Você está na página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL


Departamento Académico de Ingeniería Química

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUIMICOS PI-318 A


“VISITA TECNICA N°2: IPEN (Instituto peruano de energía nuclear)”

INTEGRANTES: Quispe Huarancca Gonzalo


Sotelo Velázquez Angelo
Yanac Salazar, Brayahan

DOCENTE: Ing. Reátegui Romero, Warren

LIMA – PERÚ
2019
Índice
1. INTRODUCCION ............................................................................................. 2

2. LA IRRADIACIÓN EN ALIMENTOS ............................................................ 2

2.1 IRRADIACIÓN ................................................................................................. 2

2.2 RADAPERTIZACIÓN .................................................................................. 4

2.3 RADICIDACIÓN........................................................................................... 5

2.4 RADURIZACIÓN ............................................................................................. 5

2.5 TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS ANTES DE SU IRRADIACIÓN .. 6

2.6 APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ........................... 6

2.7 EFECTO CHERENKOV ............................................................................... 7

3. TRANSMUTACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS ..................................... 9

4. FUSION Y FISIÓN NUCLEAR ..................................................................... 10

5. RADIOISÓTOPOS Y RADIOFÁRMACOS .................................................. 12

5.1 RADIOISÓTOPOS .......................................................................................... 12

5.1.1 Uso en las tomografías de la glándula tiroides. ........................................ 13

5.2 RADIOFÁRMACOS ....................................................................................... 14

6. REACTORES NUCLEARES.......................................................................... 15

6.1 COMPONENTES DEL NÚCLEO DEL REACTOR ..................................... 16

6.1.1 Combustible .............................................................................................. 16

6.2.2 Barras de control ....................................................................................... 17

6.2.3 Moderador ................................................................................................. 18

6.2.4 Refrigerante .............................................................................................. 18


6.2.5 Reflector.................................................................................................... 19

6.2.6 Blindaje ..................................................................................................... 19

6.2 COMBUSTIBLE NUCLEAR ......................................................................... 19

6.3 CONTROL DE LOS REACTORES NUCLEARES ....................................... 20

6.4 TIPOS DE REACTORES NUCLEARES ....................................................... 21

6.4.1 Reactor de agua a presión (PWR) ............................................................. 22

6.4.2 Reactor de agua en ebullición (BWR) ...................................................... 23

6.4.3 Reactor de uranio natural, gas y grafito (GCR) ........................................ 23

6.4.4 Reactor avanzado de gas (AGR) ............................................................... 24

6.4.5 Reactor refrigerado por gas a temperatura elevada (HTGCR) ................. 24

6.4.6 Reactor de agua pesada (HWR) ................................................................ 24

6.4.7 Reactor reproductor rápido (FBR) ............................................................ 24

7. TRATAMIENTO DE RESIDUOS .................................................................. 25

8. VISITA TÉCNICA .......................................................................................... 27

8.1 RADIOISÓTOPOS Y RADIOFÁRMACOS EN IPEN .................................. 27

8.2 EQUIPO EMPLEADO POR IPEN ................................................................. 29

8.3 RESIDUOS GENERADOS POR IPEN .......................................................... 30

8.3.1 Gestión de residuos por IPEN ................................................................... 31

8.4 Radiación en alimentos realizada por IPEN .................................................... 32

9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 33
Índice de ilustraciones

Ilustración 1: La radiación aplicada a alimentos.................................................................... 6

Ilustración 2: Equipos y maquinas utilizadas para producir radiofármacos ........................ 10

Ilustración 3: Mecanismo de la fusión y fisión nuclear ......................................................... 11

Ilustración 4: Proceso de fisión nuclear de Uranio 235 ........................................................ 12

Ilustración 5: Centellograma de una tiroides normal ........................................................... 14

Ilustración 6: Muestra de un radiofármaco ........................................................................... 15

Ilustración 7: Elementos y partes de un combustible de un reactor ...................................... 16

Ilustración 8: Las barras de control capturan los neutrones libres ...................................... 18

Ilustración 9: Elementos de control de un reactor nuclear ................................................... 21

Ilustración 10: Esquema de una central nuclear de agua a presión (PWR) ......................... 23

Ilustración 11: Esquema de una central nuclear de agua en ebullicion (PWR) .................... 23
2

1. INTRODUCCION

Este trabajo está basado en la experiencia de haber realizado una visita a IPEN

(Instituto peruano de Energía nuclear) la cual está localizada en Caraballo. Esta es una

empresa que se dedica a emplear combustibles nucleares y lo hace mediante reacciones

que se llevan a cabo en los reactores nucleares. Esta visita se hizo con el fin de conocer

los procesos y el manejo de equipos que miden la radiación en su entorno y aprender

sobre los procedimientos que se deben de realizar para generar un combustible nuclear,

asimismo aprender sobre la transmutación de elementos a yodo (conversión de

elementos a yodo)

Además se pudo escuchar la charla impartida en IPEN sobre la irradiación que ellos

aplican a los alimentos para que algunos hongos y microorganismos desaparezcan.

Por último en el presente informe trataremos de abarcar lo concerniente a los tipos de

reactores nucleares y sus rubros en la industria, y explicar el efecto Cherenkov el cual es

una técnica muy útil que sirve para la detección de partículas que son radioactivas.

En resumen, este trabajo tiene como propósito la descripción de algunos fenómenos,

procesos y conceptos relacionados a la radiación que IPEN dosifica y aplica en sus

instalaciones.

2. LA IRRADIACIÓN EN ALIMENTOS

2.1 IRRADIACIÓN

La irradiación de alimentos es un método físico de conservación de los alimentos que

presenta interesantes beneficios pues prolonga el tiempo de comercialización de los

productos y mejora la calidad higiénico-sanitaria de estos.

La radiación se define como la emisión y propagación de energía a través del espacio

o de un medio material. Durante su investigación por descubrir nuevas maneras para


3

conservar alimentos, los investigadores han prestado mucha atención al posible empleo

de radiaciones de distinta frecuencia. Muchas de estas investigaciones se han centrado

en el empleo de los rayos ultravioleta, de las radiaciones ionizantes, y del calentamiento

mediante microondas. (OMS, 1989)

En el espectro total de radiaciones electromagnéticas, se suelen distinguir dos clases

distintas de las mismas, situadas una a cada lado del espectro visible. La radiación de

baja frecuencia, de gran longitud de onda y de escasa energía cuántica, se extiende

desde las ondas de radio hasta el espectro infrarrojo. El efecto de estas radiaciones sobre

los microorganismos está relacionado tanto con su propia perturbación térmica como

con la que experimenta el alimento. Por el contrario, las radiaciones de alta frecuencia y

de longitud de onda más corta, poseen una gran cantidad de energía cuántica y,

destruyen tanto los compuestos orgánicos (son capaces de romper las moléculas en

iones, de aquí que se emplee el término de radiaciones ionizantes), como a los

microorganismos, sin calentar el alimento. La destrucción de microorganismos sin

producción de temperaturas elevadas recibe el término de “esterilización fría”.

