Você está na página 1de 32

Hipótesis que subyacen a los métodos proyectivos

1. Hipótesis de causalidad o determinismo psíquico:


Freud utiliza como consigna-estímulo la regla fundamental (asociación libre, sin censura), porque tiene
como hipótesis básica de trabajo la hipótesis de la causalidad psíquica o también llamada hipótesis del
determinismo psíquico. Este es el presupuesto de que ninguna respuesta del sujeto será arbitraria.
O sea que Freud ha ideado un método que obtiene su validez a partir de la equivalencia entre el
esquema de manifestaciones externas (las respuestas-asociaciones de los sujetos) y la totalidad
inobservable (contenido de la caja=complejo). La equivalencia está dada por la hipótesis de la
causalidad psíquica que es una construcción que le permite interpretar toda respuesta como reveladora
del complejo oculto.
Toda respuesta de un sujeto a un método proyectivo debe ser considerada como condicionada por lo
psíquico inobservable (se rechaza arbitrariedad) y por lo tanto la interpretación adecuada de dicha
respuesta permitirá aprehender el fenómeno psíquico no observable.
2. Hipótesis de proyección:
El concepto de proyección es introducido por Freud en 1894 en “Neurosis de angustia” como
mecanismo de defensa patológico. Pero posteriormente, en 1913 en “Tótem y tabú”, amplía el concepto,
explicando que “la proyección sirve para resolver un conflicto afectivo, en un conjunto de situaciones
conducentes a la neurosis, pero, la proyección no es únicamente un medio de defensa, pues la
observamos asimismo en casos en los que no existe conflicto. La proyección al exterior de percepciones
interiores, es un mecanismo primitivo al que se hallan también sometidas nuestras percepciones
sensoriales, siendo así, que la proyección desempeña un papel capital en nuestro modo de
representación del mundo exterior. Nuestras percepciones interiores de procesos afectivos e
intelectuales son, como las percepciones sensoriales, proyectadas de dentro a fuera y utilizadas para la
conformación del mundo exterior.”
L. Frank en 1939 define los métodos de exploración psíquica como métodos proyectivos, ya que serían
una forma indirecta de conocimiento del otro. Dice “efectivamente podemos captar la personalidad del
individuo e inducirlo a revelar su manera particular de organizar la experiencia, ofreciéndole un campo
(objetos, materiales, experiencias) relativamente poco estructurado y poco dotado de organización
cultural, a fin de que pueda proyectar sobre ese campo maleable su manera de ver la vida, el sentido
que tiene para él, sus valores, sus estructuras y sobre todo sus sentimientos. De este modo provocamos
una proyección del mundo privado, específico de la personalidad del individuo, ya que este último debe
organizar el campo, interpretar el material y reaccionar ante él afectivamente.”
D. Rappaport elabora la Hipótesis Proyectiva. Afirma que “toda actividad de un individuo dado lleva en sí
el sello de su individualidad. De este modo, si se la interpreta correctamente, cualquier conducta deberá
servir como índice de la individualidad y de sus características de adaptación o inadaptación. Se
considera en ella, que proyección es todo modo de organizar el mundo privado del sujeto. Todo
segmento de comportamiento muestra la impronta de la organización de la personalidad respectiva, y
permite la reconstrucción de los principios organizativos específicos de esta personalidad.”
Se considera entonces que la respuesta a un estímulo revelará la estructura, la dinámica y la economía
del aparato psíquico del sujeto.
3. Hipótesis de la apercepción:
L. Bellack retoma el concepto amplio de proyección que Freud desarrolla en “Tótem y tabú” y crea el
concepto de apercepción en el campo de la percepción. Ésta sería la Percepción significativamente
interpretada.
El estímulo actúa como desencadenante, que actualiza tanto actitudes activas (pensamiento, proceso
secundario) como pasivas (ensoñación, proceso primario), las cuales no consisten solamente en
representaciones de palabra, sino también en el afecto ligadas a ellas y los deseos que de ellos se
derivan.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 1


La apercepción no es un proceso sensorial solamente, sino una actualización de complejas
organizaciones de representación, afecto, deseo y el lenguaje ligado a ellos.
Celener retoma a Husserl para explicar la apercepción.
Husserl plantea que nuestra vida cotidiana es un flujo continuo de vivencias. Todas ellas se pueden
considerar como modificaciones de la experiencia primaria, a las que llama “percepción”, en el sentido
amplio que él le confería, como acto de conciencia intencional, que se vuelca hacia un mundo de
objetos significativos, envueltos en las imágenes de múltiples horizontes, sobre un fondo de
repercusiones afectivas.
Los estados de ánimo, el comprender y el habla, son una tríada de existenciarios que constituyen la
relación básica del ser en el mundo para Husserl.
El percibir, en el sentido fenomenológico, incluye todos estos aspectos, no se restringe solamente a la
captación sensible de lo que se muestra, sino que supone la asociación simultánea de estados
afectivos, el horizonte de experiencias pasadas y anticipadas, y el fondo constituido por el lenguaje.
Este percibir puede sufrir diversas modificaciones según las circunstancias, y entre ellas debemos
mencionar aquellas que implican una actitud más activa (proceso secundario), o más pasiva (proceso
primario).
En la modificación activa, la conciencia se focaliza de un modo temático, en un objeto particular que
sobresale del resto; en la actitud pasiva, se deja impregnar por los objetos o las pulsiones afectivas, que
presionan sobre ella. Estas modificaciones constituyen el fundamento de la distinción entre afectividad y
conocimiento.
Las modificaciones pasivas comprenden las impresiones sensitivas, los estados de ánimo, el placer o el
dolor, los deseos y pulsiones instintivas, las emociones, etcétera.
Entre los estados pasivos normales en la vida cotidiana, se da la existencia de modificaciones que
llevan al oscurecimiento e incluso a la desaparición del campo de objetos presentes, ante la invasión de
un conjunto de imágenes retenidas que desplazan a aquellos en virtud de la fuerza de su impacto
emocional.
Si un estímulo cualquiera despierta las imágenes retenidas de una experiencia anterior, que ha
afectado intensamente al sujeto, éste puede quedar totalmente absorbido por ellas, olvidando el mundo
de objetos que tiene delante. La fuerza de estas imágenes depende del interés vital que tienen para el
sujeto, o sea del juego de asociaciones que les confiere una significatividad particular. Así se distingue
entre la actitud activa en que la atención se dirige selectivamente hacia el campo de objetos, y la actitud
pasiva, en la que aquella queda invadida por imágenes o estímulos no intencionales.
En ambos casos, existe un juego de imágenes retenidas debido a su interés vital (visuales, táctiles,
sonoras, introceptivas, cinéticas, etc.), pero, en el primero, este juego lleva a establecer comparaciones,
relaciones, tipificaciones, juicios, etc. (pensamiento), mientras que en el segundo, se produce una
invasión espontánea, de alto contenido emocional (ensoñación).
La máxima expresión de la actitud pasiva, la tenemos en la experiencia onírica: allí no hay en general
ningún objeto presente. En otros casos, como en el ensueño, la emoción profunda o en los estados de
pulsión instintiva, o excitación nerviosa, el objeto presente queda como desdibujado o deformado.
Husserl menciona otra tipo de modificación que se une a las anteriores, la apercepción analógica. En
ella el objeto presente (estímulo: consigna de los métodos proyectivos) no desaparece ni se desdibuja,
aunque no es considerado en sí mismo, sino que remite a otro. En la apercepción analógica la
conciencia se vuelca hacia un objeto que tiene analogía, contigüidad o relación con el primero,
quedando éste como simple intermediario. La apercepción analógica puede darse en la actitud activa,
en la búsqueda de relaciones o conexiones explicativas (proceso secundario), o en la actitud pasiva,
cuando la imagen presente despierta espontáneamente las imágenes de otros objetos análogos
(proceso primario-imaginación).
El despertar de imágenes análogas en la actitud pasiva no es un fenómeno enteramente aleatorio, tiene
su propia legalidad, que se vincula con los intereses vitales fundamentales y sus posibles obstáculos.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 2


Estos intereses pueden ser entendidos como estructuras básicas, que orientan al individuo hacia la
sobrevivencia, en la búsqueda de sus posibilidades existenciales (hipótesis de la causalidad o
determinismo psíquico de Freud).
Cada vez que estas estructuras se ven amenazadas o cuando están en vías de alcanzar alguno de sus
objetivos, las imágenes correspondientes acrecientan su impacto emocional y adquieren un alto poder
retentivo. Quedan entonces fijadas y pueden reaparecer en cualquier circunstancia similar. Pero en
razón de la ligazón analógica, se encadenan con otras, que las reemplazan y representan, para adquirir
el mismo carácter evocativo.
Nuestro comprender precategorial es inseparable de los estados afectivos que envuelven cada
momento de nuestro existir. En consecuencia, las imágenes evocadoras del rostro amigo o enemigo, de
lo viviente como amenazador o gratificante, aparecen por todas partes. En todo momento es posible
encontrar objetos que presenten inmediatamente las emociones en que se pone en juego toda la
existencia.
En la actitud activa, la retención de imágenes y su encadenamiento asociativo, constituye la base del
pensamiento racional. La mente humana compara imágenes, las combina, articula y desarticula,
establece relaciones para resolver los problemas que se presentan diariamente.
En los estados pasivos, en cambio, las asociaciones se producen espontáneamente, y se cubren de
fuerza emocional, como sucede en el sueño o la ensoñación. Pero es posible concebir situaciones
intermedias, en las cuales, la pasividad se combina con una cierta cuota de actividad. Se puede hablar,
entonces, de modificaciones de la actitud pasiva, que se presentan como derivaciones o
transformaciones. Entre ellas, se encuentra el juego infantil, la fabulación adulta y el fantaseo
explicativo.

Los 3 elementos constitutivos del método:


A. Las consignas-estímulos
I. Clasificación de los estímulos según su forma de expresión o presentación
 Verbales:
 El estímulo es verbal y se esperan respuestas verbales. Ejemplo: Cuestionario Desiderativo: ¿Si
no pudiera ser persona, qué es lo que más le gustaría ser?, etc.
 Verbales combinadas con escenas pictóricas que se le muestran al sujeto. Ejemplo: Test de
Relaciones Objetales: se le muestra la imagen y se solicita que invente una historia.
 Verbales combinadas con manchas que se le presentan al sujeto. Ejemplo: Test de Rorschach:
se le presentan manchas sin forma y se le pide que diga lo que ve.
 Verbales solicitando al sujeto que dibuje. Ejemplo: H.T.P.
 Gráficas: la consigna es gráfica y verbal, la respuesta es gráfica. Ejemplo: Test de Wartteg: se le
muestra una serie de trazos y se le solicita que los integre en un dibujo.
 Lúdicas: la consigna es lúdico-verbal, la respuesta es lúdica y secundariamente puede ser verbal.
Ejemplo: Hora de juego diagnóstica: se le presenta al niño o a la familia un conjunto de elementos y
se lo/s invita a jugar.

