Você está na página 1de 19

Caractula

Índice
Introducción
TEMA PREVIO AL OLIGOPOLIO

MONOPSONIO

¿QUE ES?

En un monopolio hay un único vendedor de un bien. En un monopsonio hay un único


comprador.

PRECIO
DEL
FACTOR

W
IPM PPM

DEMANDA DEL
Xm Xc FACTOR

La demanda de un factor por parte de un monopolista. Dado que la curva de ingreso del producto
marginal (IPM) se e n c u e n t r a s i t u a d a d e b a j o d e l a c u r v a q u e m i d e e l v a l o r d e l
producto marginal (pPM), la demanda de un factor por parte de un monopolista debe ser menor
que la demanda un factor por parte de la misma empresa si ésta se comporta competitivamente.

En un mercado competitivo, la curva de oferta del factor a la que se enfrenta la empresa es,
por definición, horizontal: puede contratar la cantidad que desee al precio vigente. En el caso
de monopsonista, tiene pendiente positiva: cuanto mayor sea la cantidad que contrate, más alto
será el precio que deberá ofrecer por ella. En un mercado de factores competitivo, la empresa
es un
precio-aceptante. El monopsonista es un precio-decisor. El monopsonista se enfrenta al
siguiente problema de maximización del beneficio:

𝑚 𝑎𝑥 𝑝𝑓(𝑥) − 𝑤(𝑥)𝑥
𝑥
Según la condición de maximización del beneficio, el ingreso marginal derivado de
la contratación de una unidad adicional del factor debe ser igual al coste marginal de
esa unidad. Dado que hemos supuesto que el mercado del producto es competitivo, el
ingreso marginal es simplemente pPMx. ¿Y el coste marginal? La variación total que
experimentan los costes cuando se contrata ∆𝑥 más trabajo es:
∆𝐶 = 𝑊∆𝑋 + 𝑋∆𝑊
Por lo que la variación de los costes por variación unitaria de Δx es=
∆𝐶 ∆𝑤
= 𝐶𝑀𝑥 = 𝑤 + ∗𝑥
∆𝑋 ∆𝑥
La interpretación de esta expresión es similar a la interpretación de la expresión del
ingreso marginal: cuando la empresa utiliza una cantidad mayor del factor tiene que
pagar wΔx más al factor. Pero el aumento de la demanda del factor presionará al alza
sobre su precio en Δw y la empresa tendrá que pagar este precio más alto por todas
las unidades que utilizaba anteriormente.El coste marginal de la contratación de
unidades adicionales del factor también puede expresarse de la forma siguiente:
𝑥 ∆𝑤
𝐶𝑀𝑥 = 𝑤 [1 + ]
𝑤 ∆𝑥
1
= 𝑤 [1 + ]
𝑛
Donde n ahora representa la elasticidad de la oferta del factor. Dado que las curvas de
oferta tienen normalmente pendiente positiva, n será positivo. Si la curva de oferta es
perfectamente elástica, de tal manera que n es infinito, nos encontramos ante el caso de
una empresa cuyos factores de producción se venden en un mercado competitivo.
Obsérvese la similitud de estas observaciones con el caso análogo del monopolista.
Analicemos el caso del monopsonista que utiliza un factor cuya curva de oferta es
lineal. La curva inversa de oferta tiene la forma siguiente:
w(x) = a + bx

Dado que el coste marginal de contratar una unidad adicional del factor es superior a
su precio, éste será más bajo que si la empresa se enfrentara a un mercado competitivo
de factores. Contratará una cantidad demasiado pequeña en relación con el mercado
competitivo. Al igual que sucede en el caso del monopolio, el monopsonista actúa en
un punto ineficiente en el sentido de Pareto. Pero ahora la ineficiencia no se halla en
el mercado de productos sino en el de factores.

El monopsonio. La empresa actúa en el


punto en el que el ingreso marginal
derivado de la contratación de una
unidad adicional del factor es igual a su
coste marginal.

