Você está na página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LIRCAY

INTEGRACION NUMERICA – LONGITUD DE CURVAS

CURSO : ANALISIS MATEMATICO II


DOCENTE : ING, Surichaqui Gutierrez, franklin
INTEGRANTES : CHOQUE ESPINOZA XIOMARA,
DIDALGO MARINEZ SHEYLA
HUAYRA QUISPE LUIS ANGEL
HUINCHO OSORIO RONAL
LOLO ARAUCO ANAHIS DANITZA
LOPEZ CHOCCA NILTON
LIMA BENITO OLIVER ULISES
PAUCAR FERNANDEZ HUGO
TAIPE CCENTE DEMETRIO ANGELO
CICLO : III

LIRCAY – HUANCAVELICA
2018

1
DEDICATORIA:

A la juventud estudiosa y trabajadora,


que con su ideas y acciones innovadoras
transforman a diario el mundo.

2
INDICE:

CAPITULO I .................................................................................................................. 4

INTEGRACION NUMERICA. ....................................................................................... 4

regla Del Trapecio: ....................................................................................................... 4

regla De Simpson. ......................................................................................................... 7

regla De Taylor ...............................................................Error! Bookmark not defined.

CAPITULO II ................................................................................................................. 9

LONGITUD DE CURVAS: ........................................................................................... 10

Coordenadas Cartesianas. ........................................................................................... 10

Coordenadas Polares: .................................................................................................. 12

Coordenadas Paramétricas: ......................................................................................... 15

Coordenadas Cilindricas: ............................................................................................ 17

Coordenadas Esfericas: ............................................................................................... 19

Coordenadas Parabolicas ................................................Error! Bookmark not defined.

3
CAPITULO I

INTEGRACION NUMERICA.
REGLA DEL TRAPECIO: Corresponde al caso donde 𝑛 = 1 , es decir:
𝑏 𝑏
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑃1 (𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑎

Donde 𝑃1 (𝑥) es un polígono de grado 1.

En el gráfico trazamos la recta que une los puntos: (a, f(a)) y (b, f(b)) obteniendo un
trapecio cuya superficie será, aproximadamente, el valor de la integral 𝐼.

Así tendremos:
𝑏 𝑏 𝑏
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑏)
𝐼 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑃1 (𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (𝑎0 + 𝑎1 𝑥)𝑑𝑥 = (𝑏 − 𝑎)
𝑎 𝑎 𝑎 2
Conocida como regla del trapecio.
Es de apreciar que el error que se llega a cometer con esta forma de aplicación puede
ser significativo. Una mejor aproximación se obtiene dividiendo el intervalo de
integración en subintervalos y aplicando en cada uno de ellos la regla trapecial. A este
procedimiento se lo conoce como Regla Trapecial Compuesta.

4
Este nombre se debe a la interpretación geométrica que le podemos dar a la fórmula. El
polinomio de interpolación para una tabla que contiene dos datos, es una línea recta. La
integral, corresponde al área bajo la línea recta en el intervalo[𝑎, 𝑏], que es precisamente
el área del trapecio que se forma.

EJECICIO 1:

Utilizar la regla del trapecio para aproximar la integral:


1
2
∫ ℯ 𝑋 𝑑𝑥
0

Solución:
Usamos la formula directamente con los siguientes datos:
𝑎=0
𝑏=1
2
𝑓(𝑥) = ℯ 𝑋
Por lo tanto, tenemos que:
1
2 𝑓(0) + 𝑓(1) 1+ℯ
∫ ℯ 𝑋 𝑑𝑥 = (1 − 0) [ ]=
2 2
0

EJECICIO 2:
Usar la regla del trapecio para aproximar la integral:
4
ℯ𝑥
∫ 𝑑𝑥
𝑥
2

Solución:

Igual que en el ejemplo anterior, sustituimos los datos de manera directa en la


fórmula del trapecio. En este caso, tenemos los datos:
𝑎=2
𝑏=4
ℯ𝑥
𝑓(𝑥) =
𝑥

5
Por lo tanto, tenemos que:
4
ℯ𝑥 𝑓(2) + 𝑓(4) ℯ2 ℯ4
∫ 𝑑𝑥 = (4 − 2) [ ]= + = 17.3441
𝑥 2 2 4
2

La regla del trapecio se puede ampliar si subdividimos el intervalo [𝑎, 𝑏] en 𝑛


𝑏−𝑎
subintervalos, todos de la misma longitud ℎ = 2 .

