Você está na página 1de 3

Postcolonialismo/Estudios Decoloniales y las Relaciones Internacionales

Marchand y Meza Rodriguez

Introducción

Constelaciones de poder han dado prioridad por un largo tiempo a puntos de vista
occidentales y eurocéntricos, los cuales además determinan cuáles actores o temas son los
más relevantes dentro de las RRII. Las teorías de las RRII se forjaron en un sistema
internacional donde las principales potenciales marcaban las pautas en las dinámicas políticas
y económicas a nivel mundial. A partir de la creación de los organismos internacionales como
la ONU o el Banco Mundial, las voces provenían básicamente de los Estados, pero de aquellos
que pertenecían al “Primer Mundo” (se veía al Sur como un lugar de intervención). El
poscolonialismo y los estudios decoloniales tienen como objetivo el descentralizar tales teorías
“occidentales” dominantes.

La teoría poscolonial: antecedentes y conceptos

El poscolonialismo enmarca a un grupo de estudios, críticas y teorías que tienen su origen a


partir de las distintas independencias que se suscitaron en el siglo XX debido a los cambios
geopolíticos al finalizar la SGM. El poscolonialismo profundiza la complejidad de estas
“nuevas” sociedades tras varios siglos de colonialismo. Las relaciones de raza, clase o género
de la época colonial no se eliminaron con las independencias, sino que persisten y aún influyen
de manera trascendental en la construcción de las sociedades independientes y en la
conformación de las identidades de los individuos.

El poscolonialismo hace una revisión y reinterpretación del colonialismo, y considera que este
influyo y trastocó profundamente la vida de los colonizados. Por lo anterior, uno de los
aspectos fundamentales del poscolonialismo es la internalización del colonialismo. Es decir,
cómo los individuos de sociedades colonizadas han adoptado en sus formas de vida aspectos
como el racismo, esclavitud, opresión o violencia, reproduciendose generacionalmente entre
los colonizados hasta nuestros días.

Las teorías poscoloniales se originaron principalmente por académicos provenientes de países


de Oriente (como Asia y África) recientemente independizados y que habían emigrado a USA.
Esta condición de sus vidas, entre pertenencia y extranjería, produjo entre los poscoloniales un
extenso debate de la influencia del colonialismo en la construcción de los sujetos y los Estados
(destacaron categorías y valores creados a partir de la diferenciación entre el Occidente y el
Oriente. Las potencias europeas emplearon distintas formas de colonización a través de
distintas instituciones, institutos y escuelas bajo categorías binarias para diseminar el
conocimiento europeo, tanto en Europa como en las propias colonias.

Un concepto importante para el poscolonialismo es el eurocentrismo, que aborda cómo la


cultura europea se ha basado en una construcción típica sustentada en una separación
geográfica donde el Atlántico es el centro y el resto es la periferia. El modelo se basa en la
formación de la nación estrechamente relacionada a un Estado quien ha unificado a los
mercados locales de una área delimitada, y organiza las operaciones y condiciones materiales
del tiempo en términos de la población óptima en suficiencia de densidades, transporte y
medios de defensa.

El “Otro” es uno más de los conceptos clave que ha analizado profundamente el


poscolonialismo. Al construirse la noción de Europa, también se construye al Otro, a lo no
europeo, mediante procesos violentos tanto físicos como epistémicos. El Otro fue
subjetivizado por el Occidente durante la colonización mediante la pasividad y el silencio ya
que su voz no fue tomada en cuenta. El Otro, vale agregar que es heterogéneo y está situado
en diferentes contextos locales sociales, culturales y económicos.

Hoy en día, a pesar de que el sistema internacional ha ido congregando y le ha dado voz a una
gran variedad de países independientes a lo largo del siglo XX, ya sea en la ONU o en los
grandes bloques económicos, estas voces provienen de la minoría selecta o grupos de poder
de cada país y que probablemente no representan a la gran mayoría de sus poblaciones.

