Você está na página 1de 13

RESUMEN PRIMER PARCIAL

jueves, 21 de junio de 2018 11:52

-PARTE UNO-
INTRODUCCION AL TEXTO.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTA REGULADA SOCIALMENTE POR LEYES, ACUERDOS Y NORMAS. ESTA INSCRIPTO EN
LA SOCIEDAD COMO BASE. FORMA PARTE DE LA TRAMA BASE DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS.

DENTRO DE LAS INSTITUCIONES GRANDES EXISTEN MAPAS DE ORGANIZACIÓN:


JURISDICCIONES.
NIVELES.
ESTABLECIMIENTOS.
ESPECIALIDADES.

TODAS TIENEN EL PESO DE LAS LEYES QUE LAS INSTITUYEN Y LAS RESPALDAN. (LO MACRO)

Y, EN CADA UNA (LO MICRO), PARA FORMAR PARTE DE DEL SISTEMA, TIENEN QUE HABER LEYES QUE SUSTENTEN SU
CREACION Y SU CURRICULUM (EL PROGRAMA).

La institución educativa se encuentra en el centro de tres campos de actividades: el político, el administrativo y el


profesional. De ahí surge la complejidad en su gestión.

El campo político debe entenderse como el que genera el marco para el servicio. Este se preocupa de que el
ofrecimiento a la ciudadanía sea un servicio de calidad.
El campo administrativo es aquel que procura las condiciones para la prestación del servicio. Este se preocupa del
mejor uso de los recursos para garantizar un buen servicio.
El campo profesional es aquel que efectúa el servicio. Se preocupa de la actividad docente y su impacto en la calidad
de la educación.

Para comprender qué pasa hoy en el nivel institucional es necesario repensar las teorías clásicas de las instituciones y
organizaciónes y, a su vez, construir un saber sobre las instituciones educativas. Esto sólo es posible mediante la
inclusión de la dimensión pedagógico-didáctica dentro del campo institucional.

¿Qué saberes debe articular la gestión educativa?


En primer lugar, los saberes provenientes de las teorías de la organización, administración y gestión institucional que
puedan ayudarnos a organizar y administrar las actividades y recursos con los que contamos.
En segundo lugar, los saberes especificos pedagógicos-didácticos de las instituciones que se conducen, que puedan
ofrecernos elementos para asegurar una gestión curricular.

¿Para que una escuela? ¿Por qué un sistema educativo?


Estas preguntas nos permiten ubicar el análisis de la escuela con el todo social y el sistema educativo, e identificar las
mutuas influencias y condicionamientos.

El contrato fundacional entre la escuela y la sociedad es un momento de gran significación en el pasado y en el


presente de las instituciones educativas, cuyo futuro está relacionado con el modo en que se redefina hoy ese
contrato.

UN MOMENTO CLAVE EN LA HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: LOS CONTRATOS FUNDACIONALES.

El espacio de lo social es un espacio heterogéneo. Se encuentra recortado. Las instituciones son construcciones que
resultan del parcelamiento del terreno social, que se originó a partir de diferentes cambios a lo largo del tiempo. Las
instituciones se han ido construyendo en diferentes ámbitos y planos de la sociedad. Originalmente se crearon para
responder a necesidades sociales. Como las sociedades van transformando sus necesidades y también la forma de
resolverlas, las instituciones van transformándose y la sociedad las va modificando.
En su historia cada sociedad crea nuevos limites institucionales y crea nuevas instituciones a partir de estos limites. A
su vez, las instituciones desarrollan distintas estrategias de supervivencia o expansión, adaptándose. Cada institución

Práctica Docente página 1


su vez, las instituciones desarrollan distintas estrategias de supervivencia o expansión, adaptándose. Cada institución
redefine su terreno siempre dependiendo del plano histórico-social en el que está parada.

La institución escuela es un producto histórico y debe ser pensada como tal. A partir de esto se destacan dos
cuestiones.
- Las instituciones educativas surgen como un recorte de la arquitectura de la sociedad, diferenciándose de otras
instituciones existentes por un movimiento de especificación, es decir con una asignación de sentido dada
desde lo social.
- Las redefiniciones de los espacios institucionales corresponden a los procesos históricos en los que los sujetos
sociales son actores. Las modificaciones que vayan a ir surgiendo, se corresponden al contexto en el que se
encuentren y a los actores sociales que involucren.

Cada institución se construye a partir de lo que puede llamarse un primer contrato o contrato fundacional.

¿Qué contrato establecieron la escuela y la sociedad? Se destacan dos cuestiones acerca de los contratos
fundacionales.

La primera:
Los sistemas educativos que hoy conocemos tienen como piedra fundamental a la instrucción pública. Ésta era
necesaria para el nuevo orden que se construye principalmente sobre dos movimientos revolucionarios: la revolución
industrial y la revolución francesa, que transformaron las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales entre
1750 y 1830.

Desde una perspectiva simbólica y política, los orígenes del sistema educativo están estrechamente vinculados a los
ideales republicanos, sobre los cuales se desarrolló la base para la instrucción pública. Estos ideales implicaban la
necesidad de instituciones que aseguraran la formación del espíritu ciudadano.

IDEALES REPUBLICANOS: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD

LA ESCUELA ES UNA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNIDAD.


ES PORTADORA DE LOS IDEALES DE LA REVOLUCION FRANCESA Y LA CREACION DE LOS ESTADOS MODERNOS DEL
SIGLO XVIII.

La segunda:
Es necesario considerar el avance del capitalismo y la reestructuración económico-social que trajo consigo,
generando un alto grado de especialización y división del trabajo. Este proceso hizo necesario sitematizar y asegurar
la transmisión de los saberes acumulados para cada una de las especialdiades y a su vez, organizar sistemas de
cooperación para que todos los esfuerzos confluyeran en la producción de un mismo bien. Los orígenes de los
sistemas educativos estuvieron avocados a los intereses burgueses.

UNA VEZ QUE EL CAPITALISMO AVANZA Y LOS INTERESES DE LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION SE
AVOCARON A LA INSTRUCCION DEL CIUDADANO, EN POS DE CALIFICARLO PARA LA MANO DE OBRA NECESARIA, SE
HACE NECESARIA A SU VEZ, LA CREACION DE LA ESCUELA.

