Você está na página 1de 66

MEJORAMIENTO

DEL
APRENDIZAJE
miércoles, 25 de mayo de 2011

FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DEL


CURRICULO
Desarrollar la capacidad crítica y analítica del espíritu científico y participar en la búsqueda de
soluciones a los problemas tecnológicos y nacionales.

Oportunidad de vivenciar directamente, situaciones reales de trabajo con posibilidades de experimentar


reflexivamente teorías y prácticas y desarrollar conocimientos, actitudes, valores, destrezas con
efectividad

Procesos de enseñanza y aprendizaje serán administrados según las diferencias individuales, sociales y
regionales del país con marcos conceptuales, actitudes, destrezas en el estudiante que le permitan
ajustarse, integrarse o transformar la realidad físico-cultural en el que le toque interactuar.

Aprendizajes más significativos con métodos, técnicas y estrategias dinámicas, participativas y


propiciadoras de la creatividad y la autogestión de la formación.

Procesos formativos con información proveniente del medio,y generación de formas conceptuales y
valorativas para conocer, interpretar y transformar la realidad.

La interacción docente-discente es de mutuo enriquecimiento conceptual y complementaria a través de


los procesos formativos y la mediación de los saberes.

Aprendizaje como proceso continuo e integrador en el cual el ser humano desarrolla sus capacidades y
potencialidades organizadas en conjuntos de conocimientos, valores, destrezas y actitudes.

A través de los procesos de formación profesional se trazan derroteros para el desarrollo personal y
social.

Publicado por JORGE ALBERTO ZAPATA MORENO en 6:03


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en
Pinterest

No hay comentarios:
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
El currículo debe considerar las diversas técnicas pedagógicas
existentes, que deben utilizarse en la medida que posibiliten
aprendizajes flexibles, creativos, duraderos, significativos y útiles, en el
marco de una formación integral y armoniosa de la persona hu¬mana.
El currículo debe construirse en diversos niveles de programación. Debe
tener perfiles educativos, estructuras curriculares básicas en los niveles
nacional y local, Planes de Estudios en los niveles local y de centro
educativo, y programas curriculares de centro educativo.
La formulación de los objetivos/competencias debe ser sencilla,
indicando solamente la «acción» y el «sentido» de los logros que se
esperan alcanzar.

Los conocimientos deben ordenarse de menor a mayor complejidad en


forma general, tratando de priorizarse aspectos significativos de la
realidad, sin dejar de lado los avances de la ciencia, la tecnología y el
saber humano en general. Las actividades de aprendizaje deben
programarse teniendo en cuenta los métodos, las técnicas
metodológicas apropiadas, y los medios educativos que faciliten el
aprendizaje del educando y no el trabajo del docente.
En la evaluación del educando, es recomendable que precisen para cada
dominio de aprendizaje los instrumentos pertinentes. La evaluación
debe desarrollarse como un proceso bien orientado y pertinente

EDUCACIÓN MÉDICA

IMPLICACIONES EPISTEMOLÓGICAS DEL CURRICULUM


TRANSDISCIPLINARIO
María del Rosario Dávalos Gamboa

* Candidata a PhD en ciencias de la educación

INTRODUCCION

Después de la revisión de los currículo de 70% de las universidades bolivianas del año
1995 hasta la fecha, por una parte se observa en la práctica pedagógica la repetición
de contenidos, la ausencia del compromiso, la desorientación de qué, del cómo, del
para qué de la enseñanza.

En general en la educación superior, en los diferentes campos de las ciencias, los


curriculum de las diferentes asignaturas de las carreras todavía son unidireccionales,
híperespecializados, fragmentarios, desconectados de otros tipos de saberes; fueron
diseñados en su mayoría para estudiar las disciplinas en forma aislada, en donde cada
especialista estudia un saber desde un punto de vista y no se intercambia información.
No se toman en cuenta las relaciones que existen entre ellas, ni las concatenaciones
dialécticas que presenta la realidad y por lo tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje
resulta incoherente y de escasa calidad.

En nuestro país es necesario mejorar la calidad y el nivel de los profesionales y esta


formación debe ser integral y por ello las universidades deben tomar en cuenta los
currículo transdisciplinarios y que estén acordes con las nuevas tendencias
pedagógicas.

Por lo cual con la elaboración y puesta en practica de currículo transdisciplinarios,


contextualizados, humanistas y tecnológicos se lograra formar profesionales altamente
competitivos.

Tomando en cuenta que la transdisciplinariedad es una perspectiva epistemológica, en


donde las disciplinas o materias de una carrera están relacionadas entre ellas, a través
de ellas y mas allá de todas las disciplinas, buscando el nivel máximo del
conocimiento.

En esta investigación y análisis bibliográfico, la elaboración y la ejecución de un


curriculum transdisciplinario reconoce simplemente la realidad material del mundo, La
concatenación que existe entre todos lo fenómenos epistemológicos, como reflejo de la
realidad material del mundo.

Para enmarcarse en esto es necesario tomar en cuenta la filosofía de la educación,


desde su función epistemológica, analizando las diferentes teorías del conocimiento a
través del materialismo dialéctico, que no es la teoría más reciente, pero que es
necesaria en la realidad de la enseñanza. En esta investigación se pretende tomar en
cuenta los principios filosóficos del materialismo dialéctico por su gran influencia en la
epistemología y en los diseños curriculares transdisciplinarios para explicar la
importancia de la transdiciplinarierad en los curricula educativos.

DESARROLLOS

1. SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS

Dentro de las relaciones de la epistemología y la ciencia se debe aclarar: ¿De que


manera lo epistemológico define lo metodológico? ¿Cuál es el papel del sujeto del
aprendizaje en la generación del conocimiento?, ¿Cómo afecta la concepción del
mundo en el enfoque de aprendizaje? Para contestar estas interrogantes se plantean
algunos de los supuestos que permitirán enriquecer la reflexión epistemológica.

- Todos los pueblos, todos lo grupos sociales, todos los individuos, en todos los
tiempos han representado la realidad natural y social de varias formas, estas
realidades no son individuales, ni surgen espontáneamente, son el producto de
relaciones económico concretas determinadas históricamente.

- Todo saber, todo conocimiento esta signado por las necesidades, por las
expectativas, por las cosmovisiones, por los valores culturales, por las
representaciones simbólicas e imaginadas de una sociedad.

- La relación de poder-sumisión, lleva a replantear la relación asimétrica de sujeto-


objeto.

- La forma como los hombres presentan la realidad, determina en gran medida la


forma como actúen o intervengan frente a la misma.

- El objeto de todo proceso de conocimiento es lograr, a través de la aplicación de unos


métodos, formular conceptos, elaborar teorías, explicar la realidad, definir leyes y
principios; pero estos no se consideran totalmente acabados, sino perfectibles

2. EVOLUCION DE LAS CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS:

Tomando en cuenta la evolución de la filosofía, y la epistemología, y ambas en su


relación e incidencia en la producción del conocimiento científico, y desde una
perspectiva analítica, se ve que cada época, cada espacio y cada tiempo marcaron un
hito en la historia del desarrollo del hombre, en su sociedad y de la cultura, por
consiguiente ambas tienen una influencia decisiva sobre la producción del conocimiento
científico y sobre la transformación de la realidad.

Las ideas medievales que surgieron para defender la religión cristiana fueron cediendo
paso a la ciencia (física y astronomía), propuestas por Copérnico, Galileo, Nicolás de
Cusa, Gordano, Bruno, Kepler y otros; estos hechos llevaron a la sociedad a un
profundo cambio de la concepción del mundo o a una ruptura paradigmática de la
visión de la realidad. La filosofía, la ciencia y la educación moderna generaron una
nueva forma de comprender el mundo desde el mismo hombre.

Posteriormente se ingresa a la época moderna con el racionalismo de Descartes (1590


a 1650), con sus obras "El discursos del método" sentando bases de un racionalismo
metódico. Complementando este movimiento surge el empirismo en Inglaterra que
propone partir de la realidad y no de la razón en el proceso del conocimiento;
representado por Francis Bacon (1561 a 1626); en su obra "Nuevo órgano" sostiene
que no hay ideas innatas.

Siguiendo en el avance científico, surge el naturalismo; el enciclopedismo de Ruseau


(1712 a 1778); con su obra "El contrato social y el Emilio". Roseau resaltó los instintos
naturales y primitivos, los sentimientos y los afectos, como un libre desarrollo de la
naturaleza y que deben entrar en contacto con ella para que se produzca el
conocimiento y no solo con los libros.

Mas tarde también surge el idealismo racionalista de Kant (1724 a 1804), expresado
en su obra "Critica de la Razón Practica", en la cual manifiesta que el estudio e
investigación racional de la realidad se realiza a partir de un proceso racional y critico;
por lo que avizora con esta teoría el gran manifiesto e importancia de la razón, dándole
un poder practico, y propone que el aprendizaje se desarrolla en ese fundamento
curricular.

Esta teoría influye en la pedagogía y el sistema educativo observándose esa influencia


en Pestalozzy (1746 a 1827); iniciándose la pedagogía moderna que contribuye en
doble sentido, uno a la educación y otro al aprendizaje. En todo este avance científico
esta presente el positivismo formulado por el filósofo Augusto Comte (1798 a 1865),
con sus obras Sistema de Política Positiva y Catecismo del Positivismo. Comte dentro
de su filosofía plantea su teoría que define de esta manera: El pensamiento humano
supera 3 estadios de desarrollo a través de un proceso histórico- evolutivo y a su vez
lo divide en 3 estadios; el estado positivo, el mas perfecto, puesto que esta supera a
los siguientes postulados, el estado teológico, que es explicado por el mito, y el estado
metafísico, donde el hombre hace uso de su razón y del pensamiento matemático. Este
sistema de pensamiento perdura hasta nuestros días y ha sido la base del desarrollo
del pensamiento científico moderno.

Con todas esas teorías se va produciendo el surgimiento de una nueva corriente


llamada el pragmatismo, que surge como una reacción contra el materialismo y el
positivismo, de donde se deduce que el conocimiento humano es un instrumento de
acción, ubicando el criterio de verdad en lo práctico, observándose que se privilegia
con esto a la tecnología y el desarrollo capitalista. Entre los mas notables
representantes podemos citar a J. Dewey (1859 a 1952) conocido como uno de los
creadores de la escuela activa quien plantea una triple revolución de la sociedad
humana; la intelectual por la ciencia, la industrial por la técnica y la social por la
democracia.

Como culminación de varias teorías filosóficas que influyeron en la pedagogía y el


proceso enseñanza- aprendizaje, está la del materialismo Marxista: corriente basada y
explicada en la filosofía económica y política de Carlos Marx (1818 a 1883), filósofo y
economista, quien en colaboración con Federico Enguels plantea su teoría desde el
punto de vista del materialismo dialéctico: Ellos afirman que la realidad es la fuente del
conocimiento. La práctica es el activo proceder del hombre aplicado a la
transformación de la sociedad a través del trabajo, siendo la acción humana base del
conocer y del actuar.

Esta teoría tiene una justificación del conocimiento que solo es posible por la referencia
a la praxis o la práctica social concreta. La justificación del conocimiento se basa en la
utilidad social, o sea la solución de problema de los diferentes grupos sociales
específicos en una coyuntura histórica productiva que transforma el modo de
producción. En base a ello toda sociedad y cada uno de sus elementos cambia, dando
lugar a la etapa de la historicidad, etapa importante de la dialéctica, tomando en
cuenta que esta sociedad es un conjunto de elementos contradictorios, se hace pues
presente la contradicción dialéctica. Pero toda sociedad necesariamente contribuye con
todos sus elementos a ese cambio (Produciéndose la disfuncionalidad). Porque todo
cambio que es producido por la lucha de contrarios, se manifiesta de una manera
cuantitativa y cualitativa y da lugar a una nueva cualidad de los objetos, También
afirman que toda sociedad se mantiene gracias a las contradicciones y que cumple con
las etapas dialécticas; a una acción le sigue una reacción).

Así, todas estas etapas dialécticas explican la relación entre la conciencia social y las
fuerzas motrices de la sociedad, dando como consecuencia a la teoría siguiente; los
pueblos son los creadores de la historia, de los valores y éstos se relacionan con el
proceso de producción del conocimiento, por tanto son también los pueblos los
creadores de su curricula.

3. QUE SE ENTIENDE POR CURRÍCULUM

Curriculum es la palabra latina que significa "carrera", "caminata","jornada";


conteniendo en si la idea de continuidad y secuencia. En términos operativos, lo que se
debe hacer para lograr algo 2:36.

El concepto de curriculum en educación tomando en cuenta la evolución de las


concepciones epistemológicas ha variado a través del tiempo, acorde a las
reformulaciones de los objetivos de la educación. El sentido educativo estuvo
tradicionalmente encerrado y confundido con el de los programas y planes de estudio,
existen autores contemporáneos que aún comparten dicha acepción: "El currículo o
plan de estudios es el contenido de los cursos en determinado centro educativo",
(tradición conductista)3:2

En la realidad social contemporánea ya no se desarrolla esa tradición conductista en


forma total, se está tendiendo al constructivismo y por tanto, este concepto de
currículo no esta adecuado a la época actual.

Gimeno Sacristán recuerda que la actividad de "diseñar el curriculum se refiere al


proceso de planificarlo, darle forma y adecuarlo a las peculiaridades de los niveles
escolares. Desde las declaraciones de finalidades hasta la práctica es preciso planificar
los contenidos y las actividades con un cierto orden para que haya continuidad entre
intenciones y acciones. Diseñar es, pues algo fundamental porque a través del diseño
es como se elabora el currículo mismo. Algo que compete a los profesores, pero no a
ellos sólo, ni tampoco en primer lugar, dadas las condiciones del funcionamiento de los
sistemas educativos 4:22-24.

Se comparte el hecho de referirse al proceso de planificación, porque cualquier


proceso, y en especial el educativo, se debe planificar en forma adecuada, para luego
ejecutar en forma satisfactoria.

Según Stenhouse el currículo es el medio con el cual se hace públicamente disponible


la experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta educativa.
Implica no solo contenido, sino también método y en su más amplia aplicación tiene en
cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo. El
currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un
propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda
ser trasladado efectivamente a la práctica 5.

Como mínimo, un currículo ha de proporcionar una base para planificar un curso,


estudiarlo empíricamente y considerar los motivos de su justificación. Un currículo es
casi como una receta de arte culinario. Puede ser criticada por motivos nutricionales o
gastronómicos - alimenta a los estudiantes y sabe bien y puede ser criticada por
motivos prácticos - seria imposible preparar una comida a base de lenguas de alondra.
Un currículo, al igual que la receta para un guiso, es imaginado primeramente como
posibilidad y luego como objeto de prueba. La receta presentada públicamente es, en
cierto modo, un informe acerca del experimento. De forma similar, un currículo debe
basarse en la práctica. Es una tentativa para describir el trabajo observado en las
aulas, que es adecuadamente comunicado a los profesores y a otros interesados. Por
último, y dentro de ciertos límites, una receta puede variarse de acuerdo con el gusto.
Y así también sucede con el currículo 5: 29-30.

Sin embargo el curriculum no solo debe ser una tentativa para comunicar, sino
también para formar o construir. La omisión de este aspecto constituye una limitación
seria en el planteamiento de Stenhouse.

María Esther Aguirre L., dice que el currículo puede ser estudiado desde diversas
ópticas disciplinarias y tendencias, abordarse desde diversos objetos o facetas de la
vida escolar y con varias metodologías. Plantea que los rasgos propios de currículo en
cualquier abordaje son: control de tareas, tiempos y resultados (todo estructurado en
secuencias y unidades), recorrido o trayectoria, e intención de comunicación y facilitar
el recorrido 6:27. Esta teoría debe ser tomada en cuenta por que refleja la dinámica de
la realidad sociocultural actual.

El curriculum globalizado e interdisciplinario se convierte así en una categoría paraguas


capaz de agrupar una amplia variedad de prácticas educativas que se desarrollan en
las aulas, y es un ejemplo significativo del interés por analizar la forma mas apropiada
de contribuir a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje7:31

Las características propias de la era de la globalización obligan a tomar en cuenta la


interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad de todos lo elementos Para la
configuración de un currículo que pretende ser flexible y dinámico, con las
posibilidades de ajustarse a las cambiantes necesidades de la sociedad.

"El curriculum es el contenido que se debe asimilar en aras de alcanzar un objetivo, es


además un programa, un plan de trabajo y estudio, necesario para aproximarse al
logro de los objetivos, que se da en contexto social, (tanto en el tiempo como en el
espacio) influido y determinado por las ideas sociales, filosóficas, políticas,
pedagógicas, que comprenden los aspectos mas esenciales, de la carrera, como los
más próximos a lo cotidiano, como es el proceso docente educativo a nivel de
disciplina, asignatura y tema 8:3. Como se puede apreciar el autor refiere aspectos de
la realidad que necesariamente tienen que ser considerados en la elaboración de un
curriculum.

Según Alvarez de Zayas "El curriculum constituye el plan de acción para la formación
del profesional, a partir del cual se organiza, dirige, ejecuta y controla el proceso de
enseñanza- aprendizaje para la formación de los recursos humanos que requiere la
sociedad, teniendo en cuenta las necesidades del contexto social y los intereses y las
motivaciones de los actores principales del proceso donde se, integran de manera
sistémica, la parte de la cultura que se enseña y que está influida por determinados
enfoques pedagógicos, psicológicos y filosóficos, y se enmarca en un tiempo y espacio
determinado9:15.

Es evidente que para diseñar un currículo se deben tomar en cuenta los aspectos de
organizar, dirigir, ejecutar y controlar en el proceso de enseñanza- aprendizaje para
formar recursos humanos altamente capacitados.

Según Casarini "Curriculum, son todas las intenciones, objetivos que toman lugar en
una escuela con la finalidad de alcanzar las metas de aprendizaje en el alumno que la
misión de la institución basa. Por lo tanto considera parte del curriculum: intenciones
educativas, objetivos académicos, actividades de aprendizaje, medios de socialización,
misión y filosofía de la institución, normas de disciplina institucional, plan de estudios,
tira de materias. Y todo aquello que acontece a los alumnos dentro de la misma
institución y les es significativo en su aprendizaje"10:1.

Está teoría reconoce la riqueza de la realidad sociocultural, por lo cual debe ser tomada
muy en cuenta para la elaboración de diseños curriculares que respondan a las
necesidades del entorno.

Según Valcárcel, "el concepto de diseño curricular lo ve como la estructuración y


organización de una serie de elementos orientados a la solución de problemas
detectados previamente y donde se hace necesario considerar el conjunto de fases o
de etapas que se deberán integrar en el proceso conducente a la conformación de un
proyecto o propuesta curricular en particular. El punto central de este proyecto, se
vislumbra en su práctica o praxis, debiendo ser flexible, adaptable y en gran medida
originado por los principales actores del acto educativo" 11:6.

En conclusión el curriculum es el plan de acción que se elabora para la solución de


problemas que atingen a la profesión y a la sociedad, con la cual se organiza, se dirige,
se ejecuta y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, para la formación de
profesionales que requiere la sociedad, tomando en cuenta a los actores que se
integran en forma sistémica; debiendo ser flexible, adaptable y transdisciplinario.

