Você está na página 1de 35

CARRERA PROFESIONAL: DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS

CURSO : INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS


I

EVALUACIÓN A DISTINTANCIA (ciclo I)

TRABAJO APLICATIVO

PRESENTADO POR : ANYACO CANDIA, Rocío Del


Pilar.
PLAN DE APRENDIZAJE N° 01

ACTIVIDAD NRO. 01

IMPORTANCIA DEL DERECHO PARA LA SOLUCION DEL CONFLICTO JURIDICO

EL DERECHO.

Es el conjunto de normas que regula la conducta de las personas tanto en el ámbito nacional
como en el internacional.

En lo interno de cada país, el Estado es quien, monopolizando esa fuerza, garantiza su


cumplimiento.
En lo externo, en las relaciones entre los países, son los órganos internacionales quienes velan por
su observancia.

¿POR QUE ES IMPORTANTE DEL DERECHO?

Porque logra la buena convivencia social. Esta no es otra cosa que la paz y la tranquilidad.

¿CUÁL ES LA BASE DEL DERECHO?

Lograr que todos lo cumplan porque la ley debe ser respetada por igual. En esto consiste la
igualdad jurídica. Con esa igualdad se evita la ley del más fuerte, no debemos perder de vista su
característica más importante: la coacción.
Entre sus fuentes, tenemos la Constitución Política del Perú, y las Leyes de la República, por
encima de la Constitución ninguna ley priva, y cuando nos referimos a los planos interno o
nacional; o al externo o internacional, estamos en presencia del Derecho Público y Privado, y del
Derecho Internacional, tanto Público como Privado.

Constituyen en conjunto las normas jurídicas que rigen en ambos planos, y su importancia, se
hace más patente, en las relaciones entre Estados, y en la regulación que debe tener hoy, más que
nunca, el proceso de globalización, o la conducta de sus actores, que a veces parecieran ignorar la
importancia del Derecho para la convivencia o la paz mundial.

ACTIVIDAD NRO. 02

Las ciencias del Derecho son todas aquellas disciplinas que buscan explicar las características del
Derecho, entendido como un fenómeno que existe más allá de su dimensión positiva, esta última
objeto propio de la dogmática jurídica.

Es conveniente en este sentido no confundir dos términos: "ciencias del Derecho" y "ciencia
jurídica", que no son, como se podría pensar a primera vista, el plural y el singular de una misma
idea, sino que hacen referencia a cuestiones distintas. Con la expresión "ciencia del Derecho" se
ha identificado desde temprano a la dogmática jurídica, con exclusión de otras perspectivas. A su
turno, la expresión "ciencias del Derecho" se hace cargo de la existencia de disciplinas científicas
que tienen como objeto de estudio al Derecho y que no forman parte de la dogmática.

Si para ésta, la idea de Derecho se configura en torno al positum que constituye un ordenamiento
vigente, y orienta su acción a la discusión de las posibilidades que la estructura de dicho
ordenamiento permite con el propósito de realizar un examen científico del mismo, las ciencias
fundamentales pretenden, o bien explicar la historia de dicho ordenamiento (Derecho romano,
historia del Derecho), o bien, su función en la sociedad en que se inserta (sociología del
Derecho), o bien, hacerse cargo de sus problemas en un nivel supradogmático (filosofía del
Derecho, teoría del Derecho).
PLAN DE APRENDIZAJE N° 02

ACTIVIDAD NRO. 01

EL HOMBRE Y EL DERECHO

El Derecho es inherente a la persona humana pues emana de la naturaleza misma del hombre, y
por esta razón no es creado por los órganos de Estado, es decir, que el Derecho se encuentra
formado por normas que rigen a todos los hombres por su simple calidad de ser humano, por su
pertenencia a la raza humana.

Así, el derecho se remonta a los mismos orígenes de la humanidad cuando el hombre se


organizaba para cazar y protegerse mutuamente pues aunque no existieran normas o leyes
escritas, habían reglas que seguían para conseguir su supervivencia, por lo que resulta claro que
en sus inicios el Derecho era para el hombre un conjunto de criterios y principios rectores de la
conducta humana que no se encontraban sistematizados o unificados, sin embargo se trataba de
postulados ideales, absolutos y universales, que tenían la pretensión de ser intrínsecamente
válidos.

El Derecho no fue una creación del hombre sino que es innato a la naturaleza humana, y es
pertinente indicar que durante todos estos siglos se ha visto influenciado por diversos enfoques:
para unos, el Derecho estuvo fundado en la simple naturaleza, para otros, se inspiró en los
dictados o mandamientos de una divinidad, en otra de sus versiones el derecho se fundamentó en
los intereses de un pueblo, etc, no obstante el Derecho no ha perdido su esencia, la cual es desde
siempre, en mi opinión, al verdadera justicia y la realización de los valores humanos.

Los seres humanos vivimos entre iguales. Nuestra igualdad de naturaleza es la fuente de los
derechos humanos y de sus correspondientes deberes: exigencias racionales de ámbito universal
que, desde Sócrates, han sido denominadas leyes no escritas, y también ley natural. Si la ley
escrita supone un avance notable en la organización de la sociedad, el descubrimiento y respeto
de leyes no escritas, vigentes en la naturaleza.
SOCIEDAD Y EL DERECHO

INTRODUCCION

Hay sin duda una relación muy estrecha entre derecho y sociedad. Radica en la propia naturaleza
del derecho que es eminentemente social. El derecho es creado por la sociedad y
consecuentemente forma parte de ella.

Esta relación entre derecho y sociedad puede también ser explicada a través del hombre, pues el
derecho está dirigido al ser humano no considerándolo como un ser aislado, encerrado en sí
mismo y desconectado de los demás, sino como a un ente integrado que vive en sociedad; es
decir en relación permanente con sus semejantes.

De este modo y juntando las perspectivas de la naturaleza social de derecho y del ser humano,
puede afirmarse como una idea de justificación inicial del tema que así como no es factible
pensar en una sociedad sin ser humano; tampoco es admisible pensar en una sociedad sin
derecho.