Sea 𝑃 = 𝑥0 , 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 la partición que se forma al hacer dicha subdivisión.


Usando propiedades de la integral tenemos que:
𝑏 𝑥1 𝑥2 𝑥𝑛

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ⋯ + ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥


𝑎 𝑥0 𝑥1 𝑥𝑛−1

Aplicando la regla del trapecio en cada una de las integrales, obtenemos:


𝑏
𝑓(𝑥0 ) + 𝑓(𝑥1 ) 𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛−1 )
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = (𝑥1 − 𝑥0 ) [ ] + ⋯ + (𝑥𝑛 + 𝑥𝑛−1 ) [[ ]]
2 2
𝑎

Ahora bien, ya que todos los subintervalos tienen la misma longitud h, tenemos que:
𝑏

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = [𝑓(𝑥0 ) + 2𝑓(𝑥1 ) + ⋯ + 2𝑓(𝑥𝑛−1 ) + 𝑓(𝑥𝑛 )]
2
𝑎

Sustituyendo el valor de h y usando la notación sigma, tenemos finalmente:

𝑏
𝑓(𝑥0 ) + 2 ∑𝑛−1
ἰ=1 𝑓(𝑥ἰ ) + 𝑓(𝑥𝑛 )
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = (𝑎 − 𝑏) [ ]
2𝑛
𝑎

Esta es la regla del trapecio para n subintervalos. Cuantos más subintervalos se usen,
mejor será la aproximación a la integral, hasta que las importancias de los errores por
redondeo comiencen a tomar relevancia.

6
REGLA DE SIMPSON. Este método consiste en la aproximación del cálculo del área
plana bajo una curva utilizando trapecios curvilíneos a partir una interpolación con una
función cuadrática:
𝑏
𝑏−𝑎 𝑎+𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≈ [𝑓(𝑎) + 4𝑓 ( ) + 𝑓(𝑏)]
𝑎 6 2

Esta aproximación es denominada “simple” debido a que utiliza tan solo un polinomio.
Requiere el conocimiento de tres puntos equiespaciados: los extremos y un punto central.
Aplicando esta expresión utilizando mayor cantidad de puntos intermedios (es decir,
realizando más de un Simpson 1/3 dentro del intervalo) puede definirse la variante
“compuesta” del método para el cual se utilizan N puntos que corresponden a n = N − 1
sub intervalos. Este caso requiere que la cantidad de sub intervalos sean pares (el caso
simple utiliza dos, por lo tanto ´este debe ser un múltiplo). Por lo tanto, se define un valor
h que corresponde al ancho del sub intervalo o el paso que hay entre puntos. Se calcula
𝒃−𝒂
como 𝒉 = . Finalmente, la aproximación del área se puede calcular como:
𝒏

𝑛−2 𝑛−2
𝑏 2 2

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≈ 𝑓(𝑎) + 𝑓(𝑏) + 4 ∑ 𝑓(𝑥2𝑘+1 ) + 2 ∑ 𝑓(𝑥2𝑘 )
𝑎 3
𝑘=4 𝑘=1
[ ]

En esta figura al derivar una expresión para esta área, supongamos que las dos fajas que
comprenden el área bajo la parábola se encuentran en lados opuestos del origen.

La forma general de la ecuación de la parábola de segundo grado que conecta los tres
puntos es:

𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

7
La integración de la ecuación del área contenida en las dos fajas mostradas bajo la
parábola. Por lo tanto:

∆𝑥
𝑎𝑥 3 𝑏𝑥 2 ∆𝑥
∫ (𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)𝑑𝑥 = [ + + 𝑐𝑥]
−∆𝑥 3 2 −∆𝑥

Ejemplo 1

3
1
∫ 𝑑𝑥 = 0.828427
2 √𝑥 − 1
3
1 0.1 0.2
∫ 𝑑𝑥 ≈ [𝑓(2) + 𝑓(3)] + [𝑓(2.2) + 𝑓(2.4) + 𝑓(2.6) + 𝑓(2.8)]
2 √𝑥 − 1 3 3
0.4
+ [𝑓(2.1) + 𝑓(2.3) + 𝑓(2.5) + 𝑓(2.7) + 𝑓(2.9)] = 0.828428056
3