II. Caracterización de los estímulos como textos


Las consignas-estímulos de las técnicas proyectivas constituyen metáforas, porque cualquier objeto
presente posee carácter evocativo, no es considerado en sí mismo, sino que remite a otro. Y remite a
otro desde un significado histórico personal y a su vez se vuelve símbolo existencial manteniendo su
fuerza emocional más allá de la biografía del individuo, puesto que los intereses vitales y las situaciones
desencadenantes son comunes a toda una cultura.
El significado de una escena, una mancha, una palabra, un dibujo, un juguete, no está encapsulado en
una esencia del objeto físico, sino en una red de relaciones cognitivas actitudinales (emocionales) de las
tribus humanas.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 3


III. Caracterización de la estructura del estímulo y sus consecuencias
A fin de que las consignas-estímulo potencien al máximo su capacidad evocadora o metafórica, la
estructura de estos estímulos debe ser medianamente estructurada.
Estructura de los estímulos: una imagen, una frase, una pregunta, una invitación al grafismo o al juego.
 Estímulo altamente estructurado: cuando su forma es muy precisa, ya sea desde el punto de vista de
su estructura física o de su significado cultural.
 Una imagen claramente reconocible.
 Ejemplo de una frase: “dibuje una pareja heterosexual de amantes.”
 Una invitación al juego en la cual se determina el juego, sus características y los roles a asumir.
 Estímulo medianamente estructurado: cuando desde el punto de vista de su estructura física o desde
el significado cultural, su forma o caracterización es ambigua, se puede prestar a múltiples
significados.
 Una imagen suficientemente ambigua como para que puedan serle atribuidos múltiples
significados.
 Ejemplo de una frase: “dibuje 2 personas cualesquiera.”
 Una invitación al juego tal como: “podés jugar a lo que quieras.”
 Estímulo bajamente estructurado: cuando tiene una estructura pero no una forma reconocible. La
persona que percibe debe adjudicarle a esa estructura un significado. El significado que le adjudique
puede basarse en el parecido que encuentra entre esa estructura y alguna “forma” que culturalmente
se pueda relacionar con esa estructura. O por el contrario, sea absolutamente subjetivo. Ejemplo:
Test de Rorschach.
Existe una relación no unívoca entre el grado de estructuración del estímulo y su:
 Capacidad de provocar respuestas evocadoras.
 Capacidad de provocar determinado grado de saturación proyectiva en la respuesta.
 Capacidad de producir respuestas derivadas del proceso psíquico no observable.
Hay una relación entre la estructuración del estímulo y el número de interpretaciones posibles que
provoca. Los estímulos que provocan el mayor número de interpretaciones (no en una sino en diferentes
personas) son los que presentan un grado de estructuración media.

IV. El desconocimiento de aquello que la técnica investiga y sus consecuencias


El sujeto que está en un proceso psicodiagnóstico sabe que está siendo estudiado mediante métodos
proyectivos, pero no sabe qué específicamente investiga cada técnica, ni a través de qué aspectos de
su respuesta. Esta situación disminuye bastante la posibilidad del entrevistado de ejercer un control
conciente sobre sus respuestas.

V. La estandarización del estímulo


El estímulo debe ser estandarizado para permitir una comparación entre sujeto e intra sujetos. Debe ser
estandarizado, es decir se debe presentar siempre el mismo estímulo, de la misma forma y en el mismo
orden. De lo contrario, la respuesta del entrevistado no podría ser interpretada como respuesta a dicha
consigna.

B. La respuesta:
I. Tipos de respuesta que promueven las consignas-estímulo
 Verbales:
 Elaboración de palabras-símbolos que representan a los reinos animal, vegetal o inanimado
(Cuestionario Desiderativo); o palabras que se asociación a palabras estímulo (Método de
Asociación de Palabras), entre otros.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 4


 Inventar historias acerca de un conjunto de láminas que presentan escenas (Test de Relaciones
Objetales, Test de Apercepción Temática).
 Elaborar conceptos acerca de lo que se ve en manchas de tinta (Test de Rorschach).
 Gráficas:
 Dibujos a completar (Test de Wartteg).
 Dibujos con los que se responde pedidos puntuales (Persona bajo la lluvia). Siempre se solicita
una asociación verbal al dibujo.
 Dibujos que son copia de dibujos presentados como estímulos (Test de Bender).
 Lúdicas:
 El niño juega en la Hora de Juego Diagnóstica.
 La pareja, familia, o el grupo coloca bolitas en un tablero, tratando de armar algo juntos (Test de
Usandivaras “Las bolitas”).

II. Los métodos proyectivos, mediante sus estímulos, permiten excitar la dinámica pulsional, que impulsa
a su vez las más variadas formas de representación (respuestas). Partiendo de ellas, el objetivo es
alcanzar las formas más alejadas del lenguaje, tanto estructural como históricamente (procesos
psíquicos reprimidos o latentes).
Al ligar la función objetivizante a la representación es importante retener dos hechos:
 La representación es una actividad polimorfa que implementa puestas en forma de tipos diferentes,
según el material sobre el que se ejerce, y crea una rica heterogeneidad en el aparato psíquico. Hay
que considerar al afecto como un representante, y además de las representaciones a los estados del
cuerpo propio y del acto. Hay pues, profusión representativa, que utiliza actividades psíquicas de tipo
diferente y favorece una arborecencia de la representación.
 El par establecido por Freud, representaciones de cosa o de objeto y representaciones de palabra.
Los estímulos son evocativos, símbolos que representan evocativamente a otros objetos o situaciones,
que adquieren significación en lo psíquico, a partir de la historia individual y de la inserción cultural.
Toda respuesta llevará implícita la interpretación personal que el sujeto hace del estímulo, esto porque
no existe el “dato puro”.

III. El contexto en que se producen las respuestas


Es el contexto del Proceso Psicodiagnóstico, el cual tiene:
 Un espacio: determinado por el tipo de consulta. Puede ser un hospital, un instituto de detención de
menores, un consultorio laboral, etc.
 El tiempo: es acotado, porque:
 al realizarse una tarea diagnóstica, ésta debe ser efectuada en el lapso de tiempo más corto, a fin
de que los resultados de la misma puedan ser utilizados;
 en todos los vínculos se instala la transferencia, dado el carácter diagnóstico de la actividad
emprendida, es recomendable que la misma sea breve, con la finalidad de que no se instale la
“neurosis de transferencia” que es uno de los supuestos básicos del tratamiento psicoanalítico.
Ello no sería ni deseable ni útil a los fines del psicodiagnóstico.
 Los protagonistas: son el psicólogo y el consultante. El primero se auxilia en los métodos proyectivos
que pasan a cumplir el rol de intermediarios en la comunicación entre los miembros de la relación.
Se establece entre el psicólogo y el consultante una relación en la que influye el rol de cada uno de
ellos, su estilo personal y el tipo de Métodos Proyectivos utilizados. La relación provoca respuestas,
tanto en el consultante como en el psicólogo, quien debe integrar el conjunto de las mismas como
material a interpretar.
El proceso psicodiagnóstico incluye como tal:
 La contratransferencia del psicólogo.
 La transferencia en sentido amplio, del consultante.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 5


 Las respuestas del mismo a las Técnicas Proyectivas.
 La evolución de la calidad de la relación y de las respuestas a las Técnicas a medida que progresa el
proceso.
 El tiempo y espacio en que se desarrolla esa relación.
ç
C. Las hipótesis interpretativas
I. Qué se interpreta
Se construyen sobre todos los elementos constitutivos del proceso.
 Hipótesis interpretativas sobre la relación transferencial-contratransferencial: el psicólogo reflexiona y
realiza hipótesis interpretativas sobre aquellos afectos, roles, relaciones que el sujeto le transfiere.
También se toma a sí mismo como objeto de estudio, intentando concientizar aquellos afectos,
pensamientos, roles o relaciones que en él actualiza el entrevistado (contratransferencia).
 Hipótesis interpretativas sobre el proceso: el psicólogo reflexiona y realiza inferencias sobre:
 La evolución de la relación del psicólogo-entrevistado.
 Las alternativas que en esta evolución muestran las respuestas del sujeto, con respecto a:
 La evolución de la relación psicólogo-entrevistado.
 Las alternativas que en esta evolución muestran las respuestas del sujeto, con respecto a:
 Las consignas: su aceptación o rechazo; lo que provoca la consigna; la mayor o menor
estructuración de la consigna-estímulo; la secuencia de técnicas que se han administrado;
la cualidad del vínculo psicólogo-entrevistado.
 La calidad de las respuestas, en función de:
 El tipo de evocación que el estímulo propone.
 Las secuencias de técnicas.
 El grado de estructuración del estímulo.
 Las alternativas que se producen en el vínculo psicólogo-entrevistado.
 El tipo de lenguaje que tiene que emplear el entrevistado para responder: verbal,
gráfico, lúdico.
 Hipótesis interpretativas relacionadas con el producto (respuesta): el profesional interpreta el “dato”.
Esta respuesta es el resultado de la interpretación que el entrevistado hizo del estímulo. Es una
interpretación de la interpretación. El psicólogo observa de la respuesta:
 Su estructura, su forma (cómo lo dice), son los datos formales o pautas formales. En una
respuesta verbal la forma es la sintaxis, la presencia o ausencia de una clara idea directriz del
pensamiento que constituya el eje del discurso; la presencia o no de coherencia y de creatividad;
el predominio en el uso de verbos o atributos; el uso de un lenguaje épico, poético, etc.
En una respuesta gráfica la forma está dada por la ubicación del dibujo en la hoja, su tamaño, la
calidad del trazo, su fuerza, la secuencia del dibujo.
En una respuesta lúdica, la forma está dada por el grado de estructuración del juego, el tipo de
acercamiento a los juguetes, las configuraciones lúdicas, el manejo motriz, la ubicación espacial.
 Su contenido (qué dice), datos observables o pautas de contenido. En una respuesta verbal el
contenido está dado por su sentido y significado. ¿Qué cuenta? ¿Qué tipo de símbolos elige?
¿Qué situaciones desarrolla en su historia? ¿Qué rol juegan los personajes de la misma?
¿Qué actitudes, afectos, razonamientos adjudica a los personajes en su relato?
En una respuesta gráfica: ¿Qué tipo de personas, árbol, casa representó? ¿Qué actitudes
manifiestan a través de sus ojos, manos, pies, gestos? ¿Se acercan entre sí? ¿Expresan afectos,
de qué tipo? ¿Qué edades, sexo, relaciones les adjudicó?
En una respuesta lúdica: ¿Juega a que da de comer, o come? ¿Juega al papá y a la mamá, qué
actitudes de rol les adjudica? ¿Construye una torre: de qué características, con qué estabilidad?
¿Luchan animales domésticos contra animales salvajes?

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 6


El psicólogo elabora hipótesis interpretativas sobre los tres componentes del proceso psicodiagnóstico:
la relación transferencial-contratransferencial; el proceso; el producto. Estas hipótesis se irán
articulando, a través de confirmaciones y disconfirmaciones de unas con respecto a las otras.

