Você está na página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL

CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL


PRÁCTICA N°1
“SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Y ANÁLISIS TOXICOLÓGICO ”

INTEGRANTES
 ARANDA CASTILLO, Daniela Fresia
 PINEDA NUÑEZ, Jhonn
 DIAZ DIAZ, Ervin

DOCENTE
 Dr. José Antonio Llahuilla Quea

HORARIO DE PRÁCTICAS

Lunes 10:00am- 1:20pm

FECHA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA: 18/03/2019

FECHA DE ENTREGA DE INFORME: 24/03/2019

2019-I
I.-OBJETIVOS
 Conocer y aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio de
Toxicología y Química Legal.
 Dar a conocer procedimiento para envío, recepción y tratamiento de una
muestra problema para un Análisis Toxicológico.
 Realizar ensayos preliminares de Análisis Toxicológico.

II.-MARCO TEÓRICO
La bioseguridad es un conjunto de medidas que tienen la finalidad de evitar la
adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras,
así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos o
mecánicos a los que está expuesto el personal en los laboratorios. 1
Frente a la sospecha clínica de una intoxicación, siempre se deben tomar
muestras de sangre y orina al momento del ingreso del paciente y éstas deben ser
enviadas al laboratorio de toxicología, con la solicitud respectiva, consignando en la
orden médica la sospecha diagnóstica. En aquellos pacientes en que no se
sospecha claramente una intoxicación, pero que se presentan con cuadros clínicos
inusuales, se deben tomar también muestras de sangre y orina al momento del
ingreso y solicitar al laboratorio que las almacene refrigeradas temporalmente. Los
análisis toxicológicos pueden clasificarse como de primer o segundo nivel.2
1. El primer nivel incluye el análisis de urgencia de determinados exámenes
cuantitativos en sangre o exámenes cualitativos en orina.
2. El segundo nivel (estudios toxicológicos avanzados o ampliados), permite el
análisis de muestras de sangre, orina, contenido gástrico, vómito e incluso el
medicamento sospechado. Se requiere de tecnologías como cromatografía
en capa fina, cromatografía líquida o de gas con detección de espectrometría
de masa; además de operadores con experiencia para su correcto análisis.

Figura 1.- Primer nivel de exámenes para análisis toxicológico.


Fuente: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009001000018
III.-RECOMENDACIONES
Aplicar lo aprendido en cada práctica realizada, a fin de evitar accidentes y preservar
la integridad de la persona en el trabajo de laboratorio de Toxicología y Química
Legal.
IV.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Instituto Nacional de Salud. Bioseguridad en laboratorios ensayo, biomédicos


y clínicos. [en línea] Disponible en: https://web.ins.gob.pe
2. Solari G, Sandra, & Ríos B, Juan Carlos. ¿Cuál es la utilidad clínica de un
estudio toxicológico?. Revista médica de Chile, 137(10), 1395-1399, 2009.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl
3. Teijeira R.,Aspectos legales de la atención toxicológica. Anales Sis San
Navarra vol.26 supl.1 Pamplona,2003.
4. Vargas R. La autopsia en la práctica judicial del Perú. [en línea] Disponible
en: http://revistas.pucp.edu.pe
5. Decreto Supremo Nº 03-94-SA Reglamento de la ley de cementerios y
servicios funerarios. [en línea] Disponible en: http://www.diresalima.gob.pe
6. Ley 28173: Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico. [en línea] Disponible
en:
http://www.cqfp.org.pe/wpcontent/uploads/2017/02/Ley_28173Ley_del_Trab
ajo_Farmac%C3%A9utico_17-Feb-2004.pdf

