Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL
SEMESTRE. 2019-I
ANÁLISIS CRITICO AL ARTÍCULO X DEL TITULO PRELIMINAR
DEL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Docente: Mg. Víctor Roberto Obando Blanco Fecha: 21/06/2019


Firma:
Alumno(a): Maritza Roxana Villanueva Rímac

Curso. Postulación al Proceso

I. INTRODUCIÓN

Como ya se tiene conocimiento, el Ministerio de Justicia difundió el


proyecto de nuevo Código Procesal Civil que ha sido elaborado por el
Grupo de Trabajo constituido mediante Resolución Ministerial N° 0299-
2016-JUS; dicho grupo estuvo integrado por Giovanni Priori Posada
(presidente), Dante Apolín Meza (vicepresidente), Juan Luis Avendaño
Valdez, Mario Luis Reggiardo Saavedra, Eleuterio Nelson Ramírez
Jiménez, Martín Alejandro Hurtado Reyes, Carmen Julia Cabello
Matamala, Juan Eulogio Morales Godo, Renzo Ivo Cavani Brain, Christian
Alex Delgado Suárez y Rolando Alfonzo Martel Chang.

Como se recordará, el plazo que tuvo la mencionada comisión fue de 180


días hábiles, este plazo fue ampliado primero a 60 y luego a 30 días más,
y fue hasta el 20 de noviembre de 2017 que Giovanni Priori
Posada alcanzó al despacho ministerial el proyecto de reforma del Código
Procesal Civil.

Después de seguir el trámite administrativo, el Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos dispuso, por fin, la publicación en su portal web del
proyecto de reforma al Código Procesal Civil y su exposición de motivos.
En su elaboración también participaron Fredie Didier Jr., profesor adjunto
de la Universidad Federal de Bahía, Luiz Guilherme Marinoni, profesor
titular de la Universidad Federal de Paraná, Marco Antonio Álvarez
Gómez, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, y Jaime
Arellano Quintana, Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia
de las Américas.
Mediante la Resolución Ministerial N° 0070-2018-JUS se dispuso la
publicación de este texto, disponiéndose que la Dirección General de
Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Minjus, reciba las
sugerencias, comentarios o recomendaciones de las entidades públicas y
privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como de las personas
naturales, respecto al proyecto de reforma del nuevo Código Procesal
Civil.

II. ANÁLISIS

Previo a efectuar el análisis del Artículo X del Título Preliminar del


proyecto de reforma del nuevo Código Procesal Civil, es necesario
efectuar una línea comparativa con lo que se establece en el Código
Procesal Civil vigente, tal como se describe en el siguiente recuadro:

Proyecto de reforma del nuevo


Código Procesal Civil
Código Procesal Civil
Juez y Derecho Artículo X. Juez y Derecho
Artículo VII.- El Juez debe El juez debe aplicar el derecho
aplicar el derecho que que corresponda al proceso,
corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado
aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
por las partes o lo haya sido erróneamente. Los jueces
erróneamente. Sin embargo, no interpretan las disposiciones
puede ir más allá del petitorio ni normativas conforme a la
fundar su decisión en hechos Constitución, así como a los
instrumentos internacionales en
diversos de los que han sido materia de derechos humanos,
alegados por las partes. resguardando la efectividad de los
derechos fundamentales e
infraconstitucionales. Los jueces
están obligados a respetar los
precedentes vinculantes, y a
garantizar la igualdad y la
predictibilidad de la justicia. Todo
juez está obligado a mantener
estable y coherente su propia
jurisprudencia, motivando aquellas
decisiones en las que se aparte de
ella. En caso de vacío de una
disposición procesal, los jueces
integran preferentemente por
analogía. En caso esto no sea
posible, los jueces aplican los
principios generales.