II. Cómo se interpreta


A. La articulación de las hipótesis interpretativas
 Recurrencia: las respuestas confluyen en un mismo significado, poniendo en evidencia aspectos
estructurales del aparato psíquico del sujeto.
 Convergencia: los “datos” observados pueden diferir en su significado y hasta ser contrarios, pero
siendo estas diferencias dinámicamente significativas. Si estos datos develan un significado
contrario, pero que se complementa desde el enfoque dinámico, estas convergencias están
poniendo en evidencia conflictos y los términos de los conflictos. Revelan el conflicto entre
representaciones de pulsiones, afectos y deseos ligados a ellos por un lado y a las defensas por el
otro.
Las recurrencias y convergencias se tratan de la coincidencia o la contraposición de significado a partir
de los “datos” observables. Constituyen articuladores de significado de segundo nivel de inferencia. El
psicólogo le asigna a los datos observados un significado porque subyace a su tarea el supuesto básico
o hipótesis de que los datos remiten, evocativamente, a lo no observable, al aparato psíquico. El
significado que el psicólogo le atribuye a esos “datos” observables provienen de la teoría y de la
construcción de objeto-modelo a los que adhiere. Por lo tanto, el significado de los “datos” es construido
por el psicólogo (en función de su teoría) y sobre esta construcción efectúa los diversos niveles de
inferencia que constituyen el camino a las hipótesis interpretativas.
El sentido que emerge en el psicodiagnóstico no se constituyó nunca antes de esta situación. El sentido
no se descubre, se crea. Si bien el psicodiagnóstico lo revela, no lo crea. Lo hace pasar de la ausencia
a la potencialidad, lo actualiza. Actualizarlo quiere decir traerlo a la existencia, no, partiendo de la nada
sino por el encuentro de dos discursos, el del entrevistador (su persona, consignas) y el del entrevistado
(discurso coloquial, verbal, gráfico, lúdico).
Además de las recurrencias y convergencias, contribuye a dar firmeza a nuestras interpretaciones, la
posibilidad de efectuar cotejos intratest e intertest de respuestas de un mismo sujeto; así como la
posibilidad de efectuar cotejos intertest entre distintos sujetos.

B. Niveles de inferencia
Desde el punto de vista de la interpretación que el psicólogo efectúa del material que brinda el
entrevistado, se reconocen tres niveles de inferencias.
1. Nivel observacional: los datos observables son los comportamientos, actitudes, estados de ánimo del
entrevistado; sus respuestas, lo manifiesto. En las técnicas proyectivas, los observables son la
conducta del entrevistado durante la administración de la batería psicodiagnóstica, la evolución
manifiesta del proceso de transferencia y contratransferencia en el proceso, las respuestas del sujeto
a las técnicas. El psicólogo, abordando todos estos aspectos y compenetrado con una teoría
determinada, hace un recorte de todos estos datos manifiestos. Este recorte implica que focaliza
algunos de estos observables porque hipotetiza (desde una determinada teoría y experiencia) que
los mismos pueden resultar significativos. Este recorte entonces ya lleva implícita una interpretación.
2. Interpretación de la empiria: a partir del recorte de observables obtenemos información acerca de
algún aspecto constituyente de la estructura o dinámica del psiquismo. Esta información ya no la
encontramos en los observables sino que la inferimos de ellos. O sea, que nos vamos alejando de lo
empírico y entramos al terreno de la construcción de hipótesis, ya estamos teorizando, asignándole
un sentido y un significado a los hechos, a partir de la teoría y de la experiencia. Estas
construcciones deben ser cotejadas intra e inter test. Debemos recordar que son construcciones
“posibles” no “necesarias”.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 7


3. Nivel especulativo: consiste en poder relacionar las hipótesis teóricas que surgieron del segundo
nivel con conceptualizaciones metapsicológicas, haciendo referencia a las instancias psíquicas. Es el
nivel más alejado de la empiria y por lo tanto el que tiene menor grado de confirmación.

Proceso psicodiagnóstico
Proceso en el cual incluimos una entrevista semi-dirigida, técnicas proyectivas gráficas y verbales, y
lúdicas si se trata de un niño. Con él, en el término de alrededor dos semanas podemos efectuar el
diagnóstico de un sujeto.

Aporte de los métodos proyectivos a las entrevistas preliminares


 Ahorra tiempo, ya que en un corto plazo conocemos gran parte de la dinámica, economía y
estructura psíquica del sujeto.
Entrevista estructura

Técnicas gráficas
Inferencias dinámica psíquica
Técnicas verbales (1º, 2º y 3º nivel)

Técnicas lúdicas economía


 Tiene alto nivel de confiabilidad, pues al poder comparar variadas producciones verbales, gráficas y
lúdicas de una persona, comienzan a aparecer repeticiones de significados a partir de diferentes
observables. Estas repeticiones (convergencias o recurrencias) representan los aspectos más
estables del psiquismo, los que no dependen de la casualidad.
 Al estar estandarizadas las técnicas, la variedad de las respuestas del sujeto expresa su
singularidad. La estandarización también permite realizar comparaciones intersujeto.
 Permiten fácilmente acceder a lo psíquico inconsciente, ya que el sujeto al no saber exactamente
qué aspecto de su producción se evalúa no puede ejercer un control consciente sobre todos los
aspectos de la misma.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 8


Objetivos de la entrevista
El objetivo de la información obtenida a través de la entrevista es la construcción de hipótesis
metapsicológicas acerca del entrevistado, tales como el significado latente del síntoma (si lo hay); la
relación de la misma con hitos de su historia personal y con personas significativas de su vida; el o los
conflictos latentes; las fuerzas entre las que se establece el conflicto; los modelos de relaciones
interpersonales; las fantasías inconscientes; las ansiedades y los mecanismos de defensa. En fin, se
realizan hipótesis acerca del sujeto, en cuanto a la estructura psíquica y el grado de salud y
enfermedad.
Los conocimientos adquiridos acerca del sujeto a partir de la entrevista serán cotejados con las
producciones que él mismo realiza en cada una de las técnicas proyectivas seleccionadas para efectuar
el psicodiagnóstico, a través de las recurrencias y convergencias. A partir del entrecruzamiento de
información obtenido en este proceso, el psicólogo podrá arribar a un diagnóstico, al pronóstico y a las
recomendaciones pertinentes al caso.
Sullivan define la entrevista psicológica como una situación de dos o más personas, en la que uno o
más individuos esperan recibir auxilio técnico de uno o más expertos. La entrevista puede ser individual
o grupal (pareja o familia). Pero siempre es un fenómeno grupal, porque el campo está configurado por
dos o más personas reales, que participan efectivamente de la misma, y una multitud de personas
imaginarias, que provienen de la experiencia subjetiva de los vínculos interiorizados por cada uno de los
integrantes, y que afectan el campo psicológico manifiesto.
El entrevistador no es un observador pasivo de lo que allí transcurre con el entrevistado, sino que
interacciona con él. Por consiguiente, las conductas del entrevistador y del entrevistado deben
considerarse como emergentes del campo. El entrevistador interviene formulando preguntas,
respondiendo aquellas que considere pertinentes, o haciendo algún tipo de señalamiento. El
entrevistador es un observador participante, porque su rol modifica por su sola presencia el campo de la
entrevista. Debe ser consciente de esa participación, ya que las variables que introduzca dependerán de
su propio estilo e influirán en la modalidad del entrevistado al interactuar con él.
Se puede reconocer en la entrevista un aspecto fijo, constante o invariante, que es el encuadre, y un
aspecto dinámico que expresa el modo en que el entrevistado configura libremente la situación. Lo que
varía en una entrevista depende de las características personales del entrevistado, este hecho dará
acceso al conocimiento de las particularidades del mismo.
El encuadre se define como un conjunto de variables de la situación presente, que el entrevistador
establece como constantes. Implica un cierto artificio técnico y opera como marco de referencia que
permite al entrevistador inferir los significados que subyacen en la conducta del entrevistado. Encuadrar
una entrevista significa establecer parámetro constantes de los cuales se destacan los roles, el tiempo y

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 9


el lugar en el que la misma se desarrollará. Esto depende del contexto en que tiene lugar la entrevista
(institución, consultorio privado, etc.). El modo en que el entrevistado acepte o no estos lineamientos
dará cuenta de un aspecto importante de su personalidad.

Tipos de entrevistas
1. Entrevista dirigida: el objetivo es el relevamiento de datos para una historia clínica. Para ello el
entrevistador se ajusta a la administración de un cuestionario-guía en el que el orden de las
preguntas está previamente establecido. Se consideran relevantes aquellas respuestas que se
atienen a dar la información solicitada. La información no requerida puede enriquecer las respuestas,
aunque no constituyan la finalidad última de la técnica. Ejemplo: anamnesis médica.
2. Entrevista libre: el objetivo es que el entrevistado configure en su mayor parte el campo psicológico
de la entrevista. Para tal fin el entrevistador solo interviene para facilitar el cumplimiento de ese
objetivo. Ejemplo: entrevista psicoanalítica, en la cual cada intervención del entrevistador mantiene
la modalidad de preguntas amplias y no sugerentes. Sobre la base de la atención flotante sus
intervenciones tienden a que el sujeto pueda seguir asociando. A medida que este proceso se
desarrolla el psicólogo construye hipótesis metapsicológicas acerca de la trama de las problemáticas
del entrevistado desde los puntos de vista estructural, dinámico y económico.
3. Entrevista semi-dirigida: integra aspectos técnicos de las dos modalidades ya desarrolladas. En el
momento inicial se utiliza la técnica dirigida, al preguntarle al entrevistado por los datos de filiación.
En un segundo momento, se apela a la técnica libre, cuando el psicólogo efectúa una pregunta
amplia con la finalidad de que el sujeto hable acerca de sí mismo. El entrevistador con una actitud de
atención flotante, va realizando internamente asociaciones que podrían estar relacionadas con la
problemática del sujeto, las que generarán las preguntas que formulará en el devenir de la
entrevista. El psicólogo pedirá datos acerca de aquellos tópicos que no hayan sino mencionados por
el paciente, pero que el profesional considera de importancia en función de un procesamiento interno
de integración de la información que ha recibido y de hipótesis teóricas que ha construido a partir de
las mismas. Técnicamente nuevamente la entrevista se maneja de manera dirigida. La entrevista
termina cuando el psicólogo cree contar con suficiente información como para efectuar una
aproximación comprensiva de lo que le sucede al sujeto.
La entrevista semi-dirigida es el modelo elegido para el psicodiagnóstico. En ésta se pueden ubicar tres
momentos:
1. Apertura: corresponde a la presentación del entrevistador y el entrevistado y el relevamiento de los
datos de filiación.
2. Desarrollo: el entrevistado brinda la información y el entrevistador realiza las preguntas que
considera necesarias.
3. Cierre: se fijan las pautas a seguir en las próximas entrevistas.
A partir del desarrollo de estos tres momentos, teniendo en cuenta las hipótesis que surgen a partir de
los observables y considerando el motivo de consulta manifiesto y lo que se deduce como motivo
subyacente o latente, se podrá planificar la batería a administrar, seleccionando las pruebas o test que
se consideren más pertinentes. Se podrán combinar técnicas psicométricas y proyectivas y de cada una
de ellas se seleccionarán las más adecuadas en función de lo que se necesita indagar.

