Você está na página 1de 4

“ASOCIACIÓN DE LOS PRODUCTORES APÍCOLAS DEL PARTIDO DE

GRAL. PUEYRREDÓN Y GRAL. ALVARADO (BUENOS AIRES,


ARGENTINA), PARA LA OBTENCIÓN DE MIEL DE CALIDAD”

Sabatino Malena1, Fuselli Sandra1, Ruffinengo Sergio2, Basualdo,Marina4 ;Bolognesi


Aldo3, Palacio Alejandra2, Eguaras Martín1,5.
1
Laboratorio de Artrópodos, Fac. de Cs Ex. y Nat. UNMDP malenasabat@hotmail.com
2
Cátedra de Apicultura, Facultad de Cs. Agrarias. UNMDP ruffinen@mdp.edu.ar
3
Escuela Agrotécnica Nº 1 de Miramar
4
Cátedra de Apicultura, Fac. de Cs. Veterinarias. UNICEN
5
CONICET . meguaras@mdp.edu.ar

Introducción

En el Partido de Gral. Pueyrredón y Alvarado se cuenta con aproximadamente 500


productores apícolas, los cuales desarrollan en su mayoría una apicultura convencional
y poco diversificada. Si bien cerca del 90% de la miel cosechada en el país se exporta y
oficialmente el consumo interno de miel es muy bajo, hay que considerar que casi la
totalidad de apicultores que poseen menos de 40 colmenas venden sus productos en el
mercado informal, a miembros de su familia, amigos o vecinos, siendo imposible
determinar con certeza la cantidad de miel que se comercializa en esos circuitos.
En el mercado externo los controles fiscales y aduaneros permiten tener una
aproximación bastante cercana a la realidad. En este ámbito la estructura de
comercialización consiste en unas pocas empresas exportadoras con un número
indeterminado de acopiadores, en la mayoría de los casos dependientes de estas
empresas, que compran la miel al productor y la exportan a granel en tambores de 330
Kg.
La miel producida en la República Argentina es de una muy buena calidad promedio,
pero compite en la franja de menores precios al venderse como materia prima a granel,
sin tipificación ni control de calidad. Los precios están relacionados con la miel tomada
como insumo y la falta de una estrategia comercial definida, orientada a captar otros
segmentos de la demanda de mejores precios relativos ha traído como consecuencia que
Argentina sea oferente de materias primas con escaso grado de diferenciación. Una de
las posibilidades inmediatas es la diferenciación del producto sea por tipo floral, origen
o alguna otra característica que le brinde una identidad definida, atendiendo a una
tendencia prevaleciente en los consumidores de los países con mayor poder adquisitivo.
Para explotar convenientemente los mercados de las mieles monoflorales u orgánicas se
requiere el ajuste de tecnología, la organización de un control de calidad y la adecuación
a las normativas vigentes en los países demandantes.
El mayor volumen de miel que se exporta se produce en zonas de la región pampeana,
donde los abundantes cultivos de plantas forrajeras de importancia melífera son
responsables de la excelente calidad de las mieles. Sin embargo, solo una pequeña
fracción de la producción se exporta tipificada y la mayoría se comercializa bajo la
denominación estándar, a pesar de que un porcentaje elevado de las mieles analizadas
en diferentes regiones fitogeográficas argentinas fueron monoflorales, aunque las
mismas fueron producidas sin buscar una producción diferenciada.
Otro de los problemas de magnitud esta relacionado con los tratamientos sanitarios, para
los cuales, se utilizan formulaciones artesanales, basadas en acaricidas de síntesis y
antibióticos, que generan aparición de residuos en las mieles. En la actualidad esto se
refleja en la aparición de nitrofuranos y sus metabolitos, lo que ha dificultado la
exportación de miel a países de la unión europea.
En la actualidad es necesario, cuidar la calidad del producto ofrecido y asegurar la
ausencia de sustancias prohibidas internacionalmente, máxime cuando estos productos
son de exportación. En el mismo sentido, otras acciones complementarias que
conlleven a caracterizar y tipificar las mieles de la zona para obtener certificación por
origen geográfico o botánico son importantes dado que agregan valor a lo producido y
mejoran su comercialización. Actualmente, el problema generado con los nitrofuranos,
la creciente presencia de antibióticos y la falta de diferenciación de las mieles atenta
contra la rentabilidad de los productores apícolas. Este proyecto pretende fortalecer la
formación de grupos de productores, transferirles nuevas técnicas de manejo sanitario y
cosecha de miel y asociarlos para una mejor comercialización de las mieles de la zona
en el mercado internacional. A través de esta forma asociativa se logrará integrar los
volúmenes necesarios requeridos para generar negocios con empresas compradoras del
exterior.

¾ Objetivos del Proyecto :

• Objetivo general: Agrupar a los productores apícolas bajo formas asociativas que les
permitan obtener mieles de calidad con características diferenciales y volúmenes de
comercialización.

• Objetivos particulares:

1. Creación de una mesa apícola en los municipios involucrados con inferencia en el


tema de comercialización de la miel, que incluya a pequeños y grandes productores,
acopiadores, exportadores, cooperativas, etc.

2. Identificación de los productores interesados en producir una miel diferenciada.


Constitución de grupos piloto.

3. Evaluación sobre parámetros físicos, químicos y melisopalinológicos de las mieles


de los diferentes grupos de apicultores.