IX.-ANEXOS
CUESTIONARIO 1
9.1 NORMAS LEGALES QUE RIGEN EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO.
Un análisis toxicológico es la búsqueda, por parte del laboratorio, de los posibles
agentes etiológicos causantes de un cuadro clínico/ambiental de intoxicación. En
nuestro país existe base legal para realizar análisis toxicológico tanto en paciente
con vida o cadáver.
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
 Decreto Legislativo 635: Código Penal
 NTS Nº 111 – 2014-MINSA/DGE - V.01 NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE
ESTABLECE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD PÚBLICA DE
FACTORES DE RIESGO POR EXPOSICIÓN E INTOXICACIÓN POR
METALES PESADOS Y METALOIDES.
 Resolución Ministerial Nº 757-2013-MINSA, que aprueba la Guía Técnica:
Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación
por Mercurio, y Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y
Tratamiento de la Intoxicación por Cadmio.
PACIENTE CADÁVER
En el medio hospitalario se realiza habitualmente la autopsia clínica en aquellos
casos de pacientes que falleciendo en el centro se considera que tiene interés para
aclarar la causa o circunstancias de una enfermedad o muerte. La autopsia clínica
se rige por normas legales, para su práctica se solicita el permiso familiar.
La autopsia médico-legal es preceptiva en los casos de muerte sujeta a
investigación judicial, esto es en muertes violentas, muertes sospechosas de
criminalidad y muertes no certificadas.
PACIENTE CON VIDA
La atención en un servicio de urgencias de un paciente con una intoxicación de
cualquier etiología genera la obligación de comunicarlo a las autoridades
correspondientes. Existe obligación legal en reportar el hecho dado que nuestro
ordenamiento jurídico considera la intoxicación/envenenamiento como lesión y está
recogida por tanto en nuestro Código Penal (Capítulo III, Sección I:Artículo 287)
El parte de lesiones debe incluir como mínimo los siguientes datos:
–Datos de filiación del facultativo.
–Datos de identificación del paciente.
–Descripción de las lesiones (en este caso del tipo de intoxicación).
–Manifestación de cómo se ha producido el hecho lesivo.
–Pronóstico de las lesiones.
–Destino del paciente una vez atendido.
–Fecha, señalando la hora de la asistencia.
–Firma del facultativo responsable de la atención médica.
9.2 PROCEDIMIENTO EN CASO DE LA EXHUMACIÓN DE UN CADÁVER.
La exhumación de un cadáver tiene su base legal en la ley de cementerios y
servicios funerarios que se detallan a continuación:
DECRETO SUPREMO Nº 03-94-SA REGLAMENTO DE LA LEY DE
CEMENTERIOS Y SERVICIOS FUNERARIOS
 Capítulo V De las exhumaciones y transporte de cadaveres y restos
humanos
Artículo 61.- Se requiere autorización sanitaria de la Autoridad de Salud para
proceder a la exhumación o traslado de un cadáver, la que no puede realizarse
antes de un año de realizado el entierro, salvo que éste haya sido embalsamado o
lo solicite la autoridad judicial. La autorización sanitaria sólo podrá ser gestionada
por los ascendientes, descendientes o cónyuge del occiso y deberá ser concedida
o denegada dentro del plazo de tres (3) días de solicitada, en caso de ausencia de
pronunciamiento operará el silencio administrativo positivo, entendiéndose como
automáticamente concedida. Las solicitudes de exhumaciones o traslados de
cadáveres históricos serán gestionadas por la Corte Superior de la localidad.
Ley N°30868 que modifica la Ley N°26298
 Capitulo V de las exhumaciones y del transporte de cadáveres o restos
humanos
Artículo 26o.- La exhumación de un cadáver o resto humano para su cremación,
traslado a otro recinto o establecimiento funerario, dentro del territorio nacional,
internamiento al país y transporte internacional se efectuará previa autorización de
la Autoridad de Salud, a petición de sus deudos o por orden judicial. Cuando el
cadáver o los restos humanos constituyan prueba en un proceso judicial, estén
sujetos a diligencias judiciales o cuando un pronunciamiento judicial emitido en un
proceso en trámite pueda afectar su destino, será competente el magistrado o los
magistrados que conozcan de este proceso, en la instancia en que se encuentre.

9.3 RESPONSABILIDAD LEGAL DEL PROFESIONAL QUÍMICO


FARMACÉUTICO EN EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO.
El Químico Farmacéutico es un profesional de la salud que recibe formación en
análisis toxicológico, y debe usar sus conocimientos en favor del bienestar de la
comunidad. Tiene la base legal en la Ley N°28173 y en la Ley general de Salud.
LEY Nº 28173: Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú.
Artículo 2.- Rol de Químico Farmacéutico

El Químico Farmacéutico, como profesional de las ciencias médicas, participa a


través de sus instituciones representativas en la formulación, evaluación y
aplicación de la Política Nacional de Salud y la Política del Medicamento,
desarrollando actividades dentro del proceso de atención integral de salud,
destinadas a la persona, la familia y la comunidad; como integrante del equipo de
salud.

