Você está na página 1de 33

Escuela Politécnica Superior, Arquitectura

Óscar Juan Durá


Mª Trinidad Liébana Garrido

Grado en Fundamentos de Arquitectura

Sociología y Geografía Urbana

Bloque 4
Campo Eléctrico. Campo Magnético.
Inducción magnética. Ecuaciones de
Maxwell.

Versión Fecha Motivo de modificación Elaboración Revisión Aprobación


Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Contenido
1. Campo Eléctrico 4
1.1. Interacción Eléctrica 4
1.1.1.Electrostática: El electroscopio 4
1.2. La fuerza electrostática: Ley de Coulomb 5
1.3. Campo Eléctrico 6
1.3.1.Líneas de campo eléctrico 6
1.4. Potencial Eléctrico 7
1.5. Cuantización de la carga eléctrica: experimento de Millikan 8
1.6. Ley de Gauss para el campo eléctrico 10
1.6.1.Aplicación de la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico 10
1.6.2.Carga y campo en la superficie de los conductores 13
1.7. Energía potencial electrostática 13
1.8. Materiales conductores y dieléctricos 14
1.8.1.Campo y potencial eléctrico en medios conductores 14
1.8.2.El dipolo eléctrico 15
1.8.3.Campo eléctrico sobre materiales dieléctricos 16
1.9. Corriente eléctrica 20
1.9.1.Principio de conservación de la carga. Ecuación de continuidad 20
1.9.2.Ley de Ohm 20
1.9.3.Energía eléctrica y efecto Joule 21
1.9.4.Fuerza electromotriz 22
1.9.5.Leyes de Kirchhoff 22

2. Campo magnético 22
2.1.1.Movimiento de una carga en el seno de un campo magnético 23
2.2. Efecto de un campo magnético sobre un hilo de corriente 24
2.3. Pares de fuerza sobre espiras de corriente. 24
2.4. Creación de campos magnéticos 25
2.4.1.Campo magnético creado por una carga puntual móvil: 25
2.4.2.Campo magnético producido por una corriente 26
2.4.3.Fuerzas entre corriente paralelas 26
2.5. Ecuaciones fundamentales del campo magnético 27
2.5.1.Ley de Ampere 27
2.5.2.Flujo del campo magnético 28
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

3. Inducción electromagnética 29
3.1. Ley de Faraday-Henry 29
3.2. Ley de Lenz 30
3.3. Inducción debido al movimiento relativo entre conductores y campos
magnéticos. 30

4. Ecuaciones de Maxwell 31
4.1. Corriente de desplazamiento 31
4.2. Ecuaciones de Maxwell 32

5. Bibliografía 33
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

1. Campo Eléctrico
1.1. Interacción Eléctrica
De las cuatro fuerzas que existen en la Naturaleza (interacciones fundamentales: Fuerza
Gravitatoria, Fuerza Nuclear Fuerte, Nuclear Débil y Fuerza Electromagnética), la
electromagnética es la que está más relacionada con las experiencias de la vida
cotidiana. Es mucho más intensa que la gravitatoria, aunque su carácter atractivo o
repulsivo hace que en muchas ocasiones se cancele a gran escala. Aun así, es la fuerza
que subyace a la estructura de la materia y al funcionamiento de todos los equipos
eléctricos.
Algunas experiencias sencillas, pueden poner de relieve la existencia de cargas
eléctricas de dos signos y su interacción.
Benjamin Franklin (Boston, 1706) propuso un modelo basado en la existencia de dos
tipos de carga eléctrica. Esta carga sería una propiedad ligada a la masa de un objeto y
podría ser positiva o negativa. Cuanto mayor carga poseen los objetos más intensa es
su interacción.
Si acercamos una varilla cargada a una esfera conductora, las cargas se reordenan (a).
Si el extremo opuesto de la esfera se pone en contacto con la tierra, parte de la carga
negativa se perderá (b) y la esfera quedará con carga total positiva incluso si retiramos
la barra (c), ya repartida uniformemente en la superficie.

Fig.1: Fenómenos de carga inducida

Mediante el concepto de Carga Eléctrica nos referimos a la propiedad de ciertas


partículas de ejercer o sufrir interacciones que denominamos electromagnéticas. La
unidad de carga más pequeña posible es la del electrón al que se le atribuye signo
negativo. No existen fracciones de este valor de carga, por ello decimos que la carga
eléctrica está cuantizada. El protón tiene el mismo valor de carga, pero con signo
positivo. En unidades del sistema internaciones 1,619·10-19 Culombios (C). La carga de
un cuerpo resulta de un exceso o defecto de electrones respecto al número de protones.
En general los cuerpos macroscópicos tienen igual número de cargas positivas que de
cargas negativas por lo que son neutros eléctricamente.
1.1.1. Electrostática: El electroscopio
Electroscopio significa literalmente “ver la electricidad”, este instrumento se utiliza para
poner de manifiesto la naturaleza eléctrica de la materia, usualmente oculta por
cancelarse las fuerzas atractivas con las fuerzas repulsivas en un material normalmente
neutro.
El instrumento consiste en una estructura metálica con una varilla metálica vertical que
tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de oro muy
delgadas. La varilla está sostenida de una caja de vidrio transparente con un armazón
de cobre en contacto con tierra.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

a) Cuando las láminas no están cargadas, las


hojas permanecen unidas verticalmente.
b) Si tocamos la esfera con una barra de un
material plástico cargada negativamente, una parte de
esta carga será transferida a la esfera y ésta alcanzará a
las láminas. La fuerza repulsiva hace que las láminas se
separen. Si tocamos con una barra de vidrio cargada
positivamente. En este caso, la barra de vidrio atrae a los
electrones de la esfera metálica, dejando las láminas con
carga positiva.
c) Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al
perder la carga inducida, vuelven a su posición normal.
Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido,
puede determinarse el tipo de carga eléctrica de un objeto
Fig. 2 Representación Electroscopio
aproximándolo a la esfera. Si las dos láminas se separan
Wikimedia commons
significa que el objeto está cargado con el mismo signo
https://upload.wikimedia.org/wiki
pedia/commons/b/b5/Electroscop que el electroscopio; si se juntan las láminas, entonces
e.png objeto y electroscopio tendrán signos opuestos.

1.2. La fuerza electrostática: Ley de Coulomb


Ya conocemos la existencia de una propiedad de la materia: la carga y sabemos que
cargas de igual signo se repelen, pero ¿con qué intensidad?
Charles Coulomb (1736-1806) estudió la fuerza que ejercía una carga sobre otra
mediante una balanza de torsión. Esta balanza era similar a la balanza Cavendish
reemplazando las masas por unas pequeñas esferas capaces de almacenar carga. En
este caso la fuerza gravitatoria es mucho menor que la fuerza electrostática ya que el
radio de la esfera es mucho menor que la distancia de separación. Así, podían
considerarse puntuales.
La fuerza ejercida por una carga puntual sobre otra está dirigida a lo largo de la
línea que las une. Esta fuerza varía inversamente con el cuadrado de la distancia
que las separa y es proporcional al producto de las cargas. Es repulsiva para
cargas del mismo signo y atractiva en caso contrario.
Podemos describir analíticamente el anterior enunciado mediante la siguiente expresión.
𝑞1 𝑞2
⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹12 = 𝑘 2 𝑟̂
𝑟12 12
1
Donde 𝑘 = =9·109 N·m2·c-2 en el vacío.
4𝜋𝜀0

Se define por conveniencia k y en base a ello se define la carga:


1 Culombio es la carga que a una distancia de 1 metro en el vacío de otra igual
la repele con una fuerza de 9·109 N.
Principio de superposición
La fuerza neta ejercida sobre una carga por un sistema de cargas se determina por la
simple superposición de las fuerzas por separado. Se trata de la suma vectorial.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

𝑛
𝑞 · 𝑞𝑖 (𝑟 − ⃗𝑟𝑖 )
𝐹=∑
4𝜋𝜀0 |𝑟 − ⃗𝑟𝑖 |3
𝑖=0

1.3. Campo Eléctrico


Se llama campo eléctrico a aquella región del espacio donde cualquier carga eléctrica
que coloque experimenta una interacción eléctrica debido a la presencia de alguna otra
carga o distribución de cargas preexistente. Esta distribución inicial son las fuentes del
campo eléctrico.
Supongamos que colocamos en el espacio vacío una carga puntual. Alrededor de este
punto el espacio se ha visto alterado.
Si acercamos a este espacio cargas distintas q1, q2, q3, … vemos que siempre es
constante el cociente entre la fuerza que experimenta la carga y su valor. A dicho
cociente característico del campo se denomina Intensidad del campo eléctrico:
𝐹 𝑁
𝐸⃗ = [ ]
𝑞 𝐶
Como caso particular, el campo creado por una carga puntual viene dado por:
𝑘𝑞
𝐸⃗ = 𝑟̂
𝑟2
Este es un campo vectorial.
A escala microscópica la carga es discreta y está cuantizada pero frecuentemente
estudiamos un tipo de sistema que incluye un gran número de cargas que están muy
próximas entre sí. Así que debemos considerar que tenemos una distribución continua
de carga. Así, definimos las distribuciones continuas de carga como sigue:
𝑑𝑞 𝐶
𝜌= [ ]
𝑑𝑉 𝑚3
𝑑𝑞 𝐶
𝜎= [ 2]
𝑑𝑆 𝑚
𝑑𝑞 𝐶
𝜆= [ ]
𝑑𝑙 𝑚
El campo eléctrico producido por una distribución continua de carga puede calcularse
mediante la ley de Coulomb. El elemento diferencial dq=𝜌dV es suficientemente pequeño
para tomarlo como puntual. El campo eléctrico en un punto P situado a una distancia r
de la distribución vendrá dado por:
𝑘𝑑𝑞 𝑘𝑑𝑞
⃗⃗⃗⃗⃗ =
𝑑𝐸 𝑟̂ → 𝐸⃗ = ∫ 𝑟̂
𝑟2 𝑟2