Tal conforme se puede observar en la redacción de los citados artículos,


es la regulación al principio “iura novit curia”, el cual permite -de acuerdo
al Código Procesal Civil vigente- permite establecer tres supuesto de
hecho; i) aplicación del derecho que corresponda, ii) aplicación del
derecho que corresponda aun así no haya sido invocado por las partes, y
iii) la aplicación del derecho que corresponda, aun así haya sido invocado
incorrectamente por las partes; asimismo, señala límites para este
principio, como: i) el magistrado no puede ir mas allá del petitorio, y ii) el
magistrado no puede fundar su decisión en hechos diversos de los que
han sido alegados por las partes; sin embargo, cabe ir más allá del
derecho positivo para poder entender las cuestiones específicas de un
aforismo como este, pues, según lo indicado por Ezquiaga frente al citado
aforismo ha indicado que “La pretensión consiste en una declaración de
voluntad del actor formalizada con la demanda, deducida ante el juez y
dirigida contra el demandado, por la que se solicita al órgano jurisdiccional
una sentencia para que declare o niegue la existencia de un derecho, bien
o situación jurídica, cree, modifique, regule o extinga una determinada
prestación”1; es decir, que las pretensiones al estar contenidas dentro de
los actos procesales de las partes son una expresión de su pura voluntad
y conocimiento.
Ahora bien, frente a ello, se encuentra la regulación del citado aforismo
en el proyecto de reforma del nuevo Código Procesal Civil, el cual
presente una serie de deficiencias que puede abrir a distintos escenarios
en perjuicio de las partes que interviene en el proceso; pues, bien en el
citado artículo en comento, se comete una falta de precisión al señalar
que “el juez debe aplicar el derecho”, pues, para ello, al ser más preciso
se debió señalar que el juez debe aplicar en vez del “derecho”, la norma
o conjunto de normas pertinentes, o en todo caso, las disposiciones
normativas como se señala en su segunda operación; asimismo, el citado
artículo no establece ninguna limitación concreta e intrínseca al citado
aforismo, tal como así lo indicaba en la redacción del artículo VII del Titulo
Preliminar del Código Procesal Civil vigente, ya que, no hace referencia a
que el juez “no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en
hechos diversos de los que han sido alegados por las partes”. Por otra
parte, tampoco hace referencia a que el juez, antes de fundar su decisión
en una calificación normativa de los hechos diferentes a la planteada por
las partes, este debe darles la oportunidad de que se pronuncia al
respecto, pues si bien se ha considerado positivizar el contradictorio en el
artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil vigente,
supliendo dicha deficiencia, esta positivización debe ser el sustento y
respaldo de la regulación del contradictorio previo en cada caso en
particular, sobre todo, en los aspectos que han sido y son más
perjudiciales durante la vigencia del actual Código Procesal Civil.

III. CONCLUSIONES

1
Ezquiaga, Francisco Javier – “Iura novit curia y aplicación judicial del derecho” (2000). Valladolid: Lex
nova, p. 27.
Tal conforme se ha logrado establecerse, la regulación del aforismo en
el citado artículo en comento, representa una oportunidad perdida para
consolidar el contradictorio previo frente a los poderes del juez, en
especial al iura novit curia.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL
SEMESTRE. 2019-I
ANÁLISIS CRITICO DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR

Docente: Mg. Víctor Roberto Obando Blanco Fecha: 21/06/2019


Firma:
Alumno(a): Maritza Roxana Villanueva Rímac

Curso. Postulación al Proceso

I. INTRODUCIÓN

Como ya se tiene conocimiento, el Ministerio de Justicia difundió el


proyecto de nuevo Código Procesal Civil que ha sido elaborado por el
Grupo de Trabajo constituido mediante Resolución Ministerial N° 0299-
2016-JUS; dicho grupo estuvo integrado por Giovanni Priori Posada
(presidente), Dante Apolín Meza (vicepresidente), Juan Luis Avendaño
Valdez, Mario Luis Reggiardo Saavedra, Eleuterio Nelson Ramírez
Jiménez, Martín Alejandro Hurtado Reyes, Carmen Julia Cabello
Matamala, Juan Eulogio Morales Godo, Renzo Ivo Cavani Brain, Christian
Alex Delgado Suárez y Rolando Alfonzo Martel Chang.

Como se recordará, el plazo que tuvo la mencionada comisión fue de 180


días hábiles, este plazo fue ampliado primero a 60 y luego a 30 días más,
y fue hasta el 20 de noviembre de 2017 que Giovanni Priori
Posada alcanzó al despacho ministerial el proyecto de reforma del Código
Procesal Civil.