Artículo 3.- Campos de actuación

Los Químicos Farmacéuticos podrán ejercer sus actividades profesionales, entre


otras, en la docencia, regencia de establecimientos farmacéuticos públicos y
privados, laboratorio de análisis clínicos y bioquímicos, bromatológicos,
toxicológicos, laboratorios de radiofármacos, dirección técnica de laboratorios
farmacéuticos y productos naturales, cosméticos, laboratorios de control de calidad,
y en la sanidad de la Fuerza Armada y Policía Nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

Facultad de Farmacia y Bioquímica

E.A.P. Farmacia y Bioquímica

ASIGNATURA:

TOXICOLOGIA Y QUÍMICA LEGAL

TEMA:

ENSAYOS PRELIMINARES

PROFESOR:

Dr. JOSE ALFONSO APESTEGUIA INFANTES.

INTEGRANTES:

 Aranda Castillo Daniela


 Diaz Diaz, Ervin Ruben
 Pineda Nuñez Jhonn

GRUPO:

Lunes 10am-2pm

MESA: 3

2019 - I
MARCO TEORICO
La parte de la muestra destinada para los ensayos preliminares, van a permitirnos
orientar el análisis toxicológico, que por medio de ellos vamos a ir desechando a
cierto grupo de posibles tóxicos así como, inducirnos a sospechar de la causalidad
de otros. 1

Comprenden procesos físicos y químicos, estos últimos consideran el uso de


Reacciones de coloración, empleo de papeles sensibles y láminas metálicas.

Los papeles sensibles, o también llamados papeles reactivos, van a dar una
información de la presencia de tóxicos volátiles y gaseosos. Las láminas metálicas
permitirán detectar la presencia de tóxicos metálicos y no metálicos. Por otro lado,
los ensayos biológicos son herramientas de diagnóstico adecuadas para determinar
el efecto de agentes físicos y químicos sobre organismos de prueba bajo
condiciones experimentales específicas y controladas.

Estos efectos pueden ser tanto de inhibición como de magnificación, evaluados por
la reacción de los organismos, tales como muerte, crecimiento, proliferación,
multiplicación, cambios morfológicos, fisiológicos o histológicos.

Los efectos pueden manifestarse a diferentes niveles, desde estructuras


subcelulares o sistemas de enzimas, hasta organismos completos, poblaciones o
comunidades. Por tanto, la toxicidad será la capacidad de una sustancia para
ejercer un efecto nocivo sobre un organismo o la biocenosis, y dependerá tanto de
las propiedades químicas del compuesto como de su concentración, según sea la
duración y frecuencia de la exposición al tóxico, y su relación con el ciclo de vida
del organismo; las pruebas podrán ser de tipo agudo o crónico. De manera general,
los ensayos, también llamados pruebas de toxicidad, pueden ser definidos de
acuerdo con:

• Su duración: corto, mediano o largo plazo.

• El propósito para el cual son utilizados: control de calidad de vertidos, evaluación


de compuestos específicos, toxicidad relativa, sensibilidad relativa, etcétera.
REACTIVOS, MATERIALES Y EQUIPOS

Reactivos

 Ácido tartárico
 Solución acuosa de sulfato de cobre al 0.2%
 Solución alcohólica de resina de guayaco al 10% recién preparada.
 Solución acuosa de ácido pícrico 1% caliente antes del enfriamiento se
agregan 10gr de CO3 Na2
 Solución de Iodo yodurada
 Solución de almidón al 1%
 Solución de nitrato de plata al 10%
 Solución de di cloruro de paladio al 10%
 Solución de tártaro emético al 10%
 Solución de acetato de plomo al 10%
 Solución de hidróxido de sodio al 10%
 Solución de sulfato ferroso al 10%
 Solución de ácido clorhídrico concentrado

Materiales

 Papel filtro
 Frascos de vidrio.
 Alambre de cobre.
 Pipetas

Equipo

 Baño María.
 Estufa.
Parte experimental:

Frasco con ml de
muestra problema
preparación de las 8 tiras de
(agua de rio).
papel sensible.

Colocar los 8 papeles sensibles


en el envase que contiene la
muestra más acido tartárico y
cubrirlo del aire.

Baño María
por 5 minutos.

Retirar los papeles y leer.


