “trabajar para que
Cataluña sea un Estado independiente”. Torra calificó
de “farsa” el juicio y en castellano, se dirigió a “los
demócratas de España” para que no permitan lo que
considera “una injusticia descomunal”.
España, dijo, “está violando el derecho internacional y
lo vamos a denunciar”. El presidente de la Generalitat
negó que los procesados hubiesen cometido los delitos
de sedición o rebelión y citó algunas de las frases que
los presos preventivos han utilizado en el juicio en su
turno de última palabra, como la de Carme Forcadell:
“Me juzgan por ser quien soy, no por mis actos”.

https://elpais.com/politica/2019/06/12/actualidad/1560349580_230160.html

La ciudad del perdón
Los alegatos de los procesados acumulan
sentimientos, exhiben victimismo, proyectan
heroicidad
XAVIER VIDAL-FOLCH
12 JUN 2019 - 21:27 CEST

El último día de la vista oral es diabólico. Los


alegatos de los procesados acumulan
sentimientos, exhiben victimismo, proyectan
heroicidad. ¿A quién no enternece una
mención al hijo pequeño acercándose a las
rejas?
De esos discursos, quien prefiera atenerse a
las llamadas a un futuro distinto recordará el
de Oriol Junqueras, quien, ensimismado,
clamó por “devolver la cuestión al terreno de
la buena política, al terreno de la
negociación y el acuerdo”.
O mejor, al del autocrítico Santi Vila, que
repasó “cómo hemos podido llegar a este
punto, a este despropósito” cuando muchos
esperaban que llegase la rectificación y el
pacto.
MÁS INFORMACIÓN

 Visto para sentencia el juicio del ‘procés’ tras un alegato

político de los acusados


 VÍDEO Los grandes momentos del juicio del ‘procés’, en 15

minutos

 Cuatro meses de forcejeo con la violencia en el juicio del ‘procés’

Y “cómo debemos enderezarlo”, ante una


encrucijada en que “entroncaremos o con la
peor o con la mejor de las tradiciones”: esta,
la de una España “plenamente democrática”.
“Nada de fatalidades”, impetró.
Un alegato final, como el minuto de oro de un
debate televisado, suele embellecer los
rincones más feos del pasado, con un
lenguaje amable y digerible por todos los
públicos.
Así, ¿quién discrepa de la idea genérica de
evitar la “judicialización de la política”? Pero
siempre que la política no se judicialice a sí
misma, despeñándose por atajos ilegales; ni
se politice la justicia.
¿Quién no simpatiza con una cierta
“desobediencia civil”, pacífica, ante un
eventual abuso? Pero siempre que cumpla
las estrictas reglas que le impuso el gran
filósofo John Rawls (Justicia como
equidad, Tecnos, 1986).
Entre ellas, cumplir el requisito de ser
“objeto de injusticia a lo largo de un amplio
período de tiempo”, y que esa injusticia, de
carácter más o menos deliberado, constituya
“una clara violación de las libertades de
igual ciudadanía”.
¿Quién en su sano juicio se opondría al lema,
esgrimido de nuevo este miércoles, según el
cual “la censura no debe entrar en el
Parlamento”?
Claro está, siempre que la Cámara mantenga
la afección por el principio de la separación
de poderes, por el cumplimiento de las
resoluciones judiciales y por el respeto a los
derechos de las minorías parlamentarias: la
oposición, que representa —a veces— a la
mayoría de los ciudadanos.
Y es verdad comprobada que la Constitución
de 1978 contó a los catalanes entre sus más
ardientes defensores (la votaron en dos
puntos porcentuales por encima de la
media), pero no porque el “reconocimiento de
la personalidad de Cataluña” fuese una
“contraprestación” al sistema democrático
que instauraba.
En efecto, los catalanes estaban y están
interesados en la democracia y en el
autogobierno —que constituyen dos caras de
la misma libertad—, pero no en un mero
cambio de cromos de una a otro.
También es un sueño ahistórico y romántico
la idea de que la violencia no haya “formado
parte del código de conducta catalán”.
Pregunten por las guerras carlistas, los años
veinte del “pistolerismo”, o la guerra civil
española (también, sangrientamente,
catalana).
Hubo quejas asimismo sobre la “falaz
instrumentalización” de un presunto “odio” a
España por parte del mundo indepe, y
concretamente de los procesados. Bastante
razonables.
Pero ayudaría a la salud colectiva tener
un president de la Generalitat que no
acarrease una mochila de escritos xenófobos
y no ensalzase a lo más ultra y violento del
nacionalismo catalán de los años treinta,
como Daniel Cardona y los hermanos Badía.
“Odia al delito y compadece al delincuente”,
escribió con sabiduría Concepción Arenal.
Los procesados del procés no son
delincuentes, gozan de la presunción de
inocencia, al menos mientras no medie
condena firme contra ellos.
Pero sería una buena conclusión de esta
aparatosa, dura, compleja y polifacética vista
oral que todos los demás actores se
esforzaran por distinguir mejor.
Por ejemplo, entre la crítica a una política, y
el respeto a quienes erróneamente la
practican; entre debelar unos hechos y
propugnar a un tiempo el garantismo y la
ecuanimidad de la Justicia.
Un gran ejemplo de esa actitud, en situación
muy, muy distinta, lo dio el poeta Joan
Maragall. En 1909, tras la Semana Trágica —
una terrible insurrección anarquista contra la
movilización de reservistas para la guerra de
África—, escribió para La Veu, el diario de la
burguesía catalanista, el emotivo artículo La
ciutat del perdó.
Le pedía que se movilizase contra la pena de
muerte dictada al pedagogo libertario
Francesc Ferrer i Guàrdia, presunto
inspirador de aquella insurrección que tanto
perjudicó a esa burguesía. No vio la luz.

https://elpais.com/elpais/2019/06/12/opinion/1560360953_253822.html

Los doce del apocalipsis del último día
Aunque han llegado a las últimas consecuencias
sin ni siquiera haber querido llegar a las
primeras, los acusados se crecieron en la cita
trascendental con proclamas épicas y
mesiánicas

IÑIGO DOMÍNGUEZ
Madrid 12 JUN 2019 - 22:07 CEST
Si uno llega al juicio del procés por primera vez
justo el último día nota a todo el mundo muy
cansado. Es decir, como fuera, pero peor.
Mientras fuera la vida sigue, aquí continúan
atascados en aquello que pasó, dándole
vueltas, a ver qué pasó. Un psicodrama
familiar. Lo más curioso es que la defensa de
los que entonces querían liar la mundial es:
hombre, no fue para tanto. Eso
desconcierta al recién llegado, pero los
veteranos explican que esa es la línea: si es que
yo no quería.
Dentro de la sala ocurre algo que no sé si se
ha dicho: es complicado no dormirse. Lo
farragoso de los detalles, el aire
acondicionado silencioso, la lámpara de
araña, producen un efecto anestésico, de
asepsia legal que todo lo congela, los
ánimos, las tonterías. Las caras son como en
una misa larguísima de esas donde se va
obligado. Es que el Supremo fue un convento.
La ley habla, todos callan. Hasta aquí ha
llegado el procés, al ser llevado a sus últimas
consecuencias. Pero si ni siquiera quisieron
llegar a las primeras consecuencias, cómo
iba a pensar esta gente en llegar a las
últimas, al día de ayer. Con todo, los doce
acusados, como doce apóstoles —con Judas
y todo, Santi Vila—, se engrandecieron en la
cita trascendental, como una pequeña
comunidad pentecostal del apocalipsis del
último día.
“Vamos a evitar la ironía introductoria”, es
una de las frases de Marchena que la prensa
ha plasmado en una antología de seis chapas
que celebra el fin del juicio. Además de servir
de consejo para crónicas, este espíritu
descarnado ha presidido el juicio, una
operación de desnudo de ensoñaciones. El
letrero que indica en el Supremo el camino a
la sala le da nombre a eso que pasó: “Causa
Especial 3/20907/2017”. La aridez a la que ha
acabado reducida la cuestión se comprende
mirando títulos de la biblioteca, donde
trabajan los periodistas: tochos del tipo 1700
dudas sobre la ley de lo contencioso
administrativo.
MÁS INFORMACIÓN