Error = |0.828428056 − 0.828427| = 0.00000105593

Ejemplo 2

2 𝑏 ℎ 2ℎ 4ℎ
∫0 3𝑥 2 𝑑𝑥 = 8 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ≈ 3 (𝑓(𝑎) + 𝑓(𝑏)) + ∑𝑛−1
𝑖=1 𝑓(𝑥2𝑖 ) + ∑𝑛𝑖=1 𝑓(𝑥2𝑖−1 )
3 3

2
0.1 0.2
∫ 3𝑥 2 𝑑𝑥 ≈ [0(0)2 + 3(2)2 ] + [3(0.2)2 + 3(0.4)2 +. . . +3(1.6)2 + 3(1.8)2 ]
0 3 3
0.4
+ [3(0.1)2 + 3(0.3)2 +. . . +3(1.7)2 + 3(1.9)2 ] = 8
3

Error = |8 − 8| = 0

Ejemplo 3

1
∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 1.71828
0

1
0.1 0.2 0.4 0.1
∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 ≈ [𝑒 + 𝑒 0.4 + 𝑒 0.6 + 𝑒 0.8 ] + [𝑒 + 𝑒 0.3 + 𝑒 0.5 + 𝑒 0.7 + 𝑒 0.9 ]
0 3 3
= 0.661006721

Error = |1.71828 − 1661006721| = 0.0572733

8
REGLA DE TAYLOR:

9
CAPITULO II

LONGITUD DE CURVAS:
COORDENADAS CARTESIANAS. Cálculo mediante integrales:
Al considerar una curva definida por una función f(x) y su respectiva derivada f´(x) que
son continuas en un intervalo [a, b], la longitud s del arco delimitado por a y b es dada
por la ecuación:

𝒃 𝒅𝒙 𝟐
𝒔 = ∫𝒂 √𝟏 + [ ]
𝒅𝒚

EJERCICIOS:
3⁄
1.𝑥 = 𝑦 2 , 0≤𝑥≤1
𝑑𝑥 3 1⁄
= 2𝑦 2
𝑑𝑦

1 3 1 2
𝑠 = ∫0 √1 + (2 𝑦 ⁄2 )

13
1 9 9 𝑦 = 1 .𝑢 = 4
𝑠 = ∫0 √1 + 4 𝑦.dy , 𝑢 = 1 + 4𝑦 {
𝑦 = 0,𝑢 = 1
9
𝑑𝑢 = 4 𝑑𝑦
4
𝑑𝑦 = 9 𝑑𝑢
13⁄
4
𝑠 = 9 ∫1 4 𝑢 1⁄2 . 𝑑𝑢

3
4 𝑢 ⁄2 13⁄
𝑠 = 9. 3 { 4
2 1
8 13⁄
𝑠 = 27 (𝑢√𝑢) 4
1

8 13 13
𝑠 = 27 ( 4 √ 4 − 1)

8 13 √13
𝑠 = 27 ( 4 . − 1)
2

8 13√13−8
𝑠 = 27 ( )
8

13√13−8
𝑠=( )𝑢
27

10
1 3⁄
2. 𝑥 = 3 (𝑥 2 + 2) 2 , 0≤x≤3
𝑑𝑦 1⁄
= (𝑥 2 + 2) 2. 𝑥
𝑑𝑥

3 1 2
𝑠 = ∫0 √1 + [(𝑥 2 + 2) ⁄2 . 𝑥] 𝑑𝑥

3
𝑠 = ∫0 √1 + (𝑥 2 + 2)𝑥 2 𝑑𝑥
3
𝑠 = ∫0 √𝑥 4 + 2𝑥 2 + 1𝑑𝑥
3
𝑠 = ∫0 √(𝑥 2 + 1)2 𝑑𝑥
3
𝑠 = ∫0 (𝑥 2 + 1)𝑑𝑥
𝑥3
𝑠 = ( 3 + 𝑥) 30

(3)3
𝑠= −0
3

𝑠 = 9𝑢
3. 𝑦 = ln(cos 𝑥) , 0≤ x≤ π/3
− sin 𝑥
𝑦´ = cos 𝑥

𝑦´ = − tan 𝑥
π⁄
𝑠 = ∫0 3 √1 + (− tan 𝑥)2 𝑑𝑥
π⁄
𝑠 = ∫0 3 √1 + tan2 𝑥 𝑑𝑥
π⁄
𝑠 = ∫0 3 √sec 2 𝑥 𝑑𝑥

