Você está na página 1de 42

Representaciones sociales de los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología,

de la Institución Universitaria CESMAG frente a la no declaración de su orientación


homosexual.

Liseth Nathaly Guevara Zambrano


Johana Andrea Morales Estrada
Héctor Alfredo Rodríguez Chamorro

Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Psicología
San Juan De Pasto
2018
Representaciones sociales de los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología,
de la Institución Universitaria CESMAG frente a la no declaración de su orientación
homosexual.

Liseth Nathaly Guevara Zambrano


Johana Andrea Morales Estrada
Héctor Alfredo Rodríguez Chamorro

Línea de investigación Sociedad violencia y paz

Asesora
Mg. Susana Paola Arellano Córdoba

Jurados
Mg. Claudia Mercedes Calvache Cabrera
Mg. Álvaro Eraso Insuaty

Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti


Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Psicología
San Juan De Pasto
2018
Tabla de contenido

Introducción 6

Planteamiento del problema. 7

Objetivo o tema de investigación: 7

Referente Contextual 7

Macro contexto 7

Micro contexto 9

Línea de investigación 11

Campo de aplicación 11

Descripción del problema 11

Formulación del problema 13

Justificación: 13

Objetivo general: 14

Objetivos específicos: 14

Viabilidad del estudio 15

Marco referencial 15

Revisión del marco histórico investigativo 15

Marco legal 17

Revisión teórica 18
Referente conceptual 27

Categorización 30

Tabla 1 31

Categorización 31

Metodología. 31

Paradigma 31

Tipo 32

Enfoque 32

Método de investigación 32

Unidad de análisis 33

Unidad de trabajo 33

Técnicas e instrumentos de investigación 33

Diseño operativo. 34

Recursos de la investigación. 35

Talento humano. 35

Recursos físicos. 35

Tabla 2. 36

Presupuesto de la investigación. 36

Financiación 36

Tabla 3. 36
Cronograma de actividades 37

Fuentes consultadas 38
Introducción
La presente investigación denominada “Representaciones sociales de los estudiantes de
octavo semestre del programa de psicología, frente a la no declaración de su orientación
homosexual en la Institución Universitaria CESMAG, trabajará con estudiantes
pertenecientes a la comunidad LGBTI, que no han declarado su orientación homosexual.
La investigación cuenta con el soporte teórico frente a la problemática que se está
trabajando, por lo cual permite que esta se fortalezca y se enriquezca en cuanto a categorías
de las cuales se pretende trabajar, planteando así, un objetivo general para el desarrollo del
problema, que a su vez se consolida en unos objetivos específicos, los cuales están basados
en las dimensiones, teorías y postulados que realizan autores como: Moscovici, Jodelet,
Farr, Marková, Ibáñez entre otros.
Desde tiempos antiguos y aún en la actualidad aún sigue considerándose como un tabú el
tema de la diversidad sexual, teniendo como concepción primaria que la única regla con la
cual se puede medir el aspecto sexual de las personas es la unión entre hombre y mujer. Por
lo general no se reconoce las terceras opciones dentro del esquema de la sociedad y
personas que rompen con este esquema son consideradas como “raras” o “anormales”
(Ledezma, 2004, p. 4).
Las ciencias humanas como la antropología, sociología, biología y psicología han
dedicado tiempo a la investigación frente a la temática homosexual, pero ninguna de ellas
ha podido otorgar una conclusión definitiva para comprender la orientación homosexual.
Se ha evidenciado que actualmente aún no existe un reconocimiento social de las
identidades sexuales diversas, solo se conoce que personas nacen con tendencia a la
homosexualidad y que otras van identificando su tendencia durante el transcurso de su vida.
Finalmente, el presente trabajo investigativo proporciona material para quienes deseen
realizar algún tipo de proyecto que evidencie las representaciones sociales de los estudiantes
frente a su declaración homosexual, también para las personas que deseen tener mayor
información sobre esta problemática y puedan así enfrentarse a sus diferentes contextos.
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Planteamiento del problema.


Objetivo o tema de investigación:
Representaciones sociales de los estudiantes de octavo semestre del programa de
psicología de la Institución Universitaria CESMAG, frente a la no declaración de su
orientación homosexual.

Referente Contextual
Macro contexto

En la presente investigación, se puede evidenciar que a nivel de Colombia, se han


desarrollado varias estrategias para incluir y visibilizar a las personas pertenecientes a la
comunidad LGBTI.

Durante dos décadas, la Corte Constitucional se pronunció por primera vez a favor de la
población homosexual en Colombia. En 1993 ocurrió el primer pronunciamiento del alto
tribunal, que sería, a la larga, la primera de muchas batallas ganadas en los últimos años.
La lucha la siguen dando día a día las personas y las parejas LGBTI para llegar a la plena
igualdad de derechos con las parejas heterosexuales. (Rojas, 2012, parr. 2).

Como se menciona anteriormente, el pronunciamiento que realiza el alto tribunal está


amparado en la Constitución de 1991, donde se enfatiza la protección en cuanto a los derechos
que tenían las personas homosexuales, para lograr que se acabe la discriminación y la
desigualdad, este pronunciamiento se lo realizo en dos etapas “la primera, comprendida entre
1993 y 2007, tiempo en el que la Corte le concedió derechos al individuo LGBT y La segunda,
desde 2007 hasta ahora, en la que las parejas gay empezaron a adquirir derechos” (Rojas, 2012,
parr. 4).

Es de suma importancia, destacar cual era el rol de las personas homosexuales dentro de los
determinantes políticos, sociales y culturales. En Colombia se ha manejado una dinámica
tradicional dentro de los hogares, así el hablar de homosexualidad o sexualidad era considerado
un tabú, o un tema del cual no se podía opinar, dejando en claro que quien tenía la
responsabilidad o la idoneidad de platicar sobre estas temáticas era por parte de un profesional,
en el momento y el lugar adecuado, es así como lo afirma Rojas, (2012) “en 1980 la
homosexualidad masculina era un delito y se castigaba con cárcel. En donde el sentirse atraído

7
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

por una persona del mismo sexo era un crimen”. (párr. 3) Con estas condiciones, las parejas y los
individuos de esta orientación sexual tenían que vivir una vida llena de estigmas.

Las discusiones políticas, sociales y culturales a nivel de Colombia abordan la realidad de las
personas homosexuales las cuales vivieron su juventud hace varios tiempos en un
país predominantemente conservador y machista. Como la afirma Acuña, (2018) “Ser gay u
homosexual, como una categoría identitaria asumida, no era, en el mejor de los casos, una opción
ante el estigma y los prejuicios arraigados de tiempos anteriores” (párr. 1). A raíz de esto el
contexto da menor apertura para la visibilidad social de esta comunidad, prohibiendo espacios
para la socialización de las personas LGBTI, respondiendo a diferentes intereses en particular,
los cuales no brindan oportunidades de participación a aquellos que son concebidos como
homosexuales.

Acorde con lo anterior, dentro del departamento de Nariño actualmente se ha llevado a cabo
diferentes proyectos desde la Secretaria de Equidad y Género e Inclusión Social, en conjunto
con la gobernación y el programa Nariño Corazón del Mundo (2016 – 2019), generando
diferentes metas de producto para lograr este reconocimiento a través de proyectos ajustados al
plan de desarrollo, en los cuales se ven comprometidas diferentes entidades con el fin de
reconocer, promover y defender los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales e intersexual (LGBTI). “Para garantizar una vida digna y una participación en
escenarios públicos. Se crea una mesa de trabajo que por medio de un decreto del gobernador se
ha capacitado a personas pertenecientes a esta comunidad, con el fin, de trabajar por un cambio
y concientizar a la comunidad en general sobre los casos de violencia frente a la comunidad
LGBTI” (C. González, comunicación personal, 19 de abril de 2018).

De la misma manera, esta participación ciudadana y colectiva, asociada a esta reiterada


lucha, constituye, fortalece y se amplía con la promoción de la mesa departamental LGBTI
como un ente gestor y articulador de procesos, su función central se orienta a realizar
seguimientos a la implementación de la política pública de la diversidad sexual y de género en
el marco que el gobierno trabaja; seguidamente, el departamento de Nariño empieza a
fortalecer los procesos de socialización, promoción y sensibilización de la política pública de
diversidad sexual y de género dentro de los 64 municipios que tiene Nariño. La gobernación de
Nariño en el año 2015, crea la ordenanza N° 009 del 21 de mayo de 2015 por medio de la cual

8
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

se adopta, la política pública para la diversidad sexual y de género en el departamento de


Nariño. (p.10)

En la ciudad de San Juan de Pasto, desde la Gobernación de Nariño, Alcaldía de Pasto y la


Secretaría de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género, se dió el foro
denominado Familias Sociedad y Discriminación, en donde la corporación Ágora club expresa
que:

La llegada de la globalización ha producido cambios importantes en cuanto a su


infraestructura, por lo cual, ha incrementado situaciones en donde se evidencia mayor
agresión, desigualdad e injusticia social, entre otros problemas que los habitantes
deben manejar para encontrar su propio bienestar. Las personas pertenecientes a la
comunidad LGBTI también viven esta situación que ha traído la globalización, con la
imposición de dinámicas que agreden a la cultura regional, evidenciando tendencias
homofóbicas hacia la comunidad con identidad sexual diversa, generando malestar y
afectaciones a la salud mental de esta comunidad (E. Villota, comunicación personal
17 de mayo de 2018).

