Você está na página 1de 28

Carnaval en Venezuela | Origen | Historia | Tradición

El Carnaval en Venezuela es celebrado como una fiesta del calendario de tradiciones en los meses
de febrero o marzo. Su fecha es movible ya que el calendario litúrgico se rige por el ciclo lunar, y se hace
coincidir con el inicio de la cuaresma cristiana.
El Carnaval es tiempo de gozo y jolgorio. Su historia remonta a las civilizaciones antiguasque celebraban
algunos ritos agrarios y carnales (carnestolendas) con el uso de máscaras y otros atavíos. Se consiguen
vestigios en la celebración de las bacanales, saturnales y lupercales, en el oriente medio.
Como celebración en occidente, el Carnaval es derivado del Cristianismo. Este tiempo de desenfreno se
manifiesta previo al Miércoles de Ceniza, y permitía la satisfacción carnal. Sin embargo, con el transcurrir de
los siglos su significado de libertinaje ha quedado opacado, y se conserva la alegría que celebra al ritmo de
música y disfraces coloridos.

El Carnaval en Venezuela se inició en los tiempos de la Colonia, consistía en juegos rudos cuya arma era
agua, polvos y otras sustancias. Además se realizaban bailes callejeros en los que hombres y mujeres
compartían gestos considerados amorales. En pleno siglo XVIII el Obispo de Caracas Diez Madroñero,
convirtió el carnaval en tres días de rezos, rosarios y procesiones. Años más tarde el Intendente José Abalos
devolvió su significado original y retomó el carnaval, pero con elementos refinados. Se incluyeron
comparsas, carrozas y confites para las familias que salían a las calles para presenciar el desfile. Y se
procuró eliminar los violentos juegos de antaño.
La celebración del Carnaval en Venezuela se hizo tradición, incluso tuvo sus peculiaridades según los
gobernantes del momento. Para unos la majestuosidad del tiempo de Guzmán Blanco, para otros la
solemnidad y recato en tiempo de Gómez, y para muchos son inolvidables los Carnavales de las década del
cincuenta del siglo XX, durante el régimen de Pérez Jiménez. Desfiles, bailes privados y las populares
negritas, marcaron la modernización del Carnaval en nuestro país.
Con los años el Carnaval en Venezuela se extendió como un fenómeno más allá de Caracas. Por ello
destacan los celebrados en: Carúpano y Cumaná (Sucre); Maturín (Monagas), uno de los más vistosos;
Puerto Cabello y todo el estado Carabobo; Coro (Falcón); Barquisimeto (Lara); Mérida, que celebra el
famoso Carnaval Taurino de América durante las Ferias del Sol; y el Carnaval del Callao (Bolívar), que gira
en torno a las comparsas de Madamas y Diablos que danzan al ritmo del Calipso. Expresión musical que fue
declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
Carnaval en Venezuela: historia, significado, importancia, bailes, y
mucho más
En el caso de este país, el carnaval en Venezuela constituye una de
las festividades más importantes que se encuentra compuesta por
una variedad de manifestaciones culturales que han ido
evolucionando como parte de la historia.

Para hablar del carnaval hay que tener en cuenta en primer lugar que
esta festividad se trata de una celebración que tiene lugar justo
después de lo que sería la cuaresma cristiana hay que saber que la
cual tiene su comienzo justo en el momento del miércoles de ceniza,
es por tanto que la celebración del carnaval por lo general tiende a
puede variar su fecha cada año.
Además es importante destacar que el carnaval se basa en una
festividad en la que se combinan diversas manifestaciones culturales
como es el caso de la música con las artes relacionadas a los
disfraces y los distintos atuendos coloridos, por lo general las fiestas
relacionadas al carnaval son celebraciones que se llevan a cabo de
manera colectiva y en las calles dondas las personas que participan
se encuentran con atuendos llamativos ya que estas fiestas típicas
son reconocidas por los colores vivos.
En el mismo orden de ideas es importante señalar que en muchos
países se llevan a cabo distintas formas de celebrar el carnaval, ya
que por lo general cada país tiene sus propias características en
cuanto a estas festividades haciendo de cada tradición un aspecto
particular de su cultura y de cierta forma de su propia identidad como
sociedad, pero en cierto sentido en una escala más general se
podría decir que el carnaval se trata de una especie de período
donde las personas tienen permitido lo que sería un cierto
descontrol, pero hay que saber que cada cultura ha adaptado sus
propios significados.
Indice De Contenido [Ocultar]
1 Reseña histórica del Carnaval en Venezuela
2 Cuándo se celebra Carnaval en Venezuela
3 Por qué se celebra el Carnaval en Venezuela
4 Significado del Carnaval en Venezuela
5 Importancia del carnaval en Venezuela
6 Bailes de carnaval en Venezuela
7 Música de Carnaval en Venezuela
Reseña histórica del Carnaval en Venezuela
Ahora bien lo que corresponde a todos los aspectos históricos
relacionados al origen de esta festividad, se puede comenzar
diciendo que el carnaval nace a partir de las fiestas paganas que se
llevaron a cabo en honor a Baco, quien era un dios romano del vino,
o como también las fiestas paganas que se realizaban en honor al
toro Apis en Egipto.
Es decir que de manera general muchas de las referencias indican
que el carnaval nace como una tradición en Europa qué
posteriormente fue llevada América por medio de los españoles
navegantes que fueron parte del proceso de colonización, ya que por
lo general el carnaval siempre estuvo asociado a una festividad
relacionada con las tradiciones de la iglesia católica.
De la misma forma se puede mencionar que ante lo señalado
anteriormente como parte de las referencias históricas que se tienen
en cuanto al carnaval en el caso particular del carnaval en Venezuela
hay que tener en cuenta en primer lugar que esta tradición llegó
como parte de las diversas manifestaciones culturales que originó
todo el periodo de la conquista y la colonización luego del
descubrimiento de América, es decir que el carnaval constituye otros
de los ejemplos de una asimilación cultural a partir de las influencias
de la cultura española para los indígenas venezolanos.