EJEMPLO:
EL SALARIO MINIMO
Supongamos que el mercado de trabajo es competitivo y que el gobierno fija un salario
mínimo más elevado que el salario vigente de equilibrio. Dado que la demanda es igual
a la oferta del salario de equilibrio, la oferta de trabajo será superior a la demanda de
trabajo al salario mínimo más elevado. La situación varía si el mercado de trabajo está
dominado por un monopsonista., es posible que la imposición de un salario mínimo
eleve, de hecho, el empleo. Si el gobierno fija un salario mínimo igual al que estaría
vigente en un mercado competitivo, el monopsonista percibe ahora que puede
contratar trabajadores al salario constante wc. Dado que ahora el salario al que se
enfrenta es independiente del número de trabajadores que contrate, contratará hasta
que el valor del producto marginal sea igual a wc. Es decir, contratará tantos
trabajadores como en el caso en el que el mercado de trabajo es competitivo.

El salario mínimo. La parte A muestra el efecto de un salario mínimo en un


mercado de trabajo competitivo. Al salario competitivo, wc el empleo sería
Lc. Al salario mínimo, w–, el empleo es Lmw solamente. La parte B muestra
el efecto de un salario mínimo en un mercado de trabajo monopolístico. En
condiciones monopolísticas, el salario es wm, y el empleo Lm, que es menor
que en el mercado de trabajo competitivo. Si se fija el salario mínimo wc ,
el empleo aumentará a Lc.
EL CASO DE DOS MONOPOLIOS EN CADENA
Hay dos casos en los que había competencia imperfecta y mercados de factores: el
caso de la empresa que disfruta de un monopolio en el mercado de pro- ductos y cuyos
factores de producción se venden en un mercado competitivo, y el caso de una empresa
cuyo producto se vende en un mercado competitivo y disfruta de un monopolio en el
mercado de factores de producción. Pero existen otras posibilidades. Por ejemplo, la
empresa podría enfrentarse a un vendedor monopolístico en el mercado de factores
de producción o a un comprador monopsonístico en el merca cado de productos. No
tiene mucho sentido analizar cada uno de los casos posibles, ya que en seguida se
tornan repetitivos
Supongamos que un monopolista produce la cantidad x con un coste marginal
constante de c y llamémoslo monopolista de arriba. Vende el factor x a otro mono-
polista, el monopolista de abajo, al precio k. Éste utiliza el factor x para producir y de
acuerdo con la función de producción 𝑦 = 𝐹(𝑥). Esta cantidad de producción se
vende en un mercado monopolístico en el que la curva inversa de demanda es 𝑝(𝑦).
Consideremos a título de ejemplo una curva inversa lineal de demanda,
𝑝(𝑦) = 𝑎 – 𝑏𝑦.
Para simplificar el análisis, supongamos que la función de producción es 𝑦 = 𝑥, por lo
que por cada unidad del factor x el monopolista puede producir una unidad del
producto y. Supongamos, además, que el monopolista de abajo no tiene otros costes
de producción que el precio unitario k que debe pagar al monopolista de arriba.
Para ver cómo funciona este mercado, comencemos primero con el monopolista de
abajo. Su problema de maximización del beneficio es:

𝑚𝑎 𝑥 𝑝(𝑦)𝑦 – 𝑘𝑦 = [𝑎 – 𝑏𝑦]𝑦 – 𝑘𝑦
𝑦

Igualando el ingreso marginal y el coste marginal, tenemos que:


𝑎 − 𝑏𝑦 = 𝑘

Lo que implica que


𝑎−𝑘
𝑋=
2𝑏
Esta función nos indica la relación entre el precio del factor k y la cantidad del mismo
que demanda el monopolista de abajo. El de que la curva de ingreso marginal sea
exactamente cuatro veces más inclinada es característico del cado demanda lineal. En el
segundo caso, el monopolista de arriba fija un precio superior al coste marginal y el
de abajo fija un precio superior a es- te coste que ya incorpora un margen. Hay, pues,
un doble margen.El precio es demasiado elevado no solo desde el punto de vista
social sino también desde el punto de vista de maximización de los beneficios totales
del monopolio.Si fusionaran los dos monopolistas,el precio bajaría y los beneficios
aumentarían.

