Você está na página 1de 11

1.

- DISTRIBUCIÓN DE AGUAS

PARAMETROS DE DISENO
Se analiza el perfil hidráulico de la zona de RINCONADA - SALCEDO, así como las
necesidades de la población realizando modelaciones con distintos Software
relacionados con los cálculos hidráulicos de la zona. El objetivo específico de este
informe es definir los criterios de diseño básicos para elaborar el presente estudio.
Los criterios de diseño que se presentan a continuación se basan, en las siguientes
normativas:
 Normas y requisitos para los proyectos de agua potable y alcantarillado
destinados a localidades Urbanas
 Ministerio de Vivienda.
 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Nuevo reglamento de elaboración de proyectos de agua potable y
alcantarillado para habilitaciones urbanas de Lima y Callao
 SEDAPAL.
 Normas Sanitarias Peruanas
 Reglamentaciones y recomendaciones del CEPIS (Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria).
 Norma OS.050 “Redes de distribución de agua para consumo humano”
DISTRIBUCIÓN DE DEMANDAS
La distribución de la demanda se realizó teniendo en cuenta las coberturas de
servicio proyectadas.
Para los consumos según las categorías se han calculado en base a la facturación
del año 2016 brindada por SEDAPAR. Se tiene el volumen anual de agua facturado
(m3), este volumen se convierte en un volumen mensual (m3/mes). En dicha
información también se tiene como dato el número de conexiones c/medidor, los
cuales el volumen mensual se divide con el número de conexiones c/medidor y se
obtiene el consumo unitario c/medidor. Para obtener el consumo unitario s/medidor:
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO
El Reglamento de Nacional de Edificaciones (RNE) Norma OS.100, numeral 1.5
establece las variaciones de consumo o gasto según se aprecia en la siguiente
tabla.
Para el final del periodo de diseño -se requerirá la demanda máxima diaria, máxima
horario que se presentan a continuación:
- Demanda máxima diaria:
Qmd = K1 x Qp
Donde:
Qmd : Caudal máximo diario.
K1 : Coeficiente adimensional del RNE, Norma OS. 100, numeral 1.5.
Qp : Caudal promedio.
- Demanda máxima horaria:
Qmh = K2 x Qp
Donde:
Qmh : Caudal máximo horario.
K2 : Coeficiente adimensional del RNE, Norma OS. 100, numeral 1.8.
Qp : Caudal pro1.4 COEFICIENTE DE VARIACIÓN DE CONSUMO
El Reglamento de Nacional de Edificaciones (RNE) Norma OS.100, numeral 1.5
establece las variaciones de consumo o gasto según se aprecia en la siguiente
tabla.
Para el final del periodo de diseño se requerirá la demanda máxima diaria, máxima
horario que se presentan a continuación:
Coeficiente de variación diaria (K1) 1.30
Coeficiente de variación horaria (K2) 1.80 - 2.50
Para el cálculo del caudal máximo diario se ha tomado como parámetro el valor de
K1 igual a 1.30
Y para el cálculo del caudal máximo horario el coeficiente de variación (K2) es igual
a 2.
MATERIAL DE LA TUBERIA
PVC, Concreto simple, Hierro Dúctil; diámetros desde 50 mm, 75 mm, 100mm
160mm y 200mm,
Norma ISO 4422, Norma DIN u otras aceptadas a nivel internacional.
Los accesorios según el material de la tubería, normas DIN u otras normas
aceptadas a nivel internacional.
Para el cálculo hidráulico de tuberías se utilizarán los coeficientes de fricción "C" en
la fórmula de Hazen y Williams (norma OS.050):
Policloruro de vinilo (PVC): 150
Concreto: 110
Hierro Dúctil: 140
REDES DE DISTRIBUCION
El presente explica los criterios empleados para el diseño de las redes proyectadas
en la localidad tanto para la determinación de las presiones como la metodología
seguida para establecer el modelo de simulación hidráulico. El diseño de redes de
distribución se ha fundamentado en los criterios de la norma OS.050 “Redes de
distribución de agua para consumo humano” que fija unos criterios mínimos que ha
de cumplir la red.
Para este modelo de simulación hidráulico se ha establecido una red matriz y la
distribución de las demandas por nudos.
Para la simulación hidráulica del modelo matemático se utilizó el software
WaterCAD (Bentley).
La simulación consta tanto de la red existente como de la proyectada, y se ha
calculado para un caudal máximo horario de la red. Se han usado los datos
actualizados de la población para el cálculo de la demanda y estimación de la
demanda en un período de 20 años coeficiente de la hora de mayor consumo, K2:
1,80.mediomedio