En el mismo orden de ideas se puede mencionar además que lo que


corresponde a los inicios del carnaval en Venezuela se trataba de
una costumbre que se tenía de jugar con agua o cualquier tipo de
sustancia entre las más comunes el huevo, pero que posteriormente
en el siglo XVIII los carnavales pasaron a ser una festividad con una
connotación más religiosa, esto se debe a la llegada del Obispo Diez
Madroñero a Caracas quien consideraba a estas prácticas como
pecaminosas.
Luego como parte de otros de los aspectos más relevantes de la
historia del carnaval en Venezuela se puede mencionar que gracias
al Intendente José Abalos esta festividad volvió a tomar un
significado más pintoresco, aunque un poco más refinado que en sus
comienzos, ya que para este punto de la historia el carnaval en
Venezuela se trataba de unas fiestas tradicionales de Venezuela que
consistían en carrozas y comparsas donde los esclavos y todas las
personas que conformaban la plebe tenían nuevamente la
oportunidad de jugar hoy llevar a cabo bromas con sustancias de
todo tipo.
Entre los casos más comunes todos los juegos relacionados al
carnaval consistían a juegos con agua o harina que a pesar de
tornarse un poco violentos eran permitidos, para este punto ya se
llevaron a cabo distintas danzas de forma callejera lo que permitía a
los hombres y mujeres entrar en un tipo de contacto físico que
aunque no estaba moralmente bien visto por tratarse de la festividad
del carnaval en ese período de tiempo era aceptado y permitido.
Hay que tener en cuenta además que otro de los avances que tuvo el
carnaval en Venezuela como parte de su historia es importante
destacar la influencia de Antonio Guzmán Blanco, que durante su
gobierno el carnaval pasó a ser un tipo de celebración más elegante
de la que se conocía hasta ese punto de la historia.
Ya que de manera precisa en ese entonces el presidente Guzmán
Blanco tuvo las intenciones de acabar con el tipo de celebración que
en algunos casos se tornaba un poco agresiva por el uso de agua y
otras sustancias, por tanto a partir de este momento la celebración
del carnaval en Venezuela pasaba a ser una festividad donde uno de
los elementos más importantes serían las comparsas y los disfraces
en lugar de los juegos agresivos con agua y otras sustancias como
era en sus inicios, es decir que para este punto de la historia la
festividad en el país adquirió un significado y una manera de llevarla
a cabo distinta a la anteriormente conocida, el agua fue suplantada
por juegos con confeti siendo una manera más sutil y refinada.
De acuerdo a todas las referencias se puede decir que fue así como
a partir del siglo XX que la historia del carnaval en Venezuela había
pasado a convertirse en una festividad qué se basaba más en la
elaboración de elegantes carrozas, el uso de disfraces y distintas
fiestas en salones.
Posteriormente otras de las referencias que se tienen al respecto es
que para los años 50 al carnaval en Venezuela se le había agregado
otra manifestación cultural, que de manera popular era conocida
como las “negritas” las cuales usaban un disfraz que ocultaba por
completo su identidad con la finalidad de poder disfrutar de toda la
festividad sin alguna carga de prejuicio o complejos.
De la misma forma es importante tener en cuenta que hubo un
tiempo como parte de la historia del carnaval en Venezuela donde la
celebración tenía una relevancia aún mayor por toda la solemnidad
que se encontraba presente en la elaboración de complejas
carrozas, las cuales eran paseadas por las calles de las ciudades y
las comunidades eran atraídas a este tipo de desfiles, dichos desfile
siempre iban acompañados de diversas manifestaciones musicales,
era común que orquestas completas interpretarán canciones en vivo
durante los desfiles, en los tiempos más recientes resultaba poco
común los juegos agresivos como al inicio de esta costumbre en el
país, la única similitud que se le puede encontrar es que como parte
de los desfiles y las carrozas los integrantes se disponían a lanzar
caramelos al público que se encontrará en la calle.
Cuándo se celebra Carnaval en Venezuela
En primer lugar hay que tener en cuenta que la fecha que
corresponde a la celebración del carnaval en Venezuela de la misma
forma se encuentra ligada a las festividades o a las fechas
importantes de la iglesia católica, ya que en este caso lo que
determina el inicio oficial del carnaval viene siendo el fin de la
cuaresma cristiana, que a su vez esta fecha se encuentra
relacionada con el miércoles de ceniza para la iglesia católica.
De tal forma según lo señalado anteriormente se puede decir que la
fecha oficial para el carnaval tiene ciertas variaciones cada año, esto
quiere decir que se puede presentar el caso que el carnaval
corresponda a la fecha del mes de febrero o también puede
corresponder a una fecha en el mes de marzo, por tanto la fecha del
carnaval en venezuela no se puede mencionar de manera precisa ya
que varía cada año.
Por qué se celebra el Carnaval en Venezuela
Es importante destacar que la razón del porqué se celebra el
carnaval en Venezuela viene dada porque se trata de una tradición
que forma parte de la cultura del país, es decir que se tratan de
manifestaciones culturales que han formado parte de la historia de
muchas generaciones por una diversidad de años, tomando en
cuenta que los inicios del carnaval en Venezuela parten de la época
del descubrimiento de América y todos los procesos que se llevaron
a cabo como parte de la asimilación de la cultura española, se podría
decir entonces que el carnaval ha sido parte importante de la historia
moderna de Venezuela y que se ha posicionado como una tradición
en este país.
Significado del Carnaval en Venezuela
Según todos los aspectos mencionados en la historia del carnaval en
Venezuela y en la historia del carnaval en todo el mundo se puede
decir que el significado de esta festividad siempre estuvo relacionado
a las fiestas paganas, el término pagano proviene de la religión
cristiana y se refiere a cualquier persona que en el momento del
Imperio Romano adoraban a los dioses, esto quiere decir que creían
en la existencia de diversos dioses surge por la adoración al Dios del
vino.
Hay que destacar que para entender qué es carnaval en venezuela,
otras de las referencias en cuanto al significado en general del
carnaval se puede decir que como parte de la etimología indica que
el término Carnaval sugiere la idea de desprenderse de la carne,
esto tiene relación con otras referencias que indican que una de las
formas de venerar al Dios del vino era por medio de la práctica
cualquier inmoralidad o de acciones que se consideren despreciables
pero que en esencia se trataba de entregarle al dios la carne como
parte de un sacrificio o veneración.