Aspectos técnicos de la entrevista semi-dirigida


Transferencia y contratransferencia
El entrevistado actualiza en la entrevista sentimientos, actitudes y conductas inconscientes que
corresponden a pautas que éste ha establecido en el curso del desarrollo, especialmente en su relación
interpersonal y con su medio familiar. En la transferencia en sentido amplio como la define Freud, el
entrevistado asigna roles al entrevistador y se comporta en función de los mismos.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 10


Se debe diferenciar la transferencia en sentido amplio de la “neurosis de transferencia” que fue
descripta por Freud como todo un comportamiento patológico del paciente que se centra en la relación
con su analista. Ésta constituye un elemento positivo en la dinámica de la cura, pero el establecimiento
de esta relación no es deseable en el proceso psicodiagnóstico.
Se puede considerar la contratransferencia como la respuesta emocional específica que surge en el
psicólogo debido a cualidades del entrevistado. Freud la describe como la respuesta emocional del
analista a los estímulos que provienen del paciente, como el resultado de la influencia del analizado
sobre los sentimientos inconscientes del médico.
Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en toda relación interpersonal, pero
en este caso deben ser utilizados como instrumentos técnicos de observación y comprensión.

Alianza de trabajo
Es la relación racional y razonable que se establece entre el entrevistador y el entrevistado. Hace
posible la cooperación decidida e intencional de este último en el transcurso de la entrevista. El
entrevistado, el entrevistador y el encuadre contribuyen a la formación de esta alianza a partir de la
capacidad del entrevistado de trabajar con un fin determinado en una situación dada. Las personas con
fallas graves en las funciones del yo, por ejemplo fallas en el juicio de realidad, no podrán establecer
esta alianza de trabajo.
Se diferencia de la transferencia en que ésta proporciona esencialmente lo reprimido e inaccesible para
la consciencia mientras que la alianza de trabajo expresa contenidos manifiestos. Básicamente consiste
en la adhesión al objetivo del trabajo y a los métodos que el psicólogo propone para efectuarlo. Si la
alianza de trabajo no se establece el proceso psicodiagnóstico no se llevará a cabo o sufrirá dificultades
en su transcurso.

Disociación instrumental
Es el mecanismo por el cual el entrevistador opera en parte identificándose proyectivamente con el
entrevistado y en parte disociándose para permanecer fuera de esta identificación observando lo que
ocurre. Mediante la identificación proyectiva favorece la relación empática de comunicación y
entendimiento con el otro al poder ponerse en su lugar.
La disociación instrumental permite al entrevistador mantener una distancia óptima con el entrevistado.
Facilita estar lo suficientemente cerca del sujeto como para poder entender lo que sucede, sin ligarse
afectivamente en forma indiscriminada a éste. Permite que el psicólogo escuche el discurso manifiesto
del paciente, empatizando con él, y al mismo tiempo tomar distancia para pensar sobre dicho relato
desde la teoría y a partir de ella significar el discurso del entrevistado.

Selección de observables
El psicólogo observa no solo lo que el sujeto dice, sino fundamentalmente lo que ocurre a partir de la
interacción entre ambos participantes, centrándose en el vínculo y en el discurso. Es importante que el
entrevistador observe atentamente la conducta verbal como no verbal, gestual; que escuche la
información que brinda espontáneamente el entrevistado, la modalidad comunicacional del mismo, y la
secuencia en que presenta los temas.

Ejes diagnósticos
1. Síntomas.
2. Defensa prevalente.
3. Defensas propias del cuadro.
4. Puntos de fijación.
5. Regresión.
6. Conservación/pérdida de la realidad.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 11


7. Conflictos entre instancias/ Conflicto con la realidad.
Estos criterios diferenciales o ejes diagnósticos permiten al diagnosticador tener un referente
psicopatológico para transformar los observables de las técnicas diagnósticas en indicadores
diferenciales y posibilitan pasar del primer nivel de inferencias, los observables, al segundo y tercer
nivel: las hipótesis teóricas, el diagnóstico y el pronóstico.
Freud delimita tres estructuras:
 Neurosis: las mociones pulsionales rechazadas son las tendencias sexuales dirigidas a los padres,
que son reprimidas.
 Histeria:
 Síntomas: de conversión (parálisis, contracturas) como expresión simbólica del deseo
reprimido. Conversiones paroxísticas y duraderas entre otras.
 Defensa prevalente: está presente el mecanismo de represión primaria (el yo acepta la
castración).
 Defensa propia del cuadro: conversión.
 Puntos de fijación y regresión: regresión del yo a la etapa fálica (que conduce a un síntoma
para tratar de resolver el conflicto inconsciente).
 Conservación / pérdida de la realidad: se conserva la realidad. En cuanto a la pérdida de la
misma se limita a evitar los aspectos de la realidad que están relacionados con el conflicto
inconsciente. En este punto fracasa la represión. Se produce la introversión libidinal del objeto
real a la fantasía (objeto de la fantasía).
 Conflictos entre instancias: es intrapsíquico, entre instancias, se produce entre el yo y el ello.
 Fobia:
 Síntomas: la angustia se liga de forma más o menos permanente a un determinado objeto
exterior (fobia). Se produce el desplazamiento de la moción pulsional sexual (ahora
enmascarada) al objeto fobígeno. Algunos de los síntomas son: la claustrofobia, la agorofobia,
las conductas de evitación.
 Defensa prevalente: está presente el mecanismo de represión primaria (el yo acepta la
castración).
 Defensas propias del cuadro: proyección, desplazamiento.
 Puntos de fijación y regresión: fijación primaria en la etapa fálica.
 Conservación / pérdida de la realidad: se conserva la realidad. En cuanto a la pérdida de la
misma se limita a evitar los aspectos de la realidad que están relacionados con el conflicto
inconsciente. En este punto fracasa la represión. Se produce la introversión libidinal del objeto
real a la fantasía (objeto de la fantasía).
 Conflictos entre instancias: el conflicto es intrapsíquico, se produce entre el yo y el ello.
 Neurosis obsesiva:
 Síntomas: se manifiestan la ambivalencia y la culpa. Existe una fuerte tensión pulsional entre
el yo y el superyó cruel. El conflicto psíquico se expresa a través de síntomas compulsivos,
ideas obsesivas, compulsión a realizar actos indeseados.
 Defensa prevalente: está presente el mecanismo de represión primaria (el yo acepta la
castración).
 Defensas propias del cuadro: aislamiento, desplazamiento, formación reactiva y anulación.
 Puntos de fijación y regresión: fijación en la etapa anal. Regresión del yo y de la libido
(sadismo anal).
 Conservación / pérdida de la realidad: se conserva la realidad. En cuanto a la pérdida de la
misma se limita a evitar los aspectos de la realidad que están relacionados con el conflicto
inconsciente. En este punto fracasa la represión. Se produce la introversión libidinal del objeto
real a la fantasía (objeto de la fantasía).

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 12


 Conflicto entre instancias: el conflicto es intrapsíquico, se establece entre el yo y el ello.
 Psicosis: en ella existe una perturbación primaria de la relación libinal con la realidad. Se advierte la
ausencia del mecanismo de represión. Se reconocen tres formas: esquizofrenia, paranoia, psicosis
maníaco-depresiva.
 Síntomas:
 Negativos: retracción libidinal.
 Positivos: alucinaciones y delirios.
 Defensa prevalente: la desestima, refutación o rechazo de la realidad es la defensa prevalente.
Compromete el funcionamiento mental en forma global. Se advierte la ausencia del mecanismo
de represión.
 Defensas propias del cuadro: la proyección, entre otras.
 Puntos de fijación y regresión: fijación predominantemente en la etapa oral y/o anal sádica.
Regresión: se crea una nueva realidad donde se deja de lado los motivos del conflicto. Se
produce 1) la regresión libidinal del objeto real al yo (fantasía de fin del mundo, por
descatectización del objeto real); 2) con desinvestidura de la representación-cosa (megalomanía,
sobreinvestidura del yo / angustia hipocondríaca / libido narcisista no ligada a la representación /
restitución psicótica)
 Conservación / pérdida de la realidad: pérdida de la realidad en un primer momento. En un
segundo momento por intento fallido de reinvestidura se produce la aparición de alucinaciones y
delirios.
 Conflictos con la realidad: el conflicto no es intrapsíquico, se manifiesta como conflicto del yo más
el ellos versus la realidad.
 Perversión: se caracteriza por la desviación de la pulsión sexual, en su objeto y/o en su fin. Las
tendencias parciales no se organizan bajo la primacía de lo genital infantil. La perversión es una
defensa contra la angustia de castración. Algunas de las perversiones son: sadismo-masoquismo,
exhibicionismo-voyeurismo, fetichismo, homosexualidad.
 Síntomas: acto perverso: puesta en acto de la fantasía perversa.
 Fetichismo.
 Voyeurismo.
 Exhibicionismo.
 Paidofilia.
 Zoofilia.
 Homosexualidad.
 Defensa prevalente: es la desmentida (sólo en el sentido específico ligado a la castración). No
hay regresión (el yo escindido no acepta la castración).
 Defensas propias del cuadro: son variadas, entre otras pueden evidenciarse la disociación, el
desplazamiento, etc.
 Puntos de fijación y regresión: según el tipo de perversión será el punto de fijación. Hay regresión
y puede haber fijación que se mantiene sin modificación desde la infancia.
 Conservación / pérdida de la realidad: se conserva la realidad, salvo en lo referente a la
castración.
 Conflictos con la realidad: el conflicto se establece entre las instancias psíquicas y la realidad
específicamente en lo que se refiere a la castración. El conflicto se manifiesta entre 2 aspectos
de un yo que está escindido: un yo que rechaza la castración vs. un yo que acepta la castración.

Cuadro de Tomo I, página 31.


