Você está na página 1de 13
LA SOCIEDAD MUNDIAL DE ECOTURISMO es una organizacién internacional, sin fines de lucro, dedicada integramente a la biisqueda de los recursos y el desazrollo del conocimiento para hacer del turismo una herramienta viable para la conservacién y el desarrollo sustentable. La organizacién presta sus servicios a operadores turisticos, conservacionistas profesionales, administradores de reservas naturales, entidades de gobierno, propietarios de albergues, guias, investigadores, consultores, y otro profesionales interesados en la implementacién de proyectos ecoturisticos a nivel mundial. La Sociedad se encuentra documentando las mejores técnicas para la implementacién de los principios del ecoturismo a través de la colaboracién de una creciente red mundial de profesionales que se encuentran trabajando en la materia. La organizacién se ha propuesto los siguientes objetivos a largo plazo: + Establecer programas educativos y de entrenamiento * Proveer de servicios informativos. * Establecer estindares y criterios para la profesién. * Construir una red internacional de instituciones y profesionales. Para mayores informs sobre los proyectos dela Sociedad y membyesias,srssse contactarns: LA SOCIEDAD MUNDIAL DE ECOTURISMO PO. Box 755 North Bennington, VT 05257 Tel: (802) 447-212 + FAX; (802) 447-2122 Email: ecotsocy@igc.apc.org DIRECTRICES PARA EL ECOTURISMO Una guia para los Operadores de Turismo Naturalista THE ECOTOURISM SOCIETY SOCIEDAD MUNDIAL DE ECOTURISMO UNIENDO LA CONSERVACION Y EL TURISMO A NIVEL MUNDIAL DIRECTRICES PARA EL ECOTURISMO Una guia para los Operadores de Turismo Naturalista E THE ECOTOURISM SOCIETY aah SOCIEDAD MUNDIAL DE ECOTURISMO_ UNTENDO LA CONSERVACION Y EL TURISMO A NIVEL MUNDIAL NoatH BENNINGTON # Verwot # Estapos UNipos El mundo del turismo esta experimentando grandes cambios. Hoy en dfa existe una mayor sensibilidad ecol6gica y gran preocupaci6n acerca de la deforestacién, la pérdida de especies amenazadas y la conservacién de la biodiversidad. Hay aprensiones en cuanto al turismo masivo y considerable interés en ver el beneficio de las comunidades locales més all& de la actual situacién, ‘Ante todo, existe un sincero deseo de ver crecer armoniosamente el turismo y sobre todo el ecoturismo, evitando efectos adversos en los campos biolégicos, sociales y econémicos. Para lograr estos objetivos era ogico que la Sociedad Mundial de Ecoturismo formule directrices para los operadores de turismo naturalista, por el papel clave que éstos juegan en el Jogro de los éxitos 0 fracasos en la industria del ecoturismo. ‘Las directrices pretenden fomentar el acercamiento entre los sectores educative y administrativo, basado en consideraciones biologicas, sociales y.econémicas. Ellas proporcionan un modelo global para directrices similares establecidas en todo el mundo pero a nivel local. En esta tarea la Sociedad Mundial de Ecoturismo no ha trabajado sola. Las contribuciones recibidas de todos los actores de la industria turistica, conservacionista y académica han hecho posible estas directrices. Por lo tanto la colaboraciéa y cxiticas de todos los sectores son necesarias, _garantizando as{ las revisiones y mejoras periddicas de las directrices. Esto ‘ayudard a convertir a la industria del ecoturismo en una herramienta para eldesarrollo sustentablea nivel mundial. Y parael turiste, el ecoturismo se transformard en una experiencia altamente gratificente, incorporando la conservacién en parte de su vida. Es muiestro sincero deseo que esta primera versin de las _ directrices contribuya a alcanzar e308 objetivos. Gerardo Budowski, Presidente Sociedad Mundial de Ecoturismo INTRODUCCION El ecoturismo se ha expandido a lo“largo de las Américas, enraizadoen Africa, alcanzado Asia, y tomado fuerza en Europa-todo esto ‘apenas en los tltimos cinco afios. Gran parte de la discusion y debate sobre ‘dl ecoturismo se ha centrado en los principios de orden ético. Muchos se tan cuestionado precisamente sobre cules deberian ser los estandares que Ibs profesionales de visjes (operadores de turismo y albergues en. particular) deberfan adoptar a fin de afirmar legitimamente que estin bfreciendo un genuino programa de ecoturismo, tanto para sus clientes ‘como para las regiones en donde operan. La etiqueta del ecoturismo ha sido mal empleada con tanta. frecuencia que muchos profesionales tesponsables del turismo han optado por evitar casi completamente el Uso de esta palabra ‘Algunas directrices sobresalientes para el ecoturismo han sido eseritas an el pasado. Pero ninguna organizacién habia intentado reunir a Iideres inservacionistas, operadores de turismo, y académicos de primer orden con el finde perfilar el arte de brindar un verdadero servicio ecoturistico en la década de los noventa, hasta que el presente proyecto fue emprendido. Este documento brinda el panorama mas completo hasta la fecha, no s6lo con relacidn a las directrices a ser observadas por los operadores de turismo en areas silvestres, sino también la forma en que estos servicios deberian ser ofrecidos, con qué objetivos, y para beneficio de quiénes. Uno de nuestros principales participantes comenté que estas directrices son aiin {dealistas, a pesar de la cuidadosa revisidn a que fueran sometidas. Quiz testo se deba al hecho de que son muchos los que desean compartir sus opiniones més optimistas sobre los beneficios que el ecoturismo es capaz Gebrindar. El esceptismo no siempre juega un papel preponderante dentro del proceso de la formulacién de directzices. El desarrollar directrices {nvoluera la preparacién de una especie de “mapa de carreteras” de primer orden, contando siempre con las mejores herramientas, circunstancias, conocimientos, y el necesario apoyo econémico. ‘Estas directrices no deberén set vistas como, amenazantes © desalentadoras para las companias, particularmente aquéllas ubicadas en “paises en vias de desarrollo, y que probablemente no ‘puedan ponerlas en. préctica todavia. Lo importante es poder contar con un mapa de carreteras. Veste mapa es compietamente nuevo y plenamente eatudiado, brindando a los operadores de turismo naturalista y a los albergues la informacion hecesaria para seguir el camino hacia el camplimiento de los objetivos que aqui se citan. Ahora que podemos contar con un mapa, dependeré det Sector privado obtener las directrices e implementarlas, en la medida de le posible. Sugerencias sobre las mismas serin bienvenidas. Las directrices, Beberén ser revisadas cada cierto tiempo, ya que nuevas perspectivas

Você também pode gostar