MODELACIÓN DE LA RED
Se realizó el cálculo hidráulico con el caudal máximo horario. Se realizó un estudio
con las tuberías existentes añadiéndose las proyectadas de tal forma que se cumpla
lo establecido en todos los puntos de la red.
REDES MATRICES
Para las tuberías matrices se ubicaron de tal forma que en la mayoría de los casos
se obtengan circuitos cerrados y que se continúe con el esquema existente en
concordancia con el catastro urbano.
Para el establecimiento de los nudos, se diferenció entre nudos de funcionalidad
hidráulica, (reducción de diámetro de tubería, material y repartición de tuberías) y
nudos de distribución (asignándosele un caudal de distribución o demanda).
Para los coeficientes de fricción utilizados se establecieron en C=150 para tubería
nueva de PVC.
VELOCIDADES Y PRESIONES
En un sistema de redes de distribución es muy importante establecer unos valores
mínimos y máximos tanto de velocidades y diámetros como de presiones.
En este caso nos encontramos con una red de distribución existente, con unos
diámetros y materiales definidos, en la que debemos realizar un acondicionamiento,
mejoramiento y una ampliación.
La norma OS. 050 establece unos criterios que seguiremos para la modelación:
 La velocidad máxima será de 3 m/s
 La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red.
 En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será
menor de 10 m
 Diámetro nominal de la tubería principal es mayor a 63 mm
 El valor mínimo del diámetro efectivo del ramal condominial será el
determinado por el cálculo hidráulico. Cuando la fuente de abastecimiento es
agua subterránea, se adoptará como diámetro nominal mínimo 1 1/2”.

MÉTODO EMPLEADO EN LA MODELACIÓN


Para el cálculo hidráulico se realizó con el Software WaterCAD (Bentley).
Este programa ha sido diseñado para realizar análisis hidráulicos de tuberías con
flujos a presión.
Para el modelo matemático los elementos son organizados en tres categorías:
- Nudos con condiciones de gradiente conocidas (tanques, reservorios).
- Nudos de conexión (interconexión de tuberías, cambio de diámetro de
tuberías, asignación de demandas).
- Tramos conectados por nudos que incluyen tuberías, válvulas.
La simulación se puede realizar para un tiempo puntual, o para una
simulación en período extendido, con modulaciones de variación de consumo
en los nudos.
La metodología utilizada por el software para determinar la distribución de
caudales y presiones es por el método del Gradiente (Todini-Pilati 1989).
Los elementos a introducir en cada componente son:
- En los nudos: Elevaciones, demandas.
- En los tramos: Distancias, diámetros, coeficientes de rugosidad.
- Válvulas de Sectorización: Elevación, Cerradas obligando al flujo del agua
a tomar el camino indicado
- Válvulas reductoras de presión: Se trata de las válvulas que reducen la
presión elevada dentro de la red de distribución se representan dentro de las
CRP en el modelamiento y se definen con: Elevación, Condiciones de
gradiente hidráulico (arriba o abajo de la válvula) y caudal.

Los resultados presentados en cada simulación contemplan:


• Esquema de la red matriz con el casco urbano.
• Esquema de distribución de numeración de nudos y tramos.
• Resultados en esquema de presiones en columnas de metro de agua.
• Resultados en esquema de velocidades en m/s.
• Resultados en esquema de caudales en las tuberías en l/s.
• Resultado en cuadro de los nudos.
• Resultado en cuadro de los tramos.
• Esta información es complementada con el diagrama de presiones adjunto en este
informe

2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN

GRADIENTE HIDRÁULICA
La presente sección expone los criterios y parámetros para la determinación de la
línea de gradiente hidráulica para el sistema de conducción de agua desde las
captaciones hasta los reservorios.

PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN


Para determinar las pérdidas de carga por fricción en la definición de la línea de
gradiente hidráulica se utilizará la ecuación de Hazen-Williams. Esta es:

Donde:
 Hf es la pérdida de carga del tramo, m,
 D es el diámetro de la tubería, en m,
 Q es el caudal, en m³/s,
 C es la constante de Hazen-Williams.
 L es la longitud del tramo, en m.

Adicionalmente, las tuberías están sujetas al fenómeno de envejecimiento. En


general, con los años de funcionamiento, los tubos se vuelven más rugosos. Para
estos tubos, el coeficiente C es una función del tiempo, de modo que su valor puede
ser fijado teniendo en cuenta la vida útil que se espera para la tubería.

PÉRDIDAS DE CARGA LOCALIZADAS


En general, todas las pérdidas localizadas están en función de la velocidad media
del flujo, estimándoselas mediante expresiones experimentales del tipo:
hv = k V 2 / 2g Donde: hv es la pérdida localizada.
Los coeficientes k se encuentran tabulados en la literatura técnica especializada, o
son proporcionados por los fabricantes de piezas para conducciones. Para nuestro
caso:
Para el análisis se ha contabilizado los diferentes accesorios participantes en el
sistema de conducción, aplicándoseles el factor correspondiente y obteniendo la
pérdida de carga localizada por accesorios.
En la Tabla 10 se presenta los resultados de los cálculos efectuados para la línea
de conducción del proyecto para las condiciones de 20 años de servicio.

3.- PARÁMETROS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

INTRODUCCIÓN
En este documento se presentan los parámetros generales para el diseño
estructural de los elementos proyectados en la PTAR. El armado final de cada
estructura proyectada se incluye en archivos específicos de cada uno.

NORMATIVA UTILIZADA
Las normas que se aplican al diseño y construcción de la presente estructura son
las del
Reglamento Nacional de Edificaciones:
• E-050 “Norma Técnica de suelos y cimentaciones”.
• E-020 “Norma Técnica de Cargas”.
• E-030 “Norma Técnica de Diseño Sismo Resistente”.
• E-060 “Norma Técnica de Concreto Armado “.
• ACI 318.
• ACI 350.3/350.3 R-17 “Diseño Sísmico de estructuras contenedoras de líquido”.
PARÁMETROS GEOTÉCNICOS

Cálculo coeficiente de balasto vertical:


Hacemos uso de la fórmula de Bowles:

Siendo FS el factor de seguridad empleado para minorar la tensión admisible.

Cálculo coeficiente de balasto horizontal


Para los suelos arenosos el módulo elástico “E” del suelo aumenta con la presión
efectiva de confinamiento, el valor de “kh” puede ser aproximado con la utilización
de la siguiente ecuación:

Se utiliza la fórmula propuesta por Terzaghi para el valor de “nh”

En esta ecuación “C” es un coeficiente que varía entre valores mínimo del orden de
100 para arenas Sueltas, a un valor de 2100 para arenas Densas, y que puede ser
aproximado en función de los resultados del SPT por la siguiente ecuación:

MATERIALES

Los materiales empleados en las diferentes estructuras son los siguientes:


Concreto simple:
• Solados f’c =100 kg/cm²
Concreto estructural
• Concreto armado f’c =280 kg/cm². Según se indica en la Tabla 4.2 de la
norma E.060, para concretos que se pretenda tengan baja permeabilidad
en exposición al agua, la resistencia a compresión f’c deberá ser como
mínimo 28 MPa
• Acero de refuerzo, f´y 4200 kg/cm2.

4.-CARGAS Y SOBRECARGAS
CARGAS SÍSMICAS
De acuerdo al mapa de zonificación sísmica de la Norma de Diseño Sismo-
resistente E 030, el lugar se encuentra en la zona sísmica 4, ya que así lo indica el
RNE. De acuerdo a esto el coeficiente de zonificación para la determinación de las
cargas de sismo es Z= 0,45 que representa la máxima aceleración horizontal con
una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. La fuerza sísmica vertical se
considerará como una fracción del peso. Para las zonas 2 y 3, esta fracción será de
2/3 Z. Para la zona 1 no será necesario considerar este efecto.

