Você está na página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN


CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFECTOS DE NIVELES Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE


ESTIERCOL BOVINO EN CULTIVO DE CEBOLLA Allium cepa L. EN
SANTA ROSA DEL AGUARAY

ANTONIA AVALOS MENDOZA

Tesis de grado presentada en la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad


Nacional de Caaguazú, como requisito para la obtención del título de Ingeniera
Agrónoma.

Santa Rosa del Aguaray, Paraguay


Marzo, 2018
ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ


FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

EFECTOS DE NIVELES Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE ESTIERCOL


BOVINO EN CULTIVO DE CEBOLLA Allium cepa L. EN SANTA ROSA DEL
AGUARAY

ANTONIA AVALOS MENDOZA

Tesis de grado presentada en la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad


Nacional de Caaguazú, como requisito para la obtención del título de Ingeniera
Agrónoma.

Santa Rosa del Aguaray, Paraguay


Marzo, 2018
iii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ


FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN
CARRERA INGENIERIA AGRONÓMICA

EFECTOS DE NIVELES Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE ESTIERCOL


BOVINO EN CULTIVO DE CEBOLLA Allium cepa L. EN SANTA ROSA DEL
AGUARAY

Tesis de grado aprobada por la mesa examinadora como requisito para optar por el
grado de Ingeniera Agrónoma, en la Facultad Ciencias de la Producción, Universidad
Nacional de Caaguazú

Autor: ANTONIA AVALOS MENDOZA


Orientador: I.A. VÍCTOR RAMÓN LÓPEZ ARCE

MESA EXAMINADORA
__________________________ ___________________________
I.A. Julio Ramón Vera Agüero I. A. Amancio Coronel Bedoya

____________________________
Lic. Cesar Macedo Cáceres

Fecha de Aprobación: 06/03/2018


iv

DEDICATORIA

A Dios por las bendiciones recibidas y a mis padres por el apoyo incondicional de
siempre.
v

AGRADECIMIENTOS

- A la Universidad Nacional de Caaguazú, Facultad Ciencias de la


Producción, por darme la oportunidad para formarme personal y
profesionalmente.

- A I.A. Víctor López Arce, por orientarme durante todo el proceso del
investigación y en la realización del informe final del mismo.

- Al I.A. Julio Vera Agüero, por el apoyo durante todo el proceso de


investigación.

- A todos los docentes de la filial Santa Rosa del Aguaray que de alguna
manera influyeron para mi preparación académica y profesional.

- A David Franco por su ayuda laboral durante todo el periodo del


experimento.

- A mis compañeros de promoción de la Facultad Ciencias de la Producción.

- A mi familia por el apoyo moral y económico durante toda la carrera.


vi

BIOGRAFÍA

Antonia Avalos Mendoza, hija del Señor Amado Avalos Báez y la señora Eugenia E.
Mendoza de Avalos, nació el 2 de junio del año 1994 en la ciudad de Santa rosa del
Aguaray Departamento de San Pedro, reside actualmente en la ciudad de Santa Rosa
del Aguaray distrito Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Sus
hermanos: Gabino Mendoza Mendoza, Rodrigo Avalos Mendoza, Evelyn Beatriz
Villalba. Sus estudios primarios lo realizó en la Escuela San Isidro, desde el primer
grado hasta el sexto grado. Su estudio secundario lo cursó en el colegio Nacional de
Santa Rosa del Aguaray, des del 2002 hasta 2011, obtuvo el título de bachiller en
ciencias básicas. Estudio en el instituto Cultural Center en donde obtuvo títulos de
operador avanzado y diseño gráfico, En el año 2012 ingresó a la Universidad
Nacional del Caaguazú, Facultad Ciencias de la Producción por la Carrera de
Ingeniería Agronómica, culminando en el año 2018 a la edad de 24 años.
vii

EFECTOS DE NIVELES Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE


ESTIERCOL BOVINO EN CULTIVO DE CEBOLLA Allium cepa EN SANTA
ROSA DEL AGUARAY

Autor: Antonia Avalos Mendoza


Orientador: I.A. Víctor Ramón López Arce

RESUMEN

La cebolla es una hortaliza de mucha importancia en la alimentación de la población


paraguaya. Su cultivo es muy interesante para generar ingreso económico dentro de
la familia del productor, debido a que presenta buena productividad y buenos
precios. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización orgánica con
estiércol bovino en diferentes momentos y niveles de aplicación en cultivo de cebolla
en Santa Rosa del Aguaray. El experimento se realizó en el campo experimental de
la Facultad Ciencias de la Producción, ubicado a 2 kilómetros del Cruce Santa Rosa
camino a San Pedro, Barrio Stella Mary’s, entre los meses de mayo a noviembre de
2018. Diseño de bloque completa al azar (DBCA), Con arreglo factorial 6x2
constituido por 12 tratamientos y 4 repeticiones. Fueron evaluados diámetro de
bulbo, peso de bulbo, rendimiento por hectáreas y relación beneficios/costos los
datos recolectados fueron sometidos al paquete estadístico InfoStat. La variable
diámetro de bulbo presento diferencias estadísticas significativas para el facto A
(niveles) donde el A5: (12tn/ha-1) obtuvo el mejor resultado y para el factor B
(momentos) no hubo diferencias, y para las variables peso promedio de bulbo y
rendimiento por hectárea se observa que existe diferencias estadísticas significativas
para ambos factores, donde el A6. (14tn/ha-1) y el B1 (siembra) obtuvieron mejores
resultados. Desde punto de vista económico la utilización de niveles y momento de
aplicación de estiércol bovino sobre el cultivo de Allium cepa presenta resultados de
factibilidad en cuanto a relación de beneficio/costo. De acuerdo a los resultados
obtenidos en el experimento se puede recomendar utilizar 14 Tn.ha-1 de estiércol
bovino aplicados en siembra para obtener mayor rendimiento y calidad de bulbo.

PALABRAS CLAVES: Bulbo, cobertura, calidad, siembra y rendimiento.


viii

EFFECTS OF LEVELS AND MOMENTS OF APPLICATION OF BOVINE


STINGER IN ONION CULTIVATION Allium cepa IN SANTA ROSA DEL
AGUARAY

Author: Antonia Avalos Mendoza


Counselor: I.A. Víctor Ramón López Arce

SUMMARY

The onion is a vegetable of great importance in the diet of the Paraguayan


population. Its cultivation is very interesting to generate economic income within the
family of the producer, because it presents good productivity and good prices. The
objective of the work was to evaluate the effect of organic fertilization with bovine
manure at different times and levels of application in onion cultivation in Santa Rosa
del Aguaray. The experiment was conducted in the experimental field of the Faculty
of Production Sciences, located 2 kilometers from Santa Rosa Crossing on the way to
San Pedro, Stella Mary's District, between the months of May to November 2018.
Random complete block design (DBCA), with a 6x2 factorial arrangement consisting
of 12 treatments and 4 repetitions. Bulb diameter, bulb weight, yield per hectare and
benefit / cost ratio were evaluated. The bulb diameter variable showed significant
statistical differences for the A factor (levels) where the A5: (12tn / ha-1) obtained
the best result and for the B factor (moments) there were no differences, and for the
variables the average weight of bulb and yield per hectare it is observed that there are
significant statistical differences for both factors, where the A6. (14tn / ha-1) and B1
(sowing) obtained better results. From an economic point of view, the use of levels
and time of application of bovine manure on the Allium cepa crop presents feasibility
results in terms of benefit / cost ratio. According to the results obtained in the
experiment it can be recommended to use 14 Tn.ha-1 bovine manure applied in
sowing to obtain better yield and bulb quality.

KEY WORDS: Bulb, coverage, quality, sowing and yield..


ix

EFEITOS DOS NÍVEIS E MOMENTOS DA APLICAÇÃO DO


APARELHO BOVINO NA CULTIVAÇÃO DA CEBOLA Allium cepa EM
SANTA ROSA DEL AGUARAY"

Autor: Antonia Avalos Mendoza


Conselheiro: I.A. Víctor Ramón López Arce

RESUMO

A cebola é um vegetal de grande importância na dieta da população paraguaia.


Seu cultivo é muito interessante para gerar renda econômica dentro da família do
produtor, porque apresenta boa produtividade e bons preços. O objetivo do
trabalho foi avaliar o efeito da adubação orgânica com estrume bovino em
diferentes épocas e níveis de aplicação no cultivo de cebolas em Santa Rosa del
Aguaray. O experimento foi realizado no campo experimental da Faculdade de
Ciências da Produção, localizado a 2 km do cruzamento de Santa Rosa no
caminho para San Pedro, Stella Mary's District, entre os meses de maio a
novembro de 2018. Design de bloco completo aleatório ( DBCA), com um arranjo
fatorial 6x2 composto por 12 tratamentos e 4 repetições. O diâmetro da lâmpada,
o peso da lâmpada, o rendimento por hectare ea relação benefício / custo foram
avaliados. A variável do diâmetro da lâmpada mostrou diferenças estatísticas
significativas para o fator A (níveis) em que o A5: (12tn / ha-1) obteve o melhor
resultado e para o fator B (momentos) não houve diferenças, e para as variáveis o
peso médio de bulbo e rendimento por hectare observa-se que existem diferenças
estatísticas significativas para ambos os fatores, onde o A6. (14tn / ha-1) e B1
(sementeira) obtiveram melhores resultados. Do ponto de vista econômico, o uso
de níveis e horários de aplicação de estrume bovino na cultura Allium cepa
apresenta resultados de viabilidade em termos de relação benefício / custo. De
acordo com os resultados obtidos no experimento, recomenda-se a utilização de
estrume bovino de 14 Tn.ha-1 aplicado na semeadura para obter melhor
rendimento e qualidade da lâmpada.