PRECIO

IMA

CM

IMa

Y*m Y*i CANTIDAD

Ss
El monopolio en cadena. El monopolista de abajo, a, se enfrenta a la curva (inversa) de
demanda 𝑝(𝑦). El ingreso marginal a, correspondiente a esta curva de demanda es
𝐼𝑀𝑎(𝑦), que es, a su vez, la curva de demanda a la que se enfrenta el monopolista de
arriba, A, cuya curva de ingreso marginal es 𝐼𝑀𝐴(𝑦). El monopolista integrado produce
𝑦 ∗ 𝑖 ; el monopolista no integrado produce ym*

¿Qué es el oligopolio?

Un oligopolio es un mercado en el que hay algunas empresas que se dan cuenta de su


interdependencia estratégica. Puede comportarse de varias formas dependiendo del tipo exacto
de interrelación.

 Elección de la estrategia

Si hay dos empresas en el mercado y están produciendo ambas un producto homogéneo, hay
cuatro variables de interés: el precio que cobra cada una de ellas y las cantidades que produce.

Cuando una empresa elige los precios y las cantidades, puede saber ya lo que ha elegido la otra.
Si una de ellas consigue fijar su precio antes que la otra, decimos que la primera se comporta
como un líder en la elección del precio, y la segunda como un seguidor.

Del mismo modo, si una de ellas consigue elegir la cantidad antes que la otra, decimos que la
primera se comporta como un líder en la elección de la cantidad, y la segunda como un seguidor.
En estos casos, las interdependencias estratégicas constituyen un juego consecutivo.

Por otra parte, puede ocurrir que cuando una empresa toma sus decisiones no conozca las que ha
tomado la otra. En este caso, tiene que imaginar la decisión de la otra para tomar ella misma una
decisión sensata. Se trata del juego simultáneo. De nuevo, hay dos posibilidades: las empresas
pueden elegir cada una simultáneamente los precios o las cantidades.

Ejemplo:

Igualar los precios

Es frecuente ver anuncios en los que el vendedor promete “igualar” cualquier precio inferior.
Generalmente se considera que estos anuncios indican la existencia de una feroz competencia.
Sin embargo, ese tipo de ofertas también puede utilizarse para limitar la competencia.

Supongamos que hay dos tiendas de neumáticos, Neumáticos Lado Este y Neumáticos Lado
Oeste, que están anunciando la misma marca de neumáticos por 50 euros.

Si Neumáticos Lado Este baja a 45 euros el precio de sus neumáticos, mientras que el de
Neumáticos Lado Oeste sigue siendo de 50 euros, es de suponer que algunos de los clientes del
lado oeste de la ciudad estarán dispuestos a desplazarse hasta el este para ahorrarse 5 euros. En
ese caso, Neumáticos Lado Este venderá más neumáticos a un precio más bajo. Si el aumento de
las ventas fuera suficiente para compensar la reducción del precio, sus beneficios aumentarían.

Ésa es, en pocas palabras, la lógica básica de la competencia: si los clientes son suficientemente
sensibles al precio, un vendedor que baje el suyo verá aumentar sus ventas y probablemente sus
beneficios.

Pero supongamos que Neumáticos Lado Oeste, en lugar de bajar su precio, continuara cobrando
50 euros, pero prometiera igualar cualquier precio inferior. ¿Qué ocurriría ahora si Neumáticos
Lado Este bajara su precio?

En este caso, los clientes a los que les resulta más cómodo comprar en Neumáticos Lado Oeste
podrían enseñar en esta tienda el anuncio de Neumáticos Lado Este y conseguir que les rebajara
el precio. En ese caso, Neumáticos Lado Este no atraería a ningún cliente nuevo con su reducción
de precio. En realidad, perdería ingresos, ya que vendería casi el mismo número de neumáticos a
un precio más bajo.

