Você está na página 1de 169

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Catolica de Loja

(6&8(/$'($548,7(&785$

VALORACION DEL PAISAJE URBANO


Metodologìa para su consideracion objetiva como criterio de Planificaciòn Territorial

TESIS PREVIA A LA OBTENCION DE TITULO DE PROFESIONAL EN ARQUITECTURA

Autora: Andrea Vanessa Ramòn Bustamante


Director: Arq. Josè Luis Galarza
I VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

CERTIFICACIÓN DE DIRECTOR DE TESIS

ARQUITECTO JOSÉ LUIS GALARZA


DOCENTE INVESTIGADOR DE LA ESCUELA DE ARQUITECTU-
RA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.

CERTIFICA
Haber revisado en su totalidad el proyecto de tesis titulado: “VALO-
RACIÓN DEL PAISAJE URBANO. Metodología para su conside-
ración objetiva como criterio de planificación territorial” Caso
Aplicación: Paisaje Urbano de Vilcabamba; por lo tanto queda
autorizada su presentación y defensa ante los tribunales respectivos.

Loja, Enero 2012

Arq. José Luis Galarza V.


DIRECTOR DE TESIS
III VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

DECLARATORIA Y CESIÓN DE DERECHOS EN TESIS DE


GRADO

Yo, Andrea Vanessa Ramón Bustamante, declaro ser autora del


presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Par-
ticular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o
acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67


del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja,
que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del pa-
trimonio de la Universidad, la propiedad intelectual de investigacio-
nes, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a
través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operati-
vo) de la Universidad”.

Andrea Vanessa Ramón Bustamant


AUTORA
V VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

AUTORÍA

El presente trabajo de investigación, las propuestas, conclusiones y re-


comendaciones, son emitidos bajo la exclusividad y responsabilidad
de la autora.

Andrea Vanessa Ramón Bustamante


TESISTA
VII VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que hicieron posible la realización de ésta inves-


tigación, con información sus sugerencias y criterios con respecto al
trabajo.

A los docentes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técni-


ca Particular de Loja, es especial al Arquitecto José Luis Galarza por
los conocimientos compartidos, por su apoyo y colaboración para la
realización de la presente tesis.

La Autora
IX VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

DEDICATORIA

A la persona que contribuyó incondicionalmente para lograr mis me-


tas y objetivos propuestos y que con su ejemplo me enseñó a ser per-
severante. A tí madre con mucho amor y cariño te dedico todo el
esfuerzo y trabajo puesto para la realización de esta tesis.

La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO X
XI VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

ESQUEMA DE CONTENIDOS

capitulo i el paisaje urbano

1 Paisaje
2 Tipologías De Paisaje
2 Niveles De Paisaje
3 El Paisaje Urbano
Antecedentes
Factores Constitutivos del Paisaje Urbano.
Paisaje de la Ciudad.
20 El Valor de la Ciudad y sus Paisaje Urbanos.
El Valor de la Ciudad y el Patrimonio.
El Valor de la Ciudad y el Turismo.
EL Valor de la Ciudad y el Ordenamiento Territorial.
27 Lineamientos Conceptuales, Legales, Institucionales y Operativos
en defensa de la Preservación y el Rescate del Patrimonio Urbano.
Conclusiones

capitulo ii valoración del paisaje urbano


33 Introducción
34 El Paisaje, Su Análisis, y Valoración
Análisis del Paisaje.
Valoración del Paisaje.
41 Herramientas e Instrumentos de Valoración.
El SIG.
Métodos de Valoración.
Escalas Universales de Valoración.
51 Referentes de Metodologías de Valoración.
Conclusiones
capitulo iii vilcabamba patrimonio urbano
63 Generalidades
64 Historia
66 Ubicación
67 Limite Urbano de Vilcabamba
70 Aspectos Fisiográficos
78 Aspectos Socioeconómicos
Población
Actividades de Producción.
85 Morfología Urbana
93 Imagen Urbana
97 Conclusiones

capitulo iv propuesta metodológica


99 Introducción
99 Metodología General Propuesta
100 Cuadro Metodológico de Valoración
101 Propuesta Teórica de Metodología
Análisis del Paisaje
Desarrollo de valoración del paisaje.
Calidad del paisaje urbano.
Fragilidad del paisaje urbano.
Digitalización de los resultados.
Conclusiones.
107 Aplicación de Metodología. Paisaje de Vilcabamba.
123 Conclusiones
126 Guía Metodológica

131 conclusiones y recomendaciones


134 glosario
137 índice
148 bibliografía
XIII VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
INTRODUCCIÓN

Hoy en día se discute y se argumenta a favor de la consideración de


los paisajes urbanos como factor importante dentro del desarrollo de
una ciudad, hecho que ha venido generando un campo de investi-
gación, cuyo objetivo es el de fomentar el sentido de pertenencia en
los ciudadanos tanto con el medio natural como con el construido.

En consecuencia, el paisaje urbano es considerado; como un valor y


como recurso por sus implicaciones culturales, escénicas, de naturali-
dad, etc. y este hecho determina que en buen número de ocasiones
se debe no sólo describir y caracterizar el paisaje de un territorio, sino
diagnosticar su potencial para hacer uso del mismo, ordenarlo aten-
diendo, entre otras, a sus características y cualidades paisajísticas y
finalmente darle un valor para tener un indicador de gestión.

Aplicar una metodología para valorar los paisajes urbanos constitu-


ye una herramienta que permite a los expertos una nueva forma de
acercarse al estudio de las ciudades, al incorporar elementos cuanti-
tativos para alcanzar una forma más objetiva aplicable para la orde-
nación territorial y para una nueva planificación estratégica urbana a
través del cual se inserta en el conocimiento de la ciudad y entorno
por medio de su clasificación en unidades coherentes y con proble-
máticas distintas, lo que permite la acción política a diferentes esca-
las, pero de forma integral.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO XIV
RESUMEN

La presente investigación utiliza la cuantificación analítica de los com-


ponentes del paisaje urbano como instrumento para la valoración y
la toma de decisiones sobre la conservación, el uso del espacio, en
un intento de racionalizar y minimizar el impacto de la actividad hu-
mana.
Se propone una metodología encaminada a encontrar la calidad y
la fragilidad del paisaje de un núcleo urbano valiéndose de herra-
mientas que nos ayudan a representar los resultados de una forma
objetiva y sencilla para que los gestores del territorio puedan aplicarlo
como indicadores en la planificación de una ciudad.

Palabras clave: valor, paisaje urbano, métodología, calidad visual,


fragilidad visual, Loja, Ecuador

Reseña del contenido de la tesis


La tesis se desarrolla en cuatro capítulos. El capitulo I expone bases
teóricas que nos ayudan a comprender el rol de los paisajes urbanos
en la sociedad. (conceptos, elementos constitutivos, descripciones,
interrelaciones, lineamientos legales nacionales e internacionales). El
capitulo II, nos facilita información de las formas de valoración, los ins-
trumentos y herramientas, útiles en la elaboración de una metodolo-
gía de valoración, además de algunos referentes de valoraciones de
paisajes urbanos realizadas en espacios urbanos de diferente índole.
El tercer capítulo nos acerca al conocimiento del caso estudio, con
una análisis fisiográfico, socioeconómico, morfológico, y de imagen
urbana, con el cual se tiene una idea global del lugar a valorar. El
cuarto capitulo, se propone una metodología y a la vez se realiza la
aplicación de la misma. Y como último punto se presentan una serie
de conclusiones y recomendaciones obtenidas de la investigación.
XV VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

PROBLEMÁTICA

La imagen de la ciudad en cada entorno urbano hoy en día es imper-


sonal. Si tomamos como un referente, en nuestras ciudades son varios
los problemas que afectan a la calidad de la imagen urbana como:
la carencia de espacios libres estaciónales y verdes, desaparición de
la vegetación y su acondicionamiento en todo el medio urbano, la
falta del interés climático exterior; además de otra serie de factores
que también influyen como la falta de seguridad e higiene. Uno de
las mayores contrariedades urbanas es la congestión del tráfico ve-
hicular, algunas soluciones se han encaminado a facilitar el paso a
un mayor número de vehículos, llevando a la ciudad a un aumento
de ruido y como consecuencia a la disminución de la flexibilidad de
otras variables que le acompañan: aumenta la contaminación at-
mosférica, los accidentes de tráfico etc.; otras han optado por restrin-
gir la movilidad de los vehículos por ciertas horas lo que ha provocado
mayor demanda en la compra de vehículos para tener más libertad
de movilización generando aun más problemas, es decir se aplican
soluciones urbanas, basándose en un análisis que soluciona parte de
la totalidad de problemas.

Estos problemas se presencian en su mayoría en ciudades grandes


con alto grado de consolidación, pero esto no excluye ni asegura
que las ciudades pequeñas aun en proceso de consolidación no pre-
sencien desde ya de mala calidad en su paisaje urbano o en menor
escala de un aumento de su fragilidad.

Analizando nuestro caso de estudio, si bien Vilcabamba, un núcleo


urbano pequeño, que goza de un entorno ambiental majestuoso por
su clima, su geomorfología, su flora, su fauna, etc; percibimos en ella
ya algunos factores que amenazan la integridad de su imagen ur-
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO XVI
bana. Primeramente ha sufrido un crecimiento no equilibrado por su
perfil turístico (indicadores de la unidad de turismo municipal de Loja
en los que se refleja un 112% de crecimiento de población turística
Enero-Julio 2009/Enero-Julio 2010) ; lo que involucra algunos aspectos
negativos: crecimiento intempestivo y modificaciones de su estructu-
ra espacial generando mayor densificación predial y urbana, estilos
arquitectónicos adoptados afectando a la singularidad estética de
la ciudad, adaptación inapropiada de áreas para actividades turís-
ticas ocasionando contaminación acústica y en algunos casos falta
de tranquilidad y seguridad, entre otros, todos estos presentándose
en un grado de baja incidencia pero que se intensificara cada vez
más sin una adecuada regulación.

Pero no podemos considerar al turismo como generador directo de


problemas a la imagen urbana, todo lo contrario es forjador de desa-
rrollo social, el inconveniente es que un núcleo urbano tan pequeño
no estuvo preparado para un cambio acelerado de su forma de vida.
Como segundo punto, a pesar de su entorno dotado de un fondo
escénico de grandes masas arbóreas y extensa vegetación, el tra-
tamiento de algunos de sus espacios libres estacionales y verdes, ca-
rece de una conexión, los mismos que funcionan como un pequeño
oasis en la ciudad, sin ningún tipo de vinculo entre calles, paseos, etc.;
llevando a ser unos espacios aislados sin conexión con la arquitectura
del sector y sin tener un diseño funcional.

Posiblemente todos estos problemas sean consecuencias de uno ge-


neral, el no incorporar el carácter integrador del concepto del paisa-
je urbano al momento de planificar y regular la ciudad, acentuando
en sus juicios de planificación únicamente variables demográficas y
económicas, que en muchas ocasiones son causales de ciudades
con espacios libres poco valorados por sus habitantes.
XVII VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
JUSTIFICACIÓN

El paisaje urbano se considera como una expresión trascendente de


cultura, constituida por espacios vitales de socialización y donde sur-
ge la necesidad de llevar a cabo una valoración. Serán múltiples los
objetivos del análisis paisajístico: desde la evaluación del paisaje para
conocer su estado (caso de los estudios del medio físico); la valora-
ción del paisaje como recurso la conservación y protección de áreas
naturales, (caso en el que el paisaje actúa como claro protagonista);
hasta otras como en nuestro caso, en que es necesario considerarlo
en combinación con otros factores para planificar los usos de un te-
rritorio o el diseño adecuado de las actividades, como en los planes
territoriales.

Analizando nuestro caso de estudio, Vilcabamba es considerada


como uno de los más grandes atractivos turísticos del país por sus
cualidades ambientales, por tanto goza indiscutiblemente de un alto
valor en la calidad de su paisaje natural, el mismo que ha sido es-
tudiado y valorado para su conservación, contradictoriamente esto
conlleva a una actividad turística que de alguna manera pone en
riesgo la integridad de su paisaje urbano que se ve afectado por la
intensificación de la actividad humana, convirtiéndolo en un paisaje
en transición.

Empezando por identificar que Vilcabamba responde a un plan re-


gulador (2008), a la vez acentuando la presencia de factores que
amenazan el deterioro de su imagen urbana, y destacando la reali-
dad marcada por la indiferencia de parte de los gestores del territo-
rio sobre el tema de paisaje urbano en sus actividades, se justificaría
entonces el establecimiento de un proceso metodológico de valora-
ción objetiva del paisaje urbano que sirva de guía e instrumento en
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO XVIII
las determinaciones de planeamiento urbanístico de la ciudad. Son
múltiples las aplicaciones que obtendremos de los resultados al valo-
rar el paisaje de la ciudad, primeramente servirá como indicadores
de sostenibilidad para dar continuidad en el tiempo a los recursos
presentes en el espacio urbano, nos ayudara a identificar y delimitar
áreas urbanas con características claramente definidas, clasificarlas
y emitir juicios de valor para su coherente uso de suelo en áreas en
proceso de consolidación y de expansión y la debida regulación en
áreas consolidadas, se podría utilizar como datos comparativos con
la opinión de los pobladores, y los normativas establecidas en el plan
de ordenamiento vigente. Su metodología podría servir de base para
valorar paisajes urbanos en diferentes realidades. Argumentando así
la importancia de poner en juicio de valoración el paisaje urbano de
Vilcabamba, lo que contribuirá a un tejido urbano más coherente
con espacios urbanos dispuestos a la apropiación, y al mejoramiento
de la calidad de la vida urbana.
XIX VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
OBJETIVOS

GENERAL
• Proponer una metodología que permita la valoración objetiva del
paisaje urbano con criterios para planificación territorial en un área
de estudio determinada.

ESPECÍFICOS

• Conocer en general el papel del espacio urbano en la valoración


paisajística del territorio, y cuales son entre estos espacios urbanos
los mejor valorados.

• Obtener una valoración del paisaje urbano integrando valores am-


bientales y socioeconómicos del área de estudio.

• Determinar y establecer una jerarquización valorativa de los tipos de


paisaje urbano de la parroquia de Vilcabamba.

• Destacar los valores escénicos e históricos patrimoniales del área ur-


bana en estudio.

• Aportar de información paisajística de interés en la toma de decisio-


nes sobre la gestión y la planificación territorial.

• Evaluar de la calidad y fragilidad visual del espacio urbano de Vilca-


bamba con la finalidad de determinar sus diferentes capacidades
de uso.
Capitulo I

PAISAJE
URBANO
1 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap I
Paisaje Urbano
Figura 1.1: Parque tres de Febrero. Argentina
“El paisaje es un patrimonio ambiental que incluye Fuente: Arq. Virginia Laborannti
valores culturales y naturales, un recurso que
representa la fisonomía de un espacio y refleja la
naturaleza y la historia”
(Ortega 1998).
1.1. PAISAJE
1.1.1. Conceptualización
La palabra paisaje ha sido considerada en la historia con un sinnúmero de significados: naturaleza, territorio,
área geográfica, medio ambiente, pero en todos los casos es manifestación externa, indicador de procesos
que tienen lugar en un territorio, ya sea en el ámbito natural o humano; es por esto que el término paisaje se
niega a una objetivización, por el hecho de estar vinculado con el hombre y su percepción, la percepción que
el hombre tiene del entorno, que pasa de una posición pasiva a una activa, del ver al mirar, es lo que convierte
a un espacio en paisaje.
“El paisaje no es sólo la sumatoria de relaciones entre elementos objetivos presentes en un lugar,
sino también la convergencia de percepciones subjetivas sobre dichos elementos y relaciones”
(OJEDA, J. F, 2005).1

Los actuales estudios sobre el paisaje están cobrando cada día una mayor importancia en la Planificación In-
tegral de una ciudad, donde el desarrollo y medio ambiente, son dos aspectos importantes para conseguir un
equilibrio entre sociedad y naturaleza.

1 M + A Revista Electrónica de Medio Ambiente (2006, 1: 97-119 )UCM, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PAISAJE EN LAS SIERRAS DE LA PARA-
MERA Y LA SERROTA (AVILA), Universidad Complutense de Madrid. España.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 2

1.2. TIPOLOGÍAS DE PAISAJE

Paisaje Urbano
• Paisaje Natural
“Es la naturaleza en su forma pura. Está conformado por
los ecosistemas naturales, con equilibrios bastante críticos y
fáciles de alterar.”2
Hace referencia al conjunto de características físicas visibles de un
lugar que no ha sido modificado por el hombre.
• Paisaje Artificial O Urbano
“La ciudad biotopo urbano, el paisaje creado por el hombre.
Es la asociación que se produce entre los elementos físicos del
Cap I ámbito urbano y el ciudadano que los persigue”3
1.3. NIVELES DE PAISAJE
“Los niveles de paisaje se refieren a las dimensiones de los
escenarios geográficos en los que se va a trabajar, permitiendo
además definir o determinar el nivel de detalle de estudio, así
como los alcances del mismo.”4
• Nivel Regional: Es la extensión macro del paisaje, considerando
elementos como: relieve, hidrología, geología, etc.
• Nivel Urbano: Forma parte del paisaje regional y hace refiere a una
extensión media que abarca la escala urbana como (barrios, zonas
industriales, conjuntos urbanos, espacios públicos, etc.).
• Nivel Arquitectónico: Es un subconjunto del nivel urbano, abarca
todo lo que refiere a edificaciones y viviendas.

2 Román Sánchez Moraima Catalina, Salinas Rueda Mariela Verónica. Tesis Arquitecto.
U.T.P.L. (2008)INVENTARIO DE VEGETACIÓN DEL ÁREA URBANA DE LOJA CON FINES DE DI-
SEÑO DE PAISAJE. Pág.. 26. Loja -Ecuador.
3 Román Sánchez Moraima Catalina, Salinas Rueda Mariela Verónica. Tesis Arquitecto.
Figura 1.2: Nivel Regional del Paisaje. Fuente: www.panora- U.T.P.L. (2008)INVENTARIO DE VEGETACIÓN DEL ÁREA URBANA DE LOJA CON FINES DE DI-
mio.com/photos/original/22259582.jpg. Rogers Isacc SEÑO DE PAISAJE. Pág.. 26. Loja -Ecuador.
Figura 1.3: Nivel Urbano del Paisaje. Parque de San 4 Moncayo Alexandra Arq. (2009). Tesis de Maestría de Diseño Arquitectónico “ARQUI-
Pedro (Argentina).Fuente: www.infoguiasanpedro.com/
Figura 1.4: Nivel Arquitectónico. Extensión del cementerio de TECTURA DEL PAISAJE COMO DISCIPLINA Y SU APORTE EN EL DISEÑO URBANO ARQUITEC-
Gozzano (Italia). Fuente: Nicoletta Oddera. TÓNICO”.. Pág. 4.
3 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap I
1.4. EL PAISAJE URBANO
1.4.1. Antecedentes
Mirando hacia atrás si tomamos como referencia algunos datos históricos tanto los Egipcios como los Griegos

Paisaje Urbano
le daban una extrema importancia a los jardines urbanos como representación del “Bosque Sagrado”, para los
Griegos la polis era el lugar de lo publico. Esta relación hombre naturaleza se presenció en todas las manifesta-
ciones artísticas a lo largo del Nilo, pero es con la arquitectura en donde se fusionan lo artificial y lo natural y en la
época romana surge un cambio; los jardines urbanos ya no son entendidos sin las arquitecturas sociales: viales,
pórticos, albercas, etc, y surgen los grandes sectores verdes que en la época se denominaron villas que son la
vía comunicante entre la ciudad y el campo.
“...Los romanos fueron los primeros en imaginar un paisaje homogéneo e isotropo dominado por
la movilidad.”5
Posteriormente las ciudades empiezan a expandirse, y la búsqueda de nuevos espacios para la construcción
hacen poco habitable a las ciudades intramuros en la época medieval, y aparece la tendencia señorial de la
creación de grandes espacios verdes en el transcurso del renacimiento a través del jardín itálico. (es necesario
recordar que los parques especialmente en el renacimiento surgen de sublimar la función hortícola productiva,
en donde se propone que todo espacio publico debe tener una función culturizante). Sin embargo la aproxi-
mación del verde urbano sufrirá grandes transformaciones en el siglo XX, no solo en el paisaje físico, sino también
en la percepción de la población sobre el medio ambiente, y el interés en su estudio, valoración y conservación
del mismo.

Figura 1.5: Bosque Sagrado Figura 1.6: Jardin Romano Figura 1.7: Jardin Italico
Fuente: http://www. gramscimania.blogspot.com Fuente: http://www.http://blog.jardinitis.com/ Fuente: http://www.puesta-en-valor.blogspot.com

5 VERDAGUER, Carlos. “EL PAISAJE ANALOGO UNA SUE;O URBANO DE LA MODERNIDAD” Pag. 137
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 4

1.4.2. Factores Constitutivos Del Paisaje Urbano:

Paisaje Urbano
EDIFICICACIONES PRIVADOS
ESPACIOS
CERRADOS EDIFICIOS PUBLICOS

Cívica, Institucional, Plaza


PLAZAS
Parque, Plazoleta
CALLES Vehiculares, Peatonales

E. URBANOS Deportivos, Miradores,


C. RECREATIVOS Juegos Infantiles.

E. RESIDUALES
ESPACIOS ABIERTOS
PARQUES Metropolitano, Zonal, De
Barrio
Cap I
ARBOLADO
E. VERDES URBANO
JARDINES
Cuadro 1.1: Elementos del Paisaje Urbano. URBANOS
Fuente: Elaboración la Autora.
Figura 1.8: Edificaciones Privada
Fuente: Carlos Calvimontes 1.4.2.1. El Espacio Cerrado Urbano. (Las Edificaciones)
Figura 1.9: Edificación Publica “Con poca personalidad, completamente artificial, y
Fuente: Carlos Calvimontes desarrollado por el hombre, llamado espacio construido.”6
Dentro de las edificaciones se diferencian dos tipos: 1. Las edificaciones
privadas, que en su mayoría son de tipo residencial, incluyendo también
todos aquellos elementos artificiales hechos por el hombre cuyo derecho
de admisión es reservado o de alguna forma restringido (viviendas
unifamiliares, multifamiliares, edificios privados asistenciales, edificios
privados educativos, etc.); cuyas actividades se desarrolla hacia el interior.
2. Las edificaciones que a pesar de desarrollarse hacia el interior poseen
un sentido publico, porque están a la disponibilidad porque no restringe
su accesibilidad a los habitantes (edificios publicos, institucionales,, etc.)
Tanto las edificaciones, privadas como publicas cumple un papel
protagónico en la calidad su paisaje.
Tanto las edificaciones, privadas como publicas cumple un papel
protagónico en la calidad su paisaje. Primeramente las edificaciones define
6 RUBIO, Juan Manuel. (2009) “PAISAJE URBANO“: Recomendaciones de diseño” .pág. 5.
5 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

las vialidades y los espacios abiertos como: plazas, plazoletas, etc. Ademas de acuerdo a su monumentalidad,

Cap I
relevancia estética, época o valores vernáculos, se puede convertir en patrimonio cultural de una ciudad.
Citaremos algunos elementos especificos que intervienen en la conceptualización y valoración de un paisaje

Paisaje Urbano
urbano. Tenemos los siguientes: cubierta de los edificios,fachadas, tipología arquitectónica, el paramento7,
cerramiento.

1.4.2.2. El espacio Abierto Urbano:


Espacio de unión entre todo el espacio construido, en el que se desarrolla toda la movilidad y funcionalidad de
la ciudad, relaciones sociales, etc. En éste sentido como lugar de relación e identificación de contacto entre las
personas, el espacio abierto urbano impactan directamente en la calidad de vida; por tanto son la mejor forma
de fortalecer la vida cívica, la participación y la integración social de las personas.

“Jan Gehl señala que un espacio público es bueno cuando en el ocurran muchas actividades no
indispensables, cuando la gente sale al espacio público con un fin en si mismo, a disfrutarlo”8

Con todos estos conceptos, sintetizamos que el espacio público es un eje articulador en donde convergen
el ciudadano (con sus actividades, su cultura,sus creencias, etc.) con el espacio, esta relación dual es la que
demuestra que la ciudad existe y esta presente, o a la vez la que indica que se está deteriorando; por tanto el
espacio público demuestra o no la habitabilidad de una ciudad. Todo espacio urbano tiene un cierto sentido
de lugar; nada de la ciudad es en alguna medida ajeno al hombre y a sus necesidades; por tanto los espacios
abiertos urbanos deben garantizar la relación física, visual y de accesibilidad entre la ciudad; además de ofrecer
posibilidades de recreación, esparcimiento y crecimiento cultural de sus habitantes.

Los espacios urbanos libres, son los protagonistas del paisaje urbano: Citamos algunos elementos que actúan
como: la trama urbana, la manzana, el mobiliario urbano, monumentos, elementos de servicio y seguridad
urbana, etc.) Al igual que en las edificaciones, existen espacios abiertos con sentido privado que también
aporta o degrada la imagen de una ciudad. Citamos algunas: Clubes campestres, Zonas recreativas privadas,
el antejardín de las viviendas, rampas y escaleras de acceso.

7 Es el plano vertical que limita el avance de la fachada de una edificación contra el espacio publico. Se compone de algunos elementos básicos
como: altura de edificaciones, lineas de demarcación (lindero entre un predio privado y las áreas publicas), nivel de empate, voladizo. (CARTILLA DEL ESPACIO
PUBLICO) Pág.. EA.06.
8 Jan Gelh. LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 6

Espacios Urbanos

Paisaje Urbano
• Plazas
Se deriva de platea (ensanchamiento), es un espacio rodeado de edificios que
lo delimitan y lo definen. A diferencia del parque, es donde prevalecen los ele-
mentos arquitectónicos sobre elementos paisajísticos naturales, es un lugar de
estar, para reuniones, espacio de recreación y a la vez de vinculación peato-
nal, generalmente está rodeada o limitada por edificios de carácter histórico y
comercial por eso se la conoce como el corazón de una ciudad.
Podemos encontrar plazas de diferente naturaleza como de acuerdo a la
actividad a su simbología dentro de la morfología urbana, tenemos: La plaza
cívica9, la plaza institucional10, parque plaza11, y la plazoleta12 que es el elemento
Cap I
de menor escala.
• Calles
La calle es un elemento urbano de carácter utilitario, a través del cual se arti-
cula y se estructura la ciudad, son lugares que propician la vida comunitaria.
Calles Vehiculares: Vía entre edificios o solares, que conforman la estructura
general de la ciudad y su uso es exclusivo para vehículos públicos y privados.
Dependiendo del la estructura urbana pueden ser: vía arterial (trafico masivo),
vía local (da continuidad a las arteriales).
Calles Peatonales: “Definidas como áreas de circulación para transeúntes,
encuentro, reunión, etc. estimulan notablemente la dinámica comercial.”13

9 Es donde se alberga los distintos eventos cívicos de una comunidad, su representatividad urbana y su
memoria histórico local.
10 Espacio público urbano representativo de una ciudad y sirve de escenario para actos con ella relacionados
Sociedad Colombiana de Arquitectos(1993). “CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO” Planeación Distrital. Bogotá D.F.
Colombia. Pág. ZR-02.
11 es donde existe un equilibrio arquitectónico-paisajístico, lo que ocasiona la generación de áreas de descanso
y recreación pasiva, mientras que el área dura sirve para encuentros colectivos.
12 “Espacio de menor escala, donde se establecen relaciones más próximas entre los edificios, el espacio
público y los usuarios. Actúa como directriz del espacio público y prolongación de las actividades de los edificios
circundantes, funciones de sombra, de apoyo, etc. ” Benitez Guarnizo Monica Paulina, (2009). Tesis Arquitecto. U.T.P.L.
“CRITERIOS DE DISEÑO PARA PARQUE RECREACIONAL”. pág. 3.
Figura 1.10: Plazas 13 BURNEO, María y ROBLES Diana. (2008) “IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS:
Fuente: Carlos Calvimontes plazas en el centro Histórico de la ciudad de Loja” Tesis (Arquitecto). U.T.P.L.pág. 27
7 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

dinámica comercial.”14 Están presentes en toda la ciudad, desde las áreas

Cap I
residenciales hasta las áreas comerciales. Se presentan: los camellones
(separador de diferentes carriles de circulación), las glorietas ( definen y organizan

Paisaje Urbano
el cruce de las distintas vías que convergen hacia ella), y el circunvalador (se
basa en la circulación de todos lo vehículos por una calzada anular. De las
calles podemos encontrar: ciclovías, bulevares y alamedas, puentes,

• Centros Recreativos Y Deportivos:


Son espacios destinados a actividades de ocio, esparcimiento, comercial,
cultural, cívico o político; dentro los cuales se destaca:
Áreas Deportivas:
“Están destinadas a jóvenes y adultos y proporciona una gran variedad de
actividades recreativas”15. Dentro de las áreas deportivas podemos encontrar:
escenario deportivo16 (estadio, coliseo, polideportivo,etc.),canchas deportivas
o múltiples.
Escenarios Culturales: permite la congregación de personas en torno a un
acto o espectáculo publico cultural.
Miradores: Cumplen una función saludable y estética, y contribuyen a realzar
los diferentes puntos urbanos donde se los ubique, generalmente para su
ubicación se debe hacer una análisis de visuales, además se debe contar con
accesos que nos ofrezcan apreciarlos de mejor manera.17
Juegos Infantiles: “Superficie delimitada para la recreación infantil, integrada
con área de juegos, de descanso y verdes” Los juegos infantiles son parte
esencial de la recreación de los niños.

14 BURNEO, María y ROBLES Diana. (2008) “IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS:


plazas en el centro Histórico de la ciudad de Loja” Tesis (Arquitecto). U.T.P.L.pág. 27
15 CELI, Wendy. (
16 Es un espacio publico destinado a la congregación de un gran numero de personas para presenciar y/o
participar de actividades deportivas. CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO. Pag. ZR.18.
Figura 1.11: Calle Peatonal y Vehicular.
Figura 1.12: Mirador Urbano. 17 BURNEO María y Robles Diana. (2008). IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ESPACIOS
Fuente: Carlos Calvimontes ABIERTOS: (plazas en el centro histórico de la ciudad de Loja). Tesis Arquitecto. U.T.P.L., Escuela de Arquitectura. Loja
- Ecuador, pág. 27
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 8

Espacios Residuales:

Paisaje Urbano
“Los espacios residuales..., son el resultado del deterioro urbano y la sobreposición incoherente de
sucesivas obras, en los procesos de renovación, conservación y desarrollo...”18
Generalmente esta degradación de la imagen urbana se suele presentar en: bajo puentes peatonales, en la
parte posterior a los edificios, en zonas por consolidar, en rodas de rios, en zonas industriales, en vías férreas, etc.

1.4.2.3. ESPACIOS VERDES URBANOS

“El espacio en que el hombre recuerda lo natural, rodeado de toda la planificación vial y
arquitectura de las edificaciones, en el se desarrollan actividades de ocio ligadas principalmente,
Cap I al paseo, estacionalidad y relaciones sociales.”19
La ciudad no se concibe aislada del entorno natural que la envuelve.

“El entorno natural que envuelve a las ciudades tiene un componente natural innegable, en la
medida en que la huella de la acción humana es una constante en el. De alguna forma el paisaje
es reflejo de la cultura de la sociedad que sobre él se desarrolla. Por esto el paisaje entra también
entre los elementos a los que se les puede aplicar un valor patrimonial” 20

Desde esta consideración cultural del paisaje, las funciones que puede desempeñar y con las que puede
contribuir al desarrollo local son diversas:
a) Sirve para reforzar los valores estéticos de la ciudad.
b) Es un instrumento que refuerza la identidad local y la imagen urbana, por estar formando parte del proceso
perceptivo cotidiano de sus habitantes.
La vegetación y el arbolado urbano tiene especial importancia para la conservación del medio ambiente y la
imagen urbana. Además de su valor paisajístico constituye una protección de vientos dominantes, soleamiento
intenso, ruidos visuales, y olores indeseables, su cuidado y conservación.
18 SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. (1993). “CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO” Planeacion Distrital. Bogota D.F. Colombia. Pag.
ZV.60.
19 RUBIO, Juan Manuel. (2009) “PAISAJE URBANO“: Recomendaciones de diseño” .pág. 5.

20 LARA VALLE, Juan Jesús. (2002). “PONENCIA: SIGLO XXI. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO”
Departamento de Geografía Humana. Universidad de Granada. Pág.. 413.
9 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Parques Urbanos

Cap I
“El parque es por definición un espacio libre situado al interior de la ciudad,
21
destinado a la recreación, al aire libre y al contacto con la naturaleza”.