RELACIONES INDIVIDUO-SOCIEDAD

Convengamos como punto de partida que el hombre es hombre entre los hombres y no fuera de
este entorno. Para existir está en permanente búsqueda del otro y de los otros porque con los
demás compensa su debilidad, sus limitaciones, su insignificancia frente al cosmos. En sus
relaciones con los demás encuentra las condiciones para completarse, para tomar conciencia de sí
mismo. En buena cuenta, el hombre no puede vivir solo, en aislamiento absoluto, sino necesita
vivir imperativamente en compañía de los demás; rodeado directa e indirectamente por los
demás, unas veces siendo el centro de la relación, pero otras constituyendo el entorno de ésta que
adopta alternativamente como centro a otro y otros de sus semejantes.
Existe una interrelación permanente entre individuo y sociedad, pues ésta influye de tal manera
sobre aquel que puede decidirse que el hombre es un producto de la sociedad, así como también
que el individuo no solo recibe la influencia del todo sino que el también puede modificar la
sociedad.

Individuo y sociedad se requieren recíprocamente, de tal manera que solo podemos hablar de
individuo cuando estamos ante una sociedad, del mismo modo que no hay sociedad que no esté
compuesta por individuos.

Sintetizando pareceres, nadie puede negar que fuera de la sociedad, no es posible la vida humana
por que la humanidad del hombre; es decir su condición humana deriva de la naturaleza social de
su especie.

LA SOCIEDAD, SU COMPOSICION Y FUNCIONAMIENTO

Llamaremos sociedad a la agrupación permanente y organizada de personas, basada en la


cooperación, que comparten un mismo espacio y persiguen el bien común, constituyendo gracias
a la conciencia colectiva una unidad y en cuyo interior, en un tiempo determinado, se desarrollan
entre sus miembros relaciones recíprocas tanto a nivel individual como a través de grupos.

Todo individuo está directamente adscrito a un grupo y dentro de él realiza su acción social.

El comportamiento del individuo es la consecuencia del status (ambiente) y los roles que
determina a su vez los deberes y derechos de cada miembro dentro del grupo.

El comportamiento típico, es el aceptado, el considerado por la sociedad como el adecuado.

Paralelamente al comportamiento típico, aparece también el comportamiento atípico; esto es las


desviaciones en el comportamiento.

Entres las causas de desviación social, tenemos:


a). La anomia: desorganización de normas, carencia de normas.
b). La incompatibilidad entre fines y medios.
c). El aprendizaje social de la conducta que adquieren los miembros de los grupos marginales.

EL DERECHO COMO SISTEMA DE CONTROL SOCIAL

El derecho como sistema de control social tiene frente a los otros, características especiales dado
que actúa sobre las relaciones de poder usando la fuerza en última instancia. Su condición de
sistema de control social determina sus funciones.

FUNCIONES DEL DERECHO

La teoría reconoce como principales, a las siguientes:

FUNCIÓN DE ORIENTACIÓN DE COMPORTAMIENTOS

Se estima como función educacional y persuasiva de la norma, a la que se la entiende como


mensaje y como medio de socialización. Tiene como objeto el de orientar conductas y
expectativas, dirigir a personas independientes para que observen determinados modelos de
conducta.

Los modelos de conducta propicios por la norma se sustentan en el consenso de la sociedad,


pertenecen al ideal y se inscriben en el campo del deber ser.

FUNCIÓN DE TRATAMIENTO DE CONFLICTO

El conflicto existe cuando concurren en una relación social intereses contrapuestos y los sujetos
intervinientes no pueden arribar directamente a un acuerdo que le dé solución.
Los conflictos pueden ser jurídicos y no jurídicos. Una relación desemboca en conflicto cuando
no ha tenido eficacia en los sujetos intervinientes la función orientadora del derecho.

El derecho propone vías de solución de conflictos como las siguientes:

a). La mediación, en el que interviene un tercero neutral o independiente de las partes en


conflicto que las acerca o les propone soluciones. Entre éstas tenemos la conciliación y el
arbitraje.

b). La adjudicación, en la que interviene un juez o tribunal competente que en un proceso


regulado por la ley, resuelve concediendo la razón a una parte y denegándole a la otra.

c). La renuncia de una o de ambas que pone fin al conflicto, sin resolver el asunto a fondo.

FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN DEL PODER

La legitimación del poder consiste en la actuación del derecho sobre el gobernante para que éste
no incurra en abuso, en arbitrariedad y las normas de comportamiento que imponga con sus
decisiones, coincidan con el consenso social y merezcan la aceptación y adhesión de los
miembros de la colectividad.

LOS FINES DEL DERECHO

Los fines del derecho se cumplen en la sociedad y consecuentemente se inscriben en la relación


derecho-sociedad.

¿Para qué sirve el derecho?, sirve para establecer el orden, la paz; conseguir el bien común y
proporcionar la seguridad jurídica.

Jorge Rendón Vásquez plantea que los valores jurídicos constituyen los fines del derecho. Él
agrupa a los valores jurídicos en tres niveles: en el primero están el orden, la seguridad y la paz
social.; en el segundo tenemos a la justicia; y en el tercero se sitúa el deseo de cambio del sistema
jurídico.

Mario Alzamora Valdez, excluye a la justicia como fin del derecho, pero él dice que el orden, la
paz social, la seguridad jurídica y el bien común, constituyan los fines del derecho.

Orden, según Hubner Gallo, consiste en que los individuos y las instituciones ocupen el lugar y
desempeñen las funciones que les corresponden, de acuerdo con los preceptos que rijan la
organización y la convivencia social.

Paz, Ángel Latorre presenta este valor como la situación de una sociedad en que las relaciones
entre sus miembros discurren habitualmente sin violencia, y en que cada individuo está protegido
contra la agresión de los demás.

Bien Común, Víctor García Toma lo define como el conjunto de condiciones sociales que
favorecen la existencia y el desarrollo del hombre. Se trata de prescripciones sociales necesarias
para que los individuos y grupos alcancen plenamente sus fines existenciales y logren su
desarrollo integral. Pertenece a toda la comunidad. Ricardo Zorraquín dice que es el fin último, el
propósito supremo, incluyendo el ideal de la justicia.

Seguridad Jurídica, es el valor jurídico que consiste en la garantía que el derecho proporciona a
los asociados respecto de la conservación y respeto de sus derechos y que si éstos fueran violados
le serán restablecidos o reparados.