Cargas de Viento
La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y
perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará mediante la
expresión:
Cargas de Nieve
No se ha considerado la posibilidad de este fenómeno en la zona del proyecto, por
tanto las estructuras y/o elementos con tapa no están expuestos a la acción de
carga de nieve.

Fluidos y presión
Correspondientes al empuje lateral de los fluidos sobre las paredes del elemento
que corresponde, también tiene en cuenta el empuje del suelo sobre las paredes
del elemento enterrados que lo contiene considerando además el efecto de la
sobrecarga y/o presiones hidrostáticas que actúen sobre él.

Cargas muertas
Se ha considerado como cargas muertas al peso de los materiales, dispositivos de
servicios equipos, tabiques y otros elementos soportados incluyendo el peso
propio de la estructura.

Cargas vivas
Se ha considerado como cargas vivas al peso de todos los ocupantes, materiales,
equipos, y otros elementos móviles soportados por las estructuras.

6.- ANÁLISIS SÍSMICO

ESTRUCTURAS CONTENEDORAS DE LÍQUIDO


El análisis sísmico se efectuó siguiendo las indicaciones de la norma Seismic
Design of Liquid-Containing Concrete Structures (ACI 350.3-01).
Los criterios de Housner están ya establecidos en el reglamento ACI 350.3- 1, con
lo cual como alternativa se puede usar este para el cálculo de los parámetros
sísmicos para el análisis de reservorios.
En este modelo la masa impulsiva (Wi) representa a la masa de agua que
permanece quieta durante la solicitación sísmica y la masa convectiva es la que
olea, presentándose chapoteo en las paredes del reservorio esta masa vibra con un
periodo diferente al de la estructura y al de la masa impulsiva.
En el modelo la masa impulsiva se encuentra actuando a una altura hi y esta actúa
moviéndose con el mismo periodo de vibración que el reservorio, es por este motivo
que esta masa se aplicara en las paredes del reservorio con una magnitud de mitad
en cada una de las dos paredes en que actué el sismo, por su parte la masa
convectiva al tener un periodo diferente que el resto de la estructura se modela con
resortes unidos a las paredes del reservorio, estos resortes tiene la rigidez calculada
con las fórmulas correspondientes.

EMPUJE DE TIERRA
Mononobe y Okabe (M-O) desarrollaron las bases de un análisis pseudo-estático
con el fin de estimar las presiones que ejercen los suelos sobre los muros de
contención durante un movimiento sísmico. Este método incluye en el cálculo la
valoración de aceleraciones pseudoestáticas horizontales y verticales, actuantes
sobre la cuña activa de Coulomb. El empuje dinámico (sísmico) del suelo, se obtiene
entonces a partir del equilibrio de la cuña luego de chocar esta, con la pantalla del
muro.

Empuje Dinámico (Mononobe-Okabe).


Para aplicar este método debemos conocer el peso específico (ᵞ), el ángulo de
fricción (ø) del suelo de relleno, ángulo de fricción (ᵟ) entre el suelo de relleno y el
trasdós del muro, el ángulo (i) entre el talud de relleno y la horizontal y el ángulo (β)
de inclinación de la superficie del trasdós del muro.

Además se define el ángulo

Donde (Kh) será el coeficiente sísmico horizontal y (Kv) el coeficiente sísmico


vertical, correspondientes a la zona para la cual se diseñará el muro.
El método de Mononobe-Okabe, como ya se indicó anteriormente, considera el
empuje del suelo de relleno como la acción de una cuña triangular activa de suelo
sobre la pantalla del muro, este empuje se calculará así:
El empuje activo total se puede dividir en una componente estática que actúa a
H/3 sobre la base del muro, y una componente dinámica que actúa a 0.6H. La
fórmula propuesta presenta valores del lado de la seguridad respecto a la
descomposición en componente estática y dinámica.

Você também pode gostar