Paisaje Urbano
Son espacios donde predominan los valores paisajísticos y naturales sobre
cualquier elemento arquitectónico. Se diferencia niveles como: Parques
metropolitanos22 , parques zonales23 , y el mas característico que es el
parque de barrio24
Jardines Urbanos
“Cumplen una función saludable y estética, y contribuyen a realzar los
diferentes puntos urbanos donde se los ubique.”25 En la ciudad por lo
general encontramos jardines en parques (su función es de embellecer y
oxigenar el aire viciado de las ciudades.), en plazas (a parte de el sentido
formal que le da a plaza cumple funciones de sombra, de apoyo, etc.),
y los mas valorados actualmente que son los jardines presentes en las
avenidas-parques, en calles amplias que atraviesan lugares de interés
dentro de una ciudad, en las veredas, transformándose en paseos
agradables dentro de la ciudad.
Arbolado Urbano
“El manejo de un árbol, hace referencia a la potencialidad de este para
definir y jerarquizar espacios, articulándose armónicamente con los ento-
nos naturales y construidos.”26

21 Sociedad Colombiana de Arquitectos. (1993).CARTILLA DEL ESPACIO PÚBLICO. Planeación Distrital.


Bogotá D.F. Colombia. Pág. ZR.02.
22 Ofrece la más variadas opciones de recreación activa y pasiva sirve de vínculo cultural y deportivo para una
colectividad urbana.
23 Atiende la demanda recreativa de un determinado grupo de habitantes de un sector, por lo que debe contar
con una infraestructura básica.
24 Posee mayor potencial como espacio urbano para elevar la calidad de vida de los habitantes. Ahí se
vivencian los beneficios de la vida urbana, la recreación compartida, la posibilidad de reunión y de expresión, la
educación, el deporte, o el descanso.
25 IGOA, José María. (1980). JARDINES PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. Ediciones Ceac, S.A. Barcelona
Figura 1.13: Parque Urbano. España. Pág 104-105.
Figura 1.14: Jardín Urbano. 26 SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. “CARTILLA DEL ESPACIO PUBLICO” Planeación
Figura 1.15: Arbolado Urbano. Distrital. Bogotá D.F. Colombia. Pág.. CV.03.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 10

1.4.3. El PAISAJE DE LA CIUDAD

Paisaje Urbano
Hoy en día; considerando que la mayoría de la población humana vive en
ciudades o en núcleos urbanos, la ciudad y los espacios abiertos que hay
en ella son de gran interés y objeto primordial de estudio, por existir esa
dualidad paisaje-hombre. Para muchos pensar en naturaleza, es pensar
en un lugar fuera de la ciudad, de ahí viene la importancia de insertar
la naturaleza dentro del espacio urbano, con la finalidad de otorgarles a
las comunidades lo que ancestralmente hicieron de las ciudades lugares
agradables para el hombre.

Cap I “El concepto de paisaje urbano está referido fundamental-


mente a la imagen de un área o territorio determinado, ya sea
rural, urbano, acuático, atmosférico, o a una situación combi-
nada entre estos.”27
Definido por Alberto Saldarriaga como “… el conjunto de
conjuntos. A la manera de paisaje natural, el urbano reúne
Figura 1.16: Paisaje Urabno no solo los objetos inanimados sino las formas de vida que
Fuente: Carlos Calvimontes
pueblan un lugar. Su homogeneidad o heterogeneidad son
una medida cultural de coherencia o caos social. En él se
encuentran el pasado, el presente y el futuro de la ciudad”28

En busca de mejorar esta imagen urbana y la calidad de vida de los ha-


bitantes, las sociedades hoy en día buscan un equilibrio sostenible, conse-
cuencia de esto; se presencian las actuaciones para lograr este equilibrio
como: reducción de automóviles, peatonización de los centros históricos,
y la creación de grandes zonas verdes. Sin duda hay una gran diferencia
cuando percibimos un paisaje natural de un urbano. Al pensar en el pai-
saje de un valle, los límites se encuentran definidos por las laderas de las
27 PEREZ, Edmundo. (2000) “PAISAJE URBANO EN NUESTRAS CIUDADES” . Revista Bitarcora Ur-
bano Territorial. Universidad de Colombia. Pág.. 33
28 Universidad Nacional de Colombia- Sede Palmira. “TERRITORIO-PAISAJE-CIUDAD” Bogota-Co-
lombia. Disponible en http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm.
11 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

montañas y el horizonte lejano, constituido por las cimas de las sierras contra el cielo; en general hay una gran

Cap I
profundidad, un gran fondo escénico. Sin embargo en el paisaje urbano los límites se encuentran enseguida con
las fachadas de los edificios, la escena tiene un horizonte próximo cerrado por las cubiertas de las construccio-

Paisaje Urbano
nes recortadas contra el cielo, hay poca profundidad y el observador no puede ver mas allá de las fachadas
más próximas sin percibir lo que sucede tras ella.

La percepción también varia cuando el paisaje de una ciudad es visto desde el exterior, es palpable la reali-
dad de que el área urbana esta rodeada por ele mentos naturales, por ejemplo cuando desde el avión con-
templamos la forma de la estructura urbana de una ciudad, posiblemente no tengamos un acercamiento real
de la imagen urbana; en cambio si nos hallamos dentro del casco urbano, vamos a encontrar que su imagen se
logra gracias a una visión seriada de elementos particulares, en torno a esto adquieren importancia elementos
urbanos como: plazas, vías, arquitectura predominante, etc.

“El observador encuentra su alcance todos los elementos que percibe con límites claros y fondos
cerrados por las fachadas.” (García Navarro et al., 1998).
Entre la infinidad de tipos de paisaje que se puede manifestar se podría afirmar que el paisaje urbano es aquel
que expresa el mayor grado de transformación de los recursos y paisajes naturales, a la vez es un fenómeno
físico que se modifica permanentemente a través de la historia y paralelamente con el desarrollo de la ciudad,
susceptible a diversas circunstancias económicas, sociales; que se han ido manifestando a través del tiempo.
“La Convención de Florencia (Octubre 2000), establece que todos los lugares tienen un valor
paisajístico, extendiendo así, la necesidad de mejorar del paisaje en todos los ámbitos del
territorio” 29
Por tanto al valorar la ciudad, también se valora su paisaje urbano y su patrimonio. Con esto se reconoce el
interés paisajístico por ejemplo de las áreas urbanas densas, de las ciudades dormitorio (asentamiento netamente
residencial), de los parques tecnológicos de innovación, o inclusive de los ámbitos de las infraestructuras.
“Toda nueva intervención en la ciudad debe orientarse a la búsqueda del mejoramiento del paisaje
urbano.”30

29 ESPANOL, Ignacio. (Profesor de paisaje). (2006). “LA RECUPERACIÓN DEL VALOR DEL PAISAJE. UNA RESPUESTA A LA BANALIZACIÓN
DESDE LAS IDENTIDADES DEL UNIVERSO METROPOLITANO” Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Castilla-Univer-
sidad Politécnica de Madrid. Pag.10 I.T.N.
30 BRICENO, Ávila. (2009). “El valor estético y ecológico del Paisaje Urbano y los Asentamientos Humanos Sustentables” Revista geográfica vene-
zolana. Pág. 224.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 12

Paisaje Urbano
Cap I Figura 1:17: París (Francia)
Fuente: http://www.territorioscuola.com
1.4.3.1. El paisaje Urbano de Países Desarrollados:
Su paisaje urbano sufrió una rápida transformación producto de la
industrialización.
• En Europa, el proceso de urbanización es muy antiguo, ha sufrido
dos grandes transformaciones. La primera como consecuencia de la
revolución industrial con un movimiento poblacional del campo a la
ciudad que ocasionó un crecimiento acelerado de su espacio urbano,
y el segundo una actividad contrapuesta que surge a mediados del
siglo XX, una des urbanización del centro de la ciudad a la periferia,
dejando sin uso residencial al centro de la ciudad; afectando a su
imagen urbana sobre todo en las noches.

• En Estados Unidos, son ciudades creadas más recientemente,


generalmente sufren transformaciones similares a la Europeas, con di-
ferencias, que las soluciones a sus problemas son más sencillos por po-
seer mayor disponibilidad espacial, tratándose de ciudades ya con
una planificación más ordenada.

Figura 1.18: New York (Estados Unidos)


Fuente: rinconeslejanos.wordpress.com
13 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Figura 1.19: Paisaje Urbano Bolivia 1.4.3.2. El Paisaje Urbana de Países Menos Desarrollados: Asu-

Cap I
Fuente: Arq. Ma. de los Ángeles Cuenca.
men el modelo de las ciudades de los países desarrollados durante el
proceso de colonización, pero la transformación en su paisaje urbano

Paisaje Urbano
surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, destacando que su evo-
lución económica es mucho más lenta, notándose claramente sus dife-
rencias y deficiencias.

• Ciudades de América Latina, con la llegada de los colonizadores,


se impulsa la fundación y el crecimiento de las ciudades; que gene-
ralmente eran fundadas tomando en cuenta la fácil comunicación
o la cercanía a yacimientos mineros; por el interés metropolitano,
esta macrocefalia urbana define la ordenación de un territorio in-
tensamente centralizado que se presencia hasta ahora.

• Ciudades Africanas, su colonización se produce a finales del siglo


XIX, al igual que las ciudades de América latina, la atención de los
europeos fue generalmente hacia su interés como: yacimientos mi-
neros, y los edificios administrativos. Estas ciudades se caracterizan
por la falta de un trazado viario, de infraestructura, y en general una
ausencia del sentido de la vida urbana.

• Ciudades Asiáticas, caracterizadas por las ciudades mas pobla-


das del mundo, y cuyas países China e India son considerados como
ejemplo de densidad urbana. Existe un contraste con respecto a su
antigüedad, en este continente se desarrollan las ciudades mas an-
tiguas del planeta, y a la vez unas muy recientes producto de funda-
ciones europeas, como la ciudad de Bangkok. Pero generalmente
las ciudades asiáticas presentan problemas en su imagen urbana,
con respecto a la carencia de infraestructura, el hacinamiento, y
carencia de espacios urbanos producto de su sobrepoblación.
figura 1.20:Paisaje Urbano de Japón. Luca Tommasi
Fuente: chttp://translate.googleusercontent.com •
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 14

• 1.4.3.3. Paisajes Urbano En Nuestras Ciudades

Paisaje Urbano
Como factor común de las ciudades ecuatorianas, su crecimiento urbano empezó de una forma muy limitada
en el periodo de la colonia en donde los españoles, toman un puesto como eje vertebrado de la ciudad.
A mediados del siglo XX, el Ecuador sufre cambios económicos y políticos, modifican el espacio y el paisaje
urbano. El pensamiento de la ciudad ecuatoriana se redefine gracias a precursores como son el Gatto Sobral y
Jones Odriozzola, arquitectos uruguayos, quienes realizan diferentes estudios para los planes reguladores de di-
ferentes ciudades del Ecuador, incluida la ciudad de Loja, quienes en sus investigaciones prefiguran una imagen
deseada de la ciudad con modelos traídos desde el exterior.“El crecimiento de las ciudades ecuatorianas se
traduce también en una gran diversificación de los paisajes urbanos, no solo en función del medio natural
sino también de las formas sociales espaciales del desarrollo económico”31Citamos algunas características
Cap I puntuales, que definieron la imagen de las principales ciudades de Ecuador

En Quito: Para 1970, se establecen cambios morfológicos, su centro histórico estaba dotado de (Iglesias, con-
ventos, el palacio presidencial, etc.) una armonía que rara vez se rompe por algunos construcciones modernas
como bancos, y edificios publicos. Como consecuencia de la emigración de la clase acomodada al norte de
la ciudad, el centro histórico se ve menos amenazado al cambio de las casas tradicionales por las nuevas. Para
finales del siglo XX, las ciudades mas importantes (Quito-Guayaquil), se ven amenazados por algunos aspectos
negativos que afectan a la calidad de su imagen. Como primer punto la contaminación urbana de aire y de
ruido, presentes sobre todo en los centros históricos activos, este mismo aspecto se presencia por la mala ubi-
cación de sus aeropuertos que provocan emisiones de humos y gases, y en algunos casos grandes accidentes.

Figura 1.21: Centro Histórico de Quito


Fuente:http://www.quito.com.ec/index.php?option=com_letterman&task=view&Itemid=234&id=37
31 Centro de Investigación Geográfica. (1987) ‘ EL ESPACIO URBANO EN ECUADOR. RED URBANA, REGIÓN Y CRECIMIENTO”. Quito - Ecuador.
Pág.. 183
15 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

La problemática se intensifica aun mas en sus barrios periféricos, en don-

Cap I
de la falta de infraestructura genera una imagen urbana deplorable en
donde el lodo y el polvo impiden una buena calidad de vida (falta de

Paisaje Urbano
red viaria), ademas espacios libres, cauce de rios y quebradas llenos de
basura. (falta de recolección de basura), en si; paisajes urbanos deterio-
rados. Hoy en día, la ciudad de Quito, posee la mayor cantidad de estu-
dios con respecto a su imagen, que han llevado a sus administradores y
criticos, poner especial cuidado; al crecimiento de los barrios periféricos,
y a la búsqueda una solución a la segregación residencial, los costos de
la localización industrial, y la forma de la estructura urbana. Como men-
ciona Inés del Pino en su estudio enfocado al centro histórico de Quito:
“El estudio sobre las transformaciones en la imagen urbana del
Centro Histórico de Quito, entre el año año 2001 y el 2008, dan
cuenta de una voluntad política en favor de la conservación del
patrimonio urbano y arquitectónico del centro.” 32.
En general estas iniciativas han generado resultados que figura en la re-
cuperación urbana del núcleo central, en la arquitectura de los barrios
del borde que se consideraron como un conjunto urbano y paisajístico,
Figura 1.22: Procesión de Viernes Santo 2009 en el Cen-
tro Histórico de Quito. Fuente: Inés del Pino Martínez mas no como piezas arquitectónicas individuales, también esta presente
en acciones que se ven expresadas en proyectos puntuales, en los que
la comunidad promueve el mejoramiento de sus necesidades internas
como la seguridad, obras de equipamiento urbano, apertura de servicios
que permiten el acceso al edificio rehabilitado.
“El fortalecimiento de este aspecto demanda un análisis y
discusión al interior de cada barrio, en conjunto con las ad-
ministraciones zonales, lo que permitiría retener al residente
y mantener la heterogeneidad de la población.”33
32 DEL PINO M., Ines. (2009). Tesis Maestría en Gobierno de la Ciudad-Programa estudios de la
Ciudad. “ CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. UNA CENTRALIDAD URBANA EN TRANSFORMACIÓN HACIA
EL TURISMO” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-ECUADOR. Pág.. 95.
33 DEL PINO M., Ines. (2009). Tesis Maestría en Gobierno de la Ciudad-Programa estudios de la
Ciudad. “ CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. UNA CENTRALIDAD URBANA EN TRANSFORMACIÓN HACIA
EL TURISMO” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO-ECUADOR. Pág. 96.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 16

Fernando Carrión conceptualiza la imagen de Quito como: “Es Fernando Carrión conceptualiza la

Paisaje Urbano
imagen de Quito como: un Quito de postal y bucólico..., ... una ciudad altamente polarizada entre
los espacios del norte y el sur, del centro y de la periferia, así como también por el aparecimien-
to de su forma superior. Así se nos presenta fragmentado, a la manera de una constelación de
espacios discontinuos (castells) , que vienen de la división espacio temporal que genera el salto
histórico de la ciudad hacia una escala metropolitana. El desarrollo de los valles circundantes que
dan una nueva forma de organización del territorio urbano: una especie de mano abierta donde
la palma, es la ciudad central y los cinco dedos son los radios a partir de los cuales se integran los
cinco valles circundantes, estructurando este nuevo espacio regional o esta nueva ciudad-región.
Una nueva periferia, propia de una centralidad.”34
Cap I
En Guayaquil: Su estructura urbana es mas sencilla, a finales del siglo XX, mientras que en Quito las nuevas
construcciones se realizan al Norte, en Guayaquil las actividades modernas se traducen en “la destrucción de
su centro histórico”, que en la actualidad queda reducida a su mas simple expresión.
“Los edificios de los cuales se pretendía informar fueron destruyéndose por la velocidad y la vo-
racidad de una dinámica de renovación urbana sin respetar e incorporar la memoria y la cultura
arquitectónica al desarrollo y al progreso de la ciudad”35 (Lee, Compte y Peralta 1996:13). En
efecto algunos criticos califican a estas acciones de “infructuosas y escasas”, y a sus habitantes
de “desinteresados”
Como contraposición a lo anteriormente dicho, en la ultima década, la ciudad de Guayaquil se ha convertido
en una “ciudad postal” (denominada así por criticos), consecuencia del impacto que provoco en Guayaquil la
regeneración urbana.
“un proceso de mejoramiento que implica, remodelaciones y reconstrucciones de diferentes espa-
cios de la ciudad...hacia una “mejora” de las conductas sociales y la calidad de vida”36.
Esta acción dio a Guayaquil un giro a su imagen“Hace 20 anos, uno podía decir, que el mercado de postales

34 CARRION, Fernando. (2006). “Quito, Imagen Urbana, Espacio Publico, Memoria e Identidad” Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos
Regionales (Eure). Vol. XXX/N. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pág.. 135-136.
35 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.95.
36 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.92.
17 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

era Quito.... Ahora la proporción es diferente. Podría decir que el 70% del mercado de postales es de Gua

Cap I
yaquil, y el 30% Quito...”(entrevista-fotografo Guayaquileño. 2006).
Pero en muchas ocasiones, una fotografía no refleja la contradictoria realidad de una ciudad, en la mayoría de

Paisaje Urbano
casos se trata de circular, comercializar y vender, imponiendo tendencia sobre lo que se debe mostrar y lo que
no. La realidad es otra: “EnGuayaquil no existe una sola ciudad. Una es la ciudad física que se expande y
se planifica. Otra es la que se habita y que entra en tensión con las planificaciones; Otra es la ciudad que
se imagina a partir de recorridos, conversaciones e imágenes.”37

En efecto; si bien es cierto que la regeneración urbana le ha devuelto a los ciudadanos el espacio publico, do-
minado por el comercio informal y la marginalidad; todavía no existe esa heterogeneidad en su imagen, porque
aun presencia altos índices de migración e indicadores de inseguridad y violencia que se van intensificando; el
Sur continua siendo un sinónimo de marginalidad, por el crecimiento de sectores populares. “ El Sur y los secto-
res marginales son un pantano, la ciudad regenerada del centro... son un jardín”38 (Robles).
Es necesario, considerar también, que ya se han presenciado acciones de regeneración urbana en las zonas
marginales pero aun esta en proceso. En general viendo desde un punto neutral, a pesar de no tener un centro
histórico como símbolo de identidad, la regeneración urbana de Guayaquil es el punto de partida para una
apropiación de sus ciudadanos; porque un patrimonio urbano no solo pone en juicio lo pasado sino la valora-
ción presente de una ciudad.
Figura 1.23: Foto del Malecón de Guayaquil. 2000 Figura 1.24: Foto Barrio periférico de Guayaquil.
Fuente:solotextuales.blogspot.com Fuente:http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=929562

37 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.95.
38 ZEREGA, Tina. (2006). Ponencia. “LA IMAGEN POSTAL DE GUAYAQUIL. DE LAS IMÁGENES REGENERADAS, A LAS MICROINTENCIONES
DE CONTROL ESTÉTICO” Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura. Universidad Casa Grande. Guayaquil-Ecuador. Pag.97.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 18

En Cuenca: La imagen de Cuenca guarda similitud con la de Quito histórico, es una de las ciudades que luego

Paisaje Urbano
de ser elevada al rango de Patrimonio Cultural, empezó una lucha intensa y constante, en conservación de su
patrimonio.“.....la conformación de un núcleo poblacional compacto y polifuncional que evite la aparición
de sectores especializados y dispersos, así como la desarticulación social que otros modelos generan y
que se evidencia por la interrelación de personas dedicadas exclusivamente a actividades comunes”39 Con
respecto a su imagen: la traza urbana y las edificaciones del centro histórico son la esencia de la ciudad an-
tigua. En general Cuenca, es la ciudad que presenta mas heterogeneidad de sus paisajes urbanos por tanto,
es considerada como la ciudad mas valorada a nivel nacional. Su centro histórico, presenta problemas pero
a una escala menor, a diferencia de Quito tiene un tolerante porcentaje de uso residencial (50%. Municipio
de Cuenca. 2009), su infraestructura y servicios tiene cobertura total (sistema vial en buen estado). El Municipio

Cap I tiene presente algunos inconvenientes:“La polución por ruido, la polución visual por rotulos, y elementos de
mobiliario urbano; la posible afección por emisión de microondas producidas por las antenas de comunica-
ción, deterioro de las estructuras por lluvia ácida, y agrietamiento de las mismas por efectos de la vibración
producida por los vehículos” 40

Plazoleta del Farol: 4


Plazoleta la Merced: 2
Calle Rafael María Arizaga:1

Mercado 9 de Octubre: 3
Figura 1.25:
Centro Histórico
de Cuenca
Fuente:
Municipio de
Cuenca.
2
1 de Cuenca. (2009). Congreso Internacional. 3 4
39 MUNICIPIO “LA CIUDAD VIVA COMO URBS. RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓ-
RICO DE CUENCA” Quito-Ecuador. Disponible: www.cuenca.gov.ec. Pag. 1.
40 MUNICIPIO de Cuenca. (2009). Congreso Internacional. “LA CIUDAD VIVA COMO URBS. RECUPERACIÓN INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓ-
RICO DE CUENCA” Quito-Ecuador. Disponible: www.cuenca.gov.ec. Pag. 6
19 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

En Loja: La ciudad de Loja debido a su relieve se ha caracterizado por ser una ciudad lineal, siguiendo los

Cap I
márgenes de 2 ríos importantes (Zamora y Malacatos). Sin embargo; debido a su gran consolidación en este
sentido, el crecimiento urbano se ha ido orientando hacia las colinas oriental y occidental. Los ríos que atravie-

Paisaje Urbano
san la ciudad son elementos visuales, que a medida que se van alejando del centro (rio centro: encauzados con
canales de hormigón), aportan para obtener visuales significativas de la ciudad (rio alejado del centro: aun con-
servan sus riveras: La Banda, Jipiro, Zamora Huayco, etc.). A nivel internacional reconocido como una ciudad
ecológica por el sistema de recolección de desechos sólidos, y por llevar un equilibrio áreas verde/habitante,
características que se van deteriorando.
En cuanto a sus paisajes urbanos, no presenta paisajes contrastantes como los encontramos en Quito y Guaya-
quil entre sus centros urbanos y periferias, posiblemente por ser una ciudad pequeña. Como paisajes Urbanos
podríamos destacar:
• Un centro urbano con poco valor histórico, y con una lucha constante entre buscar una heterogeneidad
(uso residencial) y el interés comercial que amenaza la misma (contradicción entre la imagen día/noche
por su actividad comercial).
• Paisajes Urbanos continuos al centro caracterizado por viviendas unifamiliares con características de mo-
dernidad, que con el pasar del tiempo se viene convirtiendo en comerciales por su cercanía al centro, y el
crecimiento urbano.
• Un tercer grupo los paisajes alejados del centro urbano caracterizados por multifamiliares y medianas urba-
nizaciones, con características contemporáneas.

Figura 1.26: Foto Calle Bolívar. Centro de Loja Figura 1.27: Foto del Río Zamora. Loja. Figura 1.28: Foto Sector Argelia. Loja.
Fuente:http://www.skyscrapercity.com/ Fuente:http://www.skyscrapercity.com/ Fuente:http://www.skyscrapercity.com/
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 20

1.5. EL VALOR DE LA CIUDAD Y SUS PAISAJES URBANOS

Paisaje Urbano
En la actualidad, grandes agentes están reestructurando las condiciones de la imagen urbana.

“…La ciudad hoy en día supera la dimensión asequible de la plaza y la calle, porque se ha exten-
dido a todos los espacios en el que transcurre la vida de los habitantes de una ciudad” 41

De aquí la importancia de poner la ciudad en juicio de análisis, evaluación y valoración. Cuando hablamos
del valor de la ciudad estamos hablando de objetivar y cuantificar un área urbana, generando indicadores y
referentes en la toma de decisiones para una adecuada planificación y un desarrollo coherente de la ciudad,
Cap I considerando que intrínsecamente va haber un grado de subjetividad por las cualidades observadas de los
individuos o grupos sociales.

Los indicadores de valoración de los paisajes urbanos tiene un gran campo de aplicación: por ejemplo nos
pueden aportar de información valiosa acerca de su evolución y cambios, verificar certezas de un plan o de
un proyecto, pueden servir como indicadores de sostenibilidad para dar continuidad en el tiempo a los recursos
presentes en los paisaje determinados, a identificar y delimitar áreas urbanas con características claramente
definidas, clasificarlas y emitir juicios de valor para su coherente uso de suelo, nos puede ayudar a regular áreas
altamente consolidadas, entre otras.

Cuando una ciudad se pone en juicio de valor, se evalúa por tanto sus paisajes urbanos. Cuando su resultado
es positivo, sus paisajes urbanos vienen a constituir un patrimonio. Una ciudad considerada patrimonio, lleva
implícita la actividad de turismo de por medio, la mismo que genera grandes movimientos de masas, obligando
a una adecuada planificación y ordenamiento territorial, para su coherente desarrollo.

Por tanto patrimonio-turismo-ordenamiento territorial, son factores relevantes en la valoración urbana, es por
esto que vamos a analizar cada uno de ellos, su importancia y su participación en la valoración de una ciudad.

41 ESPANOL, Ignacio. (Profesor de paisaje). (2006). “LA RECUPERACIÓN DEL VALOR DEL PAISAJE. UNA RESPUESTA A LA BANALIZACIÓN
DESDE LAS IDENTIDADES DEL UNIVERSO METROPOLITANO” Escuela T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Castilla-Univer-
sidad Politécnica de Madrid. Pag.10 I.T.N
21 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap I
Paisaje Urbano
Figura 1.29: Paisaje Mandango Vilcabamba-Loja. 2010 Figura 1.30: Basílica de la Virgen del Cisne. Loja-Ecuador
Fuente: http://www.viajeros.com/destinos/vilcabamba Fuente: http://www.pueblos20.net/ecuador/fotos.php?id=2224
1.5.1. Valor de la Ciudad Y el Patrimonio42
En las últimas décadas se viene debatiendo la consideración a una ciudad como patrimonio, lo que se llamaría
patrimonio urbano. Si hablamos de los tipos de patrimonio por lo general vamos a encontrar el concepto de
patrimonio natural y patrimonio cultural.
• Patrimonio Natural:
“La Unesco lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y
paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o
ambiental”43
El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques
nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
• Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural, está formado por los bienes culturales que la historia le ha
dejado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una
especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Adicionalmente a estos dos conceptos, se
ha suscitado un consenso acerca de ampliar el concepto de patrimonio, en donde deba abarcar tanto el
monumentalismo como el medio ambiente urbano. Citamos algunos datos históricos, factores de la evolu-
ción de estos conceptos:
• En 1960, la Carta de Gubbio considera que los centros históricos no deben centrarse exclusivamente en los
42 Patrimonio: Es el conjunto de recursos que un pueblo ha creado a lo largo de la historia para asegurar su sobrevivencia y reproducción. (http://
www.ieslaaldea.com/documentos/teoriapatrimonial.pdf)
43 www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 22

monumentos, sino que abarca al conjunto de la ciudad histórica.

Paisaje Urbano
• En 1976 la Unesco, recomienda que los conjuntos arquitectónicos no puede ser descontextualizado de su
entorno.
• En 1981 el concepto de patrimonio se desmarca de lo puramente arquitectónico, cuando se lanza la carta
de jardines y sitios históricos en donde se puntualiza al sitio histórico como el emplazamiento de un suceso
histórico.
• En 1985, en Granada. La Convención para la salvaguarda del patrimonio, asevera que el patrimonio no vie-
ne solo representado por su interés arquitectónico, sino que es mucho más amplio que abarca, lo histórico,
social, técnico, etc.
• Para 1986, en Toledo. “El concepto de patrimonio sufre un punto de inflexión importante en la Carta
Internacional para la Conservación de las Ciudades Históricas, en donde el concepto de patrimonio
Cap I
Urbano se deslinga totalmente del monumento, para centrarse de lleno en la ciudad y en el barrio de
carácter histórico. De estas áreas urbanas no interesa solamente lo construido, sino todos los elementos
que conforman la morfología y la estructura, por ello se debe preservar tanto la forma y la función de
la trama, parcelario, edificios, funciones como las relaciones entre los diferentes elementos de la forma
urbana y estructura urbana, y de la ciudad con su entorno.” 44
• Para 1994, en la Carta de Alborg, las ciudades son reconocidas como centros de vida social, portadoras de
nuestras economías y guardianas de la cultura, el patrimonio y la tradición.
• En 1998, la Carta de la Naturaleza afirma que: “Las zonas urbanas se consideran cada vez más elementos
del patrimonio cultural nacional y lugares de oferta cultural y turística” 45
En general, las reuniones científicas sobre patrimonio urbano se iniciaron en 1975, pero la autentica revelación
de reuniones científicas, serán a partir de la década de los 90 con celebraciones entre congresos, coloquios,
seminarios, mesas redondas, conferencias hasta la actualidad.
• Patrimonio Urbano o Patrimonio Cultural Urbano:
“Conjunto de bienes de cualquier naturaleza, que constituyen el testimonio de los valores de la
civilización.” 46

44 LARA Valle Juan Jesús. (2002) Ponencia “SIGLO XXI POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” Departa-
mento de Geografía Urbana. Universidad de Granada – Universidad de Almeria.
45 LARA Valle Juan Jesús. (2002) Ponencia “SIGLO XXI POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” Departa-
mento de Geografía Urbana. Universidad de Granada – Universidad de Almeria. pag.403.
46 L Valle Juan Jesús. (2002) Ponencia “SIGLO XXI POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS SOBRE EL PATRIMONIO INTEGRAL URBANO” Departamento
de Geografía Urbana. Universidad de Granada – Universidad de Almeria. 403.
23 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

En la última década se habla de patrimonio de un pueblo como algo no

Cap I
solo ligado a objetos, sino a todo aquello que ha configurado su propia
identidad: tradiciones, forma de vida, lenguaje, entorno físico en íntima re-

Paisaje Urbano
lación de unidad. Con respecto al concepto de patrimonio urbano Criado
Boado dice que:
“Depende de tanto su origen histórico como su dimensión
actual: es un valor histórico y un valor presente… (recurso
cultural valorizado en el presente).Puestas así las cosas pode-
mos decir que los conceptos que lo configuran al patrimonio
cultural o urbano son: materia, memoria y mercado.” (Criado
Boado. 2000)

1.5.2. Valor de la Ciudad y el Turismo47:


De la evolución que ha experimentado el concepto de patrimonio uno
de los aspectos más singulares es la consideración del patrimonio como
Figura 1.31: Paisaje Urbano Vilcabamba-Ecuador. 2010recurso, porque en efecto; si recurso es todo bien material o inmaterial del
Fuente: http://www.viajeros.com/destinos/vilcabamba
cual podemos extraer una rentabilidad, el patrimonio desde que llega a
ser identificado con lo bello o lo antiguo y concebido como algo explo-
tado económicamente desde ya estamos hablando de un recurso patri-
monial, por tanto generador de una actividad turística. El turismo cultural
urbano, es considerado hoy en día como un negocio que va creciendo a
nivel mundial de forma acelerada producto de la actuación de la globali-
zación. El turismo y el aprovechamiento del patrimonio cultural son activi-
dades que llevan intrínsecamente un grado de conflictividad social.
Aspectos Positivos del Turismo:
• El turismo cultural viene constituye una fuente de tolerancia frente a la

47 Turismo: El turismo es un fenómeno social que tiene un impacto económico favorable


para las comunidades receptoras, y que consiste en el desplazamiento de personas por diversos mo-
tivos, desde su punto de residencia fija a otros lugares en donde se constituye en la población flotante
de ese lugar, sin participar en los mercados de trabajo y por más de 24 horas pero menos de seis
meses. (Coronado M. Loreto,1993, Concientización Turística. Universidad Autónoma Indígena de
México. http//www.uaim.edu.mx.)
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 24

diversidad cultural, de comprensión mutua y hasta de paz.48

Paisaje Urbano
• La Conservación del Patrimonio Urbano puede encontrar, en el turismo una importante fuente de financia-
miento para su desarrollo.
“En las normas de Quito, un documento producido en 1967, en una reunión auspiciada por la Or-
ganización de Estados Americanos OEA, el turismo aparecería como la salvación del patrimonio
cultural y una vía para el progreso.”49
Aspectos Negativos de Turismo:
• Producir conflictos entre el turista y el residente.
• Generar tensiones entre empresarios locales y los promotores turísticos.
• La folklorizacion de genuinas expresiones culturales.
Cap I • Desigualdades entre la parte de la población beneficiada de turismo y los marginados. 50
Generándose así, el conflicto de desarrollo de la industria turística versus la conservación del patrimonio urbano,
por el hecho de ser el turismo una actividad que irrumpe a ciudades con una estructura urbana, y un tejido so-
cial que no fueron construidos con ese fin. Sin embargo esta actividad, representa un potencial económico en
terminos de riqueza y empleos, generador de desarrollo urbano.
“Para muchos arquitectos y restauradores, como Prieto (1998), la responsabilidad por los efectos
negativos del turismo recae en los visitados y no en los visitantes.” 51
Por tanto la transformación y destrucción del patrimonio de los pueblos, muchas veces es producto de la irres-
ponsabilidad de sus mismos habitantes (no por el turismo), quienes con su afán de obtener la mayor rentabili-
dad, e ignorantes de que su patrimonio es valorado por lo auténticamente local, realizan intervenciones en su
arquitectura vernácula, sustituyéndola por nuevas edificaciones nuevas, que en la mayoría de ocasiones lo que
produce es un gran impacto al entorno y a su desarrollo sostenible.52

48 En su página web, la Organización Mundial del Turismo se propone explícitamente por misión “contribuir al desarrollo económico, a la comprensión
internacional, a la paz, a la prosperidad y al respeto universal y la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales” (www.world-tourism.
org).
49 DELGADILLO Victor. 2009. PATRIMONIO URBANO Y TURÍSTICO CULTURAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Andamios Revista de Investigación
Social, Vol. 6, numero 12. UNiversidad Autónoma de México. Pág.. 71-74 Disponible en: revistaandamios@uacm.edu.mx
50 “en algunos casos incluso se despoja de sus recursos naturales y culturales a las comunidades locales, quienes son vistas como obstáculo para
el desarrollo del turismo.”(Castellanos y Machuca, 2008). Daltabuit (2000).(DELGADILLO Victor. 2009. PATRIMONIO URBANO Y TURÍSTICO CULTURAL EN
LA CIUDAD DE MÉXICO. Andamios Revista de Investigación Social, Vol. 6, numero 12. Universidad Autónoma de México. Pág.. 72 Disponible en: revistaanda-
mios@uacm.edu.mx
51 DELGADILLO Victor. 2009. PATRIMONIO URBANO Y TURÍSTICO CULTURAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Andamios Revista de Investigación
Social, Vol. 6, numero 12. UNiversidad Autónoma de México. Disponible en: revistaandamios@uacm.edu.mx
52 “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las genera-
ciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. ” (MACEDO Beatriz. Especialista OREALC/UNESCO. (2005) EL CONCEPTO DE LA SOSTENIBILIDAD.
25 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap I
Paisaje Urbano
Figura 1.32: Parque Fluvial del río Arga. Pamplona (2009)
Fuente:http://lasumablog.wordpress.com/2009/08/28/parque-fluvial-del-rio-arga
1.5.3. El Valor de la Ciudad y el Ordenamiento Territorial53
“El significado y la valoración del paisaje urbano es esencial para la planificación de las ciudades
y constituye un punto de partida para determinar su calidad ambiental54.”55
Las implicaciones que plantea la posibilidad de valorar y cuantificar los paisajes, y vincular dichos indicadores a
procesos territoriales son obvias. Por tanto los paisajes urbanos y la planificación territorial encuentran un ámbito
de trabajo común. Podemos citar algunos precedentes mostrados entre la planificación-paisaje de una ciudad.
Primeramente los planificadores enfrentaron la ordenación entre el espacio público/espacio privado, siendo el
segundo factor quien toma la ventaja que por su naturaleza de particular (generan ingresos monetarios a sus
Oficina Regional de Educación. Santiago-Chile.

