Você está na página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO

MEDICION DE CAUDAL
Autor:
Cama Aguilar Rafael
Bazán Gómez Jordán
Gonzales Coronel Oscar
Vasquez Aguilar Isai

Docente
Ing. Alfonso Rojas Bardalez

Moyobamba – 21 de Mayo del 2019


1. INTRODUCCIÓN

De los diferentes colectores del ciclo hidrológico, la escorrentía se puede medir


directamente con una cierta precisión, eso se consigue mediante el aforo de los ríos. Este
caudal debe determinarse con la mayor frecuencia posible para tener una visión completa
del régimen del río, llamándose así a las variaciones del caudal durante un periodo de
tiempo más o menos largo (mensual, anual). Para tener un idea del comportamiento de las
propiedades físicas de corrientes de agua es de suma importancia conocer el caudal que fluye
por una determinada fuente ya que ese caudal fluctúa según las épocas del año y las
condiciones meteorológicas

Por lo mencionado anteriormente, se podría definir como aforo a la medición del caudal o
gasto de agua que pasa por la sección transversal de un conducto (río, riachuelo, canal,
tubería) de agua. Este caudal depende directamente del área de la sección transversal a la
corriente y de la velocidad media del agua.

Uno de los métodos más utilizados para estimar el caudal, es el método del flotador, ya que
se puede utilizar cuando no se tiene equipos de medición y para este fin se tiene que conocer
el área de la sección y la velocidad del agua, para medir la velocidad se utiliza un flotador con
él se mide la velocidad del agua de la superficie.

Concepto adicional

La hidrometría permite medir determinar el caudal del agua que fluye sobre algunas
estructuras donde ejemplos aplicados a esto podrían verse en la entrada o salida de agua
en una planta de tratamiento, la que se consume en una ciudad, una industria, etc.

2. OBJETIVOS
● Determinar el caudal de una sección de la quebrada “RUMIYACU” según los
métodos indicados por el docente :
 Flotadores y correntómetro.
● Comparar los resultados de los dos métodos utilizados en la práctica.

● Reconocer los factores que intervienen en la determinación del caudal.


3. MARCO TEORICO

3.1 Hidrometría. Es la parte aplicada de la Hidrodinámica que trata de los métodos de


medición de la velocidad, el caudal y las fuerzas de los líquidos en movimiento. La
hidrometría comprende también las mediciones de niveles de agua,
concentración y transporte de sedimentos, y los levantamientos altimétricos de los
perfiles longitudinal y transversal del cauce de las corrientes naturales y de masas
de agua.
3.1.1 Importancia permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma
oportuna y veraz. La información hidrométrica también permite lograr una mayor
eficiencia en la programación, ejecución y evaluación del manejo integral del agua.
El uso de una información hidrométrica ordenada permite:
a. Dotar de información para los pronósticos de la disponibilidad de agua, esta
información es importante para elaborar el balance hídrico y planificar la distribución
del agua de riego.
b. Monitorear la ejecución de la distribución del agua.
c. La información hidrométrica también permite determinar la eficiencia en el sistema
de riego y de apoyo para la solución de conflictos.

3.2 Perfil de velocidades. En un cauce natural, las velocidades de corrientes de agua


presentan diferentes valores, desde valores próximos a cero, en las orillas y en el
fondo, hasta valores muy altos, del orden de varios metros por segundo,
inmediatamente debajo de la superficie libre. El perfil de velocidades es el lugar
geométrico de los puntos determinados por los extremos de los vectores que
representan las velocidades de la corriente, a una profundidad de flujo, y, determinada.

Figura 1. Perfil de velocidades típicas de Corrientes naturales

El correntómetro cumple la función de determinar el valor de la velocidad a diferentes


profundidades y sobre diferentes verticales en la misma sección. Ello permite conocer
los perfiles de velocidad necesarios para determinar la velocidad media en una o varias
verticales de una misma sección, y para obtener la velocidad media de un curso de
agua y el caudal total del mismo.
3.3 Caudal. También llamado Gasto o Descarga, es la medida del volumen de
líquido que fluye o atraviesa normalmente la sección transversal del cauce de una
corriente, en la unidad de tiempo. Matemáticamente se expresa así:

El caudal se puede calcular fácilmente aplicando la ecuación de continuidad de


masa, así:

siendo
Q: caudal de la corriente.
v: velocidad media del flujo en dirección perpendicular a la sección transversal
A: área de la sección transversal del cauce
Algunas unidades de caudal son: l /s, m3 /s, pie3 /s, gal /min.

