Você está na página 1de 10

EL ESTADO

definición y concepto:
Estado: Se emplea el término de Estado para designar al estado moderno que surge
en el occidente europeo tras el Renacimiento. Un autor, Jellinetz, profundiza en el
concepto de estado y lo define desde 2 puntos de vista:
Punto de vista sociológico-político estaríamos ante una comunidad, fijada
permanentemente en un territorio, y que se rige a si misma por un poder coactivo
supremo con total independencia de cualquier otra comunidad.

Desde un punto de vista jurídico es la organización de derecho de una sociedad, bajo


un poder de dominación ejercido en un determinado territorio, desde ambos puntos de
vista aparecerá como eje nuclear la idea de la coacción (tiene que ver con el poder).

Para depurar aún más el concepto de Estado, debemos separarlo de otros dos
conceptos que íntimamente se relacionan con él, cuáles son los conceptos de pueblo y
nación. Respecto a nación, diremos que es la comunidad social apta para darse una
organización política − autónoma, por sus especiales elementos de cohesión y
singularidad en un determinado momento histórico cuales sean esos elementos,
diferenciadores de otras comunidades es cuestión profundamente controvertida.

Algunos autores entienden que el elemento diferenciador es la raza aunque rebatiendo


esta teoría, las emigraciones humanas y las conquistas que a lo largo de la historia,
unos pueblos han realizado sobre otros, han configurado naciones con una mezcla de
muchas etnias (EEUU). Otros autores por el contrario entienden que es la lengua el
elemento en el que ha de cimentarse la unidad nacional demostrándonos la realidad
que hay países donde incluso de manera oficial se hablan varias lenguas (Suiza). En
tercer lugar también la religión ha sido históricamente un factor donde se han visto la
diferencia de nacionalidades aunque en el momento presente y con la práctica del
pluralismo religioso en los estados democráticos ha dejado de ser un elemento
diferenciador.

Finalmente, el territorio configurado como una unidad geográfica con fronteras naturales
ha servido para diferenciar unas naciones de otras, respecto a este factor, la propia
realidad histórica nos ha dado ejemplos de la permanencia de naciones a pesar de
haber variado su territorio, un ejemplo seria Polonia tras la IIª Guerra Mundial. Después
de lo visto realmente el elemento singular que coacciona a una nación es la unidad
histórica resultante de la síntesis de factores socioculturales. Por lo que nación es el
grupo humano unificado por una larga existencia en común, con una o dos lenguas, con
un territorio más o menos definido y con unas tradiciones culturales comunes. Nación
es en definitiva la comunidad social, relativamente homogénea, y formación,
históricamente progresiva.

características del Estado


¿Qué es un Estado?
Un Estado es una comunidad humana que viven en un territorio, que comparte un
conjunto de instituciones políticas, jurídicas y administrativas y que está regida por un
Gobierno común. Una nación es una comunidad humana establecida históricamente en
un territorio, que habla una misma lengua y que posee una historia, unas costumbres y
una cultura comunes (tienen personalidad colectiva y la voluntad de identificarse como
tal).
Los términos Estado y nación suelen confundirse, porque generalmente todas las
naciones tienen su Estado. Pero esto no siempre es así, hay naciones divididas en
varios estados, caso de Corea, incluso naciones sin estado caso de los kurdos que viven
en tres estados: Turquía, Irán e Irak).

ASPECTOS QUE DEFINEN A UN ESTADO


Las fronteras: línea o área que limita el territorio de un Estado y lo separa de sus Estados
vecinos (TERRITORIO).
La soberanía: es la capacidad de decisión o el derecho a decidir que tiene una persona
o una colectividad. Por lo tanto, el Estado tiene derecho a decidir sobre su territorio y
sobre los ciudadanos, con independencia de los otros países (PODER)
Funciones que ejerce sobre sus pobladores como políticas, económicas, y otras
(POBLACIÓN).