PALAVRAS-CHAVE: Lâmpada, cobertura, qualidade, semeadura e rendimento.


x

MBA´E OIKO OJEPURURAMO VAKA REKAKA ÑEMITY SEVOIPE


Allium cepa IKAKUAKUEVO HA JOPARA HETAKUE.TAVA SANTA ROSA
DEL AGUATAYPE

Apohara: Antonia Avalos Mendoza


Pytyvohara: I.A. Víctor Ramón López Arce

ÑEMOMBYKY

sevoi ha᾿e petei temytỹ oñemomba᾿e tuichava tembi᾿upegua. Iñotỹ oñemomba᾿e


eme᾿e rupi mba᾿e repypora. Ko tembiapo ojeikuahagua mba´epa oiko ojeipururamo
vaka rekaka ikakuakuevo ha mba᾿eichaitepa la iporave sevoipe tava Santa Rosa del
Aguaraype. Pe tembiapo ojejapo Facultad Ciencias de la Producción korapype,
ojetopava 2 kilómetro pe cruce Santa Rosa del Aguaray gui ojehoha San Pedro pe,
tava’i Stella Maris pe, jasy po guive jasy pa teĩ peve 2018. Ta’anga ojeiporu va’ekue
hese ha’e (DBCA) con arreglo factorial 6 x 2 oreko 12 tratamiento ha 4 joguaha.
Ojeheka hese hi᾿a poguasukue, ipohyikue petei hectareape, ha beneficio/costo. Hi᾿a
poguasukuepe pe ara oñemoiha oreko jopara, ha pe hetakue oñemoivape ndorekoi
jopara, ipohyikue hi᾿a petei tei ha una hectareape oreko jopara mokoiveapekuara
upepe A6 ha B1 ome᾿e porave. Ha relacion beneficio /costo he᾿i iporaha jaipuru vaka
rekaka sevoipe ikakuakuevo ha jopara hetakue. Ko tembiapo ojejaporire ikatu oje᾿e
iporaveha ojeipuru 14 Tn.ha-1 vaka rekaka oñemoiva okakuakuevo ha jopara hetakue.

ÑEʼĒIKUAPYGUA: Hi᾿a, jemo᾿aha, iporakue, ñeñoty ha ipohyikue.


xi

TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA……………………………………………………………. iv
AGRADECIMIENTO…………………………………………..………...... v
BIOGRAFIA……………………………………………………………...... vi
RESUMEN………………………………………………………………….. vii
RESUMO…………………………………………………............................ viii
ABSTRACT……………………………………………………………….... ix
ÑEMOMBYKY……………………………………………………..…….... x
INDICE……………………………………………………………………... xi
LISTA DE CUADROS……………………………………………………... xiii
LISTA DE FIGURA………………………………………………………... xiv
LISTA DE APENDICE O ANEXOS............................................................. xv
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS………………………………... xvi
LISTA DE SIMBOLOS…………………………………………………….. xvii
LISTA DE UNIDADES DE MEDIDAS…………………………………... xviii
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 2
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 2
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 3
1.3.1. Objetivo general ............................................................................................ 3
1.3.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 3
1.4. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 3
2. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................ 4
2.1. Características generales de la cebolla en bulbo variedad Baía Periforme ........... 4
2.2. Característica Botánica ......................................................................................... 4
2.3. Requerimiento edafoclimaticos............................................................................. 5
2.4. Los cultivares que se pueden plantar en nuestro país son: .................................... 6
2.5. Preparación del terreno ......................................................................................... 7
2.6. Producción de cebolla ........................................................................................... 8
2.7. Uso de sustrato Orgánico ...................................................................................... 8
2.8. Beneficios de los abonos orgánicos. ..................................................................... 9
2.9. Estiércol bovino .................................................................................................. 10
xii

2.10. Efecto del estiércol bovino sobre el crecimiento de las plantas .................. 11
2.11. Momento y forma de aplicación de estiércol. ............................................. 12
2.12. Cosecha ....................................................................................................... 12
2.13. Rendimiento ................................................................................................ 13
3. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................... 13
3.1. Localización de la Investigación ......................................................................... 13
3.2. Población de unidades y variables de medición ................................................. 13
3.2.1. Población de unidades ................................................................................. 13
3.2.2. Variables de medición ................................................................................. 15
3.3. Diseño para la recolección de datos .................................................................... 15
3.4. Recursos, insumos, materiales y equipos ............................................................ 18
3.5. Descripción del proceso de recolección de datos................................................ 18
3.5.1. Instalación y manejo del experimento ......................................................... 18
3.5.2. Procedimiento para la obtención de los resultados para cada variable
evaluadas .................................................................................................................... 19
3.6. Métodos de Control de la Calidad de Datos ....................................................... 20
3.7. Método de Análisis e Interpretación de los Datos .............................................. 20
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 21
4.1. Diámetro de bulbo ............................................................................................... 21
4.2. Peso promedio de Bulbo ..................................................................................... 23
4.3. Rendimiento por hectarea ................................................................................... 25
4.4. Relación de beneficio/costo ................................................................................ 27
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 27
5.1. Conclusiones ....................................................................................................... 27
5.2. Recomendaciones ............................................................................................... 27
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 31
7. APENDICE ......................................................................................................... 36
xiii

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Factores utilizados en el trabajo de investigación, Santa Rosa del


Aguaray, Paraguay. 2017………………………………………….................. 15
Cuadro 2. Esquema de los diferentes tratamientos a ser utilizados en el
experimento. Santa Rosa del Aguaray. Paraguay. 2017……………………... 16
Cuadro 3. Análisis de varianza correspondiente al diámetro de bulbo de la
cebolla Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017…………….. 21
Cuadro 4. Valores medias del diámetro de bulbo de la cebolla Allium cepa.
Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017……………………………………. 22
Cuadro 5. Análisis de varianza correspondiente al Peso por bulbo de la
cebolla Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017……………... 23
Cuadro 6. Valores medias del Peso por bulbo de la cebolla Allium cepa.
Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017…………………………………… 24
Cuadro 7. Análisis de varianza correspondiente al rendimiento por hectárea
de la cebolla Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017……… 25
Cuadro 8. Valores medias del rendimiento por hectarea de la cebolla Allium
cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017…………………………….. 26
Cuadro 9. Valores de los cálculo de los beneficios/costos expresado por
hectárea. (A) Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017……………………. 28
Cuadro 10. Valores de los cálculo de los beneficios/costos expresado por
hectárea. (B) Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017……………………. 29
xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de los tratamientos en la parcela experimental. Santa


Rosa del Aguaray. Paraguay. 2017………………………………………… 17
xv

LISTA DE APÉNDICES

A1. Diámetro de Bulbo, Peso por Bulbo y Rendimiento por hectárea de cebolla
de bulbo Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017....................... 36
A2. Semillero para el Trasplante 2017 ………………………………………….. 38
A3. Preparación del terreno 2017……………………………………………….. 38
A4. Trasplante …………………………………………………………………... 39

A5. Preparaco de tableritos …………………………………………………… 39

A6. Etapa de crecimiento ……………………………………………………….. 40

A7. Aplicación de estiércol bobino ……………………………………………... 40

A8. Cosecha del cultivo ………………………………………………………… 41

A9. Medición de las variables …………………………………………………... 42


xvi

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

CIT : Costo de insumo Técnicos


CC : Costo comercial
CM : Cuadrado medio
CV : Coeficiente de variación
DC : Diámetro de cabeza
FV : Factor de variación
GL : Grados de libertad
IA : Ingeniero Agrónomo
IN : Ingreso neto
INE : Instituto Nacional de estadísticas
INTA : Instituto Nacional de Tecnología Agraria
MGB : Margen de ganancia bruta
MAG : Ministerio de Agricultura y Ganadería
PC : Peso por cabeza
pH : Potencial de hidrógeno
RE : Rendimiento esperado
RH : Rendimiento por hectárea
SC : Suma de cuadrados
TT : Test de Tukey
Trat. : Tratamiento
UE : Unidad Experimental
UNC@ : Universidad Nacional de Caaguazú
VAI : Valor actual de los ingresos totales neto
VAC : Valor actual de los costos
DDT : Dias después del trasplante
xvii

LISTA DE SÍMBOLOS

Yij= es la j – esima repetición correspondiente al i– esimo tratamiento;

µ= es la media general;

βi= es el efecto del i– esimo bloque;

j= es el efecto del i– esimo tratamiento y

eij= es el error aleatorio normal e independiente distribuido con media cero


y varianza común.
xviii

LISTA DE UNIDADES DE MEDIDAS

°C : Grado Celsius
cm : Centímetros
m : Metro
mm : Milímetro
m2 : Metro Cuadrado
cm.b1 : Centímetro por bulbo
gr.b-1 : Gramos por bulbo
kg.ha-1 : Kilogramo por hectárea
km : Kilómetro
t.ha-1 : Tonelada por hectárea
1. INTRODUCCIÓN

La planta de cebolla posee un bulbo o cabeza comestible, formada por


numerosas capas o vainas gruesas y carnosas pertenecientes a las hojas que se
superponen unas a otras. Los bulbos tienen aspectos diversos y un color que varía del
blanco al rojizo, pasando por el amarillo. La cebolla se desarrolla muy bien en suelos
arenosos o areno-arcillosos, profundos, ricos en materia orgánica y de buena
capacidad de circulación del agua.

El cultivo de la cebolla es muy importante, ya que tiene un elevado índice


de consumo, pues sirve de alimento tanto en fresco como industrializado. El cultivo
de esta hortaliza tiene una estabilidad de la superficie, con un aumento de la
producción y exportación. También constituye una alternativa de producción, ya que
se puede establecer durante todo el año.

El uso indiscriminado de fertilizantes ha causado muchos problemas en la


agricultura, entre ellos se mencionan la contaminación del medio ambiente, fuga de
divisas, aumento de costos en la producción y salinización de los suelos. Muchos
agricultores se han vuelto dependientes de estos productos porque desconocen la
eficacia de los abonos orgánicos y sus beneficios

Los beneficios de los abonos orgánicos son muchos entre ellos: mejora la
actividad biológica del suelo, especialmente con aquellos organismos que convierten
la materia orgánica en nutrientes disponibles para los cultivos; mejora la capacidad
del suelo para la absorción y retención de la humedad; aumenta la porosidad de los
suelos, lo que facilita el crecimiento radicular de los cultivos; mejora la capacidad de
intercambio catiónico del suelo, ayudando a liberar nutrientes para las plantas;
facilita la labranza del suelo.
2

El estiércol bovino es el más importante y el que se produce en mayor


cantidad en las explotaciones rurales. Conviene a todas las plantas y a todos los
suelos, da consistencia a la tierra arenosa y móvil, ligereza al terreno gredoso y
refresca los suelos cálidos, calizos y margosos. De todos los estiércoles es el que
obra más largo tiempo y con más uniformidad.