4. TEORÍAS O TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CURRICULARES Y DONDE SE SITUA


EL CURRÍCULO TRANSDISCIPLINARIO.
En términos de desarrollo, encontramos las tendencias que explican la enseñanza
dando una imagen de la educación como una función del tiempo que transcurre
inevitablemente en espacios y ambientes preparados por los maestros, como ejemplo
de esta metodología se presentarían los primeros años de vida del niño con gráficos y
registros que dan cuenta de su desarrollo.

Otra tendencia es la que establece una imagen de tabla rasa que explica la enseñanza
como una labor de grabado. El maestro es el grabador y el alumno la tabla plana y lisa
que no esta trazada ni pintada o tallada pero que esta preparada para que esto ocurra.

También la enseñanza hizo uso de la imagen de la esponja, el maestro es el encargado


de dar y el alumno de tomar mas exactamente de absorber, el alumno ocupa un lugar
activo donde se apodera de lo que le rodea. Aquí el alumno actúa adquiriendo
conocimientos de su maestro, que aparece como un transmisor de ellos. En otra
perspectiva se encuentran las tendencias que explican la enseñanza en términos de
maduración. Como el liquido se instala en los lugares vacíos de la esponja, en esta
metodología se muestra la enseñanza como una adquisición, se hace una alusión a las
explicaciones referentes de la influencia externa, un producto de conocimientos
transmitidos de generación en generación.

En sentido general se pueden identificar cuatro grandes grupos de teorías que se


resumen a continuación:

Teorías auto estructurales

Dada esta visión como una preocupación, la enseñanza se centra en el sujeto y su


mundo interior y en las variables relacionadas con la existencia personal: el deseo, la
pasión, la creación, el instinto, la imaginación, el juego; privilegiando la individualidad
y el desarrollo personal. Su interés se centra más en el aprendizaje que en la
enseñanza. Es una concepción eminentemente humanista. En esta concepción se
podría mencionar entre otros a: Sócrates, Rousseau y Nill.

Teorías heteroestructurales

Tendencia eminentemente objetiva, instrumental, operativa, que tiene su origen en el


positivismo y el pragmatismo, enfatizando fundamentalmente en el dominio,
manipulación y control de la realidad del mundo exterior, en la transmisión y
reproducción de un conocimiento ya elaborado, en la utilización de procesos medios,
métodos, técnicas e instrumentos que le permitan al estudiante analizar, controlar y
predecir la realidad. Es una concepción ligada al capitalismo, tiene un carácter
cuantitativo y elitista. Se pueden mencionar entre otros los siguientes pedagogos de
esta corriente: Commenio, Dewey y Decroli.

Teorías ínter estructurales

Estas teorías prestan especial atención a los procesos de interacción social e ínter.-
aprendizaje, su énfasis se orienta a la construcción de una comunidad de convivencia.
Tienen su origen y fundamento en las comentes dialéctico- materialistas, cuyo énfasis
se centra en el desarrollo de valores sociales, comprometidas con la transformación y
la liberación social; en este sentido la educación es un campo propicio de investigación,
creación, análisis de la realidad y manejo de conflictos y su negociación. Tiene un
carácter netamente político, comprometido con el cambio social. Pertenecen a esta
comente: Makarenko, Pablo Freiré y teólogos de la liberación.

Teoría totalizante

Estas tendencias articulan de una manera estructurada las anteriores posiciones


conceptuales, es decir tienen en cuenta el objeto de conocimiento, rescatan el sujeto
como constructor de realidades e incorporan los aspectos sociales y culturales donde
se realiza la ínter subjetividad. Es una mirada estructural holística y heurística. Se
ubican las diferentes tendencias constructivistas del conocimiento. Esta tendencia se
fundamenta en el estructuralismo genético y las corrientes cognitivas evolutivas de
Piaget, Ausbel, Vigtsky y otras. Esta tendencia ha sido denominada constructivista, en
cuanto parte de la metáfora de la construcción para explicar como es que las personas
adquieren conocimientos, los internalizan y los transforman. El currículo
transdisciplinario se sitúa dentro de estas tendencias, puesto que hace que los
conocimientos se integren y formen un sistema, en donde todo esta relacionado entre
si, en forma transversal y vertical, es decir transdisciplinariamente.

Supuestos de la teoría constructivista:

- El proceso de construcción del conocimiento es un conocimiento activo del sujeto en


una relación permanente con los objetos reales y otros sujetos (el sujeto no esta vacío
tiene experiencias y conocimientos previos) (Piaget).

- El sujeto organiza o construye el objeto de conocimiento de acuerdo con esquemas


metales previos (preconceptos y preteorías) (Piaget y Ausbel).

- Los resultados del proceso son constructos mentales que adquieren formas de
esquemas de acción, de operaciones y de conceptos (Ausbel).

- La producción de conocimientos no es simple acumulación cuantitativa de


experiencias de aprendizaje, sino una reestructuración permanente del conocimiento
ya construido (Piaget).

Que influencia tiene la epistemología en el currículo?

El concepto de epistemología: La epistemología se entiende como un a filosofía de la


ciencia, que pretende analizar el espíritu y la validez científica de las ciencias
contemporáneas es un concepto que da el racionalismo. Sin embargo se entiende
como una reflexión profunda de nuestra condición de hombre, concepto propuesto por
el existencialismo. Para Piaget la epistemología deja de ser una reflexión sobre el
hombre y la ciencia y se transforma en un instrumento científico al convertirse en una
forma de organización y fundamentación de las ciencias, concepto sostenido por el
estructuralismo. "Enfoque que imita los procedimientos de las ciencias físicas, trata de
elaborar estrategias investigativas capaces de dilucidar las relaciones sistemáticas y
constantes que existen en el comportamiento humano, individual y colectivo y a los
que dan el nombre de estructuras, no son relaciones evidentes, sino que se trata de
relaciones profundas, que, en gran parte no se percibe concientemente y que limitan y
constringen la acción humana, La investigación estructuralista tiende a hacer resaltar
lo inconsciente y los condicionamientos en vez de la conciencia o la libertad
humana" 29:1.

En general se acepta que la epistemología es una reflexión profunda, un estudio critico


de los principios de las diversas ciencias: su valor, objetividad, origen lógico,
procedimientos a través de una teoría, una metodología, una historia y una postura
ética. De ahí que por su propia naturaleza supone una reflexión y un trabajo
interdisciplinario ubicado en un contexto cultural determinado. Es decir, la
epistemología brinda los elementos y fundamentos para comprender el proceso
mediante el cual el hombre construye el conocimiento.

5. CARACTERIZACION DEL HOMBRE QUE SE NECESITA FORMAR DENTRO DE


UNA DEMANDA DEL CONTEXTO SOCIO- ECONOMICO-CULTURAL BOLIVIANO

Como en nuestro país es necesario mejorar la calidad y el nivel de los profesionales


que participan en el impulso al desarrollo económico y la generación de empleos, y por
ende, en el desarrollo socio-económico del sector productivo, es necesario recurrir a la
integralidad en la formación para concatenar los saberes ancestrales y modernos, por
lo que debemos pensar en un currículo transdisciplinario como instrumento para lograr
esto. Los recursos culturales de un pueblo, es decir su concepción del mundo, su gente
capacitada, sus saberes, habilidades, valores, conocimientos, capacidades,
convicciones, motivaciones para la excelencia académica y la optimización de la
enseñanza, son y serán tan importantes como son los recursos naturales que poseen
los pueblos de hoy y del futuro.

Lo individual (personal) donde se centran los valores se debe articular con lo


profesional y fundamentalmente las características de lo político-socio-económico y
cultural para elevar la eficiencia y la calidad productiva, todo esto basado en la
formación epistemológica de la cultura. Es así que para formar recursos humanos de
mejor calidad y nivel profesional, según los principios filosóficos y por la gran influencia
del materialismo dialéctico en la epistemología se necesita recurrir, para su formación
humana y profesional a un curriculum transdisciplinario.

Para elaborar un diseño curricular de esta índole es necesario tomar en cuenta como
un elemento primordial el contexto socio-económico-cultural y las necesidades de la
nación. Las implicaciones epistemológicas del curriculum transdisciplinario se
analizarán a partir de una posición materialista- dialéctica, puesto que se aborda este
problema tomando en cuenta la esencia del conocimiento.

La teoría que fundamenta el desarrollo del curriculum es la teoría materialista-


dialéctica del conocimiento. Este análisis parte de prestar especial atención a los
factores materiales de la vida social, enfocándose como eje principal las características
de la interrelación de los modos de producción y las formas de enseñanza-aprendizaje
con los contenidos y todas las propiedades que le proporciona el trabajo personal y
grupal. Diseñando para ello toda la superestructura ideológica que tiende a perpetuar
las condiciones para la subsistencia de la infraestructura, pues la estructura está ya
capacitada para realizar tal cambio social, histórico y la educación en la vida. El
materialismo propone tomar en cuenta que todo conocimiento se debe fundamentar en
la materia y la naturaleza, no así exclusivamente en el razonamiento teórico.
En este trabajo nos apoyamos en la estrategia que toma en cuenta como punto de
partida la universalidad material de las cosas, y que confluye en el principio de
concatenación, puesto que en la naturaleza existe relación entre todas las cosas
(principio dialéctico-materialista), todos los fenómenos están relacionados entre sí a
partir de la unidad material del mundo. Entre todos los fenómenos y objetos existen
causa y efecto, por lo que el conocimiento de la esencia de un fenómeno implica el
estudio de sus relaciones con otros para discernir entre lo necesario y lo casual" 1:13.

6. LA INTERDISCIPLINARIEDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA


EPISTEMOLOGICO.

Conceptualmente se asume la disciplina como una manera de organizar y delimitar un


territorio de trabajo, de concentrar la investigación y las experiencias dentro de un
determinado ángulo de visión, se caracteriza por un objeto de estudio, marco
conceptual, métodos y procedimientos específicos 12:27.

La disciplina también es asumida como una "singularidad" entendida como una


estructura de conocimiento, cuyos creadores se apropian de un espacio que les
proporciona:

- Nombre exclusivo

- Un discurso especializado y diferenciado

- Un propio campo intelectual de textos

- Prácticas, reglas de ingreso, exámenes, títulos para el ejercicio profesional

- Distribución de premios y castigos

Como ejemplos de disciplinas se puede citar a la química, la bioquímica12:27-28. Según


Jurjo Torres, la interdisciplinariedad "...es un proceso y una filosofía de trabajo que se
pone en acción a la hora de enfrentarse a los problemas, y cuestiones que preocupan a
nuestra sociedad", "...es un objetivo nunca alcanzado por completo y de ahí que debe
ser permanentemente buscado. No solo en un planteamiento teórico, es ante todo
práctica. Su perfectibilidad se lleva a cabo en la práctica en la medida en que se hacen
experiencias reales de trabajo en equipos, se ejercitan sus posibilidades, problemas,
limitaciones"13:66-67

Por su parte Ceri considera que la interdisciplinariedad es la "Interacción existente


entre dos o más diferentes disciplinas. Tal interacción puede ir de la simple
comunicación de ideas hasta la integración mutua de conceptos, metodologías,
procedimientos, epistemologías, terminologías, datos y la organización de la
investigación y la enseñanza en un campo más bien grande"14:7

Borrero considera que "Nuestro mundo es un universo de especialistas y de


especializaciones, obsecuente al sentido mismo de la naturaleza que también trabaja
de acuerdo a funciones especializadas, la especialidad pues es un hecho irreversible....
Valga decir que a un gran momento de unidad de pensamiento, del saber, de los
conocimientos (tesis), sucedió el actual de desintegración centrifuga (antitesis) y que
el problema de lo interdisciplinario se yergue como imperativo de una nueva forma de
unión, de concertación, de articulación de los conocimientos (síntesis)"15:49.

Piaget14:166-171 habla de tres niveles, según el grado de interacción entre los


componentes de las disciplinas:

- El primer nivel o inferior equivale a la multidisciplinariedad: cuando las disciplinas


proporcionan la información sin que sean cambiadas ni enriquecidas.

- El segundo nivel es la interdisciplinariedad propiamente dicha en donde hay


interacciones reales de ínter.-fecundación y enriquecimiento mutuo.

- El tercer nivel, superior es el de la transdisciplinariedad que sitúa las interrelaciones


dentro de un sistema total que no tiene fronteras sólidas entre las disciplinas.

Por todo lo mencionado se entiende que la interdisciplinariedad es la organización


colectiva de una estructura de conocimiento alrededor de un problema en común,
dando lugar a una interacción continúa entre los miembros de diferentes disciplinas
para articular los conocimientos,aspecto que debe ser tomado en cuenta para elaborar
un curriculum, acorde a la realidad de la naturaleza. Partiendo de los criterios
anteriores de la interdisciplinariedad, es posible acercarse a un concepto mas amplio
acerca de la transdisciplinariedad.

7. LA TRANSDISCIPLINARIEDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA


EPISTEMOLÓGICO.

Según el contexto educativo, "La transdisciplinariedad por su parte concierne, como lo


indica el prefijo trans a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las
diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina, su finalidad es la comprensión del
mundo presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento" 16:1.

Ezequiel Ander considera que, "La transdisciplinariedad, es una perspectiva


epistemológica que va más allá de la interdisciplinariedad, no solo busca el
cruzamiento e interpretación de diferentes disciplinas, sino que pretende borrar los
limites que existen entre ellas, para integrarlas en un sistema único, enuncia la idea de
trascendencia, de una instancia científica capaz de imponer su autoridad a las
disciplinas particulares, designa quizás un hogar de convergencia, una perspectiva de
objetivos que reunirá en el horizonte del saber, según una dimensión horizontal o
vertical, las intenciones o preocupaciones de diversas epistemologías"......................
La transdisciplinariedad - agrega Gudsdorf- "tal como se la práctica es un sillón vacío
en el que todos ambicionan sentarse, corresponde a uno de los principales fines en la
feria de las vanidades intelectuales", si difícil es realizar la interdisciplinariedad, mucho
es más llegar a la transdisciplinariedad, se trata de un nivel máximo de integración, en
donde se borran las fronteras entre las disciplinas" 17:24.
Por su parte Rafael Yus Ramos considera que, "La transversalidad disciplinar:
consistente en un tratamiento especifico que da cada área, en sucesivos momentos del
curso académico, a uno o varios temas transversales"18:27. El tratamiento de los temas
transversales como "invariantes culturales", choca con estructuras compartimentadas,
para Gimeno(en Gimeno y Pérez, 1994), si bien las actividades sociales y los estudios
superiores reclaman la especialización de la cultura, lo que llama compartimentar el
currículo, es igualmente cierto que muchos de los problemas que afectan al hombre y
a la sociedad de forma inmediata, reclaman otras soluciones globalizadotas e
interdisciplinares en la organización del conocimiento curricular. Es decir el
conocimiento escolar ha de contemplarse en una matriz que muestra sus múltiples
interrelaciones, no solo entre los conocimientos interdisciplinares, sino también entre
temáticas consideradas de tipo transversal en un conjunto integrador y holístico. 18:136.

El diccionario de investigación científica de Roberto Agreda, define a la


transdisciplinariedad como, "Nivel superior de estudios donde los limites entre
disciplinas desaparecen, para buscar un sistema total que sobrepase el plano de las
relaciones e interacciones entre esas disciplinas. El ideal que se persigue es la
unificación en un sistema que lo comprende todo" (Gutiérrez, 2000:144), las nuevas
investigaciones aplican la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Tomado
de 19:172.

Entonces podemos entender a la transdisciplinariedad como una perspectiva


epistemológica, donde las disciplinas están relacionadas entre si, a través de ellas y
más allá de todas, buscando el nivel máximo de integración del conocimiento,
representando un paso de avance en las concepciones didácticas tradicionales,
borrando las fronteras entre disciplinas y por lo cual incluye en ella a la
interdisciplinariedad y plantea para el diseño curricular nuevas perspectivas de
desarrollo y crecimiento tanto en sentido horizontal como en vertical.

Hoy en día, para que el conocimiento se relacione y se integre en tal grado, que
permita percibirlo como una total dialéctica, donde todo está unificado en un sistema,
todo actúa sobre todo, y todo cambia continuamente, las disciplinas científicas
deben interrelacionarsesimultáneamente entre ellas a través de ellas y más allá de
todas ellas. Ninguna actividad es autónoma e independiente, todo en la naturaleza
forma parte de un todo y todo está interrelacionado. Si en la elaboración y la ejecución
del currículo se toma en cuenta la unidad de las disciplinas en torno a ciertos principios
básicos, no habrá riesgo de que en el curriculum se desarrollen experiencias y saberes
independientes e incompletos.

8. CONCLUSIONES

Con la elaboración y ejecución de un curriculum transdisciplinario, tomando en cuenta


el principio de la concatenación universal, teniendo en cuenta la universalidad material
del universo, se espera que los estudiantes que cursen un curriculo de esta naturaleza,
adquieran una visión objetiva, realista e integral, que les permitirá ser portadores de
cultura general de su profesión, con lo que su formación básica en la universidad será
de carácter general, que luego les permitirá especializarse en cualquier área de su
profesión, y por tanto desde el punto de vista económico, esta formación permitirá que
los profesionales puedan contribuir de mejor manera a la reactivación económica y la
generación de empleos.

Según lo propuesto, podemos definir el currículo como el plan de acción que se elabora
y con el cual se organiza, se dirige, se ejecuta y controla el proceso de enseñanza-
aprendizaje, para la formación de profesionales que requiere la sociedad, tomando en
cuenta a los actores que se integran en forma sistémica; debiendo ser flexible,
adaptable y transdisciplinario. Se entiende que la interdisciplinariedad es la
organización colectiva de una estructura de conocimiento alrededor de un problema en
común, dando lugar a una interacción continúa entre los miembros de diferentes
disciplinas para articular los conocimientos, aspecto que debe ser tomado en cuenta
para elaborar un curriculum, acorde a la realidad de la naturaleza. Partiendo de los
criterios anteriores de la interdisciplinariedad, es posible acercarse a un concepto más
amplio acerca de la transdisciplinariedad.

Por todo lo mencionado se entiende que la transdisciplinariedad es una perspectiva


epistemológica, en donde las disciplinas están relacionadas entre ellas, a través de
ellas y más allá de todas las disciplinas, buscando el nivel máximo de integración del
conocimiento representa un paso de avance en las concepciones didácticas
tradicionales, borrando las fronteras entre disciplinas y por lo cual incluye en ella a la
interdisciplinariedad y plantea para el diseño curricular nuevas perspectivas de
desarrollo y crecimiento tanto en sentido horizontal como en vertical. Esta es
aparentemente la mejor manera de formar recursos humanos, con capacidad para
resolver los problemas de su medio.

En suma la ciencia y la técnica de los procesos transdisciplinarios tomando en cuenta


que la transdisciplinariedad es una perspectiva epistemológica, cada uno a su manera
se hallan estrechamente vinculados a la realidad social, política y cultural del medio
que lo crea y utiliza. Pero primero deberá comprender este conjunto de características
y procedimientos, que deben ser del dominio de los maestros y profesores que
pretendan trabajar con este nuevo enfoque curricular.

BIBLIOGRAFIA

1. Blanco Pérez Antonio. "Filosofía de la educación", Cuba, 2003. [ Links ]

2. José Ferrater Mora. "Diccionario filosófico", 1986 [ Links ]

3. Nelson Anabelle. "Técnicas de diseño curricular", editores. Limusa Noriega, México,


1995. [ Links ]

4.Gimeno. Sacristan, Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza. Morata.


