Você está na página 1de 18

06/05/2019

CÉSAR VALLEJO.

Los heraldos negros, hace referencia en el título a la muerte. Esta muerte como proceso y
como suceso, la primera se refiere a una constante de la muerte durante la vida, no solo es un
proceso biológico, identitario, sino también espiritual. La segunda es el momento mismo de la
muerte, lo que NO es la vida.
‘Truenos’, sección radioactiva. Otra sección “Canciones del hogar”, hogar perdido (la infancia,
el origen). En Nostalgias imperiales aparecen solapamientos entre el mundo aladino y los
antiguos imperios de las tierras del Perú.
En el texto 15 se presenta un coloquialismo que influye en Vallejo. Uno será por parte de
Leopoldo Lugones y otro de Julio Herrera y Reissig (texto 16), este retuerce el lenguaje, aunque
no termina de romper la sintaxis.
En el t. 17 hace una crítica del idealismo... PDF.
Hay una especial influencia en el uso del lenguaje por parte de H y Reissig.
Por un lado, no presenta un espíritu combativamente renovador, sin embargo, es uno de los
libros que realiza cambios más profundos en la poesía. Se trata de ser naturalmente
modernos, como expone en el T. 7.
Se pueden organizar los temas que va tocando en 3 visiones:
1. Visión desolada o melancólica. Domina el sentido de la muerte, haciendo la distinción
de la muerte como suceso y como proceso. Los heraldos negros son como esos golpes de
la muerte, los anuncios “Hay golpes en la vida tan fuertes... Yo no sé (…)”. Se pueden
relacionar con la visión teológica de los gnósticos
(Hay dos mundos: TEODICEA: se puede entender como el mal. De aquí se desprende:
1. Dios ha creado el mundo
2. Dios es omnipotente
3. Dios es benevolento
De aquí se desarrolla la doble cuestión de: O Dios es impotente o es malvado, para explicar
el mal).
*Borges, heresiaca gnóstico?
En Vallejo hay un cierto misticismo que se basa en un horror, el rechazo que se produce es
hacia lo que suma la unidad y la dualidad, el rechazo a un Dios impotente.
Rechaza el surrealismo porque ha llegado a ese imaginario por otras vías. “Bárbaros de
Atila” es una referencia culturalista que saca de la retórica emocional, un enfriamiento del
poema, la imagen remite a la idea de la ausencia, de lo que no vuelve a ser, misma idea
que aparece en los heraldos negros.
La idea de la melancolía.
Hay parejas de sensaciones (dolor/placer, miedo/deseo, tristeza/alegría) estas parejas
forman una especie de sistema de información y de motivación. El dolor, por ejemplo,
provoca un informe y genera una motivación en una u otra dirección, evitan o persiguen,
el aprendizaje empírico.
La melancolía, por ejemplo, sería la alarma de la tristeza estropeada, no avisa de forma
fidedigna, no se apaga a tiempo, puede saltar por cualquier cosa, así en Vallejo esta
tristeza está convertida en melancolía.

2. Visión nostálgica. Una serie de motivos, la madre, los lugares de la infancia, el hogar...
El hogar es un cronotopo, la unión de un tiempo y un espacio. No puede volver a él porque
lo que anhela son las personas que ahí había. Estamos condenados a madurar y a la vez
somos culpables por madurar, hay una estrecha relación con esa madurez y perder el
hogar. El amor es un tema que intenta sustituir a ese hogar. Los poemas amorosos de
los Herlados negros y Trilce son una incomunicación, no es capaz de conectar sino es a
través de la vía indirecta de la nostalgia o la culpa, solo es capaz de conectar cuando las
personas han muerto (en cualquier sentido en los que se puede manifestar la muerte).
Poemas como Heces (t21), Idilio muerto (T26).
Aparece también el elemento indigenista “Nostalgias imperiales”, el espacio se presenta
como el lugar rural, andino e indígena; aparecen evocaciones de un indígena más mítico
que real, como en Aldena T19 o los Arrieros.
3. Visión escatológica (no es estrictamente religiosa, trasciende el ámbito meramente
religioso y a demás añade).
Hay esta visión de Dios como un ser humanizado que presenta una cierta ternura y una
incapacidad para cuidarlos (visión de los gnósticos de la dualidad de Dios). También la
visión que genera el sentimiento de la deuda y de la culpa T27.
Parte de una anécdota, hasta llegar a un relato en el que habla del ser humano en general.
Se presenta como un ser abandonado, arrojado, hambriento, como esa necesidad de la
madre que da esa comida y luego falta, esta idea trasciende a la del ser humano que se
queda huérfano (o ya lo es) y ansía una comida que ya no sabe cuál es.

