Você está na página 1de 51

CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 1

Capital Humano Internacional: Una Aproximación al Estado de la Cuestión y Análisis

Estadístico Comparado de Colombia y Cuatro Países Desarrollados.

Catalina Rendón Delgado

Auxiliar de proyecto de investigación para optar al título de administradora de empresas

Asesor: Profesor Darío Quiroga Parra - PhD

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables

Administración de Empresas

Santiago de Cali

2016
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 2

Tabla de contenido

Capítulo 1. Capital humano internacional: Una aproximación al estado de la cuestión y análisis


estadístico comparado de Colombia y cuatro países desarrollados.................................................. 3
Resumen ....................................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................................. 5
El problema de investigación. ...................................................................................................... 6
Planteamiento del problema. ........................................................................................................ 6
Formulación del problema. ........................................................................................................... 8
Sistematización del problema. ..................................................................................................... 8
Objetivos. ................................................................................................................................................ 8
Objetivo general. ............................................................................................................................ 8
Objetivos específicos. .................................................................................................................... 8
Justificación. ........................................................................................................................................... 9
Justificación Teórica...................................................................................................................... 9
Justificación práctica. .................................................................................................................. 10
Marco de referencia. ............................................................................................................................ 10
Marco teórico del anteproyecto. ................................................................................................ 10
Antecedentes de la investigación. .............................................................................................. 13

Capítulo 2. Estado de la cuestión .................................................................................................. 14


Capital humano internacional desde 1988 hasta el 2007 ........................................................... 14
Capital humano internacional desde 2008 hasta el 2014........................................................... 18
Capital humano internacional 2015. .......................................................................................... 26

Capítulo 3. Metodología. ............................................................................................................... 30


Tipo de estudio. ......................................................................................................................... 30
Método de investigación. ........................................................................................................... 30
Fuentes y técnicas para la recolección de la información. ........................................................ 31
Tratamiento de la información. ................................................................................................. 31

Capítulo 4. Resultados.................................................................................................................... 33
Estadísticas. ............................................................................................................................... 33
Discusión académica. ................................................................................................................ 44
Conclusiones. ............................................................................................................................ 47

Referencias bibliográficas. ............................................................................................................ 49


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 3

Capítulo 1.

Capital humano internacional: Una aproximación al estado de la cuestión y análisis

estadístico comparado de Colombia y cuatro países desarrollados

Resumen

El capital humano es considerado a nivel mundial, como uno de los indicadores que

influencia positivamente en el progreso de las naciones. En cuanto a este factor, América Latina

está ampliamente imbricada por el resto de la comunidad internacional. Por esta razón, este

trabajo buscó conocer cuál ha sido la evolución del capital humano en los países desarrollados,

teniendo un acercamiento a su estado actual y contrastarlo con Colombia.

Este proyecto se llevó a cabo mediante una investigación bibliográfica, la cual quiso

conocer la literatura internacional sobre el concepto y uso del capital humano. El trabajo usó en

su mayoría artículos científicos en inglés, asegurando la pertinencia del conocimiento en

cuestión. Este escrito, muestra la gran relevancia que la educación tiene para la formación del

capital humano, por lo que se realizó una comparación empírica entre Colombia y cuatro países

desarrollados.

Se concluyó, entre otras cosas, que la mayoría de los países industrializados, se empeñan

en apoyar la educación como factor diferencial en la generación de capital humano. Aunque esto
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 4

no sea un aseguramiento del éxito, si es la principal característica de las naciones que sobresalen

en este componente del progreso.

Palabras clave: Capital humano, educación, desarrollo, competitividad.

Abstract

Human capital is considered worldwide as one of the indicators that positively influence

the progress of nations. Regarding this factor, Latin America is widely imbricated for the rest of

the international community. For this reason, this study sought to know what has been the

evolution of human capital in developed countries, taking an approach to its current state and

contrast with Colombia.

This project was carried out through a literature search, which wanted to know the

international literature on the concept and use of human capital. The work used mostly scientific

articles in English, ensuring the relevance of knowledge in question. This paper shows the great

importance that education has for the formation of human capital, so an empirical comparison

between Colombia and four developed countries was conducted.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 5

It concluded, among other things, that most industrialized countries strive to support

education as a differentiating factor in the generation of human capital. Although this is not an

assurance of success, if it is the main characteristic of nations that excel in this component of

progress.

Keywords: human capital, education, development, competitiveness.

Introducción

La notoriedad económica de una nación obedece, entre otras cosas al capital humano: el

conocimiento, habilidades, competencias y atributos que le permiten a los ciudadanos aportar a su

bienestar personal y social, así como el de su país. (Smith, A. 1776; Falgueras, J. 2008). Sin

embargo, este factor de éxito, no se desarrolla de igual forma en todas las regiones del mundo.

Existen países que sobresalen por sus resultados en diferentes pruebas aplicadas para medir el

factor del capital humano e incluso otras áreas, así como países que no logran pasar el umbral del

promedio de comportamiento que se consideraría viable para que una nación progrese.

Por lo tanto, este trabajo quiere dar a conocer cuál es el estado actual del capital humano a

nivel internacional y cuáles son las acciones que llevan a cabo los países desarrollados para lograr

su relevancia en esta esfera. Esto se logró por medio de la compilación literaria sobre el tema, y

búsqueda de datos estadísticos que apoyaran alguno de los hallazgos que se consideraran

trascendentales para la continuidad de la investigación.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 6

Este trabajo está estructurado como sigue. En el primer capítulo está el planteamiento del

problema de investigación, su justificación y el marco teórico que muestra cómo ha sido la

evolución del concepto del capital humano. En el segundo capítulo se presenta la construcción

del estado de la cuestión basado en los artículos publicados a nivel internacional. En el tercer

capítulo se informa sobre la metodología utilizada para encontrar la información requerida y en el

tercer capítulo se plasman los resultados estadísticos y conclusiones que dejan a la educación

como elemento importante en la construcción del capital humano.

El problema de investigación

Planteamiento del problema

En las últimas cuatro décadas, se han venido presentando acelerados cambios en el

mundo. A diferencia de la primera y segunda revolución industrial de los dos siglos anteriores,

los presentes avances, se muestran impactados por el uso intensivo del conocimiento, y los

adelantos de la ciencia y la tecnología. Conocimiento que finalmente está contribuyendo de

manera acelerada al progreso de la humanidad, pero en específico, al de los países desarrollados,

generando bienestar y calidad de vida a las personas.

En consideración a los rápidos procesos de globalización, el mundo ha sufrido fuertes

transformaciones en todos los campos, especialmente el social, el productivo, económico y el

competitivo. Estos avances se han dado, sin lugar a duda en función del conocimiento y la

tecnología. De hecho, el conocimiento solo puede ser generado por las personas, es más solo por
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 7

las personas que han logrado determinados niveles de educación; esto es el denominado capital

humano.

La problemática que se observa en este ámbito, es que el progreso de la humanidad se está

concentrando en los países desarrollados y muy poco en los no desarrollados. Este fenómeno

ocurre en razón del tipo y calidad de la educación en cada región. De este modo, mientras los

países desarrollados avanzan aceleradamente con el conocimiento que impacta la ciencia y la

tecnología, los países subdesarrollados, desconocen paradigmáticamente las razones de dichos

avances de la ciencia.

De hecho, el análisis previo sobre el avance del conocimiento en Colombia y América

Latina, muestra que este factor tiene un progreso lento. En específico, la formación de capital

humano en el país no muestra importantes mejoras que faciliten el desarrollo de la ciencia y la

tecnología y que permita equipararla en corto plazo a los países en desarrollo. Mientras los

países industrializados se esfuerzan por la formación del capital humano de alto nivel, que

permita la sostenibilidad del avance de la innovación, la tecnología y la ciencia, de su parte, las

regiones en desarrollo no son conscientes de la importancia de éste factor de productividad.

De este modo, en el área del Capital Humano, Colombia no muestra poseer fundamentos

teóricos para llevar a cabo los procesos de ciencia, tecnología e innovación realizados en países

desarrollados, por lo que es de vital importancia conocer los estudios sobre este tema a nivel

internacional, como una forma de empezar a aportar en la construcción de futuras

investigaciones. Es más, dado el acelerado progreso de la humanidad a través de la ciencia, se

muestra relevante conocer a fondo y de primera mano, el estado de la cuestión del capital humano

a nivel internacional, como un aporte científico a Colombia y a la región. No obstante, una de las
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 8

razones del desconocimiento de este tema en el país radica en que, la literatura sobre este

contenido se encuentra en inglés y otros idiomas, lo que presenta un alto grado de dificultad para

recopilar la información.

Formulación del problema

¿De qué manera se puede conocer el estado actual del capital humano en el contexto

internacional?