(Suárez, 1998)

Las radiaciones clasificadas como ionizantes incluyen los Rayos X, Rayos Gamma

(), los Rayos Catódicos o Rayos Beta (), los Protones, los Neutrones y las Partículas

Alfa (). Los Neutrones dejan radioactividad residual en los alimentos, mientras que los

protones y las partículas alfa tienen poco poder de penetración, por consiguiente estas

radiaciones no resultan prácticas para ser utilizadas en la conservación de alimentos.

Los Rayos X son ondas electromagnéticas penetrantes que se originan en el interior de

un tubo de vacío mediante el bombardeo con rayos catódicos (electrones de alta

velocidad) de un electrodo de un metal pesado.


4

Los Rayos Gamma () son similares a los rayos X, es decir, emiten una radiación de

tipo análoga, radiación electromagnética de pequeña longitud de onda, con la diferencia

de que son emitidos por productos secundarios resultantes de la fisión atómica, o

proceden de isótopos radiactivos de estos productos secundarios, por lo que es ésta la

forma de radiación más cómoda para la conservación de alimentos. Son muy

penetrantes y sus longitudes de onda son unas 20 veces menores que las de los rayos X

de menor longitud de onda. En la mayoría de las experiencias se han utilizado como

fuentes de estos rayos el núcleo excitado de elementos tales como el Co-60 y el Cs-137.

(Suárez, 1998)

2.2 RADAPERTIZACIÓN

Equivalente a esterilización por radiación o a “esterilidad comercial”, tal como ésta

se entiende en la industria de conservas enlatadas. Las dosis típicas de irradiación para

conseguir este trata- miento son de 30 a 40 KGy.

La radapertización de cualquier alimento se puede conseguir a través de la aplicación

de la dosis de radiación adecuada en condiciones apropiadas. El efecto de este

tratamiento sobre las esporas del clostridium botulinum tiene un interés evidente.

A continuación se indican las Dosis Mínimas de Radiación (MRD) expresadas en

KGy para la radapertización de nueve pro- ductos derivados de la carne y pescado. Con la

excepción del tocino entreverado (que se irradió a temperatura ambiente), todos ellos

fueron tratados a -30°C +10:

Tocino entreverado 23

Camarones 37

Carne de vaca 47

Pastelillos de bacalao 32

Pollo 45
5

Cecina de vaca 25

Jamón 37

Salchichas de cerdo 24 -27

Carne de cerdo 51

2.3 RADICIDACIÓN

Se refiere a la reducción del número de microorganismos patógenos viables

específicos, exceptuados los virus, de forma que no se detectan ninguno por cualquier

método convencional. Las dosis típicas de irradiación para conseguir este tratamiento

son de 2,5 a 10 KGy.

Se ha demostrado que la irradiación a dosis de 2 a 5 KGy es eficaz para destruir

microorganismos patógenos asporógenos y de naturaleza no vírica, y no tiene riesgo

alguno para la salud. La radicidación es eficaz en alimentos preenvasados, eliminando

de este modo la contaminación cruzada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha autorizado dosis de radiación de

incluso 7 KGy por ser absolutamente inocuas para el consumo humano

2.4 RADURIZACIÓN

Se refiere al aumento de la calidad de conservación de un alimento que, por medio de

radiación, se consigue una considerable reducción del número de microorganismos

alterantes viables específicos. Las dosis típicas de irradiación para conseguir este

tratamiento son de 0,75 a 2.5 KGy.

Mediante la radurización con dosis de 1 a 4 KGy se puede prolongar del doble al

séxtuplo la duración de la vida útil de los alimentos marinos, de las hortalizas y de las

frutas. Los bacilos asporógenos gramnegativos son los más sensibles a la radiación de

entre todas las bacterias y son los principales microorganismos que alteran estos

alimentos.
6

2.5 TRATAMIENTO DE LOS ALIMENTOS ANTES DE SU IRRADIACIÓN

Antes de someter el alimento a radiaciones altamente ionizantes se deben de llevar a

cabo fases de tratamiento similares a las que se llevan a cabo cuando se trata de

alimentos congelados.

Selección de los alimentos: Se deben seleccionar cuidadosamente teniendo en

cuenta su frescura y su buena calidad general. En especial, no se deben seleccionar los

que ya han empezado a deteriorarse.

Limpieza de los alimentos: Deben eliminarse todos los residuos y suciedades

visibles con lo cual se reduce el número de microorganismos iniciales.

Envasado: Los alimentos a irradiar se deben introducir en envases que los protejan

de la contaminación una vez que han sido irradiados. Se ha observado que los frascos de

vidrio transparentes experimentan cambios de color cuando se exponen a dosis de

radiación del orden de los 10 KGy que no son deseables.

Blanqueo o desactivación enzimática: Las dosis de radiación esterilizantes no son

suficientes para destruir los sistemas enzimáticos del alimento, por lo que deben ser

tratados térmicamente a fin de que no se produzcan cambios indeseables una vez irra

diados.

2.6 APLICACIONES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Los usos que se destinan son: tratamiento del agua destinada a la fabricación de

bebidas; conservación de carnes (la conservación mediante radiación UV y

Ilustración 1: La radiación aplicada a alimentos


7

refrigeración puede permitir el empleo de una humedad o temperatura de almacenamiento

más elevadas que la que es posible emplear cuando se almacena solo bajo refrigeración);

tratamiento de cuchillas que se emplean para cortar el pan en rebanadas; el tratamiento de

las tinas de encurtido, de vinagre para impedir el crecimiento de levaduras formadoras de

película; esterilización de cubiertos; destrucción de esporas existentes en la superficie de

los cristales de azúcar y en los jarabes; el tratamiento de los quesos durante su

almacenamiento y envasado; el tratamiento de paredes y estanterías para impedir el

crecimiento de mohos; el tratamiento del aire de los locales en los que se almacena o se

someten a tratamiento los alimentos, etc. (Suarez, 1998)

2.7 EFECTO CHERENKOV

En 1934, el físico soviético Pavel Cherenkov, realizo experimentos relacionados con

la radiactividad, a partir de los cuales observó un fenómeno curioso: cuando se

bombardeaba una botella llena de agua con partículas cargadas, como núcleos de helio o

electrones que se mueven muy rápido, la botella brillaba con una luz azulada. Este

efecto se denominó, en su honor, efecto Cherenkov, y la radiación suele llamarse

radiación de Cherenkov.