Madrid, 1995. [ Links ]

5.Stenhouse, Lawrence. "La investigación social". Revista opciones Pedagógicas,


Bogotá, 1991. [ Links ]
6. Alicia de Alba. "El curriculum universitario", centro de estudios sobre la universidad,
secretaria de desarrollo social de la universidad de Guadalajara, segunda edición,
1997. [ Links ]

7. Jurjo Torres. "Globalización e interdisciplinariedad: El curriculum integrado",


impresiones Lavel humanas, Madrid, 1996. [ Links ]

8. Fuentes, H.C. "Dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje". Centro de estudios


de educación superior "Manuel F. Gran" Universidad de oriente. [ Links ]

9. Álvarez de Zayas Carlos M. "El diseño curricular". Cochabamba,


1999. [ Links ]

10. La Pedagogía Actualizante, 2003. [ Links ]

11. http://www.acelf.ca/revue/30-2resums.html [ Links ]

12. Varcárcel Izquierdo Norberto. "Aproximaciones metodológicas al diseño curricular:


hacia una propuesta curricular avanzada", Universidad Pedagógica "José Enrique
Varona"; La Habana, Cuba, 2000. [ Links ]

13. Universidad De La Sabana. "Memorias sobre actualización y mejoramiento


curricular", Bogotá, 2000. [ Links ]

14. Torres, Jurjo. "currículo globalizado e interdisciplinario". Morata, 2da ed-,Madrid


1994. [ Links ]

15. CERI (Centro para la investigación en innovación de enseñanza).


Interdisciplinariedad: problemas de la enseñanza y de la investigación en las
universidades. Traducido al español por Francisco Gonzáles, México: Asociación
nacional de institutos de enseñanza superior, 1975. [ Links ]

16. Borrero, Alfonso S.J. "La interdisciplinariedad", conferencia para el simposio


permanente sobre la universidad, ASCUN-ICFES, Bogotá 1982. [ Links ]

17. Transdisciplinariedad Una Nueva Visión Al Mundo. http://perso.club-


intemet.fr/nicol/ciret/espagnol/visiones.htm [ Links ]

18. Ezequielander-Egg. "Interdisciplinariedad en educación", editorial Magisterio del


Río de la plata, Argentina, 1994. [ Links ]

19. Rafael Yus Ramos. "Hacia una educación global desde la transversalidad", editorial
Alauda, Madrid, 1997. [ Links ]
20. Agreda Maldonado Roberto. "Diccionario de investigación científica", Impresiones
Kipus, Cochabamba, 2003. [ Links ]

21. Navarro Miranda Luis Chad. "La competencia profesional innovadora una demanda
del contexto político-socio-económico-cultural boliviano", Sucre, 2000. [ Links ]

22. U.L.F. P. Lundgren. "Teoría de curriculum y escolarización", ediciones Morata,


México, 1992. [ Links ]

23. Ezequielander-EGG. "Interdisciplinariedad en educación", editorial Magisterio del


Río de la plata, Argentina, 1994. [ Links ]

24. Memorias Sobre Actualización y Mejoramiento Curricular. Universidad de la


Sabana, beta impresores, Colombia, 2000. [ Links ]

25. Diseño Curricular


Abierto.http://www.monografías.com/trabajo10/dicu.shtml. [ Links ]

26. Una Visión Sobre la Interdisciplinariedad y su Construcción en los Currículos


Profesionales. http://ambiental.vaslp.mx/docs/LMNC-AN-9108-
interdiscurric.pdf. [ Links ]

27. Contexto Educativo. http://contexto-educativo.com.ar/5/nota-


07.htm. [ Links ]

28. Técnicas
Didácticas. http://didactica2004.galeón.com/cvitae969421.html. [ Links ]

29.
Psicología Científica.http://www.ideasapiens.com/psicologiacientifica/estructuralismo.h
tm [ Links ]

 Educación: de la práctica a la teoría

buscar libros y productos relacionados


Currículum formal, currículum real,
currículum oculto
La aventura de ser alumno

Tanto los grandes momentos como los instantes triviales de nuestra vida pueden
ser importantes dejan su huella en nosotros. La escolarización, como un hecho más
de nuestra historia personal no tiene por qué ser una excepción. Es así, que hasta
los acontecimientos diarios que pueden parecernos insignificantes respecto a la
vida escolar, tienen un valor importante a la hora de valorar la influencia que tienen
sobre la historia individual y colectiva de cada alumno.

Pensemos que un salón de clase es un entorno muy particular. Proporciona un


marco de estabilidad, un contexto físico en el que un grupo de personas
compartirán durante un año lectivo. La clase es un sitio particularmente estable,
tanto que los cambios en ella implican a menudo gran revuelo y son tenidos por
importantes acontecimientos. Existe pues en la clase, una intimidad social que no
tendrá equivalente en ningún de la vida.

Otro aspecto importante que describe la naturaleza de la vida en las aulas es la


calidad ritual y cíclica de las distintas actividades escolares. Esta organización del
tiempo, supone, en efecto toda una suerte de orden temporal que se materializa en
horarios y calendarios.

Jackson, señala pues que tres condiciones constantes caracterizan la dinámica


social de la vida escolar:

1. La masa: La mayor parte de las actividades realizadas en la escuela se hacen


junto a otros, o al menos, en presencia de otros. Esto tiene consecuencias
profundas en relación a la calidad del vida de los alumnos e incluso, podría
significar una suerte de adaptación a los hacinamientos que se demandan en las
grandes ciudades.

Las consecuencias de la vida masificada suponen que los alumnos deberán cultivar
la paciencia y aprender a esperar. Esto puede generar, tal vez ciertos sentimientos
de frustración. Las actividades, serán también a menudo interrumpidas en virtud de
las necesidades de la organización escolar propiciando a menudo, desajustes de
motivación. Y finalmente, no podemos dejar de mencionar la "distracción social"
que exige que el alumno se concentre individualmente para realizar ciertas tareas,
ignorando el contexto grupal en el que se encuentra.
2. El poder: El espacio escolar se define como un sitio en el cual se dá una clara
división del poder entre débiles y poderosos.

El estudiante deberá cumplir los deseos de otros (los docentes). Esta situación de
desigualdad de poder, se diferencia sin embargo, de lo que se dá en el ámbito del
hogar. Mientras que los padres ejercen un poder principalmente restrictivo, el
poder de los profesores no sólo es restrictivo sino también perscriptivo.

Si es posible una analogía, el profesor haría las veces de "jefe del alumno", con la
diferencia que en un contexto laboral convencional, el empleado siempre tiene la
posibilidad de abandonar el empleo.

Algunas tácticas de los alumnos para adaptarse a este contexto suelen ser ora la
búsqueda de favoritismos ora ocultarlos con el objeto de crear una imagen
favorable ante quienes detentan el poder.

3. Los elogios: En el ámbito escolar no sólo es importante lo que el alumno hace


sino lo que los demás piensan de él porque éste se haya sometido a una
permanente evaluación.

Por parte del docente, es natural, que ciertos controles son necesarios para
alcanzar los objetivos escolares y evitar el caos social. De alguna manera, el
docente hace las veces de guardia, juez, proveedor y marcador de horarios.

De esta forma, evaluación, es un elemento crucial en este ritual de elogios y


observaciones. Por otra parte, el juicio del docente, va más allá de la evaluación
formal y abarca tantos aspectos de la conducta como son posibles en el ámbito de
la clase.

Pero la evaluación del docente, no es la única a la que está sometido el alumno. El


resto de la clase, también evalúa. A menudo, el niño se encuentra en medio de los
juicios opuestos del docente y sus compañeros.

En estas circunstancias, la mayoría de los alumnos, pronto aprenden qué es lo que


se necesita de ellos porque los premios se otorgan a los que son "buenos", lo cual
consiste, en las escuelas, en hacer lo que el maestro quiere. Esta suerte de
"sometimiento" no es sino una de las estrategias de adaptación posibles por parte
de alumno.

Efectivamente, esta evaluación a la que el niño es sometido permanentemente


deriva incluso en un proceso de "autoevaluación" que lo lleva a emitir juicios sobre
sí mismo incluso antes de que otros lo hagan.
Otra estrategia llevada a cabo por los estudiantes tienen que ver con la
"simulación". De alguna forma, el alumno tratará de comportarse evitando poner
en evidencia sus fallas. Esta suerte de "falsedad" tiene por objetivo atender a las
demandas a las que es sometido. Y finalmente, el alumno podrá recurrir a al
"desligamiento emocional" respecto a la evaluación. Esto significa que negará la
importancia de ésta.

En este contexto de elegios existe, en efecto, un sistema de motivaciones. Uno de


ellos es claramente extrínseco y se refiere al sistema de calificaciones. El
otro, intrínseco se centra en la satisfacción de realizar bien la propia tarea. El
problema con las motivaciones intrínsecas es que éstas no son fáciles de propiciar
cuando no se trata de la adquisición de destrezas o conocimientos académicos.

En definitiva, la multitud, el elogio y el poder, se combinan para dar un sabor


específico a la vida en el aula y forman, colectivamente un currículum oculto que
alumnos y profesores deberán dominar a fin de desenvolverse satisfactoriamente.

Currículum formal y currículum real: una

trasposición pragmática
Como señala Perrenoud, los maestros convierten el "currículum formal" en un plan
de trabajo concreto: lecciones, actividades, evaluaciones... esto es, situaciones
prácticas de aprendizaje.

En efecto, los docentes son formados para que su trabajo de interpretación y


explicitación de currículum formal pueda garantizar cierta normalización del
currículum real.

Los maestros poseen pues ciertos conocimientos pero también esquemas


generadores de contenidos nuevos, ejemplos, problemas que conforman los
hábitos profesionales que, desde ya, se hayan anclados en la personalidad del
docente.

Sin embargo, respecto al currículum real, debe destacarse que el sistema escolar
prevee ciertos desvíos respecto al currículum formal, sin embargo, si estos desvíos
fueran notablemente grandes, éstos no serían tolerados. Esto significa que si bien
cada maestro tiene un estilo particular, se inspira claramente en el currículo formal
funcionado como mecanismo unificador.
Es sabido, que las teorías del aprendizaje más recientes, insisten en que éste
depende principalmente de la actividad del alumno, lo cual redefine el trabajo del
maestro. El saber, ya no es transmitido a través de un discurso magistral sino que
es construído mediante el trabajo, una actividad claramente disciplinada.

El currículum formal explicita el saber cultural a transmitirse con la formulación,


codificación y elaboración correspondiente a tal intención didáctica, mientras que
el currículum real es entre otras cosas un conjunto de tareas y actividades que se
supone que originan los aprendizajes. De este modo, el currículum real es una
trasposición pragmática del currículum formal.

El currículum real, supone además una negociación entre docentes y alumnos.


Porque en efecto, nunca este resulta de la estricta intencionalidad del maestro. La
puesta en práctica del currículo formal supone una adaptación a la naturaleza de la
clase y a las eventualidades que pudiesen presentarse durante su transcurso.

¿Cuán oculto es el currículum oculto?


La sociología de la educación denomina "currículum oculto" a aquellos aspectos no
explícitos del currículum. Perrenoud, considera al respecto que éste tipo de
prácticas no son ningún secreto en realidad: es sabido que en la escuela se
aprende a vivir en sociedad, a ser un buen ciudadano, a trabajar seriamente... en
otras palabras, una suerte de "currículum moral". En este sentido, este aspecto del
currículum no sería tan "oculto".

En otras palabras, entre el currículum real y el currículum formal existe una


gradación contínua de las prácticas que irían desde lo evidente hasta lo,
efectivamente, "oculto".

El currículum real contribuye a interiorizar representaciones, creencias, gustos,


ideologías, esto es, el saber cultural. En segundo término, induce una
transformación de los hábitos como sistema de percepción, pensamiento,
evaluación y acción. Esto sí conformaría un aprendizaje "oculto" en tanto
"desconocido" puesto que realmente no se sabe en qué medida afecta este tipo de
aprendizaje a los sujetos escolarizados y, por otra parte, opera sólo sobre el terreno
de la práctica y de modo inconsciente.

Cabe destacarse que la atención que a menudo se le otorga al currículum formal


impide ver (como sí sucede en otras organizaciones) que la escuela mantiene en
secreto su cultura interna. Y esto ocurre, probablemente porque al menos para los
alumnos, no hay una diferencia clara entre la cultura escolar y la cultura de la
organización.

En definitiva, el currículum real, supone la formación del sentido común y conforma


parte del aprendizaje del "oficio de ser alumno".

G.C.

Bibliografía:

JACKSON, P. (1991), "Cap. 1: Los afanes cotidianos", en: La vida en las aulas,
Morata, Madrid, pp. 8-23

PERRENOUD, P. (1990), "Cap. 8: El curriculum real y el trabajo escolar", en: La


construcción del éxito y del fracaso escolar, Morata, Madrid, selección pp. 213-226.

FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM


FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

Se conoce como fundamentos del currículum a las teorías que se


consideran en el momento de realizar un diseño curricular. En esta
investigación se hará una descripción de los fundamentos históricos,
filosóficos, políticos, psicológicos y sociales del currículum.

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS

Los fundamentos históricos son los que toman en consideración la


concepción del conocimiento, del saber, de la ciencia y de la investigación
científica que se maneje, así como también el papel que ellos desempeñan
en el desarrollo de la sociedad. Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes
fueron grandes filósofos, estudiaron aspectos de la educación tales como
sus contenidos, formas y factores determinantes. A Sócrates se le reconoce
el hecho de establecer normas morales y éticas que pusieron de manifiesto
la universalidad y la naturaleza moral del conocimiento, así como la
capacidad del hombre para pensar y analizar la experiencia. Platón
consideró que el objetivo de la educación era determinante de la clase
social a la que cada hombre pertenecía y lo preparaba para que se
desarrollara dentro de ella y fuera útil a la sociedad. Estas clases sociales
eran: filósofos, soldados y trabajadores. Aristóteles fundó su Escuela
Peripatética con la finalidad de que los estudiantes definieran sus ideas y
conceptos de forma concreta. El Trivium y el Quadrivium eran los estudios
que tenían como propósito ofrecer conocimientos generales y destrezas
intelectuales antes que destrezas profesionales u ocupacionales
especializadas y se conocían como las siete artes liberales. El Trivium
consistía de gramática, retórica y lógica y el Quadrivium lo formaba la
aritmética, la geometría, astronomía y música. Entre las especialidades
que se enseñaban en la Universidad de Roma y estaba derecho, medicina,
arquitectura, matemáticas, mecánica, gramática, y retórica.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

Son los que plantean el tipo de ser humano que se desea formar
considerando que éste está condicionado por las relaciones sociales
existentes (entorno) y por las exigencias, aspiraciones y características de
la civilización universal. Además debe tomar en cuenta tres componentes:
el hombre como ser cultural, como ser histórico y como ser social.
Estos fundamentos permiten responder preguntas como:
¿Por qué valores?
¿Cuáles don los valores que debe transmitir el currículum?
¿Hacia qué fines debe orientarse la acción curricular?
Existen tres categorías filosóficas de relevancia para la toma de decisión
curricular. Estas son la ontología, la epistemología y la axiología.

La ontología está relacionada con la naturaleza de la realidad: ¿Qué es


realidad? Existen tres posiciones ontológicas:
1.- La que ubica la realidad en un plano supernatural (Platón)
2.- La realidad se encuentra en el presente, en el mundo externo y natural
(Aristóteles).
3.- La realidad está presente en la experiencia humana.

La epistemología trata sobre la naturaleza del conocimiento y la forma de


observar el conocimiento. ¿Qué es verdadero?, ¿Cómo se conoce la
verdad?, ¿Cómo sabemos que sabemos?.

La axiología está relacionada con los problemas de valores: ¿Qué es


bueno?, ¿Qué es lo deseable?

Escuelas filosóficas representativas:

El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es


una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural.

El realismo es una corriente filosófica que reconoce la existencia efectiva


del mundo real y su independencia respecto de la percepción y la
interpretación del individuo. Considera que la sociedad y sus instituciones
deben desarrollarse en armonía con las leyes naturales.

El pragmatismo es la tendencia filosófica que concibe la realidad como un


proceso de cambio permanente.

El existencialismo concibe al hombre como un proceso de ser y su libertad


es el centro de su existencia.

FUNDAMENTOS POLÍTICOS

Estos se refieren al espíritu de las principales normas que fundamentan el


diseño curricular ya que la educación responde a una política de estado en
términos del tipo de hombre y de sociedad que se desea obtener.

FUNDAMENTOS PSCOLÓGICOS

Son los que permiten el conocimiento del desarrollo humano y los factores
que intervienen en él; las características de desarrollo de cada etapa
evolutiva; el aprendizaje y sus leyes; en qué consiste el proceso de
enseñar, entre otros.

Los psicólogos han estudiado a los seres humanos por períodos de tiempo
comenzando a partir de la infancia hasta la edad adulta. Entre los
psicólogos investigadores se destaca Jean Piaget quien estudió las etapas
de desarrollo del ser humano e identificó cuatro niveles de desarrollo:
sensorial-motriz (desde el nacimiento hasta los 18 meses); pre-operacional
(desde los 18 meses hasta los 7 años); operaciones concretas (desde los 7
años hasta los 12 años) y operaciones formales ( de los 12 años en
adelante) que es cuando el individuo comienza a pensar y razonar
basándose en suposiciones sencillas, deducir conclusiones de análisis y
aplicar hipótesis ó suposiciones más complejas.

FUNDAMENTOS SOCIALES

Son los considerados en función de la sociedad, la cultura y el sistema de


valores porque estos aspectos tienen una gran influencia en el currículum,
se puede decir que éste es un reflejo de lo que la sociedad quiere para sus
miembros.

BIBLIOGRAFÍA

- SlideShare. Fundamentos del Currículo. Disponible en:


http://www.slideshare.net/doris3m/fundamentos-del-curriculo
Consulta: 2009, Enero 8

-Fundamentos del Curríclo. >>El Currículo en Educación<<.


Disponible
en:http://www.foroswebgratis.com/foroMensajes.php?id_foro=106728&id_
tema=964571&id_mensaje=3247182&NumPage=1
Consulta: 2009, Enero 9

-Currículum.
Disponible en:
http://rlillo.ideauno.cl/~web57_rlillo/Curriculum/1_Generalidades_Curr.d
oc
Consulta: 2009, Enero 10
-El Ámbito en la Formación De Escuelas Subjetivas En El..
Disponible
en:http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/IV%20Encuen
tro%20- %20Oct-2004/eje3/67.htm

Publicado por Melania Araujoen 20:49

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más recienteEntrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Introducción
En la actualidad no se puede enseñar bien sin pedagogía. Aunque a la hora de la verdad, cualquiera enseña. Por eje
pertinentes y eficaces para la formación y el aprendizaje del estudiante y con qué técnicas y procedimientos son más

La verdadera enseñanza es intencional, obedece a un plan, tiene metas claras y se rige por ciertos principios y conce
un modelo pedagógico. Otras disciplinas y ciencias aportan al conocimiento de la enseñanza, como son la informática
disciplinas con miras a una comprensión integral de la enseñanza y del currículum.

Las intencionalidades de la educación, en términos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la formac
intenciones educativas.