Es criterioso poner el acento en el carácter contractual de las relaciones sociales y en las caracteristicas que
adquirieron desde la modernidad, cuando la sociedad dejó de ser pensada como una organización determinada por
fuerzas ajenas al hombre y comenzó a ser considerada como una construcción social resultante de la acción
voluntaria de los hombres.

Los contratos - bajo la forma de constituciones y leyes - formalizaron, legalizaron o legitimaron tanto las relaciones de
los individuos entre sí como de éstos con el Estado y su gobierno.

Las nuevas exigencias sociales que resultaron de los cambios mencionados (revoluciones) explican el surgimiento de
instituciones que tomaron a su cargo la satisfacción de algunas de estas necesidades, estableciendo con el todo
social, acuerdos o contratos respecto a sus funciones y ámbitos de desempeño.

Cada institución es portadora de un mandato social y tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos para crear
una dinámica interna que permita y favorezca el cumplimiento de ese mandato.

Práctica Docente página 2


En el contrato fundacional se especifica el mandato del que cada institución es portadora.

El Estado surge así como el principal encargado de verificar el cumplimiento del mandato.
El papel del Estado es garantizar la ejecución del mandato, asegurándose que las instituciones cumplan el contrato
original.

ESTADO REGULADOR
||
INSTITUCION ESCUELA - SOCIEDAD

La escuela, es una construcción y un producto de los Estados que se hicieron a sí mismos y en los que ocupaban un
lugar central las cuestiones relativas a la representación, la participación y la legitimación de un orden social más
justo. Consecuentemente, el contenido del contrato fundacional entre la sociedad y la escuela requería una
institución que:
- Transmitiera valores y creencias que legitimaran el derecho y el orden económico y social establecidos.
- Transmitiera los saberes necesarios para el mundo del trabajo.
- Creara condiciones para producción de otros saberes, para el desarrollo y para el progreso social.

A LA ESCUELA SE LE PIDE QUE TRANSMITA:


COSAS QUE YA SON SABIDAS EN LA CULTURA, SABERES QUE SIGNIFICAN PROMOCION SOCIAL

Y A SU VEZ, QUE SE GENEREN NUEVOS CONOCIMIENTOS

DE ESTA FORMA SE GENERA UNA LUCHA CONSTANTE ENTRE LA REPRODUCCIÓN DE SABARES Y LA CREACION DE
SABERES NUEVOS. EXISTEN ASI, DOCENTES MAS REPRODUCTIVISTAS Y OTROS MAS INNOVADORES.

ESTOS SABERES, CON DIFERENTE CARÁCTER, DEBEN COMPLEMENTARSE. LA ESCUELA ESTA ATRAVESADA POR ESTA
LUCHA PERMANENTE: POR UN LADO TRADICIÓN Y POR EL OTRO INNOVACIÓN.

Desde el punto de vista político y social se trataba de instruir al pueblo y formar ciudadanos;
Y desde el punto de vista económico, se trataba de asegurar la integración al mundo del trabajo.
A su vez, las instituciones debían garantizar la formación de recursos para la elaboración de nuevos saberes.
El sistema educativo y sus establecimientos constituyeron la institución en la que las sociedades depositaron la
responsabilidad del cumplimiento de estas funciones. El contrato implicaba compromisos para la escuela y para el
Estado. Las leyes establecieron la obligatoriedad y gratuidad de la educación básica y definieron contenidos mínimos.
Sobre estos cimientos se construyeron los sistemas ecucativos, en los que cada nivel fue depositario de un mandato
distinto, para cada uno de los cuales, el Estado adquirió compromisos especificos.

Es importante destacar que lo que ocurre a intramuros de la escuela posee un cierto grado de autonomía.
Aun cuando cada establecimiento tenga sus rasgos propios yu se constate una diversidad de indentidades, el
conjunto del sistema educativo participa de un proceso global y esta atravesado por matices diferentes de una
problemática comun en la que el modo de posicionarse respecto al contrato fundacional ocupa un lugar clave.
Hoy el malestar educativo es percibido e interpretado de modos diversos por la sociedad y por los actores
institucionales: crisis, anomia, bancarrota, desingtegración, fractura con la realidad, desconexion, ineficacia, son
algunos de los terminos a veces asociados a la educación.

¿Qué le está pasando a la escuela hoy?

EL LUGAR DEL CURRÍCULUM EN LA DEFINICIÓN DE UN NUEVO CONTRATO ENTRE LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD.

Cuando se estableció el contrato fundacional entre la escuela y la sociedad no fueron explicitadas todas las cláusulas.
Sin embargo, lo explícito sobre la institución escuela, permitió que se depositaran expectativas y se articularan tres
lógicas diferentes.

• LA LOGICA CIVICA: referida al interés general y a la igualdad de oportunidades.


• LA LOGICA ECONÓMICA: referida a la producción de bienes y el trabajo.
• LA LOGICA DOMÉSTICA: de la familia y los individuos (supone una SUPERACION GENERACIONAL)

Práctica Docente página 3


LA ESCUELA, EN LA ARTICULACION DE LAS DISTINTAS LOGICAS, ESTA CONSTANTEMENTE BUSCANDO SOLUCIONES
ENTRE UNA Y OTRA.

La escuela debe integrar elementos de la lógica de las ciencias, es decir, de las fuentes del conocimiento erudito.
La escuela como institución contó con el reconocimiento social y también con el derecho a participar en la definición
del contenido y el sentido de las acciones que realizaba en el marco de ese contrato. En sus prácticas, el sistema
educativo tiene la capacidad de redefinir los términos del contrato fundacional.

Tanto los saberes a transmitir, como los destinatarios de lo que se transmite, son definidos fundamentalmente por la
sociedad, la cual establece aquello que necesita transmitir y a quiénes quiere que se transmitan los saberes.
Pero cada escuela tiene la posibilidad de construirse como una escuela cerrada o abierta, conservadora o innovadora.

Es importante destacar que la escuela, desde su organización, estuvo atravesada por un contrato paradógico. Por el
requerimiento de crear en lo político un orden social más justo, que se proponía "borrar" diferencias sociales a través
de la formación de ciudadanos. Dicotómicamente, en el mismo contexto se desarrolló una distribución desigual de
posiciones laborales y sociales, es decir, la formación de trabajadores diferenciados.

En lo que hace a la creación de un orden social más justo, recordaremos que la escuela republicana surgió como
una institucion revolucionaria. Surgio con la idea de crear un orden distinto y esto será un rasgo de identidad
originario.