TRILCE.
La palabra encierra un neologismo, por un lado, aparece la raíz del TRES. En el poemario el
número adquiere un protagonismo importante, suele apuntar a lo heterogéneo, a la idea
de trascendencia (sexual, generación) que Vallejo va a rechazar. Por esto este tres es una
especie de tentación a la que quiere resistir. Ilce lo relacionan con lo dulce, la tentación de
la vida que el melancólico rechaza. Muchos estudios lo relacionan con el pitagorismo,
aunque haya un uso que recuerde al pitagorismo, no se puede decir que e´l sea tal o cual,
más bien usa las herramientas y el imaginario.
Tiene divergencias con las vanguardias, a pesar de que en muchos aspectos se relacionan
(grafía arbitraria, concepción del poema como jeroglíficos...). A pesar del aire de familia, se
hallan divergencias importantes, no hay una experimentación esteticista, no está
experimentando (no hay elemento lúdico e intelectual que sí aparecerá en Huidobro), la
búsqueda de un lenguaje no responde a una necesidad estética como espiritual, por esto
prefigura y trasciende el surrealismo. En el T9 habla del surrealismo “Autopsia del
Surrealismo”. Le falta el sentido cosmopolita, en Vallejo el punto de partida es muy
concreto, es lo local, lo lineal.
HAECCEIDAD> Viene de la escolástica= aquello que hace que un particular sea “eso
mismo”. Es la idea que hace que un perro sea ese mismo perro. Deleuze recupera el
término (Mil mesetas), se puede resumir en la “sensación de realidad”. Habla de recuerdos
particulares y reales. Esta haecceidad es lo que hace que le dé más valor, parte de
situaciones muy particulares a las que dota de realidad muy intensa, y a la vez se
convierten en universales.
Se le atribuye a Vallejo un indigenismo que no está del todo ahí. Se recoge la oralidad, el
pesimismo o fatalismo asociado al indio, que ve al destino como una fuerza caótica y
amorfa. Se han visto restos de animismo en su poesía (poesías de fantasmas).
Por último, se ha visto este indigenismo en el lenguaje de la superstición (búhos colgados
del techo, sal en la mesa, etc)

08/05/2019
Comentamos poema II de Trilce, ver dossier.
Hay una eternidad del absurdo en la que el tiempo no fluye, todos los modos se pliegan en
un instante, esta es la reflexión de la cárcel.
Comentario del poema III, poema de fantasmas.
Comentario de poema V. Habla del amor y la sexualidad, no como experiencias en unión,
sino de separación. Hay un peligro ene l amor y en la sexualidad, y es que si bien en esa
unión se ve la unidad de dos diferentes, siempre aparece la amenaza de la trascendencia,
el 3 de la trinidad. Aunque también puede ser la trascendencia en el matrimonio, este es
diferente porque es heterogéneo, esta es la semilla de la muerte, el individuo tiene que
morir para convertirse en familia.
Poema VI.
IX Poema erótico

Poema XXVIII. Poema más nostálgico.

BORGES.
Provoca dos tipos de miedos, por un lado, el cognoscitivo (de no entenderlo). Apela al miedo a
lo desconocido, a la incapacidad de afrontarse al miedo mismo de lo moderno a entraren las
interpretaciones de lo que no está sistematizado (o no se puede sistematizar).
El otro miedo es uno más metafísico, violentación de los modos intelectuales de entender la
realidad. Es un terrorista cognoscitivo y metafísico porque busca producir el terror. Se podría
decir que es un terror homeopático para librar del mismo terror. Con estos dos tipos de miedo
que infunde y practica, del más social al más metafísico...

13/05/2019

TERROR COGNOSCITIVO.
No entender a Borge es la mejor manera de entenderlo. El no entendimiento no es suficiente,
la incorporación, el sentimiento de esta incapacidad es la finalidad del eso de todas esas
herramientas retóricas, estilísticas, etc, que usa Borges.
La dificultad en Borges no es un fin en sí mismo, es un medio para hacer sentir la incapacidad
de la comprensión.
Por otro lado, hay un miedo a la humillación. Este tiempo de miedo debe abordarse como un
purgante para el ego, un enfrentamiento a la propia ignorancia.
Con todo esto, es importante ver que Borge apela a las emociones (como los best seller:
conspiraciones, policiacas, monstruos, etc).
Borges se presenta a sí mismo como un cobarde. Hay un diálogo de Platón ‘Loques’, en el que
aparece una reflexión sobre que sí se puede aprender, esto pasa en “La otra muerte”.

TERROR METAFÍSICO.
Este miedo lo provoca en los que lo leen. En el texto 4 vemos una reflexión de M. Foucault en
la que muestra este miedo ante la destrucción de las convicciones.
Hay dos ensayos importantes para entender la importancia de Pascal en esta ecuación: “La
esfera de Pascal” y “Pascal” (LEER)
El espacio es infinito y el conocimiento de esto provoca un miedo metafísico, puede ser
extensivo o intensivo. Pascal es el ser asustado ante el infinito.
Lucrecio, Montaigne y Nietzsche (aunque menos), son el paradigma de cómo vivir en el infinito
sin angustia, Borges se propone enseñarse y enseñar a vivir de esa otra forma no asustada que
se aleja de Pascal. Otro miedo es el que tiene a los límites, a que por un lado desaparezcan y
otro al miedo mismo del límite (como la muerte), que tiene muchos emisarios. Buena parte de
sus relatos son un castigo contra todos aquellos que han tratado de romper esos límites; hay
en el fondo una especie de exhortación a aceptarlos.
Las fronteras son inmanentes, no trascendentales.
La muerte nos duele, pero sin la muerte la vida sería un sufrimiento (El inmortal), el dolor del
olvido (Funes), las tres versiones de Judas, el Aleph. Etc...
Borges completa el proyecto ilustrado, cuyo “atrévete a saber” ha sido muchas veces mal
entendido, porque debe adjuntar un “atrévete a ignorar”.
BIOGRAFÍA.
Nace en BA en 1899, aunque se está hasta los años 30’s diciendo que nació en 1900, luego de
esta época comienza a decir su verdadera fecha. Su biógrafo dirá que es porque en sus
primeros años quiere ser moderno.
Dirá que ha cometido dos errores de juventud, uno la vanguardia, otro el ¿ultraísmo? Se
desmarcará de todo lo anterior porque quieres ser un sabio, un ser eterno y universal, por lo
que realizará toda una serie de procesos de depuración que lo liberen de estas limitaciones del
vanguardismo entendido por él como esfuerzos volátiles.
Muchas veces intenta la fusión de imaginarios universales y filosóficos encarnados en
personajes o lugares provinciales.
Desarrolló el paradigma de la conversación, habla de la prosa conversada de Cervantes o de la
prosa conversacional de Montaigne. Borges usa el juego de con quién pasaría la eternidad, el
criterio que prima para él es el de la conversación.

