Você está na página 1de 179

Mayo de 2015

¿QUÉ ES UN PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL?
Es un instrumento (documento) de planeación territorial, el cual
busca garantizar el uso sostenible de los recursos naturales a partir de la
definición concertada de objetivos y medidas de manejo que permitan
proteger y/o conservar dichos recursos, sin desconocer la presencia y
servicios ambientales que de éstos obtiene la comunidad.

Artículo 47 del Decreto 2372 de 2010. “PLAN DE MANEJO DE LAS


ÁREAS PROTEGIDAS. Cada una de las áreas protegidas que integran el
SINAP contará con un plan de manejo que será el principal
instrumento de planificación que orienta su gestión de
conservación para un periodo de cinco (5) años de manera que se
evidencien resultados frente al logro de los objetivos de conservación que
motivaron su designación y su contribución al desarrollo del SINAP” .
ALCANCES DEL PLAN
El Plan de Manejo debe contener como mínimo (Artículo 47 del Decreto 2372 de
2010):
• Componente diagnóstico: Ilustra la información básica del área, su
contexto regional, y analiza espacial y temporalmente los objetivos de
conservación, precisando la condición actual del área y su problemática.
• Componente de ordenamiento: Contempla la información que regula el
manejo del área, aquí se define la zonificación y las reglas para el uso de los
recursos y el desarrollo de actividades.
• Componente estratégico: Formula las estrategias, procedimientos y
actividades más adecuadas con las que se busca lograr los objetivos de
conservación.
ALCANCES DEL PLAN
Parágrafo 1 - El Plan de Manejo deberá ser construido garantizando la
participación de los actores que resulten involucrados en la regulación del
manejo del área protegida. En el caso de las áreas protegidas públicas, el
plan de manejo se adoptará por la entidad encargada de la administración del
área protegida mediante acto administrativo.

• Implementar un Sistema de Información Geográfica con la


información cartográfica básica y temática del Parque Natural Regional

El Artículo 48 del Decreto 2372 de 2010 “El Sistema Nacional de Áreas


Protegidas deberá contar con un Sistema de Información, adscrito al Sistema
de Información Ambiental para Colombia”.
MARCO LEGAL

Constitución Política de Colombia de 1991

Decreto – Ley 2811 de 1974 – Código Nacional de


los Recursos Naturales Renovables

Ley 99 de 1993 – Sistema Nacional Ambiental (SINA)

Ley 388 de 1997 – Ordenamiento Territorial

Acuerdo 028 de 2008 – Declaratoria del PNR


Serranía de Las Quinchas en los Municipios de
Otanche y Puerto Boyacá (CORPOBOYACÁ)

Decreto 2372 de 2010 – Sistema Nacional de


Áreas Protegidas
ANTECEDENTES

ACUERDO 028 DE 2008


Corporación Autónoma Regional de
Boyacá (CORPOBOYACÁ)

Por el cual se declara y alindera el Parque Natural


Regional Serranía de Las Quinchas, en los
municipios de Otanche y Puerto Boyacá, en el
departamento de Boyacá
¿Qué es un Parque Natural
Regional?

Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos en


la escala regional, mantienen la estructura, composición y función,
así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y
cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de
la población humana para destinarlas a su preservación,
restauración, conocimiento y disfrute. La reserva, delimitación,
alinderación, declaración y administración de los Parques Naturales
Regionales corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales,
a través de sus Consejos Directivos (Artículo 13 del Decreto 2372 de
2010 MAVDT).
¿Porqué se declaró el PNR Serranía de Las
Quinchas?

• Por ser el último relicto de selva húmeda tropical del Magdalena


Medio en el departamento de Boyacá.

• Porque alberga flora y fauna representativas de las 6’400.000


hectáreas que constituyeron la Reserva Forestal del Magdalena
(Ley 2ª de 1959).

• Por los bienes y servicios ambientales que presta la Serranía para


la región del Magdalena Medio.

• Por el potencial que representa su biodiversidad como factor y


motor de desarrollo sostenible para la región y para el País.
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN

Conservar elementos de la biota del Magdalena Medio que sobrevivieron durante los cambios climáticos
extremos ocurridos durante períodos geológicos recientes como parte del denominado Refugio
Pleistocénico del Carare y que hacen el área potencialmente rica en biodiversidad.

Conservar biota representativa de los Distritos biogeográficos del Carare y Selvas nubladas
Occidentales de la Cordillera Oriental que hace parte de las Provincias Biogeográficas Chocó-
Magdalena y Norandina, representativamente.

Conservar biomas representativos de la selva subandina y selva basal o inferior (bosques


higrofiticos) en buen estado de conservación con presencia de endemismos locales.

Conservar y restaurar hábitat para poblaciones silvestres de especies desaparecidas en otros sectores del
Magdalena medio como: oso andino Tremarctos omatus, primates como Aotus lemurinus, Saimiri Sciureus,
Alouatta seniculus, Cebus albifrons, la ardillas Sciurus granatensis, el perezoso Bradypus tridactylus, el
rodedor Agouti paca, los hormigueros Tamandua tetradáctila y Mirmecophaga tridactyla, el armadillo
Cabassous unicintus, los felinos Felis pardalis, Puma concolor y los venados Mazama americana y
Odocoileus virginianus, entre otras.
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN

Potenciar la creación de corredores biológicos con otras áreas protegidas próximas a la región.

Mantener la estructura ecológica fundamental de los ecosistemas y las condiciones que


garanticen la prestación de bienes y servicios ambientales en los municipios de Puerto Boyacá y
Otanche.

Resguardar un sector del territorio que conserva muestras representativas de la cultura –


Carare, en la cuencas superiores de los ríos Ermitaño y Minera de las Quebradas Las Mártires,
Dos quebradas y La Cristalina.

Construir colectivamente un modelo de desarrollo humano sostenible con comunidades de la Zona de


uso Sostenible y el área de influencia del Parque Natural Regional, en donde el área protegida
convoque a los entes territoriales, autoridades ambientales, organizaciones y comunidades en torno a
un objetivo de desarrollo estable.
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN

Movilizar nuevas oportunidades de desarrollo que diversifiquen la economía


tradicional en las área rurales y conduzcan el mejoramiento de las condiciones de
vida de la población.

Construir con las comunidades del área un modelo de manejo forestal sostenible
en las zonas de influencia del Parque buscando crear una nueva cultura de
respeto por los bosques nativos y nuevas tecnologías de aprovechamiento no
forestal de los mismos
LOCALIZACIÓN
¿CÓMO SE ZONIFICÓ?

Para el manejo del PNR se


designaron las siguientes zonas:
• Zona de conservación
estricta
• Zona de uso sostenible
• Zona de influencia
DIVISIÓN
POLÍTICO
ADMINISTRATIVA
(Cartografía
CORPOBOYACÁ)

Municipio de 14 veredas
Otanche 2 centros poblados

Municipio de 3 veredas
Puerto Boyacá 2 centros poblados
DIVISIÓN
POLÍTICO
ADMINISTRATIVA
(OIKOS – Comunidad)

Municipio de 14 veredas
Otanche 2 centros poblados

Municipio de Puerto 12 veredas


Boyacá 2 centros poblados
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

% del área
Área total de % área núcleo % zona de % zona de
Unidad territorial total en el
la vereda PNR amortiguación influencia
Parque

Las Pavas 10.601,50 0,01 3,08 5,83 8,92

El Oasis 1.033,10 11,78 49,45 38,77 100,00

El Marfil 1.856,50 7,61 28,87 30,50 66,97

Aguas Frías 2.063,58 26,20 21,99 27,45 75,64

Las Palomas 1.663,70 43,19 27,52 13,23 83,94


Puerto Boyacá

La Fiebre 2.060,44 74,47 25,52 0,01 100,00

La Cristalina 2.345,81 68,59 31,41 - 100,00

Puerto Pinzón 7.988,99 29,68 32,61 15,80 78,09

Cielo Roto 3.487,68 68,95 23,05 7,93 99,93

La Arenosa 2.928,18 98,11 1,89 - 100,00

Alto Rangel 4.391,71 71,47 21,01 6,55 99,02

Velázquez 10.129,45 - - 0,93 0,93

Subtotal 150.663,89 10,26 5,27 2,85 18,37


DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

% del área
Área total de % área núcleo % zona de % zona de
Unidad territorial total en el
la vereda PNR amortiguación influencia
Parque

Chaquipay 1.010,65 0,28 23,28 76,45 100,00

Altazor 1.143,85 2,00 47,17 50,83 100,00

San Pablal 2.175,80 1,21 34,18 64,61 100,00

Las Quinchas 552,91 83,21 16,62 0,17 100,00

El Carmen 2.425,32 19,72 24,04 56,24 100,00

Camilo 3.145,69 70,80 17,43 11,77 100,00

Curubita 3.982,77 64,20 17,49 18,31 100,00


Otanche

Cunchalá 2.088,46 - 28,76 71,24 100,00

El Roble 1.232,49 - - 16,56 16,56

Cartagena 1.641,44 - - 24,54 24,54

Mirador 1.608,27 - - 38,08 38,08

San José de Nazaret 1.980,25 - - 32,90 32,90

Cocos 881,56 - - 100,00 100,00

Palenque 2.030,77 - - 75,45 75,45

Subtotal 48.667,98 11,86 8,30 22,59 42,76


Ocupación de las zonas del PNR por unidades
territoriales
ZONA DE CONSERVACIÓN ESTRICTA
Área que contiene de manera principal la mayor cantidad de los ecosistemas, recursos
biológicos y/o geoformas que se desean proteger. Contiene dos categorías:
• Zona de preservación: Representada por los relictos de vegetación nativa
existentes dentro del área protegida.
• Zona de recuperación para la conservación: Aquellas áreas intervenidas que es
necesario incorporar para ser recuperadas principalmente mediante procesos
facilitadores de regeneración natural de la vegetación, o mediante procesos de
restauración para el mantenimiento y/o recuperación de la integridad ecológica.
REGULACIÓN DE USO: Solamente se podrán adelantar actividades relacionadas con
investigación, restauración y educación. Quedan prohibidos los aprovechamientos
forestales de bosques, tanto en áreas no intervenidas como en áreas restauradas, las
explotaciones mineras, la cacería deportiva, la cacería comercial, y cualquier tipo de
actividad extractiva diferente a investigación.
Parágrafo. Con el propósito que el área se recupere de lo altos niveles de intervención
que presenta, no se permitirá el ecoturismo en el Parque, hasta tanto la
administración del mismo considere que, de acuerdo con los monitoreos que se
realicen, se presenten condiciones ecológicas para adelantar esta actividad y se
delimiten claramente estos sectores.
ZONA DE USO SOSTENIBLE
Es un área perimetral al área protegida que tiene por objeto la conformación de una franja
en donde, de manera prioritaria se construirá colectivamente un modelo de desarrollo
sostenible. Está conformada por los predios continuos a la Zona de conservación. Se busca
que como resultado del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los predios
perimetrales a la zona de conservación del parque y de la creación de formas de producción
rentables y sostenibles, la propia comunidad se convierta en garante de la conservación del área
protegida.
REGULACIÓN DE USO: La gestión institucional del plan de manejo en esta zona estará
encaminada a implementar un programa amplio e intensivo de formación y
capacitación en manejo y planificación predial que incluya, además de la formación
fundamental en practicas de conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad,
programas, proyectos y actividades en: soberanía alimentaria, sistemas de producción
sostenible, mejoramiento integral de condiciones de habitacionalidad y uso eficiente de la
energía, el agua y los recursos; saneamiento básico, alfabetización y educación no formal, y
fortalecimiento de la integralidad familiar y de las formas de organización social, incluyendo
aquellas iniciativas empresariales. Las acciones a desarrollar estarán fundamentadas en el
ordenamiento ambiental que se hará con criterios de conservación, restauración y producción
sostenible.
Parágrafo. Para efectos del presente Acuerdo no se considera una forma de uso sostenible el
aprovechamiento forestal de bosques primarios ni secundarios, ni la minería. En tanto si, se
consideran formas de uso sostenible el turismo planificado y el aprovechamiento de productos
no forestales que esté soportado en pautas técnicas claramente sustentadas y definidas.
ZONA DE INFLUENCIA
Es un área que por hacer parte de la geoforma que contiene los ecosistemas que
se desea proteger, o bien por hacer parte de las cuencas hidrográficas
aferentes de recursos hídricos que aportan a la hidrología del parque, debe ser
manejadas con criterios de sostenibilidad, para asegurar el mantenimiento general
de condiciones ambientales, que permitan de manera directa o indirecta la
consolidación y recuperación de los ecosistemas del área protegida.

REGULACIÓN DE USO: Sobre estas zonas no deben desarrollarse actividades


mineras y deben promoverse los proyectos que aprovechen la vocación forestal del
área; se fomentará la siembra y aprovechamiento técnicos sostenible de
plantaciones forestales de carácter productor.
Parágrafo. La Corporación y las entidades territoriales deberán adquirir los predios
dentro de la zona de influencia, que se consideren necesarios para conservar la
estructura ecológica principal, generar conectividad biológica entre el Parque y otras
áreas protegidas y/o para brindar bienes y servicios ambientales a núcleos
específicos de población.
ÁREA DE FUNCIÓN AMORTIGUADORA
RATIFICADO POR EL DECRETO 2372 DE 2010

Articulo 31. FUNCIÓN AMORTIGUADORA. “El ordenamiento territorial de la superficie


de territorio circunvecina y colindante a las áreas protegidas deberá cumplir una función
amortiguadora que permita mitigar los impactos negativos que las acciones humanas puedan
causar sobre dichas áreas. El ordenamiento territorial que se adopte para los municipios para
estas zonas deberá orientarse a atenuar y prevenir las perturbaciones sobre las áreas
protegidas, contribuir a subsanar alteraciones que se presenten por efecto de las presiones
en dichas áreas, armonizar la ocupación y transformación del territorio con los objetivos de
conservación de las áreas protegidas y aportar a la conservación de los elementos biofísicos,
los elementos y valores culturales, los servicios ambientales y los procesos ecológicos
relacionados con las áreas protegidas.