Manifestaciones del Carnaval en Venezuela


Los carnavales en Venezuela conllevan una diversidad de
manifestaciones culturales las cuales todas tienen que ver con la
celebración por medio de bailes, el uso de disfraces o máscaras y la
conformación de comparsas que recorren las calles de las distintas
regiones del país, es decir que en el caso del carnaval de Venezuela
son muchas las tradiciones que se llevan a cabo algunas de manera
más específicas depende de la región o ciudad que sea el caso ya
que las fiestas de carnaval en venezuela suelen ser muy variadas.
Tomando en cuenta lo señalado anteriormente se puede tomar como
ejemplo una de las festividades relacionadas al carnaval en
Venezuela que recibe el nombre de las fiestas de la carne y de
manera específica corresponde a Puerto Cabello, siendo una de las
tradiciones más importantes que se ha llevado a cabo desde hace
muchos años, específicamente desde 1871 sin interrupción, incluso
el Museo de la Cultura de Valencia tiene referencias de las
festividades que se han llevado a cabo como parte del carnaval en
Puerto Cabello.
Otro de los casos más relevantes como parte de las manifestaciones
del carnaval en Venezuela es el caso de Barquisimeto dónde se lleva
a cabo una celebración que ha tomado una connotación internacional
debido a la evolución que ha presentado cada año desde el año
2000, donde lo que más destaca son los diversos desfiles las
vistosas carrozas y la participación de comparsas, para la
celebración de esta festividad cada año al menos entre 1 a 100 y 120
carrozas por lo general se trata de más de 80 comparsas, donde
participan personas de todas las edades que realizan actividades en
conjunto con la música que aportan las bandas juveniles.
Como en los casos anteriores otras de las manifestaciones
relacionados al carnaval en Venezuela que resultan relevantes
dentro del país se trata de la celebración que se lleva a cabo en el
estado Sucre, como sucede en el caso de Barquisimeto es popular
por todos los desfiles que se realizan con carrozas vistosas en
conjunto con música en vivo que acompañan todas las actividades
del carnaval.
Por lo general durante los días de estas celebraciones las personas
esperan con ansias ser espectadores de un espectáculo que viene
dado por la complejidad de cada una de las carrozas, por los
disfraces que puedan tener cada una de las comparsas y por toda la
música en vivo que pueden disfrutar de las bandas que
voluntariamente deciden formar parte de estas tradiciones.
Importancia del carnaval en Venezuela
Hay que tener en cuenta en primer lugar que la importancia que tiene
el carnaval en Venezuela radica principalmente en tratarse de una
tradición que ha formado parte de la historia de este país, lo que
resulta resaltante ya que se han constituido como tradiciones que las
distintas comunidades de las diversas regiones del país a logrado
permanecer a través de los años y por distintas generaciones
convirtiendo al carnaval en una festividad donde abundan las
diversas manifestaciones culturales que de cierto modo conforman la
identidad del país, y sigue evolucionando conforme pasan los años
como parte importante de la cultura venezolana.
Ante lo señalado anteriormente se puede considerar al carnaval
como otros de los encuentros importantes que tiene el venezolano
con su propia cultura y todas las influencias de las manifestaciones
de otras culturas que han recibido como un proceso de asimilación
cultural. De esta forma la celebración del carnaval propone ser la
oportunidad perfecta para seguir manteniendo todas las tradiciones
que han sido parte de la historia del venezolano y que además se
constituye como una actividad recreacional que incluye a personas
de todas las edades, de todas las clases sociales y de todas las
regiones del país.

Bailes de carnaval en Venezuela


Hay una diversidad de bailes típicos que se llevan a cabo como parte
de las manifestaciones culturales presentes en la celebración del
carnaval en Venezuela, cabe destacar que cada región del país tiene
sus tradiciones más típicas y entre dichas tradiciones se encuentra el
ámbito de los bailes y las danzas, que por lo general en el caso de
los carnavales en Venezuela se trata de un aspecto que suele ser
muy variado es decir que no se presenta algún tipo de danza típica
como un patrón sino que cada festividad tiene sus distintas
costumbres que determinan la música, el atuendo y por tanto todos
los bailes que se lleven a cabo.
Carnaval en Mérida Venezuela
Otras de las referencias que se tienen al respecto sobre el carnaval
en Venezuela se trata de las diversas tradiciones que componen los
habitantes del estado de Mérida siendo una de las más populares la
que recibe el nombre de la Feria del Sol, que en algunos casos
también es conocida por el nombre común de el Carnaval Taurino de
América.
Máscaras de Carnaval en Venezuela
Aunque por lo general el uso de las máscaras en la historia del
carnaval tiene que ver con la finalidad de ocultar la identidad de la
persona para que puedas disfrutar de la festividad y de todas las
actividades que se realicen sin ningún tipo de prejuicios o algún
complejo, ya que como parte de los aspectos históricos del carnaval
se trataba de un tipo de fiesta donde las personas tenían permitido
realizar cualquier acto que en condiciones normales no estaba
moralmente bien visto.
Tomando en cuenta lo señalado anteriormente con respecto al uso
de las máscaras en el carnaval en Venezuela se puede decir al
respecto que se trata de una de las manifestaciones más comunes y
típicas que conforman esta festividad en el país, puesto que como
parte de la evolución de las tradiciones se ha consagrado de manera
típica la elaboración de máscaras vistosas con el exceso de colores
vivos entre otros materiales llamativos que acompañen el uso de los
disfraces.