Neurosis Psicosis Perversiones

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 13


Las mociones pulsionales rechazadas son las Perturbación primaria Desviación de la
tendencias sexuales dirigidas a los padres, que son de la relación libidinal pulsión sexual en
reprimidas con la realidad. su objeto y/o en
Histeria Fobia Neurosis obsesiva su fin. Las
Aparece el La angustia se Ambivalencia, tendencias
síntoma de liga de forma culpa. Tensión parciales no se
conversión más o menos pulsional entre yo organizan bajo la
(parálisis, permanente a y superyó cruel. primacía de lo
contracturas) un determinado El conflicto genital infantil.
como objeto exterior psíquico se Es una defensa
expresión de (fobia). expresa a través contra la
ese deseo Desplazamiento de síntomas angustia de
reprimido. de la moción compulsivos, castración.
pulsional sexual ideas obsesivas,
(ahora compulsión a
enmascarara) realizar actos
al objeto indeseados.
fobígeno.
En cuanto a Represión (el yo acepta la castración) Ausencia de No represión (el
la represión mecanismo de yo escindido no
represión acepta la
castración)
Defensas Conversión Proyección Desplazamiento Desestima, Desmentida, sólo
Desplazamiento Formación comprometido el en el sentido
reactiva funcionamiento mental específico ligado
Anulación globalmente. Ruptura a la castración.
Aislamiento total con la realidad.
Fijación Fijación primaria a la etapa fálica Fijación anal Fijación oral Según el tipo de
perversión será
el punto de
fijación
Regresión Regresión del yo a la etapa Regresión del yo Se crea una nueva Hay regresión y
fálica (que conduce a un y la libido realidad donde se deja fijación que se
síntoma para tratar de resolver (sadismo anal) de lado los motivos del mantiene sin
el conflicto) conflicto. Se produce modificación
1) la regresión libidinal desde la infancia.
del objeto real al yo
(fantasía de fin del
mundo, por
descatectización del
objeto real); 2) con
desinvestidura de la
representación-cosa
(megalomanía,
sobreinvestidura del yo
/ angustia
hipocondríaca / libido
narcisista no ligada a
Pérdida de Se evita un trozo de realidad (segundo momento). la representación /
la realidad Fracaso de la represión, introversión libidinal del restitución psicótica).
objeto real a la fantasía (objeto de la fantasía). Se Alucionación, delirio,
conserva la representación cosa. por intento fallido de
reinvestidura.
Conflictos Yo vs. ello Yo + ello vs. realidad Yo escindido: yo
que no reconoce
la castración vs.
yo aceptando la
castración

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 14


Síntomas, Conversiones Claustrofobia Ideas obsesivas Delirios Acto perverso:
manifestacio paroxísticas Agorofobia Rumiaciones Alucinaciones, etc. puesta en acto
nes duraderas, Conducta de Orden, de la fantasía
entre otros. evitación obstinación perversa.
Terquedad, Fetichismo
avaricia Voyeurismo
Rituales Exhibicionismo
Fobia de Zoofilia
contacto, etc. Paidofilia

Entrevista a adultos
1. Datos de filiación:
 Nombre y apellido.
 Fecha de nacimiento.
 Lugar de nacimiento.
La edad es un dato importante para formular hipótesis a confirmar posteriormente en relación a la
existencia de conflictos inherentes a las distintas etapas vitales, por ejemplo pubertad, vejez.
2. Relaciones familiares actuales (pareja, hijos). Configuración de la familia y descripción de los
distintos integrantes de la misma. A partir de estos datos se trata de discriminar por ejemplo si existe
similitud o discrepancia entre la familia actual y la familia de origen, cuáles son los roles asignados a
cada uno de los miembros, si estos roles son rígidos o flexibles. Se infieren también las
características de dependencia o independencia de los miembros de la familia, los tipos de vínculos
que se establecen entre los integrantes de la misma y los sentimientos que se generan entre ellos.
3. Relaciones familiares de origen, datos significativos de la infancia. Descripción de los integrantes de
la familia de origen y modos de vinculación: padres, hermanos, abuelos y otras figuras significativas.
A partir de estos observables se infieren datos sobre la constitución de la identidad, el origen de las
identificaciones y sus características, así como los modelos vinculares (dominio, sumisión,
cooperación, etc.)
La indagación acerca de situaciones traumáticas vividas por el grupo familiar, como mudanzas,
enfermedades, muertes, permiten detectar la incidencia que han tenido estas situaciones en la
evolución del grupo familiar y en el sujeto y la posibilidad o no del mismo de adaptarse a los
cambios.
4. Relaciones interpersonales (amigos, compañeros de trabajo, de estudio). Existencia o ausencia de
vínculos amistosos, duración de los mismos, expectativas puestas en estos vínculos. Estos datos
permiten evaluar la capacidad de establecer vínculos exogámicos; la capacidad para mantener
vínculos duraderos y gratificantes.
5. Sexualidad. Características y modalidad con que asume el rol sexual. Características del vínculo
sexual (sometedor, sometido). Estos datos permiten inferir la existencia de posibles perturbaciones
en la sexualidad adulta.
6. Estudios (pasados y actuales). Nivel alcanzado, características del proceso educativo, expectativas
del sujeto y la familia en relación a este aspecto. Estos datos permiten efectuar la relación entre la
elección vocacional y la identidad, así como la significación individual y familiar de la elección.
7. Trabajo que desarrolla y continuidad en el mismo (características, tipo de tarea). A partir de esto se
puede inferir si el sujeto presenta labilidad o estabilidad en su inserción laboral, el tipo de relaciones
sociales que establece dentro del trabajo. Las características del vínculo con la tarea, con sus pares
y sus superiores. El nivel de satisfacción o frustración en su trabajo. La relación entre el nivel de
aspiración y su rendimiento real. La consistencia entre los intereses vocacionales, los estudios
realizados y el área laboral en la que se desempeña.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 15


8. Utilización del tiempo libre e intereses personales, qué tipo de actividades desarrolla y con quién. A
partir de esto se puede inferir la capacidad de goce en el tiempo de ocio. Si posee capacidad de
alternar el tiempo libre entre actividades compartidas e individuales. Si el tiempo libre es utilizado de
modo compensatorio frente a carencias y/o frustraciones en otras áreas de su vida.
Es importante tener en cuenta el tema que elige el sujeto para comenzar a hablar. De esto se puede
inferir qué aspectos jerarquiza de sí mismo, si discrimina entre las áreas conflictivas de su vida y
aquellas en las que predominan aspectos adaptativos, entre otros.

Entrevista a padres
Páginas 32, 33, 34, 35, 36, 37.

Celener: Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y


forense. Tomo II, parte 4, capítulo 1: Características y metodología del psicodiagnóstico en el
ámbito laboral.
Inserción del psicólogo/a en el ámbito laboral
El estudio psicolaboral es una herramienta que facilita la selección, promoción y reubicación del
personal.
El bagaje clínico y psicopatológico es indispensable para poder acceder al material realizando primero
una lectura clínica para luego efectuar una adecuación a los requerimientos propios del ámbito laboral.
El profesional se remitirá a dar información acerca de los postulantes en relación a su capacidad y estilo
de trabajo. Guardará confidencialidad sobre todos aquellos aspectos no vinculados con el quehacer
laboral.

Concepto de organización
Es la coordinación racional de actividades de un cierto número de personas que intentan conseguir su
finalidad u objetivo común explícito mediante la división de funciones y del trabajo a través de una
jerarquización de la autoridad y la responsabilidad. De este modo se otorga autoridad a los individuos
que se designan en los niveles superiores para ejercer funciones de planificación, coordinación y control
de las actividades que realizan las personas que están a su cargo.
Los integrantes del staff tienen como misión asesorar a los responsables de línea con su opinión
especializada, ayudando a tomar decisiones adecuadas y aportando sus conocimientos.

El organigrama
Es la representación gráfica de la estructura formal de una organización donde se indican los sectores,
los niveles, la dependencia jerárquica y la funcional.

Los roles organizacionales


La capacidad de trabajo refleja el nivel en que un individuo puede funcionar en la realización de
determinada tarea.
El psicólogo laboral diseña un perfil psicológico del postulante, en concordancia con los requisitos de un
puesto dentro de una organización. Los datos obtenidos de la entrevista y de la administración de las
técnicas se cotejan con dicho perfil. El producto obtenido se transcribirá en un informe que le facilitará a
la organización la toma de decisiones.
La evaluación psicolaboral posee particularidades:
1. El psicólogo deberá diseñar un perfil psicológico del candidato a evaluar de acuerdo a los requisitos
del puesto solicitado, después de la realización de la entrevista al derivante.
2. La persona a la cual se evalúa no lo hace por su propia voluntad, sino que debe cumplir con uno de
los requisitos que la organización le solicita para poder incorporarse a la misma, esto significa que no
hay demanda.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 16


3. La duración del estudio psicolaboral es aproximadamente de dos horas. No es aconsejable utilizar
una mayor cantidad de tiempo debido al estrés que produce en el entrevistado este proceso. En este
encuentro se debe:
 Explicar al postulante en forma clara y precisa cuál es el objetivo de la evaluación intentando
esclarecer los interrogantes acerca del mismo.
 Realizar la entrevista.
 Administrar las pruebas de nivel y las técnicas proyectivas seleccionadas para el perfil requerido.
 Enunciar detalladamente y en forma correcta las consignas que correspondan a las técnicas
solicitadas.
 En algunas ocasiones en que no se tiene suficiente evidencia acerca de lo que se indaga, se
debe adicionar a la toma otras pruebas que permitan confirmar o desestimar datos que surjan del
material obtenido.
4. Cierre del proceso y ofrecimiento de devolución al postulante.

Celener: Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y


forense. Tomo II, parte 4, capítulo 2: Entrevistas en el área de recursos humanos.
Entrevista al gerente
La cultura de una empresa, con sus valores e ideología, son elementos de peso a considerar cuando
aquella decide contratar los servicios de un profesional para realizar un estudio psicolaboral.
El psicólogo debe interpretar e interrelacionar variables tales como: las características de la empresa,
del puesto y del postulante, para identificar las habilidades, destrezas y rasgos de personalidad del
postulante que serán claves para cumplir eficazmente su misión dentro de la organización.
Por lo tanto, es importante acordar una entrevista con el responsable de recursos humanos y de ser
necesario con quienes puedan aportar datos que ayuden a elaborar el perfil requerido. Lo ideal sería
entrevistar al jefe del postulante, lo cual no siempre es posible.
En dicho encuentro se tratará de abarcar los ítems más relevantes:
 La empresa:
 Marca y característica del producto o servicio.
 Dotación.
 Organigrama.
 Estilo de gestión.
 La misión, la visión.
 Proyectos a corto, mediano y largo plazo.
 El puesto:
 Nombre del puesto.
 Ubicación en el organigrama.
 Puesto nuevo.
 Reemplazo.
 Lugar de trabajo. Horario. Viajes al interior y/o exterior. Frecuencia.
 Descripción de tareas.
 Objetivo principal del puesto.
 Objetivos secundarios.
 Posibilidades de desarrollo.
 Si tiene personal a cargo. Cantidad. Nivel educacional de sus subordinados.
 El postulante:
 Formación académica.
 Especialización de posgrado.
 Conocimiento de idioma.
 Experiencia requerida.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 17


 Capacidad potencial (si la empresa tiene previsto promoverlo).
 Sexo. Estado civil. Edad.
 Otros.

El perfil psicológico
El psicólogo definirá una serie de variables que se deben explorar para dar satisfacción a la demanda
organizacional, en función del conocimiento que posee de los procesos psíquicos. Por ejemplo, se
pueden tener en cuenta aspectos intelectuales, estilo de gestión.