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el distrito de Santa Rosa del Aguaray, La producción de cebolla en bulbo


es una alternativa muy interesante y muy rentable en la zona, pero la dificultad de su
producción es muy frecuente ya que se necesita un manejo adecuado y permanente,
también la utilización de técnicas apropiadas para obtener la mejor calidad de fruto y
mayor rentabilidad.

La fertilización inadecuada en el cultivo de cebolla, es por el


desconocimiento del uso adecuado de abonos orgánicos en el manejo agronómico del
cultivo, desde la siembra hasta la cosecha; es por ello que la presente investigación
busca orientar la utilización de abonos orgánicos, por sus ventajas de conservación
de suelo frente a la fertilización química, con el fin de incrementar los rendimientos
con bajo costo de producción y con una agricultura limpia.

1.2. JUSTIFICACIÓN

La cebolla en bulbo es un cultivo muy apreciado y consumido por las


personas a nivel país y en especial en la zona de Santa Rosa del Aguaray, y para
aumentar su productividad en forma eficiente y económica se busca adoptar de nueva
técnica como la utilización de estiércol bovino que es uno de los mejores residuos
agrícolas para compostar ya que sirve como materia orgánica y también como
inoculantes microbianos.

En consecuencia, a fin de obtener altos rendimientos, los abonos son


necesarios para proveer a los cultivos con los nutrientes del suelo que están faltando.
el abono orgánico es muy valioso porque mejora las condiciones del suelo en
general. La materia orgánica mejora la estructura del suelo, reduce la erosión del
3

mismo, tiene un efecto regulador en la temperatura del suelo y le ayuda a almacenar


más humedad, mejorando significativamente de esta manera su fertilidad.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo general

Determinar el efectos de niveles y momentos de aplicación de estiércol


bovino en cultivo de cebolla (Allium cepa) en Santa Rosa del Aguaray

1.3.2. Objetivos específicos

- Medir el diámetro promedio del bulbo por efecto de la fertilización orgánica


con estiércol bovino en diferentes niveles y momentos de aplicación.
- Determinar el peso promedio del bulbo por efecto de la fertilización
orgánica con estiércol bovino en diferentes niveles y momentos de
aplicación.
- Determinar el rendimiento por hectárea del cultivo de cebolla de bulbo
- Relación costo/beneficio

1.4. HIPÓTESIS

H1: Existen diferencias significativas entre los tratamientos con la fertilización


orgánica en diferentes niveles y momentos de aplicación en cultivo de cebolla.

H0: No existen diferencias significativas entre los tratamientos con la fertilización


orgánica en diferentes niveles y momentos de aplicación en cultivo de cebolla.
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Características generales de la cebolla en bulbo variedad Baía
Periforme

La cebolla es un cultivo que se conoce desde la antigüedad. Se supone que


procede de Asia Central. Las primeras referencias se remiten a la dinastía egipcia
(3200 años A. C.). También existen citas en el Éxodo de los israelitas (1500 A. C.) y
en la India (s. VI A.C). Determinados autores clásicos, como Dioscórides y
Colmuela, hacen mención al cultivo de la cebolla. Este cultivo solamente es
conocido bajo condiciones de cultivo, y se piensa que deriva de algunas variedades
silvestres. (AGROES 2010)

Esta hortaliza destaca por su apreciable contenido mineral y vitamínico.


Presenta un alto contenido en agua, pero un bajo porcentaje de carbohidratos, lípidos
y proteínas. Es un alimento dotado de propiedades antirreumáticas y posee un cierto
poder afrodisíaco. Las propiedades saludables de las cebollas se deben
fundamentalmente a la abundancia en antioxidantes. El olor y el sabor característico
de la cebolla son cualidades muy apreciadas en el consumo (Agrolanzarote 2012).

Planta de la familia Liliaceae con hojas semicilíndricas que envuelven al


bulbo. Una vez enterrado el bulbo, durante el segundo año surge un tallo erecto que
termina en una inflorescencia en umbela con flores blancas. El fruto es de tipo
cápsula y contiene las semillas, que son de colores negros y algo aromáticos. La
cebolla tiene su origen en Asia y tiene numerosas propiedades como: Bactericida,
diurético, contra picaduras de insectos, etc. (Universo botánico 2013)

2.2. Característica Botánica

- Sub. Reino: Embriofita


5

- División : Fanerógama
- Sub División: Angiosperma
- Clase: Monocotiledónea
- Orden: Liliales
- Familia: Alliaceae
- Genero: Allium
- Especie: Allium cepa L. (Medina 2008)

La cebolla es una planta de la familia de las Liliáceas, al igual que el ajo,


originaria de Asia Central y de las regiones del mar Mediterráneo, pero actualmente
es una de las hortalizas más cultivadas en todo el mundo. Es una de las hortalizas de
consumo más antiguo, los primeros cultivos datan de hace más de 5000 años, y
actualmente un ingrediente muy habitual en la cultura gastronómica mediterránea. La
cebolla es un alimento bajo en aporte de calorías, con un alto contenido de agua, que
se comporta como un excelente regulador del organismo gracias a su alto contenido
de fibras y vitaminas. (FUENCAMPO 2010)

Los bulbos tienen aspectos diversos y un color que varía del blanco al
rojizo, pasando por el amarillo. El rendimiento de cultivo oscila entre los 10.000 kg y
12.000 kg por hectárea. La cebolla se desarrolla muy bien en suelos arenosos o
areno-arcillosos, profundos, ricos en materia orgánica y de buena capacidad de
circulación del agua. Se siembra en almácigos, de preferencia durante los meses de
febrero y marzo, aunque se puede extender hasta junio. Para la siembra en almácigos
al voleo, se necesitan 2 g a 3 g de semilla por metro cuadrado, que se colocan a una
profundidad de 1,5 cm a 2 cm. Para la siembra en hileras, los surcos se marcan a 15
cm uno del otro, a la misma profundidad y empleando la misma cantidad de semilla
por metro cuadrado. (ABC DIGITAL 2011)

2.3. Requerimiento edafoclimaticos

Requiere suelos de consistencia ligera a media, profundos, frescos, ricos en


materia orgánica. La temperatura de cultivo varía, según el estado vegetativo, entre
los 13 y 24º C. El pH del suelo más indicado está entre 6.0 y 7.0. Es poco tolerante a
los contenidos de sal en el suelo (Serida s.f.)
6

La cebolla requiere una variación de temperatura fresca durante la etapa de


plántula y una temperatura moderadamente alta durante la formación del bulbo. A
principios de su ciclo las plantas forman sus hojas y raíces, durante el final
desarrollan los bulbos. Por lo tanto, las condiciones ambientales deben permitir un
amplio desarrollo de la parte aérea y de la raíz antes de que se inicie la formación de
bulbos. (Zamora 2016)

La semilla germina a temperaturas de 7 a 30 °C (36 – 47 ºF) siendo su


óptimo de 18 °C (42 ºF). Para el desarrollo y formación de bulbo es de 12 a 24 °C
(39 – 45 ºF). Se conoce que la longitud crítica del día inicia la formación de bulbos
pero la velocidad del crecimiento del bulbo dependerá de la temperatura así tenemos
que a temperatura alta el crecimiento del bulbo será más rápido en contraste con baja
temperatura que retarda el crecimiento del mismo. En cebollas para producción de
bulbo y para procesar un suelo medio con textura franco arenosa es lo más
recomendado.

La temperatura juega un papel importante en el desarrollo de las diferentes


etapas del cultivo, desde la germinación hasta la inducción de la madurez fisiológica
y comercial. Se debe destacar que este factor acelera o retrasa los procesos, incluso
cuando la planta ha recibido el estímulo del fotoperiodo. (Zamora 2016.)

2.4. Los cultivares que se pueden plantar en nuestro país son:

De día corto o precoz: Ciclo cultural de 4 a 5 meses. Son los menos


exigentes en fotoperíodo, produciendo bulbos comercializables bajo condiciones de
10 a 12 horas/luz. Generalmente estos cultivares no resisten bien al almacenamiento.
Ejemplos: Excel, Valencianita, Texas Early Grano 502, Red Creole.

De día medio: Ciclo cultural de 5 a 6,5 meses. Son más exigentes en


fotoperíodo, produciendo bien bajo 11 a 13 horas/luz. Resisten mejor al
almacenamiento prolongado y el sabor es más fuerte en relación a las anteriores. El
cultivar más popular de este grupo es Baía Periforme, de buena adaptación a nuestro
medio. Los bulbos son "periformes", casi esféricos, la película de color amarillo
castaño, la planta es bien resistente a la enfermedad denominada "mancha púrpura".
7

Existen muchas nuevas selecciones mejoradas de este cultivar adaptadas a diferentes


condiciones, como Baía Pira Ouro, Baía Precoces de Piracicaba, Baía Ouro AG/55.
(Bareiro 2011)

2.5. Preparación del terreno

La profundidad de la labor preparatoria varía según la naturaleza del


terreno. En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que
se realiza una labor de vertedera, sin ser demasiado profunda (30-35 cm.), por la
corta longitud de las raíces. Hasta la siembra o plantación se completa con los pases
de grada de discos necesarios, normalmente con 1-2, seguido de un pase de rulo o
tabla, para conseguir finalmente un suelo de estructura fina y firme. Si el cultivo se
realiza sobre caballones, éstos se disponen a una distancia de 40 cm., siendo este
sistema poco utilizado actualmente. (Infoagro S.f)

La siembra puede ser directa o en semilleros protegidos.Tanto la siembra


directa como el trasplante se realizara:

- En llano. Sobre tablares de 3 – 5 m y distancias las lineasen unos 15 – 20


cm.
- En surcos. Distanciados entre ellos unos 40 – 60 cm y plantando en cada
uno de ellos 2 líneas.
- En bancadas. Sobre surcos con una separación de 100 – 120 cm, sobre las
que se realizara 4 líneas. Este último sistema es el más utilizado
(Agropecuarios S.f)

Aunque puede hacerse la siembra directa, generalmente se hace en semillero


y la cantidad de semilla necesaria es muy variable. Se realiza a voleo y
excepcionalmente a chorrillo, recubriendo la semilla con una capa de mantillo de 3-4
cm de espesor. A los tres o cuatro meses se procede al trasplante, dejando 10-12 cm
entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea. También se realiza la
plantación en caballones distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen
dos líneas de plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas.
(AbcAro.com S.f)
8

2.6. Producción de cebolla

El registro de la siembra de cebolla, se ha realizado en los principales


Departamentos de producción: Pte. Hayes, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, Guairá,
Itapúa y San Pedro, con la participación de 908 productores. Para la presente
campaña, se ha registrado una superficie total de siembra de643 hectáreas. Según
estimaciones y conforme a la tecnología utilizada por los agricultores, se tendría una
producción total de 9.201.775 kilogramos. Respecto al consumo nacional, estimado
de 2.600 toneladas mensuales, la producción local se iniciaría en setiembre; con la
cosecha de la variedad tempranera e iría incrementado con la variedad tardía; entre
octubre y noviembre, estimándose para estos meses una cobertura total de la
demanda interna, hasta finalizar la oferta en diciembre. La Dirección de
Comercialización realizará el seguimiento y el monitoreo permanente de la
producción en el campo y de la oferta en los mercados; a fin de ajustar posibles
variaciones que pudieran registrarse en los resultados a consecuencia de los factores
climáticos y otros elementos que altere la oferta normal de la cebolla nacional.
(MAG 2016)

2.7. Uso de sustrato Orgánico

El abono orgánico es un conjunto de materia orgánica que pasa por un


proceso de descomposición o fermentación según sea el tipo de abono que se quiera
preparar. Este proceso es de forma natural por la acción del agua, aire, sol y
microorganismos. Existen muchos métodos para la preparación de este tipo de
abonos. (COSECHANDO NATURAL 2008)

Base de la agricultura orgánica que se relaciona con aspectos económicos y


los requerimientos de un cierto sector de la población de este tipo de productos, con
requerimientos muy específicos y estrictos. Los sustratos orgánicos solos o en
mezclas mejoran las condiciones de crecimiento de las plantas desde el punto de
vista físico, químico y biológico. (Patron 2010)

Los efectos de la materia orgánica humificada sobre las propiedades


químicas del suelo se pueden sintetizar en los siguientes puntos:
9

- Aumenta la capacidad de intercambio iónico del suelo: Las sustancias


húmicas y las arcillas constituyen la parte fundamental del complejo de
cambio, y gracias a sus grupos funcionales aumenta el poder de absorción
(atraer y retener en la superficie de un cuerpo de moléculas o iones de otro
cuerpo) de la mayoría de elementos nutritivos, contribuyendo así a la
fertilidad global de los suelos agrícolas.
- Es fuente y reserva de nutrientes para la planta: Bajo la acción de los
microorganismos del suelo, el humus se mineraliza lentamente liberando su
contenido en elementos fertilizantes.
- Favorece la acción de los abonos minerales: Algunas sustancias húmicas
incrementan la permeabilidad de las membranas celulares de las raíces
absorbentes, facilitando la absorción de elementos minerales.(López s.f)

En todo huerto ecológico el abono orgánico es una herramienta


imprescindible para poder aportar nutrientes a la tierra para que ésta sea lo
suficientemente fértil, y aumentar la actividad de los microorganismos del suelo para
que las plantas crezcan y se desarrollen correctamente. El aporte de materia orgánica
forma parte de las técnicas que se incluyen en la agroecología, Entre los tipos de
abonos orgánicos para la práctica de la agricultura ecológica podemos encontrar
abonos de liberación lenta, los cuales van a ir aportando a los cultivos materia
orgánica de forma paulatina durante un periodo largo de tiempo. Este tipo de abonos
aportan todo tipo de sustancias que necesitan las plantas para que no haya problemas
por carencias de nutrientes.. (ECOAGRICULTOR 2013)

Son todos aquellos residuos de origen animal y vegetal de los que las
plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos (Mora s.f)

2.8. Beneficios de los abonos orgánicos.

Los beneficios de los abonos orgánicos son muchos entre ellos: mejora la
actividad biológica del suelo, especialmente con aquellos organismos que convierten
la materia orgánica en nutrientes disponibles para los cultivos; mejora la capacidad
delsuelo para la absorción y retención de la humedad; aumenta la porosidad de los
suelos, lo que facilita el crecimiento radicular de los cultivos; mejora la capacidad de
10

intercambio catiónico del suelo2, ayudando a liberar nutrientes para las plantas;
facilita la labranza del suelo; en su elaboración se aprovechan
materiales locales, reduciendo su costo; sus nutrientes se mantienen por más tiempo
en el suelo. (Vásquez s.f)

Gran número de investigaciones comprueban que la materia orgánica es un


componente del suelo de gran importancia para el buen desarrollo de los cultivos.
Desafortunadamente bajos ciertos esquemas de manejo, los suelos agrícolas suelen
perder gradualmente su contenido de materia orgánica, lo cual se manifiesta con una
disminución gradual del rendimiento con el paso de los ciclos de cultivo. Cuando a
estos suelos se les incorpora algún tipo de material orgánico con el potencial de
aportar materia orgánica al suelo la respuesta del cultivo es extraordinaria,
pudiéndose lograr incrementos en el rendimiento de hasta 10 veces en algunos casos.
La materia orgánica, particularmente cuando proviene de estiércoles, contiene
importantes cantidades de la mayoría de los nutrimentos esenciales para las plantas.
(NTAGRI S.f.)

2.9. Estiércol bovino

El empleo eficiente de los residuos animales como abonos puede ser una
práctica de manejo agronómica y económicamente viable para la producción
sustentable en agroecosistemas mixtos. En el caso específico de los estiércoles de
diferentes ganados, su incorporación al suelo permite llevar a cabo un reciclado de
nutrientes. Los mismos son removidos desde el complejo suelo-planta a través de la
alimentación de los animales y pueden retornar parcialmente a ese medio en forma
de abonadura. (Sosa s.f)

El estiércol bovino libera aproximadamente la mitad de sus nutrientes en el


primer año. La materia orgánica, particularmente cuando proviene de estiércoles,
contiene impactantes cantidades de todos los elementos químicos utilizables por las
plantas. Este mismo autor detalla que consecuentemente, el uso de estiércoles en la
agricultura apoya el incremento de los rendimientos en los cultivos por las siguientes
razones: Aportan todos los elementos esenciales que requieren los cultivos, Tienen
un efecto residual mayor que el de los fertilizantes químicos, Liberan nutrimentos en
11

forma gradual que favorece su disponibilidad para el desarrollo del cultivo, Mejoran
la estructura del suelo, porosidad, aireación y capacidad para la retención de agua.
(Villarreal 2014)

Uso de Estiércol animal como abono orgánico con la finalidad de


acondicionar el suelo mejorando su contenido de humus y estructura, estimulando la
vida micro- y mesobiológica del suelo. Al mismo tiempo se fertiliza el suelo con
micro- y macronutrientes. Contiene 1.1-3% de N, 0.3-1% de P y 0.8-2% de K. Estos
nutrientes se liberan paulatinamente (al contraste con el fertilizante químico). El
Estiércol bovino libera aproximadamente la mitad de sus nutrientes en el primer año.
El contenido de nutrientes en el Estiércol varía dependiendo de la clase de animal, su
dieta y el método de almacenamiento y aplicación. (FUNDESYRAM 2014)

El estiércol es el fertilizante orgánico por excelencia debido a su alto


contenido en nitrógeno y en materia orgánica. Se ha utilizado desde la antigüedad
para aprovechar los residuos del ganado y también, restaurar los niveles de nutrientes
de los suelos agrícolas. Como es lógico, sus características nutricionales dependerán
fundamentalmente del tipo de ganado en cuestión. (COMPOSTANDO CIENCIA
LAB 2016).

2.10. Efecto del estiércol bovino sobre el crecimiento de las plantas

El estiércol es el fertilizante orgánico, Tiene un alto contenido en nitrógeno


y en materia orgánica. Se ha utilizado desde la antigüedad para aprovechar los
residuos del ganado y también, restaurar los niveles de nutrientes de los suelos
agrícolas. Como es lógico, sus características nutricionales dependerán
fundamentalmente del tipo de ganado en cuestión. (Compostando Ciencia lab. S.f)

El estiércol mejora las propiedades físicas y químicas del suelo. Incrementa


la velocidad de infiltración, la conductividad hidráulica, la retención de humedad y
adsorbe cationes; con esto mejora la estructura física de los suelos ligeros y mulle los
suelos pesados. El estiércol también aporta nitrógeno, fósforo, potasio y elementos
menores. Incrementa la actividad microbiana del suelo y es una de las principales
fuentes de C02. (Olivares 1994)
12

2.11. Momento y forma de aplicación de estiércol.

En lo relativo a la dosificación, ésta varía de acuerdo con muchos factores


específicos, por lo que sólo se pueden dar algunos lincamientos generales; como es,
el contenido de humedad del estiércol, el cual se considera "seco" cuando tiene hasta
un 20 %. El contenido de nutrientes, se da sobre base seca, o sea, con 0 % de
humedad en tal forma que es necesario efectuar la corrección respectiva para dar la
dosis deseada de nitrógeno, fósforo y potasio. Cuando el material es procesado,
prácticamente los nutrimentos son 100 % aprovechables; cuando no es así, se
considera que el nitrógeno se libera en un 50 % el primer año, 35 % el segundo y 15
% el tercero. (Longoria 2000)

La principal de ellas es que no se puede añadir directamente a los cultivos si


no que se debe aplicar un cierto tiempo antes de la plantación, el suficiente para que
se produzca una degradación de la materia orgánica del estiércol. Dependiendo del
cultivo, puede ser entre un mes o 15 días antes de la siembra. (Tortosa 2014)

El mismo autor menciona que para saber qué dosis podemos aplicar, lo
mejor es saber la dosis agronómica. Es el balance entre el nitrógeno que extrae el
cultivo durante su ciclo y el nitrógeno que hay en el suelo en forma inorgánica o en
el humus y el que se aplica en el agua de riego. Para igualar el balance, añadiremos el
nitrógeno con el fertilizante que en nuestro caso es estiércol.