Las entidades gubernamentales en conjunto con las entidades públicas han ampliado la
protección frente a esta comunidad, promoviendo una aceptación y respeto frente a las personas
LGBTI, a partir de la construcción del programa “Pasto educado, constructor de paz” Preti. et
al. (2016 - 2019), en el cual está orientado a disminuir la brecha entre los géneros, mediante la
consolidación de planes, programas y proyectos, encaminados a promover la igualdad entre
mujeres y hombres. De igual manera se pretende realizar medidas de protección y generar una
garantía en los derechos de la población LGBTI, que incluye actividades orientadas por medio
de proyectos, con el fin de promover una inclusión y aceptación por parte de los pastusos a
personas que tiene una orientación sexual diversa.

Micro contexto

La Institución Universitaria CESMAG, en su Proyecto Educativo Institucional (P.E.I, 2014)


menciona que: “reconoce al ser humano como portador de bienes jurídicos inherentes,
esenciales e inalienables, con lo cual la Institución y sus integrantes se comprometen en su

9
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

difusión, aplicación y defensa para contribuir a la cimentación de una sociedad justa” (p.23),
dando a conocer que dentro de la Institución Educativa cada persona empieza a construir su
esencia, con el fin de comprender, reconocer y aceptar que cada individuo es diferente, dejando
en claro que como personas debemos tener tolerancia frente a las condiciones de cada sujeto
independientemente de la posición que tenga, en el contexto, como lo afirma Realpe et al.,
(2014), “la tolerancia hace referencia al respeto a las diferencias individuales y a las
condiciones iguales de participación en la comunidad, independientemente de los valores
culturales, raza, sexo y edad” (p.24).

En el Proyecto Educativo del Programa de Psicología (P.E.P, 2016), en su principio político,


se menciona que, “formar personas, ciudadanos, ciudadanas y profesionales integrales,
desarrollando en ellos y ellas las competencias propias del sujeto socialmente inteligente,
capaces de abordar las realidades del ser humano en sus dimensiones” (p.23). Es ahí en donde
la relación que el individuo tiene, empieza a girar en el contexto en el cual esta investigación
está inmersa a trabajar con los estudiantes de octavo semestre pertenecientes a la comunidad
LGBTI, con orientación sexual homosexual.

En el mismo Proyecto Educativo del Programa de Psicología (P.E.P, 2016), en su principio


de vida se promueve “El respeto a la vida del ser humano es el respeto a sus diferentes formas
de vivir. Cada cultura del hombre es portadora de su propia cosmovisión, de sus propios
saberes y por tanto constructora de su propia realidad” (p.24).

Desde la oficina de inclusión y diversidad de la Institución Universitaria CESMAG, se ha


llevado a cabo el desarrollo de estrategias fomentando acciones inclusivas, en donde se
encuentran beneficiadas las comunidades indígenas, afrocolombianas y víctimas del conflicto,
entre otros. Identificando que las personas con orientación sexual diversa no han logrado
visibilizarse, debido a la falta de reconocimiento, ocasionando que dentro de la universidad
actualmente no se consoliden acciones específicas de acompañamiento para esta comunidad.

Teniendo en cuenta que la Universidad está orientada por los principios franciscanos
capuchinos y la filosofía personalizante y humanizadora, que busca promover la formación de
las personas de una manera integral en donde el ser humano sea capaz de relacionarse con los
demás reconociendo los valores que cada uno de ellos tiene con el fin de lograr ese respeto hacia

10
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

la comunidad LGBTI.
Línea de investigación

Este trabajo investigativo se realiza dentro de la línea sociedad, violencia y paz, la cual
incluye una sub línea denominada “construcción de paz y transformación social”, que se basa
“en la comprensión, análisis, impacto, transformación y solución de problemáticas sociales en
diferentes dinámicas relacionales incluyendo afectaciones a los derechos humanos, la cultura
de paz a través de procesos de socialización, reconciliación, reivindicación de derechos,
reintegración social en contextos amplios sociales, de violencia, de construcción de paz, de
negociación y resolución de conflictos” (Agenda Grupo de Investigación, programa de
psicología I.U CESMAG, Pasto, 2014). La investigación se la realizará con el fin de conocer
ese fenómeno social que vincula las representaciones sociales frente a la declaración de las
personas con orientación sexual homosexual.

Campo de aplicación
Esta investigación busca comprender las representaciones sociales acerca de la no
declaración de la orientación homosexual, el cual se enmarca dentro del campo de
aplicación de la psicología social. Allport (1935) la define como “Intento de comprender y
explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales
resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas” (p.6), ya
que la psicología es una ciencia que ha dedicado mayor tiempo y atención a estudios de
comunidades como la presente. De alguna manera los sentimientos, pensamientos y las
acciones hacia las personas homosexuales que están influidas por un nivel social y cultural
frente a la orientación sexual e identidad de género. (Citado por Cuadrado, Gaviria,
Morales y Moya, 2007).

Descripción del problema

Esta investigación surge con el interés de estudiar las representaciones sociales de los
estudiantes de octavo semestre del programa de psicología, frente a la no declaración de su
orientación homosexual en la Institución Universitaria CESMAG.

Una de las problemáticas que en la actualidad se presenta es la exclusión, el no


reconocimiento y el bajo autoestima de las personas homosexuales, la discriminación

11
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

de comunidades minoritarias, en este caso de las personas homosexuales en la cual, se


pretende romper los paradigmas de las personas que no se reconocen como
homosexuales, aumentando la limitación del libre y sano desarrollo de la personalidad
de los estudiantes con orientación sexual homosexual de la IU. CESMAG. (F.
Romero, comunicación personal, 17 de julio de 2018).

Actualmente, las Naciones Unidas, (2012), Derechos Humanos, Oficina del Alto
Comisionado realizó un informe denominado “nacidos libres e iguales” en donde se reconoce
que la comunidad heterosexual tiene prácticas excluyentes en contra de las personas
homosexuales, lo que conlleva a que las personas con orientación homosexual empiecen a
perder la esperanza de seguir luchando por su reconocimiento y salvaguardar sus derechos
dentro de la comunidad, por tal razón las representaciones sociales empiezan hacer parte de la
discriminación hacia las personas con orientación homosexual.

Ceballos y Zambrano (2012) afirman que “las personas con orientación sexual homosexual
presentan prejuicios y estereotipos frente a su propia orientación sexual homosexual” (p.28). En
este orden de ideas se puede mencionar que las personas con orientación homosexual podrían
presentar representaciones sociales sobre su orientación homosexual, que no facilitan su
expresión o en este caso su declaración acerca de su orientación homosexual

“A través de imaginarios colectivos las personas homosexuales han adoptado creencias


discriminantes al referir que el vestirse y actuar como mujer, han propiciado a que la
sociedad considere que toda la población LGBTI son como ellos, extravagantes” (Ceballos y
Zambrano, 2012, p.28), es así como este prejuicio incide en la comunidad homosexual
generando actos excluyentes de las personas que adoptan estas posturas extravagantes.

Es ahí, donde el psicólogo debe empezar a aportar en la transformación de nuevas


realidades, de manera que la sociedad se disponga a valorar al ser humano como un eje social
no discriminatorio, sin desplazar al otro por ser diferente, ya sea por raza, cultura, religión u
orientación sexual diversa, esto genera construcción de comunidad incluyente.

De igual manera la falta de reconocimiento por parte de los estudiantes pertenecientes a la


comunidad LGBTI, limitan las acciones dentro la institución frente a la problemática que se
desea investigar, es por ello que el reconocimiento de la orientación homosexual permite crear

12
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

un acompañamiento respectivo, y crear mesas de trabajo por parte de las oficinas


correspondientes dentro de la Universidad para construir una comunidad educativa e incluyente.

Formulación del problema


¿Cuáles son las representaciones sociales de los estudiantes de octavo semestre del
programa de psicología de la Institución Universitaria CESMAG, frente a la no declaración de
su orientación homosexual?

Justificación:

Esta investigación tiene como propósito determinar cuáles son las representaciones
sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual en estudiantes pertenecientes a
la facultad de ciencias sociales y humanas del programa de psicología, este interés es de gran
relevancia frente a esta localización debido a que el tema de las preferencias sexuales es un
contenido poco abordado dentro de la I.U. CESMAG, esta referencia se basa en los trabajos de
grado publicados en la misma Institución Universitaria, de igual forma, al vincular a este
proceso investigativo a estudiantes inmersos en esta institución se pretende que la comunidad
estudiantil se vea beneficiada puesto que de esta forma conocerán las representaciones sociales
no solamente de sí mismos, sino que también de otros compañeros de su misma comunidad, y
ello puede significar un punto de partida hacia el fomento del reconocimiento y la inclusión.

El presente proyecto investigativo es novedoso porque en la actualidad se conocen pocos


estudios sobre homosexualidad debido a que esta orientación al no ser aceptada socialmente
sigue siendo un foco de críticas, discriminaciones y rechazos. Desde las representaciones
sociales es importante trabajar la homosexualidad permitiendo conocer así opiniones,
creencias y juicios que cada persona tiene. Las representaciones sociales de las personas
homosexuales que participan en este proyecto investigativo, simbolizan una forma de
comunicación y pensamiento propio, considerando como una forma de organizar el
conocimiento que se tiene de la realidad, puesto que este se genera a partir de culturas
marcadas constituyendo así un fenómeno social.

