Você está na página 1de 15

Universidad Autónoma de Cd Juárez

Instituto de Ingeniería y Tecnología


Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Trabajo de Investigación

Asignatura: Hidrología
Docente: Blanca Estela Rascón

I
Alumnos:

Cesar Omar Banda Romero 132230

Nadia Jaqueline Solís 142424

Julio Carrillo Avalos 147826

Carlos Eduardo Ricardez Hernández 84087

Mario Iván Núñez Corona 132066

Daniel Moreno Montes 147876

Oscar Eduardo Fierro 121996

Alan Guadalupe Santillanes Rodríguez 122079

Jesús Manuel Monarrez Ontiveros 142719

Fernando Solís Hernández 142747

Roberto Anchondo 164140

Roberto Carlos Esparza 148494

Xóchitl Citlali Beltrán Esquerra 157202

Mayra Varela Alonzo 157193

Luis Alan Zubia Salazar 157291

II
INDICE

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................................................. I


INDICE ................................................................................................................................................................ III
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 1
DISTRIBUCIÓN DE PEARSON ......................................................................................................................... 1
DISTRIBUCIÓN DE GUMBEL ........................................................................................................................... 3

BALANCE HÍDRICO DEL LAGO DE CHÁPALA ............................................................................................ 5


REFERENCIAS ................................................................................................................................................. 12

III
Introducción
La Hidrología, según Dingman (1994), es “La ciencia que se enfoca al ciclo hidrológico
global y a los procesos involucrados en la parte continental de dicho ciclo, es decir, es
la geociencia que describe y predice:

Las variaciones espaciales y temporales del agua en las etapas terrestre, oceánica y
atmosférica del sistema hídrico global y;

El movimiento del agua sobre y debajo de la superficie terrestre, incluyendo los


procesos químicos, físicos y biológicos que tienen lugar a lo largo de su trayectoria”.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso


de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los
proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de
aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación y de aquí la
importancia del uso de la aplicación de la probabilidad en los estudios hidrológicos.

El propósito fundamental que persigue el presente texto es demostrar el uso de la


distribución de probabilidad en la hidrología y como esta toma una gran importancia
para la elección de decisiones en la ingeniería civil, dando principal énfasis en los
métodos de distribución de Pearson y Gumbel.

Distribución de Pearson

Chow et al., (1994), señalan que esta distribución posee una gran flexibilidad y
diversidad de forma, dependiendo de los valores de sus parámetros, asimilando su
utilización para precipitaciones o caudales máximos anuales. La función de densidad
de probabilidad Pearson III se define como:

1
Donde α, β, δ son los parámetros de la función y Γ(β) es la función de Gamma. Los
parámetros α, β, δ se evalúan a partir de n datos medidos. Asimismo los parámetros de
la distribución pueden ser estimados en función del promedio ( x ) y de la desviación
estándar (S) de la muestra, por medio de las siguientes expresiones:

Donde:

γ : Coeficiente de sesgo

e : Constante de Neper

El coeficiente de sesgo, se define como,

La función de distribución de este modelo es:

Entonces, sustituyendo se alcanza la siguiente expresión:

Finalmente la ecuación queda como:

2
Siendo la anterior una función ji cuadrada con 2β 1 grados de libertad y 2y 2 χ = :

Los resultados del estudio realizados por Kroll y Vogel 2002, en 1.505 estaciones en

los Estados Unidos, determinan que la función de Pearson Tipo III, es la que mejor
representa a las series de caudales mínimos intermitentes, donde se presentan
descargas con valores cero. Asimismo, las series de caudales mínimos permanentes
se ven reflejadas en la función LogNormal de tres parámetros.

Para ajustar distribuciones de tres parámetros, se necesita estimar el coeficiente de


asimetría de la distribución; para ello es necesario disponer de una serie con longitud
de registros larga, mayor de 50 años, (Kite, 1988).

Las distribuciones con dos parámetros, son usualmente preferidas cuando se dispone
de pocos datos, ya que reducen la varianza de la muestra, (Ashkar et al, 1993).