 Los acusados del ‘procés’ cierran el juicio con un alegato político

 Las tres negaciones de las defensas

Oídas las útimas defensas, Marchena parecía


sarcástico al preguntar a los acusados:
“¿Tiene usted algo que añadir?”. Cómo no,era
el último discurso para la posteridad. Todo
del género político-sentimental. Los siete
jueces les miraban imperturbables, las
proclamas les resbalaban y se podían oír sus
rueditas mentales descartando todo por
carecer de base jurídica. Junqueras, que fue
breve —minuto uno, cita de Petrarca; minuto
dos, referencia a sus convicciones cristianas
—; Forcadell, estrictamente legal; y Vila,
melancólico —“¿Cómo hemos podido llegar a
este punto?”— se mantuvieron en los límites
de la prosa. Vila, el traidor a la causa,
esgrimió un argumento irrebatible para
demostrar que aquello no estuvo planeado:
“Pues para saber dónde queríamos llegar qué
mal lo hicimos”. Pero los abogados de los
demás acusados, que se entregaron a la
lírica, podrían perfectamente estar
planteándose un suicidio colectivo;
destrozaban sus arquitecturas racionales de
defensa. Aunque algunos abogados tampoco
pudieron contener las lágrimas en esta
peripecia humana-nacional que toca a su fin.
Una vez más, una chapa con frase de
Marchena sirve para aterrizar: “La fiebre no
tiene trascendencia jurídica”.
Pero había algo épico en este grupo de
trapisondistas, incluso simpáticos, a los que
les ha caído encima una tonelada de peso de
la ley, y a quienes la cárcel ha convertido en
personajes trágicos. Todos seguían en su
película, sorprendidos, sin entender por qué
estaban ahí, si son hombres de buena fe y
demócratas como la copa de un pino.
Romeva reprochó a los jueces no empatizar
con dos millones de personas que, es más,
aseguró que en realidad estaban sentadas
allí. Turull, emocionado en varios momentos,
dijo que ha dedicado a la política los mejores
años de su vida, que quizá también vayan a
ser los peores. Pero es verdad que todo este
lío les ha hecho parecer a todos mejores de
lo que son, e incluso a los letrados, como
dijeron varios, mejores personas incluso que
abogados. Turull proclamó: “Somos meros
instrumentos del clamor de Cataluña”. Una
especie de apóstoles de una corriente
amorosa. Casi ninguno estaba en la sala,
estaba en otro sitio. En la historia, en el
relato que se contará a los nietos, saliendo
en la tele. Es más, Dolors Bassa dijo
desconfiar de los libros de historia y que la
de verdad se cuenta por transmisión oral de
los ancestros, dentro de la leyenda. Están
prohibidos los lemas en la sala, pero había
uno en su cuaderno: “Dream travel repeat”
(algo así como repite el viaje de los sueños).
En este fin de fiesta tan triste, es para
recordar ¿y la CUP? Eran los más contentos
el día de la independencia, entre los rostros
de funeral de los demás, los que están aquí.
Menos Cuixart, justo es decirlo. Mesiánico,
era el más feliciano, casi encantado de estar
en la cárcel si sirve a la causa, lo dijo tal
cual. Fue el único que dijo que sabía lo que
hacía. Dejando en evidencia al resto, que
vienen a decir que si pudieran volver atrás se
lo pensarían mejor. Esa es la pregunta que
queda en el aire, si esto servirá para algo, si
la sentencia dejará una herida, o una lección,
o ambas cosas, y cuánto durarán. Y ahora
qué. Cuixart, el más mesiánico, concluyó con
una profecía: advirtió que “el dolor termina
siendo socializado”. En estos cuatro meses
de pragmatismo forzado un independentista
confiesa en privado que estos meses en
Madrid le han hecho comprender algunas
cosas del otro lado. Quizá si la mitad del
juicio se hubiera celebrado en Barcelona
habría pasado también al contrario. Y ayer la
vista podría haber sido a medio camino, en
Los Monegros: en el desierto de lo real, como
en la verdadera cara del mundo idílico
de Matrix. A las 19.02, última frase de
Marchena, sin rodeos: “Visto para sentencia,
abandonen la sala”.

https://elpais.com/politica/2019/06/12/actualidad/1560366665_525756.html

Visto para sentencia el juicio del 1-O

Los cuatro pilares de la sentencia del 1-


O: el Govern, el Parlament, los Mossos y
la agitación callejera
 MARISA RECUERO
@MarisaRecuero
 MANUEL MARRACO
@marraco_elmundo
Madrid
Jueves, 13 junio 2019 - 02:05
 Compartir en Facebook
 Compartir en Twitter
 Enviar por email
Ver 27 comentarios
El aséptico "muchas gracias, visto para sentencia" con el que Manuel
Marchena cerró este miércoles el juicio abre la fase de deliberaciones que
concluirá en octubre con la sentencia del 1-O

El aséptico "muchas gracias, visto para sentencia" con el que el magistrado Manuel Marchena cerró este
miércoles el juicioabre la fase de deliberaciones que concluirá en octubre con la sentencia del 1-O. Será
una única resolución, pero el fallo contendrá una docena apartados, uno por cada acusado. No tendrán
todos la misma relevancia, como se desprende con claridad de la exposición final de la Fiscalía.
El Ministerio Público no tocó una sola de las peticiones de condena, pero dejó claro que su interés está
en una calificación jurídica -la rebelión- y en cuatro acusados: Oriol Junqueras, Carme Forcadell y el
dúo Jordi Sànchez-Jordi Cuixart. Ellos encabezaban los "tres pilares" del procés: "El pilar parlamentario,
el del Poder Ejecutivo del Govern y el de las asociaciones civiles".

LA GENERALITAT
"No le den más vueltas, el referéndum lo organizó la Generalitat de Cataluña y [Carles] Puigdemont".
Lo dijo Jordi Pina, abogado del ex presidente de la ANC Jordi Sànchez, en la penúltima sesión del
juicio. La Generalitat era "la maquinaria", argumentó el fiscal Javier Zaragoza en la sesión anterior, de
un proceso en que el Govern tenía que crear "estructuras de Estado" e intentar el reconocimiento
internacional a través del organismo Diplocat.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
"El Govern era el Estado Mayor del procés" para la Fiscalía, "el sanedrín" donde siempre estaban "los
mismos". "Una Administración regida por una organización criminal" que se valía de "maniobras de
encubrimiento" para eludir responsabilidades y "desviar" dinero público -casi tres millones de euros- para
financiar un proceso independentista.
"Todos y cada uno de los miembros del Gobierno son responsables últimos y máximos de todos y cada
uno de esos desvíos de fondos públicos", acusó la fiscal Consuelo Madrigal en su informe final,
reprochando a los acusados que, en lugar de tener "una posición de garante respecto de la no realización
de ningún gasto", optaron por "la pasividad de los deberes impuestos". Hubo una "coautoría ejecutiva"
entre los miembros del Govern de Carles Puigdemont.
Fue el letrado Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, quien justificó el comportamiento
de la Generalitatpor ser "un acto de expresión de un Gobierno que tiene una legitimidad basada en votos y
tiene derecho a explicar lo que quiera". "Se está confundiendo la desobediencia con la rebelión",
argumentó Van den Eynde, que reprochó a la Fiscalía el uso que hizo de la expresión "golpe de Estado"
para definir lo que ocurrió en Cataluña entre septiembre y octubre de 2017.
"Ser independentista no es delito", defendió el representante legal de Junqueras, que reprochó al tribunal
que no hubiera habido "igualdad de armas" entre las defensas y las acusaciones, además de criticar una
"monitorización generalizada" de la Generalitat. "La investigación ha sido invasiva", dijo en su informe
final, donde definió a Junqueras y Romeva como "símbolos" de los valores cristianos vinculados al
pacifismo, lejos de la definición que el fiscal Zaragoza hizo del ex vicepresident: "Es uno de los más
importantes promotores de estos hechos delictivos y el motor principal de la rebelión".

