Você está na página 1de 6

PRINCIPIOS BÁSICOS

1.-ACEPTACIÓN

La aceptación es la facultad por la cual una persona admite a otra persona, animal,
objeto o pensamiento o la acción por la cual las recibe de manera voluntaria.

Desde el punto de vista del bienestar y de la salud, la integración no es más que un


punto de partida. Es imprescindible estar y sentirse perteneciente a un grupo, a una
comunidad, pero es necesario que dicha pertenencia se disfrute, al menos, de dos
cualidades: confianza, aceptación y actitudes positivas hacia los otros (atribución de
honestidad, bondad, amabilidad, capacidad), y aceptación de los aspectos positivos
y negativos de nuestra propia vida.

La aceptación por parte de otros es una de las necesidades básicas de todo ser
humano. Debido a que somos animales sociales, pertenecer a un grupo en el que
nos sintamos valorados es fundamental para nuestro bienestar psicológico.
Dentro de la jerarquía de necesidades de Maslow, la aceptación por parte de otros
se encuentra situada en el tercer nivel. Por delante de ella aparecen tan solo
requisitos biológicos como la comida o el sueño, y la búsqueda de seguridad y
estabilidad.

Al ser una necesidad tan importante para el bienestar humano, la búsqueda de


aceptación por parte de otros puede provocar que algunas personas se comporten
de formas poco beneficiosas o incluso dañinas. Así, por ejemplo, muchos jóvenes
empiezan a beber alcohol o a fumar tan solo para ser aceptados por su grupo.

Sin embargo, la búsqueda de aceptación social también puede traer muchos


beneficios a la vida de las personas, siempre que se elija con cautela las personas
que nos importan y que no se lleve al extremo. En este artículo veremos algunas
características de esta necesidad básica.

TIPOS DE ACEPTACION

La aceptación por parte de otros puede tomar muchas formas diferentes. Sin
embargo, en general se clasifica en tres tipos: condicional, implícita y explícita.

Aceptación condicional

La aceptación condicional es aquella en la que una persona recibe apoyo de los


demás solo en la medida en la que cumpla con una serie de condiciones o
requisitos. En el momento en el que éstas cambien o dejen de cumplirse, el grupo
de referencia abandonará al individuo.
La aceptación condicional puede proporcionar parte de las sensaciones positivas
necesarias para un bienestar emocional y psicológico adecuado. Sin embargo, si
una persona basa sus relaciones sociales solo en este tipo, no estará nunca
completamente a gusto con el grupo al que pertenece.

Consciente o inconscientemente, el individuo se da cuenta de que sus amigos o


conocidos solo están con el debido a lo que les aporta. Por lo tanto, es muy probable
que sienta algún tipo de ansiedad o miedo a perderles si cambia su forma de actuar.

De esta manera, la aceptación condicional puede convertirse en tóxica muy


fácilmente. La persona puede elegir no cambiar ciertos comportamientos que son
dañinos para sí misma, a fin de no perder la aprobación de los demás. Este tipo de
aceptación es muy común, pero se da especialmente en las relaciones formadas
durante la adolescencia.

Aceptación implícita

La aceptación implícita aparece cuando una persona siente que está integrada
dentro de su grupo de referencia, pero no tiene una confirmación directa por parte
de los integrantes del mismo. En general, las emociones provocadas por este tipo
de aceptación son mucho más positivas que las que ocurren con la condicional.

Sin embargo, aunque para la mayoría de las personas es más que suficiente
sentirse aceptadas de manera implícita, algunos individuos necesitan una
confirmación directa de su estatus dentro del grupo para encontrarse totalmente a
gusto.

Esto ocurre, sobre todo, en el caso de aquellos que tienen una autoestima más baja
o presentan problemas de inseguridad. Para estas personas, la aprobación implícita
nunca está clara, y podrían presentarse pensamientos intrusivos y dudas
recurrentes sobre si realmente los demás les aceptan realmente o no. La mayoría
de las relaciones humanas se basan en este nivel de aceptación.

Aceptación explícita

El último nivel de aprobación por parte de otros se produce cuando el grupo de


referencia expresa de manera directa que están a gusto con una persona. Así, el
individuo se siente validado al extremo, sin que se produzcan por lo general
sentimientos de inseguridad de ningún tipo.

En general, esta aceptación tiene que estar hecha de forma verbal para
considerarse implícita. Sin embargo, es posible que se exprese de otras maneras,
como mediante la realización de gestos que muestren afecto hacia la persona. No
muchas personas son capaces de expresar su aprobación por otro de manera
explícita. Por lo tanto, este último nivel solo suele ser común entre aquellos que han
desarrollado habilidades como la asertividad o la comunicación emocional.
Importancia

La aceptación por parte de otros, al ser una de las necesidades humanas más
básicas, es fundamental para que una persona viva una vida feliz y goce de buena
salud emocional e incluso física.

Así, estudios con primates han mostrado que si se aísla a un individuo desde la
infancia, tiene más probabilidades de sufrir todo tipo de enfermedades y de fallecer
mucho antes de lo normal.

Por otro lado, a nivel psicológico, las personas que no son aceptadas por los demás
en las etapas más vulnerables de su desarrollo pueden acabar sufriendo patologías
como depresión o ansiedad. Incluso, se ha encontrado una relación directa entre el
aislamiento social y los comportamientos antisociales.