Aforo. Es el conjunto de actividades hidrométricas conducentes a la determinación


del caudal de una corriente de agua. Entre las principales actividades hidrométricas,
comúnmente realizadas en un aforo, se cuentan el levantamiento del perfil transversal
de la sección de aforo y las mediciones de profundidades y velocidades del flujo en
distintos puntos de la sección transversal.

3.4 Sección de aforo. También llamada estación de aforo, es la sección transversal


del cauce de la corriente de agua que se desea aforar, esto es, medir su caudal.

Figura 2. Secciones parciales de un cauce.

3.5 Correntómetro. También llamado molinete o reómetro, es el aparato concebido


para determinar la velocidad de una corriente de agua, tales como canales de
laboratorio, alcantarillados, mares, ríos, estuarios, bahías, arroyos y quebradas. Según
su técnica de fabricación, los correntómetros permiten medir velocidades altas,
medias y bajas. El correntómetro está provisto de una hélice (también llamada rotor,
aspa, copa o cazoleta, según el tipo del correntómetro) que gira en un eje, por efecto
de la corriente líquida. Por cada vuelta que dé la hélice, un imán, que gira con ésta,
establece un contacto eléctrico que envía una señal a un contador de revoluciones. La
sucesión de los contactos y señales es proporcional a la velocidad de la corriente en
el punto de medición, la cual se puede calcular a partir de una ecuación de calibración
de la forma:
v = an+b
donde:
v : velocidad de la
corriente líquida (m/s).
n : número de revoluciones dadas por la hélice en la unidad de tiempo (rad/s)
a : constante de paso hidráulico, obtenida experimentalmente a través de ensayos
de arrastre en un canal de calibración (m).
b : constante que considera la inercia de la hélice y la mínima velocidad velocidad de
la corriente para accionarla . Se expresa en m/s y también se determina
experimentalmente.

3.6 Características de la sección de aforo. La sección donde se efectúen los


aforos debe reunir las siguientes condiciones:
➢ Estar comprendida dentro de un tramo del curso de agua que presente
características altiplanimétricas regulares, estos es, regularidad en los
perfiles longitudinal y transversal del cauce, con el objeto de garantizar un
escurrimiento tranquilo y uniforme, exento de arremolinamientos, y que
pueda aprovecharse para mediciones puntuales o continuas de caudal.
➢ Quedar comprendida dentro de un tramo recto y uniforme, con una longitud
no menor de siete veces el ancho del río, dispuesta así: aguas arriba, mínimo
cinco veces el ancho, y aguas abajo, mínimo dos veces el ancho. Se aclara
que, dadas las características del lecho, no es posible encontrar tales rectitud
y uniformidad del tramo.
➢ El fondo del río debe ser suave y libre de plantas acuáticas, piedras u otros
obstáculos, que, por sus dimensiones puedan interferir en la medición de la
velocidad de la corriente.
➢ Deben evitarse las secciones cercanas a los estribos de los puentes.

3.7 Aforo con flotadores. Los aforos con flotadores son los más sencillos de
realizar, pero también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a
situaciones donde no se requiere mayor precisión. Con este método se pretende
conocer la velocidad media en la sección, para ser multiplicada por el área, y
conocer el caudal, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Q = (velocidad)(área)

➢ Para la ejecución del aforo se toma un trecho de la corriente, de longitud L;


se mide el área A, de la sección, y se lanza un cuerpo que flote, aguas arriba
del primer punto de control, y al paso del cuerpo por dicho punto se inicia la
toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control, corriente abajo.
Figura 3. Esquema del método de
flotador

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la velocidad del cuerpo


flotante, y se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido L, y el tiempo de
viaje, t.

