Você está na página 1de 10

XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003

Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

LA PROBLEMATICA DE LA ELEVACION DEL NIVEL FREATICO EN


SECTORES DE LIMA
Bach. Ing. Julio César Bizarreta Ortega

RESUMEN
La problemática de la elevación del nivel freático, es un tema ha considerar en la seguridad de las
construcciones ubicadas en los deltas de los ríos, especialmente en aquellos lugares donde se vienen
explotando los acuíferos, ya que en algún momento puede ocurrir el abandono de la explotación, y
es allí donde se ven los efectos que causa, el afloramiento de las aguas subterráneas y la
disminución de la capacidad portante del suelo. Lo anterior afecta a la población con inundaciones,
asentamientos de sus viviendas y los hace vulnerables a sufrir enfermedades respiratorias.
Existen casos en ciudades como Barcelona (España) y Buenos aires (Argentina), donde la elevación
del nivel freático ha ocasionado problemas a diversas obras, como es el caso del Metro de
Barcelona y los sótanos de edificios en Buenos Aires. En Lima desde el año 1997 se viene
recuperando el nivel del acuífero, lo cual viene generando y podría generar diversos problemas a
las construcciones.
En este artículo, se analiza la problemática que vienen sufriendo dos distritos de Lima.
El primero, es un sector de Villa el Salvador, y esta ubicado en el delta del río Rímac. En este lugar,
en invierno del año 1999, el nivel freático se elevo hasta en dos metros, lo cual ocasionó una serie
de inundaciones en viviendas.
El segundo, corresponde a una serie de sectores en Comas, ubicados en el delta del río Chillón. En
este lugar el nivel freático recupera su nivel original al suprimirse el bombeo de 34 pozos de
explotación y las viviendas sufren severos daños producto de los asentamientos diferenciales por
pérdida de capacidad de soporte del suelo. Esto ha ocurrido en abril de 2002.
Mostrada la problemática, se concluye que se debe realizar estudios que identifiquen que sectores
que se verán afectados si se continua con el abandono de la explotación del acuífero limeño.

1.- INTRODUCCIÓN
Hace un poco más de una década, en Lima se tenía el problema del descenso del nivel
freático, por la sobreexplotación del acuífero, que hacía menos eficiente y muy costoso la
explotación por pozos.
Actualmente, en los últimos cinco años, como consecuencia de las medidas emprendidas
para contrarrestar la sobreexplotación del acuífero, iniciadas a finales de 1997, se viene
presentando en sectores limeños problemas por la elevación del nivel freático.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 1


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

Esta problemática se ha manifestado con las inundaciones y asentamientos de una serie de


obras civiles de las cuales las principales son las viviendas que para tales condiciones se encuentran
vulnerables, así como afecta a las condiciones de vida de los mismos.
Es pues, motivo para aprender, analizando e identificando la problemática que aqueja a un
gran número de habitantes en sectores limeños, y que podría seguir haciéndolo, si es que no se
realizan los estudios respectivos para dar soluciones al problema.