El equivalente “macroscópico” de esta radiación es el sonido. Cuando un avión

vuela, genera ondas sonoras que llegan hasta nuestros oídos y permiten que lo oigamos.

Estas ondas se propagan en todas las direcciones formando un frente esférico. Si el

avión vuela por debajo de la velocidad del sonido, entonces siempre se encontrará

dentro de los frentes de ondas que el mismo produce, y lo oiremos llegar a nosotros. Sin

embargo, cuando supera la velocidad del sonido, adelanta a sus propias ondas sonoras,

las cuales se agrupan detrás de él formando un frente de onda, y dando lugar a una onda

de choque. Esto es equivalente al estruendo que escuchamos después de que pasa por

encima de nosotros un avión supersónico. (Tous, 2009)


8

Este efecto puede es aplicable para cualquier otro tipo de onda. Sabiendo de

antemano que la luz puede comportarse como onda o como partícula, podríamos

imaginar que si una partícula viaja a mayor velocidad que la de la luz, entonces dejaría

una estela similar a la que dejaba el sonido, en forma de onda de choque, solo que esta

vez se manifiesta como una radiación electromagnética en lugar de acústica.

Cuando una partícula viaja por un medio, a una velocidad inferior a la de la luz en

dicho medio, sucede algo así:

La partícula emite una radiación electromagnética que viaja más rápido. Sin

embargo, si la partícula aumenta su velocidad por encima de ésta, como les pasa a los

rayos cósmicos al entrar en la atmósfera, sucede esto:

Después de estudiar la Teoría Especial de la Relatividad, sabemos claramente que

una de las constantes universales es la velocidad de la luz (c), la cual no puede ser

superada, como demostró Einstein. Sin embargo, esta constante se refiere a la velocidad

de la luz en el vacío, ya que en cualquier otro medio, la luz se propaga a velocidades

bastante menores.

Entonces, si escogemos un medio como es el agua, con un índice de refracción de

1.33, en donde la luz viaja a tan solo 225000 Km/s, nada le impide a una partícula,

como por ejemplo un neutrón, superar esa velocidad dentro del agua. De esta forma se
9

formaría la misma onda de choque que se formaba con el sonido, solo que esta vez en

forma de onda electromagnética, esto es la radiación de Čerenkov.

Esta onda electromagnética tiene la peculiaridad de que resulta visible para el ojo

humano, con una tonalidad azulada característica. Este efecto resulta muy visible en los

reactores nucleares, en los que durante la fisión, los neutrones que se desprenden bastan

para hacer que surja esta tonalidad, la cual se asocia a la radiactividad. Es por eso que

incluso en dibujos como en los Simpson, las cosas contaminadas por la radiactividad se

representan con un brillo característico, solo que no debería ser verde, sino azulado, y

solo darse dentro del reactor nuclear.

3. TRANSMUTACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS

De los 118 elementos de la tabla periódica, solo 94 son naturales. Mientras que el

número de isótopos estables asciende a 254, se conocen más de 3000 radioisótopos, de

los cuales solo 84 aproximadamente se observan en la naturaleza. La radiación que

emiten es energética y puede ser de distintos tipos, por lo general alfa (a), beta (b) y

gamma (g).

La mayoría de radioisótopos se producen artificialmente en reactores de

investigación y aceleradores, exponiendo un blanco a “partículas intensas”, como

neutrones o protones, tras lo cual se llevan a cabo distintos procesos químicos para que

adopten la forma química requerida.

Los radioisótopos son un instrumento eficaz que se emplea en las ciencias

radiofarmacéuticas, las aplicaciones industriales, el seguimiento ambiental y los

estudios biológicos. Los radioisótopos no solo pueden obtenerse a partir de reactores de

investigación y aceleradores, sino también de generadores de radioisótopos.

La calidad de cada radionucleido es un factor esencial para su desarrollo y aplicación

en la medicina o la industria. La producción de radionucleidos de alta calidad requiere


10

conocimientos técnicos e instalaciones especializadas, que deben aplicar buenas

prácticas de fabricación que utilicen protocolos normalizados de control de calidad

A fin de aprovechar plenamente los beneficios que pueden ofrecer estos productos

radiactivos, es fundamental contar no solo con la infraestructura necesaria, sino también

con personal cualificado. El OIEA ayuda a los Estados Miembros a lograr la

autosuficiencia en la producción de radioisótopos y radiofármacos y a fortalecer las

prácticas de garantía de calidad y cumplimiento de la reglamentación, y facilita el

desarrollo de los recursos humanos. El Organismo ha prestado asistencia en particular a

sus Estados Miembros en desarrollo en el establecimiento de instalaciones de

producción de radioisótopos, para lo que ha ofrecido desde servicios de consulta hasta

orientación en la tarea de seleccionar las instalaciones y los métodos adecuados,

pasando por labores de supervisión en relación con el establecimiento de centros de

producción. (IAEA, 1998-2019)

Ilustración 2: Equipos y maquinas utilizadas para producir radiofármacos

4. FUSION Y FISIÓN NUCLEAR

La energía nuclear es la energía que está en el núcleo del átomo, manteniendo unidos

a los neutrones y los protones. Esta energía puede ser liberada del núcleo a través de dos

formas: fusión nuclear y fisión nuclear.


11

En la fusión nuclear los núcleos de dos átomos se combinan o se fusionan entre sí

para formar un núcleo más grande. En la fisión nuclear el núcleo de un átomo se divide

o se separa para formar núcleos más pequeños. En ambas reacciones los átomos pierden

una pequeña cantidad de masa, que se convierte en una gran cantidad de energía

calorífica y de radiación. (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, 2012)

Ilustración 3: Mecanismo de la fusión y fisión nuclear

El físico estadounidense de origen italiano Enrico Fermi logró realizar la fisión en

1934, pero la reacción no se reconoció como tal hasta 1939, cuando los científicos

alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann anunciaron que habían fisionado núcleos de

uranio bombardeándolos con neutrones. Esta reacción libera a su vez neutrones, con lo

que se puede causar una reacción en cadena con otros núcleos.

Las reacciones en cadena incontroladas, son la base del funcionamiento de

las bombas atómicas, pero las reacciones controladas, se pueden utilizar para producir

calor y generar energía eléctrica, como ocurre en los reactores nucleares. Los

principales materiales fisionables son los siguientes: Uranio-233, Uranio-235, Uranio-

238, Plutonio-239 y Torio-232.