La escuela es una institución atravesada por dos tendencias: una reproductivista, conservadora, que tiende a
perpetuar un orden; y otra tendencia innovadora, transformadora, que se porpone modificar este orden.

Esto es de suma importancia, dado que el sistema educativo ejecuta el mandato social a través de la acción de la
transmisión y distribución de contenidos, tiene la posibilidad de llevarlas a cabo incluyendo una definición propia del
saber y de su distribución. Esta definición se expresa en el CURRICULUM PRESCRIPTO.

EL CURRICULUM PRESCRIPTO ES EL PROGRAMA POR EL CUAL SE TRANSMITEN Y DISTRIBUYEN LOS CONTENIDOS


PAUTADOS DESDE LA JURISDICCION CORRESPONDIENTE (EN NUESTRO CASO LA DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES).
EXISTE LA FEDERALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS RESPETANDO LAS VARIABLES SEGUN LA REGIÓN DE CADA
ESTUDIANTE. POR EJEMPLO, LA DIFERENCIACION DE UN NIÑO DE CIUDAD Y DE CAMPO. LA VARIACION DE LOS
CONTENIDOS SOCIALES.
EL CURRICULUM PRESCRIPTO DE LAS ESCUELAS PRIVADAS Y PUBLICAS ES IGUAL. LO QUE VA A VARIAR ES EL TRABAJO
SOBRE EL MISMO. SOBRE ESTE LAS ESCUELAS TRABAJAN Y ESE TRABAJO VARÍA SEGÚN EL DOCENTE. EL DOCENTE
TIENE LA LIBERTAD DE HACER SU PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL AULA Y DE COMO LLEVAR ADELANTE EL PROGRAMA.

El curriculum escolar prescripto asume una importante responsabilidad: permitirá la formulación y explicitación de
los contratos que articulan el quehacer educativo y que son modos de resignificar con precisiones y especificaciones
el contrato original entre la sociedad global y las instituciones escolares.
Las instituciones educativas poseen esta potencialidad y la actualizan a partir de la gestion que hagan del curriculum
prescripto. El curriculum es el eje ordenador de la tarea institucional y de aquí que lo definamos como un organizador
institucional.

EL CURRICULUM ES UN ORGANIZADOR INSTITUCIONAL, ES DECIR, UN FACTOR DE LA COTIDIANEIDAD ESCOLAR,


DONDE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS ESTRUCTURAN LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL.
EN EL CURRICULUM PRESCRIPTO SE DEPOSITAN RESPONSABILIDADES. SE LO LLAMA CONDICIONANTE, ES LIMITADOR.
EL PROGRAMA ES UNA GUIA Y UN PACTO QUE INVOLUCRA A TODOS LOS ACTORES.

El sistema educativo tiene la capacidad de socializar y distribuir saberes con diferentes grados de autonomia del
mandato social. Esto se hace acto a través del desarrollo curricular, de las prácticas pedagógicas de los docentes, de
la elección de la propuesta editorial y de los distintos materiales y recursos didácticos. El currículum prescripto es el
organizador de esos procesos y por ello lo calificamos de organizador institucional.

Las especificaciones del curriculum prescripto constituirán los criterios de intercambio que den forma y sentido
institucional, profesional y personal a los contratos laborales de los miembros de cada establecimiento. Estas
especificaciones darán forma y contenido a los contratos organizacionales, es decir a aquellos que se den en cada

Práctica Docente página 4


especificaciones darán forma y contenido a los contratos organizacionales, es decir a aquellos que se den en cada
establecimiento para crear las condiciones necesarias para enseñar.
Entre esas condiciones se puede mencional las reglas de convivencia, los acuerdos sobre estilos, grados y contenido
de las participacion yla distribucion de responsabilidades, las concertaciones acerca de la división de tareas y perfiles
de los roles institucionales, la distribucipón y asignación de tiempos y espacios, etc.

Los contratos encadenados y derivados del contrato entre el sistema educativo y la sociedad serán el encuadre y el
marco del contrato pedagógico-didáctico que en cada aula, resignifica cada docente y cada grupo de alumnos el
sentido del pacto fundacional.

Un curriculum que proponga diferenciaciones muy drásticas entre los saberes que recibe cada grupo de la sociedad
refuerza y legitima diferencias socio-culturales que son existentes de antemano. Este tipo de curriculum puede llegar
a responder a una lógica económica de corto plazo pero no a la lógica cívica ni a la doméstica.
Por el contrario, un currículum que procura una distribución más equitativa de saberes tiende a reforzar la equidad y
la igualdad social.

La importancia del curriculum está relacionada con los saberes y los diplomas que acreditan su posesión, permiten
ocupar legítimamente determinadas posiciones laborales y sociales.
Esta es la razón por la que en torno a la educación se desarrollan fuertes disputas sociales.
• Están quienes quieren ingresar, porque han sido tradicionalmente excluidos.
• Estan los que reclaman una mejor calidad de los saberes que se les imparten.
• Estan los que presionan para desplazar a otros
• Los que reclaman para sí un tipo de ecuducacion diferentes y mejor a la de los demás
Estan las fuerzas renovadoras y las conservadoras y la tensión permanente entre lo instituyente y lo instituido.
Entre esta disputa, los actores y sectores sociales presionan sobre el sistema escolar para que éste asuma las
funciones que según su entender debe cumplir. El reclamo se presenta sobre el deber ser de las instituciones
escolares y su constribución del orden social.

Hoy, los procesos que suceden en el interior de la escuela tienen escaso grado de relación con las lógicas. Parecería
que los acuerdos entre la escuela y la sociedad han perdido vigencia ya que ninguna de las partes puede dar
satifaccion a los compromisos asumidos. Estamos hablando de una ruptura contractual.

La escuela rompe el contrato si no transmite los saberes que el desarrollo científico y tecnológico indican como
adecuados. Esto obstaculizaría la concrecion de la logica economica y de la logica domestica.
El estado también encuentra inconvenientes para sostener el contrato. Ha dejado de cumplir con muchas de sus
obligaciones. Como por ejemplo:
• La desatención económica a las instituciones y a los docentes.
• La indefinición respecto de los saberes que deben ser transmitidos y las relaciones concretas que deben existir
entre lo que se enseña y el mundo del trabajo
• La carencia de una política de formación de los directivos y docentes.
• La continua presión sobre las instituciones escolares para que se hagan cargo de funciones que no le son
propias
• La burocratizacion de los mecanismos de apoyo

Nos encontramos ante una situación de mutuo incumplimiento del contrato fundacional. Esto podría explicar el
malestar interno del sistema, asi como la decepción que manifiesta la sociedad, los reclamos y demandas de la
comunidad hacia la educacion.
Las palabras crisis, anomia, bancarrota, desintegración, ineficacia, que muchas veces se asocian a la educacion y
escuela encontraria en la ruptura contractual una explicación.