La conversación es importante, no solo en un sentido estético, sino en un sentido


epistemológico, al igual que un niño que pregunta constantemente por las cosas, no para
saber sino para captar la atención del adulto, la conversación no busca encerrar la verdad sino
un estar juntos. Por tanto, la conversación distraida, sin motivo, se convierte en un paradigma
del conocimiento lúdico.

No cultiva la novela por razones como la ceguera, o por ideas más estructurales como una
lectura de ideas basada en la variación de metáforas iniciales, no puede prolongarse sin caer
en las variaciones, es un estilo muy denso e intenso que, quizás, solo es posible mantener en
pocas páginas. Se le compara con Poe que rechazó directamente la novela.

Leer a Alejandro Rossi.

POESÍA.

La cultivva en su juventud recibiendo varias influencias, entre ellas el impresionismo, por lo


que toda su formación adolescente tuvo lugar en esa Ginebra de la 1ªGM, se denominará a sí
mismo en esa época como anarquista y librepensador. A partir de 1918, cuando llega a España,
colabora con el movimiento ultraista, aunque, relativamente pronto, va rechazar ese
movimiento diciendo que era una especie de broma que les gastó (…), diciendo que todo lo
que ahí se impartía ya estaba escrito en el Lunario sentimental. Por esto, irá buscando un tono
más intimista, más autobiográfico (anecdótico). Es importante escrutar las ediciones anteriores
a las obras poéticas aparecidas en las Obras Completas, en las que arrancó de sus poemas la
influencia vanguardista.

Fervor de BA (1923) Es una poesía de lo cotidiano, en forma y contenido, usa palabras simples
para describir ese espacio cotidiano. También criollismo o localismo criollismo al que él llamará
ostentoso o enfático que sucumbió a modas como la ética racional. Importante su tono
confesional e intimista que lo aleja de las vanguardias.

Está el tema del coraje que puede darse en su versión más histórica; el mundo del coraje de
barrio. Se empieza a ver un interés por temas metafísicos como el tiempo y el espacio.

Ver Texto 99
Introduce el elemento barroco de la muerte como igualadora de todos, como fin, pero se lo
atribuye a la plaza, lugar del ocio que, de algún modo, nos aleja de la condición humana que
está destinada a trabajar y sufrir.

Así vemos en este poema un ultraísmo depurado, con elementos localistas atenuados.

El “mood just”? adjetivo feliz que son normalmente hipálages que desvían la visión semánticva
y generan un nuevo campo de asociaciones y la admiración porquer provoca la sensación de
que ha captado un espectro que era invisible a todos. Toda esta poesía es el tropo retórico que
más va a perdurar en sus horas

Luna de (1925)

San Martín (1929)

POESÍA DE MADUREZ.

A partir de los 60. En esta época se queda ciego y comenzará a practicar la poesía con más
rima y más fácil de memorizar.

Publica:

- El Hacedor 1960
- El otro el mismo 1969
- Elogio de la sombra
- El otro y los tigres
- La cifra 1981

Se recupera la rima en los versos regulares, se mezcla la copla en el verso. Abundan las notas
autobiográficas, reflexiones sobre la ceguera, la vejez, sobre el autodesconocimiento, sobre el
insomnio, hay temas filos´´oficos, el problema de la identidad, la imposibilidad de conocerce,
el paso del tiempo. Crea un universo de símbolos recurrentes, en parte heredados de sus
relatos, como los espejos, laberintos, tigres, espadas, bilbiotecas, monedas, resuenan con su
propia biografía y redireccionan a debates filosóficos.

Leer el poema de los dones***

En el TEXTO100 Borges y yo (El Hacedor). Distición entre el Yo autor y Yo personaje.

TEXTO 58 “Fragmentos de un evangelio apócrifo”

TEXTO 75 – Recupera la tradición clásica que rechaza el llanto –

Rechaza la esperanza de los débiles (Nietzsche).

RELATOS.

Historia Universal de la Infamia (1935).

Se entronca en una tradición de Marcel Schwob “Vidas imaginarias”. Roberto Bolaño lo trabajó
en su libro “La literatura nazi en América”.
Texto 101 El estado LARVAL. Son fantasías, le interesan esos personajes que viven fuera de la
moralidad. Existe el paralelismo que narra a un personaje a la vez despreciable y fascinante.

FICCIONES 1944.

Dentro hay dos secciones. Jardín de los Senderos que se bifurcan, y Artificios.

ALEPH 1949.

Con este se forma el núcleo del Borge cuentista.

Añade otros relatos:

El informe de Brodick 1970

El libro de Arena 1975

La memoria de Shakespeare 1983

ENSAYO.

IQUISICIONES 1925

No está incluído en las obras completas por ser de una estructura muy barroca.

“Examen de metáforas” adelanta un método genealógico que consiste en estudiar las


variaciones de una misma metáfora a lo largo del tiempo, para ver de qué modo esa metáfora
es una arena donde luchan diferentes sensibilidades.

La nadería de la (…), casi cada ensayo tiene una réplica de los ensayos de Otras inquisiciones
(pensar en un estudio en el que se detecten esas reescrituras).