Sistematización del problema

¿Cuál ha sido la evolución del concepto del capital humano en el contexto internacional?

¿Cómo verificar los avances del desarrollo del capital humano en el contexto internacional de

Estados Unidos, España, Finlandia y Corea del Sur, versus Colombia?

Objetivos

Objetivo general

Tener un acercamiento al estado actual del capital humano a nivel internacional, y

establecer las diferencias entre los países de Estados Unidos, España, Finlandia y Corea del Sur

versus Colombia.

Objetivos específicos

 Indagar sobre cómo ha sido la evolución del concepto del capital humano en el

contexto internacional.

 Realizar un análisis estadístico comparado entre los países de Estados Unidos,

España, Finlandia, Corea del Sur y Colombia.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 9

Justificación

Justificación Teórica

Se quiere verificar si las teorías acerca del capital humano, están siendo aplicadas de

manera estricta en los países desarrollados, y si esta es una de las causas de su éxito; O si por el

contrario, están poniendo en práctica otras acciones que han llevado a una evolución diferente

con respecto a Colombia y América Latina en general; por lo que se necesita conocer cuáles son

estas modificaciones y adaptarlas al contexto de la región, o de lo contrario constatar que

simplemente los países en vía de desarrollo no han sabido cómo aplicar las teorías más relevantes

sobre este tema

Justificación practica

Esta investigación se llevó a cabo, para suministrar información acerca de cómo se está

manejando actualmente el capital humano en los países desarrollados y dar herramientas para que

los países de Latinoamérica y Colombia, sus empresas y administradores puedan optimizar la

forma en la que manejan esta área, tratando de eliminar la brecha que existe actualmente

También se realizó con el fin de proveer herramientas para futuras investigaciones y

poner en práctica las habilidades adquiridas durante la formación académica, así como aplicar el

conocimiento sobre el tema en cuestión, y otros ámbitos adyacentes a la investigación,

presentándolo como la opción de grado para obtener el título de pregrado en administración de

empresas.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 10

Marco de referencia

El proyecto se lleva a cabo en el contexto internacional de los países más desarrollados en

el mundo. Específicamente en aquellos en donde la ciencia y la tecnología han tenido mayores

avances en este campo del capital humano. Se tomó como referencia los países de la OECD, en

donde se considera están trabajando más este tema, inicialmente desde la perspectiva teórica

Marco teórico del anteproyecto

Se puede decir que uno de los autores clásicos que tocaron algunos temas de capital

humano y que expuso los fundamentos teóricos esenciales fue Adam Smith en la Riqueza de las

Naciones (1776/1994: 73) dentro de lo que él nombro como “el estado natural de las cosas” habla

de que el producto directo del trabajo constituye su recompensa natural. Según eso, en dicho

estado, el trabajador disfruta y vive directamente de lo que produce con su trabajo. Sin embargo,

a medida que se introduce la especialización, el producto que el trabajador obtiene de su trabajo,

es solo una pequeña parte de lo que necesita para subsistir. En consecuencia, el trabajador ya no

puede sobrevivir directamente del producto de su trabajo, y necesita acumular una provisión de

bienes para ese fin. A la parte de dicha provisión que el individuo destina para obtener ingresos

futuros es a lo que Smith denomina capital (Falgueras, 2008).

Basándose en esta tesis, Smith defendió que la provisión de capital de cualquier país no es

más que la suma de la provisión de capital de sus partes. Por lo tanto, Smith interpreta que el

capital de la nación no es más que una proyección del capital de sus habitantes, y cataloga la

provisión de capital de un país con los mismos criterios que los del trabajador individual. La

única diferencia es que, en este caso, además de las maquinas, edificios, y posibles mejoras de la

productividad de la tierra, Smith incluye como parte del capital fijo de cada nación, la adquisición
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 11

y el mantenimiento de habilidades y conocimientos que puedan ser utilizados para la creación de

riqueza por parte de los trabajadores. Por ejemplo, la educación en general o el aprendizaje de los

conocimientos necesarios para ejercer nuevas profesiones. Con estos y otros elementos de su

libro se ve entonces, que Smith anticipaba la definición del concepto del capital humano

(Falgueras, 2008).

Otro autor clásico que hace alusión al capital humano en sus trabajos es Senior

(1836/1965: 175), según él, la principal particularidad de las destrezas de los trabajadores es que

contribuyen eficazmente en su productividad. Según el, las diferencias salariales entre las

profesiones liberales y los trabajos manuales, no son tan grande como cabría esperar según la

diferencia de inversión en educación que ambas requieren. Para Senior, las decisiones en gastos

de educación son más orientadas al consumismo que a la inversión (Falgueras, 2008).

A disimilitud de los autores anteriores que hablaban de la enseñanza o del

acondicionamiento de las personas, Falgueras (2008) informa que John Stuart – Mill (1864/1987)

sostiene que hay otras cualidades humanas tales como la formación moral de los ciudadanos de

un país, que también respaldan de forma evidente y provechosa, el funcionamiento de su

economía

Ya en el siglo XX, el autor Walsh divulgo un escrito (1935: 256-257) que algunos autores

estiman como el primer aporte a la teoría del capital humano. Ya que, primeramente, sugiere el

inconveniente de los gastos en enseñanza por parte de las familias como una decisión de negocio,

previendo los enfoques posteriores a Mincer y Becker. De hecho, este artículo defiende la tesis

de que el dinero que los trabajadores se gastan en la formación necesaria para adquirir una
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 12

determinada capacitación profesional puede considerarse como una inversión en capital, hecha

para obtener beneficios (Falgueras, 2008).

En segundo lugar, el método empírico que utiliza el autor, se asemeja a los métodos

teóricos desarrollados con posterioridad por Mincer (1958) y Becker (1965-1993). Walsh calcula

el valor actual descontado de los ingresos medios de los trabajadores con varios niveles de

educación, y los compara con una estimación de los costos en los que cada grupo ha tenido que

incurrir (Falgueras, 2008).

En tercer lugar, su trabajo también se enfoca en algunos de los problemas que aparecerían

con posterioridad en la literatura acerca de la economía de la educación, como por ejemplo, el

dilema de la relación entre los ingresos y las habilidades innatas (Falgueras, 2008).

En cuarto lugar, distingue entre los efectos de los diferentes tipos de educación tal y como

harían Mince y Becker más adelante. Por último, este autor utiliza abiertamente el término

“capital humano” para referirse a los gastos en educación y formación en el trabajo, y defiende

que las habilidades útiles adquiridas a través de la educación profesional están sometidas a las

mismas influencias que otras formas de capital (Falgueras, 2008).

Para la teoría del capital humano, tiene gran relevancia, el libro de Becker (1965/1993),

que aunque no tenía aportes originales, sino más bien una recopilación de otros artículos que el

mismo había publicado antes sobre el tema, y muchas ideas de Schultz, y ofrece un panorama

coherente y organizado del tema. Trata principalmente cuatro temas diferentes pero relacionados

entre sí: a) el entrenamiento en las empresas; b) la tasa interna de rentabilidad de la inversión en


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 13

capital humano; c) las decisiones de las familias sobre consumo, tiempo de trabajo y educación;

d) capital humano e ingresos (Becker, 1993).

Antecedentes de la investigación

Durante la búsqueda previa de la información para soportar la investigación, no se

encontraron estudios académicos previos totalmente consolidados, que buscaran establecer como

se encuentra el capital humano internacional a nivel de los países desarrollados para identificar

sus buenas prácticas. Las investigaciones sobre el tema, en su mayoría se muestran sobre un país

en específico y sus avances relevantes o puntos de vista del autor acerca del manejo que se da a la

esfera del capital humano.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 14

Capítulo 2.

Estado de la cuestión

Dentro de la investigación realizada para lograr un acercamiento al estado del capital

humano internacional, se verifico la literatura sobre este tema, desde finales del siglo XX hasta la

actualidad, hallándose los siguientes escritos:

Capital humano internacional desde 1988 hasta el 2007

Primeramente se encontró un artículo publicado por The American Journal of Sociology,

titulado “Social Capital in the Creation of Human Capital” ESTADOS UNIDOS (Coleman,

1988), donde el autor busca explicar la idea del capital social y las circunstancias en las que se

presenta, aplicándolo a un estudio sobre la deserción de la escuela secundaria. El texto presenta

un análisis de las tres formas de capital social: obligaciones y expectativas, los canales de

información y las normas sociales. Contrastado con la falta de este en los estudiantes que no

terminan su educación y el efecto del capital social en la familia y en la comunidad. Concluyendo

que efectivamente la construcción del capital social desde la familia, el entorno y por ende

reflejada en la culminación de la educación secundaria, repercutirá en el desarrollo de un mejor

capital humano.