Están referidas a la seguridad jurídica las garantías, entre otras, sobre:

a). La estabilidad del sistema jurídico.


b). La irretroactividad de las leyes.
c). La cosa juzgada.
d). La prescripción.
e). La indemnización como reparación del daño.
LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA SOCIEDAD

A modo de formulaciones básicas, mencionamos los siguientes:

A). El derecho al normar, al regular las relaciones sociales las delimita, las precisa, las fija y las
convierte en relaciones jurídicas.
B). La sociedad es el sistema, el todo; el derecho es solo un subsistema, una parte de aquella.
C). Los cambios sociales conducen al cambio del derecho.
D). El derecho contribuye a la formación y conservación de la sociedad y establece con ella las
condiciones para el bienestar común y el desarrollo del grupo.
E). El derecho organiza la sociedad y realiza en beneficio de sus miembros la justicia como la
razón de ser.

ACTIVIDAD N° 02

EL DERECHO Y LA SOCIEDAD

El derecho ha sido objeto de críticas en las últimas décadas por las ciencias sociales,
especialmente la antropología y la sociología, por sus formulaciones dogmáticas que según se ha
demostrado están muy alejadas de lo que realmente sucede en un sistema jurídico. Haremos un
breve repaso de la historia de las ciencias sociales, las ideas que se tenían sobre las sociedades no
occidentales, las teorías sobre el derecho propias de la modernidad, y como todo esto está siendo
criticado desde la postmodernidad y las teorías críticas dentro del derecho.

EL DERECHO Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD:

CIENCIAS SOCIALES Y COLONIZACIÓN

En el siglo XVII el mundo occidental cambió más que en los XVII siglos anteriores, tanto en
tecnología como en cultura
Los occidentales alcanzaron estándares de vida que incluían: educación universal, estados nación,
noción de derechos del hombre, secularización del estado. Estos aspectos no existían antes del
siglo XVII y no existen aún en muchos países del tercer mundo.

Las personas estaban consientes de los cambios acelerados y es ahí donde las Ciencia Sociales
surgen: Marx, Durkheim, Weber, trataron de entender lo que ocurría. La revolución industrial
produjo el colapso de las sociedades comunales y creó las masas urbanas.

Se creó la idea de modernidad, y la diferencia entre sociedades modernas y tradicionales.

PLAN DE APRENDIZAJE N° 03

ACTIVIDAD N° 01

INTRODUCCIÓN ALA CIENCIA DEL DERECHO.

La amplitud de los problemas acarreados por la filosofía y la ciencia Jurídica han hecho que
convenientemente se inicie el estudio de estas disciplinas con una consideración panorámica y
sintética del derecho. A este fin recurre este trabajo, a la que se le da el carácter de previo
preliminar en los estudios jurídicos. No constituye una rama autónoma de la ciencia jurídica ya
que en cuanto indaga verdades necesarias y universales es "filosofía jurídica"; cuando indaga
verdades necesariamente generales es ciencia jurídica, y en cuanto expone en forma
enciclopédica los conceptos más importantes de las ramas del derecho, asume un carácter
expositivo y no indagatorio.

ENFOQUES:
ENCICLOPEDIA JURÍDICA.
Jurisprudencia analítica: mediante el análisis de los ordenamientos jurídicos en vigor, se
proponía estudiar y determinar los conceptos comunes a todos ellos, elementos necesarios al
derecho en general.
Teoría general del derecho: dirección paralela al concepto anterior.
Derecho puro: elevarse de los datos contingentes y variables del derecho, por vía inductiva a sus
estructuras permanentes y necesarias.

Siguiendo a Kant, distingue entre:


- forma: norma reguladora.
- materia: elemento natural.

El objeto al que apuntan los juristas es algo real, que está en la experiencia, en el tiempo y
espacio.

Kirthman; su derecho positivista decía que el derecho no podía ser ciencia porque su objeto de
estudio cambia y no puede ser estudiado.

En cambio, Kant le contesta diciendo que en el derecho se puede distinguir algo que cambia que
es el contenido, pero la forma en que se manifiesta el derecho permanece inmutable.

Rickert distingue entre:


- objetos naturales: están en tiempo y espacio, "todo lo nacido en sí, para sí y que pertenece en
sí".
- objetos culturales: son los que la mano del hombre les pone valor. No nacen en sí, tienen la
acción humana de por medio.

Hacia fines del siglo XIX reaparecen los pensamientos de Kant: con el criticismo, toman 2 obras
de Kant, eran neokantianos:

- Escuela de Baden: "Crítica de la Razón Práctica" es el criticismo eticista, le da importancia a lo


material.

- Escuela de Marburgo: "Crítica de la Razón Pura", es el criticismo logicistas, estudia los


elementos puros.
Siglo XX Kelsen: de la escuela de Viena, es austríaco. El objeto del derecho son las normas
jurídicas, que tiene un objeto y método propio. Hace una doble purificación metodológica:

1- separa las ciencias naturales de las normativas.


2- distingue los distintos tipos de ciencias normativas; se aboca puramente al derecho.

Siglo XX Cossio. En Argentina toma a Kelsen y lo reformula diciendo que como objeto del
derecho es la conducta humana y las normas.

- Escuela Analítica: estudia el lenguaje. Circunscribe el derecho al problema del lenguaje, es


antiesencialista, antimetafísico.

- Escuela Realista: - Exagerado: nace en EE.UU. con Holmes; el derecho está en la realidad, va
dirigido a los jueces, lo que ocurre en tribunales.

- Moderado: nace en Escandinavia con Olivercrona y Ross. El derecho son hechos, pero que no
pueden dejarse de lado las normas.

ACTIVIDAD N° 02

Esta disciplina científica es una asignatura introductoria genérica que proporcionauna visión
unitaria y global del Derecho. Para lo cual desarrolla unaintroducción amplia de los saberes
jurídicos desde las nociones generales máso menos comunes a todas las ramas del Derecho; la
asignatura está destinadaa: “ofrecer los elementos esenciales al estudio del Derecho, en términos
de lenguajey método, con una visión preliminar de las partes que la componen y desu
complementariedad, así como de su situación en la historia de la cultura” ‘.

