Você está na página 1de 23

Proyecto Práctica Profesional Escenario 1

Tema: Educación Inclusiva

Presentado por:

Diana Julieth Castellanos Figueroa - Código: 1.012.391.427

Luz Adriana Arenas Amezquita - Código: 1.030.535.065

Blanca Sofía Valbuena - Código: 51.689.324

Marta Lucia Rojas López - Código: 51.561.998

Tutor:

Yeison Olarte Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Curso: Prácticas profesionales escenario 1

Grupo: 403035_611

Bogotá DC

Año: 2019

1
Contenido

Introducción…………………………………………………………………………………4

Presentación de la Institución………………………………………………………...…….5

Reseña Histórica…………………………………………………………………………….5

Misión………………………………………………………………………………………..6

Visión………………………………………………………………………………………...7

Consejería Académica……………………………………………………..……………….8

Objetivos…………………………………………………………………………………….9

Objetivos Específicos………………………………………………………

Metodología……………………………………………………………………………….10

Modelo Constructivista ………………………….……………………………….11

Generalidades de la metodología cualitativa……………………………………12

Diseños de investigación y Preparación del material de investigación………...13

Diseños Narrativos………………………………………………………… ……14

Diseños de investigación –acción…………………………………………. ……15

Instrumentos diseñados para identificar las necesidades…………………….16

Normatividad……………………………………………………………………………17

Consideraciones éticas del estudio………………………………………………19

Impacto del Proyecto………………………………………………………………………20

2
Beneficiarios………………………………………………………………………..21

Referencias Bibliográficas………..………………………………………………………22

3
Introducción

Con este proyecto se busca identificar las necesidades de los estudiantes con discapacidad

Auditiva y Visual, además de afianzar nuevas estrategias pedagógicas en la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, esto para el fortalecimiento de la Educación

Inclusiva, en donde las estudiantes del programa de Psicología en su proceso de prácticas

profesionales escenario 1, tomando como referente la información que reposa en la

Consejería Académica de los estudiantes identificados con esta condición, aplicando

instrumentos como (Entrevista y Encuesta), lo anterior de acuerdo a los lineamientos de la

metodología cualitativa y el enfoque Humanista.

4
Presentación de la Institución

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Sede José Acevedo y Gómez.

Consejería Académica.

Reseña Histórica

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (UNAD) es un Proyecto Educativo que

nació con el nombre de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, UNISUR durante el

gobierno de Belisario Betancur.

Surgió, mediante la Ley 52 de 1981, como un establecimiento público del orden nacional

adscrito al Ministerio de Educación Nacional y transformada por el Congreso de la República

mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997 en la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD.

Se creó con el objeto de diseñar e implementar programas académicos con la estrategia

pedagógica de la educación a distancia, que fuesen pertinentes con las necesidades locales,

regionales, nacionales e internacionales y acordes con los retos y las demandas de una

sociedad democrática, participativa y dinámica afines con modelos científicos, sociales y

culturales que contextualizan al siglo XXI.

Desde su puesta en marcha – abril de 1982 -, la Universidad se ha caracterizado por su

compromiso con las comunidades y poblaciones que no han tenido acceso a una capacitación

técnica, socio humanística y comunitaria. También, por su contribución a la recuperación de

los tejidos sociales, la generación de espacios laborales y la formación para la participación

ciudadana.

5
Misión

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la

educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de

aprendizaje, mediante la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la

proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las

innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la

información y las comunicaciones para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo,

generador de cultura y espíritu emprendedor que, en el marco de la sociedad global y del

conocimiento, propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las

comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.

6
Visión

Se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a

nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y

servicios educativos y por su compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo

humano sostenible, de las comunidades locales y globales.