Moraleja: un vendedor que promete igualar cualquier precio inferior reduce la motivación de sus
competidores para rebajar precios.

 El liderazgo en la elección de la cantidad


En el caso del liderazgo en la elección de la cantidad, una empresa elige antes que la
otra. A veces se denomina modelo de Stackelberg, en honor al primer economista que
estudió sistemáticamente la interdependencia del líder y el seguidor
El modelo de Stackelberg suele utilizarse para describir las industrias en las que hay una
empresa dominante o un líder natural.

Ejemplo:
En el sector de la informática suele considerarse que IBM es una empresa dominante. A
menudo se observa que las empresas más pequeñas esperan a que ésta anuncie sus
nuevos productos para ajustar consecuentemente sus decisiones. Analicemos esta
industria suponiendo que IBM desempeña el papel de líder de Stackelberg y las demás
el de seguidoras.
Examinemos ahora los detalles del modelo teórico. Supongamos que la empresa 1 es el
líder y que decide producir la cantidad 𝑦1 . La empresa 2 responde eligiendo la cantidad
𝑦2 . Cada una sabe que el precio de equilibrio del mercado depende del nivel total de
producción. Utilizamos la función inversa de demanda 𝑝(𝑌) para indicar el precio de
equilibrio como una función del nivel de producción de la industria, Y = 𝑦1 + 𝑦2 .
¿Qué nivel de producción debe elegir el líder para maximizar los beneficios? La
respuesta depende de cómo piense que reaccionará el seguidor ante su elección.
Probablemente debe esperar que éste intente maximizar también los beneficios, dada la
elección del líder. Para que el líder tome una decisión sensata respecto a su propia
producción, tiene que examinar el problema de maximización del beneficio del seguidor.
 El problema del seguidor
Suponemos que el seguidor desea maximizar sus beneficios.
𝐦𝐚𝐱𝒚𝟐 𝒑(𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 ) 𝒚𝟐 – 𝒄𝟐 (𝒚𝟐 ).
El beneficio del seguidor depende del nivel de producción que elija el líder pero, desde
el punto de vista del seguidor, el nivel de producción del líder está predeterminado, es
decir, la producción del líder ya se ha realizado, y el seguidor la ve simplemente como
una constante.
El seguidor desea elegir el nivel de producción en el que el ingreso marginal es igual al
coste marginal:
𝜟𝒑
𝑰𝑴𝟐 = 𝒑(𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 ) + 𝒚 = 𝑪𝑴𝟐
𝜟𝒚𝟐 𝟐
El ingreso marginal tiene la interpretación normal. Cuando el seguidor aumenta su
producción, eleva su ingreso al vender más al precio de mercado. Pero también presiona
a la baja sobre el precio en 𝛥𝑝, lo que reduce los beneficios generados por todas las
unidades que antes vendía al precio más alto. Obsérvese que la elección del seguidor que
maximiza su beneficio depende de la elección del líder. Esta relación puede expresarse
de la forma siguiente:
𝑦2 = 𝑓2 (𝑦1 ).