La entrevista al postulante en el psicodiagnóstico laboral


Ya en la concreción de la entrevista se podrán obtener algunos indicadores acerca de la persona, que
luego se cotejará con los obtenidos en la entrevista y en las técnicas.
El contacto inicial se establece cuando el entrevistado traspasa el umbral del consultorio. Y comienza
con la presentación. Luego es conveniente preguntar qué información le han brindado en la
organización acerca del motivo por el que ha concurrido a la entrevista. De acuerdo a lo que responda
se ampliará o rectificará el objetivo del psicodiagnóstico laboral, el cual es tratar de obtener datos de
cuáles son sus aptitudes, intereses, motivaciones y estilo de gestión, a los fines de cotejar si son
compatibles con el puesto y la organización.
Se adaptará el lenguaje al nivel socio-cultural del postulante ya que la idea es que comprenda el
propósito que tiene la evaluación.
Se le explicará que una vez que se envía el informe a la empresa con los resultados de la misma, si
quiere tener conocimiento de lo informado puede llamar al psicólogo para acordar una entrevista, en la
cual se le dará devolución sobre las conclusiones obtenidas acerca de cuáles son sus aptitudes, sus
intereses, sus motivaciones, sus fortalezas y sus debilidades para el cargo al que se postuló.
Luego se indicará cuánto tiempo aproximadamente se trabajará y se informará que esta evaluación va a
ser realizada mediante una charla y algunas técnicas específicas que se administrarán durante el
transcurso de esta reunión.
Quien concurre a una evaluación de este tipo no lo hace por su propia voluntad, sino para cumplir con
un requisito de la empresa. Esto suele aumentar la ansiedad e incrementar la intensidad de las
resistencias. Es por ello que se deben redoblar los esfuerzos para lograr un buen raport y un clima de
confianza y calidez.
El psicodiagnóstico no es siempre un elemento decisivo, sino que provee un criterio más a la hora de
realizar la elección.
Una de las consignas posibles para que el entrevistado sepa qué es lo que se espera de él para cumplir
con los fines del entrevistador es decirle que “nosotros para evaluarlo tenemos que conocerlo y que una
forma de conocerlo es que nos hable de él”. Para algunos con esto alcanza y relatan distintos aspectos
de su vida. A otros en cambio, es necesario darles ciertos lineamientos. Ante la pregunta “¿De qué
quiere que le hable?” o “¿Por dónde empiezo?”, darles una guía los ayuda. Algo así como: “nos sería
útil conocer su trayectoria educacional y laboral, ¿Qué lo llevó a postularse para este cargo?, ¿Cómo
llegó hasta la empresa?”. Como en cualquier entrevista semidirigida, es el entrevistado el que organiza
el campo. El entrevistador interviene para recabar información, para ayudar a superar los bloqueos, para
interrogar sobre aquellas áreas que el postulante ha omitido, para verificar sus datos o para reencauzar
la entrevista.
Se evalúa la funcionalidad o la disfuncionalidad de la adecuación o no de la persona al puesto.
No se deben hacer preguntas cerradas, cuya respuesta pueda ser un “si” o un “no”, así como tampoco
conviene efectuar preguntas que induzcan una respuesta. Una de las formas más efectivas de obtener
datos certeros acerca de los comportamientos de las personas ante determinadas problemáticas es
solicitar que relate una situación especialmente significativa en relación al objetivo a evaluar.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 18


Celener: Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y
forense. Tomo II, parte 5, capítulo 4: Ejemplos de entrevistas en el ámbito forense.
(Use en realidad el capítulo 1: Introducción general al ámbito forense)
En cuanto al psicodiagnóstico, en el ámbito forense se privilegian tres áreas que son las de mayor
posibilidad de inserción:
 La tarea pericial.
 La tarea dentro de institutos del Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia.
 La tarea en el Servicio Penitenciario Federal.
El pedido de la realización del psicodiagnóstico siempre es solicitado por el juez que interviene en la
causa, no existiendo una demanda de dicho estudio por parte del entrevistado.

Entrevista: particularidades recurrentes en las diferentes áreas forenses


Es una entrevista semidirigida en la que se investigarán no sólo las áreas que hagan a la historia vital,
sino también aquellos aspectos que se relacionen con los hechos que motivaron la intervención judicial,
se indagará acerca de las vivencias particulares que dicha intervención produjo, se observará el
compromiso y la internalización emocional que tiene el entrevistado con esta situación, investigar y
evaluar los vínculos familiares, sobre todo en menores y en situaciones que tengan que ver con el fuero
civil.
Debido a que el pedido proviene de otra instancia, se debe intentar lograr que el entrevistado pueda
vencer las resistencias que suelen presentarse en entrevistas de este tipo, así como modalidades de
autopresentación o de los aspectos que se indagan que muchas veces están motivadas por la situación
particular en la que se realiza la entrevista. Estas variables suelen restar espontaneidad y a veces
dificultar la colaboración del entrevistado. Por eso, en este ámbito es importante no sólo escuchar
atentamente, sino observar con precisión lo no verbal.
El encuadre no siempre podrá ser establecido con la precisión necesaria, sobre todo cuando el
psicólogo trabaja en instituciones con variables que son particulares en este ámbito.
En referencia a la demanda no espontánea, se destacan dos fenómenos que se despliegan. Respecto a
la transferencia, a la relación psicólogo – entrevistado subyace y precede una transferencia previa que
promoverá que en muchas situaciones se ubique en un lugar particular al psicólogo. Es decir, la
entrevista no sólo promoverá la reedición de vínculos significativos de la historia, sino que el psicólogo
será depositario de proyecciones promovidas por la situación particular que atraviesa el sujeto y el
contexto en que ella se desarrolla.
En cuanto a la contratransferencia, desde el psicólogo se movilizan cuestiones particulares que se
relacionan con las situaciones que motivan la intervención, con las instituciones en las que se
desempeña (muchas de ellas de características cerradas y de control social), y con la problemática
particular de aquellos a quienes asistimos. Esto conectado con aspectos no elaborados del profesional,
pueden promover actitudes o conductas de parte de éste que no faciliten un adecuado entendimiento,
sino que lo perturben.

Entrevista: área minoril – introducción


Tarea en el Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia
El psicólogo puede trabajar en institutos de niños y jóvenes,
Con relación al psicodiagnóstico, éste se realiza predominantemente en el Centro de Admisión y
Derivación, ya que esta es la entrada al sistema, y es allí donde debe realizarse el diagnóstico de un
joven y la familia, así como sugerir la derivación pertinente. Existen institutos, tipificados por sexo y
edad, ingresan allí menores en situación de riesgo social con o sin causa judicial.
No hay aquí un pedido desde el juez, sino que el equipo interdisciplinario debe realizar un diagnóstico
integral y elevar la sugerencia al juzgado interviniente.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 19


Entrevista: área minoril. Características particulares
En referencia al encuadre, cuando se trabaja en una Institución hay ciertas variables como por ejemplo
espacio y tiempo que si bien deberían mantenerse constantes, se ven interferidas por la situación y las
demanda institucionales.
A la transferencia que se establece con el psicólogo subyace una transferencia previa (institucional) ya
que el adolescente ha atravesado antes de la primera entrevista, distintas situaciones (policiales,
jurídicas, institucionales) habiendo tomado contacto con otras personas y siendo sometido a
interrogatorios y presiones, que dificultan la relación a establecer con el profesional. Es tarea del
psicólogo que la entrevista se constituya en un espacio donde pueda comenzar a poner en palabras
aquello que hasta el momento sólo ha podido ser expresado a través de actos. Se trabaja entonces
facilitando la comunicación, creando un espacio propicio para el diálogo realizando intervenciones y
señalamientos que faciliten este proceso. Es necesario que el joven pueda hablar de su historia, y de los
hechos que motivaron su internación, intentando facilitar que ésta no sólo tuvo que ver con factores
externos sino con su historia, tratando de promover su implicación subjetiva.
El joven, en un principio tenderá a identificarse con la institución o ciertos lugares como el de policía o
juez, siendo el psicólogo el depositario de proyecciones que se relacionarán (en su fantasía) con la
posibilidad o no de salir del instituto.
En la medida de lo posible se realizarán entrevistas a familiares o vinculares en tanto que el adolescente
es el emergente de una historia y una conflictiva, que atañe también a lo familiar. En la entrevista con la
familia se indagará la historia familiar, la de la pareja parental, su vínculo con el adolescente, la
conciencia de situación frente al problema legal que enfrenta su hijo, y la significación que éste adquiere
para el núcleo familiar, así como la continencia o no que haya en este medio.

Entrevista: área pericial. Introducción


El perito psicólogo puede desempeñarse como:
 Perito oficial: psicólogo que trabaja en un Juzgado, Asesoría Pericial o Asesoría de Menores. Forma
parte del cuerpo administrativo de la Justicia y recibe el pedido de pericias de los jueces de
diferentes fueros o del juez con quien directamente trabaja. Los honorarios son pagados por la
institución judicial.
 Perito de oficio: es llamado por el juez, previa inscripción en una lista en las diferentes cámaras y su
relación con la justicia es un “contrato” para realizar el proceso y luego elevar el informe pericial.
 Perito de parte: es propuesto por la parte interesada (puede ser la parte demandante o parte
querellada o también pedido por ambas partes) que requiere su asesoramiento en el campo
específicamente penal.
 Consultor técnico: veedor del proceso asesorando al abogado en los distintos fueros. Pudiendo ser
solicitado por una o ambas partes.

Entrevista: área pericial. Características particulares


Es una entrevista semidirigida, en la que el sujeto acude sin demanda, hay otro judicial que realiza esta
solicitud.
El psicólogo se debe abstener de hacer señalamientos, y en el caso de realizar intervenciones, éstas
estarían dirigidas a tratar de esclarecer puntos oscuros, o hechos que el entrevistado no menciona
durante la misma.
Otra característica es la obligatoriedad del estudio por parte del entrevistado, él no puede elegir el
profesional que la realice.
Se debe circunscribir el espacio de la entrevista como una situación diferente de las que viene
atravesando el sujeto. Es el psicólogo el encargado de esclarecer para el entrevistado de qué se trata el
proceso, debido a que seguramente por parte de éste aparece el psicólogo como uno más dentro de la
cadena judicial a quien debe contar la situación por la que está atravesando. El proceso

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 20


psicodiagnóstico es un espacio y tiempo particular en donde el sujeto, trabajando en forma conjunta con
el psicólogo, podrá conectarse con sentimientos, afectos y emociones que devienen de aquella situación
traumática vivida, y que motivó la intervención judicial. Con esto se apunta a diferenciar de otras
entrevistas que haya tenido, y a que exista una implicancia subjetiva por parte del sujeto respecto a la
tarea a desarrollar.
De no estar el entrevistado alojado en una institución, las entrevistas se pueden realizar en el
consultorio particular.
En cuanto a los tiempos, se crea una situación particular también, debido a que el lapso en que se debe
entregar el informe pericial es aproximadamente de quince días, por lo que las entrevistas deben ser lo
más extensas para que en pocos días se pueda obtener la mayor información posible del sujeto. Dada
la premura con la que se debe trabajar, se debe establecer en lo posible, una buena alianza de trabajo,
lo que permitirá un buen desarrollo del proceso.
Cuando el entrevistado llega a la entrevista ya ha sido asesorado por el abogado patrocinante en lo que
es conveniente decir y lo que no, es por esto que se debe recurrir tanto a una buena escucha como a la
observación de cómo se presenta, lo que dice, cómo lo dice, en qué momento.
La transferencia de deseos inconscientes que se actualizan en la persona del psicólogo siempre
atraviesan este proceso. En general, al principio se observa aspectos transferenciales hostiles sobre el
psicólogo.
En cuanto a la contratransferencia, ésta debe ser muy tenida en cuenta, haciéndose muy difícil separar
el ser humano con el ser profesional. El psicólogo debe tener en cuenta la disociación instrumental para
poder tener la distancia óptima. No debe privilegiar a priori ningún elemento, y debe dejar de lado
inclinaciones personales, supuestos teóricos, prejuicios.

