Você está na página 1de 356

LECCIÓN EMÉRITA

SOBRE EL SILOGISMO
[Los 9 proscritos: resumen del debate acerca del compromiso existencial]

Miguel Cobaleda

Salamanca, MMIX - MMX


Dedico este libro
a todos mis ex-alumnos de bachillerato.
a quienes,
por hablarles más de lógica matemática,
quizá les hablé menos
del venerable silogismo.
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo I: Objetivos de este libro


Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Empezaré por el título:

"Lección (1) emérita (2) sobre el silogismo (3). [Los 9 proscritos (4): resumen del debate (5)
acetca deI compromiso existencial (6)]".

(1) Lección.-

Este término se refiere directamente a mi intención de explicar, y el término "explicar" remite,


también directamente, a mi propósito de que el lector comprenda, por lo cual pretendo:

a) No dejar sin aclaración nada de lo que considere imprescindible para que un


lector no profesional, sino principante, entienda el tema explicado.

b) Proceder de modo tan meticuloso que desmenuce hasta las últimas migas -en
la medida de 1o posible, pero intentándolo en serior- las entrañas de los
problemas.

c) Poner ejemplos sencillos2, reiterados, analizados también de modo minucioso.

d) Remitir los asuntos a sus precedentes, al menos hasta el horizonte del paisaje
que se pueda atisbar desde la atalaya del problema concreto; es decir, si para el
mejor planteamiento o comprensión de un tema es menester explicar ciertos
antecedentes, acudir a ellos sin ambages, pues esos antecedentes se "han hecho
visibles" desde el problema, aunque si luego -ya en los antecedentes y
previamente al problema mismo-, a su vez se atisban otros antecedentes de los
antecedentes, los cuales sí son visibles desde los primeros, pero no desde el
problema que se explicaba, no en todas las ocasiones acudiré a explicarlos
también pues, de hacerlo así sin límite, no pasaría del análisis del primer asunto,
enfrascado en los principios de los principios de sus principios...

e) Confiarme a la intuición del lector tanto como a su inteligencia y tanto como


me sea posible, ya que la presentación "intuitiva" de los argumentos ayuda
mucho, según mi propia experiencia como discente y como docente, a la
comprensión de los mismos. Haré siempre las salvedades de rigor para que dicho
lector, en cada caso, tenga en cuenta las dificultades teóricas, las posibles
"traiciones" argumentales, la lejanía probable entre explicación y explicando,

No siempre es posible hasta el final (hasta el final, quizá nunca); sucede como con la materia y su análisis por parte de los
fisicos: primero los cuatro elementos (de Empédocles unificador: agua -Tales-, aire -Anaxímenes-, tierra -Jenófanes-, fuego
-Heráclito-), más tarde las moléculas, después los átomos, luego las partículas sub-atómicas, ahora los quarks... quién sabe qué
otras minucias irán apareciendo. En el caso que me ocupa, igual, claro, pues las series encadenadas permiten a su vez series
indefinidas de "por qué", como las preguntas de los niños que por sí mismas no se acaban nunca, sólo cuando el padre, o el
propio niño, dejan de saber responder o se cansan de preguntar.

2.

Uno de los "tics" de este libro será precisamente la expresión "Un ejemplo sencillo", o "lJnos ejemplos sencillos".
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

entre el ejemplo y lo ejemplificado... todo ello, sí, pero aludándome de esa


intuición tanto como pueda. Así pues, unas veces haré uso de gráficos -distintas
clases y especies de gráficos-; otras los evitaré cuando me parezca que son
contraproducentes; a veces las demostraciones serán muy materiales, pero otras
veces muy formales3; en ocasiones seré reiterativo y redundante, cómo no, etc.,
etc.

f; Evitar atoda costa los bizantinismos alambicados a que los lógicos *tanto o
más que los metafísicos- están acostumbrados y a los cuales les sentaría muy bien
un rasurado estricto con la "navaja de Occam"a. La formalización y
matematización de la vieja lógica por parte de los lógicos y matemáticos
modernos, del siglo XIX y del XX, no han contribuido a disminuir los matices
etéreos y las sutilezas astutas, sino más bien todo lo contrario. En lógica hay que
distinguiry volver a distinguir la distinción de 1o distinguido: es ésa su naturaleza
y parte esencial de su exigencia, pero precisamente por ello, suele desmandarse
la tendencia a salirse de los límites en una canera desenfrenada que conduce
muchas veces a la pretensión de analizar fantasmas sin contenido.

g) Tener muy en cuenta la bibliografía a emplear pues, aunque sin duda he de


frecuentar los clásicos de la matemáticay de la lógica simbólica:

a Lukasiewicz5
a Peano6,
a FregeT,
a de Morgan8,
a Russelle,

Aunque parezca raro, e1 fbrmalismo puro es muchas veces más intuitivo que un ejemplo del idioma hablado, especialmente si
éste es rebuscado o abstruso.

llilliam of Ockham,filósofoy teólogo inglés. nació en Ockham (Surrey) entre 1280 y 1288, y murió en Munich en 1349. Suya
es la frase: "Pluralitas non est ponenda sine necces¡tate" (no se debe "abusar" de la pluralidad si no es necesario).
5

Jan Lukasiewicz, lógico y matemático polaco, nació en Lwow (Galicia, hoy Ucrania) en 1878, y murió en Dublín en 1956.
6

Giuseppe Peano.lógico y matemático italiano, nació en Spinetta (Piamonte) en 1858 y murió en J'urín e n I 932.

Gottlob Frege,lógico y matemático alemán, nació en Wismar en 1848 y murió en Jena en 1925.

Augustus de Morgan,lógico y matemático inglés, nació en Madura (la India) en 1806 y murió en Londres en 1871 .
9

Bertrand Russel/, filósofo, lógico y matemático inglés, nació en Trellech (Gales) en 1872 y murió en Penrhyndeudraeth (Gales)
en 1970.
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

a Whiteheadlo,
a Boole11,
a Tarskyr2,
a Curty13,
a Gódel14...),15

y también, claro está, lógicos actuales16, deberé visitar igualmente las doctrinas
de los lógicos anteriores, no sólo -por supuesto y como no podría ser de otra
forma-, el iniciador, el maestro Aristóteles, sino los escolásticos (por ejemplo
Juan de Santo Tomásl7) y aún los neo-escolásticos (por ejemplo Jacques

10

Alfred North Whiteheud, lógico, filósofo y matemático inglés, nació en Om (Ramsgate) en 1861 y murió en Cambridge
(Massachusetts) en 1947.

tl
George Boole, matemático y lógico inglés, nació en Lincoln (Inglaterra) en 1815 y murió en Ballintemple (lrlanda) en 1 864.

t2

Alfred Turski, matemático y lógico polaco, nació en Varsovia en 1902 y murió en Berkeley (California) en 1983.
l3

Haskell B. Curry,lógico, filósofo y matemático estadounidense, nació en Millis (Massachusetts) en 1900 y murió en State
College (Pennsylvania) en 1982.

l4

Kurt Giidel, lógico y matemático austríaco, nació en Brno (Austria) en I 906 y murió en Princeton (New Jersey) en I 978.
15

La obra lógica de todos ellos, o de casi todos ellos. estará muy presente en este libro, por eiemplo en el CH "cálculo híbrido",
que es el cálculo fruto de la mixtura de varios cálculos de diferentes niveles lógicos y diferentes autores que utilizaré para
explicar mejor y traducir a fórmulas los contenidos de la lección. La mayor parle de 1as veces no haré citas directas, pero la
contribución de estos autores estará bien presente. Peano y Frege, por descontado: muchos elementos de los PRINCIPIA de
Russell y Vhitehead, igual que de las notaciones de Curry; las famosas leyes de de Morgan, el no menos famoso teorema de
Gódel (que usé y cité en mi libro MÍMESIS & NÉMESIS) o el álgebra de Boole. En cuanto a Lukasiewicz. de cuyos textos sí
insertaré citas directas, su obra LA SILOGÍSTICA DE ARISTÓTELES DESDE EL PIr}.{TO DE VISTA DE LA LÓG]CA
FORMAL MODERNA. es una de 1as referencias de mi libro, así como su contribución firndacional a las lógicas polivalentes.
16

Por ejemplo los lógicos Ma nuel Garrido, Luis M, Valdés, Jesús Mosterín, Alfonso García Sudrez, y el lingüista Carlos OÍero
que. en un librito muy útil de Tecnos. se tomaron la molestia, hace ya unos años, de escribir una introducción a la lógica -y a
la lingüística- muy encomiable. ILÓGICA Y LENGUAJE. ed. Tecnos. Madrid 1989l. Sin olvidarme de Alfredo Deuño-
prematuramente desaparecido: fuimos condiscípulos en la Complutense. Ni. por supuesto. de Vicenfe Muioz, insigne lógico.
mi maestro en esta materia. Más adelante insinúo que los verdaderos destinatarios de este libro son mis ex-alumnos de lógica
en bachillerato, pues. demasiado atento a la lógica simbólica del XX, les expliqué de pasada el silogismo, por 1o que pretendo
recuperar en mi intención y en mi memoria, claro, no en la realidad de sus actividades actuales-, un análisis más detallado de
la fascinante invención aristotélica. Así que una razón de que use ciertos manuales es que los usé con mis alumnos. De ahí el
libro citado. o la LÓGICA SIMBÓLICA de M. Garrido [ed. Tecnos, Madrid, 1974, con varias reimpresiones], o LÓGICA
MATEMÁTICA Y LÓGICA FILOSÓFICA, de V. Muñoz [ed. Rev. "Estudios", Madrid, I 962]. Para manuales recientes, el libro
LÓGICA MATEMÁTIC A, de José Ferntíntlez-Pritlu, [ed. Marova, Madrid 2009] (ver Apéndice 2" de1 Capítu1o Xlll. p.337).
I7

JoAo Poinsot (llamado Juan de Sunto Tomás'¡ lllósofb y teó1ogo portugués, nació en Lisboa en 1589 y murió en Alcalá de
Henares en 1644.
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Maritaint8)le, además -aunque de modo marginal, pues propiamente no son mi


tema-, los estoicos. Pero 1o haré de forma pedagógica, esto es, pre-digerida,
usando sus doctrinas más que citando sus libros, la mayor parte de los cuales
resultan bien poco didácticos -incluso los que pretenden serlo, hay que decirlo-.
Cuando me parczcanecesaria la cila, si ésta es abstrusa, la relegaré al final, como
apéndice separado; en ciertas ocasiones advertiré, incluso, que no se abandone la
lectura del texto para acudir al apéndice, aunque también aconsejaré lo contrario
cuando lo estime oportuno.

h) Repetir sin empacho explicaciones, ejemplos, argumentos, pasajes ya


explicados. Como procederé con diferentes escalones de análisis, a veces me
vendrá bien repetir, en una etapa posterior, lo que ya haya dicho en etapas
anteriores. No me detendrá, para hacerlo así, la consideración de inelegancia
estilística o redundancia pedagógica a que pueda hacerme acreedor por esas
reiteraciones, toda vez que redundarán en beneficio de la mejor exposición -y,
por tanto, comprensión-, de los temas.

Creo que esas cautelas son muy convenientes y, en todo caso, a nadie perjudican, pues si un
lector entiende con el primer ejemplo, que no acuda a los restantes, y si le basta con la primera
vez que una cosa se explica, que se salte las repeticiones.

Viene todo esto a cuento de que los lectores a los que dirijo -si es que me dirijo a algún lector-
son lectores cultos e inteligentes, pero principiantes absolutos en cuanto a los temas de la lógica
como disciplina científica, aunque posean, claro está, el dominio habitual de la lógica elemental
que todos usamos cortientemente. Podrían ser -para concretar un poco el abanico de posibles
lectores de este libro- mis alumnos de 16 años cuando empezaban a estudiar lógica en el
penúltimo curso del bachillerato y a los cuales les hablaba, sí, del silogismo, pero como un
capítulo más dentro de la lógica, muy sobrecargada de temas, la cual lógica era también un
capítulo más en una asignatura de iniciación filosófica que incluía además sociología, psicología,
metafísica, ética... Sería, pues, como si pudiésemos retroceder con ventaja sobre un pasado
"insuficiente" (¿no es ésa, por cierto, la condición esencial del pasado y no 1o que se dice, el
"haber pasado"?), añadirle atención, complementos temáticos, análisis argumentales, ejemplos
suficientes, etc., etc.

Es que los tratadistas habituales de lógicaproceden de un modo bien poco didáctico. Muchos lo
pretenden, sin embargoto, proponiéndose en sus prólogos el objetivo de enseñar paulatinamente

18

Jacques Marituin, filósofo francés, nació en París en 1882 y murió en Toulouse en 1973.

l9

Jacques Maritain como representante eximio de la neo-escolástica; en cuanto a Juan de Santo Tomás, desde luego es un buen
exponente de la escolástica, pero laraz6n de que represente aquí a tantos colegas suyos, es más bien de índole "personal": este
inteligente portugués formó parte de la Escuela de Salamanca.

20

Ya que no hablo de los tratados de lógica escritos para lógicos profesionales y dirigidos a ellos.
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

introducciones a la disciplina, ir poco a poco, no dar por supuestos logros no adquiridos aún, etc.,
pero entre 1o que dicen que quieren hacer y lo que hacen, media muchas veces un abismo. Sin
citar "pecadores", citemos algunos "pecados" para que todo ello nos vaya quedando más claro
(pretensión explícita, repito, de este libro, de éste sí). Dar por sabidas cosas que a) de ningún
modo están sabidas, y b) es esencial saberlas para entender el tema, es pecado habitual de muchos
manuales " par a principiantes" :

*
UN etpvpt-o seNcu-1,o.- Cuando más adelante explique2l las leyes del silogismo, veremos que
un asunto esencial es conocer si el predicado de una frase es universal o es particular pero, sobre
todo, comprender por qué es lo uno o es lo otro. Cuando decimos "algunos hombres son
afganos" o decimos "todos los alemanes son europeos22", parece sencillo averiguar que en el
primer ejemplo la palabra "hombres", el sujeto de su frase, está siendo particular, mientras que
en el segundo ejemplo la palabra "alemanes", sujeto de la suya, está siendo universal; y es
sencillo porque lapalabra inmediatamente anteriot -"alguno,s" en el caso de "hombres" (una
parte de los hombres, pafticular),"todos" en el caso de"alemanes" (todos, universal)-, lo indican
con claridad; pero no sabemos si los dos predicados, lapalabra"afganos" en el primer ejemplo,
lapalabra"europeos" en el segundo, son particulares o son universales ni sabemos por qué (y
es probable que, si tenemos alguna intuición al respecto, resulte equivocada). Algunos manuales
nos dirán qué son, pero poco nos diriín por qué son lo que son, con 1o cual nos habremos quedado
sin entender nada del tema lApéndice 1a. (El apéndice 1 de final de capítulo trata sobre la
cantidad -universal o particular- de los términos que hacen de predicado. Aconsejo no acudir
ahora a dicho apéndice 1 abandonando la lectura seguida del texto, pues en este momento es
mejor prescindir de la explicación, que incluiré cuando llegue su lugar).

d<

Orno eJEx,PLo sENCtLrc.- Al expresar en fórmulas lógico-matemáticas los juicios habituales,


tales como "Todos los hombres son mortales" , "Algunos chinos no son altos" , " Ningún pino es
dipulado", etc., hay que expresar los cuantificadores -"todos","algLtnos","ninguno"-, no sólo
los términos que hacen de sujeto y de predicado. En la lógica de cuantores o de cuantificadores,
es habitual utilizar dos símbolos para ellos dos: parael"todos", el símbolo A y para el"algltnos"
el símbolo V; para el"ningún" o"ningltno" no se utiliza signo especial,ya que es el modo
habitual del español para expresar, con una sola palabra, alavezla negación y la totalidad
lApéndice 2a. (El apéndice 2 de final de capítulo trata sobre la "negación" y su uso en el
idioma y en lógica. Aconsejo no acudir ahora a dicho apéndice 2, abandonando la lectura seguida
del texto, pues en este momento es mejor prescindir de la explicación, que incluiré cuando llegue

2l
Muchas veces los ejemplos se adelantarán a las secciones en donde se expliquen de forma detallada las cuestiones relativas a
los mismos; no importa esa "delantera", ya que, en cuanto eiemplos, valdrán perfectamente para que se entienda lo ejemplificado
en el momento, y, en cuanto materia, ya se entenderán a fondo cuando llegue su lugar. Además, como he advertido, no me
importará repetir y volverán a aparecer cuando tengan que hacerlo.

22

Creo que lo son, porque me parece que Alemania ya no tiene provincias fuera de Europa (fuera de la propia Alemania); otros
países europeos tienen provincias no europeas. como Francia, Potlugal o la propia España, ya que Ceuta, Melilla y las Islas
Canarias son provincias españolas pero no europeas. sino africanas. Si ése fuera también el caso de Alemania y yo lo ignorase,
póngase en su lugar "suizos" o "andorranos" o "luxemburgueses". para mayor seguridad.
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

su lugar), de forma que se expresaría "ningún x" del siguiente modo: - Ax.

La mayor pafte de los manuales para principiantes se limitan a decir: como cuantificador
universal usaremos A y como cuantificador particular usaremos V, sin mayores explicaciones,
pasando de inmediato autilizar fórmulas como las siguientes:

ul xlx Ay Px! "Para algún x y para todo y, se da la función P de xy" .

l2l A(x)ls(x)-P(x)l "Paratodos los x, si r es S, entonces x es P".


t3l v(x) [s(x) A P(x)] "Pata algunos r, r es S y x es P".

Pero eso puede resultar muy confuso, como se intuye en [3], porque precisamente esos mismos
dos símbolos son los que se usan en lógica de juntores para expresar dos de los operadores más
importantes, la conjunción ( A ) o producto lógico (en [3] está siendo usado como conjunción y
no como cuantificador universal), y la disyunción simple23 ( V ) o suma lógica OApéndice 31.
(El apéndice 3 de final de capítulo trata sobre los símbolos que se usan para Ia notación de los
cuantif-rcadores. Aconsejo no acudir ahora a dicho apéndice no 3. abandonando la lectura seguida
del texto, pues en este momento es meior prescindir de la explicación, que incluiré cuando llegue
su lugar). Esta ausencia de fundamentación quizáresulte cómoda para proseguir la explicación
y, como se ve, acabo de aconsejar yo mismo no acudir alanota 3 por ahora, peto yo remito al
lector al momento en que comprender ese tema sea necesario pues entonces sí 1o explicaré y, en
cualquier caso, puede no obedecer el consejo,ir alanota 3, y enterarse ahora mismo del asunto
(y de otros cuantos asuntos de paso).
*

Esto por lo que se refiere a dar por sabidas cosas que no lo están.

Además suelen tener cierto panico a poner ejemplos, lo cual quizá se deba a varias causas
distintas. Por un lado está el hecho de que un libro de lógica es más elegante si contiene formulas
y menos elegante si contiene ejemplos en palabras normales del idioma hablado. En segundo
lugar cabe suponer que la imaginación de ciertos lógicos esté unidimensionalmente estructurada
y, a la vez que puedan manejar en su cabeza fórmulas complejas, les resulte difícil hallar
ejemplos sencillos. Y también por una razón menos culpable y más valedera: los ejemplos,
aunque aumenten la potencia explicativa del sistema, disminuyen la potencia aplicativa del
mismo. Esto pasa no sólo en los tratados de lógica, sino también en los de matemáticas, fisica,
química, etc.

UN p¡enplo seNcII-1,o.- Pondré el ejemplo, pero no lo explicaré24, sino que 1o mostraré


simplemente, pues mostrarlo basta para intuir que el caso concreto ejemplificador de un sistema

Aunque también haré referencia a la disyunción fuerte, que es un operador distinto, 1a regla habitual, que yo también seguiré,
"disyunción" sin más apellido.
es llamar a la disyunción simple o débil, sencillamente

24

Al menos aquí.

10
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

disminuye bastante todos los atributos del sistema, desde la antedicha elegancia del asunto hasta
la potencia aplicativa del sistema, e incluso la posible validación del mismo. A pesar del aspecto
de las fórmulas, el ejemplo sí es, en efecto, sencillo, porque tales fórmulas no hay que
comprenderlas ahora, sino simplemente comparar su abstruso aspecto con la traducción
facilísima que tienen a continuación.

Veamos la definición formal de "anillo conmutativo" (un asunto del álgebra *para más señas
"abeliana""- qr" sólo está aquí de paso y como muestra -y con el que no hay que romperse la
cabeza-):

El conjunto E y sus dos operaciones (* y tr ) tienen las propiedades siguientes:

t1l V(a,F)eE,(o*B)eE
t2l V (s, 0, y) e E, (s * 9) *T : a * (B *y)
t3l V(a)eE,u8n:n*o,:o
t4l V (o) e E, (&) € E, c, * d : s * d :n
=
Ya tenemos un grupo.

t5l V(o,F)€8,c,*0:9*o
Nuestro grupo ya es un grupo abeliano.

t6l V (cr, B) e E, (utrB)e¡


t7l v(o,B,y)e E,(otr0)trv: str(9Uv)
t8l v(a,B,y)e E, o * (F trv) : (s * B) tr (cr {< y)
(otrF)*T:(o*y)tr(P*v)
Nuestro grupo abeliano ya es un anillo.

l9l V(o,F)€E,otrp:Ftru
Nuestro anillo es, por fin, un anillo conmutativo lApéndice 41. (En el apéndice 4 de final de
capítulo se explican las formulas que definen un anillo conmutativo. Aconseio no acudir ahora
a dicho apéndice 4, abandonando la lectura seguida del texto, pues la comprensión de las
propiedades de un anillo conmutativo? que se usa aquí como simple muestra, no es necesariapara
el propósito del presente libro).

Ahora llega el ejemplo con palabras para traducir esas fórmulas a algo más comprensible y que
se pueda comparar el aspecto intimidante de las mismas con la simplicidad del ejemplo: Tenemos
a un asentador de frutas mirando su almacén y diciéndose:

25

Henrik Niels Abel, matemático noruego! de obra muy fecunda a pesar de su cortísima vida, que nació en Findó" Norueg4 en
1802, y murió en Froland, Norueg4 en 1829.

11
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

"En aquel rincón hay 2 cajas, cada una con 24 mctnzqnas, por lo tanto 24 + 24 es igual a 18
manzanas; y en aquel otro, l0 cajas de 21 manzanas, por lo tanto l0 por 21 es igual a 210
manzünas; así que sLtman 288 manzanas".

Ya está, ése es el ejemplo, y es bueno, porque el anillo conmutativo que hemos diseñado vale
perfectamente para el conjunto de los números enteros (al que hemos llamado E para fardar) y
dos operaciones sencillas, la suma y el producto (los hemos simbolizado con * y con tr ). Las
líneas de la definición del sistema no son mucho más abstrusas, aunque lo parezcan; dicen cosas
como que en la suma y en el producto el orden de factores no altera el resultado, así que I0 x24
es lo mismo que 24 x I0; o que hay una cosa llamada "0" que si la sumas con un número se
queda el mismo número (si sumas 24 manzanas con 0 manzanas, te da 24 manzanas), y así lo
demás... Pero claro, no tiene la misma elegancia ni tiene la misma potencia aplicativa, ésa es la
verdad.
*

Usaré tantos ejemplos como se me ocuffan y pueda, aunque a veces rebajen la amplitud de la
teoría, o traicionen un poco lo ejemplificado, o haya que matizar para que no sean mal
entendidos. Los creo necesarios de toda necesidad, no sólo convenientes, lo mismo que las
repeticiones de las partes más importantes de la teoría.

Otra cosa más que complica la comprensión de los tratados de lógica -y ésta no es culpa en
absoluto de los lógicos que los redactan-, es que, aunque los asuntos son todos muy sencillos y,
bien explicados, resultan comprensibles, acaban superponiéndose muchos y sólo la costumbre
de formular hace que el asunto se vuelva mecánico sin que la comprensión disminuya. Es como
en la química, que no basta con entender la teoría elemento por elemento, fórmula por fórmula;
sólo la mucha prácticapermite encadenar un montón de ellas sin confusión ni fallo.

Sería igual que aprender a girar un plato en el extremo de un palo rígido: no resultaría demasiado
dificil, especialmente si el plato tuviera por debajo un resalte circular notorio; supongamos que
lo tiene y |a cuestión es simple; ahora bien, los malabaristas van poniendo platos a girar, y más
platos y más platos, cada uno sencillo en su giro, pero cuando se acumulan docenas...

Por eso tengo también la intención de ir despacio -y nuevamente insisto en la repetición de los
temas*, pues la lentitud y la repetición permiten al lector "ir haciendo práctica", leer asimilando
y repensar lo pensado.

*{<* *rrd< *** ,<*:k ***

(2) Emérita.-

"Emérito" significa jubilado, bien que en ciertas condiciones especiales, como la de haber
prestado el servicio activo de forma tan meritoria que se haga acreedor el jubilado a una

t2
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

recompens au"honesta missio"26 . Aunque el sentido primigenio se refería, como explica la nota,
a los veteranos de las legiones de Roma, en la actualidad se emplea casi exclusivamente para los
profesores que, a juicio de sus empleadores -sea el Estado, sea quien sea- han desempeñado la
función docente con tanto mérito que, aunque jubilados, se siguen solicitando lecciones suyas
en régimen especial, como un honor y un aprovechamiento de esas dotes excelentes. Podría
entenderse que se refiere en este caso al hecho de que el autor del presente libro es un profesor
jubilado, pero ocurre que el Estado, su empleador cuando estaba en activo, no ha considerado su
docencia como lo bastante meritoria como para nombrarle profesor emérito y solicitar una
continuidad especial de sus servicios docentes. Sería, por tanto, una insufrible arrogancia que
dicho autor apellidase "emérita" su lección en virtud de una virtud que no se le ha reconocido.

No, la que es emérita es la propia lección, y paso a explicarlo.

El silogismo" es una doctrinanoya vieja, sino viejísima, procede del maestro Aristóteles,
inventor de la lógica y primer sistematizador de sus diferentes materias, entre otras del
razonamiento categórico de inferenciamediatao silogismo. Deberíaestarmás quejubilada, dicha
doctrina, después de varios siglos de carrera griega y otros muchos más de cafieÍa medieval y
moderna -incluso contemporánea-, pero ocurre que, en función de méritos nuevos que acaban
apareciendo entre los méritos viejos, en lugar de jubilarla se hace preciso renovarla, corregirla,
aumentarla, discutirla, defenderla. .. y ahí sigue, con fuertes presiones para que desaparezca de
unavez, pero con mejores expectativas de 1o que su venerable antigüedad haría suponer. Tiene
una historia reciente (de finales del XIX, más o menos, pero que se ha extendido por todo el XX)
empezadacon una fuerte crítica a causa de la cuestión existencial , o compromiso existencial (qlue
he tratado en la nota 3 del final del libro y que volveré a tratar en el texto cuando llegue el
momento), pero resulta que, ante las críticas de defensores relevantes de las lógicas matemáticas
modernas, le han salido campeones igual de relevantes -acaso más- entre los mismos lógicos
matemáticos. Por lo que ha vuelto a estar en candelero cuando se la daba por muerta y sigue
presente en los manuales de lógica, quién sabe por cuanto tiempo. Así que bien empleado está
el adjetivo "emérita" con que la he apellidado en el título. Pero veamos el asunto en detalle.

En sus ANALÍTICOS PRIMEROS Aristóteles, cuatro siglos antes de Cristo, funday fundamenta
la teoría del silogismo. El Estagirita es, como todo el mundo sabe, el inventor de la lógica -sólo
en parte basada en la dialéctica de Platón* y precisamente en la Analítica Primera se sientan las
bases del silogismo. Al parecer, los historiadores y estudiosos de su obra creen que la mayor
parle de sus escritos lógicos, en especial los primeros analíticos, son, más que una obra

26

Retiro con todos los honores y recepción de algún premio que percibían los veteranos de 1as legiones romanas cuando dejaban
el servicio activo si lo habían desempeñado con honor; solía ser la propiedad de alguna parcela de tiera en las colonias del
Imperio, con 1o cual sus generales los premiaban, alavez que asentaban colonos romanos en las provincias lejanas. La palabra
y la institución son, pues, romanas.
27

Digo y repito la palabra "silogismo" y todavía no he explicado qué es un silogismo. Además está en e1 propio título, claro, ya
que es de lo que trata este libro; por ahora nos llega con la palabra, ya que no voy a entrar de momento en un análisis de las
distintas palabras que componen el título -pues es un título muy pensado que, en realidad, sirve de guión o esquema al desarrollo
del libro-; en cuanto llegue al punto (3) de este capítulo introductorio, daré una primera aproximación de silogismo que baste
hasta que, en capítulos posteriores, entre de lleno en el tema.

t3
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

sistemática, apuntes para lecciones de clase, notas tomadas al paso para hilvanar más tarde la
teoría consistente... con lo cual ¿adolecen? de una cierta irregularidad de estructura. Mi opinión
a este respecto nada vale, por supuesto, pero leídos -y releídos, claro, tantas veces- los dos libros
de esa obra capítulo a capítulo, a mí me dan la sensación de un sistema bien compuesto; claro
está que puede ser porque, aparfir de este escrito, la doctrina se ha explicado siempre siguiendo
su pauta y su protocolo, por lo cual ya tiene uno -por la enseñanza a priori recibida- esa pauta
como la debida, pauta que es, claro, la misma del libro aristotélico... Puede ser. Ciertamente a
veces nos da la sensación de mezclar un poco las cosas, como el hecho de que en el capítulo 2o
del libro I, enseguida salte alrazonamiento modal, aunque de inmediato muestra la afirmación,
la negación, la universalidad y la particularidad, procesos que la lógica posterior ha separado en,
digámoslo así, lecciones distintas:

"Ahora bien: toda premisa participa de la forma o modalidad en que un


predicado se aplica a un sujeto, sea que se aplique de forma simple o de
manera asertiva, sea que se aplique necesariamente, o bien que pueda
aplicarse en el sentido de la posibilidad. Estos tres tipos de premisa se
dividen, a su vez, en afirmativos y negativos, de acuerdo con cada modo
de atribución; y luego, entre las premisas afirmativas y negativas, unas
son universales, otras son particulares y otras son indefinidas."28

Pero su proceso de explicación de las tres figuras del silogismo (no creía que la cuafta fuese una
figura verdadera) y de los modos de cada figura, así como la "notación" formal con que los va
explicando, ami me parece un sistema muy sistemático. Quizálacrítica se funde en cosas
menores, como el hecho de que no haya tal notación en sentido moderno, o la simpleza (que
algunos lógicos "corrigen" para mejor claridad...) de que, según su modo de expresarse, al citar
cada proposición dice primero el predicado y después el sujeto. En cuanto a lo primero, hay que
reconocer que los sabios griegos, con todo y ser tan sabios, tan geniales, no estuvieron a la altura
de las notaciones formales que la ciencia moderna y, sobre todo, contemporánea, han
desarrollado para beneficio de los científicos, de los aprendices y de las propias ciencias. Seguir
las explicaciones de Platón sobre los sólidos geométricos elementales, o las explicaciones de
Apolonio de Pérgamo sobre las cónicas, en descripciones habladas -esto es: escritas-, puede ser
realmente un tanto confuso; quizá también la lógica aristotélica. En cuanto a 1o segundo, si
nosotros diremos un ejemplo de silogismo -un esquema de silogismo, no un silogismo como tal-
del primer modo de la primera figura así:

Todos los A son B el esquema sería: A B


Todos los C son A C A
Luego: Todos los C son B C R

porque empezamos diciendo el sujeto y después decimos el predicado, Aristóteles dice 1o mismo
del siguiente modo:

28

Aristóteles, ANALÍTICA PRIMERA, ed. Aguilar, Madrid I 964, traductor Francisco de P. Samaran ch. Pag.278

14
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

"Si A, en efecto, se predica de todo B B A


y B se predica de todo C C B
entonces: A debe necesariamente predicarse de todo C"2e C A

porque empieza diciendo el predicado y sigue después por el sujeto, con 1o cual usa las tres
primeras letras al revés que nosotros, pero el esquema es idéntico. A este respecto tengo que
advertir un par de cosas (y precisamente he puesto este ejemplo para poder advertirlas):

Una distinción muy importante -mucho más que lo de las letras-, que hay entre
la forma de nuestro ejemplo y la forma de Aristóteles, es que nuestra forma
consta de tres frases categóricas (que afirman o niegan sin condiciones ni
modalidades -en este caso afirman las tres, pero también hay negaciones
categóricas, como "ningún A es 8"," Ningún león es delfin"), mientras que la de
Aristóteles es una condicional: "SI sucede tal y tal, ENTONCES sucederá cual".
La forma aristotélica tiene gran trascendencia, porque cuando veamos en el
cuerpo central de este libro que la doctrina del silogismo es atacada por los
lógicos actuales, la crítica será en virtud de un asunto QUE NO ES CIERTO
CUANDO LA FORMA DEL ARGUMENTO ES CONDICIONAL, y será
precisamente ésta una de las razones que usarán los defensores modernos del
silogismo aristotélico para negar dichas críticas y proteger la doctrina del maestro.
La escolástica medieval difuminará ("olvidará") en general ese formato
condicional de las palabras aristotélicas, traduciendo la doctrina del Estagirita a
proposiciones categóricas, y entonces sí se hará acreedora a dichas críticas. La
doctrina del silogismo es ahora, en realidad, una mixtura, pues "...esta teoría, tal
y como se la expone usualmente, es Ltna especie de cocktail en donde se mezclan
la lógica de Aristóteles, la tradición medieval y el pensamiento moderno hasta
Kant"3o.

Mi sistema para mostrar las razones -sean válidas o no- en que se basan las
críticas contra la doctrina tradicional del silogismo, toma no obstante en
consideración esa forma condicional del procedimiento aristotélico, pues
precisamente traduciré el silogismo a fórmulas condicionales para mejor evaluar
la solidez de cada uno de los modos del silogismo.

La forma esquemática en que Aristóteles presenta sus ejemplos será también


usada por sus defensores para desactivar las críticas, como es el caso de la obra
del polaco Lukasiewicz, esencial en este debate.

Bien, pero todo ello me permite decir que la doctrina del silogismo no se deja arrinconar en el
desván de la antigüedad y presenta facetas que obligan a la lógica matemática y simbólica actual

29

Aristóteles,eN nÍnCa PRIMERA, ed. Aguilar, Madrid 1964, traductor Francisco de P. Samaranch,pag.2Tg
30

Monuel Garrido, LÓGICA SIMBÓLICA. ed. Tecnos, Madrid, 1974, pag. 158

l5
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

a tenerla en cuenta, pues:

. Algunas de las críticas del silogismo nutren de ciertos contenidos a esos sistemas
lógicos que, sin el silogismo y la crítica que ejercen sobre é1, no serían operativas.

. Algunas de las defensas contra esas críticas obligan a los críticos a reforzar sus
tesis, abrir nuevos horizontes en sus sistemas y revisar cieftos aspectos de los
mismos.

Es pues ésta una lección "emérita", esto es, que por los méritos de su proceso en activo, es
llamada una y otra vez al presente desde la pretendida jubilación a que tantas veces se la relega.

*** *{<* *** *** ***

(3) Sobre el silogismo.-

Voy a ir paso a paso para hacer una primera aproximación a la definición de "silogismo"

{a} Tomemos unos cuantos conceptos, asunto no demasiado raro (: ideas, "cosas
mentales" que denominamos con los sustantivos y los adjetivos); pongo los primeros que
se me ocuffen o tengo ante la vista: pared, ventana, perro, mesa, blanco, plata, silla,
interesanle, marinero, hombre, amistoso, navegante, estrella, solitario, tigre, barco,
brillante, cruz, libro, etc.

Por ahora no establezco mucha diferencia entre los conceptos, las cosas reales a
las que correspondan y las palabras -muchas veces se las llama términos- que
usamos para denominarlos. Ciertamente los conceptos son asuntos de la mente,
las cosas reales son cosas reales y las palabras son palabras, dejémoslo así... Y
aunque no son 1o mismo los conceptos, las cosas y los términos, por ahora no
hago distinciones, pues el lector ya sabe hacerlas por sí mismo. Si digo que "/os
perros son amisto,.ros", el lector sabe que son los perros reales los que son
amistosos, no la palabra "perros", eu€ es un grupo de 6 letras, ni tampoco el
conceptoperco, qüe es algo así como lo que yo tengo en mi mente cuando pienso
en los perros.

{b} Podemos unir los conceptos -los términos-, unos con otros un poco como nos dé la
ganay a la unión de varios conceptos en una sola frase se la llama juicio, que sería la cosa
mental que tenemos en la mente cuando unimos en ella varios conceptos; la expresión
verbal o escrita de un juicio es una proposiciónrr. Esto es, para ser más claro: la unión de
varios conceptos -cosas mentales- es un juicio; la unión de varios términos *palabras que
expresan conceptos- es una proposición. Hablaré indistintamente de lo uno y de 1o otro
sin mayores problemas porque al fin y al cabo las proposiciones son frases que expresan

3l

FIay otros modos. que veremos, de interpretar las dif-erencias entre "luicio" y "proposición". Por ahora nos basta con lo que voy
diciendo.

16
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

juicios y, en la práctica, no tenemos por qué estar haciendo esa distinción


constantemente. El lector ya sabe que, si digo "mi perro es amistoso", estoy expresando
un juicio y me refiero al pemo verdadero y al concepto mi perro, que tengo en la mente
y al concepto amistoso que tengo en la mente. En cambio, si digo, "perro tiene 5 letras
y 'mi perro es amistoso' tiene cuatro palabras",el lector no se confunde y sabe que ahora
estoy hablando de los términos y las proposiciones, pues el que tiene cinco letras es el
término peno, no el perro, y la que tiene cuatro palabras es la proposición, no el juicio
mental. Voy a poner unos ejemplos de juicios o proposiciones, algunos de ellos absurdos,
o falsos, o raros, uniendo unos con otros alguno de los términos de la lista anterior:

a La pared está pintada de blanco.


a Todos los perros son amistosos.
a Algunas estrellas se ven brillantes.
a Los libros navegan en barcos de plata.
a Todos los libros son interesantes.
a Muchos tigres quizá comen ventanas.
a Posiblemente algunas ventanas no son mesas.
a Generalmente los hombres blancos son solitarios.
o La silla mastica tigres cuando el navegante se bebe la cp¡2.

{c} primero que vamos ahacer es prescindir de algunas


Para llegar hasta el silogismo, 1o
de las maneras de hacer frases uniendo palabras; vamos a limitar bastante la forma de
hacer frases (de hecho la voy a limitar más incluso que los tratadistas de lógica,
empezando por el propio Aristóteles, pues quiero poder manejar luego, en su momento,
ejemplos máximamente sencillos). Así que:

No usaremos los verbos que no sean el verbo "ser". No usaremos, pues, verbos
como ttven", "navegan", ttcomen", ttmastican", "beben".., ni ninguno que no sea
el verbo copulativo "ser"32. Esta limitación es, como se puede suponer, muy
limitante, ya que, aunque casi todo se puede expresar con ese verbo, sería
imposible hablar si únicamente contásemos con é1. Pero en nuestro caso se trata
de restringir las formas menos sencillas de proposiciones.

No usaremos las palabras modales: "posiblemente", "generalmente", "puede


que", "quizá", sino solamente expresiones directas categóricas.

No usaremos combinaciones de varias frases en una sola, algo así como: "Ias
estrellas se ven más brillantes cuando los hombres solitarios navegan en barcos
de plata". Nuestras proposiciones serán frases de un solo verbo y dos únicos
términos, uno que haga de sujeto de la frase -de sujeto del verbo-, y otro que
haga de predicado.

32

En su momento veremos que ese verbo, que parece un solo verbo. es muchas cosas, y que las frases que lo contienen se pueden
interpretar de varias maneras. Haremos un análisis de la cópula verbal "es". Hay un apéndice, el 5, dedicado a ella.

t7
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

No usaremos frases en donde la cantidad de sujetos de los que estemos hablando


quede poco precisa. Expresaremos con claridad si estamos hablando de todos (o
ninguno) o de algunos de los sujetos. Diremos, por ejemplo: "todas las paredes
son blancas", o "algunas estrellas son luminosas".

No usaremos frases en las cuales el sujeto sea individual, por ejemplo: "El Sol es
una estrella" o "Aristóteles es filósofo"; sólo usaré (salvo en ocasiones poco
problemáticas) el TODOS (o NINGTINO) o el ALGUNOS.LaTazón de esto es
que las frases individuales son en realidad universales, ya que hablamos de todo
el sujeto; está claro que, si digo "el Sol es una estrella" estoy hablando de todo
el Sol, no de una pafte.

l {o usaremos imprecisiones en cuanto a lo afirmativo y 1o negativo, sino que


expresaremos con toda claridad si es una frase afirmativa o negativa.

{d} Así que utilizaremos solamente cuatro clases posibles de proposiciones:

I Universal afirmativa; ejemplo: Todos los hombres son mortales.


o Universal negativa; ejemplo: Ningún tigre es amistoso.
a Particular afirmativa; ejemplo: Algunos navegantes son solitarios.
a Particular negativa; ejemplo: Algunos paredes no son blancas.

{e} En cambio no nos importará mucho (al menos por ahora) si las proposiciones son
verdaderas o falsas, absurdas o sensatas. Nos basta con que tengan el formato que hemos
visto y pertenezcan a alguna de esas cuatro clases. Daremos por buenas frases como las
siguientes:

. Ningún político es deshonesto.


. Todos los alemanes son brasileños.
. Algunas piedras son peffos.
. Algunos barcos no son marineros
porque están bien construidas, corresponden a alguna de las cuatro clases y nos resulta
por ahora irrelevante si son verdaderas o falsas, absurdas o sensatas.

{f} El silogismo es una estructura que se compone de tres proposiciones conectadas entre
sí: la primera proposición (a la que llamaremos primera premisa33) y la segunda
proposición (a la que llamaremos segunda premisa) están relacionadas entre sí de tal
manera que, de esa relación entre ambas, es posible obtener una tercera proposición (que
llamaremos c onclus ión)34 .

]J

Lapalabra"premisa" viene casi directamente del latín y significa "lo envíado por delante" (el verbo mitto signiftca"envíar"),
porque 1as premisas, en efbcto, son"lo envíado por delante de la conclusíón".
34

Hay formatos de silogismo que contienen más de 3 proposiciones, incluso una estructura que se llama "poli-silogismo", pero
no nos ocuparemos de ellos por ahora.

18
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

UNos EJEMPLoS sENCrLLos.

. De la proposrcrón: "Todos los hombres son mortales" (1" premisa)


. junto con: "Todos los griegos son hombres" (2" premisa)
. podemos obtener: "Todos los griegos son mortales" (Conclusión)

y así tenemos un ejemplo perfecto de silogismo (por ciefto, el más perfecto, pues el
modelo de este silogismo se ha considerado siempre -ya desde el maestro Aristóteles-,
el más perfecto posible).

O bien:

a De la proposición: "Todos los berlineses son alemanes" (1" premisa)


a junto con: "Algunos cervecetos son berlineses" (2u premisa)
a podemos obtener: "Algunos cerveceros son alemanes" (Conclusión)

O bien:
a De la proposición: "Ningún perro es felino" (1" premisa)
a junto con: "Todos los tigres son felinos" (2u premisa)
a podemos obtener: "Ningún tigre es perro" (Conclusión)

Baste por ahora este acercamiento al silogismo, pues ya sabemos en qué consiste, al menos
básicamente.
*** *** t<tr<* {<** ***

(4) Los 9 proscritos.-

Los 9 proscritos son: BARBARI, CELARONT, CESARO, CAMESTROP, DARAPTI,


FELAPTON, BAMALIP, FESAPO y CALEMOP.

Y todo esto ¿de qué traia?... Vamos a verlo.

Como acabo de decir en el punto anterior, las proposiciones pueden ser de cuatro clases; ya
veremos en su momento que los silogismos pueden ser también de cuatro clases y que, juntando
las cuatro clases de los silogismos con las cuatro clases de las proposiciones y el hecho de que,
en un silogismo, las proposiciones sean tres (dos premisas y la conclusión), salen un total de 256
modos de silogismos.

En efecto, hay cuatro clases de proposiciones y en un silogismo se dan tres proposiciones a la


vez, asi que tenemos 4' (4x4x4:64); ahora bien, como hay además cuatro clases de silogismos
fno confundir las cuatro clases de una cosa con las cuatro clases de otra: hay cuatro clases de
proposiciones y también, además, hay cuatro clases de silogismos], tenemos 64 x 4:256 (o,Io
que es lo mismo 4a).

t9
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Sucede que hay unas leyes -que veremos con mucho detalle en su momento- para hacer
silogismos correctos y muy pocos de esos 256 cumplen todas las leyes, por 1o cuaI24l modos
no valen paranada, y sólo 15 valen. Ahora bien:

¿,Sólo 15?...
Algunos lógicos dicen que 19...
Algunos lógicos dicen que24...

Si restamos 24 menos 15, nos da 9, que son los modos que he llamado proscritos y cuyo estudio
es el argumento de este libro.

Los lógicos medievales inventaron una serie de palabras para memoúzar bien los modos
correctos, especie de regla mnemotécnica que, en forma de verso latino, incluía las palabras en
cuestión.

Constaban, claro, de consonantes y vocales.

Los modos correctos estaban distribuídos en las cuatro clases de silogismos.

Desde hace mucho, las clases del silogismo se llaman FIGURAS del silogismo,
lu ,2o , 3u y 4u . (Todavía no ha llegado el momento de explicar por qué son cuatro
figuras distintas y en qué se diferencian; ya lo veremos).

Sólo la primera figura es considerada perfecta (en esto de acuerdo con su


fundador Aristóteles, que opinaba lo mismo).

Los modos de las otras figuras podían, no obstante, converlirse en modos de la


primera haciendo en ellos ciertos cambios.

Las consonantes de cadapalabra indicaban qué cambios había que hacer en cada
una de las proposiciones de cada uno de los modos para que dicho modo se
convirtiera en uno equivalente de la primera figura perfecta del silogismo. Lo cual
explica las consonantes de las palabras (aunque también alguna consonante estaba
puesta sin mayor motivo que el que la palabra se pudiera pronunciar).

Por 1o que se refiere a las vocales, cada palabra de los modos tiene tres vocales
y como cada silogismo tiene tres proposiciones, es fácil comprender que cada
vocal denomina a una proposición. Esto es, la primera vocal de la palabra
corresponde ala primera premisa del silogismo, la segunda vocal a la segunda
premisa y la tercera vocal a la conclusión. Por ejemplo: CELARONT, la "E" es
la primera premisa; la "A" la segunda premisa; la "O" la conclusión.

¿Pero qué signif,rcan esas vocales? En la doctrina de la proposición hay cuatro


vocales en total: A,E,I,O, que luego se distribuyen en los modos de tres en tres.
Y, aunque aún no 1o hemos relacionado, ya sabemos de qué va. Recordemos que

20
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

sólo hay cuatro clases de proposiciones, que ahora repetiré; desde la Edad Media
se convino en simbolizar cada clase por una letra vocal, de forma que:

.A Universal Afirmativa.
.E Universal Negativa.
.I Particular Afirmativa.
.o Particular Negativa.

De este modo, una palabra como BAMALIP nos indica, por ejemplo, que su
primera premisa es una proposición universal afirmativa, porque la primera vocal
es A; que su segunda premisa es también universal afrmativa,porque su segunda
vocal es también A, y que su conclusión es pafticular afirmativa porque su tercera
vocal es I.

Ya podemos decir las "palabrejas"35 de los 24 modos:

PRIMERA FIGURA DEL SILOGISMO:

a BARBARA
a CELARENT
a DARII
a FERIO
a BARBARI
o CELARONT

SEGLINDA FIGURA DEL SILOGISMO:

a CESARE
a CAMESTRES
a FESTINO
a BAROCO
a CESARO
a CAMESTROP

TERCERA FIGURA DEL SILOGISMO:

DARAPTI
FELAPTON
DISAMIS
DATISI
BOCARDO
FERISON

35

Hay que reconocer que son raritas, aunque eso y los versos las hacían más fáciles de recordar por los estudiantes

2t
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CUARTA FIGURA DEL SILOGISMO:

a BAMALIP
a CALEMES
a DIMATIS
a FESAPO
a FRESISON
a CALEMOP

Los versos latinos de los 19 modos (los 5 hasta 24 eran ignorados por
considerarlos iguales que otuos de los 19, y los 4 hasta 15 que la lógica actual
también rechaza, entonces no se rechazaban) son:

a Barbara, Celarent, primae Darii Ferioque,


a Cesare, Camestres, Festino, Baroco secundae,
a Tertia grande sonans recitat:
Darapti, Felapton, Disamis, Datisi, Bocardo, Ferison,
Quartae sunt Bamalip, Calemes, Dimatis, Fesapo, Fresison.

Bien, los lógicos más "generosos" dicen que valen esos 24 modos y que cumplen
todas las leyes del silogismo. Otros generosos "a medias" dicen que hay 19
modos válidos, y que la diferencia, los 5 modos que no admiten ellos, son en
realidad idénticos a otros y no diferentes. Por fin hay lógicos, los actuales, que
mantienen como válidos sólo 15, y los otros 9los consideran falsos.

Atención: no porque desobedezcan las viejas leyes tradicionales del


silogismo, sino porque, a su entender, debería haber una ley más que no
definieron los medievales y contra ésa sí desobedecen, de modo que, en
realidad y si se analizan las cosas bien, esos 9 modos *los que he citado
al principio de este punto- no valen. Aunque también hay lógicos actuales
que los interpretan de forma tal que, a pesar de los pesares, parecen
correctos.

Mostraré sistemas de verificar si esos modos se diferencian en corrección de los 15 que nadie
discute; varios sistemas, y explicaré su funcionamiento. Y aunque en realidad sí será una
demostración, mi intención es más mostrar que demostrar, que vea el lector qué diferencias hay
entre esos 9 y los otros 15 y entienda las razones de los defensores y de los detractores.

*t<* *** t<** *** **{<

(5) Resumen del debate.-

A 1olargo de todo 1o que llevo dicho ya se viene sospechando *incluso si se me ha hecho caso
y no se han leído todavía los apéndices finales del capítulo-, que hay un asunto, llamado

22
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

compromiso existencial o cuestiónexistencial,queplanteaundebatemoderno sobre el silogismo.


En el punto (6) de este capítulo introduzco algo dicho asunto, pero dejo claro ahora que, en
efecto, existe un cierto debate:

"El problema del compromiso existencial no ha encontrado aún una


solución teórica totalmente satisfactoria. En la práctica, posiblemente sea
el mejor expediente, como ha indicado CHURCH36, condicionar el uso de
las proposiciones categóricas universales a presuposiciones de contexto
que permitirán o no, según el caso, la aplicación de las referidas leyes de
subalternación y conversión accid eÍttal."37

No pretendo ahora -tema que repito y repito "no pretendo todavía", "no trataré aún" ...38-, que
se comprenda qué es la subalternación ni la conversión accidental, cuestiones que explicaré en
su momento; cito el texto para que se vea que, en efecto, hay problema. Los puntos más
conspicuos del debate serían.

La citada cuestión existencial.

La naturaleza categórica o hipotética del silogismo aristotélico.

Las limitaciones del silogismo frente a una notación simbólica que permite
hacerse cargo de segmentos teóricos que la doctrina tradicional no contemplaba.

Si las críticas contra el silogismo, basadas en la cuestión existencial, o en la


discutible naturaleza de la cópula verbal "es" iApéndice 5i (el apéndice 5 de
final del capítulo trata sobre las funciones del verbo 'oser" en las proposiciones.
Aconsejo intenumpir por ahora la lectura del texto y leer dicho apéndice, ya que
indica los muchos sentidos en que ese verbo predicativo fundamental puede ser
usado), o en la naturaleza categórica o condicional, o..., son o no son
contrarrestadas por las defensas que arremeten contra esas críticas, como la,
discutible validez de los valores veritativos del condicional (que están en la base
de la crítica basada en la cuestión existencial), o el discutible asunto de si,
entendiendo el silogismo aristotélico como hipotético y no categórico, se siguen
manteniendo dichas críticas, etc., etc.

*** 1.** **{< {<{<* ***

36

Alonzo Church, matemático y lógico estadounidense, nació en Washington en 1903 y murió en Hudson en 1995.
37

Manuel Garritlo. LOGICA SIMBÓLICA. Ecl. Tecnos. Madrid. 1974" pag. 158.
38

E,l presente capítulo es introductorio, hago en él una cierta lista previa de los temas más importantes y del propósito mismo del
libro, por lo cual van apareciendo necesariamente los términos, ideas y cuestiones que serán su argumento. Ya he advertido que
una de las claves será la repetición, dispénsense por tanto las reiteraciones que irán acumulando explicación sobre explicación.

23
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

(6) Cuestión existencial.-

La cuestión existencial anula lavalidez de los nueve modos del silogismo3e:

BARBARI
CELARONT
CESARO
CAMESTROP
DARAPTI
FELAPTON
BAMALIP
FE,SAPO
CALEMOP

Como ya he explicado el significado de las cuatro vocales A, E, I, O, es fácil ver que los nueve
modos en cuestión tienen una característica en común: en todos los casos las dos premisas son
universales (las dos primeras vocales son "A" o "E"), ya sean negativas o afirmativas, mientras
que la conclusión es particular (es 'oO" o "I"). Por 1o tanto, parece sencillo suponer que las
críticas estarán basadas (conrazón o no, eso ya lo veremos) en que de premisas universales no
se puedan sacar conclusiones particulares. En su momento, entre las ocho leyes tradicionales del
silogismo correcto, veremos alguna que se refiere a dos premisas negativas, alguna que se refiere
a dos premisas particulares, alguna que se refiere a dos premisas afirmativas... pero nada sobre
dos premisas universales.

Repasando los restantes 15 modos, los buenos, (repasando las palabras con que se los denomina),
vemos que, en efecto, ninguno de los otros tiene esa particularidad; esto es:

Si las dos premisas son universales, entonces la conclusión también lo es.

Si la conclusión es particular, entonces una de las dos premisas lo es.

Nunca ocurre con los 15 buenos que las dos premisas sean universales y la
conclusión sea parlicular.

Veremos en su momento (y si el lector no ha seguido mi consejo y ha leído el apéndice 3 de final


del capítulo ya lo habrá visto también) que los lógicos actuales tienen buenas razones para obj etar
ese tipo de silogismo que parte de lo universal y concluye con 1o parlicular, pues la universalidad
no hace -aunque nos 1o parczcaasí a veces- referencia ninguna a la existencia real de individuos

39

Mucho más adelante, cuando entremos de lleno en el análisis de los modos del silogismo, introduciré una forma especial de
expresar los silogismos (una notación -"notación" es como se llama cualquier modo simbólico de expresar fórmulas- cuyo
nombre es TIG -topo-icono-gráfica-)" que nos mostrará varios "grados de diversa validez" de los silogismos" y no sólo 15
coffectos y 9 incorrectos. Pero se tratará de un ensayo para interpretar por mi parte y de modo un poco distinto, algo que está
desde hace más de un siglo planteado de fbma muy concreta. la que acabo de decir y a la que me refiero en el apartado (6) y
en las parles centrales del libro, los 15 buenos y los 9 proscritos

24
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

que cumplan esa característica universal, esto es, existencia real de individuos que pertenezcan
al grupo, mientras que la esencia de la particularidad es precisamente hacer referencia expresa
a la existencia real de individuos que sí peftenezcan al grupo. Por 1o cual podemos encontrarnos
con que las premisas universales se refieren a conjuntos vacíos, grupos de seres ficticios de los
que no haya en realidad ninguno (quimeras, centauros, círculos cuadrados, caballeros jedi,
krakens gigantescos de 200 metros.. .) e inferir de ahí la afirmación de la existencia real de alguno
de esos individuos es un abuso lógico.

Como en los ejemplos de silogismos (y, en general, en los ejemplos de lógica que se suelen usar,
nunca muchos pero siempre alguno) ponemos términos como "hombres", "morteles",
"españoles","franceses","europeos",etc.,etc.,yhacemosfrasescomo "todoslosespañolesson
europeos", ocurre que damos por descontadala existencia real de individuos concretos que
pertenecen a esos grupos, esto es, que hay españoles y que hay europeos, porque casualmente
esos ejemplos se refieren a conjuntos en los que sí hay,y lo sabemos, muchos individuos reales.
No nos parece una afirmación lógicamente menos segura que "algunos españoles son europeos".
(De hecho, en frases como esas dos, la segunda es verdadera y la primera no, pues es verdad que
algunos españoles son europeos, mientras que no es cierto que todos lo sean, ya que los ceutíes,
melillenses y canarios son españoles pero no son europeos, sino africanos).

Pero puesto que es posible referirse a conjuntos universales, aunque vacíos, sin individuos, y las
proposiciones particulares afirman la existencia real (o la inexistencia real en las proposiciones
negativas, el asunto es el mismo) de individuos en esos conjuntos. ocurre que las formas de
silogismo que contienen dos premisas universales y una conclusión particular, pueden ser
verdaderas, pero pueden ser falsas, es decir, no podemos asegurar que sean siempre verdaderas.
Mas la doctrina del silogismo cuenta con que los modos buenos son siempre verdaderos, leyes
lógicas, TAUTOLOCÍAS G{ECESARIAS), como 1o son en realidad los 15 aceptados; mientras
que los 9 proscritos son CONTINGENTES, esto es, a veces resultarán verdaderos, pero a veces
resultarán falsos y, por tanto, no son leyes lógicas, sino formulas corrientes de insegura validez.

*
ALGT,NOS EJEMPLoS SENCILLoS..

(De frases sueltas y también de silogismos, tanto contingentes como necesarios).

Frases CONTINGENTES (a veces verdaderas, a veces falsas):

a Llueve.
a La calle está mojada.
a Hoy es lunes.
a Hoy es domingo.
a Mañana va a nevar.

25
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Frases NECESARIAS (siempre verdaderas):

. Si llueve, la calle se moja; y, puesto que llueve, la calle se moja.


. Todos los lunes vienen tras el domingo.
. Si mañananieva, caeráncopos heladosa0.

. Silogismo CONTINGENTE (a veces verdadero, a veces no):

. Todos los veranos son calientes.


. Todos los julios en España son verano.
. Algunos julios en España son calientesal.

. Silogismo TAUTOLÓGICO (necesario, siempre verdadero):

. Todos los hombres son mortales.


. Todos los griegos son hombres.
. Todos los griegos son mortales.

*** *:F{< {<{<* d<d<r< ***

Ése es, pues, el guión -también lajustificación- de este libro en líneas generales. Procederé ahora
air analizando, en los capítulos sucesivos, todos los asuntos entrevistos y los demás que, para
entender ésos, nos sean necesarios.

40

Nótese que no se afrrma ni se niega que mañana nevariá, no se aftrma ni se niega que caerán copos helados; sólo se establece
una relación -necesaria, no contingente-, entre nevar y caer copos.

+l

Nótese que, aunque la conclusión es evidentemente verdadera y nuestra intuición y nuestra experiencia nos lo dicen así, esa
conclusión, en cuanto tal {sto es, en cuanto sacada de las premisas-, ha salido de una premisa que dice que todos los veranos
son calientes, lo cual, por el contrario, ni la intuición ni la experiencia nos garantizari como verdadero.

26
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Apéndices finales del Capítulo I


lApéndice 1l
Los predicados de frases afirmativas son siempre particulares, los predicados de frases negativas
son siempre universales.

Vayamos por partes: lapalabra'ofrases" no se emplea mucho en lógica, sino más bien"juicios"
o "proposiciones". En otro momento entraré en la disquisición de en qué se diferencian esas dos
cosas y cuál es su empleo comecto según 1o que se pretenda decir; baste ahora saber que, en
general, un juicio es la conexión mental entre dos conceptos, mientras que una proposición es
la expresión -hablada, escrita, mímica-, de ese juicio en palabras del lenguaje. Todos los
ejemplos que yo ponga aquí serán, por tanto, proposiciones. Si digo : "todos los hombres son
mortales" , esas cinco palabras son la proposición que expresa, en español escrito, el pensamiento
mío en que la idea (o concepto) "mortales" -que sé en qué consiste o, al menos, me figuro que
lo sé-, la asigno a la idea (o concepto)"hombres" -que sé en qué consiste o, al menos, me figuro
que 1o sé-, incluyendo el grupo de los hombres en el grupo más amplio de los mortales. En este
libro no voy aprecisar acadamomento de qué se trata o, dicho de otra formamejor, casi siempre
se tratará de las dos cosas a la vez, la realidad mental y su expresión lingüís tica, ya que en la
mayoría de las ocasiones no nos importará la distinción a efectos prácticos; desde luego que, si
cuando los ejemplos son como el que acabo de poner, juicio y proposición pueden ser tomados
-a efectos prácticos, repito, no a efectos teóricos en que son dos cosas bien distintas- como lo
mismo, cuando formalice el juicio (exprese el juicio -esto es, su grupo general-, como una
fórmula esquemátic ay vacía) entonces será efectivamente una proposición y no un juicio porque
no coffesponderá a ninguna realidad mental. Vayamos a los ejemplos:

t1l Todos los hombres son moftales


l2l Todos los S son P
t3l A(x) [S(x) - P(x)]
l4l Aa lSa * Pal
lsl [S-P]
Estas cinco líneas pueden estar refiriéndose a lo mismo, pero en realidad son lógicamente
distintas. La [1] es una proposición o un juicio (depende de si nos remitimos al proceso mental
o a la frase que lo expone), mientras que la [2] es una proposición y no un juicio porque se trata
de un esquema vacíoa2 que no corresponde, en principio, a ninguna conexión mental, a menos
que sí tengamos en la mente todos los "S" y todos los "P" -sea lo que sea S, sea 1o que sea P-

42

En realidad, hablando de forma estrictamente lógica, ese esquema de [2] que, en efecto, es vacío, es no obstante un esquema
cerrado. Según los lógicos, un esquema abierlo sería el siguiente: Q(x,y,z), porque tenemos variables individuales libres que ni
están representadas por una constante (un parámetro) ni están cuantificadas. Ya se ve, por tanto, que los dos modos de "cerrar"
esa fórmula serían, o bien haciendo que las variables sean sustituidas por parámetros (Q,a,b,c) donde "a" es un individuo
concreto que sustituye a¡. "b" es un individuo concreto que sustituye ay, "c" es un individuo concreto que sustituye az; el otro
modo sería cuantificar las variables I Ar, Vy, Yz,Q@¡3) ]. donde las tres variables están determinadas por un cuantificador, la
x por el universal, lay, z,por el particular. Pues bien, nuestra línea [2] muestra las variables S y P cuantificadas, pues la S va
precedida por el "todos" y la P, como predicado de proposición afirmativa, es particular -ya veremos con detalle este asunto-.

27
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

y los estemos pensando atribuídos los segundos a los primeros; podría representar juicios pero
en tanto que tal esquema, y entonces valdría para cualquier juicio que tuviese su mismo formato,
no sólo para un juicio concreto. La [3] es una fórmula cuantificada en donde tenemos como
fundamento una variable cercada,la (x); esa fórmula se lee asi.^ "para todo x, si x es S, entonces
x es P",lo cual es un modo -aún más formal y con menor contenido material-, de expresar lo
mismo que en [2]; decimos que (x) es una variable porque: representa a cualquier individuo, o
supone, o suple, por cualquier individuo concreto, puede ser sustituida por cualquier individuo
concreto (por tanto, es una variable), y se dice cerrada porque está acompañada de un
cuantificadoÍ, el"todo,.e", representado por el símbolo de la conjunción (más adelante veremos
esto con detalle), el A, que también se usa para expresar la totalidad; la línea 14] es un sinsentido,
pues no es correcto expresar cuantificadores cuando acompañan a un parámetro ("a" es un
parámetro) porque se trata de variables individuales y si bien sí tiene sentido decir "han venido
todos los socios", no tiene sentido decir "ha venido todo Pedro", por eso los individuos no son
acompañados por cuantificadores. Pero acabamos de llamar variable a (x) y variable a"a" ¿,cómo
es eso?. A pesar del aparente lío, el asunto es sencillo: (x) es una variable verdadera que no
representa a ningún parámetro concreto sino a cualquier parámetro, mientras que "a" es una
variable en el sentido de que me evito decir "Juan", o "Pedro", o "Federico", para no concretar
demasiado, pero me estoy refiriendo a un Juan o a un Pedro o a un Federico; es variable en
cuanto a que representa a una constante, pero lógicamente se trata de una constante, aunque la
llamemos variable por su función representativa. Es para evitar esta imprecisión y este pequeño
barullo por 1o que es muy preferible referirse a (x) como una variabley a"a" como una constante
o, mejor aún, como un parámetro.

"Es corriente encontrar en los manuales de lógica la distinción entre


fórmulas abiertas y cerradas, según que contengan o no variables
individuales libres. Por ejemplo, las expresiones Px, Qxy, serían formulas
abiertas, mientras que AxPx, Vx Ay Qxy, serían cerradas, puesto que no
contienen ninguna variable individual que no se encuentre ligada por un
cuantificador. . .. En nuestro cálculo eludiremos en la medida de lo posible
la manipulación explícita de fórmulas abiertas recurriendo al uso de
parámetros (variables individuales no susceptibles de cuantificación; en
símbolos: a, b, c...)"43

Lalínea [5] representa lo mismo que todas las demás (excepto la [4] que carece de sentido) y
expresa la atribución del predicado "P" a todos los "S" -en este caso el papel del cuantificador
1o hace el operador -,
como explicaremos más adelante- formula que no incluye parámetros
precisamente porque está cuantificada, lo cual, como acabo de decir, sería un sinsentido.