La función 𝑓2 (𝑦1 ) nos indica el nivel de producción maximizador del beneficio del
seguidor como una función de la elección del líder. Se denomina función de reacción, ya
que nos dice cómo reaccionará el seguidor a la elección del nivel de producción del líder.
Construyamos una curva de reacción en el sencillo caso de la demanda lineal. En este
caso, la función (inversa) de demanda adopta la forma
𝑝(𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 ) = 𝑎 – 𝑏(𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 ). Supondremos por comodidad que los costes son
cero.
En ese caso, la función de beneficio de la empresa 2 es:
𝝅𝟐 (𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 ) = [𝒂 – 𝒃(𝒚𝟏 + 𝒚𝟐 )]𝒚𝟐
𝝅𝟐 (𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 ) = 𝒂𝒚𝟐 – 𝒃𝒚𝟏 𝒚𝟐 – 𝒃𝒚𝟐𝟐
Esta expresión puede utilizarse para trazar las líneas isobeneficio de la gráfica 1 Estas
líneas representan las combinaciones de 𝒚𝟏 𝑒 𝒚𝟐 que generan un nivel constante de
beneficio a la empresa 2.Es decir, las líneas isobeneficio están
Formadas por todos los puntos (𝒚𝟏 , 𝒚𝟐 ) que satisfacen las ecuaciones de la forma:
𝒂𝒚𝟐 – 𝒃𝒚𝟏 𝒚𝟐 – 𝒃𝒚𝟐𝟐 = 𝝅
̅𝟐
Obsérvese que los beneficios de la empresa 2 aumentan conforme nos desplazamos a
líneas isobeneficio que se encuentran más a la izquierda debido a que si fijamos el nivel
de producción de la empresa 2, sus beneficios aumentan conforme disminuye la
producción de la 1. La empresa 2 obtiene la mayor cantidad posible de beneficios cuando
es un monopolista; es decir, cuando la 1 decide producir cero unidades.

Obtención de una curva de reacción. Esta curva de reacción muestra el nivel de producción
maximizador del beneficio de la empresa 2, la seguidora, correspondiente a cada nivel de
producción elegido por la empresa 1, la líder. Dada la elección de 𝑦1 , el seguidor elige el nivel
de producción 𝑓2 (𝑦1 ) correspondiente a la línea isobeneficio situada más a la izquierda.

Por cada elección posible del nivel de producción de la empresa 1, la 2 desea elegir el que le
reporte la mayor cantidad de beneficios, lo que significa que por cada elección de𝑦1 , la empresa
2 elegirá el valor de 𝑦2 que la coloque en la línea isobeneficio que se encuentre más a la izquierda,
como muestra la gráfica 1. Este punto satisfará la condición habitual de tangencia, según la cual
la pendiente de la línea isobeneficio debe ser vertical en el punto correspondiente a la elección
óptima.

En nuestro análisis del oligopolio consideramos que el número de empresas de la industria


era fijo. Sin embargo, en muchos casos es posible la entrada de nuevas empresas.
Naturalmente, a las empresas que ya están en la industria les interesa impedir que entren más.
Dado que ya están en ella, tienen la ventaja de poder ser las primeras en actuar y, por lo tanto,
tienen ventaja a la hora de elegir las estrategias para mantener alejados a sus adversarios.

Supongamos, por ejemplo, que un monopolista se enfrenta a la amenaza de entrada de otra


empresa. Esta última tiene que decidir si entra o no en el mercado, y el monopolio tiene que
decidir si baja o no su precio como respuesta a la amenaza. Si la empresa decide no entrar,
obtiene un resultado de 1 y el monopolista obtiene un resultado de 9. Si la empresa decide
entrar, sus resultados dependen de que el monopolista luche –compitiendo ferozmente– o no.
Si lucha, suponemos que ambos jugadores terminan obteniendo 0. En cambio, si decide no
luchar, suponemos que la empresa que decide entrar obtendrá 2 y el monopolio 1.

El problema del monopolista se halla en que no puede comprometerse de antemano a luchar


si entra la otra empresa. Si ésta entra, el daño está hecho y lo racional para el monopolista es
vivir y dejar vivir. Si la empresa que está considerando la posibilidad de entrar se da cuenta
de esto, considerará correctamente las amenazas de lucha como falsas.

Sin embargo, supongamos ahora que el monopolista puede invertir en aumentar su capacidad
productiva y producir una mayor cantidad al coste marginal que tiene actualmente. Es
evidente que si continúa siendo un monopolista, no querrá realmente usar esta capacidad
puesto que ya está produciendo la cantidad que maximiza su beneficio. Pero si entra la otra
empresa, ahora el monopolista podrá producir más y competir con ella con más éxito. Al
invertir en aumentar su capacidad, reduce los costes que le ocasiona su lucha contra la
empresa que intenta entrar. Supongamos que si aumenta su capacidad y se decide a luchar,
obtiene un beneficio de 2. Esta decisión hace que el juego tenga la estructura que muestra la
figura.