Las Corporaciones Autónomas Regionales deberán tener en cuenta la función amortiguadora


como parte de los criterios para la definición de las determinantes ambientales de que trata
la Ley 388 de 1997”
Límites de la zona de Uso Sostenible y de Influencia según
el Acuerdo 028 de 2008 y la propuesta de declaratoria del
PNR de OIKOS

Al analizar la disposición de las zonas de Uso Sostenible y de


Influencia tal y como fueron definida en la propuesta de OIKOS,
saltan a la vista algunos aspectos a tener en cuenta:

• La zona de Uso Sostenible rodea la totalidad de la zona de


Conservación Estricta, excepto en límites con Santander, ya
que allí existe una figura de conservación de igual categoría.
• La zona de Influencia se presenta como tres áreas
separadas entre sí: un área occidental (Puerto Boyacá) y un
área suroriental (Otanche). En otras palabras, la zona de
Influencia no rodea completamente a la zona de Uso
Sostenible.
• Finalmente, al oriente del PNR hay una parte de la zona de
Uso Sostenible que no se encuentra rodeada por la
zona de Influencia y por lo tanto es necesario completar
esta última para que el Área de Función Amortiguadora
quede completa.
Propuesta de delimitación del área de función
amortiguadora

De acuerdo con los resultados del presente estudio, la zona de


Uso Sostenible cumple como está con su función de ser un
área perimetral donde se adelanten actividades de producción
sostenible. Su superficie es adecuada y se ajusta al área núcleo
alrededor de la misma.

La zona de Influencia, sin embargo, por lo mencionado


anteriormente, requiere ajustes que permitan que su rol como
complemento de la zona de uso Sostenible se cumpla a
cabalidad.

En primer lugar, debe completarse la zona de Influencia


que hace falta al suroccidente del PNR, de manera que la zona
de Uso Sostenible quede rodeada completamente por ella. Para
esto empleó el mismo criterio que para el resto de la zona de
Influencia en el municipio de Puerto Boyacá: un cinturón de 1
km alrededor de la zona de Uso Sostenible

El sector oriental que no rodea la zona de Uso Sostenible se


completó siguiendo el criterio de cuenca hidrográfica del
Acuerdo 028, dando especial a sus cabeceras de las cuencas y a
las zonas de acuíferos de alta productividad, en las cuales
adicionalmente se encuentra una buena cobertura de vegetación
natural.
Propuesta de
delimitación del área de
función amortiguadora

Áreas de importancia
desde el recurso hídrico
(rondas hídricas y
recarga de acuíferos)
Propuesta de
delimitación del área de
función amortiguadora

Áreas de importancia
desde el recurso hídrico
(cabeceras de las
microcuencas)
Propuesta de
delimitación del área de
función amortiguadora

Áreas de importancia
desde la hidrogeología
(acuíferos de alta
productividad)
Propuesta de
delimitación del área de
función amortiguadora

Áreas de importancia
desde la cobertura
vegetal
(vegetación natural)
Propuesta de
delimitación del área de
función amortiguadora

Superposición de las
temáticas evaluadas

Anillos del Parque Natural Regional


Modelo Digital de Elevación
Acuíferos de Alta Productividad
Vegetación Natural
Rondas hídricas y de recarga de acuíferos
Microcuencas
Propuesta de
delimitación del área de
función amortiguadora

Área propuesta
Área núcleo del PNR
Zona de amortiguación
Zona de influencia

ZONAS DEL
PARQUE
NATURAL
REGIONAL

Área núcleo del PNR 21.227,48 ha

Zona de amortiguación 11.974,80 ha

Zona de influencia 15.289,30 ha

Total 48.491,58 ha

Otanche 42,91% PNR

Puerto Boyacá 57,09% PNR


Principios orientadores:

• “El valor del saber popular”: Hace referencia al reconocimiento del otro desde la
equidad, es decir identificar sus saberes y acciones como válidas dentro de su
contexto, así como verlo no sólo como sujeto a intervenir sino que también, éste puede
intervenir las realidades presentes en el proyecto.

• “Reconocimiento de múltiples realidades”: Recuerda que a pesar que el territorio


constituye un factor determinante en la construcción de identidad y cohesión social,
todos los actores participantes poseen realidades particulares que responden a
condiciones históricas, de género, étnicas y/o de clase, las cuales deberán ser tenidas
en cuenta para la realización de actividades y el análisis.

• “Conocer para transformar”: La aplicación del presente ejercicio supera la


indagación y recolección de información con fines documentales, para promover
acciones de cambio.
Fase Técnica Actividad Estrategia Producto esperado

Reconocimiento del área de trabajo

Identificación preliminar de actores e


Salida informal
información municipal
Visita Alcaldía
Salida
Municipal y a Contactos preliminares
exploratoria
algunas de sus
(municipal) Concertación de apoyos: fechas de
entidades Presentación de equipo consultor
socialización con Administración
mediante oficio de la Corporación o a
Municipal, solicitud de espacios,
través de presentación directa con
generación de oficios de convocatoria,
Aprestamiento

funcionarios de la Corporación
etc.
Presentación magistral: Consultoría y 2 socializaciones (1 Otanche y 1
Presentación del resultados del PMA anterior Puerto Boyacá)
proyecto y plan de Taller mesas de trabajo territoriales:
trabajo a Alcaldías Lluvia de ideas sobre limitantes y
Municipales, expectativas frente al Plan.
Socialización concejales,
Construcción participativa de Promover el conocimiento del proceso
proyecto comunidad de las
propuesta metodológica para el y sensibilizar frente al compromiso
veredas y
desarrollo del plan (veredas como actores claves en el desarrollo
organizaciones
estratégicas, lugares, estrategia de territorial
sociales
convocatoria, etc.)
competentes.
Generación de acuerdos de
participación
Fase Técnica Actividad Estrategia Producto esperado

Matrices de análisis de
Revisión de información secundaria: información
Documentos institucionales y otras secundaria 1 Capitulo con la descripción
Revisión
fuentes, así como bases de datos solicitada para el área de
documental Procesamiento de
alfanuméricas y geográficas existentes función amortiguadora
(DANE, SISBEN, SIGOT) datos y análisis de
información
Diagnóstico

Entrevista Conversación con presidentes y 1 Capitulo técnico con los


semi- representantes de la JAC de las Ficha veredal componentes biofísicos,
estructurada veredas y aplicación de instrumento biológicos y sociales

Realizar la Cartografía social de la


Diagnóstico Identificar los atributos
población que habita dentro del Caminata y/o cartografía
Rápido socioeconómicos y culturales
Parque Natural Regional Serranía de social
participativo estructurantes de la zona
Las Quinchas
Fase Técnica Actividad Estrategia Producto esperado

Las jornadas se dividieron en 4 grandes


momentos:
1. Socialización de los principales resultados
arrojados por el diagnóstico: Se
presentaron los principales hallazgos desde
cada una de las diferentes dimensiones Presentación
evaluadas y las principales problemáticas y magistral:
Concertación potencialidades socio-ambientales Consultoría
identificadas. Plan de Manejo
de los
Taller mesas de Concertado
Estratégica

proyectos
2. Socialización de la delimitación del Parque trabajo territoriales:
Natural Regional Serranía Las Quinchas y
su área con función amortiguadora.
3. Socialización de la zonificación ambiental
definida por el presente plan
4. Mesas de trabajo para la definición de
proyectos del PMA
Presentación del proyecto y plan de trabajo a
Socialización de 2 socializaciones (1
Alcaldías Municipales, concejales, comunidad Presentación magistral:
los resultados Otanche y 1 Puerto
de las veredas y organizaciones sociales Consultoría
del Plan Boyacá)
competentes.
Paralelo a los procesos de socialización, el equipo consultor realizó un
recorrido por el área de estudio, de manera que permitió el
reconocimiento de rutas y características generales del
paisaje que se debían tener en cuenta para el acopio y análisis de
información. Los recorridos se realizaron en las zonas
correspondientes al área de influencia y amortiguación del Parque, en
tanto que son el espacio con mayor influencia poblacional.
Posterior a la recepción de datos suministrados por la Corporación,
el equipo consultor procedió a la verificación de contactos y la
retroalimentación de una nueva base de datos , la cual tiene
en cuenta los relevos generacionales en las Juntas de Acción
Comunal, así como el surgimiento de nuevas formas organizativas
que han tenido lugar entre los actores del área de estudio.
Para dar inicio al proceso, y en cumplimiento de los términos del contrato, en el mes
de agosto se realizó la presentación del proyecto y se generó la línea base de los
actores locales.

Para el desarrollo de ésta actividad, se definió dividir el proceso en dos momentos:

• Presentación general en ambos municipios (2)

• Presentaciones descentralizadas, las cuales permitieron generar confianza


respecto a la transparencia del proceso, así como brindar a la comunidad acceso a
la información sobre el área protegida de manera directa (6)

En ambos casos, la definición del lugar de encuentro fue una acción concertada entre
el equipo consultor, la Corporación y los actores locales y, la convocatoria a dichos
eventos fue realizada según acuerdos previos con la comunidad.
• Volantes

• Cartas de invitación
• Llamadas telefónicas
Actor Nombre
Alcalde Municipal de Otanche Wilson Guerrero Vásquez
Director del Departamento Administrativo de Planeación Bernardo Umbaria
Presidente Concejo Luis Santiago Villamil
Presidente de la comisión primera del consejo municipal Godeardo Pineda Cruz
Primera Vicepresidente Concejo Municipal Temilda Cortes Caro
Secretaria del Concejo Berselly Cruz
Presidente ASOJUNTAS Edilfonso Florián
Directora de Planeación Territorial del municipio de Otanche Yanneth Álvarez
Gerente de la empresa de Servicios Públicos Miguel Peña Yepes
Inspectora rural San José de Nazaret Yerania Ramírez
Inspectora del área urbana María Teresa Peña

• Carteleras Junta de Acción Comunal de la vereda Chaquipay


Junta de Acción Comunal de la vereda Cunchalá
Martha Lucero Pineda
Uriel Castañeda
Junta de Acción Comunal de la vereda Palenque Raúl Medina
Junta de Acción Comunal de la vereda Cocos Leonardo Espejo
Junta de Acción Comunal de la vereda San José de Nazareth Adonai Suárez
Junta de Acción Comunal de la vereda El Roble Danilo Alfonso
Junta de Acción Comunal de la vereda Camilo Oscar Obando
Junta de Acción Comunal de la vereda Curubita Martín Briceño
Junta de Acción Comunal de la vereda Mirador Ramiro Cruz
Junta de Acción Comunal de la vereda El Carmen Luis Enrique Pineda Alvarado
Junta de Acción Comunal de la vereda Altazar Yamir Pineda
Junta de Acción Comunal de la vereda San Pablal Nelson Carvajal
Gerente CIPAOTANCHE Carmen Elisa Mendoza
EPSAGRO Jenny Viviana Mahecha
EPSAGRO Edgar Samuel Cubides
Asociación de campesinos COOPREVERDECER Francisco Navarrete
Realizó el día 4 de agosto de 2014 en el salón comunal de la inspección de Betania,
sector perteneciente al área de influencia del Parque.
Éste evento citó la asistencia masiva de la población, contando con la presencia del Director de
CORPOBOYACÁ, el señor Alcalde Municipal, los concejales y representantes de diferentes
sectores políticos y sociales.
Duración: 6 horas

Organizaciones/ Total en
Actores Total
Veredas participantes Entidades listados de
estratégicos asistentes
participantes asistencia
Curubita, El Carmen, Coopreverdecer Alcalde Municipal
Cocos, Camilo, Rincón, Cipaotanche Presidentes JAC
Palenque, Las Quinchas, Concejales
CORPOBOYACA 90
Entre y
Betania, Mirador,
CONIF
Inspectores 79 100
Pénjamo, Cunchalá, Veedores
Bolívar, Chaquipay, Altazor Asolaurel
Personeros
y San Pablal Cooperativa Esperanza Organizaciones
Realizó el día 5 de agosto de 2014 en el auditorio central de la Biblioteca Municipal.
Éste evento citó la asistencia masiva de la población, contando con la presencia del Director de
CORPOBOYACÁ, el señor Alcalde Municipal, los concejales y representantes de diferentes
sectores políticos y sociales.
Duración: 9 horas

Organizaciones/ Total en
Actores
Municipio Veredas participantes Entidades listados de
estratégicos
participantes asistencia
Coopreverdecer Alcalde Municipal
Velázquez, Ermitaño, La Fiebre, Las Presidentes JAC
Quinchas, Alto Rangel, Cielo Roto, Agua Cipaotanche,
CORPOBOYACA Concejales
Puerto Linda, El Marfil, Puerto Niño, La
Boyacá Cristalina, Aguas Claras, El Trique, Puerto CONIF
Inspectores 119
Romero, Puerto Pinzón, Dos Quebradas, Veedores
Asolaurel
Las Palomas y Patio Bonito Personeros
Cooperativa Esperanza Organizaciones
La semana del 27 al 31 de agosto de 2014 se realizó la segunda fase de socialización
comunitaria acordada con la población desde las reuniones del 4 y 5 de agosto de 2014.
El taller consistió en 2 grandes actividades:
• Replicar en las zonas rurales y directamente con la comunidad, la socialización del
proyecto que se realizó los pasados 4 y 5 de agosto de 2014.
• Realizar un primer ejercicio de cartografía social y/o entrevista focalizada que
permitiera el acopio de información primaria de algunos aspectos.
Respecto a la actividad, los resultados fueron positivos; la comunidad recibió bien que se
realizará una socialización en las zonas rurales, se aclararon algunas dudas y se aceptó la
continuación del proceso. No obstante, en casi la totalidad de las reuniones el tiempo de
preguntas y comentarios de la comunidad, se extendió nuevamente. Existe una alta
insatisfacción por lo que pasó en el pasado (“el olvido del Estado”) y una gran incertidumbre
por lo que está pasando. La percepción sobre las medidas ambientales, está dividida. En
general, la población reconoce la Serranía de Las Quinchas como un recurso importante, pero
bajo el argumento de la falta de oportunidades y la poca claridad de la Corporación sobre cómo
actuar actualmente, se continúa con la alta deforestación.
Fecha: 30 de agosto de 2014

Lugar: Salón Comunal de San José de Nazaret


Duración: 4 horas

Veredas Actores Firmas de Total


Zona priorizada
participantes estratégicos asistentes asistentes

Presidentes de Juntas
San José de Nazaret, de Acción Comunal
San José de 50
Entre y
Nazaret
Altazor, Cartagena, San
Concejales 52
Pablal y Chaquipay 60
Veedores ciudadanos
Fecha: 30 de agosto de 2014

Lugar: Salón Comunal de Palenque


Duración: 4 horas

Veredas Actores Firmas de Total


Zona priorizada
participantes estratégicos asistentes asistentes

Presidentes de Juntas
Palenque, Mirador, El de Acción Comunal 50
Entre y
Palenque
Roble Concejales 36
60
Veedores ciudadanos
Fecha: 31 de agosto de 2014

Lugar: Donde Molano


Duración: 4 horas

Veredas Actores Firmas de Total


Zona priorizada
participantes estratégicos asistentes asistentes

El Carmen, Camilo, Presidentes de Juntas


Cunchalá, Curubita, Las de Acción Comunal 40
Entre y
Las Quinchas
Quinchas, El Oasis, Concejales 11
50
Cocos Veedores ciudadanos
Fecha: 28 de agosto de 2014