Si se divide el área de la sección transversal del flujo en varias secciones, de área


Ai, para las cuales se miden velocidades superficiales, y se calculan velocidades
medias, vmi, el caudal total se podrá determinar como la sumatoria de los caudales
parciales qi, de la siguiente manera:

3.9 Aforo con correntómetro. El principio de la medición de velocidad con molinete es


el siguiente: Supóngase un molinete puesto en un punto de una corriente que tiene una
velocidad v. La longitud s es el recorrido de una partícula fluida moviéndose a lo largo
del contorno completo de la línea que determina una vuelta de la hélice, es decir,
recorriendo una vuelta completa de la hélice. La situación es análoga al suponer quieta
el agua y el molinete desplazándose a través de ésta con velocidad v. Para un
desplazamiento s, la hélice también dará una vuelta.
Para un movimiento uniforme,

El espacio, s, recorrido por la hélice, o por la partícula líquida a través de ésta, se


representa por el número de rotaciones, N, que da el molinete en t segundos. Luego,
Como existen fricciones en las partes mecánicas del aparato, es necesario introducir
un coeficiente de corrección, b.
Entonces,

y haciendo n = N/t, la frecuencia de giro, se tiene:

Como la sensibilidad del aparato se hace sentir a partir de determinada velocidad


mínima, a, que, en general, es del orden de 1.0 cm/s, por debajo de la cual el
aparato no se mueve, la ecuación del aparato se transforma en:

Ecuación ésta que corresponde a una línea recta. Los aparatos vienen con su
respectiva ecuación de calibración, dependiendo del tipo de molinete y de la casa
productora, o traen tabuladas las velocidades en función del número de revoluciones
por minuto.

Aplicable a todo tipo de corrientes y se emplea como método patrón para calibrar otros
métodos de aforo. Los molinetes requieren mantenimiento, debido al desgaste y a
golpes durante su uso, es por esto que cada molinete debe calibrarse por personal
especializado, para obtener la nueva ecuación y tabla que le corresponde; si un
molinete no se ha calibrado después de mucho tiempo, sus mediciones serán erróneas.

En corrientes cuyas velocidades varían desde 0.1 m/s hasta 2.5 m/s, la velocidad se puede
obtener mediante el correntometro, ligado a un escandallo; si la velocidad está por debajo
de 0.1 m/s, disminuye la precisión del aparato, mientras que en velocidades arriba de 2.5
m/s, puede ser dañado por objetos que acarrea la corriente. El método más sencillo para
determinar la velocidad media en la franja, consiste en colocar el molinete a un 60% de la
profundidad medida a partir de la superficie del agua en cada franja vertical, ya que a
esta profundidad la velocidad es muy semejante a la velocidad media .
Otra forma más precisa para determinar la velocidad media, consiste en tomar
lecturas a 20% y 80% del tirante a partir de la superficie libre del agua y promediar
las velocidades a dichas profundidad.

Figura 4. Variación de la velocidad en la sección transversal y en una vertical de la


corriente.

Si la velocidad del agua es mayor a 2.5 m/s, es preferible no hacer observaciones


profundas, tanto por la dificultad de mantener el molinete en posición correcta, como
por el peligro de que sufra desperfectos, ya que puede ser golpeado por diversos
objetos. En este caso, basta con tomar lecturas a 0.15 m de profundidad y multiplicar
el valor resultante por un factor de reducción de 0.9, este producto corresponde a la
velocidad media. Las mediciones de la velocidad del agua con molinete, se pueden
realizar desde un puente (pasarela), una barca o un sistema de cable canastilla, donde
se instala el operador.

3.10 Recomendaciones generales para el aforo de corrientes naturales.


Estrictamente hablando, la corriente debe ser permanente durante el tiempo que
dura el aforo; sin embargo, esta condición en muchos casos es difícil de conseguir,
principalmente cuando se aforan crecidas. En aforos simplificados, los puntos de
medición de velocidad deben tomarse a las profundidades 0.2 h, 0.6 h y 0.8 h, a
partir de la superficie.
4. METODOS PARA MEDICION DE CAUDALES:

Entre los métodos más utilizados para medir caudales de agua se encuentran los
siguientes:

 Método del flotador


 Método del correntómetro

Aquí desarrollaremos los dos primeros métodos ya que fueron estos lo empleados en
la práctica:

Método del flotador:

El método del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una medida
aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los valores que se
obtienen son los estimados de caudal siendo necesario el uso de otros métodos
cuando se requiere una mayor precisión. En este método, de igual manera, se utilizan
los valores promedio de las variables determinadas.

Pasos:

a) Primer paso: Seleccionar el lugar adecuado.


Se selecciona en el río o canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de
árboles, en el que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni impedimentos, que sea
recto y de sección transversal uniforme, de alrededor de 3 metros de largo, donde el
agua escurra libremente.

b) Segundo paso: Medición de la velocidad.