53 Se trata de una política de estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar,
armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que estos contribuyan al desarrollo humano ecológicamente sostenible, espacialmente armó-
nico y socialmente justo. Lo anterior pone en evidencia que el ordenamiento territorial confluye las políticas ambientales, las políticas de desarrollo regional,
espacial o territorial, y las políticas de desarrollo social y cultural, cuya naturaleza es determinada por el modelo de desarrollo económico dominante en cada
pais. (Massiris Angel. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROCESO DE CONSTRUCCIÓN REGIONAL. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/
masir/1.htm)
54 La calidad ambiental es la calidad del entorno como el conjunto de propiedades simbólicas, perceptivas, cognoscitivas, así como de otras carac-
terísticas similares que un grupo dado considera deseable. (RAPOPORT, Amos. Aspectos de la calidad del entorno. Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos
deCataluña y Baleares, 1974.)
55 GOMEZ, Adriana. (2011) Diplomado en planeación Cultura. Conferencia. EL PAISAJE COMO PATRIMONIO CULTURAL, AMBIENTAL Y PRO-
DUCTIVO ANÁLISIS E INTERVENCIÓN PARA SU SOSTENIBILIDAD. Disponible en:http://pdcultura.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 26

propietarios).

Paisaje Urbano
Durante los siglos XIX y XX, se evidencia la adaptación de los recursos de la naturaleza a la necesidad de la
sociedad.
“estamos en el momento histórico en que es preciso modelar las fuerzas humanas en su capa-
cidad transformadora de su entorno ya muy antropizado… Para ello se hace preciso reformular
los instrumentos de intervención, proyectos de obra y planes urbanísticos territoriales, integrando
desde el inicio parámetros ambientales, …el planeamiento urbanístico y territorial reconvertidos
en proyectos de paisaje urbano y territorial”56

Todo esto conlleva, a la modificación de las metodologías de proyectos y planes, y también al cambio de
Cap I objetivos de formación de los técnicos de la planificación, y de los conceptos de planificación territorial de un
concepto de modalidad de planificación física a un concepto más amplio.
“La política que se ocupa de la presencia, distribución y disposición en el territorio de aquellos
hechos a los que se confiere la capacidad de condicionar o influir en el desarrollo y el bienestar
de sus habitantes”57

Como un referente de la conjugación planificación territorial y paisaje urbano tenemos el Plan Director de Pai-
saje Urbano, Madrid (2008). Enmarcado en el convenio Europeo del Paisaje, que identifica en su diagnostico las
unidades de paisaje que caracterizan la ciudad, las mismas que se han delimitado en base a diferentes criterios
morfológicos, históricos y urbanísticos, o sociodemográficos.

Tratándose de nuestro pais, debemos destacar que la ciudad de Quito, es la ciudad a nivel latinoamericano
con mayores intervenciones municipales y estudios de programas para mejorar la calidad de sus paisajes urba-
nos con proyectos o empresas adicionales a normativas municipales por ejemplo: la EPMDUQ empresa publica
metropolitana de desarrollo Urbano de Quito) con proyectos como el TRAQ tren rápido de quito, Sistemas de
estacionamientos de Quito, Terminal Terrestre Quitumbe, que ha constituido un referente a las demás ciudades
ecuatorianas para empezar la gestión del paisaje urbano de manera integral.

56 MIRALLES, José Luis. (Jlmirall@urb.upv.es.) “EL CAMINO DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA A
LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE” I Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Venezuela. Pág. 150
57 FERNANDEZ Alfonso. (2004). “TURISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO” Quaderns de Política Económica. Revista electrónica. 2ª época.
Pág. 36
27 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap I
1.6. Lineamientos Conceptuales, Legales, Institucionales, Operativos en defensa de la Preservación y Res-
cate del Patrimonio Urbano. (Paisajes Urbanos).

Paisaje Urbano
1.6.1. Conceptuales. Documentos, Convenios, Conferencias Internacionales.
• Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural, y Natural. (Convención de París
de 1972)
Definiciones del patrimonio cultural y natural. Articulo 2
A los efectos de la presente convención se considera “patrimonio natural”: Los monumentos naturales
constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista estético o científico, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas
estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan
un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, los lugares naturales o las zonas
naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
• Carta Internacional sobre turismo cultural (La gestión del turismo en los sitios con patrimonio
significativo)58
Principios de la Carta de Turismo Cultural. Principio 1
1.1. El Patrimonio natural y cultural es al mismo tiempo un recurso material y espiritual y ofrece una perspectiva
de desarrollo histórico. Desempeña un papel importante en la vida moderna y el público en general debería
tener acceso tanto físico como intelectual y/o emotivo a este Patrimonio. Los programas para la protección y
conservación del patrimonio natural y cultural en sus características físicas, en sus valores intangibles, expresiones
culturales contemporáneas y sus variados contextos, deberían facilitar a la comunidad anfitriona y al visitante,
de un modo equilibrado y agradable, la comprensión y el aprecio de los significados de este Patrimonio.
1.2. Los aspectos individualizados del patrimonio natural y cultural tienen diversos niveles de significación, algunos
de valor universal, otros de importancia nacional, regional o local. Los programas de interpretación deberían
presentar estos significados de manera relevante y accesible para la comunidad anfitriona y para el visitante,
usando métodos apropiados, atractivos y actuales en materia de educación, medios informativos, tecnología
y desarrollo personal, proporcionando información histórica, cultural, además de información sobre el entorno
físico.
58 Unesco-Icomos. CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL (La gestión de turismo en los sitios con patrimonio significativo.
(05/06/2003) http://www.international.icomos.org, centre-doc-icomos@unesco.org.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 28

• Convenio Europeo del Paisaje.59

Paisaje Urbano
Articulo 1- Definiciones
• Por “paisaje” se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea
el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos.
• Por “protección de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas a conservar y mantener los
aspectos significativos o característicos de un paisaje, justificados por su valor patrimonial derivado de su
configuración natural y/o la acción del hombre.
• Por “gestión de los paisajes” se entenderán las acciones encaminadas, desde una perspectiva de
desarrollo sostenible, a garantizar el mantenimiento regular de un paisaje, con el fin de guiar y armonizar las
transformaciones inducidas por los procesos sociales, económicos y medioambientales.
• Por “ordenación paisajística” se entenderá las acciones que presenten un carácter prospectivo
Cap I particularmente acentuado con vistas a mejorar, restaurar o crear paisajes.60
• Por paisaje Urbano “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el
resultado de la acción y la interacción de factores naturales y /o humanos”.61
Artículo 6.-
Indica que hace falta movilizar los agentes para: identificar los propios paisajes en el conjunto del territorio;
analizar sus características así como las dinámicas y las presiones que los modifican; seguir las transformaciones;
y calificar los paisajes identificados teniendo en cuenta los valores particulares que se los atribuye por los propios
agentes y los ciudadanos concernidos 62
• Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, reunida en París del 9 de Noviembre al 12 de Diciembre.63
I Definición
1. A los efectos de la presente recomendación, se entiende por protección de la belleza y el carácter de los
lugares y paisajes, la preservación y cuando sea posible, la restitución del aspecto de los lugares y paisajes

59 Este convenio tiene el objetivo de salvaguardar y promover su patrimonio común para alcanzar un desarrollo sostenible basado en una relación
equilibrada y armoniosa, entre las necesidades sociales , la económica y el medio ambiente.
1 Disponible: http://www.mma.es/secciones/desarrollo_territorial/paisaje_dt/convenio_paisaje/pdf/CONVENIO_EUROPEO_PAISAJE_Web.
2 Larrea Donoso Galo.(1982). PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ECUATORIANO (Leyes e instrumentos internacionales para su defensa)
Editorial Offset. Pág. (185-238)
61 ZÁRATE Antonio. PAISAJES CULTURALES URBANOS, UN LEGADO PARA CONSERVAR. Departamento de Geografía. Facultad de Geografía
e Historia de la UNED. Disponible en: mzarate@geo.uned.es. Pag 188
62 Ayuntamiento de Madrid. PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LA CUDAD DE MADRID. Disponible en: http://www.madrid.es/Unidad-
Web/Contenidos/Publicaciones/TemaUrbanismo/PlanPaisaje/ Pág.. 9.
29 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

naturales, rurales o urbanos debidos a la naturaleza o a la mano del hombre que ofrecen un interés cultural o

Cap I
estético o que constituyen medios naturales característicos.
II Principios Generales

Paisaje Urbano
• 5. La protección no se ha de limitar a los lugares y paisajes naturales, sino que se ha de extender también a
los lugares y paisajes cuya formación se debe total o parcialmente a la mano del hombre. Así convendría
dictar disposiciones especiales para lograr la protección de ciertos lugares y paisajes tales como lugares o
paisajes urbanos, que son en general los más amenazados, sobre todo por las obras de construcción y la
especulación de terreno.
• 7. Las medidas preventivas para la protección de los lugares y paisajes han de tender a protegerles contra
los peligros que les amenacen. Estas medidas han de consistir esencialmente en el control de los trabajos y
actividades que puedan causar daños a los lugares y paisajes.
III Medidas de Protección
• 1. A los efectos de la presente recomendación, se entiende por protección de la belleza y el carácter de los
lugares y paisajes, la preservación y cuando sea posible, la restitución del aspecto de los lugares y paisajes
naturales, rurales o urbanos debidos a la naturaleza o a la mano del hombre que ofrecen un interés cultural
o estético o que constituyen medios naturales característicos.

1.6.2. Legales Nacionales


• Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (2010)
Titulo IX. Disposiciones Espaciales de los Gobiernos Metropolitanos y Municipales.
Capitulo I. Ordenamiento Territorial Metropolitano y Municipal.
Sección Primera. Planes de Ordenamiento Territorial.64
Artículo 466.- Atribuciones en el ordenamiento territorial: El plan de ordenamiento territorial deberá
contemplar estudios parciales para la conservación y ordenamiento de ciudades o zonas de ciudad
de gran valor artístico e histórico, protección del paisaje urbano, de protección ambiental y agrícola,
económica, ejes viales y estudio y evaluación de riesgos de desastres. Con el fin de garantizar la soberanía
alimentaria, no se podrá urbanizar el suelo que tenga una clara vocación agropecuaria, salvo que se exista
una autorización expresa del organismo nacional de tierras.

64 Presidencia de la República. (2010). CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN. Pág.
85. Disponible en http://www.ambato.gob.ec/cotad2010.pdf.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 30

• Ley de Legislación ambiental del Ecuador65

Paisaje Urbano
El artículo 23 define los componentes de la evaluación de impacto ambiental en los siguientes aspectos: la
estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje
y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada; las condiciones de
tranquilidad pública tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier
otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y la incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en
los elementos que componen el patrimonio histórico escénico y cultural.
• Normativa Aplicable a la Protección de Paisajes Culturales. Ley de Patrimonio Cultural.
Art. 7. Literal J.66: En general, todo objeto y producción que no conste en los literales anteriores y que sean
producto del Patrimonio Cultural del Estado tanto del pasado como del presente y que por su mérito artístico,
científico o histórico hayan sido declarados por el Instituto, bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural, sea
Cap I
que se encuentren en el poder del Estado, de las instituciones religiosas o pertenezcan a sociedades o personas
particulares. Cuando se trate de bienes inmuebles se considerará que pertenece al Patrimonio Cultural del Estado
el bien mismo, su entorno ambiental y paisajístico necesario para proporcionarle una visibilidad adecuada;
debiendo conservar las condiciones de ambientación e integridad en que fueron construidos. Corresponde al
Instituto de Patrimonio Cultural delimitar esta área de influencia.

1.6.3. Institucionales y Operacionales


Internacionales
• Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la Ciudad de Madrid. 2007.67
• Ordenanza de protección del Paisaje Urbano. Torrejon de Ardoz. 1988.
• Ordenamiento de Protección del Paisaje Urbano. Madrid. 2001.
• Ordenanza de los usos del paisaje urbano en la ciudad de Barcelona. Marzo 199968
• Reglamento de Imagen Urbana y Paisaje de Chihuhua. México.
• Reglamento para el Ordenamiento del Paisaje Urbano del Distrito Federal. México.

65 http://procultur-ecuador.blogspot.com/2011/02/patrimonio-cultural-ecuatoriano-marco.html
66 http://www.culturande.org/textos/ey_de_Patrimonio_Cultural.pdf
67 Constituye uno de las iniciativas mas ambiciosas desarrolladas en las ciudades europeas para establecer marcos y estrategias que comprendan,
el conjunto de las políticas municipales en su incidencia, en la escala y los ambientes urbanos. Como una de sus lineas de acción tiene: “Impulsar un Modelo
Urbano basado en criterios de calidad y excelencia”, y en relación con la medida de “Cualificación y puesta en valor del Paisaje Urbano”. (Ayuntamiento de
Madrid. PLAN DE CALIDAD DEL PAISAJE URBANO DE LA CIUDAD DE MADRID. Disponible en: http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/
TemaUrbanismo/PlanPaisaje/ Pag.
68 Disponible en http://w3.bcn.cat/fitxers/egovernment/mod.6usospaisatge.4941.451.
31 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

• Ley de Protección y Ordenación del Paisaje de Cataluña. España. 2005.

Cap I
Nacionales
Cuando hablamos de referentes de paisaje urbano en el marco institucional nacional, no podemos citar sino

Paisaje Urbano
solo acciones de tipo operativo que llevan inmerso el tema de paisaje urbano pero con políticas muy puntuales
mas no como un plan de general como es el caso de las ciudades europeas. Citamos algunos ejemplos.
• Reforma al Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. 2006.69
• Ordenanza que regula, la implantación de estaciones radioeléctricas fijas de los servicios de radio
comunicaciones fijo y móvil terrestre en el cantón Cuenca.70
• Plan estratégico para la reducción de riesgos en el territorio ecuatoriano. Quito Ecuador. 2005.
• Gestión Publica de los sistemas de transporte colectivo en Ecuador.71

69 Esta reforma plantea normativas de tal forma que la publicidad exterior no afecta a la calidad visual del paisaje urbano en la ciudad de Quito,
estableciendo algunos articulos que especifican a detalle la intervención de la publicidad exterior en el área urbana.
70 Ordenanza que busca guardar proporcionalidad, mimetización y armonía con el elemento portante sobre el cual se instalen las estaciones,
adaptándose al paisaje urbano. “...Que es obligación de la I. Municipalidad preservar y precautelar la salud, seguridad y bienestar de la población, así como el
medio ambiente, paisaje urbano y rural, impacto visual y la protección de las edificaciones inventariadas o con características de conservación de acuerdo a la
declaratoria de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad’’ I. CONCEJO CANTONAL DE CUENCA. Septiembre 2005.
71 HIDALGO Nuñez Lucio : Director Metropolitano de Transporte y Vialidad - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Disponible http://www.
codatu.org/english/publications/proceeding/seminar/actes_quito.pdf Metropolitano de Quito.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 32

Paisaje Urbano
1.7. CONCLUSIONES

• El paisaje urbano constituye un patrimonio común de todos los ciudadanos y un elemento fundamental
de su calidad de vida. Su comprensión y la divulgación, promueve la conciencia ciudadana, favorece su
sostenibilidad urbana, aportando con beneficios sociales, económicos y ambientales.

• Los Documentos internacionales, nacionales, y locales aplicables para la Protección del Patrimonio Urbano
de alguna manera han actuado como motores en el desarrollo del estudio de paisaje y como fuente de
información para conseguir una adecuada gestión del medio urbano y de los espacios naturales.

Cap I • La gestión y el uso del paisaje urbano implica una responsabilidad compartida entre los ciudadanos y
sus representantes, con una intervención profesional permanente, de grupos multidisciplinarios para un
resultado integral de planificación.

• Las ciudades latinoamericanas, y por ende las ecuatorianas constituyen estructuras socio espaciales
contrastadas, dando como resultados paisajes urbanos fragmentados, apartados y heterogéneos,
condiciones de la llamada ciudad desdoblada, formando dos o mas caras con características contradictorias,
la riqueza y la pobreza se desarrollan como dos sistemas inconexos.

• Los efectos del sistema globalizado, genera cambios en la forma de elaborar un modelo territorial y urbano,
obligando a planificar a la ciudad con nuevos terminos, anteponiendo la parte social y cultural, creándose
una nueva cultura del territorio.

• Los impactos del turismo sobre el patrimonio urbano, continua siendo objeto de especulaciones mas que
el producto de un correcto análisis, evaluación y gestión. La problemática no radica en la naturaleza de
una actividad turística sino en la falta de conocimiento por parte de sus pobladores del valor que tienes
los turistas del patrimonio de su ciudad, haciendo intervenciones espontaneas, sin una planificación de por
medio.
Capitulo II

VALORACIÒN
DEL PAISAJE URBANO
33 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap II
2.1. INTRODUCCIÓN

Valoración del Paisaje Urbano


El paisaje se lo considera como un objeto de interpretación, por tanto tratamos de la relación hombre - paisaje,
en donde el hombre es el que percibe, interpreta, analiza,y experimenta el paisaje mediante sus mecanismos
fisiológicos y psicológicos, al mismo tiempo se debe considerar que el paisaje es el resultado de combinaciones
geo morfológicas, climáticas, bióticas, y antrópicas; por tanto al estudiarlo y valorarlo se lo debe considerar
como un conjunto dinámico en un tiempo específico.

Cualquier decisión que afecta el uso del suelo o a la gestión de los recursos naturales supone o debe suponer
una valoración previa en la que sean integrados factores abióticos, bióticas. y antrópicas que en él concurren;
por tanto la valoración del paisaje es un paso previo a cualquier proyecto o actuación en la que interviene el
hombre.

Para la valoración es necesario el concurso de una serie de factores plásticos y emocionales con sus corres-
pondientes juicios de valor (Escribano et. al 1991) De esta forma se establece una problemática de tres puntos:
1o. la calidad intrínseca del paisaje, 2o. la respuesta estética que produce en el sujeto. 3o. la adjudicación de
un valor al mismo, producto del cual se originan diferentes interpretaciones y con el surgen una diversidad de
métodos para su valoración.

La exigencia de que los aspectos relativos al paisaje se evalúen en términos comparables al resto de los recursos
conduce a la necesidad de establecer un base objetiva de comparación entre ellos. El surgimiento de la idea
de paisaje como recurso hizo que apareciera una tendencia a objetivarlo y valorarlo estética y ambientalmen-
te, lo que implica conservarlo debidamente en unos lugares y reproducirlo en otros para establecer relaciones
con el hombre (Forman y Godrón, 1986).
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 34

Valoración del Paisaje Urbano


2.2. EL PAISAJE, SU ANÁLISIS Y VALORACIÓN (Conceptos Básicos)
CUADRO SINTÉTICO

CARACTERÍSTICAS VISUALES: ( Forma, Color, línea, Textura)


CARACTERÍSTICAS DEL
PAISAJE
CARACTERÍSTICAS PERCEPTIBLES: (Físicos, Estéticos y Psicológi-
cos)

NATURALES: ( Topografía, vegetación, suelos, Microclima, Agua,


ANÁLISIS
DEL PAISAJE ARTIFICIALES: ( Edificios, Escultura, Estructura e Instalaciones,)
COMPONENTES DEL
PAISAJE Mobiliario y Pavimentos)

EL PAISAJE, ANÁLISIS Y SU VALORACIÓN


ADICIONALES: ( Circulaciones, Visuales, Carácter e Identidad
y Usuarios)

UNIDADES DEL
PAISAJE

CALIDAD VISUAL INTRÍNSECA (Geomorfología, Vegetación, y


Presencia de Agua).
Cap II

CALIDAD VISUAL DEL


PAISAJE CALIDAD VISUAL EXTRÍNSECA (Vegetación, Afloramientos roco-
sos, Agua, Intervisibilidad, y Altitud de Horizonte)

CALIDAD DEL FONDO ESCÉNICO (Vegetación, Agua, y Geomor-

VALORACIÓN
DEL PAISAJE FRAGILIDAD INTRÍNSECA (Accesibilidad)
FRAGILIDAD
DEL PAISAJE
FRAGILIDAD EXTRÍNSECA (Tamaño de la Cuenca Visual, Forma
de la Cuenca, Compacidad de la Cuenca, Altura Relativa de

Cuadro 2.1:Analisis y valoraciòn del paisaje.


Fuente: Tomado de MOPT, 1992
35 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

2.2.1. Análisis del Paisaje

Cap II
2.2.1.1. Características del Paisaje
Visuales: Son el conjunto de rasgos que caracterizan visualmente a un paisaje o sus componentes y

Valoración del Paisaje Urbano


que pueden ser utilizados para su análisis y diferenciación, se diferencia de los componentes en que los
componentes hacen referencia únicamente al paisaje, mientras que las características toman en cuenta
tanto los elementos del paisaje como de los observadores. Como características generales tenemos:
• Color: Propiedad de reflejar la luz con una determinada intensidad y longitud de onda.
• Forma: Volumen o figura de uno o varios objetos que se muestran unificados visualmente.
• Linea: Camino real o imaginario que percibe un observador cuando hay diferencias bruscas entre elemento
visuales.
• Textura: Manifestación visual de las irregularidades del terreno.
Perceptibles: Es la información que llega al observador por otros sentidos, olores o sonidos. A cada
subconjunto de rasgos podemos clasificar los atributos y estos a su vez dividirse en parámetros, y estos a
su vez en variables.
Dentro de los factores que modifican la percepción del paisaje tenemos:1 la situación del observador, la
luminosidad (hora del día, época del año, tiempo atmosférico) y la distancia.
Variables utilizadas en la valoración del Paisaje.
Estéticos Psicológicos
FORMA UNIDAD
DIVERSIDAD mínima, media, dominante LINEAS ESTRUCTURALES alguna, dominante.
CONTRASTE mínimo, medio, alto. PROPORCIÓN alguna, dominante.
COMPATIBILIDAD incompatibles, compatibles. COMPATIBILIDAD incompatibles, compatibles.

COLOR Físicos
DIVERSIDAD mínima, media, dominante. AGUA

CONTRASTE mínimo, medio, alto. TIPO pantanoso,arroyo,río,lago, mar.


COMPATIBILIDAD incompatibles, compatibles. ORILLAS sin vegetación, con vegeta-
• ción, con mucha vegetación.
• TEXTURA
• MOVIMIENTO ninguno, ligero, meandros, rápi-

CONTRASTE alguno, dominante
do, y cascada.
• CANTIDAD baja, media, alta.

COMPATIBILIDAD si, no.
• VISIBILIDAD baja, normal.
1 TARRÍO L., Álvares A., Rico J. “EL PAISAJE, INTERPRETACIÓN USOS Y CONSERVACIÓN. Ciencias Medio Ambientales. 2009. Pág.. 20.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 36

Valoración del Paisaje Urbano


AGUA FAUNA
TIPO pantanoso,arroyo, río, lago, mar. PRESENCIA presente, notable, abundante.
ORILLAS sin vegetación, con vegetación, con mucha vege- INTERÉS mínimo, medio, bueno.
tación.
FACILIDAD DE VER mínimo, medio, bueno.
MOVIMIENTO ninguno, ligero, meandros, rápido, y cascada.
USOS DEL SUELO
CANTIDAD baja, media, alta.
TIPO industrial, urbano, pueblos, rural, natural.
FORMA DEL TERRENO AMPLITUD menor de 45o, 45o- 90o , 90 -180o, 180-270o,
TIPO llano, fondo, montañoso, colinas, relieve. mayor a 270o.
TIPOLOGÍA baja, media, panorámica.
VEGETACIÓN
CUBIERTA menor del 5%, 5-25%, 25-50%, 50-75%. OLORES

DIVERSIDAD poca, presente, bastante. PRESENCIA presentes, indiferentes, abundantes.

CALIDAD regular, buena, muy buena. TIPO molestos, indiferentes, armoniosos.

TIPO seco, verde, arbustivo, pradera, arbórea. RECURSOS CULTURALES


VISIBILIDAD baja, normal. PRESENCIA ausentes, presentes, abundantes.

NIEVE TIPO popular e histórico.

CUBIERTA men. del 5%, 5-25%, 25-50%, 50-75%, may 75% VISIBILIDAD mínima, media y buena.
INTERÉS mínimo, medio, interesante.
ELEMENTOS QUE ALTERAN EL PAISAJE
Cuadro 2.2: Inventario de atributos de las características visuales del paisaje)
INTRUSIÓN baja, media, alta. Tomado de : “Valoración del paisaje y del impacto paisajístico de las
construcciones¨en el páramo leones” Departamento de construcción y vías
2.1.2. Componentes Del Paisaje Urbano:
Cap II

rurales de la Universidad Politécnica de Madrid. Mayo 1996.


“Son los aspectos del territorio diferenciables a simple vista y que lo configuran”2
NATURALES ARTIFICIALES ADICIONALES
Topografía: Cualidades tridimensionales del Edificios: Constituyen el aspecto sólido Circulaciones: Se diferencia 2: peatonal y
terreno. del espacio vehicular.
Vegetación: Se clasifica en: árboles, arbus- Escultura: Formas tridimensionales ur- Visuales: Principal característica del paisaje.
tos, cubresuelos, trepadoras y colgantes. banas. Hay encausadas,abiertas y mixtas
Suelos: Es medio soporte y de crecimiento Estructuras e Instalaciones: Se genera Carácter e Identidad: Son factores que brin-
para las plantas, esta constituido por mate- a partir de servicios que se presta a la dan al espacio distinción que lo hacen dife-
ria mineral, orgánica, agua y aire. comunidad. rente y único.
Microclima: Es un ámbito físico específico en Mobiliario: Elementos complementa- Usuario: Son individuos con necesidades: físi-
un sitio de dimensiones variables, con condi- rios del diseño del paisaje, que satisfa- cas, fisiológicas, y psicológicas, que influyen
ciones determinadas de humedad,luz, etc. ce necesidades básicas del usuario. directamente en la conformación del paisa-
je.
Agua: Componente básico de la naturaleza Pavimentos: Su función es proveer de Cuadro : Componentes del paisaje urbano)
se presenta en forma de corrientes. una superficie dura al peatón. Elaborado: La Autora
2 Ruíz Ma., Velarde Ma. Dolores, Picher A., “ARQUITECTURA DEL PAISAJE” Universidad Rey Juan Carlos. Editorial Dykinson, S.L. Melendez. Madrid 2006.
37 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap II
Valoración del Paisaje Urbano
Figura 2.1: Unidades de Paisaje.
Fuente: René López Barajas , Jorge Cervantes Borja
2.2.1.3. Unidades De Paisaje (U.P.):
Las unidades de paisaje son divisiones espaciales que cubren el territorio a estudiar. Una unidad de paisaje sería
lo más homogénea posible en relación a su valor de paisaje (calidad visual), y valor de fragilidad. Se definirán
y delimitarán las unidades de paisaje como una serie de espacios cerrados con características propias. Como
concepto de las unidades de paisaje en una área urbana tenemos que:

“Las unidades de paisaje se entienden como porciones de territorio urbano dotadas de coherencia
y cohesión interna gracias a determinadas características de la componente construida o factores
tangibles de la ciudad y/o a la homogeneidad del imaginario de la población local o dimensión
intangible de la ciudad.”3

Su estudio nos conduce a la comprensión y al conocimiento de la ciudad y su entorno, con unidades coherentes
y con problemáticas distintas, lo que permite la acción política a diferentes escalas pero de forma integral.

3 RODRÍGUEZ DE CASTRO Ayar. (2010). TERRITORIO Y PAISAJE METROPOLITANO EN LA REGIÓN SUROESTE DE MADRID. EL CASO DE
PARLA. Universidad Autónoma de Madrid. X Coloquio y Jornadas de Campo de Geografía Humana. Bilbao. Pág.. 327
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 38

Valoración del Paisaje Urbano


AIN= Arbustos Inundados.
BNT= Bosque Nativo Denso
CDS= Cortina Densa de Salix.
DAE= Palustre Denso, agrupación
de arboles y edificaciones.
DAR= Palustre denso, Agrupación
de Arboles.
FUE= Fuerte San Luis de Alba.
PDB= Palustre Denso, Bosque Na-
tivo Denso.
PDE=Palustre Denso, Bosque Na-
tivo con Praderas y Edificaciones.
PDP= Palustre Denso, Plantación
Exótica.
PDS= Palustre Denso, Salix y
Otros.
Cap II

PDX= Palustre Denso, Vegetación


Mixta.
PLA= Plantaciones Exóticas.
PRA= Pradera inundable.
PRX: Palustre Raro. Vegetación
Mixta.
PTE= Puente cruces y entorno in-
mediato.
RAP= Palustre raro, Agrupación de
Arboles y Praderas.
RMC= Palustre ralo. Bosque Mixto
y Edificaciones.
RMP= Palustre ralo. Vegetación
Mixta y Praderas.

Figura 2.2: Carta de unidades de paisaje (UP) presentes en los humedales del río Cruces y terrenos colindantes (Provincia de Valdivia, X Región de Chile), 2002.
Fuente: Laura Gómez Cea
39 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap II
2.2.2. Valoración del Paisaje: El paisaje se valora
en base a la calidad visual y fragilidad del paisaje.

Valoración del Paisaje Urbano


2.2.2.1. Calidad Visual Del Paisaje: Se entiende
por calidad visual como una cualidad, esto es,
como función de un determinado número de
parámetros, es imprescindible determinar cuales
son esos parámetros, los que pasarán a ser los
elementos constitutivos o categorías estéticas que
se deberán considerar (MOPT: 1993).

La calidad visual o llamada también calidad


escénica es la evaluación en términos comparables
de las características visuales básicas (forma,
línea, color y textura) de los componentes al
paisaje.”4
Figura 2.3: Plano de calidad Paisajística de las Sierras de Paramera y la Serrota.
Fuente: Fernando Gracia.
Cuadro 2.4: Modelo general de calidad visual del paisaje Tomado de MOPT,
1992)
Elaborado: La Autora
Geomorfología, Vegetación, Presencia de agua Calidad visual intrínseca

Vegetación, Afloramientos rocosos, agua, intervisibili- Calidad visual


dad, altitud del horizonte.
del entorno inmediato CALIDAD VISUAL
Vegetación Visión Escénica de Masas arboladas. DEL PAISAJE
AGUA Diversidad de Formaciones
Geomorfología Visión Escénica de Laminas de Agua. Calidad visual del fondo5

4 Muños Pedreros Andrés. ¨´LA EVALUACIÓN DEL PAISAJE: Una herramienta de gestión ambiental¨ Revista Chilena de Historia natural. 77:139-
156. 2004. Escuela de ciencias ambientales. Universidad de Temuco. Temuco -Chile.. Pág. 142
5 “Es el plano de visión situado a una distancia donde se precisan líneas de horizonte o planos de color que referencien masas y lejanías donde las
texturas se pierden prácticamente. Arias S. Pablo. “PERIFERIAS Y NUEVA CIUDAD (El problema del paisaje en los procesos de dispersión urbana. Departa-
mento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad de Sevilla. Pág. 191.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 40

Valoración del Paisaje Urbano


2.2.2.2. Fragilidad Visual Del Paisaje:
“Es la susceptibilidad del paisaje al cambio
cuando se desarrolla un uso sobre él, expresando
el grado de deterioro del mismo. Este concepto
es opuesto al de capacidad de absorción
visual... La Fragilidad, así definida, depende
del tipo de actividad que se piense desarrollar
sobre el paisaje, por lo que se podría establecer
la Fragilidad Visual del territorio para cada
actividad posible”6.