4. Implementar y transmitir técnicas de manejo y de control orgánico de las principales


patologías de las abejas.

5. Establecer las bases y protocolos para desarrollar una miel con denominación de
origen.

Metodología

• 1º Etapa: Presentación del proyecto de Ordenanza para la creación de la Mesa


Apicola Municipal.

• 2da. Etapa: Se convocará a través de la Mesa a la conformación de grupos Piloto en


los que se desarrollarán las demostraciones de manejo y control orgánico y
muestreos de miel. Actualmente se encuentran conformados grupos de productores
que están organizándose para trabajar bajo el protocolo INTA Nº11, a través de los
mismos se desarrollarán las actividades propuestas y se gestionará apoyo para
asegurar su funcionamiento y continuidad.

• 3era Etapa: Muestreo de mieles desde panales sin opercular. Extracción con jeringas
a razón de 30 grs. por colmena de un 7% del total del colmenar. Análisis de mieles
mediante método de cromatografía en capa delgada (TLC); método refractométrico
para humedad, determinación de ácidos volátiles y no volátiles, índice de diastasas
e hidroximetilfurfural. Determinación de la presencia de terpenos u otros
componentes de aceites esenciales (flavonoides) por cromatografia en capa delgada
(TLC). Melisopalinología cuali y cuantitativa mediante la técnica de Louveaux et al.
(1978).

• 4ta. Etapa: Organización de Apidemostraciones en el marco de los Grupos Piloto.


Demostraciones de técnicas de manejo: paqueteado para el control de la loque
americana, entrampado de ácaros en cuadros zanganeros y otras.. Realización de los
tratamientos acaricidas con sustancias orgánicas. Preparación de acaricidas en base a
timol, ácido fórmico, ácido oxálico y aceites esenciales.

• 5ta. Etapa. Reorganización de los trabajos de cosecha de miel para diferenciar


mieles por su composición polínica (mono y multiflorales). Método de
recolecciones programadas.

• 6ta. Etapa. Análisis de los datos obtenidos y elaboración de un Protocolo de


denominación de origen acorde a la Ley 25.380.

Perspectivas

Cumplido los objetivos del proyecto, el sector quedará organizado y existirá un registro
base de cuáles son las principales características de las mieles de ambos partidos
involucrados. A partir de allí se podrá construir un camino para alcanzar una miel con
“denominación de origen”, conforme a las reglamentaciones nacionales y provinciales
vigentes.
Es factible que, este proyecto actúe como disparador para el desarrollo de actividades
similares en partidos vecinos, ampliando en un futuro el área sobre el cual se produzca
miel con valor agregado.
La miel producida en base a los nuevos protocolos se valorizará y por lo tanto se podrá
acceder a diferentes caminos de comercialización. Aún cuando se encuentre en los
períodos de transición, es decir, aquellos previos a alcanzar la denominación de origen.
Estos nuevos caminos comerciales incluirán sin ninguna duda la venta (interna y
externa) de miel fraccionada, motivo que indirectamente favorecerá las plantas de
fraccionado local.

BIBLIOGRAFÍA:

Bedascarrasbure, E. 1992. Situación de la Apicultura en el NOA. Edición INTA 78 pp


Eguaras, M. 2003. Informe Creación de la Cooperativa Apicola Sardo-Argentina.
Circulo Sardo Grazia Delleda. 97 pp.
Eguaras, M.; Del Hoyo, M. Y Ruffinengo S. 2003. Varroasis en Argentina. Boletín
PROAPI INTA Eds. 32 pp.
Eguaras, M. Y Col. 2004. Control Orgánico de Plagas. Una Mirada Latinoamericana.
IFOAM Ed. Buenos Aires 2003. 104 pgs..
Louveaux, J. Maurizio, A. & Vorwohl, G. 1978. Methods of melissopalynology by
international Comission for Bee Botany of IUBS. Bee World 59: 139-157.
Tellería, M. C. 2001. El polen de las mieles, un indicador de su procedencia botánica y
geográfica. Ciencia Hoy. Vol.11 Nº62.

Resumen

El proyecto apunta a asociar los productores apícolas de los Partidos de Gral.


Pueyrredón y Gral. Alvarado para obtener una miel de calidad diferenciada. Para ello se
pretende conformar una Mesa Apícola Municipal en ambos partidos y a partir del
trabajo de la Mesa, Grupos Piloto de productores. Actualmente se encuentran
conformados grupos de productores que están iniciando las tareas para trabajar bajo el
protocolo INTA No11, a través del cual se solicitó el apoyo con los Programas de
Cambio Rural para favorecer el funcionamiento de los grupos en el tiempo. En estos
últimos se trabajará con demostraciones de manejo y control sanitario para reducir los
químicos de síntesis incorporados a las colmenas.
Además, se tomarán muestras de miel para tabular sus parámetros físico-químicos y
melisopalinológicos con el fin de caracterizar la miel de la región. Estas muestras
permitirán reconocer mieles mono y multiflorales, a la vez que caracterizar su origen
geográfico, admitiendo una denominación de origen para las mieles, lo que permite
comercializarlas con valor agregado.
Finalmente se constituirá el Consejo de Promoción que tendrá por objetivo establecer
las bases y protocolos para la obtención de miel con “denominación de origen”
conforme a las reglamentaciones nacionales y provinciales vigentes.

Você também pode gostar