Você está na página 1de 41

Recursos Hidráulicos

CURSO : RECURSOS HIDRAULICOS

CATEDRATICO : ING. ABEL MUÑIZ PAUCARMAYTA

INTEGRANTES HUARANCCA SOTO, Ulises

SEMESTRE : VI

CODIGO : 2015220638

HUANCAYO - PERU
2019

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 1


Recursos Hidráulicos

CONTENIDO
CONTENIDO .............................................................................................................................................. 2
RESUMEN ................................................................................................................................................. 4
I. CAPITULO I ..................................................................................................................................... 5
1.1 EL RECURSO AGUA .............................................................................................................. 5
CAPITULO II............................................................................................................................................ 8
1.2 ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................... 8
1.3 JUSTIFICACION ..................................................................................................................... 9
1.4 INFORMACION BASICA ....................................................................................................... 9
CAPITULO III ........................................................................................................................................ 10
3.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA ................................................................... 10
3.1.1 UBICACIÓN HIDROGRAFICA .................................................................................. 10
3.1.2 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA ............................................................................. 11
3.2 ASPECTO SOCIO-ECONOMICO ....................................................................................... 11
3.2.1 Actividad agrícola ........................................................................................................... 11
3.2.2 Actividad Pecuaria .......................................................................................................... 11
3.3 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA ........................................................................................ 12
3.3.1 GEOMORFOLOGIA ..................................................................................................... 12
3.4 PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA ................................................................. 13
3.5 PARÁMETROS DE RELIEVE DE LA CUENCA .............................................................. 13
3.6 PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA ................................ 14
CAPITULO IV ........................................................................................................................................ 17
4.1 PARAMETROS CLIMATOLOGICOS ............................................................................... 17
CAPITULO V .......................................................................................................................................... 20
5.1 DISPONIBILIDAD HIDRICA .............................................................................................. 20
CAPITULO VI ........................................................................................................................................ 23
6.1 DEMANDA DE AGUA ........................................................................................................... 23
6.2 POBLACION FUTURA: ........................................................................................................ 23
A. PERIODO DE DISEÑO: ........................................................................................................ 23
6.3 METODOS DE CÁLCULO:.................................................................................................. 24
6.4 DEMANDA POR DOTACIONES: ....................................................................................... 25
6.5 EVAPOTRANSPIRACION ................................................................................................... 27
A. EVAPORACIÓN: ......................................................................................................................... 27
B. TRANSPIRACIÓN: ...................................................................................................................... 28

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 2


Recursos Hidráulicos

MEDIDA DE EVAPORACIÓN: ................................................................................................... 29


TANQUE DE EVAPORACIÓN: ................................................................................................... 29
CAPITULO VII ....................................................................................................................................... 30
7.1 REGULACION Y GESTION DE EMBALSES ................................................................... 30
7.2 CLASIFICACION DE LOS EMBALSES SEGÚN SU CAPACIDAD DE REGULACION
33
7.3 NIVELES Y VOLUMEN CARACTERISTICOS DE UN EMBALSE .............................. 34
7.4 ¿COMO REGULAN LOS EMBALSES? ............................................................................. 34
7.5 AMORTIGUACION DE CRECIDAS .................................................................................. 35
7.6 MANEJO DE LOS EMBALSES ........................................................................................... 35
7.7 ESTRUCTURAS DE DESCARGA DE LOS EMBALSES ................................................. 36
7.8 ESTRUCTURAS DE DESCARGA DE LOS EMBALSES – VERTEDEROS.................. 36
7.9 TIPOS DE VERTEDEROS DE ALIVIO.............................................................................. 37
7.10 ESTRUCTURA DE DESCARGA DE LOS EMBALSES ................................................... 37
CAPITULO VIII ..................................................................................................................................... 37
8.1 LAS GIRH ............................................................................................................................... 37
CAPITULO IX ........................................................................................................................................ 40
9.1 PLAN DE GESTION .............................................................................................................. 40
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 41
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 41

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 3


Recursos Hidráulicos

RESUMEN

El presente informe proporciona la información respecto al estudio hidrológico realizado en el


ámbito de la cuenca del rio opamayo lircay. La cuenca del rio opamayo políticamente se ubica
en el departamento de Huancavelica, y ocupa la superficie de la provincia de Angaraes, distrito
de Lircay.
Las variables climatológicas evaluadas son la precipitación, temperatura (media, máxima y
mínima), humedad relativa, evaporación, horas de sol, velocidad y dirección del viento, y la
evapotranspiración potencial. Según la clasificación climática la cuenca del rio Opamayo,
corresponde a la región de humedad de sub-húmedo a húmedo y a la región de temperatura de
taiga a micro térmico.
La evaluación del comportamiento pluviométrico de la cuenca del rio opamayo, se ha analizado
la consistencia y complementación de la información de precipitaciones mensuales de las
estaciones meteorológicas ubicadas en el ámbito de la cuenca de estudio.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 4


Recursos Hidráulicos

I. CAPITULO I

1.1 EL RECURSO AGUA

El agua es un recurso indispensable para los seres vivientes (plantas, animales y humanos) en
el planeta. El agua como recurso natural apareció en este mundo hace más de 3000 millones
de años y desde entonces ha desempeñado un papel sumamente importante en la evolución
del mismo. Por tal motivo, debemos pensar que el agua que bebemos no es agua nueva, sino
que ésta ha sido varias veces reciclada gracias al ciclo hidrológico que se encarga de llevar a
cabo este proceso.

a. Ciclo hidrológico del agua


El agua en la naturaleza está en movimiento constante, describiendo un circuito cerrado que se
denomina ciclo hidrológico. La Figura, muestra una visión esquemática del ciclo hidrológico,
donde la radiación solar produce la evaporación del agua existente y por los procesos
atmosféricos (enfriamiento) el vapor de agua se condensa y luego se precipita en forma de
lluvia.