Este estudio brindará un valioso aporte para los profesionales de la psicología, que trabajan en
pro de la comunidad LGBTI, teniendo en cuenta, que la presente investigación se basa en

13
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

diferentes teorías y postulaciones frente a las representaciones sociales, orientación e identidad


de género y la declaración de la orientación homosexual, propuesta por autores como
Moscovici, Durkheim, Jodelet, entre otros. De igual forma, deja como aporte un beneficio a los
investigadores en cuanto a la cualificación de la información y el conocimiento sobre la
problemática del no reconocimiento, aportando a la construcción de una base que ayudará a los
cambios sociales como un ente constructor de paz, en el cual se reconozca, se respete, y se
acepte a los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología con orientación
homosexual.

A raíz de la presente investigación, los investigadores dieron pie para que se empiece a crear
una mesa de trabajo con un grupo de estudiantes, los cuales se han reconocidos como personas
homosexuales dentro de la institución, desde la oficina de Inclusión y Diversidad dirigida por la
Psicóloga Fernanda Aracely Romero Guzmán, empieza a crear la primer grupo con estudiantes
pertenecientes a la comunidad LGBTI, tomando así una aceptación adecuada por el contexto en
el que se desarrolla la investigación siendo ellos los actores principales que desarrollan
actividades de visibilidad de su comunidad, dando así el primer paso para que la institución
universitaria en general, brinde el respeto y la aceptación de las personas homosexuales, por lo
cual es importante mencionar que el desarrollo e interés de esta actividad generó la creación del
grupo de trabajo denominado LGBT+.

Objetivo general:
Comprender las representaciones sociales que tienen los estudiantes de octavo semestre
del programa de psicología de la I.U. CESMAG frente a la no declaración de la orientación
homosexual.

Objetivos específicos:
Determinar la información que tienen los estudiantes de octavo semestre del programa de
psicología de la I.U. CESMAG frente a la no declaración de la orientación homosexual.
Reconocer las actitudes que tienen los estudiantes de octavo semestre del programa de
psicología de la I.U. CESMAG frente a la no declaración de la orientación homosexual.
Identificar las creencias que tienen los estudiantes de octavo semestre del programa de
psicología de la I.U. CESMAG frente a la no declaración de la orientación homosexual.

14
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Viabilidad del estudio

La presente investigación se convierte en un elemento indispensable para la psicología,


abordando problemáticas que por mucho tiempo se han encontrado ocultas, y que han
modificado la relación de individuos con sus familias y comunidades alterando así las
interacciones sociales y el encuentro con el otro.

Esta investigación tiene como impacto generar beneficios para las personas que no han
declarado su orientación homosexual, puesto que es una iniciativa para que dentro de la
universidad se desarrollen mesas de trabajo y logren esa visibilización, por otra parte aumentar
la presencia de datos investigativos sobre la comunidad, debido a que recopila datos fiables.

Por otra parte, se cuenta con el permiso desde el programa de psicología para trabajar con
las personas quienes son el objeto de estudio, anexando carta de solicitud y aceptación en
cuanto a la viabilidad de esta investigación. De igual manera se recibe asesoría por parte del
asesor metodológico y del asesor disciplinario.

Desde la oficina de inclusión y diversidad de la Institución Universitaria CESMAG, no se


han realizado mesas de trabajo, programas o estrategias que vinculen a las personas con
orientación homosexual, debido a los procesos de discriminación y exclusión y la falta de
reconocimiento por cada persona, anexando que en la actualidad gracias a este trabajo de
investigación, se crea la primer mesa de trabajo con estudiantes de diferentes programas
(Romero, G, comunicación personal, 17 de julio de 2018).

Para las personas homosexuales, los resultados de esta investigación darán mayor fuerza
para lograr el reconocimiento frente a la no declaración de su orientación homosexual, lo que
les permite como comunidad es proporcionar una satisfacción y un orgullo de lo logrado.

Marco referencial
Revisión del marco histórico investigativo

Dentro de la presente investigación es importante tener en cuenta diversos estudios que


van encaminados frente a la temática planteada, por lo cual se toma como referencia
investigaciones a nivel internacional, nacional y regional.

15
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

A nivel internacional se revisó el estudio denominado las representaciones sociales y


prácticas culturales frente a la población LGBTI en la universidad Autónoma de Barcelona,
realizado por la investigadora Lizcano (2016), dentro de esta investigación participaron 403
informantes, entre estudiantes, docentes, y cuerpo directivo, utilizando instrumentos de
recolección de información como los cuestionarios y las entrevistas. En el resultado obtenido
de esta investigación se mostró que los participantes valoran, aceptan, respetan y son tolerantes
frente a las personas pertenecientes a la comunidad LGBTI. La presente investigación contó
con el soporte de teorías sobre las representaciones sociales propuestas por Durkheim,
Moscovici, Marková, entre otros, lo cual aportó a nuestra investigación.

Por otra parte, se revisó el estudio denominado Representación social de la homosexualidad


en jóvenes universitarios cubanos realizado por Fundora, Dayneris, Suárez y Lorenzo, (2017)
dentro de la investigación, la población la constituyen 22 estudiantes entre hombres y mujeres.
En los instrumentos de recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada,
asociación libre y dibujo. Los resultados de esta investigación evidenciaron que los sujetos
estudiados muestran una actitud de aceptación hacia la diversidad sexual, aun cuando los
principales contenidos sus representaciones giran en torno al reconocimiento de la
discriminación social que sufren los homosexuales. La presente investigación cuenta con el
soporte de teorías sobre las representaciones sociales propuestas por Moscovici, González,
Jodelet, y otros autores con diferentes postulaciones frente a la problemática, aporta en cuanto
al bagaje técnico a la población e instrumento y a la presente investigación.

A nivel nacional se revisó la propuesta de investigación denominada representaciones


sociales sobre la homosexualidad en estudiantes heterosexuales de psicología y biología: un
estudio descriptivo realizada por Velásquez, Gutiérrez y Quijano en la Universidad del Valle
(2013), dentro de la investigación se tomó una muestra de 6 estudiantes donde se les realizó
una entrevista a profundidad a partir de un modelo de entrevista semiestructurada. Esta
investigación evidenció la presencia de prácticas incluyentes y excluyentes, informaciones,
conocimientos, creencias y elementos de narración que giren alrededor de sus concepciones
sobre lo que es la homosexualidad, de igual manera dentro de la investigación dejó como
resultado que las personas tienen una convivencia y un lenguaje acertado frente a la aceptación
de las personas homosexuales. La presente investigación cuenta con el soporte de teorías y

16
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

estructuras sobre las representaciones sociales propuestas por Durkheim, Moscovici, Jodelet y
Hewstone, dejando como aporte las técnicas y marco teórico para la presente investigación.

A nivel regional se revisó la investigación denominada Sexualidad un mundo de colores


(2014) realizada por Narváez, Suárez y González. Dentro de la investigación se tomó como
muestra a 10 personas homosexuales de la Fundación Diversidad en la ciudad de Pasto, donde
se aplicaron entrevistas semiestructurada y grupo focal. Este trabajo aporta a la investigación en
cuanto a sus técnicas, instrumentos y conocimiento de la población. El resultado de la presente
es que la comunidad LGBTI expresa que son sujetos con necesidad de tener una vinculación
social, que es un derecho inherente a los seres humanos independiente de la condición sexual
que estos manifiesten, necesidad que también es violentada en diferentes contextos sociales por
los prejuicios morales discriminatorios.

Marco legal

Dentro de la diversidad sexual, existen diferentes representaciones sociales con las cuales se
han generado problemáticas, para que las personas que están inmersas no revelen su orientación
ante los contextos sociales, puesto que sus derechos serán violados; para ello, es necesario tener
en cuenta que con el pasar del tiempo las entidades gubernamentales han apoyado a esta
población a crear cambios, aceptar y reconocer a cada persona homosexual, por lo cual la
presente investigación cuenta con el soporte legal frente a las actividades y mesas de trabajo que
se han desarrollado para la visibilización de estas personas.

En Colombia dentro de la constitución política, se resalta la importancia de que al nacer cada


individuo es libre e igual en donde la ley protegerá todos los derechos que las personas tienen,
sin discriminar por sexo, raza, nacionalidad u otros aspectos, Constitución Política de
Colombia, Título II De Los Derechos, Las Garantías y Los Deberes Capítulo 1 De Los
Derechos Fundamentales. Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. (p.10)

Se han propuesto políticas gubernamentales, decretos, sentencias de tutela, sentencia de


constitucionalidad, sentencia de unificación, entre ellas se encuentra la Ley 1257 del 2008 por

17
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y


discriminación contra las mujeres. Esta ley en su Artículo 6: denominado principios promulga
lo siguiente: No discriminación a la mujer con orientación sexual distinta; El Congreso de
Colombia, (2011) decreta la Ley 1482 del 2011, por medio de la cual se modifica el Código
penal y se establecen otras disposiciones, en su Artículo 1 menciona que, tiene como objetivo
proteger y garantizar los derechos de una persona, comunidad o pueblo que son vulnerados a
través de actos de racismo o discriminación.

Revisión teórica

Dentro de la investigación, es importante acercarse a los conceptos los cuales se encuentran


en este trabajo. Las representaciones sociales, el ambiente y el entorno en el que las personas
pertenecientes a la comunidad LGBTI se encuentran, han sido señalados y aislados por su
orientación homosexual, por lo cual es importante conocer las diferentes variables que surgen
a partir del desarrollo de la misma.