7
Consejería académica

La consejería académica busca brindar un acompañamiento y orientación académica que

potencie y posibilite el desarrollo y crecimiento continuo e integral del estudiante, así́ como

su rol de agente de cambio, lo que a su vez posibilita ser garantes como institución de un

proceso efectivo de orientación, al facilitar cada uno de los escenarios que permiten por un

lado la superación de los principales obstáculos, que en el proceso de enseñanza y

aprendizaje experimentan nuestros estudiantes; así mismo, estimular la participación en

diversas instancias de la vida académica y universitaria, constituyendo estos escenarios en

oportunidades de aprendizaje.

8
Objetivos

Objetivo General

Identificar las necesidades de los estudiantes con discapacidad Auditiva y Visual, en

relación a la Educación Inclusiva, por medio de aplicación de instrumentos para generar

planes de acción que permitan el fortalecimiento y desarrollo educativo para los 18

estudiantes identificados con esta condición en la zona centro Bogotá.

Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico que nos permita identificar las principales necesidades,

iniciando desde el cuerpo docente con el fin de generar estrategias pedagógicas

encaminadas a fortalecer el enfoque humanista en la educación superior.

 Fortalecer canales de comunicación con la población estudiantil en condición de

discapacidad auditiva y visual, entre tutores, estudiantes y grupos colaborativos

fortalecer el vínculo entre universidad y estudiantes con esta condición.

 Diseñar, aplicar y analizar instrumentos de identificación de necesidades (Entrevistas

y encuestas), para generar planes de acción de acuerdo a las necesidades identificadas.

9
Metodología

El presente proceso de prácticas profesionales se desarrolla por acciones desde uno de los

modelos Humanista - constructivista aplicando el método cualitativo.

El paradigma humanista – constructivista. Carl Rogers (1995), menciona que es de vital

importancia respetar el valor del ser humano por lo que es (humanismo). Además, entregarle

herramientas que le permitan acceder al conocimiento por su propia cuenta (constructivismo).

Estos dos paradigmas por añadidura priorizan la parte cognitiva del ser humano y el refuerzo

de su parte conductual que es la manifestación de sus pensamientos ya no como acto

mecánico, sino como acto existencial que le otorga virtudes, crecimiento, armonía y valor a

su ser en el momento de aprender.

Uno de los creadores del enfoque humanista, Carl Rogers (1995). Menciona que la

educación debe estar centrada en el alumno, mismo que posee un deseo natural por aprender,

y que: Rogers (1995) afirma: “solo sirve aquello que deja huella en una persona y pasa a

formar parte de su vida cognitiva, cultural, afectiva, espiritual y existencial” p 1. Y para ello

es necesario generar un aprendizaje significativo. Asimismo, David Ausubel (1976).

menciona que: “la característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce

una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas

informaciones”. Esto hace que la información nueva tome forma en las estructuras ya

establecidas sobre lo aprendido en el pasado.

10
Modelo Constructivista

Potencia el desarrollo cognitivo y el aprendizaje, edificaremos seres humanos conocedores

de sus capacidades, aptos para aplicar aquello que aprenden en clase en cualquier situación de

sus vidas, ya que descubrirán su capacidad innata de crear y resolver problemas.

Jean Piaget (2001), representante del constructivismo, se centra en cómo se construye el

conocimiento partiendo del medio. y Vigotsky (1964), se centra en cómo el medio social

permite una reconstrucción interna. Así, la teoría constructivista actual menciona que:

 El conocimiento es construido, no transmitido.

 Las experiencias deben ser interpretadas y procesadas por cada individuo.

 El conocimiento previo tiene impacto en el aprendizaje.

 Los estudiantes tienen una visión del mundo establecida antes de incorporarse al salón

de clases, misma que ha sido formada.

 (construida y reconstruida) con los años de experiencias previas y aprendizaje.

 Se debe aceptar e impulsar la autonomía.

A esta conjugación de los enfoques humanista y constructivista se le implementa técnicas

de aprendizaje, herramientas multimedia, reforzadores, etc. Y, sobre todo, a más de esto, el

respeto al valor que cada ser humano posee dentro de su proceso de estudio, desarrollo

intelectual, ritmo, necesidades, motivaciones, reflexión y entendimiento en el aprendizaje que

son edificaciones de todos los días.