Vemos, pues, la cantidad de sutilezas alambicadas que pueden superponerse en estos análisis
lógicos, y la conveniencia de obedecer el punto "f' del texto principal, evitar bizantinismos;
sustituyamos la palabra "frases" por "proposiciones" o por 'Juicios" sin mayor problema y
volvamos al principio de esta nota:

43

Manuel Garritlo,l-ÓCICa SIMBÓLICA, ed. Tecnos, Madrid 1974,pag. 129

28
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Los predicados de juicios afirmativos son siempre particulares, los predicados de juicios
negativos son siempre universales. Lo mejor para explicar esto, como tantas veces, será

UN gtgtupt-o sBNctt-1,o.- Elmás sencillo es un diagrama de Euleraa, en donde representaremos


un par de juicios: "Todos los suizos son europeos",y "algunos bolivianos no son europeos" .Los
diagramas de Euler sonmuy intuitivos, pero digamos de antemano que cadauno de los términos,
es decir, "suizos" ,"bolivianos" y "eltropeo^s", será representado por un círculo e incluiremos unos
círculos en otros o excluiremos unos círculos de otros para representar ambos juicios. Véase la
figura:

IBolivianos

Todos los sui¿os son europeo$

Algunos bolivianos no son europeos

Está clarísimo que " sLtizos" es universal, porque estamos hablando de todos ellos; igualmente que
"bolivianos" es particular, porque estamos hablando de algunos de ellos. Ahorabien."europeos"
¿cómo es?... Pues también está claro que, en el juicio afirmativo, ese predicado "europeo,s" es
pafticular, potque nos estamos refiriendo a l.a parte de los europeos que se corresponde
exactamente con los suizos, pero no nos estamos refiriendo para nada a los europeos que son
franceses, españoles, ingleses, alemanes, austríacos, letones, italianos, porlugueses, andorranos,
polacos, suecos, finlandeses, daneses, húngaros, etc., etc. Igualmente está muy claro que en el

44

Leonhard Paul Euler, matemático suizo, uno de los más importantes de la historia de su ciencia, nació en Basilea, Suiza, en
1707, y murió en San Petersburgo, Rusia, en I 783.

29
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

juicio negativo su predicado "europeos" es universal porque nos referimos a todo éI, ahorapara
excluirlo al ser frase negativa, está siendo excluido en su totalidad,yaque los bolivianos no son
ni los europeos suizos, ni los europeos franceses, ni los españoles, ingleses, alemanes, austríacos,
letones, italianos, portugueses, andonanos, polacos, suecos, finlandeses, daneses, húngaros, etc.,
etc., ni ninguno de los europeos.
{<

Recordemos, por tanto, que, si bien el sujeto de un juicio universal es universal, y el sujeto de
un juicio particular es particular, los predicados no van por ese mismo camino, sino por la
afirmación y la negación, de forma que los predicados de juicios afitmativos son siempre
particulares y los predicados de juicios negativos son siempre universales. Siempre.

Otra cosa que puede haber salido de ojo a la intuición del lector es la proposición "algunos
bolivianos no son europeos" porque lo natural es pensar "¿Cómo algunos?... ¡Ningún boliviano
es europeo!", reputando como falsa la proposición anterior. Atención: en lógica, lo que se
expresa es 1o que se expresa, no hay sobreentendidos, no queremos decir algo que no decimos
pero que viene supuesto en 1o que sí decimos. Eso sucede en el idioma habitual en que nos
expresamos, ya que es una úquezaañadida para potenciar mucho las posibilidades del habla. Si
alguien formulara el dudoso aserto "Algunos políticos son honrado,s", todos pensaríamos que
-además de ser un optimista benevolente e ingenuo-, estápretendiendo decir que son poquísimos
y que todos los demás son 1o que son los políticos: ladrones, mendaces, prepotentes, tiranos,
estafadores. corruptos, cínicos... En lógica, si se dice algo de algunos, no se está expresando nada
en absoluto acerca de todos los demás, por 1o tanto la proposición "algunos bolivianos no son
europeos" es verdadera, pues lo que dice es verdadero porque algunos bolivianos cieftamente no
son europeos, y no está suponiendo nada más en relación con el resto de los bolivianos de los
cuales no se dice nada ni se sobreentiende nada.

Este asunto de que, en lógica, lo que se dice es 1o que se dice y no se sobreentiende nada de 1o
que no se dice, nos viene también a iluminar sobre un pequeño cabo suelto: he dicho -y
subrayado-" siempre"; ahora bien ¿no habrá predicados de juicios altrmativos universales que
coincidan exactamente con su sujeto y de los cuales predicados podamos decir que, a pesar de
ser de juicios afirmativos, son universales, contradiciendo ese siempre que hemos asegurado
tanto? Por ejemplo en la proposición: "Todos mis hermanos son hijos de mi padre y de mi
madre". Es evidente que, en ese juicio, el predicado es tan universal como el sujeto pues no hay
más hijos de mi padre y de mi madre que mis hermanos. Sin embargo lógicamente 1o dicho antes
se mantiene, porque en ese juicio tomamos del predicado la parte correspondiente al sujeto, sin
investigar si hay o no hay más cantidad de predicado que no está siendo intervenido ni
comesponde al sujeto.

Otros lógicos explican la cuestión diciendo que, en realidad, esaproposiciónno expresaunjuicio


abierto, sino una tautología (algo así como A:A), esto es, no se trata de la misma clase de juicio
de que me vengo ocupando aquí; se trata de una definición que, si está bien hecha, y ésa lo está,
es una tautología. Como veremos cuando nos ocupemos de analizar 1o que se llama la "cópula",
el verbo "ser" que hace de verbo universal entodos estos juicios, aunque patezca siempre el
mismo, en realidad es muy distinto y puede ejercer oficios muy diferentes.

30
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Nos quedan otras dos consideraciones sobre la cantidad de los predicados y, en general, sobre
la cantidad de los términos. Para diferenciarlas las llamaré alfa y beta.

Alfa.-
Los lógicos escolásticos y neo-escolásticos explican la cantidad de los predicados mediante las
propiedades "comprensión" y "extensión" de los conceptos. Llamamos comprensión de un
concepto al conjunto de las notas que componen su esencia, que 1o definen, mientras que
llamamos extensión al ¿número? de individuos a los cuales el concepto -como tal universal:
unum versus alia, "uno hacia otros"- representa. Tengamos, por ejemplo, los conceptos
"hombre" y "cono". La comprensión del primero consiste en las notas esenciales: "animal,
racional"; su extensión son todos los hombres, pasados, presentes y futuros. La comprensión del
segundo consiste en las notas esenciales- "sólido, superficie cerrada, vértice, plano, curva",
puesto que su definición es "Sólido limitado por un plano que corta a una superficie cerrada,
que es la generada por una recta que pqsa por un punto fijo, el vértice, y recone una curva
dada"; su extensión son todos los conos.

Es momento de llamar la atención sobre las interrogaciones de la palabra ¿número? pues, en


efecto, ¿cuántos son los hombres pasados, presentes y futuros? ¿Cuántos son los conos?... La
extensión no consiste en el número, sino en la amplitud (podríamos decir metaforicamente "la
amplitud angular") del concepto, y en este sentido está bien claro que la extensión del concepto
"hombre" es mucho menor que la del concepto "animal", porque, sin necesidad de contarlos,
sabemos que ha habido, hay y habrá, muchos más animales que hombres; y sabemos que la
extensión de"hombre" es mayor que la de"hombre blanco",también sin hacer la cuenta, porque
en ese amplitud entran los negros, los amarillos, los cobrizos, que no entran en la extensión de
"hombre blanco".Igual con el segundo ejemplo, hay más conos que"conos de 10 cm de
diámetro en la base", y menos conos que "sólidos geométrico^s", porque las esferas, los
hexaedros y los pentadodecaedros, son también sólidos geométricos y no son conos.

La comprensión y la extensión van enrazón inversa, lo cual se entiende en cuanto se empieza


a afladir notas esenciales a un concepto aumentando de esa forma su comprensión y
disminuyendo, al hacerlo, su extensión, como en los ejemplos que acabo de utilizar unas líneas
más arriba. En efecto, el concepto "hombre" no incluye como nota esenciallaraza blanca, de
fotma que si aumento su comprensión añadiendo esa nota, paso a tener el concepto "hombre
blanco", más comprensivo, pero claramente menos extenso porque, como hemos visto y
sabemos, hay menos hombres blancos que hombres. Si a la comprensión de ese mismo concepto
"hombres" le resto ahora una nota de su esencia, por ejemplo la nota de la racionalidad, el nuevo
concepto "animal" es menos comprensivo, pero claramente más extenso.

Esta relación entre comprensión y extensión sirve para que los lógicos escolásticos justifiquen
la universalidad de los predicados negativos y la particularidad de los predicados afirmativos.
Entendiendo la atribución de predicado a sujeto como una relación de doble aspecto, esto es: la
proposición "este hombre es blanco", (l) alavez dice que en este hombre concreto, la blancura
le es asignada (el predicado asigna al sujeto la nota blancura; entendemos la relación en tanto que
la comprensión del sujeto), pero también (2) este hombre concreto es uno de los que entran en
el grupo de los blancos (asigna este individuo al predicado; entendemos la relación en tanto que

31
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

la extensión del predicado):

"Desde el momento, en efecto, que el S "este hombre" entra en la


extensión del Pr "blanco", es porque la extensión del Pr "blanco" está
tomada en la proposición como mayor que la del S "este hombre" ... En
toda afi rmativa, el predicado está tomado particularmente."45

Similar razonamiento, aunque inverso, lleva a Maritain a asegurar que "En toda negativa, el
predicado está tomado universalmente" libid., pag.173l

Beta.-
Algunos lógicos fpor ejemplo W. Hamilton], no obstante 1o dicho antes, creen que la solución
habitual -se explique como se explique- de que los predicados de afirmativa son siempre
particulares y los de negativa siempre universales, es una solución parcial que no agotatodo lo
que se puede decir de la cantidad de los predicados, y que hay que cuantificarlos de modo
expreso, lo que, además, conlleva un aumento de las posibilidades lógicas, hasta ocho en cuatro
clases:

t6] Proposiciones toto-totales, que darían dos casos:

[6.1] Todo S es todo P.


16.21 Ningún S no es ningún P.

171 Proposiciones toto-parciales, con los dos casos:

17.ll Todo S es algún P.


17.21 Ningún S no es algún P.

t8] Proposiciones parti-totales, con los casos:

18.11 Algún S es todo P.


[8.2] Algún S no es ningún P.

t9] Proposiciones parti-parciales, con los casos:

[9.1] Algún S es algún P.


L9.21 Algún S no es algún P.

Una muestra más de que laformalización, incluso primitiva, aumenta mucho las posibilidades
expresivas de la lógica, pero también una muestra más de las alambicadas sutilezas -quizá
imparables- que los análisis lógicos pueden conllevar.

45

Jacques Maritain, EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed. Club de lectores, Buenos Aires 1963, pags. 170-172

32
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

iApéndice 2O

En español la negación coffe suertes muy peculiares, hasta el punto de que la lógica se ve forzada
cuando no tenemos cuidado con ciertas expresiones. Por ejemplo, igual que en álgebra la
negación de lo negativo es positiva, en lógica la negación de una negación es afirmación,
mientras que en español dos negaciones juntas ratavez se anulan, sino que, por el contrario, se
potencian: "No ha venido nadie" no significa"han venido todos", que es lo que lógicamente
debería significar, sino la ausencia total.

Pero vayamos a nuestro asunto: Si queremos expresar la universalidad y la negación, es decir,


el"todos" y el"no", usando ambas palabras, en español no tenemos modo correcto y normal de
hacerlo; probemos a poner el no en los distintos lugares de la frase "Todos los pinos son
diputados" para negarla:

t1l NO todos los pinos son diputados.


l2l Todos NO los pinos son diputados.
t3l Todos los NO pinos son diputados.
l4l Todos los pinos NO son diputados.
tsl Todos los pinos son NO diputados.
t6l Todos los pinos son diputados NO.

Está claro que [2], [3], [5] y [6] no son fotmas correctas de hablar en español y, o no se entienden
en absoluto, o se entienden mal porque ¿qué son los "no pinos", o los "no diputados"? ¿Todos
los entes universales que no son pinos, todos los que no son diputados? ¿Las estrellas, los
gusanos, los océanos, los dioses, los lapiceros, los relojes, las religiones, las tijeras, los teoremas,
las garrafas,los Gadus morhua (bacalaos)...?

En cuanto a l4l, suena a la vez raro y sospechoso, porque la tendencia del que lo oye es a
entenderlo de forma particular, cosa que sucede de forma absoluta con [ 1 ], ya que quien ernpieza
con"no todos" está queriendo decir "algunos" que es la afirmación particular, justo 1o opuesto
a lanegación universal ."No todos los animales sonvertebrados" (frase lógicamente falsaporque
en lógica quiere decir que ningún animal es vertebrado y eso no es cierto) se entiende como
"Algunos animales son vertebrqdos" y "Algunos animales no son vertebrados", proposiciones
ambas verdaderas pero lógicamente opuestas a la anterior.

La manera correcta y usual de expresar en español, sin ambigüedades, la universalidad y la


negación, es"ningún","ninguno"."Ningún pino es diputado","ningún animal es poeta" (hacer
en lógica bromas con los ejemplos puede parecer gracioso pero casi siempre sale el tiro por la
culata; el que quiera darle la vuelta a la frase y -porque conoce a alguno-, diga que, en cambio,
"algunos poetcts sí son animales", tenga en cuenta que los juicios universales negativos como
"ningún animal es poeta" -cosa verdadera-, pueden darse correctamente la vuelta mediante una
conversión simple -lo veremos en su momento-, en este caso "ningún poeta es animal", que es
lógicamente equivalente y verdadero también, aunque conozcamos a ciertos poetas que...).

JJ
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Las lógicas simbólicas, al formalizar de modo completo las proposiciones, hurtando casi del todo
las referencias al contenido material de las mismas, han alcanzado un extraordinario grado de
generalidad, que no podría haberse expresado -y, en consecuencia, no se podría casi ni
sospechar-, en los formatos de la vieja lógica tradicional. En el español corrientemente hablado
carecen de sentido -o lo tienen muy raro- expresiones como las siguientes:

l7l Todos no los no árboles son no vegetales.


t8] Algunos no hombres son océanos.
t9] Algunas no no estrellas son no ángeles.
[10] No hay ningún individuo que sea no P y sea no Q.

Pero no hay mayor problema en expresarlas mediante fórmulas de la lógica simbólica:

l7l -A (x) [ -A(x) - -v(x)]


l8l v(x)[-H(x)Ao(x)]
tel -v (x) [ -E(x) A -A(x)]
[10] -[-P -Q]
^
porque podemos negar sin problemas el cuantificador, lo mismo que cualquiera de los términos,
haga de sujeto o haga de predicado, del mismo modo que podemos evaluar dichas fórmulas
mediante el procedimiento que hayamos implementado para ese cometido (veremos en su
momento -y será la esencia de la explicación en que consiste este libro- la evaluación de las
fórmulas de nuestro cálculo mediante tablas de valores de verdad). Sucede igual que con las
matemáticas, donde las cantidades negativas son sencillas de manejar en álgebra mientras que
su expresión hablada en según qué ejemplos sería un sinsentido, incluso en términos de
aritmética elemental. La operación de adición que se esquematiza debajo:

[11] -a+ (2a+ 4a) + (*5a + I2a): 4a

no tiene complicación ninguna, pero si pretendiésemos sumar "no manzanas" o empezar restando
vnamanzana cuando no hay ninguna todavía en el montón...

Suele asignarse al lógico Hans Reichenbacha6 la iniciación moderna del formato ("notación" se
dice en lógica) que permite negar y negar 1o negado con facilidad, pues creó un sistema muy
sencillo en donde el signo de la negación se superpone a lo negado, de modo que pueden
superponerse tantas capas de negación como se quiera; éste sería el aspecto de nuestra reciente
línea Ii0]:

[10]
PA8
donde se niega la P con un negación encima, la Q con otra y la conjunción de ambas con otra
superpuesta a las anteriores.

46

Hans Reichenbach,fisico,lógico y filósofo alemán de la ciencia, nació en Hamburgo, Alemania, en 1891 y murió en Los
Ángeles, USA, en 1953

.A
)+
Lección emérlta sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

tApéndice 3a

Para simbolizar los cuantificadores se han empleado varios símbolos, algunos de los cuales han
tenido cierto éxito por la personalidad de sus autores o por la similitud con otros. Así, en los
Principia mathematica de Russell y Whitehead, para el cuantificador universal se empleaba
sencillamente (x), pero para el particular emplearon -x, que se mantuvo un tiempo por el
prestigio de ambos y de su libro. A similitud de ese lx, y considerando poco explícito el
universal (x), otros autores propusieron para el universal el símbolo Vx, que corrió parejas con
el anterior y estuvo vigente un tiempo. También se han empleado fx (particular), flx
(universal)...

Parece que finalmente todos se han puesto más o menos de acuerdo en usar los dos símbolos A
(para el cuantificador universal), V (para el cuantificador parlicular), por una superior elegancia
tanto estética como conceptual, aunque también hay nostálgicos que siguen usando Vx y -x.

Para su mejor uso y retentiva, parece conveniente explicar los dos más usados actualmente,
también porque se da la circunstancia de que coinciden con los símbolos de los dos importantes
operadores conjunción ( A ) V disyunción ( V ), coincidencia que puede originar equívocos. La
cuestión es que, para proceder a esa explicación, es inevitable tratar antes otros asuntos previos
de gran importancia teórica y operativa, básicamente tres: [a] una introducción, al menos, sobre
los valores de verdad de los distintos operadores lógicos; [b] lo relativo al funcionamiento del
operador implicación ( - ); y [c] lo relativo al llamado "compromiso existencial" o "cuestión
exislencial", eue están relacionados entre sí y con el tema que nos ocupa.

lal Tablas de valores de verdad de los operadores lógicos.

Las razones de que las tablas de valores de los operadores sean las que son, están intuitivamente
claras en casi todos los casos, menos precisamente en el caso del operador implicación (el más
importante de todos, representante de la forma condicional de pensar, forma que está en la base
de todo pensamiento humano -de hecho constituye el ladrillo esencial del edificio de nuestro
pensamiento-), cuyos valores distan de ser intuitivos porque la intuición más bien los cree
equivocados.

El operador conjunción une, conjunta, dos cosas, y sólo es verdadero cuando las dos cosas 1o son
y falso en los otros tres casos. Si digo, sueltas las dos ftases, por un lado que "el sol es una
estrella" y por otro lado que "el mer es una piedra", está claro que la primera es verdadera y la
segunda falsa, pero cuando las junto en una sola frase, "el sol es una estrellaY el mar es una
piedra", ahora que no van por libre y que no las evalúo por separado, sino que evalúo la
conjunción de las dos, la falsedad de la una contamina a todo el conjunto, y aunque la primera
sigue siendo verdad por separado, la conjunción de ambas es falsa. Representando "el sol es una
estrella" o cualquier otra frase, no importa cuáI, por la letra P,y "el mar es una piedra" o
cualquier otra frase, no importa cuál, por laletra Q; recordando lo que hemos dicho de que el
operador conjunción es A, la tabla resultante tiene el siguiente aspecto (contando todos los
valores posibles y sus posibles combinaciones):

35
Lección emérita sobre el sllogismo * Miguel Cobaleda

P 0 PAO
verdadero verdadero verdadero

verdadero falso falso

falso verdadero falso

falso falso falso

Si las dos frases por separado son verdaderas, la conjunción 1o es; si una es verdadera y otra falsa,
una falsa y otra verdadera o las dos falsas, la conjunción es falsa.

El operador dislunción se queda o con lo uno, o con lo otro o con los dos, siendo falso solamente
cuando ambas alternativas lo sean y verdadero en los otros tres casos. Si digo por separado "e/
tigre es carnívoro","el león es herbívoro",la primera es verdaderay la segunda falsa, pero la
disl'nnción de ambas "el ligre es carnívoro O el león es herbívoro" es verdadera, porque la
verdad de una sola me basta para validar la disyunción.

Representando"el tigre es carnívoro" o cualquier otra frase, no importa cuáI, por la letra P,y "el
león es herbívoro" o cualquier otra frase, no importa cuáI, por la letra Q; recordando 1o que
hemos dicho de que el operador disyunción es V, la tabla resultante tiene el siguiente aspecto
(contando todos los valores posibles y sus posibles combinaciones):

P a PVO
verdadero verdadero verdadero

verdadero falso verdadero

falso verdadero verdadero

falso falso falso

Si las dos frases por separado son verdaderas, o una es verdaderay oi.ra falsa, o una falsa y otra
verdadera la disyunción es verdadera; si las dos son falsas, la disy'unción es falsa.

El operador mono-argumental (de una sola frase, digamos) "negación" es aún más intuitivo: si
una frase es verdadera, su negación es falsa, si una frase es falsa, su negación es verdadera. No
tiene misterio ninguno. Si "P" es verdadero "no P" es falso, si "P" es falso, "no P" es verdadero.
Ni siquiera hay que incluir latabla para verlo con claridad.

tbl Los valores de verdad del operador implicación.

Mas la implicación...

El operador implicación traduce el condicional (y otros supuestos, pero básicamente el

36
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

-
condicional), y podemos leerlo: "Si tal, entonces cLtal". "P Q" podemos leerlo "P implica Q",
pero también,"si P, entonces Q", o también"P lleva consigo a Q", o también "Q depende de P" .
En todas estas frases y formulas se llama a P (la primera parte de la implicación) antecedente, y
a Q (la segunda parte de la implicación) consecuente; antecedente es la primera parle de la
implicación, la primera parte de la condición, consecuente es la segunda parte de la implicación.
Dicho de otro modo: antecedente es la condición, consecuente es 1o condicionado.

Algunos de los valores de la implicación se entienden sin más; por ejemplo: de un antecedente
verdadero sólo puede salir un consecuente verdadero; el asunto está bien claro: si de un
antecedente verdadero sacamos un consecuente falso, toda la frase es incorrecta, está mal, eso
no puede ser.

Pero -y aquí viene 1o anti-intuitivo- de un antecedente falso pueden salir correctamente tanto un
consecuente falso como un consecuente verdadero. ¿Cómo así?... Si sacamos una verdad de una
falsedad ¿eso es correcto, no falla la fórmula, se puede hacer, es válido?... ¡Pues sí, es válido!

Hay formas de mostrar esto, pero el sistema más intuitivo, a mi juicio, de convencer a un lector
que no tenga conocimientos profesionales de lógica de que así es como funciona el condicional
o implicación, es mostrar otros argumentos que claramente sacan conclusiones verdaderas a
partir de frases previas falsas (las frases previas en lógica se llaman "premisas" , del lafín pre
millo, lo "enviado por delante"); demostrar que de premisas falsas pueden salir conclusiones
falsas y conclusiones verdaderas, y en ambos casos la arquitectura de la prueba es correcta,
intuitivamente clara.

Pongamos tres ejemplos del mismo tipo (exactamente la misma estructura argumental correcta)
de argumento, uno en que de premisas verdaderas salen conclusiones verdaderas, otro en que de
premisas falsas salen conclusiones falsas y otro en que de premisas falsas salen conclusiones
verdaderas:

t1l Todos Ios alemanes son europeos. (1u premisa verdadera)


Todos los berlineses son alemanes. (2u premisa verdadera)
Por 1o tanto: Todos los berlineses son europeos. (Conclusión legítima verdadera)

l2l Todos los lobos son corderos. (1u premisa falsa)


Todos los ruiseñores son lobos. (2u premisa falsa)
Por 1o tanto: Todos los ruiseñores son corderos. (Conclusión falsa, pero legítima)

t3l Todos los tigres son árboles. (1u premisa falsa)


Todos los abedules son tigres. (2o premisa falsa)
Por 1o tanto: Todos los abedules son árboles. (Conclusión verdadera y legítima)

Digo"verdadera" cuando es verdadera y digo o'felsa" cuando es falsa, claro está; bien, pues digo
"legítima" cuando el argumento es correcto, cuando está bien construido, cuando no falla contra
ninguna de las leyes que marcan cómo tienen que ser estos argumentos (las veremos en su
momento).

3l
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Queda pues intuitivamente visto que, de premisas falsas, de datos falsos, de antecedentes falsos,
pueden salir conclusiones falsas y verdaderas, consecuentes falsos y verdaderos, y en ambos caso
sí funciona la condicional, la implicación, por raro que parezca.

Lo que nunca puede suceder es que, de antecedentes verdaderos salgan consecuentes falsos, eso
no sucede, no puede suceder. Lalabla de valores sería, pues, así:

P o P-O
verdadero verdadero verdadero

verdadero lalso falso

falso verdadero verdadero

falso falso verdadero

Podemos intentar otro modo de mostrar lo mismo, menos intuitivo y menos directo, pero muy
convincente también si se sigue paso a paso.

Tratemos de traducir una implicación o condicional a una formula equivalente, idéntica en


sentido, alcance, correcciónyverdad, pero que contengaoperadores de funcionamiento más claro
que el de la implicación, por ejemplo la negación y la conjunción, que ya hemos visto que son
muy diáfanos en su uso. El antecedente de la implicación "Si dejas de respirar, entonces te
mLteres" es, como todos los antecedentes, condición necesaria para lo condicionado; habrá otras
condiciones además (por ejemplo, tienes que comer y tienes que beber, etc.) pero respirar es una
condición necesaria; por 1o tanto, dej ar de respirar arrastra consigo, necesariamente, morirse. Eso
significa que no podemos tener el antecedente sin el consecuente, no podemos tener el
antecedente de que dejas de respirar sin el consecuente de que te mueres; dicho de otro modo más
claro: no es posible afirmar el antecedente y negar el consecuente, no podemos afirmar que dejas
de respirar y negar que te mueres. Si simbolizamos el antecedente (dejar de respirar) por P, y el
consecuente (morirse) por Q, y la implicación, como sabemos, por -, entonces tenemos:

l4l P-Q Si dejas de respirar, te muetes.

y si ahora ponemos en fórmula esa traducción equivalente que hemos dicho: "no es posible la
af,rrmación del antecedente junto con la negación del consecuente", entonces tenemos:

l5l - (P A *Q) No es posible (afirmar que dejas de respirar Y negar que te mueres)

por lo tanto:

t6l (P - Q) - (P A -Q) (El símbolo o es la equivalencia)

Procedamos ahora a hacer latabla de valores de [5], que ya no tiene el operador implicación y
sólo tiene negación y conjunción. Ponemos en la matriz de la tabla todas las posibles

38
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

combinaciones (cuatro combinaciones, como hemos visto) de valores de P y Q, pongamos


también los valores de la negación de Q, ya que van a intervenir (pongo los de Q precisamente
para poder negarlos y que aparezcan los de -Q), y luego hagamos la conjunción, según las reglas
que ya hemos visto, entre los valores de P y los de -Q; finalmente, esos valores de la conjunción,
los negaremos, ya que la fórmula es la negación de dicho paréntesis:

P O -o tPA-O) -(P^-Q)
verdadero verdadero falso falso verdadero

verdadero lalso verdadero verdadero falso

falso verdadero falso falso verdadero

falso lalso verdadero falso verdadero

Comprobemos que los valores finales coinciden exactamente (esto es, son los mismos y estrán
en las mismas posiciones, casilla por casilla, de aniba a abajo) que en latablade la implicación,
lo cual muestra (y demuestra) que los valores que dimos para Ia implicación son correctos,
aunque algunos nos parecieran muy raros.

He insistido en mostrar y demostrar el funcionamiento de la implicación por 1o importante que


es dicho operador, porque 1o usaré muchísimo en la explicación del silogismo (argumento de este
libro) y porque en el asunto siguiente, el compromiso existencial,nos va ser necesaria una de las
consecuencias más curiosas (aunque menos intuitivas) de la implicación.

Veamos: si resulta que cuando el antecedente es falso, entonces la implicación es verdadera en


todos los casos, pues sólo hay dos, que el consecuente sea falso también (entonces la implicación
es verdadera), o que sea verdadero (entonces la implicación es verdadera igualmente), esto
significa que nos basta asegurarnos de que tenemos un antecedente falso para saber que la
formula es verdadera, diga el consecuente 1o que diga, no importa qué. Si pongo un antecedente
falso, algo de cuya falsedad estemos completamente seguros, por ejemplo"el Sol gira alrededor
de la Tierra", entonces podemos poner como consecuente, como condicionado, lo que nos dé la
gana, cualquier tontería, cualquier absurdo, aunque no tenga la más mínima relación con ese
antecedente, porque la implicación entera será verdadera con seguridad:

171 Si el Sol gira alrededor de la Tierra, entonces el faraón Amenofis IV amaba a


Neferneferuatón.

Por absurda e incoherente que patezca,17] es una proposición completamente verdadera, y


estamos seguros de ello simplemente porque el antecedente es falso, ya que no es verdad que el
Sol gire alrededor de la TierraaT.

47

Nota cultural: Amenofis -Amenhotep- era el nombre original de Akenatón, Xo faraón de 1a dinastía XVIII, antes de que se 1o
cambiara por éste cuando inventó la religión de Atón; 1o mejor que hizo ese faraón extraordinario fue fundar una religión,
aunque suele ser más conocido en la "prensa rosa histórica" por la deslumbrante y misteriosa belleza de su esposa principal, que

39
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

El tema del compromiso existencial se basará todo él en dos cosas:

a Si el antecedente es falso, la implicación será siempre verdadera.


a Si, en una conjunción, un elemento es falso, la conjunción entera será falsa.

*** {<{<* *r,<*

Antes de pasar, no obstante, al asunto del compromiso existencial, o cueslión existencial, diré
que muchas elucubraciones y muchas paradojas de la lógica actual se basan precisamente en 1o
poco intuitivas que son las reglas de validación de la implicación, en lo raras que resultan
-especialmente eso de que de lo falso puede derivarse correctamente cualquier cosa-, y hay
lógicos que, después de darles vueltas y vueltas, has alumbrado otras paradojas más. A título de
ejemplo vayan estas citas de dos libros, uno de ellos reciente (de 2005, aunque editado en España
en 2008):

"Las oraciones condicionales que inducen cambios de sentido suelen


denominarse' irreales',' subj untivas' o' contrafácticas' . Ninguno de estos
términos es totalmente apropiado. A continuación exponemos un
condicional 'contrafáctico' como se supone que tales enunciados deben
ser. Si Pepe no se hubiese comido el chucrut no habría sufrido
intoxicación, cree María. En casos como éste el elemento irreal o
contrafáctico en la cláusula del 'si' está claro, porque Pepe comió chucrut
y se puso enfermo. El antecedente especifica algo que no ha ocurido,
invitándonos a pensar qué es 1o que hubiese ocurrido en el caso de que
Pepe no se hubiera comido el chucrut. Bien, de acuerdo con la definición
veritativa de -, podemos poner cualquier cosa en el consecuente y no
haremos falso el condicional; porque cualquier condicional con el
antecedente falso es verdadero. Por tanto, desde el punto de vista de la
lógica veritativo-funcional, dado que Pepe se comió el chucrut, es verdad
que 'sl Pepe no se hubiera comido el chucrut no habría sufrido la
intoxicación '. Y también es verdadero que 'si Pepe no se hubiera comido
el chucrut tambiénhabría sufrido la intoxicación' .Parael sentido común
es mucho más probable que uno de los condicionales sea verdadero y el
otro falso. Puestos ante el conflicto que se establece entre la lógica
veritativo-funcional y el sentido común, muchos lógicos y filósofos han
recumido alalógicamodal con la esperanza de resolver el problema."as.

Es evidente, como en las explicaciones que antes ofrecí, la renuencia del sentido común a admitir

se llamaba originalmente Nefertiti hasta que se cambió e1 nombre, como co-regente del imperio junto a Akenatón su marido, por
el de Neferneferuatón, que significaba, al parecer, "exquisita es la belleza de Atón"

48

LaurenceGokJstein,Andrew Brennan, MaxDeutsch, Joe Y. F. Zaz, LOCICA, CONCEPTOS CLAVE EN FILOSOFÍA. ed.
PUV de la Universidad de Valencia, Valencia 2008 ,pag. 142; este libro cita en nota a continuación a C. I. Lewis, relevante autor
de las lógicas modales.

40
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

los valores de verdad de la implicación, tan opuestos a lo intuitivamente plausible.

El otro texto dice:

"Puede considerarse que la lógica modal contempor¿inea comienzaconla


insatisfacción que C. I. Lewis siente con la implicación material de los
Principia mathematica. De acuerdo con la interpretación que tanto Frege
como los Principla de Russell y Whitehead dieron al implicador, una
implicación es verdadera si y sólo si no se da el caso de que su
antecedente sea verdadero y su consecuente falso. Dada esta
interpretación, se siguen ciertas tesis contraintuitivas: una proposición
verdadera es implicada materialmente por cualquier proposición: (11)
p-(q-p); una proposición falsa implica materialmente a cualquier
proposición: (12) -p-(p-q); además, puesto que para todop o bien ha de
ser verdadero el antecedente de (1 1) o el de (12), se sigue también que,
dadas dos proposiciones cualesquiera, o bien la primera implica
materialmente a la segunda o la segunda implica materialmente a la
primera: (13) (p-q) V (q-p)"4n.

La tesis que se deriva de este asunto es clara: puesto que una implicación de antecedente falso
es siempre verdadera, si se toman dos proposiciones cualesquiera -ponga aquí el lector las dos
frases que prefiera o se le ocurran primero-, si las dos son verdaderas, entonces está claro que
cada una puede implicar verdaderamente a la otra; si las dos son falsas, lo mismo; si una es falsa
y otra verdadera, ésta, la verdadera, no puede implicar verdaderamente a la primera, pero la falsa
sí puede implicar a la verdadera. Hay que reconocer, en efecto, que este asunto, tan contrario a
la intuición del sentido común, se hace difícil de aceptar. Así pues, muchos lógicos no 1o aceptan,
dando toda clase de explicaciones y derivaciones, como las propias lógicas modales, o abriendo
pasadizos y subterfugios por donde la doctrina de la implicación escape.

Ocurre, no obstante (y ello está en la base de la "mostración" -que no "demostración"- que haré
más adelante en este libro sobre la invalidez de los 9 proscritos), que las reglas de validación de
la implicación son muy difíciles de recusar.

Repito ahora, como introducción al punto (c), lo que he dicho unos párrafos más arriba:

El tema del compromiso existencial se basará todo él en dos cosas:

. Si el antecedente es falso, la implicación será siempre verdadera.


. Si, en una conjunción, un elemento es falso, la conjunción entera SCIA falsa.

19

A(onso García Sutirez, LÓGICAS ALTERNATIVAS, incluido en el libro LOGICA Y LENGUAJE, editado por Manuel
Ganido en Tecnos, Madrid 1989" pag. 160.

41
* Miguel Cobaleda
Lección emérita sobre el silogismo

[cl El compromiso exislencial o cuestión existencial.

Los argumentos tradicionales, por ejemplo los silogismos, suponían que era completamente
cierto que si un predicado resultaba verdadero de todos los sujetos de un grupo, resultaba
verdadero de cualquiera de ellos individualmente. Si es cierto que todos los miembros de este
club son pelirrojos, entonces es verdad que Pedro, miembro de dicho club, es pelinojo. Pues, al
fin y al cabo, eso es lo que significa "todos". En función de 1o cual, admitían como verdaderos
nueve modos del silogismo (en su momento veremos todo lo relativo al silogismo y sus modos,
ya que precisamente esos nueve modos son los que han dado la excusa para este libro) que tienen
premisas universales y conclusiones particulares, pues si es verdad que:

t8l
Todos los austríacos son eulopeos (premisa universal)
y Todos los vieneses sos austríacos, (premisa universal)
1o mismo de verdad será: Todos los vieneses son europeos, (conclusión universal)
que: Algunos vieneses son eulopeos. (conclusión particular)

Especialmente si recordamos lo explicado de que en lógica 1o que se dice es lo que se dice y no


se sobreentiende 1o que no se dice, pues al asegurar que algunos vieneses son europeos no
pretendemos sugerir que los demás no 1o sean.

Bueno, pues los lógicos simbólicos actuales (en fin, desde el siglo XIX, así que actuales y menos
actuales), dicen que concluir lo particular a partir de lo universal no es completamente correcto,
no se puede asegurar en todos los casos. La explicación que dan es la siguiente: Cuando hacemos
una proposición universal, estamos consttuyendo un esquema 3bi€r!e, del que no se expresa si
contiene realmente o no contiene elementos individuales, mientras que cuando hacemos una
proposición pafticular, es algo cerrado, esto es, se reltere precisamente a sujetos particulares
concretos. Dicen que, al poner ejemplos de cuyo significado sabemos todo lo que hay que saber,
la imaginación nos engaña. Si decimos "todos los hombres son mortales",no caemos en la cuenta
de que se trata de una formula abierta en la que no se garantiza que haya hombres, porque damos
absólutamente por descontado que hay hombres, nosotros mismos los que hablamos, escribimos
y pensamos la frase. Pero es una trampa imaginaria, porque esa fórmula abierta no se refiere para
nudu u la existenci arcalconcreta de ciertos individuos que realmente haya dentro del conjunto
de los hombres (aunque por otros cauces, la experiencia misma, nosotros sepamos que sí que los
hay, pero no por el enunciado universal, sino por ottos cauces). Lo cual queda claro si en lugar
de decir cosas como "todos los hombres son mortales" o"todos los tigres son carnívoros",
decimos cosas como "todos los basiliscos son regios", ya que tiene, como se ve, la misma
estructura, pero así como sabemos que hay hombres y hay tigres, sabemos que no hay
basiliscos5o.

Nota cultural.. "basílisco" es palabra griega, diminutivo de "basileus" pooú'eÚq. rey, quiere decir ''reyecito", porque la
descripción primitiva de este animal mitológico e inexistente era una serpiente con cuernos y una mancha blanca en la cabeza
como una corona; más tarde su descripción será la de un gallo con cuatro patas, alas de espinas y cola de serpiente;
lo más
impofiante eran sus poderes: si te miraba, te paralizaba, y si lo tocabas, te morías.

42
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Resulta que en laformalización simbólica de las proposiciones universales, tenemos que usar el
operador implicación, mientras que en la formalización simbólica de las proposiciones
particulares, tenemos que usar la conjunción.

Veamos las razones de estas dos cosas: cuando se afirma algo de todos los sujetos, eso significa
que ningún sujeto queda fuera del predicado; si todos los hombres son mortales, eso quiere decir
que ningún hombre queda fuera de la mortalidad; si todos los tigres son camívoros, ningún tigre
es végano (vegetariano puro absoluto). Por tanto, ser hombre IMPLICA ser mortal; ser tigre
IMPLICA ser carnívoro. Mientras que cuando decimos un predicado sólo de algunos sujetos,
entonces es que ser el sujeto NO implica el predicado;"algunos hombres son españoles",ftase
verdadera que está bien cuantificada como particular porque no sería verdad que todos los
hombres son españoles; por tanto no podríamos decir que ser hombre IMPLICA ser español, sino
que tenemos que decir que, en algunos casos, se da la vez ser hombre Y ser español. Está, pues,
bien claro, que las proposiciones universales tienen que ser simboli zadasmediante la implicación
mientras que las particulares tienen que serlo mediante la conjunción.

Volvamos con los basiliscos y traduzcamos la universal afirmativa a símbolos:

tel Todos los basiliscos son regios.

[10] Ax (Bx - Rx), donde supongo que B significa "basiliscos" y R"regio,s", y que
se leería: "Para todo x, si x es basilisco, entonces x es regio"

y que yo, simplificando bastante, dejo así:

[11] B-R
fAdvertencia: Usaré más adelante, en el cuerpo central de esta lección, de este libro, un cálculo
abreviado, que yo llamo "Cálculo Híbrido", CH; es híbrido porque recoge formas de notación
de muchos otros cálculos de muchos otros autores, y en él se mezclan incluso niveles lógicos
distintos, como los llamado s "lógica de juntores", "lógica de cuantores", "lógica hipotética",
"lógica de los términos", "lógica de la proposición sin analizar", etc. Sería confuso si lo usara
fuera de un contexto estrictamente limitado, ya que entonces no sabríamos si estaba simbolizando
una premisa cuantificada de un silogismo, o una proposición hipotética de la lógica estoica,
pongamos por caso. Pero usado en relación al silogismo, me sirve simplemente de abreviatura:
suprimo la variable individual (x) porque sale siempre y, por tanto, con suponerla basta; y
suprimo los cuantificadores precisamente por 1o que he dicho hace un momento, que la
proposición universal necesita siempre la implicación (por lo cual ya el operador - nos indica
que se trata de una universal), mientras que la proposición particular necesita siempre la
conjunción (por lo cual ya el operador A nos indica que se trata de unaparlicular); así que, como
sabemos que 1o que tenemos ahí es una proposición cuantificada universal afirmativa, típica de
cualquier silogismo normal, y que no nos salimos de este contexto, lafórmula [11] significa
"todos los basiliscos son regios", siendo afirmativa porque no tiene negaciones, con su sujeto
B por basiliscos, su predicado R por regios y su implicación que nos indica que se trata de una
universal.]

43
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

ComoNO HAYBASILISCOS, resultaque el antecedente de esaimplicación [11] es falso, ypor


tanto [11] ES VERDADERA, según la regla de la implicación.

Pongamos ahora la misma afirmación, pero particular, algunos envez de todos, y traduzcamos
esa particular afirmativa a símbolos:

U2l Algunos basiliscos son regios.


[13] Vx (Bx A Rx)

o. en nuestro CH:

[14] BAR

Ahora resulta que, como NO HAY BASILISCOS y el primer elemento de la conjunción es falso,
toda [14] es FALSA, según la regla de la conjunción.

Por lo tanto, está claro ahora que no podemos sacar impunemente una conclusión particular de
una premisa o de unas premisas universales, pues puede suceder que resulte verdadero saliendo
de verdadero (que sí funciona), pero puede suceder que resulte falso saliendo de verdadero (que
no funciona). Cuando una fórmula es una LEY LÓGICA, es siempre verdadera, sean cuales sean
las posibles combinaciones de valores de verdad de sus componentes; se la llama
TAUTOLOGÍA. Cuando una fórmula a veces es verdadera y a veces es falsa, no es una ley
lógica, no tiene valor universal, se dice de ella que es CONTINGENTE fcontingente es lo
opuesto a necesario, entendiendo "necesario" en sentido filosófico, como lo que es y no puede
no ser, o lo que es así y no es posible que sea de otra manera; contingente es 1o que es, pero
puede no ser, o es así, pero puede ser de otra manera]. Cuando una fórmula es siempre falsa,
sean cuales sean las posibles combinaciones de valores de verdad de sus componentes, es lo
opuesto de una ley lógica; se la llama CONTRADICCIÓN.

El manual de Garrido nos dice esto mismo, de forma más escueta y elegante y con un ejemplo
similar; autorizaré mi exposición con su cita:

"Ello invalidación de cieftos argumentos que pafien de un


se patentiza fla
universal y concluyen en un particular], sobre todo, en el caso de que el
sujeto de una proposición categórica sea un término denotativo de una
clase vacía fse refiere a un conjunto que no contenga ningún individuo],
esto es, carente de individuos, como la clase de los círculos cuadrados o
la clase de los vampiros. Porque en tal caso resulta que la universal
afirmativa "Todo vampiro es aristócrata", en símbolos Ax(Px - Qx), es
verdadera, puesto que cualquiera de sus ejemplificaciones, Pa-Qa,
Pb-Qb, etc., sería una implicación de antecedente falso (ya que no hay
vampiros), y en consecuencia verdadera (pues una implicación de
antecedente falso es verdadera). En cambio, la proposición particular
afirmativa "Algún vampiro es aristócrata", en símbolos Vx(Px A Qx), es
falsa, puesto que cualquier ejemplificación de lo afirmado en esta

44
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

fórmula: PaAQa, PbAQb, etc., daria una conjunción cuyo primer


componente sería con seguridad falso (ya que no hay vampiros), lo cual
arrastraría la falsedad de dicha conjunción. Al punto de vista según el cual
las proposiciones categóricas cuyos sujetos sean denotativos de clases
vacías son verdaderas si universales y falsas si particulares, se le
denomina teoría del compromiso o "importe" existencial de la
proposición categórica"51.

Estamos ahora en posesión (casi) de los conocimientos que necesitamos para entender por qué
se usan los símbolos de los dos operadores conjunción A y disyunción V para la función de
cuantificadores, A como cuantificadoruniversal (todos, ninguno) V como cuantificadorparticular
(algunos).

Veamos ese "casi": La disyunción se llama también "suma lógica", y la conjunción se llama
también "producto lógico". ¿Por qué?. En lógica simbólica no se suele hacer como he hecho yo
en esta nota, en la cual las tablas de verdad contienen los valores "verdadero" y "falso", sino que
se prefiere usar como verdadero el valor "1", y como falso el valor "0", 1o cual tiene muchísimas
ventajas teóricas y prácticas. Las palabras no se pueden sumar, multiplicar, sometet a operaciones
lógicas automáticas (mediante procesadores de ordenador, por ejemplo), no se pueden usar para
convertir números decimales pasándolos a otras bases (por ejemplo la base binaria de los
procesadores de ordenador), lo que impediría, por ejemplo, hacer operaciones lógicas con
números enteros fno se podría hacer la operación siguiente: -(35 V 48) A (26 A -39), que con 1
y 0 sí se puede hacer, tiene sentido -cuando pasamos 35,48,26 y 39 de su formato en base
decimal a su formato en base binaúa,35 : 100011,48:110000, 26:011010, 39 : 100111-
y arroja un resultado, por cierto : 8 ].

Si ponemos en una misma tabla los valores de la conjunción y de la multiplicación, nos dan lo
mismo, razónpor la cual se llama a la conjunciónproducto lógico;por cierlo parecido, también
se llama a la dislunción suma lógica, aunque en este caso la conclusión numérica no sería
:
exactamente igual, ya que el primer valor es en la disyunción (1 V 1 1), mientras que en la
suma es (1 + 1 : 2),pero admitimos la similitud en el sentido de que no nos dan 0 "falso" cuando
la disyunción es verdadera:

P o PAO PxO PVO P+O


I I I 1x1:1 I l+I:2
1 0 0 1x0:0 1 1+0:1
0 1 0 0x1:0 1 0+1:1
0 0 0 0x0:0 0 0+0:0

5l

Manuel Gsftido, LÓGICA SIMBÓLICA, ed. Tecnos, Madrid 1974,pags. 154-155

45
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Debido a todo ello estamos ya en condiciones de comprender por qué los lógicos actuales -en
general- usan el símbolo A, de la conjunción, también como símbolo del cuantificador universal,
y el símbolo V, de la disyunción, también como cuantificador parlicular. Recogiendo todas las
explicaciones anteriores, podemos entender bien la comparación de las definiciones que da
Garrido en su libro del símbolo A en cuanto operador y del mismo símbolo en cuanto
cuantificador (las definiciones están en el texto, pero la comparación la hago yo poniendo ambos
textos.juntos):

"(Jne conjunción afirma la verdad de ftodos] sus componentes. Es


verdadera, pues, cuando sus dos componentes son verdaderos." fibid.
Pag. 401. [El (todos) es un añadido mío para que se vea mejor el
paralelismo, aunque está supuesto, claro, pues se está hablando de todos
los componentes].

"El símbolo ,4x indica... clue la expresión que le sigue es válida para
todos los valores de la variable x." fibid. Pag. 48] [El subrayado es mío,
pero el término "todos" pertenece al texto].

y la comparación entre las definiciones del símbolo V en cuanto operador y del mismo símbolo
en cuanto cuantificador:

"La disyunción de dos proposiciones es verdadera cuando una al menos


de esas dos proposiciones es verdadera." libid. Pag. 41] [El subrayado es
míol.

" V*Px indica... que al sustituir x en Px por algún valor de x, resuha una
proposición que es válida, al menos para un caso." libid. Pag. 48] [El
subrayado es mío].

Lejos me ha llevado explicar a fondo este asunto, pero: a) ya he dicho sin ambages que mi
propósito es aclarar todos los detalles -aunque dentro de un orden- al máximo, no dejando nada
sin explicar; b) nos ha servido para introducir un montón de temas necesarios, como los
operadores y sus funcionamientos --en especial la implicación-, las tablas de valores de verdad,
el uso del 1 y del 0 como valores, la cuestión del compromiso existencial que nos será
completamente esencial cuando estudiemos -y repitamos- el por qué de la "proscripción" de los
9 modos proscritos, la traducción de proposiciones materiales del idioma a fórmulas de varios
cálculos, en especial al nuestro CH, cálculo híbrido, del que haremos un uso total; c) y quizáme
haya servido para que mis lectores -si VxLx, es decir, si "hay algún x tal que ese x sea lector
mío"- confíen en mi promesa de explicar de forma minuciosa y aclarur los temas sin darlos por
supuestos.

46
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

tApéndice 4i
Q.{o es preciso leer este apéndice; únicamente lo incluyo como nota cultural).

Veamos la definición formal de"anillo conmutativo"

El conjunto E y sus dos operaciones (* y tr ) tienen las propiedades siguientes:

t1l V(o,9)eE,(o*B)eE
l2l V(o, F,T)€E,(o*0)*T: o*(B*y)
t3l V(o) e E, o,*n:n*ü,:0,
l4l V(o) e E, (d) € E, o,* &:u* d:n
=
Tenemos un grupo.

t5l V(s,0)eE,u*9:F*a
Tenemos un grupo abeliano.

t6l V(s,F)eE,(otrB)ee
l7l V(s,F,T)e E,(str0)try: otr(Btry)
t8l V(u, D,T) € E, ü,tr(B *T): (oq 0) * (oEy)
Tenemos un anillo.

t9l V(o,9)eE,c,trB:Ftrs
Tenemos un anillo conmutativo.

El conjunto que he llamado E, la "xi", décimo cuarta letra del alfabeto griego, y las dos
operaciones que he simbolizado con la estrellita y el círculo blanco sobre negro, tienen una serie
de propiedades, que son:

[1] y [6], que el conjunto es cerrado tanto para una operación como parala otra (que si se hace
una cualquiera de esas operaciones entre dos miembros del conjunto, da como resultado otro
miembrodelconjunto).PorejemploJ*5:12(7y5sonnúmerosenteros,12también);7x5
:35 (lo mismo).

12] y l7l, que las dos operaciones son asociativas: da 1o misrno (a+b)+c que a+(b+c);
(5+2)+3:5 +(2+3): 1 0 , (5x2)x3 :5x(2x3 ):3 0

[3], que hay un elemento neutro parala operación estrellita, de modo que si se opera con un
miembro del conjunto y ese neutro, da el mismo miembro del conjunto (por ejemplo a-r}:a;
7+0:7).

[4], que hay un elemento simétrico paracada elemento tal que si se opera un elemento y su

47
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

simétrico, da el neutro (por ejemplo a + -a:0; 7+(-1):0).

[5] y t9], que las dos operaciones son conmutativas, es decir, que el orden de sumandos no altera
la suma ni el orden de factores altera el producto; (a+b):(b+a); (5+2):(2+5); (5x2):(2x5).

[8], que una operación es distributiva en relación con la otra; por ejemplo que:
5x(6+7):(sx6)+(5x7) : 3 5.

Los símbolos son faciles:

el conjunto
0,8,y miembros del conjunto
n elemento neutro
d elemento simétrico de o
€ pertenece a
V todos (o cualquiera)s2
alguno
q,*
=
las dos operaciones.

En cuanto al modo de leer las formulas, también es fácil. Por ejemplo [1] lo leeríamos: para todos
los miembros del conjunto (para dos miembros cualesquiera que pertenezcanal conjunto), si se
hace la operación (en este caso la operación estrellita, supongamos la suma) entre ellos dos, el
resultado es otro miembro del conjunto, también pefienece al conjunto.

O [a]: para todo miembro del conjunto (para cualquier miembro que pertenezca al conjunto),
existe uno simétrico, también perteneciente al conjunto, tal que la operación entre ese miembro
y su simétrico, da como resultado el neutro.

El ejemplo del asentador de frutas es bueno, aclarador, traduce los axiomas a palabras y números,
pero ciertamente reduce la potencia de aplicación. pues intuitivamente sacaríamos la impresión
de que la axiomática de un anillo conmutativo sólo se puede aplicar al conjunto de los enteros
(que, por cierlo, se llama siempre Z -el de los números naturales es N*; no E) y a las dos
operaciones adición y producto. Pero ese anillo no agota los anillos, y hay otros de gran interés,
el Algebra de Boole, por ejemplo. O, por ejemplo, el nuestro de los valores veritativos 1,0 y las
dos operaciones disyunción y conjunción (aunque tiene una curiosa particularidad en "los"
elementos neutros y en el elemento simétrico).

52

En ciertos cálculos se siguen usando como cuantiircadores V (universal) y ! (particular).

48
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Sea el conjunto XX53 (1,0) de los valores veritativos. Sean las dos operaciones V, A

tll V(o,9)eXX,(oVF)eXX
XX es cerrado para V
(1 V 0): 1; (1 V 1): 1; (0 V 0):0
l2l V(s, F,y) eXX,(sV0)VT: crV(FVV)
V tiene la propiedad asociativa
(1V0)V1:1V(0V1):1
t3l V(o)eXX,o,V0:0Vs:ü
V(o)eXX,oA0:0As:o
V tiene elemento neutro (0)
1V0:1;0V0:0
También A tiene un elemento neutro (1)
iA1:1;0A1:0
l4l V(cr) e XX, (d) e XX, a,V &:a V &:n
=
V y A tienen, como resultado de la operación con el elemento simétrico, cada una
de las operaciones el elemento neutro de la otra, esto es, a A 0; a V -a 1 -a: :
t5l V(o,9)eXX,oVB:BVo
V tiene la propiedad conmutativa.
1V0:0V1
t6l V(o,0)eXX,(oAF)€XX
XX es cerrado para la A
140:0;0A0:0;1Ai:1
l7l V(s,F,y)e XX,(oAF)AT: oA(FAv)
A tiene la propiedad asociativa
(1A0)A1:1A(0A1)

t8l V(s, 9) eXX,0A(BVs):(oA0)V(uAo)


Tienen la propiedad distributiva una en relación con la otra
1 A(0 v 1):(1 (1 1): 1
^0)v ^
t9l V(o,F)eXX,oAB:BAo
A tiene la propiedad conmutativa
(1^0):(0^1)

53

Esas dos XXjuntas semejan la fusión del operador disyunción y del operador conjunción, por eso he escogido ese símbolo.

49
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

lApéndice 5A

Creemos tener una relación simple con el verbo "ser", aunque sabemos que es uno de los más
importantes del idioma y, claro, de los más elementales y básicos en la explicación de las cosas.
Además pensamos que se trata de un solo verbo, y estamos muy seguros de saber lo que significa.
Pero la verdad es que este verbo es un camaleón de muchísimos aspectos y el hecho de haber
restringido nosotros las formas de las proposiciones a aquéllas cuatro basadas en la predicación
del verbo ser, puede que nos complique algo las cosas -aunque esa elección la habíamos hecho,
precisamente, para que nos las facilitara-.

Voy a poner una serie de ejemplos en los que entra el verbo ser:

t1l Yo soy.
12] Todos los hombres son moftales.
t3] Cervantes es español.
14] Cervantes es un español.
t5] Cervantes es.
t6l Es tarde.
l7l Así es.
t8l Los de Alcalá de Henares son españoles.
t9] Cervantes es el autor de"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
tl0] Ser o no ser.
111l El SER de Parménides es el pensar.
En la proposición [1] el verbo expresa alavez la cópula y el predicado de la cópula.

En la proposición [2] el verbo expresa inclusión, que una clase está incluida en otra clase.

En la proposición [3] el verbo expresa la cópula sencilla de predicación.

En la proposición 14] el verbo expresa la perlenencia de un individuo a una clase.

En la proposición [5] el verbo expresa, como en [1], cópula y predicado.

En la proposición [6] el verbo expresa sujeto y cópula alavez.

En la proposición [7] el verbo expresa existencia simple (pero el sujeto es, a la vez, predicado
-y es un adverbio de modo-).
En la proposición [8] el verbo expresa, como en la l2], inclusión de una clase en otra.

En la proposición [9] el verbo expresa identidad.

En la proposición [10] el verbo, afirmado y negado, constituye las dos alternativas de una
disyunción.

50
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

En la proposición [11] el verbo se ha convertido en un sustantivo.

Por cierto, no siempre todas las interpretaciones están de acuerdo:

"... en 'Parménides es eleático' [el verbo ser] hace de cópula de un


-
r¡54
JUlClO. .

"Si consideramos... 'Descartes es francés'... expresa pertenencia de un


miembro a una clase."55.

Algunas de esas proposiciones admiten interpretaciones diversas, y los lingüistas tendrían mucho
que decir al respecto. Lalll está incompleta,faltael referente al que hace referencia, la cuestión
que "es así" y que no consta en la frase; en tal sentido, ese adverbio se compofia como un relativo
(no como un adverbio relativo) sino como un predicado dirigido hacia un sujeto y junto a la
cópula verbal, por 1o cual es posible tomarlo en tres funciones: como sujeto -está dirigido hacia,
y rcernplaza al, sujeto-; como predicado -es "así"-; y como adverbio de modo.

Además puede complicarse el asunto cuando hacemos entrar en nuestro análisis las dos
propiedades de los términos, "comprensión" y "extensión", ya que entonces el verbo ser juega
un impoftante papel aumentando la primera en los sujetos y la segunda en los predicados. En
efecto, el ejemplo [3] es buena muestra de que podemos interpretar la cópula verbal -que está
ahí sencillamente haciendo la predicación, atribuyendo un predicado a un sujeto-, como el hecho
evidente de que esa atribución aumenta la comprensión del concepto "Cervantes", pues sin esa
proposición no nos consta que dicho sujeto tenga también la nota dela"españolidad" . Pero a la
vez está aumentando la extensión del predicado, pues sin esa proposición no nos consta que en
la extensión del predicado entre el sujeto "Cervantes".

"Decir, por ejemplo: 'Este hombre es blanco' es identificar el S 'este


hombre' y el Pr 'blanco', o 'que tiene la blancura'. Perc ¿cómo se hace
esta identificación? O bien el espíritujuzga: 'Al MrsMo suJETo llamo este
hombre y tiene la blancura'. O bien juzga (Io que por otra parte viene a
ser lo mismo): 'Hay identidad entre EL suJETo que llamo este hombre y
UN SUJETO que tiene blancura'.
En el primer caso, el espíritu dice que un mismo sujeto tiene la nota
humanidad y la nota blancura, y, por 1o mismo, hace entrar la blancura en
la comprehensión del S 'este hombre'.
En el segundo caso, el espíritu dice que el sujeto que tiene la nota
humanidad es un(o) (de los) sujeto(s) que posee(n) la nota blancura, y, por
lo mismo, hace entrar 'este hombte' en la extensión del Pr 'blanco'.
De esta manera, el acto de juzgar puede hacerse ya desde el punto de vista

54

Piergiorgio Odifreddi, LAS MENTIRAS DE ULISES, ed. Salamandra, Barcelona 2006, pag. 32.
55

José Ferrater Mora, DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, tomo I, ed. Alianza, Madrid 1979,pag.634.

51
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

de comprehensión (Pedro es santo, tienen en é1 la santidad), ya desde


1a
el punto de vista de la extensión (Pedro es un santo, es uno de los que
tienen la santidad). El espíritu en los dos casos realiza el mismo acto de
identilrcación entre el S y el Pr, y sólo hace expresamente eso (in actu
signato). Pero por lo mismo y al mismo tiempo, aunque sin pensar (in
actu exercito),hace entrar el Pr en la comprehensión del S o bien hace
entrar el S en la extensión del P."56 [Todos los cambios tipográficos,
comillas, cursiva, versales... son del autor, no míos].

Si se compara uno de los ejemplos del pánafo de Maritain ("Pedro es un santo"), se ve que es
estructuralmente idéntico al que figura en la línea l4l ('Cervantes es un español"). Aquí tenemos
una clara -y curiosa- diferencia<>coincidencia de interpretación entre la lógica de clases y la
neo-escolástica tardía: lo que para éstos es la interpretación de un juicio desde el punto de vista
del aumento de la extensión del predicado, para aquéllos es la declaración de peftenencia de un
individuo a una clase. A preferir por el lector: dos formas diferentes de decir 1o mismo, o la
misma forma de decir algo diferente.

Pero lo más lioso del verbo ser (aunque para nosotros ahora acaso resulte 1o más sencillo, habida
cuenta del uso simple al que lo relegamos), es precisamente cuando ejercita su uso copulativo:

"En la acepción copulativa aparecen los problemas, pues en este caso el


verbo no indica acción alguna y es sólo un auxiliar que se limita, como
dice el nombre cópula, a 'unir' entre sí sujeto y predicado."57

Porque en las cuatro clases de proposiciones: A (universal afirmativa), E (universal negativa),


I (particular afirmativa), O (particular negativa) en que 1o uso, no aspiro a que haga otra función
que unir sujetos y predicados, incluso en las negativas, pues cuando decimos que "algunos
felinos no son tigres",lo que decimos es que "algunos.felinos son no-tigres", como indican con
claridad las notaciones de las formulas que no niegan el verbo, sino que niegan el predicado. Y
si alguno o muchos de los ejemplos que emplee usando el idioma español parecen representar
para el verbo "ser" Lrn trabajo más activo que simplemente juntar predicados con sujetos, no es
ni de necesidad ni de relevancia en cuanto a los ejemplos mismos y su empleo lógico formal.

56

Jacques Maritain, EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed. Club de lectores, Buenos Aires 1963. pag.166
57

Piergiorgio Odifreddi, LAS MENTIRAS DE ULISES, ed. Salamandra, Barcelona 2006. pag. 33.

52
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo II: El concepto

53
* Miguel Cobaleda
Lección emérita sobre el silogismo

54
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

En este libro didáctico sobre el silogismo, trato el"concepto" como el simple ladrillo básico del
edificio. Los conceptos son los ladrillos con los cuales se fabrican las paredes de los juicios, las
cuales paredes componen los argumentos, entre otros el que nos interesa, el silogismo.

Ahora bien, en cuanto se desciende a 1o más elemental -fundamental- en cualquier disciplina,


las cosas se complican, porque las raíces son la parte más difícil de analizar del árbol, ya que ni
son distintas del árbol mismo ni del todo diferentes de la tierra y los nutrientes en que viven y de
los que viven; las partes distales de una raíz y de otra pueden estar bien alejadas, pero en su
aproximación al tronco se van fundiendo y ya no resulta fácil -acaso ni posible- distinguirlas o
entenderlas como diferentes; y luego ¿qué hoja del árbol depende de qué raíz? Porque si todas
dependen de todas, el análisis peligra por sus... fundamentos.

El concepto es tema que ni siquiera se sabe a qué disciplina pertenece, porque ha sido reclamado
(y expulsado) de la lógica, la psicología, la metafísica, la lingüística... y, €11 cada una de ellas, de
casi cada una de sus divisiones también. Por lo cual no se sabe bien qué clase de cosa sea, ha sido
de todo a lo largo de su milenaria historia, desde Platón, que lo considera alavezuniversal y real
(una esencia real universal5s) o Aristóteles, que lo entendía como una abstracción basada en una
substancia real individualse, hasta Frege, que se limita a decir que el concepto es sencillamente
la variable predicado que se predica de la variable sujeto (al que Frege llama "objeto"60); pasando
por quién sabe cuántas instancias intermedias, ya sean los escolásticos modernos, como Juan de
Santo Tomás61, ya sean los modernos sin más, como Kant62.

58

Entidades universales eternas que son la realidad verdadera y que, si de algún modo están en nuestra mente, es como simples
recuerdos, no como productos o realizaciones de la mente misma; puesto que el alma humana, antes de ser condenada a la prisión
del cuerpo a causa de alguna culpa, estuvo en su mundo y las conoció caraacara, luego se produce una especie de recuerdo -la
reminiscencia- cuando dicha alma, ya en el cuerpo, se tropieza con objetos de este mundo que han sido creados como copias
o sombras de esas entidades etemas.

59

Percibimos, gracias a los sentidos, los diferentes aspectos de los objetos del mundo, su forma fisica, su tamaño, su color...
Componemos luego esas percepciones en totalidades configuradas gracias a otros sentidos diferentes de 1a vista y de1 oído, cosas
como la memoria y la imaginación. A partir de esas imágenes, que son concretas porque se refieren a objetos concretos del
mundo, abstraemos los conceptos lo hace la mente , que ya no son concretos -son abstractos-, porque han sido abstraídos y
porque corresponden a generalizaciones. Mi ojo ve los colores, formas y rugosidades de ese objeto de allí, mi imaginación las
totaliza y crea la imagen de ese árbol concreto -un castaiio de siete metros que está a dos pasos de mí, y es él y no es otro-, pero,
a partir de las imágenes concretas de muchos árboles concretos, mi mente abstrae el concepto árbol, que ya no se refiere sólo
a ese castaño. sino a todos los árboles. [Estas simplificaciones de1 pensamiento lógico de Platón, de Aristóteles, de Kant... son
tan drásticas, que recuerdan la broma de Woody Allen: "He leído 'Guerra y Paz' con el sistema de lectura rápida, trata de
Rusia"l.
60

En realidad dice que son funciones de un argumento (el argumento es el objeto): f (x).

61

La doctrina de Juan de Santo Tomás nos dice que el conocimiento intelectual de los seres humanos (impulsado por una
necesidad inherente y por el hecho de que al objeto inteligible le es preciso, para ser percibido, alcanzar mediante el concepto
un máximo grado de inmaterialidad), se dice a sí mismo, se "cuenta" a sí mismo lo que ha captado, y eso es el concepto en el
doble sentido de concepto formal y concepto objetivo.

62

Immanuel Kant, filósofo alemán, uno de los pensadores más influyentes de la historia, nació en Kónigsberg en 1724 y murió
en Kónigsberg en 1804. Según Kant, los conceptos son síntesis producidas por el entendimiento como marco y estructura de

55
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

De ningún modo puedo entrar aqui en toda la problemática del concepto, en pafte porque es
realmente ilimitada, en parte porque no la necesito para mi propósito de explicar el silogismo de
una manera suficiente. Ya advertí que alcanzaría los antecedentes de mi tema, pero no siempre
los antecedentes de los antecedentes. Ni siquiera tiene sentido incluir en apéndices de final de
capítulo algunos desarrollos de las principales doctrinas sobre el concepto, ya que principales hay
más de una docena, y tampoco tendrían sentido suficiente sin sus concomitancias e
implicaciones, pues cierlas páginas aristotélicas hablando de los distintos "intelectos", dieron
tanto que escribir, discutir y analizar, que la sola mención de la bibliografía al respecto es
interminable63.

Para no descaftar el concepto sin más, todavez que es pieza fundamental de los juicios y de los
silogismos, catalogaré varios asuntos relevantes sobre é1, pero sin completar la cita de cada uno
de ellos con un desarrollo completo, sino tan sólo con un análisis razonablemente moderado, que
*es propósito fundamental de este libro, ya lo he dicho- sea accesible a lectores inteligentes sin
conocimientos de lógica.

a ul Nociones generales sobre e_l concepto.


a pl Algt¡nas doctrinas relevantes sobre el concepto.
a r¡l
II Divisiones ciel concepto.
a ól El cclncepto ] el ténllino.
a .-l t-lna descripc,ién sencilla cJel concepto que me sirva para expligar rnás
tarcie el silos.ismo.
(l Plauteamiento actual del terna.