El movimiento gay comenzó formalmente en el año 1969 en la ciudad de Nueva York, con
la marcha que se dió después de los llamados disturbios de Stone Wall, (Gómez, 2012, párr.1).
Con el fin de revindicar el matrimonio igualitario, la adopción y la despenalización de
la homosexualidad siendo estos los objetivos que como comunidad homosexual buscaban enñ
los diversos países del mundo, liderado por diferentes movimientos de la comunidad LGBTI,
organizaciones y personas activistas.

A nivel de Colombia, “en los años 40 nace un grupo llamado los Felipitos” (Gómez, 2012,
párr.2) el cual pretendía crear espacios con el fin de hacer visible a esta comunidad, pero con el
pasar del tiempo el grupo pasa a manos de un nuevo líder León Zuleta (1970), aparece en
Medellín expandiéndose por Bogotá con el apoyo del líder Manuel Velandia un estudiante de
Filosofía y Psicología quien crea el grupo “Movimiento por la Liberación Homosexual”
(Gómez, 2012, párr.3), con el único fin de crear un movimiento para socializar y visibilizar la
liberación homosexual, a raíz de esto surge la primera marcha gay, la primera publicación gay
en el país denominada “Ventana Gay”.

Después de varios años, y por diferentes razones, el movimiento se acabó a mediados de los
años 80, y en 1993 asesinan al activista León Zuleta, el cual logró cambios para la comunidad,

18
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

entre ellos crear nuevas organizaciones, celebraciones oficiales como Día del Orgullo Gay el 28
de junio y la visibilización la de la población gay como por ejemplo, en el movimiento lésbico
encontramos: Triángulo Negro , Mujeres al Borde , Colectivo Lésbico, Fundación Mujeres de
Ébano. En el movimiento gay Edipogay, Colectivo Gay de Medellín, Amigos Comunes , Grupo
de Apoyo Oasis, Rostros de Fortalezas; y aparecen también colectivos de apoyo a grupos y
personas objeto de discriminación sexual de mayor individualización como la Red de Apoyo a
Transgeneristas (Gómez, 2012, párr.4).

Caso aparte es el fenómeno que se generó en épocas pasadas frente a las personas
homosexuales, a quienes se consideraban en su momento personas con una enfermedad mental
la cual era propia de los homosexuales, es así como lo manifiesta Lantigua, F (2009) “esta se
llegó a incluir en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental más, como otros
problemas psiquiátricos, se pensaba que esta "alteración de la conducta" podía curarse con
diversas terapias y tratamientos” (párr. 1). Siendo así, esta problemática desencadeno
diferentes discusiones en varios países, para lo cual algunos psicoterapeutas llegaron a calificar
la homosexualidad como una “patología”.

Dentro de esta polémica se desarrollaron dos puntos de vista frente a la homosexualidad: “el
de aquellos que siempre han defendido que es una orientación sexual más y el de quienes han
considerado que se trata de una desviación psicológica que se puede cambiar” (Lantigua, F,
2009, párr. 2). A raíz de esta polémica en los siglos XIX y XX veían la homosexualidad como
una enfermedad mental, desarrollando así diferentes teorías sobre esta “enfermedad”, siendo
así, que en 1886, el psiquiatra alemán Richard von Krafft Ebing incluía en su libro
“Psychopathia Sexualis” la homosexualidad como una "perversión sexual" y le atribuía un
origen hereditario. (Como se citó en Lantigua, F, 2009).

Durante la lucha que las personas homosexuales buscaban frente a los derechos de la
igualdad de todos los seres humanos surgió una reivindicación para que las entidades de salud
eliminen el término de “enfermedad mental” de los manuales de diagnósticos; por lo cual este
suceso de eliminar este término sirvió como propulsor para el posicionamiento público de
grupos y colectivos que venían trabajando en la lucha contra la discriminación de gays y
lesbianas, de acuerdo a lo anterior, “el 17 de mayo del año1990 la OMS retiro a la
homosexualidad de su lista de enfermedades mentales” (Lantigua, F, 2009, párr. 6). Dentro del

19
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

contexto en el que se desarrolló este evento generó un gran impacto a nivel social, cultural y a
entidades gubernamentales, quienes dieron pie para dar un cambio en cuanto a las órdenes
jurídicas que el país tenía frente a la población homosexual, por lo cual estas normatividades
estuvieron a favor de un mundo más justo.

Frente al evento que la O.M.S, realizo en cuanto a la eliminación del término que se les dio a
las personas homosexuales en épocas pasadas en donde las personas homosexuales eran
perseguidas y castigadas, se resalta que no obstante a lo anterior a mediados de siglos esta
tendencia cambió y se incluyó en la primera edición de los trastornos mentales del DSM, en
donde, los homosexuales ya no debían ser castigados, debían ser medicados.

Conforme iban sucediéndose las ediciones, la consideración de la homosexualidad


como trastorno mental se iba suavizando, y pasó de ser un trastorno de personalidad a
un trastorno psicosexual, hasta que en la cuarta edición se hace referencia al trastorno
pero sin usar el término homosexualidad. Finalmente, en el DSM-V la
homosexualidad deja de ser considerada un trastorno mental, puesto que las personas
de la comunidad LGBTI sentían una discriminación frente a la concepción que se tenía
de estas personas. (Villen, J. 2016, párr. 8).

Por otra parte, para el campo psicológico, es importante ver que dentro de las teorías que
han venido investigando y realizando desde diferentes profesiones, la orientación sexual
puede surgir desde la adolescencia y es más probablemente el resultado de una interacción
compleja de factores biológicos, cognitivos y del entorno. “Los psicólogos, psiquiatras y otros
profesionales de la salud mental concuerdan en que la homosexualidad no es una enfermedad,
un trastorno mental ni un problema emocional” (American Psychological Association, 2018,
párr. 10).

Dentro del marco histórico que han tenido las personas homosexuales frente a la aceptación
dentro de los contextos sociales en los que interactúan se puede observar que la lucha aún
persiste por conseguir los objetivos que a diario se plantean como colectivos, fundaciones y
grupos de apoyo en los cuales tienen líderes que ayudan a promover la defensa de estas metas
que se plantean como comunidad LGBTI, en consecuencia a esto es importante conocer que
dentro de la psicología social, Allport (1935) afirma “Intento de comprender y explicar cómo

20
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por


la presencia real, imaginada o implícita de otras personas” (p.6), por lo cual, es importante
conocer que tanto influye el contexto social y cultural para que personas no declaren su
orientación homosexual ya sea en su grupo de amigos, familiares o en contextos en los que se
desarrollen (Citado por Cuadrado, et al., 2007)

Por otro lado, Abric, (1994) refiere que “el abordaje de las representaciones sociales
posibilita, entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las
prácticas sociales, pues la representación, el discurso y la práctica se generan mutuamente”
(p.12)

Es así como Moscovici afirma que “Las representaciones sociales se refieren a la


construcción social de epistemologías del sentido común en la historia de la interacción y la
comunicación entre grupos” (p.27), teniendo en cuenta que la representación es el resultado de
la dificultad con la que se enfrentan los individuos, en tanto son miembros de grupos, para
relacionarse con contenidos socialmente problemáticos (como se citó en Araya, 2002).

De acuerdo a lo anterior, existen diferentes posturas frente a la temática de representaciones


sociales, tomando como referencia algunas dimensiones, que son planteadas por algunos
autores, permitiendo ilustrar cómo asume la realidad el sujeto frente a la no declaración de la
orientación sexual homosexual, para ello se recurre a las dimensiones de las representaciones
sociales como el conjunto de información, que es el resultado de una selección y abstracción de
lo que sucede con el fenómeno a investigar.

Estas dimensiones se clasifican en: dimensión de la actitud, dimensión de información, y la


dimensión campo de la representación. Las actitudes se tomarán desde el componente afectivo
ya que estas se abordarán de manera positiva y negativa al trabajar el contenido o conjunto de
la información a partir de las opiniones y creencias.

Primera dimensión: La actitud. Esta dimensión va dirigida a una orientación ya sea


negativa o positiva en relación con el objeto de la representación social, implica además
las relaciones emocionales entorno al objeto. Es aquí en donde se busca comprender qué
tipo de actitud tienen los estudiantes de octavo semestre de la I.U. CESMAG frente a la
no declaración de su orientación sexual homosexual, Moscovici refiere que:

21
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Consiste en una estructura particular de la orientación en la conducta de las


personas, cuya función es dinamizar y regular su acción. Es la orientación global
positiva o negativa, favorable o desfavorable de una representación. La actitud
expresa el aspecto más afectivo de la representación, por ser la reacción
emocional acerca del objeto o del hecho. Es el elemento más primitivo y
resistente de las representaciones y se halla siempre presente aunque los otros
elementos no estén. Es decir, una persona o un grupo pueden tener una reacción
emocional sin necesidad de tener mayor información sobre un hecho en
particular (como se citó en Araya 2002, p.39).

Segunda dimensión: La información. Esta dimensión conduce, necesariamente a la


riqueza de datos o explicaciones que se tiene sobre la realidad, en donde se forman las
personas en sus relaciones cotidianas, Moscovici (citado en Araya, 2002, p.40). Lo que nos
permite describir la información que los estudiantes de octavo semestre de la I.U. CESMAG
tienen frente a la no declaración de su orientación sexual homosexual.

Es así como la información, concierne a la organización de los conocimientos que tiene


una persona o grupo sobre un objeto o situación social determinada. Se puede distinguir la
cantidad de información que se posee y su calidad, en especial, su carácter más o menos
estereotipado o prejuiciado, el cual revela la presencia de la actitud en la información.