DISCUSIÓN 1932

Motivos metafísicos que ya estaba tratando en la revista El hogar semanal, ensayos sobre las
aporías de Zenón.

“El escritor argentino y la tradición” Texto 65, aquí propone su escepticismo identitario, no
saber quién se es. Ser de forma espontánea, lo que se opone a cierto racionalismo que
propone que somos lo que somos.

HISTORIA DE LA ETERNIDAD 1936

Oxímoron en el título, historia es un tiempo lineal y la eternidad no es un tiempo. Ensayos


ontológicos, con ideas que reutilizará otros relatos.
Las Kenningar con las metáforas en segundo y tercer grado de las poesías irlandesas.
Pragmatismo estético, las afirmaciones no tienen como objetivo expresar la realidad, sino
relatar la maravilla, por esto a B no le importa en sus relatos la verdad, sino más bien la obra.

Almotásim, se podría decir que es su primer cuento, en el cual, partiendo del género de la
crítica literaria, construye un nuevo género que es el del relato fantástico completado con la
literatura fantástica.

Aparece el ARTE DE INJURIAR, expresa la retórica de los cuchilleros literarios, aunque, más allá
de sus reflexiones sobre cómo herir a un autor, es una reflexión sobre la adjetivación, cómo
esa forma es uno de los rasgos más específicos de la literatura borgiana. Como decir “ese autor
emitió un artículo”, el verbo abre una serie de caminos de significado.

El Arte de tener razón (Schopenhauer), es el arte de imponer la opinión sobre la verdad, así
Borges está en este registro.

En Otras Inquisiciones es importante:

La montaña … Propone una definición del hecho estético, que es la eminencia de una
revelación que no se produces.

El idioma analítico de Jon Wilkins … es perfecto para leer a Funes.

COMENTARIOS DE TEXTO.

1. Pierre Menard, autor del Quijote.

Aquí usa el tópico de los dos libros escritos para hacer creer que es su primer relato. Dios ha
escrito dos libros: La Biblia y el Libro del Mundo. Los que han intentado explicar el segundo son
dogmáticos que intenta traspasar ese conocimiento (Erasmo lo recoge en un adagio “lo que
non es…”), si se pasa ese límite de conocimiento se produce el castigo, por esto desde Erasmo,
Kant, se busca la AUTOCONTENCIÓN COGNITIVA. Borge pone a Dios como paradigma de lo que
no se puede conocer, pero hay otros temas como el quienes somos, etc. Ahora, B no critica a
los dogmáticos por querer traspasar ese límite, sino que busca a los que han intentado
comprender el libro sagrado como: La biblia, Corán, Talmud, etc, libros que representan un
conocimiento, por ejemplo El Quijote, y Pierre será como el filósofo que intentará representar
el mundo con una conjunción de palabras, pero no podrá librarse de su propia subjetividad.

Lo mismo sucederá con Funes, cuyo adjetivo debería ser mejor el perceptivo, porque intenta
percibir el mundo como los atomistas lógicos, como lo comprende Dios, pero, evidentemente,
fallará. En el Aleph también ocurre, solo quedará en el protagonista un poema parcializado y
feo (según Berny).

Usa muy a menudo el adjetivo DESAFORADO: simboliza la expansión de los límites que dios ha
puesto en el mundo.

La transcripción, la traducción, la traslación son intentos de representar ese libro del mundo,
pero este no está escrito en palabras, ni en tiempo, ni espacio, por lo que es imposible la
traducción, por eso los intentos desaforados van a acabar en fracasos que llevan a la locura al
que lo intenta.

LEER EL ARTE NARRATIVO Y LA MAGIA.


En Pierre Menard vemos que hay un narrador intradiegético y normalmente heterodiegético
que mira con admiración al protagonista que es un caso de DESAFUERO COGNITIVO, esto viene
de la lit policial porque hay una relación de admiración del narrador con el protagonista, como
pasa en Sherlock Holmes, que representa una superioridad intelectual.

Opone la “obra visible” y la “obra invisible” (una es el mundo y la otra el significado de este).
Solo describe cómo es el mundo, pero no logra captar su esencia.

Usa la palabra pieza como si presentase su marco teórico, las coordenadas, las piezas de
ajedrez que luego va a poner en movimiento.

Un soneto simbolista, es importante para Borges

Con esto nos relata la psicología del personaje, que es perfeccionista, publicando el mismo
soneto dos veces en el mismo año.

B. es un resumen perfecto de lo que era el creacionismo, como puya a Huidobro que intenta
crear un mundo poético diferente al real.

Nunca ha salido de la zona de Nimes ese Pierre.

Todos han sacrificado su vida y han sido solitarios en un mismo lugar, como Funes, etc… Esto
porque el movimiento es incompatible con…

d. La característica universalis es el nombre que Leibniz quería dar a la construcción del


lenguaje universal y unívoco que permita a todos las personas comprenderse. Así, el
positivismo lógico que intentan crear Russell, Wittgenstein, etc.

f. También Llull intenta crear un lenguaje que permita a todos los hombres comprenderse y
entender a Dios.

Con estas piezas comenzará a jugar.

El tema de las armas y las letras que aparece en el Cap. 38 del Quijote es fundamental para
Borges.

Es un dislate (locura) lo que intenta hacer Pierre porque supera sus posibilidades.

Criminal – Agente

Móvil del crimen – Causa final

Reconstrucción – Formal

Arma usada - Causa material

Las unas son las propias del modelo policial, las otras de la explicación de Aristóteles. En el
relato policial los detectives son inmóviles, no quieren saber nada de lo empírico, es muy poca
la que hay, estos son los deductivos.