*** *** *{<{< *** **rr

ul Nociones gencrales sobre el conccpto.

Los hechos que razonablemente podemos constatar en nuestro proceso de conocimiento (aunque
es propio de todas las ciencias debatir sobre, y dudar de, todos los hechos, no entraré aquí en
discusiones eruditas y me atendré a 1o más obvio, aunque nunca lo sea del todo) son, en
principio, sencillos de señalar. Parece que tenemos unos insttumentos sensoriales capaces de
captar aspectos del "mundo exterior"'a, quizá no como é1 mismo sea, si es de algún modo
determinado, pero sí en cierta medida. No como el mismo sea porque sabemos que, por ejemplo,
nuestros oios no ven todos los colores que hay, nuestros oídos no oyen todos los sonidos que
existen, etc.; la capacidad visual de un halcón, la capacidad auditiva de perto, el fascinante sónar

las intuiciones; las intuiciones son 1o "dado" y los conceptos lo "puesto".

63

En mi libro sobre la creación y la imitación lMiguet Cobaled¿, MÍMESIS A NÉN,{eStS, Salamar.rca, 20091, incluyo un estudio
de las secuelas que los intelectos aristotélicos dejaron en pensadores tan interesantes como el qadí cordobés Abu'l Wali'd
Muhammad ibn Rush, Averroes.

64

Entrecomillo "mundo exterior" porque hay muchas dudas sobre si es mundo, y muchísimas sobre si es exterior. Ahora bien.
como he prometido, trataré de no entrar en cuantos territorios de discusión planteen estos temas, ya que son demasiados, no todos
nos interesan y nos ale.jarían del objetivo.

56
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

de los murciélagos, los sensores específicos de los escualos, etc., etc., son instrumentos
sensoriales distintos, incluso superiores, y es claro que perciben aspectos del mundo que nosotros
no percibimos o percibimos de otro modo. Los aspectos del mundo que sí percibimos, los
sentidos nos los proporcionan de modo fragmentario y claramente separado por sensibles:

*
UN srnvrr-o sENCrLLo.-

Aunque un mismo objeto sea de color verde, suene "croar", huela arana y nos salte sobre la
mano, uno es el sensible (uno o varios) que ve la vista, otro el que oye el oído, otro el que huele
el olfato, otro el que toca el tacto. El cerebro tiene capacidades -la psicología medieval diría"el
alma tiene potencias"- para reunir, globalizar, esas percepciones aisladas, crear imágenes que
podemos representamos (re-presentarnos, es decir, cerrar los ojos y, en esa especie de pantalla
interior, volver a presentamos la rana verde con olor acharcay ronco croar que acabade escapar
de nuestra mano) y que podemos recordar. También podemos recordar los sensibles sueltos,
especialmente el olor, ya que el olfato es uno de los sentidos más evocadores que tenemos, pero
no me pararé en este asunto.

Ya tenemos la imagen de una rana. Supongamos que somos algo especialistas en el tema y no
nos parecen iguales todos los batracios, así que podemos distinguir nuestra rana de cualquier otra
rana de la charca. No sólo porque una está en la imaginación y las demás en la charca, sino
porque las características -tamaño, rugosidades, manchas de la piel, 1o que fuere-, de la que
imaginamos, son diferentes de las características de las otras ranas que vemos. Si después de un
día de campo nos alejamos del lugar, es perfectamente posible que nuestra memoria recuerde -y
nuestra imaginación nos presente para la comparación- diferentes "folos interiores" de diferentes
ranas, las distingamos bien unas de otras, no se mezclen ni se confundan ni en la imaginación ni
en la memoria.
*

Hasta aquí no hemos salido del nivel sensorial del conocimiento. Cabe suponer que un reptil
depredador de ranas tenga sobre el tema, por ahora, tanta información como nosotros. En realidad
tendrá más porque su equipo sensorial será en cierta medida superior y su especialización como
cazador le habrá dado un mejor conocimiento de la presa. Lo que quería decir es que, por ahora,
no nos hemos elevado nosotros por encima del mismo nivel de percepción, el sensorial.

Supongamos que, al hablar con amigos del día de campo y relatar nuestra visita ala charca,
hablamos de ranas. En nuestra charla decimos cosas como "estaba plagada de ranas y de
renacuajos, de todos los tamaños, por cierto; me parece que, incluso, de varias especies
distintas". Sí que es posible que, mientras 1o decimos, tengamos en la imaginación nuestra rana
saltarina; cuando pensamos -y cuando hablamos, pensamos- suele la imaginación acompañar
a nuestros pensamientos proponiendo imágenes relativas a lo que se piensa; pero tenemos mucho
más que imágenes, o no podríamos hablar como lo estamos haciendo; mejor dicho: no podríamos
hablar. Lo que tenemos además, son ideas, conceptos. ¿De dónde han salido?

Nuestra rana no es la única rana que hemos visto. Hemos visto muchas, cientos, acaso miles si

57
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

vamos con frecuencia de excursión o las pescamos o estudiamos. Las hemos visto en charcas
pero también en libros, en documentales y en películas, en dibujos animados y en láminas
anatómicas. Grandes, pequeñas, verdes, marrones, la elegante rana bermeja de los arroyos de
montaña..., toda clase ranas. El cerebro ha seguido haciendo globalizaciones, generalizaciones,
abstracciones. LapalabÍa"abstracción" puedeno ser científicamente aceptable porque tiene toda
oodel
la mala prensa de una psicología pre-científica medieval que trataba los temas alma" de un
modo que la ciencia actual ni comparte ni admite, pero es buena palabraporque nos indica con
claridad que, en esa operación, ya hemos prescindido de las características concretas de nuestra
rana saltarina definida, ya no nos estamos refiriendo a un espécimen individual, sino que
hablamos de un grupo, quizá inmenso, de una especie, de un género, acaso lleguemos en la
conversación, con facil escalada taxonómica, al grupo general de los anfibios, a los veftebrados
quizá. Estamos manejando conceptos, ideas. Las expresamos con palabras, con términos.

Nuestros conceptos no solamente se refieren a seres materiales, vivos o inorgánicos, seres físicos
del mundo físico; nuestros términos no sólo son sustantivos. Tenemos conceptos de sentimientos
y emociones, como tenemos términos que son adjetivos. Podemos pensar en anfibios, en
estrellas, en la vida, en lo blanco, en el amor, en árboles, en trenes, en personas, en los recuerdos,
en comer, en la ira, en el equipo de futbol del barrio, en un equipo cualquiera de futbol -sin
pensar en ninguno en particular-, en el futbol, en los deportes de pelota, en cualquier deporte,
en cualquier actividad física, en cualquier actividad, en cualquier asunto; podemos escalar paso
a paso la globalidad de nuestros conceptos:

UN p:en¡plo sENCrLLo.-

En el bosque hemos visto este pino.


Tenemos la imagen de este pino.
Pensamos en los pinos.
Pensamos en las pináceas.
Pensamos en todas las coníferas.
Pensamos en todos los árboles.
Pensamos en todos los vegetales.
Pensamos en todos los seres vivos.

Y juntamos -incluyendo, excluyendo-, unos en otros o de otros o con otros, los conceptos:

Los pinos son coníferas.


Otros árboles no son coníferas.
Los vegctules son seres vivos.
Los animales no son vegetales.
Los pinos son los árboles más hermosos.
Los alerces no son pinos, pero son coníferas y tan útiles como los cedros.

Hablamos de lo que pensamos mediante términos que expresan esos conceptos, como acabamos

58
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

de ver, pues todas las palabras con que venimos expresando sobre el papel esos conceptos, son
términos, en este caso escritos sobre el folio.

f]l Algruras doctrinas relevantes sobre el concepto.

En notas sucesivas he reseñado brevemente -demasiado- doctrinas de Platón, Aristóteles, Kant,


Frege... sobre los conceptos. Es necesario repetir extendiendo un poco lo dicho en ellas.

***

Por 1o que se refiere a Platón, yahemos visto que, según é1, las ideas son seres etemos, increados,
perfectos, que viven en su propio mundo que no es éste, el mundo material que nos rodea. Si los
seres humanos tenemos conceptos en nuestra mente, es por reminiscencia. ¿Qué sentido tiene
esta tesis platónica?.. . Para no complicar mucho el tema, pero dar una respuesta aproximada, diré
dos cosas al respecto:

a) La formación primera de Platón fue pitagórica, y los pitagóricos


eran
fundamentalmente matemáticos; Platón mismo era un matemático sobresaliente.
Los números son muy abstractos, frente a las cosas concretas que numeran: 5
ovejas, 5 cabras, 5 estrellas, 5 árboles... son cosas muy concretas, pero todas
coinciden en "5" y el propio 5 es algo menos concreto, mucho más abstracto,
mucho más "ideal". Si de la aritméticapasamos a la geometría, nos damos cuenta
en seguida de que cualquier triángulo rectángulo que tracemos sobre el papel, o
en el suelo, o en la pizarra, será imperfecto por mucho cuidado que pongamos al
ttazarlo, pero no hayproblema; cuando decimos teoremas de é1, no es de ése
concreto que acabo de dibujar y tiene los lados un poco irregulares porque me
tiembla el pulso, sino que hablo "de un triángulo rectángulo ideal, perfecto", del
cual sí se cumple muy bien el teorema (por ejemplo, que los dos ángulos que no
son el recto suman entre los dos 90"). Ese triángulo perfecto -del que habla la
trigonometría que, en realidad, no habla de las figuras imperfectas dibujadas
sobre el papel-, es una idea. Todos los triángulos dibujados, todas las cosas
triangulares, son copias imperfectas de esa ideal y perfecta -y eterna-,
triangularidad. Eterna, sí, pues aunque deje de haber mundo, aunque deje de
haber tiempo, la intersección de tres líneas rectas formando tres ángulos que
midan sobre el plano 180o seguirá siendo un triángulo, haya o no haya mentes que
lo comprendan así.

b) Platón se pregunta (escribía diálogos, algo parecido a las obras de teatro, con
personajes que, casi siempre, eran gente real, aunque muchas veces les hacía decir
cosas que no hubiesen coffespondido del todo a lo que esas personas hubiesen
dicho por sí mismas; Sócrates, maestro de Platón, es personaje fundamental de
esos diálogos, y Platón pone en su boca sus propias doctrinas, más complejas y
profundas que las del propio Sócrates); repito, Platón se pregunta: ¿cómo
sabemos de un acto justo que contemplamos que es un acto justo, de un acto
bueno que es bueno? Por ejemplo, la primera vez que contemplamos, dándonos

59
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

cuenta de ello, un acto de ese tipo. alguien que es generoso, heroico, honesto, etc.
¿cómo 1o sabemos? Sabemos que es un acto justo el que vemos, porque sabemos
de antemano lo que es un acto justo, un acto bueno, porque tenemos una idea
previa de justicia y de bien; ¿la tenemos porque la hemos obtenido contemplando
actos justos y buenos?... No, claro está, puesto que es el primero de esa clase que
contemplamos. La tenemos previamente instalada en nosotros, conocida de antes
de esta existencia actual, y la evocamos como un recuerdo al contemplar actos
que son copias de esajusticia y de ese bien. La idea de Bien, de Justicia. son ideas
eternas y perfectas.
***

La doctrina de Aristóteles al respecto es, como vimos en la nota, muy diferente; los conceptos
no son recuerdos, sino elaboraciones mentales. A parlir de las imágenes sensoriales, hechas en
parte por los sentidos externos que recaban del mundo aspectos distintos, y compuestas por los
sentidos internos, especialmente imaginación y memoria, la mente abstrae la cualidad universal
de dichas imágenes, aquello que de la imagen de ese pino no es el tamaño ni el color concretos
de ese pino, sino lo que le hace ser árbol; y del otro cedro igual; y del otro castaño. abedul, ciprés,
álamo. sabina, haya, olmo, sauce.,. lo mismo, formando el concepto árbol, un universal (unum
versus alia, uno representando a varios -libremente traducido, claro).

La explicación aristotélica, muy compleja de suyo, se volvió abstrusa, alambicadísima, en el


análisis histórico porque toda una serie enorme de pensadores antiguos y medievales empezaron
a darle vueltas y más vueltas (cientos de miles de páginas al respecto) a ciertas palabras del
Estagirita65 hasta convertir la cuestión en uno de los embrollos más liosos de la historia de la
filosofía. Para explicar de modo sencillo el asunto, voy a permitirme una imagen que sería
considerada absurda, infantil y equivocada por cualquiera de los aristotélicos, y asombraría
ciertamente al propio Aristóteles si la leyese. Una cámara de cine capta del paisaje algo -mucho:
colores, formas, movimientos, sonidos-, sin que el paisaje 1o pierda, ya que, durante la filmación
y después de la filmación, conserva sus colores, formas, movimientos, sonidos... Lo que capta
es, en ciefto sentido inmaterial -esto es: en la cámara no hay árboles con su madera y su savia,
no está el sol con su hidrógeno ardiendo, no está Iaactriz con sus ojos azules, no está el actor con
sus músculos relucientes-, y puede llevarse a miles de lugares y comunicarse idéntico, aunque
el árbol, el sol, laactriz, el actor, estén ya en otro lugar o invernando y sin hojas, o de noche y
al otro lado del planeta, o muerlos. Esa cámara sería el "intelecto agente" (el que actua, el que
hlma). Más tarde, para que se complete el proceso que estoy describiendo, es preciso que esa
filmación se proyecte sobre una pantalla, donde tomamos conciencia de lo que hemos filmado
y 1o volvemos a tener ante nosotros (aunque sin el árbol, el sol, laactriz o el actor en carne y
hueso); esa pantalla es el "intelecto paciente", que sopofta la proyección de 1o que el agente ha
abstraído. El conocimiento intelectual forma, mediante el intelecto agente, los conceptos

Arislóteles,el más importante fllósotb de todos los tiempos Santo Tomás lo llamaba "el Filósofb", por antonomasia, como si
no hubiese otro-. nació en Estagira. Macedonia, en el 384 antes de Cristo, y murió en Calcis, en Eubea (Grecia)" en el 322 antes
de Cristo. Creador de la lógica, de la economía. de la astronomía. de la biología, de la anatomía, padre de la zoología, de la
botánica... Lo que llamamos "sentido común" y es patrimonio mental de la mayor parte de la Humanidad, es el conjunto de la
doctrina aristotélica.

60
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

abstrayendo a partir de las imágenes (sin que éstas pierdan lo que tienen y son) abstracciones -la
redundancia es necesaria- que luego proyecta sobre el intelecto paciente.

***

La escolástica medieval no es una sola cosa ni una sola doctrina, siquiera por la cantidad de
siglos y de pensadores que se contienen bajo esa denominación. Pero, en general, podemos decir
que su psicología y su lógica son un derivado del pensamiento de Aristóteles con elementos
básicos -fundamentales- del pensamiento de Platón, todo ello roturado a 1o largo de cientos de
años en discusiones muchas veces tan alambicadas y bizantinas que obligaron al inglés Occam
a pedir una navaja que afeitase la multiplicación innecesaria de explicaciones de las
explicaciones en las explicaciones. Como en los dos casos anteriores, procederé a una
explicación breve -y mezclada, aunque no muy sencilla, por desgracia, ya que acostumbraban
a ser sutiles, casi etéreos- de sus tesis sobre el concepto:

La inteligencia capta o percibe una cosa, sin negarla ni afirmarla, sin evaluarla,
mediante un acto que se llama "simple aprehensión". Cuando pensamos en
"peno", "dulce", "simpático"... estamos haciendo un acto de simple aprehensión.

Ese acto tiene un objeto material, que es la cosa que aprehendemos por el
pensamiento, pero considerada ahora esa cosa en sí misma. Y tiene un objeto
formal, que es la misma cosa pero en cuanto aprehendida por el pensamiento.
Como se puede ver, enseguida empiezan las distinciones sutiles...

El concepto -sigo en la exposición a Maritain, que sigue a Santo Tomás66 y a


Juan de Santo Tomás-, es algo doble, pues, pero alavez unitario, ya que por un
lado ese acto puede ser considerado en sí mismo, en cuanto realizacióndel propio
espíritu en que éste, el espíritu, se comunica a sí mismo algo; mas por otro lado
puede ser entendido como el vehículo en que capta ese algo que se comunica a
sí mismo mediante el propio acto. Esa cosa doble-unitaria es el concepto.

Así que la tesis está instalada, podríamos decir, sobre cuatro elementos que
proceden de dos distinciones de gran sutileza -y posiblemente innecesarias-:
Distinción de la dualidad/unidad del acto mrsmo:
. El acto en sí mismo.
. El acto en cuanto el espíritu capta algo mediante é1.

Distinción de la dualidad/unidad del obieto del acto:


. Objeto material, la cosa captada, tomada en cuanto cosa.
. Objeto formal, la cosa captada, tomada en cuanto captada.

Tommaso D'Aquino, llamado Santo Tomds de Aquino, nació en Rocaseca, Lacio (Italia) en 7225, y murió en Fosanova, La
Latina. Italia, en 1274. Es considerado el principal Doctor de la lglesia, y uno de los teólogos y hlósofos más importantes de
1a Edad Media y de la historia de la teología cristiana.

61
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

INrpNro DE EJEMPLo SENCILLo.-

Aunque en este caso el ejemplo y lo ejemplificado distarán bastante, distinciones sutiles las
hacemos nosotros mismos muchas veces. Pongamos el caso de un profesor que prefiere llevar
a su hijo, en lugar de a un centro escolar distinto, al mismo en el que es profesor; cabe entonces
que termine dándole clase a su propio hrjo y tenga ocasión de decirle algo así: "En cuctnto padre
tuyo, es mi deseo defenderte y protegerle, aunque también educarte; siento las amonestaciones
y casligos que te impongan más que si las sufriera yo mismo; pero en cuanto profesor tuyo, es
mi deber amonestarte y castigarte porque tu comportamiento escolar es pésimo".

Más sutil aún: cierto argumento convence a nuestra inteligencia porque está cargado de razón,
pero al mismo tiempo desagrada a nuestras pasiones, que desean no dejarse convencer por él
(argumentos para una dieta sana que nuestra gula desoye; argumentos para un respeto al prójimo
que es de toda justicia, pero que nuestra ira -o lujuria, o envidia...- encuentra molestos, etc.).

En el apartado siguiente -y] Divisiones del concepto- explicaré más estas tesis,
ya que las principales divisiones del concepto que veremos allí, proceden de los
autores medievales.

Kant explica los conceptos como instrumentos mentales para clasificar las intuiciones, las cuales
son las que aportan el material de la sensación, es decir, el material que los sentidos nos traen
"desde fuera". Las tesis kantianas son tan ajenas al sentido común aristotélico, que suele ser el
que tiene el común de la gente, que resulta casi imposible no traicionarlas si se pretende una
exposición "sencilla" (cosa que, si con las tesis medievales era difícil, con las kantianas más).
Ya las intuiciones no son enteramente"de.fuera", aunque tengan en su interior un grano de " cosa
en sf'.

Cuando las intuiciones llegan al nivel intelectual, se encuentran allí unos principios clasificadores
que: a) están en el entendimiento como esquemas del propio entendimiento, no dependen del
mundo exterior ni le vienen dados por él; b) organizan las intuiciones, ordenan el material que
les ha llegado desde la experiencia; c) lo cual significa que, según Kant, las clasificaciones de
seres que entendemos que son en sí mismas clases de seres, y por eso las entendemos así, son en
realidad formas del entendimiento y por eso se clasihcan los seres de ese modo, porque los
clasifican las formas del entendimiento -son clasificaciones 'del' entendimiento, no 'de los' seres
mismos-.

,F**

Frege combate el psicologismo que, básicamente, mantiene que los términos (las palabras) se
refieren a concepciones internas, entidades que están en nuestra mente y que, por ende, son
privadas; usamos esas palabras para comunicar a los demás nuestras ideas. Frege niega que los

62
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

conceptos sean privados, algo mental de cada individuo.

Cuando con una palabra nos referimos a una cosa, en el pensamiento logicista de Frege habría
que distinguir:

a Referencia.- Es el objeto mismo que nosotros designamos con un signo.


a Sentido.- Es el modo en que se nos da el objeto al que hacemos referencia.
a Representación.- La simple imagen interna formada con los recuerdos de las
sensaciones.

Como el"sentido" está determinado por la referencia, es decir, es una especie de aproximación
al objeto, no tiene relación primaria con la privada e individual representación interna, sino más
bien con la colectiva referencia a-signada. Un intérprete de "tendencia medieval" buscaría el
sentido del "concepto" en Frege precisamente en esa representación interna, que para Frege no
lo es -no es concepto en el sentido medieval de la palabra-. Como dije ya en la nota, para él el
concepto no es otra cosa que una función del objeto.

***

No he querido prescindir de esas cinco muestras relevantes sobre el concepto, a pesar de que
desmienten mi intención denodada de ser sencillo en las explicaciones de este libro. Cuando el
asunto a desarrollar es complejo, si se pretende exponerlo en forma sencilla caben tres
posibilidades (y las tres me parecen malas...): 1, que se expongan con toda su profundidad y
riqueza;2, que se simplifiquen hasta tergiversarlas; 3, mitad y mitad. Creo que la última es la
peor, pero también entiendo que no me quedaba otro remedio pues, aunque prescinda de cientos
de doctrinas sobre las ideas, no se puede explicar el silogismo tradicional sin hacer referencia a
los conceptos que son su base, y dicha referencia tiene que contener algunos hitos sobresalientes,
aunque rebasen -mal, es decir: por encima y por debajo- los niveles establecidos.

y] Divisiones del concepto.-

Seguiré ahora más de cerca la división tradicional de los conceptos en la lógica y psicología de
la estirpe aristotélica, en concreto una distinción que ha sido muy defendida por la escolástica
tardía y la neo-escolástica.

Concepto objetivo.- Se trata de la cosa -o razón- que de modo inmediato se


conoce, o se representa por medio del concepto formal, el cual es
Concepto formal.- El acto mismo con el que el entendimiento concibe una cosa
-o una tazón-.

Esa relación tan íntima,tan inmediata, significa que el concepto en cuanto tal --el concepto
formal-, tiene un parecido o una semejanza con la cosa misma -el concepto objetivo-, de tal
modo que se puede decir que consiste en una cualidad.

"El concepto en el sentido común de la palabra... y que constituye un puro

63
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

medio es AeuELLo EN Lo cuAL alcanzamos la cosa u objeto, 'id rN quo


intelligimus rem' . Se lo llama también idea, noción o verbo mental y, con
más precisión, CONCEPTO MENTAL o concepto 'formal'.
El concepto mental nos hace conocer o captar alguna cosa, tiene algún
objeto, que es el objeto mismo de la simple aprehensión: una esencia,
naturaleza,'quididad' presentada bajo tal aspecto inteligible o bajo tal
'formalidad'. Este objeto formal de conceptopuede llamarse simplemente
objeto de concepto. Se le llama también CoNCEpro OBJETIVO, porque es
1o que nosotros concebimos del objeto, hecho presente a nuestro espíritu
por el concepto mental. Pero es esencial distinguir esqs dos acepciones
de la palabra concepto, y recordar que el 'concepto objetivo' no es
aquello por lo que o en Io que conocemos; es, por el contrario, Lo euE
conocemos, lo que alcanzamos inmediatamente por la inteligencia (id
quod per se primo intelligitur), la cosa misma en cuanto que cae
inmediatamente bajo el conocimiento intelectual, o el objeto conocido en
cuanto objeto."67 fl-as variantes gráficas, cursiva, versales, son del autor].

Naturalmente no pueden darse por separado, ya que se dan el uno en el otro, más que como
continente y contenido porque cabe que haya lo uno sin 1o otro (agua sin botella, botella sin
agua), pero no cabe concepto formal sin concepto objetivo ni cabe concepto objetivo sin
concepto formal, ya que el objeto en sí mismo, sin ser objeto 'de' conocimiento, es cosa pero no
es objeto, es ente pero no es concepto objetivo.

Es posible que el lector sufra cierta perplejidad no solamente debida a estas distinciones tan
minuciosamente alambicadas, sino más bien por no saber qué queda "entra las manos" luego de
haberlas hecho. Es natural, porque lo propio de los análisis insistentes y profundos de cualquiera
de las ciencias más allá de cierto nivel de sentido común, diríamos, es difuminar el objeto mismo
de su estudio hasta casi hacerlo desaparecer.

Cuando Empédocles68, la materia era o agua, o aire, o tierra, o fuego, o diversas mezclas de unos
y otros; con Mendeleyev6e y MeyerT0 (y el cuadro periódico) seguía la cosa igual, ahora con
muchos más de cuatro elementos -63-, pero el mismo concepto; con los ThomsomTlpadre e hijo,

67

Jacques Maritain, EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed. Club de lectores, Buenos Aires 1963, pags.39-40.
68

Empédocles de Akragas, filósofo pre-socrático, nació en Akragas (Agrigento, Sicilia) en 490 antes de Cristo y murió en 430
antes de Cristo.

69

Dimitri lvanovich Mendeleiev, químico ruso, nació en Tobolsk (Rusia) en 1834 y murió en San Petersburgo en 1907.

70

Julius Lothar Meyer, quimico alemán, nació en Varel en 1830 y murió en Tubingen en 1895.
7l
Joseph Thomson, fisico inglés" nació en Cheetham Hill (Inglaterra) en 1856 y murió en Cambridge en 1940.
George Paget Thomson, fisico inglés. h¡o del anterior. nació en Cambridge en 1892 y murió en Carnbridge en 1975.

64
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

y enseguida con RutherfordT2 y Bohr73 empezamos a hablar de átomos y de electrones, protones,


neutrones; con Gell-Mann'o hablamos ya de quarks y leptones... hasta el punto de que se tiene
la sensación de que esos dichosos quarks -de nombre genérico ficticio; de nombres propios
literarios ("arriba","abejo","encento","extraño","fondo","cime") y de formatos inestables
(no tienen una cargaelemental completa, sino -113 o + 213)-, han permitido que se escape entre
los dedos la cosa llamada "mqteria" que, a simple vista, es tan contundente y maciza.

Del mismo modo pasa con el resultado de otros análisis de otras ciencias, y también con el
derivado de nuestro análisis del concepto que, afuerza de hilar tan fino, por un lado es la cosa
misma (que no es, por tanto, el concepto) y por otro lado el acto del pensamiento (que, sin la cosa
misma, es algo imposible y vacío). Algo habría, pues, de rczón en la queja del lector que
protestara en el sentido que he apuntado más arc1ba.

Por otra parte, la dilatada historia de la filosofía medieval fue proponiendo muy diversas tesis
sobre el concepto:

. El concepto como una esencia o "quididad'.


. El concepto como un acto del entendimiento.
. El concepto como el objeto del acto del entendimiento
. El concepto como un resultado del acto del entendimiento.
. El concepto como una simple palabra.
. etc.

6] El concepto ), el término.

Acabamos de ver que, para algunos pensadores, son la misma cosa el concepto y el término, que
el concepto es simplemente la palabra. A partir de un ejemplo ya usado antes:

*
UNrrsrrylo sENCrLLo.-

En el bosque hemos visto este pino


y este otro, y este otro, y este otro...
Tenemos la imagen de este pino
y de este otro, y de este otro, y de este otro...
Pensamos en los pinos como una simple generalización de todas esas imágenes,
hablamos de los pinos como expresión de esa simple generalización.
Como el pastor habla de "rebaño",

72

Ernest Rutherford, fisico inglés. nació en Nueva Zelanda en I 871 y murió en Cambridge en 1937 .

73

Niels Bohr, fisico danés, nació en Copenhague en 1885 y murió en Copenhague en 1962.

74

Murray Gell-Mann, fisico norteamericano, ha nacido en Nueva York en 1929.

65
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

como el capitán habla de "la compañía".


*

Para esos autores no hay más concepto que los términos generales que usamos para simplificar
la expresión -ya que, de otro modo, tendríamos que decir la lista de nombres de todas las ovejas,
si lo tienen, en lugar de resumir como "el rebaño", o deberíamos pasar la lista completa de todos
los soldados cuando quisiéramos referirnos a la compañía-. Pero no existe una esencia universal
que el entendimiento haya captado apartir de las imágenes sensoriales, no hay tal"quididad'.

Voy a renunciar a esa drástica doctrina, del mismo modo que obvio también las sutilezas
explicadas en las cinco doctrinas que he expuesto anteriormente con cierta brevedad. Prefiero
pues:

e] Una clescripción sencilla del concepto que me sirva para explicar más tarde el silogismo.

(I7) Tenemos en nuestra mente ideas de las cosas, ya sean de las cosas materiales, ya sean de
sentimientos, de razones, de deseos.

Cuando son de las cosas materiales, nos parece claro que han surgido a partir de
los objetos del mundo físico, los cuales nos han llegado a través de nuestros
sentidos.

(1) Sabemos que los sentidos no son instrumentos perfectos, ni siquiera


podríamos definir bien esa perfección, si fuese posible (¿serían perfectos
porque reflejaran las cosas del mundo tan como sean en sí mismas que
fuesen realmente las mismas cosas del mundo sin cambios, no parecidas,
no idénticas, sino ellas mismas?... ¿Serían invenciones puras que nada
tuvieran que ver con las cosas del mundo y, por tanto, no hubiese -al
menos para nosotros como seres cognoscentes- ni mundo ni cosas del
mundo?). Sabemos que cambian, interpretan, disminuyen, engañan... Pero
también sabemos (tenemos una incoercible sensación) que, más o menos,
el mundo es como los sentidos, cuando no están enfermos, nos dicen que
es. Los sentidos, pues, nos informan de los objetos concretos del mundo
material.

Podemos, luego de esa información sensorial, "operar" en nuestra mente


globalizaciones de esos objetos por clases, por gmpos, por simplificaciones.

(1) Sabemos que esas globalizaciones son de muchas clases, y que en parle
corresponden a parecidos (formales, figurales, estructurales...) de las
propias cosas, pero en parte coresponden a nuestros esquemas y no tanto
a las cosas (esquemas que a veces remiten a los parecidos, a veces
traducen necesidades conceptuales de la propia mente, a veces se trata de
simple y pura pereza...).

66
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

UN pmvplo sENCtLLo.-

Alguien clasifica piezas ferreteras. En principio, tornillos con tornillos, tuercas con tuercas,
herramientas con herramientas. Más tarde clases de tornillos, tamaños dentro de las clases, clases
diferentes de herramientas. (Hasta aquí en referencia a los parecidos o funciones de los propios
objetos). Más tarde precios por marcas y colores (ahora ya son clasificaciones mentales, puesto
que una sierra "Alwynat" rojo cereza no sierra mejor ni peor que una sierra "Zornton" verde
manzan4 aunque el prestigio de la primeramarca4asado en marketing, no en calidad- permite
ponerle precio superior). Más tarde la fatiga tras un cansado día de esfuerzo físico y
concentración mental, olapercza, amumban diversos chismes metálicos en el cajón de"varios" .

Del mismo modo cuando son razones, sentimientos, deseos o cualquier cosa
inmaterial de nuestra intimidad o del abstracto mundo de la cultura. También nos
patece claro que han surgido de la experiencia vital, de la creación espiritual
nuestra o de otros, de las vivencias emocionales.

Sabemos que todas esas cosas son algo más confusas que lo relativo a los
objetos materiales (el concepto del amor, o de la belleza, o del recuerdo
del amor, o del deseo pasional son mucho menos precisos -aunque
puedan ser mucho más poderosos- que las ideas de los objetos físicos).
Pero también sabemos que esas ideas, por confusas que a veces resulten,
son lo bastante operativas como para vivir por ellas, de ellas, entre ellas,
contra ellas, a causa de ellas, desde ellas (y el resto de las preposiciones).

Podemos expresar con palabras todas esas ideas.

Las palabras y las ideas no siempre ajustan bien:

No disponemos de tantas palabras como todos los matices de todas las


cosas, todos los aspectos de todos los sentimientos, todas las variantes de
todos los recuerdos, todos los niveles de todas las materias que componen
la cultura.

La inaprensible última virtualidad de los objetos, de los sentimientos, de


los recuerdos, etc., escapará siempre al lenguaje o, por lo menos, al
lenguaje hablado/escrito, aunque el rostro, lamfuada, incluso los propios
silencios, ayuden muchas veces y completen -nunca del todo, así que el
verbo completar es inadecuado-, 1o que se pretenda expresar.

Cualquier análisis que se haga -desde cualquier ciencia interesada en estos


asuntos- siempre descubrirá más niveles en lo que se quiere expresar que en la
expresión con que eso se expresa; más volutas del sentido, más recovecos de la
profundidad, más riqueza de contenidos.

67
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Nos vale, sin embargo, el lenguaje del que disponemos, sea el idioma que sea en
el que nos estemos expresando.

Bien porque nos hayamos acostumbrado a no terminar nunca de decir del


todo lo que quisiéramos decir, bien porque a efectos prácticos los idiomas
nos basten.

Para mucha gente sucede lo contrario de 1o que dije antes -aunque 1o dije
de forma general y para el conjunto de la Humanidad-: tienen menos que
decir que palabras para decirlo; una prueba de ello es el empobrecimiento
progresivo de la mayor parte de los idiomas. Se suele pensar lo contrario
porque los diccionarios contienen cada vezmás términos, pero es un error
de perspectiva. Se añaden, cierto, vocablos nuevos de las nuevas
tecnologías, nuevas costumbres, nuevas importaciones idiomáticas, y los
diccionarios -incluso los de uso- casi nunca retiran de sus listas las
muchísimas palabras que ya no usa nadie o casi nadie, así que van
engordando. Pero la rtqueza pasada de los idiomas en su función
expresiva es, en general, mucho mayor que la actual. Parece haber una
función de sentido inverso: cuanto mayor es el conjunto de los contenidos
culturales, menor es el reperlorio cultural individual -y menores las
necesidades expresivas-. Como el patrimonio lingüístico acumulado es
parte de ese conjunto, también alcanza al habla dicho sentido inverso:
cuantas más palabras se acumulan, menos palabras usamos.

En nuestra mente juntamos las ideas unas con ottas, las incluimos, las excluimos, las
modificamos, las matizamos, las aclaramos, las clasificamos, las recortamos...

Esas uniones de ideas son los iuicios.

Y al expresar con palabras las ideas que tenemos en nuestra mente, hacemos frases que
juntan unas palabras con otras, las incluyen, las excluyen, las modifican, las matizan, las
aclaran, las clasifi can, las recortan...

Esas frases son las proposiciones, las cuales expresan losiuicios.

(l Planteamiento actual del tema.-

Puesto que en mi trabajo entraré a menudo en las cuestiones y lenguajes de la lógica matemática,
más vale que presente el tema que nos ocupa en función de este tipo de lógica, porque será bueno
que sepamos desde el mismo principio que, para la lógica simbólica actual, los asuntos que
"resuenen" a psicología, a metaftsica, a "contenido,s", están claramente fuera de lugar, no
cuentan, no se habla de ellos (aunque -subterráneamente- no dejen de estar siempre presentes
en alguna medida).

68
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

La lógica actual ni siquiera cita el concepto de"concepto",le basta con el término y aún con éste
de forma esquemática. Del mismo modo que la ciencia forense especialista en el esqueleto
irabaja con un "croquis óseo" de los seres humanos y le sobran todos los restantes órganos
blandos del cuerpo, la lógica simbólicatrabaja con un esquema del lenguaje tan astringente, que
le sobran prácticamente todos los contenidos del mismo. Necesita poner en antecedentes a sus
estudiosos, a los lectores a los que se dirige, y paraello empieza "hablando" y con ejemplos del
idioma, pero rápidamente prescinde de ellos en la medida de 1o posible (nunca del todo); igual
que pasa con los forenses citados, cuyos atlas óseos comienzan por representaciones completas
del organismo humano, pero enseguida "levantan las capas innecesarias" para entrar en el asunto
del hueso desnudo.

Los propios términos son tratados de forma muy quirúrgica, lo más alejada posible delariqueza
carnosa de la sintaxis que, por muy formal que sea, siempre cala inevitablemente en los
contenidos.

UN pr¡rrpro sENCrLLo.-

En la gramática elemental, sujeto es toda palabra o conjunto de palabras que hacen la acción del
verbo, y, en una oración predicativa con el verbo ser, sujeto es el que recibe la atribución
predicativa, esto es, aquél del que se dice el predicado.

t1l Sócrates come aceitunas.


t2l Sócrates es filósofo.
t3l Los griegos peleaban con valentía.
t4l Los griegos son morenos.

"Sócrates" es el sujeto de las dos primeras frases, "griegos" es el sujeto de las dos últimas. En
la lógica simbólica, por el contrario:

"Adviértase que Ia palabra sujeto se entiende aquí en un sentido más


restringido que en lógica tradicional. En nuestra terminología, los sujetos
son exclusivamente nombres propios. En la terminología tradicional, el
sujeto es el nombre, sea común o propio, que antecede a la cópula en una
proposición. Si se considera el enunciado: 'Sócrates es hombre", ambas
terminologías coincidirían en decir que el sujeto es 'Sócrates'. Pero si se
considera el enunciado 'todo hombre es morlal', lapalabra 'hombre' será
el sujeto según la terminología tradicional, mientras que según la nuestra
será, como 'moftal', un predicado."75

75

Menuel Gurrido, t-ÓCICe SnleÓLtca, e¿ Tecnos, Madrid 197 4, pag. 30

69
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Puestas así las cosas, los predicados son algo más que lo que nosotros supondremos en nuestra
revisión del silogismo, ya que podrán representar una cualidad que se atribuye a un sujeto:

l2l Sócrates es filósolo.


l4l Los griegos son morenos.

pero también podrán expresar cualquier tipo de relación entre dos, entre tres, entre...n.

t5l Los griegos son más morenos que los daneses.


t6l Sócrates come aceitunas v bebe vino.

La lógica simbólica llamapredicados monádicos a los que sólo tienen un argumento, poliádicos76
a los que tienen más de uno.

Para representar los objetos individuales (los sujetos que la lógica simbólica llama sujetos),
utllizan las letras minúsculas del principio del alfabeto, a, b, c... Para representar los predicados,
letras mayúsculas hacia el final del alfabeto, P, Q, R... (Cuando se trata de expresar una fórmula
abiefia, un esquema general de formula, que no tenga parámetros, usan las cursivas x, y, 2...).

La traducción de los ejemplos anteriores sería:

t2l Sócrates es filósofo Pa


tsl Los griegos son más morenos que los daneses Qbc

Siendo 'P' en ell2]'filósofo" y'Q' en lll"ser más moreno que"; siendo 'a' en l2]"\ócrates"
'b' en l5l"griegos", y siendo 'c' en l5l"daneses".

Si en lugar de concretar el sujeto -nombre propio- Sócrates, quisiéramos dejarlo abiefto,


sustituible por cualquier parámetro -constante individual- (Sócrates, Platón, Hegel, Kant,
Locke...), o en el otro ejemplo quisiéramos dejar abiertas las variables sustituibles por
cualesquiera parámetros sin concretar si son griegos o daneses, entonces:

UI Px
t8l Q¡y

¿Dónde quedael concepto?... Paranada se hablade tal cosa, e incluso en los inevitables ejemplos
primerizos con palabras, los objetos que protagonizan esas frases del idioma se califican de
"nombres propios", "nombres comunes", llevando la dimensión terminológica -no conceptual,
por tanto- a su extremo.

76

Willard van Orman Quine.lógico norteamericano, nació en Akron, Ohio, en 1908, y murió en Boston en 2000. Es e1 creador
de las expresiones anteriores.

70
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo III: El juicio

7l
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

72
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Guión del capítulo:

r 1- Noción básica de juicio y proposición.


I 2- Clases de juicios.
I 2.1- Clases en general.
I 2.2- Las cuatro clases que nos interesan a nosotros.
r 3- Comprensión y extensión de los conceptos en el juicio.
r 4- Cantidad de los términos (sujetos y predicados) en cada juicio.
r 5- Oposición de los juicios.
t 6- Conversión de los juicios.
t 7-Formalización simbólica de los juicios:
I 7.1- Algunas notaciones formales.
r 7.2-l|;4.i notación CH.
r 7.3- Equivalencias.
r 7.4- Presentaciones gráficas:
r 7 .4.I- Euler.
r 7.4.2- Venn.
r 7.4.3- Mi notación TIG.
I 8- Evaluación de juicios:
t 8.1- Tablas de valores.
r 8.2- Breve introducción a otras posibilidades gráficas.

*** **{< {<** *** ***

La unión de varios conceptos que se incluyen unos en otros, o se excluyen, o se complementan,


o se matizan, o se modifican... es un juicio. Los juicios se expresan mediante proposiciones, de
modo que la proposición es la frase hablada o escrita que expresa un juicio, el cual es la reunión
mental de varios conceptos. Ejemplos de juicios:

Sócrates es filósofo.
Sócrates come aceitunas.
Los griegos peleaban con valentía.
Los griegos son morenos.
Todos los hombres son mortales.
La maldad casi nunca es castigada.
Algunos animales son felinos.
Todos los tigres son felinos.
Si llueve, la calle se moja.
Lamala suerte del pobre es la riqueza del rico.
Posiblemente llueva maflana.
Es preferible nadar mal que ahogarse bien.
Deprisa se marcha el tiempo feliz, lento el amargo.

73
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Ya advertí la cantidad de bizantinismos y sutilezas -vimos varios- que cabían en el análisis de


los conceptos; no menos, sino más, caben en el de los juicios. Sobre qué tipo de operación
mental, de qué forma constituida, cuál sea su contenido, su objeto, su desarrollo, qué une o
separa, cómo lo une o 1o separa, si -como sucedía en el concepto- el acto en sí mismo y su objeto
material son distintos pero se dan juntos y qué distinción es la que los distingue... todos esos
asuntos y otros muchos más se podrían debatir en relación a los juicios, cosa que no voy a hacer
en este libro porque mi propósito es analizar el silogismo tradicional y bastarán estas nociones
básicas sobre el juicio.

Por otra parte, los ejemplos muestran una gran diversidad, no sólo en cuanto a los conceptos -los
sujetos y los complementos-, sino en cuanto a otras palabras más o lnenos importantes: comer,
pelear, mojarse, llover, todos, algunos, deprisa, posiblemente, ahogarse... Está claro que caben
muchísimos formatos de juicios, especialmente si tenemos en cuenta que, como sabe el lector,
esos ejemplos podrían ser millones en lugar de trece.

De igual modo que, según vimos en el concepto, la lógica simbólica actual sólo se ocupa del
término, del concepto no, ahora lo mismo: solamente se ocupa de la proposición, del juicio no.
Ocume, no obstante, que Ia palabra "juicio" es más frecuente que la palabra "proposición"
-menos larga, menos ÍaÍa-, de forma que muchas veces los libros de lógica simbólica utilizan
la primera, pero no es del juicio como operación mental de lo que hablan, sino de la proposición
como tal. Por ello muchas veces el término preferido es "enunciado", qve tiene una dimensión
más formal y que se presta menos a ser entendido como una operación psico-lógica (el guión que
separa la palabra es intencionado). Dicha lógica separa claramente juicio por un lado y
proposición o enunciado por otro, advirtiendo que las proposiciones afirman o niegan como un
todo, mientras que el juicio atribuye un predicado a un sujeto; es el medio más facil para derivar
los enunciados a fórmulas simbólicas y alejarlos del habla real.

En este libro seguiré entendiendo el juicio como la operación mental que une o separa conceptos,
y la proposición o enunciado como la frase -sea del habla real, sea del cálculo lógico simbólico-
que exptesa el juicio. Transitaré sin problemas desde la lógica tradicional a la simbólica, esto es,
desde ejemplos del idioma hasta las formulas más austerdsTT, y no siempre advertiré las
minuciosas distinciones (por ejemplo, una que ya he advertido varias veces: entre fórmulas
abiertas -a base de variables no cuantificadas-, y fórmulas cerradas -a base de cuantificadores
y parámetros-); mi justificación es, como ya he dicho, que me encomiendo a la intuición del
lector y que trato de que la explicación sea, sobre todo, intuitiva, aunque la precisión formal sufra
cierto detrimento.

Emplearé, pues, indistintamente, los términos'Juicio", "proposición", "enunciado" confiando


en que tal indistinción no llevará a errores en la comprensión del argumento silogístico; cuando
entienda que podría ser así, haré las advertencias oportunas.

77

Mi cálculo híbrido, CH, es especialmente ahorrativo, tanto que se hace preciso advertir de cierlas restricciones de su uso para
no sacarlo del universo del discurso en que funciona ni confundirlo con otras notaciones. La dimensión TIG de cuadrantes
angulares es también esquemáticamente muy austera. Lo iré explicando, aunque ya está presente, en parte, en los apéndices del
capítulo primero.

74
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

*** *** *** **{< {<x*

2.- Clases de juicios.-


2.1.- Clases en general.-

Las posibles divisiones son muchas, pero voy a centrarrne en dos fundamentales que, por
diferentes razones, son esenciales en este libro.

2.1.1 En función de lo que unen o separan:


. 2.l.l.I Los juicios que unen -o separan- conceptos.
. 2.1.1.2 Los juicios que unen -o separan* j uicios (enunciado s).

2.1.2 En función de la cantidady Ia cualidad:


. 2.1.2.7 Universales y parliculares.
. 2.I.2.2 Afirmativos y negativos.

2.1.1.- Entre otras muchas clases, podemos tener juicios de las dos formas siguientes:

t1] Todas las estrellas son ardientes.


l2l Si dejas de respirar, te mueres.

[1] es un enunciado que reúne dos conceptos, estrellas y ardientes, predicando el segundo del
primero mediante el verbo ser. Más ejemplos de la forma [1]: "Ninguna prisa es bLrencf',
"Algunos vagabundos no son felices" , "Algunas mariposas son nocturnas", "Todos los ciervos
son herbívoros". Este tipo de enunciados se llaman CATEGózucoS.

[2] es un enunciado que contiene dos enunciados a su vez, dejar de respirar, morirse, y establece
entre ellos una relación, precisamente la relación condicional en la cual dejar de respirar es el
antecedente o condición, y morirse es el consecuente o condicionado. Este tipo de enunciados
se llaman HIPorÉTICos. Más ejemplos de la forma l2]: "Si llueve, la calle se moja","Come seno
y bebe poco", " Compraré o bien un automóvil o bien una avioneta" . Los dos últimos no son
condicionales, sino una conjunción y una dislunción, pero ambos constan de varios enunciados,
no de uno solo con varios conceptos.

Utilizaré sobre todo la primera clase de juicios, los que se limitan a unir conceptos en un solo
enunciado, no unen varios enunciados con varios verbos. Pero nos sale al paso ahora una cuestión
importante: cuando más adelante superemos el nivel del juicio, veremos que, así como losjuicios
se componen de varios conceptos, los razonamientos se componen de varios juicios, con lo cual
parece que estoy levantando una confusión,ya que por un lado digo que hayjuicios que reúnen
varios juicios -pero siguen siendo juicios-, pero por otro lado digo que, cuando se juntan varios
juicios en una misma estructura, eso es yaotracosa, un razonamiento, no unjuicio. Se soluciona
el tema -en parte- si advertimos que los razonamientos obtienen enunciados nuevos a partir de
enunciados anteriores, mientras que los juicios que unen varios enunciados no producen, por si
solos, ningún.juicio ulterior.

75
* Miguel Cobaleda
Lección emérita sobre el silogismo

He dicho "en parte", porque la oposición de juicios mostrará una relación entte dos clases de
enunciados -se llama "subalternancia"-que parece una especie de inferencia inmediata la cual,
desde un simple juicio, nos permite sacar otro distinto como si fuese un razonamiento.

También sucede, a propósito del mismo asunto de la posible confusión, que mi notación CH
expresará los juicios categóricos en un formato concentrado que para dos de sus variedades será
interpretable como un enunciado condicional o hipotético, pero insisto en que esa notación se
hará dentro de un inconfundible universo del discurso, de modo que no tendría que haber
problema.

2.1.2.- En función de la cantidad y la cualidad, los juicios pueden ser, por la primera universales
y particulares, por la segunda afirmativos y negativos.

.luicins universales.- Para que se dé esta característica, algún elemento de la frase tiene que
expresar la totalidad; en principio pueden ser partículas diversas o fotmas de expresión que se
entiendan como universales:

t3l Todos los hombres son mortales.


l4l Los hombres son mortales.

Está muy clara [3], pero también 1o está [4], pues cualquiera entiende que, sin parlícula expresa,
nos estamos refiriendo a todos los hombres. Ahora bien, [4] está clara por la materia de que habla
el enunciado, por el hecho de que sabemos de antemano que los hombres son todos morlales sin
excepción, pero si el ejemplo hubiese sido otro:

t5] Las desgracias nunca vienen solas.

Podríamos quizápensat que en general sí, pero no siempre, porque se trata de un refrán y, como
todos ellos, no es una ley de lanalwaleza y, a veces, una desgracia no se presenta acompañada
con otras. De modo que parece muy preferible expresar con claridad la totalidad con la partícula
adecuada. Y si esto es ya así en el idioma hablado, mucho más necesario será en la fórmula
simbólica un elemento que reptesente dicha totalidad pues, en caso contrario, nada habrá que lo
exprese.

.luicios particulares.- También necesitan, y por la misma razón, un cuantificador que declare
el"algunos", es decit, que setratadeunaparte de los sujetosyno detodos los sujetos:

t6] Algunos españoles no son madrileños.


Ul Algunos berlineses son alemanes.

[6] está clara, pero en cambio [7] se presta a discusión, ya queel enunciado, aunque indica
claramente que algunos berlineses sí son alemanes, parece dar a entender que el resto de los
berlineses no lo son, 1o cual resulta evidentemente falso. La proposición:

l8l Algunos políticos son honrados.

76
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

la entendería cualquiera como una negación contundente sobre la honradez de todos los demás,
y hasta nos imaginamos el retintín con que la pronunciaría ese hipotético hablante. Sin embargo,
ES UN ETTOT, PUCS EN LÓGICA LO QUE SE EXPRESA ES LO QUE SE EXPRESA, Y NO SE EXPRESA NADA
QUE NO SE EXPRESE PERO QUE SE SOBREENTIENDA;EN LÓGICA NO SE SOBREENTIENDE. [7] SóIO
se refiere a algunos berlineses y dice de ellos que sí son alemanes, de los restantes no lo niega,
no 1o afirma, no dice nada. [8] certifica la improbable honradez de algunos políticos, de los
demás no niega ni afirma.

.luicios singulares.- Hay también enunciados del siguiente tipo:

t9] El Sol es la estrella de nuestro sistema.


[10] Santo Tomás es el máximo Doctor de la Iglesia.

Ni [9] ni [10] son confusos en cuanto ala cantidad del sujeto y algunos lógicos los consideran
una clase distinta de enunciado por la cantidad, además de los universales y de los particulares.
Otros lógicos -y yo también en este libro- los tratamos, sin embargo, como universales, ya que
en todos esos casos el sujeto está indiscutiblemente tomado en su totalidad -la expresión de los
lógicos medievales es "supone universalmente"-, pues no tiene sentido decir que la estrella de
nuestro sistema es una parte del Sol, o que el máximo Doctor de la Iglesia es un trozo del
Aquinate. Prescindo, por tanto, de esta clase de enunciados, los juicios singulares.

Juicios afirmativos.- Son, quizá,los que menos problemas presentan: [3], [4], [7], [8], [9], [10]
son juicios afirmativos. Debo adveftir, únicamente, que no me ocuparé de los juicios afirmativos
sujetos a adverbios de modo o, en cualquier caso, modificados de alguna manera. No trataré de
enunciados tales como:

[11] Quizá el Sol dure otros 5.000.000.000 de años.


ll2l Nefertiti fue, posiblemente, la mujer más hermosa de Egipto.
U3] Un poco menos de grasa es mejor parala dieta.
[14] Andar deprisa cansa más que corer.

Son juicios afirmativos, pero están adornados por disminuciones o matizaciones modales que
dejan en entredicho el carácfer verdaderamente afirmativo del enunciado o, por 1o menos, el
alcance real de esa afirmación. Insisto en que el manejo de ejemplos concretos -del que los
lógicos simbólicos huyen con cierta tazón, como hemos visto en el capítulo I- nos predispone
a seguir ciertos cauces como si fuesen indiscutibles, sobre todo si tenemos ideas preconcebidas
sobre el contenido de los enunciados, cuando la realidad es que, lógicamente, distan mucho de
serlo. Dada la fama del exquisito busto de la esposa de Amenofis IV y el consenso universal
sobre su misteriosa bel\eza, podríamos decir que el"posiblemente" de [12] es un adverbio que
no discute la verdad del aserto, sino que testifica a favor del rigor histórico; pero lo que está
haciendo -y lo hace bien, es sensato que 1o haga-, es disminuir el alcance del enunciado, ya que
nadie ha conocido a todas las mujeres del antiguo Egipto y, por tanto, la declaración de la
suprema belleza de una de ellas sólo puede ser afirmada con humilde cautela.

7l
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

.luicios negativos.* En cambio, los juicios negativos no son tan sumisos. Sí los particulares:

115l Algunos nos no son caudalosos.

pero no los universales. Los juicios universales negativos plantean problemas en el idioma
hablado, por ejemplo en español (no así en fórmulas simbólicas, una de las razones por las cuales
estas notaciones son tan fértiles). Cuando queremos decir el TODOS y el NO, los enunciados del
idioma son confusos, incorrectos o contrarios al sentido que el propio enunciado tiene; tratemos
de negar que todos los madrileños sean franceses:

[16] NO todos los madrileños son franceses.


U7l Todos NO los madrileños son franceses.
[18] Todos los NO madrileños son franceses.
[19] Todos los madrileños NO son franceses.
120) Todos los madrileños son NO franceses.
l2ll Todos los madrileños son franceses NO.78

l17lV [21] son claramente formas inconectas de expresarse.

[18] V 120] resultan frases muy raras y no estamos seguros de qué son los no madrileños y los no
franceses. Los no madrileños ¿son burgaleses, salmantinos, cacereños...? ¿O son estrellas,
montañas, naves espaciales...).

[19] es rara también, un poco "ladeada" y además es fácil interpretarla como particular.

[16] es claramente una proposición parlicular; de hecho es la forma más usual para negar la
universalidad precisamente.

Sin embargo, puesto que todas esas frases tienen el TODOS y el NO, se trata lógicamente de
universales negativas, pero no son adecuadas para un empleo inequívoco. Y aunque podamos
rodear este obstáculo mediante fórmulas simbólicas, es preciso que acuñemos una expresión
hablada que sea inequívoca también: eI NINGÚN, NINGLTNO, NINGLINA:

l22l Ningún madrileño es francés.


l23l Ningún perro es felino.
l24l Ninguna estrella es planeta.

Además de todo 1o dicho, resulta que los formatos del idioma hablado relativos a la negación,
contravienen la lógica con harta frecuencia, como es el caso de la unión de dos negaciones. En
lógica, como en álgebra, dos negaciones se anulan; en álgebra la negación de una negación es
positiva; en lógica la negación de una negación es afirmativa. Este tema, que con tanta claridad
se expresa mediante fórmulas, es confuso por demás cuando se usan palabras. Un ejemplo

78

Ya hemos visto un e.jemplo idéntico en e1 capítulo I. Vale" pues, como una de tantas repeticiones.

78
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

especialmente adecuado es:

[25] NO ha venido NADIE.

Son dos negaciones que tendrían lógicamente que anularse la una alaotra (pues cada una ejerce
su negación en cuanto operador sobre la otra en cuanto argumento), pero sucede todo 1o
contrario, que no se eliminan sino que se potencian,y 1251, en lugar de significar lo que en pura
lógica significa: "Han venido TODOS", significa que han faltado todos, que no se ha presentado
ni una sola persona. Una razónmás para expresar el Todos y el ,A/o mediante el Ningún, término
que no se presta a esas ambigüedades.

2.2.-Las cuatro clases que nos interesan a nosotros.-

Descartados ya los enunciados singulares, excluidos los que contienen adverbios de modo y los
que utilizan cualquier verbo que no sea el verbo copulativo "ser", suprimidas igualmente las
proposiciones que sean equívocas en cuanto a la cantidad o a la cualidad, combinadas las "dos
y dos" posibilidades que tenemos, nos quedan cuatro formas de juicios, enunciados o
proposiciones:

126l Universalafirmativo: Todos los hombres son mortales.


l27l Universalnegativo: Ningún árbol es vertebrado.
[28] Particularafirmativo: Algunos españoles son salmantinos.
l29l Particularnegativo: Algunos españoles no son salmantinos.

Desde la Edad Media se ha convenido representar a cada una de estas cuatro clases con una de
cuatro vocales mayúsculas (la "IJ" no se utiliza), quedando así:

126l Universalafirmativo: A
1271 LJniversalnegativo: E
[28] Particularafirmativo: I
l29l Particularnegativo: o
A partir de este momento, siempre que -dentro de este universo del discurso- digamos "A" será
cualquier proposición universal afirmativa; si decimos "I", será cualquier proposición particular
afirmativa; si decimos "O" será cualquier proposición particular negativa; si decimos "E" será
cualquier proposición universal negativa.

Con estas cuatro clases de juicios construiremos el silogismo, y con esas cuatro letras
formaremos -juntamente con las consonantes que necesitemos y que explicaremos más tarde-
las palabras que designarán a cada uno de los modos diferentes de silogismos que hay (pues la
discusión sobre su validez es el tema que pretendo analizar).

*rrrÉ *** *** *** **{<

79
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3.- Comprensión y extensión de los conceptos en los juicios.

Las dos propiedades"comprensión" y "extensión" 1o son de los conceptos, no necesariamente


tienen que ser interpretadas en cuanto a que los conceptos intervengan en los juicios, pero me
interesa insertar un tema en otro para manejar luego con más conocimiento de causa la cantidad
de los términos (los sujetos y los predicados).

Comprensión.- Un concepto o idea, en tanto que universal (ya vimos: unum versus alia, uno
representando a varios), es una esencia que está definida mediante un conjunto de notas. Ese
conjunto de notas es la comprensión de dicho concepto.

*
Emn¿pIos SENCILLoS.-

Lo mejor es acudir al DRAE y sacar de él algunas definiciones de palabras:

PINO.- Árbol de la familia de las Abietáceas, con las flores masculinas y femeninas
separadas en distintas ramas. Tiene por fruto la piña, y por semilla el piñón. Su tronco,
elevado y recto, contiene trementina; las hojas, muy estrechas, puntiagudas y punzantes,
persisten durante el invierno y están reunidas por la base en hacecillos de a dos, tres o
cinco.

Las notas'* ro que unpino es- son:

:o*"
.
fufr#-::;'*""
semilla (piñón en este caso)
. forma o figura (de su tronco, en este caso elevado y rectoTe)
savia (en este caso trementina, "miera" es como se llama la savia del
pino)

: lx3,ff"TlJi;t3?3fft'Jfi"T:?"
Este conjunto de notas es la comprensión del concepto "pino".

TIGRE.- Mamífero felino muy feroz y de gran tamaño, de pelaje blanco en el vientre,
amarillento y con listas oscuras en el lomo y la cola, donde las tiene en forma de anillos.

Las notas que definen al tigre son:

mamífero

79

Los de la Academia no han visto muchos pinos; yo sí: hay pinos con troncos de todas clases, altos, bajos, rectos, torcidos.
esbeltos, chaparros... y los cinco veces milenarios que sobreviven en California a todas las inclemencias del tiempo" tienen
troncos ¡etorcidos, casi atormentados, como una pesadilla.

80
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

.
o
filTi*o
gt&n tamaño
. blanco en el vientre

E ste conj unto ¿.,,otu,u#il :'iil':i iliTJ: :i y#;t:r:;::


Antes de terminar con estos e.jemplos, diré que las definiciones del DRAE son lingüísticas y, en
gran medida, de uso del idioma. Aunque pretenden, claro está, ser científicamente rigurosos
cuando definen, sus definiciones no son propiamente científicas. Por ejemplo, las notas con las
cuales se definiría al tigre en un tratado de zoología, empezaríanpor la completa taxonomía del
animal:

(19) Phylum Chordata


(20) Subphylum Vertebrata
(21) Clase Mammalia
(22) Subclase Theria
(23) Sub-Subclase Placentalia
(24) Orden Carnivora
(25) Suborden Feliformia
(26) Familia Felidae
(27) Subfamilia Pantherinae
(28) Género Panlhera
(29) Especie Panthera tigris

y seguirían por este estilo.

Pero con esto tenemos ya ejemplos sencillos de a qué se llama comprensión de un concepto: al
conjunto de notas que lo definen, que definen su esencia.
*

Extensión.- Es el conjunto de los individuos a los cuales hace referencia el concepto. En el caso
de "pinos" a todos los pinos, en el caso de "tigres" a todos los tigres. Varias cosas al respecto:

Puesto que los conceptos representan esencias universales, no se refieren sólo a


los individuos actuales presentes, sino a todos y, al decir todos, quiero decir un
todos absoluto; los que hay, los que ha habido y ya no los hay, los que haya pero
que no los hay todavía y atención: los que ni hay, ni ha habido, ni habrá peto que,
de haberlos habido, habrían sido pinos, esto es, la extensión comprende todos los
pinos reales -que lo son, o 1o han sido, o 1o serán- y todos los pinos posibles.

"Conjunto de individuo^t" no hace referenciaal número aritmético de los mismos,


sino a Ia"amplitud angular" del concepto. Esa expresión es mía, pero me parece
que indica con bastante aproximación de qué se trata. Si imaginamos la división,
mediante rectas trazadas a partir de un punto, del plano en 360o, cada uno de los

81
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

ángulos resultantes -prolongables hasta el infinito- tiene un área indefinida, y no


podríamos señalar cuántos metros cuadrados o kilómetros cuadrados. Pero está
claro que un ángulo de 30" es más amplio que uno de 15o. Del mismo modo,
aunque no podemos contar el número de pinos habidos y por haber (es
prácticamente impracticable), ni de los pinos posibles (es teóricamente
irrealizable), sabemos que hay menos pinos que pináceas, ya que esta familia
comprende además a los cedros, los abetos, los alerc"r... y, por tanto, muchos
menos pinos que coníferas. Por la misma razón,hay más pinos que pinos cembra
o pinos aristata, ya que en el género de los pinos, además de estas especies, hay
muchas otras.

Comprensién y extensión cle los conceptos en los juicios.- Cuando los conceptos entran en los
juicios y son incluídos unos en otros o excluídos unos de otros, jugamos con las dos propiedades
que acabamos de ver, hasta tal punto que la predicación judicial puede interpretarse o bien en
función de la comprensión, o bien en función de la extensión.

Si incluimos una parte del sujeto hombres en el predicado blancos:

[30] Algunos hombres son blancos

estamos alterando la comprensión del sujeto y la extensión del predicado que, pot sí mismos, no
decían nada, antes de esta predicación, sobre el asunto del que la predicacióntrata.

(Atención: unavezmás advierto que los ejemplos nos pueden traicionar de varios modos,
pero el más insidioso se debe al hecho de que manejamos palabras y conceptos que ya
conocemos de antemano y, por tanto, tenemos la impresión de que un juicio que los una
-o separe- no nos dice nada nuevo; así es porque tenemos conocimiento previo, pero
aquí estamos suponiendo que el juicio enuncia una inclusión -o exclusión- de conceptos
que, antes deljuicio, no nos eran conocidas y, por tanto, eljuicio sí nos dice algo nuevo).

El concepto hombres no incluye la nota blancos por sí mismo, de forma que [30] aumenta la
comprensión de hombr¿,e en ese caso, y tenemos hombres blancos que tiene una nota más que
hombres . Al mismo tiempo, dentro de blancos no estaba incluídos los hombres hasta que el j uicio
nos lo dice, de forma que [30] aumenta la extensión de blancos.

Por otro lado la comprensión y la extensión de los conceptos en los juicios sirve de base parala
cantidad de los términos en cuanto hacen de sujetos o de predicados de las proposiciones (ya sea
en proposiciones verdaderas -algunos hombres son blancos-, ya sea en proposiciones falsas
-algunos tigres son coníferas-).

Hay un asunto que resultará determinante en este libro porque se funda en dicho asunto la
recusación que muchos lógicos actuales hacen de 9 modos del silogismo -de los 24 modos que,
según otros, son válidos-; ese asunto tiene que ver con la cantidad de los términos, que voy a
exponer en el punto siguiente.

82
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

los términ

De las cuatro clases de enunciados que conocemos:

126l Universalafirmativo: Todos los hombres son mortales.


L27l Universalnegativo: Ningún árbol es vertebrado.
[28] Particularafirmativo: Algunos españoles son salmantinos.
129) Particularnegativo: Algunos españoles no son salmantinos.

[26] Universalafirmativo: A
127) Universalnegativo: E
[28] Particularafirmativo: T

1291 Particularnegativo: o
es bien sencillo saber la cantidad de los términos que hacen de sujetos en dichos juicios, porque
precisamente los hacemos acompañar siempre de cuantificadores que especifican dicha cantidad
de forma explícita. En 126] hombres es universal, ya que está precedido por la palabra todos. En
l27l árbol es universal y lo sabemos porque está precedido de la palabra ningún. En efecto,
aunque sea para excluirlos por completo del grupo de los vertebrados, nos estamos refiriendo a
lodos los árboles, no sólo a algunos; no decimos que los cipreses no sean vertebrados, o que los
sauces no sean vertebrados, sino qlue ningún árbol lo es. En l28l españoles es particular, va
precedido por la palabra algunos,los mismo que en [291.

Como hemos quedado que solamente usaremos aquí enunciados de alguna de esas cuatro clases
y prescindiremos de frases como "es posible que ciertos peces sean condroictios",el caso de los
términos que hagan de sujetos está resuelto.

Un asunto muy distinto es el de los predicados. Salmantinos en [28] y enl29l es predicado en


ambas proposiciones de sujetos particulares. Sabemos que en ellas hablamos sólo de algunos
españoles, pero ¿de cuántos salmantinos estamos hablando? ¿De algunos también en ambos
casos? ¿Afectan los cuantificadores 1o mismo a los predicados que a los sujetos, de forma que
en 126l mortales sea universal, en l27l vertebrados universal, en [28] salmantinos particular y
en l29l 1o mismo, particular también?...