2.- ANTECEDENTES
Existen casos anteriores en dos ciudades importantes, Barcelona (España) y Buenos Aires
(Argentina), en ambos el abandono de pozos de explotación de sus respectivos acuíferos ha sido el
factor más relevante para la elevación del nivel freático.
En Barcelona, la intrusión marina producto de la sobreexplotación del acuífero, el traslado
de las industrias fuera de la ciudad y el cambio de actividad de otras, han sido las causas principales
del abandono de la explotación subterránea, según lo menciona Arandes (Ref.1). En cuanto a los
problemas, nuevamente Arandes (Ref. 1)9 y Vásquez –Suñé (Ref.2) señalan:
- A la red del Metro (obra subterránea), donde las infiltraciones han producido caudales de 9
hm3/año ó 285 l/s, que pueden ser extraídos en 79 puntos con 140 bombas.
- En los aparcamientos subterráneos, alcantarillado y sótanos de edificios.
- En instalaciones subterráneas de servicios (fundamentalmente estaciones de transformación,
red de concentradores de aguas residuales y galerías de servicios)
En Buenos Aires, un cambio de la fuente de aprovisionamiento del servicio de agua y la
contaminación del acuífero por los vertidos de aguas servidas en los pozos ciegos, hace que se
eliminen más de cien pozos en el acuífero de Puelches, lo cual origina la elevación del nivel
freático, según indican SIBACO (Ref.3) y Bianchi (Ref. 4). Los problemas son identificados por
Mendoza (Ref. 5) y son los siguientes:
- Inundación de sótanos, aún en zonas altas
- Anaerobis (pérdida de forestación)
- Problemas de fundaciones en diversos tipos de estructuras
- Afloramiento de aguas en zonas bajas, con terrenos inundados
- Revenimiento de pozos ciegos
- Aguas contaminadas en contacto con la población
- Destrucción de pavimentos
- Deterioro de la calidad de vida

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 2


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

3.- VARIACIONES DEL NIVEL FREATICO


El nivel freático es variable; así debe ser considerado en estudios de cimentaciones de las
diversas obras de ingeniería. De acuerdo con Castany (Ref. 6), las variaciones del nivel freático
pueden ser de dos tipos: naturales y artificiales.
Las variaciones naturales, son debidas a la influencia de los factores meteorológicos,
hidrológicos y geológicos, entre las que se tienen:
-Las precipitaciones (J.M. Raffo, D.K. Todd)
-La evapotranspiración (J. Margat y A. Martin)
-La presión atmosférica (M.Tuinzaad, J.M. Raffo)
-Las mareas oceánicas (D.K. Todd)
-Las mareas terrestres (T. W. Robinson)
-Los sismos, temblores (R.C. Vorhis)
-Movimientos de masas, derrumbes, corrimientos.
Las variaciones artificiales o antrópicas, son debidas a la influencia de las diversas obras civiles del
hombre, entre las que tenemos:
-La construcción de presas de embalses crea una elevación artificial.
-El drenaje intensivo y la desecación de zonas pantanosas tienen como consecuencia un descenso.
-La explotación intensiva de los acuíferos, comporta un descenso.
-La disminución de la alimentación, por desvió de de los cursos de agua, obras contra
inundaciones, captaciones y canales, provoca también un descenso.
-Con la experiencia en Buenos Aires, Barcelona y Lima, agregaríamos: la disminución o
eliminación de la explotación del acuífero provoca un ascenso.

4.- LA PROBLEMÁTICA DE LA ELEVACION DEL NIVEL FREATICO EN LIMA


Los problemas que ocasiona la sobreexplotación del acuífero limeño (Rímac-Chillón),
manifestado por el descenso del nivel freático, ha ocasionado que se busque otras fuentes de
aprovisionamiento en el servicio de agua en la ciudad capital; entre estas podemos señalar:
-El afianzamiento del sistema Marcapomacocha – Marca III (obra inaugurada el 12 de octubre de
1999), obra destinada a satisfacer las demandas principalmente de cuatro distritos limeños Ate-
Vitarte, San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El salvador.
- El proyecto “aprovechamiento óptimo de las aguas superficiales y subterráneas del río Chillón”
(proyecto en ejecución), destinada ha brindar servicios de abastecimiento a los distritos del Cono
Norte limeño.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 3


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

-El proyecto de derivación Pomacocha-Río Blanco Marca II


-El estudio Huascacocha – Río Chillón
Según se Menciona SEDAPAL en su Memoria-2002 (Ref. 7), la disminución más importante se ha
dado en el agua más cara que proviene de los pozos. Esta disminución de la explotación viene
generando problemas por el considerable ascenso de los niveles freáticos, especialmente en los
distritos de Comas y Villa el Salvador, que encuentra vulnerables a las obras civiles construidas
cuando el nivel se encontraba deprimido, ya que no consideraron que estas pudieran recuperarse.