Estudios decoloniales desde América Latina

En la conquista de América Latina emerge el concepto de raza dando pie así, mediante la
violencia, a un nuevo modo de dominación social sin precedentes en la historia. Ese nuevo
modo o forma de relación social está basado en la idea de superioridad/inferioridad que ha
conformado a las estructuras de dominación desde 1942 a la fecha, como elemento
constitutivo de la materialidad de las relaciones sociales. El periodo a partir de la conquista no
solo significó la construcción de América, sino también la construcción de lo que hoy
conocemos por Europa, siendo así procesos paralelos. En el proceso de construcción es donde
se erige el eurocentrismo y toma relevancia el término de raza y sus problemáticos efectos
como el racismo, la discriminación, la esclavitud o la desigualdad social.

El racismo, para algunos autores, permeó profundamente a la modernidad y sus efectos se


conjuntan con el desarrollo del capitalismo: flexibilización y explotación del trabajo, el trabajo
esclavo contemporáneo, la desmaterialización de las mercancías, el control de las
subjetividades, etc. El punto clave de la descolonidad es la desnaturalización de esas
estructuras y esta debe ser pensada y actuada en términos de la transformación de
pensamiento monocéntrico y unidireccional del Occidente que ha caracterizado al mundo
moderno/colonial. Pensar y reconocer que hay muchas naciones dentro de una sola nación;
respetar el pensamiento indígena que no hay propiedad sobre la tierra o el agua; reconocer
que la esclavitud persiste y se expande no solo en las periferias, también dentro de los países
del “centro”, des-atenerse a un Estado sometido y moldeado por las corporaciones, son las
demandas que circulan dentro del pensamiento decolonial.

La diferencia entre el poscolonialismo y la decolonialidad (desde el debate latinoamericano)


podría consistir con el rompimiento epistemico o conocimiento colonial que intenta el
segundo. Se trata de producir una perspectiva subalterna. Existe una preferencia por autores
occidentales (la teoría que se produce en el Norte es sobre sujetos que viven en el Sur).
Estudios poscoloniales/decoloniales en Relaciones Internacionales

(Resumen de los cuatro debates que surgen entre guerras y post SGM). El primer debate se dio
con los idealistas, que sostuvieron que las RRII debían estar basadas en el derecho y la
cooperación internacional debido a que la naturaleza humana es benévola, y como
consecuencia, los Estados y los estadistas actuarían como actores racionales promoviendo la
cooperación. Los realistas en cambio, sostenían que la naturaleza humana es antagónica, por
ende los Estados y estadistas constantemente estarían buscando someter a sus enemigos a
acumular poder.

El segundo debate se dio entre los realistas clásicos y los conductistas sobre los métodos
usados para entender el comportamiento del Estado en un mundo anárquico. Dicho
acontecimiento motivaba a estudiar las RRII en una manera más sistemática y rigurosa, a
menudo implicando el uso de métodos cuantitativos o de teoría de elección racional.

El tercer debate fue y continúa siendo una rica y desordenada discusión entre dos escuelas
mayores de pensamiento filosófico, entre ellas las RRII feministas, posestructuralismo e
intervenciones poscoloniales.

Si bien el cambio pospositivista en RRII proveyó un potencial ambiente receptivo para la teoría
poscolonial, sus primeras contribuciones fueron principalmente en áreas que estaban, en sí
mismas, al margen de las RRII. La teoría poscolonial tenía interés en las prácticas e
instituciones enfocadas a la teoría del desarrollo, además de los discursos concomitantes,
prácticas y arreglos institucionales. La principal diferencia entre las intervenciones
poscoloniales y posestructuralistas/posmodernas giraba en torno a los temas que abordan. Las
críticas postcolonial plantearon cuestiones que no eran necesariamente fundamentales para
las RRII.

Una segunda oleada de intervenciones poscoloniales surgió en la primera parte del presente
siglo. Comenzaron a cuestionar los principios centrales de la disciplina de las RRII, incluyendo
construcciones de la anarquía y el poder, y su producción de conocimiento acerca de las
pruebas y tribulaciones del sistema internacional. Dos aspectos han recibido la atención por
parte de los autores poscoloniales: 1) los debates en torno al imperio, de lo cual la crítica
académica se intensificó después de los eventos del 9/11; y 2) los asuntos relacionados con el
encuentro con el Otro colonial o poscolonial; incluyendo las construcciones discursivas sobre
los migrantes y de la gente proveniente del Sur Global.

Você também pode gostar