HACIA UN NUEVO CONTRATO ENTRE LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD.

Reestructurar las relaciones entre sociedad y escuela y recrear las cláusulas contracturales que las comprometen
mutuamente mediante la prescripción de deberes y obligaciones, es una tarea de construcción social que debe ser
abordada por varios lados.
La crisis económica que sufren los paises latinoamericanos y el desplazamiento del Estado de la esfera de las
prestaciones sociales, coloca a las instituciones escolares ante la necesidad de responder a múltiples demandas.

La tarea a lograr es la recuperación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y apartir de allí, la reformulación de

Práctica Docente página 5


La tarea a lograr es la recuperación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y apartir de allí, la reformulación de
los contratos internos. Para esto, será necesario redefinir: roles y tareas, derechos y obligaciones, adquirir un estilo
de gestión que haga posible la actividad pedagógica, ordenar las multiples funciones en pos de lo espeficico, atender
algunas demandas y desoir otras.

La democratización de la escuela.

Esta expresión remite a asegurar el ingreso de los chicos a la escuela. Sin embargo, esto no basta para hablar de
democratización.
Otros autores pusieron el acento en que los niños deben permanecer en la escuela además de ingresar en ella. Es
decir, que habia que intentar disminuir el fracaso escolar y la deserción. Este es un requisito necesario para hablar de
escuela democrática.
Otros autores han puesto el acento en la necesidad de que la escuela cumpla con su funcion social y distribuya
saberes socialmente significativos. La escuela sólo puede ser democrática en la medida en que ofrezca a los chicos el
acceso al saber elaborado.
No se puede hablar de escuela democrática si no se habla de una institucipón que cumple con la tarea de distribuir
conocimientos que no se pueden ser adquiridos en otras instituciones. Sin saber distribuido no hay escuela
democráctica.
Para hablar de escuela democrática es nececesario que la escuela funcione facilitando que todos los alumnos
obtengan igual capital cultural a igual inversion temporal.
Si falta cobertura, retencion, aprendizajes y compensación, no podremos hablar de escuela democrática.

Es responsabilidad de las politicas publicas garantizar que la escuela sea democrática. Pero tambien es
responsabilidad de cada escuela y de cada educador.
En este contexto, la escuela deberá redefinir su contrato: el mismo deberá contemplar la lógica cívica que requiere la
construcción de un orden democrático; la lógica doméstica que demanda equidad; la lógica económica sin que ésta
aliene a la otras y la lógica de la construcción de nuevos conocimientos que reclama la distribucion del saber ya
acumulado.
A su vez, cada establecimiento deberá resignifica este contrato global, a partir del cual diseñará su proyecto. Esta es
una de las tareas que coordina la conducción del establecimiento y en la que participan todos los actores. Cada actor,
por su parte traducirá este contrato en su espacio, desde un rol específico.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------

-PARTE DOS-
LOS CONCEPTOS DE CULTURA Y DE IMAGINARIO INSTITUCIONAL

Cuando nos referimos a las instituciones solemos tener de ellas una "imagen-representación". Estas son formas de
señalar que cada escuela tiene una "personalidad" o un "estilo" determinado. Este se construye en un complejo
entramado en el que el proyecto fundacional es moldeado por los actores, cuyas prácticas son captadas en nuestra
imagen-representación.
La imagen-representación de la institución representa aquello que se impone a la mirada. Es aquello observable de la
institución: el edificio, la limpieza, el comportamiento de los chicos en los momentos de entrada y salida, la
recepción, la importancia dada a las tareas, el grado de inserción de los egresados en el mundo laboral.
También la integran aspectos menos visibles como: los vínculos, los modos en que se toman decisiones, la percepción
que los miembros que la integran tienen de ella y de sus prácticas.

Cada institución posee rasgos de identidad y señas particulares que le son propias, ambos constituyen y son
aprehensibles en la cultura institucional.

La cultura institucional es aquella cualidad relativamente estable que resulta de las políticas que afectan a esa
institución y de las práctica de los miembros de un establecimiento. Es el modo en que ambas son percibidas por
estos, dando un marco de referencia para la comprensión de las situaciones cotidianas, orientando e influenciando
las decisiones y actividades de todos aquellos que actúan en ella.
Las políticas que afectan a la institución pueden ser: como se maneja el plan de estudios, la distribución o aumento
de los sueldos, la bajada de línea de los profesores o directivos.

La cultura institucional es el escenario, la obra que se presenta, el telón y el fondo de las actividades de una

Práctica Docente página 6


La cultura institucional es el escenario, la obra que se presenta, el telón y el fondo de las actividades de una
institución. En ella se integran cuestiones teóricas, metodológicas, perspectivas, sueños y proyectos, esquemas
estructurantes de las actividades.

Algunos elementos que hacen a la cultura institucional de cada institución:


• Los usos y costumbres
• Los sistemas de socialización
• Criterios y normas de sanción
• Sistemas de seguimiento y control
• Cómo son los vínculos entre los actores
• Grado de pertenencia de los miembros
• Como son las ceremonias
• Las pautas de convivencia

DEFINICIÓN DE CULTURA:

En lo individual: es el conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las


facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
En lo colectivo: es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una
clase social, a una época.