“On Becoming a Strategic Partner: The Role of Human Resources in Gaining

Competitive Advantage” ESTADOS UNIDOS. Refiriéndose a las personas que se encargan de

administrar el capital humano en las empresas, (Barney y Wright, 1997) se publica este artículo,
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 15

donde se habla del proceso de un ejecutivo para convertirse en un socio estratégico para la

empresa, mediante la correcta gestión de los recursos humanos y la obtención de ventajas

competitivas para la misma. Hacen uso del método VRIO (valor, rareza, imitabilidad y

organización), sugiriendo este método, ya que concluyen que por medio de él, es posible tomar

decisiones y llevar a cabo acciones que verdaderamente reflejen una marcada diferencia con

respecto a otras organizaciones, enfocándose en elementos que representen algo difícil de copiar.

“The Value of People, the Challenges and Opportunities of Human Capital Measurement

and Reporting” ESTADOS UNIDOS. Por otra parte, la Sociedad para la Gestión de Recursos

Humanos (SHRM) por sus siglas en inglés, habla de la importancia de que los líderes de las

organizaciones comprendan el valor del capital humano en sus organizaciones. Con su

publicación busca influenciar a estos líderes para que usen los sistemas de medición del capital

humano para sacar el mejor provecho de las personas (Weatherly, 2003).

“Human development and economic growth” ESTADOS UNIDOS. Posteriormente, en

la publicación número 887, del centro de crecimiento económico de la universidad de Yale, se

examina las relaciones entre el desarrollo humano y el progreso. Mediante la revisión de algunos

de los debates teóricos sobre estas correspondencias y sus respectivas deducciones, así como su

participación política, se hace un análisis entre lo que es y cómo se produce tanto el desarrollo

humano como el crecimiento económico. El resultado es que estos dos factores se fortalecen

mutuamente pero pueden tener consecuencias tanto positivas como negativas, por lo que es
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 16

necesario que los gobiernos intervengan en la educación y la salud de las personas, para que a

largo plazo se pueda sostener un desarrollo económico alto (Ranis, 2004).

“Capital humano: dos enfoques” VENEZUELA. Siguiendo con las ideas de

complementariedad entre puntos de vista diversos sobre el capital humano, se encuentran también

escritos latinoamericanos sobre el tema. Acerca de esto, desde la universidad privada Boliviana

se presenta un repaso de la teoría neoclásica y la institucional, su evolución e inconvenientes y

como puede ser suplemento una de la otra. La deducción es, que las exigencias actuales

requieren la aplicación de ambas teorías, dentro del marco de la capacitación que debe tener un

empleado para su puesto de trabajo, contemplando así la constante actualización de temas como

la tecnología, políticas etc., para fortalecer y conservar el capital humano adquirido (Pueyo,

2004).

“Educación y desarrollo: ¿capital humano o capital social?” ESPAÑA. Existe también

aportes sobre la importancia de la educación en la formación del capital social, y la contribución

que este hace al desarrollo de un país, dándole así una mayor relevancia a la formación de las

personas en este sentido. En el artículo el autor aborda esta idea presentando un marco teórico

que ilustra la relación entre educación y desarrollo tomando como referencia la contabilidad del

crecimiento, la economía de la educación y el capital humano. Muestra los estudios empíricos

que reflejan que no siempre la inversión en educación, como formadora de capital humano,

resulta en el desarrollo esperado. Exhibe la ambigüedad del concepto del capital social:

definición, tipos, problemas de medición y la poca trascendencia que se le da a su influencia en la


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 17

prosperidad de un país. Todo esto lo lleva a explicar la importancia de la preparación de las

personas no solo a nivel de las destrezas que deba poseer para un cargo, sino también de sus

relaciones sociales y ética ciudadana, desarrollo de espíritu crítico y valores. Para lograr esto,

necesario una revisión al acceso, contenido y prácticas de la educación (Azqueta, Gavaldón, y

Margalef, 2007).

“El capital humano internacional como fuente de ventaja competitiva” ESPAÑA.

También se empieza a hablar de la globalización y el efecto que tiene en el capital humano y

viceversa. Mediante este artículo se plantean las opciones que tienen las empresas para

acrecentar su capital humano internacionalmente, mediante el estudio de una extensa bibliografía

basada principalmente en el trabajo de Perlmutter. Concluyendo que las asignaciones en el

extranjero son la herramienta más poderosa para esto. Ya que la experiencia internacional es

escasa de hallar y se convierte en una ventaja para la empresa que apoya estas acciones y las

multiplica (Bastidas, 2007).

“Human Capital Investment for Firm: An Analysis” CHINA. Hablando más

explícitamente del capital humano, se hace énfasis en la importancia que tiene para las empresas

el reclutar y mantener el mejor personal, de acuerdo a sus necesidades, ya que este ámbito es el

que genera realmente la ventaja competitiva. El articulo al respecto, exhibe tres interpretaciones

de capital humano que se pueden hallar en la literatura. Hace una argumentación de la relación

entre la inversión en capital humano y la retribución correspondiente, para ayudar a que las

empresas entiendan que lo mejor es buscar el bienestar tanto de la compañía como de sus
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 18

colaboradores. Con base a estos análisis, también se plantean formas para que las empresas

sepan escoger las personas más idóneas de acuerdo a las estrategias internas y las mejores

opciones para conservarlos (Yaping y Jingfang, 2007).

Capital humano internacional desde 2008 hasta el 2014

“The development of an improved human capital index for assessing and forecasting

national capacity and development” ESTADOS UNIDOS. El autor comparte en su artículo, la

forma en que el capital humano es medido, y hace énfasis en que esto es muy elemental, ya que

lo hacen basándose solo en los alcances educativos, y en consecuencia los resultados no son lo

suficientemente exactos. Por lo que propone elaborar y estudiar más indicativos para este tema.

En su investigación, lo hace mediante el planteamiento de preguntas exploratorias, aplicadas a

163 países, entre el 2000 y 2005, realiza análisis factorial y de regresión. Los resultados son, que

un modelo de medición que incluya más variables que solo la educación, ofrece previsiones más

completas y cercanas que el modelo original (Verkhohlyad, 2008).

“Human capital development and its impact on firm performance: evidence from

developmental economics” MALASIA. En la primera década del siglo XXI, es más evidente la

presión en todos los campos debido a la globalización y el capital humano no es la excepción.

Este es más sobresaliente gracias a la saturación del mercado laboral, en consecuencia de las

crisis de diferentes economías. Por lo tanto, las empresas deben invertir en el desarrollo del

capital humano que poseen. Es esta razón la que lleva a los autores a estudiar los efectos que la

fuerza laboral tiene sobre los resultados de las compañías desde diversos ángulos, tanto
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 19

financieros como no financieros y establecer su grado de incidencia. Esto se hace por medio de

un sondeo a los escritos del momento relacionados con esta misma inquietud, y posterior análisis

de la teoría del capital humano. Con los resultados obtenidos, elaboran un modelo explicativo de

la relación entre el CH y el desempeño de la empresa. Una de las mayores conclusiones, es que

la atención que se le preste al capital humano en una empresa, no solo da un valor adicional a la

compañía, si no que realmente modifica todos sus resultados para bien (Marimuthu, Arokiasamy

y Maimunah, 2009).

“Strategic human resource management: The evolution of the field” ESTADOS UNIDOS.

Entre otros escritos, también se halló un resumen que muestra el progreso que ha tenido la

gestión estratégica de los recursos humanos. Este trabajo se divide en 7 temas que han sido los de

mayor relevancia en los últimos 30 años y amalgaman las conclusiones halladas. También, con

base en esa evolución, los autores presentan, posiblemente, como se desarrollara en un futuro esta

esfera. Obtienen además una mayor visibilidad de los temas que han sido tratados a profundidad

y otros que no han sido examinados lo suficiente y así promover el estudio de estos últimos

(Lengnick-Hall, Lengnick-Hall, Andrade y Drake, 2013).

“Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y

desarrollo económico” MEXICO. La revista Tiempo de Educar, también hace lo propio al

presentar un compendio de los estudios sobre capital humano, desde la posguerra hasta la

actualidad, enfocándose en el vínculo entre la educación, capital humano y desarrollo. Con el fin

de indagar el papel de la educación en la preparación del CH tanto en los planteamientos clásicos


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 20

como en los recientes. Concluyen que todas las teorías tienen grandes vacíos pero que es evidente

que la educación juega un papel importante en este tema, y que está sujeto a constantes cambios

debido a los ajustes que deben hacerse para adaptarse al entorno (Villalobos y Pedroza, 2009).