π⁄
𝑠 = ∫0 3 sec 𝑥 𝑑𝑥

π⁄
𝑠 = ln|sec 𝑥 + tan 𝑥| 3
0

π π
𝑠 = ln |sec ( 3 ) + tan ( 3 )| − ln|sec(0) + tan(0)|

𝑠 = ln|2 + √3| − ln|1 + 0|

𝑠 = ln|2 + √3|𝑢

11
COORDENADAS POLARES: El sistema de coordenadas polares se construye del
siguiente modo. Fijamos un punto O, que lo llamamos POLO, y desde trazaremos una
semirrecta horizontal fija que lo llamaremos EJE POLAR ↔ . Ver fig.
𝑶𝑿

P(r, 𝜃)

0 𝜃 x

(0, 0) eje polar

 para localizar el punto P se produce del siguiente modo.


Desde el eje polar hacemos girar una semirrecta en el sentido anti horario hasta
ubicar el punto P, generándose así el radio vector r y el ángulo 𝜃, o llamado
ANGULO POLAR.
La longitud de r y la media de 𝜃 en radianes genera la pareja ordenada (r, 𝜃)
llamado coordenadas polares del punto P.

En la sección R acotada por la curva 𝑟 = 𝑓(𝜃) y los ángulos polares 𝜃 = 𝜃1 y 𝜃 = 𝜃2 ,


donde 0 < 𝜃1 < 𝜃1 ≤ 𝜋.

En la región R rota ALREDEDOR DEL EJE POLAR (eje X) genera un sólido S cuyo
volumen es:

𝜃2
2
𝑉 = 𝜋 ∫ 𝑟 3 . sin 𝜃. 𝑑𝜃
3 𝜃1

12
r = f (𝜃)

p S

𝜃2 𝜃1

x O X

EJEMPLO 1:

Dada la región R= {(𝑟, 𝜃)/0 ≤ 𝑟 ≤ 2, 0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋}.

Hallar el volumen del solido que se genera cuando R rota alrededor del eje X.

SOLUCION: 2º formula
2 𝜋
𝑉= 𝜋 ∫0 23 . sin 𝜃. 𝑑𝜃
3
2 𝜋
𝑉= 𝜋 ∫0 sin 𝜃. 𝑑𝜃
3

2
X 𝑉= 𝜋[−𝑐𝑜𝑠𝜃]𝜃 = 𝜋, 𝜃 =0º
3

32
𝜃2=𝜋 𝜃1= 0º 𝑉= 𝜋 Rspta
3

4
En general sin r = a, entonces 𝑉 = 𝜋𝑎2 que es precisamente el volumen de
3
una esfera de radio a, 𝑎 > 0.

13
EJEMPLO 2:
si en una curva C está definida por una ecuación de en coordenadas polares r = f(𝜃), 𝜃 ∈
{𝜃1 𝑦 𝜃2 } donde 𝑑𝑟/𝑑𝜃 es una función continua en [𝜃1 𝑦 𝜃2 ], entonces la longitud de
arco de la curva cuyos extremos son 𝑃1 (𝑟1 𝑦 𝜃1 ) y 𝑃2 (𝑟2 𝑦 𝜃2 ), respectivamente, está dada
por:

𝜃 𝑑𝑟 2
𝛿 = ∫𝜃 2 √𝑟 2 + (𝑑𝜃) . 𝑑𝜃
1

𝜃2

𝑃1 𝜃1

𝑃2

𝜃2

0 𝜃 x

DEMOSTRACION:

Aplicamos la fórmula 3 teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Por hipótesis se tiene que 𝑟 = 𝑓(𝜃)

𝑥 = 𝑟. 𝑐𝑜𝑠𝜃
2. Pero: 𝜃 ∈ [𝜃1 , 𝜃2 ]
𝑦 = 𝑟. 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑥 = 𝑓(𝜃). 𝑐𝑜𝑠𝜃
3. (1) en (2)
𝑦 = 𝑓(𝜃). 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑑𝑥 𝑑𝑦
Donde: = 𝑓`(𝜃). 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑓 (𝜃). 𝑠𝑒𝑛𝜃 → = 𝑓`(𝜃). 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑓 (𝜃). 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑑𝑥 𝑑𝑦
(𝑑𝜃)2 + (𝑑𝜃)2 = [𝑓`(𝜃). 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑓 (𝜃). 𝑠𝑒𝑛𝜃]2 + [𝑓`(𝜃). 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑓 (𝜃). 𝑐𝑜𝑠𝜃]2