Nos conviene comenzar a utllizar gráficos que vayan por delante indicando intuitivamente la
cuestión antes de exponerla con palabras. Ya en el Capítulo I he usado un gráfico similar al que
voy a usar ahora: se trata de un diagrama de Euler que representará dos enunciados diferentes
-voy a hacerlo en el mismo gráfico-:

[31] Todos los ruiseñores son aves.


1321 Ninguna jirafa es ave.

83
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

foTaAt
I Lr, \u/
poY
Jirafas
U It
Todos los ruiseñores son AVCS

Ninguna jirafa es ave


UU
tJ = universal
p = pailicular

Un simple vistazo a este gráfico nos hace ver que, cuando incluimos el grupo de los ruiseñores
dentro del grupo de las aves en la primera proposición, ruiseñores está siendo tomado en su
totalidad -es universal- mientras que aveJ está siendo tomado de forma particular, esto es, en
aquella parte que corresponde al sujeto, a ruiseñores; el enunciado "deja libre", por decirlo así,
todo el resto del predicado aves, el que coffespondería a los abejarucos, los halcones, las
gaviotas, las golondrinas, las águilas, los cuervos... He señalado en el dibujo ruiseñores con la
U de universal y aves en el primer enunciado con la P de particular como corresponde.

Em cambio la negación modifica las cosas. El predicado, aves, es el mismo que en el caso
anterior, pero ahora, al negar quelasjirdas lo sean, retiramos latotalidad del predicado, no sólo
una parte del mismo. Las jirafas no son ninguna parte de las aves, no son ruiseñores, ni
abejarucos, ni halcones, ni gaviotas, ni golondrinas, ni águilas, ni cuervos... ni ningún ave. He
señaladoTlrafa con la U de universal porque nos estamos refiriendo a la totalidad de las jirafas,
y también con la U de universal ave porque nos estamos refiriendo -al negarlo- a la totalidad de
las aves.

La cantidad de los términos en las proposiciones viene, pues, por cauce diferente si se trata de
los sujetos o se trata de los predicados, lo que me permite establecer una regla que será de mucha
utilidad cuando explique las leyes del silogismo:

84
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

EL SUTPTO DE UN JUICIO TIENE SIEMPRE LA CANTIDAD QUE TENGA EL JUICIo;EL


SUJETO DE UN--. JUICIO UNIVERSAL ES TJT'IIVERSAL, EL SUJETO DE UN JUICIO
PARTICULAR ES PARTICULAR. E,I. PREOICADO DE UN JUICIO AFIRMATIVO ES
SIEJ,IPRE PARTICULAR. EL PRED]CADO DE UN JUICIO NEGATIVO ES SIT:MPuE
TJNIVERSAL.

Podemos analizar cierlos juicios -las tautologías, los juicios de identidad, las definiciones...- en
los cuales el predicado parece tener la misma cantidad que el sujeto; cuando se trate de juicios
universales, aunque sean afirmativos, el predicado sería también universal:

[33] Todos los hombres son humanos.


[34] Todos los hijos de mis padres son mis hermanos.
[35] Todos los tigres son Panthera tigris.

Puesto que no hay más humanos que los hombres, ni más hermanos míos que los hijos de mis
padres ni más Panthera tigris que los tigres, en [33], FaJV [35] los predicados son tan extensos
como los sujetos, por lo tanto universales, aunque las tres proposiciones son afirmativas, lo cual
contradice la regla que acabo de enunciar. Los medievales utilizaban la expresión supone para
indicar la cantidad de los términos; dirían que el predicado de las afirmativas supone como
particular. Esa palabra viene bien porque nos indica la respuesta a la contradicción que tenemos
planteada: más que de la cantidad del término mismo, hablamos de la cantidad de ese término
"en cuanto predicado" -de afirmativa o de negativa, de lo que sea-. Al margen de que haya o no
haya más humanos que los hombre, o más Panthera tigris que los tigres, la vocación, por así
decirlo, del enunciado es incluir el grupo del sujeto dentro del grupo del predicado con lo que tal
predicado, por serlo y no ser sujeto, por recibir en su seno al sujeto y no ser recibido en el seno
de otro como un sujeto, es más amplio que el sujeto, pero el enunciado sólo se refiere alaparte
del predicado que corresponde al sujeto.

Otro modo de respuesta consiste en distinguir, como hacen los lógicos y he hecho yo en el
apéndice 5 del Capítulo I, diversos usos del verbo copulativo ser, evitando en 1o posible su
empleo tautológico o definidor, e insistiendo solamente eninclusión-exclusiónde unos conceptos
en otros o de otros. En esta utilización, es más claro que los predicados de enunciado afirmativo
son particulares.

5.- Oposición de los juicios.

Las cuatro clases de proposiciones que he explicado, A, E, I, O, al oponerse en cantidad y


cualidad, establecen un cuadro de oposiciones que afectan a sus contenidos lo mismo que a su
esquema formal. Desde la Edad Media se viene utilizando un gráfico del conjunto de posibles
oposiciones de juicios; dicho gráfico ya 1o he expuesto en el Capítulo I, pero ahora es el momento
de volverlo autilizar y explicarlo más a fondo. Lo completaré en este caso con dos ejemplos
(ocho proposiciones) de juicios que se oponen, teniendo cuidado de que uno de los ejemplos
incluya predicados sustanciales y el otro predicados accidentales, a efectos de que luego estén

85
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

intuitivamente más claras las leyes que rigen la oposición de las proposiciones:

Contrarias

tt'
ff) nf
ñ t-
ü
g
ü jj
(!
r5
-o
J
J
(rJ
(n

$ubcontrarias

Oposición de proposiciones
{ Oposición de juicios }
Los dos ejemplos, cada uno con cuatro enunciados que tienen el mismo sujeto y el mismo
predicado y que, en consecuencia, no pueden ser verdaderos a la vez.

Ejemplo [I]:
A Todos los hombres son moftales
E Ningún hombre es mortal
I Algunos hombres son moftales
o Algunos hombres no son mortales

Ejemplo [II]:
A Todos los europeos son rubios
E Ningún europeo es rubio
I Algunos europeos son rubios
o Algunos europeos no son rubios

Ya con el gráfico a la vista y los ejemplos delante, veamos las cuatro clases de oposición.

Contr*ri*.* Son contrarias entre sí las dos proposiciones universales, afirmativa y negativa, que
en el gráfico ocupan los vértices superiores, izquierdo y derecho, del rectángulo de la oposición.
La oposición contraria no es la más fuerte -la más opuesta- que se puede dar. Por una parte
coinciden en cantidad, son las dos universales y además, según vemos en los ejemplos, pueden
ser al tiempo falsas las dos, como sucede en [II], así que al menos pueden coincidir en falsedad,
en eso no se oponen.

Subcontraria.- La oposición subcontraria se da entre las dos particulares, afirmativay negativa,

86
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

que en el gráfico ocupan los vértices inferiores, izquierdo y derecho, del rectángulo de la
oposición. Tampoco la subcontraria es la oposición más fuerte pues, por un lado coinciden en
cantidad, son las dos particulares y además, como nos indica igualmente el ejemplo [II], pueden
ser ambas verdaderas al tiempo, de modo que al menos pueden coincidir en la verdad, en eso no
se oponen.

Contradictoria.- Es doble, por un lado se da entre A y O (universal afirmativa contra particular


negativa), y por otro entre E e I (universal negativa contra particular afirmativa). Ocupan los
vértices opuestos del rectángulo de la oposición. Es la oposición máxima, no coinciden en nada:
si uno es universal, el otro es particular, si uno es afirmativo, el otro es negativo; y los ejemplos
muestran que tampoco coinciden ni en la veracidad, ni en la falsedad: si uno es verdadero, el otro
es falso, si uno es falso el otro es verdadero.

Sub¿lternancin.- Los lógicos dicen que esta no es otra clase de oposición, que A e I por un lado,
y E y O por otto, no se oponen, sino que las particulares son subalternas de las universales.
Ciertamente cadauno de los miembros de cadapareja son distintos en cantidad, pero son iguales
en cualidad y parece haber una secuencia inversa -pero dependiente- en cuanto alaverdad y a
la falsedad. Veamos de nuevo los ejemplos:

si la universal es verdadera, la particular también lo es:


. Todos los hombres son mortales
. Algunos hombres son mortales
no al revés, aunque la particular sea verdadera, la universal no tiene por qué serlo:
. Algunos europeos son rubios
. Todos los europeos son rubios

si la particular es falsa, la universal también 1o es:


. Algunos hombres no son mortales
. Ningún hombre es mortal
no al revés, aunque la universal sea falsa, la particular no tiene por qué serlo:
. Todos los europeos son rubios
. Algunos europeos son rubios.

Muchos autores dicen que se trata simplemente de una inferencia inmediata, esto es, de un
argumento que de una premisa saca sin más una conclusión, sin puentes intermedios; si todos los
hombres son mortales, estos algunos también 1o son; si ningún león es vegetariano, estos algunos
tampoco lo son.

Lo que sucede es que de nuevo tropezamos con el asunto que determinaráIacrítica contra los 9
modos proscritos del silogismo, que muchos lógicos actuales efectúan. Según esa crítica, no
puede salir -correctamente, adecuadamente- lo particular de lo universal. Si esos 9 no valen, es
justamente porque deducen de premisas universales conclusiones particulares. Así que la
subalternancia queda en entredicho porque sería el ejemplo más perfecto de lo que no se puede
hacer en inferencia lógica.

87
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Antes de dejar el tema de la oposición de juicios quiero adelantar que la dimensión gráfica(la
he llamado TIG, dimensióntopo-icono-gráfica) de mi cálculo híbrido, cuando coloque las cuatro
formas de enunciados, A, E,I, O, lo hará exactamente igual que están colocadas en el cuadro de
la oposición, con la A en el cuadrante superior izquierdo, la E en el cuadrante superior derecho,
la I en el cuadrante inferior izquierdo, la O en el cuadrante inferior derecho.

**{< rF*tr *** **rr *rr*

6.- Conversión de los juicios.

Esta propiedad es menos relevante para el propósito de este libro, pero me será de utilidad
cuando tenga que explicar las palabras que dan nombre a los 24 modos del silogismo, sus
consonantes en especial.

Tal como se deduce intuitivamente de los ejemplos [I] y [II] del apartado anterior, unos
enunciados pueden convertirse en otros haciendo ciertos cambios, algunos de los cuales son
legítimos, otros no:

*
EJEMPLOS SENCILLOS.-

[36] Algunos europeos son rubios Algunos rubios son europeos


l37J Todos los hombres son moftales Todos los mortales son hombres
[38] Ningún tigre es vegetariano Ningún vegetariano es tigre
[39] * Algunos europeos no son alemanes Algunos alemanes no son europeos

Ya se comprueba que, si a veces los dos son verdaderos cuando se cambia el sujeto por el
predicado y el predicado por el sujeto, otras veces el cambio produce falsedad. En [36] y [38] la
cosa funciona, en los otros dos no. Es fácil darse cuenta de por qué sucede esto, ahora que ya
sabemos cuánta es la cantidad de los sujetos y de los predicados de los juicios: funciona la
conversión cuando no se cambia la cantidad del predicado al cambiar sujeto por predicado; no
funciona cuando la cantidad cambia. En [36] el sujeto es particular y el predicado, recordemos,
como predicado de afirmativo, es particular también, por lo cual se puede pasar de predicado a
sujeto y de sujeto a predicado sin que cambie la verdad del enunciado; 1o mismo en [38], ahora
siendo los dos universales pues el predicado de negativa es universal. En cambio, 137] y [39]
tienen diferente cantidad en sujeto y predicado, por lo cual, al pasar el predicado a sujeto, cambia
de cantidad y el tema no funciona.

Para que funcione la conversión de unas proposiciones en otras es preciso que se respete la
cantidad del predicado. Es por ello por 1o que sólo hay tres formas legales de hacerlo, que los
medievales llamaron simple, por accidente, por contraposición.

Conversión simple.- Cuando se intercambian sujeto y predicado sin que sea preciso cambiar la
cantidad de la proposición, como en [36] y [38], en que las dos siguen siendo 1o que son, en [36]

88
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

particulares, en [38] universales. Só1o puede darse en esas dos clases de enunciados, E, I.

Conversión por accidente.- Cuando se intercambian sujeto y predicado cambiando además la


cantidad de la proposición. [37] no funcionaba porque pretendimos una conversión simple, pero
sí funciona si se cambia por accidente:

[37] bis Todos los hombres son mortales Algunos mortales son hombres

Pueden cambiar por accidente las proposiciones E, A (E se conviefte, pues, simplemente y


también por accidente).

Conversién por contraposición.- Se da esta conversión en las proposiciones O, A y es ya


bastante alambicada, puesto que hay que intercambiar sujeto por predicado y además intercalar
delante de cada uno de ellos la negación, con 1o cual este procedimiento, que en fórmulas
simbólicas no tiene mayor complicación, en el idioma hablado resulta un embrollo. lJn ejemplo:

[40] Algunos hombres no son blancos Algunos no blancos no son no hombres

Ciertamente hay que eliminar las dos negaciones del predicado, que se anulan:

Algunos no blancos son hombres

pero con eso y con todo sigue siendo una expresión extraña, pues la negación inmediata de un
término en el idioma deja mucho que desear (no así en formulas, insisto); los no blancos ¿son
verdes, rojos, amarillos... pero dentro siempre del mismo contexto-el color-, o son peras, atunes,
estrellas... en otros contextos que tampoco son blancos?

Los medievales idearon también unas frasecillas pseudo-latinas para recordar las clases de la
conversión:

Simpliciter fEcI convertitur,


EvA per accidens,
Ast O p er c ontr appo s itionem ;
Sic fit conversio tota.

fEcI, EvA y AstO no son palabras reales, sólo instrumentos mnemotécnicos.

{<*{< *** *** tr<{<*

7.- Formalización simbólica de los iuicios.-


7.1.- Algunas notaciones formales.-

Como he ido advirtiendo a lo largo de todo el trayecto, estas proposiciones, juicios o enunciados
es posible expresarlos mediante formulas simbólicas, que es 1o que hace la lógica actual (desde
el siglo XIX con Frege y Peano). El simbolismo alcanzaahora a la totalidad de la lógica, ya sea

89
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

la lógica categórica de cuantificadores -que es de la que vengo hablando aquí desde el principio-,
ya sean la lógica de juntores, la lógica modal, las lógicas polivalentes, borrosas, confusas... que
todas ésas hay y más actualmente.

Voy a formalizar algunos enunciados en dos notaciones, una que llamaré PM fde los Principia
mathematica de Bertrand Russell y Alfred North Whitehead, que fue donde incluyeron el
símbolo del cuantificador universal como una A mayúscula boca abajo ( V )] V otra a la que
llamaré XX porque esas dos equis juntas parecen la superposición del símbolo que algunos
lógicos usan para el cuantificador universal ( A ) y el que esos mismo lógicos uttlizan para el
cuantificador particular ( V ).

Formalizacién de algunos enunciados en PNI.-

Símbolos de la notación8o:

a X' !' 2... Variables de individuossl


a A, B, C... Conjuntos
a Pertenece a
a Implica (establece la relación condicional" Si... entonces")
a Conjunción82
a Y Negación
a Y Todos (cuantificador universal)
a l Alguno s (cuantifi cador parlicular)

Ejemplos del idioma hablado:

rl Todos los filósofos son prudentes.


o) Ningún filósofo es temerario.
ol Algunos filósofos son metafísicos.
oQ Algunos filósofos no son metafísicos.

80

La sintáxis de un cálculo se establece mediante una gramática elemental que contiene, a1 menos, lo siguiente: símbolos
primitivos bien definidos en su número y función; reglas para formar expresiones válidas bien formadas- en el cálculo: lista
de axiomas; reglas de inferencia. Yo sólo pretendo mostrar la fbrma de traducir enunciados del idioma, como las cuatro clases
A, E, I, O de 1as que vengo hablando, a fórmulas de un par de cálculos; por ello hago la lista nada más de los símbolos que
necesitaré y su función.

81

Suelen incluirse igualmente constantes de individuos (parámetros), "a, b, c...", para 1o cual se usan las primeras letras minúsculas
del alfabeto; pero no las necesito ahora porque sólo me propongo mostrar los esquemas de las fórmulas, no pretendo decir si en
concreto un filósofo (digamos Aristóteles) era prudente (prefería que los atenienses no pecasen por segunda vez contra la
filosofla en lugar de que sí pecasen) y otro (digamos Sócrates) no (le impofiaba la verdad más que la vida); si alguno (digamos
Santo Tomás) era metafisico, si alguno (digamos Hume) no lo era, etc.

82

Invento este símbolo a partir del alf-abeto griego para no usar ahora el símbolo habitual de la conjunción, que es idéntico al del
cuantificador universal ( A ), identidad de figura que, por ahora, puede dar lugar a mucha confusión.

90
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Formalización de los ejemplos en PM:

' I g {":i;.rí¿l.r, que x penenezca a


ALmplica que n pertenece a B;
siendo A el conjunto de los filósofos y B el conjunto de los sujetos
prudentes.

' : gr::.i";lo-"1"10* x pertenezca a A implica que no perrenece


x a B;
siendo A el conjunto de los filósofos y B el conjunto de los sujetos
temerarios.

' I *{":,iy,r:í:^x, xperrenece a Ay aB; siendo A el conjunto de los


filósofos y B el conjunto de los metafísicos.

' : *'¿:iy':;íi".r,xperrenece aAyno perrenece aB; siendo A el


conjunto de los filósofos y B el conjunto de los metafísicos.

Formalización de algunos enunciados en XX.-

. Símbolos de la notación:

. x, y, 2... Variables de individuos


tj Q' R"' Letras predicativas (expresan propiedades)
: Implica (establece la relación condicional" Si. . . entonces")

:i.A Conjunción
Negación
Todos (cuantifi cador universal)83
.v
. Algunos (cuantifi cador particular)
o[] Símbolos auxiliares.

. Ejemplos del idioma hablado (usaré los mismos de antes):

r I Todos los filósofos son prudentes.


o ) Ningún filósofo es temerario.
r I Algunos filósofos son metafisicos.
o { Algunos filósofos no son metafísicos.

83

El subterfugio tipográfico que usan los autores que prefreren los símbolos A, V para los cuantificadores universal y particular
respectivamente, y ya que los dos mismos símbolos se emplean para dos operaciones lógicas, A para la conjunción y V para la
diryunción, es utilizar un tipo mayor de carácter en el caso de los cuantificadores que en el de los operadores, algo así: A A, pero
la verdad es que resulta confuso. Ésa será una de las razones de que emplee yo el CH: suprimir los cuantificadores mediante un
expediente menos legal pero también menos confuso.

9l
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Formalización de los ejemplos en XX:

' : $1¿:S;,? ',


que rr sea
e implica que n es p; siendo e el predicado
"fiIósofos" y P el predicado "ptudentes".
O bien: Todos los x que tienen la propiedad Q, tienen la propiedad P.

' : $?.::;"1"-rt"?" r, r
que sea e implica que r no es p; siendo e el
predicado "filósofos" y P el predicado "temerarios".
O bien: Ningún x que tenga la propiedad Q, tiene la propiedad P.

' : !."¿:siüff], r son a la vez e y p; siendo e el predicado "fiIósofos"


y P el predicado "metafísicos".
O bien: Algunos x tienen la propiedad Q y la propiedad P.

' : !:.i":tl;;::), ' u ru vez son e y no son p; siendo e el predicado


"filósofos" y P el predicado "metafísicos".
O bien: Algunos x tienen la propiedad Q y no tienen la propiedad P.

7.2.- Mi notacitin C'11(Cálculo I"líbrido).-

Larazón del nombre es que el cálculo está sacado (tanto en sus símbolos como en sus axiomas,
reglas de inferencia, etc.) de varios autores y, sobre todo, de varios cálculos. Tiene algunas
ventajas y algunos inconvenientes, que expongo antes del cálculo mismo:

. Ventajas de CH (y su explicación):

. Prescinde de los cuantificadores A y V.- La precisión rigurosa de las fórmulas


lógicas es absolutamente esencial, por 1o tanto los lógicos dehnen los símbolos
con minucioso cuidado y, en especial, los usan de modo inequívoco, muchas
veces redundante para mayor certeza. Lo cual resulta en ocasiones excesivo y, por
ello mismo, propenso a las confusiones que tanto rigor pretende evitar. Acabo de
poner el ejemplo del uso doble de los símbolos: A,V, que -aunque con distinto
tamaño tipográfico* son usados el primero como cuantificador universal y como
el operador conjunción; el segundo como cuantificador particular y como el
operador disyunción. Por mucha diferencia de tamaño que haya, cuando en la
misma formula va el mismo símbolo dos veces con distinta función, no puede por
menos que resultar equívoco. He decidido prescindir de esos dos símbolos en su
función cuantificadora porque los dos operadores que uso, la implicaci5p -, y la
conjunción A, se bastan para decir la cantidad del enunciado.

92
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Explicación 1.- Cuando expresamos una frase universal, esto es, que se
refiere a la totalidad del sujeto y ningún sujeto queda fuera de la atención
del enunciado (Todos los hombres son mortales, todos los felinos son
mamíferos, ninguna encina es legumbre...), está claro que el sujeto
implica el predicado (1o lleva consigo necesariamente): si se es hombre,
necesariamente se es mortal (ser hombre implica ser mortal), si se es
felino necesariamente se es mamífero (ser felino implica ser mamífero),
si se es encina, necesariamente no se es legumbre (ser encina implica no
ser legumbre). Es evidente, pues, la razón de que el operador de las
formulas universales sea la implicación, -, con lo cual, y por lo mismo,
la simple presencia de ese operador nos indica que el enunciado es
universal.

Explicación 2.- Cuando expresamos una frase particular, esto es, que se
refiere sólo a una parte del sujeto (Algunos hombres son europeos,
algunos felinos son tigres, algunas encinas no son rotundifulias) está
claro que ser el sujeto no implica necesariamente ser el predicado: no por
ser hombre se es europeo (asiáticos, africanos...), no por ser felino se es
tigre (gatos, leones, jaguares, pumas...), no por ser encina se deja de ser
rotundifolia. Por tanto, en los enunciados particulares ocuffe que se dan
alavez una propiedad y la otra: conjunción. Con lo cual el operador A
conjunción, es el adecuado para los enunciados particulares y su presencia
sirve a lavez como particulaizador.

Explicación 3.- En ocasiones anteriores he dicho que las lórmulas que no


contienen parámetros (constantes individuales, nombres de individuos)
ni cuantificadores, son fórmulas abiertas. Las del CH podrían entenderse
así, pues no contendrán constantes individuales (ni siquiera, como diré
enseguida, contendrán tampoco variables individuales), y prescindo de los
símbolos usuales de los cuantificadores; pero no deberían ser
consideradas fórmulas abiertas, pues? aunque no como tales
cuantificadores especializados, hay en ellas símbolos que señalan la
cantidad.

Prescinde de x, y, 2... .- Tampoco son necesarias las variables de individuo x, y,


2..., quedutdo el formato sin ellas: (P - Q) en lugar de (Px - Qx), o (P A Q) en
lugar de (Px A Qx)

Explicación.- En realidad no intervendrían diferentes variables, sólo la


variable r, ya que no son las variables individuales las que hacen el papel
de variables de propiedades, sino las letras predicativas P, Q, R... En las
fórmulas x es siempre la variable de individuos aunque su función es la
de constante más que de variable; se limita a soportar la cuantificación y
la asignación (afirmativa o negativa) de las propiedades que vienen
expresadas por P, Q, R... En suma, puesto que aparece siempre y su

93
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

función es siempre la misma, no se necesita su presencia, se la da por


supuesta. Es algo así como si hubiésemos decidido emplear la palabra
"cosa" -por mayor precisión- para todo: "esa cosa que es una mesa, es
una cosa redonda y una cose grande, la cosa llamada camilla, que tiene
encima Ia cosa llamada cristal y en el centro de la cosa cristal, la cosa
florero llena de cosas flores... " Si está siempre, puede no estar nunca.

Prescinde de las reglas del cálculo de cuantificadores.- Puedo atenerme en


exclusiva a las reglas del cálculo de juntores (o de la proposición sin analizar, o
de la lógica de enunciados) sin necesidad de usar también las del cálculo de
cuantificadores (lógica de la proposición analizada, o lógica de predicados). Voy
a poner un ejemplo de la misma demostración en lógica de predicados y en lógica
de enunciados (aunque no explicaré el proceso porque se trata de notar a simple
vista la gran diferencia que existe entre el formato largo y el corto, no de explicar
ahora los mecanismos de ambos):

Ax (Qx - Rx)
-1 .',
Vx (Px A Qx)
J Qa-Ra Eliminación generalizador de 1

a4
t_ PaAQa
t5 Pa Eliminación conjunción de 4
le
t, Qa
Ra
Eliminación conjunción de 4
Eliminación implicación 3, 6
l8
I

PaARa Introducción conjunción 5, 7


Lq Vx (Px A R") Introducción particularizador 8
85
¡10 Vx (Px A Rx)84, Eliminación parlicularizador 2,4-9

Q-R
-1 PAQ
-23P Eliminación conjunción de 2
4a Eliminación conjunción de 2
5R Eliminación implicación de 1,4
r 6 PAR Introducción coniunción de 3, 5

Desventajas de CH.-

. Prescinde de las reglas del cálculo de cuantificadores.- Es decir, LA ÚLTIMA


DE LAS VENTAJAS ES TAMBIÉN LA PzuMERA DE LA DESVENTAJAS.
lApéndice 1"a [El apéndice 1" del final de este Capítulo III trata sobre la lógica

84

Manuel Garrido,lÓClCa StN¿eÓLtCa, ed. Tecnos, Madrid 1974,pag. 144


85

Es una lbrmulación simbólica del modo DARII de la primera figura del silogismo.

94
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

estoica, los modos del argumento hipotético, la lógica de juntores o de la


proposición sin analizar, esto es, la lógica de enunciados; todo ello para que se
vean mejor las consecuencias de usar una notación tan austera como CH. Se
puede prescindir de él sin que se resienta gravemente la comprensión de lo que
voy exponiendo, pero aconsejo una lectura reposada del mismo si se prefiere
entender completamente los diferentes aspectos que están implicados aquí.]
Puesto que uso como notación para fórmulas del cálculo de la proposición
analizada (cálculo de cuantificadores, lógica de predicados), una notación
diseñada para fórmulas del cálculo de la proposición sin analizar (cálculo de
juntores, lógica de enunciados), es evidente que el equívoco está servido. Ahora
bien: solamente lo uso dentro de un preciso universo del discurso, el cálculo de
la proposiciónanalizada,Ialógicade predicados, nunca en confusión o cercanía
-digámoslo así- con el cálculo de juntores; advierto de antemano, como estoy
haciendo ahora mismo, acerca de tal uso peculiar, llamando la atención sobre el
posible equívoco para que no se produzca; explico la doble función (aunque sin
repetición de símbolo) del operador implicación como implicación y como
cuantificador universal; explico la doble función (aunque sin repetición de
símbolo) del operador conjunción como conjunción y como cuantificador
particular. Prescindir de las reglas del cálculo de cuantificadores es, por tanto, una
necesidad, ya que en su formato de CH, y aunque traduzca proposiciones
analizadas, sólo se le pueden aplicar las reglas de la proposición sin analizar;
traduce la lógica de predicados pero se limitan las reglas a la lógica de
enunciados.

No admite parámetros, constantes individuales.- Hay variadas razones para


ello, así como elementos a analizar en este asunto:
. En primer lugar, los parámetros (esto es, individuos concretos) son
constantes que sustituiríanalas variables de individuos, pero he quedado
en que CH prescinde de usar variables de individuos, por lo cual no hay
caso.
. En segundo lugar, puesto que, a su modo, las fórmulas de CH están
cuantificadas, resulta que:
. a) ya son fórmulas cerradas por el cuantificador, no necesitan
parámetros para ello.
. b) no tiene sentido la aplicación de cuantificador a parámetros
(sería decir cosas como "Todo Juan es hombre", " Ha venido todo
Tomás","Algo Pedro es europeo").
. En tercer lugar, como sólo cuentan las reglas de la lógica de enunciados,
no hay reglas de la lógica de predicados y, en consecuencia, no habría
modo de pasar de los esquemas formulares a las expresiones concretas y
de éstas a los esquemas formulares, ya que tal cosa se hace en base a las
reglas de la lógica de predicados.
. En cuarto lugar, sólo es adecuado -y siempre, repito, bien delimitado y
circunscrito a su universo del discurso- para las cuatro clases dejuicios
que hemos visto más arciba, no para proposiciones modales, no para

95
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

proposiciones singulares, no para proposiciones subordinadas a otras


principales, etc.

Por tanto, en CH las letras predicativas hacen de sujeto -o hacen de predicado- resumiendo
1o
en sí mismas la variable individual y la propiedad correspondiente, de forma que P simboliza Px
(los x que tienen la propiedad P) y, si va como sujeto del operado¡ + -eue es también
cuantificador universal-, expresa aún más: "todos los individuos que tienen la propiedad P",
"todos los P".

Paso ya a describir el cálculo híbrido iApéndice 2'a [El apéndice 2" del final de este Capítulo
III desarrollalagramática completa de CH -símbolos básicos, símbolos extendidos, reglas de
formación de expresiones, axiomas, reglas de inferencia, reglas de transformación y los teoremas
del cálculo-; no es necesario leerlo para seguir la secuencia de la explicación, aunque es un
complemento interesante y presenta los 15 modos indiscutibles del silogismo como teoremas
deducidos del cálculo axiomático.l :

Notación CH.-

Símbolos básico s (necesarios para formular enunciados). -

a A, B, C... M, P, S... Letras predicativas (propiedades).


a Operador implicación (establece la relación
condicional " 5i... ent onc e s", o bien" e I ant ece de nt e
I I ev a ne ces ar i ame nt e c ons i go al c ons e cue nt e" ).
r/\ Operador conjunción.
a- Operador negación.
a- Todos (cuantificador universal).
NOTA.- Sin repetición: el operador - ES YA
TAMBIÉN cuantifi cador universal.
Al gunos (cuantifi cador particular).
NOTA.- Sin repetición: el operador A ES YA
TAMBIÉN cuantifi cador particular.
o Símbolos auxiliares, paréntesis.

ETgIwIos SENCILLoS DE TRADUCCIÓN DE JUICIoS EN PALABRAS A FÓRMULAS oe CH:

A Todos los hombres son moftales.

A H-M
Sujeto H (Hombres), predicado M (Mortales), operadoÍ +, que es
a Ia vez cuantificadot universal, (Todos).

o E Ningún hombre es pero.

96
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

r P H*-P
Sujeto H (Hombres), predicado negativo -P (Peno), operador +,
a la v ez cuantifi cador universal (lttringún).
o I Algunos hombres son blancos.

O I HAB

Sujeto H (Hombres), predicado B (Blancos), operador A, que es


a la v ez cuantifi cador particular (Algunos).

o O Algunos hombres no son blancos.

r Q HA-B
Sujeto H (Hombres), predicado negativo B (Blancos), operador A,
que es lavez cuantificador particular (Algunos).

. Varios enunciados unidos, por ejemplo:

. Todos los Hombres son mortales y algunos tigres son blancos

. (H-M)A(TAB)
. el primer A es el operador conjunción Y, el segundo es el
operador conjunción del segundo enunciado y sirve a la
vez como cuantificador particular.

. Ningún hombre es piedra y algunas estrellas son oscuras

. (H--P)A(EAO)
. el primer A es el operador conjunción Y, el segundo es el
operador conjunción del segundo enunciado y sirve a la
vez como cuantificador particular.

7.3.- Equivalencias.-

No son necesarias para el cálculo como tal, pero resultan útiles si se quieren evaluar los teoremas
del cálculo mediante procedimientos mecánicos: tablas de valores, por ejemplo. Una de las
razones de que CH se llame así,"cólculo híbrido", es que los elementos de su graméúicavienen
de muchos lugares. Algunas de las equivalencias siguientes (las dos últimas) son, claro, las
famosas leyes de Augustus de Morgan.

97
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

A+B: -(AA-B):-AVB
A-B: -(-AAB):AV-B
AIB: -(AAB):-Av-B
AJrB: -(AVB¡:-AA-B
AIA: -A
I

AUA: -A
-(AAB): -AV-B
-(AvB):-AA-B
7.4.- Presentaciones gráficas.-

Procederé a insertar los cuatro gráficos de las cuatro proposiciones A, E, I, O, utilizando los
gráficos de Euler. A continuación 1o mismo con los gráficos de Venn. Finalmente los mismos
con mi notación TIG.

7.4.1- Euler.-

Todos los S son P

E frlingún S es P

98
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Algunee S s*rn P

Algunos S ne ssrt P

99
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

7.4.2- Venn.-

a.*iá,
-..8
I Srn rniormacron

Todos Ios S son P


No *Íiétd ningún fndivlduo,que $ea $,y,no.'réa P

V*io, sin ir¡dividues


'il'$in'i*r*nn*ci
Ningún:S,És P
Ho exisie ningún indiuidus quÉ sea $ ¡r F

100
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

n lfaci*r, sin irrdividu*s


n Sin infcrma*iñn

,{lgunos$sonP :

Existen algunos individuos que son S y son P

t Vacio, sin individuos


X $in infcr.ma*i*n
Algunos S no son P
Existen algunos individuos que Bsn S y no son P

101
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

Como se puede observar, los gráficos de Euler, más intuitivos, son directos, mientras que los de
Venn precisan una traducción de equivalencia para su representación, con 1o cual los enunciados
que se representan, aún siendo los mismos -equivalen exactamente a las proposiciones directas-
resultan mucho menos sencillos.

La intuición nos dice que en A, por ejemplo, deberíamos llenar de amarillo la intersección de los
dos conjuntos, pues A dice que"Todos los S son P",y el amarillo indica que hay individuos.
Además, deberíamos incluir todo S en P. Se trata del error que ha justificado durante tanto
tiempo a los 9 modos proscritos, y nace de usar ejemplos -sea con palabras, sea con gráficos-
que equivocan a nuestra intuición. Los lógicos actuales que niegan lavalidez de los 9 proscritos,
1o hacen precisamente porque aseguran que, en un enunciado universal, no consta la existencia
real de individuos, sino sólo una forma de relación entre los dos conjuntos; que se trata de una
declaración relacional no existencial, que es precisamente la que los diagramas de Venn exptesan
y que toma la forma de la segunda frase de cada ejemplo, en el citado sería: "No existe ningún
individuo que sea S y no sea P", y del resto no tenemos información, no sabemos nada, el
enunciado no dice nada más. Por eso nos resulta más inteligible el diagrama de Euler, pero no
nos alerta contra los 9 con la misma claridad. Veremos que los diferentes sistemas de evaluación
(tablas, diagramas, TIG) dan Larazóna los que niegan validez a los 9, aunque, como he repetido
varias veces, también tienen defensores de importancia.

7 .4.5- Notación TIG.-

Unas coordenadas similares a las cartesianas me permiten situar cada uno de los cuatro modos
A, E, I, O, en cada uno de los cuatro cuadrantes (guardando, por cierto, la misma disposición
relativa que tienen los cuatro enunciados en el cuadro tradicional de oposición de juicios); luego
cada juicio tiene, pues, su gráfico, que es un simple ángulo:

o
_Jt_-ll-
A E

102
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Ererrylos sENCrLLos.-

A Todos los hombres son mortales


-]
E Ningún mamífero es vegetal L
I Algunas estrellas son enorrnes
-t
O Algunos ríos no son caudalosos I
*** *** {<{<{< {<{<{< ***

8.- Evaluación de juicios.


8.1.- Tablas de valores.-

Si cada letra predicativa puede ser verdadera o falsa86 ¿qué combinaciones de valores nos darán
los distintos operadores cuando las juntemos -o separemos- de dos en dos? Dos letras
predicativas cada una con dos valores: la cuenta es sencilla 22 : 4, si estamos hablando de un solo
operador. Ahorabien, ¿cuántas variantes totales nos dan las posibles combinaciones de 2 valores
tomados en grupos de cuatro?: naturalmente 16. Por lo tanto, el cuadro general de todas las
combinaciones posibles de todos los operadores posibles de dos letras predicativas de dos
valores, es el siguiente:

A B T V & A + B - l.Y ,& 11, -B -+' -A -V C

1 i I 1 1 I 1 1 0 u ü 0 fi 0 0 ü

ü i i I I n 0 0 ü 1 I I ü ü CI 0

0 1 I 1 0 ¡t 1 t 0 ü I I U 0 I 1 0 B

0 0 I s I CI 1 * I 0 t 0 1 ü I 0 t 0

I ")
,1 4 5 6 ? I I 1ü 1¡ t! 13 t4 l5 tó

I I

Varias son las explicaciones que este cuadro necesita:

. "Verdadero" se ha sustituido por "1".

86

Hay lógicas trivalentes, tetravalentes, polivalentes. Hay lógicas borrosas, difusas... En este libro me atengo exclusivamente a
la lógica bivalente "verdadero/falso".

103
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

"Falso" se ha sustituido pot "0".

Aunque cada letra predicativa tiene sólo dos valores, la unión de dos letras da
cuatro combinaciones, que sean las dos verdaderas (1 1), la primera verdadera y
la segunda falsa (1 0), la primera falsa y la segunda verdadera (0 1) o las dos
falsas (0 0).

La razón de las dos sustituciones anteriores es que las palabras no se pueden


operar mediante procesadores electro-mecánicos -por ejemplo los ordenadores,
que son además máquinas binarias-; no se pueden sumar, multiplicar; no se
ordenan de forma automática, etc. Los lógicos prefieren casi universalmente el
lyel 0envezdelaVylaF.
El cuadro tiene 16 casillas vefticales más dos alaizquierda, que son simplemente
Iamatriz, es decir, los valores de las dos letras predicativas A y B, para tenerlos
como referencia al ejecutar cada operador.

La colocación de los 1 y los 0 se hace siempre del siguiente modo: la primera


columna de la izquierda, la mitad superior 1, la mitad inferior 0; la segunda
columna, la mitad superior de la mitad superior 1, la mitad inferior de la mitad
superior 0, la mitad superior de la mitad inferior 1, la mitad inferior de la mitad
inferior 0; suena más lioso de 1o que es; si se tratase de una combinación de 8
valores, alaizquierda cuatro unos cuatro ceros; luego dos unos, dos ceros, dos
unos dos ceros; luego uno, cero, uno, cero, uno, cero, uno, cero.

1 1 1

1 1 0
1 0 1

1 0 0
0 1 1

0 1 0
0 0 1

0 0 0

Tiene la ventaja de que no se repiten valores ni se olvidan valores, y están en


orden (inverso al orden natural de los números: III:7; 1 10:6; 101:5; 100:4;
1 1:3; l0:2; 1:1; 0:0, si los pasamos de base binaria a base decimal).

Y las 16 casillas representan:

rlT Tautología (una fórmula siempre verdadera).


o)V Disyunción.
o]e Implicación inversa.
o{A Los valores de la primera letra predicativa.
rJ+ Implicación.

104
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

6 B Los valores de la segunda letra predicativa.


7 -w La negación de la dis¡,unción fuerte (la igualdad).
8 La conjunción.
9 La negación de la conjunción (operador bana I ).
10 w La disyunción fuerte.
11 *B Lanegación de la segunda letra predicativa.
l2 La negación de la implicación.
13 -A La negación de la primera letra predicativa.
14 La negación de la implicación inversa.
15 La negación de la disyunción (operador flecha ü )
t6 C Contradicción (una formula siempre falsa).

Como son todas las combinaciones posibles, están todos los operadores y sus
negaciones, las dos letras predicativas y sus negaciones, la fórmula siempre
verdadera y la formula siempre falsa.

La implicación inversa funciona igual que la implicación, tomando como


antecedente el segundo miembro de la expresión y como consecuente el primero.

La dislunción fuerte es absoluta, no coincide ni en verdad ni en falsedad, si las


dos son falsas, falsa; si las dos son verdaderas, verdadera.

El operadorbarca l, o de Sheffer, -la negación de la conjunción-, es interesante


porque se las apaña muy bien él solo para traducir todos los operadores, aunque
las expresiones resultan luego muy confusas, largas y casi ilegibles.

a El operador flecha lJ o de Pierce87, -la negación de la disyunción-, igual.

*16* *** ***

[Incluyo aquí parte de la explicación que ya dí en el Apéndice 3o del Capítulo I, sobre los valores
de los operadores].

Las razones de que las tablas de valores de los operadores sean las que son, están intuitivamente
claras en casi todos los casos, menos precisamente en el caso del operador implicación (el más
importante de todos, representante de la forma condicional de pensar, forma que está en la base
de todo pensamiento humano -de hecho constituye el ladrillo esencial del edificio de nuestro
pensamiento-), cuyos valores distan de ser intuitivos porque la intuición más bien los cree
equivocados.

El operador conjunción une, conjunta, dos cosas, y sólo es verdadero cuando las dos cosas lo son
y falso en los otros tres casos. Si digo, sueltas las dos frases, por un lado que "el sol es una

87

Charles Sunders Peirce, lógico norteamericano, nació en Cambridge, Massachusetts, en 1839, y murió en Milford,
Pennsylvani4 en 1914.

105
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

estrella" y por otro lado que "el mar es una piedra", está claro que la primera es verdadera y la
segunda falsa, pero cuando las junto en una sola frase, "el sol es una estrellaY el mar es una
piedra", ahora que no van por libre y que no las evalúo por separado, sino que evalúo la
conjunción de las dos, la falsedad de la una contamina a todo el conjunto, y aunque la primera
sigue siendo verdad por separado, la conjunción de ambas es falsa. Representando"el sol es una
eslrella" o cualquier otra frase, no importa cuáI, por la letra P,y "el mar es una piedra" o
cualquier otra frase, no importa cuál, por la letra Q; recordando lo que hemos dicho de que el
operador conjunción es A, la tabla resultante tiene el siguiente aspecto (contando todos los
valores posibles y sus posibles combinaciones):

P 0 PAO
I I I

0 0

0 I 0

0 0 0

Si las dos frases por separado son verdaderas, la conjunción lo es; si una es verdadera y otra falsa,
una falsa y otra verdadera o las dos falsas, la conjunción es falsa.

El operador disyunción se queda o con lo uno, o con lo otro o con los dos, siendo falso solamente
cuando ambas alternativas 1o sean y verdadero en los otros tres casos. Si digo por separado "e/
tigre es carnívoro" , "el león es herbívoro",la primera es verdadera y la segunda falsa, pero la
disyunción de ambas "el tigre es carnívoro O el león es herbívoro" es verdadera, porque la
verdad de una sola me basta para validar la disyunción.

Representando"el tigre es carnívoro" o cualquier otra frase, no importa cuáI, por la letra P,y "el
león es herbívoro" o cualquier otra frase, no importa cuáI, por la letra Q; recordando lo que
hemos dicho de que el operador dislunción es V, la tabla resultante tiene el siguiente aspecto
(contando todos los valores posibles y sus posibles combinaciones):

P o PVO
1 1 1

1 0 1

0 1

0 0 0

Si las dos frases por separado son verdaderas, o una es verdaderay otra falsa, o una falsa y otra
verdadera la disyunción es verdadera; si las dos son falsas, la disyunción es falsa.

106
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Tenemos también otra disyunción, W, la disyunción fuerte; si la normal, V , es verdadera cuando


uno de los dos elementos es verdadero o lo son los dos, la fuerte sólo es verdadera si uno es
verdadero y el otro es falso, uno falso y otro verdadeross.

El operador mono-argumental (de una sola frase, digamos) "negación" es aún más intuitivo: si
una frase es verdadera, su negación es falsa, si una frase es falsa, su negación es verdadera. No
tiene misterio ninguno. Si "P" es verdadero "no P" es falso, si "P" es falso, o'no P" es verdadero.
Ni siquiera hay que incluir latablapara verlo con claridad.

Las negaciones, pues, de los distintos operadores y letras predicativas son sencillos de entender,
porque es la inversión de los valores correspondientes.

El operador implicación traduce el condicional (y otros supuestos, pero básicamente el


condicional), y podemos leerlo: "Si tal, entonces cual". "P - Q" podemos leerlo "P implica Q",
pero también,"si P, entonces Q",otarrrbién"P lleva consigo a Q",o también "Q depende de P".
En todas estas frases y formulas se llama a P (la primera pade de la implicación) antecedente, y
a Q (a segunda parte de la implicación) consecuente; antecedente es la primera parte de la
implicación, la primera parte de la condición; consecuente es la segunda parte de la implicación.
Dicho de otro modo: antecedente es la condición, consecuente es lo condicionado.

Algunos de los valores de la implicación se entienden sin más; por ejemplo: de un antecedente
verdadero sólo puede salir un consecuente verdadero; el asunto está bien claro: si de un
antecedente verdadero sacamos un consecuente falso, toda la frase es incorrecta, está mal, eso
no puede ser.

Pero aquí viene 1o anti-intuitivo- de un antecedente falso pueden salir correctamente tanto un
-y
consecuente falso como un consecuente verdadero. ¿Cómo así?... Si sacamos una verdad de una
falsedad ¿eso es correcto, no falla la fórmula, se puede hacer, es válido?... ¡Pues sí, es válido!

Hay formas de mostrar esto, pero el sistema más intuitivo, a mi juicio, de convencer a un lector
que no tenga conocimientos profesionales de lógica de que así es como funciona el condicional
o implicación, es mostrar otros argumentos que claramente sacan conclusiones verdaderas a
partir de frases previas falsas (las frases previas en lógica se llaman "premisas" , del latín pre
mitto, 1o "enviado por delante"); demostrar que de premisas falsas pueden salir conclusiones
falsas y conclusiones verdaderas, y en ambos casos la arquitectura de la prueba es correcta,
intuitivamente clara.

Pongamos tres ejemplos del mismo tipo (exactamente la misma estructura argumental correcta)
de argumento, uno en que de premisas verdaderas salen conclusiones verdaderas, otro en que de
premisas falsas salen conclusiones falsas y otro en que de premisas falsas salen conclusiones
verdaderas:

88

En el Apéndice 1o de este Capítulo la usaré, pues pertenece a la lógica estoica, que a1lí cito, y la defrne Crisipo de Soli.

r07
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Todos los alemanes son europeos. (1u premisa verdadera)


Todos los berlineses son alemanes. (2u premisa verdadera)
Por lo tanto: Todos los berlineses son europeos. (Conclusión le gítima verdadera)

Todos los lobos son corderos. (1u premisa falsa)


Todos los ruiseñores son lobos. (2u premisa falsa)
Por lo tanto: Todos los ruiseñores son corderos. (Conclusión falsa, pero legítima)

Todos los tigres son árboles. (1u premisa falsa)


Todos los abedules son tigres. (2u premisa falsa)
Por lo tanto: Todos los abedules son árboles. (Conclusión verdadera y legítima)

Digo "verdadera" cuando es verdadera y digo "falsa" cuando es falsa, claro está; bien, pues digo
"legítima" cuando el argumento es correcto, cuando está bien construido, cuando no falla contra
ninguna de las leyes que marcan cómo tienen que ser estos argumentos (las veremos en su
momento).

Queda pues intuitivamente visto que, de premisas falsas, de datos falsos, de antecedentes falsos,
pueden salir conclusiones falsas y verdaderas, consecuentes falsos y verdaderos, y en ambos caso
sí funciona la condicional, la implicación, por raro que parezca.

Lo que nunca puede suceder es que, de antecedentes verdaderos salgan consecuentes falsos, eso
no sucede, no puede suceder. Latabla de valores sería, pues, así:

P O P-O
1 I 1

1 0 0

0 1 1

0 0 1

Podemos intentar otro modo de mostrar lo mismo, menos intuitivo y menos directo, pero muy
convincente también si se sigue paso a paso.

Tratemos de traducir una implicación o condicional a una fórmula equivalente, idéntica en


sentido, alcance, corrección y verdad, pero que contenga operadores de funcionamiento más claro
que el de la implicación, por ejemplo la negación y la conjunción, que ya hemos visto que son
muy diáfanos en su uso. El antecedente de la implicación "Sl dejas de respirar, enlonces te
mueres" es, como todos los antecedentes, condición necesaria para lo condicionado; habrá otras
condiciones además (por ejemplo, tienes que comer y tienes que beber, etc.) pero respirar es una
condición necesaria; por 1o tanto, dejar de respirar arrastra consigo, necesariamente, morirse. Eso
significa que no podemos tener el antecedente sin el consecuente, no podemos tener el
antecedente de que dejas de respirar sin el consecuente de que te mueres; dicho de otro modo más

108
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

claro: no es posible afirmar el antecedente y negar el consecuente, no podemos afirmar que dejas
de respirar y negar que te mueres. Si simbolizamos el antecedente (dejar de respirar) por P, y el
consecuente (morirse) por Q, y la implicación, como sabemos, por -, entonces tenemos:

P-Q Si de.jas de respirar, te mueres.

y si ahora ponemos en formula esa traducción equivalente que hemos dicho: "no es posible la
afirmación del antecedente junto con la negación del consecuente", entonces tenemos:

- (P A -Q) No es posible (afirmar que dejas de respirar Y negar que te mueres)

por lo tanto:

(P-Q) -(P^-Q)
Hemos usado alguna de las equivalencias que vimos en el punto 7.3 de este Capítulo III,
concretamente la equivalencia primera de la lista.

Procedamos ahora a hacer la tabla de valores ya sin el operador implicación, sólo con negación
y conjunción. Ponemos en Ia matriz de la tabla todas las posibles combinaciones (cuatro
combinaciones, como hemos visto) de valores de P y Q, pongamos también los valores de la
negación de Q, ya que van a intervenir (pongo los de Q precisamente para poder negarlos y que
aparezean los de -Q), y luego hagamos la conjunción, según las reglas que ya hemos visto, entre
los valores de P y los de -Q; finalmente, esos valores de la conjunción, los negaremos, ya que
la fórmula es la negación de dicho paréntesis:

P a -o (PA-O) -tPA-O)
I I 0 0 1

1 0 I I 0

0 I 0 0 1

0 0 I 0 1

Comprobamos que los valores finales coinciden exactamente (esto es, son los mismos y están
en las mismas posiciones, casilla por casilla, de arriba a abajo) con los de la tabla de la
implicación, lo cual muestra (y demuestra) que los valores que dimos paruIa implicación son
correctos, aunque algunos nos parecieran muy raros.

*** *** {<{<{<

Mi insistencia -y repetición casi literal del citado apéndice 3o- se debe a la importancia del
operador implicación, -,
ala dificultad de comprender intuitivamente sus valores, a las críticas
que se le hacen; pero sobre todo, al hecho de que la negación de la validez de los 9 proscritos se

109
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

basará en la llamada cuestión existencial y ésta descansa sobre la diferencia que existe entre los
operadores - y A, implicación y conjunción.

8.2- Breve introducción a otras posibilidades gráficas.-

Ya hemos visto la representación gráfica de los cuatro enunciados A, E, I, O en diagramas de


Euler, diagramas de Venn y cuadrantes angulares de TIG. Queda sólo añadir que estas gráficas
servirán luego paramostrar las diferencias entre los 15 modos universalmente admitidos del
silogismo y los 9 modos proscritos (y evaluarlos), especialmente las dos últimas y sobre todo TIG
que, de forma muy sencilla e intuitiva, manifiesta esa diferencia con un solo golpe de vista.
Como se ve, digo "diferencias" y no "deficiencias" pues insisto una vez más en que los 9
proscritos tienen defensores y las pruebas contra ellos tienen críticos.

El desfile de los 24 modos silogísticos 1o haré, pues, por partida séxtuple:

. Con palabras del español.


. Con fórmulas de CH.
. Con diagramas de Euler.
. Con diagramas de Venn (que los evaluarán al tiempo).
. Con cuadrantes angulares de TIG (que los evaluarán al tiempo).
. Con las tablas de valores (que los evaluarán al tiempo).

110
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Apéndices finales del Capítulo III


lApéndice 1"f

Me adelanto en cierto sentido con este apéndice a los capítulos siguientes sobre el silogismo,
pues para analizar -siquiera brevemente- la lógica de enunciados, es preciso hablar de
argumentos completos, no sólo de proposiciones sueltas.

La lógica de enunciados (lógica de juntores, lógica estoica, lógica hipotética, lógica de la


proposición sinanahzar, lógica de clases...) ylalógicade predicados (lógica de términos, lógica
de cuantificadores, lógica categórica, lógica de la proposición analizada,lógica aristotélica...)8e
parecen dos cosas fáciles de distinguir, puesto que la primera (LE) trata las frases como un todo,
mientras que la segunda (LP) analiza y representa cada elemento de la frase.

*
UN prpr,rpt-o SENCILLo.-

Ejemplo: "Todos los hombres son mortales" y "algunas eslrellas son brillantes"

LE P^Q (P: "Todos los hombres son mortales")


(Q : " Algunas strellas on brillante s")
e s

T,P t(Arc) (rrr - Mr)l A [(V:r) (Ex A Bx)]


Se lee: "Para todos los x, si x es hombre, entonces x es mortal,
para algunos x, x es estrella y rr es brillante". Donde:
H: Hombres
M: Mortales
E: Estrellas
B : Brillantes
A: Todos
V: Algunos
-: Implicación
A: Conjunción
x: Individuos

Pero no todo es tan claro y sencillo, porque sus argumentos se entrecruzan, sus reglas se mezclan,
sus ejemplos suelen ser los mismos y hasta su estructura formal es muchas veces exacta:

Aristóteles, padre del silogismo categórico, no representa cada uno de los modos
como suele hacerse desde la tradición medieval, en tres proposiciones bien

89

Los nombres son muchos y no todos los autores están de acuerdo en su uso. El término "categórica" es a veces utilizado por
unos al revés que por otros.

111
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

diferenciadas, incluso colocada cada una en una línea distinta, las dos premisas
y la conclusión, algo así:

Todos los hombres son mortales


Todos los griegos son hombres
Todos los griegos son mortales.

Sino que su presentación de los modos del silogismo "categórico" es una


presentación hipotética:

"Tomemos, pues, en primer lugar una premisa universal negativa que


tenga como términos A y B. Así pues, si A no se aplica a ningún B,
tampoco ningún B se aplicará a ningún A o se predicará de ningún A."e0

"El mismo principio tiene vigor también en el caso de las premisas


apodícticas. La universal negativa es convertible de manera universal,
mientras que cada una de las afirmativas se convierte como una premisa
particular. Pues si A necesariamente se predica de ningún B, B no se
predicará, también necesariamente, de ningún A, ya que, de no ser ello
necesariamente así, ningún A se predicaráde forma necesaria de algún B.
El juicio negativo particular no es converlible, por la misma razón que
e2.
hemos determinado ahora mismo."el,

"Si A, en efecto, se predica de todo B y B se predica de todo C, A debe


necesariamente predicarse de todo C".e3

Una cita del manual de Garrido nos ilustra claramente sobre este particular:

"Puédese, pues, afirmar que cuando el universo del discurso es finito se


borran las fronteras entre lógica de cuantores y lógica dejuntores: aquélla
es reducible a ésta. Pero cuando el universo del discurso es infinito, y tal
sucede, sin ir más lejos, desde el momento en que consideramos los
primeros teoremas de la aritmética elemental, la lógica de cuantores se
torna radicalmente distinta de la de juntores.

90

Aristóteles, ANALÍTICA PRIMERA, traducción de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pag.278.

91

Aristóteles, ANALÍTICA PRIMERA, traducción de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pags. 278-279.

92

Vemos que e1 Estagirita lo inventa todo, también la conversión de juicios, y nada más empezar su obra, pues esta cita es del
capítulo 3 del libro I de ia ANALÍTICA PRIMERA.

93

Aristóteles, eNalÍftCa PRIMERA, traducción de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pag.279.

T12
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

El lógico polaco Lukasiewicz ha sugerido que la diferencia entre una y


otra parte de la lógica sería similar a la señalada por la matemática clásica
entre aritmética y geometría. Las fórmulas de lógica de juntores son
siempre, como los números en aritmética, objetos susceptibles de ser
descompuestos en sus últimos elementos en un número finito de pasos,
mientras que las fórmulas cuantificacionales vendrían a implicar, cuando
el rango de sus variables fuese infinito, un análisis que no se terminaría
nunca, como sucede con la descomposición de una línea en puntos.
De este modo resulta la paradójica consecuencia de que la estructura de
la lógica, que debiera ser independiente de cualquier universo, depende
cabalmente de la estructura misma del universo al que se aplique, al
menos del hecho de que éste sea finito o infinito."ea, e5.

Uno de los argumentos típicos -el fundamental- de la llamada lógica estoica, es


el que se conoce con el nombre de MODUS PONENS; explicaré dicho
argumento y sus hermanos en este mismo apéndice, más adelante. El caso es que
tal argumento, propiamente de la lógica de juntores, hipotética, es usado como
una regla de inferencia en la lógica de cuantores, categórica, para demostrar
modos tradicionales del silogismo; un ejemplo sacado también del manual de
Ganido (aunque lo podría sacar de cualquier otro sitio -del siguiente apéndice,
el 2o de este capítulo, por ejemplo, donde lo uso con frecuencia y para lo
mismo-):

I Ax (Qx - *Rr)
2 Vx (Px A Qx)
a
J Qa -Ra- EGl
4 PaAQa
5 Pa Simp,4
6 Qa Simp,4
7 -Ra MP 3,6
8 Pa A *Ra Prod 5,7
9 Vx (Px A -R") IP8
10 Vx (Px A -Rr) EP 2,4-ge6

Las reglas que se usan en esta demostración son las de los cuantificadores (EG,
eliminar el generalizador y pasar a una fórmula con el parámetro "a"; Simp es la
eliminación de la conjunción; MP es, precisamente, el modus ponens, la

94

Manuel Garritto,lÓCtCa Sn¿eÓLICa, ed. Tecnos, Madrid 1974, pags. 50-51.


95

Veremos más adelante que precisamente Lukasiewicz defiende a Aristóteles del pecado de sostener modos proscritos, como
DARAPTI o FELAPTON, y entiende las frases aristotélicas como abieftas, no cenadas.
96

Manuel Gurrido, t-ÓCtCa SIMBÓLICA, ed. Tecnos, Madrid 1974, pag. 144. El modo es FERIO, de la ln figura.

t 13
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

eliminación del implicador de lalínea 3 con ay.uda del antecedente que está en la
Iínea 6; Prod es la introducción de la conjuncióry IP es la introducción del
pafticularizador, pasando a una fórmula cuantificadaen9,y 10 es la descripción
del proceso). Lo que me interesaba resaltar es el uso deI modus ponens en una
demostración del modo FERIO del silogismo categórico.

Anteriormente he señalado que la especial condición híbrida de mi cálculo CH


le hace caer de lleno en el equívoco de representar enunciados de la lógica
cuantificada (de la proposición analizada) con expresiones de la lógica no
cuantificada (de la proposición sin analizar). Una vez más repito que esa
confusión, inevitable si no se precisa bien el universo del discurso, queda
desactivada cuando se delimita dicho universo. Voy a señalar otravezlo que una
misma expresión significa en una lógica y lo que significa en otra:

IJN prerwlo sENCrLLo.-

Sea la expresión "T - F".

En lógica de juntores o no cuantiftcada, "T" señalaría una proposición


completa, la cual hace de antecedente -la condición- de esa expresión
condicional, por ejemplo "LLtce un sol brillante"; "F" señalaría una
proposición completa, la cual hace de consecuente -lo condicionado- de
esa misma expresión, por ejemplo "las sombras son muy negras". Por
tanto, "T - F" significaría, en lógica de juntores o de proposición no
analizada: "Si luce un sol brillante, entonces las sombras son muy
negras".

En lógica cuantificada,"l - F" es una proposición universal aftmativa,


por ejemplo"Todos los ligres sonfelinos". T es el sujeto -tigres, por
ejemplo-; F es el predicado -felinos, por ejemplo-; la implicación hace
de cópula verbal y además señala la universalidad, pues ya he explicado
que, si se trata de todos, entonces ser el sujeto implica ser el predicado,
por ser tigre se es necesariamente felino. Tenemos por tanto una sola
proposición, no varias, y analizada en sus elementos, el sujeto, el
predicado, el verbo y el cuantificador; sabemos, además, que el sujeto
"tigres" es universal y el predicado "felinos" particular porque se trata de
una proposición afi rmativa.

Pero hay que delimitar cuidadosamente el universo del discurso en el cual


se trabaja con dicha expresión.

Mis razones para el uso de CH son -también 1o he repetido-:

tt4
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

la simplicidad intuitiva de su uso de cara a lectores que no sean


lógicos profesionales ;

la facilidad para proceder a evaluar mediante tablas de valores los


24 modos del silogismo;

la brevedad y sencillez de las demostraciones de los 15 modos


indiscutibles con las reglas del cálculo de juntores (en
comparación con esas mismas reglas más las del cálculo de
cuantificadores) -están en el apéndice 2o de este mismo capítulo-;

el ahoro expresivo de símbolos.

*** {<{.* ,t** ***

La lógica estoica -en el sentido formal que interesa a los lógicos actuales- se debe casi
enteramente a Crisipo de SolieT. Nos habla de sus tesis Diógenes Laercioes:

"En las proposiciones no simples está la conectiva; como dice Crisipo,


está compuesta del ',sl', que es vínculo de unión. Este vínculo enuncia que
1o segundo va con lo primero, de este modo: 'Si es de día, hay luz' . La
proposición presupositiva... es la proposición que con el vínculo 'puesto
que' condiciona la premisa mayor con una proposición y concluye en
proposición. Así: 'Puesto que es de día, hay luz' .
Proposición compleja es la que se conjuga con vínculos conjuntivos. Así:
'Es de día y hay luz' . Proposición disyuntiva es la que se une con el
vínculo disluntivo'o'. Así:'Es de día o es de noche'. Este vínculo
anuncia que una de las dos proposiciones es falsa."ee

Enseguida sigue, en el mismo pánafo, con las proposiciones causales -'porque'-y las
comparativas de 'más' y 'menos'. Una cosa más: Crisipo parece estar hablando de la disyunción
fuerte, por el ejemplo, pero, sobre todo, porque, según é1, la dislunción asegura que una de las
dos es falsa; en la disyunción no fuefte, las dos alternativas pueden ser verdaderas, con 1o cual
el vínculo no asegura que, necesariamente, una de las dos sea falsa.

97

Crisipo de Soli, filósofo griego de la Escuela Estoica -se le considera segundo fundador de la Stoa, habiendo sido el primero
Zenón de Citio (340-260 antes de Cristof, nació en Soli, Cilicia, hacia el 280 antes de Cristo, y murió en Atenas hacia el 208
antes de Cristo.

98

Diógenes Laercio, historiador de la filosofia, vivió en el siglo III después de Cristo. No se sabe nada más de su vida. Su libro
famosísimo VIDAS, OPINIONES Y SENTENCIAS DE LOS FILÓSOFOS MÁS ILUSTRES, en 10 tomos, es una de las tuentes
más copiosas para la biografia y la obra de muchos pensadores antiguos.

99

Diógenes Laercio,VIDAS, OPINIONES Y SENTENCIAS DE LOS FILÓSOFOS MÁS ILUSTRES, VII, 72.

115
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Vamos con el modus ponens:


Si es de día,hay |uz.
Es de día.
Luego: hay luz.

Dos premisas, laprimera es una condicional con su antecedente, la condición, y su consecuente,


lo condicionado. Esta primera premisa no afirma ni niega antecedente ni consecuente: no dice
que sea de día ni lo niega, no dice que haya luz ni lo niega; se limita a establecer la relación
necesaria entre el antecedente y el consecuente. La segunda premisa, en cambio, es ya una
afirmación categórica, no condicional. De launión entre ambas premisas sale la conclusión, pues
si se cumple la condición, se cumple lo condicionado. En fórmula:

P*Q
P

a
donde 'P' representa"Es de día" y 'Q' representa"Hay luz".

{<{<{< Jr** *** {<** ***

Puedo ya establecer todas las posibilidades (las cuatro) de este tipo de argumento:

Modus PONENDO PONENS:

P-Q
P

a
Como tenemos en este mismo capítulo la tabla de valores, podemos hacer la evaluación del
modus ponens y comprobar que se trata de una tautología, esto es, de una ley lógica que es
siempre verdadera sea cual la sea la combinación de valores. Para hacer dicha tabla formamos
una sola expresión conjuntando las dos premisas: [primera premisa A segunda premisa] y luego
las dos premisas implican - la conclusión.

P o -P -o P*Q llP-Q)APl llP*Q)APl=P


1 1 0 0 1 1 1

1 0 0 1 0 0 1

,l
0 1 1 0 1 0

0 0 1 1 1 0 1

:l?krk trrr* i<r<rr trr.* tltrtr

116
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Es sencillo ver que, así como afirmar el antecedente nos permite -nos obliga- a aftrmar eI
consecuente, no podemos negar el antecedente paranegar el consecuente, no podemos decir
-P
luego -Q. Veámoslo:

d<

E.¡Btwros sENCrLLos.

Si es de día,hay Iuz.
No es de día.
Q.Jo se puede asegurar que no hayaluz; no la habrá por ser de día,
ya que no lo es, pero puede haberla por un foco, una vela, un
incendio...)

Si llueve, la calle se moja.


No llueve.
(lrtro se puede asegurar que la calle no esté mojada; no 1o estará
por la lluvia, ya que no llueve, pero puede estarlo por riego, por
desbordamiento del río, porque se rompan los cántaros del
repartidor de agua...)

Es posible negar una parte de la primera premisa, pero será siempre lo condicionado, el
consecuente. Sabemos que el antecedente lleva necesariamente consigo el consecuente, de modo
que, si el consecuente no se da, es que no se da el antecedente. Éste es el modus tollens:

Modus TOLLENDO TOLLENS:

P-Q
-o
-P
Podemos hacer la evaluación del modus tollens y comprobar que se trata también de una
tautología, esto es, de una ley lógica que es siempre verdadera sea cual la sea la combinación de
valores. Para hacer dicha tabla formamos una sola expresión conjuntando las dos premisas:
[primera premisa A segunda premisa] y luego las dos premisas implican - la conclusión.

P o -P -o P-Q [(P-Q)A-Ql [(P-Q)A-Ql--P


,l
1 0 0 1 0 1

1 0 0 1 0 0 1

0 1 1 0 1 0 1

0 0 1 I 1 1
,l

trtrrr ?ktrts ,<rrrr ,.rrtr *rrrr

It7
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Ponendo ponens y Tollendo tollens... Enseguida se comprende que tenemos otras dos
posibilidades de combinación: Tollendo ponens y Ponendo tollens.