El origen de la información es, asimismo, un elemento a considerar pues la información


que surge de un contacto directo con el objeto, y de las prácticas que una persona desarrolla
en relación con él, tiene unas propiedades bastante diferentes de las que presenta la
información recogida por medio de la comunicación social (Moscovici citado en Araya, 2002,
p.40).

Tercera dimensión: Campo de representación. Constituye el conjunto de actitudes,


opiniones, imágenes, creencias, vivencias y valores presentes en una misma representación social
Moscovici (citado en Araya, 2002, p.41). Teniendo en cuenta que dentro de las dimensiones
propuestas por este autor permitirá conocer diferentes esquemas sobre las representaciones
sociales que el sujeto tiene frente a la no declaración de su orientación sexual homosexual. Toda
esta información se vuelve colectiva por el simple hecho de que la persona entra en una relación
con el entorno, buscando y obteniendo un aprendizaje para una transformación dentro de su

22
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

desarrollo personal.

En síntesis, conocer o establecer una representación social implica determinar qué se sabe
(información), qué se cree, cómo se interpreta (campo de la representación) y qué se hace o
cómo se actúa (actitud). Estas tres dimensiones, halladas por Moscovici, forman un conjunto que
tan sólo puede satisfacer las exigencias propias del análisis conceptual. No cabe duda que el
campo de representación constituye la dimensión más interesante y más original y quizás la más
difícil de captar, incluyendo también el reconocimiento de las creencias por parte de este proceso
investigativo. Es importante, tener claridad dado que las tres dimensiones refieren al análisis de
contenido de los discursos que el campo de una representación es una dimensión que debe
analizarse en función de la totalidad del discurso y no sólo en un párrafo o en una frase (como se
citó en Araya, 2002, p.41)

Las Funciones de las Representaciones Sociales se las define como la actividad particular
que realiza una personas o una cosa dentro de un contexto o sistema de elementos, personas,
relaciones, entre otras, teniendo en cuenta que todas estas acciones tiene un propósito de lo cual
Moscovici (1979) las menciona de la siguiente manera.

Función de conocimiento: Permiten comprender y explicar la realidad. Es a través de las


representaciones sociales que los individuos adquieren nuevos conocimientos y los integran de
modo asimilable y comprensible para ellos y que resulten coherentes con sus esquemas
cognitivos y sistema de valores (Como se citó en Knapp, E., Suárez, M y Mesa, M, 2003, p.
29).

Función de comunicación: Las representaciones sociales nos permiten interpretar y


reconstruir la realidad social, de forma tal que la comunicación con otros aparezca en un marco
de sentido. Además facilitan y son condición necesaria para la comunicación social, ya que
definen el cuadro de referencias comunes que permiten el intercambio social, la transmisión y
difusión del conocimiento ingenuo (Como se citó en Knapp, E., Suárez, M y Mesa, M, 2003, p.
29).

Función identitaria: Cuando se comparte un repertorio común de representaciones sociales,


esto desempeña un papel importante en la configuración de la identidad y la conciencia grupai.
Las representaciones sociales tienen también la función de situar a los individuos y los grupos

23
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

en el contexto social, permitiendo la elaboración de una identidad compatible con el sistema de


valores y normas sociales históricamente determinadas (Como se citó en Knapp, E., Suárez, M
y Mesa, M, 2003, p. 29).

Función justificadora: Las representaciones sociales ya que posibilitan justificar a priori un


comportamiento o toma de posición, así como explicar una acción o conducta asumida por los
participantes en una situación. (Como se citó en Knapp, E., Suárez, M y Mesa, M, 2003, p. 29)

Por otra parte, los individuos empiezan a crear una nueva experiencia y socialización frente
a los procesos del contexto en el que desarrollan una interacción con la comunidad o el
contexto que los rodea.

Jodelet (1984) el campo de representación designa al saber de sentido común, cuyos


contenidos hacen manifiesta la operación de ciertos procesos generativos y funcionales
con carácter social, la manera en que nosotros sujetos sociales, aprehendemos los
acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las
informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano”
(citado en Araya, 2002, p.27).

Por otra parte, dentro de las representaciones sociales se puede observar que
determinación de esta tienen un sentido unidireccional, puesto que, las personas constituyen
sus representaciones sociales de manera individual y grupal, de forma paralela frente al
mundo social originando su propia realidad social y su propia identidad social. Es así que
dentro de las diferentes teorías de las representaciones sociales propuestas por Moscovici y
Jodelet, María Auxiliadora Banchs (1991), define que dentro de las representaciones sociales

Todos estamos insertos en una sociedad con una historia y un fondo de


conocimiento culturales, pero todos estamos insertos en una parcela de esa sociedad.
Es decir, en grupos que manejan una ideología y poseen normas, valores e intereses
comunes que de alguna manera los distinguen como grupos de otros sectores
sociales. A su vez, esos grupos están compuestos de individuos, hombres y mujeres
que en el proceso de socialización primaria y secundaria van construyendo una
historia impregnada de emociones, afectos, símbolos, reminiscencias personales,
procesos motivacionales, pulsiones, contenidos conscientes e inconscientes,

24
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

manifiestos y latentes (citado por Araya, 2002, p.32)

Por lo cual, es importante ver que dentro de las representaciones que se imaginan las
personas con orientación sexual homosexual, se originan a raíz de las creencias, actitudes e
ideologías que se forman en grupos o sectores sociales en los que se encuentran inmersos en
una relación social bien sea familiar o social, construyendo en sí mismos una historia de la
cual se verán reflejadas diferentes respuesta frente a las emociones que tenga cada individuo
frente a la no declaración de su orientación, es por ellos que para algunos sujetos el ser
declarado en su núcleo de amigos les puede generar una mayor confianza que al hacerlo
abiertamente al público.

Farr (1986), “ofrece su versión de la noción de representaciones sociales señalando que,


desde una perspectiva esquemática, aparecen las representaciones sociales cuando los
individuos debaten temas de interés mutuo o cuando existe el eco de los acontecimientos
seleccionados como significativos o dignos de interés por quienes tienen el control de los
medios de comunicación” (citada en Araya, 2002, p.28). Dejando dentro de sus
postulaciones, que las representaciones sociales forman parte de un sistema cognoscitivo y un
lenguaje propio, donde se presentan opiniones acerca del comportamiento dentro del
contexto.

Marková (1996) retoma en su definición “la interdependencia entre lo individual y lo social.


La teoría de las representaciones sociales es fundamentalmente una teoría del conocimiento
ingenuo. Busca describir cómo los individuos y los grupos construyen un mundo estable y
predecible partiendo de una serie de fenómenos diversos y estudia cómo a partir de ahí los
sujetos “van más allá” de la información dada y qué lógica utilizan” (citado en Araya, 2002),
p.29). Siendo así, parte de un entorno social simbólico en el que viven las personas, pero al
mismo tiempo ese entorno se reconstruye a través de las acciones que cada individuo realiza,
sobre todo por medio del lenguaje, es así, como es su planteamiento lo propone en donde lo
social y lo individual, son mutuamente interdependientes, además son elementos fundamentales
de todos los fenómenos socioculturales.

De acuerdo con Ibáñez (1988), las fuentes de determinación de las representaciones sociales
se encuentran en el conjunto de condiciones económicas, sociales e históricas que caracterizan a

25
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

una sociedad determinada y en el sistema de creencias y de valores que circulan en su seno”


citada en Araya, 2002p.33). Las representaciones sociales se construyen a partir de una serie de
diversos materiales, donde los valores son considerados como referencias históricas y culturales
que, para la identidad de la propia sociedad, son materializadas a nivel social y cultural por
ejemplo en la comunicación e interacción que el sujeto tiene con el contexto.

En contraste con lo anterior, Reid, (1998) refiere que:

El conocimiento del sentido común es conocimiento social porque está socialmente


elaborado. Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una
función no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida
cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación que poseen
tanto en sus relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se
desarrollan (p.11).

De acuerdo con lo anterior, las representaciones sociales, empiezan a constituir diferentes


sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de
las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa
en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres
actúan en el mundo en definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible
reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener
una orientación actitudinal positiva o negativa (Reid, citado en Araya, 2002, p.11)

Habría que decir también que, Di Giacomo (1981), se refiere a las Representaciones Sociales
como "...los modelos imaginarios de categorías de evaluación, de categorización y de
explicación de las relaciones entre objetos sociales particularmente entre grupos, que conducen
hacia normas y decisiones colectivas de acción” (p.25), puesto que dentro de las
representaciones sociales lo que se pretende es comprender las relaciones que los individuos
tienen con su contexto en el que se desarrollan, resaltando el papel practico de los
comportamientos de manera intra e intergrupales, generando así una interacción y explicación
de los sucesos de las relaciones que tienen las persona sen los grupos en los que se desarrolla.

26
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Referente conceptual

Representaciones sociales:

Durkheim (1898) propuso diferenciar las representaciones individuales y representaciones


colectivas, en esta diferencia incluía el campo de estudio de la psicología y de la sociología.
Propuso el concepto de representaciones colectivas para dar cuenta del pensamiento social, o
sea, de las formas de pensamiento compartidas por individuos diferentes, más allá de las
representaciones individuales que mantengan (p.1).