Sin embargo, para beneficiarse de los efectos positivos de la aprobación por parte
de otros, no es necesario que todo el mundo nos haga sentir valorados. Por el
contrario, basta tan solo con tener un grupo de referencia en el que nos sintamos a
gusto y que nos acepte de forma incondicional.

Así, una necesidad de aprobación fuera de control puede llevar a un individuo a


desarrollar conductas y comportamientos dañinos. Por lo tanto, el balance puede
acabar siendo más negativo que positivo si no se controla esta faceta de la
psicología humana.

2.-LIBRE DETERMINACIÓN

La libre determinación de los pueblos, conocida también como el derecho a la


autodeterminación; es el derecho que tiene un pueblo para decidir libremente su
condición política, sus propias formas de gobierno, desarrollo económico, social y
cultural, al igual que estructurar libremente sus instituciones, sin ninguna
intervención externa; siempre y cuando los derechos esenciales de las personas
sean respetados.

Este principio fundamental del derecho internacional público se encuentra en la


Declaración de las Naciones Unidas, como un derecho de carácter inalienable, es
decir, que no se puede renunciar a él. Por lo tanto, genera obligaciones para los
Estados.

Aunque algunas personas consideren que el derecho a la libre determinación es


tanto colectivo como individual, el derecho de los pueblos radica en decidir su
organización política y perseguir su desarrollo en todos los ámbitos, a manera de
preservar o crear su identidad, mientras que el derecho de todo ciudadano es
participar en dichos ámbitos, sin distinción de ningún tipo.
Originalmente la Declaración de las Naciones Unidas otorga el derecho a la libre
determinación a los pueblos indígenas, sin embargo con el paso de los años, este
derecho ha sido brindado a todos los pueblos, grupos que poseen un territorio
determinado en el que viven la mayoría de sus miembros, que busquen un
crecimiento y la formación de un nuevo Estado.

La aplicación de este derecho, por regla general, no debe ser irrestricta, es decir
ilimitada. Debido a esto la comunidad internacional ha impuesto dos límites a la libre
determinación de los pueblos:

 El respeto a la integridad territorial

 La aplicación para los pueblos bajo la dominación colonial

Siempre debe tenerse en cuenta la situación real de cada pueblo y los vínculos que
lo unen; si el pueblo que pretende ejercer la libre determinación puede obtener lo
que quiere para preservar su existencia sin causar perjuicios innecesarios, estará
en todo su derecho de completar el proceso, si no es así, deberá reconsiderar su
decisión y llegar a un acuerdo.

3.- PARTICIPACION

Definición

“La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas


por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en
la que uno vive” (Roger Hart, 1993).

Tipos de participación

Dentro de los tipos o formas de participación se distinguen dos grandes ámbitos:

• El público: que obedece a aspectos más globales e incluye dentro de este la


participación ciudadana y la política, y

• El privado: en el que se encuentran la participación social y la comunitaria, que


tienen como objetivo atender los intereses comunes de la comunidad o mejorar la
calidad de vida de las comunidades.

 PARTICIPACION CIUDADANA
Es el derecho y la oportunidad individual o colectiva, que tienen los ciudadanos de
manifestar sus intereses y demandas a través de actos.

La participación ciudadana tiene como finalidad de influir en la formulación y toma


de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles (nacional, regional o
local), contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión publica y la calidad de
vida de los ciudadanos.

 PARTICIPACION SOCIAL

Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo


de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus
comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo
derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Para
que la participación social se facilite, se requiere de un marco legal y de mecanismos
democráticos que propicien las condiciones para que las comunidades organizadas
hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.

¿Quiénes integran la participación social?

Todas las personas interesadas en colaborar con los asuntos de desarrollo social,
independientemente de su edad, género, ideología, raza, condición socioeconómica
o religión: ciudadanos independientes, organizaciones de la sociedad civil, no
gubernamentales, sindicales; empresarios, colegios de profesionistas,
universidades e instituciones públicas y privadas, entre otros.

 PARTICIPACION COMUNITARIA
Es el proceso social en el cual grupos específicos de población, que comparten
alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad,
tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés,
toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas.

La forma más común de participación comunitaria es el de beneficencia o


voluntariado. La participación comunitaria es un proceso de trabajo colectivo
mediante el cual los miembros de una comunidad deben intervenir activa y
responsablemente.

En la participación comunitaria es el propio grupo quien estipula las relaciones en


función del problema, al cual busca solución mediante un proyecto de desarrollo de
mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la participación
comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en
función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en
el tiempo.

La comunidad no es homogénea, es necesario conocer los distintos intereses de


los diferentes grupos comunitarios, que pueden estar contrapuestos o no. Para
lograr la aprobación de todos.

La comunidad deberá tener:

- Organización: Capacidad para realizar acciones comunes.

- Participación voluntaria

- Coordinación intersectorial

 PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Se considera todo tipo de actividad ciudadana dirigida a intervenir en la designación
de los gobernantes y / o políticos e influir en ellos para con respecto a las políticas
públicas.

Las formas de participación política más conocidas son:

- Votar: comprende actividades como sufragar en elecciones nacionales,


regionales y locales.
- Campaña política: incluye actividades como la de persuadir a otros a favor
de un candidato, asistir a reuniones políticas, aportar dinero para campañas
políticas, ser miembro de una organización política, desplegar afiches,
distribuir propaganda política.
- Actividad de protesta: comprende actividades como asistir a manifestaciones
y marchas de protesta, demandar fuerte y públicamente si el gobierno hace
algo que se considera incorrecto o perjudicial, participar en campañas de
desobediencia cívica.

Você também pode gostar