Modus TOLLENDO PONENS.-

PvQ -P - Q
_P -o
a
Podemos usar como primera premisa una disl.unción y, negando el primer elemento de la misma,
afirmar el segundo, ya que en la dislunción no pueden faltar ambas alavez-o ser falsas ambas
alavez-, de modo que, si una falta -o una es falsa-, la otra estará -será verdadera-. O podemos
construir una implicación que nos permita, negando el consecuente, afirmar el antecedente
(negando la negación).

Estas dos fórmulas, ambas tautologías como se ve en las tablas de abajo, son equivalentes.
Pueden traducirse a los operadores disyunción (V), conjunción (A) y negación (-) usando las
equivalencias que tenemos más arriba, en este capítulo:

{ t(-P - Q)A-Ql -P } <::> { t(-PA-Q)vQl vP }


{ t e v Q) A-P I - Q } <::> { t (-P vP I v Q }
^-Q)
P o -P -o PvQ l(PvQ)A-Pl (PvQ)A-Pl*Q
,l
1 0 0 1 0 1

,l
1 0 0 1 1 0

,l
0 1 0 1 1 1

0 0 1 1 0 0 1

P o -P -o -P-Q -P=Q)A-QI -P=Q)A-Ql-P


1 1 0 0 1 0 1

,l
1 0 0 1 1 1

0 'l 1 0 1 0 'l

0 0 'l 1 0 0 1

También puede utilizarse el operador W, disyunción fuerte, que es al que se refiere Crisipo. En
ese caso, igualmente, la fórmula es una tautología, una ley lógica.

118
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

PvQ
-P

P o -P -o PwQ lPwQ)A-Pl {PwQ}A-Pl-Q


1 1 0 0 0 0 1

1 0 0 1 1 0 1

0 ,l
1 1 0 1 1

0 0 ,l
1 1 0 0

,rrrtr ?kt<tr tr** *** ***

Modus PONENDO TOLLEI{S:

PwQ P--Q
P P

-a -a
Estas dos fórmulas, ambas tautologías como se ve en las tablas de abajo, son equivalentes.
Pueden traducirse también a los operadores disyunción (V), conjunción (A) y negación (-):

{ [ (p --Q) Ap ] --Q ] <::> { t e A Q) V_p I V_Q }


{ [(pwQ)^p] --Q ] <::> ll t tr-pvQ)A(-Qvp)l v-p ] v-Qll

P o -P -o PwQ (PwQ)APl tlPwQ)APl*-Q


1 1 0 0 0 0 1

1 0 0 I 1
,l
1

0 1 1 0 1 0 1

0 0 1 1 0 0 1

P o -P -o P--Q (P*-Q)APl [(P*-Q)API*-Q


1 1 0 0 0 0 1

1 0 0 1 1 1 1

,l
0 1 1 0 1 0

,l
0 0 1 'l 0 1

119
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

JJ¿ ¿¿¿ ¿Jú g¿g Jgg

Son todas leyes lógicas, tautologías basadas en la implicación, y constituyen los modos básicos
del razonamiento, pues la implicación es la base de toda lógica:

Sean P y Q dos proposiciones cualesquiera: si P implica Q, y es seguro


que P, entonces Q.

Goza la implicación, como todos los formalismos, de un carácter intemporal y ajeno a la


existencia; no será menos tautológico el modus ponens cuando se acabe el mundo y se apague
la última estrella que ahora mismo, ni dejará de serlo porque la materia que introduzcamos en
un ejemplo concreto de esa forma sea irelevante, absutda, inexistente. El razonamiento
hipotético que dice: "Siflus implicaflis, en el supuesto caso de que hubieseflus, habría.flis" es
tan verdadero como la verdad que más lo sea.

Lo que ocurre es que acabo de hacer algo de trampa: la forma anterior de presentar el
razonamiento incluye dos implicaciones, o dos hipótesis. Los antiguos y los medievales no
comprendieron debidamente el carácter existencial de las proposiciones particulares afirmativas,
por lo cual dieron por buenos razonamientos que hoy son recusados por la lógica formal (y ello,
como he repetido varias veces, es el núcleo del presente trabajo).

Yo he dicho:

Primera premisa.- si flus implica flis -tna implicación, una hipótesis que ni
afirma ni niega la existencia de flus, ni afirma ni niega la existencia de flis, solo
dice que "supongamos queflus lleva consigo aflis".

Segundapremisa.-ysi hubieseflus, -otra suposición, otrahipótesis que ni afirma


ni niega la existencia de flus.

Conclusión. - j untando ambas, entonce s /ls se guro.

Pero el modus ponens, segun cómo se formule puede ser igual que el ejemplo anterior o, por el
contrario" decir:

Primera premisa.-flus implica.flis, -ya sabemos, una implicación; ni se afirma ni


se niega la existencia de flus ni de flis.

Segunda premisa.- Flus. -afrmación categórica, no hipotética, de la existencia


de flus, proposición existencial que llena la forma argumental de contenido
material.

Por esta razón, no es igual mostrar el ponens en tres formulas, la segunda bajo la primera y bajo
la segunda la conclusión, es decir, en el formato:

t20
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

p*e
P

fes claro que la segundapremisa, independiente delaprimera, es unaproposición afirmativa que


asegura "P", cosa que aún se vería mejor si, como nota Garrido, antepusiéramos a premisas y
conclusión un símbolo (- paralas premisas) (l para la conclusión) que identificase a cada una:

p-Q
-11D
-Ll

-r3 Q

leeríamos: P implica Q; P; por tanto Q],

que mostrarlo en el formato:

[(P-OAP]-P
donde la condición de la implicación -la segunda implicación, el operador principal de la
fórmula-, abrazatambién a la conjunción y leeríamos: Si P implica Q, y P, entonces Q.

***

Como veremos enseguida, en el apéndice 2o,las ventajas de CH consisten -en parte- en poder
usar las reglas de la lógica de juntores para formulas que, aunque aparentemente de dicha lógica,
traducen en realidad enunciados de la lógica de cuantificadores.

iApéndice 2"1

Descripción del cálculo híbrido:

. Notación CH.-

. Simbolos básicos (necesarios para formular enunciados).-

. !, 2...
:
x,

1'B'
c M' P' s Variables de individuos (NO LAS USO).

H:ljJ"l"',r;Tn"!'#'ll1?lffil;. ra reración
condicional " 5i.. . ent on c e s", o bien" e I ant e c e de nt e
I I ev a ne c e s ar i ame nt e c ons i go al c ons e cue nl e").

: 1 3i:t1i:t:ü,":ffi:"

121
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Todos (cuantificador universal).


NOTA.- Sin repetición: el operador - ES YA
TAMBIÉN cuantificador universal.
Algunos (cuantifi cador particular).
NOTA.-.Sin repetición: el operador A ES YA
TAMBIEN cuantifi cador particular.
o Símbolos auxiliares, paréntesis.

a Símbolos extendidos I (necesarios para formular silogismos en formulas


secuenciales).-

a Todos los anteriores.


. [] Símbolos auxiliares, corchetes.

Símbolos extendidos II
(necesarios para formular silogismos en fórmulas
secuenciales traducidas a equivalencias y para el formato de las demostraciones).

Todos los anteriores.


o! Operador disyunción.
a_ Símbolo de las premisas.
.L Símbolo de la conclusión.
. I

rll I Símbolos de suposición y cancelación.

Iteglas para la formación de expresiones (tanto para los juicios como para los
silogismos, ya sea en forma secuencial, ya sea en fórmulas equivalentes):

Dos letras predicativas (A, B, C...M, P, S...) separadas por el operador -


forman una expresión bien formada del cálculo: "A - B" es una
expresión bien formada del cálculo.

Dos letras predicativas (A, B, C... M, P, S...) separadas por el operador -


y el operador - afectando a la segunda, forman una expresión bien
formada del cálculo: "A - -B" en una expresión bien formada del
cálculo.

Dos letras predicativas (A, B, C...M, P, S...) separadas por el operador A


forman una expresión bien formada del cálculo: "A A B" es una expresión
bien formada del cálculo.

Dos letras predicativas (A, B, C... M, P, S...) separadas por el operador A


y el operador - afectando a cualquiera de ellas o a las dos, o al conjunto
de ambas, forman una expresión bien formada del cálculo: "A A -B", "-A
A B", "-A A -B", "-(A A B)" son expresiones bien formadas del cálculo.

Dos letras predicativas (A, B, C...M, P, S...) separadas por el operador V

t22
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

forman una expresión bien formada del cálculo: "A V B" es una expresión
bien formada del cálculo.

Dos letras predicativas (A, B, C... M, P, S...) separadas por el operador V


y el operador - afectando a cualquiera de ellas o a las dos, o al conjunto
de ambas, forman una expresión bien formada del cálculo: "A V -8", "-A
V 8", "-A V -8", "-(A V B)" son expresiones bien formadas del cálculo.

Dos expresiones bien formadas del cálculo separadas por el operador -


forman una expresión bien formada del cálculo: "(A A B) - (A V B)" es
una expresión bien formada del cálculo.

Dos expresiones bien formadas del cálculo separadas por el operador A


forman una expresión bien formada del cálculo: "(A A B) A (A V B)" es
una expresión bien formada del cálculo.

Dos expresiones bien formadas del cálculo separadas por el operador V


forman una expresión bien formada del cálculo: "(A A B) V (A V B)" es
una expresión bien formada del cálculo.

El operador - puede afectar a una letra predicativa, o a una expresión bien


formada, y en todos los casos resulta una expresión bien formada del
cálculo. Si afecta a varias letras, cada una llevará su operador; si afecta a
una expresión bien formada, el operador - afectará al operador principal
de la fórmula. En:

-[(A V -B) A (-C V D)], la negación primera afecta aIa


conjunción A, la segunda a B, la tercera a C.

a Axiomas.- Son cuatro, y coffesponden a cuatro expresiones bien formadas que


se constituyen como axiomas a priori. Son las cuatro clases de juicios que ya
conocemos. [NOTA.- [,os axiomas suelen ser formulas estructuralmente
similares a los teoremas, con las dos diferencias de que son primitivas y, por
tanto, no deducibles mediante reglas de infbrencia; en el presente caso los
axiomas no son fórmulas, sino pre-fórmulas o cuasi-formulas, ya que los
teoremas (fórmulas completas de este cálculo) tendrán que ser deducidos a partir
de al menos dos axiomas y siempre constarán de tres axiomas]. Pondré ejemplos
con palabras y enseguida su traducción de los cuatro axiomas a formulas:

oI Todos los hombres son mortales.


rp Ningún hombre es peffo.
rf Algunos hombres son blancos.
rQ Algunos hombres no son blancos.

t23
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

r { H-M
e P H--P
:tHll.
o Reglas de inferencia de teoremas.- [Son precisas para llegar al silogismo puesto
que el cálculo está diseñado para obtener, como teoremas, los modos válidos del
mismo; para fonnar los modos del silogismo se puede seguir el procedimiento
aristotélico medieval, o éste axiomático-]:

. Regla de entrada del operador - [,+


¡ rA
il
t!B
A-B
. Regla de salida del operador - $+

' A-B
A
B

. Regla de entrada del operador A EA

o{
B
AAB
. Regla de salida del operador A SA

. AAB
A
B

. Regla de entrada del operador V EV

od
AVB
BVA
. Regla de salida del operador V SV

124
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. AVB
rA
Ic
¡B
llc
C

Regla de entrada del operador - E -


. rA
lLe n -e
-A
Regla de salida del operador - S -
r - -d
A

o Reglas de transformación o equivalencia.- [NOTA.- No son necesarias para el


cálculo como tal, pero resultan útiles si se quieren evaluar los teoremas del
cálculo mediante procedimientos mecánicos: tablas de valores, por ejemplo. Una
de las razones de que CH se llame así,"cálculo híbrido", es que los elementos de
su gramática vienen de muchos lugares; algunas de las equivalencias siguientes
son, claro, las famosas leyes de Augustus de Morgan].

o [+B: -(AA-B):-AVB
AeB: -(-AAB):AV-B
AIB: -(AAB):-AV-B
I

A+B: -(AVB;:-AA-B
a la: -a
A.I'A: -A

-(AAB): -AV-B
-(AvB):-AA-B

t25
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

o Teoremas del cálculo.-

. lu Figura.- Término medio: SP


Esquema: MP
SM
SP
. I-BARBARA:

. M-P
o -1 S-M
.E1S -)
il"
. ll 4 M S -,2,3
. [5 P S -, 1,4
. |- 6 S-P E -, 3-5

. [(M - P) A (S - M)] - (S - P) formula secuencial


. [ -(M -P) A A -(S A -M)] - -(S A -P) equivalente
. [(M A -P) V (S A -M)] V (-S V P) equivalente

. 2-CELARENT:

. M--P
o -1 S-M
. -)
F3 S
. ll 4
lt

M S-.2.3
. l! 5-p S-, 1,4
. | 6 S--p p-,3-5
. [(M -
-P) A 15 M)] (S - - - -P)
fórmula secuencial
. [ -(M A P) A A
-(S -M)] -(S A P) -equivalente
. [(M A P) V (S A -M)] V (-S V -P)
equivalente

. 3-DARII:
. M-P
. -1
r -2I SAM
S SA,2
c { M SA,2
o J P g-, 1,4
. | 6 SAP E4,3,5

. [(M -P) A (S A M)] - (S A P) fórmula secuencial


. [-(M A -P) A (S A M)] - (S A P) equivalente
. [(M A -P) V (-S V -M)] V (S A P) equivalente

126
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4-FERIO:

-1 M--P
SAM
-23 S SA,2
4 M SA,2
5 _p S _,1,4
i e sA-P E4,3,5

a
[(M - -P) A (S A M)] - (S A-P) fórmula secuencial
a
t-(MAP)A(sAM)l- (sA-P) equivalente
a
[(M P) v (-s v -M)] v (s A *P) equivalente
^
2u Figura.- Término medio: PP
Esquema: PM
SM
SP

5-CESARE:

1 P--M
2 S-M
a
J S
4 P
5 M S *,2,3
6 *M S -, 1,4
7 M A-M E A, 5,6
8 -P E -,4-7
I 9 S--P g *,3-8

[(P -M) A (S * M)] - (S - -P) formula secuencial


-
[-(P A M) A -(s A -M)] - -(s P) equivalente
^ equivalente
[(P M) v (s A -M)] v (-s v -P)
^

6-CAMESTRES:

P-M
-1 S--M
-2
:3 S
¡4P
ll sM S -, 1,4
ll o-M S -,2,3
L t MA-M E A, 5,6
E -,4-J
-8 -P

127
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. | 9 S--P B -,3-8
a
[(P -
M) A (S - -M)] - (S - -P) fórmula secuencial
a
[-(P A -M) A -(S A M)] = -(s A P) equivalente
a
[(P -M) v (s A M)] v (-s v -P) equivalente
^
7-FESTINO:

o P--M
o -l SAM
ol -)
S 4,2
'.
S

[1
ll 5
P
-M S -, 1,4
. ll 6 M S 4,2
. [7 M A-M E A, 6,5
r$ _P F, -,4-l
. f 9 S A-P E A, 3,8

. [(P -M) A (S A M)] - (S A -P) fórmula secuencial


-
. [-(P A M) A (S A M)] - (S A -P) equivalente
. [(P A M) V (-S V -M)] V (S A -P) equivalente

8-BAROCO:

o P-M
t -l S A-M
CJ -)
S 4,2
'.
S

[1
ll 5
P
M S -, 1,4
. ll 6 -M S 4,2
. II7 M A-M E A, 5,6
o$ -P E -,4-7
. l-9 SA_P E A, 3,8

a
[(P - M) A (S A -M)]
(S A- -P) fórmula secuencial
a
[-(P A -M) A (S A -M)] (S A - -P) equivalente
a
[(P A -M) V (-S V M)] V (S A -P) equivalente

3u Figura.- Término medio: SS


Esquema: MP
MS
SP

128
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

9-DISAMIS:

-1 MAP
-23MM-S SA, 1

4S S -,2,3
5P SA, 1
Ia sAP E 4,4,5

[(M A P) A (M - S)] - (S A P) formula secuencial


[(M A P) A -(M A -S)] - (S A P) equivalente
[(-M V -P) V (M A -S)] V (S A P) equivalente

1O-DATISI:

r M-P
o-) -l MAS
ol M S 4,2
o{ S S 4,2
oJ P S *, 1,3
. f6 SAP E /\,4,5

[(M - P) A (M A S)] - (S A P) formula secuencial


[-(M A -P) A (M A S)] - (S A P) equivalente
[(M A -P) V (-M V -S)] V (S A P) equivalente

11-BOCARDO:

. MA-P
o -1 M-S
olM -) SA, 1

o{S S -,2,3
OJ-P SA, 1
. |6 sA-P E 4'4,5

. [(M A -P) A (M - S)] - (S A -P) formula secuencial


. [(M A -P) A -(M A -S)] - (S A -P) equivalente
. [(-M V P) V (M A -S)] V (S A -P) equivalente

12-FERISON:

r M--P
o-) -l MAS
rl M S 4,2
o{ S S 4,2

t29
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

OJ-P S -, 1,3
. |6 sA-P E 4,4,5

a
[(M - -P) A (M A S)] - (S A -P) fórmula secuencial
a
[-(M A P) A (M A S)] - (S A -P) equivalente
a
[(M P) v (-M v -s)] v (s -P) equivalente
^ ^
4u Figura.- Término medio: PS
Esquema: PM
MS
SP

13-CALEMES:

I P-M
2 M--S
J S
F 4 M
5 -S s -,2,4
lllt
6 S A-S E A, 3,5
l -M F, -,4-6
8 P
9 M S -, 1,8
10 M A-M E 4,,9,7
11 D E -, 8-10
-l
l2 S--P E -, 3-11

[(P - M) A (M - -S)] * (S - -P) fórmula secuencial


[-(P A -M) A -(M A S)] - -(S A P) equivalente
f(P -M) v (M s)l v (-s v -P) equivalente
^ ^
14-DIMATIS:

PAM
-1 M-S
-23M SA, 1

4S S -,2,3
5P SA, 1
Io sAP E 4,4,5

a
[(P A M) A (M - S)] - (S A P) fórmula secuencial
a
[(P A M) A -(M A -S)] - (S A P) equivalente
a
[(-P V -M) V (M A -S)] V (S A P) equivalente

130
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. I5-FRESISON:

. P+_\u[
t -1 MAS
r -) ] M SA,2
o { s sA.2
.ESP
. il"
. lll! 6 -M S*. 1.5
7 MA-M E4,3,6
r $ -P F, -,5-7
. |. 9 sA-P E4,4,8
. [(P - -M) A (M A S)] - (S A -P) formula secuencial
. [-(P A M) A (M A S)] - (S A -P) equivalente
. [(P A M) V (-M V -S)] V (S A -P) equivalente

13r
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

t32
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo IV: El silogismo I.- Figuras del Silogismo

IJJ
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

t34
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Ya sabemos cómo se obtienen los conceptos y -más o menos- qué son: ideas, cosas mentales,
globalizaciones, acaso sólo palabras... "Hombres","mortales","perros","felinos","estrellas",
" ins e c t o s", " e Lff op e o s" r " c hi l e no s", " v er t e b r ado s", " al emane s" ..,

Ya sabemos cómo se obtienen los juicios y -más o menos- qué son: inclusiones y exclusiones
de unos conceptos en otros, de unos conceptos de otros.

Todos los hombres son mortales


Los perros no son felinos
Algunas estrellas son brillantes
Ningún insecto es vertebrado
Todos los chilenos son europeos
Algunos europeos no son alemanes

Algunos de los cuales son verdaderos, otros falsos, algunos son afirmativos, otros son negativos,
algunos tienen palabras que indican cantidad, otros no...

Hemos establecido que sólo trabajaremos con cuatro clases de juicios, proposiciones o
enunciados: universal afirmativo (A), universal negativo (E), particular afirmativo (I), particular
negativo (O), a cada uno de los cuales 1o simbolizamos con una vocal mayúscula y en todos los
casos con la cantidad y la cualidad bien expresadas:

A Todos los hombres son mortales


E Ningún insecto es verlebrado
I Algunas estrellas son brillantes
O Algunos europeos no son alemanes

Y sabemos traducir esos enunciados a varios lenguajes simbólicos, por ejemplo a XX y a CH:

*
E:euplos SENCILLoS.-

LETRA EJEMPLO XX CH

A Todos los hombres son mortales Ax (FtY - Mx) H - M

Ningún insecto es vertebrado Ar (tr


--Vx) I - -V

Algunas estrellas son brillantes Vx(ExABx) EAB

O Algunos europeos no son alemanes Vx (Ex A -Ar) EA -A

Los silogismos están ya vistos con anterioridad en diferentes lugares, por ejemplo las
demostraciones de los 15 modos indiscutiblemente válidos en el Apéndice 2o del Capítulo III a

135
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

propósito del cálculo híbrido CH. Pero es ahora cuando llega su lugar en la secuencia de asuntos
de este trabajo y vamos a ir paso a paso siguiendo los diferentes temas de su análisis.

Guión del tema del SILOGISMO:

l.- FIGURAS del silogismo:

a 1.1.1.- 1u Figura
a 1.I.2.- 2"Figura
a 1.1 .3.- 3" Figura
a LL.4.- 4u Figura

2.- MODOS del silogismo:

a 2.I.1.- Formación de los modos.


a 2.1.2.- Formación de los nombres de los modos.
a 2.1.3.- Conversión de los modos.

1') Los 24 modos, figura por figura.

a 2.2.I.- Modos de la 1u Figura:

. BARBARA
. CELARENT
. DARII
. FERIO
. BARBARI
. CELARONT

2.2.2.- Modos dela2u Figura:

. CESARE
. CAMESTRES
. FESTINO
. BAROCO
. CESARO
. CAMESTROP

2.2.3.- Modos de la 3u Figura:

. DARAPTI

136
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. FELAPTON
. DISAMIS

.
: l;nrsR"
2.2.4.- Modos de la 4u Figura:

. BAMALIP
. CALEMES

: lin'*:t
3.- EVALU,qCIÓN TRADICIONAL de los modos del silogismo:

r 1.1.- Leyes tradicionales del silogismo.

. 3.i.0.- Regla previa sobre la cantidad de los términos.

o 1.1.1.- 1" Ley del silogismo.


o 1.1.2.- 2u Ley del silogismo.
. 3.1.3.- 3u Ley del silogismo.
o 1.1.4.- 4" Ley del silogismo.
. 3.1.5.- 5u Ley del silogismo.
. 3.1 .6.- 6" Ley del silogismo.
. 3.1 .7.- 7u Ley del silogismo.
. 3.1.8.- 8u Ley del silogismo.
. 3.1 .9.- Ley que no existe, pero que debiera existir.

. 3.2.-El compromiso exislencial o cuestión existencial.

. 3.3.- Los 15 indiscutibles y los 9 proscritos.

4.- EVALUACfÓN ACTUAL de los modos del silogismo:

c {.1.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de XX.

. 4.2.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de CH.

. 4.3.- Ejemplos de los 24 modos en diagramas de Euler.

. 4.4.- Ejemplos de los 24 modos en diagramas de Venn.

t37
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4.5.- Ejemplos de los24 modos en TIG.

4.6.- Ejemplos de los24 modos en las tablas de valores.

5.- DEBATE sobre los 9 proscritos.

xt<* *** *{<x< {<r,<* {<*{<

l.- FIGURAS del silogismo: 1.1.- Explicación general.

El silogismo es un argumento deductivo que, partiendo de dos juicios que son las
premisas, relacionadas la una con la otra por un puente que es uno de los términos
que las componen -el cual se repite en ambas-, obtiene una conclusión por
inferencia necesaria desde dichas premisas.

El inventor del silogismo fue Aristóteles de Estagira, aunque la tradición


medieval primero y la lógica matemática actual segundo, hayan hecho cambios
de importancia en su formato y validez.

Precedentes históricos -menores- del silogismo:


. Platón de Atenas.- La dialéctica de Platón es una especie de prólogo de
la doctrina silogística aristotélica, especialmente por lo que se refiere al
hecho de que promueve la inclusión y exclusión de unos conceptos en
otros, o de otros, y lajerarquizaciónde muchos de ellos en árboles lógicos
que propician esas operaciones. Si partimos del concepto "ser",podemos
dividirlo entte "seres corpóreos" y "seres incorpóreos"; dejando el
segundo y siguiendo con el primero, podemos dividirlo entre "cuerpos
orgánicos" y"cuerpos inorgánicos"; dejando el segundo y siguiendo con
el primero, podemos dividir a los "seres vivos" en "animales" y
"vegetales"; dejando el segundo y siguiendo con el primero, podemos
dividirlo entre"racionales" e"inacionales". Hemos llegado así desde el
concepto general de "ser" hasta los "hombres", que son: "seres
corpóreos, orgánicos, animales, racionales".

SERES

CORPOREOS INCORPÓREOS

ORGANICOS INORGANICOS
*..-\\

..- --"t

ANIMALES --
VEGETALES
./
at' ---
RACIONALES IRRACIONALES

138
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Es claro que estas jerarquías permiten incluir o excluir unos conceptos en


otros: "Todos los hombres son racionales", "Ningún vegelal es
incorpóreo". Pero en el mejor de los casos, la dialéctica de Platón100 es
solamente un presupuesto de la silogística de Aristóteles.

Eudoxo de Cnidol0l .- La teoría de las proporciones permitió a Eudoxo


grandes avances en su trabajo sobre los números, ya que le consentía
frabajar con cantidades continuas y no sólo con discretas. Aunque una
gran parte de las palabras empleadas por Eudoxo fueron luego usadas por
Aristóteles para su silogística -lo que hace pensar en algún tipo de
influencia-, tales como "términos", "fig?,tras", "medio", "extremo", la
doctrina del Estagirita es nueva, original, escasamente dependiente de la
matemática eudoxiana, con la que no tiene mucha relación.

Lapalabra "silogismo" -ou)"),oyropóq* viene de ou),),éyerv -reunión-; pero el


sentido científico preciso de la palabra se debe a Aristóteles.

Aristóteles dio una definición del silogismo, que cito:

"un silogismo es un conjunto de palabras o locuciones en el que,


al establecer determinadas cosas, se sigue necesariamente, del
hecho de haberse verificado de tal manera determinada esas cosas
establecidas, una cosa distinta de la que se habíatomado. Por la
expresión 'del hecho de haberse verificado de tal manera
determinada esas cosas establecidas' quiero decir que es por causa
de ello que se sigue la conclusión, y con esto significo que no es
necesario ningún otro término para hacer que la conclusión sea
necesaria."lo2

Suele comentarse esta definición con reservas, ya que no sólo se aplica al


silogismo, sino a cualquier tipo de inferencia deductiva en general, por lo cual
algunos lógicos restringen esa definición de una manera más limitada:

100

Aristocles Podros de Atenas, (llamado Platón en el gimnasio por la gran anchura de sus espaldas), uno de los hlósofbs
fundamentales de la historia del pensamiento universal, nació en Atenas el 427 anfes de Cristo y murió en Atenas el 347 antes
de Cristo.

101

Eudoxo de Cnido, astrónomo y maternático griego, nació en Cnido (hoy está en Turquía) el 390 antes de Cristo, y murió en
Cnido en 337 antes de Cristo. Como matemático fue un genio extraordinario; aparte de lateoría de las proporciones, desarrolló
varios teoremas geométricos valiéndose de un método inventado por é1 y usado por Arquímedes, el llamado método de 1a
exhausción, precedente del cálculo integral de Newton y de Leibniz. Como astrónomo, su cosmología está en la base de la
cosmología aristotélica.

102

Aristóteles,ANALÍTICA PRIMERA, Libro I, Capítulo I (24bl 18-23)

t39
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

"Silogismo es una argumentación en la cual, de un antecedente


que une dos términos a un tercero, se infiere un consecuente que
une esos dos términos entre tir:.103

NOTA.- Hay una cuestión de relevancia entre laforma condicional del silogismo
aristotélico y la forma tradicional-medieval (la voy a llamar categorizante) del
mismo. Como en el tratamiento medieval habitual del tema se daba un equívoco
serio trastornando la presentación aristotélica, y el formato medieval pasó a ser
considerado la forma tradicional de presentar el silogismo -la cual forma es la
que he adoptado yo aquí y por la que consttuyo los ejemplos-, inserto, para
llamar la atención sobre este importante asunto, un apéndice, el lApéndice 1"1
al final de este capítulo. [El Apéndice 1o del final de este Capítulo IV trata sobre
las diferencias entre la verdadera presentación del silogismo aristotélico y la
presentación medieval tradicional, que también es la que uso yo en este trabajo;
aconsejo leer ese apéndice, si no interrumpiendo ahora la lectura, sí al final,
porque, por otra pafie, es la base de la defensa que ciertos lógicos, como el polaco
Lukasiewicz, hacen de la silogística aristotélica.]

Unavez que se cuenta, pues, con dos enunciados relacionados entre sí por tener
un término igual, por ejemplo:

a Todos los hombres son mortales


a Todos los griegos son hombres

y sacar un tercer enunciado -la conclusión-


es posible establecer dicha relación
apartir deesos dos -las premisas, de "pre mitto",lo enviado por delante-,
relacionando ahora los dos términos restantes que no son el que hace de puente,
por ejemplo:

Todos los griegos son moftales.

Aunque el propio ejemplo da ya una idea muy aproximada de la relación entre


esos tres términos, "hombres", "griegos" y "mortales" dentro de las tres
proposiciones que forman el silogismo, un gráfico muestra de modo mucho más
intuitivo esa relación y, sobre todo, por qué a uno de los términos 1o llamamos
"término mayor", a otro "término menor" y al otro, al que hace de puente,
"término medio":

10i

Jacques Muriutin. EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed . Club de Lectores, Buenos Aires 1963, pags.227-228

t40
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

UN plen¿plo sENCrLLo.-

Modales

s'-'
Todos los hombres son mortales
Todos los griegos sun hombres
Todos los griegos scn mortales

Está muy claro que, entre esos ttes, mortales es el grupo mayor de los tres; el término que lo
expresa es, por tanto, el término mayor; griegos el grupo menor de los tres; el término que lo
expresa es el término menor, y hombres, naturalmente, el término medio. Como incluimos a
todos los hombres dentro del grupo de los mortales e incluimos a todos los griegos dentro del
grupo de los hombres, por ello mismo y al mismo tiempo quedan todos los griegos incluidos
dentro del grupo de los mortales.
ú

Tenemos entonces tres enunciados, cadauno de los cuales tiene dos términos -un
sujeto y un predicado-. Si consideramos solamente las premisas, ya que la
conclusión surge a partir de ellas y estructuralmente no forma parte del
"andamio", digámoslo así, del silogismo *aparte del hecho fundamental de que
el término medio no entra en la conclusión, pues ya ha agotado en las premisas
su función de puente-, resulta que tenemos cuatro posiciones para cada uno de
los términos, en concreto para el término medio, que puede hacer de:

a Sujeto en la primera premisa.


a Sujeto en la segunda premisa.
a Predicado en la primera premisa.
a Predicado en la segunda premisa.

t41
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

y combinando dos a dos, salen también cuatro posibilidades, que son:

a Sujeto en la primera y Predicado en la segunda: SP


a Predicado en las dos premisas: PP
a Sujeto en las dos premisas: SS
a Predicado en la primera y Sujeto en la segunda: PS

Con 1o cual nacen las cuatro FIGURAS del silogismo, que corresponden punto
por punto a los cuatro supuestos que acabo de citar.

1" FIGURA del silogismo:

El término MEDIO hace en la primera premisa de sujeto. En nuestro ejemplo


gráfico "hombres".

El término MEDIO hace en la segundapremisa de predicado. En nuestro ejemplo


gráfico "hombres".

El término restante de la primera premisa es el MAYOR, razón por la cual se


llama a esa primera premisa "premisa mayor". En nuestro ejemplo gráfico
"morlales".

El término restante de la segunda premisa es el MENOR, razón por la cual se


llama a esa segunda premisa "premisa menor". En nuestro ejemplo gráfico
"griegos".

La conclusión se construye con el término menor -en nuestro ejemplo gráfico


"griegos"- haciendo de sujeto, y con el término mayor -en nuestro ejemplo
gráfico "mortales"- haciendo de predicado, de modo que el primero queda
incluido en el segundo.

Como veremos, todos los modos de la primera figura (BARBARA, CELARENT,


DARII, FERIO, BARBARI, CELARONT) tienen la primera premisa universal,
1o que hace que el término medio sea universal al menos en una de las dos
premisas, ya que en esa primera premisa hace de sujeto y el cuantificador
universal se reltere precisamente a é1.

Esta primera figura es perfecta, paradigmática, no tanto las otras, con 1o cual
suceden varias cosas:

Los protocolos estructurales de segunda, tercera y cuarta no son


tan rigurosos como los de la primera. De hecho las expresiones
que denominan a los términos -las cuales se conesponden con

142
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

ellos muy bien en la primera figura, ya que en ella el mayor es


mayor que el medio y el menor es menor que el medio- no se
corresponden igual en la segunda y en la tercera. En la segunda el
término medio es más amplio que los otros dos, que el llamado
"mayor" y que el menor. En la tercera el término medio es más
estrecho que los otros dos, que el llamado "menor" y que el
mayor. Ciertos autores defienden la tesis de que Aristóteles no
dividió las figuras por los oficios que haga el término medio en
cada premisa, sino por el hecho que acabo de citar: en la lu la
amplitud del medio es intermedia; en la2u es mayor que la de los
otros dos; en la 3u es menor que la de los otros dos. Esto vendría
avalado, además, por el hecho de que el Estagirita no admitió la
cuarta figura que, en tal división, no tiene más posibilidades.
Describió, no obstante, modos de la cuarta, aunque muchos la
entienden como la primera invertida y no una figura distinta.

Los lógicos medievales buscaron la forma de convertir los modos


de segunda, tercera y cuarta figuras en modos de la primera,
precisamente por su carácter de argumentos perfectos. En la
presentación del cálculo CH, en el Apéndice2o del Capítilo III, en
el apartado de los axiomas, indiqué que se trataba, en realidad, de
"cuasi-axiomas" -a11í los llamé "cuasi-fórmulas"-, porque no
constituían argumentos completos, sino solamente enunciados.
Aristóteles considera axiomas -y sí lo son, claro, aunque de su
sistema silogístico* los cuatro modos BARBARA, CELARENT,
DARII, FERIO de la lu figura; incluso los redujo a los dos
primeros solamente, ya que todos los demás pueden obtenerse a
partir de ellos, incluidos DARII y FERIO.

Unavez más repito -y en el Apéndice 1o de este Capítulo IV lo dejo claro-, que


mi presentación de los modos silogísticos difiere de la aristotélica y se adapta a
la tradicional medieval. No sostengo, como la mayor parte de los lógicos, que el
silogismo aristotélico pueda ser comectamente llamado"categórico" a diferencia
del "hipotético" de, por ejemplo, la lógica estoica de Crisipo. Leo en la última
edición del DRAE: "(Del lat. categoricus y éste del gr. Kü,rrlyoprróq) 1. adj. Se
dice del juicio o raciocinio en que se afirma o niega sin restricción ni condición".
El formato aristotélico, el considerado silogismo corecto por los autores, es
claramente hipotético, formalmente es una implicación, estructuralmente es una
condición, con su antecedente y su consecuente, esto es, su condición y su
condicionado. lApéndice 2"i [El Apéndice 2o del final del Capítulo IV trata
acerca del adjetivo "calegórico" que se emplea para calificar el silogismo
aristotélico. No es preciso leerlo, aunque completa lo que explico en estas líneas].
A diferencia de é1, el silogismo medieval tradicional sí es categórico en el sentido
de la definición del DRAE. Por tanto, silogismo, claro que sí; corecto, desde
luego -es el formato del que 1o inventó ¿qué más se necesitaríapara declararlo

t43
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

correcto?... es el silogismo por antonomasia-; pero categórico no. Otra cosa es


que, en la descripción habitual del silogismo (y cuando no estén latentes temas
como el de validez de ciertos modos o la diferencia entre la implicación y otros
operadores),haga yo, como muchos otros autores, menor caso de la constante
diferencia y hable indistintamente del silogismo aristotélico y del medieval que,
a fin de cuentas, sobre aquél se basa.

_6

LIN ¡rgrrylo cRÁFrco SENCTLLo DE MoDo DE LA lu FlcuRq.-

lnsectos

CELARENT Ningún hombre es insecto


Todos los gri+gos son hombres
Ningún griego es insecto

*{<* *** ***

2" FIGURA del silogismo:

El término MEDIO hace en la primera premisa de predicado.

El término MEDIO hace en la segunda premisa de predicado.

El término restante de la primera premisa es el "mayor", aunque en la segunda


figura el medio es mayor que el müyor.

El término restante de la segunda premisa es el "menor" .

t44
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

En la conclusión, por tanto, el menor hace de sujeto y el mayor de predicado,


aunque, como todas las conclusiones de la segunda figura son negativas, en
ninguno de los modos hay inclusión del sujeto en el predicado, sino exclusión del
sujeto fuera del predicado.

Todos los modos de la segunda figura tienen una premisa negativa,lo cual
asegura que el término medio sea universal al menos una vez, ya que hace
siempre de predicado y los predicados de juicios negativos son siempre, como
sabemos, universales.

En la segunda figura se da ya el caso de convertir los modos a modos de la


primera figura. Es facil comprobar que las letras consonantes que comienzancada
una de las seis palabras de los nombres de lo seis modos, coincide con alguno de
los modos de la primera figura:
. CESARE, CAMESTRES, CESARO y CAMESTROP con
CELARENT.
. FE,STINO con FERIO.
. BAROCO con BARBARA.

Esto nos indica -1o explicaré con más detalles en el apartado dedicado a los
modos en este mismo Capítulo IV- a qué modo de la primera figura habrán de
convertirse cada uno cuando se hagan las pertinentes transformaciones.

UN prcH¡pr-o cRÁFICo sENCILLo DE MoDo DE LA 2u FIcuna.-

1{omSree
ü
Tiburones

Peces

CAMESTRE$ Todas los tibur¡nes sün peces


Ningún hombre es Fez
Ningún hombre es tiburón

145
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

d<d.* *{<* {<{<{<

3u FIGURA del silogismo:

El término MEDIO hace en la primera premisa de sujeto.

El término MEDIO hace en la segunda premisa de sujeto.

El término restante de la primera premisa es el"mayor".

El término restante de la segunda premisa es el "menor", arLnqrLe en la tercera


figura, eI medio es menor que el "menor".

En la conclusión, por tanto, el menor hace de sujeto y el mayor de predicado.

Todos los modos de la tercera figura tienen alguna premisa universal -como no
podría ser de otra manera-, 1o cual asegura que el término medio sea universal al
menos vnavez, ya que hace siempre de sujeto y los sujetos de los juicios son
siempre como los juicios.

De la misma forma que sucedía en la segunda figura, en esta tercera también las
letras iniciales de los nombres de los modos nos indican en qué modo de la
primera figura se conveftiría cada uno si se hicieran las oportunas
transformaciones:

DARAPTI, DISAMIS Y DATISI A DARII.

FELAPTON y FERISON a FERIO.

BOCARDO a BARBARA.

Las conclusiones de la tercera figura son siempre particulares, pero mientras unas
son afirmativas -DARAPTI, DISAMIS, DATISI- otras son negativas
-FELAPTON, BOCARDO, FERISON-. Conviene tener muy en cuenta este
particular, puesto que los predicados de juicios negativos son siempre universales,
de forma que en el caso de los tres que terminan en O, no da lo mismo que el
sujeto haga de sujeto o haga de predicado, ya que, al ser el sujeto particular y el
predicado universal, cambiarlos de lugar produciría cambios de la cantidad de los
términos, 1o cual produciría sofismas con facilidad.

UN prln¿pIo SENCILLo.-

Así como en enunciados particulares afirmativos da lo mismo decir "Algunos alemanes son
rubios" que "Algunos rubios son alemane,s", proposiciones verdaderas las dos, no da lo mismo

146
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

si se trata de enunciados negativos'."Algunosfelinos no son galos",lo cual es verdadero, que


"Algunos gatos no sonfelino,s",lo cual es falso.
f

*
IJN ¡rsvplo cRÁFrco SENCTLLo DE MoDo DE LA 3u FIcuRa.-

lnvertebradgs

ff
DATISI Todas las abejas son insectns
Algunes abejas son invertebrados
Algunos invertehrados son insectos
I Area de la conctu¡ión

Conviene reflexionar sobre este gráfico, que en efecto representa el modo DATISI, pero que se
beneficia también del hecho de que sabemos, a priori, que la extensión del concepto
invertebrados es mayor que la del concepto insectos, y qué éste se encuentra completamente
incluido dentro de aquél, porque sabemos qué son los insectos y qué son los invertebrados. El
argumento mismo no lo dice, sólo que algunas abejas coninvertebrados y algunos invertebrados
son insectos.

En el gráfico tenemos un área de la conclusión que representa exclusivamente a las abejas,


alcance máximo del argumento, pero si usáramos un esquema formal sin términos concretos,
entonces deberíamos construir un gráfico menos advertido, sin a priori.

Ese otro gráfico tendría el siguiente aspecto, mucho menos concreto:

t47
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

$ Ár** d* E* e*neÉus¡*rt
Todos los M son P
Algunos M son $
Algunos S son P

DATISI
{<rr* {<{<{< ***

4" FIGURA del silogismo:

El término MEDIO hace en la primera premisa de predicado.

El término MEDIO hace en la segunda premisa de sujeto.

El término restante de la primera premisa es el"mayor".

El término restante de la segunda premisa es eI"menor".

En la conclusión, por tanto, el menor hace de sujeto y el mayor de predicado.

Todos los modos de la cuartafrgt;ra tienen asegurado cumplir con la ley del
término medio universal al menos una vez porque o bien son los sujetos de las
segundas premisas universales (en todos los modos menos FRESISON) o son el
predicado de una primera premisa negativa, en FRESISON también.

De la misma forma que sucedía en la segunda y tercera figuras, en esta cuarta


también las letras iniciales de los nombres de los modos nos indican en qué modo
de la primera figura se convertiría cada uno si se hicieran las oportunas

i48
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

transformaciones:

BAMALIP a BARBARA.

CALEMES y CALEMOP A CELARENT

FESAPO y FRESISON a FERIO.

DTMATIS a DARII.

Recordemos 1o dicho en la figura anterior sobre los tres modos que terminan en
O: "Conviene tener muy en cuenta este pafticular, puesto que los predicados de
juicios negativos son siempre universales, de forma que en el caso de los tres que
terminan en O, no da lo mismo que el sujeto haga de sujeto o haga de predicado,
ya que, al ser el sujeto particular y el predicado universal, cambiarlos de lugar
produciría cambios de la cantidad de los términos, 1o cual produciría sofismas con
facilidad".

UN pnrwlo GRÁFrco SENCTLLo DE MoDo DE LA 4u FrcuR¡.-

Peces ü
Griegn*

CALEMES Todos los gri*gos son hombres


Ningún hombre es pez
Ningún p*z es griego

*** **d< ***

149
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Varias veces he advertido a 10 largo de las páginas anteriores, que Aristóteles no manifiesta
admitir esta última cuarta figura, aunque en realidad la admite porque usa ejemplos de modos de
la cuafta. El asunto de interés sería averiguar la posible nzón. En este sentido parecería ser cierto
1o de que la división en 4 figuras, en lugar de darse por los oficios -predicado, sujeto- del
término medio en ambas premisas, se daría por la amplitud del medio en relación con el mayor
y con el menor. En efecto, esta última posición solamente sirve para tres fltguras, dejando la
cuarta como una especie de remedo de la primera, mientras que la posición anterior posibilita las
cuatro figuras en pie de igualdad.

Para la versión tripartitahabría además otro obstáculo importante: esa versión se basa, como
sabemos, en la amplitud del término medio, intermedio entre los otros dos en la 1u figura, más
amplio que los otros dos en la segunda figura, menos amplio que los otros dos en la tercera
figura; pero el tema de la extensión de los términos es muy discutible, y más tal como esta
versión lo presenta. Inserto una cita del lógico polaco Jan Lukusiewicz, de la pag. 33 de su libro
LA SILOGÍSTTCN DE ARISTÓTPTPS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA I-ÓCTCA
FORMAL MODERNA (ed. Tecnos, traducción de Josefina Fernández Robles, Madrid 1977).

$ 10. Los términos mayor, medio y menor

Hay todavía otro effor cometido por Aristóteles en los kímeros Analíticos, oon
más serias consecuencias. Concierne a la definición de los términos mayor, menor y
medio tal como se dan en la caracterización de la primera figura. Ello empieza can
las palabras: 'Siempre que tres términoS están relacionados unos con otros de mo-
do que el último está contenido en el medio y el medio estd eontenido o no en el
primero, los extremos han de fqrmar un silogismo perfecto.' Así es como empieza
Aristóteles; en la sentencia siguiente explica lo que entiende por tdrmino medio:
'Llamo medio término al que está contenido en otro y contiene en sí mismo a otro,
s
resultando ser también medio por su posición.'r fuistóteles investiga después las
formas silogísticas de la primera figura con premisas universales sin usar las exprb'
siones lérmino mayor' y 'término menbr'. Estas expresiones aparecen por primera
vez cuando llega a los modos de la primera figura con premisas particulares. Aquí
hallamos las siguientes explicaciones: 'Llamo término mayor a aquél en queeltér-
mino medio está contenido y término menor a aquél que cae bajo el medio.'r6 Es-
tas explicaciones de los términos mayor y menor, como la del tdrmino rnedio, están
expresadas rhuy generalmente. Parece como si fuistóteles pretendiese aplicarlas a
toáos los modos de la primera figuralt. No obstante, si pensó que podíanabarcar
todos los casos, estaba en un error.

150
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

lApéndice 1"1

El objetivo de este libro, como he repetido, es explicar de forma minuciosa 1o que podríamos
llamar "el silogismo convencional", argumento deductivo formal que, partiendo de una teoría
inventada por Aristóteles y desarrollada -y transfotmada- en la Edad Media, ha llegado hasta la
actualidad sufriendo críticas -aparentemente demoledoras- de los lógicos matemáticos, pero que
sigue manteniendo aspectos vigentes todavía.

Habitualmente no se diferencian en el uso las posibles variantes silogismo aristotélico, silogismo


medieval, silogismo tradicional... y se emplean esos adjetivos sin discriminación, como he
venido haciendo yo mismo en las páginas anteriores, por razón de que no era necesario para
explicar muchos de los detalles básicos del silogismo. Pero, llegado a este punto, el rigor lógico
me exige que haga ahora esas distinciones (trato siempre de evitar disquisiciones sutiles, pero
no siempre es posible, sobre todo cuando, además de sutiles, son impoftantes) y aclare las
diferencias entre el planteamiento aristotélico (que podríamos convenir con la mayor pafie de los
autores en que es el correclo,yaque lo inventó) y el planteamiento convencional. Diferencia hay,
y es notable.

Entre estos dos ejemplos:

l1l Véte a casa de tu abuela. Encontrarás allí mis libros de primaria.

l2l Si vas a casa de tu abuela, encontrarás allí mis libros de primaria.

hay algunas diferencias sobre las que podemos establecer los siguientes puntos:

a
[1] contiene dos enunciados distintos, separados por un punto.
a
[2] contiene un solo enunciado, aunque con dos oraciones.
a El primer enunciado de l1] es un mandato categórico, incondicional.
a El segundo enunciado de [1] es también categórico, incondicional, apesar de que
el verbo está en futuro que, por su propia naturaleza, no es incondicionado...
[2] es claramente un enunciado condicional, donde la primera parte es la
condición y la segunda lo condicionado.
a
[1] tiene que ser evaluado en sus dos enunciados, por separado.
a
[2] tiene que se evaluado como un todo.
a En [1] se asegura que encontrarás mis libros de primaria.
a Enl2]no se asegura tal cosa, sólo la relación entre la condición -el antecedente-,
y 1o condicionado -el consecuente-.

En fin, en el habla corriente, seguramente ningún oyente paruríalaatención en las


diferencias entre [1] y l2], de forma que le sonarían parecidos, pero la diferencia
lógica entre los dos es notable.

Veamos otros dos ejemplos -o tres con la cita aristotélica, transformados en cinco-:

151
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

t3l Todas las quimeraslo4 son de bronce.


Algunas florentinasrot son quimeras.
Algunas florentinas son de bronce.106

t4l Si todas las quimeras son de bronce y algunas quimeras son florentinas, entonces
algunas florentinas son de btonce.lOt

t5l "En efecto, prediquemos A de todo B, y B de algunos C. Si, pues, 'predicarse de


todos' signif,rca lo que hemos determinado al comienzo, A debe predicarse de
algunos g.::108

Advirtamos que, en esta formulación, la cualidad condicional del formato es


menos evidente -o no la hay-, ya que la premisa mayor se hace de forma
categórica e independiente, 1o mismo que la segunda; la frase condicional que
contiene la cita es, en realidad, alenaala estructura del argumento, ya que remite
a la explicación sobre lo que significa predicar algo de todos los sujetos. En todo
caso habría una conjunción de tres elementos como antecedente:

Si fpredicamos A de todo B (1) A predicamos B de algunos C (2) A


'predicarse de todos' significa lo que hemos dicho (3)l entonces A debe
predicarse de algunos C.1oe

[5]', Todos los B son A


Algunos C son B
Algunos C son A

104

Nolu culturul.- La quimera es un animal mitológico con cuerpo de cabra, cuaftos traseros de dragón y cabezade 1eón; vomitaba
fuego y era terriblemente letal. Su mixtura corporal ha pasado a denominar muchas mezclas, desde la mezcla entre la irealidad
de los sueños y 1a dureza de la realidad, hasta la amalgama de 1os tejidos genéticamente mezclados, que se llaman quimeras, o
los pacientes trasplantados con órganos de otros seres humanos.

105

Notu culturul.- La ciudad de Florencia tiene tanta sobreabundante maravilla. que su Museo Arqueológico es poco visitado por
los turistas. aunque guarda algunas piezas de superior belleza, entre las cuales destaca la famosísima "Quimera de Arezzo",
escultura etrusca de bronce encontrada en Arezzo en el silgo XVL Es un hermoso ejemplar digamos de león. con espinazo
dentado, cola de serpiente y mezcla de macho cabrío. En su pata delantera derecha una inscripción 1o dedica al dios etrusco Tin,
que era e1 equivalente del Júpiter romano.

106

Es un ejemplo del modo DARII, de la primera figura. Es uno de los l5 indiscutibles. Formulación convencional.
107

Es también un ejemplo del modo DARII, de 1a primera figura. Es uno de los 15 indiscutibles. Formulación h¡potét¡ca.

108

Aristóteles, ANALÍICA PRIMERA, ed. y trad. de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pa5.280. Se trata
también de la formulación. que yo llamaria hipotetizante, del modo DARII, del que estoy hablando aquí y que uso como ejemplo
en este análisis.

109

Pero Aristóteles no formula ese aspecto hípotético de modo tan claro, como se puede leer en la cita.

152
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

[s]" [ (Todos los B son A) A (Algunos C son B) ] - (Algunos C son A)

Aquí tenemos más asuntos aún que analtzar:

La primera premisa del primer ejemplo [3], un silogismo en DARII, es


evidentemente falsa, (no tanto por su esquemauniversalizador, que aftmaríaalgo
global, no existencial y, por lo mismo, menos amenazador parala lógica actual),
pero sí por el hecho de que no hay quimeras, si las hubiere no serían todas de
bronce, las quimeras entendidas como sueños imposibles están muy lejos de la
cualidad broncínea, etc., etc.

La segunda premisa del primer ejemplo [3] es más falsa aún, porque al hecho de
que no haya quimeras, se une el otro hecho de que las florentinas -mujeres
toscanas de la ciudad de Florencia- no son, gracias a Dios, quiméricas. (En el
ejemplo juego, ya se ve, con la ambivalencia del término florentinas, como
mujeres de Florencia, en pafticular, y como cosas de Florencla en general).

La conclusión es falsa de toda falsedad, por reunir las falsedades de las premisas
y por el contenido de su propia afirmación, ya que ninguna florentina es de
bronce, al menos en el sentido real de compuesta de una aleación de cobre y
estaño.

En cambio [4] es otro asunto:

Resulta, según parece, completamente verdadero, pues no afirma que haya


quimeras, que sean de bronce, que haya florentinas o no las haya, que
sean quiméricas o no 1o sean, que sean de bronce o no. Se limita a
establecer una relación entre un "si tal cosa... y tal otra... entonces tal
otra", sin afirmar o negar categóricamente. Basta que la relación sea
consistente para que el argumento sea válido.

¿Lo damos, pues, por verdadero? ¡Ah, NO, no hemos terminado el


análisis todavía! ¿Qué significa que la relación es consistente? En
realidad nada, porque sólo se refiere a sí misma, a la relación formal, no
al contenido material de sus enunciados: sigue sin haber quimeras, si las
hubiere no serían todas de bronce, las florentinas no son quiméricas ni de
bronce, etc., etc. Por mucho que la relación condicional sea consistente,
el argumento mismo contiene una sarta de falsedades.

¿Lo damos, pues, por falso? ¡Ah, NO, no hemos terminado el análisis
todavía! La formulación hipotetizante de Aristóteles -que sería más o
menos equivalente a l4l, al menos entendiéndola en la formulación que
he mostrado en [5]"- es defendida como váIida, como correcta, en
general, desde distintos ángulos -y para defenderla de diferentes críticas-:

153
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

"La lógica de Aristóteles fue no sólo tergiversada por lógicos


procedentes de la filosofia, que equivocadamente la identificaron
con la silogística tradicionallr0, sino también por lógicos
procedentes del campo de las matemáticas. En los manuales de
lógica matemática puede leerse una y otra vez que la ley de
conversión de las premisas A y algunos modos silogísticos
derivados mediante esta ley, tal como Darapti y Felapton, son
inválidosrr'. Esta qílicaestá basada en la errónea noción de que
la premisa universal aftrmativaaristotélica 'Todo a es b' significa
1o mismo que la implicación cuantificada'Para todo c, si c es a,
entonces c es b' , donde c es un término singular, y que la premisa
particular afirmativa 'Algún a es b', significa lo mismo que la
conjunción cuantificada'Para algún c, c es a y c es ó', donde c es
de nuevo un término singular. Si se acepta una interpretación tal,
puede decirse desde luego que la ley CAablbalt2 es errónea, pues

110

Ya he advertido varias veces que, aunque en la explicación sin problemas de detalles silogísticos, cuando no se plantean dudas
sobre los temas del momento, uso usan- indistintamente silogístíca arístotélica, silogística tradícional, silogístíca
convencional, no son lo mismo. La cita de Lukasiewicz lo deja bien claro y este Apéndice 1' lo dedico al tema.
ltl
Que no le extrañe al lector encontrarse aquí con las leyes de la conversión dejuicios ni le extrañe ver recusadas las premisas
A debido a esas leyes. PRIMERO.- Aristóteles deduce muchos de ios modos del silogismo por e1 método de partir de sus
' modos perJectos' y convertirlos en otros, convirtiendo cada premisa por 1os procedimientos que ya conocemos, los que llamamos

sintple, por accidente y por contraposición; esto es, al revés de lo que harán los lógicos medievales, los cuales usarán la
conversión para conveftir 1os modos de las otras figuras en modos perfectos de 1a primera. Como e1 sistema del Estagirita era
ése. cuando los críticos entienden que algunos de los derivados no valen. buscan en esas leyes de la conversión para recusarlos
y, de paso, recusar el proceder aristotélico. SEGUNDO.- Si se convierte una premisa A por el modo sinple, es decir, se cambia
sujeto por predicado y predicado por sujeto, entonces el resultado no sirve; ya sabemos por qué: en la proposición A, universal,
el sujeto es universal, pero en la proposición A. afirmativa, el predicado es particular; así que, al intercambiarlos, cada término
cambia de extensión, lo que produce sofismas. No es lo mismo decir "Todos los berlíneses son alemanes" que "Todos los
alemanes son berlineses". TERCERO.- Aristóteles usaba unos esquemas formales de lógica y una axiomática, pero, si se
manejan dichos esquemas dotándolos de un contenido en términos concretos, entonces muchas de las disquisiciones sobre los
ejemplos -si e1 término mayor es o no es mayor que el medio, si éste es o no es mayor que el menor , dejan de tener sentido,
comonoshaceverelpropioLukasiewiczeneltextoquecito:"Dehechoestasexplicacionescontérrninosconcrctos¡ prcmisas
verdaderas, por ejemplo: (1) T'odos los ¡'tújaros son anirtal.es l,todos los cuervos sort pájaros, enlonces lodos los clterNos son
ani.males. En este silogismo hay un ténnino 'pájaro'. que está contenido en otro término 'animal'. y" contiene en sí un tercer
término. 'cucrvo'. De acuerdo con la cxplicación dada, 'pájaro' scría el término medio. Consecuentemente 'animal' sería el
ténnino mayor y 'cuervo' el ténnino menor. Es evidente que el término ma)'or es denominado asi porque es el más amplio en
cxtensión" ntientras que el término menor es el menos extenso. Sabcmos. sin embargo, clue los silogismos con tórminos concretos
son sólo aplicaciones de leyes lirgicas. pero ellos no pefienecen a la 1ógica. hll modo Barbara, como Ie1' lógica. tiene qlle ser
I
enunciado con variables: (2) Si todo B es y todo C es B. enlonces todo C es,.1. Las explicaciones dadas no son aplicables a
esta ley lógica pues no es posible cleterminar relaciones extensionales enlrc variables" lJan Lukusiewicz, LA SILOGÍSTICA
DE AzuSTÓTELES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAI MODERNA, Cd. TCCNOS, tTAd. JOSCÍiNA
Fernández Robles, Madrid 197, pag.33]. Si el lector deseara profundizar en los temas que se tratan en mi libro, la ref-erencia
bibliográfica mejor sigue siendo el espléndido trabaio que acabo de citar del lógico polaco Jan Lukasiewicz.
111

Lukasiewicz procede en la obra citada a traducir la silogística aristotélica a la notación de un cálculo simbólico; la expresión
CAablbapertenece a dicho cálcu1o y muestra dicha notación. No es muy complicado el sentido de la fórmu1a, aunque lo es algo
más su interpretación. La C de la fórmula indica que se trata de una condicional ["Denoto... al funtor si por C... La expresión
Cpq significa 'si p, entonces q"'. Jan Lukasietoicz, obra citada, pag. 70]; laAyla.f significan launiversal afirmativay la
particular afirmativa. como sabemos; se ieería, entonces, la ley en cuestión del siguiente modo "Si todos los a son ó, entonces
algunos ó son a", de cuyo valor se duda. Pero 1a interpretación nos vuelve a plantear el viejo asunto de la cuestión existencial,

r54
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

a puede ser un término vacío, de modo que ningún c seaun a)y


la anterior implicación cuantificada se convierte en verdadera
(pues su antecedente es falso), y la anterior conjunción
cuantificada se convierte en falsa (pues uno de sus factores es
falso). Pero todo esto es una interpretación descabalada e
imprecisa de la lógica aristotélica. No hay ningún pasaje en los
Analíticos que justifique tal interpretación. Aristóteles no
introduce en su lógica términos singulares o vacíos ni
cuantificadores. Aplica su lógica sólo atérminos universales, tales
como 'hombre' o 'animal'. E incluso estos términos pertenecen
sólo a la aplicación del sistema, no al sistema mismo. En el
sistematenemos sólo expresiones con argumentos variables, tales
como Aab o lab, y sus negaciones, y dos de estas expresiones son
términos primitivos y no pueden ser dehnidos; tienen sólo
aquellas propiedades que son formuladas por los axiomas. Por la
misma ruzón una controversia tal como la de si la silogística
aristotélica es o no una teoría de clases es en mi opinión inútil. La
silogística de Aristóteles no es una teoría ni de clases ni de
predicados; existe al margen de otros sistemas deductivos,
teniendo su propia axiomática y sus propios problemas."l13 [El
subrayado es mío].

"PaÍa entender ahora más formalmente qué es un silogismo


[aristotélico, correcto], procedamos adarun ejemplo de silogismo
categórico: 'Si todos los hombres son morlales y todos los
australianos son hombres, entonces todos los auslralianos son
mortales'. Observemos que el anterior es ejemplo de un
condicional y que todos los términos introducidos ('hombres',
'mortales', 'australianos') son universales. Con ello queremos
poner de relieve que muchos de los ejemplos de silogismos dados
en la literatura lógica tradicional, no son propiamente silogismos.
Por e.jemplo:

Todos los hombres son mortales


Todos los australianos son hombres

Todos los australianos son moftales

núcleo, como he repetido, de mi trabajo. Enseguida Lukasiewicz lo explica: no se puede sacar una patlicular de una universal,
porque la pa:ticular representa existencia, la universal no; si se diera el caso de algún 'a' que no exista, entonces la implicación,
de antecedente falso, sería verdadera; pero la conjunción, con un elemento falso, sería falsa. Luego, repetimos, no se puede sacar
una particular de una universal.

113

JAN LUKAS\EW\CZ, LA SILOGÍSTICA DE ARISTÓTELES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAI


MODERNA, ed. Tecnos, trad. Josefina F emández Robles, Madrid 197, pag. I I 0.

155
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

donde la raya horizontal encima de la conclusión suele leerse 'por


1o tanto', no es un ejemplo correcto de silogismo, pues no aparece
en él la forma condicional, ni se ve claro tampoco que las dos
primeras proposiciones estén ligadas por una conjunción."114

¿Lo damos, pues, por verdadero? ¡Ah, NO, no hemos terminado el


análisis todavía! Resulta que nuestro ejemplo [4] y su traducciónformal
aristotélica [5]", parecen caer en esa misma recusación que acabamos de
leer y explicar -leer la explicación en el texto de Lukasiewicz y re-
explicarla luego para mayor seguridad*. Veamos: el texto comprendido
en [4] bajo el,S, [Si todas las quimeras son de bronce y algunas quimeras
son florentinas], o en [5]" dentro del corchete [ (Todos los B son A) A
(Algunos C son B) ], tiene la primera pafte como un universal-todos los
B son A-, y la segunda parte como un particular *algunos C son B-.
Representamos las universales con la -, la condicional, mientras que
representamos las particulares con la A, la conjunción. Por tanto, si
resultara que los B de la primera parte no los hubiera, fuesen falsos, esa
primera parte, al ser un condicional de antecedente falso, sería verdadera;
pero si resultara que los C de la segunda parte no los hubiese, fueran
falsos, esa segundaparte sería falsa porque se trata de una conjunción con
uno de sus elementos falsos. Ahora bien, luego al conjuntar la primera
parte con la segunda parle también con el operador A, conjunción y puesto
que la segunda parte sería falsa, aunque 1a primera fuese verdadera, la
consecuencia total -el corchete entero* resultaría falsa.

¿Lo damos, pues, por falso? ¡Ah, NO, no hemos terminado el análisis
todavía! El enunciado [a] completo, o l5]" completo es, a su vez, otÍa
implicación, -, otra condicional, de la que el antecedente, el corchete del
que acabo de hablar, es falso, como hemos visto. Pero sabemos que una
condicional de antecedente falso es siempre verdadera.

*8* *** tr<tr<tr<

Alavezque analizábamos otro montón de distinciones sutiles, hemos comprobado que la lógica
aristotélica no debe ser confundida con la llamada lógica tradicional, como nos muestran y
demuestran dilerentes autores.

Comprobamos también que esos autores la defienden de ataques que no son legítimos, ya que
recusan formulaciones del silogismo tradicional, pero no las que hace el propio Aristóteles. Sin
embargo, siguen existiendo -y hemos recorrido un camino gráficamente zigzagueante- bases
para la recusación, también, de esos esquemas que, a fuerz a de purezalógica no contaminada con
términos concretos como los llamaLukasiewicz, resultanformulasvacías que no dejan, contodo,

ll4
José Ferrater MoTa,DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, ed. Alianza, tomo IV, Madrid 1979,pag.3034.

156
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

de ser sospechosas.

Tengamos en cuenta, así mismo, que he procedido arealizar tales distinciones con el análisis de
un modo, el modo DAzuI, de la primera figura, que es indiscutible en todos los supuestos.
Porque más motivo s de zigzag hubiésemos tenido de haber procedido al análisis de alguno de los
9 proscritos.

Resumo y termino con dos sugerencias:

Como mostraré más adelante, diferentes sistemas de evaluación


(diagramas de Euler, diagramas de Venn, los cuadrantes angulares de TIG
y, sobre todo, las tablas de verdad) señalan tercamente la invalidez de
modos tales como, precisamente, DARAPTI y FELAPTON, los que cita
Lukasievicz en ese texto elaborado con afan protector. Y el formato
condicional de pureza lógica no contaminada, no los hace inmunes a esa
sentencia negativa.

El núcleo de todo el asunto es lo que llamé "aspecto anti-intuitivo del


operador implicación", porque es lo que da problemas en tanto convierte
en verdadero lo que intuitivamente es falso; 1o que autoizaa los críticos
la crítica basada en la cuestión existencial; y lo que permite a los
defensores la defensa basada en negar ese comporlamiento de la
implicación.

lApéndice 2ol

Habrá comprobado el lector que porfío en evitar las distinciones sutiles -en la medida de 1o
posible- porque generalmente son bizantinismos de gran interés para los lógicos, pero mucho
menor para lectores cultos interesados en el tema, aunque no especialistas. Lo que sucede es que
el rigor lógico descansa algunas veces en esas distinciones, precisamente, y, si se desea no
traicionar mucho el sentido de lo que se analiza-simplificando demasiado, por ejemplo-, acaba
siendo inevitable aceptar algunos matices. Éste es ahora,creo, el caso.

El Apéndice 1o y este 2o son primos hermanos, más hermanos incluso que primos, ya que tratan
de 1o mismo, aunque analizandistinciones distintas,perdón por la redundancia: en aquél se trata
de las diferencias entre la silogística aristotélica y la silogística tradicional, en cuanto tales; en
éste se tratará de la diferencia entre la silogística aristotélicay la estoica, y si estas diferencias
autorizano no a usar el adjetivo "categórico" parael silogismo aristotélico. Pero como sus temas
son más que colindantes, hay una inevitable repetición de argumentos y matices, tanto entre los
dos apéndices, como entre éstos y el texto del capítulo (aunque ya he advertido que repetir es una
de los hábitos de este libro).