1.3.1. Líneas de campo eléctrico

Podemos representar el campo eléctrico mediante líneas que indiquen su dirección de


tal modo que en un punto, el vector campo eléctrico sea tangente a las líneas de campo.
Para un punto próximo a una carga positiva el campo tendrá dirección radial y se aleja
de éstas. En una carga negativa convergen radialmente hacia ésta.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Fig.3 Líneas de Campo Eléctrico


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Lineas_campo_el%C3%A9ctrico.gif

El espaciado de las líneas se relaciona con la intensidad. Cuando nos alejamos de una
carga las líneas se separan y el campo se debilita. Si consideramos una esfera de radio
r con su centro en una carga, cuando el radio crece, la densidad de líneas decrece según
1/r2 ya que el área crece como 4𝜋𝑟 2 . La intensidad del campo eléctrico es equivalente a
la densidad de líneas de campo.
Para dibujar las líneas de campo tendremos en cuenta:
- Nacen en las cargas positivas y terminan en las negativas o en ∞.
- Son simétricas
- El número de líneas es proporcional a la carga
- A una distancia mayor las líneas son radiales y equiespaciadas
- Dos líneas nunca se cortan excepto donde nacen o donde la intensidad sea cero.

1.4. Potencial Eléctrico


El potencial eléctrico en un punto se define como energía potencial por unidad de carga
en ese punto.
Podemos calcular cuánto vale el trabajo para llevar una carga de un punto a otro:
𝑏
𝑊 = − ∫ 𝐹 · 𝑑𝑟
𝑎

El signo menos indica que el campo eléctrico apunta en la dirección en la que disminuye
el potencial. Por unidad de carga tendremos:
𝑏
𝑊
= − ∫ 𝐸⃗ · 𝑑𝑟
𝑞 𝑎

El campo electrostático tiene la propiedad de ser conservativo por lo que la integral de


línea entre dos puntos solo depende de los puntos inicial y final y no del camino
empleado.
Por no depender de la trayectoria se puede asignar un número a cada punto del espacio
de modo que W/q sea la diferencia entre los valores correspondientes a los puntos inicial
y final:
𝑊
= 𝑉(𝑏) − 𝑉(𝑎)
𝑞
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

V es un campo escalar y se denomina potencial electrostático. Por convenio se toma


como 0 en el infinito (𝑉(∞) = 0).
En el caso de una carga puntual tenemos:
𝑞 1
𝑉(𝑟 ) =
4𝜋𝜀0 |𝑟 − 𝑟′|
Por el principio de superposición:
𝑛
1 𝑞𝑖
𝑉(𝑟) = ∑
4𝜋𝜀0 |𝑟 − ⃗𝑟𝑖 |
𝑛

Y teniendo en cuenta una distribución continua de carga en un volumen tenemos:


1 𝜌𝑑𝑉
𝑉(𝑟) = ∫
4𝜋𝜀0 𝑉 |𝑟 − 𝑟 ′|
La introducción de este campo escalar nos facilita la obtención del campo eléctrico ya
que es más fácil integrar un campo escalar que un campo vectorial.
El trabajo por unidad de carga realizado para llevar una carga q un determinado ∆x
pequeño en la dirección ⃗⃗⃗⃗
𝑢𝑥 se expresa como:
∆𝑊 𝜕𝑉
= 𝑉(𝑥 + ∆𝑥, 𝑦, 𝑧) − 𝑉(𝑥, 𝑦, 𝑧) = ∆𝑥
𝑞 𝜕𝑥
Por otro lado, tenemos que este trabajo puede expresarse como:
𝑥+∆𝑥 𝑥+∆𝑥 𝑥+∆𝑥
∆𝑊
= −∫ 𝐸⃗ · 𝑑𝑟 = − ∫ 𝐸⃗ · 𝑑𝑥𝑢
⃗⃗⃗⃗𝑥 = − ∫ 𝐸𝑥 𝑑𝑥 = −𝐸𝑥 ∆𝑥
𝑞 𝑥 𝑥 𝑥

Por lo que comparando:


𝜕𝑉
𝐸𝑥 = −
𝜕𝑥
Ocurre lo mismo para el resto de componentes:
𝐸⃗ = −∇
⃗𝜙
El vector gradiente de un campo escalar es un vector que tiene la dirección y sentido del
mayor aumento del valor del campo escalar y su módulo es el valor de la máxima
variación por unidad de longitud, de modo que el campo eléctrico se dirige desde los
puntos de mayor potencial a los puntos de menor potencial.

1.5. Cuantización de la carga eléctrica: experimento de


Millikan
R. A. Millikan (Illinois, EEUU. 1868), en 1909, ideó un experimento para medir la carga
del electrón y para constatar que ésta está cuantizada.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Fig. 4. Experimento de
Millikanhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Simplified_Millikan_oil_drop.PNG

Entre las placas de un condensador en el que podemos aplicar voltajes elevados se


dejan caer pequeñas gotas de aceite atomizado e ionizado por una fuente radiactiva. De
este modo las gotas están cargadas e interaccionan con el campo eléctrico establecido
entre las placas del condensador. Mediante el uso de un microscopio observamos y
medimos el radio de las gotitas y su movimiento de caída en presencia y en ausencia de
campo eléctrico:
(a) Cuando no hay campo eléctrico aplicado entre las placas. Actúan sobre la gota su
peso y una fuerza resistiva por moverse en un fluido viscoso (aire): 𝐹𝑟 = 6𝜋𝑟𝜂𝑣.
Aplicando la segunda ley de Newton:
𝑚𝑔 − 6𝜋𝑟𝜂𝑣 = 𝑚𝑎
Como el peso es constante y la fuerza resistiva aumenta con la velocidad, llega un
momento en que se igualan y la aceleración es cero con lo que la velocidad queda
constante alcanzando un valor que se llama velocidad límite y que será:
4 3
𝑚𝑔 𝜋𝑟 𝜌𝑔 2𝑟 2 𝜌𝑔
𝑣𝐿1 = =3 =
6𝜋𝑟𝜂 6𝜋𝑟𝜂 9𝜂
(b) Cuando hay un campo eléctrico uniforme. Podemos orientarlo ascendente o
descendentemente según la carga de la gota, respecto al caso anterior tendremos
que añadir la fuerza eléctrica Fe:
𝐹𝑒 + 𝑚𝑔 − 6𝜋𝑟𝜂𝑣 = 𝑚𝑎
En este caso, la velocidad límite:
𝑚𝑔 ± 𝑞𝐸
𝑣𝐿2 =
6𝜋𝑟𝜂
Midiendo ambas velocidades:
6𝜋𝑟𝜂(𝑣𝐿1 + 𝑣𝐿2 )
𝑞=
𝐸
No es fácil medir q porque la fricción (interacción) de la gota con otras moléculas de
aire cambia la carga y con ello la velocidad, pero repitiendo el experimento un
número suficiente de veces se obtendrán resultados fiables.
Más interesante es ver que los cambios en vL2 se dan a saltos, no de manera
continua:
𝑚𝑔 ± ∆𝑞𝐸
∆𝑣𝐿2 =
6𝜋𝑟𝜂
Los cambios se deben sólo a cambios en la carga que no se dan de manera continua
sino en cuantos de 1,16·10-19 C, la carga del electrón.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

1.6. Ley de Gauss para el campo eléctrico


Un modo relativamente sencillo para calcular campos
eléctricos en situaciones donde se cumplan ciertas
condiciones de simetría es mediante el uso del teorema de
Gauss (Brunswick, Alemania. 1777). Para demostrar dicho
teorema debemos definir previamente el ángulo sólido.
Ángulo Sólido es el ángulo espacial comprendido en la región
del espacio que se encuentra dentro de una superficie cónica
o piramidal. Su valor se obtiene como:
𝑑𝑠 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑑Ω =
𝑟2
La unidad de medida de ángulo sólido es el estereorradián
cuyo símbolo es “sr”.
El ángulo sólido correspondiente a toda la superficie de una esfera es 4𝜋 sr

Ley de Gauss
Definimos el flujo de campo eléctrico, 𝜙𝐸 , a través de una superficie cerrada como:

⃗⃗⃗⃗
𝜙𝐸 = ∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑠

Tomemos una carga puntual y una superficie imaginaria que la encierre (superficie
cerrada). Teniendo en cuenta el valor del campo eléctrico visto anteriormente,
tendremos:
1 𝑄𝑟 𝑄 𝑑𝑠𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑄 𝑑𝑠𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑄 𝑄
𝜙𝐸 = ∮ 𝐸⃗ · ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑠 = ∮ 3
· ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑠 = ∮ 3
= ∮ 2
= · Ω𝑇 =
4𝜋𝜀0 𝑟 4𝜋𝜀0 𝑟 4𝜋𝜀0 𝑟 4𝜋𝜀0 𝜀0
“El flujo neto a través de cualquier superficie es igual a la carga neta dentro de la
superficie dividida por 𝜺𝟎 ”
La validez de la ley de Gauss depende del hecho de que el campo eléctrico creado por
una carga puntual varía inversamente con el cuadrado de la distancia desde la carga.
Por esto podemos dibujar un número fijo de líneas y conseguir que la densidad de líneas
sea proporcional a la intensidad del campo.
Si hay varias cargas consideramos todas aquellas, ∑ 𝑄, que se encuentren encerradas
por la superficie. Las exteriores no contribuyen al flujo neto

1.6.1. Aplicación de la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico

La ley de Gauss permite calcular el valor del campo eléctrico de un modo sencillo en
aquellas situaciones donde existen ciertas condiciones de simetría como se muestra en
los siguientes ejemplos.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

a) Hilo rectilíneo indefinido cargado con densidad lineal de carga 𝝀.