LA CULTURA…

• EXCEDE AL INDIVIDUO DADO CUANDO VENIMOS AL MUNDO YA HAY UNA CULTURA CONSTITUIDA.
• HACE AL MOMENTO HISTORICO, AL LUGAR GEORGRAFICO, A LAS COSTUMBRES, A LAS FORMAS DE
VINCULARSE ENTRE PERSONAS, Y DE LA FORMA DE SER QUE ADOPTA EL INDIVIDUO A PARTIR DE SU ENTORNO.
• ES UNA CONSTRUCCION HECHA POR EL HOMBRE EN UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO Y QUE INCLUYE A
LA RELIGIÓN, LA FORMA DE VER EL MUNDO Y AL LENGUAJE Y SUS ALTERACIONES.
• COSMOVISION
• VINCULOS, FORMAS DE SALUDAR, DE VESTIR, DE COMER, DE VIVIR.
• SON TODOS LOS USOS Y COSTUMBRES QUE HACE A LA POSIBILIDAD DE UN ENCUENTRO SOCIAL DE UN GRUPO
Y UN AREA GEOGRÁFICA DETERMINADA.
• REPRESENTA IDENTIDAD

TODA CULTURA HALLA SU SUSTENTO EN UN IMAGINARIO INSTITUCIONAL

IMAGINARIO: ES EL CONJUNTO DE IMAGENES Y REPRESENTACIONES, POR LO GENERAL INCONCIENTES, QUE


PRODUCIDAS POR CADA SUJETO Y CADA GRUPO SOCIAL, SE INTERPONEN ENTRE EL PRODUCTOR Y LOS OTROS
SUJETOS TIÑIENDO SUS RELACIONES SOCIALES O VINCULOS CON EL CONOCIMIENTO.

El imaginario altera la relación que cada sujeto tiene con la institución, con los otros y con el trabajo específico.
Los modelos de gestión resultan de la articulación de una propuesta del directivo y del ajuste, con el resto de los
miembros de la institución. Resultan de la lógica de los actores institucionales y las características particulares del
establecimiento.

LOS CONCEPTOS QUE PERTENECEN AL IMAGINARIO RECORTAN LA MIRADA DEL OTRO, GENERA FORMAS QUE SE
EXPRESAN EN ACTOS SENSIBLES, PERO QUE EN REALIDAD ESTAN POR DEBAJO EN UN NIVEL NO-MANIFIESTO.
FORMAN PARTE DEL PENSAMIENTO, EL SENTIMIENTO, CUESTIONES INCONCIENTES. LOS PREJUICIOS Y
PRECONCEPTOS FORMAN PARTE DEL IMAGINARIO. LA FORMA EN QUE PERCIBIMOS A LA INSTITUCION FORMAN
PARTE DEL IMAGINARIO.

TIPOS DE CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR. (CUADRO PÁGINA 39)

La comprensión de los tipos de culturas institucionales puede contribuir a la identificación de los problemas que se
deben superar y los puntos fuertes en los cuales sustentarse para que cada escuela pueda cumplir mejor sus
funciones sociales.

INSTITUCIÓN ESCOLAR COMO CUESTIÓN DE FAMILIA:

Práctica Docente página 7


En esta cultura institucional se idealizan aspectos de las relaciones interpersonales de los actores que en ella
participan.
La idealización se monta sobre los aspectos positivos, gratificantes y tranquilizadores de "lo familiar", entendido a lo
familiar como lo previamente conocido. La ilusión de un vínculo seguro, en el que la aceptación y el cariño de los
otros son puntos de certeza incuestionables, facilita la construcción de esta cultura institucional.
El ámbito familiar tambien alberga conflictos. No existe la familia ideal.
En las instituciones de este tipo surjen alusiones a los modos de relación familiares. (Relacion padre/madre-hijo o
hermanos). Esta manera de hablar acerca de la institución aparece en distintas expresiones como:
"Fulano es de la casa", "En esta institución constituimos una gran familia" y otros conceptos observados como:
- Los padres fundadores (directivos)
- Los roles paternos adjudicados a los docentes
- El proyecto originario de la institución entendida como legado o herencia familiar
- Los descendientes, herederos del proyecto, diferenciados de auqellos que no lo son.
- Los niños que, en su posición de hijos, son confiados a la escuela
- El espíritu fraterno como ingrediente de las rivalidades entre el alumnado
- Querer como a alguien de la familia
Uno de los riesgos que corre este tipo de institución escolar es querer volver contractual aquello que escapa a toda
posibilidad de contrato, que es lo vincular. Es imposible contratar el afecto. En cambio, es posible establecer una
cláusula de respeto. Entendiendo a éste úiltimo como el tener presente la especificidad de la escuela con la sociedad.

¿Por qué se imponen las representaciones familiares en algunas instituciones?


1. Prque nadie escapa del grupo familiar. Es la primera institución a la cual pertenecemos. Es la matriz de
organización de nuestras actitudes, conductas y relaciones afectivas y cognitivas.
2. Porque este modelo no requiere de saberes especiales, alcanza con desenvolverse en el marco de relaciones
interpersonales. Solo es necesario actualizar la matriz constituida en el seno familiar.

Características y riesgos del modelo:

- No se recurre a canales de comunicación formales. La circulación de la información se realiza a través de una


red informal y se asienta en la espontaneidad de la interacción entre sus miembros. A partir de esto suele
ocurrir que la estructura comunicacional reproduce a la estructura relacional o afectiva. Los grupos y sus líderes
controlan la comunicación. Esto provoca circuitos de infromación segmentados donde se generan diferentes
versiones o rumores que pueden ocacionar expectativas o incertidumbres de quienes forman parte de la
institución. La verificación de la información se ve obstaculizada por el carácter informal de la red.
- Se jerarquiza la adhesión a los valores familiares. En consecuencia se sublevan los objetivos institucionales por
debajo de los objetivos personales. El sobredimensionamiento de lo informal debilita las estructuras formales.
- La dinámica se basa en el esfuerzo de los miembros que cumplen sus tareas a partir de las lealtades individuales
con sus pares o autoridades. El alumnado recibe como compensación el reconocimiento afectivo de los
directivos.
- Los vinculos entre el personal de la escuela y los alumnos pueden caracterizarse por la indiferenciación o la
dependencia.
- Entre los miembros del personal prevalecen las conductas propias de las relaciones de hermanos: competencia,
celos y rivalidad.
- No se reconocnen las diferencias entre los saberes técnicos y los estilos de funcionamiento de diferentes
grupos. Esto desemboca en que los miembors de la institución desempeñen roles poco discriminados.
- Existe una indefinición de la estructura formal de roles y funciones a cumplir por parte de los diferentes
miembros de la institución. Esto genera incertidumbre.
- No existe una clara divisón de tareas, jerarquización y correlación de las mismas. Lo que concluye a una poco
clara asignación de funciones y misiones por parte de los autores.
- Precarios canales de información que permiten un pobre desarrollo de conexiones intra e inter-intstitucionales.
En consecuencia, los componentes de la estructura se presentan como elementos dispersos que no alcanzan a
conformar un sistema.
- No se recurre al marco normativo ni al curriculum prescripto para establecer derechos y obligaciones de las
partes, y por lo tanto, no hay una clara asignación de responsabilidades.