“El capital humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento” ESPAÑA. En

el sexto congreso de economía de Navarra, se presentó un escrito sobre el capital humano como

factor de innovación, competitividad y crecimiento (Cañibano, 2009). Enfocándose en la

acumulación que se presenta de este factor de crecimiento, donde los resultados de esto no son

siempre positivos. La autora utilizo datos estadísticos de España versus otros países de la OECD

en cuanto a educación de la población. Según los resultados, infiere que para el caso de España,

hay necesidad de generar capital humano calificado, pero no de utilizarlo, es decir no se explota

en todo su esplendor esta área. Las personas no están siendo educadas para ser innovadoras, por

lo que un alto grado de preparación no significa que intervenga en la parte de competitividad. En

la apreciación del artículo, lo que se debe tener en cuenta a parte de generar conocimientos,

capacidades etc., es formar a las personas en emprendimiento.

“Human Capital Development” FILIPINAS. Ahondando aún más en el tema del STOCK

del capital humano, y empezando a hacer comparaciones entre países subdesarrollados y los

industrializados, se encuentra un artículo con punto de vista asiático. (Son, 2010)Los propósitos

más importantes de ese escrito son evaluar y medir los márgenes de diferencia de capital humano

alrededor del mundo, mostrando la eficacia de las diferentes regiones que están mejorando en

este sentido y un análisis de cuánto tiempo tardaran los países en vía de desarrollo, en alcanzar el
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 21

nivel de los desarrollados. Aborda nuevamente la importancia del capital humano en el

crecimiento económico y como el aumento de este, afecta el empleo. La metodología principal

que maneja el documento es la de la contabilidad del crecimiento, y la sugerencia principal que

resulta es que cada país debe adelantar una política educativa acorde a la política económica.

“Human capital accumulation and long-run economic growth” RUMANIA. Este artículo

tiene como meta, resaltar el capital social en la configuración del capital humano y a su vez el de

este en el adelanto económico. Enfocándose en el vínculo entre las variedades del capital humano

y el desempeño económico de las compañías, determinando su incidencia en áreas como el

desarrollo tecnológico. Demuestran así, la envergadura del rol de las externalidades del capital

humano en el crecimiento económico y el provecho social de la acumulación de capital humano

(Tudorescu, Zaharia, Zaharia y Zaharia, 2010).

“Economic development and intellectual capital: an international study” ESPAÑA.

Encauzándose en el ampliamiento de la medición del crecimiento de los países, se halló un

estudio sobre la relación entre lo fructífero de estos y su capital intelectual. Para calcular este

factor, se basaron en un modelo macroeconómico acondicionado. Tuvieron en cuenta

circunstancias no estimadas por el PIB como la estructura económica, el comercio internacional,

el desarrollo humano, la innovación y la percepción externa del país. Esto se aplicó a 82 países,

categorizados según su “escalafón de eficiencia” en la parte intelectual. Los resultados

evidencian la magnitud del capital estructural en la fortuna de un país, mas no así el del capital

humano solamente (López, Alfaro y Nevado, 2011).


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 22

“Human capital development: comparative analysis of BRICs” ESTADOS UNIDOS Y

RUSIA. Se continúa hablando del desarrollo del capital humano en diversos países, y esta vez se

hace mediante un análisis comparativo efectuado a Brasil, Rusia, India y China (Ardichvili,

Zavyalova y Minina, 2011). La pretensión es elaborar una investigación a nivel macro del capital

humano y las tácticas de progreso en estos lugares. Este estudio se fundamenta en los cotejos de

los indicadores macroeconómicos de capital humano de cada uno y la aptitud de cambiar y ser

originales con sus economías. Adicionalmente se hace uso de las publicaciones académicas y

estudios realizados por los gobiernos en este ámbito. En su momento, el resultado de este estudio

indicaba que Rusia y Brasil estaban más avanzados que India y China, pero estos últimos ya

habían venido adelantando estrategias de inversión en la parte educativa, enfocadas a la ciencia y

la tecnología.

“Human capital investment in the developing world: an analysis of praxis” ESTADOS

UNIDOS. Esta publicación, tiene el empeño de justipreciar la utilidad de las prácticas de CH en

los países en desarrollo. Tomando como marco de referencia la teoría clásica del CH para

diagnosticar los esfuerzos de países como Singapur, Sudáfrica y la India. Esto se logra,

verificando si hay concomitancia entre las aptitudes de los empleados con el nivel de desarrollo

tecnológico y los objetivos nacionales de formación. Como resultado, el investigador pone en

duda la funcionalidad a largo plazo de las actuales políticas de CH de algunos países y sugiere

modificarlas. Haciendo hincapié en la estrategia de orientación hacia la educación básica, la

colaboración, coordinación, y focalización para que cada país genere las propias según sus

necesidades. Así se aprovecharían más los recursos, generando mayores beneficios para las

economías (Ogunade, 2011).


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 23

“El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga Valor en las Organizaciones”

VENEZUELA. En este artículo se busca generar una apreciación sobre el talento humano y su

papel primordial en la organización. Los autores explican, como actualmente las empresas no le

dan importancia, a pesar de que, desde Fayol y Mayo, se ha afirmado que la empresa es un ente

social, por ende sus trabajadores son lo más valioso. Para lograr demostrar esta relevancia,

realizan un cotejo entre recursos y talentos. Aúnan principios de recurso humano, talento

humano y capital. Por último y como contribución, describen un prototipo que representa el

talento humano y sus componentes: capital social e intelectual que absolutamente identifican a

una organización (Moreno y Godoy, 2012).

“Human Capital Composition and Economic Growth” TAIWAN – JAMAICA. El

propósito de este artículo es evaluar las consecuencias de cada uno de los componentes del

capital humano, en el progreso económico. Elaborando medidas equivalentes al porcentaje de

titulados en cada una de las áreas de agricultura, tecnología, servicio, humanidades y salud, con

respecto a la totalidad de graduados. Utilizan el modelo de MCO (Mínimos Cuadrados

Ordinarios) y de GMM (Método de los Momentos Generalizado), para explicar las diferencias de

florecimiento económico entre los países desarrollados y los no desarrollados. Los resultados

demostraron que la educación es un factor altamente diferencial en estas brechas y que lo es aún

más cuando se direccionan hacia los estudios relacionados con la tecnología (Tsai, Hung y

Harriott, 2014).
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 24

“Human Capital and the Wealth of Nations” ESTADOS UNIDOS. La relevancia del CH

en el ingreso de un país estaba y continúa siendo muy polémica, por lo que los autores, mediante

este artículo, buscaron demostrar la trascendencia de este factor, en la fortuna de una nación. Se

apoyan en la teoría del capital humano y usan su propio modelo de medición basado en el estudio

de Mincer (1979) sobre la regresión de los ingresos. Hallan que el CH tiene una función estrella

en la riqueza de una nación. Descubren que la calidad por trabajador varia significativamente

entre países y que el aprovechamiento de cada persona se ve afectada por los cambios de la

productividad total de los factores y variantes poblacionales (Manuelli y Seshadri, 2014).

“A contingent approach to the role of human capital and competencies on firm strategy”

ESPAÑA. Este documento tiene por finalidad, estimar si el medio ambiente en el que se

desenvuelven los empleados, los supeditan a adquirir diferentes clases de competencias. A su

vez, estas son examinadas para verificar si esta variedad explica la disparidad en términos de

beneficios y la peculiaridad del capital humano. Esto lo hacen por medio de diferentes hipótesis,

probadas por medio de modelos de ecuaciones estructurales aplicadas a una muestra de empresas

manufactureras, y tomando como base la tipología de Miles y Snow (1978). Los resultados

sustentaron las conclusiones de que las empresas prospectivas, acogen las competencias

proactivas y orientadas al cliente, mientras que las defensoras patrocinan las competencias mucho

más orientadas a resultados (Díaz, López y Valle, 2014).


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 25

“Comparison and implications of human capital theory at the individual, organization,

and country levels” COREA DEL SUR. Este trabajo busca brindar asesoría mediante la

información y puesta en perspectiva de los elementos a tener en cuenta, al momento de invertir en

CH. Presenta las diferencias desde el panorama del empleado, la empresa y el país, para que los

profesionales en el desarrollo del CH, puedan tomar las mejores decisiones. Todo esto se logra,

mediante el análisis de la teoría del capital humano, teniendo en cuenta sus lineamientos

esenciales, obteniendo así un marco teórico. Igualmente, detallando los factores importantes de

cada uno de los panoramas antes mencionados. Constatando así que la teoría del capital humano

es aprovechable en cada uno de ellos, sin embargo no explica todos los elementos,

específicamente a nivel empresa y país, por lo que el estudio sugiere más investigaciones en

cuanto a estas áreas (Bae y Patterson, 2014).