El campo eléctrico para esta distribución de carga es
perpendicular al hilo. Debido a esto será útil utilizar una
superficie con forma cilíndrica para aplicarla ley de Gauss.
Considerar una superficie cilíndrica para aplicar la ley de
Gauss implicará calcular el flujo eléctrico a través de toda la
superficie y teniendo en cuenta la dirección de las líneas de
campo eléctrico, el flujo será:

𝜙 = 𝜙𝐵 + 𝜙𝐿 + 𝜙𝐵 = 0 + ∮ 𝐸𝑑𝑆𝑐𝑜𝑠0 + 0 = 𝐸 · 𝑆𝐿 = 𝐸𝑟 2𝜋𝑟𝐿

A través de las superficies superior e inferior el flujo es cero


debido a que la dirección del campo eléctrico y el vector
superficie son perpendiculares.

𝜙 = ∮ 𝐸𝑟 𝑑𝐴 = 𝐸𝑟 2𝜋𝑟𝐿

Fig. 5. Distribución lineal


indefinida, líneas de
campo eléctrico y
superficie gaussiana
cilíndrica

La carga interior, es decir la carga encerrada por la superficie a través de la cual


acabamos de calcula el campo eléctrico será el resultado de integrar la densidad
lineal sobre una línea de longitud igual a la altura del cilindro correspondiente:
𝐿
𝑄𝑖𝑛𝑡 = ∫ 𝜆𝑑𝑧 = 𝜆𝐿
0

Directamente la ley de Gauss nos da el resultado:


𝑄 𝜆𝐿 𝜆
𝜙 = ∮ 𝐸𝑟 𝑑𝐴 = ⇒ 𝐸𝑟 2𝜋𝑟𝐿 = ⇒ 𝐸𝑟 =
𝜀0 𝜀0 2𝜋𝜀0 𝑟
Mediante este procedimiento obtenemos el valor del módulo del campo eléctrico,
sin embargo, debemos recordar que el campo eléctrico es una magnitud vectorial.
La dirección y sentido de E lo sabíamos antes de resolver el problema gracias a la
simetría, el E es radial a la línea de carga.
𝜆
⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑟 = 𝑟̂
2𝜋𝜀0 𝑟
b) Plano infinito con densidad superficial 𝝈.
En esta situación el campo será perpendicular al plano y tendrá sentido opuesto en
puntos situados a un lado y otro del plano. Tomamos como superficie de nuevo un
cilindro con el eje perpendicular al plano por lo que cada una de las dos bases del
cilindro es paralela al plano y tiene un área A. No existe flujo a través de la superficie
lateral curva del cilindro.
El flujo neto será el de las dos bases:
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

𝑄𝑒𝑛𝑐 𝜎𝐴 𝜎
𝜙𝑛𝑒𝑡𝑜 = 2 ∮ 𝐸𝑛 𝑑𝐴 = ⇒ 2𝐸𝑛 𝐴 = ⇒ ⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑛 = 𝑛̂
𝜀0 𝜀0 2𝜀0

c) Cilindro sólido de radio R de longitud infinita


Este caso es similar en cuanto a geometría al caso de un hilo
infinito. Tomamos como superficie gaussiana un cilindro de
longitud L y radio r.

𝜙 = ∮ 𝐸𝑟 𝑑𝐴 = 𝐸𝑟 2𝜋𝑟𝐿

En este caso tenemos que distinguir el cálculo del campo E


en la zona interior al cilindro de la zona exterior debido a que
el modo de obtener la carga encerrada en ambas situaciones
difiere.
• En el caso de la región exterior, r>R y la carga encerrada
es:
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜌𝜋𝑅2 𝐿
Por tanto, el campo eléctrico es:
𝜌𝜋𝑅2 𝐿 𝜌𝑅2
𝐸𝑟 2𝜋𝑟𝐿 = ⇒ ⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑟 = 𝑟̂
𝜀0 2𝜀0 𝑟
• En el caso de la región interior Si r<R la carga interior es:
𝑄𝑒𝑛𝑐 = 𝜌𝜋𝑟 2 𝐿
Y aplicando la ley de Gauss:
𝜌𝜋𝑟 2 𝐿 𝜌𝑟
𝐸𝑟 2𝜋𝑟𝐿 = ⇒ ⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑟 = 𝑟̂
𝜀0 2𝜀0
d) Corteza esférica cargada uniformemente de radio R y carga Q
El campo eléctrico para esta distribución de carga es radial. La superficie gaussiana
escogida será una esfera de radio r mayor que R, por tanto, el campo en esta
superficie será constante en todos los puntos y perpendicular a la superficie.
Aplicando la ley de Gauss a dicha esfera:
𝑄 1 𝑄
𝜙 = ∮ 𝐸𝑟 𝑑𝐴 = 𝐸𝑟 4𝜋𝑟 2 = ⇒ ⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑟 = 𝑟̂
𝜀0 4𝜋𝜀0 𝑟 2
En la región interior de la corteza el campo eléctrico es nulo ya que no hay carga
encerrada.
e) Esfera sólida cargada uniformemente de radio R y carga Q.
Tomamos como superficie gaussiana de nuevo una esfera de radio r. Al igual que
en el caso del cilindro debemos distinguir si nos encontramos en el interior de la
esfera de carga Q o en el exterior:
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

• Si r>R aplicando Gauss:


𝑄
𝜙 = ∮ 𝐸𝑟 𝑑𝐴 = 𝐸𝑟 4𝜋𝑟 2 = ⇒ ⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑟
𝜀0
1 𝑄
= 𝑟̂
4𝜋𝜀0 𝑟 2
• Si r<R tenemos:

2
𝑄 𝑖𝑛𝑡
𝜙 = ∮ 𝐸𝑟 𝑑𝐴 = 𝐸𝑟 4𝜋𝑟 =
𝜀0

𝑄 𝑄𝑖𝑛𝑡 𝑟3
𝜌= = ⇒ 𝑄𝑖𝑛𝑡 = 3 𝑄
4 3 4 3 𝑅
𝜋𝑅 𝜋𝑟
3 3
𝑟3𝑄
⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑟 = 𝑟̂
4𝜋𝜀0 𝑅3

1.6.2. Carga y campo en la superficie de los conductores

Los materiales conductores se caracterizan por poseer un alto número de cargas que
pueden moverse libremente. De este modo, si hay un campo eléctrico en el interior del
conductor, aparecerá una fuerza que provoca que estas cargas libres se muevan y
reordenen de tal modo que anulen el campo eléctrico que lo origina. En esta situación
decimos que el conductor alcanza el equilibrio electrostático.
En equilibrio, el campo eléctrico en el interior de un conductor es cero. Las superficies
de los materiales conductores presentan una discontinuidad respecto al camp eléctrico
ya que en el interior no existe campo eléctrico mientras que por ejemplo en la superficie
de un plano vale:
𝜎
𝐸𝑛 =
𝜀0

1.7. Energía potencial electrostática


Vamos a considerar de forma breve algunos aspectos energéticos relativos a las cargas
situadas en el espacio. Si tenemos una carga en un punto (r1), llamémosla q1, el potencial
en un punto 2 debido a dicha carga es:
𝑘𝑞1
𝑉2 =
𝑟12
Acercar otra carga, llamémosla q2 al punto r2 desde ∞ requerirá un trabajo iguala a
W 2=q2V2.
El potencial en un punto 3, debido a q1 (en r1) y a q2 (en r2) es:
𝑘𝑞1 𝑘𝑞2
𝑉3 = +
𝑟13 𝑟23
Para traer una tercera carga, q3, desde el infinito hasta el punto r3 necesitamos un trabajo
igual a:
𝑘𝑞1 𝑞3 𝑘𝑞2 𝑞3
𝑊3 = 𝑞3 𝑉3 = +
𝑟13 𝑟23
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

El trabajo necesario para reunir las tres cargas es lo que se denomina energía potencial
electrostática:
𝑘𝑞1 𝑞2 𝑘𝑞1 𝑞3 𝑘𝑞3 𝑞2 1
𝑈= + + = (𝑞1 𝑉1 + 𝑞2 𝑉2 + 𝑞3 𝑉3 )
𝑟12 𝑟13 𝑟23 2
Para un sistema de n cargas:
𝑛
1
𝑈 = ∑ 𝑞𝑖 𝑉𝑖
2
𝑖

1.8. Materiales conductores y dieléctricos


Ahora vamos a ver el campo en medios materiales que sufren cierta alteración por la
presencia del campo eléctrico.
Podemos clasificar los materiales, muy simplificadamente, en dos tipos esencialmente
diferentes:
1) Conductores: En ellos parte de la carga más superficial (electrones de las últimas
capas) están muy débilmente atraídos por los núcleos correspondientes, de modo
que pueden moverse fácilmente por todo el material.
2) Dieléctricos: En este caso la carga está fuertemente ligada al núcleo, y únicamente
se puede desplazar ligeramente de su posición de equilibrio en presencia de fuerzas
eléctricas.