El estilo institucional mencionado corresponde con lo que Burke denomina "organización narcisista", entendiendo
por tal una cultura desprovista de objetividad, centrada en sí misma. El sistema de poder en este tipo se denomina
"de adicción", que basa su funcionamiento en "el espíritu de la casa", cuyo mayor sustento son las figuras

Práctica Docente página 8


"de adicción", que basa su funcionamiento en "el espíritu de la casa", cuyo mayor sustento son las figuras
paternalistas.

La dimensión pedagógico-didáctica en este modelo:

- No se exige ni se evalúa la capacidad del equipo de conducción para garantizar la enseñanza y el aprendizaje, lo que
lleva a un tríangulo pedagógico-didáctico incompleto, donde la conexión alumno-conocimiento es muy pobre y, sin
este vértice la relación pierde su sentido educativo.
- Prescinde del organizador pedagógico-didáctico: el curriculum prescripto resulta ignorado.

Reflexiones finales:

- Los establecimientos escolares se justifican en su especificidad, es decir, en brindar a quienes concurren a ellos
los saberes que no podrían adquirir fuera de la institución.
- Para albergar lo afectivo las escuelas son prescindibles. Pero esto no significa que en estas, los vinculos no
deban incluir el respeto, la consideración y el cuidado.
- Los vinculos afectivos son importantes como contexto facilitador de las actividades de aprendizaje, pero estos
vinculos positivos por si solos, lejos están de constituir una relación de aprendizaje que reemplace la
adquicisión de conocimientos.
- La tarea sustantiva de enseñar, si bien existe, pasa a un segundo plano. Y como consecuencia, la relación
vincular entre conocimiento, docente y alumno es desconocida o descuidada.

INSTITUCIÓN ESCOLAR COMO CUESTIÓN DE PAPELES O EXPEDIENTES

En este tipo de institución escolar las organizaciones son percibidas y representadas como máquinas o mecanismos.
Se espera de estas instituciones que funcionen de forma rutinaria y eficaz.
Aunque esto podría inquietar a los actores considerados como engranajes de la maquinaria.

Características del modelo:

• Las tareas y atribuciones del funcionario se fijan de acuerdo a disposiciones administrativas, reglas o normas.
• Las jerarquías se hallan establecidas en la organización, integrando un sistema de mando y de control de las
autoridades superiores hacia las inferiores; se pueden diferenciar los cuerpos integrantes.
• La estabilidad está normalmente asegurada. El liderazgo o autoridad propio y específico de este tipo de cultura
institucional se denomina racional-regal.
• El reclutamiento del personal se efectúa en base a concursos, diplomas y exámenes, los cuales también regulan
la carrera en el interior de la organización.
• Se prioriza el registro de la actividad administrativa en documentos escritos y la participación es meramente
formal.
• Una institución burocratizada que enfatiza los procesos racionales. El grupo humano que trabaja en esta
institución se halla enmarcado en una estructura técnica.
• El flujo de informaciones sólo tiene en cuenta las necesidades de los distintos estratos jerárquicos. La
información fluye en sentido descendente para transmitir a la base el contenido de las decisiones tomadas.
• Desconoce la trama de las relaciones informales que se tejen entre los sujetos, deja fuera de su consideración
la información que transita por los canales informales de comunicación.
• El modelo de gestión en esta cultura es un modelo tecnocráctico. La formalización es el aspecto priorizado.
• Predominan las estructuras y reuniones formales, los canales de comunicación formal.
• Suelen intentar preveer las conductas de quienes forman parte de la institución con el fin de no darle lugar a los
conflictos.
• Excluye todo lo que sea innovador.
• El acento está puesto en la organización de los contenidos. Se prioriza la eficiencia en el "como enseñar"

Riesgos del modelo:

Como consecuencia de las características mencionadas, la mayor parte de los miembros de la institución sólo conoce
fragmentos limitados de la información disponible. (No saben qué pasa dentro de la institución a ciencia cierta).
Justamente por esto se muestra incapaz de gobernar cualquier situación imprevista o no contemplada en la
reglamentación. También se ve incapaz de incorporar cambios e innovaciones. Por ello, en la mayoría se presenta

Práctica Docente página 9


reglamentación. También se ve incapaz de incorporar cambios e innovaciones. Por ello, en la mayoría se presenta
como una gestión conservadora y discriplinaria.
Se destaca un cierre de instituciones, resultantes de los mecanismos rígidos y de no-adaptación de los integrantes de
la institución. También constituyen una desviación hacia un sistema burocrático limitante, que hace perder de vista la
especificidad de la institución.

La dimensión pedagógico-didáctica en este modelo:

Se toma al currículum como plan de instrucción. Se rutinizan las prácticas, se reiteran los procedimientos, las
planificaciones se reproducen casi idénticas con el paso de los años. Como consecuencia la actividad pedagógica
puede perder significación.

INSTITUCIÓN ESCOLAR COMO UNA CUESTIÓN DE CONCERTACIÓN O NEGOCIACIÓN (DEMOCRÁTICO)

Las reglas que norman una institución no alcanzan nunca a abarcar o a incluir el conjunto de situaciones que se
generan en su interior, ni a pautar totalmente las actividades que se desarrollan. Por muy minuciosa que sea la
reglamentación, siempre habrán espacios no normados. Estos espacios permiten a los actores a hacer uso de su
libertad, desarrollar comportamientos de cooperación y negociar.
Esta negociación surge en parte por las motivaciones de los individuos, que pueden ser: materiales, reconocimiento
social, prestigio profesional, la presión de sus pares, censura o aprobacion de los colegas, rencores o agradecimiento,
condicionamientos sociales o culturales.
La negociación constituye una práctica siempre presente en las instituciones. A través de ella se pone de manifiesto
una pluralidad de intereses y aspiraciones que pretenden satisfacerse. En toda institución se evidencian
incompatibilidades y oposiciones que provocan conflictos, no solo entre individuos sino tambien entre los individuos
y los objetivos institucionales.