(Como se citó en Pérez, J., 2010) La teoría de representaciones sociales es una teoría sobre el
origen social del conocimiento, sea este lego o científico. Se asienta en cuatro premisas
generales, pensamiento simbólico, comunicación, conceptos, relaciones sociales. La teoría de
las representaciones sociales trata de responder como ninguna otra a la cuestión de cómo los
factores sociales y culturales determinan el estilo de pensar de los individuos (p.1).

Serge Moscovici (1979) afirma que, la representación social es una modalidad particular del
conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre
los individuos. Es decir que, es el conocimiento de sentido común que tiene como objetivos
comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente social, y que se origina en el intercambio
de comunicaciones del grupo social (citado en Mora, M., 2014, p. 7).

La teoría de representaciones sociales según Moscovici tiene dos caras, la figurativa y la


simbólica en las cuales es posible atribuir a toda figura un sentido y a todo sentido una figura.
Esto, permite al individuo establecer un orden que le permita orientarse en su mundo material,
social y dominarlo. (p.7)

Identidad Homosexual:

El proceso de desarrollo de identidad sexual se define en cuatro fases, sensibilización,


confusión de identidad, aceptación de la identidad, compromiso. Las fases mencionadas no
tienen una duración establecida, estas fases hacen que la persona entre en conflicto y
dificultades desde su pubertad hasta su adultez enfrentando cuestionamientos de sus propios
sentimientos y de su autoimagen (Bardi, L., Leyton, C., Martínez, y V., González, E., 2005, p.
48)

27
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Lo que hace que sea un proceso que comienza con el reconocimiento de sentimientos
homosexuales, la primera atracción por el sexo se da entre la niñez y la pubertad y si esta
experimentación es reconocida de manera positiva por la persona, el resultado puede ser una
orientación homosexual (Bardi, L., et al 2005 p.48).

Orientación sexual. Según Octavio (como se citó en Obando, 2003) “Se refiere al sexo de
la persona, estímulo que excita eróticamente a alguien y es independiente del sexo al cual uno
cree pertenecer, o sea a su identificación sexual, y sólo por una disposición socialmente
arbitraria es parte del papel sexual en el guion cultural de un pueblo. Por tanto, la orientación
sexual puede ser heterosexual, homosexual o bisexual” (p.7). Es ahí donde hace referencia a la
atracción emocional, sentimental y afectiva hacia otras personas.

Soler (2005) menciona que, “Tradicionalmente, la orientación sexual es definida como la


inclinación o preferencia hacia miembros del sexo opuesto, del mismo sexo o de ambos sexos;
La orientación sexual ha sido persistentemente estudiada por disciplinas como la biología, la
sociología, la psicología y la antropología, con el objetivo de encontrar sus causas y explicar su
valor adaptativo” (p.1.62). Es así, como en el marco de las diferentes investigaciones que han
realizado, para algunas personas el concepto de orientación sexual es escasa frente a las fuentes
que se realizan y la respuesta a la pregunta científica qué causa la homosexualidad sigue siendo
tan compleja como incierta; aún la psicología evolutiva, que propone diferentes visiones hacia
la naturaleza humana.

Identidad sexual. Obando (2003) menciona que, “La identidad sexual se refiere a sí nos
sentimos hombres o mujeres, independientemente de nuestra orientación sexual. Para el
homosexual su cuerpo será masculino pero su preferencia sexual será dirigida para con otro
hombre” (p.6). Jugando un papel importante en el desarrollo de las estructuras cognoscitivas
que adquiere como hombre o mujer, puesto que estos esquemas surgen a partir de la
interacción con otros, quienes les permiten incorporar patrones conductuales y cognoscitivos,
basados en las emociones y las relaciones humanas que se dan siempre desde una base
emocional, defiendo así en un futuro un ambiente social en el que se ve sumergido este
individuo por declarar su orientación sexual homosexual.

Comunidad LGBTI. Dentro del marco en el cual gira la presente investigación es


importante conocer el término de LGBTI, el cual “surge en los años 90 para remplazar el

28
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

termino homosexual o gay, e incluir de este modo a lesbianas y bisexuales” (La Voz de Galicia,
2018, párr. 2). En donde se conocerá el significado de cada sigla.

Lesbianas

Son aquellas mujeres que se sienten atraídas, ya sea sentimental como afectiva, romántica o
sexualmente, por una persona de su mismo género.

Gays

Son los hombres que se sienten atraídos por una persona de su mismo género.

Bisexuales

Son aquellos que se sienten atraídos romántica, afectiva y/o sexualmente por otras personas,
independientemente de su género. Un sentimiento que no tiene que suceder necesariamente al
mismo tiempo ni con la misma intensidad.

Transexuales

Son aquellas personas que se identifican con el género opuesto al que les fue asignado al
nacer y se someten a una intervención quirúrgica para someterse a un cambio de sexo. La inicial
también puede referirse a las personas transgénero, que también se identifican con el sexo
opuesto al de su nacimiento, pero no suelen recurrir a la cirugía, sino que hacen una transición
social para tener la apariencia del sexo contrario. Y se puede usar también para travestis, que
son las personas que tienen tendencia a vestir de la forma que lo hacen socialmente las personas
del género opuesto, aunque no sienten la necesidad de cambiar su género.

Intersexuales

Son las personas que nacen con discrepancias entre su género y sus genitales, de modo que
poseen características genéticas y fenotípicas (cromosomas, genitales, estructura hormonal)
propias de varón y de mujer. Pueden nacer, por ejemplo, con un órgano eréctil a medio camino
entre pene y clítoris, y ovarios o testículos, que pueden ser internos. Antiguamente se les
llamaba hermafroditas, aunque en realidad es un término engañoso y no se corresponde con el
significado concreto de esa palabra.

29
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Categorización
Según Agreda (2004) en la Guía de Investigación Cualitativa Interpretativa afirma que, la
forma práctica de hacer categorización desde la práctica es, “En primer lugar transcribir
detalladamente los contenidos de la información recogida; conceptualizar y dar un código con un
término completo” (p.41).
La categorización está relacionada con los planteamientos teóricos y los objetivos del presente
proyecto investigativo, lo cual contribuye a que las categorías y subcategorías queden plasmadas
de forma organizada de acuerdo con los objetivos que el proyecto investigativo desea alcanzar.
Por lo anterior la categorización hace referencia a la metodología cualitativa debido a que la
información recopilada en este proyecto investigativo necesita ser traducida en macro categoría,
categorías y subcategorías, con la finalidad de poder realizar comparaciones y posibles contrastes
de manera que se pueda organizar conceptualmente los datos.
El presente proyecto investigativo cuenta con una macro categoría denominada
Representaciones sociales basada en la teoría de Moscovici (1979) la cual define como, “una
modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y
la comunicación entre los individuos” (citado por Araya, 2002, p.27).
Como categorías tenemos la información en la cual se organiza el conocimiento que tiene una
persona o un grupo sobre un objeto o situación social determinada, esta cuenta con unas
subcategorías denominadas: Explicaciones de la realidad y Relaciones cotidianas. Estas
dimensiones conducen necesariamente a considerar que las pertenecías grupales y las
ubicaciones sociales mediatizan la cantidad y la precisión de la información disponible (p.40).
Permitiendo que dentro de la investigación las personas participantes del proyecto nos brinden
información frente a sus vivencias de la no declaración frente a la orientación homosexual, es por
ello, que esta información es de suma importancia para luego el análisis de estos y así dar
respuesta a lo que se pretende trabajar en conjunto con los objetivos planteados.
Como segunda categoría se tiene la actitud la cual consiste en una estructura particular de la
orientación en la conducta de las personas, cuya función es dinamizar y regular su acción. La
subcategoría es enmarcada en las Emociones positivas o negativas las cuales expresan el aspecto
más afectivo de la representación, por ser la reacción emocional acerca del objeto o del hecho.
(Citado por Araya, 2002, p.39). Puesto que durante las técnicas que se plantean dentro del
trabajo permitirá expresas diferentes emociones que los participantes tienen frente al tema que se

30
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

desarrolla en la investigación.
Como tercera categoría se tiene Las creencias la cual se refiere a la ordenación y
jerarquización de los elementos que configuran el contenido de las representaciones sociales.
Esta cuenta con una subcategoría denominada Esquema Configurativo este esquema ejerce una
función organizadora para el conjunto de las representaciones sociales (Citado por Araya, 2002,
p.41), generando así al grupo investigador cuales serían esos elementos que los individuos tienen
frente a las representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual.

Tabla 1

Categorización
Macro categoría Categoría Sub categorías
Explicaciones de la realidad
Información Relaciones cotidianas
Actitud Emociones (Positivas o
Representaciones Sociales Negativas)
Creencias Esquema configurativo

Metodología.