Esto implica que el currículum tiene como fin plasmar una determinada concepción educativa en términos de lo indivi
lo importante es que haya congruencia entre el enfoque que se plantea de la educación y el del currículum. De acuer

El educador concreta su accionar en la ejecución del currículum cuando ejerce cotidianamente la tarea de orientar los
oficiales y la legislación vigentes que incluyen las expectativas en torno al proceso educativo del país.
Esto implica que al planificar el currículum: seleccionar contenidos y metodologías, elaborar materiales, incorporar los
que se evidencian en esa política educativa. La educación, como tarea orientada hacia un fin, debe ser planificada pa

Cuando se inicia el estudio de un currículum es importante responder : ¿ por qué involucrarse en el estudio del curríc

El objetivo del presente estudio es que a través de diversos enfoques curriculares se aprenda que es un análisis curr

CURRÍCULUM

Qué es Currículum?
Otras Definiciones
Currículum y la Educación
Fundamentos del Currículum
Fuentes del Currículum
Elementos
Niveles
Tipos
Modelos
Teorías Curriculares
Enfoques Curriculares
Diseño Curricular
Modelos de Planificación
Organización y Estructuración
Qué es Currículum?

Es un término conocido en Latinoamérica recién a finales de la década de los 70, en la Universidad de Glasgow en E

No es más que la concreción específica de un teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el
profesor con sus alumnos en el aula.

ES EL METODO DE ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN D

El concepto de Currículum que se presenta es dinámico; se incorporan una serie de elementos que no se visualizan
Otras Definiciones

*CURRÍCULUM es aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar su

*CURRÍCULUM son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleado

*CURRÍCULUM debe ser un documento escrito,….. el principal aspecto del plan es un esquema de las materias que

*CURRÍCULUM es un proyecto educacional que define: los fines, las metas y los objetivos de una acción educaciona
( Hainaut L,1980).

*El currículum es considerado al mismo tiempo, como un contrato entre lo que la sociedad espera de la institución ed
de una herramienta en permanente evolución ( Ferreira Horacio, 2001).

El CURRÍCULUM ESTA CONSTITUIDO POR LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE QUE VIVE EL ALUMNO, DE

Estas experiencias pretenden alcanzar los fines y objetivos de la educación y pueden ser programadas o emerger du

EVOLUCION DEL TERMINO CURRÍCULUM: El término currículum ha sido concebido en forma diferente a través de
momentos diferentes.
- Concepción del currículum desde la perspectiva de su desarrollo en la realidad concreta, es decir, el currículum en a
· Centrado en las asignaturas
· Centrado en las experiencias

- Concepción del currículum como ciencia. Esta etapa en la que se realiza la teorización del currículum. Se destacan
· Currículum como sistema
· Currículum como disciplina aplicada.

En cada uno de esos momentos se manejan diversas concepciones. En algunos periodos se utilizaba una sola; mien

* CURRÍCULUM CENTRADO EN LAS ASIGNATURAS: Desde la edad media hasta la mitad del siglo XIX , el currícu
Como plan de estudios académicos se dirige a las clases altas, con el propósito de formar élites intelectuales que llen
Las variantes que sufrió el currículum en determinados momentos consistieron básicamente, en cambiar algunas asig
Se concreta en un documento en el que los aprendizajes, esencialmente conocimientos, se ordenarían siguiendo una
EL CURRÍCULUM CENTRADO EN LAS ASIGNATURAS ES UNA VISION ESTATICA QUE SE CENTRA EN UN DO

* CURRÍCULUM CENTRADO EN EXPERIENCIAS: Se centra en las experiencias que vive el alumno y por tanto da p
A finales del siglo XIX Dewey sienta sus bases, diciendo que existen experiencias que todo alumno debe vivir para de
Surge el concepto de APRENDER HACIENDO que conlleva a un proceso centrado en la actividad del alumno.
Da primicia a lo que el alumno debe hacer y experimentar para desarrollar sus habilidades que lo capaciten para su v
EL CONCEPTO DE CURRÍCULUM COMO EXPERIENCIA ES MAS DINAMICO, YA QUE ENFATIZA LA VIVENCIA C

* CURRÍCULUM COMO SISTEMA: Caracteriza al currículum como un sistema en el que entran en juego una serie d
En el interactúan una serie de elementos de entrada de insumos: medios, recursos, fuentes, que permiten el desarrol
Se centra en las experiencias de aprendizaje, pero las enmarca dentro de una estructura o sistema que implica los in

* CURRÍCULUM COMO DISCIPLINA APLICADA: Surge en la década del 70 y plantea el currículum como una discip
COMO DISCIPLINA: porque posee un objeto de estudio, un cuerpo de métodos y procedimientos científicos para trat
El objeto de estudio son los procesos de enseñanza aprendizaje y contenido de esos procesos.
*COMO DISCIPLINA APLICADA: Tiene un conjunto organizado de proposiciones sobre un objeto de estudio, y se la
Su carácter de aplicabilidad se concreta en que los principios científicos se aplican al diseño, planeamiento y evaluac

Currículum y la Educación

La política educativa como concreción de la política general estatal, incorpora aspiraciones de una nación en término
La educación como proceso individual y social, educación permanente, el fundamento socio político y cultural de la e
Las intencionalidades de la EDUCACION, en términos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la form
recursos, etc. que interactúan para alcanzar esas intencionalidades educativas.
Esto implica que el currículum tiene como fin plasmar una determinada concepción educativa en términos de lo indivi
Es fundamental al enfrentar la problemática del currículum, tener clara la concepción educativa que este reflejara. Lo
interrelación con el grupo social e incorporación de la cultura.
El educador concentra su accionar cotidiano en la ejecución del currículum cuando ejerce cotidianamente la tarea de
Es fundamental que el Educador comprenda la estrecha relación que existe entre educación y currículum. Por ello A.
a) los fines de la educación- explícitos o implícitos- y las características sociales y culturales del contexto en que vive
b) B) los fines de la educación y sus programas, contenidos, metas y perfiles.
c) Los programas, las metas o los perfiles y los objetivos reales expresados o no- que se evidencian en los actos ped
Para un adecuado desempeño de la labor docente es necesario que el educador conozca con claridad la relación edu

* CURRÍCULUM FORMAL Y EL OCULTO: El currículum es el medio para concretar la política educativa dentro del s
Es una forma de operacionalizar una politica educativa, consistentemente en una selección cultural, es decir un recor
Implica:
*Definiciones básicas:
- educación y escuela,
- perfil del educando y educador,
- perfil institucional.

* Un determinado modelo didáctico:


- Como se entiende el juego de objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones
- Que organización disciplinaria se escoge y como se originan y secuencian los contenidos.

Esto vale para cualquier currículum formal, que explicita e intenta fundarlos, como para la traducción e interpretación
Puede darse un conflicto por la traducción e interpretación que la institución hace del currículum formal o también por
No solo se relacionan una propuesta ideal, que es el currículum formal con una propuesta real , que es el currículum

* LA PRAXIS INSTITUCIONAL Y EL CURRÍCULUM: El problema en definitiva, es una cuestión de relaciones entre la


La institución puede no advertir la presencia de un doble currículum, no reconocerlo y no preocuparse por ver como s
- El currículum formal es una normativa para la práctica, bien fundada teóricamente, que explicita sus supuestos, ofre
- La institución es una práctica social, que formaliza los objetivos sociales específicos, que genera en su seno una de
- Se trata de una práctica social reflexiva, que tiene como tarea especifica mediar las prácticas sociales, con los conte
En esta cuestión de las relaciones, el punto crítico esta en la capacidad que tenga la institución de generar una reflex
Por otro lado es sabido, que la capacitación más eficaz de los docentes, es la reflexión sobre su propia práctica, justa

* INSTITUCION INTEGRADA Y CURRÍCULUM INTEGRADO: El currículum no es meramente un documento con un


Es una exigencia de que la institución escolar, que lo traduce e interpreta, sea también una institución integrada.
Se traduce en tres tareas:
- integrar la institución internamente.
- Integrar la institución escolar con el medio ambiente.
- Integrar lo más posible y explícitamente, lo que el currículum formal propone, con la práctica institucional, como curr
La implementación curricular exige planificación común, exige intercambio permanente de enfoques pedagógicos, ex

* EL PROBLEMA DE LA EVALUACION INSTITUCIONAL Y EL CURRÍCULUM: El proyecto pedagógico, llamado curr


Hoy se reconoce que la evaluación tiene su propio marco teórico. Se debe explicitar si se van a evaluar los resultado
Una evaluación institucional del currículum es una evaluación del grado en que la institución comprende una política

Fundamentos del Currículum

La educación en su doble faceta individual y social responde a una serie de planteamiento socio-políticos y culturales
La educación es el medio que un pueblo utiliza para salvaguardar, mejorar y transmitir su cultura sistematizada y coti
Algunas disciplinas como la filosofía, la psicología, la sociología y la antropología han contribuido a la sistematización

* FILOSOFIA: Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y de sociedad que se espera alcanzar. Su aporte

* PSICOLOGIA: Aporta elementos para fundamentar el conocimiento del alumno en sus características particulares, e
Permiten analizar al individuo como una unidad bio psíquica en sus aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores

* SOCIOLOGIA: Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto socio-cultural y las relacion
Estudia las estructuras de los grupos humanos, los principios que los regulan, las diferencias que existen entre ellos.

* ANTROPOLOGIA: Fundamenta el currículum en cuanto aporta principios para comprender el papel de la cultura de
Permite analizar el papel que juega en el proceso curricular la incorporación de elementos provenientes de la cultura
Algunos aportes de esta ciencia son:
· Todos los comportamientos del individuo deben comprenderse y valorarse de acuerdo con el grupo a que pertenece
· Toda acción pedagógica debe adecuarse a las características culturales de los grupos en que se desarrollan.
En el proceso curricular se dan dos procesos: el de endoculturización y el de aculturización
Fuentes del Currículum

Las fuentes del currículum son las proveedoras del material curricular: elementos de cultura sistematizada y cotidiana
Este material curricular alimenta los procesos de planificación y ejecución del currículum en los diferentes niveles: na
Las fuentes del currículum son:

1-El contexto socio-cultural: Provee de elementos culturales esenciales que se deben incorporar al currículum para g
En el nivel nacional aporta lo relativo a las expectativas y demandas sociales en cuanto al tipo de hombre y de socied
fines y objetivos de la educación y los que orientan los planes y programas de estudios nacionales.
En el nivel de planificación institucional se visualizan los aportes en relación con un grupo social determinado, básica

2-El alumno (Psicológico) Esta fuente aporta información relativa a las expectativas que se tienen en cuanto al tipo de
mediante el proceso educativo.

3-Las áreas del saber (Pedagógico, Epistemológico): Esta fuente incluye las ciencias, las artes y las técnicas que pro
En el nivel institucional se recurre a esta fuente en el momento de elaborar los programas de estudio, donde se seña
En el nivel institucional el docente debe recurrir a las áreas del saber adaptando los aportes incluidos en los program

Elementos del Currículum

El currículum esta constituido por una serie de elementos o componentes que interactúan. De acuerdo con las diferen
Evaluación. Pese a la variedad de definiciones, en casi todos los casos se plantean como elementos comunes: Objet
(padres de familia y otras de la comunidad), contexto socio-cultural, evaluación y ambiente institucional.
Se incorpora a continuación una clasificación de los elementos, siguiendo los planteamientos teóricos de Viola Soto G

1-Orientadores:
Expresan las finalidades hacia las que tiende el currículum. Deben asumirse como las orientaciones generales de niv
con la aplicación de ese currículum?. Existen objetivos de muy diferentes niveles : lo más amplios fines y los grandes
mediante las actividades pedagógicas. Las intenciones educativas: La intencionalidad consiste en el ejercicio delibera
aprendizaje más que en el resultado.

2-Generadores:
Incluye aquellos elementos que son aportadores de cultura.
* Actores sociales: El docente, el alumno, los padres y otros miembros de la comunidad (médicos, policía, jóvenes).
Dentro del currículum, el alumno, el docente y los padres y miembros de la comunidad son elementos fundamentales
Desde esta perspectiva de currículum, el alumno se convierte en actor principal porque se trata de una concepción de
2.1 Papel del alumno: Es el sujeto de las experiencias de aprendizaje. Es muy importante que el alumno tenga concie
experiencias de aprendizaje que le ayuden a auto informarse y auto formarse.
2.2 Papel del docente: El docente debe asumir el papel de guía u orientador del aprendizaje y no un transmisor de co
El docente debe ser muy creativo para dar dinamismo al proceso educativo, interactuar directa e indirectamente con
concientización y formación integral del alumno, a la par de proveerle situaciones que le permitan su desarrollo socia
2.3 Los padres de familia y otros miembros de la comunidad: Es necesario que estos actores sociales no sean vistos
docente debe estimularlos para que se incorporen al trabajo institucional, cooperando en el desarrollo de las actividad
se lograran unas relaciones positivas que permiten un verdadero y adecuado desarrollo del currículum.

* Contexto socio- cultural: como elemento del currículum, constituye el entorno social inmediato en que esta inmerso
material del currículum. Se trata de que las manifestaciones culturales propias del grupo se conviertan en elementos
contrario la institución debe aprovechar su papel como institución social y cooperara en el fortalecimiento de los valor

3-Reguladores:
Se incorporan en esta clase los componentes que norman el proceso curricular, de acuerdo con la política educacion
Objetivos: constituyen en realidad el resultado que se espera alcanzar mediante la vivencia de las experiencias de ap
de procesos de aprendizaje.
Con esto se aspira a formar individuos autónomos, capaces de auto formarse, mediante la investigación, el trabajo en
Finalmente EL docente debe analizar las posibilidades de plantear diferentes objetivos, con el propósito de considera
Contenidos: es definido como el cuerpo de conocimientos (hechos, datos, conceptos, principios y generalidades) de l
El contenido debe entenderse como una construcción social que carece de un significado estático o universal.
El contenido tiene un significado intelectual y cultural, es un resumen de la cultura académica compuesta por program
reales que obtiene el alumno. (Ref.2)
La cultura: Es un modo de vida que debe dar especial sentido a los valores que transmite, Sus principales vertientes:
Los movimientos migratorios, el Tercer mundo, la solidaridad, el respeto por las personas cualquiera sea su raza, reli
La estructura de la propia ciencia: La estructura de la ciencia hace que las disciplinas se entiendan como fuentes de c
El proceso mismo de enseñanza aprendizaje constituye una fuente de decisión de los contenidos. (ref.2)
Evaluación: Constituye el proceso mediante el cual se puede percibir el logro de los objetivos presupuestos y, por tan

4- Activadores o Metódicos:
Se incluyen así los elementos que tienen relación con la ejecución del proceso curricular. El alumno aprende mediant
* Las experiencias de aprendizaje: se identifican como un sistema de actividades que generan interacciones entre el
aprendizajes logrados, como las transformaciones que sufre el individuo, como producto de ese proceso educativo, y
* Estrategias metodológicas: están constituidas por una serie de métodos, técnicas y procedimientos que se emplean
Debe destacarse que no se trata de actividades sueltas, sino de una serie de acciones didácticas que enlazan y que
En un currículum centrado en el aprendizaje, estas estrategias deben centrarse en métodos, técnicas y procedimiento
Entre los componentes del currículum quizás sean las estrategias las que ofrezcan mayor dificultad, debido a que las
Los procesos de comunicación y las relaciones que se producen en el aula precisan del soporte instrumental de las d
El proceso didáctico según Pérez esta conformado por 4 elementos:
- La fuente de información. Libros de textos, diapositivas, videos, etc.
- Los mensajes didácticos: de carácter especial, a través de códigos diferentes.
- El destinatario: lo constituye el alumnado
- El contexto: formado por el marco socio cultural concreto donde se lleva a cabo el proceso. (ref.2)

5- Multimedios:
Son los componentes relativos a recursos que se emplean en la ejecución del currículum.
Recursos: son los materiales que utiliza el docente y el alumno para el desarrollo de los procesos de enseñanza y ap
y los objetivos por lograr, a la hora de elaborar y seleccionar los recursos didácticos.
Una premisa fundamental es recurrir a los equipos y materiales artificiales cuando no se posea a mano los elementos
Es esencial que el docente comprenda que estos equipos son un recurso más y que pueden convertirse en un eleme
Ambiente institucional: es el escenario en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tradicionalm
los alumnos y el docente. Así debe formar parte de él el laboratorio, el comedor, el patio, el río, el parque, la habitació
El ambiente debe convertirse en un elemento propiciador de experiencias de aprendizaje motivantes y permanentes;
complementarse con un ambiente afectivo que desarrolle las experiencias de aprendizaje.
Niveles del Currículum

Las Leyes de Educación nacen con dos objetivos muy claros, por un lado garantizar que todos los alumnos, independ
adecuada con las características individuales de cada uno, atendiendo a la diversidad de aptitudes, intereses y motiv
Es necesaria una concepción abierta y flexible del currículum, promoviendo una mayor descentralización en la toma d
comprensiva y abierta a la diversidad donde se redistribuyan las competencias y responsabilidades de la Administrac
percibe como un proyecto propio, un proyecto a construir en equipo, de forma colaborativa. Los Centros y los equipos
sobre sus actuaciones en el aula con el objetivo de mejorar su teoría y práctica educativa.
* MACRO: Diseño Curricular Base en este nivel del sistema educativo se explicitan el conjunto de decisiones resultan
educativo, los componentes curriculares de obligado cumplimiento y los contenidos básicos o enseñanzas mínimas c
Sus principales características son:
a) Es un documento abierto y flexible ya que deja gran parte de las decisiones curriculares en manos de los profesore
b) Es orientador ya que no se considera como un producto acabado sino que serán los profesores quienes se encarg
c) Es prescriptivo, está destinado no sólo a orientar a los profesores y centros sino también a prescribir determinados
* MESSO: PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO. Es importante diferenciar entre Proyecto Educativo de Centro (
tanto el P.C.C. como las Finalidades Educativas y el Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.). Su ela
Asociaciones de Padres y de Alumnos.
El P.C.C. constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuacione
Reglamentos Orgánicos de Centros, BOJA de 6 de Septiembre de 1997). Es un conjunto de decisiones articuladas q
educativos a lo largo de la escolaridad.
Su diseño y elaboración es competencia de los equipos docentes siendo coordinados por el Equipo Técnico de Coord
El Proyecto Curricular de Centro debe incluir, de manera coordinada los proyectos curriculares de las distintas etapas
Centros.
* MICRO: corresponde al al currículum como instrumento que planifica las actividades del establecimiento educativo,

PROGRAMACIONES CURRICULARES DE AULA: Entendemos por programación curricular de aula el conjunto de e


nivel educativo (se entiende por Unidad Didáctica una unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de enseñanza-
aprendizaje a lo largo de cada ciclo y temporalizar las actividades de aprendizaje y evaluación correspondientes. En E
Coordinación Pedagógica. La actividad docente de cada profesor y sus programaciones de aula deben estar de acue

ADAPTACIONES CURRICULARES: Cada vez más se considera las Adaptaciones Curriculares y, en general, a toda
ofrece uno de los instrumentos más valiosos para responder a la diversidad. Desde este punto de vista, los niveles de
los que mejor conocen a los alumnos quienes deben realizar las adecuaciones pertinentes en el ejercicio de su auton

Tipos de Currículum

* EL CURRÍCULUM EXPRESO, FORMAL U OFICIAL: está documentado en tablas de alcances y secuencias, silaba
Su propósito es dar a los profesores una base para la planeación de lecciones, y evaluación de los estudiantes y a lo

* EL CURRÍCULUM OCULTO: no es reconocido por los funcionarios del colegio aunque puede tener una profundidad
determinadas fuentes: la experiencia, el realismo, lo que los alumnos pueden, cuentan, lo que permita el lugar donde

* EL CURRÍCULUM FORMAL explicita estos puntos e intenta fundarlos, como la traducción e interpretación institucio

* CURICULUM OPERACIONAL: comprende lo que es realmente enseñado por el profesor y cómo su importancia es
- El contenido incluido y enfatizado por el profesor, es decir, lo que el profesor enseña.
- Los resultados de aprendizaje sobre los cuales deben, de hecho responder, es decir , lo que debe ser logrado.