ANALISIS QUIMICO EN PAPEL SENSIBLE

1. PAPEL SENSIBLE DE SCHOMBEIN

1.1 Fundamento: El ensayo se fundamenta en el aumento del potencial de


oxidación de las sales cúpricas al pasar a sales cuprosas insolubles o poco
disociadas. El ensayo es identificativo dado que al sistema Cu(II)-cianuro se acopla
un compuesto reductor (resina de guayaco) que por oxidación origina un derivado
coloreado (de color castaño vira al azul).2

16CN- + 16H+ ---> 16HCN


16HCN + 8 Cu+2 ---> 8(CN)2 Cu + 16H+
8(CN)2Cu -> 8CNCu + 4(CN)2 (cianógeno)
4(CN)2 + 4H2O -> 4HCN + 4CNOH (ácido ciánico)
4CNOH + C22H26O6 -> C22H24O9 + 4HCN + H2O
8HCN + 8 Cu+2 + C22H26O6 -> 8CNCu + C22H24O9 +16H+

Ácido alfa-guayacónico azul de guayaco

8HCN + 8 SO4Cu + 4H2O  2(CNCu)2(CNCu)2 + 8SO4H2 + 2O2

1.2 Ecuación química balanceada:

12HCN + 3H2O + 9CuSO4  9H2SO4 + 3Cu2(CN)2 + 3Cu(CN)2 + O2

2. PAPEL SENSIBLE DE YODO ALMIDONADO

Nombre de la reacción:
Papel yodo-almidonado. Tiene una sensibilidad de 1µg. Es un ensayo muy sensible
pero inespecífico.

2.1 Fundamento:
El ioduro de potasio forma el anión triyoduro (I3−) al combinarse con iodo elemental.
A diferencia del iodo, los triyoduros son altamente solubles en agua, por lo que el
ioduro de potasio aumenta considerablemente la solubilidad del iodo elemental en
agua.
El ión yodo (II) (I2+) puede reducirse a ión yoduro (I-) por la acción, de un agente
reductor que puede ser el ácido sulfhídrico o el ácido cianhídrico, y cuando todo el
yodo se consume, el color azul desaparece. Esto se llama una valoración
yodométrica.
2.2 Técnica operatoria:
En el momento de su uso, se embebe una franja de papel sensible con una gota de
solución de almidón dejando escurrir el exceso. Luego se embebe con una gota de
solución acuosa de yodo-yodurado.

2.3 Mecanismo de reacción:

KI +I2 + 2 almidón 2almidón-I + KI

HCN + 2almidón-I 2I-1 + 2almidón +CN-1 + H+1

2.4 Reacción (ecuación) química balanceada:

HCN + I2 ICN + HI

Otra reacción:

H2S + I3− S0 (Elemental) +


3I- + 2H+

2.5 Resultados:
En la parte experimental se observó que se formó una decoloración ligera.

3. PAPEL SENSIBLE DE GRIGNARD

Nombre de la reacción
Ensayo de Grignard, reacción poco sensible que tarda minutos para evidenciarla.

3.1 Fundamento:
El ensayo se fundamenta en que el ácido pícrico en presencia del HCN, liberado
de la muestra ácida, forma isopurpurato alcalino, de color rojo al rojo naranja en el
transcurso de cinco minutos.

3.2 Técnica operatoria:


En el extremo de una tira de papel sensible agregar 1-2 gotas de solución de NaOH
10% y adicionar 2 gotas del reactivo de ácido pícrico 1%. En el otro extremo colocar
el número 3. Colocarlo al borde de un frasco boca ancha, que contenga la muestra
problema en solución de agua destilada, procurando que el extremo reactivo se
encuentre a la luz del frasco. Iniciar un baño de María por cinco minutos adicionando
100 mg de ácido tartárico. Terminado el baño de María, observar los resultados en
un vidrio limpio.

3.3 Reacción química:

3.4 Resultados:
En la parte experimental no se observó la formación de isopurpurina
por lo que se dio un resultado negativo de esta prueba.

4. PAPEL SENSIBLE DE NITRATO DE PLATA

Nombre de la reacción
Poco sensible debido a la poca cantidad de reactivo para reaccionar.
4.1 Fundamento:
Reacciona con la muestra problema formando ácido sulfhídrico (en forma de sulfuro
argéntico) además de arsina y fósforo blanco.
4.2 Técnica operatoria:
En el extremo de una tira de papel de filtro, agregar I o II gotas de solución de
nitrato de plata 10%. En el otro extremo colocar el número 4. Obtenida la tira reactiva
(papel sensible) colocarlo al borde de un frasco boca ancha, que contenga la
muestra problema, luego colocarlo en baño María por cinco minutos adicionando
100 mg de ácido tartárico.