Lugar: Salón Comunal de El Marfil


Duración: 5 horas

Firmas de Total
Zona priorizada Veredas participantes Actores estratégicos
asistentes asistentes

Presidentes de Juntas
Alto Rangel, Cielo Roto, de Acción Comunal
El Marfil El Marfil, Las Palomas,
Concejales 28 Entre 50 y 60
Aguas Claras, Aguas Frías
Veedores ciudadanos
Fecha: 29 de agosto de 2014

Lugar: Salón Comunal de Puerto Pinzón


Duración: 5 horas

Veredas Actores Firmas de Total


Zona priorizada
participantes estratégicos asistentes asistentes

Presidentes de Juntas
Puerto Pinzón, La de Acción Comunal 50
Entre y
Puerto Pinzón
Arenosa, Caño Grande Concejales 20
60
Veedores ciudadanos
Veredas Actores Firmas de Total
Zona priorizada
Fecha: 31 de agosto de 2014 participantes estratégicos asistentes asistentes

Lugar: Salón Comunal de Presidentes de Juntas


Puerto Romero La Cristalina, Puerto de Acción Comunal 30
Entre y
Puerto Romero
Romero, La Fiebre Concejales 16
Duración: 3 horas
40
Veedores ciudadanos
En relación al acopio de información primaria, el mes de agosto, septiembre y octubre fueron
aprovechados por el equipo consultor para dar inicio al proceso de diagnóstico rápido participativo,
el cual fue llevado a cabo a partir de 3 estrategias principales, a saber:
• Cartografía participativa. Aplicación de estrategias colectivas de caracterización territorial; se
intentó conocer la distribución político administrativa (corregimiento - inspecciones, veredas y
sectores) y organización funcional del área que hace parte del PNR; se indagó sobre las
actividades económicas y las problemáticas que actualmente posee la población para su
subsistencia
• Recorridos guiados por líderes locales. Como estrategia metodológica complementaria, la
dimensión sociocultural definió los recorridos guiados con líderes y lideresas de la zona de
estudio. Éstos, además de propender por el fortalecimiento del acercamiento y generación de
confianzas con la comunidad, buscaban la identificación y georreferenciación de viviendas,
caminos, infraestructura y equipamientos previamente identificados por la población en la
cartografía social.
• Entrevistas semi-estructuradas mediante el diseño y aplicación de la ficha veredal.
Ésta se realizó de la mano con los recorridos guiados con las y los presidentes de Junta de
Acción Comunal de las veredas. Implicó la aplicación de un formato de preguntas predefinidas
y conversación abierta respecto a fenómenos generales que tienen lugar en las diferentes
veredas.
Fecha: 1 de octubre de 2014
Lugar: Alto Rangel, Puerto Boyacá
Acompañó: Julio Tito Pérez Toro y Francisco Torres
Fecha: 1 de octubre de 2014
Lugar: Aguas Frías, Puerto Boyacá
Acompañó: Presidente de la JAC de Aguas Frías Baudilio Tovar,
Habitantes Emérito Pérez, Juan Pulgarín, María
Eugenia Franco
Fecha: 1 de octubre de 2014
Lugar: Cielo Roto, Puerto Boyacá
Acompañó: Presidente de la JAC de Cielo Roto Claudia
Patricia Jiménez y la Docente Rosa Eva
Pineda R.
Fecha: 2 de octubre de 2014
Lugar: La Fiebre, Puerto Boyacá
Acompañó: Presidente de la JAC de La Fiebre Álvaro
González Vera
Fecha: 2 de octubre de 2014
Lugar: Puerto Pinzón – La Arenosa, Puerto Boyacá
Acompañó: Presidente de la JAC de La Arenosa Luz Estela
Garzón, Docente Raúl Murillo Roblesa
Fecha: 3 de octubre de 2014
Lugar: Aguas Claras, Puerto Boyacá
Acompañó: Habitantes Lucrecia Anturin y Gustavo Beltrán
Fecha: 3 de octubre de 2014
Lugar: El Carmen, Otanche
Acompañó: Presidente de la JAC de El Carmen Luis Enrique Pineda
Fecha: 3 de octubre de 2014
Lugar: El Oasis, Otanche
Acompañó: Presidente de la JAC de El Oasis Gabriel Sánchez
Romero
Fecha: 4 de octubre de 2014
Lugar: Curubita, Otanche
Acompañó: Presidente de la JAC de Curubita Martin Briceño
Fecha: 4 de octubre de 2014
Lugar: Camilo, Otanche
Acompañó: Presidente de la JAC de Camilo Oscar Cubides
Suarez
Fecha: 5 de octubre de 2014
Lugar: Palenque, Mirador, San José de Nazaret, San Pablal y Altazor, Otanche
Acompañó: Presidente de la JAC de San José de Nazaret José Adonaí Suarez
Presidente de la JAC de Altazor Yamir Pineda
Presidente de la JAC de San Pablal Nelson Carvajal
Presidente de la JAC de Palenque Raúl Medina, Habitantes Luis Gualteros, Ramón López,
Javier Niño, Blanca Bravo, Albeiro Vargas
Presidente de la JAC de El Mirador Miguel Montaño, Habitantes Luis Gualteros, Ramón
López, Javier Niño, Blanca Bravo, Albeiro Vargas
Fecha: 5 de octubre de 2014
Lugar: Palenque, Mirador, San José de Nazaret, San Pablal y Altazor, Otanche
Acompañó: Presidente de la JAC de San José de Nazaret José Adonaí Suarez
Presidente de la JAC de Altazor Yamir Pineda
Presidente de la JAC de San Pablal Nelson Carvajal
Presidente de la JAC de Palenque Raúl Medina, Habitantes Luis Gualteros, Ramón López,
Javier Niño, Blanca Bravo, Albeiro Vargas
Presidente de la JAC de El Mirador Miguel Montaño, Habitantes Luis Gualteros, Ramón
López, Javier Niño, Blanca Bravo, Albeiro Vargas
Fecha: 8 de febrero de 2015
Lugar: Curubita y Camilo, Otanche
Acompañó: Minero Luis Alberto Flórez
Encuesta Se realizó de la mano con los
Municipio Vereda / Sector Contacto Nº Asistentes
realizada
recorridos guiados con las y los
Aguas Frías Baudilio Tovar 4 Física
presidentes de Junta de Acción
Caño Grande Luis Alfonso Ordoñez Vargas 1 Telefónica Comunal de las veredas
Alto Rangel Francisco Torres 2 Física
Las Palomas Luis Felipe Posada Vasco 1 Telefónica
Cielo Roto Claudia Patricia Jiménez 2 Física
Puerto Boyacá La Arenosa Luz Stella Garzón 2 Física
La Cristalina Jhon Jairo Velásquez 1 Telefónica
Puerto Pinzón Elkin Monsalve 1 Telefónica
El Marfil Eugenio Aguirre 1 Física
La Fiebre Álvaro Gonzales Vera 1 Física
Aguas Claras Lucrecia Antori 2 Física
Las Quinchas Javier Hernández 1 Telefónica
El Oasis Gabriel Sánchez Romero 1 Física
Cunchalá Uriel Castañeda 1 Telefónica
Camilo Oscar Cubides Suarez 1 Física
Curubita Martín Briceño 1 Física
Palenque Raúl Medina 8 Física
Mirador Miguel Montaño 1 Física
Otanche
Cocos Leonardo Espejo 1 Telefónica
El Roble Danilo Alfonso 1 Telefónica
San Pablal Nelson Carvajal 1 Física
Altazor Yamir Pineda 1 Física
San José de Nazaret José Adonaí Suárez 1 Física
Chaquipay Martha Lucero Pineda 1 Telefónica
El Carmen Luis Enrique Pineda 1 Física
Resultados del
TRABAJO PARTICIPATIVO

Entre las observaciones más relevantes que se identificaron como parte del ejercicio están:
• Problema en la identificación de límites territoriales (corregimiento y veredas) que dificulta la comprensión de
la incidencia de la declaratoria en el Parque en la vida cotidiana de la población.
• Gran incertidumbre sobre los impactos de las medidas de manejo en las zonas de área de amortiguamiento e
influencia, para el proceso de titulación de predios.
• Asentamientos humanos consolidados al interior del área de estudio.
• Necesidad de generar medidas inmediatas para la organización de la explotación maderera en la zona.
• Conflicto de intereses por el potencial minero de la zona, principalmente en Otanche.
• Existe una alta incertidumbre de la población sobre la forma de actuar mientras se formula el Plan. ¿Se puede seguir
explotando madera?; ¿es posible sacar la producción que actualmente desarrollan dentro del parque?; ¿se pueden
vender predios que hacen parte del área de amortiguamiento o es necesario esperar la claridad frente al proceso de
titulación?; son sólo algunas de las dudas que surgen de la población y que la consultoría no tiene respuesta.
• De la mano a la formulación del Plan de Manejo, es necesario dar inicio a la socialización de algunos proyectos que
faciliten la reducción de la incertidumbre de la población. Por ejemplo: explicar los criterios institucionales para
la compra de predios, y el proceso de pago por servicios ambientales.
Fecha: 11 de octubre de 2014
Lugar: Alcaldía Municipal de Puerto Boyacá
Acompañó: Representantes de la Alcaldía, EPB, UGAM
Duración: 2 horas.
El pasado 23 y 24 de noviembre de 2014 se realizó la tercera reunión de
socialización del proceso de declaratoria y manejo del Parque Natural Regional
Serranía de Las Quinchas. Socializaciones que se realizaron en cumplimiento a
los compromisos adquiridos en las reuniones de socialización
descentralizada realizadas meses atrás. En ellas, la comunidad solicitó la
presencia directa de la Corporación para responder algunas preguntas sobre el
devenir el proceso y procedimientos internos, como son por ejemplo: el trámite
para permisos de aprovechamiento forestal.

Al respecto, la Corporación aceptó la realización de la actividad y en el marco del


proceso de generación de confianzas, se realiza un acuerdo de participación de
las diferentes subdirecciones y contratistas con competencia en la zona,
para la presentación de avances y responder inquietudes.
Fecha: 23 de noviembre de 2014
Lugar: Escuela La Cristalina
Duración: 5 horas
Acompañó: CORPOBOYACA, CONIF, ONF ANDINA

Zona Actores Firmas de Total


Veredas participantes
priorizada estratégicos asistentes asistentes
La Cristalina, Puerto Presidentes de Juntas 8 ; Aquí las
Romero, Las Palomas, personas se
de Acción Comunal 40
Entre y
La Cristalina Cielo Roto, El Marfil, opusieron a
Concejales 50
Aguas Claras, La Fiebre, firmar las listas
Oasis Veedores ciudadanos
de asistencia
Fecha: 23 de noviembre de 2014
Lugar: Salón Comunal de Puerto Pinzón
Duración: 4 horas
Acompañó: CORPOBOYACA, CONIF, ONF ANDINA

Zona Actores Firmas de Total


Veredas participantes
priorizada estratégicos asistentes asistentes

Presidentes de Juntas
Puerto Pinzón, La de Acción Comunal
50
Entre y
Puerto Pinzón Arenosa, Aguas Frías,
Concejales 57 60
Alto Rangel
Veedores ciudadanos
Fecha: 24 de noviembre de 2014
Lugar: Salón Comunal de Betania
Duración: 5 horas
Acompañó: CORPOBOYACA, CONIF, ONF ANDINA

Zona Actores Firmas de Total


Veredas participantes
priorizada estratégicos asistentes asistentes

Presidentes de Juntas 1; Aquí las


El Carmen, Camilo, de Acción Comunal personas se 50
Entre y
Betania Cunchalá, Curubita, opusieron a
Concejales 60
Quinchas, Cocos firmar las listas
Veedores ciudadanos
de asistencia
Fecha: 24 de noviembre de 2014
Lugar: Salón Comunal de Palenque
Duración: 4 horas
Acompañó: CORPOBOYACA, CONIF, ONF ANDINA

Zona Firmas de Total


Veredas participantes Actores estratégicos
priorizada asistentes asistentes
Presidentes de Juntas
de Acción Comunal
San José de Nazaret,
San Pablal, Chaquipay, Concejales 40
Entre y
Palenque
Altazor, Palenque, Veedores ciudadanos 35 50
Mirador, El Roble Mineros
CIPAOTANCHE
Para la realización de las mesas de trabajo para la concertación de los proyectos a
incorporar en el Plan de Manejo, se realizó una jornada en 4 días y en 6
reuniones en los nodos estratégicos, que también han sido definidos de la
mano con la población del área protegida, con el objeto de facilitar el acceso de la
mayor cantidad de población habitante de la zona.
La jornada se dividió en cuatro grandes momentos:

• Socialización de los principales resultados arrojados por el diagnóstico:


Se presentaron los principales hallazgos desde cada una de las diferentes
dimensiones evaluadas y las principales problemáticas y potencialidades socio-
ambientales identificadas.
• Socialización de la delimitación del Parque Natural Regional Serranía Las
Quinchas y su área con función amortiguadora.
• Socialización de la zonificación ambiental definida por el presente plan
• Mesas de trabajo para la definición de proyectos del PMA
Fecha: 5 de febrero de 2015

Lugar: Salón Comunal de Puerto Pinzón


Duración: 6 horas

Zona Veredas Firmas de Total


Actores estratégicos
priorizada participantes asistentes asistentes

La Arenosa Presidentes de Juntas de


Acción Comunal 34 Acta general
Quince Letras
60
Entre y
Puerto Pinzón Velásquez Concejales 28 Mesa 1 70
Puerto Pinzón Veedores ciudadanos
Aguas Frías ASOFOAMED
29 Mesa 2
Fecha: 5 de febrero de 2015

Lugar: Salón Comunal de El Marfil


Duración: 5 ½ horas

Zona Veredas Firmas de Total


Actores estratégicos
priorizada participantes asistentes asistentes

Presidentes de Juntas de
Alto Rangel, Cielo Acción Comunal
Roto, Las Palomas, Concejales 23 Acta general 45
Entre y
El Marfil
Aguas Claras, Caño 55
Negro, El Marfil Veedores ciudadanos 7 Mesa 1
FCU
Fecha: 6 de febrero de 2015

Lugar: Salón Comunal de Puerto Romero


Duración: 5 horas

Zona Veredas Firmas de Total


Actores estratégicos
priorizada participantes asistentes asistentes

Presidentes de Juntas de
La Cristalina, La Acción Comunal
Puerto 20
Entre y
Romero
Fiebre, Puerto Concejales 17 Mesa 1 30
Romero, Oasis Veedores ciudadanos
ASOCRISTALINA
Fecha: 7 de febrero de 2015

Lugar: Salón Comunal de Curubita


Duración: 6 horas

Zona Veredas Firmas de Total


Actores estratégicos
priorizada participantes asistentes asistentes

Presidentes de Juntas de No se firmo


Curubita Acción Comunal ninguna asistencia 80
Entre y
Curubita
Camilo Concejales a petición de la 90
Veedores ciudadanos misma comunidad

Se resalta que la comunidad que asistió a la mesa en Curubita solicitó poder entregar el
Acta posteriormente, para evaluarla a detalle. Esta Acta fue recibida el día 19 de
febrero de 2015.
Fecha: 7 de febrero de 2015

Lugar: Salón Comunal de Betania


Duración: 5 horas

Zona Veredas Firmas de Total


Actores estratégicos
priorizada participantes asistentes asistentes
Presidentes de Juntas de
Las Quinchas Acción Comunal
Cúnchala 5 Acta general 40
Entre y
Betania Concejales
El Carmen 50
Cocos Veedores ciudadanos 3 Mesa 1
Comité de minería
Fecha: 8 de febrero de 2015

Lugar: Caseta Comunal de San José de Nazaret


Duración: 6 horas

Zona Veredas Firmas de Total


Actores estratégicos
priorizada participantes asistentes asistentes
17 Acta general
Presidentes de Juntas de
Palenque, Mirador, El Acción Comunal 6 Mesa 1
San José Roble, San Pablal, Concejales 70
Entre y
de Nazaret Altazor, Cartagena, 10 Mesa 2 80
Nazaret, Chaquipay Veedores ciudadanos
Mineros 7 Mesa 3
GEOLOGÍA
El PNR Serranía de Las Quinchas se
encuentra ubicado en el piedemonte
occidental de la Cordillera Oriental,
siendo una deformación tectónica muy
evidente, al ubicarse en el frente de
retrodeformación de la cuenca cretácica
colombiana y a su vez del actual sistema
cordillerano.