1.8.1. Campo y potencial eléctrico en medios conductores

A) Propiedades de un conductor

1) Supongamos un conductor en presencia de un campo eléctrico 𝐸⃗ (estático)


Aparece en el conductor un campo inducido 𝐸 ⃗⃗⃗⃗1 como consecuencia del
movimiento de cargas. Las cargas se desplazan hasta que ⃗⃗⃗⃗ 𝐸1 + 𝐸⃗ = 0,
momento en el que se alcanza la situación de equilibrio electrostático
caracterizado por un campo eléctrico nulo en el interior del conductor.
2) La carga eléctrica en un conductor está en la superficie. En el interior 𝐸⃗ =0,
∇ · 𝐸⃗ = 0 por lo que 𝜌 = 0. Debido a que los portadores de carga interactúan a
larga distancia.
Si tenemos tres cargas positivas en un conductor se distribuyen de modo que
las fuerzas de repulsión se compensan sin abandonar el material. Estarán lo
más alejadas posible unas de otras por tanto, estarán en la superficie del
material.
3) Un conductor es una región equipotencial.
𝐵
𝑉(𝐵) − 𝑉(𝐴) = − ∫ 𝐸⃗ · 𝑑𝑟 = 0 ⇒ 𝑉(𝐵) = 𝑉(𝐴)
𝐴

4) En la superficie del conductor el campo siempre es perpendicular a la


superficie y tiene un valor de
|𝐸⃗ | = 𝜎/𝜀0
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Se puede demostrar tomando una pequeña superficie cilíndrica. En dicha


superficie no hay flujo lateral pues el campo eléctrico es perpendicular.

B) Aislamiento electrostático

Consideremos un cascarón esférico de radio interior R1 y radio exterior R2 con


una carga adicional en el centro –Q. El cascarón no tiene carga neta. En este
caso la simetría es radial de modo que el campo eléctrico es de la forma: 𝐸⃗ (𝑟 ) =
𝐸(𝑟) · ⃗⃗⃗⃗
𝑢𝑟 .
Tomando una superficie gaussiana esférica. Distinguimos tres zonas:
• Si r<R1: aplicando Gauss:
−𝑄 −𝑄
∫ 𝐸⃗ · 𝑑𝑠 = 𝐸 · 4𝜋𝑟 2 = ⇒ 𝐸=
𝜀0 4𝜋𝜀0 𝑟 2
• Si R1<r<R2:
Estoy dentro de la corteza metálica por lo que el campo eléctrico es cero.
• Si r>R2: de nuevo, como la esfera no aporta carga neta adicional
tendremos:
−𝑄
𝐸=
4𝜋𝜀0 𝑟 2
Esto es posible porque el campo de la carga puntual induce una carga +Q en
la superficie interior, dejando una carga –Q en la superficie exterior.

1.8.2. El dipolo eléctrico

Un dipolo eléctrico consiste en dos cargas puntuales de igual valor y signo opuesto,
separadas una distancia pequeña entre ellas. El hecho de tener dos cargas
opuestas separadas provoca un campo eléctrico.
Se define el momento dipolar como un
vector cuya dirección va desde la carga
negativa hasta la positiva y cuya magnitud
es:
𝑝 =𝑞·𝑎
Tomamos un punto P suficientemente
alejado como para que 𝜃 ≈ 𝜃′ y además
“a” es pequeña. En esas condiciones:
𝑟2 − 𝑟1 ~𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑟1 · 𝑟2 = 𝑟 2
El potencial en el punto P:

Dipolo Eléctrico en un Campo eléctrico.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/c/c7/Dipolo_en_campo_electrico_uniforme
.png

1 𝑞 𝑞 𝑞 𝑟2 − 𝑟1 𝑞 𝑎𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑝𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑉= ( − )= = 2
=
4𝜋𝜀0 𝑟1 𝑟2 4𝜋𝜀0 𝑟1 · 𝑟2 4𝜋𝜀0 𝑟 4𝜋𝜀0 𝑟 2
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Obtengamos el campo eléctrico a partir del potencial. Si colocamos los ejes de


coordenada haciendo coincidir el eje Z con el eje del dipolo, es útil usar coordenadas
esféricas para obtener el campo que crea el dipolo. Usamos por tanto el gradiente
en esféricas:
𝜕𝑉 1 𝜕𝑉 1 𝜕𝑉 𝑝𝑐𝑜𝑠𝜃 1 𝑝𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐸⃗ = −∇
⃗𝑉=− 𝑢 −
⃗⃗⃗⃗ 𝑢 −
⃗⃗⃗⃗ 𝑢 =
⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑢 +
⃗⃗⃗⃗ 𝑢 + 0𝑢
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗𝜑
𝜕𝑟 𝑟 𝑟 𝜕𝜃 𝜃 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 𝜕𝜑 𝜑 4𝜋𝜀0 𝑟 3 𝑟 𝑟 4𝜋𝜀0 𝑟 3 𝜃
Como vemos la dependencia del campo eléctrico con r es más débil que para una
carga puntual ya que tengo dos cargas de distinto signo que cancelan en cierto
modo su efecto. Además, vemos que depende de dos variables: una componente
acerca o aleja la partícula cargada de prueba y la otra le da un movimiento de giro.

1.8.3. Campo eléctrico sobre materiales dieléctricos

A) Polarización eléctrica

Los átomos aislados por su simetría esférica no muestran un momento dipolar


permanente. Cuando colocamos un átomo en un campo se polariza y adquiere un
momento dipolar inducido en la dirección del campo. Esto también ocurre con
moléculas. De modo que cuando colocamos algunos aislantes en un campo eléctrico
sus átomos o moléculas se conviertan en dipolos eléctricos. Hay moléculas que
mantienen el momento dipolar permanente, se denominan moléculas polares.
Cuando el campo eléctrico es cero los momentos dipolares están orientados al azar
y no se observa un momento dipolar total. Al aplicar un campo dichos momentos se
alinean, esta alineación no es perfecta debido a interacciones moleculares o a la
agitación térmica.
Existen materiales que muestran un momento dipolar permanente incluso en
ausencia de campo externo, se conocen como materiales ferroeléctricos. La
alineación se debe a la interacción eléctrica entre moléculas. Unos dipolos orientan
a otros.
Vector Polarización
Denominamos dieléctrico a un medio no conductor que puede ser polarizado. La
polarización da lugar a una distribución de carga positiva y carga negativa en lados
opuestos del material. Todo el material se comporta como un dipolo que se orientará
según la dirección del campo.
El vector polarización 𝑃⃗ se define como el momento dipolar por unidad de volumen:
𝑃⃗ = 𝑛𝑝
Donde n representa el número de átomos por unidad de volumen y 𝑝 el momento
dipolar de un solo átomo.
Si consideramos una placa de dieléctrico de longitud L y superficie S, y el bloque se
comporta como un gigantesco dipolo tendremos:
El volumen de la placa será L·S, por lo que el momento dipolar total será:
𝑄𝑠𝑢𝑝
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝑠𝑢𝑝 · 𝑙 = 𝑃 · 𝑉 = 𝑃 · 𝑆 · 𝑙 ⇒ 𝑃 =
𝑆
La carga por unidad de área sobre la superficie de un material polarizado es igual a
la componente normal de la Polarización en esa superficie

B) Desplazamiento eléctrico
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Las cargas de polarización están fijas a los átomos y no tienen libertad de


movimiento a través del dieléctrico. En un metal hay cargas que son móviles de
manera que conviene poder diferenciar estas cargas.
Supongamos un material dieléctrico entre dos placas conductoras que tienen igual
carga (libre) pero de signo contrario:
Placa izquierda: 𝜎 = +𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
Placa derecha: 𝜎 = −𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
El campo producido por estas placas polariza el dieléctrico de modo que aparecen
cargas de polarización en la superficie con signo opuesto al de la placa más próxima.
Así, las cargas de polarización equilibran, solo parcialmente, las cargas libres de las
placas. Siendo P la polarización del bloque tendremos:
Superficie izquierda: 𝜎𝑝𝑜𝑙 = −𝑃
Superficie derecha: 𝜎𝑝𝑜𝑙 = +𝑃
Así que la densidad neta en cada lado es:
Lado izquierdo: 𝜎 = 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 + 𝜎𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟 = 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 − 𝑃 = +(𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 − 𝑃)
Lado derecho: 𝜎 = 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 + 𝜎𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟 = −𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 + 𝑃 = −(𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 − 𝑃)
El campo eléctrico resultante será el equivalente a un plano indefinido en el que la
densidad de carga es 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 − 𝑃:
𝜎 1
𝐸= = (𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 − 𝑃) ⇒ 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 𝜀0 𝐸 + 𝑃
𝜀0 𝜀0
En este caso E y P son vectores con la misma dirección y sentido pero en general
pueden ser diferentes. Este resultado indica la necesidad de introducir un nuevo
campo (campo vectorial) que conocemos como Desplazamiento Eléctrico y
representamos mediante D:
⃗ = 𝜀0 𝐸⃗ + 𝑃⃗
𝐷
En el caso particular que acabamos de ver 𝐷 ⃗ = 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 . Las cargas libres por unidad
de área en la superficie del conductor son iguales a la componente del
desplazamiento en el dieléctrico en la dirección perpendicular a la superficie. Esto
último es un resultado general.
“La componente del desplazamiento eléctrico normal a la superficie de un conductor
colocado en un dieléctrico es igual a la densidad superficial de carga en el conductor”
⃗ · ⃗⃗⃗⃗
𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 𝐷 𝑢𝑛 = 𝐷𝑐𝑜𝑠𝜃
El flujo de desplazamiento eléctrico sobre una superficie cerrada es igual a la carga
libre total en el interior de la superficie:

⃗ · 𝑑𝑠
𝑞𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = ∮ 𝜎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑆 = ∮ 𝐷

En general, 𝑃⃗ es proporcional al campo aplicado 𝐸⃗ de modo que suele escribirse:


𝑃⃗ = 𝜀0 𝜒𝑒 𝐸⃗
Siendo 𝜒𝑒 la susceptibilidad eléctrica.
Así tenemos que:
⃗ = 𝜀0 𝐸⃗ + 𝑃⃗ = 𝜀0 𝐸⃗ + 𝜀0 𝜒𝑒 𝐸⃗ = (1 + 𝜒𝑒 )𝜀0 𝐸⃗ = 𝜀𝐸⃗
𝐷
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