EL PARLAMENT
Si hay condena por rebelión o sedición, no parece fácil que Carme Forcadell se libre de estar entre las
penas más altas. La ex presidenta del Parlament alega que las acusaciones han vertido "exageraciones",
sino "mentiras", para atacarla. En su primera intervención y en la última de este miércoles se presentó
como una mera tramitadora de lo que le hacían llegar los grupos parlamentarios, en particular de las leyes
de transitoriedad y desconexión que crearon el marco legal del 1-O. Consideró injusto no estar en el
mismo bloque que sus compañeros de la Mesa del Parlament, acusados sólo de desobediencia en
el Tribunal Superior de Cataluña. "No hecho nada que difiera de ellos. Mi voto fue tan importante
como los suyos, tan necesario como los suyos", lamentó este miércoles.
Si al menos se le quitara la categoría de dirigente, los 17 años que le reclaman no pasarían de 11. Pero en
contra de esa rebaja se ha manifestado rotunda la Fiscalía. Forcadell fue, dice el Ministerio Público, la
responsable del "pilar parlamentario" del procés. Fue ella la que desde su privilegiada dirección de la
Cámara permitió "crear la cobertura legal necesaria para que el procés pudiera transitar hasta su objetivo
final". Y lo hizo pese a que el Tribunal Constitucional le advirtió "hasta en siete ocasiones" para que no
siguiera adelante por ese camino.
"Figura emblemática", la calificaron los fiscales. "Creaba una legislación paralela que daba apariencia de
legalidad" al procés, algo necesario para que más de dos millones de personas fueran a las urnas
convencidas de que tenían derecho a ello. Y aún hubo una frase más dura sobre ella. Forcadell parecía
alejada de la violencia de los colegios electorales y de la Consejería de Economía, pero escuchó esto al
fiscal: que su actuación supuso "violencia normativa".

LA AGITACIÓN CALLEJERA
La movilización popular fue "una de las herramientas" para llevar a cabo "este proceso" y los
Jordis fueron "los dinamizadores" para que se pudiera votar el 1-O e impedir la actuación de las Fuerzas
de Seguridad. Así se expresó la Fiscalía en su informe final. Jordi Sànchez y Jordi Cuixart "se
convirtieron en los dueños del orden público en Barcelona", "los que negociaban" y "condicionaron la
actuación de la Guardia Civil", argumentó el fiscal Zaragoza, que destacó el papel de las asociaciones
ANC y Òmnium Cultural en la consecución del 1-O.
Para los abogados de Sànchez y Cuixart fue en cambio un "orgullo" ver cómo la ciudadanía salió a la
calle en "un ejercicio legítimo de reunión". Y es que para los letrados Jordi Pina y Marina Roig "no hubo
destrozos del mobiliario urbano, ni manifestantes ocultando su rostro, ni multitudes atacando a las
Fuerzas de Seguridad del Estado". Hubo sólo "concentraciones de protesta".
"Si algo hemos aprendido en estos cuatro meses es que estos señores son gente de paz", se jactó Pina en
su informe final. "Criminalizar la movilización popular es un grave error que puede tener consecuencias
nefastas para España", advirtió Roig al tribunal. "No podemos hablar de violencia en los términos de un
delito de rebelión", añadió la letrada, intentado tumbar las pruebas aportadas por la Fiscalía, que dejó
claro que "sin violencia física no hubiera sido posible cruzar caminos necesarios" en la hoja de ruta
trazada por los independentistas.
"Es una rebelión en la que el poder público ya se ostenta", dijo el fiscal Fidel Cadena, que calificó la
situación de "un levantamiento, una insurrección contra los pilares del Estado democrático". "Un estado
de excepción de facto", señaló el fiscal Zaragoza, que defendió la excepcionalidad de "todo" lo que
desembocó en la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

LOS MOSSOS
Hay una pieza clave para las acusaciones que no estaba sentada en el banquillo del Supremo: los Mossos
d'Esquadra. "Han sido los grandes protagonistas de este juicio, tal vez por mi culpa", explicó el martes en
su informe el abogado Xavier Meleroen nombre del ex conseller de Interior Joaquim Forn. En eso
coincidía con la Fiscalía, que hizo pocas modificaciones en su informe final, pero que dedicó la parte más
amplia a los Mossos. En particular, a recordar cómo sus máximos responsables declararon en el juicio
haber avisado expresamente al Govern de que habría incidentes el 1-O y cómo la respuesta fue que
seguían adelante.
Así pues, la Fiscalía los tiene como prueba de cargo y al mismo tiempo -en particular a través del
mayor Josep Lluís Trapero- como un instrumento esencial para que el referéndum fuera eficaz. ¿Avisó
Trapero de la violencia o convino con el Govern cómo no impedir el 1-O, aparentando que lo hacían? Ese
papel "dual, bifronte" -en palabras de Melero- puede hacer de los Mossos la pieza más compleja para el
tribunal.
La Fiscalía lo tiene claro. "La utilización de los Mossos es fundamental", sostuvo Cadena. "Su pasividad
en los centros electorales no es irrelevante, fue organizada desde el poder político y supone planificación.
Es decir, hubo una disposición de un cuerpo armado al servicio de la rebelión".
Los Mossos, el Govern, el Parlament y las asociaciones independentistas. Las respuestas a estos cuatro
puntos conformarán la espina dorsal de la sentencia. Revelarán si los magistrados optan por el We shall
overcome, el victorioso himno de la desobediencia civil que recordó este miércoles Josep Rull, o por la
casi idéntica arenga aliada del We shall prevail que citaba en sus discursos Consuelo Madrigal, cuando
como fiscal general del Estado ya veía avecinarse el 1 de octubre.

https://www.elmundo.es/espana/2019/06/13/5d015921fdddff542d8b4575.html
La respuesta judicial al procés 
encara su desenlace sin que la 
política ofrezca aún alternativas
Las llamadas al diálogo de los acusados en sus últimas
palabras se topan con la incertidumbre en la que
permanece la política catalana y española
Los relatos opuestos de Fiscalía y acusados sufren
grietas tras cuatro meses de juicio por la tensión entre
Mossos y Govern y el reconocimiento de la
desobediencia
El juicio deja duelos sin cerrar como el de Trapero con
Pérez de los Cobos y del contenido de la sentencia
dependerán los recursos a Estrasburgo
Oriol Solé Altimira  
12/06/2019 ­ 

"Tienen ustedes la responsabilidad de no agravar la crisis".
El exlíder de la ANC Jordi Sànchez lanzaba este dardo al 
tribunal en su turno de   última palabra del juicio del procés, que ha quedado visto para 
sentencia. La función del Tribunal Supremo no es poner paños

calientes a la situación política ­así lo admiten en privado 
las defensas­, pero el juicio ha llegado a su fin y desde este
miércoles los líderes del procés esperarán de nuevo desde 
la cárcel la sentencia y una solución política al conflicto 
que, de momento, no llega. 
Ha sido el nexo común de las últimas palabras de los doce 
acusados: pedir una solución dialogada al contencioso 
catalán. Ha llamado la atención que Oriol Junqueras ya no 
se haya declarado   "preso político", como al inicio del juicio. El líder de ERC
ha liderado desde la prisión la renuncia independentista a 
la vía unilateral, la apuesta por el pragmatismo y una 
salida dialogada con el Ejecutivo central. 
Además del resultado de la sentencia, el nuevo plan de 
Junqueras tiene en la figura del actual president de la 
Generalitat, Quim Torra, uno de sus obstáculos. Las 
relaciones de Torra con Pedro Sánchez a día de hoy se han
deteriorado después de la negativa del presidente en 
funciones a reunirse y sus reiteradas apelaciones a que los 
independentistas "no son de fiar".