= 𝑓 `2 (𝜃) + 𝑓 2

4. Aplicando la formula (3) tenemos.

𝜃 𝜃 𝑑𝑟 2
𝛿 = ∫𝜃 2 √𝑓`2 (𝜃) + 𝑓 2 (𝜃) .𝑑𝜃 𝑟 = 𝑓(𝜃) → 𝛿 = ∫𝜃 2 √𝑟 2 + (𝑑𝜃 ) . 𝑑𝜃
1 1

14
COORDENADAS PARAMÉTRICAS: EJERCICIO 1:

Hallar el área de la región limitada por la curva: 𝑐 = 𝑥 = 1 − cos 2𝑡 ; 𝑦 = 4 cos 𝑡 y el eje


Y.

GRAFICA:

1
El area de la region R es : 𝐴(𝑅) = 2 ∮ 𝑥 𝑑𝑦 − 𝑦 𝑑𝑥

Si reducimos la fórmula: 𝐴(𝑅) = ∮ 𝑥(𝑡)𝑦 ′ (𝑡)𝑑𝑡

𝜏
𝐴(𝑅) = − ∮0 (1 − cos 2𝑡) (−4𝑠𝑒𝑛𝑡). 𝑑𝑡

𝜏
𝐴(𝑅) = − ∮0 (−4. 𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑠𝑒𝑛𝑡. 𝑐𝑜𝑠2𝑡). 4𝑡

EJERCICIO 2:

Muestra de manera gráfica la diferencia entre en las curvas indicadas de las siguientes
1
ecuaciones paramétricas: 𝑦 = 4 𝑥 2 − 1 ; 𝑥 = 2𝑡 ; 𝑦 = 𝑡 2 − 1 ; −1 ≤ 𝑡 ≤ 2

15
GRAFICA:

Despejando (t): 𝑥=𝑡

1
𝑡=
2

1
Sustituyendo el valor (t) para eliminar el parámetro: 𝑦 = (2 𝑥 2 ) − 1

1
𝑦 = 4 𝑥2 − 1

16
COORDENADAS CILINDRICAS: Las coordenadas cilíndricas son una extensión del
sistema de coordenadas polares al espacio tridimensional. Generalmente, en lugar de
utilizar x, y y z, se usan r, el ángulo theta y la variable z, x o y. La última variable designa la
extensión máxima de una superficie. Para elegir que variable dejar intacta, hay que observar la
gráfica de la función; la variable que no cambia es aquella sobre cuyo eje abre la superficie.

EJEMPLO 1
calcule el volumen del solido limitado por:

C: z=2 -√𝑥 2 + 𝑦 2 ; P: z=√𝑥 2 + 𝑦 2 − 4

Consideremos coordenadas cilíndricas:


C: z= 2 – r ; P: z= 𝑟 2 − 4 ; C ∩ P : r = 2
Con lo cual:
𝜋
2 2−𝑟
V= 4 ∫02 ∫0 ∫𝑟 2 −4 𝑟𝑑𝑧𝑑𝑟𝑑𝜃
𝜋
2
= 4 ∫02 ∫0 𝑟(2 − 𝑟 − 𝑟 2 + 4)𝑑𝑟𝑑𝜃
𝜋
2
= 4 ∫02 ∫0 𝑟(6𝑟 − 𝑟 2 − 𝑟 3 )𝑑𝑟𝑑𝜃
𝜋
1 1 2
= 4 ∫02 (3𝑟 2 − 𝑟 3 − 𝑟 4 ) ∫0 𝑑𝜃
3 4