Los más utilizados para combustible en los reactores nucleares son el uranio-235 y el

plutonio-239. Estos se convierten en inestables cuando absorben un neutrón lento

(también conocido como "térmico"). Estos materiales no son fáciles de encontrar o

producir y el proceso de producción suele ser la parte más costosa. El uranio-233 fue

utilizado en un par de bombas de prueba en EE.UU. y que se supone que es el principal

componente en las bombas. Torio-232 es también fisionable, pero este necesita absorber
12

un neutrón rápido para iniciar la reacción en cadena. Las reacciones de fisión son:

Uranio 235
235
U + 1n —> Productos de Fisión + 2.4 1n + 192.9 Mev

Uranio-233 y Torio-232
232
Th + 1n —> 233U + 1
n —> Productos de Fisión + 200 Mev

Uranio-238
238
U + 1n —> 239Pu + 1n —> Productos de Fisión + 2.9 1n + 198.5 Mev

Plutonio-239
239
Pu +1n —> Productos de Fisión + 2.9 1n + 198.5 Mev

Ilustración 4: Proceso de fisión nuclear de Uranio 235

5. RADIOISÓTOPOS Y RADIOFÁRMACOS

5.1 RADIOISÓTOPOS

Existen tanto radioisótopos naturales como radioisótopos hechos por el hombre. Pero

para uso médico sólo empleamos los producidos mediante reactores nucleares y

ciclotrones (máquinas que aceleran partículas sin usar campos eléctricos intensos),

porque son fáciles de fabricar, tienen las características necesarias para la imagenología

(técnicas usadas para crear imágenes del cuerpo humano) y típicamente tienen períodos

de semidesintegración mucho más cortos que sus hermanos naturales.


13

El período de semidesintegración es el tiempo necesario para que el radioisótopo

decaiga a la mitad de su actividad original, lo que nos indica el tiempo que durará. Los

radioisótopos con períodos de semidesintegración muy largos son más estables y, por

tanto, menos radiactivos. Los períodos de semidesintegración de los radioisótopos

utilizados en medicina oscilan entre algunos minutos y algunos días.

Por ejemplo, el rubidio 82, que se usa para la imagenología del músculo del corazón,

tiene un período de semidesintegración de 1,26 minutos, mientras que el yodo 131, que

se usa en el tratamiento y las pruebas de diagnóstico de tiroides, tiene un período de

semidesintegración de ocho días. En total, existen alrededor de 1 800 radioisótopos y

aproximadamente 50 se usan en medicina.

5.1.1 Uso en las tomografías de la glándula tiroides.

Los radiofármacos que comúnmente se emplean para el estudio de la glándula

tiroides son el 131I-INa , 123I-INa , 99m


Tc-NaTcO4. Tanto el radioyodo como el tecnecio

pueden administrarse por vía oral como intravenosa. La diferencia estará en el tiempo

que tardará en comenzar a concentrarse en la tiroides; en el caso del Tecnecio, la ingesta

oral promueve una mayor concentración en las glándulas salivares, dado que éstas

tienen una oferta mayor del radioisótopo que si se lo hubiera administrado por sangre.

Los tres radiofármacos 131I-NaI, 123I-NaI y 99mTc- NaTcO4 se localizan

principalmente en la glándula tiroides y en menor medida en las glándulas salivales y la

mucosa gástrica, considerándose marcadores bastante específicos de la tiroides. La

glándula se revela como una imagen en la línea media del cuello con una forma

parecida a una mariposa, tal como se muestra en la figura:


14

Ilustración 5: Centellograma de una tiroides normal

5.2 RADIOFÁRMACOS

Un radiofármaco es un compuesto radiactivo que permite investigar en el cuerpo

humano un proceso biológico o el funcionamiento de un órgano. Presenta en su

estructura molecular un átomo radiactivo o radioisótopo.

Es utilizado de 2 formas: para el diagnóstico y para el tratamiento de enfermedades.

Cuando son utilizados con un propósito de diagnóstico, se aprovecha la propiedad

emisora de los radioisótopos para detectarlos a distancia; cuando la intención es

terapéutica, se aprovecha el efecto mutagénico que la radiación puede tener sobre un

tejido.

Los radiofármacos se administran en cantidades de trazas (alrededor de 10-11 moles)

y en general no producen modificaciones fisiológicas visibles porque interactúan con

biomoléculas específicas del organismo.

Los radiofármacos deben ser sometidos a los controles de calidad de las sustancias

radiactivas y, dado que son administrados a seres humanos, es necesario que sean

estériles y apirógenos (no produzcan fiebre) y que cumplan los controles de una droga

convencional. (Chain & Illanes, 2015)


15

Ilustración 6: Muestra de un radiofármaco

6. REACTORES NUCLEARES

Se define un reactor nuclear como una instalación capaz de iniciar, mantener y

controlar las reacciones de fisión en cadena que tienen lugar en el núcleo del reactor,

compuesto por el combustible, el refrigerante, los elementos de control, los materiales

estructurales y el moderador en el caso de los reactores nucleares térmicos.

Hay dos formas de diseñar un reactor nuclear: térmico, bien sea retardando

(moderando) los neutrones veloces o bien incrementando la proporción de átomos

fisibles. Para la tarea de retardar los neutrones se emplea un moderador (agua ligera,

agua pesada, grafito) y a los neutrones lentos resultantes se les denomina térmicos, de

modo que los reactores basados en esta técnica se conocen como reactores térmicos, a

diferencia de los que emplean neutrones rápidos (veloces), denominados reactores

rápidos.

A la hora de construir un reactor, es necesario tener una masa crítica de combustible,

esto es, suficiente material fisible, en una óptima disposición del combustible y del resto

de los materiales del núcleo, para mantener la reacción en cadena. La disposición de los

absorbentes de neutrones y de las barras de control permite mantener la criticidad en

operación y la subcriticdad en parada y puesta en marcha. (Zepeda, 2014)


16

6.1 COMPONENTES DEL NÚCLEO DEL REACTOR

El núcleo es la parte del reactor donde se produce y se mantiene la reacción nuclear

en cadena. Su objetivo es calentar el agua del circuito primario. Se diseña para operar de

forma segura y controlada, de modo que se maximice la cantidad de energía extraída del

combustible.

6.1.1 Combustible

El combustible de un reactor nuclear es un material fisionable en cantidades tales que

se alcance la masa crítica, y colocado de tal forma que sea posible extraer rápidamente

el calor que se produce en su interior debido a la reacción nuclear en cadena.

