Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

LABORATORIO DE FÍSICA
FISICA II
PRACTICA DE LABORATORIO No. 6
M.A.S.: PENDULO SIMPLE
OBJETIVOS
 Estudiar el movimiento armónico para un péndulo simple
 Determinar con la ayuda del péndulo simple para pequeñas
amplitudes angulares (Φ ≤ 15°) el valor de la aceleración de la
gravedad en el Laboratorio de Física y compararlo con el valor
teórico dado por la fórmula de Moritz
 Analizar como varía el periodo del péndulo de acuerdo con la
amplitud angular
MATERIALES
 Péndulo simple de aproximadamente 190 cm
 Cronometro
 Flexómetro
 transportador
MARCO TEORICO
El péndulo simple es un ejemplo de un sistema que presenta un movimiento oscilatorio. Se compone de una masa puntual m
suspendida de un hilo de longitud L, de masa despreciable. Cuando la esfera de masa m de la Figura No. 1 se separa de su posición
de equilibrio (eje BA’ de la Fig.1) el peso del cuerpo se descompone en FR y FN donde la fuerza FN es contrarrestada por la tensión
de la cuerda y la fuerza tangente FR es la que tiende a restablecer el equilibrio, generando las oscilaciones del péndulo. Se puede
probar que para pequeñas elongaciones ( < 15°), el movimiento del péndulo es un movimiento armónico simple:
𝒅𝟐 𝒙
Recordemos que un movimiento en una dimensión cuya ecuación de movimiento sea 𝒎 𝒅𝒕𝟐 = −𝒌𝒙 es denominado movimiento
armónico simple (MAS); que puede escribirse como:
𝒅²𝒙
= −𝒘𝟐 𝒙 (1)
𝒅𝒕²

𝑘
Donde 𝑤 = √𝑚 es la frecuencia angular (rad/s) que está relacionada con el periodo T(s); 𝑤 = 2𝜋/𝑇

Ahora, veamos si la ecuación que rige el movimiento pendular tiene la forma de la ecuación (1):
De la Figura No.1 se deduce que la fuerza restauradora del equilibrio FR es:
𝑭𝑹 = −𝒎𝒈 𝐬𝐢𝐧 𝜽
Y si consideramos que no hay más fuerzas actuando sobre m (Fuerza de rozamiento con el aire es despreciable) entonces de acuerdo
con la segunda ley de newton:
𝒅²𝒙
−𝒎𝒈 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝒎𝒂 Con 𝑎 =
𝒅𝒕²

Ósea:
𝒅²𝒙
= −𝒈𝒔𝒆𝒏 𝜽 (2)
𝒅𝒕²
𝒅²𝒙 𝒅²𝜽
Con ayuda de la figura auxiliar No. 2 vemos que x = Lθ, luego = 𝐿 𝒅𝒕² luego la ecuación (2) la podemos escribir:
𝒅𝒕²

𝒅²𝜽 𝒅²𝜽 𝒈
𝑳 𝒅𝒕² = −𝒈𝒔𝒆𝒏 𝜽 o también: = − ( 𝑳 ) 𝒔𝒆𝒏 𝜽 (3)
𝒅𝒕²

que todavía no tiene la forma de la ecuación (1), pero utilizando la aproximación de pequeñas amplitudes angulares es decir donde
sen    (véase la tabla al final de la guía), se obtiene la ecuación diferencial:
𝒅²𝜽
= −𝒘𝟐 𝜽
𝒅𝒕²
𝒈
Que si tiene la forma de la ecuación (1), donde 𝒘 = √ 𝑳

Que admite como solución (𝒕) = 𝑨 𝒄𝒐𝒔 (𝒘𝒕 + ), de donde se deduce que el periodo de oscilación para un péndulo simple es:

L
T  2 (4)
g
Donde g es la aceleración de la gravedad del lugar.
De la ecuación anterior, el periodo y la frecuencia de un péndulo simple solo depende de la longitud de la cuerda y de la aceleración
debida a la gravedad. Como el periodo es independiente de la masa, concluimos que todos los péndulos simples que tienen igual
longitud y están localizados en el mismo lugar oscilan con el mismo periodo.
ACTIVIDADES
1. Efecto de la amplitud en el periodo de un péndulo
a. Según la teoría, la solución de la ecuación diferencial (3) nos lleva a que el periodo de oscilación de un péndulo para
amplitudes angulares 𝜃 entre 0 y 90°

𝑳 𝟏 𝜽 𝟗 𝜽 𝟐𝟐𝟓 𝜽
𝑻𝒕𝒆𝒐 = 𝟐𝝅√ [𝟏 + 𝒔𝒆𝒏𝟐 ( ) + 𝒔𝒆𝒏𝟒 ( ) + 𝒔𝒆𝒏𝟔 ( ) + ⋯ ] (𝟓)
𝒈 𝟒 𝟐 𝟔𝟒 𝟐 𝟐𝟑𝟎𝟒 𝟐

b. Con esta ecuación realice la gráfica en Excel de 𝑇𝑡𝑒𝑜 en función de 𝜃 (grados) entre 0 a 90° (0 a π/2 rad) con variaciones de 1°
entre 0 y 15° luego de 5° en 5° hasta 90°, para un péndulo con longitud L = 100 cm y con una gravedad de 977,22 cm/s². Llene
sus datos en la Tabla No. 1 de la Hoja de Datos
c. ¿Observando esta grafica que puede concluir respecto al efecto de la amplitud en el periodo de oscilación de un péndulo
simple?
2. Efecto de la longitud en el periodo de un péndulo
a. Asegure que la amplitud de oscilación angular 𝜃 sea siempre menor 15°
b. Seleccione varias longitudes, son convenientes valores en cm de 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 120, 130, 140, 160,170, 180
c. Elabore la Tabla de datos No.1. Así: Para cada valor de la longitud de la cuerda en uso, haga 6 determinaciones del tiempo
requerido para 8 oscilaciones completas. Promedie estos valores y calcule el periodo T (tiempo de una oscilación)
d. Escriba los valores de los errores en las medidas individuales de tiempos y longitudes. Realice las medidas y llene las casillas de
la Tabla No. 2
e. Realice la gráfica del periodo T(s) en función de la longitud L(cm) con los datos de la Tabla No. 2. Note la no linealidad de la
curva. Dicha función tiene curvatura hacia “abajo”, es decir, T depende de L en una potencia menor que 1.
f. Realice un ajuste potencial ( 𝑇 = 𝑎𝐿𝑏 donde a y b constantes) a los datos de la grafica T en función de L
g. Elevando al cuadrado los dos miembros de la ecuación (4) y despejando L obtenemos
𝟒𝝅𝟐
𝑻𝟐 = ( )𝑳 (6)
𝒈