Paradigma

La presente investigación se suscribe al paradigma naturalista, que según Agreda (2004), en


la Guía de Investigación Cualitativa Interpretativa de la Institución Universitaria Centro de
Estudios María Goretti, quien define que: “ el mundo social debe ser estudiado en su estado
natural, ya que las acciones humanas están basadas e incorporadas por significados sociales;
por ejemplo: intenciones, motivos, actitudes y esencias, entre otros; el investigador debe
asumir una actitud de respeto y aprecio hacia los sujetos investigados. El requisito
indispensable de la investigación social es ser fiel a los fenómenos que se están estudiando y no
al encasillamiento de los eventos sociales bajo leyes universales trabajando con categorías
cualitativas comprendiendo e interpretando fenómenos.” (p.30)

31
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Tipo
Este trabajo se realiza teniendo como base el tipo cualitativo, ya que este nos permitirá
comprender las acciones humanas de una población determinada y de su contexto. Agreda
(2004) afirma “este se refiere a la búsqueda de la comprensión, el sentido y la significación de
la acción humana en un contexto de las ciencias del espíritu. Se fundamenta en la descripción
detallada de las cualidades de los fenómenos. Existen diversas causas por las cuales se opta
por la investigación cualitativa, la principal y más importante es que brota de fenómenos
cotidianos o experiencias personales que despiertan la curiosidad de un investigador” (p.32).
Lo que le permite al investigador ubicar la práctica personal y social a partir de un proceso
histórico para orientar la práctica actual.
Enfoque

Para el desarrollo de esta investigación se utiliza el enfoque histórico hermenéutico el cual


hace referencia a la comprensión profunda de los textos, los pretextos y los contextos, la
acción humana y su interrelación con el medio social, por tanto, busca clarificar el
compromiso social y político en la construcción social (Gutiérrez, 2014, p.10).

Este enfoque responde a las necesidades de comprender y trabajar las representaciones


sociales de los estudiantes de octavo semestre del programa de psicología de la Institución
Universitaria CESMAG, frente a la no declaración de su orientación homosexual,
permitiendo analizar y enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas de un ámbito
sociocultural concreto.
Método de investigación

Esta investigación tiene como método el estudio de caso el cual según Agreda (2004), en la
Guía de Investigación Cualitativa Interpretativa de la Institución Universitaria CESMAG afirma
“es la investigación empírica de un fenómeno determinado que se hace en uno o en algunos
pocos grupos dentro de su propio contexto de ubicación. El caso es uno entre muchos; se
estudia la particularidad y complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su
actividad en circunstancias importantes. (p. 46)

32
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Unidad de análisis

Como unidad de análisis tenemos a los estudiantes de octavo semestre pertenecientes a la


facultad de ciencias sociales y humanas del programa psicología de la Institución universitaria
CESMAG, pertenecientes a la comunidad LGBTI que aún no han declarado su orientación
homosexual, igualmente se cuenta con la participación de los estudiantes que serán objeto de la
presente investigación, quienes nos brindaran información que será útil para el desarrollo y
análisis de lo que se busca trabajar dentro de la investigación que son las representaciones
sociales.

Unidad de trabajo

Para el desarrollo del proyecto investigativo, se decide trabajar con una población de tres
estudiantes los cuales se encuentran estudiando en octavo semestre del Programa de Psicología
de la Institución Universitaria CESMAG, quienes se sienten parte de la comunidad LGBTI, pero
aún no han revelado su orientación homosexual frente a los contextos sociales en los que
interactúan, los estudiantes con los que se decidirá trabajar se encuentran en un rango de
aproximadamente los 20 a 25 años de edad; esta selección se la realiza de manera aleatoria y
contando con la voluntad de participación de los sujetos convocados teniendo en cuenta que los
participantes con quienes se desarrollará este proyecto están previamente informados del proceso
que se realizará, en donde se plantean diferentes técnicas que se relacionan en cuanto al tema de
las representaciones sociales que tienen ellos frente a la no declaración de la orientación
homosexual,

Por otra parte, es importante conocer que la población con la que se trabajará cuenta con la
disponibilidad de tiempo para asistir a los encuentros en donde se dará el respectivo desarrollo de
los objetivos que durante el proceso de investigación se ha realizado. De igual manera la
información que los estudiantes nos brinden dentro del proceso se guardará bajo una completa
confidencialidad, puesto que durante la formación como psicólogos hemos aprendido a
mantener en secreto la información que las personas nos brinden durante estos procesos, sin
dejar a un lado la importancia de los datos que nos brindarán serán de gran ayuda para el análisis
y el desarrollo de lo propuesto en este trabajo investigativo.

Técnicas e instrumentos de investigación

33
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Como primer técnica dentro de la investigación se tomará el desarrollo de un Taller. De


acuerdo Agreda (2004), lo define como, una técnica de investigación colectiva en grupo, que
pretende motivar, analizar u obtener de los participantes determinada información o actitudes
frente a un determinado tema; igualmente se considera como una construcción colectiva de
pensamiento, puesto que de él se obtienen conclusiones consensuadas. En el taller se presenta
una interacción entre sujeto investigado e investigador quienes desarrollan una temática
especifica (p.51). Como instrumento se tomará la Observación estructurada o sistemática la
cual se refiere al establecimiento de los fenómenos a observar con anterioridad y con mucha
precisión (Agreda, 2004, p.49)

Como segunda técnica se utilizará la entrevista según Agreda (2004), es una técnica de
recopilación de información que sirve para capturar oralidad y experiencias no consignadas
en escrituras o imágenes (p.50). Como instrumento se desarrolla una guía, en este caso se
recurre a un bosquejo para orientar la conversación; en ella se ha definido previamente un
conjunto de tópicos que deben abordarse con los entrevistados. Esta guía procura un marco
de referencia a partir del cual se planteen los temas pertinentes al estudio, además, permite
ir ubicando otra información que se necesita (p.50)

Diseño operativo.
Para llevar a cabo la presente investigación se tuvieron en cuenta las siguientes fases:

Fase 1 Elaboración de la propuesta investigativa: La construcción de esta investigación


surgió por medio de un planteamiento del problema acerca de un tema con mucha novedad, en
consecuencia de esto será abordado desde un referente contextual, siguiendo de una línea y
campo de investigación acordes a los planteamientos de la psicología social. En seguida se
elabora por qué y para que realizar esta investigación con el propósito de plantearse objetivos
alcanzables para el desarrollo del mismo, y tener una viabilidad de este proyecto.
Fase 2 Elaboración del proyecto y socialización del mismo: Partiendo de lo anterior se
procede a aumentar la construcción del marco teórico, donde se plasman los antecedentes, los
supuestos teóricos y la elaboración de la categorización del proyecto investigativo, de igual
manera el Programa de Psicología asigna a los asesores correspondientes para el desarrollo de
este proyecto, con el fin de dar un aval para que se realice la primer socialización del mismo.

34
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Fase 3 Construcción de técnicas y aprobación: El grupo investigativo selecciona diferentes


técnicas e instrumentos para desarrollarlos con la comunidad que se pretende trabajar, esta
construcción de elementos serán avalados por parte de unos jueces expertos quienes realizan
observaciones frente a las técnicas que se utilizarán para el desarrollo del mismo, dentro de estos
instrumentos están: Entrevista semiestructurada, taller, estudio de caso y observación directa.
Fase 4 Aplicaciones de técnicas: Una vez construidos los instrumentos y avalado por los
jueces expertos se procede aplicar los instrumentos por medio los cuales se realizará, el
respectivo vaciado de información, para luego a un análisis de lo planteado.
Fase 5 Análisis e interpretación de resultados: En esta fase se desarrollará el análisis de la
información recolectada a través de las técnicas e instrumentos de investigación y se procederá a
realizar el debido análisis con el propósito de generar una compresión del tema a estudiar y
corroborar si se logró cumplir con los objetivos planteados.
Fase 6 Elaboración de informe final y sustentación: Para concluir este proceso se elabora
informe final con los resultados obtenidos del proceso investigativo, se darán unas conclusiones
y se sustentara todo el proceso de ejecución y el cumplimiento de los objetivos plateados.

Recursos de la investigación.
Talento humano.

La presente investigación denominada Representaciones sociales de los estudiantes de


octavo semestre del programa de psicología, frente a la declaración de su orientación sexual
homosexual en la Institución Universitaria CESMAG. Está a cargo de los estudiantes
investigadores de séptimo semestre: Liseth Nathaly Guevara Zambrano, Johana Andrea
Morales Estrada, Héctor Alfredo Rodríguez Chamorro y se cuenta con un asesor metodológico
y un disciplinario.

Recursos físicos.

Dentro de este apartado, se utilizarán diferentes recursos que nos permitirán desarrollar
actividades para llevar a cabo este proceso de investigación. se empleará una resma de papel
bond, se la distribuirá de la siguiente manera: impresión del trabajo investigativo, fotocopias
del formato de entrevista semi estructurada para realizar a estudiantes del programa de
psicología frente a la problemática que se está investigando, se imprimirá el consentimiento

35
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

informado el cual nos brindará la autorización de los estudiantes para que ellos sean parte de la
investigación y así nos permitan acceder a una entrevista, se tomará como recurso una
grabadora de voz para conservar los discursos, los cuales serán de gran ayuda para el análisis e
interpretación de nuestra investigación. Se utilizarán tres computadores para guardar la
información que se recoge durante el proceso investigativo, de igual manera se los emplea para
digitar, corregir y agregar datos que los investigadores vean conveniente para este asunto; por
otra parte, se requiere el acceso a internet para lo cual los investigadores aportan con una cuota
para acceder a esta herramienta, finalmente se utilizarán libros para fundamentar y ampliar la
información de esta investigación.

Tabla 2.
Presupuesto de la investigación.
Ítem Descripción Valor total
1 resma de papel bond 16.000

Papelería 1 caja de lapiceros 4.000

Fotocopias copias de encuestas 22.000

Impresión del trabajo de investigación 28.000

Herramientas tecnológicas 1 computador 700.000

1 video camara 200.000


Transportes Desplazamiento requerido dentro de la ciudad 450.000
Total 1.420.000

Financiación
El presente trabajo de grado se encuentra actualmente financiado con recursos propios por
parte de los investigadores, en cuanto al uso de materiales que se utilizaran para el desarrollo de
la investigación, por otra parte, para los recursos físicos se contara con el apoyo de la Institución
Universitaria CESMAG, para que se nos permita el acceso a aulas o espacios acordes a las
técnicas que se trabajara con la población que hace parte de este proyecto.