Tarea en el Servicio Penitenciario Federal


La tarea diagnóstica puede desarrollarse en el Centro de Observaciones y/o en el servicio de las
distintas unidades penitenciarias.
El Centro de Observaciones funciona como un equipo interdisciplinario que al momento de la sentencia
judicial, elabora lo que se denomina historia criminológica, conformada por distintos informes, entre ellos
el informe psicológico. Con estos el juez podrá determinar, por ejemplo en qué tipo de unidad
penitenciaria un individuo cumplirá su condena
El informe psicológico deberá dar cuenta de las características de personalidad del interno, así como su
historia y la significación de lo delictual para ese sujeto.
El psicólogo tiene una relación limitada con el interno. Es el profesional quien se dirige al lugar donde
está quien, hasta ese momento fue procesado, realizando las entrevistas psicodiagnósticas y elevando
luego el informe pertinente. El contexto donde se realiza y el objetivo por el cual se efectúa así como la
complejidad de la problemática, y de la institución carcelaria, sobredeterminan una serie de cuestiones
que no siempre facilitan que se instale una adecuada alianza de trabajo.
El psicólogo puede realizar también diagnóstico e informe psicológico cuando trabaja en una unidad, en
situaciones particulares, como por ejemplo cuando un interno solicita que se le concedan determinados
beneficios que les otorga la Ley Penitenciaria Nacional. En este caso, el profesional, al trabajar dentro
de la unidad donde el interno se halla cumpliendo condena, puede tener una relación previa con éste ya
que en muchas situaciones, es quien tiene a cargo el tratamiento o coordinación de un grupo donde
participa el interno.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 21


Hammer: Test proyectivos gráficos. Capítulo 8: Interpretación del contenido de la técnica
proyectiva gráfica casa-árbol-persona.
Posibilita observar la imagen interna que el examinado tiene de sí mismo y de su ambiente, qué cosas
considera importantes, cuáles destaca y cuáles desecha.
Los dibujos expresan los imperativos psicodinámicos correspondientes al concepto que el individuo
tiene de sí mismo y a su percepción del ambiente.
La casa, árbol y la persona son conceptos de gran potencia simbólica que se saturan de las
experiencias emocionales e ideacionales ligadas al desarrollo de la personalidad, las que luego se
proyectan cuando esos conceptos son dibujados.

Administración
El orden de presentación de los estímulos es: primero la casa, luego el árbol y por último la persona.
Esto permite una introducción gradual a la tarea gráfica, pues así se conduce al examinado a entidades
que psicológicamente presentan mayores dificultades para su ejecución. Se va desde las
representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la propia persona. Es por esto que se deja
para el final el concepto gráfico que despierta las asociaciones más conscientes.

La elección de la casa, del árbol y de la persona como conceptos gráficos


 Son ítems familiares a todos.
 Como conceptos que debían ser dibujados por individuos de todas las edades, tenían mejor
aceptación que otros.
 Estimulaban una verbalización más libre y espontánea que otros ítems.
 Son conceptos simbólicamente muy fértiles en términos de significación inconsciente.
La casa puede simbolizar:
 Representación corporal. Se ha observado que las personas con problemas en el área fálica,
frecuentemente proyectan sus problemas en la chimenea de la casa, así como las que poseen una
estructura de carácter de tipo oral suelen destacar el contorno de las ventanas.
 Representación del hogar parental.
El concepto gráfico persona es sin duda el que está más empapado de las experiencias emocionales
ligadas al desarrollo del individuo.

Los aspectos proyectivos de los dibujos de la casa-árbol-persona


Para que una técnica pueda ser considerada un instrumento proyectivo, debe enfrentar al examinado
con un estímulo o serie de estímulos lo suficientemente inestructurados o ambiguos como para que el
significado de éstos surja del interior del examinado. Aunque al examinado se le dice que debe dibujar
una casa, un árbol o una persona, no se le aclara qué tipo de casa, árbol o persona debe representar.
Es decir que como el examinador no da ningún indicio, la respuesta surge del interior del examinado. Si
bien en la técnica se presentan estímulos totalmente familiares, éstos al mismo tiempo son tan poco
específicos que para responder a ellos es necesario proyectar o, por lo menos, seleccionar. Elegimos la
casa, el árbol o la persona con los que tenemos cierta afinidad o con los que nos sentimos identificados.
El tema específico elegido primariamente se fijó en su mente, y si más tarde fue seleccionado del
archivo de temas recordados se debió probablemente a que reflejaba necesidades o rasgos
significativos de su personalidad. Cuando una persona está respondiendo al HTP con el ojo interno
selecciona y decide la imagen que sus necesidades escogerán de entre la galería de recuerdos.

Simbolismo inherente a la tríada casa-árbol-persona


Se ha comprobado que la casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y
las relaciones interfamiliares. Si se trata de niños, pone de manifiesto la actitud que tienen con respecto

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 22


a la situación en sus hogares y a las relaciones con sus padres y hermanos (humo denso = atmósfera
emocional turbulenta).
Cuando los examinados son casados, muchas veces en sus dibujos de la casa representan la situación
doméstica con sus cónyuges.
Cuanto más neurótico, regresivo o fijado es el individuo, más probable es que en la casa aparezcan
estas actitudes.
El árbol y la persona captan la imagen corporal y el concepto de sí mismo. El dibujo del árbol parece
reflejar los sentimientos más profundos e inconscientes que el individuo tiene de sí mismo, en tanto que
la persona constituye un vehículo de transmisión de la autoimagen más cerca de la conciencia y a las
relaciones con el ambiente. De este modo es posible obtener un retrato de los conflictos y defensas del
examinado, tal como están jerarquizados en la estructura de su personalidad.
Se considera que el árbol, como entidad básica, natural y vegetativa, constituye un símbolo adecuado
para proyectar los sentimientos más profundos de la personalidad, o sea, los sentimientos acerca del yo
que se encuentran en los niveles más primitivos de la personalidad, niveles a los que no se llega en el
conocimiento de las personas. Los aspectos menos profundos, junto con los recursos que los individuos
emplean para manejarse con los demás y los sentimientos hacia el prójimo generalmente se proyectan
en el dibujo de la persona.
Es más fácil que al dibujo del árbol se le atribuyan rasgos y actitudes mucho más conflictivos y
emocionalmente perturbadores que al dibujo de la persona, debido a que el árbol como autorretrato está
más alejado de uno mismo. Los sentimientos más profundos o prohibidos se proyectan en el árbol más
fácilmente que en la persona, con menos temor de quedar al descubierto y, por lo tanto, sin recurrir
tanto a las maniobras autodefensivas (trauma = cicatriz en el tronco, rama cortada).

Interpretación de los elementos constitutivos de la casa, del árbol, y de la persona


El contenido de los dibujos más que los movimientos expresivos que se emplean al dibujar, pone de
manifiesto las cualidades más inconscientes que existen en lo profundo de la personalidad.
Casa
Techo: a menudo se utiliza para simbolizar el área vital de la fantasía. Las casas con techos
excesivamente grandes, que sobresalen a los costados y achican a la casa son típicas de pacientes
inmersos en la fantasía y apartados del contacto interpersonal manifiesto.
Con frecuencia los pacientes esquizofrénicos o acusadamente esquizoides dibujan un gran techo y
luego ubican la puerta y ventanas dentro del contorno de este techo, de tal modo que el resulto final es
una casa puro techo. Esto debido a que habitan un mundo fundamentalmente fantaseado. La ausencia
de techo o los techos que sólo son una línea que conecta ambas paredes en los extremos, de tal modo
que no poseen altura son característicos del extremo opuesto. Generalmente dibujan así los imbéciles
(individuos que carecen de capacidad de ensoñación o fantasía) o personalidades constreñidas.
El tamaño del techo refleja el grado e que el individuo dedica su tiempo a la fantasía y en que recurre a
ella en búsqueda de satisfacciones.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 23


INTERPRETACIÓN
1° NIVEL DE INF: OBSERVABLES
Incluye: {Conducta del entrevistado, manifestaciones de la transferencia y contratransferencia, y las rtas a
las técnicas}
Esto se aborda desde una teoría, para hacer un RECORTE de los datos manifiestos  se focaliza en algunos
observables pq se hipotetiza que éstos pueden aportar info sgficativa.
Se les da un SGDO, según: o la experiencia compartida entre los humanos (ej: “llorar” sgfica que
está angustiado). o una teoría (ej: “trazo fuerte” significa agresividad).

2° NIVEL DE INF: INTERPRETACION DE LA EMPIRIA


Lo OBSERVABLE puede aportar info sobre lo NO OBSERVABLE  interior de la caja transparente 
estructura o dinámica del psiquismo del $.
Esta info se infiere  nos alejamos de lo empírico, ya estamos {construyendo HIPOTESIS: teorizando,
asignando un sentido a los hechos}.
También se observan regularidades en las rtas (recurrencias-convergencias)  permiten hacer
GENERALIZACIONES q darán validez a las inferencias.
Las interpretaciones también deben cotejarse INTRA e INTERTEST (recurrencias - convergencias).

3° NIVEL DE INF: METAPSICOLOGÍA


Relacionar las hip interpretativas del 2° n con la metapsicología  {funciones del yo} Es
el nivel explicativo, refiere a entidades teóricas.
Síntesis diagnóstica del caso.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 24


CAP 1: La entrevista psicológica

Permite indagar sobre ≠ áreas de la vida de una persona.

Es una situación de 2 o + personas, en la q uno o + individuos esperan recibir auxilio técnico de uno o +
expertos. Puede ser indiv o grupal. Siempre es un fenómeno grupal pq incluye 2 o más personas reales +
multitud de personas imaginarias, de la historia del $.

OBJETIVOS: { construir hipótesis metapsicológicas del entrevistado para hacer un diagnóstico }.

ENTREV + TESTS  recurrencias y convergencias  diag, pronóstico y recomendaciones.

• ENTREVISTADOR: no es un observador pasivo, sino participante  pq interacciona, su rol


modifica el campo de la entrevista.

• ENCUADRE: roles – tiempo – lugar. Aspecto constante, marco de referencia q permite al


entrevistador inferir los sgdos q subyacen a la conducta del entrevistado.

• Lo que varía depende del ENTREVISTADO.