4.1 LOS PROBLEMAS POR DESCENSO DEL NIVEL FREATICO, ANTES DE 1997
Antes de 1997, se tenía un progresivo descenso del nivel freático, que provocaba una serie de
problemas. Valenzuela en 1987 (Ref. 8), ha identificado los siguientes:
-Los pozos producen menos agua con una mayor altura de bombeo
-Las bombas instaladas operan fuera de su rango característico de diseño al tornarse
sobredimensionadas.
-Los equipos bombean a baja eficiencia 25 a 35%, acarreando mayores costos de bombeo.
-Al decaer la presión de salida se deja de emplear los reservorios elevados.
-Los filtros se encuentran sobre el nivel de agua bombeada, originando fuertes incrustaciones.
-La ocurrencia de intrusión marina, afirmada por Centti & Mercado en 1987 (Ref. 9) en zonas de
ventanilla y el borde de la zona costera.

4.2 LA RECUPERACION DEL ACUIFERO, DESPUES DE 1997


Según Quintana & Tovar (Ref. 10), menciona : “…, la extracción de aguas subterráneas ha
disminuido de 12.5 m3/s en 1997 a 9 m3/s en el 2001, presentándose en consecuencia
recuperaciones importantes del nivel del acuífero entre 1 y 15 m.” . Entonces, el acuífero se viene
recuperando desde 1997, presentándose por consiguiente la problemática de la elevación del nivel
freático.

5.- ANALISIS DE LA PROBLEMATICA


5.1.- EL ACUÍFERO LIMEÑO Y LOS SECTORES COMPROMETIDOS
El Mapa 1 (anexos A), de acuerdo con Aguirre & Morales (Ref. 11), nos muestra un punto
de vista regional, donde tenemos al gran acuífero de Lima, formado por un flujo subterráneo con
aportes de las cuencas hidrogeológicas del Chillón y Rímac en sus respectivos deltas, con una zona
de confluencia de ambas ubicado al norte del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” . Las aguas
freáticas del mismo, constituyen una gran reserva natural.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 4


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

Los sectores comprometidos por ascenso del nivel freático se encuentran en los distritos de Villa el
Salvador y Comas. El sector de Villa el Salvador se encuentra en la parte sur del acuífero, recibe el
aporte de la cuenca hidrogeológica del Rímac, específicamente de un ramal que sigue la dirección
del Río Surco y pasa por la quebrada San Juan de Atocongo (Distrito de San Juan de Miraflores).
Por otra parte, los sectores de Comas se encuentran en la parte norte del acuífero y cuyos aportes
freáticos son de la cuenca hidrogeología del Chillón.

5.2.- CASO DE VILLA EL SALVADOR

Fig.1.- Caso de Villa el Salvador

Nos apoyamos de la Fig. 1, para describir la problemática, así tenemos:


I) La zona estudiada tiene una formación natural cuaternaria de suelos arenosos, con afloramientos
de agua subterránea. Inicialmente se encontraba deshabitada, momento en que se presenta una
disminución considerable y progresiva del nivel freático por la intensiva explotación de zonas de
aporte, principalmente los que vienen por la quebrada San Juan de Atocongo.(Explotación
subterránea en Surco y San Juan de Miraflores).
II) Comienza a poblarse la zona cuando aparece la carretera panamericana Sur (la antigua), esto
continúa con la nueva Panamericana Sur. La característica principal de estas obras son el tamaño de
terraplén, de material seleccionado para la carretera y relleno no seleccionado en las viviendas, que
ha ido creciendo para evitar los daños por las fluctuaciones naturales de las aguas subterráneas (
menor que 50 cm).
III) Una aumento del caudal subterráneo que desciende por la Quebrada San Juan de Atocongo,
sorprende en el año 1999, la carretera se comporta como un dique ante gran cantidad de flujo, el
mismo que asciende por el sector mas débil del terraplén ubicado entre la Av. El Sol y la
Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 5
(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