𝜀
Donde 𝜀 es la permitividad eléctrica y 1 + 𝜒𝑒 = = 𝜀𝑟 la permitividad relativa.
𝜀0

Así, podemos obtener la ley de Gauss:


𝑞𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
⃗ · 𝑑𝑠 = ∮ 𝜀𝐸⃗ · 𝑑𝑠 = 𝑞𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
∮𝐷 ⇒ ∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑠 =
𝜀
Normalmente 𝜀 > 𝜀0 así que la presencia de un dieléctrico reduce la interacción entre
cargas debido al efecto pantalla producido por la polarización.
La susceptibilidad dieléctrica 𝜒𝑒 describe la respuesta de un material a un campo
externo, es una propiedad microscópica del medio. Podemos distinguir en la 𝜒𝑒 una
contribución debida al movimiento de los electrones alrededor de los átomos
consecuencia de la estructura electrónica y una contribución debida a la orientación
de las moléculas polares que es función de T -1. Conforme aumenta la temperatura
el desorden térmico domina sobre la contribución del campo eléctrico, por tanto,
menor polarización. Se puede demostrar la ley de Curie:
𝐵
𝜒𝑒 = 𝐴 +
𝑇

C) Capacidad eléctrica: Condensadores

Un condensador es un dispositivo que concentra el campo eléctrico en una región


del espacio.
Si tenemos dos láminas conductoras paralelos infinitos tendremos un condensador
plano:
En la región entre las placas tenemos 𝐸 = 𝜎/𝜀0 y
fuera de las placas E=0.
Si las placas están separadas una distancia d, el
potencial:
2
𝜎 𝑄
𝑉 = − ∫ 𝐸⃗ 𝑑𝑟 = 𝑑= 𝑑⇒ 𝑄
1 𝜀0 𝑆𝜀0
𝜀0 𝑆
= 𝑉 = 𝐶𝑉
𝑑

Esquema de un condensador plano

Siendo C la capacidad del condensador y es la cantidad de carga acumulada entre


las placas por unidad de potencial. La capacidad depende de la geometría y
dimensión y se mide en Faradios (F=C/V).
Si tenemos un condensador plano de placas finitas la capacidad es la misma, basta
considerar que la separación de placas es pequeña para que la superficie sea
equivalente al caso infinito.
Si el condensador es esférico se puede demostrar que la capacidad es:
𝑅1 𝑅2
𝐶 = 4𝜋𝜀0
𝑅2 − 𝑅1
Y para un condensador cilíndrico:
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

𝐶 2𝜋𝜀0
=
𝐿 𝐿𝑛 𝑅2
𝑅1

Asociación de condensadores:
Podemos combinar un número de condensadores de dos modos: en serie y en
paralelo.
• En una combinación en serie, cada placa negativa está conectada a la
positiva del siguiente sucesivamente. De modo que todos los condensadores
tienen la misma carga entre sus placas. Por tanto, el sistema es equivalente a
un solo condensador cuya capacidad cumpla:
1 1 1 1
= + +⋯+
𝐶 𝐶1 𝐶2 𝐶𝑛
• Si los condensadores están en paralelo cada placa positiva
está a un punto en común mientras que la placa negativa
también lo está, de modo que la diferencia de potencial es la
misma para cada condensador. Si Q1, Q2, …,Qn son sus
respectivas cargas. La capacidad equivalente es la suma de
cada una de las capacidades:
𝐶 = 𝐶1 + 𝐶2 + ⋯ + 𝐶𝑛

D) Energía electrostática

Es interesante cual es la energía que puede almacenar un condensador. Si tenemos


una diferencia de potencial V entre placas, el trabajo para llevarla de una placa a
otra es igual a dW=dqV.
La energía electrostática del sistema habrá aumentado exactamente en esa
cantidad: dU=dqV
La energía electrostática acumulada al cargar desde q=0 hasta un valor q=Q será:
𝑄 𝑄
𝑞 1 𝑄2 1 2 1
𝑈 = ∫ 𝑑𝑞𝑉 = ∫ 𝑑𝑞 = = 𝐶𝑉 = 𝑄𝑉
0 0 𝐶 𝐶 2 2 2
Tomamos un condensador plano paralelo entonces:
1 1 𝑆
𝑈 = 𝐶𝑉 2 = 𝜀0 (𝐸 · 𝑑)2
2 2 𝑑
Definimos la densidad de energía electrostática como:
1
𝑈𝑒 = 𝜀 𝐸2
2 0
Podemos interpretar que la energía de un sistema de partículas está distribuida en
todo el espacio donde existe campo. No describimos la energía en términos de la
carga sino en términos de los campos que las cargas producen. Las ondas
electromagnéticas transportan energía pero no transportan carga.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

1.9. Corriente eléctrica


Se define corriente eléctrica como la carga en movimiento, es decir, como el ritmo al que
se transporta una carga a través de una superficie en el espacio.
𝑑𝑄 [𝐶]
𝐼= [𝐴] =
𝑑𝑡 [𝑠]
Se trata de una corriente de conducción donde las caragas se mueven bajo la acción del
campo eléctrico. I no es un vector.
Para describir con más precisión el movimiento de la carga en tres dimensiones, interesa
tener un vector que indique en cada punto del espacio la cantidad de carga que se mueve
y en qué dirección. Así, definimos la densidad de corriente 𝐽 como la corriente por unidad
de superficie en dicho punto:
𝐽 = 𝑛𝑞𝑣
Siendo n el número de portadores por unidad de volumen con carga q y 𝑣 su velocidad
efectiva.
De esta manera tenemos:

𝑑𝐼 = 𝐽𝑑𝑠 ⇒ 𝐼 = ∬ 𝐽 𝑑𝑠

1.9.1. Principio de conservación de la carga. Ecuación de continuidad

Si consideramos una superficie cerrada y aplicando el teorema de la divergencia:


𝑑𝑄 𝑑𝑄 𝑑
𝐼 = ∮ 𝐽𝑑𝑠 = ∫ (∇ · 𝐽)𝑑𝑉 = − ⇒ ∮ 𝐽𝑑𝑠 + = ∫ (∇ · 𝐽)𝑑𝑉 + ∫ 𝜌𝑑𝑉 = 0
𝑉 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉 𝑑𝑡
De aquí, obtenemos la ecuación de continuidad:
𝜕𝜌
∇·𝐽+ =0
𝜕𝑡
Si no hay fuentes o sumideros de corriente la densidad de carga encerrada en un
volumen no varía con el tiempo.

1.9.2. Ley de Ohm

Experimentalmente se comprueba que para la mayoría de los metales y demás


materiales, el flujo de carga establecido (intensidad) es proporcional a la diferencia de
potencial aplicada o lo que es lo mismo, al campo eléctrico establecido en el conductor:
𝐽 = 𝜎𝐸⃗
𝐼 = 𝑐𝑡𝑒 · ∆𝑉
Tanto en una expresión como en la otra, la constante de proporcionalidad tiene que ser
inversamente proporcional al número de choques de las cargas con el material por el
que circulan, ya que a mayor número de choques, menos cargas alcanzarán el final del
trayecto en un tiempo dado.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

De hecho, cte=1/R, definimos R como la resistencia del material al paso de corriente, ya


que es eso precisamente lo que representa. R depende de la longitud considerada del
conductor y de su sección.
1
En el caso de 𝜎, representa la conductividad. Su inversa 𝜌 = se llama resistividad y
𝜎
depende de la naturaleza del material. Puede comprobarse que para un material
conductor de sección conocida y longitud L:
R = 𝜌 · 𝐿/𝑆
Asociación de resistencias
En ocasiones en un circuito aparecen varios elementos resistivos. En algunos casos
conviene encontrar el efecto total que suman, es decir, por qué única resistencia podrían
sustituirse todas.
• Cuando los distintos elementos tienen solo un terminal común se habla de
asociación en serie. En este caso una misma intensidad atraviesa todas las
resistencias. Las caídas de potencial que se producen en cada una son por tanto
distintas. Si quiero sustituir todas las Ri por una sola:

𝑅𝑇 = ∑ 𝑅𝑖

• Si los dos terminales de las resistencias son comunes, en lugar de ser la


intensidad la misma para todas es V el que vale lo mismo. Se habla de asociación
en paralelo. En este caso:
1 1
=∑
𝑅𝑇 𝑅𝑖

1.9.3. Energía eléctrica y efecto Joule

La conducción de carga en un conductor está dominada por los choques con la red y
otros electrones (interacciones). Esto supone a efectos prácticos como una especie de
fuerza de rozamiento que se resiste al paso de corriente de modo que:
𝑚𝑎 = 𝑞𝐸⃗ − ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑟𝑜𝑧 = 𝑞𝐸⃗ − 𝑘𝑣
Inicialmente la velocidad es cero y por tanto, la fuerza de rozamiento es cero. Conforme
los portadores son acelerados por el campo eléctrico la fuerza de rozamiento aumenta
hasta que dicha fuerza de rozamiento se iguala a la fuerza eléctrica. Se alcanza entonces
una velocidad denominada límite. A partir de ese momento la velocidad de los portadores
es constante entrando en el llamado estado estacionario.
Esta fuerza de resistencia eléctrica convierte energía potencial en calor, disipa energía,
lo mismo que ocurren en sistemas mecánicos. Como la velocidad es constante y por
tanto también la energía cinética, la energía potencial que la batería da a una carga se
transmite a la red en forma de calor.
La variación de energía por unidad de tiempo, potencia, consumida en una resistencia
será:
𝑑𝑈 𝑑𝑄 · ∆𝑉
𝑃= = = 𝐼 · ∆𝑉
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Esta es la expresión de la potencia eléctrica disipada en un elemento de un circuito. Por
medio de la ley de Ohm se puede expresar:
𝑉2
𝑃 = 𝑅 · 𝐼2 =
𝑅
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Este proceso de conversión de energía eléctrica en calor se conoce como efecto Joule y
produce un incremento de la temperatura del conductor. Puede verse esta pérdida
energética como la causa de tener que introducir energía en el sistema para mantener
la conducción.