Para la determinación de la Fragilidad Visual


se tienen en cuenta factores biofísicos como
la vegetación (densidad, diversidad de altura,
estacionalidad, contraste cromático y la topografía
(pendiente y orientación-luminosidad),factores
histórico-culturales (cercanía a elementos
singulares, cercanía a vías de comunicación y
núcleos de población, y accesibilidad visual)
Cap II

y factores de visualización (tamaño, forma y


Figura 2.4: Carta de Fragilidad de Paisaje presente en los humedales del río Cruces compacidad de la cuenca visual, y altura relativa
(Provincia de Valdivia, X Regíon de Chile, 2002.
Fuente: Universidad Católica de Temuco. Escuela de Ciencias Ambientales. del punto con respecto a su cuenca visual). Para
su mejor análisis se la podría dividir en: Fragilidad
Visual Intrínseca7 y Fragilidad Visual Extrínseca8

6 Parrilla Alcalá, E.; Márquez Pérez, J. y Rodríguez Díaz, V..“ESTABLECIMIENTO DE LA FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE MEDIANTE SIG EN
EL ENTORNO DEL PM. DE LA BREÑA Y MARISMAS DEL BARBATE” Cádiz-España. Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Sevilla, Consejería de
Salud, Junta de Andalucía. Pág. 5.
7 Determinada por las características ambientales del espacio y alrededores si así se quiere, que aumenta o disminuye su capacidad de absorción
visual, tales como la topografía o la altura de la vegetación. En ella se debe tener en cuenta la orientación y la pendiente. La pendiente condiciona el ángulo
de incidencia visual del observador, de tal forma que las zonas de mayor pendiente son más visibles, por esta razón presenta un mayor valor de fragilidad. La
orientación es fundamental para tener en cuneta la iluminación del espacio.
8 Determinada por la mayor o menor susceptibilidad del territorio a ser observado, y como es lógico depende de la accesibilidad visual a las dife-
rentes zonas, así com ola cantidad de observadores.
41 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

2.3 Herramienta e Instrumentos de Valoración Del Paisaje

Cap II
SIG

Sistemas De Informacion Geografica


2.3.1. EL SIG
El termino SIG procede del acrónimo de Sistema de Información

Valoración del Paisaje Urbano


Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System).9
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una
herramienta imprescindible para los estudios del medio y del paisaje. Los
HARDWARE (Equipos)
SIG constituyen un sistema de hardware10(equipos), software11 (programas),
base de datos12 , recursos humanos13 y métodos14 elaborados que facilitan
SOFTWARE (Programas) la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación
y salida de datos espacialmente referenciados, para la resolución de
problemas de planificación. En general, es una herramienta que permite la
BASE DE DATOS integración de base de datos espaciales y la implementación de diversas
técnicas de análisis de datos; por lo tanto cualquier actividad relacionada
RECURSOS HUMANOS con el espacio podrá beneficiarse del SIG. Como ejemplo de aplicaciones
tenemos: cartografía de localizaciones15, mapas cuantitativos16, mapas de

METODOS 9 LORA YEPES Eddie. Ingeniero de Proyectos IDEHA (2005). “SISTEMAS DE INFORMA-
CIÓN GEOGRÁFICA. APLICACIÓN EN HIDRÁULICA DE RIOS Y COSTAS”. Disponible en http://www.
uninorte.edu.co/extensiones/IDS/Ponencias/memorias%207%20de%20octubre/8%20presentacion%20
SIG%2020%20anos%20del%20IDEHA.pdf
10 El Hardware son los equipos con los que el usuario interactúa directamente cuando realiza
operaciones espaciales al teclear, señalar, cliquear o grabar, y que generalmente retornan información
de alguna forma vía la pantalla, o generando algún tipo de reporte o sonido. Normalmente estaríamos
hablando de equipos de escritorio como, servidores, impresoras o PCs de escritorio, o alternativas más
móviles como portátiles, PDAs, GPS, etc.
11 Un programa o software de sistema de información geográfica es un gestor de bases de
datos con herramientas especializadas en el manejo de información espacial,
12 Información que garantiza el funcionamiento analítico del SIG. La tecnología de los SIG está
limitada si no se cuenta con el personal que opera, desarrolla y administra el sistema; Y que establece
planes para aplicarlo en problemas del mundo real.
13 La presencia de un técnico es imprescindible en la utilización del SIG, porque resuelve
problemas de ingreso de datos, conceptualiza las bases de datos integradas, y los modelamientos nece-
sarios para el análisis de la información resultante, aplicando diversos criterios.
14 Para que un SIG tenga una implementación exitosa debe basarse en un buen diseño y re-
glas de actividad definidas, que son los modelos y practicas operativas exclusivas en cada organización.
15 Permiten la creación de mapas por medio de cartografía automatizada, captura de datos, y
herramientas de análisis.
Figura 2.5: Componentes del SIG 16 Proporciona un nivel de información adicional más allá de los simples mapas de localizacio-
Elaborado: La Autora. nes de entidades.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 42

Valoración del Paisaje Urbano


densidades17, calculo de distancias18, cartografía y detención del cambio19, entre muchas más de acuerdo al
tipo de análisis.
Como mencionamos anteriormente, el SIG, trabaja con una base de datos que se encuentra estructurada en
capas, cuyos datos están representados en dos tipos: Datos tipo raster, y tipo Vectorial.
• Raster: (imágenes) “Un tipo de datos raster es, en esencia, cualquier tipo de imagen digital representada
en mallas”20 Por lo general este modelo, se centra en propiedades del espacio mas que en la precisión de
la localización. Se divide a los espacio en celdas regulares (filas y columnas) cada una de ellas con un único
valor. En un modelo raster cuanto mayores sean las dimensiones de la celdas menor es la precisión o detalle
(resolución) de la representación del espacio geográfico.
• Vectorial: (puntos, líneas y polígonos).Los datos vectoriales a diferencia de los raster, se caracteriza por
la precisión de localización de los elementos geográficos sobre el espacio, y donde los fenómenos a
representar son de limites definidos.
En el estudio del paisaje pueden servir de ayuda ambos tipos de datos. Por ejemplo en una evaluación paisajística
de un río con fines de turismo rural, se utilizaría como herramientas una fotografía satelital (raster) para analizar
el estado del río y su radio de protección, áreas deterioradas, y dentro del mismo estudio se podría definir áreas
específicas (polígonos: vectorial) de alta fragilidad visual en donde el impacto del turismo debe ser mínimo.

Como componentes del SIG. además de los datos, también es necesario extenderse en el tema de los software
El desarrollo de los SIG conlleva paralelamente al progreso de los software que encontramos en la actualidad,
tales como: Arcgis, Grass (Geographic Resources Analysis Support System), Quantum GIS, entre otros como: GvSIG
Cap II

(Generalitat Valenciana Sistema de Información Geográfica), MapServer y SAGA GIS (System for Automated
Geoscientific Analyses). El constante avance en el campo de la informática, no tardó en aplicarse también
al estudio del paisaje, el SIG dentro del estudio de la paisaje urbano nos ayuda a estructurar la información
en mapas temáticos, descompone la realidad en distintos temas o capas de información del territorio, y su
gran ventaja reside en la posibilidad de relacionarlas y de obtener sorprendentes resultados de análisis como
cartográficas de relaciones espaciales, detección de cambios, predicción, representación gráfica de la calidad

17 Permite medir el número de entidades en una unidad de área uniforme, tal como el metro o el kilómetro cuadrado, de forma que se puede ver
claramente la distribución.
18 Se pueden utilizar para saber qué está pasando en un radio determinado alrededor de una entidad.
19 Pueden utilizar para cartográfica el cambio en una zona para predecir condiciones futuras, tomar decisiones, o evaluar los resultados de una acción
o una política concreta.
20 FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Disponible en: http://nidia940805.wordpress.com/1-2funda-
mentos-basicos-de-los-sistemas-de-informacion-geografica/
43 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

visual de paisaje, de la fragilidad del paisaje, así como a la determinación de las unidades del paisaje, entre

Cap II
otras aplicaciones. Dentro de los software utilizados en nuestro medio sobre todo en la disciplina del paisaje, se
destacan el Arview y Argis, que son programas muy similares, inclusive ambos fueron diseñados por la misma

Valoración del Paisaje Urbano


casa comercial, que es una empresa californiana Enviromental Systems Research Institute (ESRI). Se podría decir
que el Argis es una evolución del Arview.
2.3.1.1. Arcgis
En resumen el Arc Gis es un conjunto de aplicaciones integradas, que permite realizar tareas sencillas y avanzadas
del SIG como mapeo, administración de datos, análisis espacial, edición de datos y geoprocesamiento. Dentro
del conjunto de aplicaciones que mencionamos anteriormente tenemos; Arc Catalog21, Arc Map22, y Arc
Toolbox23; usando éstas tres en conjunto se puede desarrollar cualquier actividad o tarea SIG. ArcGIS Desktop
se distribuye comercialmente bajo tres niveles de licencias que son, en orden creciente de funcionalidades (y
coste): ArcView, ArcEditor y ArcInfo. Una de las ventajas de éste software es su compatibilidad con los archivos
Cada que cada vez adopta más cantidad de vinculos para su aplicación.
ARC GIS

ARC MAP ARC TOOLBOX ARC CATALOG


Figura 2.6.: Aplicaciones del ArcGis
Elaborado: La Autora.
21 “Es un explorador de los datos incorporado al sistema. Esta herramienta facilita la identificación de los archivos, su localización y su administración
(renombrar, borrar, mover), y permite visualizar su organización.” José Luis Vicente González – Virginia Behm Chang (2008). CONSULTA-EDICIÓN Y ANÁLISIS
ESPACIAL CON ARCGIS 9.2. Tomo I. Teoría. Pág. 5
22 “Es la aplicación central de ArcGIS. Este módulo permite la visualización, consulta, análisis y presentación de los datos geográficos.” José Luis
Vicente González – Virginia Behm Chang (2008). CONSULTA-EDICIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL CON ARCGIS 9.2. Tomo I. Teoría. Pág. 5
23 “Es un conjunto de herramientas que permiten convertir archivos desde y hacia otros formatos, así como realizar análisis complejos, gestionar
proyecciones, y realizar otras operaciones relativas a la geometría de los datos y a sus tablas asociadas.” José Luis Vicente González – Virginia Behm Chang
(2008). CONSULTA-EDICIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL CON ARCGIS 9.2. Tomo I. Teoría. Pág. 5
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 44

Valoración del Paisaje Urbano


2.3.2. MÉTODOS DE VALORACIÓN
El estudio del paisaje como elemento del medio ambiente implica dos aspectos: el primero al paisaje como
aglutinador de características del medio físico y el segundo aspecto la capacidad que tiene el paisaje para
absorber los usos y actuaciones que se desarrollan sobre él, su estudio y valoración reúne una multitud de
metodologías, pero para sintetizarlo la mayoría coincide en 3 apartados: La calidad paisajística, la fragilidad del
paisaje y la visibilidad o cuenca visual, éstas tres cualidades visuales permiten una ordenación de preferencia,
en virtud al valor territorial para la conservación del paisaje, con el fin del establecimiento de categorías
de la ordenación del paisaje. Un paisaje puede ser analizado, clasificado y valorado a través de términos
cualitativos y cuantitativos. Un paisaje se analiza cualitativamente cuando su estudio se basa en observaciones
subjetivas, donde la percepción es un fenómeno activo; mientras, que cuando se analiza desde el punto de
vista cuantitativo se lo hace por medio de una sistematización de información recabada, organizando tablas
y matrices que permitan una valoración ponderada de la información. Citamos algunos autores como Kates
1962, Burton y Kates 1964, entre otros quienes realizaron una clasificación de los métodos que valoran la calidad
Métodos directos de La evaluación se realiza por medio

Fines, 1978
Subjetividad Aceptada
la valoración de la de la contemplación del paisaje, en Subjetividad Controlada
Métodos inde- forma directa o por medios visuales, Subjetividad Compartida
pendientes de calidad visual el paisaje se valora subjetivamente. Subjetividad Representada
los usuarios del
paisaje
Analizan y Utilizan la desagrega- Fernández Cañadas
describen Cualitativos ción de las caracterís- (1977), Gómez Orea,
Métodos indirectos
ticas físicas del paisaje (1979),
los compo- Ramos (1979),
de la valoración Wrigth (1974)
VALORACIóN DEL PAISAJE

nentes del
de la calidad visual paisaje a Valora al paisaje en
Cap II

través de términos de cualida-


categorías des estéticas referidas
Cuantitativos a propiedades forma- Linton, (1968), Tandy
(1971)
les.

Relacionan aspectos físi- La comparación por pares (Buhyoff y Wellman,


Modelos psicológicos cos y los juicios o respues- 1978). Escalas de valor (Brush, 1979, Daniel y
Métodos de- tas de la percepción de Boster 1976). Órdenes de rango(Shafer y Brush,
pendientes de 1977). Estimación de magnitudes (Buhyoff et
los usuarios del éstos estímulos al., 1981)
paisaje
Relacionado con la teoría de la perso-
Kaplan, R. (1975), Kaplan S.
Modelos psicológico nalidad. El paisaje es valorado en térmi-
(1975), Kaplan R. y Wendt (1972),
nos cognitivos de complejidad, legibili-
dad, misterio y profundidad.
Enfatiza en la interpretación del am-
Modelos biente, representa el extremo de la de- Lowentthal (1972), Lynch
fenomenológico terminación subjetiva de las caracterís- (1960), Burlon y Kates (1974),
Cuadro 2.5: Valoración del paisaje Seamon (1979)
Elaborado: La Autora ticas del paisaje.
45 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

2.3.2.1. Métodos Independientes De Los Usuarios Del Paisaje:

Cap II
• Métodos Directos:
En los métodos directos, la calidad visual de un paisaje se califica sobre la base de una preferencia individual

Valoración del Paisaje Urbano


del observador por el paisaje. Son los métodos de mayor éxito y se basan en dos premisas: 1. Amplio consenso
en la sociedad sobre que se considera un paisaje de alto valor y que la calidad del paisaje es una propiedad
intrínseca del mismo y por tanto objetiva. 2. Valora el paisaje mediante la contemplación total y de una sola
vez de la unidad de paisaje, esta contemplación puede ser hecha directamente en terreno o bien mediante
dibujos, fotografías, diapositivas, o imágenes digitales, en computadora, o proyectadas.
¨De esta manera el paisaje se valora directamente de modo subjetivo, empleando escalas de rango o de
orden. Las restricciones y consideraciones que se debe tener con estos métodos son, aparte de la subjetividad,
dotarse de evaluadores capacitados en las técnicas a usar¨24 “Estos métodos realizan la valoración a partir de la
contemplación de la totalidad del paisaje (subjetividad), de tales valoraciones se puede definir cuatro tipos de

métodos: de subjetividad aceptada, controlada, compartida, representativa.”25


MÉTO- CARACTERÍSTICA PRINCIPAL VALORACIÓN PRODUCTO FINAL DELIMITACIÓN DE
DOS UNIDADES
S u b j e - Se acepta como punto de Realizada por profesionales con Parcelación del te- Apreciación directa, re-
t i v i d a d partida que la apreciación es- mucha experiencia y buen cri- rritorio clasificado corridos de la zona por
acepta- tética del paisaje (subjetivo). terio capaces de mantener es- en categorías. itinerarios o por áreas:
da tándares estables. apoyo cartográfico.
Subje- La valoración ha de ser sub- Utilización de una escala univer- Los valores se ads- Unidades fisiográficas.
tividad jetiva pero sistemática, de sal de valores de paisaje (valor criben a cada uni-
contro- forma que los resultados de su absoluto) cálculo del valor rela- dad construyendo
lada aplicación sean comparables tivo en función del valor absolu- una malla de pun-
a los establecidos en una área to. tos de observación.
distinta.
S u b j e - Hace frente a la subjetividad Valoración por medio de la di- Inclusión de cada Mediante trabajo de
t i v i d a d sometiendo a discusión los va- námica de grupo en un proce- unidad definida en campo y discusión entre
compar- lores personales. so interactivo hasta conseguir el una categoría de expertos.
tida consenso. calidad del paisaje.
Subje- Trata de paliar el problema Valoración a través de Ordenación de los No se delimitan
tividad de la subjetividad mediante encuestas, utiliza varias paisajes seleccio- unidades, se actúa
repre- la realización de las valoracio- técnicas:técnica de las dife- nados. sobre fotografías o
sentati- nes por un grupo de personas rencias semánticas,lista de diapositivas.
va cuya opinión global sea repre- adjetivos,Asignación directa del
sentativa de la proporciona- valor, ordenación por pares.
da por la sociedad. Cuadro 2.6: Métodos directos de valoración. Fuente: Tomado de MOPT, 1992. Elaborado: La Autora

24 Muños Pedreros Andrés. ¨´LA EVALUACIÓN DEL PAISAJE: Una herramienta de gestión ambiental¨ Revista Chilena de Historia natural. 77:139-
156. 2004. Escuela de ciencias ambientales. Universidad de Temuco. Temuco -Chile.
25 Tarrío L., Álvares A., Rico J. “EL PAISAJE, INTERPRETACIÓN USOS Y CONSERVACIÓN. Ciencias Medio Ambientales. 2008-2009. Pág.. 20.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 46

• Métodos Indirectos:

Valoración del Paisaje Urbano


¨Son los más numerosos y antiguos de la valoración del paisaje percibido, analizan y describen sus componentes
o sus categorías estéticas. Los componentes pueden ser elementos o factores físicos, tales como: el uso del
suelo, cubierta vegetal, construcciones humanas, cuerpos de agua, y rasgos sobresalientes. Se valora cada
componente de unidad de paisaje, agregándose después los valores parciales para obtener un valor final. Se
basan en una serie de supuestos:

1. El valor del conjunto del paisaje puede explicarse en términos de una combinación de los valores de sus
componentes.
2. La belleza del paisaje radica en sus componentes.
3. Los estándares de belleza de los profesionales que realizan la valoración son extensibles al resto de la sociedad.

Los métodos indirectos analizan el paisaje desde dos puntos de vista:


• “Métodos indirectos cualitativos: Utilizan la desagregación de las características físicas del paisaje, tales como:
topografía, uso de suelo, agua, etc, a las que se le asigna un valor parcial, el que luego es sumado a los dos
valores parciales, obteniéndose un valor final de la calidad.
• Métodos indirectos cuantitativos: se destaca el método estético-formal, en el que se valora el paisaje en
términos de cualidades estéticas referidas a propiedades formales.”26

En los métodos indirectos se utiliza tres escalas:


Cap II

• Escala de análisis de componentes del paisaje.


• Escala de la calidad visual de la E.T.S.I.M. de Madrid.
• Escala de categorías estéticas.”27

“En el método de valoración a través de componentes del paisaje, se usan características físicas del paisaje
por ejemplo: la topografía, los usos de suelo, la presencia de agua, etc. Cada unidad se valora en términos
de los componentes y después los valores parciales se agregan para obtener un dato final. En el método de
valoración a través de categorías estéticas, cada unidad se valora en función de cada una de las categorías
estéticas establecidas, agregando o compatibilizando las valoraciones parciales en un valor único para cada

26 Solari Fabio, Cazorla Laura. ¨´VALORACIÓN DE LA CALIDAD Y FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE¨ Cátedra de Topografía II. Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos - Aires Argentina.
27 Conesa V., Vitora. “GUÍA METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.” 4ta. Edición. Madrid - España. Pág. 610.
47 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

unidad. Su punto central se relaciona con la selección de los componentes a utilizar y con los criterios que los

Cap II
representan.”28
• Métodos Mixtos

Valoración del Paisaje Urbano


Son aquellos que combinan las encuestas de preferencia pública cuantitativa y e inventario de rasgos del
paisaje.“En los métodos indirectos se utiliza tres escalas:
• Escala de calidad mixta del CSWSSG
• Escala de calidad paisajística de Daniel y Vining.
• Escala de calidad y fragilidad de Ramos.”29

2.3.2.2. Métodos Dependientes De Los Usuarios Del Paisaje:


Métodos dependientes o llamados evaluación observación. Con éstos métodos se pretende obtener una
opinión democrática de la calidad de un área, es decir una opinión representativa. La esencia de éste enfoque
es la preferencia de la sentencia del paisaje en su totalidad, por oposición a las técnicas de medición que se
basan en la definición de los factores para explicar la valoración de la calidad del paisaje. Entre ellos podemos
distinguir 3 modelos:

• Modelos Psicológicos:
Aquellos que atienden en la valoración del paisaje a las relaciones entre aspectos físicos y los juicios o repuestas
de la percepción de éstos estímulos.
• Modelos Psicológicos:
Están relacionados con la teoría de la personalidad. El paisaje es valorado en términos cognitivos de la
complejidad, legibilidad, misterio, profundidad. Un paisaje de gran calidad evoca sentimientos positivos como
la seguridad, la relajación, la calidez, la alegría o la felicidad. Una baja calidad del paisaje se asocia con el
estrés, el miedo, la inseguridad, la dificultad, la oscuridad, u otros sentimiento negativos.
• Modelos Fenomenológicos:
Enfatiza en la interpretación del ambiente. Éste modelo representa el extremo de la determinación subjetiva de

las características del paisaje.

28 Busquets J., Cortina Albert. Febrero 2009. “MANUAL DE PROTECCIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN DEL PAISAJE” 1a. Edición Barcelona Espa-
ña. Pág. 115
29 Conesa V., Vitora. “GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.” 4a. Edición. Madrid - España. Pág. 610
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 48

Valoración del Paisaje Urbano


2.3.3. Escala Universales de Valoración
Factores para evaluar la fragilidad visual del paisaje. Los valores para cada factor fluctúan entre 1 y 3. C = código asignado
a cada factor (sensu Muñoz-Pedreros 2004).
C VALOR DE
FACTOR CARACTERÍSTICAS FRAGILIDAD
Nominal Numérico
Densidad de vegetación. D Suelo cubierto con 67 - 100% bajo 1
especies leñosas 34 - 67% media 2
0 - 34% alta 3
Diversidad de estratos de la vege- E Estratos vegetacionales Más de 3 bajo 1
tación Menor de 3 media 2
Sólo 1 alta 3
Altura de la vegetación A Altura promedio Más de 3m bajo 1
>1m y <3m media 2
Menos de 1m alta 3
Estacionalidad de la vegetación ES Vegetación dominante Perennifolia bajo 1
Mixta media 2
Caducifolia alta 3
Contraste cromático vegetación/ Manchas Policromática sin pauta nítida bajo 1
vegetación. Policromática con pauta nítida media 2
Monocromáticas alta 3
Contraste cromático vegetación/ Contraste visual bajo bajo 1
suelo moderado media 2
alto alta 3
Pendiente P Porcentaje 0 - 25% bajo 1
25 - 55% media 2
Más de 55% alta 3
Cap II

Orientación del paisaje O Exposición Norte / Este bajo 1


Suroeste/Noroeste media 2
Suroeste alta 3
Valor Historico H Unicidad baja bajo 1
Singularidad media media 2
y/o valor alta alta 3
Cuadro 2.7: Fragilidad Visual. Calificativos Muñoz Pedreros. Cuadro 2.8: Calidad Visual.Calificativos Muñoz Pedreros .
Fuente: Revista Chilena de Historia natural. 77:139-156. 2004. Fuente: Revista Chilena de Historia natural. 77:139-156. 2004.
Asociación de los valores de Calidad Visual del Paisaje (VP)
con Valor Nominal y Valor Numérico (Muñoz-Pedreros 2004)

Rango VP Valor Nominal Valor Numérico


0-2 Baja 1
2.1 - 8 Media 2
8.1 - 32 Alta 3
49 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap II
Lista de adjetivos jerarquizados Capacidad de Uso según
(sensu Muñoz-Pedreros et al 1993) Características de Calidad y Fragilidad del Paisaje
y su correlación con la escala universal de valores Sensu (Muñoz-Pedreros 2004)
(sensu Fines 1968),
VP= valor del paisaje.
Características

Valoración del Paisaje Urbano


Clase Usos Recomendados
Escala universal de valores Escala de Calificativos Calidad Fragilidad
(Fines 1968) (Muñoz Pedreros et al 1993)
1 alta alta Conservación
VP Adjetivo VP Adjetivo 2 alta media Turismo/ recreación de
bajo impacto

1 Insoportable 0,00 3 alta/media baja Turismo recreación


2 Horrible 0,25 Feo
3 Desagradable 0,50 4 media alta/media Según estudios más pro-
4 Pésimo 0,75 fundos puede incorporar-
se a 2 o 1
6 Triste 1,10 5 baja alta/media Según estudios más pro-
7 Pobre 1,25 fundos puede incorporar-
8 Frío 1,50 Sin interés se a 6
9 Monótono 1,75
10 Sin Interés 2,00 6 baja baja Localización de activida-
des de alto impacto visual
11 Común 2,10 Cuadro 2.10: Capacidad de Uso
12 Sencillo 2,50
13 Pasable 3,00 Agradable Fuente: Revista Chilena de Historia natural. 77:139-156. 2004.
14 Regular 3,50
Rangos de Valores de Shafer y Brush 1977.
16 Interesante 4,10
17 Grato 5,00 Valores Definidos para la Cali- Valores Definidos para la
18 Agradable 6,00 Distinguido dad Visual Fragilidad Visual
19 Conservado 7,00
20 Singular 8,00
1 Excelente 1 Muy Baja
21 Variado 8,10
22 Estimulante 10,00 2 Muy Buena 2 Baja
23 Bonito 12,00 Fantástico
24 Hermoso 14,00 3 Buena 3 Media
25 Precioso 16,00
4 Regular 4 Alta
26 Estupendo 16,10
27 Soberbio 20,00 5 Mala 5 Muy Alta
28 Maravilloso 24,00 Espectacular
29 Fantástico 28,00
30 Espectacular 32,00 6 Muy Mala 6 Excelente

Cuadro 2.9: Lista de Adjetivos jerarquizados. Muñoz Pedreros y Cuadro 2.11: Rangos de valores de Shafer y Brush.1977.
Escala Universal Fines. Fuente: Picher Fern’andez, A. C.; Gómez Jiménez, I.; Montero Serrano, J.
Fuente: Revista Chilena de Historia natural. 77:139-156. 2004.
2.4. referentes de metodologías de valoración
DE ESPACIOS URBANOS
51 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

2.4.1. Ejemplo 1.

Cap II
Tema:
Aproximación a la valoración de los paisajes urbanos en el conjunto territorial.

Valoración del Paisaje Urbano


Institución:
Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga.
Área De Estudio De Valoración:
Ciudad de Málaga y la Costa Oriental de su provincia.
Características:
Málaga es una zona con usos de suelo muy contrastados, incluyendo una porción de terrenos urbanizados
notablemente alta.
Metodología
El método utilizado es de tipo cuantitativo combinando análisis SIG. y análisis multivariante, mediante éstos
análisis se obtuvo una serie de tipos de paisajes, mediante las siguientes variables: tipología de edificación,
trama urbana, altura del inmueble, presencia de vegetación y estilo arquitectónico. Como producto de la
superposición espacial de estas variables a través de un SIG. y el análisis Cluster, una vez obtenidos éstos
resultados se procedió a su evaluación mediante una encuesta como instrumento de evaluación y a la fotografía
como material. La población fue escogida entre dos grupos: el publico y profesionales del paisaje subdivididos
en locales y foráneos, la encuesta se centraba en la ordenación de 30 fotografías, y algunas preguntas que
buscaban la preferencias paisajísticas que se encuentran ocultas tras las elecciones, luego se estructuran los
resultados por separados, y al final se analiza y se concluye.
CUADRO METODOLÓGICO

Análisis SIG
Público (usuarios Valoración Parcial
Establecimien- Evaluación Encuesta con del paisaje)

CONCLUSIONES
to de tipolo- de Paisajes el apoyo de
gías de Pai- Estableci- fotografías y
sajes Urbanos dos en los dirigida a dife- Foráneos (Valoración
del Área de Profesionales del Parcial
análisis. rentes grupos. paisaje (Arqui-
Análisis Multi- tectos, Biógrafos,
variante Geógrafos, Ecó- L o c a l e s ( V a l o r a c i ó n
(Método logos) Parcial)
Cluster)
Cuadro 2.12: Metodología de valoración de paisaje urbano de Málaga
Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 52

Valoración del Paisaje Urbano


Instrumentos: Como instrumentos se utiliza el SIG. y la fotografía.
UNIDADES DE PAISAJE RESULTANTES

1 2 3 4

5 6 7

8
9 10 11
Cap II

Figura 2.7.: Fotografia de unida-


des de Paisaje de Malaga.
Fuente:www.cervantesvirtual.
com/.../aproximacin-a-la-valora-
cin-de-los-pais...

12 13 14
1. Paisaje polígono residencial de tipología unifamiliar aislada. 8. Sectores de centro histórico de tipología plurifamiliar.
2. Paisajes de afinidad urbana: zonas industriales y comerciales. 9. Espacios de afinidad urbana.
3. Paisaje polígono residencial de tipología unifamiliar adosado. 10. Paisajes de ensanche moderno.
4. Tipologías unifamiliares aisladas en tramas lineales. 11. Polígonos autárquicos de predominio plurifamiliar,
5. Paisajes de afinidad urbana: zonas ajardinadas. 12. Polígonos autárquicos de predominio unifamiliar.
6. Paisajes de afinidad urbana: hábitat disperso periurbano. 13. Polígonos unifamiliares postautárquicos.
7. Paisaje de tipología unifamiliar adosada marginal. 14. Polígonos plurifamiliares funcionalistas.
53 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cuadro De Resultados De Valoración

Cap II
PROFESIONALES LOCALES PROFESIONALES NO LOCALES USUARIOS

MEDIA La valoración de los espacios La valoración es ligeramente más La media es poco más alta que
DE urbanos, media y baja. El negativa, situándose la media en en el grupo anterior 18.3, con una

Valoración del Paisaje Urbano


VALORACIÓN espacio urbano en su conjunto el valor de 19. amplitud igualmente más baja 16.
es minusvalorado. De los 30
espacios a evaluar (naturales,
agrarios, urbanos). El primer
espacio urbano se encuentra
en el segundo tercio de la
tabla, con un valor medio de 11
Se diferencian dos grupos: Se distingue tres grupos: Se diferencia 3 grupos:
El primero contiene espacios Primero valoraciones positivas El primero recoge tipos de paisajes
de baja densidad constructiva con posiciones medias que van con valoraciones altas, con medias
y con notable presencia de 9 a 15, e incluyen los polígonos de 10 a 12, incluyendo espacios
de elementos naturales residenciales de adosados, portuarios, zonas verdes y polígonos
(zonas verdes, puerto, zonas portuarias, las unifamiliares residenciales unifamiliares (aislados
urbanizaciones de tipología autárquicas, las zonas verdes y adosados). Existe una cierta
unifamiliar adosada, polígonos y los polígonos unifamiliares coincidencia entre los diferentes
autárquicos unifamiliares, aisladas, con características grupos en señalar estas zonas como
unifamiliares en tramas lineales, de baja densidad constructiva las de mayor nivel paisajístico dentro
urbanizaciones de tipología y presencia controlada de de los espacios urbanos.
unifamiliar aislada) situados elementos naturales. El segundo grupo, con valores
GRUPOS entre los valores 11 y 16. El segundo grupo: de carácter entre 16 y 19, lo constituyen
intermedio con valores cercanos las tipologías unifamiliares más
El segundo lo conforman a 20, aparecen unifamiliares desordenadas, como el hábitat
(industrial comercial, aisladas en tramas lineales, disperso, los polígonos autárquicos
hábitat disperso denso, hábitat disperso denso, y auto de predominio unifamiliar y
auto construcción, construcción, es decir las unifamiliares aisladas en tramas
ensanche moderno, tipologías unifamiliares más lineales.
autárquicas plurifamiliares, y densas y menos ordenadas. El tercer grupo con valores iguales
postautárquicas, con valores El tercer grupo de bajas o superiores a 20, lo constituyen las
superiores a 20. puntuaciones, con medias tipologías plurifamiliares. Dentro de
superiores a 23 y que recoge este grupo de usuarios del paisaje
al ensanche moderno, las diferenciamos las respuestas por
zonas céntricas, los polígonos grupos de edad, las tipologías
plurifamiliares autárquicos, unifamiliares aisladas son mejor
postautárquicos y funcionalistas valoradas por los jóvenes que
y las zonas industriales. Es decir, por los adultos, en cambio las
incluye todas las tipologías urbanizaciones de tipología
plurifamiliares, además de las unifamiliar adosada y las zonas
zonas industriales-comerciales. ajardinadas son más apreciadas
por el usuario adulto.
CONCLUSIÓN: La principal conclusión que podemos extraer de los resultados de este estudio, es que tanto los espacios
claramente urbanos como los de afinidad urbana tienen una valoración baja respecto al conjunto de paisajes del territorio
que se han valorado. Otros tipos de paisajes (naturales, agrícolas, marinos), se encuentran claramente por encima de los
urbanos en las valoraciones de los diversos grupos (profesionales y usuarios). Solamente paisajes muy deteriorados como
canteras, eriales, etc. o absolutamente artificiales (autovías, invernaderos) tienen una valoración más baja. Así pues según
estos resultados, el espacio urbano en general ocupa un lugar medio bajo en el conjunto territorial. Por lo que se refiere a la
valoración de los espacios urbanos y afines entre sí, los menos densos especialmente de tipologías unifamiliares, sobre todo
si se introducen elementos de la naturaleza, árboles, agua, tierra, son los mejor valorados.
Cuadro 2.13: Resultados de valoración del paisaje urbano de Málaga
Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 54

Valoración del Paisaje Urbano


2.4.2. Ejemplo 2
Tema:
Valoración de la Calidad y Fragilidad Visual del Paisaje.
Institución:
Cátedra de Topografía II. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Metodología
Se basa en el análisis de la calidad visual y fragilidad del paisaje urbano. Primeramente se establece las unidades
de paisaje, luego se aplica un modelo de calidad visual del paisaje, en donde se emplean variables como la
Fisiografía (por extensión la imponencia de las torres y altos edificios tendrán valores mayores que la edificación
baja), Vegetación, Usos de Suelo (se considerará mejor las formaciones que se acerquen más a la vegetación
natural, o aquellos usos que, dado su carácter tradicional, estén ya integrados en el entorno), Presencia de
Agua (el contraste edificación-cuerpo de agua es altamente ponderado, ya sean éstos naturales como lagos
y ríos o artificiales como fuentes y canales etc.) , y Grado de Humanización (No hay criterios análogos para
evaluar el paisaje urbano, pues la presencia humana es inherente a ellos, aunque habría una valoración estética
diferencial a favor de unidades poblacionales de menor densidad, en relación a aquellas que se ven altamente
congestionadas. También el autor propone el modelo de fragilidad visual en donde se analizan variables como:
Fragilidad visual del entorno del punto (Está comprendida por los factores de visualización, derivados de la
configuración del entorno de cada punto), y la accesibilidad ( cuanto mayor es la accesibilidad, mayor es
la fragilidad. Y finalmente se determinan los valores de las unidades y se establece la calidad y fragilidad de
Cap II

paisaje urbano de cada una de ellas.