desgastada antigua Panamericana Sur: generándose así el afloramiento de las aguas subterráneas, lo
cual afecta inundando a la carretera Panamericana Antigua y a las viviendas de la Coop. “Las
Vertientes” . (La foto 1, ubicada en los anexos B, muestra la gravedad de caso)
IV) El flujo subterráneo filtra por el terraplén dique durante una semana hasta que se produce el
afloramiento de las aguas subterráneas en el sector ubicado aguas abajo de la Carretera (Urb.
KanKun, Restaurant Venecia), por la diferencia de nivel piezometrico. El ascenso del nivel freático
fue de 2 metros, según registraron los pobladores en sus pozos (Ref. 12). Lo cual, como es evidente
ha ocasionado la inundación de las viviendas de la zona.
Actualmente, se tiene una serie de drenes que viene solucionado parcialmente el problema. En la
Foto 2 (anexos B), podemos observar al terraplén-dique (carretera) con algunas filtraciones en su
parte inferior que no llegan a mayores por la presencia de un dren inmediato al mismo.
Análisis.- El gran incremento del flujo subterráneo en esa zona, no es por motivo de una variación
natural sino artificial, que sólo puede generar el abandono de los pozos de explotación subterránea.
El principal problema de la población es la inundación de sus vivienda. Parcialmente aliviado por
algunos drenes y la inclusión de más terraplén. Sin embargo, no podemos dejar de lado el problema
de la ascensión capilar, la cual hace que el lugar sea superficialmente húmedo, lo que afecta la
duración de los cimientos y las paredes.

5.3.- CASO DE COMAS

Fig.2.- Caso de Comas

En la fig. 2, tenemos una secuencia gráfica de la evolución del problema, y es como sigue:

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 6


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

I) La zona inicialmente sin importantes asentamientos humanos, sufre una considerable reducción
del nivel freático por la presencia de cantidades considerables de pozos de explotación de agua
subterránea. El suelo superficial predominante es de tipo arcilloso.
II) Estando el nivel abatido, se crean una serie de asentamientos humanos (hoy Urbanizaciones),
que aprovechan la ventaja de construir sin un nivel freático alto.
III) El abandono de la explotación subterránea hace que se produzca un incremento progresivo del
nivel freático que alcanza el nivel de cimentación de las viviendas en el año 2002; así que, debido a
las condiciones de mecánica de suelos se produce asentamientos diferenciales en las mismas.
Estando en tal situación , los cambios de humedad y nivel freático estaciónales vienen afectando a
las viviendas en el presente año 2003. En el verano, las arcillas han sufrido una contracción lo que
ha generado una reducción del volumen de suelo y por ende asentamientos por contracción. En el
invierno, el nivel freático aumenta de forma natural llegando a las zapatas, presentándose así,
asentamientos por la reducción de la capacidad portante, (ver Foto 3 y Foto 4 , de los anexos) y
humedad superficial por la ascensión capilar.
Análisis.- Es muy diferente vivir en un lugar con nivel freático en las cimentaciones que con un
nivel freático abatido a 15 m de la cimentación, especialmente si se trata de suelos superficiales
sensibles a la variación de la humedad y capilaridad como las arcillas.

6.- CONCLUSIONES
1.-El principal problema de la elevación del nivel freático es por el abandono de los pozos de
explotación, que sigue a la política de recuperación del acuífero de Lima.
2.-Gran cantidad de viviendas se construyeron sin prever la recuperación del acuífero, así que esta
sería la lección para considerar importante los antecedentes del lugar en los estudios de
cimentaciones.
3.-Realizar un estudio de la vulnerabilidad geotécnica-hidrogeológica del acuífero de Lima.
4.-Los principales problemas geotécnicos presentados por el incremento del caudal subterráneo, el
ascenso del nivel freático por diferencia de nivel piezometrico y por el represamiento de la
carretera son:
-Los asentamientos por perdida de capacidad de soporte, en suelos arcillosos.
-La inundación de las viviendas en suelos de material de relleno no seleccionado.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 7