Características del modelo:

• El rol de la conducción es un rol de mediación en la negociación y de representación de estos objetivos


institucionales. La conducción organiza la negociación y establece las materias y márgenes de la misma en atención al
cumplimiento de un proyecto o plan institucional.
• Se desarrolla un sistema de poder contractual. Este sistema se basa en la adjudicación de poder, durante un tiempo
determinado, a quienes están en condiciones de resolver ciertos problemas específicos. La elección se orienta hacia
aquellos miembros de la institución que "se muestran capaces de conceptualizar, adaptar su experiencia a una
situación actual, conservar una actitud lúcida y preservar el orden en el cambio y el cambio en el orden". Aquellos
capaces de negociar.
• Los miembros de la institución se consideran actores estratégicos: pueden sostener enfrentamientos, entrar en
oposición, establecer alianzas o coaliciones.
• En consecuencia, el conflicto se visualiza como parte inseparable del funcionamiento institucional.
• Se promueve el debate productivo entre las mayorías y las minorías para lograr consenso en torno al proyecto
institucional.
• La información se constituye en un recurso indispensable para la toma de decisiones y para crear condiciones de
posibilidad para establecer consensos.
• El equipo de conducción sustenta su poder en el saber experto; puede delegar tareas pero no las responsabilidades
de conducción.
• Valoriza y promueve la continua evaluación de los resultados de la práctica institucional, incorporando criterios
técnicos para la realización de estas evaluaciones.
• Este modelo de gestion admite que los individuos tienen intereses, propósitos y objetivos diferentes. Aquellos que la
conduzcan tendrán que equilibrar y coordinar la diversidad de intereses a fin de que los individuos puedan trabajar
juntos en las tareas de la institución y en el cumplimiento del contrato global que liga la escuela a la sociedad.
Reconocerán el pluralismo institucional y desarrollarán una gestión pluralista en la que se buscara a través de la
gestión de los conflictos, que estos favorezcan a la institución
Este modelo responde a una visión de la institución como un sistema político, en el que co-existen la colaboración, el
compromiso, la competencia, las diferencias y la oposición y concertación.

Podemos consideramos a la negociación desde varios puntos de vista


1. Una relación que apunto o procura neutralizar ciertas formas de expresión de la oposición de intereses. Busca
conciliar estos intereses mediante pactos y compromisos concertados y explicitados en la institución.

Práctica Docente página 10


conciliar estos intereses mediante pactos y compromisos concertados y explicitados en la institución.
2. Un proceso de discusión que se propone articular puntos de vista opuestos.
3. Conducta social en una situación de conflicto
4. Acuerdo satisfactorio entre distintas partes
5. El arte de lograr beneficios o condiciones
6. Actividad de resolución de problemas, a través de la cual, cada parte puede encontrar un beneficio.
Desde esta última perspectiva, los protagonistas se proponen buscar y encontrar juntos la solución a aquello que se
les plantea como dificultad. La negociación constituye un conjunto de procesos y procedimientos de aprendizaje.

La dimensión pedagógico-didáctica en este modelo:

El currículum prescripto funciona como organizador institucional que será moldeado por los actores a través del uso
de su contenido. Sin perder por ello su valor ni su carácter contractural.
En cuanto al curriculum, el equipo de conducción integrará las facetas de referente, consultor, asesor, orientador,
coordinador, propulsor, garante de los contratos pedagógicos-didácticos y evaluador de los mismos.
Cada conductor institucional deberá tomar en cuenta que los miembros de la institución presentan tiempos
diferentes de reflexión y de acción, por eso podemos hablar de la temporalidad diferencial de los actores, aspecto
que deberá ser tenido en cuenta para articular las negociaciones de carácter inmediatista con aquellas que
conciernen al sistema educativo en un proyecto a mediano y largo plazo.
Tambien tendrá siempre presente el alcance pedagogico- didacto de cualquier decisión. Por ejemplo: acuerdos sobre
el uso de los especios de establecimiento, la organizacipín del tiempo de los docentes ,la prevision de las tareas y
funciones, tendrán efectos y obligarán a tomas de decisiones en las prácticas pedagógicas.

Riesgos del modelo:


El princiapal riesgo de esta cultura institucional es aquel que proviene de instalar una permanente consulta y
deliberación entre los miembros de la institución, el asambleismo constante puede llevar a que los equipos de
conducción se vean diluidas o desdibujadas sus tareas y sus responsabilidades.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------

-PARTE TRES-

ACERCA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA.

Toda organización, genera una serie de actividades de enseñanza. A su vez incluye aprendizajes, ritos, rutinas, usos y
costumbre, prácticas y procedimientos, como aciidades necesarias a su mantenimiento.
Las instituciones educativas se diferencian de las demás en el proyecto fundacional de brindar enseñanza y asegurar
aprendizajes.
Desde esa perspectiva las prácticas pedagógicas constituyen un elemento clave.

LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS SON AQUELLAS PRÁCTICAS DE LOS DOCENTES QUE FACILITAN, ORGANIZAN Y
GENERAN UN VÍNCULO ENTRE EL ALUMNO Y EL CONOCIMIENTO.

Las prácticas educativas son extremadamente complejas, porque en ellas se articulan demandas sociales, políticas y
deseos individuales; cuestiones relativas al saber y los saberes; los vínculos con la institución; trayectorias
profesionales de los docentes; historias de los alumnos; un sinfin de otras cuestiones. Ninguna es igual a otra.
Las prácticas pedagógicas están estrechamente vinculadas con la transposición didáctica.

LAS TRANSPOSICIONES DIDACTICAS SON LAS TRANSFORMACIONES QUE SUFRE EL CONTENIDO ERUDITO CON EL
OBJETIVO DE SIMPLIFICARLO PARA PODER EXPLICARLO. TODA AQUELLA ESTRATEGIA PARA PODER LLEGAR AL
CONOCIMIENTO ERUDITO DE FORMA SIMPLIFICADA.

POR EJEMPLO: TOCAR UNA OBRA MAS LENTA. USAR METRONOMO. MARCAR EL PULSO SON ESTRATEGIAS DE
SIMPLIFICACIÓN DEL MATERIAL.

LLAMAMOS TRANSPOCIÓN DIDÁCTICA A LOS PROCESOS DE ADAPTACIONES SUCESIVAS DE LOS SABERES. EL


CONOCIMIENTO ERUDITO SE TRANSFORMA EN CONOCIMIENTO A ENSEÑAR Y ESTE A CONOCIMIENTO ENSEÑADO.

Práctica Docente página 11


El conocimiento requere de adaptaciones para su difusión y enseñanza. Estas implican simplificación y su traducción a
un lenguaje más simple, para que pueda ser aprendido.