Ciclo Hidrológico Del Planeta Tierra


El agua cubre las ¾ partes (71%) de la superficie de la Tierra; el 97% de su volumen es agua
salada que se encuentran en los océanos y mares, y sólo el 3% de su volumen es agua dulce
que se encuentran en casquetes polares y glaciares, acuíferos, ríos, lagos y lagunas.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 5


Recursos Hidráulicos

b. Distribución del agua en la Tierra

Su importancia se fundamenta en los siguientes aspectos: el agua es fuente de vida, sin ella no
pueden vivir las plantas, animales ni el ser humano. Es indispensable en la vida diaria (uso
doméstico, industrial, agrícola, pecuario, minero, energético, medicina, acuicultura, municipal,
deporte-recreación, entre otros usos).
Las actividades humanas generan escasez de agua de tres maneras: por el
crecimiento de la población, por la utilización errónea del agua y por la falta de equidad en el
acceso a ella. El crecimiento de la población contribuye a la escasez de agua simplemente
porque el suministro de agua disponible debe repartirse entre un número cada vez mayor de
personas. Cada región tiene una cantidad más o menos fija de recursos hídricos internos, que
se definen como el caudal medio anual de los ríos y acuíferos generado por la
precipitación. Con el tiempo, esta reserva interna renovable va dividiéndose entre un número
cada vez mayor de personas, hasta que sobreviene la escasez de agua.

Problemas que ocasiona el agua: La distribución espacial y temporal irregular del recurso hídrico
en las cuencas hidrográficas, en épocas de avenida genera problemas de inundaciones
originados por el exceso de escurrimiento por altas precipitaciones, en épocas de estiaje genera
problemas de sequía originados por la escasez de agua y anomalía de las precipitaciones. Por
otro lado, también se generan conflictos de los usuarios por escasez y por mal manejo del agua.

En los últimos años, los problemas del agua han sido objeto de una preocupación y un debate
crecientes en el plano internacional. En enero de 1992 tuvo lugar en Dublín (Irlanda) la
Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (ICWE), patrocinada por el

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 6


Recursos Hidráulicos

sistema de las Naciones Unidas. En 1993 el Banco Mundial publicó un exhaustivo documento
de política en el que se definían sus nuevos objetivos en el sector de los recursos hídricos. La
FAO, por su parte, ha establecido recientemente un Programa de Acción Internacional sobre el
Agua y el Desarrollo Agrícola Sostenible (PAI-ADAS). En el 2006, en México se realiza el IV
Foro mundial del Agua. En el 2009, en Estambul de Turquía se realiza el V Foro mundial del
agua; Naciones Unidas advertía en las vísperas del Foro que unos 1100 millones de personas
en el planeta carecían de suministro adecuado de agua potable y que en el futuro la situación
se agravaría de no modificarse las políticas actuales sobre el manejo del recurso hídrico.

En nuestro territorio nacional, la inobjetable realidad situacional de los recursos hídricos del
país, cada vez más se escasea en la mayoría de las cuencas hidrográficas del Pacífico y en las
cuencas alto andinas de la sierra peruana, generalmente en épocas de estiaje; afectados por
los fenómenos físicos, como el calentamiento global, cambio climático, fenómenos sociales
como la migración, crecimiento poblacional, nuevos asentamientos populares y entre otros
factores influyentes. Frente a esta problemática de escasez del recurso agua más preciado para
la población del país, se debe conservarse almacenando en grandes represas para enfrentar
en adelante la posible escasez del agua, y sensibilizar a los usuarios a través de la capacitación
para el buen manejo y uso eficiente para lograr el desarrollo sostenible en la gestión integrada
de los recursos hídricos en el país.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 7


Recursos Hidráulicos

CAPITULO II

1.2 ASPECTOS GENERALES

El Perú tiene una superficie de 1,285,216 Km2, y está dividido en regiones naturales definidas
por la Cordillera de los Andes: · La costa. Comprendida entre el Océano Pacífico y las
estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, con altitudes variables de 0 a 2,000 msnm
y un ancho máximo de 160 km. Ocupa 136,361 Km2 (10 % del territorio nacional) y es
atravesada por 53 ríos, que nacen en los andes. Su clima es desértico con precipitaciones
pluviales inferiores a 50 mm anuales. En ella está concentrada la actividad productiva industrial
y agropecuaria, y las grandes ciudades del país. · Sierra. Entre los piedemontes occidental y
oriental de los Andes. Ocupa 391,991 Km2 (30.5 % del territorio nacional, con 70 % de su área
por encima de 3,000 msnm. El clima es variable desde templado a gélido polar con
precipitaciones pluviales, que ocurren en el período diciembre-marzo, variables entre 300 mm
anuales en el sur y 900 mm anuales en el norte. Predominan en ella pequeños valles
interandinos, y ciudades rurales de pequeño y mediano porte; la principal actividad económica
de la región es la minería · Selva. Abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los
2,000 msnm hasta la llanura amazónica 80 msnm, con elevaciones que definen la Selva Alta y
Baja. Cubre 756,864 Km2 que corresponden al 58,9% de la superficie del país. El clima es
tropical y la precipitación anual varía entre 3,000 y 4,000 mm. La región esta muy poco ocupada
y en ella predominan las actividades extractivistas Las aguas superficiales están distribuidas en
tres grandes vertientes:
Las principales actividades socio-económicas en las cuencas son la agricultura y la ganadería,
constituyéndose éstas en un eje para el desarrollo de otras labores productivas como transporte,
comercio y consumo. La agricultura está acentuada más en la cuenca media y baja, debido a
las condiciones favorables de clima, relieve, calidad agrologica de suelos y disponibilidad
hídrica. La actividad pecuaria se concentra en toda la cuenca y con mayor incidencia en zonas
con predominancia de pastos naturales. En la parte alta de las cuencas, no es apropiado realizar
las actividades agrícolas de cultivos de pan llevar, por los riesgos inherentes al clima (ocurrencia
de sequías y heladas por bajas temperaturas).

El uso de agua para fines poblacionales en las cuencas Huancané y Suches no implica mayor
significado numérico si la comparamos con la agrícola. En las cuencas no se tiene otros usos

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 8


Recursos Hidráulicos

consuntivos mayores, distinguiéndose como consumos menores, pero muy importantes el


pecuario y ecológico.

1.3 JUSTIFICACION
El Presente trabajo se ha realizado con la finalidad de evaluar y cuantificar la potencialidad de
los recursos hídricos superficiales, requerimiento de las demandas hídricas y balance hídrico de
la cuenca en estudio.

Los resultados obtenidos en el presente estudio, permitirá disponer de información básica


necesaria para optimizar el ordenamiento y gestión integral de los recursos hídricos en las
cuencas hidrográficas de estudio.

El estudio hidrológico proporcionará aportes sustanciales, como las características


geomorfológicas de las cuencas, inventario de fuentes de recursos hídricos superficiales,
climatología, pluviometría, hidrometría, modelación hidrológica y generación de las descargas
medias mensuales a partir de la precipitación real de la cuenca, la disponibilidad (oferta) y
demanda hídrica, balance hídrico, las máximas avenidas y finalmente los episodios de sequía.