157
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

La literatura lógica insiste en llamar "categórico" al silogismo aristotélico, siendo así que su
formulación es claramente condicional, para diferenciarlo de la lógica estoica -ya dije que
Crisipo de Soli es su autor principal- o, lo que viene a ser equivalente en este punto, la lógica de
juntores, no cuantificada. No es que éstas sean más condicionales en el sentido de que contengan
mayor cantidad de "si... entonces", de operadores implicación, porque eso no es cierto;
Aristóteles define muchos de los modos del silogismo en un formato claramente condicional y,
en ese sentido -y si nos atenemos a la definición de Iapalabracategórico que da el DRAE, como
he dicho en el texto-, no es menos condicional, o no es más categórico, que cualquier otro
sistema de lógica (salvo alguno, improbable, que se basara únicamente en el operador
implicación).

Lo que sucede es que el"contenido" de los antecedentes y de los consecuentes es muy diferente
en la lógica aristotélica que en la lógica estoica, en la lógica categórica que en la lógica
hipotética, en la lógica de cuantificadores que en la lógica de juntores. Hablo de contenidor y no
debería, porque en casi todos los casos estamos tratando con esquemas vacíos de contenido
material, pero se trata de una palabra que me sirve ahora para orientar al lector sobre lo que
analizo'.

En el segundo caso -lógica estoica, o de juntores- el contenido de la implicación


son enunciados completos, mientras que en el primer caso -lógica aristotélica,
lógica de cuantificadores- eI contenido de la implicación son los términos de un
enunciado. Por eso a aquélla se la suele llamar lógica de enunciados y a ésta
lógica de términos.

Dos ejemplos:

Todos los cetáceos son mamíferos


Todas las orcas son cetáceos
Todas las orcas son mamíferos.

Si llueve, la calle se moja


Llueve
La caIIe se moja.

Siendo el primero un conjunto de afirmaciones categóricas y el segundo


claramente un argumento condicional, sus formalizaciones serían:

Ax (Px - Qx) Px: cetáceos Qx: mamíferos


A{ (Rr - Px) Rr: OTCAS
Ar (Rr - Qx) operador en las universales

P-Q P : Llueve Q: La calle se moja


-1') P - : si... entonces
FJ o

158
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Parecen bien distintos y sus diferencias resultan patentes, especialmente el hecho


de que en el segundo ejemplo cada símbolo representa un enunciado entero,
mientras que en el primer ejemplo, cada elemento de cada enunciado tiene un
símbolo que le representa a é1 solo.

Mas supongamos que representamos ambos ejemplos en una única fórmula


secuencial, no en tres distintas:

Si todos los cetáceos son mamíferos y todas las orcas son cetáceos,
entonces todas las orcas son mamíferos.

I Ax (Px - Qx) A nx 6:r - Px) ] - Ar (Rr - Qx)

Si llueve, la calle se moja, y llueve, luego la calle se moja.

[(P-Q)AP]*Q
Ahora, aunque perrnanece el hecho de que la primera tiene símbolos para cada
elemento (proposición analizada) y la segunda no (proposición sin analizar), el
parecido estructural es muchísimo mayor: una condicional con su antecedente -el
corchete en cada caso* y su consecuente.

Aristóteles formula la mayor parte de sus esquemas silogísticos, según hemos


visto en diferentes citas y podemos insefiar aquí otra mas:

"De manera semejante, sI A se predica de ningún B y B se


predica de todo C, sE sIGUE eur A no se predicará de ningún
gr:.115
[Las versales en negritas son mías].116

como enunciados condicionales, siendo los antecedentes la conjunción de las dos


premisas de cada silogismo, y los consecuentes, la conclusión.

Incluso he citado en el Capítulo IV un texto de Ferrater donde claramente se


indica que los silogismos de la lógica tradicional (la que yo llamo lógica
convencional y también lógica medieva[),los que se presentan en tres líneas
diferentes, sin el "si... entonces" y sin el y, la conjunción, no son silogismos
coruectos, no son verdaderos silogismos. Q',lo son aristotélicos, claro, lo de que
no sean correctos es otro cantar; Lukasiewiczno llega tan lejos, se limita a decir
que esos ejemplos, en tanto que ejemplos materiales, no pertenecen alalógica,
alacual sólo pertenecen, como leyes lógicas, los propios esquemas axiomáticos).

il5
Aristóteles, eNAnÍftCA PRIMERA, ed. y trad. de Francisco de P. Samaranch, ed. Aguilar, Madrid 1964, pag.280.

116

Se trata del modo CELARENT, de la primera figura.

159
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Ferrater y oÍos autores encuentran a faltar la relación formal entre las dos
premisas y la evidencia de que la conclusión surja a partir de esa relación, cosa
que, con tres frases en tres líneas, no resulta clara.

Admitiendo que el signo - (la implicación) que se da en los tres enunciados del
silogismo categórico no representa una verdadera implicación -aunque funcione
como tal a todos los efectos-, sino que es el operador, la cópula verbal que sirve
de atribución de los predicados a los sujetos en las proposiciones universales (en
A, la conjunción); incluso admitiendo tal, queda en pie la
las particulares sería
estructura condicional entera, representada en la fórmula por el - principal, y
representada en la cita aristotélica por el "si... y... se sigue que", netamente
condicional.

Así pues:

Los silogismos aristotélicos son diferentes de los enunciados de


la lógica de enunciados.

Su diferencia más notoria es que hay un análisis de los términos,


A, B, C, y en la lógica de enunciados no.

Los silogismos aristotélicos son diferentes de los silogismos


tradicionales, medievales o convencionale s.

Los silogismos aristotélicos son los verdaderos silogismos


aristotélico,s, y no los convencionales.

Pero, en mi opinión, -y conforme a dos cosas: la definición de


categórico que da el DRAE y la formulación aristotélica-, los
silogismos de Aristóteles no son categóricos, sino hipotéticos.

Unavez más (y van...) recurro a las dificultades del operador implicación, su carácter anti-
intuitivo, tema nunca ausente cuando se habla de dicho operador. Desde muy antiguo ha sido
considerado raro y se han extremado las cautelas con é1, llegando incluso a negarle tanto valor
como se le supone, por las grielas que algunos lógicos han descubierto en su obra viva.

"Algunos autores, entre ellos Lewis117, proponen que se distinga


entre la implicación material, que sería la implicación entendida
con criterio extensional... [a que hemos venido usando nosotros]

il7
Chrence Irving Lewis,lógico y filósofo norteamericano, nació en Stoneham, Massachusetts, en 1883, y murió en Cambridge,
Massachusetts, en 1964. Autor importante en la lógica modal, su interés en ésta nació precisamente como parte de su
desconfianza sobre el funcionamiento de la implicación.

160
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

y la implicación formal o estricta, cuyo sentido estaría más


próximo a la implicación del lenguaje ordinario. La implicación
formal o estricta podría definirse: una proposición impli ca a otra
cuando la verdad de la primera es incompatible con la falsedad de
la segunda, es decir, cuando no sólo no es, sino que no puede
darse el caso de que la primera sea cierta y la segunda falsa.
Un interesante antecedente histórico de la moderna distinción
entre implicación material e implicación formal se encuentra en
la escuela megárica griega, contemporánea de Aristóteles. Filón
de Megara118 sostenía que para que dos proposiciones se
impliquen basta con que no se dé el caso de que la primera sea
verdadera y la segunda falsa; así por ejemplo, la proposición 'si
es de noche, entonces discuto', es verdadera cuando sea de día,
aunque no discuta (implicación material con antecedente falso y,
por tanto, verdadera, diríamos nosotros hoy), y cuando discuto,
aunque no sea de noche (implicación material con consecuente
verdadero y, por tanto, verdadera). Diodoro Cronolle, maestro de
Filón, no aceptaba semejante punto de vista, porque le parecía
absurdo que la proposición condicional'si es de noche, discuto'
se convirtiese circunstancialmente en verdadera durante el día.
Para Diodoro, si una proposición condicional es verdadera, es
preciso que lo sea siempre, esto es, que sea imposible que el
antecedente sea verdadero y el consecuente falso. La implicación
diodórica es, obviamente,lo que hoy se define como implicación
formal."l20

La lógica modal ha encontrado un portillo abierto a través de las grietas de la implicación, pues,
analizando ejemplos diferentes, se pasa primero del nivel de la sintaxis formal al nivel de la
semántica y, dentro de ésta, ala aparición de modos como la posibilidad,la necesidad...En
efecto:
. [1] Si hay políticos honrados, yo soy el cid campeador.

f2l Si hubiésemos estudiado, habríamos aprobado.

[3] Si llueve, la calle se moja

[4] Si es un triángulo, entonces sus ángulos suman 180o en geometría

ll8
Filón de Megaru, conocido sobre todo por la disputa con Diodoro Cronos sobre la implicación, vivió hacia el 300 antes de
Cristo.

119

Diodoro de Cronos, de la escuela megarense! como Filón, murió el 307 antes de Cristo.
120

Manuel Garrido, LÓGICA SIMBÓLICA, ed. Tecnos, Madrid 1974,pag. 44.

r61
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

plana.

. Todos pueden ser representados por: P - Q

. Sobre el sentido de estos ejemplos:

o ¿Es el mismo? Condicional e implicación ¿son la misma cosa?


. ¿Implicación neta en todos los casos?... Es decir, si bien parece
haber relación entre estudiar y aprobar, no parece haberla entre la
honradez de los políticos y mi categoría como gueffero medieval
cristiano.
. La dimensión semántica de esos enunciados es la que puede
guiarnos, ya que sólo tienen sentido conjunto, como cuatro
ejemplos que entendemos al leerlos, porque semánticamente
tienen sentido para nosotros.
. Las diferencias más claras se darían entre [1] y l4l, aunque
también son interesantes las que hay entre [2] y [4].

. 12) establece una posibilidad, lo que se ve por el uso del


subjuntivo y por la intemporalidad de los sucesos.
. [4] establece una relación necesaria.

t62
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo V: El silogismo II.- Modos del silogismo I.- Explicación General

r63
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

164
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2.- MODOS del silogismoo I:


2.1.- Explicación general.
2.1 .1.^ Formación cle trqls modos.

Los modos del silogismo, todos ellos, sean los 15 indiscutibles, los 9 proscritos o los 232
restantes -aunque no válidos, su aspecto exterior sería el mismo-, nacen de la combinación de
las cuatro figuras y de las cuatro letras vocales, A, E, I, O, tomadas de tres en tres:

. Por lo que hace a las figuras, se trata de los términos, en especial el térmrno
medio, que, como sabemos, puede hacer:

. en la primera premisa de sujeto, en la segunda de predicado, SP, lu.

. en la primera premisa de predicado, en la segunda de predicado,PP,2u

. en la primera premisa de sujeto, en la segunda de sujeto, SS, 3u

. en la primera premisa de predicado, en la segunda de sujeto, PS, 4u

. Por vocales A, E, I, O, podrían combinarse matemáticamente en


1o que hace a las
muchísimas formas que unas funcionan y otras no funcionan:

. OOO, ilI, OIO, EEA, AAE, etc., etc.

Se desechan, claro, las que desobedecen las leyes del silogismo -que explicaré
más tarde-, las anteriores; y quedan como modos válidos indiscutibles:

OIAAA
C)EAE
rIAII
C{EIO
O J AEE,
cSAOO
IJIAI
o$OAO

como válidos convencionales, pero proscritos:

rQAAI
. 10 EAO
o |1 AEO

y como incorrectos todos los demás.

o { 1, la combinación AAA, sólo conesponde el modo BARBARA, de la lu

165
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Figura. [1].

r { 2, la combinación EAE, coruesponden CELARENT, de la 1u figura, y CESARE


dela2u. Ll-2:31.
r [ 3, la combinación AII, corresponden DARII, de la lu figura, y DATISI de la 3u.
l3+2: sl.
o { 4, la combinación EIO, corresponden FERIO, de la lu figura, FESTINO, de la
2u, FERISON, de la3u,y FRESISON dela 4u. [5+4 9]. :
o [ 5, la combinación AEE,, coffesponden CAMESTRES, de Ia 2" figura, y
CALEMES, de la 4 .l9+2: 111.

o { 6, la combinación AOO, conesponde BAROCO, de la 2u frgura. [11+1 : I2].

r [ 7, la combinación IAI, corresponden DISAMIS, de la 3u figura, y DIMATIS,


dela 4". U2+2: I4l.

r [ 8, la combinación OAO, conesponde BOCARDO, de la 3u figura. [14+1 : 15].

o { 9, la combinación proscrita AAI, corresponden BARBARI, de la lu figura,


DARAPTI, de la 3u, y BAMALIP, de la 4". [3].

r [ 1 0, la combinación proscrita EAO, corresponden CELARONT, de la lu figura,


CESARO, dela2u, FELAPTON, de Ia3u,y FESAPO, dela4u.l3+4:71.

r [ 11, la combinación proscrita AEO, cor:responden CAMESTROP, de la2u


figura, y CALEMOP, de la 4 .17+2:91.

. Formación de ejemplos:

*
E.rpr4Pr-os SENCILLOS. -

. ljn ejemplo en DARII.- Sabemos que coffesponde a la primera figura, esto es,
que el término medio, el que se repite en las dos premisas, tiene que hacer en la
primera de sujeto y en la segunda de predicado. Y sabemos que, por las letras
vocales del modo, cada proposición será:

. lu premisa: A, universal afirmativa Todos los R son S.


. 2u premisa: I, pafticular afirmativaAlgunos T son R.
. conclusión: I, particular afirmativaAlgunos T son S.

t66
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

hemos inventado un término cualquiera, en este caso R y lo hemos colocado


como sujeto de la primera y predicado de la segunda. para que haga de término
medio; luego otro, S, para que sea el mayor, el testante de la primera premisa que
no es el medio; luego el tercero necesario, T,paraque sea el menor, el restante de
la segunda premisa que no es el medio. Y hemos fabricado la conclusión con el
menor y el mayor, teniendo la precaución de que las tres proposiciones sean
universales o particulares, afirmativas o negativas. según indiquen las letras
vocales.

. IJn ejemplo en FERISON.- Sabemos que corresponde alatercerafigura, esto es,


que el término medio, el que se repite en las dos premisas, tiene que hacer en la
primera de sujeto y en la segunda de sujeto. Y sabemos que, por las letras vocales
del modo, cada proposición será:

. 1upremisa: E, universal negativa Ningún R es S.


. 2u premisa: I, particular afirmativaAlgunos R son T.
. conclusión: O, parlicular negativa Algunos T no son S.
. Con términos concretos:

insec'1os
i:ñJ:H;s:
. tüh:t";"J1;:,T:'"H5;.",
. Un ejemplo en DIMATIS.- Sabemos que corresponde a la cuarta figura, esto es,
que el término medio, el que se repite en las dos premisas, tiene que hacer en la
primera de predicado y en la segunda de sujeto. Y sabemos que, por las letras
vocales del modo, cada proposición será:

. lupremisa: I, particular afirmativaAlgún S es R.


. 2u premisa: A, universal afirmativa Todos los R son T.
. conclusión: I, parlicular afirmativaAlgunos T son S.

. Con términos concretos:

. Algún escualo es tiburón. S: escualos; R : tiburones


. Todos los tiburones son condroictios.Z: condroictios
. Algunos condroictios son escualos.

. En notación de XX.-

' IVx(SxARr)AAr(Rr -Tx)] -Vx(TxA Sx)

. En notación CH.-

r67
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. l(SAR)A(R-T)l-(TAS)

*** *** ***

2.1.2.- Forrnacirin iie los n*¡-¡rbrcs rie lcs n:odos.-

En ocasiones anteriores dije que cada una de las letras que forman las raras palabras que dan
nombre a los modos, tenía una función y un sentido -no todas, en realidad, pues algunas están
para componer mejor lapalabrao que se pronuncie o recuerde mejor, dado que se trata de reglas
mnemotécnicas*. La doctrina relativa a este asunto ya está explicada, porque se trata de la
conversión de juicios12l, pero vamos a verlo en detalle y con ejemplos:

. Letras VOCALE,S de las palabras:

o ,{ Universal afirmativa Todos los S son P


r P Universal negativa Ningún S es P
o I Particular afirmativa Algún S es P
o Q Particular negativa Algún S no es P

. Letras CONSONANTES de las palabras:

. Iniciales.- Las iniciales se adjudican para saber qué modos de las segunda,
tercera y cuafta figura pueden convertirse en qué modos de la primera:

. Baroco, Bocardo y Bamalip, en BARBARA.


. Cesare, Camesttes, Cesato, Camestrop, Calemes y Calemop, en
CELARENT.
. Darapti, Disamis, Datisi y Dimatis, en DARII.
. Festino, Felapton, Ferison, Fesapo y Fresison, en FERIO.
. Barbari y Celaront son formas particulares de Barbara y Celarent.

. Consonantes restantes.- No todas las consonantes tienen, como he dicho,


un sentido convertidor, pero hay cuatro que sí, referidas siempre cada una
de estas consonantes a la letra vocal que las precede:

r g Conversión simple.
. Cuando se cambian sujeto por predicado y predicado por
sujeto sin cambiar la cantidad de la proposición.
o P Conversión por accidente.
. Cuando se cambian sujeto por predicado y predicado por
sujeto, cambiando además la cantidad de la proposición.
o \z{ Transposición de las premisas.

121
Capítulo IIl, parágrafo 6".

168
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

a La primera pasa a segunda y la segunda a primera.


C Por imposible.
a Esta conversión, que es muy forzada y laberíntica,
consiste: a) suponer que se nos niega la conclusión de un
silogismo, pero se admiten las premisas; b) reemplazar
una de las premisas -la que esté antes de la letra C- por la
contradictoria de la conclusión; c) sacar la conclusión; d)
hacer ver que dicha conclusión es contradictoria con una
de las premisas que se han admitido, con 1o cual se ha
reducido al absurdo la supuesta crítica.

Er¡lwlos SENCILLoS DE ALGUNA DE LAS CONVERSIONES.-

Algunos europeos son morenos.


Algunos morenos son europeos.

P Todos los alemanes son europeos.


Algunos europeos son alemanes.

*** >k** ***

2"1.3.- Conversión cle los modos.-

Las diferentes clases de conversión de los juicios acabamos de verlas;


tienen su correspondiente regla mnemotécnica, unos versos latinos:

"S vult simpliciter verli, P vero per accidens,


M vult mutari, C per impossibile duci. "122

Para convertir los silogismos, esto es, los modos de la segunda, tercera y
cuarta figuras a modos de la primera, se aplican a las dos premisas y a la
conclusión las conversiones que las letras del nombre indiquen, hasta
lograr el modo pe rfecto conespondiente.

E.ISMPI-os SENCILLoS.-

También usaré una cita del libro de Maritain, ya que seguramente no podría yo mejorar sus
ejemplos ni en claridad ni en sencillez.

122

Jucques Muritain, EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed . Club de Lectores, Buenos Aires 1963, pag.263.

t69
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

"Sea, por ejemplo, reducir a un modo perfecto un silogismo en


Camestres:
caM Todo envidioso es amargado,
eS ningún santo es amargado,
treS luego ningún santo es envidioso.
Este silogismo se reduce a un silogismo en Celarent (como 1o indica la
inicial C). Para eso será necesario: 1o (consonante M) trasponer las
premisas, 2o (consonante S) convertir 'simplemente' la menor y la
conclusión.

Ce Ningún hombre amargado es santo,


la todo envidioso es amargado,
rent luego ningún envidioso es santo.

Sea, aun, reducir a un modo perfecto un silogismo en Felapton:

Fe Ningún animal es incorruptible,


laP todo animal es viviente,
ton luego algún viviente no es incorruptible.

Este silogismo se reducirá a un silogismo en Ferio (inicial F). Para eso


bastará (consonante P), convertir 'por accidente' la Menor:

Fe Ningún animal es inconuptible,


ri algún viviente es animal,
o luego algún viviente es incorruptible.

Sea, finalmente, reducir a un modo perfecto un silogismo en Baroco:

Bar Todo necio es fastidioso,


oC algún charlatán no es fastidioso,
o luego algún charlatánno es nedio.

Este silogismo se reducirá a un silogismo en Barbara (inicial B). Para eso


será necesario (consonante C) proceder a una reducciónpor imposible, es
decir: Io, suponer que un adversario, declarando malo el silogismo,
niegue la conclusi ón y conceda las premisas; 2o, reemplazar una de las
premisas (Iamenor, puesto que es la que está seguida de la C) por la
contradictoria de la conclusión; 3o, tazonar entonces en Barbara'.

Bar Todo necio es fastidioso,


ba todo charlatán es necio,
ra luego todo charlatán es fastidioso.

t70
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Esta conclusión es la contradictoria de la menor del silogism o en Baroco ,


que había concedido por hipótesls el adversario. De esta manera el
adversario es llevado a un absurdo; concediendo las premisas de este
silogismo y negando la Conclusión se encerraba en una contradicción."r23

*x{< {<** ***

Las restantes letras consonantes, que no tienen función específica y están para componer los
nombres de los modos, posibilitan ciertas variaciones en dichos nombres, y así no es raro
encontrar que algunos de ellos son llamados de una forma por unos autotes, y de otra por otros,
aunque respetando siempre la consonante inicial y las que indican conversiones de alguna clase.
Por ejemplo CAMENTES por CALEMES, o BRAMANTIP por BAMALIP.

Existían también, como no podía ser de otra forma, versos mnemotécnicos para recordar los
modos válidos:

Barbara, Celarent, primae Darii Ferioque.


Cesare, Camestres, Festino, Baroco secundae.
Terlia grande sonans recitat: Darapti, Felapton,
Disamis, Datisi, Bocardo, Ferison, quartae
sunt Bamalip, Calemes, Dimatis, Fesapo, Fresison.

123

Jucques Muritain, EL ORDEN DE LOS CONCEPTOS, ed Club de Lectores, Buenos Aires 1963, pags.264-266.

I7I
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

t72
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo VI: El silogismo III.- Modos del silogismo II.- Los 24 modos

t73
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

t74
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2.- MODOS del silogismo II:


2.2,-Los 24 modos, figura por figura.
2.2.1.- Modos de lLpjimera figura.

BARBARA

. Término medio SP [S ujeto, P redicado]

. AAA:

. Primera premisa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión A flJniversal afirmativa]

. Ejemplo: Todos los hombres son mortales,


Todos los griegos son hombres,
Todos los griegos son mortales.

{<tF*

CELARENT

. Término medio SP [S ujeto, P redicado]

. EAE:

. Primera premrsa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión E fUniversal negativa]

. Ejemplo: Ningún hombre es pez,


Todos los griegos son hombres,
Ningún griego es pez.

*{<{<

DARII

. Término medio SP [S ujeto, P redicado]

. AII:

. Primera premisa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa I fParticular afirmativa]
. Conclusión I fParticular afirmatival

175
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Ejemplo: Todos los hombres son mortales,


Algunos griegos son hombres,
Algunos griegos son mortales.

*rF*

FERIO

Término medio SP [S ujeto, P redicado]

EIO:

a Primera premisa E fUniversal negativa]


a Segunda premisa I fParticular afirmativa]
a Conclusión o fParticular negativa]

Ejemplo: Ningún hombre es pez,


Algunos griegos son hombres,
Algunos griegos no son peces.

tr< **

BARBARI *'24

Término medio SP [S ujeto, P redicado]

AAI:

a Primera premisa A [Universal afirmativa]


a Segunda premisa A [Universal afirmativa]
a Conclusión I [Particular afirmativa]

Ejemplo: Todos los hombres son mortales,


Todos los griegos son hombres,
Algunos griegos son moftales.

J,<**

CELARONT *

Término medio SP [S ujeto, P redicado]

124
Los *odos que van señalados con *, son, naturalmente, los 9 proscritos.

176
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. EAO:

. Primera premisa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión O fParticular negativa]

. Ejemplo: Ningún hombre es pez,


Todos los griegos son hombres,
Algunos griegos no son peces.

{<++

2.2.2.- Modos de la segunda fiEuna.

CESARE

. Término medio PP [P redicado, P redicado]

. EAE:

. Primera premrsa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión E fUniversal negativa]

. Ejemplo: Ningún hombre es pez,


Todos los tiburones son peces,
Ningún tiburón es hombre.

*tr{<

CAMESTRES

. Término medio PP [P redicado, P redicado]

. AEE:

. Primera premisa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa E fUniversal negativa]
. Conclusión E [Universal negativa]

. Ejemplo: Todos los tiburones son peces,


Ningún hombre es pez,
Ningún hombre es tiburón.

t77
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

***

FESTINO

. Término medio PP [P redicado, P redicado]

. EIO:

. Primera premisa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa I [Particular afirmativa]
. Conclusión O fParticular negativa]

. Ejemplo: Ningún hombre es pez,


Algunos tiburones son peces,
Algunos tiburones no son hombres.

***

BAROCO

. Término medio PP [P redicado, P redicado]

. AOO:

. Primera premisa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa O fParticular negativa]
. Conclusión O [Particular negativa]

. Ejemplo: Todos los tiburones son peces,


Algunos hombres no son peces,
Algunos hombres no son tiburones.

**{<

CESARO *

. Término medio PP [P redicado, P redicado]

. EAO:

. Primera premisa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión O fParticular negativa]

. Ejemplo: Ningún hombre espez,

t78
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Todos los tiburones son peces,


Algunos tiburones no son hombres.

**{<

CAMESTROP *

. Término medio PP lP redicado, P redicado]

. AEO:

. Primera premlsa A [Universal afirmativa]


. Segunda premisa E fUniversal negativa]
. Conclusión O [Particular negativa]

. Ejemplo: Todos los tiburones son peces,


Ningún hombre es pez.
Algunos hombres no son tiburones.

*d<* *>kt<
*{<*

2.2.3.- Morlos de l* tercera figurn.

DARAPTI *

. Término medio SS [S ujeto, S ujeto]

. AAI:

. Primera premrsa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión I fParticular afirmativa]

. Ejemplo: Todas las abejas son insectos,


Todas las abejas son invertebrados,
Algunos invertebrados son insectos.

* ,,< ,,<

FELAPTON *

. Término medio SS [S ujeto, S ujeto]

. EAO:

179
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Primera premrsa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión O [Particular negatival

. Ejemplo: Ningún león es perro,


Todos los leones son felinos,
Algunos felinos no son peffos.

***

DISAMIS

. Término medio SS [S ujeto, S ujeto]

. IAI:

. Primera premisa I [Particular afirmativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión I fParticular afirmativa]

. Ejemplo: Algunas abejas son insectos,


Todas las abejas son inveftebrados,
Algunos invertebrados son insectos.

***

DATISI

. Término medio SS [S ujeto, S ujeto]

. AII:

. Primera premlsa A [Universal afirmativa]


. Segunda premisa I fParticular afirmativa]
. Conclusión I fParticular afirmatival

. Ejemplo: Todas las abejas son insectos,


Algunas abejas son invertebrados,
Algunos invertebrados son insectos.

***

180
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

BOCARDO

. Término medio SS [S ujeto, S ujeto]

. oAo:
. Primera premisa O fParticular negativa]
. Segunda premisa A flJniversal afirmativa]
. Conclusión O fParticular negativa]

. Ejemplo: Algunos leones no son penos,


Todos los leones son felinos,
Algunos felinos no son penos.

,,<**

FERISON

. Término medio SS [S ujeto, S ujeto]

. EIO:

. Primera premrsa E fUniversal negativa]


. Segunda premisa I fParticular afirmativa]
. Conclusión O fParticular negatival

. Ejemplo: Ningún león es perro,


Algunos leones son felinos,
Algunos felinos no son perros.

*{<{< *{<{<
*tr<{<

2.2,¡{.- Modos de la cuarta figur:r.

BAMALIP *

. Término medio PS [P redicado, S ujeto]

. AAI:

. Primera premrsa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]
. Conclusión I [Particular af,rrmativa]

181
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Ejemplo: Todos los griegos son hombres,


Todos los hombres son mortales,
Algunos mortales son griegos.

{<**

CALEMES

. Término medio PS [P redicado, S ujeto]

. AEE,:

. Primera premisa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa E fUniversal negativa]
. Conclusión E [Universal negativa]

. Ejemplo: Todos los griegos son hombres,


Ningún hombre es pez,
Ningún pez es griego.

*rFrF

DIMATIS

. Término medio PS [P redicado, S ujeto]

. IAI:

. Primera premisa I [Particular afirmativa]


. Segunda premisa A [Universal af,rrmativa]
. Conclusión I [Particular afirmativa]

. Ejemplo: Algunos griegos son hombres,


Todos los hombres son mortales,
Algunos mortales son griegos.

***

FESAPO *

. Término medio PS [P redicado, S ujeto]

. EAO:

. Primera premlsa E, fUniversal negativa]

t82
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Segunda premisa A fUniversal afirmativa]


. Conclusión O fParticular negativa]

. Ejemplo: Ningún pez es hombre,


Todos los hombres son mortales,
Algunos mortales no son peces.

F'RESISON

. Término medio PS [P redicado, S ujeto]

. EIO:

. Primera premlsa E, lUniversal negativa]


. Segunda premisa I fParticular afirmativa]
. Conclusión O [Particular negativa]

. Ejemplo: Ningún pez es hombre,


Algunos hombres son mortales,
Algunos mortales no son peces.

{<+{<

CALEMOP *

. Término medio PS [P redicado, S ujeto]

. AEO:

. Primera premisa A fUniversal afirmativa]


. Segunda premisa E [Universal negativa]
. Conclusión O fParticular negativa]

. Ejemplo: Todos los griegos son hombres,


Ningún hombre es pez,
Algun pez no es griego.

183
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

184
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo VII: El silogismo IV.- Modos del silogismo III.- Leyes

185
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

186
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3.- EVALUACIÓN TRADICIONAL de los modos del silogismo:


3.1.- Leyes tradicionales del silogismo.
3.1.CI.- Ilegla previa sohre la cantidad ele los términos.

Recuerdo y repito unas páginas del Capítulo III:

{ Nos conviene comenzar autllizar gráficos que vayan por delante indicando intuitivamente la
cuestión antes de exponerla con palabras. Ya en el Capítulo I he usado un gráfico similar al que
voy a usar ahora: se trata de un diagrama de Euler que representará dos enunciados diferentes
-voy a hacerlo en el mismo gráfico-:

[31] Todos los ruiseñores son aves.


l32l Ninguna jirafa es ave.

ffüe
IHñoHo, tJr*.¡
poY
Jirafas
UF
Todos los ruiseñore$ son aves
Ninguna jirafa es ave
UIJ
lt univer*al
n
l-
Fartirular

Un simple vistazo a este gráfico nos hace ver que, cuando incluimos el grupo de los ruiseñores
dentro del grupo de las aves en la primera proposición, ruiseñores está siendo tomado en su
totalidad -es universal- mientras que aves está siendo tomado de forma particular, esto es, en
aquella parte que corresponde al sujeto, a ruiseñores; el enunciado "deja libre", por decirlo así,

187
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

todo el resto del predicado oves) el que coffespondería a los abejarucos, los halcones, las
gaviotas, las golondrinas, las águilas, los cuervos... He señalado en el dibujo ruiseñores con la
U de universal y aves en el primer enunciado con la P de particular como corresponde.

Em cambio la negación modifica las cosas. El predicado, eyes, es el mismo que en el caso
anterior, pero ahora, al negar quelas jirdas lo sean, retiramos la totalidad del predicado, no sólo
una parte del mismo. Las jirafas no son ninguna parte de las aves, no son ruiseñores, ni
abejarucos, ni halcones, ni gaviotas, ni golondrinas, ni águilas, ni cuervos... ni ningún ave. He
señaladoTlr afa con la U de universal porque nos estamos refiriendo a la totalidad de las jirafas,
y también con la U de universal ave porque nos estamos refiriendo -al negarlo- a la totalidad de
las aves.

La cantidad de los términos en las proposiciones viene, pues, por cauce diferente si se trata de
los sujetos o se trata de los predicados, lo que me permite establecer una regla que será de mucha
utilidad cuando explique las leyes del silogismo:

ET. SUIETO DE UN JUICIO TIENE SIEMPRE LA CANTIDAD QUE TENGA EL jUICIo; EL


SUJETO DE UN JUICIO UNIVERSAL ES LINIVERSAL, EL SUJETO DE LTN JUICIO
PARTICULAR ES PARTICULAR. EI- PREOICADO DE UN JUICIO AFIRMATIVO ES
SIEN{PRE PARTICULAR. EL PREDICADO DE UN JUICIO NEGATIVO ES SIL.MPRE
UNIVERSAL.)

Aquí termina la repetición. Se entiende lo imporlante que es para poder evaluar los modos del
silogismo en relación con las leyes del mismo, por eso le dedico este $ 0. Muchos autores 1o dan
por supuesto en sus explicaciones, pero a mí me parece completamente necesario explicitarlo y
analizarlo, incluso con el gráfico como ejemplo.

*** *** ***

3" 1. 1,:.P¡:iq¡era l.py dE[ eitqlgi$rne.

Hay un grupo de ocho leyes o reglasl2t que los lógicos medievales catalogaron para defender la
validez de los modos silogísticos que se ajustaran a ellas, a las ocho. La crítica actual sobre los

l2s

José Onega y Gassel criticaba, en cuanto al asunto de las leyes y las reglas en general, no del silogismo -se lo criticaba a
Toynbee-, la confusión entre las unas y las otras, así como afirmar que "todas las leyes tienen su excepción". Decía Ortega que
las que tenían excepciones eran las reglas, no las leyes, contundentes dimensiones de la naturaleza que no se faltan nunca a sí
mismas. Mi humilde criterio en este tema es que Ortega y el consenso común expresado en ese tópico, no tienen razón, porque
las reglas las hacemos los seres humanos como queremos, de forma que no deberían tener excepciones porque son fruto del
diseño voluntario (sería como escoger todas las bolas negras para meterlas en la caja alfa y que luego resultara haber alguna
blanca: pura ineficiencia y estupidez que no sería inherente al proceso) he citado en ocasiones el trabajo de Kurt Gódel, y sé
que los sistemas formales tienen sus limitaciones, algo así como excepciones en nuestras reglas; habría que preguntarse, no
obstante, si dichos sistemas son invenciones, descubrimientos o ideas etemas platónicas-. En cambio 1as leyes naturales no las
hacemos nosotros, por lo cual no las conocemos en su integridad estructural y mucho menos en todas sus manifestaciones y
consecuencias; así que, por lo que hace a la observación de los seres humanos, sería bastante natural irnos encontrando con
excepciones, acaso no por sí mismas, pero sí por nuestra ignorancia en la definición e interpretación de la ley correspondiente.
Uso indistintamente ambos nombres ahora, pues esas 8 son producto del ingenio humano. sí, pero a la yez traducíendo
estructuras lógicas absolutamente determinadas.

188
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

9 modos que vengo llamando proscritos hace pensar en una novena ley que podría añadirse a las
anteriores, precisamente para evitar -al menos en parte- el grueso de dicha crítica.

Existen, cómo no, formulaciones latinas -que los lógicos medievales nos dejaron-, de las ocho
leyes, y que suenan así (la traducción es libre, pero es usual):

. LEYES DE LOS TÉRMINOS:

. 1u ley.- Términus esto triplex: major mediusque minorque.


. Los términos del silogismo son tres: mayor, medio y menor.

. 2u ley.- Nequaquam medium capiat conclusio oportet.


. El término medio no puede entrar en la conclusión.

. 3u ley.- Aut semel aut ilerum medius generaliter esto.


. El término medio tiene que ser universal al menos en una de las
dos premisas.

. 4u ley.- Latius hos quam praemisae conclusio non vult.


. Ningún término puede ser más extenso en la conclusión que en las
premisas.

. LEYES DE LAS PROPOSICIONES:

. 5u ley.- Utraque si praemissa neget, nihil inde sequetur.


. De dos premisas negativas no puede salir ninguna conclusión.

. 6u ley.- Ambae ffirmantes nequeunt generare negantem.


. De dos premisas afirmativas no puede salir conclusión negativa.

. 7u ley.- Nihil sequitur geminis ex particularibus unquam.


. De dos premisas particulares no puede salir ninguna conclusión.

. 8u Iey.- Pejorem semper sequitur conclusio partem.


. La conclusión sigue siempre la peor parte.
. [Lo anterior significa: si algunapremisa es negativa, la conclusión
deberá ser negativa; si alguna premisa es particular, la conclusión
deberá ser particular].

El orden de las ocho leyes no siempre es el mismo, en manuales diferentes he visto órdenes
distintos (la ley 7u como 8u, la 8u como 7u,la2u como 3u,la3" como 2u...), pero yo las estudié en
ese orden y, manual por manual, prefiero el mío.

+44

189
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Vamos, pues, con la primera ley:

Los términos del silogismo son tres: mayor, medio y menor.

Si fuesen dos en vez de tres, las dos premisas se repetiúan, quizáno en su alcance
cuantitativo, (porque podría ser una universal y la otra particular), quizá tampoco
en su forma cualitativa, (porque podría ser una afirmativa y la otra negativa), pero
en ninguno de esos casos serían premisas de silogismo, como mucho inferencia
inmediata, y quizá simples oposiciones.

ol Todos los hombres son moftales


t) Algunos hombres son moftales
ol Ningún hombre es mortal
c{ Algunos hombres no son mofiales

Ya conocemos la oposición de juicios y las únicas conclusiones se darían de la


primeraa la segunda (subalterna suya) y de laterceraalactuta(subalterna suya).
Sería una inferencia inmediata en ambos casos, no un silogismo. Cualquier otra
relación daría oposición contraria (entre 1 y 3), subcontraria (entre 2 y 4) o
contradictoria (entre 1 y 4; entre 2y 3).

Si fuesen cuatro en vez de tres, las dos proposiciones serían completamente


diferentes, incluso aunque coincidieran en su alcance cuantitativo y en su forma
cualitativa; ni siquiera se podrían llamar premisas, porque no formarían juntas el
supuesto inicial de un silogismo.

UN ErErpr.o sENCrLLo.-

Todas las abejas son insectos


oAbejas

ü
Tiburones

Todos lcs liburones son pÉc*s

190
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. No es posible sacar conclusión ni reunirlas de ningún modo.

. Ni dos ni cuatro (en dos premisas no caben más que cuatro términos, ya que nos
hemos ceñido a las proposiciones de sujeto - cópula verbal - predicado); por lo
tanto, tienen necesariamente que ser tres. Y la cuestión se comprende porque hay
dos términos extremos, el mayor y el menor, que se enlazan entre sí en la
conclusión gracias ala mediación, al puente, qlue el medio hace entre ellos, en la
primera premisa con el mayor, en la segunda con el menor.

*** *{<rr 8**

3J,á.: fjegueddlsy_det s iEt¡ gism o.

. El término medio no puede entrar en la conclusión.

. Si entrata en la conclusión, podrían darse varios casos, ninguno de los cuales es


correcto, o constituye un silogismo:

. Que el término restante de la conclusión fuese el mayor; entonces:

. o bien volveríamos a tener la misma premisa mayor,


. o tendríamos la premisa mayor convertida simplemente,
. o tendríamos la premisa mayor, en uno u otro formato, con
diferente cantidad,
. o tendríamos la premisa mayor, en uno u otro formato, con
diferente cualidad,

. Que el término restante de la conclusión fuese el menor; entonces:

. o bien volveríamos a tener la misma premisa menor,


. o tendríamos la premisa menor convertida simplemente,
. o tendríamos la premisa menor, en uno u otro formato, con
diferente cantidad,
. o tendríamos la premisa menor, en uno u otro formato, con
diferente cualidad.

. Lista de ejemplos de las anteriores posibilidades:

. Dos premisas: Todos los hombres son mortales


Todos los griegos son hombres

. Posibles conclusiones contra la2" ley:

. Todos los hombres son mortales (la misma 1").


. Todos los mortales son hombres (conversión; falsa).

191
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

a Algunos hombres son mortales (inferencia inmediata)126


a Algunos hombres no son mortales (falsa).
a Todos los griegos son hombres (la misma 2").
a Todos los hombres son griegos (conversión; falsa).
a Algunos griegos son hombres (inferencia inmediata).
a Algunos griegos no son hombres (falsa)127.

**{< *+* 8*8

3, t ..i": Teggs!'a l j3._de¿_$!{}gig! ¡q!.

El término medio tiene que ser universal al menos en una de Ias dos premisas.

Necesitamos ahora la regla práctica que definí al principio y que se encuentra


también en el Capítulo III. No podríamos saber si cumple la ley o falla contra ella,
sin saber cuál es la extensión del término medio, esto es, la extensión de los
sujetos y de los predicados de ambas premisas, ya que dicho término medio puede
hacer los dos oficios.

Si fuese particular en ambas premisas, posibilitaría sofismas que nacerían de


enlazar el mayor con el menor sin que nada justifique tal enlace.

UN plen¿plo SENCILLo.-

a Todos los españoles son europeos,


a todos los austríacos son europeos,
a luego todos los austríacos son españoles.

Sabemos por lareglapráctica,que los predicados de juicios afirmativos son siempre particulares.
En ese aparente silogismo el término medio europeos hace de predicado en ambas premisas, que
son las dos ahrmativas, por lo tanto sería siempre parlicular. La 3u ley dice que, al menos una
vez,ha de ser universal y, en consecuencia, falla contra ella.

Es muy intuitiva la siguiente figura:

t26

Ya hemos visto en la oposición dejuicios y otras veces, que pasar de una proposición universal a su subalterna particular, no
es un silogismo, es una inferencia inmediata:A Todos los hombres son mortales, I Algunos hombres son mortales. Además,
también sabemos que 1a lógica simbólica actual no permite deducir lo particular desde lo universal, por la repetida y famosa
cuestión existencial.

127

Como en España hay ahoratoda esatontería sobre "salmantinos y salmantinas", "miembros y miembras", "hombres y mujeres"...
que la Academia ha desautorizado en su reciente gramática, conviene advefiir que el ejemplo en cuestión se refiere a hombres
como genérico de todos los seres humanos. así que no excluye, sino que incluye, a las mujeres. Por lo tanto, el enunciado es
falso.

r92
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Españoles

Austríacos

TedsE los españoles son ÉurüFeog


Tndos los au*lrl*€o$ ssn éuroFéo$

Siendo ciertas ambas proposiciones, no se puede obtener la conclusión aparente, ya que los
españoles son tNA parte de los europeos y los austríacos son OTRA parte de los europeos, y
esas dos paftes, naturalmente, son distintas. ¿Por qué sucede esto? Por haber tomado el término
medio europeos siempre de forma particular.

{<** **{< ***

3. 1 .4.- C qa{i¿¿".tey {t_el pilegis$ler.

Ningún férmino puede ser más extenso en la conclusión que en las premisas.

También ahora, y por las mismas razones de antes, necesitamos acudir alaregla
prácticade la cantidad de los términos.

La razón de esta ley es intuitivamente clara, pues la conclusión sale de las


premisas, no es un invento, por lo cual no puede tener más alcance que el que
tengan las propias premisas. Si decimos algo de algunos hombres -por ejemplo
que son rubios-, no podemos afirmarlo de todos los hombres, ya que esa
conclusión excedería lo que la premisa nos petmite.

Para no caer en sofismas es preciso comparar la extensión que cada término tiene
en la conclusión y en la premisa donde aparece, el término mayor en la
conclusión y en la primera premisa o premisa mayor; el término menor en la

193
Lección emérita sobre el sllogismo * Miguel Cobaleda

conclusión y en la segunda premisa o premisa menor.

Especialmente importante es atender a las proposiciones A y O, ya que en ellas


sujetos y predicados tienen extensión diferente:

En A, el sujeto es universal, pero el predicado -de af,rrmativa- es


particular.
En O, el suieto es particular, pero el predicado -de negativa- es universal.

UN prglrylo SENCILLo.-

Silogismo en BARBARA:

Todos los hombres son mortales,


todos los griegos son hombres,
luego: todos los mortales son griegos.

Parece obedecer todos los requerimientos: el término medio hace primero de Sujeto y luego de
Predicado, 1u figura; las tres proposiciones son A, A, A, modo Barbara... Pero como el término
menor es griegos y el mayor es mortale^s, el menor debería ser sujeto de la conclusión, no
predicado, y el mayor predicado, no sujeto. Porque, tal como la tenemos, resulta que el término
mayor mortales falla contra la 4^ ley del silogismo, ya que en la conclusión, como sujeto que es
de una proposición universal, es universal, mientras que en la primera premisa, como predicado
que es de una proposición afirmativa, es particular; tiene, por tanto, mayor extensión en la
conclusión que en la premisa. La forma correcta sería, pues:

Todos los hombres son mortales,


todos los griegos son hombres,
luego: todos los griegos son mortales.

Si nos fijamos en la hgura:

l.lomhré$

Morlales

194
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

para que la conclusión falsa "todos los mortales son griego,s" fuese verdadera, el conjunto de
mortales tendría que estar incluido del todo en el conjunto de los griegos, lo cual contradice -el
dibujo lo muestra claramente- las dos premisas. porque si todos los hombres están incluidos en
los mortales y todos los griegos en hombres, no puede ser que todos los mortales estén incluidos
en griegos.
*

üüJ üSú &Jú

,1.1.5.- üuinta &ev qlel silq¡gijn¡¡¡"

De dos premisas negativas no puede salir ninguna conclusión.

Esta ley parece intuitivamente clata, pero acaso no lo sea tanto; veamos un
ejemplo:

a Ninguna hormiga es vertebrado,


algunas hormigas no son abejas...
Luego: ¿algunos vertebrados no son abejas?
¿algunas abejas no son vertebrados?

Aparentemente cualquiera de las dos posibles conclusiones vale, ya que son


verdaderas, como lo son las dos premisas; es todo verdadero y parece plausible.

Recordemos, no obstante, la advertencia que hice sobre usar ejemplos cuyo


contenido conceptual conocemos: sabemos lo que son las hormigas, las abejas,
los vertebrados, sabemos -por su contenido material concreto- que esos cuatro
enunciados son verdaderos.

Pero en el silogismo no podemos dar por sabido nada que las propias premisas
no nos digan, no vale lo que ya sabemos a priori por nosotros mismos al margen
de ellas. Y, como las dos premisas son negativas, lo que nos dicen es exclusión
en ambos casos.

Si en lugar de ese ejemplo con términos concretos pusiéramos:

Ningún A es B
Algún A no es C
¿Algún B no es C?
¿Algún C no es B?

la figura siguiente nos hace ver que la exclusión de ambos enunciados no puede
producir ninguna conclusión :

195
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

UN pr¡lplo sENCrLLo.-

Las dos proposiciones excluyentes no nos permiten saber si el caso sería A, B, C, en que los tres
conjuntos son ajenos -disjuntos, dicen los matemáticos: A n B n C:
a,la intersección es el
conjunto vacío-; o sería A, B, C', en que B y C' son ajenos, pero entre A y C' hay una
intersección no vacía; o sería A, B, C" en que no son ajenos entre sí ni A con C", ni B con C"...
No lo podemos saber, no 1o podemos concluir. Al ser las dos premisas negativas, no hay
información suficiente para sacar ninguna conclusión.
*

3.1.6"- Sexta le}'d*E silcgism¿¡.

De dos premisas afirmativas no puede salir conclusién negativa.

Si las dos premisas incluyen, no puede haber exclusión en la conclusión.

Pero de nuevo tenemos que tener en cuenta la advertencia de que, en un


silogismo, la única información con la que contamos es la que nos proporcionan
las premisas. Porque del ejemplo:

Todas las abejas son insectos,


algunos insectos son invertebrados
¿algunos invertebrados no son abejas?

t96
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

parece que podemos obtener legítimamente algunos invertebrados no son abejas,


pero no, esa conclusión surge porque ya la sabemos, no por la información
contenida en las premisas, que es a todas luces insuhciente y que no podda llevar
jamás a esa negación.

Lo que sabemos por las premisas es que las abejas están completamente incluidas
en el grupo más amplio de los insectos, y, por otro lado, que algunos insectos -no
sabemos si todos, pues la premisa sólo informa de algunos- son invertebrados.

Así pues, no tenemos información de si el resto de los insectos -entre los cuales
pueden estar o pueden no estar las abejas-, son invertebrados o no lo son; y, en
caso de que 1o fueran -que 1o son, sí, todos, pero no lo sabemos por las
premisas-, ignoramos si las abejas forman parte de ese subconjunto.

De nuevo es más intuitivo un esquema que el ejemplo con términos concretos:

Todos los A son B,


algunos B son C
¿algunos C no son A?

No, la conclusión única es afirmativa:

Algunos C son A.

Atención.- El ejemplo entero -que me ha servido para explicar la 6u ley


del silogismo- fallaría, no obstante, taly como está:

Todos los A son B,


algunos B son C,
algunos C son A.

contra la 3u ley, pues el término medio, B, no es universal nunca, ni en la


primera, por predicado de afirmativa, ni en la segunda por sujeto de
particular. Sería, de valer, un ejemplo en AII de la cuarta figura
(Predicado, Sujeto), pero en la 4u no hay ningún modo en AII; para que
ese modo funcionase, tendría que ser convertido, primero transponiendo
las premisas:
Algunos B son C,
Todos los A son B
Algunos C son A

Luego cambiando la cantidad de las dos premisas:

Todos los B son C,


Algunos A son B,

t97
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Algunos C son A.

Y finalmente, por conversión simple, darle la \-uelta a la conclusión, con


lo cual tendríamos:

Todos los B son C,


algunos A son B,
Luego: algunos A son C,

que es de la lu figura, AII, un modo correcto en DARII.

*** *** ***

3.1"7.- liéptiryra Xel' rletr siEcgis¡¡ec¡.

. De dos premisas particulares no puede salir ninguna conclusión.

. Si se consideran alavez, de forma intuitiva, la 5" ley y la 6 ley, se entiende bien


estaTu. También la 3u está emparentada, pues la 7u nos dice de las proposiciones
lo mismo que la 3u nos dice de los términos *del término medio-.

. La explicación es similar a la que dí allí, en la 3u ley. Si nuestra información


-recordemos: las premisas y sólo ellas- nos habla primero de una pg¡le del tema
y luego otravez de una parte del tema, nadie nos garantiza que la primera parte
sea la misma que la segunda.

. Algunos europeos son franceses,


algunos europeos son alemanes,
¿al gunos frances e s s on alemanes? ...

¿algunos alemanes son franceses? ...

Siendo ambas premisas verdaderas, ninguna conclusión es posible.

3"1.8.- {}ctava ley del sil¡¡gi*Enc.

. La conclusión sigue siempre Ia peor parte: si una premisa es negativa, la conclusión


det¡erá ser negativa; si una premisa es particular, la conclusién deberá ser
particular.

. Ahoraya, con las leyes anteriores a la vista, resulta también ésta intuitivamente
sencilla.

. En caso de desobedecer alguna de las dos dimensiones de esta octava ley, se corre

198
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

el riesgo de caer en los sofismas que conocemos por otras leyes: que afirmemos
apartif de negaciones, o que extendamos atodos lo que sólo sabemos de algunos.

Es una ley-resumen y en cierto modo repite temas de varias de las otras128.

{<*X< {<*tr< *** *** rÉ>t>t

¿',De dos premisas universales no puede salir una conclusién particular?.

En el Capítulo siguiente, el VIII, entraré definitivamente en el asunto de la


cuestión existencial o compromiso existencial, pero ya sabemos por sus
recurrencias anteriores que se trata de una crítica de la lógica simbólica
contemporánea contra aquellos argumentos deductivos que, partiendo de
premisas universales, obtienen conclusiones particulares.

Los 15 modos universalmente admitidos no incumen en ese supuesto, o bien


porque sus dos premisas son universales, pero su conclusión también lo es, o
porque su conclusión es particular, pero lo es igualmente alguna de las premisas.

Los 9 proscritos sí incurten en ese supuesto, y por eso son recusados.

De existir la novena ley que acabo de definir, estos nueve modos no habrían
estado nunca incluidos en la lista de los modos válidos, pero la lógica tradicional
nunca analizó este tema desde el mismo punto de vista de la lógica actual, y dicha
novena ley no forma parte del elenco.

*+* *tr<* *** *** {<*+

Los escolásticos resumieron las leyes del silogismo con un principio que dice así, en dos partes:

Dictumde omni: "Quidquid univ er s aliter dicitur de aliquo subj e ct o, di citur


de omni quod sub tale subjecto continetur".

Lo que afirma de todos, se afirma de cada uno.


se
Si afirmamos que todos los hombres son mortale,s, eso mismo afirmamos
de cada uno de los hombres individuales.

Dictum de nullo: "Quidquid universaliter negatur de aliquo subjecto,


dicitur de nullo quod sub tale subjecto continetur."

128

Hablaré luego de otra ley-resumen, el Dictum de omní et nullo, que los lógicos medievales consideraron base del silogismo y
los lógicos actuales rechazan por la ya tan repetida cuestíón existencial.

t99
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

: ki"'":""ffJ'iff,!f"2i:i;;: ::";:::,:"*?#
"esamos
de cada uno de
los hombres individuales.

Los medievales 1o llamaban, resumidamente, Dictum de omni et nullo.Lalógicaactual 1o critica


porque defiende la deducción de lo particular desde 1o universal.

200
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo VIII: El silogismo V.- Modos del silogismo IV.-


Lu cuestión existenciul

201
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

202
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3.2.- El compromiso existencinl o cuestión existencial.

Fiel a mi propósito de repetir varias veces los temas, especialmente los más importantes, doy una
vuelta de tuerca más a éste, ya explicado en parte en ocasiones anteriores, aunque ahora es la
definitiva porque hemos llegado al lugar adecuado para desarrollar la cuestión existencial.

Recordaré los hitos más sobresalientes del asunto:

. Vatios de los modos del silogismo (9 de los 24 que no fallan contra ninguna de
las ocho leyes clásicas) han sido recusados por la lógica simbólica actual a causa
de una particularidad que se puede definir así:

. Concluyen de modo particular desde dos premisas universales.

. Los modos en cuestión son:

. lu Figura:
. BARBARI
. CELARONT

¡ -?a F'i,
- .gura:
. CESARO
. CAMESTROP

. 3u Figura:
. DARAPTI
. FELAPTON

. 4u Figura:
. BAMALIP
. FESAPO
. CALEMOP

. Razones de la recusación:

. Los enunciados universales no hacen referencia a la existencia concreta


de ningún ente individual.
. Los enunciados particulares hacen referencia a la existencia concreta de
entes individuales.
. No se puede deducir la existenci a a partir de premisas universales que no
la incluyen.

. Explicación intuitiva.- La costumbre de manejar ejemplos contérminos concretos


que tienen sentido y se refieren a seres reales del mundo físico, o a sus cualidades
y aspectos, o a ideas y sentimientos en todo caso conocidos, hace que se dé por

203
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

supuesta la existencia real de los individuos de los conjuntos, aunque se esté


hablando de forma global y pueda suceder que se trate de conjuntos vacíos:

a Todos los hombres son mortales.


a Todos los insectos son invertebrados.
a Todos los tiburones son peces.
a Todos los mares son salados.

Sabemos que hay hombres, insectos, invertebrados, tiburones, peces, mares. Ese
conocimiento previo de los términos concretos -absolutamente inevitable porque
ningún lógico usa ejemplos absurdos:

a Todos los sfins son altasiméricos.


a Todas las gamklas son isosalmódicas

y, en consecuencia, sólo se usan ejemplos que tengan sentido-, nos engaña con
facilidad, pues nunca sospecharemos la posible inexistencia de individuos en los
grupos de esos sujetos, hombres, insectos, tiburones, mares... ya que nos consta
que existen.

Si en tiempos medievales hubieran usado ejemplos de entes mitológicos,


quiméricos, fantásticos :

. Todos los centauros son cuadrúpedos.


. Todos los dragones son ignígenos.

acaso sí que hubieran reparado en la diferencia entre hablar globalmente de


centauros, dragones, basiliscos, y aftrmar la existencia real de algunos de ellos.
Pero no fue así.

Expl ic ac ión formal s imb ól ica.-

La formalización de los enunciados tuvo, como sabemos, muchísimas


consecuencias para lamejor comprensión, manejo y alcance de los temas
lógicos. Ahora nos interesan dos de esas consecuencias:

Por una parte la exigencia que hace un instante sonaba tan


extraña: usar ejemplos que carezcan de sentido y cuyos términos
concretos no signifiquen nadct. Claro que no son palabras
inventadas como en los dos ejemplos que puse (tfint,
altasiméricos, gamklas, isosalmódicas), pero como si 1o fuesen;
mejor incluso, ya que las letras predicativas P, Q, R, S... no
suenan anada,ni recuerdan anada-ni ocultannadaal ojo avisado
del lógico-.

204
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Por otra parte la posibilidad de analizar los operadores lógicos en


términos lógico-matemáticos -que siempre dan esa sensación de
irrefutables...-, y demostrar que efectivamente es incorrecto
deducir lo particular desde lo universal.

Uso de variables predicativas, P, Q, R, S... .- Cuando los ejemplos que


tenemos ante el análisis, en lugar de ser:

a
t1l Todos los hombres son mortales.
a
l2l Algunos hombres son moftales.

Son:

a
t3l Ar @x *
Qx)
a
l4l Vx (Px A Qx)

es imposible dar por supuestas ni la existencia real ni la inexistencia de


los x, esto es, de los individuos que tienen -o no, si son enunciados
negativos- las propiedades P, Q, etc.

Lo que sí es posible hacer, al menos por lo que parece a simple vista, es


una inferencia inmediata que saque l2l apartir de [1]; que saque [4] a
partir de l3], pues, de cumplirse el que si los x tienen la propiedad P,
entonces los x tienen la propiedad Q, se cumplirá que algunos x, los
cuales tienen la propiedad P, tienen la propiedad Q. ¿Seguro?

Análisis de los operadores implicación ( - ) y conjunción ( A ).- Sabemos


ya cuáles son las tablas de valores de esos dos operadores, nos hemos
encontrado con ellas y las hemos analizado, tanto en los aspectos más
intuitivos y que mejor se entienden, como en los que menos (volveré
sobre el tema, sin embargo):

P +a
1 11
1 00
0 11
0 10

P
1 ^a
11
1 00
0 01
0 00

205
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Sabemos, por tanto, que a una implicación le basta con tener el


antecedente falso para ser verdadera (aunque pueda serlo también con
antecedente verdadero si el consecuente 1o es asimismo). Pero a una
conjunción no le basta que uno de los elementos conjuntados sea
verdadero, tienen que serlo todos o, en caso contrario, la conjunción
resulta falsa.

Supongamos que en [3] Px es una propiedad vacía porque no hay ningún


r que cumpla P (no se necesitan ejemplos, mejor haría en no ponerlos...
pero pensemos en "hexaedros de siete lados" o en "/os wandjinal2e
pintores de cuevas").

Entonces tenemos que el antecedente de esa implicación, esto es,


de [3], es falso, con 1o cual la implicación es verdadera porque
siempre es verdadera si el antecedente es falso.

Pero, a lavez, tenemos que el primer elemento de la conjunción,


esto es, de [4], es falso, con lo cual la conjunción es falsa.

Y estaremos deduciendo lo falso apartír de 1o verdadero, lo cual


es imposible, incorrecto, según nos dice la regla del implicador,
que sólo es falsa en ese caso, cuando el antecedente es verdadero
y el consecuente es falso.

De aquí las diversas consecuenclas:

Que las inferencias inmediatas de la subalternancia no son


legítimas, porque sacan -es 1o que acabamos de hacer- de una
universal su correspondiente particular.

"Al punto de vista según el cual las proposiciones


categóricas cuyos sujetos sean denotativos de clases
vacías son verdaderas si universales y falsas si
particulares, se le denomina teoría del compromiso o
'importe' existencial de la proposición categórica. De
acuerdo con estas consideraciones no sería aceptable
ninguna ley lógica que permitiese, en principio, pasar por
inferencia de 1o general a lo particular, ni, por tanto, de
una proposición tipo A a una proposición tipo I."r30

129

Nota culturaL - Los llandjinas, espíritus de las nubes, de la lluvia, del mar, constructores de los hombres, son 1os " creadores
de la época del sueño" , según los australianos. Al parecer, son ellos -fueron ellos- los responsables de las maravillosas muestras
del arte rupestre que hay en Bot Ubirr y en otra cuevas.

130

Munuel Garrido, LÓGICA SIMBÓLICA. ed. Tecnos, Madrid l974,pag. 155.

206
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Que los silogismos que parten de dos premisas universales y


deducen una conclusión particular, tampoco son coffectos (los 9
proscritos).

Que muchos cálculos y


notaciones 1o demuestran y/o lo
evidencian, como el cálculo XX, el cálculo CH (que tienen las
mismas leyes aunque prescindiendo en el caso de CH de las
eliminaciones e introducciones de los cuantificadores), lanotación
TIG, los gráficos de Euler y de Venn, las tablas de valores de
verdad...

Que las únicas dos posibilidades para silogismos correctos que


deja este análisis son: a) que de dos premisas universales salga
una conclusión universal; b) que si sale una conclusión particular,
sea de una premisa particular y una premisa universal.

**r,< *** *** *** ,Fd<{<

Hay, sin embargo, mucho que discutir al respecto y muchos elementos a favor y en contra. Los
elementos a favor de la cuestión existencial los trataré más tarde, en los capítulos dedicados a
evaluar los modos del silogismo, porque lo cierlo es que todos esos sistemas abundan en recusar
a los 9 proscritos y lo hacen a veces en base a representaciones gráficas que poco deben al
operador implicación.

Los elementos en contra -que, a las claras o a las oscuras, serían defensores de los 9 proscritos-
voy a exponerlos ahora mismo, al menos los más sobresalientes. Se trata, pues, del debale sobre
la cuestión existencial.

Acabamos de ver que todo el asunto descansa sobre la estructura de los


operadores conjunción e implicación.

Especialmente la implicación, ya que la estructura y valores de verdad de la


conjunción están afavor de la intuición, no extrañan, no se discuten.

De los cuatro "soportes" de la estructura de la implicación, tres son también


intuitivos y tampoco se discuten: 1) que de un antecedente verdadero salga un
consecuente verdadero y eso sea correcto -es lógico-; 2) que de un antecedente
falso salga un consecuente falso y eso sea correcto -es lógico-; 3) que si sale un
consecuente falso de un antecedente verdadero, eso sea incorrecto -también es
lógico-.

Y el otro "soporte", el que causa todos los problemas dice que, si de un


antecedente falso sale un consecuente verdadero, eso es correcto *será lógico,
pero no 1o parece, parece ilógico, y el sentido común lo repudia-.

207
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Profundizando en el análisis del tema, vemos que la prueba de la prueba es pafie


de la misma prueba... En efecto: decimos que no puede salir una proposición
particular de otra proposición universal porque la primera -conjunción- es falsa,
mientras que la universal -implicación- es verdadera. Y bien ¿por qué no puede
salir?... Pues porque entonces saldría lo falso de lo verdadero, ¿y quién prohíbe
que salga lo falso a partir de 1o verdadero? Uno de los soportes de la propia
implicación... Estamos defendiendo ALFA basándonos en BETA, pero para
justificar BETA como nuestro defensor, construimos otro ALFA que defendemos
con... BETA también, el cual se sostiene a sí mismo tirando del cuello de su
propia camisa.

Muchos son los ataques que han recibido los atacantes de los 9 por parte de sus
defensores. Y casi siempre se trata de poner en duda el operador implicación,
aunque esto sean palabras mayores, muy mayores. La implicación -también 1o
hemos visto ya- no es una sola cosa, sino muchas, desde la unión hipotética de
dos supuestos irreales hasta la consecuencia causal de una causa hacia su efecto;
desde la condición que determina 1o condicionado por capricho o convención,
hasta la condición que condiciona de modo necesario. Y, por encima de todo, la
implicación, ese formato condicional de antecedente y consecuente en que -bien
sea con un sentido, bien sea con otro o con otro- el segundo depende del primero,
está en la base, es la base, de todo razonamiento, también en el vivir diario, sobre
todo en el vivir diario, en el diario pensar y Íazonar y proyectar.

Algunos de los defensores, como es el caso de C. I. Lewis -similar al de Diodoro


Crono, según vimos en la cita del libro de Garrido, en nuestra n ota 720,pág.161-,
sostienen que es un sinsentido que una proposición verdadera sea implicada por
cualquier proposición, diga ésta lo que diga y tenga relación o no con la otra; que
una proposición falsa implique a cualquier otra proposición, diga lo que diga y
tenga relación o no con ella; que una misma proposición sea verdadera
circunstancialmente ahora sí, ahora no (aunque las hay a montones y no le
extrañan a nadie: "Juan está dormido", "Es de día", "Llueve"... que son
verdaderas cuando Juan duerme, es de día, o llueve, y falsas cuando Juan está
despiefio, es de noche, o está sereno...).

La posible salida sería el añadido -muy ceñido a la realidad de las cosas mismas-
dematizaciones modales que disminuyan un tanto la contundencia austera de los
operadores a secas. Ta1 sería el camino de Lewis, por ejemplo.

Otra salida consiste en diferenciar entre implicación material e implicación


formal -también en el sentido de C. I. Lewis como nos dice la misma cita del
libro de Ganido-. Recordemosi "La implicación formal o estricta podría
definirse: una proposición implica a otra cuando la verdad de la primera es
incompatible con lafalsedad de la segunda, es decir, cuando no sólo no es, sino
que no puede darse el caso de que la primera sea cierta y la segunda falsa".

208
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Lo que parece evidente, desde luego, es que el meollo de la cuestión -del primer
planteamiento de la cuestión, pues veremos, insisto, que sistemas gráficos no
directamente relacionados con la implicación, se obstinan en recusar también a
los 9 modos proscritos-, el meollo, digo, descansa en ese "sopofie" anti-intuitivo
de la implicación que es el que complica las cosas al permitir el paso de lo falso
a lo verdadero.

*8{< *** *** *** ***

3.3.- Los 15 modos indiscutibles y los 9 modos proscritos. Resumen del detrate.-

Los 15 y los 9 los tenemos ya bien identificados y sólo nos resta evaluarlos de modo sistemático
con los medios actuales, al margen de las ocho leyes clásicas, cosa que haré en la sección
siguiente del tema del silogismo (la4: Evaluación actual de los modos del silogismo). Voy ahora
a resumir los diferentes elementos del debate histórico sobre este tipo de argumento, en general,
por lo cual dicho resumen incluirá temas algo distintos de la controversia puramente centrada en
la cuestión existencial -que, por otra parte, acabo de repasar-.