Música de Carnaval en Venezuela


Por otro lado es importante tener en cuenta que unos de los
elementos fundamentales que conforman la celebración del carnaval
en Venezuela se trata de la música, en cada una de las tradiciones
de las fiestas y las actividades que se realizan en carnaval van
acompañadas de la música típica de estas fechas, se puede describir
que se trata de una gran variedad de ritmos por lo general se
encuentran las influencias de la cultura brasileña en el caso de la
presencia de la samba brasileña como uno de los géneros más
comunes, pero también la música viene dada por los ritmos del
calipso que se ha conformado como uno de los más típicos en las
comparsas de los desfiles del carnaval en Venezuela.
Aunque lo señalado anteriormente corresponde a los ritmos más
comunes durante estas celebraciones hay que tener en cuenta
además que las costumbres en cuanto al carnaval en Venezuela
resulta muy variadas depende de la región donde sea el caso, y el
carnaval propone una oportunidad para que el venezolano muestre
en su mayor amplitud toda la creatividad como parte de un elemento
fundamental de estas festividades, en tal sentido la música no se
encuentra fuera de esto ya que por lo general todos los años se van
combinando ritmos que parten de la creatividad y las preferencias de
los que participan en dichas celebraciones, incluso las bandas más
juveniles qué desarrollan música en vivo como parte del
acompañamiento de los desfiles y las comparsas cada año se toman
el atrevimiento de combinar ritmos y fusiones de distintas culturas
para de esta forma mantener al espectador al ritmo de los carnavales
en Venezuela.
Trajes típicos de Carnaval en Venezuela
Como en el caso de las mayorías de las manifestaciones culturales
señaladas anteriormente en el caso particular de los trajes típicos
también resulta un elemento que puede ser muy variado en las
festividades que se llevan a cabo como parte del carnaval en
Venezuela, de esta forma parte de la historia indica que los trajes o
los disfraces de carnaval en venezuela como en el caso de las
máscaras tienen la finalidad de ocultar la identidad de los
participantes de estas fiestas para que puedan disfrutar de cada una
de las celebraciones sin algún tipo de prejuicio.
Por lo general, los trajes típicos vienen siendo los disfraces que
parten de la creatividad del venezolano entre uno de los más
comunes se puede mencionar a las famosas “negritas” quien fue uno
de los trajes más utilizados para la época de los años 50 y 60, hay
que tener en cuenta además que con el paso de los años la
celebración del carnaval en Venezuela se enfocó en un ámbito más
infantil, en estos casos los trajes típicos o los disfraces parten de las
preferencias de cada persona y de las influencias que se tengan en
cada tradición que se lleva a cabo en las diversas regiones del país.
Comparsas de Carnaval en Venezuela
Hay que destacar en primer lugar que las comparsas consisten en un
grupo determinado de personas que se ha dispuesto a llevar a cabo
alguna manifestación relacionada con la festividad del carnaval, por
lo general de manera común las comparsas se indentifica como el
grupo de personas que ha salido a la calle interpretar cualquier baile
y música típica del carnaval.
En el caso de las tradiciones que se tienen como parte de el carnaval
en Venezuela hay que tener en cuenta que las comparsas pueden
ser conformadas incluso por un gran número de personas, entre los
casos más grandes pueden tratarse de hasta más de 100 personas
que conforme pertenecientes a un grupo carnavalesco, por lo general
se encuentran vestidas de manera similar con el uso de disfraces o
trajes típicos que se encuentran elaborados de manera llamativa y
que en algunos casos hacen uso de las máscaras.

Carrozas de Carnaval en Venezuela


Como parte importante de todos los desfiles que se llevan a cabo en
el carnaval en Venezuela se encuentra la elaboración tradicional de
distintas carrozas que a través de los años esta tradición ha ido
evolucionando para dar como resultado a una exhibición de carrozas
cada vez más elaboradas, es decir más llamativas y en muchos
casos más refinados y elegantes.
Es decir que tomando en cuenta lo mencionado anteriormente los
desfiles típicos del carnaval en Venezuela podrían tomarse en cuenta
como una exhibición compleja de la elaboración de carrozas donde
muchos casos en algunas regiones del país se llevan a cabo
concursos para que cada uno de los participantes de esta festividad
ponga a prueba toda su creatividad en la elaboración de las carrozas
lo que a este punto se ha conformado como una actividad colectiva
que también forma parte de la tradición.
De esta forma se puede considerar que las carrozas pueden ser de
distintos temas o tópicos, su elaboración se pueden hacer uso de
diversos materiales, y por lo general su decoración es muy vistosa ya
que mientras más llamativa sea la carroza para todo el contexto del
carnaval en Venezuela se considera que mejor es al momento de ser
comparada con otras
El Carnaval
https://www.conelmazodando.com.ve/carnavales-venezolanos-tradicion-festejo-historia-y-patrimonio-de-la-humanidad

El Carnaval es una tradición de origen cristiano que es celebrada entre los meses febrero o marzo, su
fecha es movible ya que el calendario litúrgico se rige por el ciclo lunar y se hace coincidir con el inicio
de la cuaresma cristiana.

En Venezuela, la tradición de los carnavales llegó junto a la conquista, pero no fue sino en el siglo XIX,
cuando Antonio Guzmán Blanco estaba en el poder, que estas celebraciones tomaron su forma
actual. Durante aquellos tiempos se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otro tipo de
sustancias que no dañaran la salud de las personas; sin embargo en 1873 Blanco decidió acabar con
esos juegos, y decreta realizar fiestas más delicadas para el disfrute de todos, con carrozas y disfraces
como él había visto en su añorada París.

La celebración del Carnaval en Venezuela se hizo tradición, incluso tuvo sus peculiaridades según los
gobernantes del momento. Para unos la majestuosidad del tiempo de Guzmán Blanco, para otros la
solemnidad y recato en tiempo de Juan Vicente Gómez, y para muchos son inolvidables los
Carnavales de las década del cincuenta del siglo XX, durante el régimen de Marco Pérez Jiménez.
Desfiles, bailes privados y las populares negritas. Actualmente el Gobierno revolucionario, en aras de
preservar nuestras tradiciones y soberanía cultural, ha procurado enaltecer las tradicionales comparsas
con madamas, negros pintos y otros personajes del folclore al ritmo del Calipso.