“Human Capital, Economic Structure and Growth” REPUBLICA CHECA. En los

artículos anteriores, se refleja la importancia del CH como factor fundamental en el desarrollo

económico. Este estudio sin embargo, se centra en las desventajas que se pueden presentar

cuando existe una sobre estimulación. Tal es el caso de países como España o Chipre, cuyos

niveles de educación superior son elevados y aun así en el periodo analizado (2007-2011) y en el

de publicación del artículo, presentaban altos índices de desempleo y poco o nada de crecimiento

económico. La intención es revelar el vínculo real entre el CH y el nivel de empleo y desarrollo

de las economías de la Unión Europea. Basándose en la teoría neoclásica del crecimiento de

Solow (1956), se usaron los datos regionales de nomenclatura de las unidades territoriales

estadísticas (NUST 2) para agrupar los países con economías parecidas. Se aplicaron los

indicadores PPS, los cuales plasman el promedio de nivel de precios nacionales, y así poder
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 26

realizar el sondeo entre regiones. Los resultados logran ratificar, que el CH debe ir acorde con la

configuración económica del país, para poder fomentar su desarrollo, ya que si no se hace de esta

manera, podría ser perjudicial para los niveles de desempleo debido al efecto de exclusión

(Cadila, Petkovova y Blatnab, 2014)

“Evaluation of human capital role in the value creation process” LITUANIA. En cuanto

a la ratificación del capital humano como elemento que afecta positivamente el desarrollo de un

país o no, se encuentra este artículo, cuya intención es determinar el rol de este ítem en

concomitancia con otros pilares económicos. Los autores recurrieron a un análisis lineal

multivariado realizando análisis de regresión y correlación para todos los países de la UE y

encuestas. Los resultados dan notorias diferencias en el grado de valor del capital humano en

cada país, esto dependen del tamaño y su grado de desarrollo, por lo que no se puede despreciar a

los demás ya que son conjuntamente los que aportan al PIB de un país, sin embargo el capital

humanos es el impulsor de todos los demás (Sakalasb y Liepe, 2014).

Capital humano internacional 2015

“The information processing foundations of human capital resources: Leveraging insights

from information processing approaches to intelligence” ESTADOS UNIDOS. Este documento

argumenta que los estudios del nivel de inteligencia de las personas, puede arrojar elementos

importantes para el desarrollo del capital humano. Los autores exponen un recorrido de los

estudios sobre CH, destacando la falta de interés por la parte psicológica e intelectual. Analizan

las tesis más actuales sobre la inteligencia como procesamiento de la información. En


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 27

consecuencia, demuestran como la comprensión de la cadena de entendimiento, por parte de las

empresas, puede influir positivamente en la obtención de ventajas competitivas a nivel de CH.

Proponen también que las investigaciones futuras incorporen ambos elementos para una

interpretación más cercana a la realidad de la interacción de los individuos con su medio

ambiente laboral (Fafan y Pliyhart, 2015).

“El desarrollo de una ventaja competitiva a partir del capital humano en las empresas

emergentes” MEXICO. Ahora bien, tomando como referencia que el CH es una de las

herramientas que pueden utilizar las empresas en crecimiento para generar ventajas competitivas,

se llevó a cabo un estudio que plantea el desarrollo organizacional como instrumento clave para

lograrlo. La metodología usada fue la de la consulta bibliográfica y la aplicación de una encuesta

a empresas en el rango de micro a medianas, localizadas en el municipio de San Luis Rio

Coronado, estado de Sonora en México. Las conclusiones de este artículo se basan en que no hay

que invertir grandes sumas de dinero para lograr un atributo superior al de otras empresas, sino

que, por ejemplo, se puede hacer uso del compromiso de sus empleados, lo que redunda en un

excelente servicio que sería el factor diferencial, y que la capacitación del personal es una de las

mejores tácticas (Garibaldi y Rivera, 2015).

“Typology of Human Capital Development in EU Countries” LITUANIA. Este trabajo

pretende dar a conocer las clases de desarrollo de CH en algunos países de la Unión Europea para

hacer una categorización. Teniendo en cuenta los elementos de progreso social, innovación, y

posibilidades de desarrollo. Para esto se usaron los métodos de análisis factorial y de fiabilidad,
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 28

basándose en 26 variables primarias y datos de 26 países de la UE. El estudio arrojo 6 grupos de

países con una tipología similar, sin embargo muchos de estos países son diferentes entre sí, lo

que promueve la investigación acerca de porque estas semejanzas se presentan (Vaitkevičius,

Čiutienė, Meilienė y Savanevičienė, 2015).

“Creating Better Education System, Building Stronger Human Capital: A Creative

Industries Perspective” INDONESIA. En la actualidad, la educación es percibida mundialmente

como la parte fundamental para conseguir los logros económicos de un país. Por ende, este

estudio busca obtener las herramientas para estructurar de manera idónea el sistema educativo

existente y contribuir al fortalecimiento de la formación de un mejor capital humano. Esto se

logró, mediante el análisis de los resultados de un trabajo de campo, aplicado a las industrias

creativas de la ciudad de Bandung. Desarrollando entrevistas a 16 profesionales del área y

examinando estudios teóricos. Se encontró que a pesar de que Bandung es una ciudad altamente

creativa, el gobierno no se centra en esta parte, si no en el fortalecimiento de la infraestructura.

Adicionalmente, la educación está centrada en hacer que los estudiantes cumplan con parámetros

internacionales, y que “pasen” los exámenes, pero no se preocupan por fomentar otras cualidades

en los estudiantes, por lo que estos ven coartada su imaginación y otras habilidades de

innovación. En consecuencia, la publicación sugiere que se debe promover el autoaprendizaje y

adelantar esfuerzos para consolidar las alianzas entre los centros educativos y las organizaciones

privadas. Esto, para otorgar todas las alternativas posibles a los estudiantes, a pesar de que esto

pueda significar un costo más alto para el gobierno (Rustiadi, 2015).


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 29

“Consequences of the Investment in Education as Regards Human Capital” RUMANIA.

Es evidente para la autora, que el nivel de educación de una persona, es una métrica muy

importante para determinar la calidad del capital humano de un país. Debido a esto, busca

justificar la inversión en preparación profesional, para el bienestar del individuo y de la

población. Así como probar que la calidad del entrenamiento y el ingreso es directamente

proporcional y que por lo tanto es beneficioso a largo plazo. Para ello, se basa en los numerosos

estudios que han podido demostrar esta relación, como los de Murphy, Tomes, Tamura y Mincer

(1974), y otros que han alimentado aún más esta creencia como Becker (1997). Así mismo, datos

más actuales obtenidos de análisis como los de la universidad de Oxford (2002) sobre la

medición de los beneficios sociales, datos estadísticos de Eurostat (2014) acerca de los gastos

públicos en educación, entre otros. Los resultados acreditan el punto de vista de la autora,

constatando que a un nivel mayor de educación, mayor es el desarrollo de la persona y de la

sociedad (Iatagan, 2015).


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 30

Capítulo 3.

Metodología

Tipo de estudio

En esta investigación se puso en práctica los tipos de estudio exploratorio bibliográfico y

descriptivo. Ya que inicialmente se buscó información acerca del tema, desde sus inicios y

desarrollo hasta conocer el estado actual del capital humano a nivel internacional. Y después de

obtener la suficiente información se describen los resultados teóricos y los estadísticos,

constatando si existe correlación entre ellos, estableciendo si hay o no, un comportamiento

estándar.

Método de investigación

Se pusieron en práctica los métodos analítico y deductivo. Dado que, se realiza un análisis

de los elementos encontrados en la investigación, empezando por la evolución del concepto del

capital humano y la aplicación en los países desarrollados, verificando su asertividad mediante el

estudio de los datos estadísticos que maneja cada país perteneciente a la OECD y comparándolos

con los de Colombia. De esta forma se podrá obtener información verídica de cómo cada país,

está manejando el capital humano.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 31

Fuentes y técnicas para la recolección de la información

Las fuentes utilizadas fueron secundarias, ya que se recurrió a la recolección de artículos

científicos académicos sobre el capital humano, para conocer las opiniones y datos que cada autor

registra, y así conocer el estado de la cuestión.

También se acudió a los documentos emitidos por la OECD y el banco mundial, para

conocer las técnicas y recursos en general que esta organización aplica cuando se presenta algún

inconveniente con el capital humano de determinado país, así como las estadísticas registradas en

cada uno. La técnica utilizada es netamente de observación.

Tratamiento de la información

Se recolectaron los artículos en una base matriz de Excel, para ordenarlos por año de

publicación, ingresando la información del resumen y conclusiones del mismo para poder realizar

fácilmente las comparaciones de pensamiento. También se registró el link, para tener acceso

fácil a la información completa, de requerirse.