Entonces, si graficamos el periodo al cuadrado T²(s²) en función la longitud L(cm), la gráfica debe ser lineal y utilizando el método
de mínimos cuadrados para una regresión líneal (función ESTIMACION LINEAL de Excel) podemos encontrar la pendiente K,
que de acuerdo a la ecuación (6) debe estar dada por:
𝟒𝝅𝟐 𝒔𝟐
𝑲= ( ) ( )
𝒈 𝒄𝒎
De donde podemos hallar el valor de g:
g = 42/ K (cm/s2)
La misma Función ESTIMACION LINEAL nos da también el error en la pendiente ΔK, el coeficiente de correlación y la
desviación estándar
𝑔 ± ∆𝑔
4𝜋2
Donde ∆𝑔 = ∆𝐾
𝐾2
Nota: Recuerde la teoría de errores vista al comienzo del semestre de cómo expresar una medida obtenida experimentalmente con
su error (con una cifra significativa. Ejemplo (4,56 ± 0,03) cm/s)
Calculo de la aceleración de la gravedad local (formula de Moritz) que se utiliza como valor teórico para la gravedad
La aceleración de la gravedad local puede calcularse de acuerdo con la ecuación recomendada por la Organización Internacional
de Metrología Legal con una exactitud del 0.01 % (Thulin, A, 1992). Esta ecuación utiliza los coeficientes adoptados por la
Asociación Internacional de Geodesia (IAG), dichos coeficientes representan el tamaño, forma y campos gravitacionales de la
Tierra (Moritz, H 1988)
𝒈𝑳 = 𝒈𝒆 ∗ [𝟏 + 𝒇𝟏 𝒔𝒆𝒏𝟐 𝚽 − 𝒇𝟐 ∙ 𝒔𝒆𝒏𝟐 𝟐𝚽] − 𝒇𝟑 𝑯 (5)
Donde:
𝒈𝑳 = aceleración de la gravedad local, en m/s² 𝚽 = latitud en radianes
𝒈𝒆 = 9.780318 m/s², aceleración de la gravedad local (Φ = 0°) H = altitud sobre el nivel medio del mar, en metros (m)
𝒇𝟏 = 0.0053024 (aplastamiento gravitacional) 𝒇𝟑 = 𝟑, 𝟎𝟖𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 /𝒔𝟐
𝒇𝟐 = 0.0000058

PREGUNTAS
1. ¿Qué efecto tiene la masa en el periodo del péndulo?
2. Aplicando la ecuación de Moritz a la condiciones de la ciudad de Cali donde : Ф = 3° 27` 26` y H = 1079.5 m, encuentre el
valor de g en cm/s² con 2 decimales
3. ¿Cuál será el valor de g en cm/s² con 2 decimales en el Laboratorio de Física (UDENAR) de acuerdo con la ecuación de
Moritz (1)?
Nota. Latitud Ф= 1° 13` 57” N, (pasar a radianes), altitud H = 2484 msnm
4. Calcule, con el valor de g obtenido mediante la fórmula de Moritz, la longitud de un péndulo que en el laboratorio de Física
oscila con un periodo de 1 segundo. Compare esta longitud (en cm) con el valor obtenido utilizando como valor de g el que
usted obtuvo en la práctica. Calcule el porcentaje de error (valor teórico el valor de la fórmula de Moritz)

5. Sobre la superficie de la tierra el periodo de oscilación de un péndulo es T. Se lleva ese péndulo a un planeta en donde su
periodo es oscilación es igual a 2T. Cuál es la aceleración gravitacional en la superficie de ese planeta (gterrestre = 9.77 m/s²).
¿Ese planeta será más grande o más pequeño que la tierra?

¿QUE CONCLUSIONES VALIDAS SE PUEDEN OBTENER? (que sean verificables por sus resultados experimentales)

NOTA:

Debe enviar los datos que toma en el Laboratorio de Física en la hoja de cálculo de Excel denominada Practica No.6
Péndulo Simple, al correo carturosal56@gmail.com el mismo día de la practica indicando los nombres de los integrantes
del grupo y el número de grupo.
HOJA DE DATOS

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: PENDULO SIMPLE

Tabla No. 1 Efecto de la amplitud angular en el periodo de oscilación

Longitud L(cm): _100,0___ Gravedad: 977,25 g/cm² Periodo ( ɵ < 15°) 𝑇 (𝑠) = 2𝜋√
𝐴
𝑙
𝑔
= ________ (2 decimales)

Ecuación de T para cualquier ángulo para graficar en EXCEL de 0 a 90°

𝟏 𝜃 𝟗 𝜃 𝟐𝟐𝟓 𝜃
𝑻𝒕𝒆𝒐 (𝒔) = 𝑇𝐴 [𝟏 + 𝒔𝒆𝒏𝟐 + 𝒔𝒆𝒏𝟒 + 𝒔𝒆𝒏𝟔 + ⋯ ]
𝟒 2 𝟔𝟒 2 𝟐𝟑𝟎𝟒 2
de 5 en 5 hasta 90