1.4 INFORMACION BASICA


Para el desarrollo del presente estudio se ha recurrido básicamente a la información
cartográfica, hidrometeorológica (hidrométrica, pluviométrica y climatológica) y estudios
antecedentes. A continuación, se detalla cada una de estas informaciones en forma breve.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 9


Recursos Hidráulicos

CAPITULO III

3.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA


3.1.1 UBICACIÓN HIDROGRAFICA

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 10


Recursos Hidráulicos

3.1.2 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA

3.2 ASPECTO SOCIO-ECONOMICO

3.2.1 Actividad agrícola


Una de las actividades más importantes en la cuenca del río OPAMAYO LIRCAY es la
agricultura; en la parte baja, media y alta de la cuenca, la campaña agrícola son de riego y
régimen secano que generalmente depende por las precipitaciones pluviales, son las
ocurrencias de las inclemencias del clima (heladas y sequías).

Los cultivos principales, son: Papa, Cebada (grano y forrajera), Avena (grano y forrajera),
Habas, Quinua, Trigo, Olluco, Oca, Alfalfa, Pastos Cultivados y otros. La mayor parte de los
cultivos son para que lo llevan al mercado para la venta o intercambio de alimentos.

3.2.2 Actividad Pecuaria


La ganadería es otra actividad principal en las cuencas Ocopa, porque constituye fuente
de ocupación e ingreso para el productor rural, representado por varias especies en
menor cantidad en ganado ovino, porcino y otros, y en mayor cantidad ganado vacuno

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 11


Recursos Hidráulicos

y los camélidos sudamericanos.


La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados favorecen la
crianza del ganado, siendo los vacunos de doble propósito (carne y leche), los ovinos para
carne, porcinos (carne) y en cuanto a los camélidos (fibra).

En las cuencas amazonas la problemática del productor andino es la escases de alimentos


para los ganados en épocas de estiaje, (abril a noviembre), esto hace que los productores se
dediquen a la siembra de forraje en la época de lluvia, para almacenar y alimentarlos en la
época de estiaje.

3.3 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA


El presente informe proporciona la información respecto al estudio hidrológico realizado
en el ámbito de la cuenca Marañón. La cuenca Marañón políticamente se ubica en el
departamento de Huancavelica, ocupa las superficies de las provincias de la mar, distrito
de Lircay.

3.3.1 GEOMORFOLOGIA
La geomorfología es la rama de la geografía física que estudia de manera descriptiva y
explicativa el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico - que
evoluciona en el tiempo - entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se
conoce de manera genérica como ciclo geomorfológico.

Morfología de la cuenca. - La morfología de una cuenca queda definida por su forma,


relieve y drenaje, para lo cual se han establecido una serie de parámetros, que a través de
ecuaciones matemáticas, sirven de referencia para la clasificación y comparación de las
cuencas. Para un mejor enfoque sobre el estudio de las cuencas se establece los parámetros
de forma, parámetros de relieve y parámetros de la red hidrográfica, generalmente.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 12


Recursos Hidráulicos

Las características físicas desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de una


cuenca hidrográfica. Recíprocamente, el carácter hidrológico de la misma contribuye
considerablemente a formar sus características físicas. Entonces, esta interrelación debería
suministrar la base para predecir cuantitativamente la respuesta hidrológica, a partir de
aquellos parámetros físicos que son fáciles de medir.

3.4 PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA


Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar estas
características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del
agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento (hidrograma).

Existen varios índices para la determinación de la forma de una cuenca, relacionando sus
parámetros y las características de la red de drenaje de la misma.
Los principales factores de forma de la cuenca son:

- Área de la cuenca (A).


- Perímetro de la cuenca (P).
- Longitud del río principal (L).
- Ancho promedio de la cuenca (Ap).
- Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).
- Factor de forma (Ff).
- Rectángulo equivalente (RE).
- Radio de circularidad (Rc).

3.5 PARÁMETROS DE RELIEVE DE LA CUENCA


El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado que a una
mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las aguas en la red de
drenaje y afluentes al curso principal. Es así como a una mayor pendiente corresponderá una
menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en la red de drenaje y afluentes
al curso principal.
Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:
- Curva hipsométrica.
- Polígono de frecuencias de áreas parciales.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 13


Recursos Hidráulicos

- Altitud media de la cuenca (Hm).


- Altitud de frecuencia media.
- Altitud más frecuente.
- Pendiente media de la cuenca.
- Índice de pendiente de la cuenca (Ip).
- Coeficiente de masividad (Cm).
- Coeficiente orográfico (Co).
- Coeficiente de torrencialidad (Ct).
- Perfil altimétrico del cauce principal y su pendiente promedio.

3.6 PARÁMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA


La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que fluyen
las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la cuenca. La red
de drenaje es, probablemente, uno de los factores más importantes a la hora de definir un territorio.
De ella se puede obtener información en lo que concierne a la roca madre y a los materiales del
suelo, a la morfología y a la cantidad de agua que circula, entre otros.

Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación del sistema
de drenaje de una cuenca, es decir, entre más corrientes tributarias presente, más rápida será la
respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua en menos tiempo. En efecto,
al presentar una densa red de drenaje, una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera
pequeña, realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad del
escurrimiento es mayor.

En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores de dicho grado de bifurcación,
como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje. Para analizar la red hidrográfica
superficial de una cuenca, se han utilizado los siguientes parámetros:
- Tipo de corriente.
- Número de orden de los ríos.
- Frecuencia de densidad de ríos (Fr).
- Densidad de drenaje (Dd).
- Extensión media del escurrimiento superficial (E).
- Pendiente media del río principal (Sm).
- Altura media del río principal (Hmed).