Los datos estadísticos de los países pertenecientes a la OECD se ingresaran junto con los

datos de Colombia para poder hacer el análisis comparativo con cada uno de estos y verificar en

que difieren y tener resultados un poco más detallados. Se harán los gráficos descriptivos con los

datos estadísticos, para una mayor compresión e identificación de las diferencias más importantes

con Colombia.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 32

Tabla 1. Tema, fuente, técnicas, materiales y resultados de la investigación.

Fuente: elaboración propia con base en el diseño de Darío Quiroga.

Figura 1. Matriz bibliográfica en Excel.

Fuente: elaboración propia con base en el diseño de Darío Quiroga.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 33

Capítulo 4.

Resultados

Estadísticas

El común denominador de los artículos hallados es la educación, y como esta influencia

positivamente en el comportamiento del capital humano. Por lo que se procedió a indagar las

estadísticas en cuanto a este tema, y se tomaron como referencia a Estados Unidos, ya que la

mayoría de escritos encontrados son de este país. España, ya que se consideraba una nación

estable, sin embargo es uno de los países de Europa que se encuentra en apuros económicos.

Corea del Sur ya que se conoce de los avances que ha venido teniendo este país en todos los

campos y la educación no es la excepción y por supuesto Finlandia que en varias ocasiones ha

sido reconocida por tener la mejor educación del mundo. Se tomaron datos desde el año 2000 al

2013 en cuanto al porcentaje de matriculados en cada nivel educativo y la inversión que cada país

hace en este sector, versus Colombia.

Tabla 2. Porcentaje de matriculados en educación primaria

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 119 116 117 118 118 120 120 120 120 120 115 119 119 119
Finlandia 101 101 101 100 99 99 98 99 99 99 99 99 100 100
Corea del Sur 102 101 100 101 101 102 102 103 103 103 103 104 104 103
España 106 105 105 104 104 103 103 105 106 107 105 104 103 104
Estados Unidos 101 102 100 99 99 100 100 102 102 101 99 99 98 98
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 34

Figura 2. Porcentaje de matriculados en educación primaria.

MATRICULADOS PRIMARIA %

2013
2012
2011
2010
2009
Estados Unidos
2008
2007 España
2006 Corea del Sur
2005 Finlandia
2004
Colombia
2003
2002
2001
2000

0 20 40 60 80 100 120 140

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

La tabla y figura 2, representa la tasa bruta de matriculados en educación primaria, para

cada uno de los años relacionados. En algunos casos, la escala de calificación supera el 100%

debido a que los datos tienen en cuenta no solo la edad tradicional para cursar este nivel de

educación, sino también los que están por debajo o encima de ella. Esto se debe a ingresos

retrasados, precoces, o reiteración de grados. Por lo tanto, la aparente superioridad de Colombia

en este nivel de enseñanza no es real, ya que, por el contrario, muestra que hay más personas por

fuera del rango normal (repitentes, ingresos tardíos etc.). Adicionalmente, todos los demás

países cubrieron al 100% su población a excepción de Finlandia y Estados unidos, los cuales

estuvieron por debajo, solo en algunos años y por una diferencia mínima.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 35

Tabla 3. Porcentaje de matriculados en educación secundaria.

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 72 73 73 76 78 82 86 89 90 94 96 97 93 93
Finlandia 125 127 129 132 111 112 112 110 109 107 107 107 108 144
Corea del Sur 99 98 97 97 98 98 97 96 96 97 97 97 97 97
España 111 113 113 113 115 119 119 119 118 119 125 129 131 131
Estados Unidos 92 93 92 94 95 95 94 95 95 94 93 94 94 94
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

Figura 3. Porcentaje de matriculados en educación secundaria.

MATRICULADOS SECUNDARIA %

2013
2012
2011
2010
2009
Estados Unidos
2008
2007 España
2006 Corea del Sur
2005 Finlandia
2004 Colombia
2003
2002
2001
2000

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015).

En el nivel de estudios secundarios, se empiezan a ver más marcadas las diferencias entre

países. En los primeros años del milenio, Colombia presentaba falencias en el cubrimiento de su
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 36

población, mejorando a partir del 2008, aun así, hasta el 2013 no había alcanzado a todos sus

habitantes. Estados Unidos y Corea tampoco alcanzaron la meta, aunque este último fue

superior en todos los años. Finlandia y España mostraron consistencia.

Tabla 4. Porcentaje de matriculados en educación terciaria.

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 24 25 25 26 27 30 32 33 35 37 39 43 45 48
Finlandia 82 84 85 87 90 92 93 94 95 92 94 96 94 92
Corea del Sur 79 83 86 88 90 93 98 101 102 102 101 101 100 98
España 59 61 62 64 66 67 68 69 71 73 78 83 85 86
Estados Unidos 68 69 79 81 81 81 81 82 84 88 93 95 94 89
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

Figura 4. Porcentaje de matriculados en educación terciaria.

MATRICULADOS TERCIARIA %

2013
2012
2011
2010
2009
Estados Unidos
2008
2007 España
2006 Corea del Sur
2005 Finlandia
2004
Colombia
2003
2002
2001
2000

0 20 40 60 80 100 120
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 37

Solo Corea, en algunos años, logro alcanzar la meta de cubrimiento. Le siguieron

Finlandia y Estados Unidos. España quedo rezagada, pero fue Colombia la que ni siquiera llego

al 50%.

Tabla 5. Gasto público por estudiante de primaria como porcentaje del PIB.

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 12 13 14 14 16 15 13 12 12 16 16 15 15 17
Finlandia 16 17 17 18 18 17 17 17 18 20 20 20 21 20
Corea del Sur 16 15 15 17 17 16 16 16 18 22 19 20 20 24
España 17 17 18 18 19 19 19 19 20 21 21 21 19 21
Estados Unidos 18 20 20 20 21 20 21 21 22 22 22 21 21 22
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

Figura 5. Gasto público por estudiante de primaria como porcentaje del PIB.

GASTO PUBLICO POR ESTUDIANTE DE PRIMARIA COMO % DEL PIB


PER CAPITA

2013
2012
2011
2010
2009
Estados Unidos
2008
2007 España
2006 Corea del Sur
2005 Finlandia
2004
2003 Colombia
2002
2001
2000
0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 38

La medida del gasto público comprende la inversión del Gobierno en instituciones

educativas (públicas y privadas), administración educativa y auxilios para estudiantes, hogares y

otros. En este caso, para la educación primaria, sobresale Estados Unidos en la primera década,

en el 2011 el porcentaje casi llego a ser equiparado con España, en 2012 superado por Finlandia y

en 2013 ampliamente sobrepasado por Corea.

Los elementos que marcan diferencia con Colombia, que como se observa en la gráfica

esta en último lugar en todos los años, son por ejemplo, que Estados Unidos tiene programas

obligatorios en todas las escuelas, para niños con necesidades especiales. Es decir, estudiantes

que no alcanzan el mismo nivel de aprendizaje o que lo sobrepasan y para ambos hay educación

específica. Finlandia se hace cargo del transporte de los estudiantes. Los niños se matriculan en

escuelas que estén más cercanas a sus hogares, sin embargo, si están a más de 5 kilómetros de

distancia, el gobierno debe coordinar y pagar su traslado.

Adicionalmente corren con los gastos de libros y útiles escolares, así como también con la

alimentación ya que deben tener una comida nutricionalmente completa al día. Corea del Sur

también cumple con esta política de alimentación, incluso con más de una comida al día, ya que

sus jornadas estudiantiles son más largas.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 39

Tabla 6. Gasto público por estudiante de secundaria como porcentaje del PIB.

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 13 14 14 15 15 15 11 10 15 15 15 15 15 17
Finlandia 23 24 25 26 31 31 31 30 31 34 35 35 37 38
Corea del Sur 17 19 21 22 22 21 21 21 22 22 23 23 23 24
España 23 22 23 23 23 23 23 24 25 28 26 26 27 27
Estados Unidos 22 23 23 25 23 22 23 23 24 24 24 24 23 24
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

Figura 6. Gasto público por estudiante de secundaria como porcentaje del PIB.

GASTO PUBLICO POR ESTUDIANTE DE SECUNDARIA COMO % DEL PIB PER


CAPITA

2013
2012
2011
2010
2009
2008 Estados Unidos
2007 España
2006
Corea del Sur
2005
Finlandia
2004
2003 Colombia
2002
2001
2000

0 10 20 30 40
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 40

El porcentaje del PIB que se destina para apoyar la educación secundaria, ha sido muy

alto en Finlandia y cada año ha tendido a aumentar alcanzando casi un 40% en el 2013. Esto se

explica, entre otras cosas, a que después de haber terminado sus estudios primarios, el país no

solo maneja el bachillerato como opción de continuidad educativa, sino que también manejan

diferentes institutos de enseñanza profesional básica, con una oferta de 75 títulos que además

también es validada como preparación si quieren continuar con estudios superiores.