Con los años el Carnaval en Venezuela se extendió como un fenómeno más allá de Caracas. Por ello
destacan los celebrados en: Carúpano y Cumaná (Sucre); Maturín (Anzoátegui), uno de los más
vistosos; Puerto Cabello y todo el estado Carabobo; Coro (Falcón); Barquisimeto(Lara); Mérida, que
celebra el famoso Carnaval Taurino de América durante las Ferias del Sol; y el Carnaval del Callao
(Bolívar), que gira en torno a las comparsas de Madamas y Diablos que danzan al ritmo del Calipso.

Cabe destacar que las fiesta carnestolendas para sus pobladores representa la lucha por la libertad de
sus antepasados que en su mayoría eran afrodescendientes originarios de las islas caribeñas Martinica,
Guadalupe y Trinidad y Tobago, además de la multiculturalidad. Recordemos que esta tierra fue el
hogar de cientos de personas que llegaron para la explotación de las minas de oro.

Es por ello, que el Gobierno Bolivariano, para reinvindicar la identidad cultural del pueblo venezolano,
primero nombró los Carnavales del Callao como Patrimonio Cultural y luego fue nombrado por
la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sin lugar a dudas Venezuela es un país bendecido no sólo por sus bellezas naturales, sino también por
una extensa diversidad cultural donde el arraigo de las tradiciones pasa de generación en generación,
recogiendo el sentir de nuestro pueblo.
Exhaustiva

Legado constitucional

Discriminación acceso

Historia y significado de la Semana Santa


marzo 30, 2018 8:00 am
La Semana Santa, en el año litúrgico cristiano, es la semana
previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos.
Se celebran ritos solemnes para conmemorar la pasión,
muerte y Resurrección de Jesucristo.
Domingo de Ramos:

La entrada a Jerusalén

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos. En este día se celebra la entrada de Cristo a Jerusalén montado en un burro
pequeño y aclamado por el pueblo como rey con ramos y gritos.

Esto ocurre pocos días antes de su arresto, juicio, condena y crucifixión. Durante la celebración en la misa se lee el texto completo del
relato de la pasión y los fieles asisten con ramos y palmas para aclamar a Cristo.Jesús y sus discípulos se dirigieron hacia Jerusalén. Al
llegar a Betfagé, un lugar cercano a la ciudad, al pie del Monte de los Olivos, Jesús envió a dos de sus discípulos a Jerusalén. Les dijo:
“Verán a un pollino (burrito) atado en la puerta de una casa. Desátenlo y tráiganmelo. Si alguien intenta impedírselos, díganle que el Señor
lo necesita y los dejarán ir en paz”.

Los discípulos hicieron lo que Jesús les había dicho y, efectivamente, encontraron un asno con su burrito. Lo desataron, colocaron unos
mantos sobre él a manera de silla de montar y se lo llevaron a Jesús. Ningún hombre lo había montado aún, pero éste se mostró dócil y
obediente con Jesús. De este modo se dirigió hacia Jerusalén a lomo de un asno.

Al verlo llegar, la gente cubrió el camino con sus vestidos y con hojas de palmas. La muchedumbre se arremolinaba a su alrededor,
cantando y rezando hacia el cielo. “¡Bendito sea el Hijo de David! ¡Bendito sea quien viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria
en las alturas!”.

Conforme se acercaba a la ciudad, Jesús lloraba, porque sabía que Jerusalén iba a ser destruida.
Y cuando entró en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió y decía: “¿Quién es éste?”. Y la muchedumbre respondía:”Éste es Jesús el
profeta, el de Nazaret de Galilea”.

Entonces unos fariseos le dijeron a Jesús que hiciese callar a la gente, pero Él les respondió:”Les digo que, si ellos callasen, gritarían las
piedras”.
Los mercaderes del Templo
Jesús fue entonces hacia el Templo. Al llegar allí, vio que los patios se habían convertido en un mercado.

La gente compraba y vendía, los mercaderes ofrecían sus productos a viva voz, se cambiaban moneda y se regateaba el precio de la
mercadería. Jesús se enfureció terriblemente al ver todo aquello y arremetió contra los mercaderes, azotándolos con unas cuerdas, tiró al
suelo las mesas de los cambistas desparramando las monedas que estaban sobre ellas y echó a los vendedores junto a sus bueyes,
ovejas y palomas.”¡La casa de Dios es una casa de plegaria!”, gritaba Jesús. “¡Y ustedes la convirtieron en una cueva de ladrones!”,
agregó.

Cuando el templo quedó vacío de mercaderes, la gente se acercó a Jesús para que la curara. Pero, cuando los legistas y sacerdotes
vieron cómo la multitud rodeaba a aquel hombre y al escuchar a los niños cantar “Gloria al Hijo de David”, se inquietaron mucho. Así que
le preguntaron a Jesús: “¿Sabes lo que cantan esos niños?”.

“Sí”. ¿Acaso no leyeron las Escrituras, que dicen que los niños inocentes son los que oran con más ternura a Dios?”, les contestó.

Jueves Santo:

Para los católicos es un día particularmente especial ya que, además de culminar la Cuaresma (cuarenta día de ayuno), la Iglesia Católica
se introduce en los tres días más importantes del año litúrgico, en lo que llaman el Triduo Pascual.

Por la mañana del Jueves, todos los sacerdotes, se reúnen en la Iglesia Catedral para celebrar la Misa Crismal. En esa ocasión, con la
presencia del Obispo del lugar, y rodeados de fieles, renuevan sus promesas sacerdotales.

En esa misma celebración se bendicen los santos óleos con los que serán ungidos los niños que recibirán su bautismo, los enfermos y
quienes celebren el sacramento de la Confirmación durante el año.