Estas adaptaciones conllevan riesgos:


• Un alejamiento excesivo del conocimiento científico suele provocar un olvido de la lógica y del contenido del
conocimiento adaptado.
• La sustitución del objeto de conocimiento puede conducir a que se considere como conocimiento erudito
aquello que es sólo su traducción.
• Que la adaptación provoque una deformación, que le de lugar a un falso objeto de conocimiento.

ESTO CONLLEVA EL RIESGO DEL ALEJAMIENTO DEL CONOCIMIENTO ERUDITO Y LA PERDIDA DE LA LÓGICA DEL
CONTENIDO ADAPTADO. EL RIESGO DE RECONOCER A LA TRADUCCION O A LA ADAPTACION DADA EN
CONOCIMIETNO ERUDITO.

La transposición didáctica requiere su des-ocultamiento para evitar en el alumno la confusión entre el conocimiento y
la lógica científica y lo que podríamos llamar el conocimiento escolar y la lógica didáctica.

ESTA ADAPTACIÓN REQUIERE HACERLA EXPLICITA PARA EVITAR LA CONFUSION EN EL ALUMNO Y QUE ESTE
RECONOZCA LA DIFERENCIA ENTRE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA Y EL CONOCIMIENTO REAL.

El papel de los equipos de conducción en la dimensión pedagógico-didáctica.

Si un directivo quiere mejorar la calidad de las prácticas educativas, para ello deberá dirigir su mirada a lugares claves:
clases, talleres, laboratorios, bibliotecas. Terrenos geográficos que enmarcan las prácticas pedagógicas propuestas en
el currículum. Entendiendo al curriculum como la propuesta oficial formalizada en un diseño curricular o un plan de
estudios. Es decir, el modo en que el Estado define y explicita su compromiso con la sociedad en materia de
educación. De esta forma, el currículum constituye la forma en que se expresa el contrato entre la escuela y la
sociedad.

EL CURRÍCULUM PRESCRIPTO CONSTITUYE LA NORMATIVA ESTRUCTURANTE DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS,


DELIMITA AQUELLO DE LO QUE LA INSTITUCIÓN DEBE HACERSE CARGO Y REPRESENTA UN COMPROMISO.

El currículum prescripto se presta por su importancia a que en él se depositen fácilmente responsabilidades. Solemos
adjudicarle la culpa o los méritos de la calidad de una educación. Dado que se encontrará en la propuesta curricular
un facilitador, un estimulador o un obstáculo. Sin embargo, sería injusto hacer al curriculum unico resposable de la
calidad de la educacion,, porque entre otras razones, esto seria desconocer la capacidad de los docentes de utilizar su
saber experto. A veces un curriculum obsoleto es moldeado de tal modo que sus limites son coprensados por la
acción de los docentes.
No necesariameente todo depende del curriculum sino también de la actividad del docente en el aula.

Los docentes a su vez tendrán en cuenta este currículum tomándolo como pilar del contrato pedagógico-didáctico
que establecerán con sus alumnos.

Toda pedagogía es una pedagogía de contrato en la medida que ella tiene la gestión de un conjunto de expectativas
recíprocas en las cuales interfiere la posición social de los actores, las reglas de juego de la institución y su
interpretación local así como los límites específicos a la situacion y al disciplina que se enseña. Todos esperan algo del
otro. Y cada uno actúa en función de lo que supone que el otro sabe que el espera.

Los alumnos encontrarán en el currículum y en el contrato pedagógico didáctico que establezca con sus docentes,
aquello que justificará su encuentro con los profesores y aquello que pueden esperar, solicitar o demandar que les
sea brindado.

Para esto, será necesario que en cada establecimiento los directivos generen los espacios para que los actores
suscriban al contrato de convivencia, de tal modo que el clima institucional encuadre a los diferentes contratos a los
que hicimos referencia, y ofrezca así un lugar a las prácticas.

EL CONTRATO PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO DEFINE LA TAREA, EL SISTEMA DE DEBERES Y DERECHOS RECÍPROCOS,


SUPONE EL CONSENTIMIENTO MUTUO A PARTIR DE LA EXPLICITACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS REGLAS DEL

Práctica Docente página 12


SUPONE EL CONSENTIMIENTO MUTUO A PARTIR DE LA EXPLICITACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS REGLAS DEL
JUEGO.

A su vez, el curriculum en acción es el terreno en que los equipos de conducción desarrollarán su actividad de gestión
con miras a garantizar la disminución de riesgos de la transposición didáctica, y a asegurar el mejoramiento de la
calidad de las prácticas pedagógicas.

Esta perpectiva subrayada pondrá el acento en el vínculo entre los alumnos y el conocimiento, vínculo que será
promovido, facilitado y sostenido por el docente.

La observación como dispositivo de trabajo y procedimiento específico de los equipos de conducción. (Guía)

¿Dónde se ve el currículum en acción? En los espacios en los que los docentes promueven el encuentro entre
alumnos y conocimiento.
La función de observar debe ser resignificada como un momento imporante de la actividad escolar y una fuente de
intercambio para el mejorar de las prácticas.
La observación es entendida como un dispositivo de trabajo y un procedimiento sistemático de recolección de datos.
La observación como procedimiento requiere de cinco etapas:
1. La preparación de la entrada al territorio
2. La entrada al territorio
3. Las reglas que se observarán durante la estadía en el territorio
4. La salida del territorio
5. El trabajo institucional después del pasaje por el territorio.

La preparación de la salida al territorio.

Para que pueda recoger información es necesario que se acerque a los espacios en los que el docente organiza el
encuentro de los alumnos con el conocimiento. Puede ocurrir que sea mal visto, genere inquietud, produzca fastidio,
inseguridad o sentimientos persecutorios.
Es importante considerar y utilizar la información disponible en instrumentos elaborados por el docente, por ejemplo
la planificación de sus actividades, las guías que elaboran para orientar el trabajo de los alumnos y las evaluaciones.
¿Qué es lo que se observa?
1. La relación del docente con el contenido disciplinar (tipos de contenidos, rigurisidad y grado de explicitación de los
mismos y del contrato pedagógico-didáctico)
2. La organización de la clase (existencia de momentos diferenciados: inicio, desarrollo y fin)
3. Modalidad vincular favorecida por el docente (pertinencia de la interacción respecto a la tarea, como se
construyen las normas, el estilo de conducción, la comunicación.
4. La selección y utilización de textos y recursos.

Práctica Docente página 13

Você também pode gostar