Su pretensión última es, por lo tanto, la de aproximar a la comprensión delo que el Derecho es y
significa,cuáles son sus funciones y de qué instrumentoso técnicas se sirve. Para ello esta
disciplina utiliza investigaciones realizadas endistintos campos, lo que determina el que se
caracterice por un marcado pluralismoteórico y metodológico, pero siempre orientado a
conformar esa pluralidadde fuentes a sus propios fines, ya que en definitiva, se trata de una
asignatura inicial en la cual el elemento articulador es el decisivo.

Su objetivo principal es, en consecuencia, “suministrar conocimientos jurídicosbásicos para que


el estudiante pueda enfocar en los cursos posteriores, losestudios de las diferentes ramas de la
Ciencia Jurídica.”

El carácter marcadamente interdisciplinario que, de una manera obvia, tiene la asignatura


Introducción a las Ciencias Jurídicas, así como los límites difusosde su contenido, obliga a que
cualquier bibliografía que se quiera ofrecer presenteun caráctermultidisciplinario.

Esto nos lleva a sistematizar un repertorio bibliográfico muy amplio, lo quesupone tener que
renunciar a una bibliografía exhaustiva y reducirnos únicamentea una básica y esencial, que por
otro lado, consideramos suficiente ycapaz de satisfacer las necesidades, tanto de los
investigadores, como de losestudiantes.

PLAN DE APRENDIZAJE N° 04

ACTIVIDAD N° 01

DIVISION DEL DERECHO

DERECHO.− Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en
sociedadimpuestas por el poder público y que a su incumplimiento existe una sanción.

DERECHO OBJETIVO.− Está formado por el instrumental jurídico que va a hacer posible el
cumplimientoy efectividad de los derechos subjetivos (leyes, códigos, reglamentos, todo lo que se
puede ver y tocar).

DERECHO SUBJETIVO.− Son todas aquellas obligaciones y derechos que tiene el individuo
frente a otroshombres, pero que necesita crear instrumentos para hacerlos valer
RAMAS DEL DERECHO OBJETIVO:

PÚBLICO.− Conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones entre los particulares
con el estado,así como las relaciones como entidades soberanas entre sí. Ejem.: Pago de
impuestos.

PRIVADO.− Conjunto de normas jurídicas que van a regular las relaciones entre particulares o
de estos con el Estado, con la característica de que el Edo. se despoja de su autoridad y actúa
como otro particular.

ACTIVIDAD N° 02

Derecho Constitucional: de esta rama obtiene su fundamento jurídico a través de los preceptos
constitucionales que prevén el ejercicio de la potestad tributaria.

Derecho Civil; ha tomado diversos conceptos entre ellos, obligación, sujetos de la


obligación,responsabilidad, domicilio, residencia, pago, prescripción, compensación etc.

Derecho Mercantil; toma conceptos como sociedad mercantil, empresa, titulo de crédito etc.

Derecho Procesal; ha tomado los principios relativos tanto a los procedimientos para el control
de la legalidad de los actos del fisco.
PLAN DE APRENDIZAJE N° 05

ACTIVIDAD N° 01

El sistema jurídico reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias
encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como los servicios que emanan de ellas. El
sistema jurídico comprende así el aparato jurisdiccional, pero también el aparato no
jurisdiccional.

Los cuatro principales sistemas jurídicos en el mundo son:

El sistema del Derecho continental o Civil Law;


El sistema de Derecho anglosajón o CommonLaw;
El sistema de Derecho consuetudinario;
El sistema de Derecho religioso.

No obstante, el sistema jurídico de cada país presenta variaciones o bien integra ciertas
instituciones de otros sistemas. Existen pues numerosos países que tienen un sistema jurídico
mixto.

1. Sistemas procesales en materia Procesal civil


2. Sistema causal -Sistema abstracto
3. Sistemas notariales
4. Sistemas del Procesal penal
5. Derecho constitucional comparado
6. Sistema presidencialista y sistema parlamentarista
7. Sistema de organización del Parlamento
8. Sistemas registrales
9. Sistemas registrales declarativos y sistemas registrales constitutivos
10. Sistemas registrales convalidantes y sistemas registrales no convalidantes
11. Sistema del folio real y sistema del folio personal
12. Sistemas de inscripción y sistemas de trascripción
13. Sistemas registrales con archivo de títulos y sistemas registrales sin archivo de títulos
14. Sistemas registrales de publicidad completa y sistemas registrales de publicidad incompleta
15. Sistemas registrales con fe pública registral y sistemas registrales sin fe pública registral
16. Sistemas registrales con legitimación y sistemas registrales sin legitimación
17. Sistemas registrales con doble venta y sistemas registrales con una venta
18. Sistemas registrales de registro de Derechos y sistemas registrales de registro de documentos
19. Sistemas registrales
20. Sistema registral peruano
21. Sistemas de traslación de dominio

ACTIVIDAD N° 02

El ordenamiento fiscal es una realidad orgánica, es decir, no es un nuevo conjunto de normas sino
que también son las formas de elaboración, desarrollo, aplicación y enjuiciamiento.

El ordenamiento fiscal se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya que éstas son dictadas
por los órganos a los que la constitución atribuye potestad normativa.

Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de norma en
función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su misma forma aunque el
contenido sea distinto.

Otra característica del ordenamiento fiscal es que es el resultado de la armonización de dos o tres
órdenes normativos
PLAN DE APRENDIZAJE N° 06

ACTIVIDAD N° 01

Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los
órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como
órganos normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la
creación del derecho. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del
derecho en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o
fuentes formales).

En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es
el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos
del origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las
manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos
referimos, desde luego, al origen del propio objetivo. El ordenamiento jurídico interno.

PLAN DE APRENDIZAJE N° 07

ACTIVIDAD N° 01

El problema de la distinción entre Moral y Derecho es una de las más delicadascuestiones que se
presentan a la Filosofía del Derecho y ha dado lugar a una de lasgrandes controversias del
pensamiento contemporáneo, sobre la que hemos de volvermás adelante, al hablar del Derecho
Natural. La dificultad consiste en que no se trata deconceptos perfectamente independientes,
separados entre sí por una línea definida. Pornuestra parte, pensamos que el Derecho integra el
orden moral, lo que no significa, sinembargo, que no se pueda establecer una distinción ente la
norma jurídica y lapuramente moral.
Tanto la Moral como el Derecho son normas de conducta humana; pero la Moralvalora la
conducta en sí misma, plenariamente, en la significación integral y última quetiene para la vida
del sujeto; en cambio, el Derecho valora la conducta desde un puntode vista relativo, en cuanto al
alcance que tenga para los demás. El campo de imperio dela Moral es el de la conciencia, es
decir, el de la intimidad del sujeto; el área sobre lacual pretende actuar el Derecho es el de la
convivencia social.