Por la noche, se celebra la Eucaristía que viene a evocar la Ultima Cena en la cual Jesucristo, en medio de la comida Pascual, ofreció a
Dios su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y el vino. Al mismo tiempo, Jesús se muestra servidor de los hombres a través del
lavado de los pies.

Finalmente, el Jueves Santo por la noche se realiza una vigilia de oración donde el silencio y la meditación adquieren gran importancia.

La Última Cena

El jueves tras su llegada a Jerusalén, Jesús y sus apóstoles celebraban la Pascua. Entonces, Jesús bendijo el pan, lo partió y se los dio,
diciendo: “Tomen este pan y cómanlo, porque es mi cuerpo”.

Luego bendijo el vino y, extendiéndoles la copa a sus discípulos, les dijo:”Beban de este vino, porque es mi sangre”.
Jesús miró entonces a sus discípulos, afligido, y les dijo: “Uno de ustedes va a traicionarme”.

Los discípulos no podían creer lo que estaba diciendo y se miraban unos a otros, tratando de descubrir a cuál de ellos se refería Jesús. Se
preguntaban entre ellos: “¿Eres tú? ¿Es él? ¿Soy yo?”.
Pedro le habló al oído a Juan, a quien Jesús amaba mucho y que estaba sentado junto a Él:”Pregúntale al Maestro de quién se trata”.

Juan se acercó a Jesús y le preguntó: “Señor, ¿quién de nosotros lo hará?”.


“Aquél a quien yo le dé este trozo de pan”, contestó Jesús y tomando un pequeño pedazo de pan, lo mojó en el plato que tenía delante
suyo y se lo entregó a Judas Iscariote.

“Haz lo que tengas que hacer… pero hazlo rápido”, le dijo.

Sin decir una palabra, Judas se levantó de la mesa de un salto.

Viernes Santo:

El Viernes Santo la Iglesia Católica celebra la pasión y la muerte de Jesús por medio de la palabra, por la Adoración de la Cruzy la
Comunión Eucarística.

Los acontecimientos que se recuerdan en Viernes Santo son el clímax de todos los evangelios, se concentra en él el momento más
importante de la vida de Cristo. Es por ello que el significado “espiritual” de esos hechos es fundamental en la fe cristiana. Jesús
efectivamente termina dando la vida por sus amigos.

La Pasión de Cristo se recuerda por medio de lo que se conoce como el Vía Crucis. Este fue creado en el siglo XII por Francisco de Asís.
Tradicionalmente tiene catorce “estaciones” que recuerdan pequeños momentos del camino de la cruz (que en latín se dice “Vía Crucis”).
Antiguamente algunos de estos momentos eran sólo tradicionales (o sea, no tenían paralelo en ninguno de los evangelios).

En la actualidad, sin embargo, se prefiere hacer un Vía Crucis organizado, dónde sólo se ocupan momentos evangélicos. También se
realiza el Sermón de las Siete Palabras (las siete frases que en los cuatro evangelios Jesús dice desde la Cruz). Y está la adoración de la
cruz. Esta última se realiza casi al final de la liturgia (en Viernes Santo no se realizan misas en recuerdo de que Jesús ha muerto) y es uno
de los gestos más queridos por el pueblo creyente.

La Crucifixión
Al llegar al Gólgota, los soldados hicieron que Jesús y Simón dejaran la cruz en el suelo; luego le dijeron a Simón que se fuera. Jesús
estaba muy débil, la sangre manaba de las heridas de su espalda y de su frente lacerada por la corona de espinas. Uno de los soldados le
ofreció una copa de vino con mirra, para aliviar el dolor de Jesús, pero Él la rechazó. Entonces, lo acostaron sobre la cruz y clavaron sus
muñecas y manos en ella. Colocaron sobre su cabeza una inscripción en hebreo, latín y griego, que decía “Jesús de Nazaret, Rey de los
Judíos”. Tras esto, pusieron la cruz en su lugar. Los soldados se repartieron a suerte la ropa de Jesús y se sentaron a montar guardia.

Mientras tanto, la gente tenía distintas actitudes. Muchos miraban, llenos de tristeza e impotencia. Pero otros se mofaban de Jesús y le
gritaban: “Si realmente eres el Hijo de Dios, ¿por qué no te salvas a ti mismo?”. Pero Jesús exclamó: “¡Padre, perdónalos porque no
saben lo que hacen!”.

Junto a Él habían crucificado a dos ladrones, uno a cada lado de Jesús. Uno de ellos también lo escarnecía: “¡Si eres el Mesías, el Hijo de
Dios, sálvate y sálvanos a nosotros!”.

Pero el otro le dijo: “¿Ni siquiera temes a Dios en la hora de tu muerte? Nosotros somos castigados por nuestros crímenes, pero Él nada
malo ha hecho”.

Y, volviéndose hacia Jesús, le dijo: “Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino”.Y Jesús le dijo: “En verdad te digo que hoy
entrarás conmigo en el Paraíso”.

Sábado Santo

Es el día en que Jesús estuvo enterrado. No hay detalles de lo que ocurrió entonces con los discípulos, pero al parecer estaban
escondidos en el mismo lugar donde se celebró la Última Cena (Juan 20 19), o dispersos (como anotan Mateo 26 56 y Marcos 14 50).

Para el mundo católico el Sábado Santo es un tiempo de espera de la resurrección, es un día de calma, no se realizan misas,no se recibe
comunión y el altar de la Iglesia permanece vacío.

José de Arimatea
La mayoría de la gente había huido cuando la tierra comenzó a temblar, pero junto a la cruz se había quedado María, acompañada por
María Magdalena y María, la madre del apóstol Santiago. Ellas no tenían miedo, así que esperaron allí hasta que, al anochecer, llegó José
de Arimatea. Este hombre era uno de los miembros del Sanedrín, pero también era un seguidor de Jesús, aunque mantenía esto en
secreto. Arriesgándose a ser descubierto, solicitó a Pilato que le dejara bajar el cuerpo de Jesús para darle sepultura. Pilato lo autorizó,
intentando compensar de alguna manera lo que él consideraba una ejecución injusta.