Tabla 3.

36
Representaciones sociales frente a la no declaración de la orientación homosexual

Cronograma de actividades

Frase de investigación 2018 2018 2019 2019


(I periodo) (II periodo) (I periodo) (II periodo)

F M A M A S O N F M A M A S O N
Elaboración de propuesta X X X
Entrega a lectores expertos X

Elaboración del proyecto X X X


de investigación

Socialización a jurados X
Elaboración/validación de X X

Jurados
Trabajo
de campo/recolección de X X
información
Vaciado de información X

Análisis de la información X
Discusión, conclusiones

y recomendaciones X

Elaboración de informe X

Final
Sustentación X

37
Fuentes consultadas

Acuña, R. M. (2018, febrero). No nos enseñaron a envejecer así: voces de la vejez


homosexual en Colombia. ARCADIA. Recuperado de
https://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural---revista-
arcadia/articulo/voces-de-la-vejez-homosexual-lgbti-en-colombia/68269

Agreda, E. J. (2004). Guía de investigación cualitativa interpretativa. Institución


universitaria CEMSMAG, San Juan de Pasto, Colombia: Graficab.

Alcaldía de Pasto, Secretaría de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género


de la Alcaldía de Pasto, la Mesa de Participación LGBTI de Pasto, la Gobernación de
Nariño a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social y el Comité
Departamental de Derechos Humanos (17 de mayo de 2018). Día internacional contra la
discriminación por orientación sexual e identidad de género. Familias, Sociedad y
Discriminación por Orientaciones Sexuales e Identidades de Género. II Foro llevado a
cabo en el Hotel Morasurco, San Juan de Pasto, Colombia.

Araya, U. S. (2002). Las Representaciones Sociales: ejes teóricos para su discusión. [PDF
file] Costa Rica. Villegas. Recuperado de
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf

Asociación Americana de Psicología, (2018). Orientación Sexual e Identidad de Género.


Washington. n/a. Recuperado de http://www.apa.org/centrodeapoyo/sexual.aspx.

Bardi, L., Leyton, C., Martínez, V., y González, E., (2005). Identidad Sexual: Proceso de
Definición en la Adolescencia. Reflexiones Pedagógicas Tiempo de Hablar. Recuperado de
http://tiempodehablar.paniamordigital.org/files/Descargas/files/4_164_identidadsexualproces
odedefinicinenlaadolescencia.pdf
Ceballos, M. y Zambrano, G. (2012). Empoderamiento en personas con orientación sexual
homosexual (gay y lesbianas) de San Juan de Pasto. (Trabajo de grado). Universidad de
Nariño. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85759.pdf
Constitución Política de Colombia (1991). Título II de los Derechos, Las Garantías y los
Deberes Capítulo 1 de los Derechos Fundamentales. Bogotá, Colombia. 2018 Legis
Editores S.A
Congreso de Colombia. (2011). ley 1482 del 2011 antidiscriminación a nivel de Colombia.
Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley148230112011.pdf
Congreso de Colombia (2008). Ley 1257 de 2008 por la cual se dictan normas de
sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las
mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se
dictan otras disposiciones recuperado de http://www.arcoiris.com.co/wp-
content/uploads/2016/06/Ley-1257-de-2008-sobre-no-violencias-contra-las-mujeres-
Herramientas-para-su-aplicaci%C3%B3n-e-implementaci%C3%B3n.pdf

Cuadrado, Gaviria, Morales y Moya, (2007) Psicología Social, Tercera edición. Madrid,
España. McGRAW-HILL

Fundora, Dayneris, Suárez y Lorenzo (2017) representación social de la homosexualidad en


jóvenes universitarios cubanos. Chakiñan, (3) 41-58. Recuperado de
http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/83/44
Gobernación de Nariño. (2015). Política pública para la diversidad sexual y de genero del
departamento de Nariño. (Ordenaza Nª 009 del 21 de mayo de 2015) Colombia.
Recuperado de http://caribeafirmativo.lgbt/wp- content/uploads/2013/06/POLITICA-
PUBLICA-NARI%C3%91O-FINAL-DIGITAL.pdf

Gobernación de Nariño. (2016 – 2019). Plan participativo de desarrollo Departamental Nariño


Corazón del Mundo. Pasto, Nariño, Colombia. Recuperado de http://xn--nario-
rta.gov.co/inicio/files/PlanDesarrollo/Plan_de_Desarrollo_Narino_Corazon_del_Mundo
_ 2016-2019.pdf

Gómez, R (27 de octubre de 2012). Historia de Movimiento Social [Mensaje de un


blog].recuperado de http://comunidadlgbtdh.blogspot.com/2012/11/historia-
del- movimiento-social-lgbt-en.html
Grupo de investigación Perspectivas Psicológicas (2014). Agenda grupo de investigación.

Institución Universitaria CESMAG, San Juan de Pasto.

Gutiérrez, B. (13 de febrero de 2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento
y las apuestas metodológicas que exigen [Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-de-
investigacion4.pdf
Institución Universitaria CESMAG (2014). Proyecto Educativo Institucional. San Juan de Pasto,
Colombia. Recuperado de
http://www.iucesmag.edu.co/recursos/reglamentos/institucional/IU-CESMAG-PEI-
2015.pdf
Knapp, E., Suárez, M y Mesa, M. (2003). Aspectos Teóricos y Epistemológicos de la Categoría
Representación Social. Revista Cubana de Psicología. 20 (1). Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/03.pdf

Lantigua, F (2009). Cuando la Homosexualidad se Consideraba una Enfermedad. Madrid,


España. El Mundo es Salud. Recuperado de
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/24/medicina/1119625636.html

La Voz, (2018). La Voz de Galicia. Bogotá – Colombia. Recuperado de


https://www.lavozde galicia.es/noticia/sociedad/2017/07/01/significan-siglas-
movimiento-lgbti/ 00031498930334605723570.htm
Ledezma, A (2004). Los homosexuales ¿son también nuestros prójimos? Apuntes para una
pastoral con personas homosexuales (tesis de especialización). Recuperado de
https://es.slideshare.net/mxvla/tesis-homosexualidad
Lizcano, R (2016). Educación para la diversidad las representaciones sociales y prácticas
culturales frente a la población LGBTI en la universidad (tesis doctoral). Recuperado
de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393910/dclr1de1.pdf?sequence=1
Mora, M. (2014). La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. (Edición
N° 4) [Archivo PDF]. Universidad de Guadalajara, México. Athenea Digital.
Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/download/34106/33945
Naciones Unidas (2012). Nacidos libres e iguales. Recuperado el 13 de julio de 2018.

Narváez, C., Suárez, G., y González, M., (2014) Sexualidad un mundo de colores (tesis
de pregrado). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Colombia.

Obando, C (2003). Homosexualidad un problema de discriminación social (tesis de pregrado)


Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Recuperado de
http://polidoc.usac.edu.gt/digital/cedec10757.pdf
Pérez, J (2010) CAPITULO XIII LAS REPRESENTACIONES SOCIALES. [Archivo PDF].
Cambridge University Pres. Antrophos Editorial. Recuperado de
https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XIII.pdf

Preti, A., Cremonose, L., Amaya, R., Delgado, B. D., Herrera, F., Crespo, R.,…Rodríguez,
C. (2016 - 2019). Pasto educado constructor de paz y agenda de paz nariño,
articulación de visiones, esfuerzos y continuidad histórica en la construcción de paz.
Recuperado de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-
cartillapasto-2017.pdf

Programa de psicología de la Institución Universitaria CESMAG (2016). Proyecto Educativo


Programa de Psicología. San Juan de Pasto, Colombia.
Regader, B. (2017). Psicología y mente. Barcelona. Recuperado de
https://psicologiaymente. com/social/psicologia-social-que-es
Rojas, V. A. (2012) Comunidad LGBTI: dos décadas de lucha. EL ESPECTADOR. Recuperado
de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/comunidad-lgbti-dos-decadas-de-
lucha-articulo-352524
Soler, G (2005). Evolución y orientación sexual. Perspectivas en psicología, 1(2), 161 – 173.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v1n2/v1n2a05.pdf


Universia México (16 de Mayo de 2016). La O.M.S Elimina la Homosexualidad del
Catálogo de las Enfermedades Mentales. Recuperado de
http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/05/17/1139527/oms-elimina-
homosexualidad-catalogo-enfermedades-mentales.html
Velásquez, A., Gutiérrez, J. S., y Quijano, M. C. (2013). Representaciones sociales sobre la
homosexualidad en estudiantes heterosexuales de psicología y de biología: un
estudio descriptivo. Teoría y crítica de la psicología, (3), 40-62. Recuperado de
http://teocripsi.com/documents/3VELASQUEZ.pdf
Villen, J. (13 de Enero de 2016). Última revisión del DSM de la Asociación Americana de
Psiquiatría. ELSEVIER. Recuperado de https://www.elsevier.com/es-
es/connect/actualidad-sanitaria/Ultima-revision-del-dsm-de-la-asociacion-
americana-de-psiquiatria
Villota, E. (17 de mayo de 2018). Corporación ÁGORA club “organización de derechos
humanos” [Mensaje de un blog]. Recuperado de http://agoraclubpasto.blogspot.com/

Você também pode gostar