1.9.4. Fuerza electromotriz

Para mantener una circulación constante de carga a través de un circuito no basta que
en él exista un campo eléctrico constante, tenemos también que poder llevar las cargas
que llegan a un extremo del conductor de nuevo al punto de partida. Si no es así la
acumulación de cargas pronto termina con el campo interior.
Para este fin se emplean las baterías, que restituyen a las cargas y a la energía que
tenían antes de recorrer el circuito y que han ido perdiendo al circular por él.
La cantidad de energía que el dispositivo puede dar a cada unidad de carga es una
característica de esta batería y se llama fuerza electromotriz, 𝜀, aunque su nombre no es
adecuado porque no es una fuerza, sino una energía por unidad de carga (Voltio).
En baterías ideales podemos tomar esta 𝜀 como la diferencia de potencial que la pila
pone a disposición del circuito, la que hay entre sus bornes.

1.9.5. Leyes de Kirchhoff

Cuando nos encontramos una combinación de resistencias y baterías, normalmente el


problema consiste en hallar las corrientes que pasan por los distintos elementos. Para
resolverlo las reglas de Kirchhoff expresan únicamente la conservación de carga y la
conservación de energía:
• La suma de todas las corrientes en un nudo de una red es cero
• La suma de todas las diferencias de potencial a lo largo de cualquier trayectoria
cerrada es cero.
Criterio de signos:
- En la primera ley consideramos las intensidades positivas si salen del nudo y
negativas si entran al nudo.
- La diferencia de potencial a través de una resistencia es positiva si nos movemos
en el sentido de la corriente y negativa si nos movemos en sentido opuesto.
Cuando pasamos por una batería la diferencia de potencial es negativa si pasamos en
la dirección en la que la fuerza electromotriz actúa, es decir, si entramos por el polo
negativo. Y la consideramos positiva si entramos por el electrodo positivo

2. Campo magnético
Todo el mundo está familiarizado con los imanes permanentes, materiales que tiene la
propiedad de atraer ciertos tipos de metal como el hierro. Este fenómeno representa un
nuevo tipo de interacción, que llamaremos magnética, está muy relacionada con la
interacción eléctrica, hasta el punto de que se pueden estudiar conjuntamente como una
única interacción de la que la fuerza eléctrica y la magnética son dos caso particulares.
Vamos a estudiar inicialmente como la materia se ve afectada por este campo magnético
y luego estudiaremos el origen de este campo.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

2.1. Efecto de un campo magnético sobre cargas en


movimiento
Mediante experimentos con campos magnéticos y distintos materiales vemos que la
interacción magnética de una carga puntual tienes las siguientes propiedades: se
requiere carga distinta de cero moviéndose en el interior de un campo magnético y
además la velocidad no puede ser paralela a dicho campo.
La fuerza resultante queda descrita mediante la expresión de
la Fuerza de Lorentz:

𝐹 = 𝑞𝑣 𝑥𝐵
Por supuesto, si hubiese también un campo eléctrico la fuerza
total sería:
𝐹 = 𝑞𝐸⃗ + 𝑞𝑣 𝑥𝐵

A partir de la expresión para la fuerza podemos observar:
• Requiere cuerpos cargados en movimiento
• Su dirección es perpendicular a la velocidad y al campo magnético, es una
fuerza centrípeta.
• Como la fuerza es perpendicular al desplazamiento (𝐹 ⊥ 𝑑𝑙 ) esta fuerza no
realiza trabajo.
• Hemos introducido un vector 𝐵 ⃗ (campo magnético) que cuantifica la
intensidad de esta interacción. Su unidad es el Tesla (T=Kg/C·s).

2.1.1. Movimiento de una carga en el seno de un campo magnético

Tomamos inicialmente una carga que se mueve con velocidad que sea perpendicular al
campo externo 𝐵 ⃗ (caso particular). Como se ha dicho la fuerza magnética es una fuerza
centrípeta así que la aceleración que provoca es de este tipo: cambia la dirección de la
velocidad pero no su módulo. El radio de la órbita circular será:
𝑣2 𝑚𝑣
|𝐹 | = 𝑞𝑣𝐵 = 𝑚 ⇒ 𝑅=
𝑅 𝑞𝐵
Si la velocidad de entrada tiene dos componentes entonces podemos observar que
ocurre con cada una de estas:
⃗ = (𝑣∥ ⃗⃗⃗
𝑣𝑥𝐵 𝑢⊥ )𝑥𝐵𝑢
𝑢∥ + 𝑣⊥ ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗∥ = 𝑣⊥ 𝐵
Sólo la componente perpendicular de la velocidad interviene en la fuerza. En
la dirección paralela al campo no hay fuerza, así que tendremos un
movimiento rectilíneo uniforme acoplado con el movimiento circular de la
dirección perpendicular. Tendremos una trayectoria helicoidal.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

2.2. Efecto de un campo magnético sobre un hilo de


corriente
Se ha visto que si una carga eléctrica se mueve en presencia de un campo
magnético, experimenta una fuerza. Un hilo por el que circula corriente no es más
que muchas de estas cargas moviéndose ordenadamente.
Por un conductor circulan cargas con densidad n, así que en un volumen de sección
S y longitud dl (elemento diferencial de l) Sdl habrá una carga total que será qnSdl,
por lo que la fuerza magnética correspondiente será:

𝑑𝐹 = 𝑞𝑛𝑆𝑑𝑙𝑣 𝑥𝐵
Como 𝑑𝑙 y 𝑣 son paralelos y |𝐽| = 𝑛𝑞𝑣 y |𝐽|𝑆 = 𝐼 entonces:
⃗ = 𝐼𝑑𝑙 𝑥𝐵
𝑑𝐹 = 𝑞𝑛𝑆𝑣𝑑𝑙 𝑥𝐵 ⃗

Vemos que esta fuerza es perpendicular a 𝑑𝑙 , es decir, al conductor en cuestión.


Un hilo con intensidad nula no experimenta desviación en una región con campo
magnético pero si la intensidad es distinta de cero los hilos se doblan. De esta
manera estamos obteniendo trabajo de un campo magnético. Al tratar cargas de
movimiento limitado (en este caso existe la ligadura de estar dentro del conductor)
vemos que es posible obtener trabajo.
Al igual que utilizábamos líneas de campo para representar el campo eléctrico
también utilizamos líneas de campo para representar el campo magnético. En ambos
casos las líneas de campo indican la dirección de éste y la densidad de líneas la
magnitud.
Existen dos diferencias:
- La fuerza magnética es perpendicular al campo magnético de modo que las
líneas de campo no indican la dirección de la fuerza.
- Las líneas de campo eléctrico nacen en las cargas positivas y mueren en las
negativas. Sin embargo, como los polos magnéticos no existen las líneas de
campo magnético no nacen y terminan, así que forman espiras cerradas.

2.3. Pares de fuerza sobre espiras de corriente.


Consideremos una espira rectangular (lados a y b) por la que circula una corriente I
en el seno de un campo magnético uniforme B.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

F2
I Inicialmente B es paralelo al plano de la
espira. Las fuerzas que actúan sobre los
lados de la espira son:
B a
• En el lado b la corriente es
paralela a B luego la fuerza es nula
b F1 • En los lados a tendré:
F1=F2=aIB
Dichas fuerzas son iguales y opuestas: Par de fuerzas y la resultante es cero.
Se crea un momento de fuerzas independiente del punto que consideremos que
será:
𝜏 = 𝐹1 𝑏 = 𝐼𝑎𝑏𝐵 = 𝐼𝐴𝐵
Este momento tiende a gira la espira de modo que ésta tome una posición
perpendicular al campo magnético.
Ahora consideremos el caso en el que la espira forma un ángulo 𝜃 con el campo
magnético. El par de fuerzas será:
𝜏 = 𝐼𝑎𝑏𝐵𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝐼𝐴𝐵𝑠𝑒𝑛𝜃
Se define el momento dipolar
magnético como:
⃗⃗ = 𝐼𝐴𝑛̂
𝑀
F2
F3 Así, tenemos:
B
I ⃗⃗ 𝑥𝐵
𝜏=𝑀 ⃗
𝜃
𝑛̂ Una espira por la que circula
𝜃 una intensidad en un campo
B magnético actúa como lo hacía
un dipolo eléctrico en un campo
eléctrico.
F4
Cuando colocamos un imán en
F1 un campo magnético el par de
fuerzas no mueve el imán pero
lo orientará según la dirección
del campo.

2.4. Creación de campos magnéticos


A parte del efecto que un campo magnético puede tener sobre una carga y sobre
una corriente, vamos a ver que estos campos magnéticos no sólo tienen origen en
materiales especiales como la magnetita (mineral de hierro, Fe3O4), sino que son las
propias cargas en movimiento (y corrientes) las que crean campos magnéticos.

2.4.1. Campo magnético creado por una carga puntual móvil:

Análogamente a la ley de Coulomb, el campo magnético creado por una carga en


movimiento viene dado por:
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

𝜇0 𝑞𝑣 𝑥𝑟̂
⃗ =
𝐵
4𝜋 𝑟 2
Siendo = 4𝜋 · 10−7 𝑇 · 𝑚/𝐴 la permeabilidad del espacio libre y 𝑟̂ ek vector unitario
que apunta desde la carga al punto.