4.3 Mecanismo de reacción:

H2S + 2Ag+ Ag2S + 2H+


ASH3 + 6Ag+ + 2H2O AsO2H + 6H+ + 6 Ag°

4.4 Reacción balanceada:

H2S + 2Ag+ Ag2S + 2H+

4.5 Otras reacciones formadas:

a. Fosmamina: formación de fosfuro de plata

H3P + 3Ag+ 3H+ + Ag3P

b. Arsenamina: separación de plata metálica:

H3As + 6Ag+ + 2 H2O HAsO2 + 6H+ + 6AgO

c. Estibamina: formación de antimoniuro de plata.

H3Sb + 3AgO Ag3Sb + 3H+

d. Fósforo blanco:

P4 + 6 H2O H3P + 3H3PO2

H3P + 3 Ag+ Ag3P + 36H+

12Ag+ + 3 H3PO2 + 6H2O 3 H3PO4- + 15H+ + 12AgO

4.6. Resultados: Negativo


5. REACCIÓN CON PAPEL SENSIBLE DE CLORURO DE PALADIO
5.1 Fundamento: El paladio metálico producido da coloración grisácea oscura. El
cloruro de paladio reacciona con el monóxido de carbono presente en la muestra
produciendo el paladio metálico y la precipitación del dióxido de carbono. Además
de acidificar el medio.

Pd+2 + -O═C PdO + O-C+ Pd O + O-C-OH

H2O-

Pd O + O═C═O + HCl Pd O + O═C-O-OH

HCl

5.2 Reacción química balanceada:

Pd Cl 2 + CO +H2O Pd0 +CO2+2HCl

6. PAPEL SENSIBLE DE TÁRTARO EMÉTICO

Nombre de la reacción:
Papel Sensible de Tártaro Emético (10%) o tartrato de antimonio y potasio.
6.1 Fundamento:

El tártaro emético (tartrato de antimonio y potasio) al entrar en contacto con el ácido


sulfhídrico precipita en forma de sulfuro de antimonio.

6.2 Técnica operatoria:

- Colocar la cuarta parte de la muestra en un frasco de vidrio de boca ancha, luego


colocar en un extremo una tira de 10 cm X 1 cm de papel whatman Nº 1 una gota
de solución de tártaro emético.
- Colocar 1/3 de la tira por el extremo que contiene la solución de paladio dentro
del frasco de boca ancha, sin que esta haga contacto con la muestra.
- Agregar 100 mg de ácido tartárico.
- Tapar el frasco, con la tapa sosteniendo el papel.
- Llevar el frasco a baño maría hirviente por cinco minutos.
- Poner la tira sobre luna de vidrio y observar.

6.5 Reacción balanceada:

2K(SbO)C4H4O6 + 3H2S Sb2S3 + 2KH(C4H4O6) + 2H2O

6.6 Resultados:

No se evidenció la formación de una coloración naranja dando negativo presencia


de H2S.

7.REACCIÓN CON PAPEL SENSIBLE DE ACETATO DE PLOMO O PLUMBITO


ALCALINO

7.1 Fundamento: Se basa en la formación de sulfuro de plomo (color negruzco)

7.2 Mecanismo de reacción

SH2 + Pb(CH3COO)2 SPb + 2CH3COOH

7.3 Técnica operatoria:

Se impregna una tira de papel con una solución al 10% de acetato de plomo y se
expone al interior del recipiente por unos minutos. Se formará unos puntos negros
evidenciando la presencia de sulfuro de plomo.

7.4 Mecanismo de reacción:

SH2 + [Pb (OH)3]- SPb + 2H2O + OH-

7.5 Reacción balanceada:

SH2 + Pb (CH3COO)2 SPb + 2CH3COOH

7.6 Resultados:

En la parte experimental no se observó la formación de una coloración oscura por


lo que se dio un resultado negativo, corroborando la ausencia de H2S.
6. PAPEL SENSIBLE ALCALINO

Fundamento: Se basa en la formación del complejo azul de Prusia. Realizado para


el reconocimiento de pequeñísimas cantidades de HCN.
Este ensayo, si bien a veces no resulta tan sensible como algunos de los que se
han detallado, tiene en cambio la enorme ventaja de su especificidad, puesto que el
azul de Prusia solo se forma en presencia de HCN. La presencia de otros
compuestos no interfiere en absoluto, por lo cual este papel sensible tie ne, en la
práctica forense, enorme aplicación aun en el aspecto cuantitativo.

