Você está na página 1de 5

Lecturas: Educación Física y Deportes

www.efdeportes.com/
Revista Digital

CUERPO Y SABER
Daniel Calmels (Argentina)

Psicomotricista y escritor

A la Psicomotricidad le ocupa el saber sobre el cuerpo y sus producciones. Para


pensar el objeto de estudio de esta disciplina suelo apoyarme en un texto que dice
lo siguiente:

"Cuando hablamos del cuerpo hay que elegir:


entre la pisada, la huella y el pie.
Siempre está el riesgo de terminar hablando del zapato."
Si ordenamos los diferentes elementos participantes de una misma acción,
tomando como ejemplo el acto de pisar, encontramos los siguientes vocablos:
pie, zapato, pisada, huella. ¿Cuáles de éstos términos interesan a la
Psicomotricidad en su práctica?.

El pie, como parte del organismo constituido por un conjunto de huesos,


músculos, articulaciones, etc., es tema de observación y práctica de las ciencias
médicas(traumatología, ortopedia, etc. Ante la presencia de alteraciones
mecánicas y estructurales se puede recurrir a la intervención de una disciplina
paramédica, como la Kinesiología; pero raramente el psicomotricista tendrá
incumbencia en alteraciones de la mecánica del movimiento y de su estructura
articulatoria. El pie, desde el lugar del organismo, coloca al psicomotricista fuera
del margen de su conocimiento. El zapato, ese recubrimiento del pie, tendrá
importancia para el profesional de la antropología, del diseño, etc., como
producto cultural, artesanal, sujeto a las costumbres de una época. Le interesará
al psicomotricista en cuanto cubierta del cuerpo, por la tolerancia o intolerancia
que cada niño tiene específicamente en relación con él. Para muchos niños
sacarse los zapatos es estar libre, para otros, el zapato los contiene, más aún
cuando han encontrado metafóricamente la "horma de sus zapatos". Pero si el
psicomotricista se detuviera en el zapato, como un objeto en sí, perdería la
mirada sobre otras acciones que en cambio son de su incumbencia. Por ejemplo
la pisada, o mejor dicho la acción de pisar, pero no cualquier acción de pisar, sino
la que deja huella, o sea que deja una marca de su acción en la propia memoria
del cuerpo y de los movimientos. Interesa la acción nacida de un acontecimiento
(los primeros pasos) que tiene las propiedades de un acto, o sea que no se
produce por una respuesta refleja, sino de la amalgama psico-motriz.

La huella a la cual nos referimos es la que registra el niño construyendo su


cuerpo, al mismo tiempo que el adulto que lo acompaña le otorgue un sentido,
acto esperado y digno de festejar. La marcha se constituye en unos de los
aprendizajes más esperado por los padres; luego vendrá la adquisición del
lenguaje y de la escritura como hechos claves en el crecimiento del niño. El
retraso o la dificultad para cualquiera de estos tres actos es frecuente motivo de
consulta.

La conjunción del pie, la pisada y la huella devienen marcha, fenómeno de


reducción de los apoyos y aumento del sostén.

En relación a la marcha, podríamos distinguir algunas perturbaciones. Dice el Dr.


J. Berges: "Si un niño de dos años no camina todavía, es un retardo motor, si no
camina todavía porque tiene una hipertonía de los miembros inferiores o una
enfermedad, son perturbaciones motrices. Si no camina todavía, y por otra parte
su motricidad se encuentra en perfectas condiciones en todos los niveles del
desarrollo, puede ser unaperturbación: psicomotriz, ligada sobre todo a la falta
de cuidados maternos (...está a la espera de atención materna)."

El Dr. J. Berges aclara con este ejemplo la diferencia entre motricidad y


psicomotricidad. Dice: "...la diferencia que hay entre déficit y torpeza. En un
caso, se trata del equipo neurobiológico mismo y, el otro del funcionamiento de
ese equipo.". El déficit por lo tanto afecta al órgano y compromete la función; la
torpeza compromete el funcionamiento. Pero deberíamos detenernos no sólo en
la función y el funcionamiento sino también en la funcionalidad, o sea el sentido
social otorgado a un acto en particular. Organo, función, funcionamiento y
funcionalidad, completarían un esquema básico para pensar el desarrollo de un
acto, en la cual los dos primeros términos: órgano y función, serían de
incumbencia orgánica, así como el funcionamiento y la funcionalidad
comprometerían la presencia del cuerpo y la práctica psicomotriz.

En un caso la referencia privilegiada es el organismo y en el otro cuerpo.

La psicomotricidad se ocupa de la comprensión de la torpeza y no del déficit; se


ocupa de la perturbación psicomotriz, y no de la perturbación motriz; se ocupa
del cuerpo y no del organismo.
Al mismo tiempo, se interesa por la actitud postural, más que por la postura, por
el gesto, más que por el movimiento reflejo.

Cabría designar a la Psicomotricidad con una frase que Marleau Ponty emplea
para referirse a las "ciencias blandas", denominándolas "Formas empíricas del
saber". Saber desde el cuerpo presente en la gestualidad, y saber en el cuerpo
visible en la actitud postural; expresión la primera, impresión la segunda,
dialéctica de lo impreso y lo expreso.

Cuerpo conformado por el saber de la mirada que sustenta el ojo, el saber de la


escucha que se apoya en el oído, el saber del gesto que sustenta el movimiento,
las posibilidades expresivas del rostro que permite la cara, el contacto a través del
tacto, el sabor a través del gusto, el aroma del olfato, la actitud de la postura, la
imagen del esquema corporal. Cuerpo como "síntesis del ser y del saber", cuerpo
como insignia y como enseña.