Calidad Fisiográfica
Presencia de cuerpos de agua.
Calidad Intrínseca
Calidad de cubierta vegetal
CUADRO METODOLÓGICO

Calidad Visual
del Paisaje.
Grado de Rutas y Caminos.
Establecimiento de las Humanización Núcleos Urbanos
Unidades de Paisaje del
Área de Estudio.
Tamaño, Forma, Compacidad,
Fragilidad del Fragilidad del Entorno Altura Relativa
Paisaje. Cuadro 2.14: Metodología de valoración de
Accesibilidad paisaje urbano propuesta por la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Elaborado: La Autora
55 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Instrumentos: Como instrumentos se utilizó una serie res valores, mientras que la monotonía y la repetición de

Cap II
de tablas de valoración de cada una de las variable estructuras es calificada negativamente.
de estudio. Menor calidad Clase 1 Valora asignado 1

Valoración del Paisaje Urbano


Calidad Visual. Clase 2 Valora asignado 2
Clase 3 Valora asignado 3
Fisiografía
Mayor calidad Clase 4 Valora asignado 4
• Desnivel, o diferencia entre la cota máxima y mínima
• Calidad visual de las formaciones vegetales: En el
de cada unidad: A mayor desnivel corresponde
paisaje urbano se califica positivamente la originalidad
mayor calidad. En el ámbito urbano, se han agrupado
y el estilo propio e identificatorio, con presencia de
las unidades en cuatro intervalos de desnivel:
detalles. Cuantas más edificaciones coincidan en estilo,
Menor calidad Clase 1 Edificios de una Valor asig-
planta. nado 1 más calidad de paisaje tendrá la unidad.
Clase 2 Edificios de 2 a 7 Valor asig- Menor calidad Clase 1 Valora asignado 1
pisos. nado 2 Clase 2 Valora asignado 2
Clase 3 Edificios de 8 a Valor asig- Clase 3 Valora asignado 3
20 pisos nado 3
Mayor calidad Clase 4 Valora asignado 4
Mayor calidad Clase 4 Edificios de más Valor asig-
de 21 pisos. nado 4
.Presencia De Agua:
• Complejidad Topográfico: Asignando mayor A nivel urbano, el contraste edificación-cuerpo de agua
valor a aquellas unidades de paisaje que presentan es altamente ponderado, sean naturales o artificiales.
mayor superficie ocupada de formas que indican Menor calidad Clase 1 Ausencia Valora asignado 0
complejidad estructural, donde los contraste de altura Mayor calidad Clase 2 Presencia Valora asignado 1
son ponderados positivamente. Grado De Humanización:
Menor calidad Clase 1 Formas simples. Valor asig-
nado 1 • Densidad de rutas: Se ha restado más calidad a las
Clase 2 Valor asig- unidades con mayor número de cuadriculas ocupadas
nado 2 por carreteras, dando mayor peso a la red viaria
Clase 3 Valor asig- principal ( rutas nacionales y provinciales asfaltadas) que
nado 3
por sus mayores exigencias constructivas resultan más
Mayor calidad Clase 4 Formas com- Valor asig-
plejas. nado 4 conspicuas que los caminos vecinales, más fácilmente
Vegetación Y Usos De Suelo: camuflables. El cálculo realizado ha sido el siguiente: 5 x
Se ha tenido en cuenta la diversidad de formaciones. (número de cuadrículas con carretera de 1er órden ) + (
• Diversidad de formaciones: A nivel del paisaje pero número de cuadrículas con carretera de 2do. órden, los
no de estilos arquitectónicos es merecedora de mayo valores obtenidos se han agrupado en cuatro intervalos.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 56

cálculo realizado ha sido el siguiente: 5 x (número de

Valoración del Paisaje Urbano


M e n o r Baja Sin accesos. Valora asigna-
cuadrículas con carretera de 1o órden ) + ( número calidad do 1
de cuadrículas con carretera de 2o. órden, los valores Mayor Media Caminos vecinales o Valora asigna-
calidad rutas no asfaltadas. do 3
obtenidos se han agrupado en cuatro intervalos.
Conclusiones:
Fragilidad Visual Del Paisaje.
Aquellas áreas que presentan las combinaciones de
Fragilidad Visual Del Entorno Del Punto: alta calidad y alta fragilidad visual serán áreas de gran
• Tamaño de la Cuenca Visual: Se considera que a importancia para su protección; las de alta calidad y
mayor extensión de la cuenca visual, mayor fragilidad, baja fragilidad serán zonas adecuadas a la promoción
ya que cualquier actividad a realizar en una unidad de las actividades en las que el paisaje constituya un
extensa podrá ser observada desde un mayor número factor de atracción; las zonas de baja calidad y baja
de puntos. Se establecieron dos clases. fragilidad serán áreas que puedan ser utilizadas para
M e n o r Baja Tamaño me- Valora asignado 1 actividades que puedan causar impactos visuales
fragilidad nor a 4 Ha.
muy fuertes.
Mayor fragili- Alta Tamaño ma- Valora asignado 5
dad yor a 4 Ha.
• Compacidad de la Cuenca: A mayor compacidad
mayor fragilidad, ya que las cuencas visuales con menor
complejidad morfológica tienen mayor dificultad para
ocultar visualmente una actividad. Baja Calidad y Baja Fragili-
M e n o r Baja Muchos huecos. Valora asignado 1 dad. (Zona Fabril)
fragilidad
Cap II

Mayor fragi- Alta Pocos huecos. Valora asignado 3


lidad
• Forma de la Cuenca: En el caso urbano son de menor
fragilidad las plazas que los parque lineales y bulevares. Alta Calidad y Baja Fragili-
dad.(Reserva Natural)
M e n o r Baja Cuencas visuales Valor asignado 1
fragilidad redondeadas.
Mayor fragi- Alta. Cuencas visuales Valora asignado 5
lidad elípticas.
• Altura relativa: Se establecieron dos clases de acuerdo Alta calidad y Alta Fragilidad.
(Ruinas Turísticos).
a la ubicación altimétrica del punto en relación a su
cuenca visual. Figura 2.8.: Rasulatdo de valoracion de
Paisajes Urbanos.
Accesibilidad: Fuente:http://www.vista-paisaje.com.ar/
Cuanto mayor es la accesibilidad mayor es la fragilidad. valoracion_solari_cazorla_2.html
57 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

2.4.3. Ejemplo 3

Cap II
Tema:
Plan Paisajístico para el Centro Poblado del Cantón Taisha-Ecuador.

Valoración del Paisaje Urbano


Institución:
Arq. Monica Cordova.
Area De Estudio De Valoración:
Centro Urbano del Cantón de Taisha.
Características:
Taisha es un pequeño cantón de la Provincia de Morona Santiago, ubicado en el interior del oriente ecuatoriano.
Cuenta con un gran patrimonio paisajístico, y cultural; manteniendo la cultura shuara.
Metodología
Básicamente su metodología empieza mediante la delimitación del área de estudio y un posterior análisis
de sus aspectos naturales, espaciales y culturales. Posteriormente se realiza un análisis estético perceptual
utilizando como material las fotografías, encuestas, dibujos, conversaciones y en base a las misma se realiza el
establecimiento de las unidades de paisaje. Las unidades de paisaje establecidas, se analizan individualmente.
Los aspectos analizados de cada uno de ellos son: flora, fauna, predominio de elementos, características visuales,
características de emplazamiento de vivienda, características perceptuales, calidad visual, fragilidad visual,
potencial paisajístico e impacto ambiental negativo. Todos los datos analizados anteriormente son sintetizados
y valorados dentro de un cuadro de valoración en donde se va tener un resultado final de valoración de cada
una de las unidades de paisaje establecidas.
Naturales

Establecimiento de las Unidades de

Análisis individual de unidades de


(Orografía, Clima, Su-
los, Hidrografía, Vege-

Paisaje del Área de Estudio.

Análisis Cuadro General de


CUADRO METODOLÓGICO

tación)
Análisis de aspectos naturales,
espaciales y culturales. Espaciales
(Usos de Suelo)

Valoración

CONCLUSIÓN
paisaje.
Culturales

Fotografías
Análisis Perceptual.
Encuestas
Cuadro 2.15: Metodología de valoración Paisaje Urbano Taisha
Elaborado: La Autora Dibujos
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 58

Valoración del Paisaje Urbano


Instrumentos: Encuestas, fotografía, y mapas temáticos

UNIDAD DE QUEBRADA

UNIDAD DE QUEBRADA UNIDAD DE PISTA UNIDAD DE BORDE


Cap II

Figura 2.9.: Unidades de Paisaje de Taisha


Fuente: Arq. Monica Cordova.
59 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cuadro De Resultados De Valoración

Cap II
Predominio Calidad de Paisaje
de Elementos

Valoración del Paisaje Urbano


Valor

Actuaciones
Singularidad
Naturalidad
Unidad a la que N. de Tipo de Pai- Valor de

Diversidad

dad topo-

y límite de
Antrópico

Superficie
pertenece vistas saje Sobresaiente

Compleji-
Visual

Abiótico
Biótico

agua
Total

Total
U. de Quebrada 1 Cerrado 1 3 1 1.7 1 3 1 1 1 1 1.3 1 4.0
2 Focalizado 4 5 3 4.0 3 5 3 5 3 3 3.7 5 12.7
3 Cerrado 1 1 1 1.0 1 1 1 1 1 1 1.0 1 3.0
4 Focalizado 3 3 3 3.0 3 5 3 3 3 3 3.3 5 11.3
U. de Borde 5 Dominado 5 5 5 5.0 5 5 5 5 5 5 5.0 5 15.0

6 Filtrado 5 5 5 5.0 5 5 5 5 5 5 5.0 5 15.0


7 Focalizado 5 5 5 5.0 5 5 3 3 5 5 4.3 5 14.3
8 Focalizado 5 5 5 5.0 5 5 3 3 5 5 4.3 5 14.3
U. de Intercambio 9 Focalizado 1 3 3 2.3 3 1 1 3 0 3 1.8 3 7.2
10 Focalizado 1 3 3 2.3 3 1 1 3 0 3 1.8 3 7.2
11 Focalizado 1 3 3 2.3 3 1 1 3 0 3 1.8 3 7.2
12 Focalizado 1 3 3 2.3 3 1 1 3 0 3 1.8 3 7.2
U. de Pista 13 Panorámico 3 3 1 2.3 1 3 1 1 0 3 1.5 3 6.8
14 Panorámico 3 5 5 4.3 5 5 3 3 0 5 3.5 5 12.8
15 Panorámico 3 5 3 3.7 5 5 3 3 0 3 3.2 3 9.80
16 Panorámico 5 5 3 4.3 5 3 3 5 0 3 3.2 3 10.5
U. de Administración 17 Focalizado 3 5 1 3.0 5 5 3 5 3 3 4.0 3 10.0
18 Focalizado 3 5 3 3.7 3 3 3 3 0 5 2.8 3 8.5
19 Focalizado 3 3 3 3.0 3 3 1 3 0 3 2.2 3 8.2
20 Focalizado 3 5 3 3.7 3 5 3 3 0 3 2.8 5 11.5
21 Panorámico 3 5 5 4.3 5 3 5 3 0 5 3.5 5 12.8

Visuales Negativas 0-5.8


Visuales Intermedias 6-9.9
Cuadro 2.15: Resultado de valoración Paisaje Urbano Taisha
Elaborado: La Autora Visuales Positivas 10-15
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 60

Valoración del Paisaje Urbano


2.4.4. Ejemplo 4
Tema:
Hacia una integración efectiva del estudio del paisaje y su valoración económica en la planificación territorial.
Autores:
Picher Fernandez, A. C.; Gómez Jiménez, I.; Montero Serrano, J.
Area De Estudio De Valoración:
La Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) num. 56 de la Comunidad de Madrid, “Encinares de los ríos
Alberche y Cofio”.
Características:
La ZEPA tiene una extensión de 82.968 ha., esta situada a unos 40 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Madrid.
La población de la ZEPA ha experimentado un aumento de población del 30% en los últimos 15 años debido a
su proximidad a Madrid. Por todo ello se ha incrementado notablemente la superficie urbana y residencial en la
zona principalmente de segunda residencia lo que convierte a la ZEPA en un lugar cuyo desarrollo económico
esta sustentado por los servicios.
Metodología
El método propuesto analiza la calidad y fragilidad visual del paisaje pero, además, incorpora parámetros
socioeconómicos. Para ello se realizaron 244 encuestas que fueron analizadas según un modelo mixto que
combina, un análisis estadístico multivariante por clasificación discriminante y una ordenación contingente
Cap II

analizadas según las preferencias de la población respecto al tipo de paisaje y a lo que realmente estarían
dispuestos a pagar por mantener dicho paraje. Esto será el resultado de la integración de las herramientas
estadísticas, SIG y la valoración de paisaje.

Integración de Calidad y
Fragilidad Visual del Paisaje.
Valoración del paisaje. Pre-

Análisis discriminante por cla-


Análisis directo por medio de

ferencias de la población.

Calidad Visual de Clases de


encuestas a la población.
CUADRO METODOLÓGICO

Referencias declaradas.

Valor total del Paisaje


Paisaje.

ses de paisaje.

Modelo SIG.
Fragilidad Visual por Clases de
Paisaje
Cuadro 18: Metodología de valoración Paisaje Urbano Zepa-Madrid.
Elaborado: La Autora
61 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Instrumentos: El SIG. como representación de los resultados de la valoración

Cap II
CLASES DE PAISAJE FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE

Valoración del Paisaje Urbano


Fuente: Picher Fern’andez, A. C.; Gómez Jiménez, I.; Montero Serrano, J.
Figura 2.10.: Mapas temáticos de valoración del paisaje de Zepa-Madrid
CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE VALORACIÓN VISUAL DEL PAISAJE

Conclusiones: En el 50% de la ZEPA en zonas correspondientes a pinares, zonas adehesadas, zonas de agua y
la mayor parte de las zonas urbanas, las medidas de calidad visual son muy buena y buena. En la mayor parte
de la ZEPA se obtienen valores de fragilidad visual alta o media que corresponden en casi un 80%, son zonas
que corresponden a pinares, zonas adehesadas, zonas de agua y la mayor parte de las zonas urbanas. Las
zonas de fragilidad visual excelente, son zonas prácticamente sin ninguna actividad humana representando una
superficie muy pequeña de la ZEPA, zonas de vegetación de ribera, entre las que se encuentran los castañares
a orillas del río Alberche, en Rozas del Puerto, lugar de alto interés ambiental y de gran belleza.
El valor total del paisaje calculado según la calidad visual y la fragilidad visual en la ZEPA es Excelente, zonas
prioritarias de conservación y en donde no deben realizarse actividades que causen impacto corresponde a
algunas zonas de encinares y de vegetación de ribera entre otras, es muy bueno en zonas de pinares y bueno
en zonas urbanas y zonas de agua.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 62

Valoración del Paisaje Urbano


2.5. Conclusiones

• La valoración de los paisajes urbanos conlleva un proceso metodológico de descripción, análisis y valoración
de estudios (características, componentes y unidades), valiéndose para ello de instrumentos y herramientas
como el SIG, cuadros analíticos, fotografías, datos geo-renferenciados, trabajo de campo, entre otros.

• Los estudios de valoración del paisaje, se enmarca principalmente en la Calidad del Paisaje y Fragilidad del
Paisaje, y como resultado de ambos tenemos el Valor total del Paisaje, y en base a éste último se pueden
establecer indicadores para la valorar los paisajes urbanos.

• La calidad del Paisaje Urbano, no es mas que el grado de excelencia del mismo. La fragilidad es la expresión
del grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones . Es
decir mientras que la calidad visual de un paisaje es una cualidad intrínseca del territorio que se analiza, la
fragilidad depende del tipo de actividad que se piensa desarrollar.

• La valoración del paisaje se la realiza a través de métodos dependientes del usuario (como métodos
directos que evalúan por medio de la contemplación directa y subjetiva a través de escalas de rango o
de órden, métodos indirectos su evaluación es a través del análisis de sus componentes, y los mixtos que lo
valoran de forma objetiva y subjetiva.) y los métodos independientes del usuario que son los que pretenden
Cap II

obtener una opinión democrática de la calidad de una área. ( métodos psicológicos, métodos psicológicos
y fenomenológicos).

• Los SIG, o Sistemas de Información Geográfica constituyen una herramienta útil, en el análisis, monitorización,
y seguimiento en los cambios de los paisajes urbanos, a través de diversos enfoques que van desde una
simple descripción, hasta su aplicación como instrumento de comparación de simulaciones de ocupaciones
urbanas y de uso de suelo.

• El SIG constituye una herramienta que optimiza el trabajo de campo del estudio del paisaje, haciéndolo más
rápido e inclusive más económico y sobre todo susceptible de actualización de datos para evaluaciones
continuas y comparativas.
Capitulo III

VILCABAMBA
PATRIMONIO
URBANO
63 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.1. generalidades

Cap III
Ubicado al Sur del Ecuador, perteneciente a la ciudad de Loja, a 40 Km de la capital provincial. Vilcabamba
es una ciudad pequeña en un valle subtropical, conocido mundialmente por la longevidad de sus habitantes
haciendo de ella una de las localidades con las personas más longevas del mundo, por tanto se ha convertido

Vilcabamba Patrimonio Urbano


en un centro de atención mundial por sus calificativos y renombre de lugar ecológico y sano, en consecuencia
a esto ha sido en las ultimas 3 décadas objeto de estudio por parte de investigadores de todo el mundo. La
parroquia de Vilcabamba tiene una superficie aproximadamente de 156 Km2, y una población que para el 2004
alcanzaba los 3936 habitantes.
Cuenta con una gran riqueza paisajística, y goza de una importante demanda turística relacionada a sus
recursos naturales y al interés por conocer la razón de la longevidad de muchos de sus habitantes. Dentro de
los naturales se destaca el cerro Mandango, los ríos Uchima, y Chamba, que son lugares muy visitados por
los turistas. En la sector urbano se destaca como: el parque central, Yamburara, que son hitos de la ciudad,
además existe una variedad de lugares turísticos tanto privados como públicos que hacen de Vilcabamba con
un potencial Patrimonio Natural y Cultural. Figura 3.1: Vista Panorámica Vilcabamba
Fuente: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 64

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.2. historia

“La palabra Vilcabamba proviene de los vocablos quechua “HUILCO”que significa árbol sagrado
medicinal y “PAMPA” que significa valle o llanura, lo que se traduce como “VALLE DE LOS
HUILCOS” O “VALLE SAGRADO”.

• Los primeros asentamientos fueron los Malacatus, una confederación de los Paltas, y dentro de éstos encon-
tramos a los Vilcas, asentados en las faldas del cerro Mandango, eran de tinte indígena y su dialecto era
igual al de los Paltas.”1 “Duras luchas sostuvieron éstas primitivas tribus, con otras aledañas y con invasores
incásicos quienes descubrieron caracteres de benignidad climática en esta zona. Pruebas de éstas guerras
son los depósitos de osamentas humanas, que se encuentran en los flancos de los cerros: Sharame, Taranza
y Palmira.
• Como consecuencia de estas luchas los Paltas fueron conquistados por los Incas entre los años 146O Y 1470
luego de la muerte de Atahualpa ocuparon las tierras altas de Vilcabamba los reyes incásicos Manco Ca-
pac II, Sauri Tupac, Tusitito Yupanqui. “La presencia de los Incas produjo cambios. Primeramente se impuso
laorganización decimal2, se organizó un zona multi-étnica en Cuxibamba (actualmente Loja), se crearon
archipiélagos a distancia para producir artículos exóticos, se incorporaron grupos mitmaj3 para cuidar las
fronteras e incanizar a los Paltas, se edificó el camino real con numerosos tambos, se construyeron grandes
fortalezas llamadas pucaraes.”4
• La baja población indígena existente, su cercanía con Loja y la prodigiosa fertilidad de su naturaleza estimu-
Cap III

laron la codicia española: a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, buena parte de su territorio fue to-
mado por las haciendas. (Por ejemplo por esos años se formó la hacienda El Atillo y la hacienda Cucanamá
de los Agustinos) quienes trataron de expulsar a los indígenas hacia las alturas, iniciándose así una continua
controversia tanto de hecho como jurídica que duro 150 años.
1 Romero Andrade Patricia Liliam. (2009). Tesis previo en Arquitectura UTPL. TIPOLOGÍA, SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES DE LA
VIVIENDA VERNÁCULA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA PARROQUIA DE VILCABAMBA DEL CANTÓN LOJA” Pág.61. Loja - Ecuador.
2 “Los incas agruparon y organizaron a la población del Imperio en grupos decimales con el objetivo de atender las necesidades de los diferentes
pueblos , regiones del imperio, y organizar el trabajo en las diferentes obras de bienestar comunal y también obligaciones con el inca”. Disponible en http://1.
bp.blogspot.com/
3 “Se tratan de comunidades o etnias enteras que fueron trasladadas desde su lugar de origen hacia regiones preestablecidas por el gobierno. La
finalidad del traslado fue múltiple, considerando objetivos políticos y económicos. Hay información a cerca de poblaciones que fueron movilizadas, bien como
sanción o como forma de vigilancia de las fronteras del Tawantinsuyu”. Disponible en http://www.mexicodiplomatico.org/art_diplomatico_especial/historia_ecua-
dor.pdf
4 Ruilova San Martín Milton Ing. (2011). Ensayo. VILCABAMBA VALLE DE LA ETERNA JUVENTUD. Vilcabamba-Ecuador.
65 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

• El siglo XVII es muy significativo para Vilcabamba, el 1 de Septiembre de 1576 se funda el pueblo actual

Cap III
con indígenas y mestizos pobres. El capitán Hernando de la Vega, viendo mas el interés del pueblo que el
suyo, defendiéndose por antiguos documentos, decidió terminar la controversia y previa a las medidas de
las tierras ocupadas por el pueblo, le entregó 19 cuadras, siendo ésta la fecha de fundación de la nueva

Vilcabamba Patrimonio Urbano


población con el nombre de Vilcabamba. Los indios nunca tuvieron titulos, porque sus tierras no fueron
compradas con más título que el consentimiento de los antepasados de Don Hernando de la Vega y de su
esposa doña Micaela del Castillo.
• Por ésta razón Vilcabamba ha tenido tres asentamientos.
El primero al pié del cerro Mandango, éste poblado tuvo que cambiarse de lugar por segunda vez en las
márgenes derechas del río Chamba, muy cerca a la confluencia de Uchima, éste nuevo asentamiento si bien es
cierto eran ya más organizados, no duró mucho, debido a que las tierras eran mal sanas y un tercer asentamiento
en una pampada llena de Huilcos cerca del cerro Mandango.

“Según datos fidedignos por esos años se produjo un terremoto que destruyó numerosas viviendas,
es por eso que los habitantes decidieron buscar otro lugar para reconstruir el pueblo, estudiaron
muchos lugares como: Amala, Cucanamá, Yamburara, el Mandango, y luego de la incesante
búsqueda, se resuelve fundarlo en una pampada de Huilcos, el 1 de Septiembre de 1576.”5

La parroquia de Vilcabamba como hoy se la conoce fue llamada de diversas maneras:


1. Primer Nombre: “Huilcopamba”, en el primer asentamiento.
2. Segundo Nombre: “Vilcabamba” habitado por los Huilcopambas, valiosos emisarios de la cultura Inca,
enviados por los “Tucuricos” especialmente a éste pueblo para recuperar su salud.
3. Tercer Nombre: “Parroquia de San Pedro Apóstol de la Victoria de Vilcabamba”, que parece tener un
carácter religioso. No tuvo aceptación en los pobladores.
4. Cuarto Nombre: Por decreto del ministerio de gobierno, se ordena restablecer los nombres originales de
los pueblos cuyos nombres han sido cambiados, entre otros constan los cambios de Vilcabamba por el de
la Victoria. Vilcabamba fue elevada a Parroquia del Cantón Loja el 29 de Mayo de 1861, según la ley de
división territorial.

5 Viera Xavier, Paladines Gustavo (1995). Tesis de Licenciatura en Administración Turística UTPL “DESARROLLO TURÍSTICO DE VILCABAMBA”
Loja-Ecuador.. Pág. 86-87.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 66

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.3. UBICACIÓN
“Vilcabamba es una parroquia que se encuentra entre 1400 y 3760 msmn, a Sur este del Cantón Loja, en el
Sur del Ecuador. Tiene una superficie aproximadamente de 158.1 Km2..”6
Coordenada Norte: 9 531 200 m y 9 518 800 m.
Coordenada Este: 684 400 m y 710 900 m.”7
Al Norte: limita con la parroquia de San Pedro.
Al Sur: limita con las parroquias de Yangana y Quinara.
Al Este: limita con la parroquia Urbana de Valladolid del Cantón Palanda, perteneciente a la provincia de Zamora
Al Oeste: La limitación por el flanco occidental se encuentra con las parroquias de Quilanga y Fundochamba

²
MAPA PARROQUIAL Y URBANO DE VILCABAMBA ¨SAN PEDRO
MALACATOS
j
k j
k
j
k j
k j
k j
k

j j
k k
k
j j
k
j
k
j
k k k
j j

VALLADOLID
j
k j k
k j
j
k j
k
j
k
QUILANGA

j
k
j
k

j k
k j YANGANA
Cap III

FUNDOCHAMBA

LEYENDA
QUINARA j
k Poblados
Limite Urbano Municipio
Limite Parroquial

Mapa 3.1: Mapa Parroquial y Urbano de


Vilcabamba
6 REYES BUENO Fabian. (2009). “SISTEMAS DE INFORMACIÓN CATASTRAL ADAPTADO A LA REALIDAD DEL GOBIERNO LOCAL EN ECUA-
DOR” El caso de la Parroquia de Vilcabamba. Pág. 3.
7 M. Sc. González A., M. Sc. Vélez B. (2008). “PLAN REGULADOR DE LA PARROQUIA RURAL VILCABAMBA DEL CANTÓN LOJA (Informe
Técnico) ”Universidad de Loja – Centro Integrado de Geomática Ambiental – CINFA –Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables.
Loja - Ecuador. 2008. Pag. 5.
67 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap III
3.4. LIMITES URBANOS DE VILCABAMBA
Con respecto a la planificación de Vilcabamba, se ha redefinido su límite Urbano dos veces. La primera por
parte del CINFA (Centro Integrado de Geomática Ambiental de la Universidad Nacional de Loja) y el IERSE en

Vilcabamba Patrimonio Urbano


el 2006 en el proyecto de la elaboración del Sistema de Información Catastral, para ésta nueva definición se
consideró primeramente que, el área definida como tal por el Municipio del Cantón Loja era demasiada extensa

387.90 Ha. 232.3 Ha 177.4 Ha


Hasta 2006 2008 Finales2008

DELIMITACIÓN URBANA DELIMITACIÓN URBANA DELIMITACIÓN URBANA


HASTA 2008 PROPUESTA CINFA-IERSE 2008

Mapa 3: Definiciones de Limites


Figura 3.2: Limites Urbanos
Urbanos de Vilcabamba
de Vilcabmaba
Fuente: La Autora Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 68

Vilcabamba Patrimonio Urbano


con una superficie de 387.90 hectáreas. Para redefinir éste nuevo límite se tomó en consideración factores
como densidad poblacional, dotación de infraestructuras y uso del suelo estableciéndose una área de 232.3
hectáreas, que representa el 1.5% de área total.

En base al límite urbano propuesto, el municipio de Loja realizó una nueva propuesta a finales del año 2006, que
actualmente se encuentra aprobado y elevado a ordenanza que rige el nuevo límite urbano de la parroquia
con una superficie de 177.4 ha. La siguiente figura ilustra el límite urbano aprobado.

²
696800 697400 698000 698600

LIMITE URBANO DE VILCABAMBA

9530000

9530000
9529600

9529600
LEYENDA
Poblados

Limite Urbano
Regulacion Municipio
9529200

9529200
Manzanas
Cap III

MAPA DE UBICACIÓN
9528800

9528800
9528400

9528400
1:11.000
06 300 00 1.200
Mapa 3.2: Limite Urbano de Vilcabamba
METROS
Elaborado: La Autora
696800 697400 698000 698600
3.5. ASPECTOS
FISIOGRÁFICOS
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 70

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.5.1. CLIMA

El valle posee un clima seco tropical y sus laderas orientales reciben la influencia de los vientos húmedos de los
sistemas lacustres y páramos del Parque Nacional Podocarpus. Forma parte de la zona de amortiguamiento
de esta área protegida considerada como la más importante del austro ecuatoriano. El clima del valle de
Vilcabamba está calificado como el más benigno de la región sur del país, es templado con algo de sub-
tropical, con pequeñas oscilaciones térmicas sin existir cambios bruscos de temperaturas. Muchos estudiosos y
científicos atribuyen a esta característica, como el factor primordial para la longevidad de sus habitantes.

“Según datos del INAMHI (Istituto Nacional de Meteorología e Hidrología) la temperatura media
anual es de 20.5°C, los meses más cálidos son noviembre y diciembre con temperaturas medias de
21°C y 20°C respectivamente; y, el más frío es el mes de septiembre con una temperatura promedio
de 19°C. La oscilación térmica es 1.5°C entre el mes más cálido y el mes más frío. En términos
generales se puede indicar que la temperatura fluctúa entre los 20° y los 22° centígrados, con
una humedad relativa del 77 % y una presión atmosférica de 8 atmósferas. Estas características
corresponden a la formación ecológica de Bosque Húmedo-Montano Bajo (bh-MB) que incluye
también a la parroquia de Yangana. La estación invernal o lluviosa está considerada desde el
mes de octubre hasta el mes de abril, abundantes; generalmente se dan fuertes precipitaciones en
los meses de febrero, marzo y abril y se registra una precipitación media plurianual de 874,2 mm.
Entre mayo y agosto se define como de verano, existiendo lluvias esporádicas y espaciadas.”8
Cap III

3.5.2. SUELO

En Vilcabamba se presentan formaciones sedimentarias antiguas, el suelo está constituido por rocas
metamórficas y sedimentos. “El área urbana está formada por sedimentos terciarios, siendo la mayor incidencia
un conglomerado arenisco (M-PL) y limonita, arcilla arenisca, conglomerado, carbón, toba (MS) y abanico
aluvional, por tanto se trata de formaciones sedimentarias antiguas, que han sido sometidas a meteorización
regional, que los ha transformado en pizarras, esquistos, cuarcitos y geneis; posee un relieve variable desde

8 M. Sc. González A., M. Sc. Vélez B. (2008) “PLAN REGULADOR DE LA PARROQUIA RURAL VILCABAMBA DEL CANTÓN LOJA (Informe Téc-
nico) ” Universidad de Loja – Centro Integrado de Geomática Ambiental – CINFA –Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Loja - Ecuador.
Pág. 6
71 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

pequeñas planicies hasta ondulaciones que llegan al 30% de pendiente.”9El valle se forma de terrenos aluviales

Cap III
depositados por el arrastre de materiales acarreados por las aguas lluvias o por los ríos que los bañan. Además
se forman por elevaciones de rocas ígneas, que aparecen en muchas partes y en gran cantidad. Citamos los
conceptos de suelos existentes en Vilcabamba:10 :• Alfisoles: Suelos con horizonte argíllico y con saturación con

Vilcabamba Patrimonio Urbano


bases de media a alta. • Entisoles: Suelos que no tienen horizonte claramente desarrollados.• Mollisoles: Suelos
de las pampas y praderas, de color negro que presentan un epipedón móllico.