Pero además se da por descontado que habrá elecciones al 
Parlament más pronto que tarde una vez se conozca la 
sentencia. Serán los comicios en los que la ERC de 
Junqueras y la lista de JxCat de Puigdemont volverán a 
librar una batalla para liderar el independentismo, ocupar 
la presidencia de la Generalitat y ser el interlocutor de La 
Moncloa. Antes del fallo y de sus consecuencias en la 
política catalana se habrá despejado si Pedro Sánchez 
sigue en La Moncloa, y si para ello puede no contar con 
los diputados independentistas en el Congreso. En suma, 
la política no cuenta a día de hoy con todas las 
condiciones para ofrecer las alternativas que los acusados 
han reclamado desde el banquillo este miércoles. 
Grietas en los relatos
A nivel jurídico, tras la vista oral poco han cambiado las 
posiciones de acusaciones y defensas. La Fiscalía se ha 
reafirmado en la rebelión.   Una rebelión "distinta", en palabras del fiscal Fidel 
Cadena. No con armas, pero sí con violencia. Un "golpe de 

Estado", lanzó Javier Zaragoza, expresión que la Fiscalía 
no había acuñado hasta la fase de informes finales. 
Y las defensas se han mantenido también en sus trece: los 
líderes del procés no llamaron a la violencia y los únicos 
golpes fueron los de la Policía el 1­O. Con todo, al final 
del juicio al que se presentaron proclamando que nada de 
lo que hicieron era delito, los exmiembros del Govern, 
cada uno con sus matices, han reconocido que 
desobedecieron al Constitucional.
Asimismo, a lo largo del juicio estos dos relatos opuestos, 
monolíticos, condenados a no entenderse y sobre los que 
tendrá que resolver el tribunal también han sufrido algunas
grietas, que a su vez pueden ser aportaciones a la solución.
Por ejemplo: hasta en los momentos más álgidos de la 
crisis, el Gobierno y la Generalitat tuvieron interés en 
negociar, según declararon los acusados y atestiguó el 
lehendakari Urkullu. Además, bien por estrategia bien por 
convencimiento político, todos los acusados han abjurado 
de la vía unilateral y han mostrado su convencimiento de 
que cualquier solución debe buscarse dentro de la 
legalidad. 
Los Mossos d'Esquadra tampoco son la policía al servicio 
del Govern con la que soñaban algunos independentistas y
ha sostenido la Fiscalía durante el juicio. El major 
Trapero, en la declaración más vibrante del juicio, y el 
resto de la cúpula policial catalana ha relatado con todo 
lujo de detalles su enfrentamiento con el Ejecutivo de 
Carles Puigdemont y su adhesión a la Constitución en 
plena escalada unilateral. 
El duelo entre generales y el examen
europeo
Precisamente el juicio se revistió de épica y trascendió lo 
jurídico con el enfrentamiento entre los dos 'generales' de 
las policías enfrentadas. Las declaraciones del coronel de la Guardia 
Civil Diego Pérez de los Cobos y del major Trapero resultaron relevantes en la estricta 

práctica de la prueba, pero también pusieron de manifiesto
el enfrentamiento entre dos concepciones de la seguridad 
pública y un choque personal.
Trapero defendió en todo momento su concepto de la 
proporcionalidad y de evitar males mayores con una 
actuación policial que el que se pretende evitar. Pérez de 
los Cobos asomó su incredulidad por que un policía pueda 
traicionar su obligación de cumplir órdenes, más si 
proceden de un juez. Ha sido un duelo al que le espera el 
partido de vuelta en la Audiencia Nacional, donde Trapero
se expone a once años de prisión por rebelión.
Por otro lado, el desenlace de la respuesta judicial al 
procés supone además un reto para el Tribunal Supremo y 
la propia justicia española, siempre bajo la sombra de la 
politización y envuelta en los últimos meses en grandes 
polémicas, como la de las hipotecas o la sentencia de la 
manada. Hay consenso en el ámbito jurídico en que la 
causa del procés es una de las tres más importantes de la 
democracia, junto a la del golpe de Estado del 23F y los 
atentados yihadistas del 11M.
De esta sentencia, por mucho que solo vaya a agradar a un
sector, dependerá en parte que se acentúe el descrédito del 
sistema jurídico español o que remonte el vuelo. Entre 
otras cosas porque de su contenido dependerán también 
los recursos ante el Tribunal Europeo de Derechos 
Humanos de Estrasburgo que puedan presentar las 
defensas ante unas eventuales condenas.

https://www.eldiario.es/catalunya/politica/meses-proces-banquillo-politicos-
policias_0_909209756.html

Malestar en ERC con la 
portavoz del Govern, Meritxell 
Budó, por sus "meteduras de 
pata"
Los republicanos califican de "constantes" las polémicas
en torno a la consellera y tienen previsto llevar el asunto
a los espacios de coordinación con JxCat
ERC ve el mensaje de Budó sobre el castellano
"incompatible" con el de Junqueras y alega que sus
palabras sobre la mayoría independentista en
Barcelona les han perjudicado en las negociaciones
municipales
La consellera portavoz aludió este martes a una
"norma" inexistente para negarse a responder a una
pregunta formulada en castellano
Arturo Puente  
12/06/2019 ­ 21:32h

La última polémica de la consellera de la Presidència y 
portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha desbordado el 
vaso de ERC. El malestar se ha extendido en la formación 
por las que consideran "meteduras de pata" de la portavoz,
y fuentes de la formación reconocen que tienen previsto 
llevar la situación a los espacios de coordinación que 
tienen con Junts per Catalunya para tratar de encarrilarla. 
En la dirección republicana hay preocupación por que la 
persona que es la cara visible del Govern esté en el ojo del
huracán "cada semana".
La incomodidad que han generado en sectores de ERC 
algunas de las intervenciones de Budó no es nueva, pero 
esta semana se ha generalizado después de que la portavoz
se negara a contestar a una pregunta formulada en 
castellano por una periodista en la rueda de prensa del 
Govern. "Es algo más propio de los años 90 que de hoy y 
que no representa en absoluto nuestro espíritu", reconoce 
un miembro de la dirección republicana, que remarca que 
las palabras de Budó son "incompatibles" con la idea de 
apertura y diversidad que Oriol Junqueras quiere encarnar.
El aterrizaje de Meritxell Budó en la conselleria de la 
Presidència, llegada hace solo dos meses y medio desde la 
alcaldía del municipio de La Garriga, ha sido accidentado. 
En apenas una docena de semanas Budó ha protagonizado 
lapsus, como cuando se lió explicando por qué consideraba
que el independentismo había ganado en Barcelona, ha 
realizado declaraciones polémicas, como en una reciente 
entrevista en El Punt Avui sobre las negociaciones en el 
Ayuntamiento de esa misma ciudad, y ha tenido choques 
con la prensa que cubre la actualidad de la Generalitat, 
como el pasado martes.
En ERC no dudan en calificar estos problemas 
como "insostenibles", sobre todo en un momento de gran 
estrés para el independentismo, con el final del juicio y la 
negociación de los pactos municipales. Al entender de los 
republicanos, ahora es más importante que nunca que 
desde el Govern salga un mensaje claro y unívoco, algo 
que a su juicio Budó hasta ahora no ha conseguido.
En la formación de Junqueras culpan, además, a las 
reiteradas declaraciones de la consellera sobre el 
Ayuntamiento de Barcelona –calificó de "operación de 
Estado" un eventual acuerdo de Ada Colau con PSC y 
Ciudadanos– de perjudicar sus negociaciones para llevar a 
Ernest Maragall a la alcaldía. "Por muy mal que me 
parezca y por muy poco que me guste ver a Colau 
probablemente investida con los votos de un tipo que 
deportó a 10.000 a personas en Francia, ella, él y cuanto 
representan también es parte del país. Este tipo de lenguaje
solo resta", aseguró el diputado Gabriel Rufián en Twitter,
compartiendo unas palabras de Budó.