Los inductivos (Scottland Yard) son los otros tipos se ve esto en La Muerte y la bruja.

5. Todas las épocas son iguales o todas son distintas, si se pasa un límite este se desdobla en
otro que tiene el mismo peso (esto proviene de Kant).

7. Los filósofos publican el argumento, él en cambio, ha decidido reproducir directamente el


mundo, por tanto, la obra del Quijote.
8. Su primer método es el que se describe en la memoria de Cervantes.

Borges suele proponer una explicación que es la menos asombrosa e ir descendiendo en unas
explicaciones que serán cada vez más maravillosas, a B lo que le importa es la reacción estética
que produce.

10. No le parece necesario, aquí comete el pecado de realizar afirmaciones generales sobre la
realidad. Él se equivoca al reevaluar el Quijote

16. Lo que le interesa es el carácter asombroso, la ambigüedad también apunta a esa idea de
que lo que quiere superar esa trascendencia se divide en dos.

17. William James, padre del pragmatismo, da la clave de la historia. Nuestras ideas sobre lo
que han sucedido provocan hechos históricos, por tanto, no son alejadas, sino que construye
historia.

18. Contraste de los estilos.

19. Menard propone una transcripción del mundo, puede tener sentido en una época, pero las
experiencias cambian y construyen otros segmentos de la historia, lo que hace que dejen de
tener comprensión.

Leer del rigor en la ciencia.

El lenguaje de los humanos es uno, el del mundo es otro.

TEXTO 42: "Las lenguas son en último término, simplificaciones de una realidad que siempre
las rebasa, y sólo pueden justificarse con un fin práctico". (Borges, Inquisiciones)

TEXTO 43: “El mundo aparencial es complicadísimo y el idioma sólo ha efectuado una parte
muy chica de las combinaciones infatigables que podrían llevarse a cabo con él. ¿Por qué no
crear una palabra, una sola, para la percepción conjunta de los cencerros insistiendo en la
tarde y de la puesta de sol en la lejanía?” (Jorge Luis Borges, El tamaño de mi esperanza, 1926)

TEXTO 44: “El hombre sabe que hay en el alma tintes más desconcertantes, más innumerables
y más anónimos que los colores de una selva otoñal... Cree, sin embargo, que esos tintes, en
todas sus funciones y conversiones, son representables con precisión por un mecanismo
arbitrario de gruñidos y de chillidos. Cree que del interior de una bolsita salen realmente
ruidos que significan todos los misterios de la memoria y todas las agonías del anhelo.” (Gilbert
Keith Chesterton, cit. en Jorge Luis Borges, Textos cautivos, 1986)

Vamos, el lenguaje no tiene nada que ver con la realidad, el mundo es uno y el medio de
conocimiento otro que vela la realidad.

En La Biblioteca de Babel pasa algo parecido que en PM, la relación de los bibliotecarios con
los libros es parecida, quieren describir la realidad.

8.- “Para percibir la distancia que hay entre lo divino y lo humano, basta comparar estos rudos
símbolos trémulos que mi falible mano garabatea en la tapa de un libro, con las letras
orgánicas del interior: puntuales, delicadas, negrísimas, inimitablemente simétricas.”

Están las letras del narrador (símbolos del lenguaje, pensamiento de los humanos). Y otras
cosas son las letras que aparecen en esos libros que se puede entender que son átomos.
Átomos porque está describiendo esa tradición atomista.

Las 25 letras del alfabeto divino representan los átomos porque, como el átomo, no se pueden
dividir.

Los átomos son indivisibles porque no se pueden dividir, por tanto no pueden morir, se
despliegan, por tanto, tampoco pueden crearse. Son eternas, el número es siempre el mismo
desde el origen, si no pueden ser creados ni desaparecer, entonces hay una cantidad concreta.

Eso hace que el tiempo, por ser infinito, tiene las mismas variaciones repetidas infinitamente,
todas las posibilidades están contempladas en el universo, hacia atrás y hacia adelante. Como
la idea del Big Crunch y el Big Bang, que tienen su representación en la filosofía de los
brahmanes.

Ahora, el libro del mundo se divide en y se convierten en esa biblioteca, por tanto en ese lugar
están todas las posibilidades del mundo.

PREPARACIÓN EXAMEN.
VALLEJO.
En los Heraldos Negros ya aparecen una serie de símbolos que serán recurrentes a lo largo de
la poesía de Vallejo.

El Pan: Símbolo de la vida (que se acaba quemando en el horno del tiempo – “Los Heraldos
Negros”-. Suele funcionar en Vallejo como el símbolo de la unión, de la comida como un
momento en el que los seres Humanos se encomiendan unos a otros (poema Ágape). No es
tanto en un sentido religioso como en un imaginario de lo enjuto.

En el mismo poema La Culpa recuerda al síndrome del superviviente (la muerte de su amigo),
se acaba ensanchando y convirtiendo en el síndrome del naciente. Esto se transforma en una
sensación de deuda, hay que devolver algo que ha sido obtenido de forma injusta, pero no
sabe cómo ha de devolverlo – Devolverle a la vida lo que significa la vida.
Hay una culpa de no ser alegre, de no ser feliz en el transcurso de eso que se llama vida.
El charco aparece como idea de lo que se estanca y queda ahí (idea de la podredumbre).

Según José Pascual Buxó:


<<“La madre por la que clama Vallejo, vendrá a ser “la sed de unidad y eternidad”; el pan por
el que ruega el hambriento aludirá no tanto a su necesidad efectiva y afectiva, cuanto al
“hambre de ser, hambre de justicia” y, en fin, “la preocupación mayor de Vallejo”, podrá ser
definitivamente enunciada como “la ruptura de la unidad del ser en la existencia”>>

Análisis de poemas de Trilce.