TIPOS

• DIRIGIDA: el obj es el relevamiento de datos para construir historia clínica. Cuestionario-guía,


con el orden de preg previamente establecido. Ej: anamnesis médica.

• LIBRE: el entrevistado configura en mayor parte, el campo psicológico de la entrev. Preguntas


amplias y no sugerentes. Ej: psa.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 25


• SEMIDIRIGIDA: 1° DIRIGIDA (datos filiación), 2° LIBRE (preg amplia para q el $ hable de sí
mismo). Entrevistador = atención flotante, va haciendo asociaciones. Intercambio espiralado. Se ¿?
sobre temas q no fueron mencionados. Ej: psicodiagnóstico.

1) apertura: presentación, datos filiación.


2) desarrollo: el $ brinda info; el entrevistador hace las ¿? necesarias.
3) cierre: se fijan las pautas para las próximas entrevistas.

ASPECTOS TÉCNICOS:
o Transferencia: el entrevistado actualiza sentim, actitudes y conductas icc según
pautas de su desarrollo, especialmente en sus relaciones interpersonales y
familiares.
o Contratransferencia: respuesta emocional específica q surge en el psicólogo x las
cualidades del entrevistado.
o Alianza de trabajo (rapport): relación racional y razonable entre entrevistador y
entrevistado, q permite su cooperación.
o Disociación instrumental: el psicólogo simultáneamente empatiza con el $, y toma
distancia para pensar en el relato desde la teoría para significar el discurso.
o Selección de observables: lo verbal + no verbal, gestos, actitudes, vínculo, secuencia.
o Tipos de intervenciones del E: ¿? amplias, señalamientos, ¿? sobre áreas q no fueron
mencionadas.

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA ESTRUCTURAL: neurosis – psicosis – borderline


INCORPORA:
• Aproximación descriptiva de Ʃ y conductas obs
• Aprox genética: antecedentes fliares
• Caract intrapsíquicas
• Complejos icc

CARACT:
• Semidirigida  acento puesto en el diag ≠ estructural
• Datos para entender los Ʃ, conflictos y prueba de realidad
• Ejes diagnósticos
• Duración: 1 hora

PASOS:
1. El entrevistador le solicita un resumen de: razones de consulta, expectativas, Ʃ, problemas o
dificultades. Luego, se ¿? sobre aspectos + precisos.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 26


2. Exploración de ejes diagnósticos para ≠ estructuras. Se centra en las dificultades en relaciones
interpers, para adaptarse al entorno, necesidades psicológicas percibidas. Se ¿? sobre otros
sgficativos y sobre su pasado.
3. Clarificaciones y confrontaciones sobre los temas surgidos. Se pide info adicional

ÁREAS Q SE INVESTIGAN
• Síntomas o dificultades
• Vida social e interpersonal

RECURSOS TÉCNICOS:
• Observación: lenguaje preverbal (gestos, tono, posición corporal), estilo comunicacional, tema.
Disociación instrumental
• Clarificación: exploracion con el paciente de la info dada confusa, desconcertante, contradictoria,
incompleta. Se ¿? de forma no cuestionadora. La finalidad es evocar material cte e icc.
• Confrontación: hacer cte al paciente de aspectos potencialmente conflictivos.
EJES DIAGNÓSTICOS

NEUROSIS: represión PSICOSIS: rechazo de realidad PERVERSIÓN: desmentida C


Las mociones pulsionales rechazadas Perturbación 1° de la relacion libidinal Desviación de la pul sex (en obj/ fin). Las
son las tendencias sexuales a los padres, con la realidad. Ausencia del mec de tendencias parciales no se org bajo la
q son reprimidas. represión. primacía de lo genital. Defensa contra
ang de C.

NEUROSIS

EJES DIAGNÓSTICOS Histeria Fobia Obsesiva

I. Síntomas Conversión Ang ante determ obj ext, al Ambiv – culpa. Tensión
q se le desplaza la pul sex. entre yo/syo.
Ʃ: claustrofob, agorafob, Ʃ: compulsivos, ideas obs,
conductas de evitación. compul a realizar actos
indeseados.

II. Defensa prevalente Rep 1° (yo acepta C) Rep 1° (yo acepta C) Rep 1° (yo acepta C)

III. Def propias del cuadro Conversión y rep 2° Proyección, desplazam Aislam, desplaz, FR,
clínico anulación
IV. Puntos de fijación Regresión a etapa fálica Fijación etapa fálica Anal

V. Regresión Regresión del yo y lib

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 27


IV. Conserv/pérdida de la Realidad conservada. Evita Realidad conservada. Evita Realidad conservada. Evita
realidad aspectos R con el conflicto aspectos R con el conflicto aspectos R con el conflicto
icc. Introversión lib del obj icc. Introversión lib del obj icc. Introversión lib del obj
a la fantasía. a la fantasía. a la fantasía.
VII. Conflictos entre Entre yo/ello. Entre yo/ello. Entre yo/ello.
instancias / con la realidad

EJES DIAGNÓSTICOS Psicosis Perversión

I. Síntomas Ʃ-: retracción de la realidad Puesta en acto de la fantasía perversa.


Ʃ+: alucinaciones, delirios

II. Defensa prevalente Desestima de la realidad. Ausencia de rep Desmentida C. No represión

III. Def propias del cuadro Proyección Disociación, desplazamiento.


clínico

IV. Puntos de fijación Oral / anal Depende del tipo de perv

V. Regresión Reg lib del obj real al yo (fantasía de fin del Hay regresión. Puede haber fijación
mundo), desinvestidura de la rep-cosa infantil.
(megalomanía, hipocondría).
IV. Conserv/pérdida de la Pérdida  alucin, delirios Realidad conservada (excepto en R a la C)
realidad

VII. Conflictos entre Yo+ello vs realidad Yo escindido: uno acepta /otro rechaza la
instancias / con la realidad C

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013 28


ENTREVISTA A ADULTOS

Datos filiación
• IMP: TEMA que elige el $ para empezar a hablar. “Contame algo de vos” 
qué jerarquiza
• R fliares actuales: similitud/discrepancia con flia de origen, roles, tipo de
vínculos, independencia/dependencia.
• R fliares de origen – infancia: idd, modelos vinculares, identificaciones.
• R interpersonales: vínculos exogámicos, duraderos, gratificantes
• Sexualidad: rol, pertubaciones
• Estudios pasados y actuales
• Trabajo: estabilidad, R sociales, vinculo con la tarea y sus pares, satisf o
frustr, intereses vocacionales.
• Tiempo libre – intereses personales.
• Enfermedades.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013


• Las operaciones defensivas son icc.
• Yo 3 peligros: mundo externo – ello – syo  dependencia
Es el que pone en marcha los mec def  percepción de un afecto
displacentero  rep inconciliables con el yo.
• La función de la defensa es librar de angustia al yo.

[A] MEC DEF + PRIMITIVOS  YO QUE REPRESENTA A LA PULSIÓN,


NO SE OPONE

1.
o TRANSFORMACIÓN EN LO CONTRARIO: = obj; ≠ fin. Activo a
pasivo; inversión de contenido. Ej: amor a odio.
o ORIENTACION CONTRA LA PROPIA PERSONA: = fin; ≠ obj. Ej:
masoquismo / autocastigo en la N.O.

2. PROYECCIÓN (displacer)
El $ expulsa de sí y localiza en el otro (persona o cosa) sentim, cualidades, deseos
u objetos q desconoce o rechaza.

3. INTROYECCIÓN (placer)
Hace entrar a su yo la mayor parte posible del mundo exterior, convirtiéndola en
fantasías icc.

4. NEGACIÓN
Reaparece en la ccia algo q estaba icc; algo intolerable para el syo  su manera de
defenderse es negándolo.

[B] YO + EVOLUCIONADO  PUEDE OPONERSE A LAS PULSIONES

5. REPRESIÓN
El $ intenta rechazar o mantener en el icc pensam, imágenes, recuerdos, ligados a
una pulsión.
Se da cuando la satisf de una pul ofrecería el peligro de provocar displacer en
virtud de otras exigencias.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013


La represión recae sobre el REPRESENTANTE IDEATIVO de la pul  la cual sigue
actuando, trata de expresarse a través de otras ideas, relacionadas x cadena
asociativa.
El mantenimiento de la rep es un gasto K de energía.
6. AISLAMIENTO
Después de un suceso desagradable es interpolada una PAUSA en la q nada debe
suceder. Lo desagradable no es olvidado, sino despojado de su AFECTO, y
suspendidas las relaciones asociativas  queda aislado.
Sigue existiendo en lo Ψ, se adhiere a otras
rep no intolerables  falso enlace
Mecanismo no usado para defenderse de la ang, sino para realizar una tarea con +
eficacia.

7. FORMACIÓN REACTIVA
Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido, constituido
como reacción a este. Puede tener valor de Ʃ.
No es tanto un MEC DEF, sino una forma de reasegurar una REPRESIÓN ya
establecida  se evita la repre 2° modificando la personalidad.

8. ANULACIÓN
El $ se esfuerza por hacer q sus pensamientos – palabras – gestos – actos pasados
no hayan acontecido  lo hace con un comportamiento/pensamiento opuesto.
“Mágico”.

9. RACIONALIZACIÓN
El $ intenta dar una explicación coherente
(lógicamente) o aceptable (moralmente) a una
actitud/acto/idea/sentimiento cuyos motivos verdaderos no percibe. Se apoya en
ideologías ya constituidas (moral, religión, política).

10. INTELECTUALIZACIÓN
El yo intenta controlar las pulsiones asociándolas a ideas que puede manejas
cctemente. Presenta sus problemas en términos más racionales y generales, q
emocionales y personales.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013


11. SUBLIMACIÓN
Pulsión (fuerza de origen sexual) derivada hacia un nuevo fin, NO SEXUAL, y
apunta hacia obj SOCIALMENTE valorados.

12. REGRESIÓN
Retorno en sentido inverso desde el punto ya alcanzado, hasta un punto anterior
 retorno a formas anteriores de pensamiento/relaciones
objetales/estructuración del comportamiento.
Pre-requisito: peculiar DEBILIDAD de la organización del YO. También depende
de la FIJACION a formas anteriores.
o Tópica: el ap Ψ como una sucesión orientada de sistemas. Sueño 
los pensam a los cuales es rechazado el acceso a la MOTILIDAD,
regresan al sistema de PERCEPCIÓN.
o Temporal: fases de desarrollo PSICOSEXUAL  retorno a fases
pasadas (libidinales, de relación de obj, identificaciones, etc). De
formas adultas a formas infantiles de sex / regresión a narci 1°.
o Formal: pasaje a modos de comportamiento de nivel inferior  del
proceso 2° al 1°.

13. DISOCIACIÓN: no es mec def, sino que permite la coexistencia de 2 mec


defensivos!!
Coexistencia en el yo de 2 actitudes Ψ, sin influirse: una tiene en cuenta la realidad
/ la otra la reniega y la sustituye por una producción de deseo. Hay una división
intrapsíquica. P ej: psicosis – fetichismo.

Proyectivas Peker – 1° parcial - 2° cuat 2013

Você também pode gostar