FUNCIONES DEL ESTADO


• Relacionadas con la seguridad interna (política interior): mantener el orden y la paz
dentro de su sociedad, mantener la cohesión social regulando los conflictos que surgen
entre los grupos y entre las personas,

• Seguridad ante el exterior (política exterior): defender a los ciudadanos y el territorio


frente a las amenazas del exterior, protagonizar las relaciones con otros países,

• Relacionadas con la economía: regular la economía y las relaciones laborares, cobrar


impuestos para destinar el dinero a satisfacer las necesidades del país, reducir el paro,
• Proporcionar servicios y bienes públicos: educación, la sanidad, carreteras,
infraestructuras de comunicación,

• Respeto del medio ambiente, facilitar el acceso a la vivienda, etc.

TIPOS DE ESTADOS Y REGÍMENES POLÍTICOS

Atendiendo a como se ejerza el poder, diferenciamos dos tipos de Estados: Estados


autoritarios y Estados de derecho. Atendiendo a la distribución territorial del poder,
diferenciamos a Estados unitarios y Estados descentralizados.

En los estados democráticos (estados de derecho) los que mandan no pueden ejercer
el poder como les apetezca, sino que deben respetar una serie de reglas y de leyes. En
un Estado de Derecho la más importante de estas leyes es la Constitución, que limita el
poder de los gobernantes y los cuales no pueden modificarla sin la aprobación de los
ciudadanos. La Constitución es la norma que regula la relación de los ciudadanos con
las instituciones, el funcionamiento de un Estado y su régimen político.

CONCEPTOS JURÍDICOS DEL ESTADO

El concepto jurídico de estado es fundamental ya que para el derecho no hay más


estado que aquel que está determinado por sus propias normas. Y no podemos concebir
el derecho sin referencia a la organización o al poder que sirve para crearlo y así mismo,
para que se cumpla de forma coactiva. Por tanto, concluimos que Derecho y Estado son
dos conceptos íntimamente relacionados.
TERRITORIO: CONCEPTO DE ESTADO
El territorio es el espacio de superficie terrestre en el que el estado rige un poder y en
el que se orienta la población.
Este elemento es tan básico que, sin él, el estado no existía. Por ello no podría hablarse
de estado gitano, aunque ni como un pueblo, ni tampoco de estado judío hasta la
creación del estado de Israel en el siglo pasado.

El concepto de territorio además de la superficie terrestre y aguas interiores abarca


además los siguientes apartados: El mar territorial o litoral, que es la superficie próxima
a la costa. Inicialmente y por costumbre internacional, la distancia de 3 millas, ya que
era la distancia en la que épocas pasadas llegaba una bala de cañón. En el Convenio
de Ginebra de 1958 esta distinción se amplió a 12 millas y en la actualidad y dado los
aprovechamientos económicos del mar. Dentro del mar territorial surge el conflicto de
los estrechos en orden a quien tiene jurisdicción sobre ellos. Estamos aquí ante otra
cuestión de la justicia internacional, y que hay que solucionar y respetar la libertad de
navegación o paso. El espacio atmosférico, que es la columna de aire que gravita sobre
el territorio y mar territorial de un estado. En la actualidad este límite no es infinito porque
sobre el espacio atmosférico pueden generarse conflictos sobre el estado, habiendo en
la actualidad libertad en navegación, con responsabilidad por deterioros causados por
dichos países que aparecen en dichos estados. Sería territorio del estado los buques
militares, señalando que los buques que embolen pabellón o bandera de un estado son
igualmente territorio de él, incluso aunque estén fondeados en puertos de otros estados.
Los recintos que ocupan las embajadas en el extranjero, siendo su efecto más
importante la concesión del derecho de asilo. Y también sería territorio las colonias.