Desde el Departamento que dirige Budó aseguran no haber
recibido ninguna queja, ni esta semana ni en momentos 
pasados, e invitan a ERC a trasladar lo que tengan que 
decir. "Si quieren, hablamos de errores", indican desde el 
equipo de Budó.
La consellera de la Presidència fue elegida en sustitución 
de Elsa Artadi por su cercanía política con Carles 
Puigdemont y, sobre todo, con quien el independentismo 
considera el "conseller legítimo" de su área, Jordi Turull. 
Pero Budó, experta en el campo de la farmacia y alcaldesa 
de una ciudad pequeña durante las últimas dos 
legislaturas, no había tenido experiencia en el campo de la 
comunicación hasta el momento en el que se puso al frente
de la portavocía de la Generalitat. De hecho, JxCat barajó 
nombres con perfil técnico, como el de la periodista Pilar 
Calvo, pero acabaron optando por una consellera más 
política.
Rectificación sobre el castellano en ruedas
de prensa
El capítulo vivido en la sala de prensa de la Generalitat el 
pasado martes sorprendió tanto a la prensa como a 
miembros de los partidos. Meritxell Budó se mostró reacia
a contestar una pregunta formulada en castellano, 
asegurando que había una norma por la que solo podía 
preguntarse en castellano lo que previamente ya había sido
contestado en catalán. La inexistente norma generó 
estupor entre los periodistas que asistían a la rueda de 
prensa, que algunos de ellos mostraron en su turno de 
preguntas.
Hasta la fecha, las ruedas de prensa posteriores al Consell 
Executiu de los martes siguen un orden no escrito según el
cual las preguntas comienzan por las cabinas de radio, 
después pasan a los redactores de prensa y televisión, a 
quienes se contesta en catalán y, finalmente, hay un turno 
para las respuestas en castellano que reclaman los medios 
audiovisuales que utilizan esta lengua. Pero, si hay un 
orden establecido por costumbre sobre el idioma en el que 
contesta el portavoz, no hay ninguna norma respecto a la 
lengua en la que se formulan las preguntas.
Tras la polémica suscitada, este miércoles la consellera ha 
rectificado su posición, calificando de "malentendido" lo 
ocurrido en la sala de prensa. Según ha explicado, a lo que
aludió durante la rueda de prensa fue a que las respuestas 
en castellano se hacen al final, y manifestó que contestaría
a todas las preguntas en cualquier lengua que le fueran 
formuladas, como venía haciéndose hasta la fecha.

https://www.eldiario.es/catalunya/politica/Malestar-ERC-Govern-Meritxell-
Budo_0_909209835.html

Juicio del procés ­ Día 52

Los acusados se despiden 
poniendo deberes a los jueces
En su turno final de palabra ante el tribunal al acabar el
juicio, los presos le comunican que volverían a hacerlo.
Los jueces toman nota
"Del resultado de este juicio dependerá la calidad de la
democracia en el Estado español", avisa Jordi Cuixart,
que se juega una pena de 17 años
Iñigo Sáenz de Ugarte  
12/06/2019

Para un preso que está siendo juzgado, es difícil conciliar 
dos ideas: la defensa rotunda de su inocencia y el respeto 
pragmático al tribunal, porque a fin de cuentas su destino 
está en manos de esos jueces y no conviene provocarlos. 
La mayoría de los acusados en este juicio debía tomar una 
decisión en la que era la última sesión del juicio que 
empezó el 12 de febrero. Optaron por la primera y no se 
quedaron cortos.
Como establece la ley, los acusados –nueve en prisión 
preventiva y tres en libertad bajo fianza– tuvieron un turno
final para pronunciar las últimas palabras. Los 
primeros disponían de quince minutos y los segundos, de 
cinco. El objetivo formal era dirigirse al tribunal. Dio la 
impresión de que eligieron sus palabras pensando en los 
catalanes que les estaban viendo a través de la 
retransmisión en directo.
Su mensaje fue que volverían a hacer lo mismo que 
hicieron en su momento y que les llevó al banquillo de los 
acusados. Los magistrados escucharon atentamente. No 
sería de extrañar que algunos de los abogados defensores 
hubieran preferido que fueran menos agresivos en sus 
intervenciones, sobre todo en aquellas en las que 
prácticamente lanzaban un desafío a los jueces.
"No hay ningún tipo de arrepentimiento. Todo lo que hice,
lo volvería a hacer", avisó Jordi Cuixart. Es muy probable 
que el tribunal lo diera por hecho y que no se sorprendiera.
Pero el expresidente de Òmnium fue más lejos y llegó a 
retar a los seis hombres y una mujer que tenía enfrente: "Si
la violencia policial no consiguió impedir que los 
catalanes dejaran de luchar por el derecho de 
autodeterminación, ¿alguien cree que una sentencia lo va a
conseguir?". 
Volvería a hacerlo. La sentencia, esa que ustedes tienen 
que discutir y escribir, no nos parará. ¿Cuál podría ser el 
último desafío? Dar la vuelta a la foto y colocar a los 
jueces en el banquillo: "Del resultado de este juicio 
dependerá la calidad de la democracia en el Estado 
español". Son ustedes los que se examinan, no nosotros, 
vino a decir el hombre al que la fiscalía reclama 17 años 
de prisión. 
Cuixart no fue el único. A lo largo de meses, los acusados 
han escuchado y a buen seguro respetado los consejos de 
sus abogados. Ahora les tocaba decidir a ellos. Pensar que 
fueran a mostrar algún tipo de contrición para buscar la 
comprensión del tribunal sería absurdo. Como no 
conocerles o ignorar que varios de ellos piensan continuar 
dedicándose a la política durante mucho tiempo, desde la 
celda si es preciso. Otra cosa era pensar que podían retar a 
los magistrados. "Yo creo que ustedes no tienen una 
solución para el problema que se les ha venido encima", 
les dijo Jordi Sànchez, por tratarse de un conflicto político 
que no encontrará una resolución en los tribunales, una 
idea también repetida por varios abogados en sus informes
finales. "Pero ustedes tienen la responsabilidad de no 
agravar la situación política", continuó Sànchez. 
Un acusado de un delito grave se dedica a dar órdenes a un
tribunal. Esto no se ve todos los días en el sistema de 
justicia, aunque ya sabíamos que este no era un juicio 
convencional.
De la misma forma que era imposible pensar que los 
acusados fueran a arrepentirse, es poco realista pensar que 
los magistrados del Tribunal Supremo vayan a sentirse 
obligados a no ser muy duros con su veredicto por miedo a
las consecuencias políticas. 
Josep Rull entró en una vertiente mucho más personal con 
una acusación directa contra los miembros de la Sala de lo
Penal. "Con sus resoluciones, con mi encarcelamiento, 
ustedes han decidido que yo no pueda ver crecer a mis 
hijos", dijo. Y adelantándose a una posible condena por 
los delitos más graves, emitió un aviso: "No existen 
suficientes cárceles para encerrar las ansias de libertad de 
un pueblo". Como otros, Rull no sonaba como alguien 
muy preocupado por la posibilidad de ser condenado, en 
su caso a 16 años de prisión. 
Oriol Junqueras fue más sobrio que sus antiguos 
compañeros del Govern. No gastó todo el tiempo del que 
disponía y decidió limitarse a reclamar que el conflicto se 
devuelva al mundo de la política. "Siempre he evitado la 
mala política que niega el diálogo, la negociación y el 
acuerdo y les ha traspasado a ustedes la responsabilidad", 
dijo en un tono que sonó más mesurado que el de Turull, 
Rull, Romeva, Sànchez o Cuixart. 
Carme Forcadell fue la única que se centró de forma 
exclusiva en sus circunstancias personales, en su 
perplejidad por estar en el Supremo acusada de rebelión, 
mientras los demás integrantes de la Mesa del Parlament 
serán juzgados por desobediencia en el TSJC. Forcadell ha
sido la pieza útil con la que la Fiscalía ha montado la 
tercera pata de la presunta rebelión, la parlamentaria, pero 
las pruebas manejadas contra ella han sido escasas y en 
algunos casos basadas en testimonios poco creíbles. Eso 
no reduce en nada su responsabilidad política sobre lo 
sucedido en 2017, pero la responsabilidad penal es un 
asunto muy diferente.
La expresidenta del Parlament dijo que ella había hecho lo
mismo que sus compañeros de Mesa. "Por ello, creo que 
estoy siendo juzgada por mi trayectoria política, no por 
mis actos ni mis hechos". 
Justo después de Junqueras, Raül Romeva fue quien inició
lo que podríamos llamar las hostilidades. "Se ha buscado a
lo largo de todo el juicio escarmentar, castigar una 
ideología", denunció refiriéndose al papel jugado por las 
acusaciones. De forma más teatral, alegó que son muchos 
los catalanes que de alguna manera han sido juzgados: "En
este banquillo, no estamos sentados sólo doce personas. 
Están sentadas también dos millones de personas". Pero 
los que se juegan pasar años en prisión son esas personas, 
y no todos los votantes del 1 de octubre. También se puede
decir que las vidas de muchísimos de los catalanes y sus 
aspiraciones políticas quedarán condicionadas por el 
veredicto del tribunal. 
Eso resulta indudable. Lo argumentó también Dolors 
Bassa. Sonó dramática, pero no se equivocaba del todo: 
"Las generaciones que vienen dependen de su sentencia. 
No solo determinará lo que yo pueda hacer a partir de 
ahora, sino que puede ser el principio de una solución para
muchas personas".
Es algo que ha estado muy presente desde el primer día de 
juicio hace cuatro meses. La sentencia, que se conocerá 
probablemente en septiembre, no servirá sólo para 
dilucidar las responsabilidades penales de los acusados por
lo que hicieron como responsables del procés. Tendrá 
además una influencia duradera, imposible de medir 
ahora, en las relaciones entre España y Catalunya. 
El magistrado Manuel Marchena no tenía muchas ganas de
extenderse a la hora de dar por finalizado el juicio. 
"Muchísimas gracias a todos. Visto para sentencia", se 
limitó a decir. No necesitaba darse más importancia. El 
sistema político español está ahora en sus manos y en las 
de los demás magistrados de la sala. Pueden tomarse el 
tiempo que necesiten. De hecho, es imprescindible que no 
tengan mucha prisa.