Tanto la Moral como el Derecho se encaminan hacia la creación de un orden. Pero el dela Moral
es el que debe producirse dentro de la conciencia; es el orden interior denuestra vida auténtica. En
cambio, el orden que procura crear el Derecho es el social, elde las relaciones objetivas entre las
gentes."La Moral valora las acciones del individuo en vista a su fin supremo y último";
encambio, "el Derecho no se propone llevar a los hombres al cumplimiento de su
supremodestino, no se propone hacerlos radicalmente buenos, sino tan sólo armonizar el tejidode
sus relaciones externas, en vista de la coexistencia y cooperación".

No ha de creerse, sin embargo, que la Moral se ocupa únicamente del individuo, de laintimidad
de su conciencia y, a la inversa, que el Derecho desdeña todo lo que no sea elcampo de las
relaciones sociales. La Moral no opone el individuo a la sociedad; por elcontrario, reputa al
hombre como un ser eminentemente sociable y lo valora como tal;en buena medida, los actos
humanos se juzgan moralmente según su alcance exterior, suvalor social: el camino del infierno
está empedrado de buenas intenciones.Pero es indiscutible que la Moral se dirige más hacia lo
íntimo de la conducta humana,en tanto que el Derecho mira preponderantemente hacia el aspecto
externo de esaconducta.

ACTIVIDAD N° 02

DIFERENCIAS Y AFINIDADES ENTRE DERECHO Y MORAL.-

En la antigüedad, los conceptos de Moral y Derecho se encontraban confundidos: la Moral y el


Derecho eran -en principio- lo mismo; y ambos estaban impregnados de ideas religiosas. Ejemplo
de esta confusión de conceptos, es la frase de Ulpiano: "el Derecho es el arte de lo bueno y de lo
justo".

Las primeras manifestaciones de separación de estos conceptos, surgen en Roma; prueba de ello
es la frase del jurisconsulto Paulo: "Non omnequodlicethonestumest" (no todo lo que es lícito es
honesto).

El Cristianismo fijó claras distinciones entre el Derecho y la Moral; así lo evidencia el principio:
"dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios".

Entre el Derecho y la Moral podemos señalar diferencias: así, por ejemplo, las normas de
Derecho son obligatorias y las personas están obligadas a acatarlas; en cambio, las normas
morales no son obligatorias, y el hecho de que se acaten o no depende enteramente de la voluntad
y conciencia de cada uno.
PLAN DE APRENDIZAJE N° 08

ACTIVIDAD N° 01

JUSNATURALISMO

Es necesario ver el desarrollo histórico de la idea de Derecho Natural dentro del pensamiento de
la humanidad. La idea iusnaturalista es una respuesta filosófica al problema del Derecho; de ahí
que su historia se inserte en la historia de la filosofía.

La idea de que por encima de las leyes humanas existen unos principios superiores ya estaba
presente en el pensamiento griego, y no ha dejado de ser una constante histórica. Su carácter
filosófico hace que sea dispar, diversa y cambiante.

El Derecho Natural es un auténtico derecho con las implicaciones socioculturales que ello
conlleva, tiene condición de leyes morales, en cuanto que pretenden guiar la conducta humana en
el seno de la convivencia social. Esto es en sentido amplio. En sentido concreto, se trata de
referencias normativas, pero no jurídicas.

POSITIVISMO FILOSÓFICO: Presta exclusiva atención a los datos empíricos. Niega la


metafísica.
POSITIVISMO JURÍDICO: Sólo reconocen el Derecho positivo. Niega el Derecho natural.

Corrientes:

a) Teoría general del Derecho (Merkel): Proviene de Alemania. Es la justificación científica de lo


jurídico. Es el conjunto de abstracciones generales de lo común a cada tipo de Derecho.
b) Escuela de juriprudencia analítica (Austin): Desde Inglaterra. Austin quiere llegar a una
ciencia sobre la base de los conceptos jurídicos, mediante el análisis comparado de los
diferentes ordenamientos jurídicos.
c) Escuela de Derecho comparado: Sigue los mismos presupuestos de Austin.
d) Sociología jurídica (Erlich): Sostiene que el Derecho no procede ni del Estado ni de los
tribunales, sino de la sociedad (de las instituciones sociales).

HISTORICISMO:

La escuela histórica del Derecho supone una reacción al iluminismo del s. XVIII. Las ideas de
esta Escuela se centran en los conceptos de nación o pueblo unidos al volksgeist (espíritu
popular). Además, marginan la idea iusnaturalista.

ACTIVIDAD N° 02

Iusnaturalismo: Es producto de una larga evolución histórica que sufre distintos procesos y que
pasa de laidea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de la
naturaleza humana cuyospostulados o principios pueden obtenerse por métodos racionales.

Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser deducidos
racionalmente, peroque, además, confirman que el derecho positivo que no cumpla con tales
principios no puede calificarsederecho.
El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy variadas, pero que
tiene comodenominador común la creencia de que el Derecho "positivo" debe ser objeto de una
valoración con arregloa un sistema superior de normas o principios que se denominan
precisamente: Derecho natural".
Esto indica que es una postura que afirma la supremacía y preexistencia del Derecho Natural ante
elPositivo, y que el derecho positivo debe ser fiel reflejo del derecho natural.
Derecho Positivo: Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho. Conjunto de normas
dictadaspor la autoridad competente, siguiendo los procedimientos establecidos para la creación y
validación de lasnormas jurídicas en una nación y momento determinado; va desde la
Constitución hasta la Sentencia.

El Derecho que constituye el objeto de ciencia jurídica es el derecho positivo, ya se trate del
derecho de unestado particular o del derecho internacional. Solo un orden jurídico positivo puede
ser descrito por lasreglas del derecho y una regla del derecho se relaciona necesariamente con tal
orden.