Después de seguir el trámite administrativo, el Ministerio de Justicia y


Derechos Humanos dispuso, por fin, la publicación en su portal web del
proyecto de reforma al Código Procesal Civil y su exposición de motivos.
En su elaboración también participaron Fredie Didier Jr., profesor adjunto
de la Universidad Federal de Bahía, Luiz Guilherme Marinoni, profesor
titular de la Universidad Federal de Paraná, Marco Antonio Álvarez
Gómez, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, y Jaime
Arellano Quintana, Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia
de las Américas.
Mediante la Resolución Ministerial N° 0070-2018-JUS se dispuso la
publicación de este texto, disponiéndose que la Dirección General de
Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Minjus, reciba las
sugerencias, comentarios o recomendaciones de las entidades públicas y
privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como de las personas
naturales, respecto al proyecto de reforma del nuevo Código Procesal
Civil.

IV. ANÁLISIS

Conforme lo señala el profesor Juan Monroy, la idea de proceso


supone algo más que la simple concatenación de actos: supone la
bilateralidad de todas las instancias de las partes2 es decir, que para
que nazca o exista un proceso debemos entender previamente la
existencia de un acto de iniciación del mismo (la demanda) un acto
que permite dar la apertura al mismo (auto admisorio) y por
consiguiente un acto mediante el cual quien ha sido emplazado con
la demanda la absuelve, la contradice, la contesta; es a partir de
allí, que podemos advertir la existencia de un proceso.
Ahora bien, conforme se ha establecido en el Artículo 426 “Incumplimiento de
requisitos de la demanda”, del proyecto de reforma del nuevo Código Procesal
Civil, se entiende que la resolución que declara la admisión o, inadmisibilidad de
la demanda, es inapelable, ante lo cual se considera que esto responde a lo
siguiente: a) sobre la admisión, se busca que prevalezca el acceso efectivo al
sistema de justicia, y se prevé una audiencia, en donde el futuro emplazado
puede cuestionar aspectos vinculados a los artículos 424º y 425º del Código

2
ALVARADO Velloso, Adolfo. Debido Proceso versus pruebas de oficio. Editorial Juris. p. 243.
Procesal Civil; y b) sobre la inadmisibilidad, en el sentido de que, al haber sido
declarado por el juzgador, el procedimiento y la forma para la subsanación de
omisiones incurridas por cuenta de la parte demandante; carecería de sentido
que nuevamente esta última, las vuelva a cuestionar; sin embargo, esta posición
no puede ser tomado tan a la ligera, debido a que se estaría entrando en conflicto
con el derecho de impugnación, que importa la posibilidad de que todas las
resoluciones judiciales son apelables. Además, de que en el proyecto tampoco
se deja claro que pasaría con la resolución posterior a la subsanación de la(s)
omisión(es) advertida, que las tenga por no subsanadas. ¿Se pueden apelar?
¿Se tiene por concluido el proceso? Son algunas de las interrogantes que surgen
a raíz de lo advertido.
Por otro lado, la audiencia preliminar permite que se materialice
la inmediación, al estar en contacto directo con las partes, así como
permitir la formulación y reformulación espontánea de preguntas de la
información recabada durante el desarrollo de la audiencia, lo cual me es
de suma utilidad al momento de expedir sentencia en dichos procesos
civiles. Pero, no podía replicarse en todos los procesos principalmente por
motivos de la carga procesal que afrontaba los juzgados civiles, así como
el tiempo que implicaba su desarrollo, pues, si bien es importe este tipo
de audiencias, es necesario dar una revisión a las audiencias que se viene
realizando en el modelo procesal penal, en la cual las audiencias se
vienen programando entre seis y nueve meses, lo cual en vez de ser una
salida rápida, resulta perjudicial para las partes intervinientes, lo cual trae
a colación que es importante contar con personal capacitado e
infraestructura.

V. CONCLUSIONES

El proyecto de reforma del CPC, con relación a la calificación de la


demanda, pretende superar las barreas legales que se habían forjado en
virtud del Código Procesal Civil vigente. Barreras que, no hacían más que
afectar los derechos del demandante, así como retrasar el sistema de
justicia.

Você também pode gostar