Los combustibles empleados en las centrales nucleares están en forma sólida, aunque

varían desde el dióxido de uranio cerámico ligeramente enriquecido, uranio en tubos de

aleación de magnesio hasta dióxido de uranio enriquecido o natural en tubos de aleación

de zirconio, todo depende del tipo de reactor. (Zepeda, 2014)

Ilustración 7: Elementos y partes de un combustible de un reactor


17

En general, un elemento de combustible está constituido por una disposición

cuadrangular de las varillas del combustible, aunque debe mencionarse la disposición

hexagonal del reactor ruso de agua a presión VVER. Sujetando los tubos guía a las

rejillas de soporte de combustible se consigue que los centros de las varillas de

combustible y los tubos guía estén a la misma distancia. Todos los elementos de

combustible tienen el mismo diseño mecánico.

Algunos contienen haces de barras de control y otros contienen venenos consumibles

o fuentes neutrónicas. Para asegurar la calidad de los elementos de combustible, se

realizan numerosas inspecciones y ensayos tanto de las materias primas como del

producto final.

6.2.2 Barras de control

Los haces de barras de control proporcionan un medio rápido para el control de la

reacción nuclear, permitiendo efectuar cambios rápidos de potencia del reactor y su

parada eventual en caso de emergencia. Están fabricadas con materiales absorbentes de

neutrones (carburo de boro o aleaciones de plata, indio y cadmio, entre otros) y suelen

tener las mismas dimensiones que los elementos de combustible.

La reactividad del núcleo aumenta o disminuye subiendo o bajando las barras de

control, es decir, modificando la presencia de material absorbente de neutrones

contenido en ellas en el núcleo. Para que un reactor funcione durante un periodo de

tiempo tiene que tener un exceso de reactividad, que es máximo con el combustible

fresco y va disminuyendo con la vida del mismo hasta que se anula, momento en el que

se hace la recarga del combustible.

En funcionamiento normal, un reactor nuclear tiene las barras de control total o

parcialmente extraídas del núcleo, pero el diseño de las centrales nucleares es tal que

ante un fallo en un sistema de seguridad o de control del reactor, siempre actúa en el


18

sentido de seguridad de reactor introduciéndose totalmente todas las barras de control en

el núcleo y llevando el reactor a parada segura en pocos segundos. (Zepeda, energia

nuclear, 2014)

Ilustración 8: Las barras de control capturan los neutrones libres

6.2.3 Moderador

Los neutrones producidos en la fisión tienen una elevada energía en forma de

velocidad. Conviene disminuir su velocidad de modo que aumente la probabilidad de

que fisionen otros átomos y no se detenga la reacción en cadena. Esto se consigue

mediante choques elásticos de los neutrones con los núcleos del moderador. Entre los

moderadores más utilizados están el agua ligera, el agua pesada y el grafito.

6.2.4 Refrigerante

La mayor parte de la energía desprendida por fisión es en forma de calor. A fin de

poder emplear éste, por el interior del reactor debe pasar un refrigerante que absorba y

transporte dicho calor. El refrigerante debe ser anticorrosivo, tener una gran capacidad

calorífica y no debe absorber neutrones. Los refrigerantes más usuales son gases, como
19

el anhídrido carbónico y el helio, y líquidos como el agua ligera y el agua pesada.

Incluso hay algunos compuestos orgánicos y metales líquidos como el sodio, que

también se empleen para este fin.

6.2.5 Reflector

Es una reacción nuclear en cadena, un cierto número de neutrones tiende a escapar de

la región donde ésta se produce. Esta fuga neutrónica puede minimizarse con la

existencia de un medio reflector, aumentando así la eficiencia del reactor. El medio

reflector que rodea al núcleo debe tener una baja sección eficaz de captura para no

reducir el número de neutrones y que se reflejen el mayor número posible de ellos. La

elección del material depende del tipo de reactor. Si tenemos un reactor térmico, el

reflector puede ser el moderador, pero si tenemos un reactor rápido el material del

reflector debe tener una masa atómica grande para que los neutrones se reflejen en el

núcleo con su velocidad original (dispersión inelástica).

6.2.6 Blindaje

Cuando el reactor esté en operación, se genera gran cantidad de radiación. Es

necesaria una protección para aislar a los trabajadores de la instalación de las

radiaciones ocasionadas por los productos de fisión. Por ello, se coloca un blindaje

biológico alrededor del reactor para interceptar estas emisiones. Los materiales más

usados para construir este blindaje son el hormigón, el agua y el plomo. (Zepeda,

Energia nuclear, 2014)

6.2 COMBUSTIBLE NUCLEAR

Es el combustible empleado en un reactor nuclear. La palabra “combustible” supone

que se trata de algo que se “quema” como ocurre con la madera, el carbón, la nafta o el

gas, produciendo “fuego” y calor cuando reacciona con el oxígeno del aire. En el caso

del combustible nuclear esto no es lo que ocurre.


20

Se trata de un material compuesto por uranio o plutonio que cuando su núcleo es

impactado por un neutrón, lo absorbe, se vuelve inestable y se parte. En la ruptura del

núcleo se libera energía. Esta energía transformada en calor se aprovecha para calentar

agua (liviana o pesada), gas o metal líquido. Estos, a su vez, generan vapor de agua u

otros gases que por presión mueven una turbina produciendo electricidad, o

calefaccionan, propulsan o desalinizan de agua de mar. Se le llama “nuclear” porque la

fisión se produce en el “núcleo” del átomo.

Ilustración 9: Pastillas de óxido de uranio que componen el combustible nuclear

6.3 CONTROL DE LOS REACTORES NUCLEARES

Como ya se ha dicho, para que un reactor nuclear funcione durante un periodo de

tiempo tiene que tener un exceso de reactividad sobre el valor crítico, para compensar

las pérdidas de neutrones que, por diversos fenómenos, tiende a reducirlos. El reactor

tiene que funcionar en condiciones de criticidad, lo que significa que el exceso de

reactividad tiene que mantenerse en un valor cero. Para controlar la reactividad en los

reactores nucleares de agua natural, se puede proceder de varias formas, que pueden

actuar de forma simultánea y no. La introducción de absorbentes de neutrones en el

núcleo por medio de barras de control, es un medio rápido y eficaz de control. En

determinadas circunstancias, puede disolverse en el moderador, cuando éste es líquido,

un absorbente de neutrones como el ácido bórico. El diseño de las centrales nucleares es

tal que un fallo en los equipos de la instalación siempre actúa en el sentido de máxima
21

seguridad del reactor, insertando todas las barras de control en el núcleo, compensando

instantáneamente la reactividad del mismo y parándose el reactor.