Angulo ɵ (grados) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 20 25 30 35 40 …. 85 90

Angulo ɵ (radianes)
Con 3 decimales

Tteo(s) con 3 decimales

Analizando la gráfica de T vs ɵ, que conclusión puede usted inferir del periodo en función de la amplitud angular ɵ
(Nota: a la gráfica no tiene que hacerle ningún ajuste lineal, ni de cualquier otro tipo)

Tabla No. 2 Efecto de la longitud en el periodo de oscilación


(Nota: Con estos datos debe hacer 2 graficas: primera T en función de L y segunda. L en función de T²)
Periodo
Promedio promedio
𝑡̅ 𝑇 2 (𝑠 2 )
𝑡̅(s)
Longitud Tiempo(s) para n = 8 oscilaciones 𝑇̅(𝑠) = con 2
Dato
L ±ΔL
con 3 𝑛 decimales
No. decimales con 2
cm
decimales
t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t5 (s) t6 (s)

1 50.0
2 60.0
3 70.0
4 80.0
5 90.0
6 100.0
7 110.0
8 120.0
9 130.0
10 140.0
11 150.0
12 160.0
13 170.0
14 180.0 21,532 21,532 21,532 21,532 21,532 21,532

VoBo. __________________________
RESULTADOS:
CALCULO DE LA GRAVEDAD EN EL LABORATORIO DE FISICA CON LOS DATOS DE LA TABLA No. 2
𝟒𝝅𝟐
Ecuación teórica: 𝑻𝟐 = ( ) 𝑳 = 𝑲𝑳 grafique T² en función de L si es lineal y utilizando la función ESTIMACION LINEAL
𝒈
de EXCEL
+ {ESTIMACION LINEAL (conocido_y; conocido_x; falso; verdadero)} ctrl+shift+enter, encuentre:

ESTIMACION LINEAL
4𝜋2
Pendiente 𝐾 = 𝑔
(s²/cm) 0 Intercepto T02 (s²)

Error en pend. ΔK (s²/cm) NA Error en intercepto ΔT02 (s²)

coeficiente de Correlación R² Desviación standard

Utilice la TEORIA DE ERRORES para reportar:


K ± ΔK: ________________ en s² /cm
g ± Δg: ________________ en cm/s²

4𝜋2
Observe que si 𝐾 = entonces 𝑔 = 4𝜋 2 /𝐾 por lo tanto ∆𝑔 = 4𝜋²∆𝐾/K²
𝑔

Valor teórico de gteo = El valor obtenido por la fórmula de MORITZ


Error relativo porcentual 𝐸𝑟% = |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑡𝑖𝑐𝑜
|𝑥100 𝑐𝑜𝑛 1 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = _________

REALICE EN EL INFORME EL ANALISIS DE ESTOS RESULTADOS

TABLA PARA COMPARAR EL VALOR DEL ANGULO EN RADIANES CON EL SENO DEL MISMO

Angulo Angulo %
grados radianes seno(ang) diferen
0 0,000000 0,0000000 0,00%
1 0,017453 0,0174524 0,01%
3 0,052360 0,0523360 0,05%
5 0,087266 0,0871557 0,1%
7 0,122173 0,1218693 0,2%
9 0,157080 0,1564345 0,4%
10 0,174533 0,1736482 0,5%
12 0,209440 0,2079117 0,7%
14 0,244346 0,2419219 1,0%
15 0,261799 0,2588190 1,2%
20 0,349066 0,3420201 2,1%
30 0,523599 0,5000000 4,7%
40 0,698132 0,6427876 8,6%
50 0,872665 0,7660444 13,9%

Fecha : ______________________________ Programa: __________________________ GRUPO: ______

Nombre 1: ___________________________________________ Nombre 2: ___________________________________________

Nombre 3: ___________________________________________ Nombre 4: ___________________________________________

Profesor: ________________________________
CARLOS ARTURO ROSALES

Você também pode gostar