En el tramo seleccionado ubicar dos puntos, A (de inicio) y B (de llegada) y medir la
distancia, una persona se ubica en el punto A con el las boyas y otra en el punto B con
el reloj o cronómetro. Se medirá el tiempo de recorrido del flotador del punto A al
punto B. Se recomienda realizar un mínimo de 3 mediciones y calcular el promedio. La
velocidad de la corriente de agua del río se calcula con base en la siguiente:
c) Tercer paso: Medición del área de la sección transversal del río.

En el tramo seleccionado, ubicar la sección o el ancho del río que presente las
condiciones promedio y en la que se nos facilite la medición del área transversal.
Un método práctico, con aceptable aproximación para calcular el área transversal, es
tomar la altura promedio.

Esto consiste en dividir el ancho del río, en por lo menos, cuatro partes y medir la
profundidad en cada punto para luego calcular el promedio. Así como se ve en la
figura.

Una vez se ha determinado el valor promedio de la profundidad, se procede a realizar


la medición del espejo de agua del canal. Éste se divide en las partes que se midieron
para determinar las alturas.

En este caso, de acuerdo a la figura:

Luego se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio:

Y por último se calcula el área total de la sección en estudio.


d) Cuarto paso: Cálculo del Caudal del río.
Con los datos obtenidos se procede a calcular el caudal del río, QR, con base en la
siguiente ecuación:

Donde K es un factor de corrección relacionado con la velocidad. El valor de K se debe


seleccionar de acuerdo al tipo de río o canal y a la profundidad del mismo, de
conformidad con la tabla:

El valor promedio obtenido del caudal de la fuente de agua estudiada permitirá no


sólo conocer el volumen de agua del que se dispone por unidad de tiempo,
información importante a la hora de tomar decisiones sobre posibles proyectos
productivos, si no, además, conocer, de manera cuantitativa, las características del
líquido, antes de su uso, o su vocación de uso. Para ello se requiere realizar
estudios de calidad del agua de la fuente, adicionales a los estudios del caudal.

Método del correntómetro

En este método la velocidad del agua se mide por medio


de un instrumento llamado correntómetro que mide la
velocidad en un punto dado de la masa de agua. Existen
varios tipos de correntómetros siendo los más
empleados los de hélice de los cuales hay de varios
tamaños; cuando más grandes sean los caudales o más
altas sean las velocidades, mayor debe ser el tamaño del
aparato. Cada correntómetro debe tener un certificado
de calibración en el que figura la fórmula para calcular la
velocidad sabiendo él numero de vueltas o revoluciones
de la hélice por segundo.
4) MATERIALES Y METODOS

Materiales

Wincha
Reloj o Cronómetro
Botas
Un objeto flotante, en este caso 1 boya (10 cm de diámetro aprox.)
Correntómetro
Jalones
Libreta de campo

Métodos

Método del flotador

1) Se selecciona en nuestra zona un tramo que sea uniforme, sin piedras grandes
ni arbustos que puedan interferir para que el agua fluya de manera libre, sin
turbulencias ni impedimentos.

2) En nuestro tramo seleccionado debemos ubicar dos puntos, (A) de inicio (B) de
final y medir la distancia de 15 metros.
3) Ubicar las boyas o cuerpos flotantes en nuestro punto inicial, con lo cual
mediremos el tiempo en el cual estas demoran en llegar hacia el punto B. Para
ello mínimo se debe realizar tres repeticiones.
Con ello podremos determinar la velocidad de la corriente de agua:
Velocidad = Distancia A-B / tiempo recorrido

4) Se prosigue a medir el área transversal del canal, un método aceptable para


calcular la aproximación del área transversal es tomar la altura promedio, en
este caso h1, h2, h3 y h4.
Consiste en dividir el río en por lo menos tres partes y medir la profundidad en
cada punto para luego calcular el promedio

5) Luego de haber calculado la profundidad del río se procede a la medición del


ancho de éste.

6) Finalmente se procede a calcular el caudal del río, QR, con base en la siguiente
ecuación:
Método del correntómetro

1) Similar al método anterior, con la diferencia de que no se utilizarán boyas para


determinar la velocidad, sino que por medio del instrumento “correntómetro”
se medirá la velocidad instantáneamente en los diferentes puntos del tramo del
canal en estudio.