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 14


Recursos Hidráulicos

- Tiempo de concentración (Tc).

a. ECOLOGIA
En las cuencas del r í o OPAMAYO se han identificado cuatro y tres zonas de vida
ecológica, con predominio del páramo muy húmedo subalpino subtropical.

b. GEOMORFOLOGÍA
La Provincia de Angaraes debido a su configuración fisiográfica, su variado rango de altitud,
presentan formación de distintas unidades geomorfológicas, en cada una de estas grandes
unidades morfológicas de análisis, las mismas que guardan relación con las condiciones
anteriormente indicadas, y que se detallan a continuación.
c. CLIMA
Frío en las áreas alto andinas con temperaturas positivas durante el día y negativas en la
noche, templado en altitudes medias, con baja humedad atmosférica y temperaturas positivas
durante el día y las noches. Cálido en el fondo de los valles como el de Sicra, con altas y
constantes temperaturas en todo el año y durante las 24 horas.

d. Reptación de Suelos y Rocas


Es un movimiento del suelo y detritos rocosos cuesta abajo en forma lenta, por lo general no
perceptible (salvo mediante observaciones periódicas), que afecta a la parte superficial de las
laderas de los cerros. Actualmente en el ámbito de la provincia Angaraes no se ha hecho un
análisis de la ocurrencia de este fenómeno, sin embargo, se ha podido observar la presencia
de árboles encorvados, o postes de alumbrado y de teléfonos inclinados, agrietamiento de
paredes, y rupturas de cercos, que evidencian la posible presencia de estos fenómenos
sobretodo en el casco urbano de la ciudad de Lircay
e. Deslizamientos
Es un fenómeno de remoción en masa, que se presenta con mayor incidencia en el territorio
de la provincia. Se caracterizan por la formación de una superficie de ruptura recta o curvada
a partir de la cual se desplaza toda la porción del terreno separada del conjunto, con la misma
velocidad en todas sus partes, conservando su estructura y forma original. Los
deslizamientos pueden involucrar en su desarrollo materiales rocosos y/o suelos. En el
ámbito provincial, la ocurrencia de estos fenómenos se presenta en épocas de avenidas,
entre los meses de noviembre a marzo, además dado la inestabilidad geológica y fuerte
pendiente en la ladera de algunos cerros, estos fenómenos pueden ocurrir en cualquier época

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 15


Recursos Hidráulicos

del año. Los materiales que están expuestos a los deslizamientos en esta región son rocas
descompuestas y materiales arcillosos que originan problemas a la infraestructura vial,
canales de riego, así como a los centros poblados ubicados en zonas de fuerte pendiente.
f. Erosión Fluvial
Este fenómeno ocurre cuando los flujos de agua inciden directamente sobre los terrenos
ribereños y vencen la resistencia de la fuerza de fijación de dichos materiales. En el ámbito
provincial, esta acción es mayor en los terrenos constituidos por depósitos aluviales (grava,
arena, limo) incoherentes y muy vulnerables a la acción física del agua. La erosión fluvial
es un tipo de erosión producida por la entrada de un manto de agua que socava
continuamente la parte naciente del talweg. Si este proceso se presenta de manera continua,
se corre el riesgo de producir el alargamiento hacia atrás de la quebrada, produciéndose
desestabilización en la ladera inferior de la fuente de agua.

g. RIO
Rio opamayo Recolecta sus aguas dentro de la jurisdicción del distrito de Secclla, pasando
por la misma capital distrital, confluye al río Putacahuayco en la altura de centro poblado
Sañocclla.
h. LAGUNA
Depósito natural de agua de régimen temporal y permanente, se caracteriza por ser de
dimensión menor que un lago.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 16


Recursos Hidráulicos

CAPITULO IV

4.1 PARAMETROS CLIMATOLOGICOS

a. Precipitación
La precipitación es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes superficiales
y profundas, debido a lo cual su evaluación y el conocimiento de su distribución, tanto en el
tiempo como en el espacio, son problemas básicos en hidrología.
Se le puede llamar precipitación a cualquier tipo de agua que cae de las nubes sobre la superficie
de la tierra, ya sea en estado sólido o en estado líquido, esto incluye lluvia, llovizna, nieve,
granizo, generalmente, menos la neblina y rocío.

La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural de


agua dentro del balance hídrico de los agro-ecosistemas y de las cuencas hidrográficas.

Las pequeñas gotas de agua que forman las nubes son de dimensiones tan diminutas que se
necesita reunir unos cuantos de cientos de miles de estas gotitas para formar una gota de
llovizna, y varios millones para formar una gota grande de lluvia, [Fuentes, 1989].

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 17


Recursos Hidráulicos

b. Humedad relativa
Es la humedad que contiene la masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que
podría admitir sin producirse la condensación, conservando las mismas condiciones de
temperatura y presión atmosférica. También se define como el porcentaje de saturación del aire
con vapor de agua. El factor determinante de la humedad relativa es la temperatura, el cual
permite saber cuánto de vapor de agua hay en la atmósfera. Se expresa en porcentaje.

c. Evaporación
La evaporación es el proceso físico mediante el cual el agua se convierte a su forma
gaseosa. La evaporación del agua a la atmósfera ocurre en la superficie de ríos, lagos,
suelos y vegetación. La evaporación es otro de los elementos principales de la fase del
ciclo hidrológico. Los Factores que influyen en la vaporación:
 Humedad relativa.- La relación es inversa, entre mayor sea el contenido de vapor en
la atmósfera menor será la evaporación.
 Temperatura del aire.- Al aumentar la temperatura aumenta la evaporación, debido a
que se aumenta la capacidad de la masa de aire de almacenar vapor de agua.
 Viento.- El viento lo que hace es remover las masas de vapor de agua, aumentando el
déficit de vapor del aire o la demanda evaporativa.
 Radiación solar.- Es la fuente de energía del proceso, ya que él la que calienta el
agua provocando el paso del estado líquido al estado de vapor.
 Presión atmosférica.- Su efecto sólo es apreciable cuando hay grandes diferencias en
altitud, tanto menor sea la presión atmosférica mayor será la evaporación.
 Salinidad del agua.- La evaporación es inversamente proporcional a la salinidad del
agua.

d. Viento
El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la acción de
gradientes de presión atmosférica producida por el calentamiento diferencial de las superficies
y masas de aire.

La superficie de la tierra se calienta por la radiación solar, esta radiación solar no se recibe con
la misma intensidad en todas las zonas del planeta como lo observamos en el capítulo de
radiación, lo que origina un calentamiento desigual de las masas de aire. El aire de las capas
atmosféricas más bajas se calienta bajo la influencia de la superficie terrestre, siendo su

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 18


Recursos Hidráulicos

calentamiento más o menos intenso según la temperatura que alcanza las diferentes zonas
de la superficie terrestre con las que se mantiene en contacto. En general existe la tendencia
a que cualquier desequilibrio que exista a nivel de la atmósfera tiende a equilibrarse de
manera natural. El desequilibrio creado por la diferencia de presión tiende a equilibrarse de una
forma natural mediante el desplazamiento de aire de la zona de mayor presión a la de menor
presión, este desplazamiento de aire horizontal recibe el nombre de viento.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 19


Recursos Hidráulicos

CAPITULO V

5.1 DISPONIBILIDAD HIDRICA


5.1.1 GENERALIDADES
La disponibilidad hídrica de una cuenca hidrográfica es la cantidad de volumen total
de agua (oferta hídrica) que dispone la cuenca, provenientes de diferentes fuentes, tales
como aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas de recuperación, aguas de
almacenamiento en represas, aguas de trasvase y otras fuentes hídricas.