𝜋
16 32
= 4 ∫02 𝑑𝜃 = 𝜋
3 3

17
EJEMPLO 2

Calcular el volumen del solido limitado por el cilindro

𝑥 2 + 𝑦 2 = 4 y los planos z= 0 , z= 4

Coordenadas cilíndricas: z

X= r cos𝜃

Y= r sen𝜃 Z=4

Z= z , J(r, 𝜃, z) = r

Descripción de D en cilíndricas x^2+y^2=4

0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝑟
y
0≤𝑟≤2 2
0≤𝑧 ≤4 Z= 0
x
Entonces:
2𝜋 2 4 2𝜋 2 4
V(D) = ∭ 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 = ∫0 ∫0 ∫0 𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝜃 = ∫0 𝑑𝜃 ∫0 𝑟𝑑𝑟 ∫0 𝑑𝑧 = 16𝜋

18
COORDENADAS ESFERICAS:
EJEMPLO 1:

¿ calcular el volumen del solido que está acotado por 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 4, y=x,

𝑦 = √3 𝑥, 𝑧 = 0, en el primer octante.

SOLUCION:

Y=2

X 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 22

Plano y = x

𝑝𝑠𝑒𝑛𝜑𝑠𝑖𝑛𝜃 = 𝑝𝑠𝑒𝑛𝜑𝑐𝑜𝑠𝜃

sen 𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 → 𝜃 = 45º plano y = x


𝜋
𝜃= define un plano
4

45º

19
z

Plano 𝑦 = √3x

𝜋
𝜃 = 60º = plano 𝑦 = √3𝑥
3

𝜋
𝜃= define un plano
3

𝑥2 + 𝑦2 + 𝑧2 = 4 ↔ 𝑝2 = 4
Expresión en coordenadas cart. Ecuación de la esfera en esféricas.

𝜑 esférica

𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 22

𝑦 = √3𝑥

y =x

En donde esférica: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 22

𝑥 = 𝑝𝑠𝑒𝑛𝜑𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑝2 𝑠𝑒𝑛2 𝜑𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝑝2 𝑠𝑒𝑛2 𝜑𝑠𝑒𝑛2 𝜃 + 𝑝2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃

𝑦 = 𝑝𝑠𝑒𝑛𝜑𝑠𝑖𝑛𝜃 𝑝2 𝑠𝑒𝑛2 𝜑(𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝑠𝑒𝑛2 𝜑) + 𝑝2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃

𝑧 = 𝑝𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑝2 𝑠𝑒𝑛2 + 𝑝2 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 = 𝑝2

20
𝜋 𝜋
6 2
0≤𝑝≤2 𝑣 = ∭𝑣 𝑑𝑣 = ∫ ∫0 ∫𝑝=0 𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜑𝑑𝑝𝑑𝜑𝑑𝜃
𝜋
2
4

𝜋 𝜋
𝜋 𝜋 2
4
≤𝜃≤ 3
𝑣 = ∫ 𝑑𝜃 ∫02 𝑠𝑒𝑛𝜑𝑑𝜃 ∫𝑝=0 𝑝2 𝑝𝑑𝜑𝑑𝜃
𝜋
6

2
0≤𝜑≤
𝜋
v= 𝜋𝑢3 rspta
2 9

EJEMPLO 2:

calcule el volumen del solido que se encuentra dentro de la esfera 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 16,


Fuera del cono 𝑧 = √𝑥 2 + 𝑦 2 y por encima del plano xy (sugerencias use coordenadas
esféricas).

SOLUCIÓN:

𝑧 2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 ↔ 𝑧 = √𝑥 2 + 𝑦 2 ESFERA 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 16 𝑃2 = 16 𝑃=4

𝑣 = ∭𝑅 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 CONO 𝑧 = √𝑥 2 + 𝑦 2

𝑣 = ∭𝑅 𝑝2 𝑆𝑒𝑛 ∅𝑑𝑝𝑑𝜃𝑑∅ X= Psen∅cos𝜃

Y= sen∅sen𝜃
Z= Pcos𝜃

21
𝑝𝑐𝑜𝑠∅ = √𝑝2 𝑠𝑒𝑛2 ∅𝑐𝑜𝑠 2 𝜃 + 𝑝2 𝑠𝑒𝑛2 ∅𝑠𝑒𝑛2 𝜃
𝜋
𝑝𝑐𝑜𝑠∅ = 𝑝𝑠𝑒𝑛∅ ↔ 𝑐𝑜𝑠∅ = 𝑠𝑒𝑛∅ ↔ 𝜃 = = 45º
4
𝜋 𝜋
<𝜑≤ 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋
4 2