2.12. Cosecha

Cuando los vértices de las hojas de la cebolla empiezan a ponerse amarillo,


es el momento de retorcer y romper sus cuellos, dejándolos ahí mismo en contacto
con la tierra. Este acto da inicio a la maduración de la cebolla. A la vez hay que
levantar los bulbos de las cebollas preferentemente con una horquilla, teniendo
mucho cuidado de no dañar su piel, desenterrándolos no del todo. Este acto iniciará
el secado del bulbo. Unos días después se desentierran completamente y se dejan
secar al sol sobre la tierra por 2 semanas. Es muy importante que queden bien secas.
(Larrain 2012)
13

2.13. Rendimiento

Los agricultores acostumbran cosechar cuando al menos 50% de las plantas


se han doblado. La investigación ha mostrado que esta práctica reduce el rendimiento
del cultivo. Si el estado del tiempo lo permite, es aconsejable retrasar la cosecha
hasta que el porcentaje de plantas con los tallos doblados sea lo más alto posible lo
cual también reduce las pérdidas durante el almacenamiento. Cuando la cosecha se
hace en la estación seca, los agricultores acostumbran dejar las plantas cosechadas
sobre el suelo para secar los bulbos. Se debe de tener presente que si los bulbos se
exponen demasiado a los rayos del sol pueden sufrir daño que reduce su calidad e
imposibilita su almacenamiento. (Angelfire S.f)

El rendimiento de cultivo oscila entre los 10.000 kg y 12.000 kg por


hectárea. La cebolla se desarrolla muy bien en suelos arenosos o areno-arcillosos,
profundos, ricos en materia orgánica y de buena capacidad de circulación del
agua.(Abc color 2011)
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Localización de la Investigación

El trabajo de investigación se realizó en el campo experimental de la


Facultad Ciencias de la Producción, Universidad Nacional de Caaguazú, Filial Santa
Rosa del Aguaray, ubicado a 2 kilómetros del Cruce Santa Rosa del Aguaray camino
a San Pedro Ruta 11 Juana María de Lara, Barrio Stella Mary’s Fracción Ramos
Silva, Distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, Paraguay.

Las coordenadas UTM

- Zona: 21
- Hemisferio: S
- Este: 547672,34
- Norte: 7365899,74

Las condiciones edáficas y climáticas del distrito son las siguientes: Suelo:
Ultisol. Temperatura media anual: 23°C, máximo 35°C Y mínimo 10 °C. Humedad
relativa media anual: 70 a 80 %. Precipitaciones: 1300 mm/año.

3.2. Población de unidades y variables de medición


3.2.1. Población de unidades

La población de unidades correspondió a una población infinita donde se


realizó la aplicación de estiércol bovino en diferentes niveles y momentos, estuvo
constituida por el cultivo de cebolla de bulbo, que se instaló en una superficie total
de 216 m2. Donde se distribuyeron en 48 unidad experimentales a los cuales se
aplicaron los tratamientos de forma aleatoria.
15

El espaciamiento de trasplante que se utilizo es 20 cm entre plantas y la


distancia entre hilera fue de 30 cm, cada tratamiento tuvo 60 plantas por unidad
totalizando 2880 plantas.

3.2.2. Variables de medición

Durante el periodo de la investigación se evaluaron las siguientes variables


que se citan a continuación:

- Diámetro promedio del bulbo.


- Peso promedio del bulbo.
- Rendimiento por kg por hectárea.
- Relación Beneficio/costo

3.3. Diseño para la recolección de datos

El diseño experimental que se utilizo es Diseño de bloque completa al azar


(DBCA), Con arreglo factorial 6x2 constituido por 12 tratamientos y 4 repeticiones
totalizando así 48 unidades experimentales (UE)

Yij=µ + βi + j + eij

Dónde:

Yij= es la j – esima repetición correspondiente al i– esimo tratamiento;

µ= es la media general;

βi= es el efecto del i– esimo bloque;

j= es el efecto del i– esimo tratamiento y

eij= es el error aleatorio normal e independiente distribuido con media cero


y varianza común.
16

Cuadro 1. Factores utilizados en la investigación, Santa Rosa del Aguaray,


Paraguay. 2017

Factores Descripción

A1. 0tn
A 2.6tn/ha
A 3. 8tn/ha
Niveles de Estiércol Bovino
A 4. 10tn/ha
A 5. 12tn/ha
A 6. 14tn/ha

B1. Siembra
Momentos de aplicación
B2. 45 DDT

Cuadro 2. Esquema de los diferentes tratamientos utilizados en el experimento.


Santa Rosa del Aguaray. Paraguay. 2017.

Tratamientos Combinación Descripción


T1 A1+B1 0tn+Siembra
T2 A1+B2 0tn+45 DDT
T3 A2+B1 6tn+Siembra
T4 A2+B2 6tn+45 DDT
T5 A3+B1 8tn+Siembra
T6 A3+B2 8tn+45 DDT
T7 A4+B1 10tn+Siembra
T8 A4+B2 10tn+45 DDT
T9 A5+B1 12tn+Siembra
T10 A5+B2 12tn+45 DDT
T11 A6+B1 14tn+Siembra
T12 A6+B2 14tn+45 DDT
17

El trabajo de investigación consistió en dos factores con diferentes niveles


de estiércol bovino y momentos de aplicación. Los factores y la descripción de los
tratamientos se puede observar en el Cuadro 1 y en el Cuadro 2

B1 B2 B3 B4

T3 T1 T4 T2

T2 T4 T1 T3

T1 T3 T4 T2

T4 T1 T3 T1

T2 T3 T1 T4

T1 T2 T4 T1

T3 T4 T1 T4

T2 T1 T4 T3

T4 T2 T3 T1

T3 T1 T4 T3

T2 T4 T3 T1

T1 T3 T2 T4

Figura 1. Distribución de los tratamientos en la parcela experimental. Santa Rosa del


Aguaray. Paraguay. 2017.

Cada parcela tuvo una dimensión de 3 metros de largo y 1 metro de ancho


(3 m2), con un espacio de 1 metro como caminero entre parcela y 1,5 metro entre
bloque, así totalizando 144 m2 de unidad experimental. Siendo el modelo estadístico.
18

3.4. Recursos, insumos, materiales y equipos

Durante la investigación se utilizaron recurso financiero y recurso humano


para que hizo posible la ejecución.

En el experimento se utilizó semillas, insecticida, abono.

Los materiales y herramientas que se utilizaron son los siguientes. Asada, rastrillo,
machete, hilo, manguera.

Los equipos técnicos que se utilizaron son: hilo, cinta métrica, lápiz, plancheta,
cuaderno, computadora, impresora, balanza, calculadora.

3.5. Descripción del proceso de recolección de datos


3.5.1. Instalación y manejo del experimento

El periodo de la investigación se llevó a cabo desde mayo de 2017 hasta


fines de noviembre de 2017, con una duración de seis meses (180 días) del proceso
de Investigación.

Para iniciar la investigación se procedió a realizar la delimitación del terreno


para separar los tratamientos y bloques entre sí, luego se realizó la limpieza de las
parcelas, posteriormente se recolecto muestras del suelo para su análisis, con el fin de
conocer las condiciones nutricionales del suelo al momento de la experimentación.

La preparación de semillero, las semillas se depositaron en una parcela con


abono orgánico, luego a los 50 días los plantines se trasplanto en su lugar definitivo.
Seguidamente se procedió a la colocación de las UE en los tratamientos como se
muestra en la Figura 1 en la parcela experimental.

Los plantines se trasplantaron en forma manual con un espaciamiento de 20


cm entre planta y 30 cm entre hilera, fueron identificadas con tablitas de madera
marcadas con un pincel indeleble de acuerdo al bloque y tratamiento que
corresponde.
19

Y la aplicación de estiércol bovino se realizó en la siembra y 45 días


después del trasplante en el lugar definitivo.

A partir del inicio de la investigación se efectuó cuidados culturales durante


el desarrollo de las plantas y pulverización para el control de plagas y enfermedades
que atacaron al cultivo, hasta el término del periodo experimental.

3.5.2. Procedimiento para la obtención de los resultados para cada variable


evaluadas

Diámetro promedio de bulbo: Para evaluar el diámetro de bulbo de la


cebolla se seleccionó 10 bulbos de la parcela útil. Las mismas se midió con
calibrador de vierner y los valores fueron expresados en centímetros por bulbo.

Peso promedio de bulbo: Para determinar el peso promedio de bulbo se


seleccionó al azar 10 bulbos de la parcela útil. Las mismas se pesó en una balanza de
precisión y luego se dividió por el número de bulbo y fueron expresados en gramos.

Rendimientos de cebolla en kg por hectárea: Para evaluar el rendimiento


del cultivo de cebolla se cosecho todos los bulbos de cada tratamiento de la parcela
útil y con su posterior pasaje, cuyos resultados obtenidos se promedió y fue
expresado en kilogramos por hectárea

El modelo de cálculo de beneficio/costo a ser utilizado:

VAC = CIT + CC
MGB = REN x PP
VAI = MGB – VAC

Dónde:

(VAC): Valor actual de los costos;


(CIT): Costo de insumo técnico;
(CC): Costo comercial;
(MGB): Margen de ganancia bruta;
20

(REN): Rendimiento;
(PP): Precio promedio;
(VAI): Valor actual de ingresos.
B/C = VAI/VAC.

La relación beneficio/costo (B/C), es el índice neto de rentabilidad, es una


cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos Totales Netos o
Beneficios Netos (VAI) entre el Valor Actual de los costos de Inversión o costos
totales (VAC) de un proyecto.