2) El correntómetro se deberá sumergir aproximadamente el 60% de la

profundidad del canal.

3) Longitudinalmente, las medidas se realizarán tanto en el inicio, en el centro


como en el final del tramo del canal en estudio. Y Transversalmente, las
medidas se realizarán en el punto medio de las partes en que se ha dividido el
espejo de agua del canal. Así como se ve en la figura.
5) RESULTADOS

Método del flotador


Sección de la quebrada “RUMIYACU” sección (A):

Datos de la quebrada
“RUMIYACU”:
Sección (A):

Ancho de la sección transversal(m) 5.10 m

Tramo o distancia AB (m) 15 m

Alturas (cm):
tramo (A)

inicio 0.11

medio 0.4 y 0.10

final 0.13
Sección de la quebrada “RUMIYACU” sección (A):

Datos de la quebrada “RUMIYACU”:


Sección (B):

Ancho de la sección transversal(m) 5.10 m

Tramo o distancia AB (m) 15 m

Alturas (cm):

tramo (A)

inicio 0.11

medio 0.10 y 0.11

final 0.05
Tiempo:
TIEMPO DE LAS
BOYAS

26.46

26.13

26.62

27.01

26.90

27.92

25.42

26.13

Promedio---> 26.57

Velocidad de la corriente:

15 𝑚
𝑉= = 0.56
26.57 𝑠

Se calcula el área para cada tramo, usando el método del trapecio.

TRAMO (A)

𝟎.𝟏𝟏+𝟎.𝟎𝟒 𝟎.𝟎𝟒+𝟎.𝟏𝟎
A1= ∗ 𝟏. 𝟕 = 𝟎. 𝟏𝟑 A2= ∗ 𝟏. 𝟕 = 𝟎. 𝟏𝟐
𝟐 𝟐
𝟎.𝟏𝟎+𝟎.𝟏𝟑
A3= ∗ 𝟏. 𝟕 = 𝟎. 𝟐𝟎
𝟐

TRAMO (A)

𝟎.𝟏𝟏+𝟎.𝟏𝟎 𝟎.𝟏𝟎+𝟎.𝟏𝟏
A1= ∗ 𝟏. 𝟔𝟔𝟔 = 𝟎. 𝟏𝟕 A2= ∗ 𝟏. 𝟔𝟔𝟔 = 𝟎. 𝟏𝟕
𝟐 𝟐

𝟎.𝟏𝟏+𝟎.𝟎𝟓
A3= ∗ 𝟏. 𝟔𝟔𝟔 = 𝟎. 𝟏𝟑
𝟐

Calculando el área total:

Area total=0.13+0.12+0.20+0.17+0.17+0.13=0.92𝒎𝟐

calculo del caudal:

1. Utilizando la siguiente ecuación:

Trabajamos con una profundidad mayor a 15 cm , el factor de corrección será


Igual a: K=0.5

𝑉 𝐴∗𝐿 0.92∗15 𝑚3
Q=k( ) = 𝑘( )=0.5( ) =0.23
𝑇 𝑇 26.57 𝑠
método del correntómetro

Datos del correntómetro:

0.5

1.2

1.6

1.4

0.6

0.4

1.8

2.7

1.8

0.6

1.26

PROMEDIO

cálculo del caudal:

Q=V*A=0.38m/s*0.92m2=0.35m3/s
conclusiones

Con el método del correntómetro se pueden obtener mediciones instantáneas y


más reales, que en el método del flotador. Asimismo, según la experiencia, se
concluye que el método del correntómetro es mucho más práctico que el
método de los flotadores, dado que el tiempo que demanda la determinación
del caudal con el primero es menor que el empleado
con el segundo.

Con ambos métodos se obtienen resultados relativamente similares, por lo que


se concluye que el método de los flotadores constituye una buena alternativa
cuando no se cuente con un correntómetro para la determinación del caudal.

Otras razones para no usar el correntómetro son cuando existe una excesiva
velocidad del agua, presencia de muchos cuerpos extraños, cuando peligra el
operador, o corre riesgo de daño el correntómetro.
Para usar el método de los flotadores necesitamos que la zona donde vamos a
medir sea recta para poder calcular las áreas de manera más exacta, así
también recomendamos la mayor cantidad de flotadores para tener una mayor
proporción de datos

Você também pode gostar