𝑣 = ∭𝑅 𝑝2 𝑠𝑒𝑛∅𝑑𝑝𝑑𝜃𝑑∅
𝜋
2𝜋 4
𝑣 = ∫ ∫0 ∫0 𝑝2 𝑠𝑒𝑛∅𝑑𝑝𝑑𝜃𝑑∅
𝜋
2

4
𝜋 𝜋
2𝜋 𝑝3 2𝜋 64
P(𝜃, 𝜑) 𝑉 = ∫𝜋2 ∫0 𝑠𝑒𝑛𝜑 [ 3 ] = ∫𝜋2 ∫0 𝑠𝑒𝑛𝜑𝑑𝜃𝑑𝜑
3
4 4

𝜋
128𝜋 128𝜋
P 𝑉 = ∫𝜋2 sen𝜑𝑑𝜃= [−𝑐𝑜𝑠𝜑]
3 3
4

64√2
𝜃 𝑉= 𝜋𝑢3 respuesta.
3

EJEMPLO 3: calcular el volumen de la esfera, 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = 𝑎2


z

X X= Pcos∅cos𝜃 0≤𝑝≤𝑎
Y= Pcos∅sen𝜃 0 ≤ 𝜃 ≤ 2𝜋
𝜋 𝜋
Z= Psen𝜃 −2 ≤ 𝜑 ≤ 2
2
𝐽 = 𝑝 𝑐𝑜𝑠∅

22
VOLUMEN (E) =
𝜋 𝜋
𝑎 2𝜋 𝑎 2𝜋
∭𝐸 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = ∫0 ∫0 ∫−2𝜋 𝑝2 𝑐𝑜𝑠∅𝑑∅𝑑𝜃𝑑𝑝 = ∫0 𝑝2 ∫0 ∫−2𝜋 𝑐𝑜𝑠∅𝑑∅𝑑𝜃𝑑𝑝
2 2

𝑝3 𝑎3
𝑣 = 2𝜋 [ ] [𝑠𝑒𝑛𝜑] = 2𝜋 (1 − (−1))
3 3
4
𝑉(𝐸) = 𝜋𝑎3 respuesta
3

23
LONGITUD DE UNA CUERDA CON COORDENADAS PARABÓLICAS:
Las coordenadas parabólicas son un sistema de coordenadas ortogonales bidimensionales
en qué las líneas de coordenadas son parábolas confocales. Una versión tridimensional de
coordenadas parabólicas está obtenida por la rotación del sistema bidimensional sobre el
eje de simetría de las parábolas. Las coordenadas parabólicas contienes muchas
aplicaciones, por ejemplo, el tratamiento del Efecto Duro y la teoría potencial de los
bordes.

Comenzaremos con el caso más simple, la gráfica de una función y:x∈[ a, b ]⊆ → y=


y(x) ∈ que es derivable y tiene derivada continua. Para calcular la longitud de la curva,
aproximamos ésta mediante la longitud de una línea poligonal cuyos vértices son puntos
de la curva C.

DEFINICIÓN.

Si C es la curva dada por la gráfica de una función y:x∈[ a, b ]⊆ → y= y(x) ∈ que es

derivable y tiene derivada continua, entonces la longitud de C está dada por la integral
b longitud
𝑏
C= ∫𝑎 √1 + 𝑦 ′ (𝑥)2 }

Ejemplo 1.

Vamos a calcular ahora la longitud del trozo de la parábola y = x2 correspondiente al


intervalo 0 ≤ x≤ 1. Aplicando la fórmula de la longitud de una curva a la función.
1 1
L=∫0 √1 + 4𝑥 2 dx 𝑥 = 2 tan(𝑢)
11
L=∫0 𝑠𝑒𝑐 3 (𝑢)du
2
1 1
L=2 ∫0 𝑠𝑒𝑐 3 (𝑢)du

24
1 1 𝑠𝑒𝑐 2 (𝑢)𝑠𝑒𝑛(𝑢) 1𝑙𝑛|tan(𝑢)+sec(𝑢)|
L=2 ∫0 + dx 𝑢 = arctan(2𝑥)
2 2

1ln(2+√5)
1 √5 2
L=∫0 2

1ln(2+√5)
√5 2
L= −0
2

1 ln(2+√5)+√5
2
L= -0
2

L= 1.47984

25

Você também pode gostar