3.6. Métodos de Control de la Calidad de Datos

Los datos recolectados en el campo fueron promediados y anotados en una


planilla y luego fueron utilizadas en el cálculo estadístico y de esa manera se obtuvo
las diferencias que existió entre los tratamientos con la fertilización orgánica con
estiércol bovino en diferentes dosis y fechas de aplicación. Y la descripción de los
resultados se realizó mediantes tablas y gráficos.

La medición realizada se anotó en una planilla destinada para tal efecto, esta
medición fue promediada y utilizada para los análisis estadísticos y de esta manera se
obtuvo las diferencias en los resultados que presentaron entre sí.

3.7. Método de Análisis e Interpretación de los Datos

Los resultados obtenidos para cada tratamiento y repetición, fueron


sometidos a análisis de varianza por el Test de Fischer al 95% de significancia y las
medias fueron comparadas entre sí por el Test de Tukey al 5% de probabilidad de
error, utilizando el paquete estadístico INFOSTAT.
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Diámetro de bulbo

Cuadro 3. Análisis de varianza correspondiente al diámetro de bulbo de la cebolla


Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

F.V. SC Gl CM F p-valor

Modelo. 12,51 6 2,09 3,16 0,0122

Factor A 10,28 5 2,06 3,11 0,0179

Factor B 2,23 1 2,23 3,38 0,0733

Factor A*Factor B 4,53 5 0,91 1,45 0,2316

Error 27,08 41 0,66

Total 39,59 47

C.V: 14,65%
Siendo: FV= factor de variación; SC= suma de cuadrados; GL= grados de libertad; CM= cuadrado
medio; F=valor de F calculado; Pr>F=probabilidad de significativa; CV=coeficiente de variación.

En el cuadro 3 se presentan el análisis de varianza de diámetro de bulbo,


donde evidenció diferencias estadísticas significativas para el factor A y diferente
para el factor B que no presenta diferencias estadísticas. El coeficiente de variación
es de 14,65% la cual indica que los resultados obtenidos son confiables.

En el Cuadro 3 se presentan las medias del diámetro de bulbo de la cebolla


Allium cepa, también el Test de Tukey efectuado al 5% de probabilidad de error.
22

Cuadro 4. Valores medias del diámetro de bulbo de la cebolla Allium cepa. Santa
Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

Diámetro de
Factor. Descripción TT (5)
bulbo cm.b-1
A5: 12tn/ m2 6,32 A
A6: 14tn/ m2 6,00 A B
A2: 6tn/ m2 5,44 A B
Factor A (Niveles)
A1:0tn/ m2 5,32 A B
A4:10tn/ m2 5,21 A B
A3:8tn/ m2 5,01 A B

B1. Siembra 5,77 a


Factor B (Momentos)
B2. 45 DDT 5,33 a
C.V: 14,65%
(1)TT: Test de Tukey; (cm) centímetro. En las columnas, medias seguidas por la misma letra,
mayúscula para ambos factores, no difieren entre sí en el nivel de significancia al 5%.

En el cuadro 4 demuestra que existe diferencia estadística significativa en el


factor A (Niveles de Estiércol Bovino) donde A5 (12tn/ha-1) obtuvo el mejor
resultado con valor de 6,32 cm.pl-1 en comparación a los demás tratamientos. Para el
Factor B (Momentos) no hubo efecto significativo entre sí,

Según Ruiz (2007) Con relación al diámetro de bulbo, se encontraron


diferencias significativas resultando los mayores promedios a los tratamientos
estiércol bobino y estiércol caprino con valores que oscilaron entre 5,59 y 5,31 cm,
respectivamente, el testigo resultó con el menor promedio (4,55 cm) seguido por la g,
con 4,86 cm.

Según Villa (2000) Menciona que no existen diferencias significativas entre


los tratamientos 1(humus de lombriz), 2 (Estiércol Bovino) y 3(Cachaza) en el
diámetro del bulbo de la cebolla, estos a su vez muestran diferencias significativas
con el testigo.
23

Según Alvarez 2011 menciona que, respecto al tamaño del bulbo, los
análisis de varianza no mostraron diferencias estadísticas significativas (P>0.05)
(cuadro 7). Por otra parte, en el peso del bulbo, el análisis de varianza no mostró
diferencias significativas (P>0.05); asimismo, en el rendimiento estimado (400,000
plantas/ha), el análisis estadístico no fue significativo (P>0.05) (cuadro 7).

4.2. Peso promedio de Bulbo

A continuación se presentan los resultados del Peso por bulbo de la cebolla


Allium cepa, realizada al 95% de significancia.

Cuadro 5. Análisis de varianza correspondiente al Peso por bulbo de la cebolla


Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

F.V. SC GL CM F p-valor
Modelo. 9140,96 6 1523,49 9,99 0,0001
Factor A 7311,93 5 1462,39 9,59 0,0001
Factor B 1829,04 1 1829,04 12,00 0,0013
Factor A*Factor B 878,10 5 175,62 1,18 0,3397
Error 6251,04 41 152,46
Total 15392,00 47

C.V: 16,34%
Siendo: GL= grados de libertad; SC= suma de cuadrados; CM= cuadrado medio; Test F= Test de
Fisher; %= porciento.

En el cuadro 5 se observa el análisis de varianza para el peso de bulbo,


donde presentó diferencias estadísticas significativas para los dos factores A y B,
indicando que el p-valor es menor que 0,05. Y los resultados obtenidos son
confiables, debido a que el coeficiente de variación es de 16,34%.

En el Cuadro 6 se presentan las medias del Peso por bulbo de la cebolla


Allium cepa, también el Test de T efectuado al 5% de probabilidad de error.
24

Cuadro 6. Valores medias del Peso por bulbo de la cebolla Allium cepa. Santa Rosa
del Aguaray, Paraguay. 2017.

Peso por
Factor. Descripción TT (5)
bulbo Gr/b-1
A6: 14tn/ha-1 93,44 A
A5: 12tn/ha-1 88,56 A B
A2: 6tn/ha-1 77,21 A B C
Factor A (Niveles)
A3: 8tn/ha-1 71,63 B C
A4: 10tn/ha-1 62,06 C
A1: 0tn/ha-1 60,56 C

B1. Siembra 81,75 a


Factor B (Momentos)
B2. 45 DDT 69,40 b
C.V: 16,34
(1)TT: Test de Tukey; (Gr/b-1) gramos por bulbo. En las columnas, medias seguidas por la misma
letra, mayúscula para ambos factores, no difieren entre sí en el nivel de significancia al 5%.

Según el análisis de varianza para el peso promedio de bulbo, existe


diferencias significativas entre los factores, para el factor A (Niveles) obtuvo mejor
resultados el A6 (14tn/ha-1) 93,44g/b-1 en comparación a los demás tratamientos.

Mientras que para el factor B (Momentos), el tratamiento que recibió la


aplicación en el momento de la siembra obtuvo el mejor resultado con una media de
81,75g/b-1.

Según Vera (2015) Menciona que El mayor peso y diámetro de los frutos de
la cebolla se logró con el tratamiento de estiércol bovino 192,50 g y 6,08 cm. Los
menores valores se registraron en el tratamiento testigo con 56,00 g y 2,45 cm
presentándose diferencias estadísticas entre los tratamientos bajo estudio según la
prueba de Tukey (p> 0,05) (Cuadro 6).

Según Cardozo (2016) Menciona según una investigación hecha que al


comparar el N extraído en bulbos y planta entera se encontraron diferencias en fechas
25

de muestreo (p p<0,05), abonos (p<0,07) y entre dosis (p<0,001), a pesar de que


todas las parcelas recibieron cantidades equivalentes de N total (Figura 57). En hojas,
bulbos y planta entera se registraron diferencias altamente significativas entre fechas
(p<0,001) La G registró la mayor extracción (108,6 kg N ha-1) seguida por EO, EB,
GC, que alcanzaron medias de 98,2, 97,8, 96,1 y 84,8 respectivamente. Este
resultado es similar a lo obtenido en masa seca y fresca.

Según Martínez, 2010 menciona que calculado el análisis de varianza


(Cuadro 60), para la variable peso de bulbo, se encuentra valores no significativos
para repeticiones, líneas, CO3: c vs g (Comparación ortogonal 3: cuy vs gallinaza) y
CO5: tq vs t (Comparación ortogonal 5: testigo químico vs testigo) y significativo
1% correspondiente a: tratamientos, materia orgánica, CO1: b vs cgotqt
(Comparación ortogonal 1: bovino vs cuy, gallinaza, testigo químico y testigo), CO2:
cg vs otqt (Comparación ortogonal 2: cuy, gallinaza vs ovino, testigo químico y
testigo) y la interacción a x b (Líneas x materia orgánica).

4.3. Rendimiento por hectarea

A continuación se presentan los resultados del rendimiento por hectarea de


la cebolla Allium cepa., realizada al 95% de significancia.

Cuadro 7. Análisis de varianza correspondiente al rendimiento por hectárea de la


cebolla Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

F.V. SC GL CM F p-valor
Modelo. 179201116,39 6 29866852,73 5,90 0,0002

Factor A 98988590,16 5 19797718,03 3,91 0,0054


Factor B 80212526,23 1 80212526,23 15,85 0,0003
Factor A*Factor B 106806109,03 5 21361221,81 7,63 0,0001
Error 207532286,48 41 5061763,08
Total 386733402,87 47
C.V: 18,99%
Siendo: GL= grados de libertad; SC= suma de cuadrados; CM= cuadrado medio; Test F= Test de
Fisher; %= porciento.
26

En el cuadro 7 se observa el análisis de varianza para el rendimiento por


hectárea, donde presentó diferencias estadísticas significativas para los dos factores
A y B, indicando que el p-valor es menor que 0,05. Y los resultados obtenidos son
confiables, debido a que el coeficiente de variación es de 18,99%.

En el Cuadro 8 se presentan las medias del rendimiento por hectarea de la


cebolla Allium cepa, también el Test de T efectuado al 5% de probabilidad de error.