* CURICULUM NULO: esta conformado por temas de estudio no enseñados, y sobre los cuales cualquier considerac

Modelos de Currículum

Desde la planificación hasta la evaluación, a partir de la descripción de modelos realizados.


La mejor manera de presentar los modelos de diseño es definiendo dos elementos fundamentales del currículum: los
- Los intereses del conocimiento: Se trata de establecer los intereses esenciales que motivan el conocimiento: interés
- Racionalidad de la acción: Normalmente se trata de un serie de principios o convicciones profundas que en algunos
* El currículum prescrito: En todo sistema educativo existe algún tipo de prescripción u orientación de lo que debe ser

* El currículum presentado a los docentes: Existe una serie de medios elaborados por diferentes instancias que suele
* El currículum moldeado por los docentes: El docente es un agente activo decisivo en la concreción de los contenido
los docentes pueden actuar individual o colectivamente en la organización de la enseñanza. La forma en que se lleva
* El currículum en acción: Las tareas académicas se guían en la práctica por esquemas teóricos y prácticos del profe
* El currículum realizado: Como consecuencia de la práctica se producen efectos complejos de muy diverso orden: co
aprendizaje del alumno, pero también afecta a los docentes en forma de socialización profesional e incluso se proyec
* El currículum evaluado: Presiones externas de diversos tipos, como ser los controles para obtener la acreditación y

Teorías Curriculares

Al considerar el currículum como un curso de vida, en el sentido de considerarlas como un conjunto de experiencias v
La mejor forma de afrontar la complejidad y riqueza del campo del currículum no es rechazando o disolviendo la plura
Las perspectivas desde las cuales se analizan el ámbito del currículum son las teorías curriculares conocidas como: E
* El currículum como campo de estudio
En esta se presentar tres grandes bloques de Teorías que intentan compaginar para que sean lo más claras y sintétic
- Teorías de la educación y la enseñanza
- Teorías de la instrucción
- Teorías del currículum

Teorías del currículum


Elaborar una Teoría del currículum es lograr una práctica fundamentada en ideas cuyos principios son:
La planificación o desarrollo curricular, la implementación del currículum y su uso y evaluación representan la dimens
* Teoría técnica: Racionaliza al máximo los fundamentos del currículum.
La escuela se considera como un instrumento de reproducción social y cultural. Lo fundamental es que separa el hec
* Teoría práctica: Se trata de una Teoría humanista debido a que se rige por los ideales de la ilustración. Se trata de

* Teoría Critica: Sus principios son: Rechazar las nociones positivistas de la racionalidad, objetividad, y verdad. Utiliza
distorsionado.
Se basa fundamentalmente en el discurso dialéctico que trata de iluminar los procesos sociales y educativos. Desde

* El currículum como campo de intervención


Cuando se habla de currículum siempre se aprecian dos orientaciones distintas: la teórica y la práctica.
En la teórica el currículum es objeto de análisis y de estructuración y en la práctica, el objeto de análisis y desarrollo s

* Del currículum como campo de indagación


Recuperar la práctica educativa como un espacio de desarrollo social y público y como un lugar de realización de det

La investigación educativa tiene que mantener un compromiso continuo con la realidad y plantearse su repercusión. E
· Realización de valores educativos
· Definición social de la práctica
· Integración de Teoría y práctica
· Reflexión autónoma y crítica de los participantes
· Reflexión sobre la práctica

* El currículum como contenido cultural


El currículum como contenido, se entiende como lo que se tiene que aprender, es decir, las disciplinas, materias y el
El contenido del currículum debe ser el elemento primordial de análisis y previo a el los elementos que lo configuran,
esa estructuración se puede obtener una adecuada comprensión.
En esta perspectiva tiene un especial interés lo relativo a las materias o disciplinas, es decir, al currículum entendido

* El currículum como planificación:


Trata de distinguir entre diseño, programación, etc. y sobre todo definir el diseño del currículum y los modelos fundam

Enfoques Curriculares

Constituyen el énfasis teórico que se adopta en un sistema educativo para caracterizar y organizar los elementos que
curricular que se adoptara en un sistema educativo se toma a nivel nacional, para que se concreten el planteamiento
El currículum es un concepto amplio que puede ser enfocado desde el punto de vista religioso, psicológico, filosófico.
El conocimiento del enfoque curricular es lo que posibilitara al docente comprender las intencionalidades y las expect

Constantes en todo proceso curricular:


1- Refleja una cultura, una situación cultural
2-Implica selección, la etapa de la escolaridad es ilimitada y en este periodo el sistema trata de proporcionar una edu
3- Requiere de criterios de selección, es decir la necesidad de elegir el proceso de selección de contenidos y método
4- Requiere una estructura de contenidos.
5- Debe tener una metodología, los contenidos deben ser desarrollados de alguna manera.
6- Requiere una evaluación constante.
Así se tienen cinco concepciones del currículum.
* EL RACIONALISMO ACADEMICO: Es el enfoque más tradicional y sus características son:
- Énfasis en la transmisión de valores
- El individuo aprende y desarrolla sus capacidades mentales, pero es la sociedad la que determina qué es lo que de
- Insiste en el contenido mismo y no en los procedimientos ni destrezas.
- Utiliza la exposición como método más apropiado.

Este enfoque se centra en la valoración de contenidos cultural sistematizado y el proceso de transmisión de esos con
intelectual del individuo.

FACTORES
1- Tipo de medio
2- Papel del docente
3- Forma de presentación
4- Contenidos
5- Papel del alumno
6- Grado de individualización
7- Tiempo de presentación
8- Responsabilidad del aprendizaje
9- Forma de evaluación
10- Propósito de la evaluación
11- Frecuencia de la evaluación
12- Bases de comparación

VENTAJAS
Facilita el aprendizaje de la estructura del conocimiento, valoriza la cultura.
Es muy práctico, económico y adecuado para la masificación de la enseñanza.
Enfatiza el desarrollo de mentes disciplinadas.
DESVENTAJAS
Exceso de insistencia en lo racional
Parcela el conocimiento
Exige memorización
El estudiante es un receptor pasivo.

* COMO PROCESO TECNOLOGICO: Enfatiza el proceso y se interesa más bien en como se entrega la información.
Es un enfoque que se preocupa del desarrollo de conductas en los alumnos y dado que no tiene fuertes bases filosóf
Sus características son:
- La aplicación de la psicología y el enfoque de sistemas se traduce en un alto grado de organización y eficiencia.
- Participación activa del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de conductas concretas.
FACTORES
1- Medios
2- Rol del docente
3- Forma de presentación
4- Contenidos
5- Rol del alumno
6- Individualización
7- Tiempo
8- Responsabilidad del aprendizaje
9- Forma de evaluación
10- Propósito de la evaluación
11- Frecuencia de la evaluación
12- Fases de la evaluación

VENTAJAS
Es muy práctico y concreto
La concepción es democrática
Presta atención a cosas que son visibles, medibles.
El alumno s un participante activo.
El profesor debe interactuar en el proceso
DESVENTAJAS
Requiere más organización
Tiende a trivializar la educación. Da la impresión de mecanización o deshumanización de la educación
Requiere de cambios en la distribución de recursos.

* COMO PROCESO SOCIO-RECONSTRUCCIONISTA: Este enfoque pretende transformar la educación en un proce


Sus características son:
- Destaca las necesidades sociales sobre las individuales
- Enfatiza la reforma social y la responsabilidad por el futuro
- Considera metas sociales y el cambio como un contexto crucial para el desarrollo personal.

FACTORES
1-Objetivos
2-El alumno
3- El docente
4-El contenido
5- Metodología
6- Contexto social
7- Recursos
8- Evaluación

VENTAJAS
Da énfasis al rol de la educación y del contenido curricular
Hay una visión social de la institución
Se da primacía al alumno como agente de cambio.
DESVENTAJAS
No es del todo nueva

* COMO PROCESO COGNITIVO: Esta posición relativamente nueva sostiene un punto de vista psicológico aplicado
Sus características son:
- Énfasis en los procesos cognitivos y el aprendizaje por el descubrimiento.
- El desarrollo de estrategias intelectuales es más importante que la acumulación de datos.
Se preocupa de dos cosas:
1. El conocimiento es lo fundamental y almacenado internamente, lo critico del aprendizaje se basa en el cambio de e
2. El aprendizaje debe incluir estrategias y tácticas mentales especificas.
Requiere de una metodología y un contenido bien diferentes a los anteriores
FACTORES
· Medio
· Rol del docente
· Forma de presentación
· Contenidos
· Rol del alumno
· Individualización
· Tiempo
· Responsabilidad del aprendizaje
· Forma de evaluación
· Propósito de la evaluación
· Frecuencia de la evaluación
· Base de comparación

VENTAJAS
El aprendizaje es mas duradero, profundo y transferible.
Es muy individualizado, el alumno es muy activo
El profesor es el facilitador del aprendizaje
DESVENTAJAS
Es lento, complicado y por ende no muy eficiente
El proceso de descubrimiento es irregular
Los profesores deben tener un alto nivel de entrenamiento.

* COMO PROCESO EDUCATIVO: Enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación. Asume
Posee una fuerte base teórica-epistemológica sustentada en el materialismo dialéctico.
Los objetivos se orientan en el desarrollo del pensamiento critico- reflexivo, que permite al alumno en un proceso de r
VENTAJAS
Los objetivos son planteados por los alumnos, bajo la orientación del docente.
DESVENTAJAS
No se elaboran previamente sino que surge en el proceso acción- reflexión.

* LA FORMACION PROFESIONAL Y EL CURRÍCULUM UNIVERSITARIO: La producción de estudios acerca del est


responder a nuestras problemáticas histórico—sociales en materia de formación educativa en general y profesional e
Estas posiciones consideran el necesario fortalecimiento de la enseñanza de las disciplinas presentes en el plan de e

Corrientes curriculares de apertura hacia lo social desde la racionalidad técnica.


Los antecedentes se remontan a la década de los años 20 en USA , donde despertaba un interés intelectual para form
la industria y los negocios) aplicada a la educación.
En esta posición de estudio de lo curricular fue ampliamente influida por el pensamiento de la pedagogía norteameric
como de las decisiones adoptadas en los procesos educativos.
Ralph Tyler e Hilda Taba, como educadores respondieron a las exigencias históricas de USA como una sociedad cap
currículum

Propuesta metodológica de Ralph Tyler:


Destaca la racionalidad instrumental, diseño un método de organización del currículum en una época en que en USA
La finalidad educativa es buscar un sujeto integrado socialmente, que se va estructurando durante el desarrollo de su

Currículo Prescriptivo
Conjunto de disposiciones de la administración que establecen los programas oficiales de
carácter obligatorio. La forma de ordenación territorial y administrativa de nuestro Estado
determina la existencia de un Real Decreto para cada Etapa educativa en el que se establece
los aspectos básicos del currículo (caso de la Educación Infantil) y las enseñanzas mínimas
(caso de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato). A partir de esta
normativa, el Ministerio de Educación y Ciencia, para el territorio que depende
administrativamente de él, y las Comunidades Autónomas en pleno ejercicio de sus
competencias, para el suyo, han aprobado sus Decretos de Currículo, que presentan los
aspectos normativos u oficiales para toda la Etapa que los centros deben concretar.
Enlace permanente: Currículo Prescriptivo - Fecha de creación: 2016-04-20
TENDENCIAS CURRICULARES A CONSIDERAR

EN LOS PROCESOS DE CAMBIO EDUCACIONAL

Nancy Barreto de Ramírez

UPEL- Instituto Pedagógico de Miranda

José Manuel Siso Martínez

Resumen

El presente artículo expone las tendencias curriculares más relevantes de la actualidad que
están marcando pauta en los procesos de cambio educacional en el mundo. Estas tendencias
son, entre otras: (a) generación de teoría curricular sustentada en la práctica educativa; (b)
construcción de curricula integrados a través de los procesos de cooperación, cogestión,
enfoque por competencias y planeación estratégica; (c) flexibilización curricular bajo
diferentes modalidades; (d) hibridación o convergencia de especialidades y profundización
de las herramientas intelectuales; (e) asunción de visiones inter, multi y transdisciplinares
en la construcción curricular; (f) adopción y uso de las Tics en aplicaciones diversas; (g)
promoción del desarrollo humano y fortalecimiento de la dimensión ética; (h)
incorporación de la pedagogía por proyectos a la elaboración curricular; (i) reformas
inclusivas a través de la formación para el compromiso social; (j) incorporación de
manifestaciones del curriculum oculto al curriculum en acción; (k) revisión permanente de
las ofertas de titulación en las universidades y el perfil de quienes lo forman. Sobre cada
tendencia, la autora realiza el análisis y consideraciones respectivas a partir de una
exhaustiva revisión documental.
Palabras clave: tendencia curricular, cambio educacional

A modo introductorio

La temática curricular es compleja por la cantidad de variables y condicionantes que


intervienen tanto en su desarrollo teórico como práctico, es compleja porque supone la
expresión de un proyecto educativo, y es compleja porque la traducción de la teoría
cunicular en la práctica pedagógica no siempre se lleva a cabo con la rigurosidad científica,
técnica y humana que dicho ejercicio exige. Sin embargo, quienes estudian el curriculum
no pueden soslayar la evolución vertiginosa que hoy día se produce en distintos ámbitos del
conocimiento afectando el funcionamiento social y por ende el funcionamiento del sistema
educativo.
Tal situación induce a los educadores y en especial a los planificadores a estar en
constante indagación acerca de las tendencias actuales en materia curricular, de allí que
emerjan interrogantes como las siguientes: ¿cuáles son los avances y tendencias en materia
curricular?, ¿cuáles son los rasgos de universalidad que caracterizan los nuevos
escenarios?, ¿qué cambios se están dando en la producción y transmisión de
conocimientos?, ¿existe consenso acerca de los principios y criterios que deben regir la
formación del ciudadano y en especial la formación del docente para las próximas
décadas?, ¿cuáles son las diferencias entre un proceso de cambio, reforma o transformación
curricular?, ¿cuáles son las implicaciones, efectos, procesos y productos derivados del
cambio curricular?, ¿cómo se vería afectado o favorecido un cambio curricular por los
requerimientos del sistema educativo nacional y de los sistemas educativos a escala
internacional?

Las respuestas a estas interrogantes tienen variadas implicaciones y diferentes


fuentes de origen: la primera la constituyen las declaraciones, acuerdos, informes de los
congresos mundiales y conferencias de organismos internacionales que dan pauta en cuanto
concierne a la proyección del quehacer educativo para solventar los graves problemas aún
existentes en materia educativa; la segunda fuente, está integrada por los productos de
investigadores educacionales que hoy día se pueden consultar en medios bibliográficos,
hemerográficos y electrónicos; la tercera fuente contiene la multiplicidad de conocimientos
que se genera día a día en distintos ámbitos de las ciencias, las humanidades o la
tecnología; y la cuarta fuente está conformada por los nuevos espacios laborales que
asumen mayores exigencias de desempeño y competencias específicas, las cuales inciden
definitivamente en la formación de profesionales. Seguidamente se exponen algunas de las
tendencias en materia curricular y la medida en que éstas se han venido aplicando
independientemente de las fuentes de origen.

I. Tendencia a la generación de teoría curricular que sustente la práctica


educativa

La tendencia a la generación de teoría curricular se origina en la producción de


conocimientos y la profusión de investigaciones en este campo, así como en las
perspectivas educativas que inspiran los modelos pedagógicos. Este proceso se aceleró en
las últimas décadas del siglo XX y continúa en el siglo XXI a raíz de las experiencias
vividas con los cambios o reformas que han dado paso a fenómenos curriculares de carácter
continuista, del tipo análisis y diagnóstico, como propuesta de soluciones, o los
modelos lassez faire, hasta los cambios que se definen como progresistas, buscadores de la
excelencia o respondientes a la exigencia social de mayor calidad y responsabilidad
educativa para la población. Tal diversidad de enfoques y modelos para llevar a la práctica
los cambios curriculares, ha obligado a los investigadores educacionales a centrarse, aún
más, en el problema teórico del curriculum y producir argumentos que sustenten la práctica
educativa y orienten resultados menos traumáticos en las acciones de cambio o reforma que
adelantan las instituciones educativas.

En este sentido, Posner (2001, p. 37) considera que los currículos deben ser
entendidos en términos de sus contextos históricos y responder a interrogantes como las
que siguen: ¿quiénes fueron sus arquitectos y cuáles los principios que los guiaron?, ¿a
qué situación educativa o ¿ a qué conjunto de problemas estaba dirigido?, ¿a qué presión
social o política respondían?, y ¿cuál fue el centro del esfuerzo del diseño curricular? La
necesidad de responder a estas preguntas tiene que ver con la cantidad de creencias,
divergencias y motivaciones de los responsables de cambiar los currículos, siendo el
producto un diseño curricular aproximado de los intereses, voluntades y decisiones de
quienes finalmente lo pondrían en ejecución.

Por lo expuesto y ante estas inquietudes, Posner (ob. cit) propone cinco criterios de
elegibilidad válidos para la generación de teoría curricular: definir el concepto de hombre a
formar, caracterizar su proceso de formación, describir el tipo de experiencias educativas
y los contenidos curriculares requeridos para impulsar el proceso de desarrollo, definir el
tipo de relaciones entre educando y educador en la visión del logro de las metas de
formación, prescribir los métodos y técnicas utilizables. En el estudio y la aplicación de los
citados criterios o fenómenos propios del hecho educativo, se centra gran parte de las
investigaciones curriculares, dado que los mismos atienden a la evolución de las líneas de
pensamiento que guían la producción del conocimiento en el campo educativo y en las
ciencias humanas en general. De allí que, sin duda, la profundización en el quehacer
investigativo constituya una tendencia curricular dirigida a generar teoría en esta materia.

II. Tendencia a la construcción de los curricula integrados a través de procesos de


cooperación, cogestión, enfoque por competencias y planeación estratégica
Esta tendencia parte del reconocimiento de las líneas de investigación de la ciencia a
través de las redes científicas universitarias, sus avances y reflexiones. El curriculum, según
esta orientación se construye a partir de diferentes vectores que involucran la investigación,
la formación, la innovación, la extensión y las diferentes manifestaciones del saber en
procesos de cooperación, integración y participación de actores diversos para arribar a
troncos comunes consensuados que faciliten el desarrollo de competencias generales,
aumentando así la probabilidad de reconversión en el ejercicio profesional cuando las
condiciones externas lo impongan y posibilitando al estudiante mayor movilidad y
articulación en el sistema educativo nacional y con respecto a sistemas educativos de otros
países.