https://www.eldiario.es/politica/juicio-proces-Cuixart-
Sanchez_0_909209865.html
El tribunal del procés 
prescindirá de la lectura pública
de una sentencia prevista para 
después de agosto 
El Supremo actuará como con el resto de fallos
relevantes: notificación a las partes y envío a los
medios con nota de prensa
Los jueces deliberarán en secreto en varias reuniones;
un acuerdo de la mayoría precederá a la redacción del
fallo por Marchena
En caso de que la postura del presidente quede en
minoría deberá ceder la ponencia al magistrado de la
mayoría que él mismo elija, en calidad de presidente del
tribunal
Pedro Águeda  
12/06/2019 ­ 21:32h

Al pronunciamiento de "visto para sentencia" que se ha 
escuchado este miércoles en la sala que ha acogido el 
juicio del procés seguirán ahora varias semanas de 
deliberaciones secretas del tribunal y de redacción de la 
sentencia por su ponente, Manuel Marchena. El siguiente 
pronunciamiento público de la sala será la notificación de 
la sentencia a las partes, toda vez que el tribunal ha 
decidido no hacer lectura pública de la misma, tampoco de
un resumen o del fallo, han informado a eldiario.es fuentes
del alto tribunal.
Con esta decisión, el Tribunal Supremo opta por seguir 
con la práctica habitual de no hacer lectura pública de 
ninguna de las sentencias que redacta y evitar, como ha 
pretendido desde que arrancó la vista, cualquier síntoma 
que pudiera entenderse como de excepcionalidad. 
Contrasta así con la decisión que adoptó la Audiencia 
Nacional respecto a la sentencia del 11­M, de la que se 
hizo pública lectura de un resumen.
El artículo 120.3 de la Constitución Española establece 
que "las sentencias serán siempre motivadas y se 
pronunciarán en audiencia pública". La facilitación de los 
fallos a través de los gabinetes de comunicación y la 
divulgación de los mismos por los medios han relegado 
esa práctica, una decisión que, en cualquier caso, se deja 
en manos del tribunal por si excepcionalmente optara por 
celebrar esa audiencia pública.
Inmediatamente después de que haya sido notificado a las 
partes a través de la plataforma Lexnet, el gabinete de 
comunicación del Tribunal Supremo difundirá el fallo 
íntegro a los medios y lo acompañará de un resumen de 
una sentencia que se prevé voluminosa, precisan las 
fuentes consultadas.
El primer acontecimiento privado posterior a la 
finalización del juicio será una reunión de los siete 
miembros del tribunal para centrar las cuestiones 
principales del fallo a grandes rasgos. Después seguirán 
otras, de corte temático, en las que se irá perfilando el 
contenido de la sentencia. En el caso de que haya acuerdo 
sobre las posibles condenas o absoluciones, el ponente 
Marchena comenzará a redactar la sentencia, que se 
prevé para después de agosto y que podría demorarse 
hasta bien entrado el mes de septiembre. 
En las reuniones dedicadas a las deliberaciones secretas 
del tribunal será Marchena, en calidad de ponente, quien 
tenga la primera palabra para exponer sus conclusiones. 
En el caso de que una mayoría de magistrados estuvieran 
en desacuerdo con su propuesta, el ponente "declinará la 
redacción de la resolución, debiendo formular 
motivadamente su voto particular", según establece el 
artículo 206 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Al 
compartir la condición de ponente inicial y presidente, si 
esto tuviera lugar, sería el propio Marchena quien 
encomendase la ponencia a otro magistrado del tribunal, 
señala el mismo artículo. 
Puede ocurrir, aunque es bastante infrecuente, que el 
desacuerdo no tenga la entidad suficiente como para que 
Marchena pierda la ponencia y ceda únicamente la 
redacción de una parte del fallo. Ocurrió en el juicio de la 
denominada Primera Época de Gürtel, en la que el 
presidente y ponente, Ángel Hurtado, cedió una parte de la
redacción de la sentencia, la relativa a la responsabilidad 
del Partido Popular, a uno de los dos magistrados que le 
habían dejado, a ese respecto, en minoría.
Los siete magistrados del tribunal han comido juntos 
durante todas las sesiones del juicio, si bien han evitado 
hacer valoraciones de la práctica de la prueba que se 
realizaba dentro de la sala, explican las fuentes 
consultadas. Las deliberaciones del tribunal son secretas y 
a esas comidas han asistido la secretaria de la Sala II y un 
miembro del gabinete técnico. Su presencia era útil porque
en el transcurso del descanso del mediodía se abordaban 
cuestiones del desarrollo de la vista y, de acuerdo a lo 
ocurrido durante el día, se podía considerar útil, por 
ejemplo, solicitar a los funcionarios un pasaje determinado
del sumario o debatir sobre la permisividad durante los 
interrogatorios o respecto a la actitud de los testigos. 
Es de común acuerdo en el tribunal la conveniencia de un 
fallo por unanimidad. Aun así, si se produce un voto 
particular pero convergente, la sentencia resultaría 
también avalada, aseguran las fuentes consultadas. Por 
"fallo particular pero convergente" se entiende la 
publicación por parte de uno o más miembros del tribunal 
de la disconformidad en algún matiz, de poner el acento en
determinadas cuestiones, pero sin discrepar del sentido de 
la sentencia.

https://www.eldiario.es/politica/tribunal-prescindira-lectura-sentencia-
prevista_0_909209475.html
En manos de Marchena
El fallo del Supremo puede ser un escarmiento o allanar
la vía política, la única que puede resolver este
conflicto. El mal llamado problema catalán es un
problema español que va más allá de la aritmética de
una investidura
Neus Tomàs  
12/06/2019 