Otro tipo de control se realiza con materiales absorbentes o venenos combustibles

que van desapareciendo por captura neutrónica. Es frecuente que vayan incorporados en

algunos de los elementos combustibles. (Serbert, 1992)

Ilustración 10: Elementos de control de un reactor nuclear

6.4 TIPOS DE REACTORES NUCLEARES

Los tipos de reactores nucleares pueden clasificarse ateniéndose a diversos criterios,

los más comunes son los siguientes:

Según la velocidad de los neutrones que producen las reacciones de fisión: reactores

rápidos y reactores térmicos.

Según el combustible utilizado: reactores de uranio natural, en los que la proporción

de uranio 235 en el combustible es la misma que se encuentra en la Naturaleza, esto es,

aproximadamente 0,7%, reactores de uranio enriquecido en los que la proporción de


22

uranio 235 se ha aumentado hasta alcanzar un 3 ó 4%. Otros utilizan óxidos mixtos de

U y P, etc.

Según el moderador utilizado: los que utilizan agua ligera, agua pesada o grafito.

Según el material usado como refrigerante: los materiales más utilizados son el agua

(ligera o pesada) o un gas (anhídrido carbónico o helio), que a veces actúan

simultáneamente como refrigerante y moderador. Otros refrigerantes posibles son: aire,

vapor de agua, metales líquidos o sales fundidas.

Hay varios tipos de centrales nucleares en operación comercial. Sus diferencias

estriban en los distintos tipos de reactores que utilizan para producir energía, ya que una

vez producido el vapor, todas emplean los mismos sistemas convencionales. Con esta

consideración, algunos tipos de centrales o de reactores en operación comercial son:

6.4.1 Reactor de agua a presión (PWR)

El reactor de agua a presión es el tipo de reactor más ampliamente utilizado en el

mundo y ha sido desarrollado principalmente en Estados Unidos, R.F. Alemania,

Francia y Japón. En este reactor, el agua se utiliza como moderador y como refrigerante.

El combustible es uranio enriquecido, en forma de óxido. Las centrales españolas de

Almaraz, Ascó, Vandellós II y Trillo, todas en explotación, pertenecen a este tipo. El

agua de refrigeración que circula a gran presión, lleva la energía generada en el núcleo

del reactor a un intercambiador de calor, donde se produce el vapor que alimentará el

turbogrupo. (Serbert, 1992)


23

Ilustración 11: Esquema de una central nuclear de agua a presión (PWR)

6.4.2 Reactor de agua en ebullición (BWR)

El reactor de agua en ebullición, al igual que el anterior, es ampliamente utilizado y

su tecnología ha sido desarrollada, principalmente, en Estados Unidos, Suecia y la R.F.

Alemana. En este reactor, el agua se utiliza como moderador y como refrigerante. El

combustible es uranio enriquecido en forma de óxido. En España pertenecen a este tipo

las de Santa María de Garoña y Cofrentes, ambas en explotación. (Serbert, 1992)

Ilustración 12: Esquema de una central nuclear de agua en ebullicion (PWR)

6.4.3 Reactor de uranio natural, gas y grafito (GCR)

Estos reactores, cuyo combustible es uranio natural en forma de metal, introducido

en tubos de una aleación de magnesio llamado magnox, emplean grafito como


24

moderador y se refrigeran por anhídrido carbónico. Este tipo de reactores, desarrollado

principalmente en Francia y Reino Unido, genera el vapor mediante un circuito

cambiador de calor, exterior o interior a la vasija que contiene el núcleo. (Serbert, 1992)

6.4.4 Reactor avanzado de gas (AGR)

Ha sido desarrollado en el Reino Unido como sucesor del uranio natural-grafito-gas.

Las principales diferencias introducidas son que el combustible, en forma de óxido de

uranio enriquecido, está introducido en tubos de acero inoxidable y que la vasija, de

hormigón pretensado, contiene en su interior los cambiadores de calor. (Serbert, 1992)

6.4.5 Reactor refrigerado por gas a temperatura elevada (HTGCR)

Este reactor representa la siguiente etapa en la serie de reactores refrigerados por gas.

Se viene desarrollando en R.F. Alemana, Reino Unido y Estados Unidos. Difiere del

anterior en tres aspectos principales: utilización del helio como refrigerante, en lugar del

anhídrido carbónico, combustible cerámico, en vez de metálico, y temperaturas del gas

mucho más elevadas. (Serbert, 1992)

6.4.6 Reactor de agua pesada (HWR)

Este tipo de reactor ha sido desarrollado principalmente en Canadá. Emplea como

combustible uranio natural, en forma de óxido, introducido en tubos de circonio aleado.

Su principal característica es el uso de agua pesada como moderador y refrigerante. En

su diseño más común, los tubos del combustible están introducidos en una vasija que

contiene el moderador, agua pesada. El refrigerante, también agua pesada, se mantiene a

presión para que no entre en ebullición, produciéndose el vapor en unos cambiadores de

calor por los que circula el agua ligera. (Serbert, 1992)

6.4.7 Reactor reproductor rápido (FBR)

Hay varios diseños, siendo el ruso y el francés los que se encuentran más avanzados.

La principal característica de los reactores rápidos es que no utilizan moderador y que,


25

por tanto, la mayoría de las fisiones se producen por neutrones rápidos. El núcleo del

reactor consta de una zona fisionable, rodeada de una zona fértil en la que el uranio 238

o uranio natural se transforma en plutonio. También puede utilizarse el ciclo uranio 233-

torio.

El refrigerante es sodio líquido, el vapor se produce en intercambiadores de calor.

Su nombre de “reproductor” alude a que en la zona fértil se produce mayor cantidad de

material fisionable que la que consume el reactor en su funcionamiento, es decir más

combustible nuevo que el que se gasta. (Serbert, 1992)

7. TRATAMIENTO DE RESIDUOS

En general, cualquier aplicación industrial genera residuos. Todas las formas de

generación de energía nuclear también los generan. Tanto los reactores nucleares de

fisión o fusión (cuando entren en funcionamiento) como los GTR generan residuos

convencionales (basura, proveniente por ejemplo de los restos de comida de los

trabajadores) que es trasladada a vertederos o instalaciones de reciclaje, residuos tóxicos

convencionales (pilas, líquido refrigerante de los transformadores, etc.) y residuos

radiactivos. El tratamiento de todos ellos, con excepción hecha de los residuos

radiactivos, es idéntico al que se da a los residuos del mismo tipo generado en otros

lugares (instalaciones industriales, ciudades)