TRILCE I.
“Quién hace tanta bulla y ni deja
Testar las islas que van quedando.

Un poco más de consideración


en cuanto será tarde, temprano,
y se aquilatará mejor
el guano, la simple calabrina tesórea
que brinda sin querer,
en el insular corazón,
salobre alcatraz, a cada hialóidea grupada.

Un poco más de consideración,


y el mantillo líquido, seis de la tarde
DE LOS MÁS SOBERBIOS BEMOLES.

Y la península párase
por la espalda, abozaleada, impertérrita
en la línea mortal del equilibrio.”

José Pascual Buxó:

<<La Bulla es el “caos de la vida”

Juan Espejo Asturrizaga “relata un acto natural de nuestra vida cotidiana o sea la evacuación
del intestino [... ] Cuatro veces al día —precisa Espejo—, en la mañana y en el atardecer, los
detenidos en la celda donde estaba recluido Vallejo, eran sacados y llevados a las letrinas. Los
guardias que debían cumplir esta misión urgían a los detenidos, con lenguaje grosero, a que
procedieran con rapidez. Las expresiones y hasta el mismo lenguaje que emplea Vallejo
guardan relación con la función evacuad ora que realiza”

La “ bulla” , pues, es el nombre confuso de esta “ oscura” molestia del vivir que se “ descarga
[...] mientras el ser hablante está entregado a una función fisiológica [... ] Sin llegar a elucidar
aquello cuya amenaza pide humildemente que se diluya (“ Un poco más de consideración/en
cuanto será tarde, temprano” ) le superpone la vaga memoria del paisaje próximo” y de las
aves del guano que, al igual que el hablante, defecan —y generan, al mismo tiempo, las islas
en que moran— importunados por las “ hialoideas” grupadas del mar, cuya función —según se
advierte— es equivalente a la de la “ bulla” de la primera estrofa.

En la segunda —prosigue Coyné— “ el corazón del hombre se vuelve ‘insular’ y hasta ‘salobre
alcatraz’ de tanto estar expuesto a cada golpe de viento... haciendo que la superposición de
imágenes a que antes se aludió dé paso a una metáfora en la cual hombre y alcatraz resultan
identificados gracias a la analogía de sus actos y circunstancias.>> Ver texto entero.

TRILCE II.
“Tiempo Tiempo.
Mediodía estancado entre relentes.
Bomba aburrida del cuartel achica
tiempo tiempo tiempo tiempo.
Era Era.
Gallos cancionan escarbando en vano.
Boca del claro día que conjuga
era era era era.
Mañana Mañana.
El reposo caliente aún de ser.
Piensa el presente guárdame para
mañana mañana mañana mañana
Nombre Nombre.
¿Qué se llama cuanto heriza nos?
Se llama Lomismo que padece
nombre nombre nombre nombrE.”
(César Vallejo, “II”, Trilce, 1922)

“Tiempo, tiempo, tiempo” Busca no definir lo que pasa sino ofrecer los datos inmediatos de
la consciencia (relación con la fenomenología, presentar esos datos fenomenológicos).

“Melodías estancadas…” Metáforas del fluir o del estancamiento, el tiempo es un río que cuando
está estancado no se abre a la vida.
Entre mediodía y relente hay un oxímoron (no hay diferencia entre los tiempos) - relente recuerda,
también, a la intemperie (así, si está en una celda, nada importa, el sentimiento del desamparo
continua).

“Bomba aburrida…” Bomba como oxímoron con el tiempo, una es ruidosa y otra es
silenciosa, sin embargo, una y otra son un fin.
Es el tiempo estancado que amenaza con destruir, que parece inundarlo todo.

“Era era” En la prisión no solo se vive el aburrimiento sino el pasado de lo que ha sido antes.
El sujeto percibe lo que en un pasado estuvo experimentado como vivo, ahora es una
especie de muerte por la ausencia.

“Gallos cancionan…” Los gallos que abren un lapso de tiempo con sentido, con movimiento,
lo hacen en vano porque esas acciones se acaban estancando en las cuatro paredes.
También pueden ser recuerdos del entorno rural de Santiago de Chuco. Son frecuentes los
animales.

“Boca del claro día” Hay un amanecer que vuelve a ser en vano porque conjuga un pretérito,
aunque imperfecto, con posibilidad de ser.

“Mañana mañana” Del pasado perdido pasamos al futuro deseado. En la prisión solo hay un
tiempo que no da lugar a una experiencia real.

“El reposo…” Hay una idea del tedio, ese tiempo que está enfrascado no permite el
presente.

Fin: Herizar, neologismo que puede significar poner obstáculos, impedir el movimiento.
Puede ser esta H la presencia de la herida.
‘Lomismo’ hace referencia a Yavéh, una tautología que lo define "yo soy el que soy",
refractario a toda interpretación, simplemente es eso, esto, aquello...
Nietzsche llama lo monstruoso, la otredad sin filtro que abruma y aterra, por lo que se le
aplican nombres, conceptos y teorías. Por esto esta realidad altérica se ataca con el Nombre
Nombre Nombre...