2.4.2. Campo magnético producido por una corriente

Ampère y Laplace experimentalmente encontraron la expresión que describía el


campo magnético creado por una intensidad de corriente, conocida como la Ley de
Biot y Savart:
𝜇0 𝑑𝑙 𝑥𝑟̂
⃗ =
𝐵 𝐼∫ 2
4𝜋 𝑟
En el caso de una corriente rectilínea muy larga la magnitud del campo a una
distancia R:
𝜇0 𝐼
𝐵=
2𝜋𝑅
El campo es inverso a la distancia y las líneas de fuerza son circunferencias
concéntricas. La dirección del campo magnético es tangente a la circunferencia
centrada en el hilo que pase por el punto en cuestión, el módulo sólo depende de la
distancia al hilo y el sentido viene dado por la regla del tornillo.

2.4.3. Fuerzas entre corriente paralelas

Si colocamos dos conductores rectilíneos paralelos, cada uno de ellos sentirá el


campo magnético creado por la corriente que circula por el otro, con lo que
aparecerán fuerzas entre ellos.
Tomemos el caso en que las corrientes van en el mismo sentido:
⃗⃗⃗⃗1 = 𝐼2 ∫ 𝜇0𝐼1 𝑑𝑙2 (−𝑖̂) = 𝜇0𝐼1 𝐼2 ∫ 𝑑𝑙2 (−𝑖̂)
𝐹12 = 𝐼2 ∫ 𝑑𝑙⃗⃗2 𝑥𝐵
⃗⃗⃗⃗⃗
2𝜋𝑅 2𝜋𝑅
I1 I2
𝜇0 𝐼1 𝐼2
𝐹21 = 𝐼1 ∫ 𝑑𝑙⃗⃗1 𝑥𝐵
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗2 = ∫ 𝑑𝑙1 (+𝑖̂)
B1 2𝜋𝑅
Dos corrientes paralelas en el mismo sentido se atraen
B2 con una fuerza inversamente proporcional a su
separación como resultado de la interacción magnética.
R Si las corrientes fueran en sentido opuesto existirá una
repulsión entre dichas corrientes.
Es a partir de la interacción magnética entre hilos de corriente donde surge la
definición actual de la unidad fundamental de corriente, Amperio.
Definición de Amperio: el amperio es la corriente que circula en dos conductores
rectos y paralelos de longitud infinita y sección despreciable separados un metro en
el vacío que produce que éstos se traigan con una fuerza de 2·10 -7 N por metro de
longitud.

2.4.4. Campo magnético creado por una espira de corriente


Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

• En el centro de la espira:
𝜇0 𝐼𝑑𝑙𝑥𝑟 𝜇0 𝐼 𝜇0 𝐼
𝐵= ∫ 2 = 2
2𝜋𝑅 =
4𝜋 𝑟 4𝜋 𝑅 2𝑅
Teniendo en cuenta que el ángulo
entre d𝑙 y 𝑟̂ es 90º
• En cualquier punto del eje de la
espira:

d𝑙 está contenido en el plano YZ y 𝑟̂


siempre será perpendicular a este
d𝑙 .
𝜇0 𝐼𝑑𝑙
⃗|=
|𝑑𝐵
4𝜋𝑟 2
La dirección de 𝑑𝐵⃗ va cambiando y a Campo Magnético creado por una espira circular.
lo largo de la espira describe un
cono. Puede intuirse por simetría que https://upload.wikimedia.or
la componente en el plano YZ va a g/wikipedia/commons/0/0b
ser nula y el campo resultante /Fuentes_de_campo_mag
apuntará en la dirección de X. n%C3%A9tico_3.jpg

𝜇0 𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝑙
𝑑𝐵𝑥 =
4𝜋𝑟 2
Ahora para integrar hay que poner las tres variables en función de una sola, en
nuestro caso será la variable x. Podemos ver que:
𝑅 𝑅
𝑟 2 = 𝑅2 + 𝑥 2 𝑠𝑒𝑛𝜃 = =
𝑟 √𝑅2 + 𝑥 2
De esta manera tenemos que:
𝜇0 𝐼𝑅 𝜇0 𝐼𝑅 𝜇0 𝐼𝑅2
𝐵𝑥 = 3⁄ ∮ 𝑑𝑙 = 3⁄ 2𝜋𝑅 = 3⁄
4𝜋(𝑅2 + 𝑥 2 ) 2 4𝜋(𝑅2 + 𝑥 2 ) 2 2(𝑅2 + 𝑥 2 ) 2

2.5. Ecuaciones fundamentales del campo magnético


El campo magnético difiere del campo eléctrico en dos aspectos:
- Son producidos por cargas en movimiento
- Las líneas de fuerza son cerradas

2.5.1. Ley de Ampere

Hemos visto que para una corriente rectilínea infinita I, el campo magnético en un punto
situado a una distancia r es:
𝜇0 𝐼
⃗ =
𝐵 𝑢̂
2𝜋𝑟 𝜑
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Si calculamos la circulación, en todo punto el campo magnético es tangente a la


trayectoria:

⃗ · 𝑑𝑙 = ∮ 𝐵𝑑𝑙
∮𝐵

El campo magnético es constante a lo largo de toda la línea (de la trayectoria). Así que
la circulación:
𝜇0 𝐼
⃗ · 𝑑𝑙 = 𝐵 ∮ 𝑑𝑙 =
∮𝐵 2𝜋𝑟
2𝜋𝑟
Así que:

⃗ · 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝐼
∮𝐵

La circulación solo depende de la intensidad, no depende del radio de la línea y es válida


para cualquier línea. La circulación será siempre igual a 𝜇0 veces la intensidad total que
atraviese la superficie definida por la curva cerrada. Esta expresión es el Teorema de
Ampère.
Si utilizamos el teorema de Stokes tenemos:

⃗ · 𝑑𝑙 = ∫(∇
∮𝐵 ⃗ 𝑥𝐵
⃗ )𝑑𝑠 = 𝜇0 ∫ 𝐽𝑑𝑆

De aquí obtenemos la forma integral del teorema de Ampère:


⃗ 𝑥𝐵
∇ ⃗ = 𝜇0 𝐽
Tiene la misma utilidad que tenía el teorema de Gauss en electrostática. Se utiliza en
sistemas donde la simetría permite simplificar.
Por ejemplo: el hilo de corriente:
2𝜋
𝜇0 𝐼
⃗ · 𝑑𝑙 = ∮ 𝐵𝑢
∮𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗𝜑 𝑑𝑙𝑢
⃗⃗⃗⃗⃗𝜑 = ∫ 𝐵𝑟𝑑𝜃 = 𝐵2𝜋𝑟 = 𝜇0 𝐼 ⇒ ⃗ =
𝐵 𝑢
⃗⃗⃗⃗⃗
0 2𝜋𝑟 𝜑

2.5.2. Flujo del campo magnético

El flujo magnético a través de cualquier superficie (cerrada o no) en el seno de un campo


magnético:

⃗ · 𝑑𝑠
𝜙 = ∫𝐵

Como hemos dicho no existen “polos” magnéticos (de momento no se han confirmado).
Así que hemos visto que las líneas de campo son siempre cerradas. De modo que si
consideramos cualquier superficie cerrada en un campo magnético el flujo que entra es
igual al flujo de salida. Por tanto, el flujo a través de una superficie cerrada es cero.

⃗ · 𝑑𝑠 = 0
∮𝐵

Se conoce esta expresión como ley de Gauss del campo magnético. Utilizando el
teorema de Gauss:

∫ ⃗∇ · 𝐵
⃗ 𝑑𝑉 = ∮ 𝐵
⃗ · 𝑑𝑠
𝑉

tenemos:
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

⃗ ·𝐵
∇ ⃗ =0
Hasta ahora hemos visto y analizado los campos magnéticos y eléctricos en situación
estacionaria y hemos obtenido:
(1) Ley de Gauss:
𝑞 𝜌
∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑆 = ⃗∇ · 𝐸⃗ =
𝜀0 𝜀0
(2) Ley de Gauss para campo magnético:

⃗ · 𝑑𝑆 = 0
∮𝐵 ⃗∇ · 𝐵
⃗ =0

(3) El campo eléctrico estático es conservativo:

∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑙 = 0 ⃗ 𝑥𝐸⃗ = 0

(4) Ley de Ampère:

⃗ · 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝐼
∮𝐵 ⃗∇𝑥𝐵
⃗ = 𝜇0 𝐽

3. Inducción electromagnética
Hasta el momento nos hemos ocupado del efecto que campo magnéticos estáticos
tenían sobre imanes o corrientes. También hemos visto que toda corriente eléctrica crea
un campo magnético a su alrededor. En este apartado estudiaremos las variaciones
temporales del campo magnético y sus efectos.
Si unimos una espira a un galvanómetro y acercamos a la espira un imán podemos
observar que la aguja del galvanómetro sufre desviaciones, indicando la presencia de
corriente I en un circuito donde no hay ningún generador. A la corriente que aparecía al
hacer esto se le llamó inducida, al tener un origen distinto a las ya conocidas.
Detalles del experimento:
• La desviación de la aguja (sentido de la corriente) es opuesta cuando en vez de
acercar el imán lo alejamos.
• Si el imán se queda quieto la corriente desaparece.
• El mismo efecto de los imanes lo tienen campos magnéticos creados por
corrientes.
• El efecto también aparece si el imán o fuente del campo magnético se queda
quieto y acercamos o alejamos la espira.
• Si el campo magnético lo dejamos fijo y variamos el área de la espira también
aparece el efecto.
• Si manteniendo constantes campo magnético y área cambio el ángulo que
forman ambos, aparece también una corriente inducida.