Cuadro 8. Valores medias del rendimiento por hectarea de la cebolla Allium cepa.
Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

Rendimiento
Factor. Descripción TT (5)
(kg/ha)
A6: 14tn/ha-1 13289,58 A

A5: 12tn/ha-1 13091,67 A


A4: 10tn/ha-1 12812,50 A B
Factor A (Niveles)
A2: 6tn/ha-1 12118,75 A B
A3: 8tn/ha-1 10093,75 A B
A1: 0tn/ha-1 9687,50 B

Factor B B1. Siembra 13141,67 a

(Momentos) B2. 45 DDT 10556,25 b


C.V: 18,99%

(1)TT: Test de Tukey; (kg/ha) kilogramo por hectárea. En las columnas, medias seguidas por la
misma letra, mayúscula para ambos factores, no difieren entre sí en el nivel de significancia al 5%.

Según el análisis de varianza para el rendimiento por hectárea, existe


diferencias significativas entre los factores, para el factor A (Niveles) obtuvo mejor
resultados el A6 (14tn/ha-1) con 13.289,58 kg/ha-1, en comparación al testigo (A1:
0tn/ha-1) que obtuvo el menor resultado 9687,50 kg/ha-1.
27

Mientras que para el factor B (Momentos), el tratamiento que recibió la


aplicación en el momento de la siembra obtuvo el mejor resultado con una media de
13141,67 kg/ha-1.

Según VERGEL (2016) Mencionan que no se encontraron diferencias


significativas de la fertilización orgánica, con relación a la productividad y el
rendimiento, lo cual estuvo influenciado por tipo de suelo, rotación de cultivo,
contenido inicial de materia orgánica del suelo y por lo corto del ciclo de producción
de la cebolla. Se observó que con el tratamiento de abono orgánico bovino se registró
el mayor número de plantas a cosecha con 180, gallinaza con 176, abono comercial
con 169, y el menor promedio con el tratamiento pulpa de café con bagazo de caña,
con 165.

Según Llorente S.f menciona que el análisis económico que se realice a


cualquier investigación viene a ser la confirmación de la aplicabilidad económica de
los tratamientos empleados en dicha investigación; la tabla 4 muestra los resultados
que se obtienen de este análisis, donde se observa que los tratamientos donde se
aplicaron fertilizantes orgánicos al cultivo (T1, T2, y T3), son los que reportan las
mayores ganancias, oscilando estas entre 111 508,84 y 131 163,56 pesos.

El mismo autor menciona que donde se aplicó el estiércol vacuno tuvo


menor costo por peso con 0,14 y mayor relación costo beneficio, es decir por cada
peso invertido se obtienen 6,2 pesos de ganancia. Los resultados obtenidos
demuestran que con aplicaciones de abonos orgánicos en el cultivo de la cebolla en
un suelo fersialítico pardo rojizo en las condiciones de Campechuela se puede suplir
la aplicación de fertilizantes químicos que por su uso indiscriminado ha contribuido a
la salinización de los suelos y a depender de las importaciones. La fertilización
orgánica permite reciclar los desechos animales e industriales contribuyendo a la
protección del agroecosistema y por tanto al medio ambiente.

4.4. Relación de beneficio/costo

A continuación se presentan la relación de beneficio/costo expresado por


hectárea.
28

Cuadro 9. Valores de los cálculo de los beneficios/costos expresado por hectárea.


(A) Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

Factor A (Niveles de Estiércol bobino)

A1 A2 A3 A4 A5 A6

Margen de Costo Total: MCT= CIT + CC

CIT= 4757000 5757000 6757000 7757000 8757000 9757000

CC= 3875000 4847500 4037500 5125000 5236668 5315832

VAC= 8632000 10604500 10794500 12882000 13993668 15072832

Margen de Ganancia Bruta: MGB= RE x PP


RE= 9687,50 12118,75 10093,75 12812,50 13091,67 13289,58

PP= 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

MGB= 38750000 48475000 40375000 51250000 52366680 53158320

Ingreso Neto Esperado: INE= MGB – MCT


MGB= 38750000 48475000 40375000 51250000 52366680 53158320

VAC= 8632000 10604500 10794500 12882000 13993668 15072832

VAI= 30118000 37870500 29580500 38368000 38373012 38085488

Relación beneficio-costo: VAI/VAC

B/CT= 3,49 3,57 2,74 2,98 2,74 2,53


VAC: Valor Actual de los Costos de Inversión. CIT: Costo de Insumo Técnico. CC: Costo Comercial.
MGB: Margen de Ganancia Bruta. RE: Rendimiento. PP: Precio Promedio. IN: Ingreso Neto. VAI:
Valor Actual de los Ingresos Totales Neto.

En el cuadro 9 (A), se puede observar según el análisis de beneficio/costo


para el factor A (Niveles de aplicación de aplicación de estiércol bovino) que todos
los tratamientos presentaron factibilidad en la producción de cebolla de bulbo,
debido que los valores arrojaron (mayor que 1).
29

Cuadro 10. Valores de los cálculo de los beneficios/costos expresado por hectárea.
(B) Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

Factor B (Momento de aplicación)


B1 B2
Margen de Costo Total: MCT= CIT + CC

CIT= 6757000 7757000

CC= 4037500 5125000

VAC= 10794500 12882000

Margen de Ganancia Bruta: MGB= RE x PP

RE= 13141,67 10556,25

PP= 4000 4000

MGB= 52566680 42225000

Ingreso Neto Esperado: INE= MGB – MCT

MGB= 52566680 42225000

VAC= 10794500 12882000

VAI= 41.772.180 29.343.000

Relación beneficio-costo: VAI/VAC

B/CT= 3,87 2,28


VAC: Valor Actual de los Costos de Inversión. CIT: Costo de Insumo Técnico. CC: Costo Comercial.
MGB: Margen de Ganancia Bruta. RE: Rendimiento. PP: Precio Promedio. IN: Ingreso Neto. VAI:
Valor Actual de los Ingresos Totales Neto.

En el cuadro 10 (B), el analisis de benefício/costo para el factor B


(momento de aplicación de estiércol bovino) tambien arrojaron resultados de
factibilidad (mayor que 1).
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones

Con los resultados obtenidos y las condiciones en que fue desarrollado el


presente experimento permite concluir lo siguiente:

Para la variable diámetro de bulbo se observa que para el factor A (Niveles)


el A5: (12tn/ha-1) obtuvo el mejor resultado y para el factor B (Momentos) no hubo
diferencias.

Mientras que para las variables peso promedio de bulbo y rendimiento por
hectárea se puede observar que hubo diferencias significativas entre los tratamientos
para ambos factores, donde el A6. (14tn/ha-1) y el B1 (siembra) obtuvieron mejores
resultados.

Desde punto de vista económico la utilización de niveles y momento de


aplicación de estiércol bovino sobre el cultivo de Allium cepa presenta resultados de
factibilidad en cuanto a relación de beneficio/costo.

5.2. Recomendaciones

Para las condiciones de producción de la utilización de momento y niveles


de estiércol bovino y para otras condiciones similares se recomienda:

Para futura investigaciones realizar sobre la producción de cebolla de bulbo


Allium cepa utilizando espaciamiento entre planta y nivel más alto de estiércol
bovino.
31

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abc color 2011. Cebolla de cabeza. (en línea) Consultado 10 nov. 2017. Disponible
en http://www.abc.com.py/articulos/cebolla-de-cabeza-223786.html

ABC Digital. 2011, Cebolla de cabeza. (en línea) Consultado. 12 ene. 2017.
Disponible en http://www.abc.com.py/articulos/cebolla-de-cabeza-223786.html

AbcAro.com (s.f). El cultivo de la cebolla. (en línea) Consultado 10 nov. 2017.


Disponible en http://www.abcagro.com/hortalizas/cebolla.asp.

Agrolanzarote, C. 2012. Fichas técnicas de cultivo hortícola (en línea). Consultado. 9


ene. 2017. Disponible en: http://www.Agrolanzarote.
com/sites/default/files/Agrolanzarote/02Productos/documentos/agrolanzarot
e_ficha_cebolla.pdf.

Agropecuarios (s.f.) cultivo de cebolla (preparación del terreno y siembra) (en línea)
Consultado el 10 nov. 2017. Disponible en http://agropecuarios.net/cebolla-
colorada-preparacion-del-terreno-y-siembra.html.

Álvarez, J.C. Venegas, F.S. Soto, A.C. Chávez, V.A. Zavala, S.L. 2011. Uso de
fertilizantes químicos y orgánicos en cebolla (Allium cepa L.) en Apatzingán,
Michoacán, México. (en línea) Consultado 13 nov. 2017. Disponible en
http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2011/mayo/3.pdf.

Angelfire S.f. Cultivo de cebolla Consulado 10 nov 2017. Disponible en


http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/cebolla.htm

ANGELFIRE. 2009, Cultivo de cebolla. (en línea) Consultado. 12 ene 2017.


Disponible en http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/cebolla.htm.

Bareiro. J.F. 2011. Cultivo de la cebolla. (en línea) Consultado. 12 ene 2017.
Disponible en http://www.lni.unipi.it/stevia/Supplemento/RUR14002.HTM

Cardozo Prieto. C.E. (2016) Evaluación de abonos orgánicos en el cultivo biológico


de la cebolla (Allium cepa L.) en el sur de la provincia de Buenos Aires
32

(Argentina) (en línea) Consultado 6 nov. 2017 Disponible en


http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/2705/1/Tesis%20Card
oso%20Imprimir.pdf

COMPOSTANDO CIENCIA LAB, 2016, Uso del estiércol como fertilizante, (en
línea) Consultado. 9 ene 2017. Disponible en
http://www.compostandociencia.com/2014/08/uso-estiercol-como-fertilizante/

Compostando Ciencia lab. s.f. El compost y los abonos orgánicos. (en línea)
Consultado 10 nov. 2017. Disponible en
http://www.compostandociencia.com/2014/08/uso-estiercol-como-fertilizante/.

COSECHANDO NATURAL. 2008. El abono orgánico. (en línea) Consultado. 12


ene 2017. Disponible en https://www.cosechandonatural.com.mx/
que_es_el_abono_organico_articulo8.html.