Conocer la disponibilidad hídrica de la cuenca permite optimizar y utilizar el


recurso hídrico en forma racional y eficiente, en aprovechamiento de uso poblacional,
agrícola, pecuario, industria, minera, energético, entre otros usos.

5.1.2 AGUAS SUPERFICIALES


Son las aguas continentales que se encuentran en la superficie de la tierra, donde escurren
continuamente en los ríos y arroyos, o bien estancadas como en lagos, lagunas, charcas
y pantanos. Esta fuente de agua es la que abunda más en la mayoría de las cuencas
hidrográficas.
Las aguas superficiales proceden directamente de las precipitaciones que caen desde las
nubes y discurren en la superficie de la tierra, generalmente son agua dulce, que es ahora
el precioso e indispensable recurso natural para la existencia de los seres vivientes.

Una característica importante de los ríos de las cuencas Huancané y Suches, es su


régimen temporal, los mismos que presentan irregularidad en sus descargas, con corto
período de abundancia o avenida de 5 meses (diciembre a abril) y prolongado período de
estiaje de 7 meses (mayo a noviembre), situación no favorable a las necesidades hídricas
de la región.

La mayoría de los ríos de las cuencas Huancané y Suches se originan por las
precipitaciones pluviales. En la cuenca Suches los ríos Trapiche y Suches se originan
también de los deshielos de la cordillera de los Andes del Sur.

5.1.3 AGUAS SUBTERRÁNEAS


El agua subterránea se encuentra almacenada en acuíferos bajo la superficie de la tierra y

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 20


Recursos Hidráulicos

ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. La más profunda puede permanecer
oculta durante miles y millones de años.

A nivel global, el agua subterránea representa unas veinte (20) veces más que el total de
las aguas superficiales de todos los continentes e islas, de ahí la importancia de esta
agua como reserva y como recurso de agua dulce. Además, tiene un importante papel en
la naturaleza. El efecto de la gran reserva de agua respecto al flujo anual, es esencial para
mantener el caudal de base de muchos ríos y la humedad del suelo en las riberas y áreas
bajas.
La disponibilidad actual (reservas explotables) del agua subterránea aún no ha sido
estudiada en las cuencas amazonas, por lo tanto no existe información respectiva.

5.1.4 AGUAS DE RECUPERACIÓN


Reciben ese nombre, las aguas que son producto de filtraciones procedentes de las
irrigaciones, donde predominan suelos gruesos y baja eficiencia de riego; también de los
embalses. Se encuentran en la parte baja de la cuenca y generalmente son recuperadas
para uso agrícola. Este tipo de disponibilidad hídrica se genera en la mayoría de las
cuencas costeras. En algunos casos es significativa como el caso de El Paraíso en la
cuenca del río torobamba que, a partir de la irrigación Santa Rosa se obtienen aguas

de recuperación no menores de 2 m3/s. En las cuencas amazaonas, no existe esta fuente


de agua, carecen de embalses de agua y grandes irrigaciones.

5.1.5 AGUAS DE ALMACENAMIENTO EN REPRESAS


Son aguas almacenadas en represas durante el período de avenidas, para aumentar la
disponibilidad de agua para diversos fines durante el período de estiaje.

Las presas de almacenamiento tienen la función del suministro de agua a una población,
ya sea para uso doméstico, agrícola, pecuario, generación de energía, etc.
Independientemente de cuál sea el uso que se le da a una presa de almacenamiento, su
función principal es mantener el depósito lleno para asegurar la disponibilidad del recurso
agua en tiempos de sequía. Para asegurar que esto ocurra, es necesario realizar un
adecuado diseño hidrológico de una presa de almacenamiento.

En las cuencas de los ríos amazonas, no existen represas de almacenamiento de agua, por
lo tanto, carece esta información.
Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 21
Recursos Hidráulicos

5.1.6 AGUAS DE TRASVASE


Son aguas provenientes de otra cuenca, se origina mediante el trasvase de una cuenca
a otra a través de las obras hidráulicas, cuya finalidad es afianzar e incrementar la
disponibilidad de agua en la cuenca con escasez del recurso hídrico. En las cuencas
amazonas, no existe las aguas de trasvase de una cuenca a otra.

5.1.7 OTRAS FUENTES DE AGUA


Una de las otras fuentes de agua, vendría ser el deshielo de glaciares. Los glaciares,
especialmente los tropicales, son excelentes indicadores de la evolución del clima, y
ecosistemas vulnerables. Constituyen reservas sólidas de agua dulce utilizadas para el
consumo y actividades productivas, tales como: agricultura, hidroelectricidad, industria,
minería y proyectos agroindustriales; éstos juegan un rol vital en el desarrollo socio-
económico de las poblaciones. La notable disminución y pérdida de estas reservas como
consecuencia del acelerado proceso de desglaciación y sus repercusiones, actualmente son
motivo de preocupación creciente en todo el mundo.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 22


Recursos Hidráulicos

CAPITULO VI

6.1 DEMANDA DE AGUA


Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del momento actual sino
que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de tiempo prudencial que varía entre
10 y 40 años; siendo necesario estimar cual será la población futura al final de este periodo. Con la
población futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño.
La dotación o la demanda por capital, es la cantidad de agua que requiere cada persona de la
población, expresada en litros/habitante/día. Conocida la dotación, es necesario estimar el consumo
promedio diario anual, el consumo máximo diario y el consumo máximo horario.
El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de
almacenamiento y para estimar el consumo máximo diario y horario.
El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de
conducción; mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráulico de la
línea de aducción y red de distribución.
En este capítulo se presenta la forma de cálculo de la población futura, la demanda y las variaciones
periódicas de consumo.

6.2 POBLACION FUTURA:


A. PERIODO DE DISEÑO:
En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una
serie de variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente viable. Por
lo tanto el periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema será 100%
eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por la existencia física de
las instalaciones.
Para determinar el periodo de diseño se consideran factores como: durabilidad o vida útil de
las instalaciones, factibilidad de construcción y posibilidades de ampliación o sustitución,
tendencias de crecimiento de la población y posibilidades de financiamiento.
Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso el periodo
de diseño aconsejable. A continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los
diversos componentes de los sistemas de abastecimiento de agua potable para poblaciones
rurales:
- Obras de captación: 20 años.
- Conducción: 10 a 20 años.
- Reservorio: 20 años.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 23


Recursos Hidráulicos

- Redes: 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años).

Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua
potable en el medio rural del Ministerio de Salud recomiendan un periodo de diseño de 20
años.

6.3 METODOS DE CÁLCULO:


Los métodos más utilizados en la estimación de la población futura son:
A. METODOS ANALITICOS:
Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una curva
matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características de los valores de
población censada, así como de los intervalos de tiempo en que estos se han medido.
Dentro de los métodos analíticos tenemos el aritmético, geométrico, de la curva normal,
logística, de la ecuación de segundo grado, el exponencial, de los incrementos y de los mínimos
cuadrados.
B. METODOS COMPARATIVOS
Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman valores de población, ya sea en
función de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de poblaciones de
crecimiento similar a la que se está estudiando.
C. METODO RACIONAL:
En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socioeconómico del lugar
considerando el crecimiento vegetativo que es función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante.

El método más utilizado para el cálculo de la población futura en las zonas rurales es el analítico
y con más frecuencia el de crecimiento aritmético. Este método se utiliza para el cálculo de
poblaciones bajo la consideración de que estas van cambiando en la forma de una progresión
aritmética y que se encuentran cerca del límite de saturación.
La fórmula de crecimiento aritmético es:

Donde:
 Pf = Población futura.
 Pa = Población actual.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 24


Recursos Hidráulicos

 r = Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes.


 t = Tiempo enanos.

D. COEFICIENTE DE CRECIMIENTO LINEAL POR DEPARTAMENTO

6.4 DEMANDA POR DOTACIONES:


Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de consumo de agua en las
diferentes localidades rurales; se asignan las dotaciones en base al número de habitantes y a las
diferentes regiones del país.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 25


Recursos Hidráulicos

VARIACIONES PERIODICAS:
Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada una de las partes que
constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales de la población; diseñando cada estructura
de tal forma que las cifras de consumo y variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema,
sino que permitan un servicio de agua eficiente y continuo.
La variación del consumo está influenciada por diversos factores tales como: tipo de actividad,
hábitos de la población, condiciones de clima, etc.

Consumo promedio diario anual (Qm):


El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación del consumo por
capital para la población futura del periodo de diseño, expresada en litros por segundo (lt/s) y se
determina mediante la siguiente relación:

Donde:
Qm = Consumo promedio diario (lt/s).
Pf = Población futura (hab.).
d = Dotación (lt/hab./día).

Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh):


El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una serie de registros
observados durante los 365 días del año; mientras que el consumo máximo horario, se define como
la hora de máximo consumo del día de máximo consumo.

Para el consumo máximo diario (Qmd) se considerara entre el 120% y 150% del consumo promedio
diario anual (Qm), recomendándose el valor promedio de 130%.

En el caso del consumo máximo horario (Qmh) se considerara como el 100% del promedio diario
(Qm). Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda tomar valores
no superiores al 150%.

Los coeficientes recomendados y más utilizados son del 130% para el consumo máximo diario (Qmd)
y del 150%, para el consumo máximo horario (Qmh).
 Consumo máximo diario (Qmd) = 1.3 Qm (lt/s).

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 26


Recursos Hidráulicos

 Consumo máximo horario (Qmh)= 1 .5 Qm (lt/s).


 Reemplazando la información en el ejemplo anterior, se tiene:
 Qmd = 1.3 x 0.905 = 1.18 lt/s.
 Qmh = 1.5 x 0.905 = 1.36 lt/s.
 El consumo máximo diario Qmd = 1.18 lt/s será conducido por la línea de conducción y el
consumo máximo horario Qmh = 1.36 (lt/s), ingresara mediante la línea de aducción a la red
de distribución.

6.5 EVAPOTRANSPIRACION
A. EVAPORACIÓN:
La evaporación se define como el proceso físico por el cual un sólido o líquido pasa a estar en
fase gaseosa." La evaporación del agua a la atmósfera ocurre a partir de superficies de agua
libre como océanos, lagos y ríos, de zonas pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda.
La cantidad de evaporación depende fundamentalmente de los siguientes factores:

 Disponibilidad de energía (radiación solar)


 Capacidad de la atmósfera de recibir humedad (poder evaporante de la atmósfera)

Los principales factores que controlan la evaporación son los siguientes:


 Radiación solar. Es, sin duda, el factor más importante.
 Temperatura del aire. Cuanto más frío está el aire mayor será la convección térmica
hacia el mismo y por tanto menos energía habrá disponible para la evaporación. Por
otra parte, cuanto mayor sea la temperatura del aire, mayor es su presión de vapor de
saturación.
 Humedad atmosférica. El aire seco se satura más tarde y tiene menor tensión de
vapor (e), por lo que cuanto mayor es la humedad relativa menor será el déficit de
saturación (D).

 Viento. El proceso de la evaporación implica un movimiento neto de agua hacia la


atmósfera. Si el proceso perdura, las capas de aire más cercanas a la superficie libre
se saturarán. Para que el flujo continúe, debe establecerse un gradiente depresiones
de vapor en el aire. Por ello, cuanto mayor sea la renovación del aire, esto es el viento,
mayor será la evaporación.
 Tamaño de la masa de agua
 Salinidad

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 27


Recursos Hidráulicos

B. TRANSPIRACIÓN:
La mayor parte del agua evaporada por las plantas es agua que ha pasado a través de la planta,
absorbida por las raíces, pasando por los tejidos vasculares y saliendo por las hojas, a través de
los estomas, aunque a veces también ocurre a través de la cutícula. Esta evaporación de agua a
través de las plantas es la denominada transpiración. El agua absorbida por las raíces cumple
las siguientes funciones: incorporación a su estructura (1%), transporte de alimentos,
eliminación de sales y refrigeración. La transpiración está controlada por muchas variables ya
que depende de algunos aspectos dinámicos de la actividad de la planta:
 Las diferentes especies vegetales pueden transpirar cantidades muy diferentes de agua
en función de la naturaleza de las aberturas de evaporación que tienen las hojas, los
denominados estomas, sobre todo por su tamaño, densidad y localización o exposición
 La estación del año, que determina si las plantas tienen hojas y por cuánto tiempo
 La hora del día, que altera el balance de la radiación, y los ritmos de fotosíntesis y
crecimiento de la planta, y la actividad de los estomas. Por la noche la transpiración es
del orden del 5-10% de la tasa de transpiración diurna
 El estado de crecimiento de la planta, dado que las plantas consumen mucha más agua
en estado de crecimiento activo o periodos de construcción de biomasa, o cuando el
sistema radicular ha alcanzado el máximo de expansión y eficiencia. Para ciertas
especies vegetales el máximo de evapotranspiración tiene lugar cuando ha conseguido
cubrir toda la superficie del suelo
 Los factores meteorológicos también influyen en la apertura de los estomas, dándose la
circunstancia de que con fuertes vientos, sobre todo si son cálidos, los estomas se cierran,
como mecanismo para no perder grandes cantidades de agua. Por el contrario, en casos
de gran humedad ambiental, las plantas pueden seguir eliminando agua incluso en forma
líquida para permitir el movimiento de la savia.
 Las propiedades del suelo, por supuesto, también condicionan la cantidad de agua
disponible para la planta, siendo un factor limitante a tener en consideración, de manera
que, en función de la litología, las plantas van a ser capaces de extraer más o menos
cantidad del agua retenida por el suelo