Es el conjunto de normas que están producidas de acuerdo con los procedimientos determinados
para ello porla autoridad competente, en un momento y lugar histórico determinado.
El sistema de normas emanadas por las autoridades competentes y promulgadas de acuerdo con
el procedimientode creación del derecho imperante en una nación determinada.

"... El Derecho Positivo es caracterizado atendiendo a su valor formal, sin tomar en consideración
la justiciao injusticia de su contenido."Es decir que a la inversa que en el derecho natural, el
positivo supone para el orden jurídico una plenaautonomía respecto del orden moral, establece un
conjunto de normas netamente establecidas por el PoderPublico de una Nación con la finalidad
de regular la conducta del hombre en sociedad.

Positivismo: Corriente filosófica que dedica su estudio al derecho Positivo, que es emanado por
la autoridad,tomada como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificación del
derecho en dos, Natural yPositivo, únicamente el Derecho Positivo no existe el natural.
"Su análisis debe limitarse al Derecho tal y como está puesto o dado, y debe abstenerse de entrar
envaloraciones éticas o de tener en cuenta las implicaciones de las normas en la realidad social"
"De acuerdo con los defensores del Positivismo Jurídico solo existe el Derecho que
efectivamente se cumpleen una determinada sociedad y una cierta época."
"El Positivismo representa una típica actitud mental de "aislamiento" de un sector respecto de la
realidad, eneste caso el Derecho, para estudiarlo al margen de los otros aspectos de la misma
realidad en que seencuentra inmerso. Cuando el positivista afirma que el Derecho tal y como es,
y nada más, constituye elobjeto de sus afanes, entiende que el Derecho puede ser realmente
estudiado como algo separado de laconsideración de los fenómenos sociales."
Se entiende en la actualidad como el derecho que emana de la autoridad; ésta legítimamente lo
promulga, losanciona y lo interpreta. Se caracteriza, frente al derecho natural (universal e
inmutable), por la diversidad yla mutabilidad.
PLAN DE APRENDIZAJE N° 09

ACTIVIDAD N° 01

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Según lo dice Monroy Cabra, "El derecho es una exigencia de la sociedad humana". Si esto es
cierto, dadas las condiciones del mundo actual, es difícil pensar por ahora en una sociedad
humana sin derecho. Es así como por ejemplo el conocido personaje literario del escritor Daniel
Defoe, "Robinson Crusoe" en su isla, no necesitó de normas jurídicas, pues vivía solo y un
hombre solo no forma una sociedad. Únicamente cuando encontró otra u otras personas se hizo
clara la necesidad de establecer normas de comportamiento y de la autoridad para hacerlas
cumplir.

Se ha dicho que donde hay sociedad hay derecho. Esta afirmación puede tomarse como válida si
se toma el concepto de derecho en un sentido amplio, es decir, como un conjunto de normas que
restrinjan el uso de la violencia de modo tal que permitan la convivencia.

El derecho busca regular las relaciones entre las personas y servir como instrumento de solución
de conflictos. El derecho nace de la idea de encausar la conducta de los hombres hacia la
realización de valores como son la solidaridad, la justicia, la libertad, la igualdad, el
conocimiento, la paz, etc. Debe advertirse que como objeto "relativo", es susceptible de diversos
usos, incluso indeseados, pero el más conveniente es el indicado.

ACTIVIDAD N° 02
PLAN DE APRENDIZAJE N° 10

ACTIVIDAD N° 01

LA TECNICA JURIDICA.

La tarea técnica del especialista del derecho consiste en el arte de convertir en normas el tipo de
regulaciónescogido en la primera etapa. Esta tarea requiere la especificación y aplicación de las
condiciones que hacenviables jurídicamente a las normas elaboradas, así como su redacción e
implantación en la colectividad.
Ambas tareas, tanto la política como la técnica, no pueden ser separadas de manera categórica
porque secumple a menudo conjuntamente, pero si se pueden distinguir a efectos expositivos,
expresándose que lamateria de las normas es de la competencia de la política, la cual se denomina
en el campo del derechopolítica jurídica, mientras la puesta en forma normativa compete a la
técnica propiamente jurídica.
Esta técnica jurídica comprende dos fases: una fase descriptiva y una fase práctica. La fase
descriptivaconsiste en la exposición del sistema de reglas técnicas que rige la elaboración práctica
del derecho, es porello que aquí se habla simplemente de técnica.

La fase práctica es una actuación técnica, es decir, la elaboración de las normas obligatorias.
Toda actividadpráctica comprende estas dos fases, pero cuando el manejo de determinado campo
es empírico, es decir,fundado exclusivamente en la experiencia, el nivel técnico no se distingue
de la actuación técnica, es decir,que el saber y el hacer están integrados en una sola actividad.
Ej. En el campo del derecho, la técnica jurídica comprende dos momentos: la técnica
fundamental, que es lafase descriptiva de la creación jurídica y el arte de legislar que constituiría
la actuación técnico−jurídicapropiamente dicha, es decir, la elaboración efectiva y practica del
derecho. El arte de legislar comprendería asu vez, la técnica formal y la técnica legislativa. La
técnica formal se refiere al modo de expresión yredacción más adecuado para lograr la eficacia
del ordenamiento jurídico y la técnica legislativa alude alproceso constitucional de formación de
las l
PLAN DE APRENDIZAJE N° 11

ACTIVIDAD N° 01

LA IMPORTANCIA DE LA JUSTICIA

Lo que se tratará de hacer a continuación, es la tarea de demostrar porque el sistema judicial debe
ser sanado si se quiere empezar a hacer cualquier tipo de cambio de rumbo.
Desde mi punto de vista existe una cadena de responsabilidades, formada por los tres poderes, el
ejecutivo, el legislativo y el judicial. Cada eslabón vendría a ser cada uno de estos poderes y no
todos tienen igual tamaño.

Queda en evidencia que una Justicia dependiente de ciertos grupos, les garantiza una total
impunidad a los mismos. Supongamos que un juez o el Congreso se proponen Investigar el
lavado de dinero y desvíos de divisas al exterior, descubren las cuentas y ordenan la repatriación
del dinero, lo que posibilitaría la desaparición del "Corralón" bancario. Cualquier medida de este
tipo sería anulada por la Corte Suprema de Injusticia que, como ya lo hemos dicho.