Ejemplos de esta tendencia son el proyecto Tuning para Europa (2003) y el proyecto
Tunning para América Latina (2006), entre cuyos propósitos se encuentran: permitir la
movilidad escolar, laboral y profesional, la interrelación económica entre los países, el
énfasis en la calidad a partir de estándares internacionales, la tendencia a homogeneizar
referentes culturales, la acreditación de experiencias y aprendizajes, entre otros. Esta forma
de construcción curricular deberá obedecer a planes estratégicos de carácter internacional,
planetario, sectorial, regional y local, ya que se trata de validar intereses comunes, priorizar
ideas de excelencia, calidad, eficiencia y asociarlos a la certificación y evaluación de la
calidad educativa.

La idea de homologar los currículos, al menos en sus troncos comunes, podría aportar
ventajas significativas, siempre que permita márgenes de libertad para la incorporación,
actualización o revisión de competencias y contenidos que atiendan a la evolución natural
del conocimiento y a los cambios que se produzcan en la sociedad, haciendo uso de
procesos de cooperación entre universidades y entre países, procesos de cogestión para
favorecer el desarrollo de programas y proyectos comunes, del enfoque por competencias
para definir con mayor claridad y pertinencia social lo que se espera lograr en los procesos
formativos, y de pensamiento estratégico o de planeación estratégica, ya que es necesario
visualizar en el tiempo las fases que se deben asumir para lograr los cambios con criterios
de clara direccionalidad, flexibilidad, armonización de los actores y factores, así como
atención a las verdaderas necesidades del entorno social y educacional.

En este último aspecto, la influencia del pensamiento estratégico en la sociedad


contemporánea ha sido de una magnitud tal que permitió crear modelos para suministrar un
ordenamiento que posea una lógica básica orientada a la solución de situaciones ambiguas
y complejas. De allí que, dentro de este tipo de pensamiento, se prioriza el análisis de cada
uno de los componentes que conforman una situación y se potencian las capacidades de
razonamiento, a objeto de reestructurarlos con una óptica nueva. El pensamiento estratégico
contrasta fuertemente con el pensamiento convencional cuya metodología de razonamiento
se basa en la linealidad, la repetición, el pensamiento automatizado, de respuesta previsible;
en el pensamiento estratégico se combinan elementos múltiples y complejos pero, quizás,
uno de los aspectos más importantes es que puede ser aprendido.

De allí que la planificación estratégica debe ser reconocida por lo que es, un medio
para programar estrategias ya formuladas que trabaja formalmente sus implicaciones, su
naturaleza analítica, basada en la descomposición en elementos; mientras que, el proceso de
formulación y elaboración de estrategias es esencialmente sintético. La cuestión es operar
dentro de una orientación táctica, capaz de detectar el perfil de necesidades y planificar
estratégicamente las únicas o múltiples alternativas para satisfacerlas.

III. Tendencia a la flexibilización curricular bajo diferentes modalidades

Ya no se trata sólo de un principio declarativo, la flexibilización curricular se ha


convertido en una política educativa que debe ser operacionalizada y asumida por las
instituciones. Curriculum flexible podría referirse a un plan de estudios abierto donde el
estudiante con la orientación de un asesor va construyendo su trayecto académico. La
flexibilidad también tiene que ver con la oferta de cursos y actividades académicas y su
renovación continua. Está relacionada con la proporción de obligatoriedad y efectividad en
los cursos, con la revalidación o acreditación de estudios realizados en otras instituciones
dentro de su plan de formación, con el margen de libertad de cátedra para incorporar,
reformular, reducir o ampliar contenidos educativos, y también con la utilización de nuevas
tecnologías, información y ambientes que ofrezcan mejores y variadas opciones para
obtener aprendizajes. Es decir, la flexibilidad deberá hacer del trayecto educativo del
estudiante un proceso ameno, nutritivo, creativo y diferente en cada caso, posibilitar al
profesor el desarrollo de su creatividad en la práctica educativa y, a las instituciones que
declaran la flexibilidad como principio, ofrecer las mejores posibilidades para que este
tránsito se realice de forma óptima.

Mucho se ha dicho acerca de la flexibilidad de los currículos e, incluso, ha sido una


declaración permanente en la fundamentación de los documentos de diseño curricular; no
obstante, lo que ocurre en la práctica educativa muchas veces dista de lo declarado en los
documentos de base y antes que posibilitar los procesos académicos para que el estudiante
logre el mejor aprovechamiento del tiempo y avance de acuerdo a sus necesidades e
intereses, lo que realmente ocurre es que su trayecto educativo se ve obstaculizado por el
conjunto de pautas, normas y procedimientos de carácter administrativo que hacen más
rígida la administración del curriculum y limitan las verdaderas posibilidades que puede
brindar un curriculum flexible.

Otra expresión de la flexibilidad curricular tiene que ver con la permeabilidad y


maleabilidad que ofrezca el curriculum para asumir cambios en los procesos, tecnologías,
estrategias de desarrollo y evaluación curricular, la posibilidad de transferencia de un
curriculum a otro o de una institución a otra en un mismo país y en países distintos. La
flexibilización curricular es un reto de los planificadores y ejecutores de la actividad
educativa, de allí, que continúe siendo una marcada tendencia, predicada por muchos años,
que aún se debe concretar.

IV. Tendencia a la hibridación o convergencia de especialidades y a la


profundización en las herramientas intelectuales

Las disciplinas pueden partir de diferentes perspectivas para estudiar un fenómeno, lo cual
acarrea una división de territorios entre éstas. La hibridación implica un solapamiento de
segmentos de disciplinas o, mejor dicho, la recombinación del saber en nuevos campos
especializados. La hibridación o convergencia de especialidades, a partir de un proceso
natural de reacomodo, trae como consecuencia la conformación de nuevas disciplinas y la
desaparición de algunas existentes, todo ello debido a la evolución de los campos del saber.

La hibridación ocurre cuando se incrementa el patrimonio cognoscitivo en un


ámbito del conocimiento y comienzan a emerger campos, subcampos, áreas, nichos de
saber; sin embargo, la especialización es necesaria, conforme progresa cada disciplina y va
pasando de enfoques especulativos y empíricos a enfoques de mayor abstracción producto
de la investigación científica. Durante este espacio podría ocurrir la desaparición de unas
disciplinas, por la evidencia de baja coherencia interna, la escasa investigación o
insuficientes publicaciones y, en consecuencia, baja producción de conocimiento; o la
creación de nuevas disciplinas a partir de las extinguidas, pero también por combinación
con otras ramas del saber y la aparición de conocimientos relevantes que le otorguen ese
carácter.

Así como la hibridación, desde mediados de los años 80 del siglo XX otra tendencia
que aparece en escena es la noción de metacurriculum estrechamente ligada a los enfoques
psicológicos del aprendizaje, cuya premisa fue y sigue siendo la formación de los
estudiantes en estrategias de aprendizaje de alto nivel, el desarrollo de sus capacidades de
pensamiento, el desarrollo de actitudes y motivación favorables al estudio y a la
investigación, la adquisición de habilidades complejas, la aparición de estrategias de
cooperación y autogestión del aprendizaje, la toma de decisiones y la solución de
problemas como nuevas maneras de tratar los problemas educativos; es decir, el curriculum
centrado en el aprender a aprender significativamente. Esta tendencia evoluciona hacia la
perspectiva del empoderamiento o fortalecimiento de las personas que atienda no sólo a lo
intelectual sino también a lo humano y lo social a través de redes de apoyo o actuaciones
concretas de los agentes educativos.

En la práctica, las estrategias para lograr el empoderamiento son los proyectos, los
programas de fortalecimiento, las tutorías, el aprendizaje situado en escenarios reales, el
servicio a la comunidad, es decir el aprendizaje experiencial y mediado, además de la
solución de problemas con relevancia interdisciplinar y social. Sobre esta tendencia aún
existe mucho que decir y que investigar, pues la evolución tecnológica cada día nos da
cuenta de nuevos conocimientos y diferentes maneras de organizarlo. Por ello la
hibridación o convergencia de especialidades y la profundización en las herramientas
intelectuales, constituyen tendencias a considerar en los cambios que se pretendan en
cualquier ámbito o sector educacional.

V. Tendencia a la asunción de visiones inter, multi y transdisciplinares en la

construcción curricular

Las visiones inter, multi y transdisciplinares en el curriculum comportan una


respuesta a las demandas de la sociedad para resolver problemas y afrontar situaciones que
no son atendidas a través de los contenidos de los planes de estudio. En esta temática
existen varias visiones: la primera, referida a los temas o ejes transversales ampliamente
desarrollada por autores españoles y acogida en el diseño de gran parte de los currículos en
Latinoamérica que surge de la necesidad de reforzar la cuestión ética del curriculum, de
atender al problema del desarrollo humano integral y de formar personas comprometidas
con su entorno. Como su nombre lo indica, se trata de la incorporación de temas vitales que
son desarrollados a lo largo del programa educativo y procuran generar debates sobre éstos.

La segunda visión es la de integrar estos temas al plan de estudios en los diferentes


cursos y actividades; sin embargo, algunos especialistas piensan que es preferible
organizarlos en asignaturas específicas y en proyectos de investigación, siendo la opción
menos estudiada la referida a la doble transversalidad, es decir, dar un espacio propio a los
temas transversales y a la vez introducir o impregnar el plan de estudios de dicha temática
durante la totalidad del trayecto.

Sin desconocer la importancia del trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, hoy


día la discusión está centrada fundamentalmente en la transversalidad, al considerar que es
la fórmula más certera de incorporar a la dinámica escolar, aquellos problemas del
acontecer mundial de los cuales debe tener conocimiento la población en proceso de
formación. El trabajo transdisciplinar es complejo, aunque la transdisciplinariedad sea
globalmente abierta y permeable. De la misma forma que las interdisciplinas se constituyen
con los aportes de las ciencias entre sí, las transdisciplinas toman prestados conceptos,
métodos y herramientas a diferentes disciplinas sin tener un objeto de estudio en común. La
vía transdisciplinar es inseparable a la vez de una nueva visión y de una experiencia
vivida. Es una vía de autotransformación orientada hacia el conocimiento de uno, hacia la
unidad del conocimiento y hacia la creación de un nuevo arte de vivir. (Chueque y otros,
1994: p.3).

Martínez, M. (2003) corrobora lo antes señalado, al referirse a la investigación


transdisciplinaria, acota que ésta va más allá de las disciplinas, pues les añade el hecho de
que está constituida por una completa integración teorética y práctica. Dice al respecto,
… en ella, los participantes transcienden las propias disciplinas logrando crear un nuevo
mapa cognitivo común sobre el problema en cuestión, es decir, llegan a compartir
un marco epistémico amplio y una cierta meta-metodología que les sirven para integrar
conceptualmente las diferentes orientaciones de sus análisis: postulados o principios
básicos, perspectivas o enfoques, procesos metodológicos, instrumentos conceptuales...Este
tipo de investigación es, sobre todo, un ideal muy escasamente alcanzado hasta el
momento. (p.11)

VI. Tendencia a la adopción y uso de las Tics en aplicaciones diversas


Esta tendencia entraña múltiples implicaciones, las Tics configuran nuevos espacios
educativos al permitir en casa ingresar a contextos que era inimaginable hacerlo hace algunas
décadas. La bioelectrónica, la comunicación digital, la internet, la producción de software,
están teniendo tal impacto en los procesos educativos que sería imposible desconocerlos. La
controversia radica entre aceptar el avance tecnológico y sus implicaciones y el respeto al
humanismo, por ello la tecnología se ha convertido en un actor que participa de la sociedad y
la cultura, siendo una herramienta primordial en la obtención de información que se
desactualiza también a una velocidad inimaginable. Por otra parte, el proceso educativo se
confunde cada vez más con el trabajo.

Hasta el presente ha existido una edad para estudiar y otra para trabajar, pero
progresivamente las barreras entre el trabajo y el estudio se han difuminado. Ahora es
necesario repensar los contenidos de los niveles básicos para no formar a los estudiantes con
las mismas estrategias que se ofrecían cuando el planteamiento se sustentaba en que la
formación culmina en la etapa escolar, pues hoy día la formación es permanente y continua.
Así mismo, la idea según la cual es necesario acumular muchos y variados conocimientos va
quedando atrás, lo importante es saber cómo aprenderlos en el momento en que se necesiten,
saber dónde encontrarlos y cómo obtenerlos, pues el conocimiento por sí mismo no es el
objetivo final, éste tiene sentido en la medida de su aplicación y vigencia.

Este nuevo orden supone un modo de relación diferente del hombre con su entorno, con
sus dos universos: exterior e interior, lo que hace necesario un nuevo tipo de formación,
nuevas formas de educarse, de vivir, de producir y de generar conocimientos. En el campo
educativo no podrán desconocerse: los nuevos protocolos de software, los programas de
aplicación, los diseños educativos, la creación de novedosos materiales, los curricula
interactivos, las bibliotecas electrónicas, los tesauros, y toda la tecnología emergente en este
campo; para los cuales la exigencia de nuevos entornos y de nuevos roles para el docente, el
estudiante y la institución, así como distintos lenguajes y competencias en la formación de los
docentes, son retos a enfrentar.

Por otra parte, estamos pasando de una sociedad donde la transmisión de información
ha sido fundamentalmente escrita, a una sociedad donde esta transmisión ahora es
electrónica. Han emergido nuevos sistemas que tomarán protagonismo, como los soportes
multimedia y el análisis del lenguaje audiovisual e informatizado, específicamente la imagen.
Resulta, entonces, imperioso su conocimiento, ya que en el futuro la información se obtendrá
mediante este lenguaje y de una manera especial, a través del lenguaje visual.
Desde el ámbito educativo, las ventajas de las tecnologías se centran, según Cabero, J.
(2002), en los siguientes aspectos: la simulación de fenómenos, sobre los cuales los alumnos
puedan trabajar sin riesgo de ningún tipo; la interactividad que permite adquirir un sentido
pleno en el terreno educativo y didáctico; la instantaneidad de la información, rompiendo las
barreras temporales y espaciales de naciones y culturas, como por lo que hace la
comunicación por satélite; la digitalización, que consiste en transformar información
codificada analógicamente en códigos numéricos y permite más fácilmente su manipulación
y distribución; el desarrollo del proceso asociativo y la diversidad tanto de información
como de maneras de obtenerla.

La vertiginosidad con que ocurren los cambios a nivel tecnológico, su naturaleza y la


diversidad de aplicaciones de que se dispone cada día, orientan la visión y el enfoque de los
cambios que se suscitan en los sistemas educativos y, en tal sentido, constituyen tendencias
nada despreciables a considerar.

VII. Tendencia a la promoción del desarrollo humano, así como al fortalecimiento


de la dimensión ética

Esta tendencia responde a la necesidad de ofrecer una formación integral a la persona,


donde cada uno se procure el mayor bienestar, se responsabilice de su destino y contribuya al
progreso de la sociedad en la que vive. Esto implica, por supuesto, la formación en valores
desde la educación inicial y el desarrollo de habilidades significativas entre las que destacan:
habilidad para pensar, crear, planificar, resolver problemas, interactuar, obtener información,
usar, producir y comunicar información; pero además, habilidades para un desempeño laboral
exitoso, usar adecuadamente el tiempo libre y conservar la salud. Por otra parte, la promoción
del desarrollo humano también está directamente relacionada con la incorporación en los
currículos de un conjunto de estrategias para que cada persona adquiera conciencia de la
forma como se produce su aprendizaje, identifique y potencie sus posibilidades, reconozca
sus limitaciones y haga uso efectivo de las habilidades particulares en cada situación de toma
de decisiones o ante la solución de problemas.

El énfasis en el desarrollo humano ha sido cada día mayor, el PNUD (2007) refiere: el
proceso de ampliación de las opciones de la gente y el nivel de bienestar que logran se halla
en el centro del concepto de desarrollo humano. Esas opciones no son ni finitas ni
estáticas. Sin embargo, independiente del nivel de desarrollo, las tres opciones esenciales de
la gente son: vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los
recursos necesarios para tener un nivel de vida decente. Pero el desarrollo humano no
concluye ahí, otras opciones, a las que muchas personas asignan gran valor, van desde la
libertad política, económica y social hasta las oportunidades para tener una vida creativa,
productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos.

Como resultado de la evolución del desarrollo humano hoy día se incluyen dentro del
concepto dimensiones como: (a) potenciación, la cual depende del aumento de la capacidad
de la gente, ampliación de las opciones y, con ello, una mayor libertad; (b) cooperación, los
seres humanos sobreviven en una compleja red de estructuras sociales, que va de la familia al
Estado, de los grupos locales de autoayuda a las empresas multinacionales. Este sentido de
pertenencia es una fuente importante de bienestar; proporciona placer y sentido, una
percepción de tener propósito y significado; (c) equidad, se suele pensar en la equidad en
relación con la riqueza o los ingresos, pero en el enfoque de desarrollo humano se adopta una
posición mucho más amplia, procurando la equidad en la capacidad básica y las
oportunidades; (d) sustentabilidad, el desarrollo humano sostenible satisface las necesidades
de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus necesidades, por consiguiente, entraña consideraciones de equidad
intergeneracional; (e) seguridad, en el enfoque de desarrollo humano se insiste en que todos
deben disfrutar de un nivel de seguridad mínimo en diferentes ámbitos: social, educativo,
alimentario, económico, personal, colectivo, entre otros; (f) ética, por cuanto la promoción y
profundización del desarrollo humano contribuyen al fortalecimiento de los valores,
dimensión a considerar como tendencia inaplazable en los cambios educacionales, de allí que
el pensamiento de lo educativo con una visión humana nos ubica, entonces, en un espacio que
permite ver al ser en constante evolución, en un proceso de reconocimiento de todas sus
dimensiones y de sus diversas expresiones como ser individual, social y cultural.

VII. Tendencia a elaborar currículos que incorporen la pedagogía por proyectos

Desde una perspectiva interaccionista de la educación, la pedagogía se considera un


campo social e interdisciplinario que debe posibilitar la reflexión sistemática y crítica de los
procesos que se viven en el ámbito escolar. La pedagogía sustentada en proyectos es una
ventana para la investigación y la discusión permanente, permite articular los aprendizajes de
la vida con los aprendizajes de la escuela en proyectos específicos que den respuesta a
problemas particulares, pero también, a responder interrogantes acerca del conocimiento
pedagógico y socio-educativo. Los proyectos, para que cumplan su cometido, deben
constituirse en construcciones colectivas, sujetos de revisión y discusión, son de carácter
inacabado y tienen al lenguaje como medio fundamental, pues este medio es el responsable
de permitir la mediación entre la realidad natural y social, articular de manera coherente
teoría y práctica, y permitir a cada persona el reconocimiento de sí mismo, sus necesidades,
intereses, potencialidades, diferencias, capacidad de acción y construcción frente a su propio
saber.

La concepción y desarrollo de currículos sustentados en la pedagogía por proyectos


constituye una alternativa para romper con la rigidez escolar, estimular el sentido crítico,
propiciar la actividad grupal y la gestión comunitaria, así como potenciar el rol de
investigador tanto en los estudiantes como en los docentes, ya que hace posible vincular al
trabajo con la escuela y la realidad social, convirtiéndose en una herramienta asociada a la
práctica educativa a través del fortalecimiento de valores como la autonomía, la libertad, la
responsabilidad, la autenticidad, la solidaridad, la participación y la práctica social.