3.1. Ley de Faraday-Henry


En 1830 M. Faraday (Londres 1791) descubre el fenómeno de la inducción
electromagnética. Si tenemos un conductor en una región del espacio donde hay un
campo magnético y el flujo magnético varía con el tiempo, se observa una corriente
en el conductor mientras esté variando el flujo. Este fenómeno indica la presencia
de un campo eléctrico que acelera las cargas libres del conductor. Este campo
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

eléctrico produce una fuerza electromotriz en el circuito, denominada fuerza


electromotriz inducida.
La fuerza electromotriz inducida es proporcional a la rapidez de la variación
del flujo y el sentido depende de si la variación aumenta o disminuye:
𝒅𝝓𝒎
𝜺=−
𝒅𝒕
Es lo que se conoce como ley de Faraday-Henry.
Llamamos a 𝜀 fuerza electromotriz inducida y tienen unidades de diferencia de
potencia (Voltios, V).
Podemos escribir la ley de Faraday como sigue:
𝑑 ⃗
𝑑𝐵
𝜀 = ∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑙 = ∫ ⃗∇𝑥𝐸⃗ · 𝑑𝑆 = − ⃗ · 𝑑𝑆
∫𝐵 ⇒ ⃗∇𝑥𝐸⃗ = −
𝑑𝑡 𝑑𝑡

3.2. Ley de Lenz


La dirección y sentido de la fuerza electromotriz y de la corriente inducida pueden
determinarse mediante la ley de Lenz.
La fuerza electromotriz inducida (y la corriente) poseen una dirección y sentido tal
que tienden a oponerse a la variación de flujo que las produce.
Si tenemos una espira y una barra. SI acercamos el imán a la espira, en la espira
aparece (se induce) una corriente tal que el momento de la espira (el campo que
crea esa espira) se opone a que el imán se acerque. Sin embargo, si el imán se aleja
de la espira, el campo que ésta crea es tal que se opone a que el imán se aleje.

Ley de Lenz: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Ley_de_lenz.gif

3.3. Inducción debido al movimiento relativo entre


conductores y campos magnéticos.
Hemos visto que la variación del flujo magnético a través de un circuito implica la
creación de una fuerza electromotriz.
Es importante ver si se obtienen los mismos resultados cuando la variación de flujo
magnético no es debida una variación respecto al tiempo sino que la trayectoria del
circuito se modifica.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Si tenemos un circuito en el que podemos mover una varilla podemos variar el flujo
magnético que lo atraviesa modificando la superficie. El área encerrada es l·x así
que el flujo en un instante vendrá dado por:
𝜙𝑚 = 𝐵 · 𝐴 = 𝐵 · 𝑙 · 𝑥
Si movemos la barra
tendremos una variación de
área: dA=l·dx lo que implica
una variación de flujo
magnético:
𝑑𝜙𝑚 = 𝐵 · 𝑙 · 𝑑𝑥
Lo que implica:

Fuerza electromotriz inducida


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Ley_
de_lenz.png

𝑑𝜙𝑚 𝑑𝑥
=𝐵·𝑙· =𝐵·𝑙·𝑣
𝑑𝑡 𝑑𝑡
El sentido de la fuerza electromotriz y de la corriente es tal que se opone (ley de
Lenz).
Al aumentar el área, aumenta el flujo y la fuerza electromotriz crea un campo con
dirección opuesta para disminuir ese crecimiento.
En la barra aparece una fuerza magnética que se opone al movimiento de la barra:
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐹𝑚 = 𝐼𝑑𝑙 𝑥𝐵 ̂
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 = 𝐼𝐿𝐵(𝑗̂𝑥 𝑘 ) = 𝐼𝐿𝐵(−𝑖̂)

4. Ecuaciones de Maxwell
Ya hemos visto que existe una profunda relación entre campos eléctricos y magnéticos.
Esa relación queda plasmada en las llamadas ecuaciones de Maxwell. Estas ecuaciones
resumen las características esenciales del campo electromagnético, llamado así porque
la relación entre ellos nos anima a considerar el campo eléctrico o magnético como
distintos aspectos de una misma realidad.

4.1. Corriente de desplazamiento


Si consideramos un condensador que está siendo cargado. El teorema de Gauss da
un valor para el flujo del campo eléctrico que es el mismo independientemente de la
forma de la superficie cerrada que consideremos, siempre que encierre la misma
carga.
Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Tomemos como curva una circunferencia centrada en el hilo y con un radio mayor
que éste. La circulación del campo magnético a lo largo de esta trayectoria cerrada
puede calcularse a partir de la definición de circulación, en cuyo caso obtenemos un
valor inequívoco, o bien haciendo uso de:

⃗ · 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝐼
∮𝐵

Siendo I la corriente que atraviesa la superficie


que limita la curva cerrada C. El resultado debe
ser independiente de la superficie concreta
escogida. Sin embargo, tomando dos supeficies
distintas, una superficie que corte al hilo S1 y una
que pase entre las placas S2 el resultado es
distinto:
- S1 es atravesada por una intensidad
distinta de cero
- S2 es atravesada por una intensidad
nula
Corriente de Desplazamiento
El problema existe porque la corriente es
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ discontinua. J. C Maxwell (Edimburgo, 1831)
commons/f/fd/Displacement_current_in demuestra que podemos generalizar la ley para
_capacitor.svg todas las situaciones si sustituimos la intensidad
por la suma de dos intensidades, I+Id siendo Id la
corriente de desplazamiento de Maxwell. Id está definida como:
𝑑𝜙𝑒
𝐼𝑑 = 𝜀0
𝑑𝑡
Siendo 𝜙𝑒 el flujo del campo eléctrico a través de esa misma superficie.
De este modo la forma generalizada de la ley de Ampère queda:
𝑑𝜙𝑒
⃗ · 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝐼 + 𝜇0 𝜀0
∮𝐵
𝑑𝑡
Llamamos corriente generalizada a la suma I+Id, ésta debe ser la misma para
cualquier superficie limitada por la curva C. S1+S2 forman una superficie cerrada así
que la corriente generalizada que entra es igual a la que sale, si entra una corriente
neta en S1+S2 debe existir una corriente de desplazamiento igual que fluya hacia el
exterior de S1+S2. Al entrar una corriente aumenta la carga del interior ya que:
𝑑𝑄𝑖𝑛𝑡
𝐼=
𝑑𝑡
El flujo de campo eléctrico está relacionado con la carga mediante la ley de Gauss:
𝑄𝑖𝑛𝑡 𝑑𝑄𝑖𝑛𝑡 𝑑𝜙𝐸
𝜙𝐸 = ∮ 𝐸𝑛 𝑑𝑠 = ⇒ 𝑄𝑖𝑛𝑡 = 𝜙𝐸 · 𝜀0 ⇒ 𝐼𝑑 = = 𝜀0
𝜀0 𝑑𝑡 𝑑𝑡
El aumento de carga por unidad de tiempo es igual al aumento de flujo por unidad
de tiempo.
La corriente de conducción que entra es igual a la corriente de desplazamiento que
sale.

4.2. Ecuaciones de Maxwell


Oscar Juan Durá
Mª Trinidad Liébana Garrido

Finalmente ya podemos considerar el conjunto completo de las ecuaciones de


Maxwell tanto en la notación integral, más usada en estas líneas, como en notación
diferencial.
(1) Ley de Gauss: el flujo de campo eléctrico en una superficie cerrada es la carga
encerrada dividida por 𝜀0 . Las líneas de campo nacen en la carga positiva y
convergen en las negativas. La base es experimental, ley de Coulomb
𝑄𝑖𝑛𝑡 𝜌
∮ 𝐸𝑛 𝑑𝑆 = ⃗∇ · 𝐸⃗ =
𝜀0 𝜀0
(2) Referida en ocasiones como ley de Gauss del magnetismo. El flujo de campo
magnético en una superficie cerrada siempre es cero. Describe la observación
experimental de que las líneas de campo magnético no divergen ni convergen.
No existen polos magnéticos.

∮ 𝐵𝑛 𝑑𝑆 = 0 ⃗∇ · 𝐵
⃗ =0

(3) Ley de Faraday: la integral de campo eléctrico a lo largo de una curva cerrada
(circulación), que es la fuerza electromotriz, es igual a la menos variación por
unidad de tiempo del flujo magnético que atraviesa la curva (que no tiene por
qué ser cerrada).
𝑑 ⃗
𝑑𝐵
∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑙 = − ∫ 𝐵𝑛 𝑑𝑆 ⃗∇𝑥𝐸⃗ = −
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Un flujo magnético variable produce un campo eléctrico cuya circulación es
proporcional al ritmo de variación de flujo magnético por unidad de tiempo.
(4) Ley de Ampère modificada: La circulación del campo magnético a lo largo de
𝑑𝜙
una curva cerrada es 𝜇0 𝐼 + 𝜇0 𝜀0 𝑒 . Las líneas de campo magnético rodean una
𝑑𝑡
superficie a través de la cual, o bien está pasando una corriente o bien hay un
flujo eléctrico variable.
𝑑 𝑑𝐸⃗
⃗ · 𝑑𝑙 = 𝜇0 𝐼 + 𝜇0 𝜀0
∮𝐵 ∫ 𝐸𝑛 𝑑𝑆 ⃗ 𝑥𝐵
∇ ⃗ = 𝜇0 𝐽 + 𝜇0 𝜀0
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Un flujo eléctrico variable produce un campo magnético cuya circulación es
proporcional al ritmo de variación del flujo eléctrico.
De modo que es interesante señalar esta reciprocidad: Un campo magnético
variable produce un campo eléctrico (Faraday) y un campo eléctrico variable
produce un campo magnético (Ampère-Maxwell)

5. Bibliografía
• Tipler P.A.: "Física", Ed. Reverté S.A., Barcelona, 1983
• Sears, Zemansky, Young, Freedman: '" Fisica Universitaria", Vol. I, Pearson,
1999

Você também pode gostar