El sistema de fallas del Valle del


Magdalena es el responsable del
modelamiento geológico existente en la
zona.
GEOMORFOLOGÍA
PENDIENTES
GEOLOGÍA ECONÓMICA
Títulos mineros
Según la Agencia Nacional de Minería y
el Catastro Minero actualizado a 2013
se encuentran seis (6) títulos mineros
vigentes dentro del área del Parque y
doce (12) dentro del área de función
amortiguadora.

• Carbón
• Materiales de construcción
• Esmeraldas
• Piedras semipreciosas
GEOLOGÍA ECONÓMICA
Áreas de exploración de
hidrocarburos

Según el mapa de Tierras 2014 de la


Agencia Nacional de Hidrocarburos

Bloque Exploratorio 2002 asignado al


Grupo C&C (actualmente de Pacific
Rubiales Energy)
CAPACIDAD DE USO DEL
SUELO

87,69%
MODELO
DIGITAL DE
ELEVACIÓN
CLIMA

11 estaciones CO y PM
IDEAM

4 estaciones CO
IDEAM

elev. fecha
Código Tipo Nombre Subcuenca Departamento Municipio Coordenadas
(msnm) instalación
San Pablo de
23120250 PM Borbur 2 Minero Boyacá 05°38 N - 74°04 W 681 1975-Feb
Borbur
23110060 PM Padilla Qda. La Muerta Santander Cimitarra 06°11 N - 74°19 W 100 1984-May
23120220 PM Pradera La Pena Bonita Santander Jesús María 05°52 N - 73°54 W 2.590 1980-Ago
24010670 PM Sucre Uvasa Santander Sucre 05°55 N - 73°47 W 2.270 1975-Feb
23110030 PM Pto. Nino Magdalena Boyacá Puerto Boyacá 05°56 N - 74°35 W 150 1974-Ago
23060150 PM Pto. Libre Negro Cundinamarca Puerto Salgar 05°45 N - 74°37 W 180 1974-Ago
23110040 PM Trique El Magdalena Boyacá Puerto Boyacá 05°52 N - 73°34 W 150 1974-Ago
23125080 CO Otanche Qda. Tambrias Boyacá Otanche 05°39 N - 74°11 W 1.070 1975-Mar
23125060 CO Albania Qda. Canutillo Santander Albania 05°45 N - 73°54 W 1.690 1974-Mar
23125130 CO Landázuri Agua Miel Santander Landázuri 06°13 N - 73°48 W 1.085 1975-Abr
23115010 CO Pto. Boyacá Magdalena Boyacá Puerto Boyacá 05°58 N - 73°34 W 350 1974-Ago
CLIMA

Precipitación media mensual multianual (Isoyetas)


1974-2013
Tipo bimodal

Temperatura media
mensual multianual
(Isotermas)
1974-2013
HIDROLOGÍA
Qmedio Rendimiento
Subcuenca
(m3/s) (l/s/km2)

Río Ermitaño 3,00 37,52

Qda. La Cristalina 1,29 47,30

Qda. Cunchalá 0,97 47,26

Qda. Los Mártires 3,89 54,61

Brazo Palmarito-Río
9,79 50,72
Ermitaño

Qda. Cobre 8,94 53,16

Qda. Dos Quebradas 4,36 36,85

Qda. Paloma 0,61 33,26

Qda. La Fiebre 0,73 37,06

Río Guaguaqui 16,0 32,24

Río Minero 78,2 78,28


HIDROLOGÍA – Índice de escasez

Demanda doméstica

Categoría Índice de
Demanda pecuaria
Demanda agrícola
Qoferta hídrica (m3/s)

Índice de escasez
Qmedio mensual mínimo

industrial(m3/s)
Qecológico (m3/s)

Demanda total
25% (m3/s)
Qmedio reducido

(*)(m3/s)
Demanda

escasez
(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(m3/s)

(%)
Subcuenca

Río Ermitaño 3,00 0,30 0,75 1,95 0,0065 - - 0,0929 0,099 5,09 Bajo

Qda. La Cristalina 1,29 0,13 0,32 0,84 0,0022 - 0,0126 0,0511 0,066 7,86 Bajo

Qda. Cunchalá 0,97 0,10 0,24 0,63 0,0017 - 0,0064 0,0024 0,010 1,65 Bajo

Qda. Los Mártires 3,89 0,39 0,97 2,53 0,0058 - - 0,1683 0,174 6,89 Bajo

Brazo Palmarito - Río


9,79 0,98 2,45 6,36 0,0156 - - 0,0623 0,078 1,23 Bajo
Ermitaño

Qda. Cobre 8,94 0,89 2,24 5,81 0,0136 - - 0,5676 0,581 10,00 Bajo

Qda. Dos Quebradas 4,36 0,44 1,09 2,84 0,0096 - - 0,2455 0,255 8,99 Bajo

Qda. Paloma 0,61 0,06 0,15 0,40 0,0015 - - 0,0516 0,053 13,38 Moderado

Qda. La Fiebre 0,61 0,06 0,15 0,40 0,0016 - 0,0204 0,0495 0,071 18,01 Moderado

Río Guaguaqui 15,99 1,60 4,00 10,39 0,0200 - 0,0450 0,0120 0,077 0,74 Bajo

Río Minero 70,40 7,04 17,60 45,76 0,0280 - 2,2630 0,0630 2,354 5,14 Bajo

• El índice de escasez de la zona de estudio y de cada subcuenca varía entre bajo a moderado, lo que indica que en la zona
la oferta es muy superior a la demanda.
• El índice de escasez indica alta oferta hídrica que se refleja en los rendimientos medios de 50 l/s/km2 y la baja
demanda de agua por las actividades agrícola, pecuaria e industrial y por la baja densidad demográfica.
CALIDAD DEL AGUA
Caño Grande

PUNTO DE
MUNICIPIO CALIDAD
MUESTREO

Puerto
Caño Grande Media-alta
Boyacá
Caño Rangel Media-alta
Cocos - Palenque
Cocos-Palenque Baja
Otanche
Caño Rangel La Cristalina-La Fiebre Media-alta

Índice de
Índice de
Índice de Contaminación
Contaminación
PUNTO Calidad del por Sólidos
por pH
Agua (ICA) Suspendidos
(ICOpH)
(ICOSUS)
Caño Grande 76,91 0,031 0,005

Caño Rangel 74,25 0,000 0,011

Cocos-Palenque 72,42 1,000 0,002

La Cristalina – La Fiebre La Cristalina-La Fiebre 72,90 0,034 0,003


HIDROGEOLOGÍA
Unidades hidrogeológicas Área (ha) %

ZONAS DE ACUICIERRES 0,01 0,29

ZONAS DE ACUÍFEROS DE
25,282,44 52,21
ALTA PRODUCTIVIDAD

ZONAS DE ACUÍFEROS
23,121,92 47,75
PROMEDIOS

ZONAS DE ACUITARDOS 19,35 0,04

99,96% Acuíferos
El área ocupada por el Parque representa gran
interés, especialmente desde la hidrogeología, ya que
unidades como el la Formación Puerto Romero,
Cambrás y el Conjunto Ti1, son acuíferos
potencialmente explotables, los cuales
actualmente sirven como reserva de agua para
la vegetación y manantiales existentes.
COBERTURA VEGETAL

Imagen Año
Landsat Febrero de 2002
Spot Julio de 2007
RapidEye Octubre de 2013

Imágenes de sensores remotos


utilizados en la definición de cobertura
vegetal

Bosque denso Bosque fragmentado


COBERTURA VEGETAL (2013)

SEGÚN CORINE LAND COVER %


99, Nube 12,41
111, Tejido urbano continuo 0,02
231, Pastos limpios 5,08
232, Pastos arbolados 0,03
233, Pastos enmalezados 6,61
242, Mosaico de pastos y cultivos 0,70

243, Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 2,57

244, Mosaico de pastos con espacios naturales 4,57


311, Bosque denso 41,26
312, Bosque abierto 22,23
313, Bosque fragmentado 1,08
322, Arbustal 0,99
323, Vegetación secundaria o en transición 2,30
331, Zonas arenosas naturales 0,00
511, Ríos 0,15
COBERTURA: ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL
Área núcleo del Parque

Cambio 2002-2007 Cambio 2007-2013


COBERTURAS PNR
Área (ha) Porcentaje Área (ha) Porcentaje
Arbustal 0,00 0,00% 211,767 1,00%
Bosque abierto 2.245,67 10,58% -1.135,268 -5,35%
Bosque denso -3.133,54 -14,76% -900,640 -4,24%
Bosque fragmentado 451,96 2,13% -348,980 -1,64%
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
49,50 0,23% -163,399 -0,77%
naturales
Mosaico de pastos con espacios
159,83 0,75% -143,905 -0,68%
naturales
Nube 199,09 0,94% 2.857,098 13,46%
Pastos enmalezados 338,52 1,59% -762,015 -3,59%
Pastos limpios -148,21 -0,70% -144,272 -0,68%
Ríos (50m) 0,00 0,00% -10,934 -0,05%
Tejido urbano continuo 0,00 0,00% -2,046 -0,01%

Vegetación secundaria o en transición -162,82 -0,77% 542,593 2,56%

TOTAL 0,00 0,00% 0,000 0,00%


COBERTURA: ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL
Área núcleo del Parque
COBERTURA: ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL
Área de función amortiguadora
Cambio 2002-2007 Cambio 2007-2013
COBERTURAS AFA
Área (ha) Porcentaje Área (ha) Porcentaje
Arbustal 0,000 0,00% 267,553 0,98%
Bosque abierto 3.740,957 13,72% 5.046,278 18,51%
Bosque de galería y ripario 0,000 0,00% -27,015 -0,10%
Bosque denso -2.706,404 -9,93% -1.398,655 -5,13%
Bosque fragmentado 171,168 0,63% 118,200 0,43%
Mosaico de cultivos con espacios
1.072,328 3,93% -1.072,328 -3,93%
naturales
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
1.104,005 4,05% -1.417,928 -5,20%
naturales
Mosaico de pastos con espacios
112,244 0,41% -1.107,316 -4,06%
naturales
Mosaico de pastos y cultivos 0,000 0,00% 338,413 1,24%
Nube -3.593,043 -13,18% 1.267,263 4,65%
Pastos arbolados 0,000 0,00% 14,972 0,05%
Pastos enmalezados 1.712,812 6,28% 240,513 0,88%
Pastos limpios -1.601,953 -5,88% -821,680 -3,01%
Ríos (50m) 18,126 0,07% 7,377 0,03%
Tejido urbano continuo 0,000 0,00% -7,316 -0,03%
Vegetación secundaria o en transición -30,254 -0,11% -1.451,972 -5,33%
Zonas arenosas naturales 0,000 0,00% 2,076 0,01%
TOTAL -0,014 0,00% -1,564 0,00%
COBERTURA: ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL
Área de función amortiguadora
Muestreos de flora
Zona
!
( Amortiguación
!
( Núcleo
FLORA
Puntos de muestreo

Medición del DAP

Muestras botánicas colectadas

Preparación de las muestras


botánicas
FLORA: COMPOSICIÓN
Mosaico
de Mosaico
COBERTURA Bosque Bosque Bosque Vegetación cultivos, de pastos
Arbustal
PNR Denso Abierto Fragmentado Secundaria pastos y y espacios
espacios naturales
naturales
FAMILIAS 21 13 19 9 9 10 10
ESPECIES 33 20 35 12 10 19 12
INDIVIDUOS 38 23 35 13 10 20 12

Mosaico
de Mosaico
COBERTURA Bosque Bosque Bosque Vegetación cultivos, de pastos
Arbustal
AFA Denso Abierto Fragmentado Secundaria pastos y y espacios
espacios naturales
naturales
FAMILIAS 13 22 18 17 6 6 8
ESPECIES 18 29 30 19 8 8 8
INDIVIDUOS 18 36 35 21 9 8 13
FLORA: DIVERSIDAD

ÍNDICE PNR BD BA BF VS ARB PEN CPEN

Margalef 8.797 6.060 9.563 4.289 3.909 4.427 6.009

Simpson (1-D) 0.967 0.945 0.971 0.911 0.900 0.917 0.945

Shannon-Wiener 3.455 2.955 3.555 2.458 2.303 2.485 2.926

ÍNDICE AFA BD BA BF VS ARB PEN CPEN

Margalef 5.882 7.814 8.157 5.912 3.186 2.729 3.366

Simpson (1-D) 0.944 0.960 0.963 0.943 0.864 0.817 0.875

Shannon-Wiener 2.89 3.299 3.357 2.912 2.043 1.885 2.079


Área de función amortiguadora
Zona de Área de función
Zona de influencia
Uso actual del suelo amortiguación amortiguadora
Área (ha) % Área (ha) % Área (ha) %
Agropastoril 57,81 0,48 280,60 1,84 338,41 1,24
Agrosilvopastoril 625,61 5,22 596,26 3,90 1.221,87 4,48
Conservación 7.902,62 65,99 9.380,84 61,36 17.283,46 63,39
Pecuario 498,13 4,16 1.331,51 8,71 1.829,64 6,71
Residencial 10,79 0,09 - - 10,79 0,04
Silvopastoril 921,77 7,70 823,42 5,39 1.745,19 6,40
Sin información 558,49 4,66 1.270,94 8,31 1.829,43 6,71
Sin uso aparente 1.399,58 11,69 1.605,73 10,50 3.005,31 11,02
Total 11.974,80 100,00 15.289,30 100,00 27.264,10 100,00