Distribución de Gumbel

Según Aparicio, 1997, si se tienen N muestras, cada una de las cuales contienen n
eventos y si se selecciona el máximo de x de los n eventos de cada muestra, es posible
demostrar que, a medida que n aumenta, la función de distribución de probabilidad de x
tiende a:

3
Donde: χ: Representa el valor a asumir por la variable aleatoria e: Constante de Neper.
Los parámetros de la distribución de una muestra de tamaño infinito, tienden a los
siguientes valores, en base a la media aritmética y la desviación estándar de la
muestra:

Entonces, la función de Gumbel sigue la siguiente tendencia:

Distribucion de Gumbel

4
Balance Hídrico del Lago de Chápala

El lago de Chapala se ubica aproximadamente a 42 km al sur de Guadalajara, Jalisco,


al occidente de la república mexicana, entre los 20° 06´ y 20° 18´ de latitud norte, y los
102° 25´ y 103° 25´ de longitud oeste, con una orientación este-oeste (ilustración 1).
Este lago forma parte del sistema de drenaje de las cuencas de los ríos Lerma y
Santiago, ya que constituye el sitio de descarga del primero, así como el de
alimentación inicial del segundo.

Es un lago poco profundo (con una profundidad máxima posible de 10 m), con una
longitud aproximada de 70 km y un ancho de 20 km. A su nivel máximo ordinario de
1,523.80 m sobre el nivel medio del mar, equivalente a una cota arbitraria de 98.00 m
(de acuerdo con la referencia de elevaciones empleada localmente en forma cotidiana),
presenta un almacenamiento de 8,126.4 hm3, con un área expuesta del orden de 1,149
km2. Este lago es el vaso interior de mayor tamaño en México, y en sus riberas se
desarrolla una gran actividad urbana, industrial y agrícola. Además de tener un
considerable valor económico, cultural y ecológico, el lago sirve como fuente de
abastecimiento de agua potable a la ciudad de Guadalajara.

La cuenca del río Lerma es una de las más aprovechadas de México y existen diversos
conflictos entre los usuarios por el agua. En consecuencia, el lago de Chapala está
sujeto a grandes presiones derivadas de los aprovechamientos hídricos aguas arriba.
Por ello es necesario contar con herramientas que permitan analizar con precisión los
componentes del balance hídrico del lago, para que las decisiones tanto del Consejo de
Cuenca como de las autoridades federales y estatales se tomen a partir de información
apropiada. En este trabajo se presenta una metodología para estimar en forma práctica
la evaporación en el lago, usando las fuentes de información habitualmente
disponibles. Esta metodología puede aplicarse a otros cuerpos de agua similares.

En la ilustración 2 se muestra la evolución de los niveles en el lago de Chapala durante


el periodo del 1º de marzo de 1934 al 19 de mayo de 2005. En sus momentos de
máximos niveles en el siglo XX –en los años 1935 y 1967– el lago derramó, llegando a

5
las cotas 99.21 y 99.00, respectivamente, que corresponden aproximadamente al nivel
máximo extraordinario, con volúmenes de 9,686 y 9,279 hm3, respectivamente. En
cuanto a los almacenamientos mínimos, en los registros oficiales el más bajo
corresponde al 1º de julio de 1955, cuando –en la cota 90.85– albergaba 953.98 hm3.
Le sigue el del 1º de julio de 2002, con 1145.16 hm3 a la cota 91.08. Como se puede
observar en la ilustración 2, los niveles en el lago tuvieron una considerable
disminución durante las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado.

Si bien la precipitación media durante esos años fue menor al promedio histórico, los
volúmenes de ingreso al lago registraron una disminución proporcionalmente mayor
(ilustración 3), por lo que los bajos almacenamientos en esa época no se explican
exclusivamente por un periodo de sequía natural, sino que, al menos en parte, se
deben a las presiones por el uso del agua mencionadas anteriormente. Por otra parte,
los balances hidrológicos del lago que se hacen rutinariamente contienen un alto nivel
de incertidumbre debido a que algunos de sus componentes no se cuantifican con
suficiente detalle o precisión (Mejía et al., 2000). Entre dichos componentes, la
evaporación, que puede alcanzar más de 1,500 hm3 anuales en el lago de Chapala, es
de los más importantes desde el punto de vista cuantitativo, en virtud de la gran
extensión superficial del lago.

6
7
Información y Mediciones

La información hidrológica empleada en este trabajo se recolectó del Banco Nacional


de Datos de Aguas Superficiales (Bandas) (IMTA, 1999), del Extractor Rápido de
Información Climatológica (ERIC) (IMTA, 1998) y de otras fuentes de información
oficial. No obstante, para tener la suficiente precisión en la estimación de ciertas
variables, como la radiación solar y la velocidad del viento –fundamentales para la
determinación de la evaporación–, se instalaron seis estaciones hidroclimatológicas
automáti-cas en los sitios de Chapala, Tizapán, Jocotepec, La Palma, isla del Alacrán y
El Fuerte, la mitad de las cuales forman ahora parte de la red de estaciones del
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su tiempo llamadas estaciones
hidroclimatológicas automáticas (EHCA) y tres de ellas pertenecen al Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) (ver ilustración 4).