11
Generalidades de la metodología cualitativa.

Según Jiménez-Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto básico de

que el mundo social está construido de significados y símbolos. De ahí que la

intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para

captar reflexivamente los significados sociales. La realidad social así vista, está hecha de

significados compartidos de manera intersubjetiva. El objetivo y lo objetivo es el sentido

intersubjetivo que se atribuye a una acción. La investigación cualitativa puede ser vista como

el intento de obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones de la

situación tal como nos la presentan las personas, más que la producción de una medida

cuantitativa de sus características o conducta.

12
Diseños de investigación y Preparación del material de investigación

Hernández, Fernández y Baptista (2006), mencionan el término diseño en el marco de una

investigación cualitativa, que se refiere al abordaje general que se utiliza en el proceso de

investigación, una vez que se identifiquen las necesidades a abordar, mediante instrumentos

como la entrevista y la encuesta, así mismo generar contacto con las instituciones y personas

que nos apoyen en el logro de los objetivos propuestos.

13
Diseños Narrativos

Creswell (2005), señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de

investigación, pero también es una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda

a procesar cuestiones que no estaban claras. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es

evaluar una sucesión de acontecimientos, generando empatía con los estudiantes en condición

de discapacidad con el fin de identificar necesidades personales que impactan de forma

negativa su desarrollo académico.

14
Diseños de Investigación-Acción

Según Stringer (1999), las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son:

 Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos).

 Pensar (analizar e interpretar).

 Actuar (resolver problemas e implementar mejoras).

15
Instrumentos diseñados para identificar las necesidades

La entrevista y la observación como técnica de investigación social, y la concepción

interactiva de los niveles de comunicación aplicada a tutores que tienen pleno conocimiento

sobre la inclusión educativa en la UNAD, red de tutores por medio de cada uno de los líderes

de las escuelas.

Por medio de la consulta de referencias bibliográficas y un análisis de cada una

identificamos diferentes factores, escenarios, consecuencias entre muchas otras variables que

influyen en los limitantes de la educación superior, y en el bienestar psicosocial del

estudiante. Se pretende realizar un análisis estructural de la situación.

16
Normatividad

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, define la educación como un

derecho fundamental.

Art 67 de la Constitución Política, a través de este se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia y a la Técnica y a los demás bienes y deberes de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la

democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,

científico, tecnológico y para la protección del ambiente, la educación será obligatoria entre

los cinco y quince años de edad, la educación será gratuita en instituciones del estado.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y

administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la

Constitución y la ley.

En el año 2013, se aprobó la ley 1618, donde se hace énfasis sobre la inclusión educativa

en Colombia, donde se recalca que las personas con discapacidad cognitiva, personas con

distintos tipos de discapacidad como síndrome de Down, autismo, limitación auditiva o visual

tiene derecho a pertenecer al sistema educativo.

Art 47 de la ley 115 de 1994, El estado promueve la integración al sistema educativo de

las personas con discapacidad mediante programas que van enfocados a la atención educativa

y a la formación de docentes especializados para tal fin.

En Colombia, Flórez y colaboradores (2009), a partir de una revisión de la política y los

lineamientos de inclusión de personas con discapacidad, presentan una propuesta de

lineamientos de política para la atención educativa de poblaciones en situación de

discapacidad en las instituciones de educación superior en Colombia.

17
Se presentan los antecedentes a nivel legislativo y de política pública, un marco

conceptual sobre educación inclusiva, principios orientadores referidos a la igualdad de

oportunidades y flexibilidad curricular; igualmente muestra el contexto de construcción de

los lineamientos, las líneas de intervención propuestas a las instituciones de educación

superior para generar planes, programas y proyectos para avanzar hacia Educación superior

inclusiva, enfocadas a cinco áreas de intervención: formación y capacitación, construcción de

tejido social, eliminación de barreras, adaptaciones tecnológicas y adaptaciones curriculares.