USO ACTUAL DEL SUELO

Área núcleo del PNR


Área Porcentaje del
Uso actual del suelo
(ha) PNR

Agrosilvopastoril 23,00 0,11

Conservación 15.644,08 73,90

Pecuario 1.110,42 5,25

Sin información 4.188,73 19,79

Sin uso aparente 201,59 0,95


VOCACIÓN DE USO DEL
SUELO
(IGAC)
ZONIFICACIÓN
FORESTAL

(UPRA)
CONFLICTO DE USO
DEL SUELO

79,99% Adecuado
7,38% Inadecuado
12,63% Sin información
USO RECOMENDADO
DEL SUELO
2,4% Agroforestal
3,0% Agrosilvopastoril
0,4% Bosque Productor
1,3% Bosque Productor/Conservación
2,8% Bosque Protector
67,8% Conservación

8,6% Conservación/Protección
0,02% Residencial

0,1% Silvoagrícola
10,9% Silvopastoril

0,4% Silvopastoril/Conservación
Sin información
FAUNA

Zona Cobertura Vereda Municipio


Bosque abierto Camilo Otanche
Arbustal Caño Grande Puerto Boyacá
Bosque fragmentado Caño Grande Puerto Boyacá

Núcleo
Bosque denso Caño Rangel Puerto Boyacá
Vegetación secundaria o en transición Curubita Otanche
Mosaico de cultivos, pastos y espacios
La Fiebre Puerto Boyacá
naturales
Mosaico de pastos con espacios
La Fiebre Puerto Boyacá
naturales

Zona Cobertura Vereda Municipio

Bosque denso Altazor Otanche

Arbustal Caño Grande Puerto Boyacá

Amortiguación
Bosque abierto Cunchala Otanche
Mosaico de pastos con espacios
El Carmen Otanche
naturales
Vegetación secundaria o en
La Fiebre Puerto Boyacá
transición
Bosque fragmentado Las Pavas Puerto Boyacá
Mosaico de cultivos, pastos y
Las Pavas Puerto Boyacá
espacios naturales
FAUNA – Avifauna
Área núcleo del Parque

En la Serranía se encuentra representada por familias como Tyrannidae (atrapamoscas),


Accipitridae (gavilanes y águilas), seguidas por familias como Trochilidae (colibríes), vale la pena
resaltar las familias Cracidae (paujiles y pavas) al igual que las Columbidae (palomas) y Strygidae
(búhos)
FAUNA
Área núcleo del Parque

Aves

142 especies reportadas

62 Especies Bosque 50 especies Bosque


Denso abierto

Cuatro (4) especies


• pastos con espacios naturales

Cinco (5) especies


• Bosque Fragmentado
FAUNA
Área núcleo del Parque

Sciurus granatensis, mamífero


encontrado en la zona de la quebrada
la Fiebre
MAMIFEROS

15 especies potenciales

Bosque Denso
Bosque abierto
Bosque Fragmentado

Alouta seniculus, especie de primate


encontrado en el río Minero
FAUNA
Área núcleo del Parque

REPTILES Y ANFIBIOS

Reptiles Anfibios

15 especies registradas 4 especies registradas


FAUNA – Avifauna
Área de función amortiguadora

Especies asociadas con espacios abiertos y de baja sensibilidad al disturbio antrópico, es en esta
zona de amortiguación donde se desarrollan los cultivos y las actividades de producción que
generan perdida de coberturas.

Las coberturas en las que se presentan mayor composición de especies están relacionadas con
coberturas que provienen de regeneración.
FAUNA
Área de función amortiguadora

Aves

MAMIFEROS 142 especies reportadas

9 especies potenciales
140 especies Bosque 45 especies Bosque
Denso abierto

Bosque abierto
Bosque Fragmentado

Dos (2) especies


• pastos con espacios naturales
• Vegetación secundaria

Huellas de zorro
encontradas en la zona de
muestreo
FAUNA
Área de función amortiguadora

REPTILES Y ANFIBIOS

Reptiles Anfibios

6 especies registradas 15 especies registradas


ECOSISTEMAS
Ecosistema
Bosque abierto cálido húmedo en lomerío
Bosque abierto cálido húmedo en montaña estructural
Bosque abierto cálido húmedo en valle aluvial
Bosque abierto medio muy húmedo en montaña estructural
Bosque denso cálido húmedo en lomerío
Bosque denso cálido húmedo en montaña estructural
Bosque denso cálido húmedo en valle aluvial
Bosque denso medio muy húmedo en montaña estructural
Bosque fragmentado cálido húmedo en lomerío
Bosque fragmentado cálido húmedo en montaña estructural
Bosque fragmentado cálido húmedo en valle aluvial
Ecosistema transformado
Vegetación secundaria cálido húmedo en lomerío
Vegetación secundaria cálido húmedo en montaña estructural
Vegetación secundaria cálido húmedo en valle aluvial
Zonas arenosas cálido húmedo en valle aluvial
CONECTIVIDAD
ECOLÓGICA
Conectividad_Total
COBERTURA
Natural
Transformada
RIESGOS Y AMENAZAS
AMENAZA SÍSMICA

El área es catalogada como una zona de amenaza sísmica media - baja, ligada al sistema de
fallas del piedemonte
AMENAZA
ANTE LA
REMOCIÓN EN
MASA
COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
Y CULTURAL
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
POBLACIÓN:
Crecimiento – Densidad – Estructura - Análisis de presión en área protegida

ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN:
Actividades productivas – tecnologías – condiciones de vida - y conflicto por uso en área
protegida.

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD:
Tamaño de los predios – seguridad jurídica de la población – predios en área protegida

INFRAESTRUCTURA:
Equipamientos sociales – vías

MAPA DE ACTORES:
Identificación de actores sociales – organizaciones productivas – actores institucional y
actores para la gestión.
Población
Área total de la Área total ponderada
Unidad territorial
vereda dentro del PNR dentro del
Parque
Otanche 48.667,98 20.810,06 1.610
Altazor 1.143,85 1.143,85 71
Camilo 3.145,69 3.145,69 112
Cartagena 1.641,44 402,76 21
Chaquipay
Cocos
1.010,65
881,56
1.010,65
881,56
61
92
DEMOGRAFÍA
Cunchalá 2.088,46 2.088,46 229
Curubita 3.982,77 3.982,77 170 • Mayor crecimiento Puerto Boyacá respecto a
El Carmen 2.425,32 2.425,32 404 Otanche.
El Roble 1.232,49 204,12 18
Las Quinchas 552,91 552,91 121
• Estructura diferentes en ambos municipios:
Mirador 1.608,27 612,42 42 a) Otanche reducción de población
Palenque 2.030,77 1.532,16 125
femenina y de niños recién nacidos
San José de Nazaret 1.980,25 651,58 69
San Pablal 2.175,80 2.175,80 75 b) Puerto Boyacá relación equitativa
Puerto Boyacá 150.663,89 27.681,52 2.217 entre hombre y mujeres
Aguas Frías 2.063,58 1.560,80 92
Alto Rangel 4.391,71 4.348,89 108 • Existencia de centros poblados rurales
Cielo Roto 3.487,68 3.485,15 126 altamente habitados
El Marfil 1.856,50 1.243,39 691
El Oasis 1.033,10 1.033,10 111
• La población reconoce a Curubita, Camilo y
La Arenosa 2.928,18 2.928,18 109
Las Quinchas como las veredas con mayor
La Cristalina 2.345,81 2.345,81 131 población dentro del área protegida.
La Fiebre 2.060,44 2.060,44 243
Las Palomas 1.663,70 1.396,57 72
Las Pavas 10.601,50 946,18 18
Puerto Pinzón 7.988,99 6.238,98 512
Velázquez 10.129,45 94,03 4
Total 48.491,58 6.044
PUERTO BOYACÁ
Sector El Marfil Sector Puerto Pinzón

Sector Puerto Romero Sector Velásquez

ESTRUCTURA
OTANCHE
POBLACIONAL
Sector Betania Sector Nazaret

Palenque
Análisis poblacional
Densidad de hogares por vereda

• Análisis de
DINÁMICA DEMOGRÁFICA

densidad
poblacional
por vereda:

Número de
Dinámica demográfica

hogares /
área vereda
registrada
estudios
previos.

Por
separado,
ponderació
n de
densidad
de
población
dentro del
área
protegida
(anillo 1)

Fuente: SISBEN 2011


Jerarquía de los
asentamientos

El recorrido muestra que la mayoría de las familias se localizan en el área de uso sostenible,
sólo en el caso de Curubita, Camilo y parte de Cunchalá existen varias viviendas dentro del Parque.
Las Quinchas y Cristalina no fueron visitadas.
El sector de Aguas Claras (Puerto Boyacá tiene alta densidad de viviendas, pero no están habitadas)
Comportamiento
de la producción
agrícola

Actividad
predominante
Comportamiento
de la producción
pecuaria
Comportamiento
de la explotación
maderera

La explotación de madera se
concentra en el municipio de
Otanche, particularmente en
las veredas más pobladas
dentro del área de Parque
Relación de predios con y sin
matrícula inmobiliaria en el
departamento de Boyacá –
2014
Unidad de Planificación Rural, con
información IGAC – Catastro 2014

Actualmente, la mayoría de los predios que hacen parte de lo que se nombra como área de
conservación estricta o área núcleo del Parque Natural Regional Las Quinchas no posee
títulos formales en las oficinas de Notariado y Registro. Adicionalmente, el análisis
aportado por la Unidad de Planeación Rural (UPRA) a partir de información catastral a 2014
muestra que los predios localizados en esta zona tampoco posee matrícula inmobiliaria
Análisis del tamaño de
los predios

• Mayor fragmentación de la
propiedad en Otanche.
• El área de conservación posee
predios grandes y medianos.
• Problemas de formalización de
la tenencia en toda la zona
(principalmente en Otanche).
• Falta de claridad respecto a la
titulación en área de uso
sostenible
Predios
adquiridos

Predio Vereda Matricula Nombre propietario

Buenaventura Las Quinchas 072-68470 Marco Tulio Valero Vergel

Curubita La Curubita 072-24237 Alirio Sierra Benítez

Villa Greis La Curubita 072-76372 Edelmira Túllez Córdoba

Los Alpes La Curubita 072-76377 Edelmira Túllez Córdoba

La Olinda La Curubita 072-30643 Rafael Sánchez Peña


José Demetrio Saavedra
La Envidia La Curubita 072-76373
Ruiz
El Edén - San José Demetrio Saavedra
La Curubita 072-76376
Rafael Ruiz
Manuel Antonio Valero
La Diversa El Carmen 072-19268
Barbosa
Alexander Valero
La Fortuna Las Quinchas 072-55636
Sarmiento
La Vega La Curubita 072-74630 Consuelo Velandia Nuñez
Pablo Emilio Murcia
El Mirador La Curubita 072-31791
RodrÝguez
La Primavera La Curubita 072-77900 Alfonso Quiñones Molano
Julio César Buitrago
San Luis El Carmen 072-12018
Delgado
Equipamientos de
servicios sociales
Las unidades de manejo que conforman la Zona de Preservación, se sujetarán al siguiente régimen de usos:
• Uso Principal: Forestal protector con especies nativas y restauración ecológica.
• Usos Compatibles: Aprovechamiento de los frutos secundarios del bosque que no impliquen la tala, investigación
controlada de los recursos naturales, recreación pasiva o turismo de naturaleza, educación ambiental, adecuación de
suelos con fines de rehabilitación morfoecológica y monitoreo ambiental.
• Usos Condicionados: Establecimiento de infraestructura asociada a los usos principales, compatibles y condicionados
definidos en el Plan, la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, ecoturismo y mantenimiento de vías existentes
sin variación de las especificaciones técnicas ni su trazado.
• Usos Prohibidos: Usos agropecuarios, industriales, urbanos, minería ya sea pequeña, mediana y/o gran minería,
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, loteo para fines de construcción de vivienda, aprovechamientos
forestales de especies nativas, plantaciones forestales con especies exóticas, quema y tala de vegetación nativa, cacería de
fauna, recreación activa, apertura de nuevas vías y todos aquellos que no están contempladas dentro de los usos
principales, compatibles o condicionados.
Los usos condicionados quedan sometidos al cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) La implementación de los usos condicionados está sujeta a la aprobación previa de CORPOBOYACÁ y al otorgamiento
de los permisos ambientales a que haya lugar.
b) No generar fragmentación de vegetación nativa o de los hábitats de la fauna; y a su integración paisajística al entorno
natural.
c) La extensión de las redes de servicios públicos domiciliarios se sujetará a la previa determinación por parte de la
Corporación, de las medidas de mitigación y compensación correspondientes.
d) Para ejecutar la actividad ecoturística, se deben cumplir los siguientes requisitos: Los visitantes deberán transitar por
los caminos existentes; Se prohíbe realizar fogatas y connatos en áreas abiertas; Se prohíbe la tala y daño de material
vegetal; Se prohíbe arrojar basuras y vertimientos sobre los senderos y la s áreas destino de visita; Dentro de las
actividades ecoturísticas, no se incluyen deportes extremos a motor, y cualquier actividad que no coincida con las
enunciadas anteriormente; Se permitirá la construcción de equipamientos de escala vecinal y mobiliario asociados
a este uso, previa autorización por parte de CORPOBOYACÁ, sujeta a la presentación y evaluación de un estudio de
capacidad de carga para las áreas objetos de las actividades ecoturísticas.
e) Se permitirá la construcción de la infraestructura de seguridad ciudadana de escala local, con criterios de
ecourbanismo y construcción en materiales ecoeficientes, siempre y cuando se oriente a garantizar la conservación de
los recursos naturales existentes en la zona y esté relacionada con la construcción de equipamientos para
guardabosques, fuerza pública y organismos de socorro, que presten servicios de seguridad al Parque, personas y
bienes, para prevención y atención de emergencias y para la seguridad ciudadana.
Para la prevención y atención de emergencias se podrá tener en cuenta la siguiente infraestructura: torres de
observación de incendios forestales y tanques provisionales de almacenamiento de agua.
Las nuevas edificaciones de seguridad o aquellas, objeto de restauración deben estar integradas paisajísticamente
con su entorno.
Se permitirá el establecimiento de unidades temporales e itinerantes dentro de las actividades de campaña militar,
siempre y cuando estas no sean superiores a una hectárea y no impliquen la construcción de infraestructura
permanente.
Área núcleo del Parque Zona de amortiguación

Comprende un área de 32.891,44 hectáreas,


equivalentes al 67,83% del territorio del Parque.
La zona de preservación corresponde al 72,87% del
total del área núcleo del Parque, al 66,75% de la
zona de amortiguación y al 61,68% de la zona de
influencia.