A nivel curricular es necesario contemplar la existencia de diferentes tipos de proyectos,


desde los referidos a contextos muy pequeños como el aula, hasta los proyectos
institucionales y curriculares propiamente dichos. El método de proyectos en educación de
acuerdo a Brazón y Esté (2004), es atribuido a Kilpatrick (1918), luego desarrollado por
Dewey (1957) quien asoció la metodología a la solución práctica de problemas concretos,
más tarde la educación tecnológica lo adoptó como una de sus formas de trabajo, y Knoll
(1997), citado por Brazón y Esté (ob.cit), lo conciben como un proceso en construcción, que
se desarrolla en varias fases y produce resultados parciales antes que una solución definitiva.
En todo caso, de las técnicas de la Escuela Nueva introducidas en la educación venezolana,
los centros de interés y las unidades de trabajo fueron las de mayor éxito entre los docentes,
el método de proyectos, por su parte, fue el menos aceptado; a pesar de ello algunos
pedagogos se mantuvieron al tanto del desarrollo educativo que llegó con la Escuela Nueva,
tal fue el caso de L. B. Prieto Figueroa (2002) quien contribuyó a la diseminación del tema de
las unidades de trabajo en nuestro país.

Hoy día el mejoramiento, reformulación o transformación del curriculum, así como su


evaluación, pueden constituirse en uno o más proyectos, dependiendo de si el objeto de
atención es el aula, la institución escolar, un nivel educativo o la totalidad del sistema. En
este caso, se trata de llevar a cabo una práctica interdisciplinaria que incorpore experiencias y
métodos de diferentes disciplinas y las conjugue a través de una estrategia de planificación
alejada del reduccionismo científico y metodológico que ha caracterizado la aplicación de los
modelos de planificación. No obstante, la pedagogía por proyectos continúa siendo una
opción a considerar en los cambios curriculares.

IX. Tendencia a la incorporación de reformas inclusivas a través de la formación para


el compromiso social

Esta tendencia esta enmarcada en la necesidad de ofrecer programas educativos a las


poblaciones excluidas del sistema. Los programas extramuros, las políticas de extensión
universitaria, los programas y proyectos de voluntariado y ayuda técnica a discapacitados,
farmacodependientes, víctimas de la violencia, los programas dirigidos a comunidades
rurales, las nuevas estrategias educativas de masificación y atención a poblaciones
marginadas, entre otras; ofrecen posibilidades y un ámbito fecundo para la formación de
profesionales de la educación que aspiren incursionar en escenarios no convencionales, lo
cual implica la consideración en los curricula de una dimensión socio-comunitaria, así como
de un conjunto de experiencias reales que permitan ampliar y fortalecer el horizonte
conceptual del docente, fortalecer su práctica pedagógica, su dominio en un campo del saber
y trascender los límites de lo informativo.

El profesional de la educación en el contexto socio-comunitario deberá entenderse como


un profesional capacitado para intervenir con sujetos y comunidades a los que ayude a
potenciar aquellos factores necesarios para su normal desenvolvimiento en la sociedad. Desde
el punto de vista curricular, tanto a nivel nacional como latinoamericano, se ha visto un ligero
avance en cuanto a inclusión se refiere, de allí que cualquier reforma educativa en materia de
formación docente deberá incorporar espacios de profundización y práctica sobre el tema de
la atención socio-comunitaria, donde se emprenda un trabajo cooperativo y colaborativo con
otros docentes y actores sociales que ofrezca respuestas efectivas a las comunidades en
cuanto a las vías para superar sus limitaciones en diferentes órdenes.

Como es sabido, la Constitución de la República (1999) y la Declaración Universal de


los Derechos Humanos (1948); reafirman el derecho de las personas a la educación; es decir,
se promueve una educación inclusiva que no sólo tiene que ver con el acceso de estudiantes
con discapacidades, diferencias en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, sino también;
con minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los ciudadanos
pertenecientes a diversos grupos sociales y culturas debido a sus propias normas, valores,
creencias y comportamientos.

Sin embargo, la existencia de altos niveles de iniquidad, exclusión y fragmentación


social, realidad a la cual no es ajena a nuestro país, demanda el desarrollo de escuelas
inclusivas que eduquen en la diversidad y entiendan ésta como una opción de
enriquecimiento para el aprendizaje y los procesos de enseñanza. El principio rector del
marco de acción de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales (Salamanca,
1994), señala que las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus
condiciones personales, culturales o sociales; niños discapacitados y bien dotados, niños de la
calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales, de zonas desfavorecidas o marginales, lo
cual plantea un reto importante para los sistemas educativos.

Por otra parte, la oferta curricular, la gestión escolar, las estrategias de aprendizaje que
se utilizan en el aula y las expectativas de los profesores, entre otros, son factores que pueden
favorecer o dificultar el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes y su participación en el
proceso educativo. En suma, es tarea de todos los sectores sociales y en especial de la
educación formal, promover una educación inclusiva para la consolidación de una cultura de
paz y ética ciudadana que sea potenciadora del compromiso social.

X. Tendencia a la incorporación de manifestaciones del curriculum oculto al


curriculum en acción

En la actualidad los teóricos educacionales están interesados en comprender los


modos a través de los cuales el curriculum oculto reproduce los modelos de vida de la
sociedad, en virtud de que cada vez más la ideología subyacente en la sociedad y en la
educación afecta las prácticas educativas. El curriculum en la forma de planes y
programas constituye el curriculum prescrito o formal, que además incorpora las
prescripciones declaradas oficialmente por la escuela en su proyecto educativo institucional o
declaración de intenciones y principios, eso es lo oficial. Desde ahí se comienza a introducir
complejidad; por un lado, existe una distancia significativa entre el curriculum formal y el
que se lleva realmente a la práctica en el día a día de la escuela, el llamado curriculum real.
La razón de esa distancia tiene múltiples explicaciones y, según la óptica de diferentes
autores, va desde condicionantes socioeconómicas, factores institucionales y de gestión,
dinámicas de interacción escolar, inercias, hasta elementos de la formación personal y
académica de los docentes, entre otros.

De alguna manera, el curriculum real sería una transposición, una adaptación mediada
al aula de lo prescrito oficialmente, aún así, seguiría intentando ser fiel a lo declarado
explícitamente. Si se profundiza se puede encontrar, además, un ámbito no explícito de la
práctica curricular en la escuela, el del curriculum oculto. Este concepto fue acuñado por
Jackson, P. (1960), quien señala que … la multitud, el elogio y el poder que se combinan
para dar un sabor específico a la vida en el aula forman colectivamente un curriculum oculto
que cada alumno (y cada profesor) debe dominar para desenvolverse satisfactoriamente en
la escuela. Por su parte, Torres, J. (1991), expresa que éste … hace referencia a todos
aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la
participación en procesos de enseñanza y aprendizaje y, en general, en todas las
interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de enseñanza. Estas
adquisiciones, sin embargo, nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de
una manera intencional.

Desde una mirada aún más crítica, Apple, M. (1986) lo describe como la enseñanza
tácita de las normas y expectativas sociales y económicas a los estudiantes… e Illich, I.
(1975) asume que el currículo oculto comprende un conjunto de prácticas y mensajes que se
transmiten a lo largo de la experiencia escolar, los cuales no aparecen explícitos en el
currículo institucional y comunican indeleblemente el concepto de que solamente a través de
la escuela el individuo podrá prepararse para la vida en sociedad. Por esto, el curriculum
oculto actúa no sólo por inclusión sino también por exclusión, deslegitimando todo aquello
que excluye. Aunque a este proceso algunos autores lo llaman curriculum nulo, refiriéndose a
lo que es negado en la escuela, que no es enseñado, aquello que es excluido por opción
ideológica, ignorancia u omisión consciente, ya sea por considerarlo superfluo o
impracticable.

Desde otro punto de vista, se puede considerar que el curriculum oculto es la


expresión intencionada (en el sentido de que expresa situaciones de poder que responden a
intereses dominantes aunque no directamente) en la escuela, del habitus, definido por
Bourdieu (1990) como sistemas de disposiciones durables y transponibles, estructuras
predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes… que genera prácticas
individuales y sociales ubicadas más allá de la conciencia de los actores, alumnos y
profesores. Este curriculum no solo permanece oculto, sino que en muchas ocasiones
contradice lo que está declarado abiertamente por la institución. Otro ejemplo es el llamado
curriculum oculto de género cuando, en las escuelas, se puede constatar la vigencia de
ideologías sexistas o clasistas que promueven la exclusión o marginación en actividades que
se supone estaban destinadas al sexo masculino.

De lo que se trata hoy día es de aprovechar al máximo las experiencias educativas no


previstas, utilizar los procesos de investigación educativa bajo las modalidades que ofrezcan
una mayor participación y hagan evidente lo oculto, generar ideas y propuestas alternativas
que emerjan de la cotidianidad a la solución de los problemas académicos, siempre que éstas
se encuentren consustanciadas con la identidad y realidad institucionales, aceptar la
complejidad curricular tanto prescriptiva como en la acción reconociendo el trayecto entre
ambas que es donde se gesta el hecho educativo no previsto y, finalmente, reconocer,
aprovechar positivamente y hacer propia la existencia del curriculum oculto en la práctica
educativa.

XI. Tendencia a la revisión permanente de las ofertas de titulación en las universidades


y el perfil de quienes se forman

Se refiere específicamente a la necesidad que tienen las instituciones de revisar


periódicamente sus ofertas de carreras y especialidades, los títulos que se otorgan y el perfil
de quienes se encuentran en procesos de formación, debido a los cambios vertiginosos que se
producen en los distintos campos del conocimiento. El sector educacional no escapa a esta
necesidad, menos aún cuando existen diferentes perspectivas frente a la construcción del
conocimiento científico en educación sobre la base de: (a) la multiciplicidad y yuxtaposición
de disciplinas que intervienen en la definición de su objeto, por cuanto en la educación se
cruzan, intersectan y superponen diferentes disciplinas y áreas del saber; (b) la
complejidad de la educación como fenómeno, es decir el carácter heterónomo y las fuentes
del conocimiento que tiene: la práctica y la reflexión.

La revisión de las ofertas académicas en las universidades y los cambios que esta
materia se están produciendo obedecen, entre otros factores, a los procesos de
internacionalización del conocimiento y a la velocidad con que hoy día se conocen los
avances en la ciencia y la tecnología; estos hechos han presionado de alguna manera a las
instituciones universitarias en cuanto concierne a la actualización y adecuación de sus ofertas
educativas para hacerlas pertinentes con los nuevos tiempos. No se trata de continuar
egresando profesionales para los ámbitos tradicionales de las ciencias y las humanidades;
además de actualizar y modernizar los currícula, el gran desafío consiste en comenzar a
ofrecer respuestas a las nuevas necesidades que la sociedad reclama y evidencia, declaradas
en múltiples acuerdos y sustentadas en estudios sobre la materia, así como en responder con
egreso de profesionales, investigación sostenida, divulgación del saber y atención a las
comunidades, a los campos del conocimiento desasistidos o donde la productividad
académica sea insuficiente.

Por otra parte, se hace imperativo el desarrollo de programas dirigidos a consolidar el


talento humano, su capacitación o especialización, pues de nada serviría la modernización y
transformación de los curricula si los docentes e investigadores, responsables de la puesta en
práctica de los planes y programas de estudio e investigación, no responden a las exigencias
cambiantes del mundo moderno. De allí que, la revisión permanente de las ofertas de
titulación en las universidades y el perfil de quienes se forman, constituye una tendencia a
considerar en los procesos de cambio curricular.

En síntesis

Las once tendencias antes citadas no son las únicas, la investigación y el desarrollo
del conocimiento en distintas disciplinas y específicamente en las ciencias humanas, los
cambios en la manera de obtener información, el dinamismo con que aparecen, las
transformaciones ocurridas a partir de los procesos sociales, políticos y culturales de
diferentes países, las recomendaciones y decisiones de cobertura global para proteger o
contribuir al desarrollo de la humanidad y la vertiginosidad de la comunicación y la
tecnología, hacen posible la permanente revisión de las tendencias y perspectivas
curriculares, así como la sustitución de algunas, la revisión de otras y la incorporación de las
que van emergiendo.

De allí, que los cambios educativos como procesos complejos, deban concebirse bajo
una visión analítica y prospectiva que posibilite la adopción de las innovaciones, la
permeabilidad de los sistemas educativos y hagan al curriculum un instrumento vigente y
perfectible, de modo que, específicamente, en materia de formación de docentes genere
consenso sobre los requerimientos informativos, formativos, personales, actitudinales,
considere las implicaciones, efectos, posibilidades y también las limitaciones derivadas del
cambio curricular, además de la medida en que se vería afectado o favorecido un cambio
curricular por los requerimientos de la política educativa nacional y de las tendencias de los
sistemas educativos a escala internacional.

Para concluir, frente a las interrogantes planteadas al inicio del presente ensayo,
podemos referir que los avances y orientaciones en materia curricular, los rasgos de
universalidad que caracterizan los nuevos escenarios, y los cambios que se están
materializando en la producción y transmisión de conocimientos, se encuentran de algún
modo plasmados en las tendencias reseñadas; no obstante, deberán ser objeto de análisis y
reflexión por quienes tengan la responsabilidad directa de llevar a efecto la transformación
de los sistemas educativos, llámese Estado, entes de planificación, equipos de
investigadores, educadores, comunidades y demás sectores involucrados.

Sobre el consenso acerca de los principios y criterios que deben regir la formación
del ciudadano y en especial la formación del docente para las próximas décadas, podemos
acotar que existen proyectos concretos dirigidos a lograr los necesarios acuerdos, tal es el
caso del Proyecto Tunning (2003), tanto en la versión europea como la versión
latinoamericana. Sobre las demás interrogantes planteadas: ¿cuáles son las diferencias entre
un proceso de cambio, reforma o transformación curricular?, ¿cuáles son las implicaciones,
efectos, procesos y productos derivados del cambio curricular?, ¿cómo se vería afectado o
favorecido un cambio curricular por los requerimientos del sistema educativo nacional y de
los sistemas educativos a escala internacional?, se hace necesario y obligante para las
comunidades académicas continuar reflexionando y proponiendo opciones, seguramente las
respuestas serán particulares a cada situación de cambio curricular presentada.

Referencias

Acuña, M.E. Reflexiones sobre la observación del currículum oculto.


En: http://www.hexagrama.cl/seminario/ponencias/mariaacuna.pdf

Asamblea Nacional Constituyente (1999) Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela. Caracas.

Apple, M. W. (1986): Ideología y currículo. Madrid: Akal.


Beyer L.. (1997) William Heard Kilpatrick (1871-1965). Perspectivas: revista trimestral de
educación comparada. París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. XXVII,
n° 3, septiembre, págs. 503-521.

Brazón, M. y Esté, A. (2004) Una propuesta de acción para las escuelas.


Dirección electrónica: http/www.fundatebas.com/002004.htm

Bourdieu, P. (1990) Sociología y Cultura.. México: Grijalbo/CNCA

Cabero A, J. ( 2002 ) Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Universidad


de Sevilla. Comunicar, Nº 3, p.p. 14-25 . Direc:
http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/12.htm.

Chueque, M, Bazán, I, Lamas M, Griffero M, Díaz P. (1994). La inter y


transdisciplinariedad: una cuestión pendiente. Docentes Cátedra
Administración Unidades de Información- Facultad de Humanidades-
Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.

Díaz Barriga, F. (2006) Modelos Prospectivos de innovación en el marco de la integración


curricular. UNAM. Ponencia Seminario Internacional de Curriculum. Caracas, Venezuela.
Dirección electrónica: fdba@servidor.unam.mx

Dorantes , C. y Matus, G. (2007). La Educación Nueva: la postura de John Dewey.

Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, 5, (9). Dirección


electrónica: http://www.odiseo.com.mx/2007/07/dorantes-matus-dewey.html

GRUNDY, S (1998). Producto o praxis del currículo. España: Morata.

Illich, I. (1978). La convivencialidad. Traducción de: M. P. de Gossmann. Barcelona:


Barral.

Jackson, P. (1991). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

Martínez M. .M. (2003) Transdisciplinariedad. Un enfoque para la complejidad del mundo


actual. 108 CONCIENCIACTIVA21, número 1, julio. Caracas, Venezuela.
ONU (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

ONU. OEI. SITEAL (2007). Tendencias sociales y educativas en América Latina. Informe
2007. Buenos Aires. Argentina.

Posner, G.( 2002) Análisis del curriculo. Bogotá: Mc Graw Hill

PNUD (2007) Informe Anual 2007. La globalización en beneficio de todos. Dirección


electrónica: http://www.undp.org/spanish/publicaciones/annualreport2007.

Paniagua, M. (2005) Analizadores y propuestas para una educación por competencias


como educación para la diversidad. Revista Educar. México. Oct.-dic.

Prieto Figueroa, L. (2002) El Magisterio Americano de Bolívar. UPEL. Reimpresión.


Caracas: Ediciones Anauco.

Reyes S, W. y González, R. (2007) Desafíos contextuales para los procesos de formación


docente. Multic. [online]. abril, vol.7, no.1 [citado 10 Julio 2008], p.33-44. Disponible en la
World Wide Web: <http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php.

Torres, J. (1991) El curriculum oculto. Madrid: Morata.

UNESCO (1994) Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales. Salamanca, España.

Universidad de Deusto (2006). Proyecto Tuning para América Latina. Diección


electrónica: http://www.aneca.es/present/uealc.html.

Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (1999). Tuning. Afinar las Estructuras


Educativas en Europa. Proyecto piloto apoyado por la Comisión Europea en el marco del
Programa Sócrates. Bilbao. España. Dirección
electrónica: www.relint.deusto.es/TuningProject/index.htm
Universidad de Deusto, Universidad de Groningen. (2003) Proyecto Tuning. Fase I. Bilbao.
España.

Universidad de Deusto, Universidad de Groningen (2004-2007). Reflexiones y perspectivas


de la Educación Superior en América Latina. Informe Final del Proyecto Tuning. . Bilbao.
España.

UNESCO/CRES (2008) Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior


en América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias, Colombia, 4 al 8 de junio.

FICHA BIOGRÁFICA

Nancy Barreto de Ramírez, Doctora de Educación en Curriculum e Instrucción,


Magister Scientiarum en Educación y Licenciada en Educación. Profesora del
Departamento de Pedagogía en la UPEL. Ha realizado trabajos de investigación en el
campo del curriculum, la instrucción y la investigación educacional. Es autora de
ponencias y artículos publicados en revistas arbitradas e indexadas, y de los
títulos: Experiencias en Curriculum, Instrucción y Administración de la
Educación (1994), Temas sobre Teoría y Práctica del
Curriculum (1998), Terminología Esencial en Curriculum e Investigación
Educacional (2006). Pertenece al Núcleo de Investigaciones Pedagógicas y
Crecimiento Humano y coordina la línea de investigación Teoría y Práctica del
Curriculum en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Pedagógico de
Miranda (UPEL-IPM).