Distingo entre:

aristotélico [llamado categórico aunque a mí me parece condicional;


el silogismo
con formato: "Sl A se predica de lodo B, y B se predica de todo C, A debe
necesariamente predicqrse de todo C'f,

el silogismo tradicional flamado también categórico, y ahora estoy de acuerdo,


tildado de incorrecto -porque no es el aristotélico, no tiene formato condicional
y no lleva el operador conjunción-, y defendido por la lógica escolástica
medieval; con formato: "Todos los A son B; todos los C son A; por lo tanto,
todos los C son B"l

y el silogismo (que yo llamo) convencional lmixtura de los dos anteriores sin


entrar en diferenciaciones entre la estructura hipoletizante, el" si...entonces", del
aristotélico, y la estructura categorizante del medieval].

Ciertas críticas contra el silogismo lo son contra el convencional,la extraña mixtura sin
base histórica. En este sentido:

No es verdad que Aristóteles sostenga el mismo silogismo que la lógica medieval


o, mejor dicho, la lógica medieval, al recoger el pensamiento aristotélico, cambia
los planteamientos formales del silogismo del Estagirita y los presenta en una
forma no hipotética -en consecuencia claramente categórica-; sin el operador
conjunción -en consecuencia sin evidenciar la unión entre las dos premisas-; y
sin que parczcadeducirse la conclusión de las premisas al no haber una secuencia
desde un antecedente a un consecuente. La crítica, pues, de incorrección, si vale

209
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

en sentido general por esas ausencias de los operadores implicación y conjunción,


vale contra el silogismo tradicional, no contra el aristotélico.

Hay otra diferencia básica entre el silogismo aristotélico y eI tradicional -como


señala contundentemente Lukasiewic z enlacita de mi nota 1 1 3, págs. 1 54- 1 5 5-,
que se divide, a mi entender, en dos ramas:

Según el lógico polaco, Aristóteles, a diferencia de la lógica medieval,


"no introduce en su lógica términos singulares o vacíos ni
cuantificadores. Aplica su lógica sólo a términos universales, tales como
hombre' o 'animal'. E incluso estos términos pertenecen sólo a la
aplicación del sistema, no al sistema mismo". La lógica medieval se
explica con ejemplos llenos de términos concretos, mientras que los
esquemas aristotélicos, como hemos visto en varias citas, son formas sin
contenidos concretos o, en todo caso, universales. lVer nota 113, págs.
1 54- 1 s5l.

La recusación que se hace actualmente contra los modos proscritos, que


concluyen lo particular desde lo universal, tampoco coresponde hacerla
contra el silogismo estagirita, pues Aristóteles no desciende desde el
esquema general vacío a los términos singulares -nosotros diríamos a los
parámetros*: "En los manuales de lógica matemática puede leerse una
y otra vez que la ley de conversión de las premisas A y algunos modos
silogísticos derivados mediante estaley, tal como Daraptiy Felapton, son
inválidos. Esta crítica está basada en la errónea noción de que la
premisa universal afirmativa aristotélica 'Todo aesb' significa lo mismo
que la implicación cuantificada ?ara todo c, si c es a, entonces c es b',
donde c es un término singular, y que la premisa particular afirmativa
Algún a es b', significa lo mismo que la conjunción cuantificada'Para
algún c, c es a y c es b', donde c es de nuevo un término singular. Si se
acepta una interpretación tal, puede decirse desde luego que la ley
CAabIba es errónea, pues a puede ser un lérmino vacío, de modo que
ningún c sea un a, y la anterior implicación cuantfficada se convierte en
verdadera (pues su antecedente es falso), y la anterior conjunción
cuantificada se convierte en falsa (pues uno de sus factores es falso).
Pero todo esto es una interpretación descabalada e imprecisa de la
lógica aristotélica". [Ver nota 113, págs. 154-155].

Algunos lógicos actuales, que defienden al Estagirita de la primera acusación y


aceptan la defensa de Lukasiewicz, no le defienden de la segunda y creen que sus
modos Darapti, Felapton y los demás de premisas universales y conclusión
pafticular, caen bajo la misma recusación tanto si son del formato aristotélico
como si son del formato tradicional. Mi opinión coincide con ésta: valga lo que
valga la censura de los 9 proscritos, se apoya en uno de los aspectos -los he
llamado "soportes"- de la implicación, y no sólo en la aplicación, o no, de los

210
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

esquemas generales a parámetros individuales. Autores de gran autoridad insisten


en que es ésa aplicación de lo universal a lo particular lo que desautoriza dichos
modos, de forma que un esquema abierto y sin parámetros individuales no puede
ser objeto de dicha censura.Yo entiendo, en cambio, que la implicación material
y la conjunción enlazadas, tal y como se producen en el esquema silogístico,
producen el valor falsedad en cualquier supuesto, como fórmulas abieftas, sin
parámetros individuales, o, claro está, como aplicaciones a términos concretos y
parámetros individuales. En suma, que es una quiebra de la propia estructura de
esos argumentos en sí mismos, que es un fallo de los planos y no sólo de los
edificios construídos con esos planos.

Una defensa distinta del silogismo convencional estribaen atacar la base de la crítica, la
validez de la implicación y sus leyes, como hemos visto en 3.2. La cuestión existencial.
Viene desde antiguo y tiene sus representantes actuales, empezando por el propio sentido
común, ya que el "soporte" taÍo de la implicación es bien contrario al mismo (y no se le
encuentra facil sentido).

Mi opinión -que no mi tendencia, pues ésta es firme aliada del sentido común-, es que
los 9 proscritos no valen en ninguna de sus formas y presentaciones. Admito la
inteligente distinción entre implicación material e implicación formal en el sentido de
Lewis, admito las diferencias entre formulas abiertas y cerradas, 1o mismo que entre
esquemas generales y fórmulas aplicadas a parámetros individuales, admito los
procedimientos para evidenciar sinsentidos en el uso de la implicación... Pero los
sistemas de evaluación se obstinan en desestimar los modos proscritos. Si solamente
fuesen las tablas de valores -que descansan abiertamente sobre la implicación y la
conjunción-, podría admitirse una vía de defensa basada, quizá, en la distinción entre las
dos implicaciones. Pero sentencian lo mismo sistemas que no se basan en los valores de
esos operadores, aunque los tengan cerca, y sistemas que ni se basan en ellos ni los tienen
cerca.

211
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

212
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo IX: El silogismo VI.- Evaluación actual de los modos, I.-


Los 24 modos en XX.- Los 24 modos en CH

213
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

214
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4.- EVALUACIÓN ACTUAL de los modos del silogismo:


4.1.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de XX.

Voy a presentar en esquemas de XX Ios24 modos del silogismo, pero no los voy a demostrar ni,
por tanto, a proceder a una evaluación auténtica. Larazónes que lo haré en 4.2.- Ejemplos de los
21 modos en CH (en este mismo capítulo), donde parte de las leyes serán las mismas.

Ya advertí varias veces que CH, híbrido de diferentes cálculos, presenta los silogismos
-argumentos cuantificados de proposición analizada- en formato del cálculo de juntores
-argumentos no cuantificados y de proposición sin analizar-, lo cual sería inaceptable si se
utllizara fuera de un universo del discurso absolutamente delimitado.

Dentro, no obstante, de dicho universo, la única diferencia de funcionamiento -las diferencias


de sentido material y alcance lógico son muchas- estriba en que XX necesita reglas para
introducir y eliminar los cuantificadores (para pasar de fórmulas con cuantificadores y con
variables, a fórmulas en donde las variables han sido sustituidas por parámetros y han
desaparecido, en consecuencia, los cuantificadores), cosa que CH no necesita. Mas ya eliminados
los cuantificadores y antes de volverlos a introducir, en el tronco central de los argumentos
ambos usan las mismas ocho reglas primitivas, que ya incluí antes, pero que no expliqué y que
explicaré enseguida, en 4.2.

Vamos, pues, con la presentación en fórmulas de XX de los 24 modos:

. lu Figura:

BARBARA tAr (M¡ - -


Mx)l - Ar (Sx - P:r)
Px) A Ax (Sx
CELARENT tA"(M:r --Px) A Ax(Sx- Mx)l - Ar(Sx --Px)
DARII [Ax (Mx * M¡)] - Vx (SxA Px)
Px) A Vx (SxA
FERIO tA"(Mx --Px) A Vx(SxAMx)l - Vx(SxA-Px)
BARBARI * [At Gutx Px) A Ax (S¡ - Mx)] - V.r (Sx A Px)
-
CELARONT * tA" (M.r --Px) A Ax (Sx - Mx)l - Vx (Sx A-Px)
. 2u Figura:

. CESARE tAx(Px--Mx)AAr(Sx-Mx)l-Ax(Sx--Px)
. CAMESTRE,S lAt(P¡- Mx)AAx(Sx--Mx)l -Ar(Sx--Px)
. FESTINO tA"Gx--Mx)AVx(SxAMx)l-Vx(SrA-Px)
. BAROCO tA"(Px-Mx)AVx(SxA-Mx)l-Vx(SxA*Px)
. CESARO* tA"ex=-Mx)AAx(Sx-Mx)l-Vx(SxA-Px)
. CAMESTROP * [4"(Px- Mx)Afu (Sx--Mx)] -Vx(SxA-Px)

215
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3u Figura:

. DARAPTI * tAt(Mx- Px)AAr(Mx- Sx)l -Vx(SxA Px)


. FELAPTON * tA" (Mx - -P x) A Ax (Mr - S x)l - Vx (S r A-Px)
. DISAMIS [Vx (MrA Px) A Ax (Mx * Sx)] - Vx (Sx A Px)
. DATISI tA"(Mx- Px)AVr(MxA Sx)l -Vx(S:rA Px)
. BOCARDO [Vx (Mr A -Px) A Ax (M¡ - S x)] - Vx (S x A -Px)
. FERISON tAr (Mx - -P x) A Vx (Mr A S x)l - Vx (S x A -Px)

4u Figura:

. BAMALIP * tA"ex- Mx)AAt(Mx- Sx)l-Vx(SxA Px)


. CALEMES tA" e¡ - Mx) A At (Mx - -S x)l - Ax (S x - -Px)
. DIMATIS [Vr@xA Mx)AAx(Mx- Sx)] -Vx(SxA Px)
. FESAPO * tAt e¡ * -Mx) A Ax (M¡ - S x)l - Vx (S x A -Px)
. FRESISON tAx (Px - -Mx) A Vx (Mx A S x)l - Vx (S x A-Px)
. CALEMOP * [Ax (P r - Mx) A fu (Mx * -S x)] - Vx (S x A -P x)

*** *** {<** *** ,rrrrr

4.2.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de CH.

No inserto aquí toda la gramática de CH, que se puede consultar en el Apéndice 2u del Capítulo
III, página l2I pero sí repito las ocho reglas de inferencia*ahora con explicación-y los 15
modos válidos, para que sirvan a la vez de recuerdo y de base para la evaluación de los 9
proscritos.

. Reglas de inferencia de teoremas.- [Son precisas para llegar al silogismo puesto


que el cálculo está diseñado para obtener, como teoremas, los modos válidos del
mismo; para formar los modos del silogismo se puede seguir el procedimiento
aristotélico medieval, o éste axiomático-]:

. Regla de entrada del operador - P+

rA
Ie
A-B
Si desde una premisa se llega necesariamente hasta otra,
es que la segunda resulta ser, claro, el consecuente de la
primera.

216
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Regla de salida del operador - $+

A-B
A
B

Si tenemos una implicación en una línea de la


demostración y tenemos su antecedente en ofua línea
distinta, podemos liberar el consecuente.

Regla de entrada del operador A EA

A
B
AAB
Si tenemos dos proposiciones en líneas independientes de
la demostración, podemos juntarlas sin más: si sé que A
y sé que B, por separado, puedo decir "A y B" juntas.

Regla de salida del operador A SA

AAB
A
B

Si tenemos en una líneauna conjunción, podemos separar


cada uno de los elementos por su cuenta, o los dos, cada
uno por su lado. Algunos autores señalan en este regla dos
variantes, que separemos el primer elemento, que
separemos el segundo.

Regla de entrada del operador V EV

A
AVB
BVA
Como para que una disy'unción sea verdadera basta con
que uno de los miembros lo sea, si yatenemos garantizado
uno, 1o podemos poner en disyunción con lo que nos dé la
gana, sin necesidad de tener ese segundo elemento
previamente en alguna línea de la demostración, y sin que
tenga que ser verdadero -puede serlo o no, da igual*.

217
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Regla de salida del operador V SV

. AVB
nA
Ic
rR
Ic
C

fotra regla de salida del operador V; la mlsma, pero con una


variante]

. AV B
rA
Lc
rB
Io
CV D

Así como la regla de introducción del disyuntor es la más


simple, la regla de eliminación del disyuntor es la más
Iarga y compleja. Hay que probar ambas alternativas,
primero la primera, segundo la segunda. Si en ambas se
nos conduce a la misma proposición, esa proposición es la
conclusión. Si en cada una se nos conduce a una
proposición diferente, entonces la conclusión es Ia
disyunción de ambas. Ejemplo intuitivo: "Tenemos una
disyunción de caminos.- El camino de Ia derecha lleva a
Salamanca; el camino de la izquierda lleva a Salamanca;
luego desde esta encrucijada de dos caminos se va
siempre a Salamanca". " El camino de la derecha lleva a
Salamanca; el camino de la izquierda lleva a Zamora;
luego desde esta encrucijada se puede ir o a Salamanca
o a Zamora" -eliminación de un disyuntor, aunque sea
sustituido por otro-.

Regla de entrada del operador - E -


rA
lle n -e
-A
El único modo de introducir el negador, es suponer lo que
queremos negar y que esa suposición nos lleve
necesariamente auna contradicción (que tienen siempre el

218
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

mismo aspecto: la conjunción de una fórmula y de su


opuesta); si una fórmula nos lleva a una contradicción, esa
fórmula no vale, la que vale es su negación.

Regla de salida del operador - S -


r - -{
A
. El único modo de eliminar el negador, es que se junten a
pares, puesto que cada dos se anulan el uno al otro.

. Teoremas del cálculo.-

. lu Figura.- Término medio: SP


Esquema: MP
SM
SP
l.BARBARA:

. M*P
. -1 S-M
. -2
F3 S
. ll 4 M S -,2,3
. [5 P S -, 1,4
. | 6 s-P E *, 3-5

. [(M -P) A (S * M)] - (S - p) fórmula secuencial


. [-(M A -P) A -(S A -M)] - -(S A -P) equivalente
. [(M A -P) V (S A -M)] V (-S V P) equivalente

. 2.CELARE,NT:

. M--P
. -1 S-M
. -2
F3 S
. ll 4 M
tl

S-.2.3
. l! 5 -P s-. 1.4
. | 6 S--p p-,3-5
. [(M -P) A 15 - M)] - (S - -P) fórmula secuencial
-
. [ -(M P) A -(S A -M)] - -(S A P) equivalente
A
. [(M A P) V (S A -M)] V (-S V -P) equivalente

219
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3-DARII:
. M-P
c -1 sAM
tlS -) S 4,2
o{M S 4,2
IJP S -, 1,4
. |6 sAP E A, 3,5

. [(M -P) A (S A M)] - (S A P) formula secuencial


. [ -(M A -P) A (S A M)] - (S A P) equivalente
. [(M A -P) V (-S V -M)] V (S A P) equivalente

4-FERIO:

-1 M--P
-23SSAM S 4,2
4M S 4,2
5-P $ -,1,4
Io sA-P E A, 3,5

a
[(M -
-P) A (S A M)] - (S A-P) fórmula secuencial
a
t-(M A P) A (S A M)l - (s A -P) equivalente
a
[(M A P) v (-s v -M)] v (s -P) equivalente
^
2" Fisura.- Término medio: PP
Esquema: PM
SM
SP

5-CESARE:

P--M
-1 S-M
-2:3 S
4P
5M S -,2,3
6-M S -, 1,4
7 }lA-M E A, 5,6
:8 -P E -,4-7
I I S--P E -, 3-8

[(P -M) A (S * M)] - (S - -P) fórmula secuencial


-
[-(P A M) A -(S A -M)] - -(s A P) equivalente
[(P M) v (s -M)] v (-s v-P) equivalente
^ ^

220
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

6-CAMESTRES:

r P-M
t -l S--M
¡ -)

.. -?
ll" 1
S
P
llll s M -,
.. illl o -M
S
S -,2,3
1,4

ll[ t M A-M E A, 5,6


. lL8 -P E -,4-l
. f 9 S--P P -, 3-8

[(P -
M) A (S - -M)] - (S - -P) formula secuencial
[-(P A -M) -(s M)] - -(s A P) equivalente
[(P -M) v^(s M)] ^ v (-s v -P) equivalente
^ ^
7-FESTINO:

o P--M
. _2
-|
SAM
rl S S A,2
'. F1
ll 5
P
-M S -, 1,4
. ll 6 M S 4,2
. ll 7 M A-M E 4,6,5
r$ -P F, -,4-7
. f 9 S A-P E A, 3,8

[(P --M) A (S A M)] - (S A-P) fórmula secuencial


[-(P A M) A (S A M)] * (S A*P) equivalente
[(P A M) v (-s v -M)] v (s A *P) equivalente

8-BAROCO:

. _1 P-M
._2 S A_M
oJ S S 4,2
'¡ll 11) P
M S -, 1,4
. ll 6 -M S 4,2
. [7 M A-M E A, 5,6
o$ -P E -,4-7
. f9 S A-P E A, 3,8

[(P - M) A (S A -M)] - (S A-P) fórmula secuencial

221
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. [-(P A -M) A (S A -M)] - (S A -P) equivalente


. [(P A -M) V (-S V M)] V (S A -P) equivalente

3u Figura.- Término medio: SS


Esquema: MP
MS
SP

9-DISAMIS:

r MAP
o -l M-S
o] -)
M SA, 1

o{ S S -,2,3
oJ P SA, 1
. f6 SAP E 4,4,5

[(M A P) A (M * S)] - (S A P) fórmula secuencial


[(M A P) A -(M A -S)] - (S A P) equivalente
[(-M V -P) V (M A -S)] V (S A P) equivalente
IO-DATISI:

o MrP
o -l MAS
oJ -)
M S 4,2
o{ S S 4,2
oJ P S *, 1,3
. f 6 SAP E 4,,4,5

[(M *
P) A (M A S)] - (S A P) fórmula secuencial
[-(M A -P) A (M A S)] - (S A P) equivalente
[(M A -P) V (-M V -S)] V (S A P) equivalente

11-BOCARDO:

MA-P
-1 M-S
-23M SA, 1

4S S -,2'3
5-P SA, 1
Ia sA-P E 4,4,5

l(MA-P)A(M- S)l-(SA-P) lormula secuencial

222
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

. [(M A -P) A -(M A -S)] - (S A -P) equivalente


. [(-M V P) V (M A -S)] V (S A -P) equivalente

12-FERISON:

o M*-P
t-) -l MAS
rl M S 4,2
tQ S S 4,2
rJ -P S -, 1,3
. 16 S A-P E 4,4,5

[(M -P) A (M A S)] - (S A-P) fórmula secuencial


-
[-(M - (S A -P) equivalente
A P) A (M A S)]
[(M P) v (-M v -s)] v (s -P) equivalente
^ ^

4u Figura.- Término medio: PS


Esquema: PM
MS
SP

13-CALEMES:

r P-M
t -l M--S
o -)
6l S

'. llri a M
Illl s -S -,2,4
. llL e S A-S
S
E A, 3,5
. ll
. li" s
7 -M
P
E -,4-6

:ll[,;
. [ 11
M
M A-M
-l
D
S -, 1,8
E 4,,9,7
E -, 8-10
. |L -'1') S--P p -, 3-11

[(P - M) A (M -
-S)] - (S - -P) fórmula secuencial
[-(P A -M) -(M A s)] - -(s P) equivalente
[(P -M) v^(M s)] v (-s v -P)^ equivalente
^ ^

223
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. I4-DIMATIS:

.
. -1 PAM
M-S
o -2I M SA, 1

o { S S-,2,3
E J P SA, 1

. | 6 sAP EA,,4,5

. [(P A M) A (M * S)] - (S A P) formula secuencial


. [(P A M) A -(M A -S)] - (S A P) equivalente
. [(-P V -M) V (M A -S)] V (S A P) equivalente

. I5-FRESISON:

. P+-\z{
o -1 MAS
. -) J M SA,2
c { S SA,2
.EsP
. ll 6 -M S-. 1.5
. l! 7 MA-M E4,3,6
r g -P E-,5-7
. | 9 sA-P E4,4,8

. [(P - -M) A (M A S)] - (S A -P) fórmula secuencial


. [-(P A M) A (M A S)] - (S A -P) equivalente
. le A M) V (-M V -S)l V (S A -P) equivalente
*** {<{<{< {<{<*

Vamos ahora a intentar hacer lo mismo con alguno de los 9 proscritos para ver qué sucede, y
compararlo con los indiscutibles, cuyas demostraciones tenemos aquí arciba.

Sea el modo BARBARI * a comparar con otros dos de la lu figura que, en parte, se le parecen:

BARBARA DAzuI BARBARI *

M-P
-1 M*P
S-M -1 SAM -1
M-P
S-M
-2
o3 S -23S -2
ll + M 4M
[s P 5P
Io S-P Io sAP Iz sAP

224
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Nos hemos atascado en las premisas, claro está, no sabemos cómo llegar hasta la conclusión ni
sabemos qué número de líneas serán necesarias. ¿Por qué esta dificultad? ¿No son las mismas
dos premisas de BARBARA? ¿No es la misma conclusión de DARII?

No hay dificultad en proceder con esas dos premisas, a condición de que la


conclusión que se busque seatambién una implicación, como sucede en Barbara.

Se supone -las suposiciones se pueden hacer como se quieran y cuando


se quiera, pero, claro está, hay que cancelarlas yjustificarlas aposteriori-,
por ejemplo, la S, lo cual nos permite liberar la M que es el consecuente
de la línea 2 enla que S es el antecedente; y ya con M, podemos liberar
la P, consecuente de 1 donde M es antecedente. Así pues, si suponemos
S, nos conduce necesariamente a P, por 1o cual podemos decir que S - P.

No hay dificultad en obtener la conclusión de Barbari, a condición de que en


alguna de las dos premisas tengamos una conjunción, como sucede en Darii.

Entonces podemos sacar la M para liberar P en 1, donde P es consecuente


y M antecedente; y podemos sacar S, con 1o cual ya tenemos en dos líneas
independientes S y P, y podemos introducir la conjunción entre ambas.

Pero NO SE PUEDE obtener una conjunción a partir de dos implicaciones.


Supongamos lo que supongamos -y logremos cancelarlo y justificarlo-, el
resultado será siempre distinto de la conjunción buscada, porque consistirá,
inevitablemente, en una implicación.

Dos aproximaciones al asunto que no funcionan (y procederían, además,


violentando la normal sintaxis de las reglas):

-11 M-P
S-M
r3 _P
ll ¿ M
ll s P
Lo PA-P
7 --P
8 P

Lo más que obtenemos (y no es la conjunción buscada) es la demostración de


que, partiendo de esas premisas, la negación de P (-P) no sirve, hay que
cancelarla negándola --P (que nos da P, porque se anulan las dos negaciones).
Las premisas sólo son compatibles con P.

225
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

La otra aproximación no es más afortunada:

M-P
-1 S-M
-2
:3 S

r1 -P
il5 M
ll a P
Lt P A_P
8 --P
:9 P
10 S-P
Lo más que obtenemos después de esas vueltas, es la conclusión de
Barbara, no la de Barbari.

*** **r< {<**

Sea el modo CESARO * a comparar con otros dos dela2u figura que, en parte, se le parecen:

CESARE BAROCO CESARO *

P*-M
-1 P-M P--M
1

2 S-M S A-M
-1 S-M
f
J S
-2J S -2
4 P P
5 M
F1
il5 M
6 -M ll o -M
7 M A-M Lt M A-M
8 -P 8 -P
I 9 S--P fo S A-P ir sA*P

Nos hemos vuelto a atascado en las premisas, no sabemos cómo llegar hasta la conclusión ni
sabemos qué número de líneas serán necesarias. ¿Por qué esta dificultad? ¿No son las mismas
dos premisas de CESARE? ¿No es la misma conclusión de BAROCO?

No hay dificultad en proceder con esas dos premisas, a condición de que la


conclusión que se busque sea también una implicación, como sucede en Cesare.

En este caso las suposiciones tienen que ser dos, la primera S, para poder
ir liberando consecuentes; la segunda P, para ver qué sucede; lo que
sucede es que P lleva a la contradicción M A -M, por lo cual P no vale,
lo que vale es su negación. Así pues, si suponemos S, nos conduce
necesariamente a -P, por lo cual podemos decir que S - -P.

226
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

No hay dificultad en obtener la conclusión de Cesaro, a condición de que en


alguna de las dos premisas tengamos una conjunción, como sucede en Baroco.

Entonces podremos sacar la S y luego, suponiendo P y liberando tanto M


como -M, negar la P, de modo que podamos conjuntar S y -P.

Pero NO SE PUEDE obtener una conjunción a partir de dos implicaciones.


Supongamos lo que supongamos -y logremos cancelarlo y justificarlo-, el
resultado será siempre distinto de la conjunción buscada, porque consistirá,
inevitablemente, en una implicación.

**tF *jr* **{<

Así será en los nueve casos porque en lo que coinciden es en partir de dos implicaciones para
obtener una conjunción.

227
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

228
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

Capítulo X: El silogismo VII.- Evaluación actual de los modos, II.-


Los 24 modos en diagramas de Euler

229
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

230
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4.3.- Ejemplos de los 24 modos en diagramas de Euler.-

Ya hemos ido viendo a lo largo de los capítulos anteriores diferentes figuras con diagramas de
Euler para ejemplificar y aclarar algunas cuestiones. Hahápodido comprobar el lector que son
muy sencillos e intuitivos. La representación de los modos del silogismo en ese formato suele
aclarar bastante los modelos. No obstante -y aunque sí se notan las deficiencias de información
de los 9 proscritos- no son en ese sentido tan contundentes como los otros sistemas que nos
quedan: los diagramas de Venn, la dimensión TIG y las tablas de valores de verdad.

Son 24 gráficos, uno por cada modo, con los términos representados por círculos incluidos unos
en otros o excluidos unos de otros.

Procedo sin más a insertar dichos diagramas modo tras modo, figura tras figura.

1o Figura.- BARBARA

@ at*= 4* é= *sszzr:érz*+á*t=

Todos los M son P


Todos los $ son M
Todos los S son P

BARBARA

231
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CELARENT

Ningún M es P
Tados los S son M
Ningún S es P

CELARENT
DARII

Todos los M son P


Algunos S son M
Algunos S son P

DARII

232
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FERIO

Ningún M es P
Algún S es M
Algún S no es P
FERIO

RARRARI *

Todos los M son P


Tsdos los S son M
Algunos S son F

BARBARI

ZJJ
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CELARONT *

@ 2,,,
Ningún M es P
Todos los S son IVI
Algunos S ns son P
C=LARONT

2'Figura"- CESARE

Ningún P es M
Todos los S aon M
Ningún S es P

CNSARE

234
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CAMESTRES

ry E:* i";"; i' :


Todos los P son M
Ningún S es M
Ningún S es P

CAMESTRES

FESTINO

&--
ffi., - ;"t er"" i-::" "

Ningún P es M
Algunos S son M
Algunos S no ssn P

FESTINO

235
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

BAROCO

Todos los P son M


Algunos S no son M
Algunos S no son P

BAROCO

CESARO X

@ ár,= ru 4::',
=-
I :=:'z¿:1':.¿ ::ií;,{e

Ningún F es M
Todos los S son M
Algún S no es P

CESARO

236
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CAMESTROP *

@ lzrr.o 4* 24 :-:i:.2'.,.:.12:=2::s',

Todos los P son M


Ningún S es M
Algún $ no es P

CAMESTROP

3'Figura.- DARAPTI I

w""
@-
"" "" ":

Todos los M son P


Todos los M son S
Algunos S son F

T}ARAPTI

237
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FELAPTON *

ffi &u** ".j*'1* +-srzs;}t;*-á*vz


Ningún M es P
Todos los M son S
Algunos S no son P

FELAPTON

DISAMIS

Algunos M son P
Todos los M son S
Algunos S son P

DISAMIS

238
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

DATISI

@ íu.r=.u ,.3? l= ::::':.2::Zz,-¿-o2::z.z

Todos los M son P


Algunos M son S
Algunos S son P

DATISI

BOCARDO

&-
W"' .- :¿*:"

Algunos M no son P
Todos los M son S
Algunos S no son P

BOGARDO

239
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FERISON

¡,e.:;::;z1z¿t¿a:-,:z
& Ztn=* zj'*
Ningún M es P
Algunos M son S
Algunos S no son P

FERISON

4o Figura.- BAMALIP *

@ au** ¿j*,, 1+ <:*tz*42--.;i1zrz

Todos los F son M


Todos los M son S
Algunos S son P

BAMALIP

240
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CALEMES

Todos los P son M


Ningún M es S
Ningún S es P

CALEMES

DIMATIS

Algunos P ssn M
Todos los M son $
Algunos S son P

DIMATIS

24r
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FESAPO *

,
=g:*
@ &"2:+e 4t:1a +;:rzt:2,.2='zísvt

Ningún P es M
Todos los M son S
Algunos S no son P

FESAPO

F'RESISON

Ningún P es M
Algunos M son S
Algunos S no son P

FRESISON

242
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CALEMOP *

O
@ an*a ** E* **rz*!ts*á*re
Todos los P son M
Ningún M es $
Algunos S no son P

CALEMOP

243
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

244
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo XI: El silogismo VIII.- Evaluación actual de los modos, III.-


Los 24 modos en diagramas de Venn

245
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

246
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4.4.- Ejemplos de los 24 modos en diagramas de Venn.-

La representación de los modos del silogismo en diagramas de Venn presenta un doble aspecto
frente a los diagramas de Euler que hemos visto en el capítulo anterior:

* Dichos gráficos son más contundentes en cuanto a mostrar la


incorrección de los nueve modos proscritos del silogismo, pues resulta
evidente que, en tales modos, la conclusión añade algo a las premisas,
hasta el punto de que para mostrar los 15 modos indiscutibles se precisan
dos gráficos, uno por cada premisa, pero para mostrar los 9 proscritos se
necesitan tres, uno por cada premisa y otro más para la conclusión. Ese
añadido no sale, no se deduce, de las premisas, lo cual abunda -y de un
modo gráfico muy efectivo- en la crítica de la lógica matemática según
la cual, como ya sabemos, los modos que parten de premisas universales
y terminan en conclusión particular, tienen mayor alcance en esa
conclusión que en las premisas. En los 15 válidos, cuando a la primera
premisa le añadimos la segunda, ya está la conclusión.

* Pero son mucho menos intuitivos que los gráficos de Euler, porque la
representación no es directa desde la fórmula, sino que primero hay que
traducirla a una fórmula equivalente -y
menos sencilla- y
luego
representar ésta última en el gráfico.

* Sea el enunciado: Todos los M son P


* Es equivalente a: No existe ningún individuo que sea M y no
sea P

* En fórmula de CH: M P
* Es equivalente a:
-
(M
- A - P)
* Hemos visto las equivalencias como parte de Ia gramática de CH en el
Apéndice 2u del Capítulo III, en Iapágina 125. Podemos, pues, traducir
y comprender esas equivalencias anteriores, pero su ilustración gráfica es
menos clara porque representa las negaciones -las zonas donde no hay
individuos- en lugar de las afirmaciones.

* Como se puedever en la leyenda de cada dibujo, el color rojo indica las


zonas vacías, en las cuales no hay individuos.

* El color verde indica las zonas de las que no se tiene ninguna


información.

* El color amarillo indica que en esa zona hay algunos individuos.

247
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

l " F: z:;l:",;'.t .'-


BARBARA.- Conclusi ón: "Todo,s los S son P" , "I,lo existe ninguno que sea S y no sea P"

Tsdos lcs M son P :

No existe ningún individuc que sea M y no sea P

ffi s'i* i*fsr*r*qi&n

f nu*r,*, xin indi¡¿idr¡r¡ EARBARA la premisa

Todos los S son M


No existe ningún individuo que sea S y no sea M

ffi s¡ll iilf*rrs*eió$

I vaefu, sin ihdft¡idu+a BARBARA + 2' premisa

248
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

CELARENT.- Conclusión: "ly'ingún S es P"."1,{o exi:;fe ninguno que :ieü S"y P"

Ningún M es F
Na existe ningún indívidue gue s€a M y F

W *i$ltssrün*qi*ñ

f, **ti*, *in individr,r** CELARENT l'premisa

Todos los S son M


No existe ningún individuo gue sea $ y Rü sea M

Wm sin lrifsnrt**ién

YáEte. !¡¡t rrlwv¡sqog TELARENT + ?'premisa


-

249
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

DARII.- Conclusión:"Algunos S son P","Exisle algunos que son S y P"

Tcdos lss M ssn P


No existe ningún individuo que sea M y no sea P

ffi *,in lnfEr¡ssti**

I ta*le, lln in*iÍi4trss trARll {'premi*a

Algunos S son M
Existen algunos indiüduos que son S y son M

ffiK 6a$¡rlspr*tt**¡*n

I
rldcio. iril rnqrr¡esq= DARII + 2'premisa

2s0
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

FERIO.- Conclusión: "Algunos S no son P","Exislen algunos que son S y no son P"

Ningún M es P
No éxiste ningún individuo que sea M y sea P

w
I
*icl irtfstrs$esi$n

1¡*ei,ú, É¡n .irld¡viduüs FERIO'la premisa

Algunos'S s$n M
Existen algunos individuos que son Sy son M

w
I
si$ ¡nf$üns€iúsq
:

!ra+íé. sin isrdiv¡d{¡úÉ FERIO + ?'premisa

251
Lección emérita sobre el silogismo * Mlguel Cobaleda

BARBARI 8

Todos los M son P


Ns exisle ningún individuo que sea M y no s€a P

Ñ*ffi si,ninf*rata*i**

I YáErc. :rr! ?rrqrYrque! BARBARI I'premisa

Tedos les $ son M


No existe ningún individuo que sea S y no sea M

w
I
sift i*f,efiüsci*n

vacío. rin indir¡iduos BAREARI + 2" premisa

252
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

Algunas € scn F
Exi*ten algunos individuos que sori S y son F

ffi *lrt inf***a*ión


.oa*i*, *in t*diviáua* BARBARI conclusiún
f

CELARONT 8

Ningún M es P
Na existe ningún individus q$e s€a M y sea P

w
r *,ln ivrfqrm,a*i$n

siü i¡idir.id¡:ef TELARONT 1'premisa


"áciÉ.

253
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

Tedos los S son M


N* existe ningún individuo qtÍe sea S y no sea M

W slninf*rn*aeiÉn
CELARüHT + ?" prem¡sa
f va+íe, ¡inindividuoc

Algunos $ nc san P
Existen algunos individuos que son $ y no son P

W sirx i¡!f,*r¡*&eién

I Ydcre. 5r. rrrqrYrquqs CELARONT conclusión

254
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

Conclusión "|{ingún S e.r P", "No existe ninguno que sea S y sea P"

Ningún P es M
N* existe ningrln individuo que sea P y sea M

W tinl*fsrms*ián

I Y¿urE. sln rr¡qlrlqqe5 CESARE la premisa

Todos lss S son M


No existe ningún individuo que sea $ y no sea M

ffi Eininf*r*¡s*ión

[, orei*, sin indirrid¡¡o. CESARE + 2'premisa

255
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

CAMESTRES.- Conclusión: "l\lingún S es P". "l¡lo existe ninguno que sea S y sea P"

Todos los P son M


No exíste ningún *ndivídu* que sea P y no sea M

ffi sitr i$fsffiüs*¡*t,

I' vaEla, sin lndJuidusr CAMESTRES I'premisa

Ningún S es M
No existe ningún individuo que sea S y sea M

w
:
e¡$ irlfs,flséti6i,
vacic; *in ind¡r'idu6s
,

CAMESTRES + 2'premisa

256
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FESTINO.- Conclusión: "Algunos S no ,son P"."Existen algunos que son S y no son P"

Ningún P es M
No existe ningún individuo que sea P y sea M

ffi sifi iÉ$s$$,*Ei6n

I vac!il. irn inslvrauog FE$T|Nü {a premisa

A*gunos S son M,
Eiísten algunos individuos que son S y son M

w
r cin lxfenfi.asi$n

i¿aÉ,fF" siri iñdi?¡dqsg FESTINü * ?" premisa

2s7
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

BAROCO.- Conclusión: "Algunos S no son P". "Existen algunos que son S y no son P"

Tsdos las P *on M


Ns exisie ningún individuo que sea P y no sea M

w
I
*in i*fe*$fiesló$l

va*fq, sinindivl{u+¡ BAROCO 1- premisa

Algunos $ ns son M
Exísten slguncs individuos que son $ y no soil M

$Ñffi si¡x ir*fsr$¡a*ién

I eae€e, *in individut* BAROüO + 2a premisa

258
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CESARO *

Ningún P es M
N* existe ninüún indívidus que seá P y *ea M

W *i¡r !nfem¡c*i**

I r*cia, riR ind'ividqo¡ TESARO lu premisa

Tsdss los $ *an M


No existe ningún individuo que sea S y no sea M

ffiffi s,¡n lrif6cr*cÉis$

E vx*ia, *in índi\¡i.dil*s


TESARü + 2'premisa

259
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Algunos S no son P
Existen algunos individuos que Eon S y no son P

ffiÉ *{n fnf+r}}*sdi*n

f variü. rin ¡ndividr¡ss CESARO conclus¡ún

CAMESTROP *

Todos los P son M


No existe ningún ir*dividuc que seá P y no sea M

ffi sln inf,srfliffiEn

I vcurs, lrn rrqrYraq'5 CAMESTROP 1" premisa

260
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

Ningún S es M
No áxiste ningr3n ]ndividuo que sea S y sea M

w
I
sih infr$eraei*n ::
:

var¡í+. gir indfi¡idr¡s¡


CAMESTROP + 2" Frem¡sa

Algunos S no son P
Existen algunos individuos gue son S y no son P

KffiK *¡$ i${ürn*n*í*tr

I vacls. Eir¡indir¡idq¿e CAMESTROP conclusión

261
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

.'i:' Y ai:r: 1.a


{ tt, =. -

DARAPTI *

Todos los M son P


No existe ningún individuo que sea M y no sea P

W $i&ir+s$rs€dén

I vacf¿, *inindi*idus¡ DARAPTI l' premisa

Todos lcs M son $


No exi*te ningún individuo que seá M y nc sea S

ffiffi *1oi¡tf*rm¡l*iótr

T¿-cs- 5rf, rnq:Yraüs' DARAPTI + 2" premisa


-

762
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Algunoa $ son P
Existen algunos individuos gue son S y son P

ffi *isr ln{rrm*ci*$

!¿eiq, ¡in ifi*ieii*rlg¡ DARAPTI conclusién


I

F'ELAPTON *

Ningún M es P
No existe ningún individuo que sea M y sea P

ffi $i$ iirfú,r's*eió$

I vreiq, sint¡dt*idr¡o* FELAFTüN {. premisa

263
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

Todos los M son S


No exiete ningún individuo que sea M y no ses S

ffi ein inf*rmesi*n

I *a*í*. Ein í¡*ir¡idu*s FELAFTüN + 2" premisa

Algunos B ns son P
Existen algunos individuos que son S y no son P

ffi pi'niwfsnu.*cis¡)

I uaci,D. *in individus* FELAPTüN conclusiún

264
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobateda

DISAMIS.- Conclusión:"Algunos S son P","Exisle algunos que son SyP"

Algunos M son P
Existen algunos individuos que son M y son P

ffi *ln it¡form*ién

f Ycure. lrr rr'rYlsuos DlgAtUl¡ la Bremisa

Todss lss M son $


Na existe ningún individuc que sea M y no sÉfi S

ffi sin f*f*r$s$l$n

DISAMI$ + I" premisa


: v,{*ir. sia ¡Edi?i*u+e

265
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

DATISI.- Conclusión: "Algunos S son P","Exisle algunos que son Sy P"

fodos los M eon P


No existe ningún individuo que sea M y no sea P

ffi p$*¡ itden¡r**i**

I eñ*i4" s¡n i**iv¡.durls DATISI {a premisa

Algunos M ssn S
Existen alguncs individuos quÉ sün M y son S

w
I
*i¡t l*f+r****i*n

va¿iq, ¡iR indisidu+¡ DATISI + 2" prernisa

266
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

BOCARDO.- Conclusi ón: "Algunos S no son P" . " Existen algunos que son S y no son P"

Alguno* M no scn P :

Fxisten algunos individ¿¡os que sorl M y *o son P

w
I
si$ lñf,.él*srlórl
:

sr¡ío, ¡in ir1*ivi{aqs BOCARDO 1'premisa

T*dcs lqs M son $


No existe ningún lndividuo que sea M y no sea S

ffi sin infsrniación

I slsl€, sin ir:rdÉvidr.¡+¡ EOCARDO + tr premisa

261
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FERISON.- Conclusión:"Algunos S ru¡ son P","Existen algunos que son S y no son P"

Ningún M es P
No existe ningún individuo que sea M y sea P

ffire sin ¡*$r¡rss*isn

v*c{*.*iniadiridu+* FERISOH 1'premisa


f

Algunos M son S
Existen algunos individuos gue son M y son S

ffif; **'n lrf*ro*¡¿*i*n

I v*sl¡, einindivid$*¡ FERISON + 2. premisa

268
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

:é'" i ef i!l::t--
BAMAI,IP *

Todos los P son M


No existe ningún individuo que sea P y no sea M

ffiK si$li¡¡f*rsisq*én

I Y4sre !r. ¡rqrYrques BAMALIP 1" premisa

Todos los M son S


No existe ningriñ individuc que sea M y no sea S

K$ *i¡'¡ inf*r*sracist¡

f vaci+, rinindlviduoE BAIEIALIF + 2. premisa

269
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

270
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

CALEMES.- Conclusión: "lllingún S es P". "ly'o existe ninguno que sea S y P"

Todcs l*e P safl M


No existe ningún individuo que sea P y no sea M

ffi *ix id*rnrrcisrr

I, vaels, ¡ín individr¡c¡ CALEMES'1" premisa

Ningún M es S
No hay ningún individuo que sea M y sea S

W *fuiin{.*r¡*seián

Y{Grq.5it:nqi?iquci CALEMES * 2'premisa


-

271
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

DIMATIS.- Conclusión:"Algunos S^ron P","Existe algunos que ,ron Sy P"

Algunos P son M
Existen algunos indiüduos gue son P y son M

gffi sin ltlf*nq¡s4ión

I vccír; *i¿ indislduür DIMATIS'1" premisa

Todos los M son S


No existe ningún individuo que sea M y no sea S

ffi si$ inf+*$aclé$

I Ycure 5rr rrrqlYrq'vs DlMATl$ + 2" premisa

272
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FESAPO *

Ningún P es M
No existe Í¡ngún indÍvidus que sea F y sea M

w
I
s.ifi ¡$f{sfli}e*.íSy1

v*¿i*, sin individu+g FESAPO {" premisa

Todos los M son S


No existe ningún individuo ql,e sea M y no sea S

w
r *,i¡r irr$*!,flsls$ién

va*i+. sin indiEid{¡** FESAPO + 2" premisa

.¿_t)
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

.: : :.. !. .-:'.':.i';...i:;:'..:.a:a.::

Al$uncj.S-..fo$n:F,,,,.,,,...:,.._;:..::. ..:,..:...: : ., :::. :..::. : :.: .

:n0i1,i $..r n.o.,fn


tFx¡sten
i.! !*e;*n

t= f ES*Pé'*onciúsíSn
-@;r*'

274
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FRESISON.- Conclusión:"Algunos S no son P"."Exislen algunos que son S y no son P"

NingúnPesM :

No existe ningún individuo que sea P y sea M

ffi s**rlnf,+rm**i$*

I Ydc!€. 5rn rr:qrYisuer FRESlSühl la premisa

Algunos M son S
Existen alguncs individuos que *Én M y son S

ffiffi sininf,otmqÉi*¡,r

FRESISúN + 2a premisa
II e*rís, ¡in lniividr¡ot

275
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CALEMOP *

Todos los P son M


No existe ningún indivÍduo que sea P y no sea M

xffi s¡$ i$fqrsfs*l$ft

I yacia. *in Índividur*


CALEMtrF {" premisa

Níngún ilil es S
No existe n;ngún Individuo grrÉ sea M y sea S

ffiÉ *in info¡matión

I vaeío, rin i¡tdividu** CALEMüF + 2" premisa

276
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

*** d.*t< *** *** t<r,<*

En los tres únicos casos en que la primera premisa es particular:

* DISAMIS
* BOCARDO
* DIMATIS

los diagramas de Venn para la primera premisa podrían tener otro gráfrco distinto, más conforme
con la intuición. Si no lo tienen es porque, al representar lapremisaprimera, ya sabemos cuál va
a ser la segunda y nos ahorramos iluminar una zona que será corregida cuando representemos esa
segunda.

Ahora bien, sin ninguna referenciap osterior, entonces la intuición nos dice que el dibujo podría
ser otro, y más comprensivo.

En las páginas siguientes inserto, repetidos, los gráficos de las primeras premisas de esos modos
tal como son y otros gráficos, nuevos, tal como pueden ser.

2tl
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

DISAMIS

Algunos M son P
Existen algunos individuos que son M y son P

ffi d& inf*rtre*i6fi1

I va*io, rln indivtdus* DISAMIS {- premisa

Algunos M son F
Existen álguno$ individuos que son M y son P

ffi oln lnf*ñ$**ien

I Ya're. !l'rtqrYrqsst DISAMIS 1" premisa intuitiva

218
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

BOCARDO

Alguncs M no son P
Existen algunos individuos gue son M y no son P

ffi s,i$! lhfs*sr$r¡€ri

I vteio,: *in th{ívid*os B$tARnO 1. premisa

M
Algunos M no ssn P
Existen algunos individuos que soil M y no son P

W' *¡n,¡t**rs$*Éi*$t

I Y*Gre. lrr urqrrsusl B$CARDú'l¡ premisa intuitiva

279
Lección emérita sobre el silogismo - Miguel Cobaleda

DIMATIS

Algunos P_ son M ,

Existen algunos individuos gue son P y son M

Hffi *¡¡ti¡$ery*&$¡on

v.**i¡" sln i¡divi*{fe BIMATIS tl" premisa


:

Algunos P son M
Exi*ten algunos individuos:que sofl P y sür¡ M

w
I
$¡¡1

rttir.
i*fsr¡¡rs,*ióv!

*¡ñ, ir¡di$idr¡ü.i DIMATIS {' premi*a intuitiva

280
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

Capítulo XII: El silogismo IX.- Evaluación actual de los modos, IV.-


Los 24 modos en la dimensión T.I.G.

281
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

282
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4.5.- Ejemplos de los 24 modos en símbolos de TIG (dimensión Topo-Icono-Gráfica de CH).

He implementado el CH (cálculo híbrido131) con una extensión o dimensión topo-icono-gráfica


(TIG) todavía más híbrida que é1, pues su paisaje básico es un calco de las coordenadas
cartesianas en el plano, con dos ejes que se cruzan, paisaje del que haré, además, dos usos
complementarios pero distintos.

Se debe todo al afan de mostrar, todavía de otra forma más (añadida a los diagramas de Euler,
a los diagramas de Venn y a las tablas de valores de verdad), las razones para recusar los 9 modos
proscritos; mostrar, no demostrar, y hacerlo en otra versión gráficaque por un lado corrobora 1o
presentado en los formatos anteriores, por otro lado muestra un aspecto distintamente intuitivo
*menos o más, eso no sé, depende del criterio de cada lector- de esas razones, y por otro, en fin,
introduce una notación topo-icónica para expresar los modos del silogismo que acaso pueda tener
interés por su limpiezay simetría (y ulteriores resultados analíticos).

En lugar de empezar por los cimientos (la introducción de los símbolos de TIG de modo formal
y más o menos axiomático), empezaré la casa por el tejado, siempre en aras de mi afan de que
se comprenda desde el principio. Por eso incluyo los dos gráficos:

el primero de los cuales ilustra sobre la notación de las cuatro figuras del
silogismo, la 1'(término medio haciendo en la primera premisa de sujeto y en la
segunda de predicado -SP-); la 2 (término medio haciendo las dos veces de
predicado -PP-); la 3" (término medio haciendo las dos veces de sujeto -SS-);
la4 (término medio haciendo en la primera premisa de predicado y en la segunda
de sujeto -PS-),
y el segundo de los cuales -más importante para nosotros ahora- ilustra sobre la
notación de las cuatro clases de proposiciones, la A,la E, la I, la O, que, con
simples iconos angulares, me permitirán expresar universalidad, particularidad,
afi rmación y negación132.

Como he dicho ya antes, el CH es el producto de la refundición de diferentes notaciones de distintos cálculos de diversos
autores, y lo utilizo con precaución para no confundir unos cálculos con otros -por ejemplo, el de juntores con el de
cuantificadores, ya que uso una notación basada en aquél para escribir fórmulas que corresponden a éste ; advierto siempre o
casi siempre, pues en ocasiones doy por supuesto que el lector sabe perfectamente los límites del "universo del discurso"- en
qué terreno estoy y qué alcance tienen mis fórmulas. Paso ahora a implementar dicho CH con una extensión o dimensión topo-
icono-gráfica, que llamaré simplificadamente TIG y que mezcla también varios orígenes, en especial dos usos distintos de unos
ejes similares a las coordenadas cartesianas.

132

¿Y para qué ese esfuerzo topo-icono-gráfico si ya tenemos esos símbolos tan globales y sencillos que son las cuatro vocales
mayúsculas? ... Pues porque me propongo simplificar aún más la notación de TIG superponiendo los iconos de las proposiciones
unos sobre otros, dibujando los iconos sobre-escritos uno en el mismo sitio que el otro y que el otro, hasta tres; cosa que no
puedo hacer con las vocales. ¿Y para qué tanto esfuerzo ahorrativo?... Pues porque esa superposición me permitirá mostrar -una
vez más- las esenciales diferencias entre los I 5 modos válidos y los 9 proscritos, y ahora en función de una notación que no tiene
nada que ver con los diagramas de Euler o Venn, ni con las tablas de valores, pero que arroja el mismo resultado, lo que acaso
nos pudiera llevar a extrapolar ese resultado y generalizarlo dando por válida la recusación de los 9, aunque ¡claro! siempre a
reserva de las críticas contra la implicación que lógicos de gran sagacidad y brillante talento han defendido. No obstante, ciertas
variantes gráficas de TIG mostrarán también otras clasificaciones de los modos silogísticos distintas de las " l 5 y 9", reasignando
los adjetivos "correcto" e "incorecto".

283
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

El hecho de ser cuatro las figuras del silogismo (al menos en el sentido de que las posibles
combinaciones del término medio en dos premisas cada una con dos "empleos", son 4 :22, sin
que ello signifique que desoigamos las críticas de quienes hablan de tres, y no de cuatro -el
propio Aristóteles-, incluso de quienes hablan solamente de una), y cuatro las formas de las
proposiciones, me obliga autllizar un esquema gráfi.co similar, que he tratado de diferenciar un
poco para no confundir las cosas.

De estos dos gráficos podrá sacar el lector el símbolo y 1o simbolizado tanto de las cuatro clases
de proposiciones como de las cuatro figuras silogísticas.

Las cuatro figuras del silogismo:

SP llb PP F$

lcj k_ ñ1
Este esquema (con líneas dobles para diferenciar estos símbolos de los que expresen las
proposiciones, los cuales serán de línea sencilla) muestra los iconos que nos permitirán saber si
un modo que tenga las siguientes premisas y conclusión: EAE, es un CELARENT de la primera
figura o un CESARE de la segunda; o si un modo EIO, es FERIO de la primera, FESTINO de
la segunda, FERISON de la tercera o FRESISON de la cuarta.

La secuencia de las figuras, como se puede ver, en lugar de ser izquierda-derecha-aniba-abajo,


es arriba-abajo-izquierda-derecha precisamente para contraponer la 1u con la 4u;la2u con la 3u,
"opuestas por los vértices", ya que los oficios del término medio en dichas parejas de ltguras son

284
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

opuestos.

Cada modo irá precedido del icono de la figura, con 1o cual bastarán luego los símbolos de las
proposiciones. Será así al menos en las formulas completas o desarrolladas, pues en las fórmulas
resumidas o supe{puestas, no emplearé nada más que los símbolos de las proposiciones, ya que
no será menester ningún otro icono paruhacer ver intuitivamente las claras diferencias entre los
15 modos válidos y los 9 proscritos.

Las cuatro formas de las proposiciones:

l_ -l
A

l-
E I ü

-J
Este muy sencillo esquema sitúa las dos universales arriba; las dos particulares abajo; las dos
alrrmativas alaizquierda; las dosnegativas aladerecha. Guarda, además, unparalelismo estricto
con el cuadro de oposición tradicional de los juicios que ya conocemos, por lo cual se beneficia
del prestigio que tan venerable gráfico ostenta.

285
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Contrarias

t¡¡
(t¡ nt
fif -
It¡
t*
rlJ l=
g rd
rd -(f,
J
J U}
ffJ

Subcontrarias

Oposición de propos¡ciones
( Oposición de juicios )

Pues bien, nada más tenerlo ante los ojos, salta a la vista, por decirlo así, lo que ya hemos dicho
de que, entre las leyes del silogismo referentes a las proposiciones, falta una ley que la simetría
de nuestra intuición nos demanda; en efecto, hay una ley que prohíbe cosas para las dos
proposiciones de la derecha; hay otra ley que prohíbe cosas para las dos proposiciones de la
izquierda; hay otra ley que prohíbe cosas para las dos proposiciones de abajo, y...y... ¿hay otra
ley que prohíbe cosas para las dos proposiciones de arriba?... ¡No! ¡No la hay!... Pues muchos
creemos que debería, porque, por no haberla, han sido admitidos los 9 proscritos que, en realidad,
se comportan de un modo muy distinto, como hemos visto con dos clases de diagramas, vamos
a ver ahora con nuestra TIG y veremos por último con las tablas de valores.

Ya conocemos la ley que prohíbe cosas para las dos proposiciones de la derecha: "De dos juicios
negativos no puede salir ninguna conclusión".

Ya conocemos la ley que prohíbe cosas para las dos proposiciones de la izquierda: " De dos
juicios afirmativos no puede salir una conclusión negativa".

Ya conocemos la ley que prohíbe cosas para las dos proposiciones de abajo: "De dos
proposiciones particulares no puede salir ninguna conclusión".

Debería haber una ley que prohibiese cosas para las dos proposiciones de arriba: "De dos
proposiciones universales no puede salir una conclusión particular". Y, si se quiere ser muy
purista muy purista y se desea establecer nítidamente la diferencia entre silogismos expresados
mediante formulas en notación simbólica y silogismos expresados mediante frases del idioma
hablado (con términos concreto,s, como los llama Lukasiewicz), podríurros añadir la siguiente
coletilla a la ley: "para que se trate de una tautología, pues, en caso de desobedecer esta ley, se
obtienen fórmulas contingentes" .

286
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Atención: los ejemplos en frases del idioma hablado de todos los modos, pueden ser
contingentes, basta con que las premisas sean absurdas o falsas para que la conclusión pueda ser
de cualquier manera y, por 1o tanto, el "ejemplo hablado-escrito" mismo sea contingente; sin
embargo, digan lo que digan las premisas de los 15 modos válidos, y digan 1o que digan, por
tanto, las conclusiones, los modos en sí mismos son correctos, son tautologías, leyes lógicas;
mientras que a los 9 proscritos no los hacen contingentes las frases más o menos absurdas que
usemos como premisas, sino que EN SÍ MISMOS son estructuralmente contingentes.

Teniendo ante la vista ambos esquemas, sobre todo el segundo, estará bien claro el uso de esa
notación para expresar cualquier modo del silogismo, sin necesidad de que introduzca ahora los
símbolos de TIG.

{<

UN prprwlo sENCrLLo.-

t1l BARBARA Jl --l -l --l 1" Fig. A A A

vemos en [1] en primer lugar el símbolo de la primera figura, JJ, luego enseguida las tres
proposiciones, la primera, unaA, universal afirmativa, I, enseguida la segunda, lo mismo, J
y en seguida la conclusión, también igual: -J.

Resumen o superposición:

Rtll BARBARA -J

Como prescindo ahora del icono de la figura y como superpongo los iconos de las dos premisas
y de la conclusión, que en este modo son el mismo, el símbolo de la fórmula resumida es -J,
sencillamente.
*
,,<

Vanlos EJEMPLoS SENCILLoS.-

l2l FESTTNO n L-r - 2 Fig. E o


R[2] FESTTNO n

t3l CALEMES l- _t t_L 4" Fig. A E E


R[3] CALEMES t_l

L4l DATTST tLt -l-l 3" Fig A


R[4] DATTST l

Al superponer, en Festino, los símbolos de las tres proposiciones, nos da I;


al superponer en
Calemes los símbolos de las tres proposiciones, nos da r; al superponer en Datisi los símbolos
de las tres proposiciones, nos da ¡.

287
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

,,<** *{<{< **{< *** ***

Pues bien, hagamos ahora un análisis del proceso de la superposición, esto es, pongamos primero
una sola premisa, la primera, después, en el segundo gráfico, superpongamos la segunda premisa
sobre la primera; y finalmente, en el tercer gráfico, más a la derecha, superpongamos la
conclusión sobre los otros dos.

En el caso de BARBARA está bien claro, porque son el mismo, así que dará el mismo, pero
hagámoslo en los que hemos puesto antes de ejemplo:

Modo 1u Premisa más la 2u Premisa más la conclusión

tsl BARBARA _t I _l

t6l FESTINO L tr T

17l CALEMES I

t8l DATISI I
La conclusión ya está presente cuando se juntan las dos premisas, no añade ninguna línea al
gráfico.

¿Sucede lo mismo con todos los modos?... Con los 15 válidos sí sucede: la conclusión está
gráficamente presente en la superposición de las dos premisas, no le añade nada.

Con los 9 proscritos no sucede, la conclusión SÍ RÑAOE línea al gráfico de la superposición de


las dos premisas.

Modo 1u Premisa más la 2u Premisa más la conclusión

Ie] DARAPTI I I l

[10] FESAPO L T

Y si probamos con los nueve, en todos los casos obtenemos unos resultados gráficos del mismo
estilo, esto es, que la conclusión añade un plus, una línea, en suma, que LA CONCLUSIÓN
PONE POR SU CUENTA ELEMENTOS AÑADIDOS QUE 1\IO SE DERIVAN DE LA
PRIMERA PREMISA, NI DE LA SEGLT}.IDA PREMISA, NI DEL ENLACE ENTRE AMBAS
PREMISAS, lo cual, evidentemente, no puede ocurrir en un argumento deductivo de inferencia
mediata que obedezca todas las leyes "que tenga que obedecer" y desee ser una tautología. Inserto
la lista entera de los 24 modos y su comportamiento en TIG (con símbolos más grandes):

288
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Modos Fórmula entera Resumida Resumida


superpuesta superpuesta
2 premisas con conclusión

lu Figura J
BARBARA J _l_l__l _l
CELARENT JI L_ _iL_ L_l
DARII JI __l-t-t :]
FERIO J L_-rI t-
BARBARIX :!I _l_l-t _i
CELARONT* J] L--J I L_l
{<** ,rrrr,< *** *** ***

2'Figura =11

CESARE R L__lt_ L_l L_l


CAMESTRES -1 _l t_ L_ t_l L_l
FESTINO -t L_-tl t_ t-l
BAROCO -t __l[[ t- t_l
CESARO* -t L__l r L_l n
CAMESTROP* -1 _lL_ r tl f-l
*tr* t<{<t< *** {<{<{< {<*{<

3" Figura lL

DARAPTI* rL __l_l -l _i :]
FELAPTON* rL L___"1 r L_l t-l
DISAMIS L -l
_l -t _l -l
DATISI L_l -l -l -l -l
289
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Modos Fórmula entera Resumida Resumida


superpuesta superpuesta
2 premisas con conclusión

BOCARDO Lf _l I t-l []
FERISON rLL-l l- t-l E
,r** *** *** *** r,<**

4u Figura tr
BAMALIP* l-
ll-1 I _l
CALEMES l-
-r-r
ltl L_l
DIMATIS l-
-11-1
-rLL
r-r I
-l
FESAPO* l-
I
L-f lf r L_l
FRESISON l-rr
| -t I t_
llllt r- t_l
CALEMOP*

En esta notación sería facil resumir aún más el conjunto de los 15 modos válidos, pues bastarían
los símbolos de las figuras del silogismo y el icono resumido del modo, pero, como se puede ver,
algunos modos de la misma figura se resumen con el mismo símbolo ( Cesare y Camestres; Datisi
y Disamis; Festino y Baroco), con 1o cual no podemos distinguir las premisas entre sí ni ellas de
la conclusión.

__]
[11] BARBARA I

lr2l CELARENT Jl Lr

CESARE -Lr
CAMESTRES --.']l !
CALEMES l-!

[13] DARrr il

DATISI lL=
DISAMIS L-
DIMATIS t:f
il-

[14] FERrO --ll n


FESTINO 1tr
290
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

FERISON L¡
FRESISON ¡¡ tr
BAROCO 1 tr
BOCARDO IL ¡
Larazón de que haya incluido esta última lista, es que evidencia una forma diferente de expresar
las leyes del silogismo relativas a las proposiciones. Es facil ver que el grupo [11] contiene los
modos con conclusión en A; el grupo [12] los modos con conclusión en E; el grupo [13], los
modos con conclusión en I; y el grupo [14] los modos con conclusión en O, los más numerosos,
por cierto. No hay más posibles conclusiones. La ausencia de modos resumidos en:

indica con claridad que no puede haber dos premisas negativas, ya que son las únicas dos que
están abiertas a la derecha.

La ausencia de modos resumidos en:

t-t
indica también que no puede haber dos premisas pafticulares, ya que son las únicas que están
abiertas abajo.

Los modos resumidos en:

n
evidencian que "la conclusión sigue siempre la peor parte", que si alguna premisa es negativa,
la conclusión tiene que serlo, y, alavez, que si alguna premisa es particular, la conclusión tiene
que ser particular.

Los modos resumidos en:

l_l

y los resumidos en:

I
_l

manifiestan 1o mismo (lo justifican) por separado, el grupo [12] lo relativo a la negatividad de
la conclusión, el grupo [13] lo relativo a la particularidad de la misma.

En cuanto al modo Barbara, resumido en:

_l
291
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

precisa que de dos premisas aflrmativas no puede salir conclusión negativa. Y. Sí, Y, porque
también nos dice que de dos premisas universales no puede salir una conclusión particular, ley
que no pertenece a las cuatro leyes tradicionales de las proposiciones, pero que debería
pertenecer, como hemos visto, y que esta notación TIG exhibe claramente.

**r,< *** *>F* *rr* rr{<>t

Puede pensarse en una colocación diferente de las cuatro proposiciones en los cuatro cuadrantes,
aunque las únicas que tienen interés son las que no respetan la disposición del cuadro de
oposición de juicios al que hice referenciamás artiba. Es decir, si la secuencia fuese (de izquierda
a derecha y de arriba a abajo I,A, O, E) las dos universales estarían abiertas a la derecha, las dos
particulares abiertas a la izquierda, las dos afirmativas abiertas hacia arriba,las dos negativas
abiertas hacia abajo; la topografía no habría cambiado, solamente rotados los ejes 90o en el
sentido de las agujas del reloj. Los resultados de superponer los iconos serían los mismos. Un
cambio que tiene interés es el siguiente: de izquierda a derecha y de ar:riba aabajo O, A, I, E, con
lo cual ya no se respeta el orden del cuadro de oposición de juicios, pues aunque las dos
universales siguen abiertas hacia la derecha y las dos particulares siguen abierlas hacia la
izquierda, ya las dos afirmativas no están abiertas hacia arriba ni las dos negativas hacia abajo,
sino una hacia arriba y otra hacia abajo. El esquema sería:

o A E

-J t_-l l--
Se evidencia enseguida que ahora ya no serán solamente los nueve modos proscritos los que
tienen diferente gráfico resumido cuando se añade la conclusión a las dos premisas, sino también
los cuatro modos EIO (FERIO, FESTINO, FERISON, FRESISON), pues al estar las
proposiciones O y E opuestas por el vértice, superpuestos ambos cuadrantes dan por resultado
un cuadrado completo, mientras que las dos premisas E, I, dejan abierta la línea inferior; un
ejemplo:

292
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

usl
FERIO r [-l _] t-l f-l
Si adoptamos la otra variante distinta: (de izquierda a derechay de arribaa abajo) A, O, I, E, con
las dos negativas abiertas a la derecha, las dos afirmativas abiertas hacia la izquierda, pero ni las
dos universales ni las dos particulares abiertas hacia el mismo lado,

A c
l_-lt-
E

-J
también los modos E, I, O tienen diferente gráfico en la conclusión que en las dos premisas.
Ejemplo:

[16]

FERIO Jr t- -l L_ t-t f-l


En esta variante encontramos una diferencia más, imporlante también: ahora los 6 modos que
terminan er1"O" (Celaront, Cesaro, Camestrop, Felapton, Fesapo y Calemop), de los 9 modos
proscritos, resultan tener el mismo gráfico superpuesto, resumido, en las dos premisas que con
el añadido de la conclusión, con lo cual quedan solamente Barbari, Darapti y Bamalip "proscritos
supervivientes" de los nueve iniciales.

293
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

En resumen (y siempre de izquierda a derecha y de arriba a abajo),

con la ordenación ortodoxa A, E, I, O:

a Correctos los 15 siempre considerados válidos.


a Incorrectos los 9 proscritos habituales.

con la primera variante heterodoxa, O, A, I, E:

a Comectos 11 de los tradicionales considerados válidos.


a Incorectos los 4 tradicionales válidos E, I, O
a Incorrectos los 9 proscritos.

con la segunda variante heterodoxa A, O, I, E:

a Correctos 11 de los tradicionales considerados válidos.


a Incorrectos los 4 tradicionales válidos E, I, O
a Correctos los 6 proscritos terminados en O
a Incorrectos los 3 proscritos terminados en I.