Zona de influencia
Las unidades de manejo que conforman la Zona de Restauración, se sujetarán al régimen de usos
definido para las Zonas de Preservación.
Área núcleo del Parque Zona de amortiguación

Comprende un área de 5.221,82 hectáreas,


equivalentes al 10,77% del territorio del Parque.
La zona de restauración corresponde al 30,44% del
total del área núcleo del Parque, al 26,74% de la
zona de amortiguación y al 42,83% de la zona de
influencia.

Zona de influencia
Las unidades de manejo que conforman la Zona de Uso Sostenible se
sujetarán al siguiente régimen de usos:
• Uso Principal. Agropecuario tradicional y forestal.
• Usos Compatibles: Agroforestal, Agrosilvopastoril, silvopastoril,
silvoagrícola, áreas forestales productoras, infraestructura básica para
el uso principal, vivienda del propietario y trabajadores,
establecimientos institucionales de tipo rural y agricultura de
subsistencia, agroturismo.
• Usos Condicionados: Recreación activa, granjas porcinas, vías de
comunicación, infraestructura de servicios, agroindustria, captación de
aguas, infraestructura de apoyo para el turismo ecológico y recreativo,
infraestructura de servicios públicos domiciliarios, de
telecomunicaciones y/o de seguridad ciudadana y, explotación de
productos secundarios del bosque .
La implementación de los usos condicionados está sujeta a la
aprobación previa de CORPOBOYACÁ y al otorgamiento de los
permisos ambientales a que haya lugar
• Usos Prohibidos: Usos agropecuarios, industriales, urbanos, minería
ya sea pequeña, mediana y/o gran minería, actividades de exploración
y explotación de hidrocarburos, loteo para fines de construcción de
vivienda, aprovechamientos forestales de especies nativas,
plantaciones forestales con especies exóticas, quema y tala de
vegetación nativa, cacería de fauna, recreación activa, apertura de
nuevas vías y todos aquellos que no están contempladas dentro de
los usos principales, compatibles o condicionados.
Zona de amortiguación
Comprende un área de 6.207,81 hectáreas,
equivalentes al 12,80% del territorio del
Parque.
La zona de uso sostenible corresponde al
41,66% de la zona de amortiguación y al
58,34% de la zona de influencia.

Zona de influencia
Categoría de
Área (ha) %
Manejo

Preservación 32.891,44 67,83

Preservación /
4.170,52 8,60
Restauración

Restauración 5.221,82 10,77

Uso sostenible 6.207,81 12,80


Propuesta de uso Área (ha) %
Agroforestal 1.006,59 2,08
Agrosilvopastoril 1.205,83 2,49
Bosque productor 89,08 0,18
Bosque productor /
408,62 0,84
Conservación
Bosque protector 5.221,82 10,77
Conservación 32.890,55 67,83
Conservación / Protección 4.170,52 8,60
Residencial 159,76 0,33
Silvoagrícola 35,59 0,07
Silvopastoril 3.277,07 6,76
Silvopastoril / Conservación 26,15 0,05
Total 48.491,58 100,00
Tipos de
Problema Descripción
problemas

Quema de bosques para implementación de labores agropecuarias (ampliación de la frontera


agrícola).
Deforestación de
Problemas ambientales

Tala de bosques nativos y sembrados, para comercialización indiscriminada de madera.


bosques
Tala de bosques para aprovechamientos domésticos: combustión de alimentos y viviendas en la
zona.
Por la falta de sistemas de adecuado manejo de las aguas residuales en los centros poblados, se
Manejo de contaminan las quebradas principales en la zona.
residuos
Falta de cultura de reciclaje en centros poblados.
Como consecuencia de la presión antrópica en la Serranía, muchas especies de animales han
Desprotección de
tenido que localizarse en las zonas bajas y actualmente hay especies amenazadas que son cazadas
fauna y flora o mueren por falta de hábitats de condiciones óptimas.
La ampliación de la gran hacienda y el conflicto armado que se ha vivido en ambos municipios,
han presionado a la población a localizarse en las zonas altas de la Serranía. Aumentando la
presión antrópica en la zona.
Alta concentración de asentamientos de familias productoras y aserradoras en la zona del área de
Problemas sociales

conservación estricta (Parque Natural Regional), los cuales tienen cultivos que comercializan y de
pancoger para su autoconsumo.
Problemas socio-
ambientales La zona de la Serranía de Las Quinchas además de su potencial en cuanto a servicios ambientales,
también tiene potencial minero y es un sector estratégico para otro tipo de actividades humanas.
Lo anterior, hace que actualmente existan diferentes actores externos a la comunidad que habita la
zona, con intereses de explotación de ésta área. Tal vez, el caso más preocupante es la minería
(carbón y esmeraldas), los cuales son para varios líderes los causantes de pérdidas de fuentes
hídricas en algunos sectores, y motivo de intensificación del conflicto armado en la zona ("guerra
verde").
Tipos de
Problema Descripción
problemas

Ambos municipios exponen NBI rurales altos, y las cifras de SISBEN muestran una precariedad alta
Problemas socio- en acceso a servicios públicos y materiales de vivienda deficientes, lo que en últimas expresa una
económicos alta concentración de la pobreza en las familias de la zona. Actualmente, existe un gran temor
porque la declaratoria del Parque empeore ésta situación.

Los datos de SISBEN muestran que la población de las veredas que hacen parte del Parque y su
área de función amortiguadora poseen una alta dependencia a un solo ingreso, que en muchos
casos está asociado principalmente a la comercialización de maderas, lo cual constituye una
Problemas sociales

Limitantes para el problemática para la protección del Parque y la seguridad económica de las familias. Este hecho,
fortalecimiento de también está ligado a la falta de participación económica de las mujeres en la zona rural, ya que
sistemas de hasta el momento no existen líneas productivas complementarias que permiten su participación.
producción
agropecuaria
Existencia de una baja capacidad técnica en la producción. La mayoría de las actividades
productivas (principalmente agropecuarias) se desarrollan de manera empírica, y probando si
funciona o no. Esto limita la posibilidad de reconversión productiva de la población a otros sistemas
diferentes a la extracción de madera.

Existen iniciativas de las administraciones municipales por promover proyectos asociativos, sin
Baja capacidad embargo, las organizaciones existentes son muy nuevas, lo que hace que desarrollen procesos
organizativa informales y desorganizados. A su vez, esto hace que exista fragilidad de los procesos y la
cohesión sea baja.
Tipos de
Problema Descripción
problemas

Falta de claridad Aunque existe un conocimiento generalizado sobre la existencia del Parque, existe una alta
sobre los límites del incertidumbre sobre los límites exactos del mismo en sus tres anillos. La cartografía no permite
institucionales

PNR una identificación de límites claros en algunas zonas.


Problemas

Inconformidad en la Falta de claridad o desacuerdo sobre los procedimientos internos para la entrega de licencias de
emisión de licencias explotación de madera.
Limitantes en la
No existe una clara delimitación de las veredas por parte de los documentos de ordenamiento
planeación de la
territorial municipal, lo cual dificulta la realización de un diagnóstico preciso de la zona.
zona
La zonificaciones de uso, propuestas por el ordenamiento territorial (EOT y PBOT) de ambos
institucionales

Limitantes en la municipios no es coincidente con el manejo de conservación que se plantea desde la


Problemas

planeación de la planificación del Parque.


zona La delimitación del anillo de conservación estricta (Parque) se traslapa con el área de expansión
propuesta del centro poblado de Puerto Pinzón (Puerto Boyacá).
Baja legitimidad Baja legitimidad del proceso de declaración y zonificación del PNR Serranía de Las Quinchas

La zona de la Serranía de Las Quinchas fue colonización en la década de los 70, y en


consecuencia fue área de adjudicación de baldíos de la Nación. Actualmente la población posee
Problemas socio-jurídicos

sólo carta venta de sus predios que no fueron registradas en la ORIP, razón por la cual existen
muchos poseedores con informalidad de su tenencia, o en algunos casos procesos de falsa
tradición por sucesiones no registradas. Adicional a las limitantes institucionales para la
Informalidad de la adjudicación, la declaratoria del Parque detuvo los procesos de titulación que realizaba el
tenencia INCODER, debido al vacío jurídico que existe sobre la titulación en áreas de uso sostenible y
área de influencia.
Lo anterior conlleva grandes limitantes para la compra de predios de la población asentada en la
zona de Parque (anillo 1), pero también vulnerabilidad jurídica y comercial para las familias
localizadas en las otras dos áreas de uso sostenible, porque no pueden realizar transacciones de
venta o pedir créditos para fortalecer a sus procesos productivos.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PGAR

PROGRAMAS DEL PAT


Línea
estratégica Programa PAT Proyecto Prioridad
PGAR

Gestión Planeación y Articulación con los instrumentos de planeación adyacentes 1


ambiental del ordenamiento del
territorio territorio Administración del Parque Natural Regional Serranía de Las
1
Quinchas
Restauración activa y pasiva de coberturas vegetales protectoras en
zonas estratégicas para consolidar áreas de preservación en el 1
Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas
Diseño e implementación de un método de pago por servicios
Conocimiento, 2
Conservación, ambientales
conservación y
restauración y
uso de los Compra de predios 1
manejo de
recursos
ecosistemas y
naturales y la
biodiversidad Manejo de especies amenazadas flora y fauna 1
biodiversidad
Formación y vinculación de guardabosques ambientales como
estrategia para la implementación de un esquema de monitoreo
2
participativo en el Parque Natural Regional Serranía de Las
Quinchas

Acompañamiento del proceso de legalización de acueductos


1
Gestión veredales en el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas
Manejo integral
integrada del
del recurso hídrico
recurso hídrico Apoyo a procesos de descontaminación de las fuentes hídricas en el
1
en el Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas
Línea
estratégica Programa PAT Proyecto Prioridad
PGAR

Biocomercio 3
Procesos
productivos
Fomento e implementación del desarrollo ecoturístico y de áreas de
competitivos y
Desarrollo de uso público dentro del Parque Natural Regional Serranía de Las 3
sostenibles,
procesos Quinchas y su área de función amortiguadora
prevención y
productivos
control de la
sostenibles Mercados verdes 3
contaminación
y el deterioro
ambiental Implementación de modelos de producción sostenible en el área de
3
función amortiguadora del Parque

Programa integral de educación ambiental para el Parque Natural


Regional Serranía de Las Quinchas y su área con función 1
amortiguadora
Fortalecimient
Comunicación,
o del SINA Fortalecimiento del capital social como estrategia para la
Educación y
para la gestión construcción de un camino para la gobernanza del Parque Natural 2
Participación
ambiental Regional Serranías de Las Quinchas

Implementación de estrategia de información y divulgación de la


2
existencia del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas
1. DATOS IDENTIFICADORES GENERALES

A. UNIDAD DE USO RECOMENDADO

1. DATOS IDENTIFICADORES GENERALES


Conservación y restauración

B. PRIORIDAD

A. Unidad de uso recomendado


A mediano plazo
5. OBJETIVOS

C. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.1. Objetivo general:


Adquirir la propiedad de los predios que se identifiquen como prioritarios en términos de la necesidad de

B. Prioridad
Cinco (5) años conservar ecosistemas de importancia o la provisión de servicios ambientales, con el fin de garantizar dicha
conservación.
D. TIPO DE MEDIDA 5.2. Objetivos específicos:

C. Duración del proyecto


Conservación Identificar las zonas en las que es importante tener un control sobre la propiedad del territorio por
los bienes y servicios ambientales que ofrece.
Determinar la extensión y propiedad de los predios en las zonas identificadas.
2. UBICACIÓN Verificar la propiedad de los predios identificados e reconocer el proceso necesario para sanear

D. Tipo de medida
cada propiedad.
El proyecto se llevará a cabo en los predios identificados importantes para la conservación o restauración y Realizar la compra de los predios identificados.
cuyos propietarios expresen la intención de venderlos. Debe darse prioridad a las zonas de protección de las
rondas hídricas y de recarga de acuíferos, a los lugares en mejor estado de conservación y a las zonas
identificadas como importantes para la restauración. 6. METAS E INDICADORES

2. UBICACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


6.1. Metas:
100 hectáreas con valores de conservación en propiedad de CORPOBOYACÁ.

6.2. Indicadores:
La conservación y restauración de áreas de importancia ambiental para el PNR Serranía de Las Quinchas

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


sólo puede llevarse a cabo si se garantiza que dichas actividades se desarrollarán en los predios del Parque Área adquirida / área de predios proyectada.
durante el tiempo necesario para lograr los objetivos de conservación. La presencia de predios privados en
esas zonas de importancia ambiental puede poner en peligro el alcance de estos objetivos de conservación.
7. ACTIVIDADES PROPUESTAS

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Actualización del censo predial del PNR Serranía de Las Quinchas.
4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Identificación de predios de interés ambiental.
Algunas zonas de especial importancia ambiental (nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, Saneamiento de la propiedad de los predios identificados.
rondas hídricas, etc.) merecen una protección especial. La única forma de lograr este grado de protección es Compra de los predios
teniendo un control total sobre los predios que se encuentran en estas zonas, y este control total solamente

5. OBJETIVOS se logra cuando la propiedad de los predios es de la Corporación, como autoridad ambiental en el área de
interés. Por esta razón, se hace necesario adquirirlos y asegurar que se siguen los planes de conservación
y restauración establecidos al pie de la letra.
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tiempo en años

6. METAS E INDICADORES
Actividad
1 2 3 4 5
Actualización del censo predial del PNR Serranía de Las
Quinchas
9. RESULTADOS ESPERADOS Y POBLACIÓN BENEFICIADA
Identificación de predios de interés ambiental.

7. ACTIVIDADES PROPUESTAS 9.1 Resultados esperados:


100% de los predios con valor ambiental adquiridos por la Corporación, ya sea con recursos propios
o con recursos de cofinanciación.
Saneamiento de la propiedad de los predios identificados.

Compra de los predios

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
9.2 Población beneficiada :
Población asentada en los alrededores del PNR Serranía de Las Quinchas, por la conservación del
patrimonio natural.