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 28


Recursos Hidráulicos

Es la consideración conjunta de ambos efectos. Como son difíciles de medir por separado, y nos
interesa saber la cantidad total de agua que se pierde a la atmosfera, se consideran conjuntamente la
evaporación y transpiración bajo el concepto de evapotranspiración.

Se produce desde:
 La superficie terrestre y la vegetación enseguida de la precipitación.
 Desde la superficie de cuerpos de aguas.
 Desde el suelo: agua infiltrada en la región más superficial del suelo, como áreas de descargas,
o aguas que se acercan nuevamente a la superficie luego de un largo recorrido en el subsuelo.

MEDIDA DE EVAPORACIÓN:
Es una magnitud difícil de medir y no se ha podido encontrar un proceso suficientemente representativo
de las condiciones medias de una región determinada.

En las estaciones meteorológicas las medidas de evaporación corresponden a Evaporación Potencial.


Instrumentos que miden evaporación:
 Tanque de evaporación
 Evaporímetros de papel poroso o Piche.

TANQUE DE EVAPORACIÓN:
 Recipiente de tamaño estandarizado (diam= 1.20m, h=0.25 m), construido de hierro
galvanizado, zinc y cobre. En muchos casos las paredes se pintan de colores claros.
 Pueden instalarse enterrados en el suelo o flotando sobre un cuerpo de agua.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 29


Recursos Hidráulicos

 Siempre están acompañados por un anemómetro y un pluviómetro. - Muchas veces se los


tapa con una red o malla para evitar la pérdida de agua por las aves.

CAPITULO VII

7.1 REGULACION Y GESTION DE EMBALSES


El agua constituye un elemento vital para el hombre y los ecosistemas, y por ello debe reunir unas
condiciones adecuadas de calidad y cantidad. Es además un factor de producción, altamente
necesario en la agricultura, en la generación de energía eléctrica, para el desarrollo de numerosos
procesos industriales o para la producción de servicios turísticos y ambientales. En algunas regiones
del mundo, la vida y el desarrollo económico se ven amenazadas por la falta de equilibrio entre las
demandas de agua y los recursos disponibles.
La atención de las demandas requiere la existencia de flujos por los cauces naturales (ríos) o
artificiales (conducciones) y también almacenamientos naturales (lagos, acuíferos) o artificiales
(embalses, depósitos urbanos). También es posible incrementar la disponibilidad de recursos
mediante procesos industriales, como la desalinización de agua de mar o mediante la regeneración
y reutilización de aguas residuales depuradas.

Cualquiera de las actuaciones anteriores que implique intervención humana puede requerir
importantes inversiones e implicar impactos relevantes tanto desde el punto de vista económico,
como ambiental y social. Por ello, la adecuada definición y control de la demanda debe ser un
elemento prioritario en la estimación de las necesidades de agua a proveer.

La regulación de los ríos permite mantener el caudal deseado en cada momento en un río en
situación de explotación normal y laminar las puntas en situación avenidas. Resulta cuando menos

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 30


Recursos Hidráulicos

paradójico que haya quien, en un país tan castigado por las inundaciones como el nuestro, asocie la
posibilidad de control del caudal de un río como algo negativo cuando es una gran ventaja. Y no
sólo los aspectos anteriormente mencionados de almacenamiento de reservas y control de avenidas
son posibles gracias a la regulación, sino también la gestión de sequías. En estos casos, quizás menos
conocido por la opinión pública, los embalses permiten el mantenimiento de caudales ecológicos en
tramos de río que anteriormente, en régimen natural, se secaban, mejorando las condiciones de vida
con respecto a la situación natural.

Existen muchos ejemplos en los que la regulación de los ríos ha permitido mejorar la situación de
las zonas reguladas frente a las condiciones anteriores a la regulación, sobre todo en el caso de zonas
fuertemente antropizadas. También es innegable que, en ocasiones, esta regulación ha causado
impactos negativos en el medio, pero existen y se han aplicado medidas para minimizar estos
impactos. En cualquier caso no es el objetivo de este artículo entrar en una descripción de ejemplos
de mejoras o empeoramientos de las condiciones naturales de un río a causa de las obras de
regulación. Más bien el objetivo es defender un concepto global, el de la regulación de los caudales
de los ríos, que en España trasciende el aspecto de opción para entrar de lleno en la categoría de
necesidad.

La regulación de los ríos permite mantener el caudal deseado en cada momento en un río en
situación de explotación normal y laminar las puntas en situación avenidas. Resulta cuando menos
paradójico que haya quien, en un país tan castigado por las inundaciones como el nuestro, asocie la
posibilidad de control del caudal de un río como algo negativo cuando es una gran ventaja. Y no
sólo los aspectos anteriormente mencionados de almacenamiento de reservas y control de avenidas
son posibles gracias a la regulación, sino también la gestión de sequías. En estos casos, quizás menos
conocido por la opinión pública, los embalses permiten el mantenimiento de caudales ecológicos en
tramos de río que anteriormente, en régimen natural, se secaban, mejorando las condiciones de vida
con respecto a la situación natural.