Después de cuatro meses de juicio, 52 sesiones, y tras 
escuchar a más de 500 testigos, el juicio del procés ha 
quedado visto para sentencia. El fallo que dicte el Tribunal
Supremo puede ser un escarmiento o allanar la vía 
política, la única que puede resolver este conflicto. El mal 
llamado problema catalán es un problema español que va 
más allá de la aritmética de una investidura.
Para algunos serán pocos, para otros serán muchos. Habrá 
quien quiera hacer ver que no existen y otros que seguirán 
calculando mal y pensando que son más de los que son. Se
interprete como se interprete, el único dato incuestionable 
es que hay dos millones de catalanes que elección tras 
elección insisten en votar a formaciones que reivindican 
una separación del resto de España.
Aunque gane elecciones y siga manteniendo la mayoría 
parlamentaria, el secesionismo sufre una evidente crisis de
liderazgo. Carles Puigdemont y Oriol Junqueras se hablan 
lo justo y a través de emisarios mientras en el Palau de la 
Generalitat la política ni está ni se la espera. Pero el 
independentismo tiene un referente moral, un ideólogo que
supera las fronteras partidistas y que seguramente por ello 
puede ser un guía casi espiritual que reconforte a este 
movimiento en un momento de desorientación. Este 
referente es Jordi Cuixart. 
El presidente de Òmnium Cultural, que a pesar de las 
propuestas que ha recibido nunca ha querido entrar en una 
lista electoral, se ha convertido en la voz que mejor 
empatiza con los diferentes sectores del independentismo, 
enfrascados en luchas cainitas cuyo único propósito es 
acaparar poder y en su alegato final ante el tribunal que lo 
juzga lo ha vuelto a demostrar.
Cuixart reivindica la desobediencia civil, que no es la 
misma que la institucional, como instrumento de protesta. 
El presidente de Òmnium ni ocupaba ni ocupa ningún 
cargo político. Ni tenía en sus manos aprobar leyes ni 
tampoco convocar elecciones. Es evidente que no era un 
simple espectador de las decisiones que tomó el Gobierno 
de Puigdemont, pero si durante estos meses de juicio del 
procés ha habido un activista sentado en el banquillo de 
los acusados, ha sido él. No pudo malversar porque no 
manejaba presupuestos públicos y se le puede acusar de 
haber participado en la organización de decenas de 
protestas; pero de ahí a la petición por rebelión y a la 
condena de 17 años de cárcel que le pide la Fiscalía hay un
trecho que no puede considerarse admisible.
"No vamos a dejar de protestar", proclamó Cuixart este 
miércoles. El presidente de Òmnium respeta y se hace 
respetar, es coherente hasta las últimas consecuencias ­que
pueden no ser pocas­, y es alguien que remueve la 
conciencia de quienes creen que los jueces pueden hacerle 
el trabajo sucio a la política.
El independentismo se ha equivocado y volverá a hacerlo 
si no es capaz de ver que Catalunya es un todo muy plural 
y no sólo su mitad electoral, si no entiende que debe 
reconocer a quienes no quieren separarse del resto de 
España, y que ni en derecho ni en política todo vale. Las 
togas no lo deberían poder todo. Del mismo modo, las 
mayorías parlamentarias no están legitimadas para hacer 
lo que les venga en gana.
La mejor crónica de lo que pasó entre la primavera y 
octubre del 2017 la hizo el abogado Xavier Melero en su 
intervención final al relatar con precisión jurídica y 
agudeza política cómo el procés tuvo más de tomadura de 
pelo que de épica. Pero quien crea que una sentencia 
ejemplarizante rubricará el fin del independentismo es que
sigue sin entender qué pasa en Catalunya.

https://www.eldiario.es/zonacritica/manos-Marchena_6_909269091.html
Los postulantes
Los postulantes. Supongo que debe haberlos en todos
los departamentos, así que está a la vista una
remodelación de gobierno o un gobierno nuevo
El mundo de la Justicia, al menos el de las élites del
foro, no es que sea ajeno a esta tradición sino que es,
quizá, uno de los más dados a este sabroso cotilleo
Elisa Beni  
12/06/2019 ­ 21:30h

"Las informaciones que dicen que algo no ha pasado siempre me resultan interesantes. Hay cosas que
sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay
algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos, las que no
sabemos que no sabemos"

Donald Rumsfeld
Puede que sea una de los guiños mágicos de nuestra rica 
lengua, siempre me ha chocado que con la misma palabra 
pueda nombrarse a la acción de salir a pedir con una hucha
por la calle y a la de querer ser ministro u otra cosa. 
Postulante. Si uno confiesa que ha vivido, y tras el maestro
todos podemos, no tiene por qué no reconocer que ha sido 
postulante. Yo lo fui. Del Domund. Del hambre en el 
mundo. De no sé cuántas huchas de cuántos colores allí en
la vida del cole de monjas. Nunca probé, sin embargo, la 
otra acepción y es de esa de la que quiero hablarles.
Los postulantes. Supongo que debe haberlos en todos los 
departamentos, así que está a la vista una remodelación de 
gobierno o un gobierno nuevo. En nuestro país siempre ha 
habido dos modalidades, a cual más peligrosa, postularte o
que te postulen. Ambas suelen acabar de forma 
catastrófica para el interesado si bien en la última hay un 
punto de malicia que pudo ser maquiavélico en su día pero
que hoy no deja de ser un clásico: que te postulen para 
quemarte, que te den por seguro para impedir que llegues. 
No tendremos inconveniente en asumir que es una 
especialidad patria que aquí en Madrid resulta tan castiza 
como las rosquillas tontas.
El mundo de la Justicia, al menos el de las élites del foro, 
no es que sea ajeno a esta tradición sino que es, quizá, uno
de los más dados a este sabroso cotilleo, a esta pérfida 
venganza, a esta deliciosa maldad. Observarla es un 
pasatiempo que solo desespera, supongo, a los que tienen 
poco o mucho que perder en el intento. Así que en las 
últimas semanas hay todo un murmullo soterrado sobre los
postulantes para ocupar la silla en la que aún sienta sus 
reales Dolores Delgado. Verán que aquí la maldad es ultra 
refinada pues permite a la vez dar por muerto a uno 
­mientras te escucha­ moverle la silla ­por si está aún vivo­
y hacer el ditirambo de proponer a un seguro sustituto ­por
si consigues quemarlo­ para que no lo sea.
Curiosamente son los digitales de tendencia conservadora 
los que se muestran como depositarios del pensamiento 
íntimo y único de Pedro Sánchez. Casi todas las 
informaciones que dan por defenestrada a Delgado y que 
colocan en la casilla de salida, fija y refija, al eterno 
candidato Juan Carlos Campo pertenecen a este ámbito 
editorial. Por ellos hemos sabido cosas tan jugosas como 
que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, está 
haciendo una especie de sondeo entre las asociaciones de 
jueces y fiscales para ver a quién prefieren ­en todos los 
morrazos de su actual ministra y como si esto fuera lo 
suyo, consultar a los afectados por el ministro que 
prefieren­ o incluso que lo de Campo es seguro y no hay 
más de qué hablar.
Yo ni quito ni pongo rey, ni ministro, obviamente, pero no
puedo dejar de oír los comentarios que llegan de aquí y de 
allá y que en el fondo sí dejan constancia de todo el pastel 
de poder que se juega en la próxima legislatura en el 
tablero de Justicia. Así que hay mucho preocupado, mucho
ocupado y, por qué no decirlo, mucho desocupado. 
También mucho ocurrente. El postulamiento de Campo da
para mucho en este terreno. No hay nadie en el mundillo 
jurídico o político que no sepa que Campo es compañero 
sentimental de Meritxell Batet, actual presidenta del 
Congreso. Por eso, los desocupados se entretienen 
haciendo chistes sobre lo que supondría que un miembro 
del Tercer Poder en excedencia fuera nombrado miembro 
del Segundo Poder mientras comparte su vida con la 
presidenta del Primero. Sucede que, aunque lo presenten 
como una broma referida a una situación personal, no lo es
tanto. No se conoce precedentes de una liaçon así desde 
Montesquieu y es seguro que daría para un permanente 
machaque de la oposición. Eso sí, si broma con broma se 
paga, a los que tal chiste ríen podríamos contestarles que 
en tal hipotética pareja, una ruptura podría ser la 
escenificación total de la separación de poderes.
Lo que les cuento en tono casi de chascarrillo no es sino la
escenificación de todo lo que se tiene que mover en ese 
negociado en la legislatura que acaba de empezar. No solo
son las leyes pendientes sino, y por encima de todo, la 
renovación del Consejo General del Poder Judicial que 
está pendiente desde el fallido intento abortado por Cosidó
y sus puertas traseras. De ahí depende el futuro de muchas 
carreras profesionales y de mucha ambiciones ­fíjense qué 
bonito quedaría que les dijera que de los intereses de los 
ciudadanos; pero no voy a ser tan cínica­ en un amplio 
espectro que abarca desde la posible pérdida de influencia 
de la Asociación Profesional de la Magistratura que es 
reina en el reparto de la tarta de cargos, hasta el futuro de 
Manuel Marchena, que sigue aspirando a ser presidente 
del Tercer Poder. Ni que decir tiene que también están en 
juego las ambiciones de muchos progresistas. La cuestión 
del procés y asuntos aledaños, el espinoso tema de la 
exhumación de Franco o las previsibles huelgas de jueces, 
a tenor de que su situación no mejora, han convertido a 
este ministerio en un foco de poder político que no en 
todas las legislaturas atesora. Abundan pues los 
postulantes, también de la misma asociación fiscal que la 
actual ministra, y otros que andan por el entorno de otros 
ministros poderosos, dado que ahora sí se juega a cosa 
hecha, con una legislatura de cuatro años por delante, y no
hace un año cuando había que decir que sí sin saber si la 
silla te iba a durar algo más de unos meses.
En todo caso se trata de una prerrogativa personal del 
presidente del Gobierno y dudo mucho que haya quien 
tenga seguridad sobre las decisiones que tomará en su 
gabinete. Ni muchos ministros actuales les pondrían la 
mano en el fuego por cuál puede ser el diseño. Tampoco 
podemos saber hasta que punto le pesan a Sánchez las 
lealtades y las travesías del desierto porque hay elementos 
para pensar que es muy sensible a estas cuestiones ­y eso 
beneficiaría a Delgado­ y otros, como la decisión de dejar 
en Ferraz a algunos de sus más próximos, que indican que 
llegada la hora los sentimentalismos no le frenan.
Yo no tengo más clarividencia que otros muchos. Sigo con
curiosidad la operación 'quememos al soldado Campo', 
que para otros es 'postulemos al amigo Campo', porque a 
la vez levanta las voces que relatan algunos malestares que
ha sembrado en el Grupo Parlamentario Socialista, las 
voces dentro del sector que recuerdan el soberbio 
secretario de Estado que hizo y, en toda su ingenuidad, 
hasta el sindicato Comisiones Obreras que se ha lanzado 
ya a protestar por si le nombran.
Yo, ¿les he dicho ya que me daba cierta vergüenza coger 
la hucha?