En conclusión, el poder judicial es parte fundamental del mecanismo de funcionamiento de las


políticas de la República, y, paradójicamente, es el más difícil de renovar. Por lo tanto una vez
que está enfermo es muy complicado curarlo y termina afectada la sociedad en su conjunto.

ACTIVIDAD N° 02

JUSTICIA: felicidad, orden social justo.

1. La justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya
orden social no es imprescindible la justicia.
Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el
orden social que se haya considerado justo.
El orden social será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que
todos queden satisfechos y logren la felicidad.

Al parecer de Platón la justicia se identifica con la felicidad: "sólo el justo es feliz y


desdichado el injusto".

La felicidad individual, generalmente, depende de necesidades que no llegan a ser satisfechas


por ningún orden social.

La naturaleza no es justa y no existe orden social que pueda reparar por completo esta
injusticia.

2. No puede existir un orden social justo que garantice la felicidad de todos, ya que
generalmente la felicidad de uno modificará la felicidad de otro.
Se debe entender por felicidad en sociedad la satisfacción de ciertas necesidades tenidas en
cuenta por la autoridad social. Esta definición de felicidad difiere totalmente con el sentido
del término felicidad, el cual es profundo y subjetivo.

3. La justicia individual y subjetiva al convertirse en una satisfacción de necesidades


socialmente aceptadas sufre una transformación similar a la de la libertad individual para
llegar a ser una libertad en sentido social.

Un orden social será justo cuando garantice la libertad individual.

La idea de justicia se transforma de un principio que garantiza la libertad individual de todos


en un orden social que protege determinados intereses considerados escenciales por la
mayoría de los miembros de la sociedad.

4. El orden social justo tampoco será posible si se entiende que deberá lograr la mayor felicidad
posible del mayor número posible de miembros de la sociedad, porque lo que haga felices a
algunos en determinados aspectos, producirá infelices en aspectos distintos y viceversa.
(Jeremias Bentham)
5. El problema se produce cuando aparecen intereses en conflicto, debido a diferentes escalas
de valores que manejan los miembros de una sociedad; aquí es cuando actúa la justicia.

PLAN DE APRENDIZAJE N° 12

ACTIVIDAD N° 01

LA IMPORTANCIA DE EL ESTADO

Para ver la importancia del estado primero hay que ver que es el estado y verlo con un
carácterorganizadornecesario en la sociedad ya sea socialista comunista o capitalista

Un Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana de
un territorio determinado. El concepto de Estado difiere según los autores pero normalmente se
define como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las
normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio
definido. En la definición de Max Weber, dice en 1919 que el Estado es una organización que
reclama para sí el "monopolio sobre la violencia legítima"; por ello, dentro del Estado se incluye
a instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la
policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia y seguridad y
otras como las relaciones exteriores. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado
el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas
resultantes de la división de poderes, (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más
sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
ACTIVIDAD N° 02

EL ESTADO PERUANO

Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que también se afirma que “es
la nación jurídicamente organizada”. El estado aparece como la institución más elevada del orden
social de la trilogía evolutiva de: Familia-Sociedad-Estado. A esto se llega cuando las personas,
en sus interrelaciones dentro de la sociedad creen necesario organizarse en base a un cuerpo
jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y desarrollo del
territorio que ocupan. Así, se concluye que el estado peruano es la nación que política y
jurídicamente ocupa y se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual ejerce
soberanía.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL

Estas características están determinadas por la Constitución Política de 1993 vigente hasta hoy,
que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es:

•Una Republica Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido por el
pueblo mediante sufragio universal.

•Social, porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no solo algunos individuos.

•Independiente, porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro Estado.

•Soberana, porque el Estado peruano no tienen restricciones para ejerce su poder dentro de los
limites de su territorio; Constituyente un Gobierno Unitario, es decir, posee un solo gobierno
central y una sola Constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. Los departamentos o
provincias no tienen, por lo tanto, autonomía política.
•Plantea una Administración Descentralizada, porque paralelamente al gobierno central existen
gobiernos locales responsables de sus respectivas jurisdicciones.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas sus diversas partes o
funciones, denominadas Poderes del Estado. Nuestra constitución reconoce tres poderes: el Poder
Legislativo, que aprueba leyes o normas que regirán el desenvolvimiento de la nación. El Poder
Ejecutivo, que ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del poder judicial y
proporciona los servicios que la sociedad requiere. Y el Poder Judicial, que administra justicia,
resolviendo los conflictos de derecho y determinando las violaciones de orden social.

Aunque la constitución no lo denomine poder, el jurado nacional de elecciones (JNE), forma


parte de esta estructura ya que es el encargado de los procesos electorales para renovar los
Poderes Legislativo y Ejecutivo.

•EL PODER LEGISLATIVO


•EL PODER EJECUTIVO
•Ministerios que Integran el Poder Ejecutivo
Lo integran los siguientes Ministerios:

•Relaciones exteriores:
•Interior:
•Justicia:
•Economía y Finanzas:
•Educación:
•Salud:
•Trabajo y Promoción Social:
•Agricultura:
•Vivienda:
•Energía y Minas:
•Transportes y Comunicaciones:
•Pesquería:
•Industria y Comercio:

El Presidente del Consejo de Ministros, también denominado Primer Ministro, tiene a su cargo
uno de los Ministerios y una oficina de la que dependen el Instituto Nacional de Fomento
Municipal y el Consejo Nacional de Población.

•EL PODER JUDICIAL

PLAN DE APRENDIZAJE N° 13

INTERPRETACION DE LA NORMA JURIDICA

ACTIVIDAD N° 01

Definición de Interpretación Jurídica. Interpretación es la acción de interpretar.


Etimológicamente hablando, el verbo “Interpretar” proviene de la voz latina interpretare o
interpretari, palabra que, según el eminente Jurista uruguayo Eduardo J. Couture, deriva de
interpres que significa mediador, corredor, intermediario. El Diccionario de la Lengua española,
en el sentido que nos interesa recalcar, define la voz “interpretar” como: “explicar” o “declarar el
sentido de algo”, y principalmente el de textos poco claros. Explicar, acertadamente o no,
acciones, palabras o sucesos que pueden ser entendidos de varias formas. Precisa asimismo el
maestro español Luis Díez Picazoque la locución latina «inter-pres» procede del griego «meta
fraxtes» que indica al que se coloca entre dos para hacer conocer a cada uno lo que el otro dice.