Es diferente el tratamiento que se emplea en los residuos radiactivos. Para ellos se

desarrolló una regulación específica, gestionándose de formas diferentes en función del

tipo de radiactividad que emiten y del semiperiodo que poseen. Esta regulación engloba

todos los residuos radiactivos, ya procedan de instalaciones de generación de

electricidad, de instalaciones industriales o de centros médicos. Se han desarrollado


26

diferentes estrategias para tratar los distintos residuos que proceden de las instalaciones

o dispositivos generadores de energía nuclear:

• Baja y media actividad. En este caso se trata de residuos con vida corta, poca

radiactividad y emisores de radiaciones beta o gamma (pudiendo contener hasta un

máximo de 4000 Bq g-1 de emisores alfa de semiperiodo largo). Suelen ser materiales

utilizados en las operaciones normales de las centrales, como guantes, trapos, plásticos,

etc. En general se prensan y secan (si es necesario) para reducir su volumen, se

hormigonan (fijan) y se embidonan para ser almacenados durante un periodo de 300 o

de 500 años, según los países, en almacenamientos controlados.

• Alta actividad. Estos residuos tienen semiperiodo largo, alta actividad y contienen

emisores de radiaciones alfa (si son de semiperiodo largo solo si superan

concentraciones de actividad de 4000 Bq g-1). Se generan en mucho menor volumen,

pero son altamente nocivos inmediatamente después de ser generados. Generalmente,

aunque no son los únicos, se trata de las propias barras de combustible de los reactores

de fisión ya utilizadas. Para ellos se han desarrollado diversas estrategias:

Reprocesamiento: en este proceso se lleva a cabo una separación físico-química de

los diferentes elementos, separando por una parte aquellos isótopos aprovechables en

otras aplicaciones, civiles o militares (plutonio, uranio, cobalto y cesio entre otros). Es

la opción más similar al reciclado. Sin embargo, en el proceso no todos los elementos

reciclados son totalmente reaprovechables, como por ejemplo el neptunio o el americio.

Para estos, en un volumen mucho menor que el inicial, es necesario aun el uso de otras

opciones como el almacenamiento geológico profundo

Transmutación en centrales nucleares de nueva generación (Sistemas Asistidos

por Aceleradores o en reactores rápidos: estos sistemas usan torio como combustible

adicional y degradan los desechos nucleares en un nuevo ciclo de fisión asistida,


27

pudiendo ser una alternativa ante la dependencia del petróleo, aunque deberán vencer el

rechazo de la población Esta técnica se estima aceptable para aquellos radioisótopos de

semiperiodo largo para los que no se ha hallado ninguna aplicación todavía. Esos

isótopos más problemáticos son los transuránicos como el curio, el neptunio o el

americio. Sin embargo, para emplear esta técnica se precisan métodos adicionales, como

el reprocesado previo. Para gestionar los residuos radiactivos suele existir en cada país

un organismo creado exclusivamente para ello. (MAKHIJANI, 2007)

8. VISITA TÉCNICA

8.1 RADIOISÓTOPOS Y RADIOFÁRMACOS EN IPEN

Dicha instalación tiene un promedio de 30 laboratorios, 06 laboratorios clasificados

como áreas limpias, entre los cuales los dedicados a la producción de radiofármacos

tienen unas celdas construidas con ladrillos de plomo de 50 y 100 mm de espesor,

garantizando la seguridad de los operadores que realizan los procesos químicos y

acabados sanitarios para cumplir con las exigencias de las Buenas Prácticas de

Manufactura.

Estos recintos especialmente diseñados para la manipulación de sustancias

radiactivas se encuentran dotados de pinzas o telemanipuladores, visores de vidrio

plomado, calibradores de dosis con cámara de ionización, sistema de adquisición de

datos, entre otros componentes especializados para realizar la producción de

radioisótopos y radiofármacos utilizados principalmente en las aplicaciones médicas:

- Ioduro de Sodio (I-131)

- Pertecnetato de Sodio, (Tc-99m)

- Dolosam (Samario 153)

- Iridio 192
28

Para producir radioisótopos se deben irradiar en el Reactor Nuclear, durante varias

horas, determinadas sustancias químicas que después de activarse regresan a la Planta y

son colocados en las celdas blindadas para su purificación y procesamientos

radioquímicos. Los radioisótopos producidos pasan a otros laboratorios de la planta

donde son sometidos a diversos controles radioquímicos, físicos, químicos y biológicos

para asegurar que el producto convertido en un radiofármaco cumpla con las

especificaciones técnicas establecidas por la Farmacopea Internacional y pueda ser

administrado a un paciente. Todos nuestros productos cuentan con su respectivo

Registro Sanitario.

Recientemente la Planta de Producción ha modernizado sus principales líneas de

producción, adquiriendo equipos de última tecnología, transformación de laboratorios

en salas limpias y adquisición de recintos blindados, diseñados para cumplir con las

normas sanitarias y a su vez con las normas radiológicas vigentes. Esta modernización

le permite a la planta de producción desarrollar sus actividades especializadas bajo las

normas de Buenas Prácticas de Manufactura de Productos Farmacéuticos, normas

radiológicas y normas de seguridad y salud en el trabajo y realizar sus operaciones bajo

un Sistema de Gestión de la Calidad.

El recurso humano está conformado por un grupo de trabajadores especializados,

altamente calificados y licenciados en producción de radioisótopos y radiofármacos.

La Planta de Producción de Radioisótopos dispone también de diversos laboratorios

con modernos equipamientos para efectuar diversas investigaciones que conducen a la

producción de nuevos radioisótopos y radiofármacos.


29

8.2 EQUIPO EMPLEADO POR IPEN

Grupo de científicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) ha diseñado y

fabricado un equipo automático y portátil que facilitará el trabajo de los especialistas

para la detección oportuna de ciertas enfermedades como el cáncer.

Este equipo, diseñado y fabricado en el Centro Nuclear del IPEN, ubicado en

Huarangal, distrito de Carabayllo, en Lima, consiste en un módulo de síntesis

radioquímica, que cumple con las buenas prácticas de manufactura y normas de

protección y seguridad radiológica, así lo informó Pablo Mendoza Hidalgo, investigador

del IPEN y coordinador general.

Agregó que se trata de un equipo portátil del tamaño de un horno microondas, el cual

permite la obtención del radioisótopo 99mTc estéril en el propio establecimiento. “Este

radioisótopo es un elemento clave para la obtención de imágenes médicas que facilita la

evaluación exhaustiva, principalmente, de pacientes que padecen de males

oncológicos”, precisó. Actualmente la producción y distribución del mencionado

radioisótopo se encuentra centralizada en Lima, debido a que su corto periodo de

desintegración (seis horas) impide su desintegración.