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

7.- REFERENCIAS
1. ARANDES RANU, RAMON. “Estudio de las aguas subterráneas en el llano de Barcelona”.
Director del proyecto nivel freático. Ayuntamiento de Barcelona. Medio ambiente. España.
2. VASQUEZ-SUÑE, E; SÁNCHEZ-VILA, X. Y CARRERA, J. “Gestión de las aguas
subterráneas en zonas urbanas. Conceptualización y modelización : Aplicación a Barcelona
(España)”. Departamento de Ingeniería del Terreno. Universidad Politécnica de Cataluña.
3. SIBACO. “El ascenso de la napas, su influencia en las área urbanas y procedimientos para su
control”. Argentina.
4. EL SEMANARIO DE LOMAS Nº 171, 28/12/2002.
5. MENDOZA, VALERIA. “Estudio económico de los daños ocasionados por la elevación de la
napa freática en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires”. Instituto Nacional del Agua.
Argentina.
6. CASTANY, G. “Tratado práctico de aguas subterráneas”. Cap. 17. 1971
7. SEDAPAL. “Memorias 2001”.
8. VALENZUELA FLORES, CARLOS. “Explotación de las aguas subterráneas y sus
perspectivas”. En Simposio de Hidrogeología, “Importancia de las aguas subterráneas para el
abastecimiento a la ciudad de Lima”. Promoción de Ingenieros geólogos – UNI. 1987.
9. CENTTI GOYZUETA, LIDIA & MERCADO PEREZ, LUIS. “Hidrogeoquimica de las aguas
subterráneas”. En Simposio de Hidrogeología, “Importancia de las aguas subterráneas para el
abastecimiento a la ciudad de Lima”. Promoción de Ingenieros geólogos – UNI. 1987.
10. QUINTANA, J & TOVAR, J. “Evaluación del acuífero de Lima (Perú) y medidas correctoras
para contrarrestar la sobreexplotación”. Boletín Geológico y Minero. Volumen 113, Número 3..
España.2002.
11. AGUIRRE, AUGUSTO & MORALES, B. “Condiciones y características hidrogeológicas”. En
Simposio de Hidrogeología, “Importancia de las aguas subterráneas para el abastecimiento a la
ciudad de Lima”. Promoción de Ingenieros geólogos – UNI. 1987.
12. Dialogo con pobladores afectados en Villa el Salvador. Sr. José Cáceres y otros.2003.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 8


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

ANEXOS

A) MAPA DE UBICACIÓN DE ZONAS AFECTADAS

Mapa 1 .- Ubicación de zonas afectadas por la elección del nivel freático.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 9


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe
XIV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA CIVIL - IQUITOS 2003
Capítulo de Ingeniería Civil del Consejo Departamental de Loreto del Colegio de Ingenieros del Perú

B) FOTOGRAFIAS

Foto 1 Foto2

Foto 3 Foto 4
Leyenda:
Foto 1.- Vivienda inundada por el afloramiento de las aguas subterráneas. Coop. Las Vertientes -
Villa el Salvador. Foto tomada por el autor. 2003.
Foto 2.- La Carretera Panamericana Sur, aproximadamente antes Km 20. En esta foto se muestra la
diferencia de nivel entre la misma y la Urb. Kankun. Entrada a Urb. Kankun, frente al restauran
Venecia en Villa el Salvador. Foto tomada por el autor. 2003.
Foto 3.- Asentamiento de una vivienda por el sector mas débil. Urb. El Pinar en Comas. Foto
tomada por el autor. 2003
Foto 4.- Asentamiento de una vivienda, con fallas diagonales; en este lugar el nivel freático esta a
0.80 m. Urb. El Pinar en Comas. Foto tomada por el autor. 2003.

Difundido por: ICG Instituto de la Construcción y Gerencia 10


(51 – 1) 421 - 7896 / www.construccion.org.pe / icg@icg.org.pe

Você também pode gostar