En este amplio y primigenio sentido, la palabra se utiliza aun hoy para designar al traductor que
permite la comunicación entre dos personas que hablan lenguajes o idiomas diferentes. Desde el
punto de vista jurídico, entre los autores encontramos diversas definiciones acerca de lo que es la
Interpretación. Así, Guillermo Cabanellas de Torres7afirma que: “La Interpretación jurídica por
excelencia es la que pretende descubrir para sí mismo (comprender) o para los demás (revelar) el
verdadero pensamiento del legislador o explicar el sentido de una disposición.”

ACTIVIDAD N° 02

El Derecho regula la vida en sociedad aplicándose a los hechos producidos o derivados de las
relaciones intersubjetivas con trascendencia jurídica. Esta regulación se realiza a través de la
aplicación del conjunto de normas jurídicas que constituyen el derecho objetivo y positivo. La
aplicación del Derecho debe consistir entonces en la culminación de un proceso lógico mental
que se da desde una regla general hasta la adopción de una decisión particular. La aplicación de
las normas jurídicas se caracteriza, de este modo, como manifestación de la vigencia del derecho.
Pero el supuesto de hecho de la norma es siempre de carácter general en relación a la descripción
del hecho al cual habrá de ser aplicado, surge entonces la necesidad de subsumir adecuadamente
este último dentro de aquél, lo que se consigue a través de la interpretación. Las Normas Jurídicas
en las que el Derecho vigente se encuentra plasmado se expresan mediante el lenguaje, pero éste,
al prescribir una norma, puede ser oscuro y/o dudoso, puede tener un trasfondo doctrinario y/o un
sentido técnico, etc., en fin, puede a primera impresión expresar no precisamente la voluntad del
legislador; de repente no con exactitud y probablemente hasta ni siquiera cercanamente podría
contener la intención que éste tuvo para sancionar la norma que se ha puesto en vigencia, o dicha
norma puede incluso ser reproducción cercana o fiel de una norma extranjera, en cuyo caso es
posible que ni el legislador supiera el sentido exacto y cabal de la norma que habría puesto en
vigencia. Los hechos, a su vez, pueden ser tan variados y diversos que no se dejan prever total e
inequívocamente por las normas jurídicas.
“La interpretación que interesa al Derecho es una actividad dirigida a reconocer y a reconstruir el
significado que ha de atribuirse a formas representativas, en la órbita del orden jurídico, que son
fuente de valoraciones jurídicas, o que constituyen el objeto de semejantes valoraciones. Fuentes
de valoración jurídica son normas jurídicas o preceptos a aquéllas subordinados, puestos en vigor
en virtud de una determinada competencia normativa. Objeto de valoraciones jurídicas pueden
ser declaraciones o comportamientos que se desarrollan en el círculo social disciplinado por el
Derecho, en cuanto tengan relevancia jurídica según las normas y los preceptos en aquél
contenidos y que tengan a su vez contenido y carácter preceptivo, como destinados a determinar
una ulterior línea de conducta.”

PLAN DE APRENDIZAJE N° 14

INTEGRACION DE LA NORMA

ACTIVIDAD N° 01

LA INTEGRACIÓN JURÍDICA

El problema de los vacíos de la ley no es el reconocer que aquello existe, pues la imperfección es
obvia e incluso admitida por la propia ley, sino como debemos actuar cuando estamos frente a un
verdadero vacío legal. De esta manera recurriremos a un proceso de integración.
Por la Integración jurídica entendemos a aquel procedimiento por cual ante la falta o deficiencia
de una norma para un caso concreto se integra o une al Ordenamiento Jurídico para llenar aquel
vacío.
Este concepto se encuentra al de interpretación pero cabe aclarar que son diferentes; puesto que la
interpretación presupone la existencia de la norma a la que se le debe aclarar o esclarecer.
Cuando la interpretación resulta impotente para resolver un caso concreto, el intérprete (en
especial el juez) debe dejar de ser tal para pasar a cumplir una función integradora, es decir,
completar o llenar los vacíos.
Métodos de Integración: en la actualidad los métodos de integración son: la Heterointegración y
la Autointegración.

ACTIVIDAD N° 02

El caso de una laguna normativa, es decir, en un caso genérico queno está regulado por las
normas generales, el juez puede resolver discrecionalmenteel conflicto entre el actor y el
demandado en un casoindividual correspondiente a ese caso genérico. Decir que el juez tiene
discrecionalidad significa que puede hacer lugar a la demanda o rechazarla,pero en ambos casos
la norma individual que dicta en su sentencia(al obligar al demandado a hacer lo que el actor
pretende o al permitiral demandado no hacerlo) tiene que estar fundada en una norma general,
so pena de ser arbitraria. Como tal norma general por hipótesisno forma parte del derecho, el juez
debe “crearla”. El que el juez“crea” la norma general que resuelve el caso de laguna normativa
quieredecir que esa norma es producto de la valoración del juez. Estavaloración no
necesariamente es expresión de sus preferencias personales:puede estar basada en valoraciones
compartidas por el gruposocial o en normas morales que el juez cree objetivas. Cualquiera quesea
la decisión del juez, ésta tiene que contener una norma individualque resuelva el conflicto y esta
norma individual —para no ser arbitraria—debe estar fundada en una norma general.
El derecho es siempre aplicable: lo que se denomina “laguna” enel derecho no es una laguna
jurídica, sino una situación en la cualla aplicación del derecho a un caso particular es tan absurda
o injustaque el juez asume que el derecho no debe ser aplicado al caso.

Enlas palabras de KELSEN:


«La existencia de una laguna sólo es admitida cuando la falta desemejante norma jurídica es
considerada por el órgano de aplicacióncomo indeseable desde un punto de vista jurídico-
político, poniendode lado, por esta razón jurídico-política, la aplicación lógicamente posibledel
derecho válido, en tanto visto como inconveniente o injusto porel órgano de aplicación.

Você também pode gostar