18
Consideraciones éticas del estudio

La Ley 1090 de 2006 reglamenta el ejercicio de la profesión de la psicología en Colombia,

como lo indica en su artículo 1º. La Psicología es una ciencia sustentada en la investigación y

una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser

humano, desde la perspectiva del paradigma de la complejidad, con la finalidad de propiciar

el desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos

sociales tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el

bienestar y la calidad de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus

conocimientos y los aplica en forma válida, ética y responsable en favor de los individuos, los

grupos y las organizaciones, en los distintos ámbitos de la vida individual y social, al aporte

de conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al

bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad, de los grupos y las

organizaciones para una mejor calidad de vida.

19
Impacto del Proyecto

De acuerdo a la ley 1618 de 2013, título IV, articulo 7 numeral g (Las instituciones de

educación superior en cumplimiento de su misión institucional, en armonía con su plan de

desarrollo propugnan por aplicar progresivamente recursos de su presupuesto para vincular

recursos humanos, recursos didácticos y pedagógicos apropiados que apoyen la inclusión

educativa de personas con discapacidad y la accesibilidad en la prestación del servicio

educativo de calidad a dicha población), alineando la misión y visión de la universidad

nacional abierta y a distancia UNAD, en pro de contribuir en la educación para todos a través

de la modalidad abierta y en ambientes virtuales, generadora de la inclusión educativa a la

población con discapacidad auditiva, visual y otras, garantizando los medios de

infraestructura y tecnológicos, que garantizan el óptimo desarrollo de su formación,

generando espíritu emprendedor, autónomo, empoderamiento como estudiantes y futuros

profesionales, crecimiento personal, cultural y social.

Asimismo, afianzar conocimientos a los tutores, estudiantes y a la comunidad en general

de la Unad.

20
Beneficiarios

Futuros aspirantes y los 18 estudiantes activos nuevos en condición de discapacidad

auditiva y visual, zona centro Bogotá.

21
Referencias Bibliográficas

Balance proceso reglamentario Ley Estatutaria 1618 de 2013; por medio de la cual se

establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las

personas con discapacidad” junio de 2017. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/document

o-balance-1618-2013-240517.pdf

DECRETO "1421"- DE 2017. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación

inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL. Artículo 2, Pagina 5. Recuperado de;

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%202

9%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf

Fajardo, M. Stella. (2017). La Educación Superior Inclusiva en Algunos Países de

Latinoamérica: Avances, Obstáculos y Retos. Revista latinoamericana de educación

inclusiva, 11(1), pagina 175. Recuperado en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v11n1/art11.pdf

Salgado Lévano, Ana Cecilia Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor

metodológico y retos Liberabit. Revista de Psicología, vol. 13, 2007, pp. 1-72-73

Universidad de San Martín de Porres Lima, Perú; Recuperado de;

file:///C:/Users/yosoy.jag/Downloads/Dialnet-InvestigacionCualitativa-2766815.pdf

Carlos Caram. Gabriel Los Santos Eugenia Negreira. Mariángeles Pusiner. Escritos en la

Facultad. Diciembre 2016. Año 12. Nº 124. Centro de Estudios en Diseño y

Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Carl Rogers pagina 67 – 66.

22
Recuperado de;

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/624_libro.pdf

Misión, Visión y decálogo de valores, Institución de Educación Superior sujeta a inspección

y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. (2019-03-23 ) © Copyright

UNAD 2019. Recuperado de; https://informacion.unad.edu.co/

Consejería académica. Última actualización (2019-03-23) © Copyright UNAD 2019.

Recuperado de; https://academia.unad.edu.co/estudiantes/pregrado-

posgrado/atencion/consejeria-academica#

El modelo humanista–constructivista. Carl Rogers (1995). Diseño y Comunicación

Publicaciones DC. Escritos en la Facultad Nº124. Año XII, Vol. 124, diciembre 2016,

Buenos Aires, Argentina | Pagina 1. González, Christian Josué. Recuperado de;

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_l

ibro=624&id_articulo=13010

23

Você também pode gostar