Estas alternativas también son subvencionadas por el gobierno. Nuevamente Colombia es

quien tuvo menor inversión en cada uno de los años, sin sobrepasar el 17% en el 2013.

Tabla 7. Gasto público por estudiante de terciaria como porcentaje del PIB.

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 30 31 24 23 21 19 19 18 26 27 30 23 23 20
Finlandia 37 36 36 35 35 33 32 31 31 37 37 36 36 35
Corea del Sur 7 7 5 8 8 8 9 8 9 12 12 13 13 14
España 20 21 21 22 22 22 23 25 27 29 28 27 23 28
Estados Unidos 28 30 24 25 22 22 24 21 20 19 21 20 18 17
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 41

Figura 7. Gasto público por estudiante de terciaria como porcentaje del PIB per cápita.

GASTO PUBLICO POR ESTUDIANTE DE TERCIARIA COMO % DEL PIB PER


CAPITA

2013
2012
2011
2010
2009
Estados Unidos
2008
2007 España
2006 Corea del Sur
2005 Finlandia
2004
Colombia
2003
2002
2001
2000

0 5 10 15 20 25 30 35 40
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

En cuanto a la educación terciaria, según el grafico se puede inferir que es Corea quien

presenta bajos índices de apoyo a este sector de la población. Incluso Estados Unidos no ha sido

muy constante con estas inversiones sobre todo en los últimos años donde ha sido superado por

Colombia. Esto se explica por el hecho de que en estos países la mayor parte de estudiantes se

matriculan en entidades privadas, por lo que en este nivel de educación el estado no interviene tan

activamente como en los niveles básicos. Al contrario de Colombia donde son muy pocos los

que tienen acceso a este tipo de educación y la mayoría optan por universidades del estado. La

evidente ventaja de Finlandia, radica en que también la educación superior es gratuita. Las 20

universidades existentes en ese país son todas del estado, y las 29 escuelas superiores perteneces
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 42

a cada municipio o son de carácter privado pero aun así el gobierno aporta el 57% de lo requerido

para su funcionamiento. Adicionalmente, Finlandia también maneja educación gratuita para

adultos mayores.

Tabla 8. Gasto público en educación como porcentaje del PIB.

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia 3,5 3,7 4,3 4,3 4,1 4,0 3,9 4,1 3,9 4,7 4,8 4,5 4,4 4,9
Finlandia 5,7 5,8 6,0 6,2 6,2 6,0 5,9 5,7 5,8 6,5 6,5 6,5 7,2 6,7
Corea del Sur 3,7 3,9 3,8 4,1 4,1 3,9 4,0 4,0 4,5 4,7 4,5 4,6 4,6 4,7
España 4,2 4,1 4,1 4,2 4,1 4,1 4,2 4,2 4,5 4,9 4,8 4,8 4,4 4,8
Estados Unidos 5,4 5,5 5,4 5,6 5,3 5,1 5,4 5,2 5,3 5,2 5,4 5,2 5,2 5,2
Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

Figura 8. Gasto público en educación como porcentaje del PIB per cápita.

GASTO PUBLICO EN EDUCACION COMO % DEL PIB


2013
2012
2011
2010
2009 Estados Unidos
2008 España
2007 Corea del Sur
2006
Finlandia
2005
2004 Colombia
2003
2002
2001
2000

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0


Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 43

A las estrategias antes mencionadas en países como Finlandia y Corea del Sur, se puede

justificar las diferencias de inversión evidenciadas en la tabla y grafica 8. Finlandia incluso ha

superado el promedio de inversión total de los países de la OECD. Por ejemplo en el 2008

alcanzó el 5,9% cuando el promedio para ese año fue de 5,8.

Tabla 9. PIB per cápita de país, por año en USD

Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)

Tabla 9. PIB per cápita de país, por año en USD

PIB DE PAIS, POR AÑO


2013
2012
2011
2010 Estados Unidos
2009 España
2008
Corea del Sur
2007
2006 Finlandia
2005 Colombia
2004
2003
2002
2001
2000

$- $10.000 $20.000 $30.000 $40.000 $50.000 $60.000


Fuente: Elaboración propia, con base en datos del banco mundial (2015)
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 44

Finalmente, la tabla y figura 9, muestran el PIB de cada país en USD, para los años

consultados. Se puede observar que son proporcionales los ingresos, a la inversión hecha en

educación. Estados Unidos y Finlandia son los países con más altas retribuciones, mientras

Colombia es última en cada año.

Discusión académica.

El capital humano hace parte de la generación de riqueza en un país. Sin embargo, se

pudo evidenciar en la recolección de artículos, que no todos los países lo manejan de la misma

manera. Al revisar la evolución según los años de publicación de los escritos, se observa como

algunos lo toman como una herramienta para el buen funcionamiento de las empresas y otros le

dan una trascendencia mayor al llevarlo a una incidencia de nivel nacional.

En un principio discutían la forma para hacer que las personas rindieran más en las

empresas y después buscaban no solo el beneficio de la compañía si no también el de sus

trabajadores, al entender que si sus empleados estaban motivados, esto repercutiría en resultados

positivos. Luego no solo se estudiaba el comportamiento del individuo en su trabajo si no en las

diferentes áreas del nivel social.

La constante de la mayoría de los artículos es la educación, en diferentes aspectos también

teniendo en cuenta la época. En un comienzo se basaban en los conocimientos que debía tener un
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 45

trabajador para aportar más a la empresa, posteriormente se hablaba de su formación a nivel ético

y de valores morales.

Actualmente después de todos estos estudios y consientes de la presente situación de las

diferentes naciones, podemos inferir que el capital humano es parte fundamental del desarrollo

económico de un país. Después de todo, son las personas las que hacen que un país avance o se

estanque, son las personas las que llevan a las empresas a prosperar o a fracasar, son las personas

las que ayudan a definir la sociedad en la que viven.

La base fundamental del capital humano es la educación (Becker, 1964/1983), y no solo a

nivel de los conocimientos sobre un tema en específico, sino también en su formación como

persona. Podemos decir que el estado actual del capital humano está regido por la forma en que

los países plantean la educación para los individuos que lo componen, esto es según las

necesidades de cada uno. No se puede hablar de reglas generales ya que lo que funciona para

unos, no necesariamente funciona para otros. Pero si se demuestra la necesidad de que los

gobiernos inviertan en la educación de sus ciudadanos, diseñando políticas adecuadas.

Al comparar los datos estadísticos sobre la educación en los países de Finlandia, Corea

del sur, España y Estados Unidos versus Colombia, se pudo observar la diferencia en sus

esfuerzos por invertir en educación. Cada cual lo hace de maneras diferentes, según su creencia y

culturas. Por ejemplo Finlandia y Corea del Sur tienen similitudes en cuanto a que su educación
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 46

es gratuita, los profesores son personas altamente calificadas y bien remuneradas, y su profesión

es considerada una de las más importantes. Sin embargo, Finlandia maneja un tipo de educación

más “relajado” con menos tiempo en la escuela, pocas tareas y evaluaciones. Mientras Corea,

exige más horas de estudio y siempre están calificando al estudiante.

Los países desarrollados no manejan una estructura educacional rígida para todos. Las

diferencias no están solo en la forma en que se imparten las clases, sino también en su contenido,

no solo entre ellos sino con ellos mismos. Es decir, Corea por ejemplo, cambia cada cinco años

su currículo, dependiendo de cómo vayan modificándose las necesidades laborales y de

crecimiento del país. Esto significa que los graduados saldrán preparados para las exigencias de

su sociedad por lo que redundara en altos índices de capital humano.

Esta clase de mejora continua no se ve en todos los países, es el caso de España quien ha

hecho grandes esfuerzos con su educación sin embargo, ha querido aplicar modelos de otras

partes del mundo con resultados caóticos, evidenciados en las pruebas de conocimientos que se

hacen periódicamente como por ejemplo las PISA (2012), donde los resultados iban en

decadencia. Ahora bien, Estados Unidos tiene un sistema educativo o tan exitoso en cuanto a los

resultados de esas mismas pruebas se refiere, pero es un país que económicamente ha llevado la

batuta a pesar de su situación actual. Es aquí donde se evidencia la formación de las personas no

solo a nivel de conocimientos adquiridos sino también éticos y morales, ya que el alcance de la

educación terciaria no es tan alta como en otros países, sin embargo hacen que su país salga

adelante.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 47

De este modo, se observa que el capital humano no depende de la cantidad de erudición

que adquieran sus ciudadanos, sino también de su formación social, que conduce a la formación

de un capital relevante. La instrucción no debe ser de una cantidad de cosas irrelevantes para los

países, si no las que más se acomoden a su estructura social y económica, esto es tener

pertinencia en sus modelos de formación, y estar abiertos al cambio dependiendo de cómo se

presenten las oportunidades. Esto hará que su capital humano sea más competente.