TRILCE III.
“Las personas mayores
¿a qué hora volverán?
Da las seis el ciego Santiago,
y ya está muy oscuro.
Madre dijo que no demoraría.
Aguedita, Nativa, Miguel,
cuidado con ir por ahí, por donde
acaban de pasar gangueando sus memorias
dobladoras penas,
hacia el silencioso corral, y por donde
las gallinas que se están acostando todavía,
se han espantado tanto.
Mejor estemos aquí no más.
Madre dijo que no demoraría.
Ya no tengamos pena. Vamos viendo
los barcos ¡el mío es más bonito de todos!
con los cuales jugamos todo el santo día,
sin pelearnos, como debe de ser:
han quedado en el pozo de agua, listos,
fletados de dulces para mañana.
Aguardemos así, obedientes y sin más
remedio, la vuelta, el desagravio
de los mayores siempre delanteros
dejándonos en casa a los pequeños,
como si también nosotros no pudiésemos partir.
Aguedita, Nativa, Miguel?
Llamo, busco al tanteo en la oscuridad.
No me vayan a haber dejado solo,
y el único recluso sea yo.”
(César Vallejo, “III”, Trilce, 1922)

“Todo el santo día” Se expresa un hartazgo de los fantasmas, de estar jugando en esa
eternidad en la que han sido abandonados.
La orfandad que se genera en ese paso de la minoría a la mayoría de edad es uno de los
grandes temas del s. XX, quedar sin autoridad que oprima y obligue, la responsabilidad
ante el enfrentamiento de la adultez.

“y sin más remedio” Aquí hay un oxímoron, no se puede ser obediente si no hay más
posibilidad, la obediencia es un ejercicio de la voluntad que decide cohibirse aún teniendo
la puerta de salida.
“Como si también nosotros…” Resuena una amenaza. Al final, ni siquiera los hermanos
parecen responder o estar presentes. Resuenan las voces como ecos en un tiempo perdido,
un antes que se ha quedado para siempre atrás.

TRILCE V.

“Grupo dicotiledón. Oberturan


desde él petreles, propensiones de trinidad,
finales que comienzan, ohs de ayes
creyérase avaloriados de heterogeneidad.
¡Grupo de los cotiledones!
A ver. Aquello sea sin ser más.
A ver. No trascienda hacia afuera,
y piense en són de no ser escuchado,
y crome y no sea visto.
Y no glise en el gran colapso.
La creada voz rebélase y no quiere
ser malla, ni amor.
Los novios sean novios en eternidad.
Pues no deis 1, que resonará al infinito.
Y no deis 0, que callará tánto,
hasta despertar y poner de pie al 1.
Ah grupo bicardiaco.”
(César Vallejo, “V”, Trilce, 1922)

“Grupo dicotiledón” Dicotiledón > recuerda a la ciencia escolar. Es un tipo de vegetal que
tiene un embrión con dos cotiledón (dos hojas)... Dos órganos reproductivos en una misma
planta. La palabra contiene a Otilia. Dicotomia, casarse o no... Hay una especie de unión y
desunión a la vez.
Obertura > en vez de se abre, suena a Obtura, que está más cerca de cerrar, en todo
nacimiento hay una muerte, lo que se abre también se cierra.
Petreles > es un ave que vuela muy alto.
Propensiones de trinidad > del uno y uno sale un tercero, la pareja tiene esa propensión,
la idea de Schopenhauer en la decadencia de la generación.
Finales que comienzan > la eyaculación como final es el inicio de la fecundación.
Heterogeneidad > la promesa de algo diferente que anula lo que conserva aún unidad.
Avolarar > infundir ánimo. Aquí aparece un naif avaloriados que recuerda a avalorio, como
un eslabón en la cadena de la reproducción de la heterogeneidad en la que no quiere caer.
Vuelve a aparecer el cotiledón, lo que antes era unidad ahora es un individuo.

A ver > coloquialismo antipoético. Parece un diálogo con alguien (sigo mismo / Otilia). Es
una paranomasia con el verbo Haber, enfrentado al ser.
Aquello > que el sexo no se convierta en resultado, el pensamiento no se convierta en
oración.
Crome > dar baño de cromo, semejante o cromático, iridiscente.
Glise > no resbalar. Hace que el amor y el acto sexual se resbalen al flujo de la
reproducción.

“La creada voz…” Puede ser ese nombre tercero que aparece como resultado del sexo.
La creada voz que se exige se revela y no quiere ser una red que encierre, enmarque una
definición.
Los novios > oxímoron porque lo usa con contradicción, al ser algo pactado, él lo usa
como una libertad.
No dar uno es generar otra cosa porque se cae ya en el río del tiempo; no dar 0 porque no
resuena, ni uno ni cero. Entonces, en la síntesis, al final gana la muerte.
Él propone al final la voz bicardiaco.

TRILCE VI.

“El traje que vestí mañana


no lo ha lavado mi lavandera:
lo lavaba en sus venas otilinas,
en el chorro de su corazón, y hoy no he
de preguntarme si yo dejaba
el traje turbio de injusticia.

A hora que no hay quien vaya a las aguas,


en mis falsillas encañona
el lienzo para emplumar, y todas las cosas
del velador de tánto qué será de mí,
todas no están mías
a mi lado. Quedaron de su propiedad,
fratesadas, selladas con su trigueña bondad.

Y si supiera si ha de volver;
y si supiera qué mañana entrará
a entregarme las ropas lavadas, mi aquella
lavandera del alma. Que mañana entrará
satisfecha, capulí de obrería, dichosa
de probar que sí sabe, que sí puede ¡CÓMO NO VA A PODER!
azular y planchar todos los caos.”
(César Vallejo, “VI”, Trilce, 1922)

El yo poético se ubica fuera del tiempo, fuera de la memoria donde se solapan los tiempos.
Le gustaría recuperar eso perdido.
El traje se puede oponer al cuerpo desnudo, representa una posición social adquirida. Esa
apariencia no la ha lavado la lavandera, no ha sido descurtido.
Evoca el constante perdón de Otilia.