Balances hidrológicos en el lago de Chapala

La ecuación del balance hidrológico en un cuerpo de agua es una expresión del


principio de conservación de masa y comprende tres componentes principales: las
entradas, las salidas y la variación en el almacenamiento Ds (Campos, 1984):

8
donde Pd es la precipitación directa sobre el lago; Ese es el escurrimiento superficial de
entrada por afluentes y cuenca propia; Fse es el flujo subterráneo de entrada; Ess es el
escurrimiento superficial de salida; Fss es el flujo subterráneo de salida; Et es la
evapotranspiración de plantas acuáticas sobre el lago; E d es la extracción directa del
lago; E es la evaporación, y Vni = Eni – Sni representa el volumen neto no identificado,
en el cual Eni es el volumen de entrada no identificado y S ni, el volumen de salida no
identificado. Este término se incluye debido a que las incertidumbres implícitas en la
estimación de los diversos componentes del balance impiden que éste cierre con
exactitud. De hecho, Vni se despeja de la ecuación (1) y se considera que el balance es
aceptable cuando dicha cantidad no representa un porcentaje significativo del
componente dominante en la ecuación de balance, que en el caso del lago de Chapala
es la evaporación E.

9
Los balances hidrológicos que cotidianamente realiza la Gerencia Regional Lerma-
Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (2004) producen los valores de V ni
mostrados en el cuadro 1 y en la ilustración 5, para el periodo 1991-2002. El valor
medio de Vni resulta ser -359.5 hm3, que representa más del 25% de la evaporación
media en el periodo. No sólo es demasiado alto este porcentaje, lo cual indica que el
nivel de incertidumbre en el balance es inaceptable, sino que la ilustración 5 muestra
que consistentemente los valores de Vni son negativos, lo cual sugiere que se incurre
en un error sistemático en la sobreestimación de las entradas al lago o en la
subestimación de las salidas.

Balance hecho con datos obtenidos en la plataforma de CONAGUA.

Superficie de la cuenca Lerma Chapala 53,667 Km2 con una precipitación promedio de
739 mm/año el volumen precipitado en la cuenca es del orden de 39,660 Mm 3, de los
cuales escurren 5,600 Mm3, la recarga asciende a 3,980 Mm3 de acuerdo a análisis de
los acuíferos.

Volumen precipitado 39,660 Mm3

Volumen aprovechable 9580 Mm3

10
Volumen evapotranspirado 30,080 Mm3

Volumen escurrido 5600Mm3

Volumen concesionado 3746 Mm3

diferencia 1854 Mm3

La diferencia es la que debe ingresar al Lago de Chápala, sin embargo el volumen


promedio que ingreso al Lago en los últimos 14 años es de 1,129 Mm3, faltan de
ingresar 725 Mm3.

Como podemos observar en los distintos análisis el Volumen Neto No Identificado(V NI)
va en incremento con el paso del tiempo, a continuación se presenta una grafica de
comparación de los volúmenes no identificados.

Volumen No Identificado hm3


800,000

700,000 725,000
591,721
600,000
510,259
500,000 455,221
453,972 412,836
400,000 395,910
395,460 412,007
Volumen No Identificado hm3
300,000
244,517
200,000
159,195
100,000
76,191
-

11
Referencias
 Breña-Puyol A. F. (2004). Algoritmo numérico aplicado al tránsito de avenidas en
vasos. Revista CONTACTOS, Universidad Autónoma Metropolitana, 52: 23-30.
 Chow, V. T. (1964). Handbook of Applied Hydrology. McGraw-Hill; New York.
 Fuentes, O, y V. Franco (1999). Estudio Hidrológico para Obras de Protección.
Capítulo 3 del Manual de Ingeniería de Ríos, Instituto de Ingeniería, UNAM;
México.
 Hjelmfelt, A. and J. Cassidy (1976). Hydrology for Engineers and Planners. The
Iowa State University Press; USA.
 Linsley, R. et al (1975). Hydrology for Engineers. McGraw-Hill; New York.
 McCarthy, G. T. (1938). The unit hydrograph and flood routing. Conference of the
North Atlantic Division U. S. Army Corp of Engineers.
 Viessman, W. et al (1977). Introduction to Hydrology. Harper and Row
Publishers; New York.

12

Você também pode gostar