8.1 Mecanismo de reacción:

HCN + OH- CN- + H2O

Luego:

6CN- + Fe+2 [Fe(CN)6] -4

Fe+2 + 2OH- Fe(OH)2 precipitado verde

2Fe(OH)2 + 1/2O2 + H2O 2Fe(OH)3 en medio HCL

Fe(OH)3 + [Fe(CN)6] -4 + 3H + + Na+ Fe(CN)6FeNa + 3H2O

Azul de prusia

8.2 Reacción Química Balanceada:

Fe(OH)3 + [Fe(CN)6] -4 + 3H + + Na+ Na [Fe2(CN)6] + 3H2O

DISCUSIONES

 Una prueba confirmatoria de HCN con papeles sensibles aparte de las


realizadas en la práctica sería la reacción de Gastaldi, en la cual se sustituye
la tintura de Guayaco con acetato de bencidina, en la cual su viraje a azul
indicaría la presencia de HCN, con una sensibilidad de 1ml/m 3 si se deja
pasar por 2 minutos. Para la investigación forense en medios biológicos el
HCN se aisla de los vísceras o tejidos por destilación (al ser un gas volátil se
debe controlar el proceso para evitar pérdidas), luego se determina
cualitativamente por medio de las reacciones coloreadas de azul de Prusia o
tiocianato férrico (coloración rojiza característica). En la actualidad se utilizan
métodos más modernos y rápidos para la detección de HCN en muestras
biológicas, tales como espectrofotometría, potenciometría, cromatografía de
gases, electroforesis capilar, etc.
 El hidrógeno sulfurado es un tóxico sulfurado de la respiración celular, que,
al igual que los cianuros, se fija sobre el hierro de la citocromo c oxidasa,
bloqueando los procesos de óxidoreducción, entre sus manifestaciones
clínicas, además de asfixia, provoca irritación de las mucosas debido a la
formación de sulfuros alcalinos cáusticos (sulfuro de sodio). Su acción es
poco duradera, ya que se oxida rápidamente en la sangre formando
compuestos poco tóxicos. Entre las manifestaciones clínicas de una
intoxicación aguda más frecuentes están la irritación ocular, vértigo, diarrea
y trastornos cardiacos. A 300 ppm es fatal para un ser humano, a partir de
20 ppm se empiezan a manifestar los síntomas descritos anteriormente. Otro
método para determinar su presencia en muestras biológicas es mediante la
potenciometría (midiendo el pH de la orina).

CONCLUSIONES

 Se comprendió los diferentes ensayos de identificación de un tóxico, así


como la importancia de cada una de ellas en su determinación.
CUESTIONARIO
1- Aparte de los ejemplos organolépticos mencionados en clase, mencione
otros hallados en la bibliografía3

 Dicromato de potasio
Procedimiento: agregar 0,5 ml de reactivo a la muestra y calentar en baño
maría durante 3 minutos.
Resultado: un cambio en el color de naranja al verde indica la presencia de
sustancias volátiles reductoras. Si un resultado positivo se obtiene en esta
prueba se debe llevar a cabo un ensayo cuantitativo para etanol o metanol
en sangre.

 Forrest
Muestras: orina o desproteinizado de sangre.
Procedimiento: a 0,5 ml de muestra agregar 1 ml del reactivo de Forrest y
mezclar durante 5 segundos.
Resultado: amarillo-verde- verde oscuro –azulado: indica la presencia de
imipramina o de los compuestos relacionados.

 Ninhidrina
Procedimiento: colocar una pequeña cantidad de la muestra (1 a 2 mg de
polvo o una o dos gotas si se trata de un líquido) en un papel de filtro y
agregar una gota del reactivo. Calentar a110°C sobre una plancha
calefactora.
Resultado: la aparición de un color rosado-anaranjado indica la presencia
de anfetaminas. Noes un ensayo muy sensible.

 Tricloruro férrico
Procedimiento: Agregar la solución de tricloruro férrico a la muestra o a una
soluciónetanólica de la muestra.
Resultado: colores rojos, naranjas, verdes azules, violetas o marrones
indican la presencia de compuestos fenólicos, ácidos grasos o fenilpirazolina.
Algunas fenotiazinas dan positivo este ensayo. Los salicilatos dan color
violeta. Algunos compuestos fenólicos no dan la reacción si están en solución
acuosa.

 Trinder
Procedimiento para orina: a 2 ml de orina agregar 100 ul del reactivo de
Trinder y mezclar durante 5 segundos.
Procedimiento para otras muestras: hidrolizar el contenido estomacal o los
residuos de la escena por calentamiento con ácido clorhídrico 0,5 M en un
baño de agua hirviendo por 2minutos, neutralizar con hidróxido de sodio 0,5
M antes de realizar el ensayo.
Resultado: color violeta indica presencia de salicilato.