Ahora la amenaza de luchar es creíble debido al aumento de la capacidad. Si entra la nueva


empresa en el mercado, el monopolista obtiene un resultado de 2 si lucha y de 1 si no lucha;
por lo tanto, es racional que decida luchar. Así pues, la nueva empresa obtiene un resultado
de 0 si entra y de 1 si permanece fuera. Para ella lo sensato es permanecer fuera. Pero eso
significa que la que ya está en el mercado continuará siendo un monopolista y nunca utilizará
su capacidad adicional. A pesar de eso, le conviene tenerla para que sea creíble la amenaza
de que va a luchar si trata de entrar una nueva empresa en el mercado. Invirtiendo en “exceso”
de capacidad, el monopolista indica a la empresa que esté considerando la posibilidad de
entrar en el mercado que será capaz de defenderlo.

APLICACIONES DE LA TEORÍA DE LOS JUEGOS

LAS CURVAS DE MEJOR RESPUESTA:

Consideremos un juego de dos personas y pongámonos en el lugar de uno de los jugadores.


Independientemente de lo que decida el otro, nuestra mejor respuesta es la elección que
maximiza nuestros resultados. Si hay varias elecciones que maximizan nuestros resultados,
nuestra mejor respuesta será el conjunto de todas esas elecciones. Consideremos, por
ejemplo, el juego representado en el cuadro 29.1, que hemos utilizado para explicar el
concepto de equilibrio de Nash. Si el jugador Columna elige “izquierda”, la mejor respuesta
de Fila es elegir “arriba”; si Columna elige “derecha”, la mejor respuesta de Fila es elegir
“abajo”. Asimismo, las mejores respuestas para Columna son elegir “izquierda” en respuesta
a “arriba” y “derecha” en respuesta a “abajo”.

UN SENCILLO JUEGO

COLUMNA

IZQUIERDA DERECHA

ARRIBA 2,1 0,0


FILA 0,0 1,2
ABAJO

Estas estrategias pueden mostrarse en un pequeño cuadro:


Elección de Columna: Izquierda Derecha
Mejor respuesta de Fila: Arriba Abajo
Elección de Fila: Arriba Abajo
Mejor respuesta de Columna: Izquierda Derecha

Obsérvese que si Columna cree que Fila elegirá “arriba”, Columna querrá elegir “izquierda” y si
Fila cree que Columna elegirá “izquierda”, Fila querrá elegir “arriba”. Por lo tanto, los pares de
elecciones (arriba, izquierda) son mutuamente coherentes en el sentido de que cada jugador elige
una respuesta óptima a la elección del otro. Consideremos un juego general de dos personas en el
que Fila tiene las opciones f1,..., fF y Columna tiene las opciones c1,..., cC. Supongamos que por
cada elección f que hace Fila, la mejor respuesta para Columna es mc(f) y que por cada elección
c que hace Columna, la mejor respuesta para Fila es mf(c). En ese caso, un equilibrio de Nashes
un par de estrategias (f*, c*) tal que
𝑐 ∗ = 𝑚𝑐(𝑓 ∗)
𝑓 ∗ = 𝑚𝑓(𝑐 ∗).
El concepto de equilibrio de Nash formaliza la idea de la “coherencia mutua”. Si Fila espera que
Columna elija “izquierda”, decidirá elegir “arriba” y si Columna espera que Fila elija “arriba”,
querrá elegir “izquierda”. Por lo tanto, son las creencias y las acciones de los jugadores las que
son mutuamente coherentes en un equilibrio de Nash. Obsérvese que en algunos casos a uno de
los jugadores puede darle lo mismo elegir una u otra respuesta entre las mejores posibles. Esa es
la razón por la que sólo exigimos que c* sea una de las mejores respuestas de Columna y f* una
de las mejores respuestas de Fila. Si hay una única respuesta mejor para cada opción, las curvas
de mejor respuesta pueden representarse como funciones de mejor respuesta.
En el caso de Cournot, la variable de elección es la cantidad de producción, que es una variable
continua. El equilibrio de Cournot tiene la propiedad de que cada empresa elige la cantidad de
producción que maximiza sus beneficios, dada la cantidad que elige la otra. El equilibrio de
Bertrand, es un equilibrio de Nash en las estrategias de fijación de los precios. Cada empresa elige
el precio que maximiza sus beneficios, dado el precio que cree que elegirá la otra. Estas
propiedades hacen que las curvas de mejor respuesta sean un instrumento útil para hallar el
equilibrio de un juego.
ESTRATEGIAS MIXTAS
COLUMNA