Conclusiones

El capital humano internacional, está regido principalmente por la educación. En la

mayoría de los escritos hallados en la investigación, es un elemento primordial para explicar

diferencias, similitudes y técnicas para el mejoramiento de este factor de productividad en los

países.

La educación no solo hace referencia a los conocimientos adquiridos, sino también a la

formación como persona, a la construcción de buenos ciudadanos que aporten al crecimiento de

su país.

Sin embargo, los esfuerzos de los gobiernos por abarcar la mayor parte de su población,

en cuanto a la educación y lo que invierten en ella se ve reflejado en sus resultados a nivel

económico. Esto no es igual para todos los países, ya que incluso los que han tenido altas

inversiones, no han visto retribuidos sus esfuerzos por quedar dentro de los mejores educados.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 48

Esto se debe a que no solo es aportar dinero para la formación de las personas sino que también

hay que comprobar la pertinencia y calidad de los sistemas educativos.

Por esto, los países que van muy atrás de los países desarrollados, como Colombia,

deberán tener en cuenta la mejora de su estructura educativa. Invertir más en esta área es

primordial para disminuir la brecha entre países, pero hay que hacerlo de forma inteligente,

aprovechando los recursos con los que se cuenta y adaptándolo a la cultura de cada país. No es

solo copiar un modelo de éxito de un país o de otro, sino, idear una formación propia, adaptada a

lo que cada país necesita. Pero si se puede tener en cuenta la calidad de la enseñanza, el tráfico

de información en las escuelas y el encauzamiento a innovar en las aulas.

Además de esto, un paso esencial es la mejor formación de los maestros. Entre más

capacitados estén, mejores herramientas le darán a sus estudiantes, y mejores modelos serán para

ellos. También tenerlos motivados, reverberara en mejores resultados.

Es importante que otros estudiantes continúen investigando las técnicas que usan otros

países para mejorar su capital humano, Con el fin de desarrollar ideas que contribuyan al

enriquecimiento del propio. Darse cuenta de que modelos pueden o no funcionar y como

ajustarlo a la sociedad a la que pertenecen con el fin de hacer cada vez más pequeña la brecha

existente con los países desarrollados.


CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 49

Referencias bibliográficas

Ardichvili, A., Zavyalova, E. y Minina, V. (2011). Human capital development: comparative


analysis of BRICs. European Journal of Training and Development, volumen 36, 213-
233.

Azqueta Oyarzun, D., Gavaldón, G., Margalef García, L. (2007). Educación y


desarrollo:¿capital humano o capital social?. Revista de Educación, Número 344, 265 –
283.

Barney, J., Wright, P. (1997). On Becoming a Strategic Partner: The Role of Human Resources
in Gaining Competitive Advantage. CAHRS Working Paper #97-09 Ithaca, NY:
Cornell University, School of Industrial and Labor Relations, Center for Advanced
Human Resource Studies.

Bae, S.O. y Patterson, L. (2014). Comparison and implications of human capital theory at the
individual, organization, and country levels. Journal of Organizational Culture,
Communications and Conflict, volumen 18, número 1, 11 – 28.

Bastidas Dominguez, M. (2007). El capital humano internacional como fuente de ventaja


competitiva. Revista de Información Comercial Española, boletín económico 2917, 59-
73.

Becker, G. S., (1964). Human Capital, 1st ed. (New York: Columbia University Press for the
National Bureau of Economic Research).

Becker, G. S., (1983). “El capital humano”. Pág. 15-251. Segunda Edición. Alianza Editorial,
S.A. Madrid, España, 1983.

Cadila, J., Petkovova, L. y Blatnab, D. (2014). Human Capital, Economic Structure and Growth.
Procedia Economics and Finance, volumen 12, 85 – 92.

Cañibano Sánchez, C. (2009). El capital humano: factor de innovación, competitividad y


crecimiento. Universidad Rey Juan Carlos / Informe Sexto congreso de economía de
Navarra, 255-267.

Coleman, J. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. The American Journal of
Sociology, Volumen 94, 95-120

Díaz Fernández, M., López Cabrales, A. y Valle Cabrera, R. (2014). A contingent approach to
the role of human capital and competencies on firm strategy. BRQ (Business Research
Quarterly) número 17, 205-222.

Fafan, J. y Pliyhart, R. (2015). The information processing foundations of human capital


resources: Leveraging insights from information processing approaches to intelligence.
Human Resource Management, número 25, 4 -11.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 50

Falgueras, I. (2008). La teoría del capital humano: Orígenes y evolución. Universidad de Málaga,
Temas actuales de economía.

Garibaldi Munguía, Andres - Rivera Rodríguez, Sergio (2015). El desarrollo de una ventaja
competitiva a partir del capital humano en las empresas emergentes. Global Conference
on Business and Finance Proceedings, volumen 10, número 1, 1100-1108.

Iatagan, M. (2015). Consequences of the Investment in Education as Regards Human Capital.


Procedia Economics and Finance, volumen 23, 362–370.

Lengnick-Hall, M., Lengnick-Hall, C., Andrade, L. y Drake, B. (2009). Strategic human


resource management: The evolution of the field. Human Resource Management Review,
número 19, 64–85.

Li Tsai, C., Cheng H. y Ming Harriott, K. (2014). Human Capital Composition and Economic
Growth.

López Ruiz, V. R., Alfaro Navarro, J. L. y Nevado Peña, D. (2011). Economic development
and intellectual capital: an international study. Revista de Economía Mundial, volumen
29, 213-238.

Manuelli, R y Seshadri, A. (2014). Human Capital and the Wealth of Nations. The American
Economic Review, tomo 104, número 9, 2736-2762.

Marimuthu, M., Arokiasamy, L. y Maimunah, I. (2009). Human capital development and its
impact on firm performance: evidence from developmental economics. The Journal of
International Social Research, volumen 2 – 8, 265 – 272.

Moreno Briceño, F. y Godoy, E. (2012). El Talento Humano: Un Capital Intangible que Otorga
Valor en las Organizaciones. Daena: International Journal of Good Conscience, volumen
7, 57-67.

Ogunade, A. O. (2011). Human capital investment in the developing world: an analysis of


praxis. University of Rhode Island.

Pueyo Roy, M. I. (2004). Capital humano: dos enfoques. Investigación y Desarrollo,


Universidad Privada Boliviana, Volumen 4, 119 – 125.

Ranis, G. (2004). Human development and economic growth. Economic growth center, Yale
University, discussion paper no. 887.

Rustiadi, S. (2015). Creating Better Education System, Building Stronger Human Capital: A
Creative Industries Perspective. Procedia - Social and Behavioral Sciences, volumen 169,
378–386.

Sakalasb, Algimantas - Liepe/ Zieduna (2014). Evaluation of human capital role in the value
creation process. Procedia, Social and Behavioral Sciences, volumen 156, 78 – 82.
CAPITAL HUMANO INTERNACIONAL 51

Schultz, T.W. (1961). Investment in Human Capital. American Economic Review, volume 51, 1-
17.

Son, Hyun H. (2010). Human Capital Development. Asian Development Review, volumen 27,
número. 2, 29 – 56.

Tudorescu, N., Zaharia, C., Zaharia, G. C., Zaharia, I. (2010). Human capital accumulation
and long-run economic growth. Economic, management and financial markets, volumen
5, 250 – 255.

Vaitkevičius, S., Čiutienė, R., Meilienė E. y Savanevičienė A. (2015). Typology of Human


Capital Development in EU Countries. Procedia Economics and Finance, volumen 23,
1641–1648.

Verkhohlyad, O. (2008). The development of an improved human capital index for assessing and
forecasting national capacity and development.

Villalobos Monroy, G. y Pedroza Flores, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano
acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar,
Volumen 10, número 20, 273-306.

Weatherly, L. (2003). The Value of People The Challenges and Opportunities of Human Capital
Measurement and Reporting.

Yaping, L. y Jingfang, J. (2007). Human capital investment for firm: an analysis. Management
Science and Engineering, Volumen 1, número 2, 29 -35.

www.aulaplaneta.com/2015/02/17/noticias-sobre-educacion/las-diez-claves-de-la-educacion-en-
corea-del-sur-infografia/

www.datos.bancomundial.org/indicador

www.donquijote.org/cultura/espana/sociedad/costumbres/la-educacion-en-espana

www.finlandia.es/public/default.aspx?nodeid=36870&contentlan=9&culture=es-es

www.oecd.org/centrodemexico/temas
www.oecd.org/about/publishing/colombia-politicas-prioritarias-para-un-desarrollo-inclusivo.pdf
www.studycountry.com/es/guia-paises/US-education.htm

Você também pode gostar