2. puede el análisis indicar otra patología además de una intoxicación.


Ejemplos.

Las sustancias que originan una intoxicación también desencadenan reacciones


con otras moléculas que pueden alterar el metabolismo de nuestro organismo a
corto, mediano y largo plazo. por ello dentro de un análisis podemos encontrar
problemas de cáncer a pacientes que han tenido contacto con agentes químicos,
físicos y biológicos (en caso de tratamientos clínicos). Los ejemplos son diversos.

AGENTES QUÍMICOS QUE PRODUZCAN CANCER

1. Los parabenos (los más comunes son el metilparabeno, el propilparabeno, el


etilparabeno y el butilparabeno) son sustancias químicas comúnmente usadas
como conservantes en muchos productos cosméticos, incluidos maquillaje,
humectantes, productos para el cuidado del cabello y cremas o geles para afeitar
(la mayoría de las marcas más importantes de antitranspirantes y desodorantes no
contienen parabenos). Los parabenos pueden penetrar en la piel y actuar como una
versión débil del estrógeno en el cuerpo, lo cual puede causar una activación del
crecimiento de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas

2. Los ftalatos se usan frecuentemente para mantener el color y reducir la fragilidad


del esmalte de uñas y el spray del cabello. También es un componente de muchas
fragancias de productos de limpieza y de cuidado personal. El ftalato es un disruptor
hormonal. El ftalato no actúa exactamente como el estrógeno, pero puede ser un
disruptor del equilibrio de otras hormonas que interactúan con el estrógeno, incluida
la testosterona.

3. La acrilamida se produce durante los productos fritos y el horneado a


temperaturas superiores a 100 grados. El café, las patatas fritas, panes tostados,
galletas y distintos alimentos para bebés contienen acrilamida.

4. Dioxinas. Se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y más de 90%


de la exposición humana se produce por medio de los alimentos, en particular los
productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos. Las dioxinas tienen elevada
toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el
sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer. Así lo
señala la Organización Mundial de la Salud.
5. Insecticidas o raticidas. Contiene talio, cianuro, carbonatos, organofosforado,
estricnina, químicos que pueden producir cáncer y problemas en los pulmones y
vías respiratorias.

6. Spray bronceador. El químico responsable de dar brillo a la piel es tan tóxico


que puede causar mutaciones genéticas y daños en el ADN que provocan cáncer.
Así lo indica un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de
Pensilvania.

7. El antimonio es un metaloide natural utilizado para generar telas y plásticos


resistentes al fuego, como artículos para los niños pequeños. Y, mientras que los
estudios acerca de la relación entre el antimonio y el cáncer humano son
inconclusos, los estudios realizados en animales han relacionado la exposición a la
inhalación de éste con tumores de pulmón.

8. bispenhol. Un compuesto químico que se encuentra en muchos artículos de uso


diario, tales como las latas y las gafas de sol. Se cree que la sustancia interfiere con
las hormonas naturales que influyen en el desarrollo humano y el crecimiento.

9.Aceites hidrogenados. alteran la estructura y la flexibilidad de las membranas


celulares en todo el cuerpo, causando enfermedades debilitantes como el cáncer.

10. BPA. un químico que actúa como estrógeno e interrumpe la actividad hormonal
en el cuerpo. Se le vincula a enfermedad cardiaca, daño intestinal, infertilidad y otros
problemas del sistema reproductor. De acuerdo con los Centros de Control de
Enfermedades y Prevención (CDC), hay una exposición extendida de BPA en los
Estados Unidos. Los tomates enlatados son más peligrosos porque su alta acidez
causa que el BPA les penetre.

AGENTES FISICOS QUE PRODUZCAN CÁNCER

1. Radiaciones. ionizantes: Son radiaciones electromagnéticas con una


longitud muy corta y un alto valor energético. Entre ellas se encuentran los rayos X
y los rayos en general. Causan la rotura de los cromosomas, dando lugar así a
mutaciones cromosómicas. Y también modificar las bases nitrogenadas, lo que da
lugar a mutaciones puntuales.

2. Radiaciones no ionizantes. Destacan los rayos ultravioletas (UV) que provocan


la formación de un enlace covalente entre dos bases pirimidínicas (compuesto
orgánico) contiguas, dando origen a dímeros de timina o dímeros (compuesto de
una molécula) de citosina, y con ello originan una mutación génica.