CÓMO SE HALLA EL EQUILIBRIO DE NASH.

IZQUIERDA DERECHA

ARRIBA 2,1 0,0


FILA 0,0 1,2
ABAJO

Nos interesa encontrar los equilibrios de las estrategias mixtas, así como los equilibrios de las
estrategias puras, por lo que sea f la probabilidad de que Fila elija “arriba” y (1 – f) la probabilidad
de que elija “abajo”. Asimismo, sea c la probabilidad de que Columna elija “izquierda” y (1 – c)
la probabilidad de que elija “derecha”. Las estrategias son puras cuando f y c son iguales a 0 o 1.
Calculemos los resultados esperados de Fila si elige la probabilidad f de elegir “arriba” y Columna
elige la probabilidad c de elegir “izquierda”. Examinemos la siguiente lista de casos posibles:
Combinación Probabilidad Resultados para Fila
“arriba”, “izquierda” 𝑓𝑐 2
“abajo”, “izquierda” (1 – 𝑓)𝑐 0
“arriba”, “derecha” 𝑓(1 – 𝑐) 0
“abajo”, “derecha” (1 – 𝑓)(1 – 𝑐) 1

Para calcular los resultados esperados de Fila, ponderamos los resultados de Fila de la tercera
columna por la probabilidad de que se produzcan, que aparece en la segunda columna, y los
sumamos. La respuesta es:
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑖𝑙𝑎 = 2𝑓𝑐 + (1 – 𝑓)(1 – 𝑐),
Desarrollando este resultado, obtenemos
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑖𝑙𝑎 = 2𝑓𝑐 + 1 – 𝑓– 𝑐 + 𝑓𝑐.
Supongamos ahora que Fila considera la posibilidad de aumentar f en 𝛥𝑓. ¿Cómo variarán los
resultados?
𝛥𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑖𝑙𝑎 = 2𝑐𝛥𝑓– 𝛥𝑓 + 𝑐𝛥𝑓 = (3𝑐– 1) 𝛥𝑓.
Esta expresión será positiva cuando 3𝑐 > 1 y negativa cuando 3𝑐 < 1. Por lo tanto, Fila querrá
aumentar fsiempre que c> 1/3, reducir fcuando c< 1/3 y estará contento con cualquier valor de
0 ≤ 𝑓 ≤ 1 cuando 𝑐 = 1/3. Asimismo, los resultados de Columna se obtienen de la forma
siguiente:
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 𝑐𝑓 + 2(1 – 𝑐)(1 – 𝑓).
Los resultados de Columna variarán cuando c varíe en 𝛥𝑐 de acuerdo con
𝛥𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 = 𝑟𝛥𝑐– 2𝑓𝛥𝑐– 2𝛥𝑐 = (3𝑓– 21) 𝛥𝑐.
Por lo tanto, Columna querrá aumentar c siempre que 𝑓 > 2/3, reducir ccuando 𝑓 < 2/3 y
estará contento con cualquier valor de 0 ≤ 𝑐 ≤ 1 cuando 𝑓 = 2/3. Podemos utilizar esta
información para representar las curvas de mejor respuesta. Comencemos con el caso de Fila. Si
Columna elige 𝑐 = 0, Fila querrá que el valor de fsea lo más bajo posible, por lo que 𝑓 = 0 es
la mejor respuesta a 𝑐 = 0. Esta elección continuará siendo la mejor respuesta hasta que 𝑐 =
1/3, punto en el que cualquier valor de fcomprendido entre 0 y 1 es una respuesta mejor. Para
todo 𝑐 > 1/3, la mejor respuesta de Fila es 𝑓 = 1.
JUEGOS DE COORDINACIÓN