9. RESULTADOS ESPERADOS Y POBLACIÓN


10. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS

10.1 Requerimientos técnicos:

BENEFICIADA
Ingenieros catastrales, abogados, técnicos.

10.2 Requerimientos logísticos:


Registro predial actual del PNR Serranía de Las Quinchas.
Planos de ubicación y extensión de los predios identificados.

10. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, LOGÍSTICOS Y 10.3 Requerimientos financieros:


Presupuesto estimado para el proyecto.

FINANCIEROS 11. PRESUPUESTO ESTIMADO

Actividad Valor ($)

11. PRESUPUESTO ESTIMADO


Actualización del censo predial del PNR Serranía de Las Quinchas 100.000.000

Identificación de predios de interés ambiental 20.000.000

Saneamiento de la propiedad de los predios identificados 100.000.000

12. FUENTES DE FINANCIACIÓN Compra de los predios

TOTAL
500.000.000

720.000.000

13. ENTIDADES PARTICIPANTES CORPOBOYACÁ


12. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Gobernación de Boyacá
Alcaldías de Otanche y Puerto Boyacá
Parques Nacionales Naturales
Tiempo en años /
Costo anual del proyecto en miles de pesos Costo total del
Programa Proyecto
proyecto ($)
1 2 3 4 5
Articulación con los instrumentos
Planeación y -
de planeación adyacentes
ordenamiento del
territorio Administración del Parque Natural
115.000 98.000 98.000 98.000 98.000 507.000.000
Regional Serranía de Las Quinchas
Restauración activa y pasiva de
coberturas vegetales protectoras
en zonas estratégicas para
197.764 242.037 231.037 231.037 231.037 1.132.912.000
consolidar áreas de preservación
en el Parque Natural Regional
Serranía de Las Quinchas
Diseño e implementación de un
método de pago por servicios 21.000 18.000 34.000 16.000 16.000 105.000.000
Conservación,
ambientales
restauración y
manejo de Compra de predios 100.000 20.000 200.000 200.000 200.000 720.000.000
ecosistemas y Manejo de especies amenazadas
30.000 36.000 36.000 36.000 49.600 187.600.000
biodiversidad flora y fauna

Formación y vinculación de
guardabosques ambientales como
estrategia para la implementación
93.800 62.400 62.400 62.400 62.400 343.400.000
de un esquema de monitoreo
participativo en el Parque Natural
Regional Serranía de Las Quinchas

Acompañamiento del proceso de


legalización de acueductos
65.000 20.250 20.250 17.250 17.250 140.000.000
veredales en el Parque Natural
Regional Serranía de Las Quinchas
Manejo integral del
recurso hídrico
Apoyo a procesos de
descontaminación de las fuentes
15.000 95.000 80.000 80.000 80.000 350.000.000
hídricas en el en el Parque Natural
Regional Serranía de Las Quinchas
Tiempo en años /
Costo anual del proyecto en miles de pesos Costo total del
Programa Proyecto
proyecto ($)
1 2 3 4 5
Biocomercio 100.000 100.000 116.667 116.667 116.667 350.000.000
Fomento e implementación del
Desarrollo de desarrollo ecoturístico y de áreas
procesos de uso público dentro del Parque
48.000 48.000 70.000 80.000 80.000 326.000.000
productivos Natural Regional Serranía de Las
sostenibles Quinchas y su área de función
amortiguadora
Mercados verdes 5.000 63.000 63.000 63.000 8.000 202.000.000
Desarrollo de Implementación de modelos de
procesos producción sostenible en el área
63.000 4.000 4.000 4.000 4.000 79.000.000
productivos de función amortiguadora del
sostenibles Parque
Programa integral de educación
ambiental para el Parque Natural
Regional Serranía de Las Quinchas 24.089 24.089 24.089 10.889 10.889 94.044.444
y su área con función
amortiguadora
Fortalecimiento del capital social
Comunicación, como estrategia para la
Educación y construcción de un camino para la
120.500 120.500 120.500 361.500.000
Participación gobernanza del Parque Natural
Regional Serranías de Las
Quinchas
Implementación de estrategia de
información y divulgación de la
109.000 64.000 173.000.000
existencia del Parque Natural
Regional Serranía de Las Quinchas

$ 1.107.151 1.015.276 1.159.943 915.243 873.843 5.071.456.444


Total costos PMA
% 21,83 20,02 22,87 18,05 17,23 100,00

Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3


Programado
/ Ejecutado
Unidad de
medida
%
%…
Programa Proyecto Indicador de seguimiento Meta Primer
año
año

Figura y reglamentación del uso del P 50 50

Unidad
Articulación con los instrumentos Figura y reglamentación del uso del suelo
suelo incorporada por instrumento 7
de planeación adyacentes incorporada a 7 instrumentos de planificación
Planeación y de planificación E
ordenamiento Documentos de conformación del
del territorio Administración del Parque P 23 19
comité (estatutos, cartas de
Natural Regional Serranía de Las 100 Comité conformado y operando

%
compromiso, etc.) y actas de las
Quinchas E
reuniones del mismo
Restauración activa y pasiva de
coberturas vegetales protectoras P 17 21
en zonas estratégicas para Número de hectáreas en proceso de
100 100 hectáreas en proceso de restauración

ha
consolidar áreas de preservación restauración
en el Parque Natural Regional E
Serranía de Las Quinchas
Diseño e implementación de un Porcentaje de avance en la P 20 17
Un método de pago por bienes y servicios
método de pago por servicios implementación del pago de 100

%
ambientales diseñado e implementado E
ambientales servicios ambientales
Área adquirida / área de predios de 100 hectáreas con valores de conservación en P 14 3
Compra de predios 100

ha
importancia propiedad de CORPOBOYACÁ E
Conservación,

Según diseño

Según diseño
restauración y Disponer de información puntual de la P 16 19

del Plan

del Plan
manejo de Manejo de especies amenazadas Índices de los indicadores de calidad biodiversidad en el PNR, para establecer
ecosistemas y flora y fauna biótica lineamientos de conservación y protección de
biodiversidad las especies sensibles dentro del mismo E

Número de vigías ambientales P 100


8 vigías ambientales seleccionados y
No.

capacitados / número de vigías 25


capacitados E
Formación y vinculación de ambientales seleccionados
guardabosques ambientales En un periodo menor a 1 año, los vigías
como estrategia para la P 100
Número de vigías ambientales ambientales estarán capacitados y
No.

implementación de un esquema 8
certificados seleccionados en las temáticas definidas de
de monitoreo participativo en el E
importancia
Parque Natural Regional En un periodo menor a 3 años los vigías
Serranía de Las Quinchas P 100
Número de vigías ambientales ambientales estarán promoviendo procesos de
No.

8
promoviendo procesos productivos desarrollo sostenible dentro del área de función
E
amortiguadora
Programado
/ Ejecutado
Unidad de
medida
% Primer % ….
Programa Proyecto Indicador de seguimiento Meta
año año

Acompañamiento del proceso de


Lograr que todas las captaciones de acueductos P 100
legalización de acueductos
Porcentaje de sistemas de veredales que se encuentran dentro de PNR
veredales en el Parque Natural 100

%
abastecimiento requeridos estén legalizadas, dando cumplimiento al
Regional Serranía de Las E
Decreto 1541 de 1978
Quinchas
Capacitar a las juntas de acueducto mediante 4 P 100
Número de capacitaciones

No.
6 capacitaciones en temas relacionados con uso y
realizadas E
ahorro eficiente de agua
Porcentaje de captaciones
Acompañamiento del proceso de P 50
legalizadas dentro del PNR Lograr que todas las captaciones legalizadas
legalización de acueductos
que cuentan con diseños, cuenten con diseños, memorias de cálculo y

No.
veredales en el Parque Natural 6
memorias de cálculo y planos planos de cajas para regular caudal
Regional Serranía de Las
de cajas para regular caudal concesionado E
Quinchas
concesionado
Manejo
Porcentaje de sistemas de P 25
integral del Lograr entregar cajas de control de caudal a
recurso
control de caudal No. 6
todos los acueductos legalizados
implementados E
hídrico
Gestionar con alcaldías municipales la creación P 100
Número de convenios de convenios interadministrativos para el diseño
No.

2
Apoyo a procesos de interadministrativos realizados y construcción de sistemas de disposición de
aguas residuales E
descontaminación de las fuentes
hídricas en el en el Parque Capacitar a la comunidad del área de influencia
Natural Regional Serranía de Las de PNR en temas relacionados como es el P 50 50
Quinchas Número de capacitaciones
No.

12 impacto negativo en el ambiente, causado por la


realizadas
mala disposición de las aguas residuales en E
suelo y en agua
Apoyo a procesos de
descontaminación de las fuentes P 25
Número de pozos sépticos Acompañar y apoyar el suministro e instalación
No.

hídricas en el en el Parque 160


instalados de sistemas de manejo de aguas residuales
Natural Regional Serranía de Las E
Quinchas
Programado /
Unidad de

Ejecutado
medida
%
% ….
Programa Proyecto Indicador de seguimiento Meta Primer
año
año

Número de cadenas productivas Cinco cadenas productivas de productos no P 29 29

No.
Biocomercio conformadas / total de cadenas 5 maderables del bosque conformadas y en
productivas propuestas funcionamiento E
Número de áreas identificadas Identificar las zonas de potencial turístico y de P 50 50

No.
Fomento e implementación del como zonas hábiles para potencial 5 uso público en todo el PNR Serranía de Las
desarrollo ecoturístico y de ecoturismo Quinchas E
áreas de uso público dentro del Estudio de factibilidad para desarrollar actividades P
Porcentaje de avance del estudio
Parque Natural Regional 100 de ecoturismo contratado y realizado en un

%
de factibilidad E
Serranía de Las Quinchas y su periodo no superior a dos años
área de función amortiguadora Porcentaje de avance del Plan de P
100 Plan de uso público formulado y concertado

%
Uso Público E
Fomento e implementación del
desarrollo ecoturístico y de P
Porcentaje de avance en la
áreas de uso público dentro del Gestión e implementación de por lo menos 1
implementación del proyecto 100

%
Parque Natural Regional proyecto eco turísticos
ecoturístico
Serranía de Las Quinchas y su E
Desarrollo de área de función amortiguadora
procesos Al año 5, se habrá prestado asesoría
productivos especializada en producción sostenible a las dos P 25 25
Número de organizaciones y
sostenibles
EPSAGRO asesoradas No. 5 EPSAGRO presentes en el área de función
amortiguadora del PNR, y a las organizaciones E
asociadas al área
Celebrar convenios, y/o acuerdos de cooperación
P 33
Mercados verdes y/o asistencia técnica, orientados a promover
No.

Número de convenios celebrados 4


técnicas de producción sostenible en el área de
E
función amortiguadora del PNR
Número de propietarios y Identificar, caracterizar y espacializar los predios
P 25
poseedores de los predios objeto de implementación de actividades de
No.

20
beneficiados con incentivo de producción en el área de función amortiguadora
E
producción del PNR
Número de familias capacitadas en P 100
20 familias en total capacitadas en los diferentes
No.

Implementación de modelos de los diferentes modelos de 20


modelos de producción sostenible identificados E
producción sostenible en el área producción sostenible identificados
de función amortiguadora del Un piloto de cada modelo de producción P 20 20
Número de pilotos de producción
No.

Parque 5 implementado en el Área de Función


sostenible implementados E
Amortiguadora
Programado /
Unidad de

Ejecutado
medida
%
% ….
Programa Proyecto Indicador de seguimiento Meta Primer
año
año

No. de PRAES diseñados y con 1 PRAES diseñado e implementado en la institución P 20 20

No.
1
Programa integral de educación plan de acción educativa E
ambiental para el Parque 1 PROCEDAS diseñado e implementado en por lo menos P 20 20
No. de PROCEDAS diseñados y

No.
Natural Regional Serranía de Las 1 el 50% de las organizaciones comunitarias presentes en
con plan de acción E
Quinchas y su área con función el PNR y su área de función amortiguadora
amortiguadora No. de asistentes a talleres de Participación del 70% de las organizaciones productivas P 33 33
70

%
capacitación y comunales E
Programa integral de educación No. de instituciones vinculadas 4 instituciones educativas municipales vinculadas en la P 50 50

No.
4
ambiental para el PNR al proceso aplicación E
Fortalecimiento del capital social P 75
12 talleres de capacitación realizados en temas de
como estrategia para la No. de talleres de capacitación

No.
12 gobernanza, administración y gestión de proyectos a los
construcción de un camino para realizados E
actores identificados
la gobernanza del PNR
Alcaldías con personal asignado para el desarrollo de P 100
Administraciones municipales

No.
2 actividades asociadas a la protección del PNR Serranía
vinculadas al proyecto E
de Las Quinchas y elementos de conservación ambiental
Comunicación Fortalecimiento del capital social
No. de juntas directivas Lograr la participación activa del 80% de las juntas P 25
, Educación y como estrategia para la
Participación vinculadas / No. de % 80 directivas de las organizaciones identificadas en el PNR
construcción de un camino para E
organizaciones identificadas Serranías de Las Quinchas
la gobernanza del PNR
No. de estructuras Estructuras administrativas y plan de acción de las P 20 40
No.

administrativas y planes de 10 organizaciones sociales y productoras fortalecidas y


E
acción ajustados constituidas legalmente
Fortalecimiento del capital social No. de organizaciones P 25
Por lo menos 2 organizaciones por municipio
como estrategia para la comunitarias contratando
No.

4 contratando proyectos exigidos en el Plan acorde a los


construcción de un camino para proyectos del Plan / No. de E
requisitos de Ley
la gobernanza del PNR proyectos ejecutados
No. de personas vinculadas al Sensibilizar a los habitantes de la importancia en la P 100
No.

200
proceso de sensibilización conservación del PNR E
% de avance en la P 100
Implementación de estrategia
implementación del plan de 100 Diseñar e implementar un plan de medios
%

de información y divulgación de E
medios
la existencia del PNR
No. de instituciones educativas P 100
Apoyar el fortalecimiento de los programas de educación
No.

vinculadas al proceso de 15
ambiental en el PNR E
formación
LÍNEA DE ACCIÓN
AMENAZA
Investigación Restauración Educación y formación Producción sostenible

Determinación de las causas de la Formación en identificación de especies Implementación de modelos de


Transformación pérdida de la cobertura vegetal. amenazadas, establecimiento de viveros,
Recuperación de las aprovechamiento forestal
de coberturas mantenimiento de plantaciones, etc.
vegetales Estimación de la tasa de coberturas naturales sostenible, silvicultura,
nativas pérdida/recuperación de la cobertura degradadas. Organización de jornadas de siembra y de silvopastoreo, etc., en el Área
vegetal nativa. mantenimiento. de Función Amortiguadora.