Siempre correctos en todas las variantes:

a 1 BARBARA AA A
a 2 CE,LARENT EA E
a
a J DARII AI I
a 4 CESARE EA E
a 5 CAMESTRES AE E
a 6 BAROCO AO o
a 7 DISAMIS IA I
a 8 DATISI AI I
a 9 BOCARDO OA o
a 10 CALEMES AE, E
a 11 DIMATIS IA I

Siempre incorrectos en todas las variantes:

a t2 BARBARI AA I
a 13 DARAPTI AA I
a t4 BAMALIP AA I

Correctos en la ortodoxa, pero incorrectos en las dos heterodoxas:

a 15 FERIO EI o
a t6 FESTINO EI o
a l7 FERISON EI o

294
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

I8 FRESISON EIO
lncorrectos en la ortodoxa, pero correctos en la segunda heterodoxa:

19 CELARONT EAO
20 CESARO EAO
2I CAMESTROP AEO
22 FELAPTON EAO
23 FESAPO EAO
24 CALEMOP AEO
Como características más visibles a evidenciar en el análisis de todo esto, se pueden destacar las
siguientes (teniendo en cuenta que siempre hablamos de los 24 modos que respetan las leyes
tradicionales del silogismo, claro está):

a) Los modos siempre correctos contienen en todos los casos la universal


afirmativa (A) en una de las premisas, y cualquier otra premisa compañera (E, I,
O, A) le permite modos correctos.

b) Los modos siempre incorrectos tienen como conclusión laparticular afirmativa


(I) y como premisas dos (A).

c) Cuando la particular negativa (O) es conclusión, podríamos decir que resulta


muy proclive a la incorrección, pues sólo dos modos Baroco y Bocardo, son
siempre correctos, mientras que 10 modos terminados en (O) son incorrectos con
alguna de las variantes.

d) Los 13 modos que resultan incorrectos en mayor o en menor medida, tienen


siempre particular la conclusión.

e) Aunque hay 6 modos correctos con la conclusión particular.

f) Las conclusiones universales (5 en total) resultan ser siempre correctas.

g) Los modos siempre correctos con la conclusión particular, contienen la misma


vocal de la conclusión en alguna de las premisas.

h) Los modos incorrectos o no siempre correctos y de conclusión particular, nunca


tienen la vocal de la conclusión en alguna de las premisas.

{<{<{< {<** *** tÉt6* {<**

La presentación gráfica de TIG -muy evidenciadora y transparente-, nos indica que está bien
fundamentado el parecer de que las conclusiones particulares constituyen el riesgo más grande
de que un modo del silogismo sea incorrecto, salvo que la vocal de la conclusión constituya

295
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

también una de las dos premisas (de las dos no podría ser, puesto que estoy trabajando siempre
con los 24 modos que obedecen las leyes tradicionales del silogismo, y una de ellas dice que "de
dos premisas particulares no puede salir ninguna conclusión"). Pues nunca resultan incomectos
los modos de conclusión universal y -salvo que vayan "por delante con el salvoconducto de
tenerse a sí mismas como una de las premisas"-, resultan incorrectas siempre las conclusiones
particulares.

Lo más conspicuo del análisis gráhco con TIG es, desde luego, la incorrección de los cuatro
modos E, I, O en las dos representaciones heterodoxas, ya que son plenamente conectos en la
ortodoxa, en los diagramas de Euler y de Venn y en las tablas de valores; como sabemos, forman
parte de los 15 modos universalmente admitidos.

Observando la tabla de valores *que pertenece al capítulo siguiente- de uno de esos modos de
la primera figura, FERIO, podemos observar que el tercer grupo de valores de los ocho grupos,
que en el gráfico aparece señalado con puntos rojos, es el único verdadero (1) en el corchete que
representa la conjunción de ambas premisas, y que es el antecedente de la implicación de la que
la conclusión es el consecuente. Esto es, de los ocho valores de ese antecedente, siete son falso
(0), con lo cual es indiferente como sea el consecuente porque, según sabemos, una implicación
de antecedente falso es siempre verdadera; el posible problema para invalidar en algún caso esa
implicación y que la fórmula, en lugar de resultar siempre verdadera (tautológica), resultara
contingente, sería el tercero del grupo, ya que en ese caso el antecedente es verdadero y el
consecuente tiene necesariamente que serlo para revalidar la verdad de la fórmula entera. Ahora
bien, lo es, ciertamente, pero cuando (S A -P) es verdadero, es que ambos lo son -recordemos
que la conjunción sólo es verdadera si son verdaderos todos sus miembros-, lo que nos indica que
en ese supuesto -en ese tercer valor del grupo de ocho- P es falso (para que -P sea verdadero);
pero P es el término mayor del modo FERIO.

En suma, este análisis nos indica que, en el modo FERIO, para que la combinación de valores
rnás "problemática" en vistas a que resulte una tautología sea también verdadera, es necesario que
el término mayor sea falso (dicho de otra forma: que ese conjunto no tenga individuos).

LIN prpupr-o sENCrLLo. -

u7l FERrO Ningún vampiro es santo.


Algunos transilvanos son vampiros.
Luego: Algunos transilvanos no son santos.

El término medio es "vampiros", sujeto en la premisa, predicado en Ia 2" (1" figura del
1u
silogismo); el término menor es"transilvenos", el término mayor es"s(tntos".Paraque FERIO
resulte una tautología, en la combinación de valores más "problemálica" en vistas a ello, en el
ejemplo en cuestión no tendrían que existir santos, no sólo no serlo los vampiros ni serlo algunos
transilvanos, sino no haber santos.

Otras combinaciones de valores resultan verdaderas siendo P verdadero (habiendo " sentos"),pero

296
í\I *-P.' iS It)l * iS -P)

si no resultara también verdadera la combinación en que P es falso (no hay "senlos"), FERIO
sería una formula contingente, no una tautología y él y sus tres compañeros (Festino, Ferison y
Fresison) formarían parte de los "13 proscritos"

Podríamos decir que es una vuelta más de tuerca en el sentido de que la particularidad no puede
salir de la universalidad. pues eso -en una primera vuelta de tuerca- sucede cuando de dos
premisas universales sacamos una conclusión particular, pero si exigimos una precisión más,
tampoco podría salir lo particular de una sola premisa universal, salvo que la otra premisa sirva
como de "andamio" siendo idéntica a la conclusión (que la propia conclusión se anticipe a sí
misma, se "atraiga" a sí misma, en forma de segunda premisa); como en los cuatro E, I, O no
sucede tal cosa, en esa hipotética segunda vuelta de tuerca resultarían incorrectos también ellos.

Así pues, las gráficas más exigentes de T'IG vendrían a postular que la máxima "seguridad"
argumental silogística se da con las conclusiones universales y las conclusiones parliculares que
se repiten en una premisa, ya que, si quitamos los 9 proscritos (que sacan conclusión particular
de dos universales); si quitamos también los que sacan conclusión particular de una universal
cuando la otra premisa no es la misma conclusión; y si tenemos en cuenta que dos premisas
parliculares no funcionan, sólo quedan como absolutamente válidos los 5 de la conclusión
universal y los 6 de conclusión parlicular que se tiene a sí misma como premisa.

ATE¡{CIÓN: Al decfu "la conclusión se tiene a sí misma como premisa", aludo -naturalmente-
al gráfico TIG, esto es, a las letras O, I, no al contenido material de las proposiciones, pues
conclusión y premisas son, por def-rnición, materialmente distintas:

Erpnrplos.-

Ii 8] DARir Todos los barcos son hidrodinámicos. 1^ premisa A


Algunos cruceros son barcos. 2n premisa I
Algunos cruceros son hidrodinámicos. Conclusión I

La conclusión es I, particular afirmativa. como la segunda premisa; en el gráfico TIG I . igrul.,


las dos, pero está claro que se trata de dos proposiciones diferentes con distinto predicado.

297
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

[19] BAROCO Todos los marinos son valientes. lu premisa A


Algunos bellacos no son valientes. 2upremisa O
Algunos bellacos no son marinos. Conclusión O

La conclusión es O, particular negativa, como la segunda premisa; en el gráfico TIG [ , ig.rul",


las dos, pero está claro que se trata de dos proposiciones diferentes con distinto predicado.
*

298
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo XIII: El silogismo X.- Evaluación actual de los modos, V.-


Los 24 modos en las tablas de verdad

299
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

300
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

*-¿47'éd
rlH'.-"1¿,r''
.*É¿i -- vv I

,+ .' F, e a
F¡nÉ"nÉl¡* ÉtqnlÉ.É¡n
lÉlrlÉrltrr I A -,- | -.. ilr
HHHHHH ea<A*¿a
r'at" H A
á ?, i' é>' />' />,
+. v v
¡.*,*-1J I É1r Fi I É¡ É5rÉ{
-_
É:r
ln
É. tl¡ É:¡
PiG¡É4É{Ér É" É3{ É. P{
u)P.A
tn I
I


rtt lnl
'a'
rv.Jtr)
u4
a/)./t I - ' ' ín
lrá vv_tAi,ñtfl v 1ntt'' ir)
I -t-I riv¡ t tt rlúv
<¡l

l-
-
l f tl r r f IrYrY?r
6'x x f
.t A'-
I úy'='
-
?, ';''
I ¿,
l,añ^
I t/) ri
'.(n =
.r¿' 'tI /-, "1. //, ¿, 'T ¿' ">, ¿' tlll^
I
ri-'rl
'¿, -úJ
1 ... r/]'
u) in .. {/l r.u
- ul r>, rr,
'H
¿t
vlvuqlly, r.l] '* i./J úYtAtJ)V YYH¿/reY
V I s1 +'y. ll¿av¿11
lvl
t,r
I

t"...'lv
E1¡*É!¡,+Ér*
ItrrlÉ{lÉ{ .>,2 _ ññ¿
rrQ'¿¿,t
¿.'
gYSBHB
¿¿. ?'t ?'. fi f-, tr{ Ér .'@{ tr{É{
"¿t
tttttt YYbYYY
*fri t.'4.'
r ff r:-*^^ir.'ij"'
?'rñ'{)
lPrtrrll
,n 2' ,n ur¡ P. ?,
'TgnlF
q ? t. s.2.w¡
;:i r;:
(/) v i¡ íJ t/) v
trtflf ;r'írir
:Id--==
'r/júGGa'.n a?=i,''c'?
^= =;';a=
¡ lr f f f t "'- f
7'J= ;7 :
t3 l-t3:E,:
t
7*4 F-_7_:7:>; e¿E&7,2
rt.ñtc? TfT9,4" ttnilr,T
-^;- 79?7;V3 cñ^
t f f f f f f t f t f t f t -' f t f f ., f f t
HHHHHH
p{
?,¿
v v
¿
v
¿.a
v-+
/>'
v
F<Éli
i-i i*: Ar a*,
i..jJ AFqv i1 "2' /},.¿, ¿,/',
v *r
12'
.+ tr¡
'*t !-j, É{
E3i i; tr{
i-' tr{tr{ie"
!;

.', F.
= r¿1 rñ
P,
¿¿iÉ{
lf{ rrf .¡
Frt/]^
t /1 r,rl
E*p"
P1 .', tu

4u
<-l=!l<-{^-(f rlrr¡r^OOO Éuv^ ÉtrlO^O
ds*{r"¡dr¡¡
<r¡.¡!jO<ru
r¡¡ 4 r¡¡ *f F¡.f <
¿14ldá..tl.J
-{ r¡r ,: -C () Fr
<14=4=t'l
-d -{ ": r¿r t¡t d

É4 P" É¡ Ér É. É. tr{ lf{ ñ{ 6& É{


É{ ñ. Pr rJ1 4n ..f) rl! {,
gj qJ u1 tll all {l i.ñ ,t) tt)
u) ¿"fi Lf) t fj a,n ,J1 É. n o{ Éx{ r)1 .J1 tt7 tt:J É. Fr É{ É{ tr" tr"

si sH oA $ F^^=É #ib. g., s+H


a

ÉiHfiEE*frgir=ñ=g=fltil¡=*rrI=r¡frgl
301
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

En la tabla de la página anterior están los 24 modos del silogismo presentados en la notación de
CH, traducida luego, mediante las equivalencias que ya conocemos, a fórmulas que sólo tienen
conjunciones, dis¡,unciones y negaciones, en tanto que operadores más intuitivos que la
implicación y, por ello, menos sospechosos.

Como remate de la evaluación sobre los mismos, luego del formato en XX, del formato en CH
y del análisis mediante TIG, presento las tablas de valores de todos los 24 para comprobar, una
vez máq que los 9 proscritos -a diferencia de los 15 indiscutibles- no son tautologías, no son
leyes lógicas, son formulas contingentes que dependen, para su verdad, de según qué
combinaciones de valores de las variables.

En cada tabla pueden verse, de izquierda a derecha, 16 columnas de valores:

. Con fondo amarillo lmatriz de la tabla].-


. Columna 1.- Valores de la primera variable -según el orden en que éstas están en
la fórmula-.
. Columna 2.- Valores de la segunda variable -según el orden en que éstas están en
la fórmula-.
. Columna 3.- Valores de la tercera variable -según el orden en que éstas están en
la fórmula-.
. Columna 4.- Valores de la negación de laprimeravariable -según el orden en que
éstas están en la fórmula-.
. Columna 5.- Valores de la negación de la segunda variable -según el orden en que
éstas están en la fórmula-.
. Columna 6.- Valores de la negación de la tercera variable -según el orden en que
éstas están en la formula- .

. Con fondo blanco, primera formulación, con el operador implicación:


. Columna 7.- Valores del primer paréntesis del corchete.
. Columna 8.- Valores del segundo paréntesis del corchete.
. Columna 9.- Valores generales del corchete entero.
. Columna 10.- Valores del último paréntesis (el 3o, ya fuera del corchete).
. Columna 1 1.- Valores finales de la fórmula completa.

. Con fondo blanco, segunda formulación, sólo conjunciones, dislunciones y negaciones.


. Columna 12.- Valores del primer paréntesis del corchete.
. Columna 13.- Valores del segundo paréntesis del corchete.
. Columna 14.- Valores generales del corchete entero.
. ColuÍma 15.- Valores del último paréntesis (el 3o, ya fuera del corchete).
. Columna 16.- Valores finales de la formula completa.

Los valores de la columna 1 1 y de la 16 coinciden, claro está, porque se trata de la misma formula
traducida, mediante equivalencias, a otros operadores distintos de la implicación.

302
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

1" FIGURA
BARBARA
SP
AAA

M-P
S*M
S-P

t(\zt*P)A(S-M)l -(S*P)

t(MA-P)v(sA -M)lv(-svP)

Todos los hombres son mortales


Todos los griegos son hombres
Todos los griegos son moftales

303
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

1" FIGURA
CELARENT
SP
E,AE

M *-P
S-M
S *-P

É{
t
I
t(M - -P) A (S =- M)l - (S - -P)
r.iq
t

t(M A P) v (s A -M)l v (-s v -P)


.¿l

I
qrG

;
É I

T
a

Ningún hombre es pez


Todos los griegos son hombres
Ningún griego es pez

F-
z,
JJ',
*"
4
.J
Jtt
{J

304
Lección emérita sobre el sllogismo * Miguel Cobaleda

1" FIGURA
DARII
SP
AII

M-P
SAM
SAP

t(M-P)A(sAM)l -(sAP)

t(M A -P) v (-s v -M)l v (s A P)

Todos los hombres son mofiales


Algunos griegos son hombres
Algunos griegos son mortales

305
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

1" FIGURA
FERIO
SP
EIO

M --P
SAM
SA-P

tu-_P)A(sAM)l-(sA_p)

t(M A P) v (-s v -M)l v (s A -P)

Ningún hombre es pez


Algunos griegos son hombres
Algunos griegos no son peces

306
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

1" FIGTIRA

BARBARI *
SP
AAI

M-P
S*M
SAP

t(M=-P)A(S*M)l -(SAP)

t(MA-P)v(s^-M)l v(s^P)

Todos los hombres son moftales


Todos los griegos son hombres
Algunos griegos son moftales

*
E
"d
ffi
É,
{
m

307
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

1'FIGL}RA
CELARONT *
SP
EAO

M *-P
S-M
SA-P

t(M - -P) A (S - M)l -. (S A -P)

t(M^P)v(sA-M)lv(sA-P)

Ningún hombre es pez


Todos los griegos son hombres
Algunos griegos no son peces

308
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2" FIGURA
CESARE
PP
EAE

P +-M
S*M
S --P

[(P - -M) A (S - M)] - (S - -P)

[(P A M) v (s A -M)] v (-s v -P)

Ningún hombre es pez


Todos los tiburones son peces
Ningún tiburón es hombre

309
Lección emérita sobre el silogismo. Miguel Cobaleda

2" FIGURA

CAMESTRES
PP
AEE

P*M
$+-M
S *-P

[(P-M)A(S - -M)l - (S - -P)

[(PA-M)v(sA M)lv(-sv-P)

Todos los tiburones son peces


Ningún hombre es pez
Ningún hombre es tiburón

C/i'
r¿l
&.
P
rf,
IT¡
re,
'4q
:
310
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2" FIGURA
FESTINO
PP
EIO

P +-M
SAM
SA-P

[(P - -M) A (S A M)] =* (S A -P)

[(P A M) v (-s v -M)] v (s A -P)

Ningún hombre es pez


Algunos tiburones son peces
Algunos tiburones no son hombres

3ll
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2" FIGURA

BAROCO
PP
AOO

P-M
SA-M
SA-P

[(P-M)A(SA-M)] =* (S A -P)

[(P A -M) v (-s v M)] v (s -P)


^

Todos los tiburones son peces


Algunos hombres no son peces
Algunos hombres no son tiburones

312
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2- FIGURA
CESARO *
PP
EAO

P ==+
-M
S-M
SA-P

[(P - -M) A (S ==* M)l =* (S A -P)

leAM)v(s^ -M)l v(sA-P)

Ningún hombre es pez


Todos los tiburones son peces
Algunos tiburones no son hombres

3t3
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

2" FIGURA
CAMESTROP ?K

PP
AEO

P*M
$+-M
SA-P

[(P - M) A (S - -M)] =* (S A -P)

[(P -M) v (s M)] v (s A -P)


^ ^

Todos los tiburones son peces


Ningún hombre es pez
Algunos hombres no son tiburones

314
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

3" FIGURA
DARAPTI *
[Ver Apéndice l" al final de este capÍtulo]

SS
AAI

M-P
M*S
SAP

t1¡4-P)A(M=*S)l -(SAp)

t(M -P) v (M A -s)l v (s A P)


^

Todas las abejas son insectos


Todas las abejas son invedebrados
Algunos invertebrados son insectos

É+tc:?'ljFLlF.+'F[€l [,*:

315
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3" FIGURA

FELAPTON *
[Ver Apéndice 1o al final de este capítulol

SS
EAO

M *-P
M-S
SA-P

t(M --P) A (M :' S)l - (S A -P)

t(M A P) v (M -s)l v (s A -P)


^

Ningún león es perro


Todos los leones son felinos
Algunos felinos no son perros

3r6
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3" FIGTIRA

DISAMIS
SS
IAI

MA P
ffi+ S
SA P

t(MAP)A(M=*S)l -(SAP)

t(-M v -P) v (M A -s)l v (s A P)

Algunas abejas son insectos


Todas las abejas son invedebrados
Algunos invertebrados son insectos

3t7
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3" FIGURA

DATISI
SS
AII

M*P
MAS
SAP

lu-P)A(MAS)l -(SAP)

tu A -P) v (-M v -s)l v (s A P)

Todas las abejas son insectos


Algunas abejas son invertebrados
Algunos invertebrados son insectos

318
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3" FIGURA
BOCARDO
SS
oAo

MA-P
M-S
SA-P

t(M A -P) A (M =* S)l - (S A -P)

t(-M v P) v (M A -s)l v (s A -P)

Algunos leones no son perros


Todos los leones son felinos
Algunos felinos no son perros

É
É
&
"d:

*
ffi

319
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

3'F'IGURA
FERISON
SS
EIO

M *-P
MAS
SA-P

t(y1 =* -P) A (M A S)l - (S A -p)

t(M P) v (-M v -s)l v (s -P)


^ ^

Ningún león es perro


Algunos leones son felinos
Algunos felinos no son peruos

320
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4'FIGURA
BAMALIP *
PS
AAI

P*M
M-S
SAP

4,f)

t
1J/l
[(P-M)A(M* S)l -(SAP)
I
Á

á [(P A -M) v (MA-s)l v(sAP)


I

Todos los griegos son hombres


Todos los hombres son moftales
Algunos moftales son griegos

'lr
&,
:5
*d
.{
úú

321
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4- FIGURA
CALEMES
PS
AEE

P-M
M*-S
S --P

[(P-M)A(M - -S)l - (S :* -P)

[(PA-M)v(MA s)l v(-sv-P)

Todos los griegos son hombres


Ningún hombre es pez
Ningún pez es griego

322
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4'FIGURA
DIMATIS
PS
IAI

PAM
M-S
SAP
tr
{,r}

|-t [(PAM)A(M*S)] -(SAP)


€)
1

É,
€n

* t(-P v -M) v (M A -s)l v (s P)


=1:
ñ.i
^

Algunos griegos son hombres


Todos los hombres son mortales
Algunos mortales son griegos

323
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4'FIGURA
FESAPO *
PS
EAO

P +-M
M*S
SA-P

[(P * -M) A (M =* S)] :'(S A -P)

[(P A M) v (M -s)] v (s -P)


^ ^

Ningún pez es hombre


Todos los hombres son mortales
Algunos moftales no son peces

324
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4" FIGURA

FRESISON
PS
EIO

P=+-M
MAS
SA-P

[(P * -M) A (M A S)] - (S A -P)

[(P A M) v (-M v -s)] v (s A -P)

Ningún pez es hombre


Algunos hombres son modales
Algunos moftales no son peces

:
cr
qt
tt
r¿l
H,
r&

32s
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

4" FIGURA

CALEMOP *
PS
AEO

P*M
M--S
SA-P

[(P - M) A (M - -S)] - (S A -P)

[(P A -M) v (M A s)] v (s A -P)

Todos los griegos son hombres


Ningún hombre es pez
Algún pez no es griego

326
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

lApéndice 1"1

De los modos proscritos, hemos visto que Lukasiewicz menciona expresamente los modos
Darapti y Felapton en el texto de la cita que conesponde a mi nota 113, en las páginas 754-155,
Apéndice 1" del Capítulo IV. En esas páginas, en esa nota y en ese texto, vimos y aclaré que
procede a una defensa de la doctrina aristotélica en el sentido de que dicha doctrina es válida
siempre que sea bien entendida. De serlo mal, entonces podríamos recusarla al tiempo que la ley:

CAabIba

que significa, en la notación de Lukasiewicz,laimplicación o enunciado condicionalenque Actb


es el antecedente e lba es el consecuente, siendo la primera una proposición A, esto es, universal
afirmativa, en la cual 'a' hace de sujeto y 'b' de predicado; y siendo la segunda una proposición
I, esto es, pafticular aftrmativa, en la cual 'b' hace de sujeto y 'a' de predicado133. Para
entendernos con un ejemplo menos astringente:

Si "todos los hombres son mortales " , entonees "algunos mortales son hombres"

siendo 'a' hombre,s y 'b' mortales.

A este respecto debo recordar,\rnavezmás, que aunque nos suena muy verdadera esa inferencia,
es porque sabemos que hay hombres y sabemos que hay mortales, pero que la lógica matemática
la rechaza a causa del hecho de que las proposiciones particulares determinan la existencia
individual mientras que las universales no, de donde puede suceder que estemos sacando la
existencia apartft de la inexistencia. Lo prueban, además, por otro método, consistente -ya lo
sabemos, lo he usado reiteradamente en las tablas de verdad del Capítulo XIII, estoy repitiendo
lo ya repetido-, consistente, digo, en mostrar que, si no hubiera hombres, la primera pute todos
los hombres son mortales seríaverdadera porque el antecedente sería falso y una implicación de
antecedente falso es siempre verdadera; mientras que la segunda parte algunos mortales son
hombres sería falsa porque basta que un elemento sea falso para que la conjunción lo sea. De

133

Lanotación de Lukasiewicztratade ahorrar símbolos al máximo, por ejemplo paréntesis y demás auxiliares, con 1o cual result4
en vez de más simple, más complicada. Antepone una letra de operación (a las operaciones él las llama "filntores") a los
argumentos de dicha operación: C cuando se trata de la condicional o implicación, la cual tiene dos argumentos, antecedente
y consecuente; K cuando se trata de la conjunción, que también tiene dos argumentos; N cuando se trata de la negación, con un
argumento único. Usa para 1as dos premisas afirmativas las letras tradicionales, laA para las universales, la I para las particulares;
las negativas las define en relación con ellas, de forma que la universal negativa es NI y 1a particular negativa es NA -recordemos
el cuadro de oposición de juicios, y que la contradictoria de la A es la O, y la de la I es 1a E-. La letra más próxima a los
argumentos es 1a operación inmediata, la de menos alcance ; luego la siguiente hasta la más distante la primera- cuyo alcance
puede ser la fórmula completa. Un ejemplo: sea el silogismo ,"Todos los gríegos son mortales" ,"todos los gríegos son hombres" ,
luego"algunos hombres son mortales", precisamente un ejemplo en DARAPTI; si llamamos 'b' al término medio, ''c' al término
mayor y 'a' a[ término menor, entonces tenemos la fórmu1a: CKAbcAbaIac. La primera A es la primera premisa universal -con
b de suieto y c de predicado-, lasegundaAes la segundapremisauniversal con b de sujeto y ade predicado-, laI es la
conclusión -con a de sujeto y c de predicado-. La K nos indica que tenemos que establecer la conjunción entre los dos grupos
primeros. es decir, entre las dos premisas, que son los dos grupos más próximos a la K; y la C nos indica que se trata de una
implicación cuyo antecedente es la K y el consecuente el grupo de la I. En cuanto a 1as letras, 'b' es griegos, 'c' mortales y 'a'
es hombres, claro está. En fin: la conjunción de las premisas implica la conclusión. Un eiemplo en CAMESTRES sería y dejo
al lector que 1o traduzca-: CKAcbNIabNIac.

327
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

forma que la frase completa 'St "ToDos Los H)MBRES soN MoRTA¿¿s", ENTONCES "I¿cuNos
MIRTALES SoN HoMBRr9", implicación ella también, sería falsa porque el antecedente sería
verdadero y el consecuente falso, única combinación de valores que no funciona en la
implicación.

Por tanto, si la doctrina del Estagirita fuese tal cual la suponen los que no la interpretan bien,
entonces tendríanrazón al recusar esos modos y cualesquiera otros que, partiendo de lo universal,
concluyan en 1o particular.

Pero, como nos recuerda el citado texto, "todo esto es una interpretación descabalada e
imprecisa de la lógica aristotélica". La defensa consistiría en los puntos siguientes:

Aristóteles no usa para nada términos singulares ni cuantificadores, sino


solamente términos universales, con lo cual nunca podría darse la secuencia de
universal a singular (de inexistencia a existencia).

Las expresiones contienen variables -Lukasiewicz, según vimos en la cita, pone


como ejemplo su propia notación Aab, Iab- no constantes y, además, algunas
expresiones son términos primitivos -si no pueden ser definidos no pueden ser
recusados, son elementos primarios del sistema-, y las otras se derivan de los
axiomas.

Por otra pafte, "incluso estos términos perlenecen sólo a la aplicación del
sistema, no al sistema mismo", son extra-lógicos, no propiamente lógicos.

En fin: "La silogística de Aristóteles... existe al margen de otros sistemas


deductivos, leniendo su propia axiomática y sus propios problemas't"'. Cada
lógica y cada axiomática tienen, pues, sus propios protocolos...r35.

Por lo cual Lukasiewicz procede a establecer la axiomática que pueda traducir e interpretar
debidamente la silogística de Aristóteles.

*** *** *¡k{< {<,FtF ***

Por la importancia del comentario de Lukasiewicz sobre la doctrina aristotélica, y por la


significación que la obra del lógico polaco tiene en mi libro, voy a proceder a un resumen breve,
como muestra, de dicha axiomática, escogiendo elementos esenciales -aunque no todos- de ese
cálculo para mostrar la derivación de los modos con el ejemplo del modo Darupti, uno de los
proscritos, pero uno de los citados -y usados en su libro- por Lukasiewicz (su largo apellido

134

Estas citas corresponden al texto de Lukasiervicz que inserto en las páginas 154-155.

135

"... el concepto de demostrabílídad tampoco es absoluto, al hacer referencía a una lógícay a unos axiomas". José Ferndndez-
Pri(ta, LÓGICA MATEMÁTICA, ed. Marova, Madrid 2009, pag. 147 . Y er el Apéndice 2o de este Capítulo XIIL

328
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

polaco lo resumiré 'L'). Como no incluiré aquí la totalidad de la gramática de ese cálculo, no voy
a seguir un orden sistemático, aunque sí bastante convencional.

L parte de una teoría elemental, la teoría de la deducción, axiomatizada por Frege y


simplificada por el propio L. Presento de ella cinco elementos:

Tres axiomas:

Silogismo hipotético : CCpqCCqrCpr

Si lo traducimos a CH: (P - Q) - [(Q - R)- (P- R)], que es una


ley lógica, una tautología.

Ley de Claviusl36: CCNppp

Si 1o traducimos a CH: ( -P - P) - P, que es otra ley lógica.

. Traducido por equivalencia a otros operadores más directos que


la implicación, tenemos: (-P A -P) V P. Como a la disyunción le
basta con un elemento que sea verdadero, o 1o será P o lo será la
conjunción de -P y -P : -P.

Ley de Duns Scotot3l CpCNpq

Si 1o traducimos a CH: P - ( -P - Q), que también 1o es.

Traducido por equivalencia a otros operadores más directos que


la implicación, tenemos: -P V (P V Q).A la dislunción le basta
con que un solo elemento de la misma sea verdadero, de modo que
ya tenemos ahi Ia tautología, pues cuando P sea falso, -P será
verdadero; cuando -P sea falso, P será verdadero; por lo tanto, da
lo mismo si Q es falso o es verdadero, la fórmula será verdadera
de todos modos.

De esta ley hace L un comentario importante, no por hacerlo de


pasada menos significativo; "Esta ley contiene el letal veneno
usualmenle imputado a la contradicción: si dos senlencias

i36

Christopher Clavizs, matemático, filósofo y astrónomo alemán, nació en Bamberg en 1538. y murió en 1612. Lukasiewicz llama
a esta ley con su nombre -aunque, al parecer, el primero que la formuló fue Euclides- porque este jesuita alemán la introdujo
en Occidente en un trabajo sobre Euclides.

t37

Juan Duns Scalo, filósofo y teólogo escocés, nació en Duns, Escocia, en 1266 y murió en Kóln, Alemania, en 1308. Fue uno
de los pensadores más eminentes de la Edad Media. Lukasiewicz llama a esta ley con su nombre porque el primero que la usa
es él en un comentario sobre la obra aristotélica.

329
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

contradictorias, como a y Na, fueran


ambas verdaderas,
podríamos derivar de ellas por medio de esta ley la proposición
arbitraria q, esto es, unaproposición cualquiera"138. Una llamada
de atención sobre el hecho de que, de 1o falso, pueda salir con
verdad cualquier cosa. La contradicción es falsedad absoluta, y por
ello se usa como antecedente para sacar de ella cualquier
proposición, sea la que sea. Recordemos que casi todo mi libro
descansa sobre el "soporte" anti-intuitivo de la implicación: que
de lo falso pueda salir correctamente cualquier cosa, por ejemplo
1o verdadero. Pocos son los autores que dejan de llamar la
atención sobre esta ¿anomalía de veneno letal?.

Dos reglas de inferencia:

La regla de sustitución1in.- En una fórmula podemos sustituir cada


variable por una expresión significativa, siempre la misma para la misma
variable.

Lareglade separaciónl40.- Es el mismo modus ponens queyahemos visto


con anterioridad -y que he usado como "5-" en CH-:

Si tenemosunaimplicación e, independientemente, el antecedente


de la misma, podemos liberar el consecuente:

a P-Q
a P
a
a

[(P*Q)AP]-Q
Añade L algunos elementos de una gramíúicaespecial paralasilogística aristotélica (que
contiene también algunos de los que acabamos de ver):

ol (universal afirmativa)
cI (particular afi rmativa).

138

JAN LUKASiEWiCZ,LA STI-OCÍSICA OP EruSTÓTELES DESDE EL PI]NTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAL


MODERNA, ed. Tecnos, edición y traducción de Josefina Fernández Robles, Madrid 1977, pag. 12.
139

Para una presentación formal de la regla de sustitución, y sus dificultades, ver el Apéndice 2o de este Capítulo XIII.
140

Para una presentación formal del modus ponens, ver el Apéndice 2o de este Capítulo XIII.

330
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

. Axiomas:

Aaa,identidad (todos los 'a' son'a')

Iaa, identidad (algunos'a' son'a')

CKAbcAabAac (Barbara)

CKAbcIbaIac (Datisi)

. Reglas de inferencia:

RE: NI : E (definición de E como negación de I)

RO:NA * O (definición de O como negación de A)

Regla de sustitución (Ya la conocemos)

Regla de separación (Ya la conocemos)

. Tesis auxiliares:

I.- CpCqptat (Simplificación)

. p - (q - p) (En CH, ésta y las siguientes)

II.- CCqrCCpqCpr (Silogismo hipotético)

. (q-.)-[(p-q)-(p-r)]
IJI.- CCpCqrCqCpr (Conmutación)

' [(p-(q-r)]-[q-(p-r)]
IY.- CpCNpq (Ley de Duns Scoto)

. p-(-p-q)
Y.- CCIVppp (Ley de Clavius)

. (_p*p)-p

141

Para una presentación formal de la simplificación, ver e1 Apéndice 2o de este Capítulo XIII

331
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. VI.- CCpqCNqNp (Transposición)

. (p-q)-(-q--p)
. VII.- CCKpqrCpCqr (Exportación)

' [(pAq)-tJ*[p-(q-r)]
. VIII.- CpCCKpqrCqr (Variante de exporlación)

' p-{[(pAq)-r]-(q-r)]
. IX.- CCspCCKpqrCKsqr (Variante del silog. hipotético)

. (s-P)- { tfunq)-rl - [(sAq)-r] ]


o {.- CCKpqrCCsqCKpsr (Variante del silog. hipotético)

. [(pAq) -.1- { (s-q) - [(pA s) -r]]


. XI.- CCrsCCKpqrCKqps (Variante del silog. hipotético)

. (r- t)- { tfunq)-rl- [(qAp)- s] ]


. XII.- CCKpqrCKpNrNq (Variante de transposición)

. [(pAq)-t1-l$A-r)--q]
. XIIL- CCKpqrCKNrqNp (Variante de transposición)

. [(pAq) -.1* [(-rAq)--p]


. XIV.- CCKpNqNrCKprq (Variante de transposición)

. [(pA-q) *-r1- [(pAr) - q1

Erelwlos SENCILLoS.-

NOTA.- Las catorce tesis anteriores son leyes lógicas y el lector puede entretenerse haciendo sus
tablas de valores para comprobar que siempre son verdaderas, esto es, tautologías.

Como muestra, inserto aquí dos tablas. La primera es de una de las leyes que más variables tiene,
p, ql, r, s, la tesis IX:

332
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CCspCCKpqrCKsqr (Variante del silog. hipotético)

(s - p) - { [ (p A q) * r] - [ (s A q) - r] ] (denominaré con letras cadaoperador


f g a b e c d para simplificar la cabecera de la tabla)

S p q I a b c d e f g

1 I 1 1 1 1 I 1 1 1 1

I 1 1 0 1 0 1 0 I 1 1

1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1

1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1

1 0 1 1 0 1 1 1 I 0 1

1 0 1 0 0 I 1 0 0 0 1

1 0 0 1 0 1 0 I 1 0 1

1 0 0 0 0 1 0 I 1 0 1

0 1 1 1 1 1 0 1 I I 1

0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1

0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1

0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1

0 0 1 1 0 1 0 1 1 I 1

0 0 1 0 0 1 0 1 1 I 1

0 0 0 1 0 1 0 I 1 I I
0 0 0 0 0 I 0 1 1 1 1

tauto.

La segunda es otro ejemplo que nos interesa parala deducción del modo Darapti:

CCKpqrCCsqCKpsr (Variante del silog. hipotético)

[ (p A q) - r] * { (s - g) - [ (p A s) - r ] ] (denominaré con letras cadaoperador


e f g c d a b para simplificar la cabecera de la tabla)

JJJ
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

p q r S a b c d e f g

I 1 1 1 I 1 1 1 I 1 1

1 I 1 0 0 1 1 1 1 1 1

1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1

I I 0 0 0 1 1 1 1 0 1

1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1

1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1

1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1

1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1

0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1

0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1

0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1

0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1

0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1

0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 I
0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1

0 0 0 0 0 1 1 1 0 1
I

tauto.

o { partir de esta gÍamática -repito que no la insertado completa, falta por ejemplo el
análisis de los cuantificadores y otros elementos-, L va demostrando los modos de la
silogística aristotélica. Nos interesa el modo DARAPTI, que cita él varias veces, lo pone
como paradigma y es, por otro lado, uno de los proscritos. Da dos deducciones, una
formal y otra -anterior, aunque yo la expondré en segundo lugar-, con palabras,
precisamente en una de las ocasiones en que usa Darapti como muestra.

. Deducción formal del modo DARAPTI:

. X.- CCKpqrCCsqCKpsr.
Parte de la tesis
. EnCH: [(pAq) -tJ * { (s-q) - [(pAs) -r] ]
. Separade la tesis X la última implicación CKpsr
. EnCH: EnCH: (pAs)-t

334
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

r Por la regla de sustitución procede a:


. p sustituido por Abc
. q sustituido por lba
. r sustituido por lac

. Haciendo las sustituciones con que se cuenta:


. CKAbcsIac
. EnCH: [(b-c)A's'] -(aAc)
. (La s'permanece, por ahora, sin sustitución)

. Por la regla de sustitución procede ahora con ',s':


. Si se sustituye: s por Iab
. Tenemos: CKAbcIabIac
. EnCH: [(b-c)A(aAb)]-(aAc)
. Se trata del modo DARII, de la lu figura.

: il#H::ffii'itrtr*,,:{i;,:
. Si, en cambio, se sustituye: s por Aba
. Tenemos: CKAbcAbaIac
: '';;"T;0., -"!fñ?A$#li ; iiJ",?
. Deducción, dada en palabras en la sección 19142, del modo Darapti:

. "El modo Darapti: 'Si P pertenece a todo S y R pertenece a todo S,


entonces P pertenece a algún R'143, resulta de una sustitución de la tesis
(2) -tomando P por B y R por A: 'Si existe un C tal que P pertenece a
lodo C y R pertenece a todo C, entonces P pertenece a algún pt11ttt145.

. ¿Qué dice la tesis (2) que cita?: ",Si existe un C tal que B pertenece a todo

142

JAN LUKAS\CW\CZ,LA SIT-OCÍSTTCA Og AruSTÓTELES DESDE EL PIINTO DE VISTA DE LA T-ÓCICA FORMAL


MODERNA, ed. Tecnos, edición y traducción de Josefina Fernández Robles, Madrid 1977, pag. 7 5.
143

Voy yo a llamar a esa expresión delta.


144

Voy yo a llamar a esa expresión ganma.


145

JAN LUKAS\EW\CZ, LA SII-OCÍSTTCE Og AruSTÓTELES DESDE EL PLTNTO DE VISTA DE LA I-ÓCICA FORMAL


MODERNA, ed. Tecnos, edición y traducción de Josefina Fernández Robles, Madrid 1977, pag. 60.

335
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

C y A perlenece a todo C, entonces B perlenece a algún trt16ttt47

. ¿De dónde sale esta tesis? Nos dice que es la conversa de otra: "Si B
pertenece a algún A, entonces existe un C tal que B perlenece a lodo C y
A pertenece a todo Cl'8. Esta tesis es evidente. Pero la conversa es
también evidente."rae

. Procedamos nosotros desde abajo hacia arc|ba, alfa, bela, ganmq delta -que es
el orden que L ha recorrido*, y pongamos esas frases en CH:

. Laprimera, alfa.- * A) l
(A A B) - I (C - B) A (C
. Laconversa,beta._ [(C-B)A(C-A)]-(AAB)
. Sustitución, ganma.- [(C-P)A(C-R)]-(RAP)
. Delta: (s-P)A(S-R)l-(R \P)
. Delta es, claro está, el modo Darapti.

*** **d< *** **rF ,r**

Comentarios:

o I ha deducido el modo Darapti dentro de su sistema, cálculo diseñado para


traducir a fórmulas de lógica matemática los silogismos de Aristóteles (aunque
basado en otros cálculos anteriores del propio L y otros autores).

. Se puede, pues, afirmar que es consistente con las expresiones de dicho cálculo.

. Pero el escollo que supone la cuestión existencial parece indemne:

, Alfa, 1o que llama L (i), es una tautología, una ley lógica.

. Beta, su conversa, lo que L llama (2) y dice que es también evidente, no


es una tautología, sino una expresión contingente.

146

Voy yo a llamar a esa expresión óela.


147

JAN LUKAS\CW\CZ,LA SILOGÍSTICA DE ARISTÓTELES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAI


MODERNA, ed. Tecnos, edición y traducción de Josefina F'ernández Robles, Madrid 1977, pag. 58.
148

Voy yo a llamar a esa expresión ofa.


149

JAN LUKUS\EW\CZ, LA SILOGÍSTICA DE ARISTÓTELES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LÓGICA FORMAL


MODERNA, ed. Tecnos, edición y traducción de Josefina Fernández Robles, Madrid 1977, pag. 58.

336
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Delta,la fórmula final después de las sustituciones, a la que L llama


Darapti y es, en efecto, el modo Darapti, coincide -no podría ser por
menos, ha salido de ella directamente- con la forma estructural de Beta.

Delta -Darapti- no es una tautología, sino una expresión contingente.

Los valores de Delta son los mismos que los de Beta -como no podía ser
de otro modo-.

Este mismo análisis es posible seguirlo en la obra citada de L para otros modos
proscritos. De hecho, en la secuencia formal que hemos seguido en páginas
anteriores para llegar aDarapti, hemos pasado por otros dos modos afirmativos
(así los llama L): Darii -que es uno de los válidos-, y Barbari 1ue es uno de los
proscritos.

iApéndice 2"1

He respetado las promesas del Capítulo I en las minuciosas explicaciones y prolijos análisis de
las cuestiones, en las reiteraciones -quizá excesivas- de los aspectos fundamentales, en la
sencillez de los múltiples ejemplos y, sobre todo, en no proceder a sulilezas lógicas demasiado
especializadas. Siempre tuve en cuenta que el lector al que me dirigía -al que pretendía
dirigirme- ni tenía conocimientos lógicos ni costumbre de leer libros técnicos de lógica. Pero no
proceder a sutilezas puede ser, en un trabajo de esta índole, algo mutilador, ya que esas sutilezas
-innecesarias para encaminar la curiosidad de una persona culta aunque profana en la materia-
son sin embargo necesarias si se quieren exponer los temas sin equívocos; es la propia naturaleza
de las distinciones lógicas la que es sutil, no el afán... digamos exquisito, del lógico. Así resulta
que la proporción entre texto convencional y fórmulas, es en este libro mío exactamente inversa
a la de cualquier manual de la especialidad; y que las licencias que la explicación va adoptando
por el camino, dejan sin aclaración algunos extremos. He abandonado sin exploración paisajes
que, surgidos a los lados de mi sendero, no me llevaban directamente a la intuición de ese lector
citado; pero tales paisajes eran a veces los escenarios del inicio y fundamento de las mismas
cuestiones explicadas.

Varias son las llamadas -en el apéndice 1o sobre el libro de Lukasiewicz- que remiten a este
apéndice 2,y larazón es invitar al lector interesado en presentaciones menos divulgativas -que
alguno habrá, claro es-, a que acuda a obras técnicas, como es el caso del libro fÓCtCa
MATEMÁTICA, del profesor José Femández-Pridal5o, donde le será fácil comprobar el
meticuloso tratamiento formal de los libros profesionales de lógica. Inserto algunas
demostraciones -en el apéndice anterior las he señalado con notas- como parte de esa invitación:

150

José Fernández-Pri(ta,LÓGlcA MATEMÁTICA, ed. Marova, Madrid 2009. Esta obra póstuma del profesor Prida está editada
al cuidado de Ángel d'Ors y Enrique Gallego. Se trata de un manual de gran rigor y claridad.

337
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Fórmulas universalmente válidas (algunos ejemplos: el primer ejemplo [A,] es la


simplfficación).-

. "ljna fórmula o € F' es universalmente válida, lo que se denotará por = c,, si


verifica cualquiera de las condiciones equivalentes:

. [i] a es válida en toda r-estructura


. [ii] o es válida en toda t-interpretación
[iii] ü, es consecuencia de un conjunto vacío de fórmulas.

' [Ar] cr-(F-o)


Demostración de [A,]:

. En efecto, si una formula 6 - s no es válida en la interpretación $,


entoncesS*6yS/e.
. existeS: $y'u- (F-g)
S=s y $y'F-s
$=o, y S=F y $lo contradicción

. [A:] (-9--o,)-(o-0)
Demostración de [Ar]:

. existeS: Sl(-B*-o)-(u-B)
--o y S/u-0
$=-Fñññ/^
\5L-F --0 y iS-0 y \5É-p
g=-o y $*o
S,/-0 y $=o contradicci6tr,r5r.

. Regla de sustitución.-

. "Si a, x y / son, respectivamente, una fotmula, una variable y un término, se


pretende definir lo]', como una formula que afirme de r lo mismo que o afirma de
*u p or ej emp r o' q ue s e v eri n c as e :

ffi . ; i"' ¿" ::;::;"^'


con lo que I lz (x * z) ]v- sería simplemente el resultado de sustituir enlz
"' (x + z) cada aparición libre de la variable x por y. Sin embargo, no cabe
esperar una definición tan simple de sustitución,ya que, por ejemplo, no
sería razonable que se verificase:

151

José Ferndndez-Prida, obra citada, pags. 46-47.

338
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

df
l1z (x + z)l', : 1z (z + z)

ya que la formula l-z (x + z)l afrcma que n no es el único elemento,


mientras que 1z (z + z) afirma algo imposible. De la definición de
sustitución que se daráal final de este capítulo se seguirá:

df
l1z (x + z)f', : -y (z + y),
lo que resulta acorde con nuestro propósito, al aftrmar 1y (z + y) que z no
es el único elemento. Pero, para que se verifique la última identidad, que
conlleva un cambio en la variable ligada z por una nueva vaÁable y,la
definición de sustitución tendrá que tener inevitablemente un cierto grado
de sofisticación."152

. Modus ponens.-

. "Definición 4.1.1.- (Modus ponens) La regla de separación o modus ponens es


la regla con dos premisas que permite derivar B de o y o - B, i.e.:

t 0rü-B
p

' "Ejemplo 3.21.'

' lPl 0'CI'-B=B


. Si existe una estructura G tal que:

. G=ü
G=cr=F,
6/p,
entonces existirá una valoración v tal que la interpretación S : (G, v)
veriftcará:

. [1] S=o
l2l $=o-0,
t52

José Ferndndez-Prida, obra citada, pag. 28. Por eso advertí de las dificultades que tiene el concepto de sustitución cuando se
quieren aquilatar rigurosamente ias determinaciones iógicas.

153

José Ferndndez-Prida, obra citada, pag. 5 L

339
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

t3l slB,
pero de t1l V t2l se sigue S: B, contradicci5n.r:l54

154

José Ferndndez-Pridu, obra citada, pag. 45.

340
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Capítulo XIV: Compendio

341
*
Lección emérita sobre el silogismo Miguel Cobaleda

342
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Los temas básicos de este libro son:

EL CONCEPTO.-

La mente humana, partiendo de los datos sensoriales aportados por los


sentidos, abstrae desde ellos unas globalizaciones que representan a
muchos individuos. Esas generalizaciones son los conceptos o ideas.

Desde hace más de dos milenios, los pensadores (filósofos, lógicos,


psicólogos, epistemólogos, matemáticos, lingüistas...) discuten sobre la
verdadera naturalezade tales ideas, si cosas puramente mentales -y, de ser
así, qué clase de cosas mentales: esencias, imágenes, ficciones...-; si cosas
reales fuera de la mente *entes eternos, perfectos, inmateriales-; si meras
palabras generales para designar grupos; si varias cosas a lavez -cosas
mentales pero también simples palabras, o imágenes y términos, o
ficciones irreales-, etc., etc.

Sean lo que sean, constituyen la base de nuestro pensamiento -y de


nuestros lenguajes-.

Ejemplos de conceptos o ideas: hombres, tiburones, europeos, pinos,


insectos, estrellas, mayor que siete, subir, sensibles, números, blancos,
azules, cLtrar, buenos, españoles, isósceles, abejas, salmantinos, árboles,
raíz cuadrada, peces, comer, pasiones, abrazos, triángulos, alemanes,
reíz cuadrada de cinco, enfermedad, amar, posiblemente, planetas...

Los conceptos tienen varias "dimensiones" relacionadas, por ejemplo la


comprensión y la extensión.

Comprensión de los conceptos.- Conjunto de notas que definen al


concepto: Abejas :"animales sociales del grupo de los insectos
himenópteros del phylum de los artrópodos".

Extensión de los conceptos.- La amplitud de individuos a los que


hace referencia -atención: no elnúmero, imposible de
contabilizar porque hace referencia a las abejas pasadas, a las
actuales, a las futuras y a las que nunca ha habido, hay ni habrá
pero que, de haberlas habido, serían abejas, esto es, hace
referencia a las abejas reales y a las abejas posibles-. Con eso y
con todo, sabemos que la extensión de abeja es menor que la de
insecto,porque, además de las abejas, hay moscas, hormigas, etc.
Y mayor que la de abejas melíferas porque dentro de las abejas
están además los abejomos, las abejas parásitas, etc.

Las palabras o signos que se usan para designar conceptos -hablando,

343
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

escribiendo, denotando de cualquier manera-. se llaman términos.

. EL JUICIO.-

. El juicio procede de una operación mental que relaciona unos conceptos


con otros, incluyendo, excluyendo, matizando.

' Ejemplos de juicios:

. Las estrellas son brillantes.


. Más vale prevenir que curar.
. La raíz cuadrqda de menos uno es un número imaginario.
. Posiblemente vayamos al cielo.
. Todos los alemanes son europeos.
. Algunos tiburones no son insectos.
. Los triángulos isósceles tienen dos lados iguales.
. La enfermedad de vivir no se cura.
. Los hombres son mortales.
. El blanco y el azul mejoran el aspecto de las estrellas.
. I'{inguna pasión es fría.

. Paraanalizar el silogismo tradicional, he prescindido de todas las formas


de juicio -compuestos, modales, indefinidos, singulares...-, excepto
cuatro fotmas concretas:

. l1l A Todos los S son P


. l2l E Ningún S es P
. [3] I Algunos S son P
. l4l O Algunos S no son P

. Resumo los atributos de esas cuatro clases:

. 'S' significa sujeto.


. 'P'significapredicado.
. El único verbo que se usa es el verbo "ser", como cópula de
inclusión, o exclusión, de unos juicios en otros o de otros.
. Sólo hay dos conceptos en cadajuicio de estas cuatro clases, el
que hace de sujeto, y el que hace de predicado.
. Además de los dos conceptos y del verbo ser, hay unapalabra que
designa cantidad (los cuantificadores): lodos, algunos, ninguno.
. Puede haber también, en los juicios negativos, la negación: no,
ninguno.

. [1].- Simbolizo a esta clase con la vocal mayúscula A (así es como


se viene haciendo desde la Edad Media).

344
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. Es Universal (todos) Afirmativa.


. l2].- Simbolizo a esta clase con la vocal mayúscula E.
. Es Universal (ningún) Negativa (ningún).- El mismo elemento
hace de cuantificador y de negación.
. [3].- Simbolizo a esta clase con la vocal mayúscula I.
. Es Particular (algunos) Afirmativa.
. [4].- Simbolizo a esta clase con la vocal mayúscula O.
. Es Particular (algunos) Negativa (no).

. Así como los nombres de los conceptos son los términos,los nombres de
los juicios son las proposiciones; son las palabras o signos con que se
designan esos juicios. En el libro he usado indistintamente las palabras
j uic io, pr opo s i ción, enunciado, fr as e...

. Ejemplos de juicios con palabras:

. Todos los griegos son europeos.


. Ningún tiburón es pino.
. Algunos hombres son rubios.
. Algunos salmantinos no son morenos.

Signos usados:
o sujetos y predicados: griegos, insectos, rubios...
. verbo'. ser
. cuantificadores: todos, ninguno, alguno
. negaciones: ningún, no.

. Ejemplos de juicios denotados con otros símbolos (los mismos 4


ejemplos):

. Vx (Gx - Ex)
. Vx (Tx - -Px)
. lx Gtr A Rr)
. lx (Sx A -M"rr)

'
:'*-'li,?iH;fJ;,*:r?iJ,r,.".predicativos):G,E,
T, P...
operadores: - (implicación), A (conjunción),
-(negación)
cuantificadores: V (universal), 3 (particular)

a ('+e
b
. t__p

345
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. hAr
. sA-m
. Signos usados:
. sujetos y predicados (términos predicativos): g, e,
t, p...
. operadores: + (implicación), A (conjunción),
-(negación)
. cuantificadores: - (como sólo se usa en los
enunciados universales, la implicación hace
también de cuantificador universal, además de
operador); A (como sólo se usa en los enunciados
universales, la conjunción hace también de
cuantificador particular, además de operador)

. Los juicios
se oponen unos a otros y se pueden convertir unos en otros
mediante ciertas transformaciones.

. EL SILOGISMO.-

. Llamarnosrazonamienlo alauniónde variosjuicios enlazados entre sí de


forma que, de esa relación o enlace, podamos deducir una conclusión.

. Ejemplos de razonamientos:

. Sl dejas de respirar, te mueres.


Deias de respirar,
Por lo tanto, te mueres.

. Todos los alemanes son europeos.


Luego algunos alemanes son europeos.

. Siete es mayor que cuatro,


Doce es mayor que siete,
Luego doce es mayor que cuatro.

. Sl llueve, la calle se moja.


La calle no está mojada,
Luego no llueve.

. Todos los hombres son mortales


[Slf
Todos los griegos son hombres,
Luego todos los griegos son mortales.

346
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. [S2] Ningún insecto es pez


Todos los tiburones son peces
Luego ningún tiburón es insecto.

. [S3l Todas las hormigas son insectos.


Algunas hormigas s on invertebrados.
Luego algunos invertebrados son insectos.

. [S4f Algunas mujeres son salmantinas.


Todas las salmantinas son españolas
Luego algunas españolas son mujeres.

De los ocho ejemplos que acabo de poner, los cuatro últimos son
silogismos, y es de éstos de cuyo análisis me ocupo, de las otras clases de
razonamiento no.

Un silogismo tiene tres proposiciones, las dos primeras se llaman


premisas y la última conclusión.

La conclusión sale de las premisas.

La primera premisa se llama premisa mayor. La segunda, premisa menor .

En las premisas, de los cuatro términos, estos es, de los dos sujetos y dos
predicados, hay uno que se repite y otros dos que no. El que se repite se
llama término medio -porque es intermedio de extensión entre el mayor
y el menor, y porque hace de intermedio o puente o enlace entre los otros
dos-; el de la premisa mayor que no se repite, se llama mayor; el de la
premisa menor que no se repite, se llama menor. La conclusión se fabrica
con el menor y el mayor, ya sin el término medio.

En [S 1 ] el término medio hombres hacía de suj eto en la primera premisa


y de predicado en la segunda, es decir SP. A esta combinación se la
conoce como 1" FIGURA DEL SILOGISMO.

En [S2] el término medio peces hacía de predicado en las dos premisas,


es decir PP. A esta combinación se la conoce como 2" FIGURA DEL
SILOGISMO.

En [S3] el término medio hormigas hacía de sujeto en las dos premisas,


es decir SS. A esta combinación se la conoce como 3" FIGURA DEL
SILOGISMO.

En [Sa] el término medio salmantinas hacía de predicado en la primera


premisa y de sujeto en la segunda, es decir PS. A esta combinación se la

347
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

CONOCC COlnO 4" FIGURA DEL SILOGISMO.

o Las proposiciones pueden ser de cuatro clases, como sabemos: A, Er I, O


y se dan en grupos de tres en cada silogismo, luego caben toda suerte de
combinaciones de esas cuatro letras en grupos de tres, por ejemplo:

. AAA
r Ar\P
. AEA
. OIA
. OOE
. III
. ooo
. EIO
. EAE
. EAO
. etc., etc.

r { esas combinaciones se las llama MODOS DEL SILOGISMO.

. La mayor parte de todas esas combinaciones (256) no son correctas, sino


sólo24, seis por cada figura. Los pensadores medievales fabricaron unas
palabras mnemotécnicas, con ciertas consonantes y esas vocales citadas,
para que se recordaran mejor los 6 modos válidos de cada figura.

. MODOS VÁLIDOS DE LA 1" FIGURA:

. BARBARA
. CELARENT
. DARII
. FERIO
. BARBARI
. CELARONT

. MODOS VÁLIDOS DE LA 2" FIGURA:

. CESARE
. CAMESTRES
. FESTINO
. BAROCO
. CESARO
. CAMESTROP

348
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

. MODOS VÁLIDOS DE LA 3'FIGURA:

. DARAPTI
. FELAPTON
. DISAMIS
. DATISI
. BOCARDO
. FERISON

. MODOS VÁLIDOS DE LA 4'FIGURA:

. BAMALIP
. CALEMES
. DIMATIS
. FESAPO
. FRESISON
. CALEMOP

. Algunos ejemplos y forma de construirlos:

. Pongamos un ej emplo de la primera figura en BARBARA, siendo


las tres proposiciones AAA y el término medio SP:

. lu premisa A, universal afirmativa; 2u también y la


concrusión tambi tre s A
";;ff#:,:";I:"ii :

":;s
Todos los griegos son hombres,
Luego todos los griegos son mortales.

. Pongamos un ejemplo de la segunda figura en CESARE, siendo


las tres proposiciones EAE y el término medio PP:

. lu premisa E universal negativa, 2u


A universal afirmativa,
y la conclusión E universal negativa, como nos dicen las

:"""?1;: ún insecto es pez


Todos los tiburones son peces
Luego ningún tiburón es insecto.

. Pongamos un ejemplo de la tercera figura en DATISI, siendo las


tres proposiciones AII y el término medio SS:

. lu premisa A, universal afirmativa; 2u I, particular


afirmativa, y la conclusión I también, particular afirmativa,
como nos dicen las tres vocales:

349
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Todas las hormigas son insectos.


Algunas hormigas s on invertebrado s.
Luego algunos invertebrados son insectos.

. Pongamos un ejemplo de la cuarta figura en DIMATIS, siendo las


tres proposiciones IAI y el término medio PS:

. lu premisa I, particular afumativa, 2u A, universal


afirmativa; y la conclusión I también, particular
afrmativa, como nos dicen las tres vocales:

. Algunas mujeres son salmanlinas.


Todas las salmantinas son españolas
Luego algunas españolas son mujeres.

. Para ser coffectos, los silogismos deben obedecer a ocho leyes, cuatro
referentes a los términos y cuatro a las proposiciones.

. LEYES DE LOS TÉRMINOS:

. lu ley.- Términus esto triplex: major mediusque minorque.


. Los términos del silogismo son tres: mayor, medio
y menor.

. 2u ley.- Nequaquqm medium capiat conclusio oportet.


. El término medio no puede entrar en la conclusión.

. 3u ley.- Aut semel aut iterum medius generaliter esto.


. El término medio tiene que ser universal al menos
en una de las dos premisas.

. 4u ley.- Latius hos quam praemisae conclusio non vult.


. Ningún término puede ser más extenso en la
conclusión que en las premisas.

. LEYES DE LAS PROPOSICIONES:

' 5u tev - utr aq";


: í::'##i,{J íÍJ;Ill:^'"'::'rr#u,'!rl, n,runu
conclusión.

' 6utev - Amba'


g'T::";:r:K":itr:í:i*fí"'í#0" sarir
conclusión negativa.

3s0
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Tutev-Nihitsequi'T:,'T#3{';:#::{:::'X:nT#á"salir
ninguna conclusión.

. 8u ley.- Pejorem semper sequitur conclusio partem.


, La conclusión sigue siempre la peor parte.
. [Lo anterior significa: si alguna premisa es
negativa, la conclusión deberá ser negativa; si
alguna premisa es particular, la conclusión deberá
ser particular].

CRÍTICAS DE LA TÓcIca MATEMÁTICA SoBRE EL SILoGISMo.-

9 modos del silogismo, que son: BARBARI, CELARONT, CESARO,


CAMESTROP, DARAPTI, FELAPTON, BAMALIP, FESAPO Y
CALEMOP, son encontrados inválidos porque parten de dos premisas
universales y terminan en una conclusión particular.

Según la lógicamatemática,tal cosa no es correcta, porque los enunciados


particulares incluyen referencia expresa a la existencia real de los
individuos, mientras que los enunciados universales no. Por 1o tanto puede
ocurrir que extraigamos existencia a partir de inexistencia, esto es, que la
conclusión -que teóricamente sale de las premisas y sólo de ellas-, diga
más de lo que las premisas le autoricen.

Debería haber una novena ley que dijera: "De dos premisas universales
no puede salir una conclusión particular".

Varios sistemas de prueba, como diversos diagramas (diagramas de Euler,


diagramas de Venn) y las tablas de valores de verdad, muestran
reiteradamente que esas críticas son certeras.

Algunos lógicos matemáticos, no obstante, aunque siguen atacando la


imprecisión y el rigor de la silogística tradicional medieval, eximen a
Aristóteles del ataque porque entienden que su silogística no incurría en
esas imprecisiones.

Otros lógicos -escamados por algunos aspectos anti-intuitivos de las leyes


del operador implicación, en las cuales se sustentan la mayor parte de las
críticas citadas-, tratande encontrar nuevos modos de enfocar el tema, por
ejemplo las lógicas modales o las lógicas polivalentes.

351
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

352
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

INDICE
Capítulo I.- Objetivos de este libro a
J
. Lección 5
. Emérita t2
. Sobre el silogismo l6
. Los 9 proscritos 19
. Resumen del debate 22
. Cuestión existencial 24

. Apéndice 1.- Sobre la cantidad de los términos 27


. Apéndice 2.- Sobre la negación JJ
. Apéndice 3.- Sobre los cuantificadores 35
. Apéndice 4.- Sobre anillos conmutativos 47
. Apéndice 5.- Sobre la cópula verbal "ser" 50

Capítulo II.- El concepto 53


. Nociones generales 56
. Algunas doctrinas relevantes sobre el tema 59
. Divisiones del concepto 63
. Concepto y término 65
. Descripción sencilla del concepto 66
. Planteamiento actual del tema 68

Capítulo III.- El juicio 7I


r l. Noción básica de juicio y proposición t5
c ). Clases de juicios 75
o l. Comprensión y extensión de los conceptos
en los juicios 80
o {. Cantidad de los términos (sujetos y predicados)
en cada juicio 83
o J. Oposición de los juicios 85
o $. Conversión de los juicios 88
o J. Formalización simbólica 89
. 7.I. Algunas notaciones formales 89
. 7.2. Mi cálculo CH 92
. J.3. Equivalencias 97
. 7.4. Presentaciones gráficas 98
. 7.4.5. Notación T.I.G. 102
r $. Evaluación de juicios 103
. Tablas de valores 103

. Apéndice 1o.- Lógica de enunciados y lógica de predicados 111


. Apéndice 2o.- Descripción de CH r2t

3s3
Lección emérita sobre el silogismo " Miguel Cobaleda

Capítulo IV.- El silogismo, I.- Figuras del silogismo 133


. Explicación general 138
. lu Figura del silogismo 142
. 2u Figura del silogismo 144
. 3u Figura del silogismo 146
. 4u Figura del silogismo 148

. Apéndice 1".- El silogismo aristotélico y el silogismo


tradicional 151
. Apéndice 2o.- La lógica aristotélica y la lógica estoica 157

Capítulo V.- El silogismo,II.- Modos del silogismo,I.-


Explicación general t63
. Formación de los modos 165
. Formación de los nombres de los modos 168
. Conversión de los modos t69

Capítulo VI.- El silogismo,III.- Modos del silogismo,II.-


Los24 modos 173
. Modos de la lu Figura t75
. Modos de Ia2" Figura 177
. Modos de la 3u Figura r79
. Modos de la 4u Figura 181

Capítulo VII.- El silogismo,IV.- Modos del silogismo,III.- Leyes 185


. Reglapráctica sobre la cantidad de los términos 187
. lu Ley del silogismo 188
, 2u Ley del silogismo 191
. 3u Ley del silogismo 192
. 4u Ley del silogismo 193
. 5u Ley del silogismo 195
. 6u Ley del silogismo 196
. 7u Ley del silogismo 198
. 8u Ley del silogismo 198
, L9" Ley del silogismo? 199

Capítulo VIII.- El silogismo, V.- Modos del silogismo,IV.-


La cuestión existencial 201
. El compromiso existencial 203
. Los 15 modos indiscutibles y los 9 proscritos.-
Resumen del debate 209

Capítulo IX.- El silogismo, VI.-


Evaluación actual de los modos,I.-
Los 24 modos en XX.- Los 24 modos en CH 213
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

a Ejemplos de los 24 modos en símbolos de XX 21s


a Ejemplos de los 24 modos en símbolos de CH 2t6

Capítulo X.- El silogismo, VII.-


Evaluación actual de los modos, II.-
Los 24 modos en diagramas de Euler 229

Capítulo XI.- El silogismo, VIII.-


Evaluación actual de los modos,III.-
Los24 modos en diagramas de Venn 245

Capítulo XII.- El silogismo,IX.-


Evaluación actual de los modos, IV.-
Los24 modos en la dimensión T.LG. 281
. Los 24 modos en T.I.G. 289

Capítulo XIII.- El silogismo, X.-


Evaluación actual de los modos, V.-
Los 24 modos en las tablas de verdad 299
a Todas las fórmulas 301
a 1u Figura 303
a 2u Figura 309
a 3u Figura 315
a 4u Figura 321

a Apéndice lo.-La defensa de Lukasiewicz 327


a Apéndice 2o.- Presentación formal de algunas leyes )3t

Capítulo XIV.- Compendio 34r

355
Lección emérita sobre el silogismo * Miguel Cobaleda

Miércoles 3 de febrero de 2010,


Salamanca,
MMIX - MMX

356

Você também pode gostar