Se trata de juegos en los que los resultados de los jugadores son más altos cuando pueden
coordinar sus estrategias. El problema en la práctica es desarrollar mecanismos que permitan esta
coordinación.

C1

Mejor respuesta
de Fila

2
1/3

Mejor respuesta
de Columna

0 2/3 1
1
Curvas de mejor respuesta. Las dos curvas representan la mejor respuesta de Fila y Columna a las
decisiones de cada una de ellas. Las intersecciones de las curvas son equilibrios de Nash. En este
caso, hay tres equilibrios, dos con estrategias puras y uno con estrategias mixtas.

LA GUERRA DE LOS SEXOS


En este juego, un chico y una chica quieren ir al cine, pero no han tenido la posibilidad de ponerse
de acuerdo sobre la película que van a ver. Desgraciadamente, se olvidaron el teléfono móvil, por
lo que no pueden coordinarse y tienen que imaginar qué película quiere ir a ver el otro. El chico
quiere ver la última película de acción, mientras que la chica preferiría ver una película de arte y
ensayo, pero los dos preferirían ir a ver la misma película a no encontrarse.
Obsérvese el rasgo distintivo de los juegos de coordinación: los resultados son más altos cuando
los jugadores coordinan sus acciones que cuando no las coordinan. ¿Cuáles son los equilibrios de
Nash de este juego? Afortunadamente, este juego es exactamente igual que el que hemos utilizado
en el último apartado para explicar las curvas de mejor respuesta. Hemos visto que hay tres
equilibrios: ambos eligen una película de acción, ambos eligen una película de arte y ensayo o
cada uno elige la película que prefiere con una probabilidad de 2/3.
CHICA

BATALLA DE LOS SEXOS

IZQUIERDA DERECHA

ARRIBA 2,1 0,0


CHICO 0,0 1,2
ABAJO

Como todos son equilibrios posibles, es difícil saber qué ocurrirá únicamente con esta descripción.
Generalmente, para resolver el problema examinaríamos otras consideraciones al margen de la
descripción formal del juego. Supongamos, por ejemplo, que la película de arte y ensayo la ponen
en un cine que está más cerca de uno de los dos jugadores. En ese caso, ambos podrían suponer
razonablemente que sería la elección de equilibrio. Cuando los jugadores tienen fundadas razones
para creer que uno de los equilibrios es más “natural” que el resto, se llama punto focal del juego.

EL DILEMA DE LOS PRESOS


El dilema de los presos, también es un juego de coordinación. Recordemos la historia: dos
prisioneros pueden confesar e implicar así al otro o negar que han cometido un delito. El rasgo
distintivo del dilema de los presos es que confesar es una estrategia dominante, aunque la
coordinación (negar ambos que han cometido el delito) sea muy superior desde el punto de vista
de los resultados totales. La coordinación permitiría a los prisioneros elegir los mejores resultados,
pero el problema es que no es fácil que eso ocurra en un juego que sólo se juega una vez. Una
manera de resolver el dilema de los presos es alargar el juego añadiendo nuevas decisiones.
En este caso, la consideración estratégica adicional es que la negativa a cooperar hoy puede dar
como resultado la prolongación del castigo mañana. Otra forma de “resolver” el dilema de los
presos es añadir la posibilidad de firmar contratos. Por ejemplo, los dos jugadores pueden firmar
un contrato que diga que se mantendrán fieles a la estrategia de cooperación. Si cualquiera de
ellos incumple el contrato, tendrá que pagar una multa o será castigado de alguna manera.

Você também pode gostar