3. Radioterapia la radioterapia induce una pequeña pero significativa incidencia de


segundos tumores malignos (5%).
4. Radiación energía nuclear riesgo de accidentes catástrofes y perdidas de
ecosistemas como la catástrofe de CHERNOBYL.

5. Rayos UV inmunológica transformación de las células normales en células


Neoplásicas producción de antigénicos en la piel inducción de linfocitos T
supresores dirigidos contra estos antígenos.

AGENTES BIOLOGICOS QUE PRODUZCAN CÁNCER

1. Activos sobre el ADN. Alquilantes (CICLOF), PT (carboplatino), antimetabolitos


(MTX), antibióticos (DOXORRUBICINA), etoposido, irinotecan, trabectidina.

2. Inhibidores de la mitosis. Alcaloides de la vinca (vincristina, vinblastina),


toxanos (docetaxel,Paclitaxel).

3. Inhibidores de la tirosina cinasa. Tumor del estroma gastrointestinal eficacia


basada en respuesta objetiva. Neutropenia, neurocitopenia, anemia, anorexia,
elevación transaminasas, alteraciones gástricas.

4. Anticuerpos monoclonales. ALEMTUZUMAB (MABCAMPATH) leucemia


linfoide aguda mielodrepresion muy grave toxicidad hematológica grave (AVASTIN)
este fármaco puedes provocar cáncer de pulmón y cáncer de riñón.

5. Terapia hormonal. Con estrógenos y progesterona en la menopausia aumenta


el riesgo de cáncer de mama. Dietilestilbestrol durante el embarazo riesgo de
padecer cáncer de mama y sus hijas cáncer de cérvix.
3. Mecanismos de acción de las pruebas de las tiras reactivas.

PAPEL SENSIBLE DE GRIGNARD


HO
O OH O-
+
HO O-
O 2N N O 2N
+ +
N O O 2N N
O- O-

+ CN
CN- H
O 2N NO 2 NO 2

HO -O HO O- OH O-
+ + +
O 2N + N O 2N N O 2N N
O- O- O-
H
NC CN NC CN CN
CN-
NO 2 O 2N NO 2
OH O HO
+
O 2N N O 2N NH2
O- CN-
+ OCN- + HO-
Reducción
NC CN NC CN
NO 2 NO 2

PAPEL SENSIBLE DE TÁRTARO EMÉTICO

K(SbO)C4H4O6 + H2S Sb2S3 + KH(C4H4O6) + H2O


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Torres S. Toxicologia I. Manual de practicas . Consultado el 05 de abril .
Consultado en : https://es.scribd.com/doc/45334776/MANUAL-DE-
PRACTICA-Toxicologia-I
2. Ramirez A. Toxicidad del cianuro. Investigación bibliográfica de sus efectos
en animales y en el hombre. An. Fac. med. v.71 . 2010; 71. 23-58.
3. Quirico J. INIBio. Instituto nacional de Biodiversidad. Especies de Costa Rica.
Disponible en: http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro
4. Villaamil E. et al. Monóxido de carbono- Cianuros alcalinos y ácido
cianhídrico. 2014. Disponible en:
http://es.slideshare.net/arielaranda2/seminario-y-trabajo-prctico-n-1-2014.
5. Fabré R. Tratado de Toxicología. Editorial Paraninfo. Madrid (1976). Pag 106-
140.
6. Guatelli M. Manual Práctico de Química Toxicológica. Editorial Universitaria.
Buenos Aires (1958). Capítulo 1.1: Ensayo con papeles sensibles. Pag 13-
26.
7. Zhang Q, Maddukuri N, Gong M. A direct and rapid method to determine
cyanide in urine by capillary electrophoresis. Journal of Chromatography A.
2015;1414:158-162.
8. Ramirez A. Toxicidad del cianuro. Investigación bibliográfica de sus efectos
en los animales y en el hombre. Anales de la Facultad de Medicina.
2010;71(1):54-61.
9. Torres, L. J. Manual de Prácticas de Toxicología I. Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote. Chimbote, 2010. p 24
10. Giannuzzi, L., Ferrari, L. A. Manual de técnicas analíticas en el laboratorio
de toxicología y química forense. Buenos Aires: Praia, 2006
11. Biancucci, G. F., González, D., Pérez, A., Ridolfi, A., Strobl, A. Manual de
procedimientos analíticos toxicológicos para laboratorios de baja
complejidad. Argentina: Asociación Toxicológica Argentina, 2007. p 19

Você também pode gostar