Hablar de "empiria del saber" no es más que resaltar el carácter experiencial y


práctico del aprendizaje.

Los primeros aprendizajes del niño están estrechamente vinculados con el


cuerpo, al mismo tiempo que lo construyen. Cuerpo que se construye desde
el "sostén, acompañamiento y provocación" del adulto que ejerce las "funciones
de crianza". Las funciones y juegos de crianza son acciones ligadas con el saber
más que con el conocer.

Los padres acuden al "libro de su propio cuerpo" para poner en acción, caricias,
gestos, miradas, mecimientos, contactos, alejamientos, y todo aquello a lo que se
recurre para afianzar y construir el cuerpo, sobre la base del organismo que emite
señales programadas. Podríamos decir que por el cuerpo de un otro, nos
apropiamos del organismo, construyendo un cuerpo propio.

El organismo habla de la especie, el cuerpo habla de la persona. El cuerpo nace


entre cuerpos, siempre más de uno. El organismo nace en las entrañas de otro
organismo, y en muchos casos, a pesar del cuerpo.

El cuerpo está sometido y sostenido por la coyuntura cultural. El organismo tiene


memoria genética, el cuerpo recuerdo de su génesis. Al respecto dice Sara
Pain: "La memoria del cuerpo es distinta de la memoria del organismo por
cuanto esta última tiene que ver con la reproducción de los caracteres
hereditarios y las disposiciones que de ellos se desprenden."
Si el organismo tiene predominio de lo interno, el cuerpo tiene predominio en lo
externo. Los cambios producidos en apenas dos décadas en relación al cuerpo no
lo son en relación al organismo. Es propio de lo humano la construcción del
cuerpo, que no nos es dado. Si bien cada cuerpo es único y original, en última
instancia el cuerpo es producto cultural, y la cultura tiende a producir un destino
común.

Dice J. Piaget: "...la novedad de la especie humana es la transmisión exterior o


educativa por oposición a la hereditaria o interna, la cual ha podido engendrar
a las civilizaciones."

Es de destacar que cuando me refiero al cuerpo estoy designando un fenómeno


de materialidad (visible y tangible), predominio de lo externo, imposible de
existir sin lo interno en el amplio sentido del término. Tampoco me refiero a una
imagen, sino algo de lo cual se puede tener una imagen. En este sentido aclara S.
Pain: "La reproducción por el cuerpo es la de las mimesis, la que se duplica al
otro en un juego de espejo, aún antes de que se instale cualquier imagen de
propiedad yoica." "El organismo se domestica, se acostumbra, se medica, el
cuerpo se ensaya, se equivoca, se corrige, aprende."

Podríamos decir, siguiendo a Sara Pain, que si en el organismo es posible pensar


un acto de domesticación, en cambio en el cuerpo es posible la rebelión.
Muchísimos gestos nacen cuando se prohibe la palabra, y si éstos también se
prohiben, la mirada toma el lugar del discurso.

Por otro lado la medicación hace fondo en el organismo, el cuerpo en cambio no


se medica, aunque recibe el efecto sobre su funcionamiento, no altera el valor de
su funcionalidad.

El organismo permanece mudo, salvo en situaciones especiales, como por


ejemplo cuando emite señales de respuestas ante situaciones de alerta
(taquicardia, sudoración, etc. Cuando el organismo responde con un llamado, el
cuerpo se acomoda, pone en funcionamiento recursos propios, que difieren según
la historia personal del sujeto; se queda quieto, lentifica sus movimientos, se
coloca en situación de relax, o hasta puede sonreír si quiere ocultar lo que le
pasa. Es posible pensar que en algunas ocasiones "el cuerpo miente", a pesar que
la verdad palpite en las entrañas del organismo. El cuerpo traduce en signos las
señales de lo orgánico.

La mano que se atreve por primera vez a tocar el fuego, es la mano del cuerpo, la
que la retira súbitamente es la mano del organismo. Pero para que la mano del
cuerpo se atreva a tocar el fuego, debe haber fogoneros y calderas, prohibiciones
y tentaciones.

El organismo en este caso huiría del fuego hasta el lugar donde sólo recibiera el
calor. La curiosidad del cuerpo que toca el fuego, no busca la necesidad primaria
de regular su temperatura descendida por el medio ambiente, busca explorar el
mundo, aún a costa de quemarse. De todo gesto del cuerpo, cenizas quedan. El
cuerpo prende el fuego, el organismo se aleja de él. Pero siempre, es un otro
esencial quien enciende el fuego del cuerpo en el organismo humano.
Para más información sobre este tema, ver el libro de Daniel Calmels, Cuerpo y Saber, D & B Editores, 2ª
edición, 1998.

Referencias bibliográficas

 CALMELS, Daniel (1990): Del Sostén a la Transgresión.


En: Cuadernos de Terapia Psicomotriz. Editorial Especial. Buenos
Aires.
 FERNANDEZ, Alicia (1987): La Inteligencia Atrapada. Editorial.
Nueva Visión, Buenos Aires.
 PAIN, Sara (1985): "La Génesis del Inconsciente" en La Función de
la Ignorancia II. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires.
 PIAGET, Jean (1972): Psicología y Epistemología. Editorial
Emecé. Buenos Aires.

Lecturas: Educación Física y Deportes

Você também pode gostar