Teléfono: 0058- 0414-2463657

Email: asesoriacurricular@gmail.com y nancybarreto@cantv.net


Partes: 1, 2
1. Resumen
2.
3. La Dimensión curricular
4. Presupuestos teóricos
5. Dimensiones curriculares
6. Conclusiones
7. Bibliografía

Resumen.
Estudios realizados, sobre las Dimensiones del Diseño Curricular, atendiendo a las condiciones
actuales de su perfeccionamiento, permiten llegar a conclusiones necesarias para
el desarrollo de la educación técnica y profesional
El objetivo del trabajo es el de exponer los resultados del análisis de la investigación realizada
que propician el desarrollo de concepciones curriculares cubanas con un nuevo enfoque,
haciendo énfasis en su valor conceptual y las implicaciones pedagógicas y sociales a que
conlleva.
Los planteamientos presentados responden a las investigaciones realizadas dentro del marco
del Proyecto de investigación que sobre el Diseño Curricular se realiza en el ISPETP, con la
participación de docentes de ésta institución y de la Enseñanza Técnica y Profesional.
El aporte fundamental del trabajo es de brindar un nuevo enfoque sobre las dimensiones del
diseño curricular, se estructuran en función de las necesidades de la Educación Técnica y
Profesional con criterios y definiciones nuevas y útiles para el perfeccionamiento más
competente de los Currículos.
"LAS DIMENSIONES EN EL DISEÑO CURRICULAR"

Introducción
Durante mucho a tiempo se han realizado estudios sobre las Dimensiones del Diseño
Curricular, atendiendo a diferentes condiciones y en específico a las características actuales del
desarrollo educacional en el mundo, permiten llegar a conclusiones necesarias para el
perfeccionamiento de las dimensiones enfocadas para la educación técnica y profesional
El trabajo se propone exponer los resultados del análisis de una investigación realizada sobre
Diseño Curricular, realizada por el autor, que propicia el desarrollo de concepciones
curriculares con un nuevo enfoque, sobre las dimensiones del Diseño Curricular, se estructuran
en función de las necesidades de la Educación Técnica y Profesional con criterios y definiciones
nuevas y útiles para el perfeccionamiento mas competente de los Currículos, haciendo énfasis
en su valor conceptual y las implicaciones pedagógicas y sociales a que conlleva.
El diseño curricular.
El término de Diseño curricular es usado indistintamente para referirse a, planes de
estudio, proyectos, etc., que en esencia contienen siempre un basamento teórico.
¿Qué es el Diseño curricular?,
¿Cuáles son sus dimensiones?
Estas son algunas incógnitas que a veces son difíciles de contestar y como resultado de las
investigaciones realizadas, se intentarán responder haciendo énfasis desde la perspectiva
cubana.
El objetivo del trabajo es el de exponer los resultados del análisis realizado de los resultados de
la investigación que propician el desarrollo de concepciones curriculares cubanas, haciendo
énfasis en su valor conceptual y las implicaciones sociales a que conlleva.
En primer lugar, el término CURRICULUM, fue hallado en los registros de la Universidad de
Glasgow en 1633 La palabra aparece en un atestado de la graduación otorgada a un maestro
después de la reforma universitaria de los protestantes en 1577. Según Oxford English
Dictionary, citado por Hamilton en 1983. (13).
¿Pero qué quiere decir currículo o currículo?
Currículo; vocablo del latín, que significa: "Plan de Estudio. Serie de estudios y
prácticas de completamiento y ampliación de estudios" (8, p. 538).
Siguiendo esta línea, se podría especificar que el currículo aborda al conjunto de estudios que
realiza una persona durante su estancia en un centro educacional.
En algunos países se suele usar el término de PENSUM, palabra de origen latino, que significa
"Plan de estudios; lección para aprender de memoria". Este concepto es semejante al
de currículo; pero el Diseño curricular es algo más que un conjunto de estudios.
Lo real es que existen diferentes modelos curriculares que sirven de base para el debate y la
reflexión al rededor de estos criterios que coexisten y se solapan, se sustentan corrientes
filosóficas que defienden sus teorías, enfoques, tradiciones, visiones y desarrollo
socioeconómico. En este ámbito Cuba no es la excepción.
En muchos países se conocen muchas definiciones de Diseño Curricular que han realizado
diferentes estudiosos de la materia y entre ellos tenemos a:
Caswell y Campbell (1935). las de Tyler (1949), las de Jonson (1967), Daowz (1981), Stenhouse,
L. (1987). En este sentido tiene definiciones de cubanos como las de:
- Advires, Rita M, 1995.
Es un proyecto educativo global que asume un modelo didáctico conceptual y posee
la estructura de su objeto: la enseñanza-aprendizaje. Tiene carácter de proceso que expresa
una naturaleza dinámica al poseer su objeto relaciones interdependientes con el contexto
histórico- social, la ciencia y los alumnos, condición que le permite adaptarse al desarrollo
social, a las necesidades del estudiante y a los programas de la ciencia. ( Álverez, Rita M, 1995).
- Fraga R. y Herrera C., 1996. ( p. 9 )
El currículo es el proyecto educativo que norma, conduce y permite evaluar, integralmente, el
proceso enseñanza-aprendizaje, que dirigido por una institución educativa está orientado a la
formación de la personalidad, en tanto desarrollo afectivo-cognitivo, en un contexto
histórico concreto.
- Ayes G., 2003.
"Es el resultado de una investigación que se concreta en un documento que proyecta,
fundamenta, posee enfoques, principios, dirige la ejecución de las actividades académicas,
laborales e investigativas, orienta modelos metodológicos, debe permitir la participación de los
educandos y se proyecta hacia la extensión comunitaria, controla la formación de cualidades
profesionales a alcanzar por los alumnos, de tal manera que les permita interactuar de forma
integral con el medio, respondiendo a las exigencias educativas, sociales y productivas".
Por lo tanto es un patrón que tiene como fin interactuar con el medio y preparar
al hombre para la vida social.
Los currículos se pueden agrupar según su enfoque, como por ejemplo:
 El enfoque clásico curricular (Alicia Sequeira) se agrupa en: humanista, el
reconstruccionista, el tecnológico, el academicista y el dialéctico.
 Para Frida Díaz Barriga (1993) los enfoques son: - El centrado en la racionalidad
tecnológica. El crítico alternativo, de carácter sociopolítico o reconceptualista y el
constructivista.

A demás de estos enfoques existen estudiosos que abordan de otras formas los currículos.

a Dimensión curricular.
Un elemento importante lo aporta García (1996), quien plantea que no se puede separar
el currículo de sus tres dimensiones: LA TEÓRICA, LA METODOLÓGICA Y LA
PRÁCTICA. Todas en estrecho vínculo entre sí.
¿Pero que se entiende por Dimensión Curricular?
Si consideramos que la dimensión es cada una de las direcciones o magnitudes importantes en
que se mide la extensión del diseño curricular, queda claro que estas tres magnitudes
planteadas por García no responden a los requerimientos actuales de los diseños. En este
sentido vemos que la extensión de las Universidades no se contemplan es estas dimensiones y
queda bien claro que cada día los Centros Universitarios son Instituciones que se introducen
cada vez más en la vida social de las comunidades: desarrollo cultural, medio ambiental,
recreativo, deportivo, económico, en las producciones territoriales, en la gestión integral zonal
de donde están ubicadas y en las que se extienden.
El desarrollo de investigaciones es un aspecto importante para las Instituciones
de Educación Superior, cada día mas se introducen las universidades en investigaciones que
tienen que ver con el desarrollo social, económico y medio ambiental de los territorios hasta
donde llegan su influencia o acción.
Teniendo en cuenta estas dos magnitudes, queda claro que es importante tenerlas en cuenta en
el Diseño de un Proyecto curricular.
En este sentido, se plantea, para la Educación Técnica Profesional, que la apreciación realizada
está incompleta y las Universidades, cada vez más se convierten en centros que se proyectan
hacia su entorno, hacia las empresas, los núcleos poblacionales, el medio ambiente. Unas veces
a través de acciones directa de servicio, como serían las clínicas veterinarias para atender
los animales afectivos y productivos de las poblaciones, o los cuerpos de guardia de los
hospitales docentes, por ejemplo y otras a través de investigaciones para estudiar el desarrollo
cultural y medio ambiental de los territorios para dar sugerencias y buscar soluciones a
problemáticas sociales, culturales, medio ambientales y económicas en las áreas de acción e las
Instituciones Superiores.
Por ello, se estima que el Currículo debe cumplir cinco dimensiones y no tres como plantea
García y que son:
 ACADÉMICA.
 LABORAL.
 METODOLÓGÍCA.
 LA INVESTIGATIVA.
 LA EXTENSIÓN COMUNITARIA.

Cada una de estas dimensiones alcanzan magnitudes propias que las distinguen y las separan
una de otras, pero si embargo no pueden verse unas separadas de las otras ya que unas en
ocasiones complementan a otras y muchas veces se complementan entre si, en el esquema No.
1, se aprecia claramente lo planteado.
ESQUEMA DE LA EXTENSIÓN DE LAS MAGNITUDES DE LAS DIMENSIONES DE
LOS CURRICULOS.

Esquema No.1 Extensión de las magnitudes de las dimensiones de los currículos.

Presupuestos teóricos.
Las dimensiones curriculares tienen los presupuestos teóricos siguientes:
 Se reconoce la UNIDAD del sistema educativo a partir del fin y los objetivos de la
Educación, pero con un nivel de flexibilidad que permita a los centros la DIVERSIDAD, a
partir de las condiciones concretas de cada uno de ellos y de los territorios donde están
ubicados.
 Se reconoce la CENTRALIZACION del currículo y la posibilidad que permita la
DESCENTRALIZACION de aspectos que consideren los centros que pueden ser ejecutados
en función de sus potencialidades y condiciones territoriales.
 Se enfatiza el principio de la VINCULACIÓN DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO
 Se reconoce la EDUCACION AMBIENTAL, como una forma de incremento del acervo
nacional y una conciencia solidaria y comunitaria
 Se fortalece la FORMACION INTEGRAL GENERAL de los educandos, con una adecuada
preparación para garantizar la CONTINUIDAD de estudios con calidad.
 Se asume la MASIVIDAD de la educación como una forma para brindar igualdad de
oportunidades para igualdades de posibilidades, garantizando la educación continua
 La flexibilidad y la profesionalización del currículo para que respondan apropiadamente a
los requerimientos educacionales, productivos y sociales.
 Se plantea la necesidad de una estructura curricular con SALIDAS INTERMEDIAS, que
permita dar opciones a los educandos según sus intereses y necesidades
 Se estimula la función COMUNITARIA de los Centros de Formación, al propiciar su
EXTESIÓN hacia el TERRITORO

Dimensiones curriculares.
Las dimensiones curriculares pueden especificarse de la manera siguiente.
1. La dimensión Académica. Aborda los aspectos de los estudios teóricos y prácticos que
se deberán realizar y vencer para alcanzar, con rigor, una preparación que les permita, a
los educandos, obtener un reconocimiento y adquirir una responsabilidad social. Esta
dimensión puede abarcar una extensión tecnológica (abordando lo técnico), humanística
(que aborda lo pedagógico, lo epistemológico) o de ciencias (que aborda
fundamentalmente las ciencias básicas).

Las extensiones de esta dimensión son: sus fundamentos y enfoques.


 Los fundamentos; son las condiciones necesarias que sirven de premisas para la
explicación de un efecto, es decir, son sus bases filosóficas, legales, sociológicas,
psicológicas, epistemológicas y pedagógicas en las que se sustenta el currículo, debiendo
garantizar una unidad depensamiento que den coherencia a las diferentes ciencias que
intervienen en los mismos, sin perder el objetivo fundamental del currículo.
 Los enfoques; son las proyecciones que se le da al desarrollo del currículo, como un ente
en movimiento que cambia y se perfecciona. La tendencia a la comprensión y esencia del
currículo, para tratar de dar respuestas a sus permanentes interrogantes y sus fundamentos
filosóficos.

1. La dimensión laboral. Es la magnitud que aborda el trabajo, o sea la que se dedica a


la enseñanza de oficios, servicios y /o especialidades que permiten diferenciar una carrera
de otra, una preparación de otra y que da el grado de competencia de una enseñanza. Sus
extensiones son las siguientes:

 La ejecución; es su aplicación práctica, que se rige por leyes, normas, conceptos,


resoluciones e indicaciones de cumplimiento para los educadores y educandos. Se considera
un proceso que metodológicamente se centra en sus prescripciones de: objetivos,
contenidos, métodos,cartas tecnológicas, etc.
 Principios; son esos elementos que los diferencian de otros sistemas y que caracterizan su
proceder con un profundo fundamento político ideológico. Ellos se enumeran como:
El carácter general integral del proceso de formación, la integración de la educación y la
instrucción, de la profesionalización, la sistematización, la relación estudio – trabajo,

1. La dimensión investigativa. Alcanza todas las acciones y efectos que estimulan y


orientan la realización de: indagaciones, estudios, exploraciones, sondeos, tanteos, etc.,
que permitan llegar al entendimiento de un fenómeno o el descubrimiento de cosas.
La investigación científica es instrumento para la transformación de la Educación Técnica
Profesional y la educación en general.

 Perfeccionamiento; es la característica principal que debe tener todo Sistema y todo


educador, para buscar la solución a los problemasdocentes e imbuir a sus educandos en el
espíritu de la búsqueda científica para poder entender y transformar. Es
la dinámica del sistema educativo en el que constantemente se debe trabajar para lograr
transformaciones que se adapten a las nuevas condiciones concretas territoriales, a los
nuevos avances y a su auto perfeccionamiento, mejoramiento y adaptación a las condiciones
cambiantes del desarrollo social y técnico.

1. La dimensión Metodológica. Es el modo razonado de actuar o hablar en cada una de


las acciones que aborda la enseñanza. El procedimientoa asumir en cada situación y la
explicación de las formas de abordar y desarrollar cada aspecto del currículo. Sus
magnitudes son:

 Modelo; Rita Marina Alvarez de Zayas, lo define como: "la concreción de una estrategia de
diseño y desarrollo que permite la realización de un proyecto curricular". En este sentido
agregaba, que tenía un carácter de perfil estrecho o perfil ancho. Además se caracteriza por:
lo Científico, lo investigativo, lo profesional, lo formativo, su extensión y su protagonismo.
Como se aprecia en este modelo se definen aspectos importantes del desarrollo curricular.
 Diseño; es la proyección que se hace teniendo en cuenta todas las dimensiones que se
plantean para los currículos. Este se conforma después de realizadas las investigaciones y
estudios pertinentes que responden a la realidad y los requerimientos de la producción, los
servicios y la sociedad.

1. La dimensión comunitaria. Es el conjunto de acciones que se desarrollan en una


extensión superficial, dilatada a los diferentes confines de un territorio desde el punto de
vista social, laboral, económico, religioso, ambiental y cultural que permiten
una interacción con las entidades económicas y poblaciones con los Centros de
Educación.

 Extensión; es la proyección de las Universidades y Centros de Educación Técnica y


Profesional hacia la producción, los servicios, el hacer y sentir de las comunidades, ya que
son ellas, las comunidades, los focos principales de la cultura y las tradiciones, las
producciones locales y el acervo medio ambiental, con las cuales los instituciones educativas
deben interactuar para enriquecerse y a su vez transformar positiva y mutuamente el
entorno social, productivo y ambiental

Este rico panorama cada día se perfecciona y amplia, con la profundización de los estudios
sobre la pedagogía profesional que en el Instituto Superior Pedagógico para la Educación
Técnica y Profesional, en Ciudad de la Habana, son investigadas por sus docentes.

Conclusiones:
 El Diseño Curricular tiene muchas definiciones, que coexisten y se solapan.
 Las teorías curriculares adoptan las posiciones filosóficas que los sustentan.
 La elaboración del Currículo para los diferentes niveles de enseñanza, es un evento de alta
complejidad que requiere del estudio, investigación y el consenso multidisciplinario.
 En la Educación Superior y la Educación Técnica Profesional las dimensiones del Diseño
curricular interactúan y se vinculan entre sí cada vez de forma más estrecha
 Las dimensiones en el Diseño Curricular, responden al Proyecto Educacional que se
desarrolla
 Las dimensiones en el Diseño Curricular abordan los cinco componentes planteados: La
Académica, la Laboral, la Metodológica, la Investigativa y la Extensión Comunitaria.

Bibliografía.
1.
2. Abreu Regueros, Roberto y otros. Resultados de la investigación "Modelo Teórico Básico
de la Pedagogía Profesional. La Habana. ISPETP. 1994.
3. Andenes, Fátima Los Enfoques Curriculares. ¿Qué son? Material de estudio. ISPEJV.
1995.
4. Alvarez de Zayas, Rita María. El Diseño Curricular. Conferencia Pedagogía'96. La
Habana. 1996.
5. Ayes Ametller, Gilberto N. El Diseño Curricular. Informe final de Proyecto de
Investigación. ISPETP, Ciudad de La Habana, 2003.

5. Caballero, José A. Sobre la Reforma de estudios Universitarios, en Escritos varios, p.40


6. Cortijo Jacomino, René. Metodología de la Enseñanza de las Ramas Técnicas. ISPETP. La
Habana. 1995.
7. Díaz Barriga, Frida. Aproximaciones metodológicas al Diseño Curricular: Hacia una
propuesta integral. Revista Tecnología y ComunicaciónEducativa. No. 21. Marzo. México.
1993.
8. Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Guijalbo, 1ra. Impresión, Barcelona, 1997.
9. Fraga Rodríguez, R. y Herrera Padrón C. Diseño Curricular. Modelación del proceso de
formación de profesionales. Folleto del curso de Maestría en Pedagogía Profesional,
ISPETP, C. de l Habana, 1999.
10. Lazo Machado, Jesús. Universidad y Sociedad. MES. La Habana. 1995.
11. Patiño, María del R. y Ana Miriam Hernández Fernández y otros. Modelo
de Escuela Politécnica Cubana. ICCP-ISPETP. La Habana. 1996.
12. Pedagogía. Editorial Pueblo y educación, Palma Soriano, 1984.
13. Ponce Ortíz, Fabián. Currículo. Principales elementos teóricos. Guayaquil. Ecuador. 1994.
14. Toba, Hilda. Elaboración del currículo. Troquel. Buenos Aires. 1974.
15. Tyler, Ralph W.. Principios básicos del currículum. Troquel. Buenos Aires. 1973.

Autor:
Dr. Ing. Gilberto N. Ayes Ametller.
Ficha del Autor:
Ing. Gilberto Norberto Ayes Ametller.
Categoría académica: Doctor en Ciencias Técnicas
Categoría docente: Profesor Titular.
Nivel en que trabaja: Educación Superior.
Centro de trabajo: Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional
"Héctor Alfredo Pineda Zaldívar". "Universidad Pedagógica Técnica"
Cargo que ocupa: Asesor Técnico Docente de la Rectoría.
Dirección particular: ave 91 No. 28406, El Cano, La Lisa. Ciudad de La Habana.
Proyecto de investigación:
 "Modelo de Instituto Politécnico de Informática" Programa: Proyecto de Investigación
asociado al Programa Ramal 2: "La educación Preuniversitaria, Técnica y profesional y de
Adultos: transformaciones actuales y futuras".
 "Evaluación de Impactos ambientales". Ministerio de Salud Pública. MINSAP
Partes: 1, 2

Página anterior Volver al principio del traba

Você também pode gostar