3.5.3. VIENTOS

El viento medio anual tiene una fuerza de 2.4 m/s. Los meses en los cuales los vientos tienen mayor fuerza son
los de Julio y Agosto, con 3.9 y 3.2 m/s respectivamente. Las direcciones de los vientos están influenciadas
principalmente con la orientación y la altitud de las barreras orográficas y su velocidad varía a lo largo del día;
es pequeña a la salida del sol y crece hasta llegar a su valor máximo en las primeras horas de la tarde. Los
vientos primarios se presentan en dirección Sur - Norte y los secundarios Este a Oeste

9 M. Sc. González A., M. Sc. Vélez B. (2008) “PLAN REGULADOR DE LA PARROQUIA RURAL VILCABAMBA DEL CANTÓN LOJA (Informe
Técnico) ” Universidad de Loja – Centro Integrado de Geom’atica Ambiental – CINFA –Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Loja -
Ecuador. Pág. 9.
10 Aguilera Alexandra, Bustos Pablo. “HACIA UNA METODOLOGÍA DE PLANEAMIENTO TERRITORIAL PARA LA PARROQUIA DE SAN PREDIO
DE VILCABAMBA” Tesis. Universidad Nacional de Loja. 2008. Pág. 58.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 72

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.5.4. TOPOGRAFÍA
Realizado el mapa de pendientes y agrupado sus valores por el rango de clasificación, se tiene los siguientes
resultados en el área urbana de Vilcabamba:1. Zona es que está considerada como valle, por tales razones el
52 % con respecto al área total está comprendida en un rango de pendiente entre 0 – 6%. 2. Con 28.1% áreas
con pendientes entre 6 – 13%, 3. Con un 11.9% con respecto al área total existen pendientes entre el 13 – 25%. 4.
Con un porcentaje inferior del 7.6% existen pendientes dentro del área urbana de 25 – 55% consideradas como
escarpadas 5. Por último existen pendientes muy escarpadas en un 0.4% (> 55%) ubicadas exclusivamente en el
sector considerado como centro urbano; lo que demuestra claramente que esta zona bastante plana.
Vilcabamba posee valores bajos como es característico un valle rodeado de contrafuertes montañosos.
“Geográficamente se encuentra a 4o17´30¨ Latitud Sur, 74o14´30¨ de Longitud Oriental, y a 1500 m.s.n.m.”11
11
RANGOS DERuilova San Martín Milton
PENDIENTES DE LIng. (2011). URBANO
CASCO Ensayo. VILCABAMBA VALLEMBA
DE VILCABA DE LA ETERNA JUVENTUD. Vilcabamba-Ecuador.

²
LEYENDA
Limite Urbano Regulacion Municipio
Manzanas
RANGOS
<VALUE> DE PENDIENTES
0-6%
6 - 13 %
13 - 25 %
25 - 55 %
55 - 86,9371109 %

MAPA DE UBICACIÓN
Cap III

Mapa 3.3: Mapa de Pendientes de Vilcabamba


Fuente: Fotografía satelital georeferenciada (Ing. Luis Cha-
1:7.500 lán). Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de Regulación
06 300 00 1.200
Urbana).
Elaborado: Autora.
METROS
73 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.5.5. HIDROGRAFÍA

Cap III
“Los especialistas Garry F Gordon y Morton Walker, de la Universidad de San Francisco,
determinaron que el agua es fundamental para la longevidad de los habitantes de Vilcabamba.

Vilcabamba Patrimonio Urbano


Los ríos Chamba y el Uchima tienen un agua muy rica en minerales, convirtiéndose así en “El
Agua de la Juventud”. Según estos médicos, el magnesio, que es muy abundante, penetra en las
células de las arterias y ayuda a expulsar el calcio, un mineral que puede provocar espasmos
arteriales y problemas cardíacos.”12
El japonés Jun Kobayashi efectúo un análisis de la fuente denominada Agua de Hierro y destacó que disponía
de elementos “excepcionales” de origen volcánico, con un alto grado de componentes alcalinos, básicamente
sodio, calcio magnesio y potasio. Teóricamente este tipo de agua no es adecuado para el consumo excepto
en pequeñas cantidades, con fines medicinales.
“Como conclusión la hidrología de Vilcabamba, es muy rica en minerales debido a que sus aguas
12 M. Sc. González A., M. Sc. Vélez B. (2008) “PLAN REGULADOR DE LA PARROQUIA RURAL VILCABAMBA DEL CANTÓN LOJA (Informe Téc-
nico) ”Universidad de Loja – Centro Integrado de Geom’atica Ambiental – CINFA –Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Loja - Ecuador.
Pág. 8.

Figura 3.3:Vista Río Chamba. Figura 3.4.:Vista Río Uchima.


Fuente: I. Municipio de Loja. Fuente: I. Municipio de Loja.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 74

Vilcabamba Patrimonio Urbano


vierten de lagunas en estado natural y de estructura volcánica, las mismas que se encuentran
incrustadas en la cordillera oriental de Los Andes. De esta manera dos pequeñas vertientes el
Capamaco y Yambala después de un largo recorrido se confluyen y forman el río Chamba, luego
de recibir en su margen derecha las aguas del río Uchima forman el río Vilcabamba, cuyas aguas
integran la cuenca hidrográfica Catamayo-Chira, que desemboca en el Oceano Pacífico”13

²
13 Ruilova San Martín Milton Ing. (2011). Ensayo. VILCABAMBA VALLE DE LA ETERNA JUVENTUD. Vilcabamba-Ecuador.

MAPA HIDROLOGICO DE VILCABAMBA


BA
CABAM
RIO VIL RI
O
CH
AM
BA

LEYENDA

Ríos y Quebradas

Poblados
n go
S uru
Q. Limite Urbano

hi
c
ru
.U
Q
Cap III

MAPA DE UBICACIÓN

RIO CAPAMACO

Mapa 3.4: Mapa de Pendientes de Vilcabamba


Fuente: Fotografía satelital georeferenciada (Ing.
05 260M 20 1.040 ETROS Luis Chalán). Base de datos (Municipio. de Loja-
1:11.000 Dpto. de Regulación Urbana).
Elaborado: Autora.
75 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.5.6. COBERTURA VEGETAL

Cap III
Respecto a la cobertura vegetal, existen cuatro tipos predominantes:

Vilcabamba Patrimonio Urbano


1. Los pastos dedicados en buena parte a fines ganaderos.
2. Los bosques que se ubican en el cerro Los Helechos en donde se encuentran variedades de árboles como:
huilco, faique, romerillo, cedro, palo amarillo, eucalipto, etc.
3. La vegetación pequeña tipo matorral
4. El páramo.

Lo que resta del suelo, incluido en el área urbana, se lo dedica a cultivos, plantaciones de eucalipto, guadua,
pino, existiendo un pequeño porcentaje de zona erosionada ubicado en Loma Larga. Al hablar de cultivos
específicamente, debido a su clima cálido-húmedo, Vilcabamba posee tierras muy fértiles para la agricultura
que con la intervención de la mano del hombre y con fines comerciales producen: maíz, caña de azúcar, yuca,
guineo, plátano, zanahoria, sandia, zambo, fréjol, zarandaja, arveja, cebada, trigo, lenteja y tabaco.

Con fines de comercialización nacional e internacional, se cultiva infinidad de orquídeas y flores de variadas
Figura 3.5 :Vistas Panorámicas de diferentes tipos de Cobertura Vegetal
Fuente: I. Municipio de Loja.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 76

Vilcabamba Patrimonio Urbano


formas y colores. También se debe señalar que existe una amplia gama de plantas medicinales entre las que se
destaca la cascarilla o quinua, incluyendo el matico, salvia, mortiño, guando, ruda, borraja, eucalipto, escancel,
romero, llantén, menta, cedrón, tilo, toronjil y hierba luisa entre otros.

MAPA DE COBERTURA VEGETAL

LEYENDA
²
Limite Urbano Regulacion Municipio
COBERTURA VEGETAL
AGRUPA
BOSQUE
CULTIVOS
Casco urbano
Matorral
PASTOS
Plantación de Eucalipto
Plantel Avícola
Cap III

Sistema Silvopastoríl

MAPA DE UBICACIÓN

Mapa 3.5: Mapa de Cobertura Vegetal de Vilcabamba


Fuente: Fotografía Satelital Georeferenciada (Ing. Luis Chalán). Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de Regulación Urbana).
Elaborado: Autora.
3.6. ASPECTOS
SOCIO-ECONÓMICOS
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 78

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.6.1. POBLACIÓN
La población de la parroquia de Vilcabamba se encuentra distribuida con 4164 habitantes. En el área urbana
existe 1663 habitantes de los cuales 776 hombres y 887 mujeres, de acuerdo al IV censo e Población y Vivienda
del 2001, los mismos que se desarrollan en 3 conjuntos poblados diferenciados como son: Los Huilcos, Yamburara
Baja y el pincipal que es el Centro Urbano de Vilcabamba.
Esta población ha sufrido un incremento poblacional experimentado en el periodo 1982-2001 es del 25.64 %,
que corresponde a 350 hab., el incremento proyectado para el periodo 2001-2004 es del 4.46 %, equivalente a
80 hab. que es el número de habitantes que aumentarían en la zona urbana de la parroquia de Vilcabamba al
año 2004.

²
LEYENDA
Sunungo

Los Huilcos

Yamburara Ba

Vilcabamba

Limite Urbano
Regulacion M

MAPA DE UBICACIÓN
Cap III

Yamburara Bajo

Vilcabamba

Los Huilcos

Mapa 3.6: Mapa de Poblados del área urbana de


Vilcabamba
6 Fuente: Fotografía Satelital Georeferenciada (Ing.
Luis Chalán). Base de datos (Municipio. de Loja-
Dpto. de Regulación Urbana).
Elaborado: Autora.
79 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.6.2. ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE VILCABAMBA

Cap III
Si consideramos a la parroquia de Vilcabamba, destacamos 3 tipos de
actividades económicas.

Vilcabamba Patrimonio Urbano


•Actividades Primarias: Con un 40 %, está dedicada al cultivo de
productos agrícolas tales como: caña de azúcar, café, maíz, tabaco,
frutas, cítricos, etc.; también se dedican a la crianza de ganado vacuno,
caballar, mular y porcino, y de aves de corral.
•Actividades Secundarias: Con un 10 % Se denominan actividades
secundarias a aquellas de transformación e insumo industrial tales como:
trapiches y embotelladoras.
•Actividades Terciarias: Con un 50 %. Las actividades terciarias son:
comercio menor, transporte (proporcionado por varias cooperativas
asociadas), servicios personales y actividades no bien especificadas
(denominadas actividades varias como artesanías, etc.).
Incluido en este grupo tenemos el Turismo, que es la actividad más
importante, generando mayor número de fuentes de trabajo. Si bien
ésta actividad económica se desarrolla a nivel de la parroquia, es en el
área urbana donde se presencia la actividad turística. Es por esto que en
nuestro estudio desarrollaremos con más amplitud el aspecto turístico de
Vilcabamba, considerada como un factor de la problemática de nuestro
trabajo.
3.6.2.1. TURISMO EN VILCABAMBA
El turismo es considerado como la industria mas grande del mundo. En
Ecuador esta actividad se ha convertido en unos de los principales
tributarios de este indicador económico.
• A nivel nacional Vilcabamba forma parte de la Reserva de Biófera
Podocarpus-ElCondor. “El potencial turístico de Vilcabamba, Zamora
y Loja, los han hecho merecedores del reconocimiento internacional
de la UNESCO, denominando a este sector como Reserva de Biósfera
Figura 3.6: Turismo en Vilcabamba
Fuente: I. Municipio de Loja.. Diagnóstico de Regulación Urbana de Vilcabamba
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 80

Vilcabamba Patrimonio Urbano


Podocarpus-EL Cóndor.”14 (Ver mapa 12).En el plan estratégico de desarrollo turístico para Ecuador
(Plandetur 2020). Vilcabamba es considerado dentro de su inventario turístico como grupo B, con el nombre
de “Vilcabamba el paraiso de la longevidad y el turismo de aventura”, categorizado dentro del turismo
cultural y turismo de salud.
• A nivel provincial Vilcabamba es el lugar turístico más visitado, con una gran cantidad de turistas nacionales
y extranjeros.“Vilcabamba es considerado como el lugar de mayor preferencia de sus visitantes, con un
32%, seguido de la ciudad de Loja con un 19%, a continuación está el Parque Nacional Podocarpus
con 13% con un 10% Saraguro y es Cisne respectivamente.”15 (Ver cuadro 1).
14 Centro de Investigaciones Turísticas.(2010). “PLAN DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO TERRITORIAL N. 7. Pág. 14
15 Centro de Investigaciones Turísticas.(2010). “PLAN DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO TERRITORIAL N. 7. Pág. 26
LUGARES DE PREFERENCIA DE LOJA

Figura 3.8: Lugares de preferencia de Loja.


Fuente: Investigaciones Ceitur. Elaborado: Equipo Técnico.

NUMERO DE TURISTAS SEGÚN LUGAR VISITADO


Cap III

Figura 3.7: Mapa de la Reserva Biósfera Podocarpus-ElCondor Figura 3.9: Número de Turistas según lugar visitado.
Fuente: http://redmabecuador.org/Mapas/ZonificacionPC.jpg Fuente: Ilustre Municipio de Loja. (2007). Elaborado: Equipo Técnico.
81 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

El cuadro 2, nos refleja datos de sondeos

Cap III
ESTADISTICAS TURISTICAS ESTADISTICAS TURISTICAS
VILCABAMBA ENERO-JULIO VILCABAMBA ENERO-JULIO 2008 turisticos que realiza la Municipalidad
2007 de Loja, en este caso para el año 2007,
4500
Vilcabamba tiene un indice de turistas

Vilcabamba Patrimonio Urbano


4000
Número de Turistas

Número de Turistas
3500
5000
4000
3000 de 63% comparado con la ciudad de
2500
3000
2000
2000
1500
Loja.
1000
1000
0
500 Existen otros indicadores proporcionados
Nº Nº 0
T.ECUATORIA T.EXTRANJER

T.ECUATORIANO

T.EXTRANJEROS por la Unidad de Turismo del Municipio
NOS OS S
Series1 4930 1699 Series1 4253 1244 de Loja, son datos estadísticos realizados
durante los años del 2007-2010 , en el
ESTADISTICAS TURISTICAS ESTADISTICAS TURISTICAS
VILCABAMBA ENERO-JULIO 2009 VILCABAMBA ENERO-JULIO 2010 cuadro 3 se representa el número de
turístas en donde se ha tomado como
2500 6000 referentes los meses desde Julio a
Número de Turistas

Número de Turistas

2000 5000
1500 4000 Diciembre de dichos años, los mismos
3000
1000
500
2000 que nos reflejan los siguientes resultados.
1000
0
Nº Nº
0
Nº Nº
• Del 2007 al 2008 un decrecimiento de
T.ECUATORIANO T.EXTRANJEROS T.ECUATORIANO T.EXTRANJEROS
S S turistas de 6629 a 5497 (porcentaje
Series1 2201 905 Series1 5151 1434
negativo del 18%). A pesar de esto
hay que tomar en cuenta que para
Estadísticas Turisticas Vilcabamba
este año como se observa en el
Enero-Julio 2007-2010
cuadro 1 es uno de los lugares mas
visitados a nivel de la provincia.
7000
6000 • Del 2008 al 2009 un decrecimiento de
turistas de 5497 a 3106 (porcentaje
Número de Tursitas

5000
4000 negativo del 44%).
3000 • Del 2009 al 2010 un crecimiento de
2000 turistas de 3106 a 6538 (porcentaje
1000
positivo del 110%).
0
2007 2008 2009 2010 Para el 2011, se considera como
Series1 6629 5497 3106 6585
proyección un índice de crecimiento de
Figura 3.10: Estadísticas turísticas de Vilcabamba.
Fuente: Unidad de Turismo del Ilustre Municipio de Loja.
turístas del 50%.
Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 82

Vilcabamba Patrimonio Urbano


El desarrollo turístico en Vilcabamba, ha convertido a este hermoso rincón del Ecuador en una tierra promisoria
para una recreación y excursión permanentes. En varios lugares del mundo se interesan por la longevidad de
este reconocido valle y sus prodigiosos paisajes. Hay que establecer una diferenciación de turistas:
1. Los turistas “mochileros” que generalmente viajan en parejas.
2. Los turistas maduros, que van como visitantes, recorren el mundo en parejas y por grupos.
3. Los turistas que vienen con la posibilidad de establecerse como colonos, son industriosos y buscan fuentes
de trabajo y de producción, muchos se han casado con nativas y forman colonias.
4. Los más numerosos son: los americanos, suizos, alemanes, italianos, canadienses y australianos
5. Finalmente encontramos los turistas cultos: son los que vienen a hacer investigaciones como son los médicos,
naturistas, ecologistas. Muchos son científicos incluso de la NASA, otros son geólogos o mineros. Dentro de
éste punto vamos a detallar las diferentes investigaciones realizadas en Vilcabamba, las mismas que han
aportado valiosamente al turismo de Vilcabamba y a su reconocimiento a nivel mundial.
Investigaciones Científicas:16
• En 1955. A partir de un artículo “Isla de Inmunidad” publicado en la revista “Readers Digest” por el Dr. Eugene
Payne, Vilcabamba llegó a convertirse en un atractivo para la investigación científica y para el turismo.
En este artículo el autor informaba sobre varias zonas geográficas que eran reputadas como inmunes a
determinadas enfermedades. Entre ellas se citaba a Vilcabamba donde se evidenciaba una baja incidencia
de enfermedades cardiovasculares y ateroesclerótica.
• En 1959 la revista “Prevention”, publicó un artículo de Albert Kamer que bajo el título de “Aquela cierta cosa
de Loja”, en donde el autor relata su viaje al valle de Vilcabamba, donde menciona la recuperación de su
enfermedad del corazón desde el momento que llegó a Vilcabamba.
Cap III

• En 1664, un grupo de médicos cardiólogos presididos por el Dr. Miguel Salvador, se trasladó hasta
Vilcabamba para emprender estudios científicos sobre los longevos y los resultados se publicaron en un libro
llamado “Vilcabamba tierra de longevidad” (casa de la cultura 1992). De éste trabajo se desprende, que
las condiciones climáticas, la dieta alimenticia, el ritmo de trabajo y la ausencia de tensiones propias del
hombre que vive en centros urbanos y ciudades concéntricas son factores que se conjugan para prolongar
la vida de los pobladores de éste prodigioso valle.
• En 1977, el Dr. Kokichi Otani, llegó a Vilcabamba, llegó a Vilcabamba en mal estado de salud, pues moría
lentamente debido a una enfermedad cardiovascular, pero luego de permanecer algunos meses en éste
lugar , recuperó totalmente.
• En 1982, el Dr. Morton Walker investigó la mineralización celular en el organismo de los habitantes de
16 Ruilova San Martín Milton Ing. (2011). Ensayo. VILCABAMBA VALLE DE LA ETERNA JUVENTUD. Vilcabamba-Ecuador.
83 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Vilcabamba y su relación con la genética y el medio ambiente, analizó muestras de cabello a 50 peronas

Cap III
de todas las edades mostrando estos resultados: a medida que las personas llegan a viejo su mineralización
celular se mantiene idéntica a la de los jóvenes adultos. Todas las personas mayores y las plantas tuvieron
la misma mineralización que tiene el agua de los ríos locales. E Dr. Walker afirmó que la proporción del

Vilcabamba Patrimonio Urbano


calcio, magnesio, en el agua es virtualmente perfecta y que el consumo de ésta y de los alimentos locales
produce un efecto de “quelación” en el organismo. Además de prevenir la osteoporosis, ésta proporción
de minerales mantiene el calcio fuera de la sangre donde evitablemente se mezclaría con el colesterol y
taparía las arterias y las venas.
Inventario Turístico:
LUGAR UBICACIÓN CARACTERÍSTICA TIPO
Puerta de Al Sur del casco urbano, jun- Es una estructura construida con materiales tradicionales, como Recreativo
Entrada a to a la vía que conduce ha- la madera y teja rústica.
Vilcabamba cia la ciudad de Loja.

Casco Centro Urbano. Caracterizado por ser sede de los longevos que sobrepasan los Cultural
urbano de 100 años, sus viviendas de tipo tradicional.
Vilcabamba
Centro Ubicado en la planta baja Es un lugar ideal para disfrutar en familia de actividades deporti- Recreativo
Recreacio- del barrio Yamburara, a 10 vas, recreativas e interpretativas. La mayor atracción del sitio es
nal minutos del centro poblado. el mini zoológico, en donde se aprecian varias especies propias
Yamburara
de nuestro medio, al igual posee un orquidiario con una gran
variedad de orquídeas y plantas endémicas de Vilcabamba.
Cerro A 1 Km. del casco urbano. Se Que en nombre quichua significa “Dios Acostado”, es un ramal Natural
Mandango puede llegar a él por sende- de la cordillera occidental de los Andes, conocido como mi-
rador de Vilcabamba ya que permite visualizar los tres valles:
ros a pie o por caballo. Vilcabamba, Yangana y Quinara. También es calificada como:
“Montaña Sagrada”por su fisonomía majestuosa. Dispone de
grietas verticales abiertas en su cumbre de donde caen peque-
ñas quebradas que riegan el valle.
Río Atraviesa bajo el puente de Principal afluente de la parroquia, sus riveras son medianamente Natural
Vilcabamba acceso norte de Vilcabam- intervenidas.
ba.
Río A 10 minutos del casco urba- Aguas claras, no contiene gas, es de gran alcalinidad y propie- Turismo de
Chamba no. Se puede acceder por la dades curaticas. Salud
vía antigua a Yamburara.
Río Uchima Al Norte de la población de Río de aguas cristalinas que posee grandes propiedades medi- Turismo de
San Pedro de Vilcabamba cinales, buena para el riego incluso para el consumo doméstico. Salud
Cuadro 3.1: Inventario de Recursos Escénicos y Turísticos del área urbana de Vilcabamba
Fuente.: Pineda Zambrano Ana Lucía. “PROPUESTA PARA EL MANEJO ECOTURÍSTICO PARTICIPATIVO DE LA PARROQUIA DE VILCABAMBA”Tesis U.N.L.2008.
Elaborado: La Autora
3.7. MORFOLOGÍA
URBANA
85 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.7.1. USOS DE SUELO

Cap III
En el casco urbano consolidado de Vilcabamba, existen 50 manzanas con un área total de 33.10 ha, el área
total construida en la cabecera urbana es de 16,74 ha, de las cuales se determinó que el 41,36% es para

Vilcabamba Patrimonio Urbano


vivienda, el 3,92 % para uso comercial y 33,60% para el uso institucional como colegios, escuelas, municipio,
policía, centros de cultura, centros de emergencia y cementerio. Se ha verificando la existencia de 498
viviendas, las que en su mayoría están habitadas. El 49,50 % corresponde al área libre dentro de las manzanas

²
LEYENDA

Manzanas

Hoteles
Mercado
Parques, áreas verdes
Centros de enseñanza
Edificios 3 pisos
Edificios 2 pisos
Edificios 1 piso.
Perfil Urbano

MAPA DE UBICACIÓN

Mapa 3.7: Mapa de Uso de Suelo de Vilcabamba.


Fuente: Fotografía Satelital Georeferenciada (Ing. Luis
Chalán). Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de
Regulación Urbana).
Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 86

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.7.2. MORFOLOGÍA PREDIAL
Zona Consolidada: se encuentra claramente definida la trama urbana (manzanas y vías) y el deslinde predial.
En esta zona se encuentran asentadas el 80% de las edificaciones que están dentro del perímetro urbano,
debido a esto, la zona esta dotada en su totalidad de servicios básicos.
Zona En Consolidación: Todavía no es clara la trama urbana; se encuentran proyectadas algunas
urbanizaciones que aun no se han consolidado. No existe un deslinde predial claro debido a que la mayoría
de los predios pertenecen a haciendas o lotes más grandes que se han visto divididos por el perímetro urbano.

²
MORFOLOGIA PREDIAL DEL CASCO URBANO DE VILCABAMBA
Zona De Expansión: Esta zona no presenta trama urbana alguna, está atravesada por las vías que comunican
a la cabecera urbana de
Vilcabamba con otras parroquias
vecinas. La cobertura en servicios
LEYENDA
Zona Consolidada

Zona en Expansión
Zona en Consolidada-
ción
Limite Urbano
Cap III

MAPA DE UBICACIÓN

Mapa 3.8: Mapa de Morfología Predial de Vilcabamba.


1.200 Fuente: Fotografía Satelital Georeferenciada (Ing. Luis Cha-
lán). Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de Regulación
11 Urbana).
Elaborado: La Autora
87 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.7.3 TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA

Cap III
En el área urbana se establece una zonificación en tres grandes grupos:
• Edificaciones adosadas concentradas en la parte central del área urbana. (área consolidada),
constituyendo un 13.60% del área urbana.

Vilcabamba Patrimonio Urbano


• Aisladas con lotes menores, localizadas generalmente entre el área en consolidación y expansión,

²
constituyendo un 39.40 % del área urbana.
• Aisladas con lotes
mayores, generalmente
casas de fincas,
conforman el 47% del área
urbana de Vilcabamba.

LEYENDA

Aisladas con lotes


menores
Adosadas

Aisladas con lotes


mayores

MAPA DE UBICACIÓN

Mapa 3.9: Mapa de Tipología Arquitectónica de Vil-


cabamba.Fuente: Fotografía Satelital Georeferen-
ciada (Ing. Luis Chalán). Base de datos (Municipio.
de Loja-Dpto. de Regulación Urbana). Elaborado:
La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 88

Vilcabamba Patrimonio Urbano


El área consolidada se 1. inclinada sin portal.
caracteriza por viviendas
adosadas donde se puede
establecer la siguiente
subdivisión:

1. Edificaciones adosadas
de dos pisos con cubierta
inclinada y portal. 4
2. Edificaciones adosadas
de dos pisos con cubierta 1
inclinada y sin portal.
3. Edificaciones Aisladas con
lote menor.
4. Edificaciones Adosadas
de un piso con cubierta 5
inclinada y portal.
5. Edificaciones adosadas
de un piso con cubierta
plana con o sin portal. 2
6. Edificaciones aisladas con
Cap III

lote mayor.
7. Edificaciones adosadas
de un piso con cubierta
6
inclinada sin portal.

Figura 3.11: Tipologías Arquitectónicas.


Fuente: I. Municipio de Loja.. Diagnóstico de Re-
gulación Urbana de Vilcabamba 3 7
89 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.7.4. ALTURA DE

Cap III
EDIFICACIONES
En el área urbana predominan las

Vilcabamba Patrimonio Urbano


²
construcciones de una planta con
el 71% de todas las edificaciones.
Las edificaciones de dos pisos
también presentes alcanzan el 25%
del área construida y únicamente
el 4% de las edificaciones son de
tres o más de tres pisos.

LEYENDA

3 Pisos

2 Pisos
1 Piso

Manzanas

Limite Urbano

MAPA DE UBICACION

Mapa 3.10: Altura de Edificaciones


Fuente: Fotografía Satelital Georeferenciada (Ing. Luis
Chalán). Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de Re-
gulación Urbana).
Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 90

²
Vilcabamba Patrimonio Urbano
3.7.5. VIALIDAD
El sistema vial del área urbana de
Vilcabamba está dividido en dos
vi redes, los ejes principales con una
longitud de 5,42 Km., estructuran la
vi
trama urbana a partir del parque
central, además son las vías que
f se conectan con otras parroquias.
Los ejes secundarios con una
longitud de 14,80 Km., son paralelos
a los principales y conforman la
trama urbana, ésta es ortogonal
:
formando un damero de manzanas
regulares y es aquí en donde se han
implantado la mayor parte de las
edificaciones de la ciudad.
LEYENDA
Manzanas

Vías Secundarias

Vías Principales
Cap III

Perfil Urbano

MAPA DE UBICACIÓN

Mapa 3.11: Mapa de Vialidad de Vilcabamba. Fuente: Fo-


tografía Satelital Georeferenciada (Ing. Luis Chalán). Base
de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de Regulación Urbana).
Elaborado: La Autora
Figura 3.12: Vías de Vilcabamba.
Fuente: I. Municipio de Loja..
91 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

3.7.6. EQUIPAMIENTO URBANO

Cap III
El 7,7% del área urbana consolidada está ocupada por parques, plazas, lugares deportivos y sitios de esparcimiento
y el 2,3% por equipamientos como el Terminal, mercado, cementerio, etc.Se han identificado varias instalaciones
deportivas públicas (también existen privadas) que dan servicio a la comunidad, las que se encuentran en

Vilcabamba Patrimonio Urbano


buen estado; el coliseo de Vilcabamba y sus instalaciones deportivas anexas también se hallan detalladas. Se
representaron los centros culturales y de esparcimiento ubicados en el núcleo de Vilcabamba, de los cuales la
Biblioteca y la Casa Comunal se encuentran dentro del edificio del Distrito Municipal de Vilcabamba, mientras
que el otro edificio es la Asociación Pro-defensa del Anciano.En la parroquia existen parques, jardines y áreas

²
naturales con una amplia extensión. EDUCACIÓN
LEYENDA • Jardín Antonio José Peña Celi
• Escuela Juan Montalvo
• Escuela 13 de Abri
Parques • Colegio Vilcabamba.
• Colegio Nacional Vilcabamba
Mercado
SALUD
Hoteles, Hosterias. • Hospital Kokichi Otani
• Consultorios particulares
Centros de ense- RECREACIÓN
• Parque Central
ñanza • Parque de la Madre
• Coliseo
Cementerio • Parque Recreacional Yamburara.
Manzanas CULTO
• Iglesia Católica .
Perfil Urbano SEGURIDAD PUBLICA
• Reten Policial.
SANITARIO
MAPA DE UBICACIÓN • Planta de Agua Potable
• Estación depuradora (al momento
no cumple en nada las funciones
para las que fue construido)

CEMENTERIO
• Presenta déficit en espacio físico.
GESTIÓN
• Junta Parroquial
Mapa 3.12: Mapa de Equipamiento Urbano • Registro civil
• Destacamento Nacional de
9528000

de Vilcabamba. Policía
Fuente: Fotografía Satelital Georeferen-
ciada (Ing. Luis Chalán). Base de datos COMERCIO MAYOR Y TERMINAL
(Municipio. de Loja-Dpto. de Regulación TERRESTRE
Urbana). • Mercado Municipal.
3.8. IMAGEN
URBANA
93 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

MAPA DE UBICACIÓN
3.8.1. CENTRO HISTÓRICO-TRAMA URBANA

Cap III
El centro histórico de Vilcabamba está conformado por
un damero de 19 manzanas regulares que conforman una
trama ortogonal, prácticamente consolidada. Las calles

Vilcabamba Patrimonio Urbano


que delimitan y forman el perímetro del casco históricoMapa 3.13: Mapa de Centro Histórico
de Vilcabamba. Fuente: Fotografía
son las siguientes: Al Norte: con la calle Agua de Hierro. AlSatelital Georeferenciada (Ing. Luis
Sur: con la calle Atillo. Al Este con la calle Santo Domingo.Chalán). Base de datos (Municipio. de
Loja-Dpto. de Regulación Urbana).
Al Oeste con la Avenida Eterna Juventud. Elaborado: La Autora

²
Su centro histórico, al igual que otros núcleos urbanos
cumple un papel de integrador y de identidad para sus
pobladores, conviertiéndose en un hito urbano.
CAL
LE A
Tramo Oeste de Manzana 007
GUA
DE H
IERR
007 O

NTUD
008
Tramo Oeste de Manzana 027 009
010

JUVE
007
Tramo Oeste de Manzana 029 009

NA

INGO
017
027

ETER
Tramo Sur de Manzana 008 028
029

DOM
NIDA 030
047
Tramo Este de Manzana 008 048
AVE

ANTO
049
050
Tramo Oeste de Manzana 049

LE S
067
068

CAL
069
CAL 070
Tramo Sur de Manzana 008 LE A
TILLO
LEYENDA
Manzanas
Centro Histórico

Figura 3.13: Collage Centro Histórico de Vilcabamba Area urbana.


Fuente: Ma. Angeles Cuenca. Elaborado: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 94

Vilcabamba Patrimonio Urbano


Figura 3.14: Hitos Urbanos
3.8.2. HITOS URBANOS Fuente: La Autora MAPA DE UBICACIÓN Mapa 3.14: Mapa de Hitos de Vilca-
bamba.
Los lugares o inmuebles que Fuente: Fotografía Satelital Georefe-
renciada (Ing. Luis Chalán).
por su importancia o por su
Base de datos (Municipio. de Loja-
ubicación estratégica en la Dpto. de Regulación Urbana).
Elaborado: La Autora
ciudad, se han convertido
en un referente de
ubicación en Vilcabamba
1. PUERTA DE LA CIUDAD
son los siguientes:

[1
e

[2
e
2.PARQUE DE LA MADRE 3.HOSPITAL KOKICHI OTANI

[3
e
Cap III

[4
e
4. PARQUE CENTRAL 5. IGLESIA e [
[ 6 e5

[7
e

6. TERMINAL TERRESTRE 7. COLISEO MUNICIPAL


95 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Mapa 3.15: Mapa de Nodos Viales de Vil-


3.8.3. NODOS URBANOS MAPA DE UBICACIÓN

Cap III
cabamba.
En el área urbana de Vilcabamba se destacan 5 cruces Fuente: Fotografía Satelital Georeferencia-
da (Ing. Luis Chalán).
principales o nodos viales; generalmente alrededor de Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de
ellos se ubican los principales equipamientos.

Vilcabamba Patrimonio Urbano


Regulación Urbana).
1. Cruce entre la carretera antigua de Vilcabamba y
Elaborado: La Autora

²
la Avenida Eterna Juventud.
2. Cruce entre las calles Diego Vaca de Vega y la 1
Avenida Eterna Juventud.
3. Cruce entre las calles Diego Vaca de Vega y la
calle Bolivar.
4. Cruce entre las calles Diego Vaca de Vega y la
Quebrada Puliche.
5. Cruce entre las calles Atillo y Eterna Juventud.