Identificación de las especies Siembra de especies Educación en la importancia de las


maderables que aún existen en el maderables en poblaciones de diferentes especies
PNR. maderables y en su identificación. Formulación de alternativas de
Extracción de reemplazo de los
producción que desestimulen la
madera Identificación de las rutas y lugares individuos que han Formación en procesos de extracción explotación de madera.
utilizados para el transporte y sido extraídos legal o sostenible en el Área de Función
comercialización de la madera. ilegalmente. Amortiguadora.

Educación ambiental enfocada en procesos


Recuperación de las ecológicos, redes tróficas y la importancia Formulación de alternativas de
poblaciones de fauna a de las especies animales en los
Identificación de las especies de producción que desestimulen la
Cacería medida que la ecosistemas.
interés para los pobladores locales. cacería (por ejemplo zoocría u
restauración vegetal
Formación en proyectos de zoocría de observación de vida silvestre).
tiene lugar.
especies silvestres.

Investigación de mercado de
potenciales desarrollos ecoturísticos Plan de recuperación Capacitación en procesos de ecoturismo Implementación de modelos de
en la zona. sostenible y responsable. ecoturismo sostenible que
Ecoturismo de áreas degradadas
aprovechen el potencial de la
desorganizado* Análisis de capacidad de carga del por el ecoturismo Talleres en prestación de servicios zona y redirijan la atención de
ecosistema del PNR y su Área de desorganizado. ecoturísticos. la comunidad.
Función Amortiguadora.

Análisis de la situación jurídica de los Formación en impactos ambientales de la


títulos mineros que cubren parte del minería y en alternativas de producción
PNR y su Área de Función sostenible que coincidan con los objetivos
Amortiguadora. Plan de recuperación de conservación del PNR. Formulación de alternativas de
Minería* de áreas degradadas producción que desestimulen la
Propuesta de solución definitiva a la por la minería. Formación en monitoreo de variables minería.
controversia generada por la ambientales que permitan estimar la calidad
existencia de tales títulos mineros en de los ecosistemas y cómo cambian frente a
zona de conservación. actividades como la minería.
Municipio Nodo territorial Nombre Datos contacto

Yaneth Hernández Aguilar 313 4730916

Gerardo González Gallego 313 3629963


Puerto Pinzón
Luz Estela Garzón R 311 8609717
Mauricio Gutiérrez 321 8543355
Puerto
Boyacá Rigoberto Castellano Pacheco 311 4838839
Marfil 313 7089735
Estefany Grajales Marín
estejoha@hotmail.com

Nelson Augusto Sánchez Parra 322 3740464


Puerto Romero
Joaquín Jorge Murcia Méndez 310 5665029

310 7752605
Horacio Triana Parra
triana1984@hotmail.com
Betania
320 2346447
Eresmildo Peña
eresmildo-lider@hotmail.com
Otanche
Raúl Medina 320 2865675
Palenque
Zamir Suarez 311 5847385
San José de Nazaret Cristóbal González Pérez 314 4462493
POTENCIALIDADES TERRITORIALES

• Se identifica la existencia de una diversidad en flora y fauna muy alta en la zona.


• Los muestreos arrojan que la calidad del agua en general es buena.
• En términos de hidrogeología la mayoría del Parque Natural Regional y el área con función
amortiguadora posee un tipo de roca que transporta agua.
• Existe un reconocimiento de la existencia del área protegida por parte de la población (habitante
y del área aledaña) y el estado de conservación de la zona es relativamente buena.
• Existencia de gran cantidad de nacimientos que la constituye en una fuente abastecedora de
agua importante para los municipios y la región.
• Alta consolidación de los centros poblados rurales que facilita esquemas descentralizados
de producción y comercialización.
• Presencia de una base institucional (pública y privada) importante en la zona que facilita la
gestión integrada de proyectos.
• Alto potencial de desarrollo ecoturístico de la zona (paisajístico, localización e
infraestructura proyectada).
• Existencia de un interés naciente por construir y fortalecer esquemas de organización
social.
PROBLEMÁTICAS TERRITORIALES

• La población no conoce los límites que comprende el área protegida y su área con
función amortiguadora.
• Se identifican familias que actualmente realizan actividades de producción y explotación dentro
del área protegida (Parque Regional Natural Serranía de Las Quinchas).
• Las extracción de madera es una actividad económica que todavía sigue presente en la
zona y atenta contra la diversidad ecosistémica encontrada y potencial de conservación que tiene
el Parque y su área con función amortiguadora.
• La producción agropecuaria y extracción de recursos se realiza con bajo nivel tecnológico y
con conocimiento técnico incipiente.
• A pesar del interés por la conformación de organizaciones, éstas son muy nuevas y poseen
estructuras organizativas emergentes que no les permite la gestión de proyectos de gran
escala.
• Problemas con la formalización de la tenencia de los predios a causa de la historia
colonizadora y de la declaratoria del mismo Parque.
• Existencia de una alta expectativa para la extracción minera en la zona cuyo potencial debe
ser de conservación ambiental.
RECOMENDACIONES
• Adelantar evaluaciones ecológicas que permitan conocer con mayor profundidad
la estructura y composición de las comunidades vegetales del PNR. Estas
evaluaciones ecológicas además deben realizarse periódicamente con el fin de identificar
cambios en el tiempo que puedan estar sufriendo dichas comunidades.
• Implementar procesos de restauración en aquellos lugares del PNR cuyas coberturas
nativas se encuentren transformadas.
• Establecer viveros en los que se cultiven y propaguen especies nativas que hayan sido
mermadas en sus tamaños poblacionales como consecuencia de la extracción de madera.
• Establecer corredores ecológicos entre los fragmentos actuales de bosque natural en
diferentes estados de conservación. De esta forma se reduce la fragmentación, se aumenta
la conectividad y los flujos de materia y energía de los ecosistemas se restablecen o
fortalecen.
• Llevar a cabo programas de educación y formación ambiental a los pobladores de la
zona con el fin de que aprendan sobre las coberturas vegetales nativas, su importancia en la
región y el país por ser relictuales, los bienes y servicios ambientales que ofrecen y cómo
protegerlas y conservarlas. Sin la participación directa y decidida de la comunidad, los
esfuerzos de conservación están destinados al fracaso.
• Propender por la conservación de las coberturas vegetales nativas que aún
persisten en el Área de Función Amortiguadora. La posibilidad de implementar procesos de
producción sostenible en esta área no debe subestimar la importancia de las áreas boscosas,
aunque no se encuentren dentro de la zona de conservación estricta.
RECOMENDACIONES
• Diseñar mecanismos de intercambio de información y experiencias con otras
áreas protegidas de la Corporación y de jurisdicciones adyacentes, así como entre
las áreas del PNR que se encuentran en Puerto Boyacá y Otanche; la vieja rivalidad existente
entre estos dos municipios no debería obstaculizar los esfuerzos por la conservación del
objetivo en común que representa el área protegida.

• Aumentar y afinar la presencia efectiva de la Corporación en la región, de manera


que no se le vea únicamente como la autoridad ambiental a la que hay que temer, sino como
una aliada en el desarrollo sostenible de los habitantes locales. Es vital lograr que la
comunidad esté del lado de la Corporación, principalmente en lo que concierne a actividades
como la explotación minera, que de acuerdo con los lineamientos del Acuerdo 028 DE 2008,
no tiene cabida en el PNR ni en su Área de Función Amortiguadora.

• Integrar los esfuerzos de los diferentes entes que tienen influencia sobre la región
(Corporación, gobernación, alcaldías, CONIF, ONU, etc.), de manera que no se superpongan
los intereses y proyectos de cada uno, sino que se potencien los esfuerzos y se logre el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región, sin comprometer
la biodiversidad ni los bienes y servicios que presta el PNR y su Área de Función
Amortiguadora.

• Realizar un seguimiento constante a la implementación del Plan de Manejo, de


forma participativa y atendiendo a las inquietudes de la comunidad, de manera que se logre
demostrar la importancia y beneficios del ordenamiento territorial mediante dicha
implementación.
RECOMENDACIONES
En lo relacionado a la Articulación institucional se recomienda que:
• La Corporación debe asesorar a los municipios en su proceso de revisión y ajustes
de los POT, asegurando que se incluya el plan de manejo y su zonificación como
determinante ambiental. A su vez, promover que se realice la actualización de la división
veredal específicamente para Puerto Boyacá.
• Promover la articulación de los actores institucionales e iniciativas que se desarrollen en
la zona, de tal manera que se garantice un mayor impacto alrededor del área protegida.
• Es indispensable que la Corporación revise los límites cartográficos del PNR Serranía de
Las Quinchas, específicamente en el centro poblado de Puerto Pinzón - Puerto
Boyacá. Lo anterior, por cuanto actualmente no sólo resulta insostenible la existencia de
conservación estricta dentro del centro poblado, sino que también no existe coincidencia con
la descripción del Acuerdo 028 con el trazado planteado.
• Es urgente la realización de acciones articuladas con INCODER o la entidad nacional que
asuma sus funciones, para promover la regularización de la propiedad en las áreas de
uso sostenible del PNR Serranía de Las Quinchas. Lo anterior, por cuanto continuar con la
informalidad hace vulnerable a la población, y fomentará mayor deslegitimidad del proceso.
• Es importante notificar al ICANH sobre los señalamientos sobre la existencia de
sitios arqueológicos dentro de la zona, y promover la generación de acciones
articuladas en miras de la protección del patrimonio arqueológico que actualmente posee el
PNR Las Quinchas y su área con función amortiguadora.
RECOMENDACIONES
En lo relacionado a la Protección social se recomienda que:
• Es fundamental que se garantice que dentro de los proyectos que se realizarán para el área protegida, la
incorporación de las familias que hacen parte del sector de Aguas Claras en el municipio de Puerto
Boyacá, ya que su falta de claridad como vereda y su lejanía respecto a los centros poblados pueden
conducir a su invisibilidad en el proceso.
• Se debe priorizar y promover la participación de las organizaciones sociales existentes en los
municipios para la ejecución de los proyectos que se realicen en la zona. Lo anterior, conduce a una mayor
legitimidad y fortalecimiento de la gobernanza territorial
• Es urgente realizar un censo poblacional que permita a la Corporación conocer el dato exacto de
personas y hogares que actualmente hacen parte del Parque y su área con función amortiguadora.
Este proceso debe priorizar principalmente a las familias que hacen parte del área de conservación estricta
del Parque.
• A pesar que la mayor parte de los presidentes de JAC son hombres, se debe fomentar procesos con las
mujeres lideresas de la zona. Éstas además de poder ser importantes promotoras de la gestión
ambiental, requieren la vinculación en proyectos productivos alternativos que permitan generar ingresos
complementarios a las familias.
• Además de la generación de ingresos a partir de proyectos productivos, es importante construir
estrategias que garanticen la seguridad alimentaria de las familias que habitan el área de
conservación estricta, de tal manera que la reconversión productiva no vaya afectar las estrategias de
autoconsumo que actualmente desarrollan éstas familias.
• Teniendo en cuenta los diferentes intereses que existen alrededor del área protegida, y la historia política de
la región, es importante que la Corporación acompañe el proceso de declaratoria y puesta en
marcha del Plan de Manejo con instituciones de nivel nacional. De manera tal, que permita blindar
sus acciones y proteger a las familias que actualmente apoyan la protección ambiental.
GRACIAS
ZONIFICACIÓN
AMBIENTAL
Versión 2

Unidad de ≠ Área ≠ Área


Área (ha)
manejo (ha) (%)
Preservación 28.911,29 3.980,15 -12,10
Preservación /
4.170,52 0,00 -
Restauración
Restauración 4.235,42 986,40 -18,89

Uso sostenible 5.160,73 1.047,08 -16,87

Total general 42.477,96 6.013,63 12,40


PROPUESTA DE USO
RECOMENDADO
Versión 2

≠ Área ≠ Área
Uso recomendado Área (ha)
(ha) (%)
Agroforestal 1.006,58 0,01 0,00
Agrosilvopastoril 843,47 362,36 30,05
Bosque productor 32,96 56,12 63,00

Bosque productor /
142,63 265,99 65,09
Conservación

Bosque protector 4.235,42 986,40 18,89


Conservación 28.910,40 3.980,15 12,10

Conservación /
4.170,52 0,00 0,00
Protección

Residencial 135,99 23,77 14,88


Silvoagrícola 35,59 0,00 0,00
Silvopastoril 2.937,35 339,72 10,37

Silvopastoril /
26,15 0,00 0,01
Conservación

Zona de protección 0,89 0,00 -


Total general 42.477,96 6.013,62 12,40
Artículo 34, Zonificación, Las áreas protegidas del SINAP
deberán zonificarse con fines de manejo, a fin de garantizar el
cumplimiento de sus objetivos de conservación, Las zonas y
sus consecuentes subzonas dependerán de la destinación que
se prevea para el área según la categoría de manejo definida,
conforme a lo dispuesto en el presente decreto y podrán ser
las siguientes:

• Zona de preservación
• Zona de restauración
• Zona de uso sostenible
ZONA DE PRESERVACIÓN

Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a


evitar su alteración, degradación o transformación por la
actividad humana, Un área protegida puede contener una
o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen
como intangibles para el logro de los objetivos de
conservación, Cuando por cualquier motivo la
intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de
los objetivos de conservación, esta zona debe catalogarse
como de restauración,
Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un
estado anterior, de la composición, estructura y función de la
diversidad biológica, En las zonas de restauración se pueden
llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas,
encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación
del área protegida, Un área protegida puede tener una o más
zonas de restauración, las cuales son transitorias hasta que se
alcance el estado de conservación deseado y conforme los
objetivos de conservación del área, caso en el cual se
denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la
nueva situación, Será el administrador del área protegida
quien definirá y pondrá en marcha las acciones necesarias
para el mantenimiento de la zona restaurada,
Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y extractivas
compatibles con el objetivo de conservación del área protegida, Contiene
las siguientes subzonas:
a) Subzona para el aprovechamiento sostenible: Son espacios
definidos con el fin de aprovechar en forma sostenible la biodiversidad
contribuyendo a su preservación o restauración,
b) Subzona para el desarrollo: Son espacios donde se permiten
actividades controladas, agrícolas, ganaderas, mineras, forestales,
industriales, habitacionales no nucleadas con restricciones en la densidad
de ocupación y la construcción y ejecución de proyectos de desarrollo,
bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación del área
protegida,
Equipo profesional:

Director de Proyecto: Geólogo Carlos Eduardo Montoya N.


Biólogos: Sergio Llano Consuegra
Néstor Escobar

SIG: David Arenas Herrera

Ingeniera Civil: Nancy Carvajalino Monje


Socióloga: Natalia Escobar

Você também pode gostar