ECOAGRICULTOR. 2013, Tipos de abonos orgánicos. (en línea) Consultado. 12


ene 2017. Disponible en http://www.ecoagricultor.com/tipos-de-abonos-
organicos/

FUENCAMPO, 2010. Cebolla. (en línea) Consultado. 9 ene 2017. Disponible en


http://www.cebollaelblog.com/cebolla/

FUNDESYRAM. 2014. Estiércol de Vaca como abono orgánico. (en línea)


Consultado. 12 ene. 2017. Disponible en http://www.fundesyram.info/
bibliotec.a.php?id=1062

Infoagro, (s.f.) El cultivo de la cebolla. (en línea) Consultado el 10 de nov. 2017.


Disponible en http://www.infoagro.com/hortalizas/cebolla.htm.

INFOAGRO.ES., 2010, Cebolla, taxonomía, y descripciones botánicas,


morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico. (en línea) Consultado. Ene. 2017.
Disponible en: http://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-
horticultura/cebolla/408-cebolla-descripcion-morfologia-y-ciclo.
33

Intagri. (s.f) Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales.


(en línea) Consultado 10 nov. 2017. Disponible en
https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/los-abonos-organicos-
beneficios-tipos-y-contenidos-nutrimentales.

Larrain, M.J. 2012. Como Cultivar Cebolla. (en línea) Consultado 10 nov. 2017.
Disponible en http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/cebolla/.

Llorente, V.R. Machado, R.M. Zamora, P.M. Núñez, M.L. s.f. Evaluación de la
fertilización orgánica en el cultivo de la cebolla. (en línea) Consultado 13 nov.
2017. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos91/evaluacion-
fertilizacion-organica-cultivo-cebolla/evaluacion-fertilizacion-organica-
cultivo-cebolla.s html

Longoria Garza. C. 2000. Fertilización orgánica con estiércol bovino en diferentes


fechas y dosis de aplicación en maíz blanco hualahuises. (en línea) Consultado
el 10 nov. 2017. Disponible en http://eprints.uanl.mx/6353/1/1080095037.PDF.

López. V. Díaz. T, Osuna Rodríguez, J.M s.f. Uso de abonos orgánicos en hortalizas
(en línea) Consultado. 9 ene. 2016 Disponible en
http://www.culturaorganica.com/ html/articulo.php?ID=1

MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería 2016). Producción de cebolla campaña


2015 -2016 (en línea) Consultado 10 mar. 2018. Disponible en:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/produccion-de-
cebolla-campana-2015--2016-1383701.html

Martinez.B. Rodriguez.S. 2010. Evaluar la aplicación de 4 fuentes diferentes de


materia orgánica en el cultivo de cebolla. (en línea) Consultado 13 nov. 2017.
Disponible en http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/944/1/T-UTC-
1240.pdf.

Medina Peña, J.A. 2008, Cebolla. (en línea) Consultado. 12 ene. 2017. Disponible en
http://www.idiaf.gov.do/publicaciones/Publications/cebolla_guia_idiaf/HTML/
files/assets/downloads/cebolla.indd.pdf.
34

Mejor con salud S.f. Cómo cosechar nuestras propias cebollas en casa. (en línea)
Consultado 10 nov. 2017. Disponible en https://mejorconsalud.com/como-
cosechar-nuestras-propias-cebollas-en-casa.

Mora Ceballos. J.C. Catillo Vera. H.E. s.f Abonos Orgánicos en el cultivo de Cebolla
(Allium cepa L.) en la finca glantina cantón buena fe. (en línea) Consultado 6
nov. 2017. Disponible en
http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1494/1/T-UTEQ-0157.pdf

Olivares García, J.G. 1994 Efecto de profit-g, gallinaza y estiércol bovino sobre la
actividad fotosintética y el rendimiento de maíz (Zea mays L.) en el distrito de
riego no. 26 del bajo rio San Juan 1994. (en línea) Consultado el 10 nov. 2017.
Disponible en http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080062381.PDF.

Patron Ibarra, J.C. Pineda Pineda J.2010, Sustratos orgánicos: elaboración, manejo y
principales usos, (en línea) Consultado. 9 ene. 2017. Disponible en
http://www.innovacion.gob.sv/inventa /attachments/article/4199/09.pdf.

Ruiz, C. Russian, T. 2007. Efecto de la fertilización orgánica en el cultivo de la


cebolla. (en línea) Consultado 6 nov. 2017 Disponible en
http://www.sian.inia.gob.ve/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at5701/pdf/rui
z_c.pdf

Serida s.f. Cultivo de la cebolla. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS (en


linea) Consultado 07 nov. Disponible en: http://www.serida.org/pdfs/6698.pdf

Sosa, O. s.f Los estiércoles y su uso como enmiendas orgánicas, (en línea)
Consultado. 9 ene. 2017. Disponible en http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/
Agromensajes/16/7AM16.htm.

Tortoza, G. s.f. Uso del estiércol como fertilizante. (en línea) Consultado 10 nov.
2017. Disponible en http://www.compostandociencia.com/2014/08/uso-
estiercol-como-fertilizante/.
35

Universo botánico. 2013, Allium cepa L. (Cebolla). (en línea) Consultado. 9 ene.
2017. Disponible en http://universobotanico.blogspot.com/2013/02/allium-
cepa-l.html

Vargas Avila. J. 2015, Características de calidad abono orgánico. Consultado. 9 ene.


2017. Disponible en https://prezi.com/wqolrbegchyf/caracteristicas-de-calidad-
abono-organico/

Vasquez, D. Gomez, D. (s.f). Importancia y Beneficios de los abonos orgánicos. (en


línea) Consultado 10 nov. 2017. Disponible en
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=940.

Vergel, M. Martínez, JJ. Zafra,SL.(2016)cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en la


provincia de ocaña: factores asociados a la productividad y el rendimiento. (en
línea) Consultado el 6 nov 2017 Disponible en
file:///C:/Users/HP/Downloads/5070-14742-1-PB.pdf

Villa, Rll. Reyes, M.M. Pérez, M.Z. Mendoza, LJ. (2000) Evaluación de la
fertilización orgánica en el cultivo de la cebolla. (en línea) Consultado 6 nov.
2016 Disponible en http://www.monografias.com/trabajos91/evaluacion-
fertilizacion-organica-cultivo-cebolla/evaluacion-fertilizacion-organica-
cultivo-cebolla.shtml

Villarreal, A. 2014, Ventajas y desventajas del empleo de estiércol bovino, (en línea)
Consultado. 9 ene. 2017. Disponible en
https://prezi.com/jxcaqahli5ch/ventajas-y-desventajas-del-empleo-de-estiercol-
bovino-como-f/.

Zamora. E. 2016. El cultivo de la cebolla. (en línea) Consultado. 12 ene. 2017.


Disponible en http://www.dagus.uson.mx/Zamora/CEBOLLA-DAG-HORT-
015.pdf

Zaorra, E 2016. EL cultivo de la cebolla (en línea) Consultado. 9 ene. 2017.


Disponible en http://platina.inia.cl/ururi/informativos/
Informativo_INIA_Ururi_57.pdf
36

7. APENDICE

A1. Diámetro de Bulbo, Peso por Bulbo y Rendimiento por hectárea de cebolla
de bulbo Allium cepa. Santa Rosa del Aguaray, Paraguay. 2017.

Diámetro Peso por


Trat. Factor A Factor B Rendimiento
de Bulbo Bulbo
T1 A1 B1 6,53 78,5 10083,33
T1 A1 B1 4,64 60 10000,00
T1 A1 B1 4,48 75 9500,00
T1 A1 B1 5,67 83 9833,33
T2 A1 B2 4,87 55 9166,67
T2 A1 B2 5,94 71,5 9916,67
T2 A1 B2 5,12 83 9833,33
T2 A1 B2 5,29 67 9166,67
T3 A2 B1 4,15 56,5 9416,67
T3 A2 B1 6,11 83,5 13916,67
T3 A2 B1 5,7 88,5 12750,00
T3 A2 B1 5,83 88 12666,67
T4 A2 B2 6,44 77 12833,33
T4 A2 B2 4,7 60,7 10116,67
T4 A2 B2 5,77 88 12666,67
T4 A2 B2 4,84 75,5 12583,33
T5 A3 B1 4,17 59,5 9916,67
T5 A3 B1 5,76 76 12666,67
T5 A3 B1 4,43 66 11000,00
T5 A3 B1 5,66 65,5 10916,67
T6 A3 B2 4,44 46 7666,67
T6 A3 B2 5,01 55 9166,67
T6 A3 B2 5,08 55,5 9250,00
T6 A3 B2 5,49 61 10166,67
37

T7 A4 B1 5,29 64,5 16083,33


T7 A4 B1 7,05 79 18333,33
T7 A4 B1 6,15 98 18666,67
T7 A4 B1 5,32 57 13416,67
T8 A4 B2 3,27 41,5 9916,67
T8 A4 B2 4,87 50,5 8416,67
T8 A4 B2 4,75 52,5 8750,00
T8 A4 B2 4,94 53,5 8916,67
T9 A5 B1 6,2 96,5 10800,00
T9 A5 B1 6,51 110 13216,67
T9 A5 B1 6,93 112 16383,33
T9 A5 B1 5,63 80,5 11550,00
T10 A5 B2 5,8 58,5 10800,00
T10 A5 B2 6,01 65 10883,33
T10 A5 B2 6,94 98,5 16466,67
T10 A5 B2 6,57 87,5 14633,33
T11 A6 B1 6,06 83 13883,33
T11 A6 B1 6,05 110,5 18466,67
T11 A6 B1 7,28 103,5 17300,00
T11 A6 B1 6,76 87,5 14633,33
T12 A6 B2 3,45 88 10633,33
T12 A6 B2 5,96 88 11383,33
T12 A6 B2 6,23 89 9800,00
T12 A6 B2 6,23 98 10216,67
38

A2. Semillero para el Trasplante

A3. Preparación del terreno


39

A4. Trasplante

A5. Preparaco de tableritos


40

A6. Etapa de crecimiento

A7. Aplicación de estiércol bobino


41

A8. Cosecha del cultivo


42

A9. Medición de las variables

Você também pode gostar