https://www.eldiario.es/zonacritica/postulantes_6_909269074.html
’Years and Years’ es la serie del momento (y 
no sólo porque independice Catalunya)
https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?
u=https://www.lavanguardia.com/series/mejores-
series/20190613/462851256622/years-and-years-serie-hbo-espana-critica-
distopia.htmlhttps://twitter.com/intent/tweet?text=%E2%80%99Years and Years
%E2%80%99 es la serie del momento (y no s%C3%B3lo porque independice
Catalunya)&url=https://www.lavanguardia.com/series/mejores-
series/20190613/462851256622/years-and-years-serie-hbo-espana-critica-
distopia.html

0
El futuro que presenta parece la inevitabilidad del ahora

PERE SOLÀ GIMFERRER, BARCELONA


13/06/2019 11:28

En un panorama televisivo tan poblado no hay mejor 
publicidad que aparecer de repente en la conversación 
social y mediática. En el caso de Years and Years, se habla
de ella por estos lares por razones políticas. En un episodio
de su primera temporada se explica que Catalunya en 2027
es independiente después de que la familia real tuviera que
hui a Mónaco, volviera la peseta y un partido extremista 
intentase expulsar de España a cualquier persona que no 
tuviera la nacionalidad. Pero, más allá de esta anécdota 
soberanista que pone los dientes largos a más de dos 
millones de catalanes, hay motivos para ver la serie en 
HBO España. Es, de hecho, imprescindible.
El creador detrás de la obra de la BBC es Russell T. 
Davies, el guionista que en 1999 hizo la revolucionaria 
serie Queer as Folk centrada en el día a día de hombres 
homosexuales en el Reino Unido, que en 2005 relanzaría 
con éxito el clásico de Doctor Who con Christopher 
Eccleston en el papel principal (que después encarnaría 
David Tennant en la segunda temporada de la nueva era) y
que ha escrito otras obras estimulantes 
como Torchwood y Cucumber.

La familia Lyons sufrirá las consecuencias de las malas 
decisiones de la humanidad. (BBC)
La fórmula de Years and years es imprevista. Por un lado, 
es un drama familiar centrado en los Lyons, unos 
hermanos ya adultos, cada uno con su propia vida y sus 
propios problemas: Stephen (Rory Kinnear) está casado 
con una mujer negra y tienen dos hijas; Daniel (Russell 
Tovey) es homosexual y tiene una relación estable; Edith 
(Jessica Hynes) es una activista que anda por el mundo 
intentando mejorar el planeta; y Rosie (Ruth Madeley) es 
una mujer con espina bífida y madre soltera de dos 
hijos. Por el otro lado, la serie es una distopía sobre un 
futuro cercano que resulta demasiado factible.
Para ser exactos, la serie comienza en el presente y pronto 
se instala en un futuro próximo. Lo interesante es que no 
se distancia lo suficiente de los referentes que tenemos 
hoy en día como para distanciarnos emocionalmente de lo 
que nos cuenta. Vemos una tertuliana populista (Emma 
Thompson) con ínfulas políticas,escuchamos hablar de las 
tensiones entre China y Estados Unidos, se sustituyen los 
refugiados de Siria por los de Ucrania, y tenemos un 
futuro tan creíble y tan inquietante que te provocará 
pesadillas. Leerás las noticias con otros ojos, unos más 
presos del pánico.

Russell Tovey, un habitual de las series. (BBC)
Se podría decir que Russell T. Davies encaja tres filosofías
en una misma serie. Incluye el temor hacia las nuevas 
tecnologías de Black Mirror, en el sentido que cala muy 
bien lo que enfatizan de la especie humana (sólo hay que 
escuchar el concepto transhumano del primer episodio 
para ver que supera cualquier idea de la última temporada 
 de    Black Mirror  ). Incluye un aviso muy potente al 
momento político actual, de la misma forma que El cuento
de la criada también nos avisa de nuestro porvenir si no 
vigilamos con los populismos y la extrema derecha. 
Y finalmente nos encandila con unas dinámicas familiares 
que podrían ser las de Cinco hermanos, sólo que con un 
telón de fondo de miedo.
Es de esas series que empiezan en estado de gracia y que 
te obligan a plantearte hasta qué punto esa inspiración es 
sostenible largo plazo. Pero Russell T. Davies aprieta el 
acelerador en cada minuto con un ritmo endiablado, unos 
viajes al futuro que te dejan sin aliento y unas tramas que 
se niegan a estancarse, y como espectador no te queda otra 
opción que aplaudir y rezar para que ese futuro, que 
parece a la vuelta de la esquina, no se cumpla. ¿Abrimos 
los ojos un poquito para evitarlo?

https://www.lavanguardia.com/series/mejores-
series/20190613/462851256622/years-and-years-serie-hbo-espana-critica-
distopia.html

Você também pode gostar