De esta manera, ayudado por un hombre llamado Nicodemo, José bajó de la cruz el cuerpo de Jesús, lo ungió con mirra y acíbar y lo
envolvió en un sudario hecho con tela de lino. Después, lo colocaron en un sepulcro nuevo y taparon la entrada con una gran piedra.

Pero los líderes del Sanedrín fueron a ver a Pilato y le dijeron:”Señor, ese impostor –cuando todavía estaba vivo–, dijo que resucitaría de
entre los muertos luego de tres días. Envía entonces guardias al sepulcro, para que sus discípulos no roben el cuerpo y digan después
que ha resucitado”.
De esta manera, Pilato hizo sellar la entrada del sepulcro y puso guardias en la entrada.

Domingo Santo:

Celebración anual que conmemora la resurrección de Jesucristo y fiesta principal del año cristiano y que tiene lugar el domingo siguiente a
la primera luna llena de primavera, por lo tanto puede variar entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

La festividad
La festividad cristiana de la Pascua de Resurrección está relacionada con muchas tradiciones precristianas. Eran frecuentes, en el mundo
pagano, las celebraciones durante el día del equinoccio de primavera algunas de cuyas tradiciones se mantiene hoy, como los huevos de
pascua, originalmente pintados con brillantes colores para representar el sol de la primavera.

El origen de estas celebraciones, así como sus historias y leyendas, parten de fiestas semejantes en las religiones antiguas. La antigua
Grecia conmemoraba la vuelta de Perséfone, hija de Deméter, diosa de la tierra, desde las profundidades del Infierno a la superficie
terrestre; simbolizaba la resurrección de la vida en primavera tras la desolación del invierno. Muchos pueblos antiguos comparten
leyendas parecidas. Los frigios creían que su omnipotente deidad se iba a dormir durante el periodo del solsticio de invierno y ejecutaban
ceremonias con música y baile en el equinoccio de primavera para despertarla.

La fiesta cristiana de Pascua de Resurrección probablemente incorporaba una serie de tradiciones convergentes; los estudiosos destacan
la relación original de la Pascua de Resurrección con la fiesta judía de Pascua, o Pesach. Los primeros cristianos, muchos de ellos de
origen judío, eran educados en la tradición hebrea y consideraban la Pascua de Resurrección como un nuevo rasgo de la fiesta de Pascua
judía, una conmemoración del advenimiento del Mesías como anunciaron los profetas.

La fecha de Pascua de Resurrección


Muchos se preguntan ¿por qué la pascua cambia de fecha cada año?. La razón es la conexión entre la pascua judía y la cristiana y la
diferencia entre el calendario judío y el nuestro.

Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan (el primer mes del calendario judío). Jesús celebró la pascua (la última
cena) según la costumbre judía, o sea, el 14 de Nisan, murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el domingo siguiente, que ese año fue el
17 de Nisan.

Pero es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío (lunar) al nuestro (solar). El calendario judío es lunar (tiene 354 días y se
basa en las fases de la luna) mientras que el nuestro es solar. Cada cuatro años los judíos intercalan un mes a su calendario, no según un
método definido sino arbitrariamente por orden del Sanedrín. Esto dio lugar a numerosas controversias sobre la fecha para la celebración
de la pascua. Los judíos cristianos continuaron usando el calendario judío para la pascua: El viernes santo lo celebraban el 15 de Nisan y
la pascua de resurrección el 17 de Nisan (fuese o no domingo).

En el resto del imperio, sin embargo, se tomó en consideración que Jesús históricamente resucitó el domingo y todos los domingos se
celebra a la fiesta de la Resurrección. Por eso se optó por celebrar La Pascua el primer domingo después de la primera luna llena
después del equinoccio de primavera. La Iglesia Romana se basa en la autoridad de San Pedro y San Pablo. Pero no todos los cristianos
celebraban el mismo día la pascua. Por otra parte, ya desde el siglo III se consideraba que, según el calendario romano, Jesús murió el 25
de marzo y resucitó el 27 (Computus Pseudocyprianus, ed. Lersch, Chronologie, II, 61). Algunos obispos celebraban esas fechas fijas. El
Primer Concilio de Nicea (325) decretó que la práctica romana debe observarse en toda la Iglesia. Los ortodoxos celebran la pascua otra
fecha porque siguen el calendario Juliano (ortodoxo ruso). La fecha de la fiesta de Pascua católica fluctúa entre el 22 de marzo y el 25
abril. En referencia a ella se calculan las otras fiestas movibles del calendario litúrgico.

Huevitos de pascua, una dulce tradición:

Por efectos de la publicidad o por moda, la idea de esperar cada Domingo de Resurreción buscando los huevos de chocolates es algo que
los niños no permiten pasar por alto, pero lo realmente importante es recordar el verdadero sentido de esta fecha.

Los huevos representan misterio, magia, fertilidad, plenitud de vida, etc. Es el símbolo universal en las celebraciones de Semana Santa a
lo largo del mundo y han sido teñidos, pintados, adornados y embellecidos. Antes de que los huevos llegaran a entrelarzarse
cercanamente con la Semana Santa de los Cristianos, fue honorado durante muchos ritos de festivales primaverales. Los Romanos,
Galos, Chinos, Egipcios y Persianos todos adoraban a los huevos como un simbolo universal. La decoracion y el pintado de los huevos
para Semana Santa era una custumbre en Europa durante la Edad Media.

El próximo domigo 8 de abril muchos niños revivirán aquella dulce tradición de buscar loshuevitos de pascua, la misma que vivieron
nuestros padres y que a nuestros abuelos pareció extraña, pues ¡qué era eso de andar buscando un conejo que ponía huevos!

Pues bien, la cosa es que por efectos de la publicidad o por moda, la idea de esperar cada Domingo de Resurreción buscando los huevos
de chocolates es algo que los niños no permiten pasar por alto, pero lo realmente importante es recordar el verdadero sentido de esta
fecha.