1 2
2 3
4

3 4 5

Figura 3.15: Hitos Urbanos


5 Fuente: La Autora
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 96

Vilcabamba Patrimonio Urbano


3.8.4. LINEAS VISUALES MAPA DE UBICACIÓN Mapa 3.16: Mapa de Líneas Visuales de Vil-
cabamba.
En área urbana se destacan 5 líneas visuales principales. Fuente: Fotografía Satelital Georeferenciada
(Ing. Luis Chalán).
• Las dos primeras se ubican a lo largo de la calle Base de datos (Municipio. de Loja-Dpto. de
Bolivar. Regulación Urbana).
Elaborado: La Autora
• La tercera es la visual de la calle Fernando de la
Vega vista con dirección Oeste-Este.
• La cuarta línea visual se encuentra enmarcada en
la calle Santo Domingo en dirección Sur-Norte, con
el gran remate visual del cerro Rumihuilco.
• La quinta y última visual está en la vía Juan Montalvo
en sentido Oeste-Este.

1 1
4
4
Cap III

3 2
2
5

Figura 3.16: Hitos Urbanos


Fuente: La Autora 3 5
97 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap III
3.9. CONCLUSIONES

• El límite urbano de Vilcabamba ha sido cuestionado algunas veces, tanto que en dos años (2006-2008), se

Vilcabamba Patrimonio Urbano


definió 3 límites diferentes, posiblemente a que la primera delimitación se proyectó una área muy extensa en
relación al área consolida existente, por tanto cada delimitación ha ido decreciendo rigiendo actualmente
la definida por el municipio que es de 177.4 Ha.
• Vilcabamba es considerada como una área urbana eminentemente turística, considerada como uno de los
lugares mas visitados de la provincia de Loja, reconocido a nivel nacional e internacional, por sus facultades
naturales por ende categorizado dentro de un turismo de salud, que cada vez se va intensificando tomando
como referencia que para el año 2010 tuvo un 50% de crecimiento de turistas.
• Posee un relieve variable, desde pequeñas planicies hasta ondulaciones que llegan al 30 % de pendiente,
por lo tanto prácticamente todo su territorio es urbanizable. Además presenta una trama urbana de tipo
regular en el tamaño y la forma de sus manzanas. La malla vial no se ha extendido porque se encuentra
limitada por barreras naturales, al NORTE y al ESTE por el río Chamba y la quebrada Puliche, al OESTE
por el cerro Mandango. En el costado SUR la malla se ha limitado por la presencia de bastos terrenos
pertenecientes a haciendas.
• Su morfología urbana está claramente diferenciada. Primeramente por una área consolidada que rodea
el casco histórico con calles paralelas y perpendiculares que delimitan las manzanas (asentadas el 80% de
edificaciones), con edificaciones en su mayoría de una planta de uso residencial comercial e institucional
por lo general adosadas. En segunda instancia tenemos una área en proceso de consolidación con una
trama no muy definida, con edificaciones aisladas con lotes mayores y menores características de casas de
finca, de uso residencial y turístico. Y el área restante de éstas dos, es un área de expansión por el momento
caracterizada por entorno netamente natural y que actualmente y vias de acceso.
Capitulo IV

PROPUESTA
METODOLÓGICA
99 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
4.1 INTRODUCCIÓN

La base metodológica que se propone trata de valorar los diferentes paisajes existentes en una ciudad , combi-
nando los factores morfológicos urbanos e integrarlo con los aspectos sociales por tratarse de un paisaje urbano,

Propuesta Metodológica
combinando de esta forma la objetividad y subjetividad del paisaje urbano y traduciéndola, dándole un valor
específico que va aportar en propuestas territoriales (gestión, evaluación, planeación, revaloración, restaura-
ción, etc.), como para la apropiación y la concienciación en sus pobladores.

Se determina el valor total del paisaje mediante el análisis de la calidad y fragilidad visual del paisaje urbano
con un análisis de tipo cuantitativo indirecto con análisis directo de subjetividad, utilizando como herramientas
principales cuadros valorativos y el SIG, tanto para la determinación de las unidades del paisaje urbano como
para la representación de los resultados, los mismos que se presentan en un modelo SIG, mediante la herramien-
ta ArcGis 9.2 que permite la integración de los datos presentando los resultados de forma sencilla y clara para
que los gestores del territorio puedan utilizarlo como nuevos indicadores de sostenibilidad y dar continuidad en
el tiempo a los recursos presentes en los espacios urbanos.

4.2. METODOLOGÍA GENERAL PROPUESTA

ANÁLISIS DEL PAISAJE


La metodología propuesta abarca 4 puntos principales:

1. El análisis del paisaje en donde se va a delimitar primeramente el área


DESARROLLO DE VALORACIÓN
de estudio y donde se va a determinar l las unidades del paisaje o tipos
DEL PAISAJE
del paisaje urbano y analizar paisajísticamente a cada una de ellas.
DIGITALIZACIÓN DE RESULTADOS 2. El desarrollo de la valoración, que se lo va realizar con un método
mixto: análisis indirecto cuantitativo multivariante.
3. La digitalización de los resultados se los va realizar a traves de la
CONCLUSIONES
herramienta SIG mediante la representación de mapas temáticos.
4. Son las conclusiones sobre la valoración de espacio urbano en
Cuadro 4.1: Metodología general de valoración
Elaborado: La Autora estudio.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 100

4.3. CUADRO METODOLÓGICO DE VALORACIÓN

Propuesta Metodológica
Delimitación del área de estudio.

Variables: Morfología Urbana,Tipología Predial,


ANÁLISIS DEL PAISAJE Determinación de las unidades del paisaje Trama urbana.
Mapa temático de tipos de paisajes urbanos

Análisis paisajístico de las unidades de pai-


Mediante la utilización de fichás técnicas.
saje

Calidad Intrínseca (Calidad fisiográfica, Vegeta-

VALORACIÓN INDIRECTA
ción y usos de suelo, Prescencia de cuerpos de
CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE Agua

DESARROLLO DE VALO- Grado de Humanización (Rutas y caminos, Nú-


Cap IV

cleos Urbanos.)
RACIÓN DEL PAISAJE

FRAGILIDAD DEL PAISAJE Fragilidad del entorno (Tamaño, Forma, Compaci-


dad, Altura Relativa)

Accesibilidad

DIGITALIZACION DE RE- Mapa de calidad visual.


Mapa de fragilidad visual
SIG

SULTADOS
Mapa de valor total delpaisaje

CONCLUSIONES

Cuadro 4.2: Cuadro metodológico de la propuesta


Elaborado: La Autora
101 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

4.4. PROPUESTA TEÓRICA DE LA METODOLOGÍA

Cap IV
4.4.1. ANÁLISIS DEL PAISAJE

Propuesta Metodológica
El análisis del paisaje comprende tres puntos:
4.4.1.1. Delimitación del área de estudio:
El área de estudio está determinado por la localización del proyecto que amerita la valoración del paisaje, de
este modo el área de estudio del paisaje comprenderá diversos lugares específicos obtenida de la integración
de un número de variables.

4.4.1.2. Determinación de unidades de paisaje


Una vez delimitada el área, objeto de estudio de valoración, se va a encontrar una variedad de tipologías
de paisaje urbano, que se va a realizar mediante un método de tipo cuantitativo combinando análisis SIG y
análisis multivariante. Concretamente los paisaje urbanos se obtiene mediante la combinación de las siguientes
variables: tipología de arquitectónica, morfología urbana, y trama urbana. Como producto de la superposición
de éstas variables a través de un SIG, y de un proceso de clasificación se obtiene los resultados de tipos de
paisajes urbanos. El mismo que va ser representado mediante un mapa temático de clases de paisaje urbano a
través de la herramienta del SIG, con el programa Arc GIS 9.2.

4.4.1.3. Análisis Paisajístico de los Paisajes Urbanos.


Las tipologías de paisaje urbano determinadas en el paso anterior va se analizadas individualmente desde
el punto de vista paisajístico. Para éste procedimiento se ha diseñado una ficha para sintetizar los datos de
cada unidad del paisaje la misma que nos va a ayudar tanto en el proceso de valoración, como instrumento
paisajístico para la planificación y la gestión del área de estudio. En éste punto se analiza de cada tipo de
paisaje los siguientes factores: sus componentes, sus características, sus visuales predominantes.
El resultado de éste proceso se lo va a representar mediante un cuadro general de análisis paisajístico de
unidades de paisaje, que va servir como herramienta comparativa y sintética entre las diferentes tipologías. Es
un cuadro analítico de los elementos predominantes de cada uno de los paisajes existentes, donde nos informa
de manera clara sus potencialidades.

Es un importante que previo a una valoración exista un análisis, para lo cual se plantea el siguiente cuadro:
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 102

Propuesta Metodológica
CUADRO GENERAL DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD DEL PAISAJE

Unidades del Paisaje Visuales predominantes Características Componentes


Predominantes Predominantes

Panorámico

Adicionales
Focalizado

Dominado

Artificiales
Naturales
Cerrado

Filtrado

Textura
Forma
Color

Línea
Cuadro 4.3: Cuadro General de Análisis de Visibilidad
Elaborado: La Autora

4.4.2. DESARROLLO DE VALORACIÓN DEL PAISAJE:


Como anteriormente se menciona la metodología a utilizarse es de tipo indirecta cuantitativa. El desarrollo de
la Valoración del paisaje se va realizar tomando como referencia las tipologías de paisaje urbano del paso
anterior. Cada una de las unidades de paisaje resultante van a ser valoradas desde 2 puntos de vista: la calidad
y la fragilidad del paisaje, y cada una de éstas se subdivide en una série de elementos que van a ser analizados
mediante cuadros valorativos asignados de acuerdo a las características del paisaje urbanos y del medio.
CALIDAD DEL PAISAJE
Cap IV

Calidad Intrínseca Grado de


Humanización
UNIDADES
DEL Fisiografía Vegetación y Presencia Densidad Densidad
PAISAJE Usos de Suelo de Agua de de Rutas
Población
Desnivel Complejidad Diversidad de Calidad Visual
Topográfica Formaciones de Formaciones
A M B A M B A M B A M B A M B A M B A M B

FRAGILIDAD DEL PAISAJE

UNIDADES Fragilidad Visual del Entorno del Punto Accesibilidad


DEL Tamaño de la Compacidad de Forma de la Cuenca Altura Relativa
PAISAJE Cuenca Visual la Cuenca Visual
A M B A M B A M B A M B A M B

VALOR NUMÉRICO VALOR NOMINAL RANGO VP


1 Calidad/Fragilidad Baja 0.1-1
2 Calidad/Fragilidad Media 1.1-2 Cuadro 4.4: Cuadro General de Análisis de Visibilidad
Elaborado: La Autora
3 Calidad y Fragilidad Alta 2.1-3
103 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

4.4.2.1. CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

Cap IV
1. CALIDAD DEL PAISAJE URBANO
• Calidad intrínseca
• Fisiografía:

Propuesta Metodológica
• Desnivel: A mayor desnivel corresponde mayor calidad de paisaje urbano. Esta consideración se la
hace tomando en cuenta que en el lugar de estudio hay una homogeneidad de altura entre uno
y dos pisos y muy pocas de tres pisos. Las viviendas de dos pisos cumplen de más protagonismo en
una escena urbana, que la de un piso.
• Complejidad estructural: Asignando mayor valor a aquellas unidades de paisaje que presentan
mayor superficie ocupada de formas que indican complejidad estructural, donde el contraste con
la altura son poderosamente positivos.
• Vegetación y Usos de Suelo:
• Diversidad de Formaciones: A nivel de paisaje urbano (no de estilos arquitectónicos), es merecedora
de mayores valores la diversidad, mientras que la monotonía y la repetición de estructuras es
calificada negativamente.
• Calidad Visual de Formaciones: En el paisaje urbano se califica positivamente la originalidad y
el estilo propio, con presencia de detalles. Cuantas más edificaciones coincidan en estilo, más
calidad de paisaje tendrá.
• Presencia de Agua:
• A nivel urbano, el contraste edificación-cuerpo de agua es altamente ponderado, sean naturales
o artificiales.
• Grado de Humanización
• Densidad de Población: A mayor densidad poblacional menos ponderado la calidad del espacio
urbano.
• Densidad de Rutas: Tienen menor valor las unidades con un mayor número de cuadrículas ocupadas,
dando mayor peso a las redes viarias principales, que por sus exigencias constructivas resultan más
conspícuas que los caminos vecinales, mas fáfilmente camuflables.
2. FRAGILIDAD DEL PAISAJE URBANO
• Fragilidad Visual del Entorno del Punto:
• Tamaño de la Cuenca Visual: Se considera que a mayor extensión de la cuenca visual, mayor fragilidad,
porque en cualquier actividad a realizar en una unidad extensa podrá ser observada desde un mayor
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 104

número de puntos.

Propuesta Metodológica
• Compacidad de la Cuenca Visual: Como la compaidad es la morfología de la cuenca. Las cuencas
visuales con menor complejidad morfológica tienen mayor dificultad para ocultar visualmente una
actividad; por tanto mayor fragilidad.
• Forma de la Cuenca: En el caso urbano son de menor fragilidad las plazas que los parques lineales.
• Altura Relativa: Altura relativa del punto con respecto a su cuenca visual. Se establecieron 2 clases
de acuerdo a la ubicación altimétrica del punto en relación a su cuenca visual. A mayor altura de la
cuenca, mayor fragilidad.
• Accesibilidad: Cuanto mayor es la accesibilidad, mayor es la fragilidad.

CUADRO REFERENCIAL DE VALORACIÓN DEL PAISAJE URBANO

CALIDAD DEL PAISAJE FRAGILIDAD DEL PAISAJE


Calidad Intrínseca Grado de
Humaniza- Fragilidad Visual del Entorno del Punto
ción

Accesibilidad
Vegetación y

la

Compacidad de la

Forma de la Cuen-
Densidad de Rutas
Fisiografía Usos de Suelo

Altura Relativa
Densidad de
Población
Presencia

de
de Agua

Cuenca

Cuenca
Diversidad
de Formacio-
Complejidad
Cap IV

Formaciones
Topográfica

Visual de

ca
Desnivel

Calidad
nes

Tamaño

Media
Media

Baja

Baja

Baja

Baja

Baja
Alta

Alta

Alta

Alta

Alta
Baja

Baja

Baja
Alta

Alta

Alta

redondeadas

Cuencas alargadas gene-

Puntos con cuenca a su

Puntos que están en des-


ralmente unidireccionales
(regulares, extensas)

nivel con la cuenca


Edificios de 2 Plantas

Edificios de 3 Plantas

Caminos Vecinales
Edificios de 1 planta

Formas Complejas

Muchos Huecos

Vias principales
Media

Media

Tamaño menor

Tamaño mayor
a 4 hectáreas.

Pocos Huecos
a 4 hectáreas
Formas Simples

Baja

Baja

Baja

Baja
Alta

Alta

Alta

Alta

Sin accesos
mismo nivel
Presencia
Ausencia

Cuencas
Cuadro 4.5: Cuadro Referencial del valor del Paisaje
1

2
3

1
2
3
1
2
3

0
3
3
1
1
3

1
2
3
Elaborado: La Autora
105 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

4.4.3. DIGITALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cap IV
La digitalización de los resultados van a ser realizados mediante la herramienta SIG, utilizando el programa Arc.
GIS 9.2 para su representación. En general se va a obtener 4 mapas temáticos en donde se va apreciar de forma
clara y sencilla los resultados obtenidos del estudio de valoración. Los mapas son los siguientes.

Propuesta Metodológica
• Mapa temático de tipos de paisaje urbano o de unidades de paisaje, resultante del primer punto.
• Mapa temático de valoración de la calidad visual del paisaje urbano, en donde se representa cada una de
las unidades de paisaje con su variables (calidad buena, calidad baja)
• Mapa temático de valoración de la fragilidad visual del paisaje urbano, en donde se representa cada una
de las unidades de paisaje con sus variables (menor fragilidad, mayor fragilidad)
• Mapa temático de valoración total del paisaje que es un sobreposición de los dos mapas anteriormente
establecido en donde se va a obtener las siguientes variables: mayor calidad visual -mayor fragilidad visual,
mayor calidad visual-menor fragilidad visual, menor calidad visual -mayor fragilidad visual, menor calidad
visual -menor fragilidad visual.
Las variables que se van a obtener en la digitalización de lo mapas temáticos
Variables Usos - Recomendaciones
Calidad del Paisaje Fragilidad del Paisaje
Alta Alta Conservación; áreas de gran importancia para su protección.
Alta Media Turismo y recreación; zonas adecuadas a la promoción de las actividades en
las que el paisaje constituya un factor de atracción.
Alta/Media Baja Turismo y Recreación.
Media Alta/Media Según estudios más profundos pueden incorporarse actividades de turismo.
Baja Alta/Media Áreas residenciales.
Baja Baja Localización de actividades de alto impacto. (Industria, comercio, turismo)
Cuadro 4.6: Cuadro de variables de valoración
Elaborado: La Autora
4.4.4. CONCLUSIONES
El ultimo mapa temático de valoración total del paisaje es el resultado del estudio por medio de él podemos
traducirlo en conclusiones finales del trabajo, que nos van a servir , para la planificación del espacio urbano,
por ejemplo, aquellas áreas que presentan las combinaciones de alta calidad y alta fragilidad visual serán
áreas de gran importancia para su protección; las de alta calidad y baja fragilidad serán zonas adecuadas a la
promoción de las actividades en las que el paisaje constituya un factor de atracción; las zonas de baja calidad
y baja fragilidad serán áreas que puedan ser utilizadas para actividades que puedan causar impactos visuales
muy fuertes.
4.5. APLICACIÓN DE METODOLOGÍA
PAISAJE DE VILCABAMBA
107 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
696800 697400 698000 698600

4.5.1. DELIMITACION.

Cap IV
LIMITE URBANO DE VILCABAMBA
Para delimitar el área a valorar se

9530000

9530000
tomó como referencia la ordenanza
que delimita la zona urbana de la

Propuesta Metodológica
parroquia de Vilcabamba, propuesta
por el Municipio de Loja:

9529600

9529600
Art 1:
‘‘LINDERO NORTE:
Empezando en el Norte donde se ha
ubicado un punto localizado en el Río

9529200

9529200
Vilcabamba, continuando por el Oeste
sigue en línea recta hasta la unión de la
vía que conduce desde Vilcabamba a
Cucanamá con la vía antigua, desde
9528800

9528800
este punto siguiendo la vía antigua
hacia el sureste hasta un punto, desde
donde se desvía hacia el noreste
siguiendo la cerca viva y la cumbre
9528400

9528400
del terreno, luego toma dirección sur,
hasta unirse nuevamente con la misma 1:7.500
06 300 00 1.200
vía en otro punto; luego se desvía
METROS
hacia el suroeste en línea recta por la
696800 697400 698000 698600

hoyada, hasta encontrarse con la vía Figura 4.1: Límite Urbano de Vilcabamba
Elaborado: La Autora
del canal de riego, desde aquí sigue por el canal, aguas arriba hasta otro punto; desde donde se desvía con
dirección suroeste; desde aquí toma dirección sur, hasta la intersección con el sendero que conduce al cerro
Mandango; y sigue hacia el sur a la parte superior derecha del cementerio y luego va al otro extremo del
cementerio.
LINDERO NORESTE:
Por el Noreste, la delimitación continua con dirección oeste pasando por el tanque de agua ubicado en la parte
alta de este sector; de este punto va con la misma dirección este hasta el punto ubicado en la intersección de
la vía que conduce al Agua de Hierro, desde aquí sigue esta vía hasta intersecarse con el camino que baja al río
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 108

Chamba; de este punto va con dirección noroeste hasta intersecarse con el río Chamba. Por el Norte, el límite

Propuesta Metodológica
urbano va desde un punto por el río Chamba aguas abajo, pasando por un
LINDERO SUR:
Por el Sur, siguiendo del punto anterior, continúa por el contorno del cementerio hasta la intersección de la vía
asfaltada que conduce desde Vilcabamba a Yangana, en la parte baja del cementerio; luego cruza la vía
antes señalada hasta una distancia aproximada de 50m; luego en forma paralela y a una distancia aproximada
de 50 metros respecto a la vía, se dirige hacia el norte desde donde continua hacia el este siguiendo la cerca
viva hasta la intersección con el canal de riego; y sigue en la misma dirección este, hasta llegar nuevamente
al canal de riego, el punto continua al este siguiendo la vía del canal de riego aguas arriba; desde este punto
va con dirección norte siguiendo el camino de herradura hasta la intersección con la vía que conduce de
Vilcabamba a Yamburara; continúa por esta vía hasta el río Chamba, por el cual va aguas arriba.
LINDERO ESTE:
Por el Este, sigue el contorno del centro recreacional Yamburara, y continua en forma paralela a la vía y
siguiendo la delimitación de los terrenos de PREDESUR y luego de la escuela, con dirección norte hasta llegar a
la intersección de la vía que conduce a Yamburara Alto; luego continúa con dirección norte hasta llegar en
esta misma dirección alun punto en la vía que conduce a Uruche.’’1
Cap IV

4.5.2. DETERMINACIÓN DE PAISAJES URBANOS


1. Primeramente nos apoyamos de una base de datos recopilados, en este caso: Fotografía satelital
Georeferenciada formato raster (CINFA) y Archivos Cad georeferenciados del informe técnico del Plan
regulador de la parroquia rural Vilcabamba del cantón Loja 2008 (Municipio de Loja-Dpto. de Regulación
Urbana).Estos datos aportaron de sobremanera en el análisis de los componentes constitutivos del paisaje
urbano de Vilcabamba (capitulo III) donde se desarrolló utilizando el SIG (ArcGis 9.2) una serie de mapas
temáticos que nos servirá para la determinación de los diferentes paisajes de la ciudad. De los cuales hemos
seleccionado de acuerdo a nuestro marco teórico cuatro variables que determinan un paisaje urbano, las
mismas que las hemos convertido en formato feature obteniendo los siguientes mapas: (Fig. 1)
• Mapa de morfología predial (consolidada, en consolidación, y en expansión)
• Mapa de tipología arquitectónica. (adosadas, adosadas con lotes menores, adosadas con lotes mayores)
• Mapa de trama urbano (parcelas, espacio edificado, vias -espacios abiertos)

1
109 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO
MORFOLOGIA PREDIAL DEL CASCO URBANO DE VILCABAMBA

Cap IV
Propuesta Metodológica
1.200

11

MAPA DE MORFOLOGÍA PREDIAL MAPA DE TIPOLOGÍA ARQUITECT´PONICA MAPA DE TRAZA URBANA


Formato Feature (Vectorial) Formato Feature (Vectorial) Formato Feature (Vectorial)
2. Una vez que obtenidos los mapas, lo que se pretende es hacer una sobreposición de los mismos utilizando la
herramienta de álgebra de mapas. Lo primero que tenemos que hacer es convertir los mapas del formato
feature (imagen vectoria a formato raster (imagen pixelada)(Fig.2), que permiten elaboraciones rápidas y

MAPA DE MORFOLOGÍA PREDIAL MAPA DE TIPOLOGÍA ARQUITECT´PONICA MAPA DE TRAZA URBANA


Formato Raster (Imagen Pixelada) Formato Raster (Im[agen Pixelada) Formato Raster (Imagen Pixelada)
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 110

tratan los datos de manera continua en el espacio.

Propuesta Metodológica
3. Se procede a utilizar la herramienta Raster Calculator, asignándole a cada variable el mismo peso de
actuación sobre el paisaje urbano, porque de acuerdo a la metodología propuesta estas unidades de
paisajes resultantes van a ser valoradas por medio de unos cuadros. La formula para determinar las sumatoria
de las variables es la siguiente:
• [(imagen_raster*0.33)+(imagen_raster_2*0.33)+(imagen_raster_3*0.34)]= mapa resultante
• [(mapa_morfología_predia*0.33)+(mapa_tipologia_arquitectonica*0.33)+(trama_urbana_predial/3*0.34)]=
mapa de paisajes urbanos.
• Una vez colocada la formula, nos ubicamos en evaluar y automáticamente tenemos el mapa de unidades

Cap IV
111 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
Propuesta Metodológica
MAPA RESULTANTE DEL ALGEBRA DE MAPAS TIPOLOGÍAS DE PAISAJES URBANOS

de paisaje o paisajes urbanos del área de estudio. Lo que podemos observar en el siguiente mapa es la sobre
posición de las variables expuestas. Si analizamos el mapa resultante nos damos cuenta que se diferencian 7
clases de paisajes urbanos. Posteriormente se procedió a fotografiar las zonificaciones resultantes en el plano, y
luego de una análisis se estableció los siguientes denominaciones:
1. Paisaje poligonales del centro histórico de predominio comercial y turístico.
2. Paisaje polígono residencial de tipología unifamiliar adosada.
3. Polígonos autárquicos de predominio residencial unifamiliar.
4. Polígonos de espacios verdes y esparcimiento.
5. Paisaje de afinidad urbana. zona industrial.
6. Poligono de vivienda marginal. Hábitat disperso periurbano.
7. Polígono con lotes mayores de predominio turístico.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 112

Propuesta Metodológica
Cap IV
113 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
Propuesta Metodológica
113 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
Propuesta Metodológica
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 114

Paisaje 1:

Propuesta Metodológica
Polígono Cen-
tro Histórico
de predominio
comercial y
turístico.

Paisaje 2:
Cap IV

Polígono resi-
dencial de tipo-
logía unifamiliar
adosada.
115 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Paisaje 3:

Cap IV
Polígonos autár-
quicos de predo-

Propuesta Metodológica
minio residencial
unifamiliar.

Paisaje 4:

Polígonos de
espacios verdes y
de esparcimiento.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 116

Paisaje 5:

Propuesta Metodológica
Paisajes de afini-
dad urbana: zona
industrial.

Paisaje 6:

Polígono de
vivienda mar-
ginal. Hábi-
tat disperso
Cap IV

periurbano.

Paisaje 7:

Polígono con
grandes áreas
verdes de pre-
dominio turísti-
co.
117 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
CUADRO GENERAL DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD DEL PAISAJE

Visuales predominantes Características Componentes


Predominantes Predominantes

Propuesta Metodológica
Panorámico

Adicionales
Focalizado

Dominado

Artificiales
Naturales
Unidades del Paisaje

Cerrado

Filtrado

Textura
Forma
Color

Línea
Polígono Centro Histórico de predominio comercial y tu-
rístico

Polígono residencial de tipología unifamiliar adosada.

Polígonos autárquicos de predominio residencial unifami-


liar.

Polígonos de espacios verdes y de esparcimiento.

Paisajes de afinidad urbana: zona industrial.

Polígono de vivienda marginal. Hábitat disperso periurba-


no.

Polígono de lotes mayores de predominio turístico.

Los paisajes urbanos de Vilcabamba, están diferenciados primeramente por un centro histórico con vivienda
unifamiliar adosada de una a dos plantas, y a medida que se van alejando de su centro van adquiriendo
otro tipo de características ya las viviendas son generalmente aisladas y sus lotes van siendo de mayor tama-
ño, pero manteniendo la misma altura por lo que apreciamos una uniformidad en ese sentido. Esto es desde
un punto de vista general que lo podemos percibir con solo recorrer la ciudad, pero en nuestra zonificación
encontramos otras zonas con características particulares. Encontramos un contraste entre el polígono autárqui-
co de predominio residencial unifamiliar y el polígono de vivienda marginal, que se implanta en el perímetro
urbano.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 118

Propuesta Metodológica
CALIDAD DEL PAISAJE
Grado de
Calidad Intrínseca Humanización
Vegetación y

Densidad

Densidad
Fisiográfía

Población
Usos de Suelo

de Rutas

Calidad del Paisaje


de
Complejidad

Diversidad de

Calidad Visual
de Formacio-

Presencia
de Agua
Formaciones
Desniveles

Estructural
PAISAJES URBANOS

nes

Medio

Medio
Bajo

Bajo
Alto

Alto
Medio

Medio

Medio

Medio

Medio
Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo
Alto

Alto

Alto

Alto

Alto
Polígono Centro Histórico de 2 2 1 3 1 1 1 1.75
predominio comercial y turístico

Polígono residencial de tipolo- 1 2 2 2 3 1 2 1.83


gía unifamiliar adosada.

Polígonos autárquicos de pre- 3 3 3 1 1 2 3 2.13


Cap IV

dominio residencial unifamiliar.

Polígonos de espacios verdes y 1 2 2 3 3 3 2 2.38


de esparcimiento.
Paisajes de afinidad urbana: 2 1 2 2 2 3 1 1.88
zona industrial.

Polígono de vivienda marginal. 1 1 1 2 2 2 1 1.50


Hábitat disperso periurbano.

Polígono de lotes mayores de 3 3 3 2 3 3 3 2.88


predominio turístico.

VALOR NUMÉRICO VALOR NOMINAL RANGO VP


1 Calidad Baja 1-1,6
2 Calidad Media 1,7-2,3
3 Calidad Alta 2,4-3
119 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
Propuesta Metodológica
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 120

FRAGILIDAD DEL PAISAJE

Propuesta Metodológica
Fragilidad Visual del Entorno del Punto Accesibilidad

FRAGILIDAD DEL PAISAJE


Tamaño de la

Forma de la
Cuenca Visual

de la Cuenca
Compacidad

Cuenca

Relativa
Visual

Altura
UNIDADES
DEL
PAISAJE

Medio

Medio
Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo
Alto

Alto

Alto

Alto

Alto
Polígono Centro Histórico de predominio co- 2 3 1 3 3 2. 62
mercial y turístico

Polígono residencial de tipología unifamiliar 1 3 3 1 3 2.50


adosada.

Polígonos autárquicos de predominio residen- 2 1 1 1 3 2.13


cial unifamiliar.
Cap IV

Polígonos de espacios verdes y de esparcimien- 1 3 1 1 2 1.75


to.

Paisajes de afinidad urbana: zona industrial. 1 3 3 1 2 2.00

Polígono de vivienda marginal. Hábitat disperso 3 1 1 3 1 1.50


periurbano.

Polígono con lotes mayores de predominio 3 1 1 1 3 2.25


turístico.

VALOR NUMÉRICO VALOR NOMINAL RANGO VP


1 Fragilidad Baja 1-1,6
2 Fragilidad Media 1,7-2,3
3 Fragilidad Alta 2,4-3
121 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
Propuesta Metodológica
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 122

Propuesta Metodológica
Cap IV
123 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
4.6. Conclusiones

• Una vez hecha la aplicación de nuetra propuesta metodológica de carácter geografico podemos concluir

Propuesta Metodológica
que en el área urbana de Vilcabamba se diferencian 7 unidades de paisaje o 7 paisajes urbanos que
servirán como referentes en la planificación de la ciudad.
• Los paisajes urbanos de Vilcabamba son:
1. Polígono Centro Histórico de predominio comercial y turístico, caracterizada por una calidad visual
media y una Fragilidad Alta, por tanto la actuación turística sobre esta unidad debera contar
previamente con un estudio profundo que justifique y que no aumente aún mas la fragilidad existente,
generalmente se podría mantener las actividades turísticas, pero tratar al máximo no incrementar ésta
actividad en el centro histórico.
2. Polígono residencial de tipología unifamiliar adosada, caracterizada por una calidad visual media y
una fragilidad baja, por tanto se recomienda la localización de actividades de turismo y recreación.
3. Polígonos autárquicos de predominio residencial unifamiliar, caracterizado por una calidad visual
media y una fragilidad media, por tanto al igual que el centro histórico su intervención turística tendría
que ser estudiada, pero por la naturaleza de este sector que es netamente residencial se podría asumir
que este uso de suelo coincide con el estudio realizado.
4. Polígonos de espacios verdes y de esparcimiento, con una calidad visual alta y una fragilidad media,
recomendada específicamente para el turísmo y la recreación, se podría decir que es el segundo
paisaje urbano en el que coincide el uso de suelo actual con la valoración hecha.
5. Paisajes de afinidad urbana: zona industrial, con una calidad visual media y fragilidad media, en éste
caso contamos con paisajes de afinidad residencial que podría mantenerse pero la afinidad industrial
no es muy apropiada para una unidad con fragilidad media, generalmente las áreas de gran impacto
tendría que estar en áreas de fragilidad baja.
6. Polígono de vivienda marginal. Hábitat disperso periurbano, con calidad visual baja y fragilidad baja,
con uso recomendado de acuerdo a nuestro estudio, localización de actividades de alto impacto.
(Industria, comercio, turismo). En realidad es un gran porcentage del área urbana que aún está disperso
y presenta una oportunidad para planificar las áreas sobre todo de industria y turísmo.
7. Polígono con lotes mayores de predominio turístico, con calidad visual alta y fragilidad alta,, Esta unidad
de paisaje urbano viene a constituir el área para la conservación; son areas de gran importancia para
su protección, por su gran calidad visual y la susceptibilidad ante las actividades que se desarrollen
125 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
Propuesta Metodológica
GUÍA METODOLÓGICA
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 126

4.7. GUÍA METODOLÓGICA

Propuesta Metodológica
NUMERO PASOS HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTO

1 Delimitación del área • Foto satelital georefe- • Delimitar en arc-gis el espacio a valorar creando un shafe con un nom-
de estudio. Ver detalle renciada del sector. bre que lo identifique.
pág. 101. (opcional)
• Archivos cad del plan
regulador georeferen-
ciados.
• Software argis 9.2.

2 Determinación de pai- • Mapas de las variables • Crear los 3 mapas temáticos (información del plan regulador) con las
sajes urbanos. Ver deta- a utilizarse con su corres- variables escogidas para el estudio. Por ejemplo en nuestra aplicación
lle pág. 101. pondiente delimitación. se escogió morfología predial, tipología arquitectónica y trama urbano.
• Software argis 9.2 con • Transformar los mapas de imagen vectorial a imagen raster, utilizando la
su herramienta analyst herramienta spatial analyst.
spatial y raster calcula- • Nos ubicamos en la barra de menu spatial analyst, en raster calcula-
Cap IV

tor. tor y aplicamos la siguiente formula.[(imagen_raster*0.33)+(imagen_


raster_2*0.33)+(imagen_raster_3*0.34)] y colocamos evalute, dando
como resultado los paisaje urbanos existentes.
• Una vez obtenido el resultado de la operación, delimitamos los diferen-
tes paisajes urbanos resultantes y los convertimos en shafes con sus res-
pectivos nombres.