Ahora, el instante se agarra en un ahora. Desde que ella no está el tiempo se ha abolido,
llegando a una eternidad en la que no hay sentido.
Él sigue teniendo las culpas, culpas metafísicas, ahora que ella ya no las limpias con su
amor.
Falsilla > hojas con líneas que se ponen debajo de la hoja de calcar para escribir.
El recuerdo de ella es la que encañona el lienzo. Encañonar recuerda a encajar. Lo que
encaja es el lienzo (traje o pañuelo)...
Emplumar puede ser poner plumas para castigar, o neologismo de escribir con la pluma en
ese lienzo sucio.
Está escribiendo y aparece una mala consciencia.
Todo es un anacoluto...
El velador es el que vela, él mismo que se vigila sin conciliar sueño pensando en ese traje
sucio.
Todo en lo que piensa ya no es suyo, ya no está a su lado, se han quedado con ella. Le falta
algo a su alma, lo más puro y limpio, ella actualizaba su mejor yo.
Poema de fantasmas, recuerda al corazón delator, porque lo ha dejado emparedado.
Fratasar > fratar, rectángulo de hierro???
La bondad ganó la partida, quedando él encerrado.

Aparece el Vallejo de los tiempos verbales.


El final aparece como una ruptura poética, casi una réplica a esa posibilidad.
Acaba con una especie de animadversión, violencia hacia ese poder de perdonarlo y
purificarlo.

TRILCE IX.

“Vusco volvvver de golpe el golpe.


Sus dos hojas anchas, su válvula
que se abre en suculenta recepción
de multiplicando a multiplicador,
su condición excelente para el placer,
todo avía verdad.

Busco volvver de golpe el golpe.


A su halago, enveto bolivarianas fragosidades
a treintidós cables y sus múltiples,
se arrequintan pelo por pelo
soberanos belfos, los dos tomos de la Obra,
y no vivo entonces ausencia,
ni al tacto.

Fallo bolver de golpe el golpe.


No ensillaremos jamás el toroso Vaveo
de egoísmo y de aquel ludir mortal
de sábana,
desque la mujer esta
¡cuánto pesa de general!
Y hembra es el alma de la ausente.
Y hembra es el alma mía.”
(César Vallejo, “IX”, Trilce, 1922)

Multiplicación inútil de las grafías, como la de los seres que se reproducen, esa alternancia
entre la B y la V recuerda a la inutilidad de la ortografía.
Volver recuerda a la vulva, las bv a los labios de la vagina.
Dos hojas anchas - Válvulas > recuerda a esas metáforas maquinistas.
Multiplicando la mujer al hombre que la multiplica.
Todo avía > en pasado porque después de la cópula se descubre el engaño de la
naturaleza, lo que queda es ese flujo de la reproducción. La naturaleza seduce para que se
aboquen los seres en el ciclo de las reproducciones, del nacer y morir que al final es la
esencia de la naturaleza, la no procreación es un cuchillazo a ella.

Metáfora clásica de la cópula como un combate.


Lo bolivariano como algo épico, estruendos, ruidos... Pelo por pelo...
Comparación del sexo y la escritura.

Vaveo > el va y ven.


La separación, aparece el egoísmo, entonces ya no es la unión, se individualizan y ya ella es
"la mujer". Como el fin del acto sexual.
Tras la batalla, en el clímax del poema, se podría decir que ella es la ganadora, o es la
ausente (Otilia).
Cabe la interpretación de hierba (Y hembra)...

TRILCE XXVIII.

“He almorzado solo ahora, y no he tenido


madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua,
ni padre que, en el facundo ofertorio
de los choclos, pregunte para su tardanza
de imagen, por los broches mayores del sonido.

Cómo iba yo a almorzar. Cómo me iba a servir


de tales platos distantes esas cosas,
cuando habráse quebrado el propio hogar,
cuando no asoma ni madre a los labios.
Cómo iba yo a almorzar nonada.

A la mesa de un buen amigo he almorzado


con su padre recién llegado del mundo,
con sus canas tías que hablan
en tordillo retinte de porcelana,
bisbiseando por todos sus viudos alvéolos;
y con cubiertos francos de alegres tiroriros,
porque estánse en su casa. Así, ¡qué gracia!

Y me han dolido los cuchillos


de esta mesa en todo el paladar.
El yantar de estas mesas así, en que se prueba
amor ajeno en vez del propio amor,
torna tierra el brocado que no brinda la
MADRE,
hace golpe la dura deglución; el dulce,
hiel; aceite funéreo, el café.
Cuando ya se ha quebrado el propio hogar,
y el sírvete materno no sale de la tumba,
la cocina a oscuras, la miseria de amor.”
(César Vallejo, “XXVIII”, Trilce, 1922)
Parece que el poema surge de una situación concreta (como ir a comer a casa de un amigo
y ante la visión de una familia unida, ha recordado que la suya no existe. De modo que él
no puede participar de ese Ágape porque está sentado en la mesa de los desaparecidos).
Facundo > facilidad de la palabra.
Como si extrañara la conversación con el padre. Un hijo es una imagen tardía del padre.

Frente a los términos familiares (el agua, el choclo), aparece el término distante de "esas
cosas". Nonada > coloquialismo.
Recién llegado del mundo> que acaba de entrar a casa.
Está evocando los sonidos del hogar a los que él ya no puede acceder.

Le han hecho daño los cuchillos, la familiaridad.


Deglusión > aparece con 's' por hacer referencia a algo oculto...

Você também pode gostar