Existen muchos ejemplos en los que la regulación de los ríos ha permitido mejorar la situación de
las zonas reguladas frente a las condiciones anteriores a la regulación, sobre todo en el caso de zonas
fuertemente antropizadas. También es innegable que, en ocasiones, esta regulación ha causado
impactos negativos en el medio, pero existen y se han aplicado medidas para minimizar estos
impactos. En cualquier caso no es el objetivo de este artículo entrar en una descripción de ejemplos
de mejoras o empeoramientos de las condiciones naturales de un río a causa de las obras de
regulación. Más bien el objetivo es defender un concepto global, el de la regulación de los caudales

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 31


Recursos Hidráulicos

de los ríos, que en España trasciende el aspecto de opción para entrar de lleno en la categoría de
necesidad.

No quisiera concluir sin señalar que la necesidad de una mejor regulación en la torrencialidad de
nuestros ríos ha ocasionado, como efecto colateral, el desarrollo de nuevas tecnologías. El concepto
“Smart”, que ahora se empieza a aplicar en relación a la gestión de los servicios de las ciudades se
lleva usando de forma implícita desde hace más de veinte años en la gestión de las cuencas
hidrográficas españolas gracias a los sistemas automáticos de información hidrológica (SAIH). La
regulación de los ríos españoles en tiempo real durante este tiempo ha permitido realizar una gestión
inteligente de los embalses y minimizar los problemas que los recurrentes fenómenos extremos de
exceso o de falta de precipitaciones han producido. Y el hecho de avanzarse a su tiempo en el campo
de la gestión de nuestros embalses no se ha quedado en los SAIH. El uso de las técnicas de estudio
más modernas, como es el caso del análisis de riesgo, se está aplicando a la evaluación de la gestión
de los embalses o sistemas de embalses y a la priorización de inversiones en las presas, tan necesaria
en la actual coyuntura económica.

En resumen, se puede afirmar que la regulación de los caudales en la mayoría de los ríos españoles
no sólo es una opción, sino una necesidad; que la citada regulación aporta múltiples beneficios en
la situación actual y los aportará en el futuro, y que se cuenta con las metodologías más avanzadas
para optimizar esta regulación y garantizar el mejor aprovechamiento de este recurso tan escaso. Es
necesaria por todo lo aquí expresado, y por muchos aspectos más, que van desde el uso recreativo
de los embalses a la posibilidad de generación de energía eléctrica, pasando por la creación de zonas
de especial interés para las aves acuáticas, la generación de un rico patrimonio cultural o la
exportación de una tecnología en la que la ingeniería española se precia de estar en la vanguardia
mundial.

FINALIDAD DE LOS EMBALSES


 Regular el caudal de un río almacenando el agua de los períodos húmedos para utilizarlos
durante los períodos más secos para el riego, abastecimiento de agua potable.
 Permite la navegación.
 Diluye contaminantes
 Contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas
 Crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central
hidroeléctrica
 Crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 32


Recursos Hidráulicos

7.2 CLASIFICACION DE LOS EMBALSES SEGÚN SU CAPACIDAD DE REGULACION


La capacidad de regulación de un embalse está determinada en función del tiempo que requiere para
llenar su volumen útil de acuerdo con el caudal de entrada promedio que aportan sus tributarios
tributarios y puede ser horaria, horaria, diaria, diaria, semanal, semanal, mensual, mensual, anual o
multianual.
 Volumen útil de un embalse: 45 Mm 3
 Q entrada promedio: 130 m 3/s
 Tiempo de llenado: 45Mm 3/130m 3/s = 4 días
 Tipo de regulación: semanal

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 33


Recursos Hidráulicos

7.3 NIVELES Y VOLUMEN CARACTERISTICOS DE UN EMBALSE

7.4 ¿COMO REGULAN LOS EMBALSES?

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 34


Recursos Hidráulicos

7.5 AMORTIGUACION DE CRECIDAS

7.6 MANEJO DE LOS EMBALSES

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 35


Recursos Hidráulicos

7.7 ESTRUCTURAS DE DESCARGA DE LOS EMBALSES


Permiten regular los volúmenes de agua almacenados en el embalse, incluso para condiciones de
crecientes normales.

7.8 ESTRUCTURAS DE DESCARGA DE LOS EMBALSES – VERTEDEROS

Permiten dar salida controlada al agua en crecientes extraordinarias en las que la capacidad del túnel
de carga es excedida. En caso de no existir estas estructuras o la no operación de las mismas se
produciría un desbordamiento sobre la represa que dañaría la estructura.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 36


Recursos Hidráulicos

7.9 TIPOS DE VERTEDEROS DE ALIVIO

7.10 ESTRUCTURA DE DESCARGA DE LOS EMBALSES

CAPITULO VIII
8.1 LAS GIRH
Es un proceso que promueve el desarrollo y la administración coordinados de agua, la tierra y los
recursos relacionados para llevar al máximo el resultante económico y la asistencia social en una
manera equitativa sin ceder la sostenibilidad de ecosistemas esenciales

A. ASPIRACIONES
• Conservar el agua
• Resolver conflictos entre usos y usuarios

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 37


Recursos Hidráulicos

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 38


Recursos Hidráulicos

DIAGNOSTICO:
B. DIAGNOSTICO:
• Aumento de plagas y enfermedades, en la producción de cultivos
• Disminución de la cantidad y calidad de recursos hídricos(manantiales)
• Conflicto del agua entre agricultores y regidores
• Menor disponibilidad de agua potable para poblaciones
• Reducción de áreas de cultivo por menor disponibilidad de agua para riego
• La desertificación es la degradación de suelos productivos convirtiéndose en zonas
áridas como consecuencia de malas prácticas realizadas por el hombre y el cambio
climático.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 39


Recursos Hidráulicos

CAPITULO IX
9.1 PLAN DE GESTION

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 40


Recursos Hidráulicos

CONCLUSIONES

 Es necesario realizar un estudio hidrológico de la cuenca, antes de ejecutar cualquier obra


hidráulica, para poder saber de qué manera afectaran los distintos factores a la ejecución de la
obra.
 Las cuencas hidrográficas se presentan en diferentes dimensiones dependiendo de la red
hidrográfica existente dentro.
 Las cuencas hidrográficas presentan una variedad de relieves, geologías y morfologías que
influyen a la hora de calcular sus parámetros geomorfológicos.
 Este trabajo permite verificar si el caudal de la presente cuenca, podría abastecer a la población.

RECOMENDACIONES

 Para la delimitación de la cuenca utilizar cartas nacionales ya que permite una mejor delimitación.
 Se recomienda solicitar los datos en el SENAMHI ya que la página web no se encuentra
actualizada.
 Se recomienda hacer el uso del cropwat para los cálculos de la precipitación, la humedad, el
caudal.

Delimitación de Cuenca y Diseño de Presa Pág. 41

Você também pode gostar