3 Identificación de • Mapas de cada uno de • En éste caso, se hace un proceso comparativo y complementario, en
Paisajes Urbanos. Ver los paisajes urbanos exis- el cual se va observando las características de cada unidad de paisa-
detalle pág. 101. tentes. je, y se le va identificando con un nombre específico.
• Fotografía de campo
de los paisajes urbanos.
127 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
DIAGRAMACIÓN OBSERVACIONES
696800 697400 698000

LIMITE URBANO DE VILCABAMBA


698600

• La delimitación del área, puede abarcar diferentes esca-

Propuesta Metodológica
las urbanas, dependiendo de la amplitud del estudio.
9530000

9530000
• Es necesario porque al momento de sobreponer los mapas
debe estar bien delimitada el área de estudio.
9529600

9529600
9529200

9529200
9528800

9528800
9528400

1:7.500 9528400

06 300 00 1.200
METROS

696800 697400 698000 698600

Ver detalle pág.. 107


• El procedimiento de sobreposición de mapas es totalmen-
te flexible y adaptable en diferentes escalas urbanas, pue-
de aumentar las variables sin ningún inconveniente, siem-
pre que la sumatoria de todas al aplicar la fórmula debe
ser la unidad.
• Los mapas deben cumplir con algunas características:
Cada mapa temático o variable debe subdividirse en 3
o mas variables y este numero debe ser igual en los dife-
rentes mapas. Por ejemplo en nuestra aplicación tenemos
tres mapas o tres variables. El primero morfología predial
Trama con sus sub-variables que son: consolidada, en consolida-
Morfología Tipología ción y en expansión). El segundo tipología arquitectónica
Mapa resultante con sus sub-variables como: adosadas, aisladas con lotes
Ver detalle pág. 108-112 menores, aisladas con lotes mayores.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 128

NUMERO PASOS HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTO

Propuesta Metodológica
4 Análisis Paisajístico de Para el desarrollo de éste Mediante el cuadro de analiza los diferentes paisajes urbanos resul-
los Paisajes Urbanos paso, únicamente tenemos tantes de los pasos anteriores para tener un conocimiento general del
resultantes de la como herramienta el cuadro estado de cada uno de ellos.Para el desarrollo del cuadro de análisis,
sobreposición de que encontramos en la pueden guiarse del glosario pág. 132-133.
mapas. Ver detalle pág. diagramación.
101.

5 Desarrollo de la Se utiliza dos matrices me- Se valora cada uno de los paisajes urbanos mediante las matrices que
valoración del paisaje. diante las cuales vamos a aparecen en la diagramación. Cada matriz maneja 3 variables Buena,
obtener datos cuantitativos media y mala que al convinarse nos da una combinación de variables
de la valoración de los dife- mediante el cual diagnósticamos el valor de los diferentes paisajes de
rentes paisajes existentes en forma integral.Tanto la matriz de calidad visual del paisaje como la fra-
el espacio urbano estudia- gilidad nos facilitan datos objetivos listos para ser representados y utliza-
do. Para el diseño de las ma- dos en la gestión urbana. Para el desarrollo de las matrices de valora-
trices se tomaron en cuenta ción, pueden guiarse glosario pág. 132-133. Ver detalles pág. 102 - 104.
la escala universal de con las
variables de buena, media y
baja.
Cap IV

5 D i g i t a l i z a c i ó n Matrices de valoración, y el Los resultados de las dos matrices se representan, mediante mapas te-
de resultados y software arc-gis. máticos. Colocando en la tabla de atributos las diferentes variables de
conclusiones. tal forma que obtenemos mapas didácticos aplicables en diferentes
análisis
129 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
DIAGRAMACIÓN OBSERVACIONES

CUADRO GENERAL DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD DEL PAISAJE Es muy importante antes de realizar
una valoración, tener una referencia
de un paisaje urbano en base a un
Unidades del Paisaje Visuales predominantes Características Componentes

Propuesta Metodológica
análisis.
Predominantes Predominantes

Panorámico

Adicionales
Focalizado

Dominado

Artificiales
Naturales
Cerrado

Filtrado

Textura
Forma
Color

Línea
Ver detalle pág. 108-112
CALIDAD DEL PAISAJE
Se recomienda que analicemos varias
Calidad Intrínseca Grado de veces las diferentes valoraciones que
Humanización colocamos en las matrices para que
UNIDADES

PAISAJE

Fisiografía Vegetación y Presencia Densidad Densidad los resultados sean lo más objetivos
DEL

Usos de Suelo de Agua de de Rutas posibles.


Población
Desnivel Complejidad Diversidad de Calidad Visual
Topográfica Formaciones de Formaciones
A M B A M B A M B A M B A M B A M B A M B

FRAGILIDAD DEL PAISAJE


UNIDADES

Fragilidad Visual del Entorno del Punto Accesibilidad


PAISAJE
DEL

Tamaño de la Compacidad de Forma de la Cuenca Altura Relativa


Cuenca Visual la Cuenca Visual
A M B A M B A M B A M B A M B
Ver detalle pág. 108-112

El Arc-Gis es una herramienta que per-


mite representar los resultados de ma-
nera muy didáctica y aplicable para
la gestión de un territorio.

Ver detalle pág. 108-112


conclusiones

Y RECOMENDACIONES
131 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
CONCLUSIONES

1.

Propuesta Metodológica
En la valoración propuesta se encontraron algunas coincidencias entre la zonificación resultante
del álgebra de mapas de la propuesta y la zonificación propuesta por el plan regulador vigente de
Vilcabamba.

2. Se estableció una metodología de valoración desde un enfoque urbanista, geográfico en el que


podemos concluir que no necesariamente un área urbana que se encuentre rodeada de vegetación
tenga una alta calidad de su paisaje, por la razón de que en su valoración están involucrados múltiples
aspectos morfológicos de una ciudad. Posiblemente si el enfoque de nuestra propuesta seria analizada
desde un punto de vista ecológico se tendría otros resultados.

3. Los resultados objetivos, obtenidos del estudio de valoración de calidad y fragilidad urbana, aportan
en decisiones de planificación de zonificación y uso de suelo de Vilcabamba.

4. Según los resultados obtenidos se diferenciaron 7 paisajes urbanos en Vilcabamba, de los cuales se
determino que: el 60% se caracteriza de calidad media y en un porcentaje similar del 20% de calidad
baja y alta correspondientemente. En cuanto a la fragilidad, en porcentajes similares del 40% una
fragilidad alta y baja, y un 20% caracterizado por una fragilidad media.

5. Para la aplicación de la metodología propuesta, se debe tener como referencia el plan regulador de
la ciudad a valorar.
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 132

RECOMENDACIONES

Propuesta Metodológica
1. Al realizar la valoración de paisajes de una ciudad, primeramente considerar el enfoque que se le va
dar a la valoración.

2. Los resultados obtenidos de una valoración objetiva, podrían ser comparables con resultados de
métodos subjetivos, para tener un diagnostico mas profundo.

3. La base de datos a utilizarse en un proceso valorativo, tendría que ser lo mas actualizada posible para
obtener mejores resultados.

4. Las variables que se utiliza en el álgebra o sobreposición de mapas, deberían ser escogidas dependiendo
del enfoque del análisis valorativo y de su caso de estudio.

5. Previo a una valoración del paisaje urbano se debería realizar un análisis, para conocer de forma
Cap IV

general la situación del caso de estudio.

6. Para la aplicación de la metodología propuesta, se debe tener como referencia el plan regulador de
la ciudad.

7. La metodología propuesta dispone de tal flexibilidad, que dependiendo del caso se puede aumentar
o disminuir variables, tomando siempre en cuenta que al momento de utilizar el álgebra de mapas la
sumatoria de las mismas debe ser igual a 1.
GLOSARIO
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 134

• SIG: Sistema de Información Geográfica. Conjunto de programas y aplicaciones informáticas que permiten

Propuesta Metodológica
la gestión de datos organizados en una base de datos referenciados espacialmente y que pueden ser
visualizados mediante mapas.
• Tipología Arquitectónica: es el estudio de los edificios y de los espacios abiertos de una ciudad a partir
de sus similitudes.
• Morfología predial: es la forma como esta organizados los predios dentro de una ciudad.
• Trama Urbana: Forma en que se disponen sobre el suelo urbano los componentes estructurales de una
ciudad.
• Visual Cerrada: cuando hay obstáculos que impiden tener visual amplia de un paisaje.
• Visual Focalizada: son visuales que se centran en un punto o aspecto determinado.
• Visual Dominante: cuando existen elementos sobresalientes.
• Visual Filtrada: son aquellas que permiten la vista solo de determinados elementos.
• Visual Panorámica: se caracteriza por el amplio horizonte visual que cubre.
• Fisiografía: descripción de las características físicas de la tierra y de los fenómenos de la naturaleza que
Cap IV

en ella se originan, en particular de las características aparentes, conspícuas o superficiales de la superficie


terrestre y la vegetación.
• Uso de Suelo urbano: es cualquier tipo de utilización humana de un área urbana.
• Desnivel de paisaje urbano: son las diferentes alturas de las edificaciones de un espacio urbano.
• Complejidad estructural urbana: es el grado de complejidad presentes en las diferentes formas de una
ciudad.
• Formaciones vegetales: clasificación de especies vegetales caracterizada por una determinada
fisonomía que, a su vez determina un paisaje característico
• Diversidad de Formaciones vegetales: es la variedad o diferentes tipos de especies vegetales presentes
en un espacio..
• Calidad Visual de las Formaciones vegetales: es el estado que caracteriza cada una de las formaciones
vegetales.
135 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

• Densidad de Población: se refiere a la distribución de número de habitantes en una área determinada.

Cap IV
• Densidad de Rutas: se refiere a la cantidad de vías de acceso presentes en un centro urbano, barrio,
ciudad, etc.
• Cuenca visual: es el conjunto de superficies o zonas que son vistas desde un punto de observación, en otras

Propuesta Metodológica
palabra una cuenca es el entorno visual de un punto.
• Tamaño de cuenca visual: son las dimensiones de la cuenca visual, su análisis es muy útil en estudios de
fragilidad, para cuantificar el territorio, o bien para la ubicación de miradores. Se da que contra mayor sea
el tamaño de la cuenca visual mayor será la fragilidad visual del paisaje.
• Compacidad de cuenca visual: Es el % de la cuenca que se ve en el contorno de la cuenca visual.
Podemos poner el ejemplo de la imagen donde tenemos una compacidad del 100%, esto es un territorio
abierto, diáfano. Sin embargo en otras imágenes vemos que hay zonas de sombra, la compacidad es
menor al 100%, será de una zona con ondulaciones, puede ser una zona montañosa. Se trata de evaluar los
huecos o zonas no vistas dentro del perímetro de la cuenca visual.
• Forma de la cuenca visual: el análisis de las formas nos da una idea de cómo es el territorio en el que
nos encontramos. Por ejemplo: Formas redondeadas: con el punto de observación centrado sugieren dos
posibilidades la primera es el alto de una montaña, la segunda una llanura, pero en el primer caso al variar
ligeramente el punto de observación se producen alteraciones importantes en la forma mientras que en el
segundo caso apenas se altera, la forma de la cuenca es estable. También encontramos formas alargadas:
se dan en el fondo de valles, se deben a limitaciones del campo visual por montañas laterales. Formas
irregulares y con sombras: se dan en terrenos abruptos, zonas montañosas que dificultan la visión.
• Altura relativa de la cuenca visual: la altura relativa se obtiene con la fórmula: Altura de la unidad - Altura
de observación. Nos indica si el terreno es más alto o bajo que el punto desde el que se observa. Hay que
tener en cuenta que en zonas de montaña la altura relativa puede ser engañosa porque las zonas altas y
bajas se compensan. Tanto las zonas a mayor como a menor altura relativa, son más fragiles cuanto mayor
sea el módulo de la altura relativa.
ÍNDICE
Índice
137 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
capitulo i EL PAISAJE URBANO

1 1.1. Paisaje

Propuesta Metodológica
1 1.1.1. Conceptualización
2 1.2. Tipologías De Paisaje
2 1.3. Niveles De Paisaje
3 1.4. El Paisaje Urbano
3 1.4.1. Antecedentes
4 1.4.2. Factores Constitutivos del Paisaje Urbano.
4 1.4.2.1. El Espacio Urbano Cerrado
5 1.4.2.2. El Espacio Urbano Abierto.
8 1.4.2.3. Espacios Verdes Urbanos.
10 1.4.3. Paisaje de la Ciudad.
12 1.4.2.1. El Paisaje Urbano de Paisaje Desarrollados.
13 1.4.2.2. El Paisaje Urbano de Países Menos Desarrollados.
14 1.4.2.3. El Paisaje Urbano en Nuestras Ciudades.
20 1.5. El Valor de la Ciudad y sus Paisaje Urbanos.
21 1.5.1. El Valor de la Ciudad y el Patrimonio.
23 1.5.2. El Valor de la Ciudad y el Turismo.
25 1.5.3. EL Valor de la Ciudad y el Ordenamiento Territorial.
27 1.6. Lineamientos Conceptuales, Legales, Institucionales y
Operativos en defensa de la Preservación y el Rescate del
Patrimonio Urbano.
27 1.6.1. Conceptuales. Documentos, Convenios, Conferencias
Internacionales.
29 1.6.2. Legales Nacionales.
30 1.6.3. Institucionales y Operativas.
32 1.7. Conclusiones
Índice
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 138

VALORACIÓN DEL PAISAJE URBANO

Propuesta Metodológica
capitulo ii

33 2.1. Introducción
34 2.2. El Paisaje, Su Análisis, y Valoración
35 2.2.1. Análisis del Paisaje.
35 2.2.1.1. Características Visuales.
36 2.2.1.2. Componentes del Paisaje.
37 2.2.1.3. Unidades del Paisaje
39 2.2.2. Valoración del Paisaje.
39 2.2.2.1. Calidad Visual del Paisaje.
40 2.2.2.2. Fragilidad Visual del Paisaje.
41 2.3. Herramientas e Instrumentos de Valoración.
41 2.3.1. El SIG.
43 2.3.1.1. ArcGis.
44 2.3.2. Métodos de Valoración.
45 2.3.2.1. Métodos Independientes de los Usuarios.
Cap IV

47 2.3.2.2. Métodos Dependientes de los Usuarios.


48 2.3.3. Escalas Universales de Valoración.
50 2.4. Referentes de Metodologías de Valoración.
51 2.4.1. Aproximación a la valoración de los paisajes urbanos en
el conjunto territorial de la ciudad de Málaga.
54 2.4.2. Valoración de Calidad y Fragilidad Visual del Paisaje,
metodología propuesta por la facultad de Agronomía de la
Universidad de Buenos Aires.
57 2.4.3. Plan paisajístico para el Centro poblado del cantón Tais-
ha-Ecuador.
.60 2.4.3. Hacia una integración efectiva del estudio del paisaje y
su valoración económica en la planificación territorial.
62 2.5. Conclusiones
Índice
139 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

VILCABAMBA PATRIMONIO URBANO

Cap IV
capitulo iii

63 3.1. Generalidades
64 3.2. Historia

Propuesta Metodológica
66 3.3. Ubicación
67 3.4. Limite Urbano de Vilcabamba
69 3.5. Aspectos Fisiográficos
70 3.5.1. Clima
70 3.5.2. Suelo
71 3.5.3. Vientos
72 3.5.4. Topografía
74 3.5.5. Hidrografía
75 3.5.6. Cobertura Vegetal.
3.6. Aspectos Socioeconómicos
78 3.6.1. Población
79 3.6.2. Actividades de Producción.
79 3.6.2.1. Turismo en Vilcabamba.
84 3.7. Morfología Urbana
85 3.7.1. Usos de Suelo
86 3.7.2. Morfología Predial
87 3.7.3. Tipología Arquitectónica.
89 3.7.4. Altura de Edificaciones.
90 3.7.5. Vialidad.
91 3.7.6. Equipamiento Urbano.
92 3.8. Imagen Urbana
93 3.8.1. Centro Histórico-Trama Urbana.
94 3.8.2. Hitos Urbanos.
95 3.8.3. Nodos Urbanos
96 3.8.4. Lineas Visuales
97 3.9. Conclusiones
Índice
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 140

PROPUESTA METODOLOGICA

Propuesta Metodológica
capitulo iv

99 4.1. Introducción
99 4.2. Metodología General Propuesta
100 4.3. Cuadro Metodológico de Valoración
101 4.4. Propuesta Teórica de Metodología
101 4.4.1. Análisis del Paisaje
101 4.4.1.1. Delimitación del área de estudio.
101 4.4.1.2. Delimitación de unidades de paisaje.
101 4.4.1.3. Análisis paisajístico de las unidades de paisaje o
tipologías de paisaje urbano.
102 4.4.2. Desarrollo de valoración del paisaje.
103 4.4.2.1. Calidad del paisaje urbano.
103 4.4.2.2. Fragilidad del paisaje urbano.
105 4.4.3. Digitalización de los resultados.
105 4.4.4. Conclusiones.
Cap IV

106 4.5. Aplicación de Metodología. Paisaje de Vilcabamba.


123 4.6. Conclusiones
126 4.7. Guía Metodológica

131 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


134 GLOSARIO
137 ÍNDICE DE CONTENIDOS
141 ÍNDICE DE FIGURAS
144 ÍNDICE DE CUADROS
146 ÍNDICE DE MAPAS
148 BIBLIOGRAFÍA
Índice
141 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

ÍNDICE DE FIGURAS

Cap IV
CAPITULO I
1 Figura 1.1: Fotografía del Parque 3 de Febrero. Buenos Aires.

Propuesta Metodológica
2 Figura 1.2: Fotografía Nivel Regional del Paisaje.
2 Figura 1.3: Fotografía del Parque de San Pedro. Buenos Aires.
3 Figura 1.4: Fotografía del Cementerio de Gozzano (Italia).
3 Figura 1.5: Fotografía del Bosque Sagrado
3 Figura 1.6: Fotografía del Jardín Románico.
4 Figura 1.7: Edificaciones Privadas.
4 Figura 1.8: Edificaciones Públicas.
4 Figura 1.9: Fotografía del jardín Itálico.
6 Figura 1.10: Fotografía de tipos de plazas
7 Figura 1.11: Calle Peatonal y Vehicular.
7 Figura 1.12: Fotografía de Mirador Urbano.
9 Figura 1.13: Fotografía de Parque Urbano.
9 Figura 1.14: Fotografía de Jardín urbano.
9 Figura 1.15: Fotografía de Arbolado Urbano.
10 Figura 1.16: Fotografía de Paisaje Urbano.
12 Figura 1.17: Fotografía de Paisaje Urbano de París-Francia.
12 Figura 1.18: Fotografía de Paisaje Urbano de New York-EE.UU.
13 Figura 1.19: Fotografía de Paisaje Urbano de Bolivia.
13 Figura 1.20: Fotografía de Paisaje Urbano de Japón.
14 Figura 1.21: Fotografía del Centro Histórico de Quito.
15 Figura 1.22: Fotografía de Procesión de Viernes Santo 2009 en el
Centro Histórico de Quito.
17 Figura 1.23: Fotografía de Malecón Guayaquil. 2000.
Índice
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 142

1 Figura 1.24: Fotografía de Barrio Periférico de Guayaquil.

Propuesta Metodológica
18 Figura 1.25: Fotografía del Centro Histórico de Cuenca.
19 Figura 1.26: Fotografía Calle Bolivar Centro de Loja.
19 Figura 1.27: Fotografía del Río Zamora. Loja.
19 Figura 1.28: Fotografía del Sector La Argelia.
21 Figura 1.29: Fotografía Mandango. Vilcabamba-Ecuador.
21 Figura 1.30: Fotografía de Basílica de la Virgen del Cisne.
23 Figura 1.31: Fotografía Paisaje Urbano de Vilcabamba.
25 Figura 1.32: Fotografía del Parque Fluvial del Río Arga. Pamplona.

CAPITULO II
37 Figura 2.1: Fotografía de Unidades de Paisaje.
38 Figura 2.2: Carta de Unidades de Paisaje presentes en los hume-
dales del río Cruces y terrenos colindantes Provincia de Valdivia.
Cap IV

39 Figura 2.3: Plano de calidad Paisajística de las Sierras de Parame-


ra y la Serrota.
40 Figura 2.4: Carta de Fragilidad de Paisaje presente en los hume-
dales del río Cruces (Provincia de Valdivia, X Regíon de Chile, 2002.
41 Figura 2.5: Componentes del SIG.
43 Figura 2.6: Aplicaciones del Arc-Gis.
52 Figura 2.7: Fotografía de unidades de Paisaje de la ciudad de
Málaga-España.
56 Figura 2.8: Resultado de valoración del paisaje urbano.
58 Figura 2.9: Unidades de Paisaje Urbano de Taisha-Ecuador.
61 Figura 2.10: Mapas temáticos de valoración visual del paisaje de
Zepa-Madrid.
Índice
143 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

CAPITULO III

Cap IV
63 Figura 3.1: Vista Panorámica de Vilcabamba.
67 Figura 3.2: Limites urbanos de Vilcabamba.

Propuesta Metodológica
73 Figura 3.3: Vista del río Chamba
73 Figura 3.4: Vista del río Uchima.
75 Figura 3.5: Vistas Panorámicas de diferentes tipos de cobertura
vegetal del área urbana de Vilcabamba.
79 Figura 3.6: Fotografías de turismo en Vilcabamba.
80 Figura 3.7: Mapa de la Reserva Biosfera Podocarpus-El Condor.
80 Figura 3.8: Lugares de preferencia en la provincia de Loja.
80 Figura 3.9: Numero de turistas según lugar visitado.
81 Figura 3.10: Estadísticas turísticas de Vilcabamba.
88 Figura 3.11: Tipologías arquitectónicas de Vilcabamba
90 Figura 3.12: Fotografías de vías de Vilcabamba.
93 Figura 3.13: Fachadas de Centro Histórico de Vilcabamba
94 Figura 3.14: Fotografías de hitos urbanos de Vilcabamba.
95 Figura 3.15: Fotografías de nodos urbanos de Vilcabamba.
96 Figura 3.16: Fotografías de lineas visuales de Vilcabamba.
CAPITULO IV
107 Figura 4.1: Límite Urbano de Vilcabamba
Índice
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 144

Propuesta Metodológica
ÍNDICE DE CUADROS
CAPITULO I
10 Cuadro 1.1: Elementos del Paisaje urbano.
CAPITULO II
34 Cuadro 2.1: Análisis y valoración del paisaje.
36 Cuadro 2.2: Inventario de atributos de características visuales del
paisaje

36 Cuadro 2.3: Componentes del paisaje Urbano.


36 Cuadro 2.4: Modelo general de calidad visual del paisaje.
44 Cuadro 2.5: Valoración del paisaje.
45 Cuadro 2.6: Métodos directos de valoración.
48 Cuadro 2.7: Fragilidad Visual. Calificativos Muñoz Pedreros 2004.
48 Cuadro 2.8: Calidad Visual. Calificativos Muñoz Pedreros 2004.
Cap IV

49 Cuadro 2.9: Lista de adjetivos jerarquizados. Calificativos Muñoz


Pedreros y Escala Universal Fines.

49 Cuadro 2.10: Capacidad de Uso según características de cali-


dad y fragilidad del paisaje. Sensu Munoz Pedreros 2004.

49 Cuadro 2.11: Rangos de valores de Shafer y Brush. 1977.


51 Cuadro 2.12: Metodología de valoración de paisaje urbano de
Málaga.
53 Cuadro 2.13: Resultados de Valoración de Paisaje Urbano de Má-
laga.
54 Cuadro 2.14: Metodologías de valoración de paisaje urbano pro-
puesta por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos
Aires.

57 Cuadro 2.15: Metodologías de valoración de paisaje urbano de


Taisha.
Índice
145 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

Cap IV
59 Cuadro 2.16: Resultados de valoración de paisaje urbano de Tais-
ha.
60 Cuadro 2.17: Metodología de valoración de paisaje urbano de

Propuesta Metodológica
Zepa-Madrid.
CAPITULO III
83 Cuadro 3.1: Inventario de recursos escénicos y turísticos del área
urbana de Vilcabamba.
CAPITULO IV
99 Cuadro 4.1: Metodología General de valoración.
100 Cuadro 4.2: Cuadro Metodológico de la propuesta.
102 Cuadro 4.3: Cuadro general de visibilidad del paisaje.
102 Cuadro 4.4: Cuadro de calidad y fragilidad del paisaje
104 Cuadro 4.5: Cuadro referencial de valoración del paisaje urbano.
105 Cuadro 4.6: Cuadro de variables de valoración.
Índice
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 146

ÍNDICE DE MAPAS

Propuesta Metodológica
66 Mapa 3.1: Mapa parroquial y urbano de Vilcabamba.
68 Mapa 3.2: Mapa de Limite Urbano de Vilcabamba.
72 Mapa 3.3: Mapa de Rangos de Pendientes del área urbana Vil-
cabamba.
74 Mapa 3.4: Mapa de Hidrológico de Vilcabamba.
76 Mapa 3.5: Mapa de Cobertura Vegetal de Vilcabamba.
78 Mapa 3.6: Mapa de poblados del área urbana de Vilcabamba.
85 Mapa 3.7: Mapa de Uso de Suelo de Vilcabamba.
86 Mapa 3.8: Mapa de Morfología Predial de Vilcabamba.
87 Mapa 3.9: Mapa de Tipología Arquitectónica de Vilcabamba.
89 Mapa 3.10: Mapa de altura de edificaciones de Vilcabamba.
90 Mapa 3.11: Mapa de vialidad de Vilcabamba.
91 Mapa 3.12: Mapa de Equipamiento Urbano de Vilcabamba.
Cap IV

93 Mapa 3.13: Mapa de Centro Histórico de Vilcabamba.


94 Mapa 3.14: Mapa de Hitos Urbanos de Vilcabamba.
95 Mapa 3.15: Mapa de Nodos Urbanos de Vilcabamba.
96 Mapa 3.16: Mapa de Lineas Visuales de Vilcabamba
112 Mapa 4.1: Mapa de Paisajes Urbanos de Vilcabamba.
119 Mapa 4.2: Mapa de Calidad del Paisaje Urbano de Vilcabamba.
121 Mapa 4.3: Mapa de Fragilidad del Paisaje Urbano de Vilcabamba.
122 Mapa 4.4: Mapa de Valor total del Paisaje Urbano de Vilcabam-
ba.


bibliografía
Índice
VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO 148

• M + A Revista Electrónica de Medio Ambiente (2006, 1: 97-119 )UCM, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PAISAJE EN

Propuesta Metodológica
LAS SIERRAS DE LA PARAMERA Y LA SERROTA (AVILA), Universidad Complutense de Madrid.Madrid - España.
• Román Sánchez Moraima Catalina, Salinas Rueda Mariela Verónica. Tesis Arquitecto. U.T.P.L. (2008).
INVENTARIO DE VEGETACIÓN DEL ÁREA URBANA DE LOJA CON FINES DE DISEÑO DE PAISAJE. Pág. 26.
• Moncayo Alexandra Arq. (2009).Tesis de Maestría en Arquitectura “ARQUITECTURA DEL PAISAJE COMO
DISCIPLINA Y SU APORTE EN EL DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO”. Pág. 4.
• www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm.
• http://paginah.inah.gob.mx:8080/dAntropologica_texto.jsp?sldArt.
• Unesco-Icomos. CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL (La gestión de turismo en los sitios con
patrimonio significativo. (05/06/2003) http://www.international.icomos.org, centre-doc-icomos@unesco.org.
• http://www.mma.es/secciones/desarrollo_territorial/paisaje_dt/convenio_paisaje/pdf/CONVENIO_
EUROPEO_PAISAJE_Web.pdf.
• Larrea Donoso Galo.(1982). PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL ECUATORIANO (Leyes e instrumentos
internacionales para su defensa) Editorial Offset. Pág. (185-238).
• Sociedad Colombiana de Arquitectos. (1993), Cartilla del espacio público.
• Sandra Cachimbo Salazar 2008. LA CALIDAD DEL ESPACIO PUBLICO URBANO. EN BUSCA DE UN HÁBITAT EQUI-
TATIVO. Revista Invi. Santiago Chile. Pág. 8. Disponible en http:redalyc.uaemex.mx.
Cap IV

• Jan Gelh. LA HUMANIZACION DEL ESPACIO PÚBLICO.


• Partido Verde Ecologista de México. (2007). ESPACIOS ABIERTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Comité editorial
del gobierno del distrito federal Disponible en http;//www.pvem.org.mx/web.
• Pedro J. Salvador Palomo. LA PLANIFICACIÓN VERDE EN LAS CIUDADES. pág 237
• Benitez Guarnizo Mónica Paulina, (2009). Tesis Arquitecto. U.T.P.L. “CRITERIOS DE DISEÑO PARA PARQUE RE-
CREACIONAL”. pág. 3.
• José María Igoa. (1980). JARDINES PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. Ediciones Ceac, S.A. Barcelona España.
Pág 104-105.
• Burneo María y Robles Diana(2008). Tesis Arquitecto. U.T.P.L. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS ESPA-
CIOS ABIERTOS: (plazas en el centro histórico de la ciudad de Loja), Escuela de Arquitectura. Loja-Ecuador,
pág. 2.
• RUBIO, Juan Manuel. (2009) “PAISAJE URBANO: Recomendaciones de diseño” .pág. 5.
• Lovato Ernesto. EL PAISAJE URBANO (Prácticas positivas para implementar en las áreas verdes, Parques y
Jardines en ciudades Intermedias) Cuenca-Ecuador. 1er. Seminario Taller Internacional de Arquitectura de
Paisaje. 7 y 8 de Abril 2010.
Índice
149 VALORACIÓN DE PAISAJE URBANO

• Ilustre Municipio de Loja (Departamento de Regulación Urbana.).2008. PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO

Cap IV
DE LA CIUDAD DE LOJA. (Ordenanza Municipal de Urbanismo, construcción y Ornato del cantón Loja). loja-
Ecuador. Pág. 24-25.
• Tarrío L., Álvares A., Rico J. “EL PAISAJE, INTERPRETACIÓN USOS Y CONSERVACIÓN. Ciencias Medio Ambien-

Propuesta Metodológica
tales. 2008-2009. Pag. 20.
• Ruiz Ma., Velarde Ma. Dolores, Picher A., “ARQUITECTURA DEL PAISAJE” Universidad Rey Juan Carlos. Editorial
Dykinson, S.L. Melendez. Madrid 2006.
• Muños Pedreros Andrés. ¨´LA EVALUACIÓN DEL PAISAJE: Una herramienta de gestión ambiental¨ Revista Chi-
lena de Historia natural. 77:139-156. 2004. Escuela de ciencias ambientales. Universidad de Temuco. Temuco
-Chile.. Pág. 142.
• Arias S. Pablo. “PERIFERIAS Y NUEVA CIUDAD (El problema del paisaje en los procesos de dispersión urbana.
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad de Sevilla. Pág. 191.
• Abad Soria J., García Quiroga F., (2006). ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PAISAJE EN LAS SIERRAS DE LA PARA-
MERA Y LA SERROTA (ÁVILA). Revista Electrónica de Medio Ambiente U.C.H.. Pág. 21.
• Valarezo J. Vanessa. “PROCESO METODOLÓGICO PARA LA PLANIFICACION Y DESARROLLO TERRITORIAL”
Tesis en Arquitectura. Universidad Técnica Particular de Loja. 2010. Pág 75.
• Solari Fabio, Cazorla Laura. ¨´VALORACIÓN DE LA CALIDAD Y FRAGILIDAD VISUAL DEL PAISAJE¨ Cátedra de
Topografía II. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos - Aires Argentina.
• Conesa V., Vitora. “GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.” 4ta. Edición.
Madrid - España. Pág. 610.
• Busquets J., Cortina Albert. Febrero 2009. “MANUAL DE PROTECCIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN DEL PAISA-
JE” 1ra. Edición Febrero 2009. Barcelona España. Pág.
• Romero Andrade Patricia Liliam. (2009). Tesis previo en Arquitectura UTPL. TIPOLOGÍA, SISTEMA CONSTRUC-
TIVO Y MATERIALES DE LA VIVIENDA VERNÁCULA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA PARROQUIA DE VILCA-
BAMBA DEL CANTÓN LOJA” Pág.61. Loja - Ecuador.
• Viera Xavier, Paladines Gustavo (1995). Tesis de Licenciatura en Administración Turística UTPL “DESARROLLO
TURÍSTICO DE VILCABAMBA” Loja-Ecuador.. Pág. 86-87.
• M. Sc. González A., M. Sc. Vélez B. (2008). “PLAN REGULADOR DE LA PARROQUIA RURAL VILCABAMBA DEL
CANTÓN LOJA (Informe Técnico) ”Universidad de Loja – Centro Integrado de Geomática Ambiental – CINFA
–Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Loja - Ecuador. Pag. 5.
• Pineda Zambrano Ana Lucía; (2008) Tesis U.N.L. “PROPUESTA PARA EL MANEJO ECOTURÍSTICO PARTICIPATIVO
DE LA PARROQUIA DE VILCABAMBA”. Loja- Ecuador.

Você também pode gostar