Una vez validado y puesto en funcionamiento, el prototipo podrá ser utilizado en los

servicios de medicina nuclear instalados en las diferentes regiones del país, facilitando

el trabajo de los especialistas en la detección oportuna de enfermedades y control de

cáncer.

Se trata de un gran aporte a la medicina, pues actualmente el 90% de los servicios de

medicina nuclear del Perú se localiza en Lima, permitiendo la atención de

aproximadamente 50 mil pacientes al año. Pero con la utilización del mencionado

equipo en los centros de medicina nuclear del interior del país, se podrá incrementar la

atención efectiva en regiones a unos 25 mil pacientes al año.


30

8.3 RESIDUOS GENERADOS POR IPEN

Los residuos radiactivos o contaminados con radioisótopos, provenientes de

laboratorios de investigación química y bilógica; de laboratorio de análisis clínico y

servicios de medicina nuclear.

Estos materiales son normalmente solidos o pueden ser materiales contaminados por

líquidos radiactivos (jeringas, papel absorbente, frascos, secreciones, entre otros)

Donde cualquier material para el que no se tiene previsto ningún uso y que contiene

o está contaminado con nucleídos radiactivos

La autoridad que norma los residuos radiactivos: la autoridad sanitaria nacional que

norma estos residuos es el instituto peruano de energía nuclear(IPEN) y los

establecimientos de salud deben ceñirse a sus normas

Orígenes de los residuos radiactivos:

Producción de energía eléctrica

Utilización de isotopos radiactivos

Clausura de instalaciones radiactivas

La utilización de isotopos radiactivos:

Medicina

Investigación

Industria

Servicios del INEN donde se generan residuos radiactivos:

Radioterapia

Medicina nuclear

Quimioterapia

Central de mezclas (en farmacias)

El tipo de residuo radiactivo que se genera en el INEN:


31

Radioterapia: son aquellos residuos procedentes de las dosis administradas de

sustancias radiactivas a los pacientes y que son eliminado por ellos (orina y heces)

Medicina nuclear: son aquellos residuos procedentes de las dosis administradas de

sustancias radiactivas a los pacientes y que son eliminado por ellos (orina y heces)

Quimioterapia: los residuos generados de la aplicación a los pacientes; viales,

agujas, jeringas, papel, absorbente, frascos, bolsas. (residuos biocontaminados)

Residuos de material usado en la limpieza de la zona donde se lleva a cabo la

manipulación o material procedente de derrames accidentales

Los residuos gaseosos, vapores o partículas radiactivas en suspensión, las mismas

que pueden ser controladas con una buena ventilación

Central de mezclas: residuos producto de la preparación de los farmacéuticos

medicamentos citostáticos; viales, jeringas, agaujas, papel absorbente, vasos.

8.3.1 Gestión de residuos por IPEN

El artículo 73 del Reglamento de la Ley 28028, Regulación del Uso de Fuentes de

Radiación Ionizante, establece que el titular de la autorización de las fuentes radiactivas

que cuente con fuentes de radiación en desuso, debe declarar esta condición a la

OTAN y re-exportarlas a su país de origen o gestionarlas en la Planta de Gestión de

Residuos Radiactivos del IPEN, en un periodo no mayor de noventa (90) días.

El servicio de gestión de residuos radiactivos consiste en el almacenamiento de fuentes

radiactivas selladas en desuso y comprende la recolección, transporte,

acondicionamiento, inmovilización y almacenamiento de los materiales radiactivos, así

como la emisión del acta de recepción y del informe técnico.


32

Servicio de Almacenamiento de Materiales Radiactivo comprende el almacenamiento

por un período de tiempo de fuentes, materiales o bultos radiactivos de usuarios externos,

en los almacenes especiales con que cuenta el IPEN. Los almacenes cumplen con las

exigencias de seguridad radiológica y seguridad física, establecidas en la reglamentación

nacional y recomendaciones internacionales.

8.4 Radiación en alimentos realizada por IPEN

Este proceso consiste en la medición y evaluación de la radiactividad por

espectrometría en muestras de alimentos y productos para determinar la presencia de

radionucleidos artificiales (Cs-137, Cs-134, I-131, Co-60, etc.) y detectar niveles de

radiactividad en las muestras en concordancia con lo exigido por las regulaciones

nacionales e internacionales, especialmente aquellas relacionadas al comercio

internacional.

Para realizar los análisis de laboratorio y la evaluación de resultados se siguen las

disposiciones del Reglamento de Seguridad Radiológica y el Codex Alimentarius así

como normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización para la

Agricultura y la Alimentación( FAO) y el Organismo Internacional de Energía Atómica

(OIEA) que han establecido límites aplicables para la contaminación por radionucleídos

de los alimentos objetos de comercio que son utilizados por los países miembros de la

FAO y OMS.

Los informes de ensayo son emitidos en el plazo de cinco días útiles desde la recepción

de la muestra en el laboratorio. Se coordinará con el cliente para cada caso específico

cuando se reciban grandes cantidades de muestras o cuando el cliente solicite la toma de

muestra en una instalación ubicada en otra localidad.


33

9. BIBLIOGRAFIA

 OMS, (1989). La irradiación de los alimentos. Obtenido de Técnica para

conservar y preservar la inocuidad de los alimentos:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/36940/9243542400_spa.pdf;jses

sionid=E3892D5D87007DF99BF82FD5F2DCEEDD?sequence=1

 Suárez, R. (Abril de 1998). Obtenido de Conservacion de alimentos por

irradiación: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3330300.pdf

 Organismo Internacional de Energia atomica IAEA. (1998-2019).

Radioisotopos. Viena, Austria. Obtenido de

https://www.iaea.org/es/temas/radioisotopos

 Chain, Y., & Illanes, L. (2015). Libros de Cátedra de la Universidad Nacional de

La Plata. Obtenido de

https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/409/376/1284-1

 Crimello, R. O. (2010). IEDS.com. Obtenido de

http://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/extras/hojitas_conocimiento/energia/pa

g_33_34_cirimello_comb_nuclear.pdf

 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. (2012). ININ.gob. Obtenido de

http://www.inin.gob.mx/_temasdeinteres/fisionnuclear.cfm

 Tous, V. (2009). wordpress. Obtenido de

https://radiaciondecherenkov.wordpress.com/

 MAKHIJANI, A. (2007). FREE AND NUCLEAR. PELINDABA


 Serbert, r. (1992). los alamos primer. san francisco: THXAS
 Zepeda, A. (2014). energia nuclear. mexico: xochimilco.

Você também pode gostar