Você está na página 1de 4

Título: Modalidad híbrida y presencial.

Comparación de dos modalidades


educativas

Autores: Rosales-Gracia, Sandra; Gómez-López, Víctor M.; Durán-Rodríguez,


Socorro; Salinas-Fregoso, Margarita; Saldaña-Cedillo.

Objetivo: Comparar el rendimiento académico en Microbiología y Parasitología, en


estudiantes de medicina.
Tipo de investigación:

Se diseñó un estudio cuasi experimental en 58 alumnos del tercer semestre de la


carrera, los cuales se integraron en tres grupos designados como grupo I y II que
recibieron las clases con la modalidad presencial y el grupo III que recibió las clases
con la modalidad híbrida (presencial/línea). La variable dependiente fue el
rendimiento académico definido como el resultado de la medición del conocimiento
adquirido en la unidad de infecciones del aparato respiratorio, a través del
instrumento previamente validado, expresando su resultado en un valor numérico
que va del 0 al 100.

El resultado global de la post-evaluación mostró una diferencia en el rendimiento


académico a favor del grupo experimental, por lo que se puede concluir que el uso
de una modalidad híbrida como estrategia educativa favorece un mayor aprendizaje
en estudiantes de medicina. Es evidente que el rendimiento académico está
relacionado con las modalidades educativas utilizadas en el proceso de aprendizaje.

El alumno aprende mejor cuando utiliza el estilo con el que se encuentra más
cómodo. En relación al objetivo planteado en este trabajo, que fue comparar el
grado de rendimiento académico de los alumnos en la unidad de aparato respiratorio
de la asignatura de Microbiología, se observó que en los tres grupos de estudio
existió mejoría, aunque fue más significativa en el grupo tres, que recibió la
modalidad educativa híbrida, situación que puede estar dada porque en esta
intervención se utilizó sistemáticamente el trabajo colaborativo como una
herramienta en las sesiones en el aula.
Título: Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente
responsables en estudiantes universitarios.

Autores: Arango Tobón, Olber E.; Clavijo Zapata, Sandra J.; Puerta Lopera, Isabel
C.; Sánchez Duque, José
W.
Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la
formación académica, la empatía, los valores y comportamientos socialmente
responsables de estudiantes de primero, quinto y décimo semestres de varios
programas académicos de la Fundación Universitaria Luis Amigó.

Tipo de investigación: Se empleó un enfoque empírico-analítico, de diseño no


experimental, tipo descriptivo y correlacional. Los instrumentos con los que se
recolectó la información fueron el Cuestionario de Auto-atribución de
Comportamientos Socialmente Responsables (Mide la capacidad de cada persona
para responder ante la sociedad por acciones u omisiones relativas al compromiso
personal con los demás.), el de Valores de Schwartz (permite establecer las
prioridades de valor de un individuo), el Índice de Reactividad Interpersonal de
Empatía (es una medida de la empatía mediante autoinforme) y el Test de “metida
de patas” (mide la habilidad para detectar cuándo alguien dice algo inapropiado,
pero sin mala intención, porque era o podría haber resultado hiriente para la otra
persona, permite establecer la sensibilidad social en las interacciones con otros).

Es descriptivo en cuanto identifica variables psicológicas como valores,


comportamientos socialmente responsables y empatía en estudiantes
universitarios; por otro lado, es correlacional ya que busca encontrar asociaciones
o relaciones entre la formación académica y su influencia sobre el desarrollo de
comportamientos socialmente responsables.

La muestra se conformó por 234 estudiantes, se distribuyó en 132 mujeres y 102


hombres, con una edad media de 23 años. En los resultados la muestra general
existe una mayor atribución de comportamientos socialmente responsables
relacionados con el Autocuidado, Ecología /medio ambiente y Respeto por los
espacios compartidos. Tales características hacen parte de un perfil de auto
atribución de comportamientos con tendencias colectivistas, involucradas con
intenciones que privilegian las acciones sobre el bien común, las necesidades de
un grupo y las relaciones con el entorno.
Título: Proceso de Formación del Investigador en el área Tecnológica. El caso de
los programas de Postgrado del CENIDET*
Autores: Sánchez Lima, Leticia
Objetivo: Se analiza el proceso de formación de los investigadores en el campo de
la ingeniería. Se describe cómo ocurre dicho proceso desde una perspectiva
psicopedagógica, con base en un estudio de caso dentro de un Centro de
Investigación y Desarrollo Tecnológico en México.
Tipo de investigación:

Apoyada en una metodología de investigación cualitativa, mediante entrevistas,


observaciones e historias académicas, se recuperaron las trayectorias de formación
de distintos estudiantes de maestría. Apoyándose en la teoría históricocultural,
desarrollada por la psicología soviética y en la teoría de la formación de Bernard
Honoré, se construyó un aparato teórico del que se derivaron categorías de análisis.
A su vez, el conocimiento de la realidad, ofreció nuevos elementos para sustentar
estas categorías, para finalmente construir una propuesta original al problema.

La perspectiva de investigación fue cualitativa, cuyo fin fue describir y analizar


acciones y testimonios, dejando hablar a los actores para hacer comprensivo su
proceso formativo. Bajo esta perspectiva se seleccionaron los métodos de
recopilación de la información: registro observacional, entrevistas e historias
académicas.

Fue posible identificar semejanzas en la trayectoria de los estudiantes, las que


tipifican el proceso formativo en cuestión. Tales semejanzas constituyen
regularidades que permiten concluir que a lo largo de su trayectoria. Las categorías
teóricas sustentadas en el presente análisis, fueron un soporte para analizar la
realidad y así dar nombre a una secuencia de etapas en las cuales ocurren acciones
materiales e intelectuales distintas e íntimamente relacionadas entre sí. A través de
ellas los estudiantes estructuran y otorgan solución a un problema. Ese conjunto de
acciones permitieron a la autora identificar un modelo de formación que da cuenta
del proceso mediante categorías de análisis construidas con ese fin.
Título: Investigación cualitativa al estudio del intento de suicidio en jóvenes de
Tabasco.
Autores: Martínez G., Ángela B.; Guinsberg B., Enrique
Objetivo: en este artículo se pretende dar cuenta de los avances de investigación
en el marco de una tesis doctoral sobre el intento de suicidio en jóvenes y sus
significados.
Tipo de investigación:

Estudio cualitativo que muestra algunos ejes teóricos que le dan sustento a aquella
problemática central que es, cuestionar cómo el pensamiento médico hegemónico
ha influido en la producción del conocimiento científico sobre el suicidio. Se llevaron
a cabo seis entrevistas con jóvenes que aceptaron compartir su experiencia en el
intento de abandonar la vida. Se usó esta metodología ya que la más idónea ya que
se quiere privilegiar la indagación cualitativa como “vía de acceso a los aspectos de
la subjetividad humana”.

Resultados: se plantea la necesidad de construir una mirada que dé cuenta del


significado de la muerte, del sentido de la vida, y de la forma cómo viven tanto
hombres y mujeres, con conductas suicidas. Discusión: se finaliza con la
presentación del desarrollo que ha tenido esta investigación respecto al análisis de
las entrevistas que le dan origen

Você também pode gostar