La historia
Según las viejas imaginaciones fueron los huevos un símbolo
de la vida y surgieron como un símbolo para asegurar la
fecundidad y las buenas cosechas.

Según la concepción cristiana, durante la Semana Santa se


evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es este
último acontecimiento, el conocido como la Pascua de
Resurrección. ¿Qué relación tiene con los huevos y los
conejos de Pascua?

El origen de la Pascua se remonta al año 1513 a. C., cuando


el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto a la Tierra
Prometida, acontecimiento que se celebraba cada año por
tratarse de la liberación del pueblo hebreo. La tradición señala
que el festejo comprendía el sacrificio de un cordero.
Posteriormente y durante siete días, el pueblo hebreo comía
pan sin levadura, al que llamaban pan “ázimo”.

Del mismo modo, para los cristianos la Pascua es la fiesta


que conmemora la resurrección de Cristo, luego de haber
entregado su vida en la cruz por los pecados del mundo. Es el
cordero de Dios que se ofrece en sacrificio para limpiar a los
hombres del pecado.

Con el tiempo, los primeros cristianos celebraban la Pascua


del Señor al mismo tiempo que los judíos, la noche de la
primera luna llena, el primer mes de primavera. Sólo hasta
finales del siglo IV, la celebración de la Pascua en Jerusalén
se trasladó al domingo posterior a la festividad judía,
celebrándose por separado el Viernes Santo y la Pascua.

Los historiadores también mencionan como origen del


“Easter” la fiesta primaveral en honor a la diosa teutónica de
la luz conocida como “Easter”, representada con un huevo en
la mano y un conejo a su lado, en señal de fertilidad.

Muchos son los posibles orígenes del conocido intercambio de huevos de


chocolate el día de Pascua. Algunas historias se remontan a la Edad Media, cuando la Semana Santa era tiempo de pagar los censos, y
este pago se hacía el domingo de Pascua y con huevos.
También existen registros de los siglos XVII y XVIII en las que el día de Pascua en Francia se le ofrecía al monarca cestas cargadas de
huevos decorados artísticamente, como símbolo del nacimiento de una nueva vida que representa la resurrección de Cristo.

Fuente: ABC

Extinguen por completo el incendio en la catedral de Notre Dame (Videos)

Hoy se conmemora el Día Mundial del Arte

Guaidó: Pronto el Zulia volverá a ser capital de la Industrial Petrolera

¡Hoy se celebra el Día Internacional del Beso!

La revista ‘5W’, ‘El Pitazo’, Vincent West y Darío


Arizmendi, ganadores de los premios Ortega y Gasset en
su 36ª edición

Día mundial de la Lucha contra el Parkinson

Hoy 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Ciencia y


la Tecnología

SOBREH I STORIA.COM
 NÚMEROS ROMANOS Y EL SISTEMA DE NUMERACIÓN
ROMANO
 LA SEMANA SANTA: SIGNIFICADO PARA LOS
CRISTIANOS
 CUÁNDO ES SEMANA SANTA 2019
MENU

 Política de privacidad

 Contacta

 Legal

 Política de cookies

FECHAS HISTÓRICAS

09 ABR 2019

ESCRITO POR GON


LA SEMANA SANTA: SIGNIFICADO PARA LOS
CRISTIANOS

Para muchas personas a lo largo del mundo la esta época significa


tiempos de vacaciones y fin de semana largo, esperando con ansias la
llegada de la fecha esperada, pero para muchas otras, la Semana
Santa tiene un significado aun mayor y profundo.
En esta los católicos recuerdan y celebran los hechos más relevantes
en la vida de Jesús de Nazaret, (la Pasión, Muerte y Resurrección)
comenzando en el llamado Domingo de Ramos y finalizando
el Domingo de Resurrección o también llamada Pascua;
dependiendo las fechas según la Pascua judía, para no cometer
confusiones entre ambas religiones.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO [MOSTRAR]


El Domingo de Ramos para los cristianos

El Domingo de Ramos cuenta con una celebración en la cual se


celebran los últimos hechos de Jesús. Los fieles suelen llevar
consigo ramos de Olivo para que sean bendecidos por el Sacerdote
celebrante, cargando con un gran simbolismo lleno de fe.
El Lunes Santo para los cristianos

Durante el Lunes Santo, se sigue recordando los últimos actos


de Jesús antes de su crucifixión. En algunos pueblos y ciudades se
celebran grandes festivales y procesiones que atraen a numerosos
fieles de diversas regiones. Durante el Martes Santo se continúa
reflexionando sobre los diversos pasajes que recuerdan la vida
de Jesús, preparándose para los días más relevantes, en los cuales se
conmemoran los pasajes más importantes, llegando a su fin con
el Miércoles Santo.
El Jueves Santo para los cristianos

El Jueves Santo se considera el primer día del Triduo Pascual (los


tres días que se celebran
la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo). En este día se
recuerda el pasaje de la Ultima Cenade Jesús antes de ser
crucificado, en la cual presenta la Eucaristía, materializada como el
pan y el vino, representando la carne y sangre de Dios.
El Viernes Santo para los cristianos

Durante el Viernes Santo, se rememora la Crucifixión de Jesús que


tuvo lugar en un monte llamado Gólgota (lugar del cráneo en
arameo) en el año 33, siendo uno de los días más relevantes de
la Semana Santa.
El sábado Santo y el Domingo de Resurrección para los
cristianos

El Sábado Santo cuenta con las segundas vísperas de la


resurrección, Jesús ya fue crucificado, muerto y sepultado. Ya
llegado el Domingo (Domingo de Resurrección), los cristianos
celebran el regreso a la vida de Jesús, glorificándose y
apareciéndose entre sus discípulos numerosas veces. Dos mil años
después todos los cristianos del mundo entero recuerdan estos
hechos, que cambiaron la percepción humana por completo.
En la actualidad la Semana Santa se sigue celebrando en numerosos
países, y aunque no seas religioso, lo cierto es que, sobre todo si eres
niño, disfrutarás de unos días de descanso sin colegio o instituto.

Você também pode gostar