Estado de derecho

En un Estado de derecho democrático, a la que también podemos llamar estado


constitucional tiene como eje o principio básico que el poder a través del principio de la
soberanía popular procede del pueblo por lo que el consentimiento dado por el pueblo
en cualquier forma va a legitimar a los poderes del estado para dictar normas.
Históricamente hemos visto en el estado democrático dos modalidades:

Democracia directa: que ya se ejercía en la poli griega y que significa que el pueblo
reunido en asamblea va a dictar las normas. Modernamente y en la actualidad y en
referencia a nuestro sistema político se práctica esta democracia en supuestos como el
referéndum o consulta popular y mediante la iniciativa legislativa en la que un grupo
amplio de ciudadanos propone al gobierno la adopción de la medida legal.

Democracia indirecta o representativa: en la cual el pueblo ejerce el poder mediante


sus representantes los cuales serán elegidos mediante sufragio universal.

En cuanto a los principios básicos del modelo democrático diremos que este se
estructura básicamente en dos ideas, cuales son la igualdad y la libertad. La igualdad
significa que todos sin excepción somos iguales ante la ley, lo que nos va a permitir
acceder a cualquier cargo público y ejercer el sufragio universal, sin limitación ninguna.
En cuanto a la libertad, esta va a concretarse por un lado en la enumeración de los
derechos que son inherentes al ser humano y por otro lado a aquellos que corresponden
al ciudadano como miembro de una comunidad. En el primer caso estaríamos ante los
derechos fundamentales y en el segundo ante los derechos, valga la redundancia, del
ciudadano. Protegidos ambos a través de las llamadas garantías jurisdiccionales.

Históricamente, el estado democrático ha pasado por dos fases. La primera es el estado


liberal clásico, que cronológicamente surge tras la revolución francesa como una
reacción ante el estado absoluto, y que va a expirar a principios del siglo XX.
Como principios básicos propugna la libertad del individuo por encimadle propio estado,
el cual se ha de inhibir de las actividades particulares sobre todo en materia económica.
Una segunda fase sería el estado social que aparece a principios del siglo pasado para
corregir los fallos o excesos del estado liberal, a partir de ahora el estado va a intervenir
en materia económica y social para paliar o corregir en lo posible los desequilibrios que
en todos los ámbitos se habían producido entre individuos pertenecientes a la misma
comunidad.

LA TEORÍA DE LA SEPARACIÓN DE PODERES

La división de poderes del estado democrático. Esa unidad e indivisibilidad del poder
político del estado no es óbice (obstáculo), para que puedan darse diversas
manifestaciones en el ejercicio del mismo de ahí que se hable de la teoría de la división
de poderes o más concretamente de la separación de poderes. Y como decimos no va
a destruirse el poder único del estado, sino que se va a diversificar atribuyéndose a
diversos órganos con el fin de impedir la concentración del mismo en un solo sujeto, ya
sea el rey, el jefe del estado o incluso el mismo pueblo. Como antecedentes a esta
teoría, hemos de citar a la obra de Cromwell, quien en 1690, fue el primero en vislumbrar
la organización de un estado, en este caso el inglés, en el que el poder estuviese
repartido, pero fue Montesquieu, el que años más tarde, concretamente en 1798,
elaborara en su obra El Espíritu de las Leyes, la formulación más acabada de un estado
en el que el poder estuviese igualmente distribuido, su obra influyó decisivamente en las
constituciones francesas y americanas, las cuales pusieron las bases del estado
democrático moderno.
• Funciones Constituidas.
• Función legislativa.
• Función ejecutiva.
• Función judicial.
La teoría de la separación de poderes supone la existencia de tres poderes en la
organización del estado.
En primer lugar, aparece el poder legislativo, al que básicamente va a corresponder la
creación de las normas, pudiendo delegar en algunos casos esta facultad en el gobierno.
Basado el estado moderno en la primacía de la ley, el poder legislativo va a ocupar un
lugar preeminente entre los tres poderes, teniendo únicamente como límite lo
establecido en la Constitución y los Tribunales de Justicia.
Hay que decir con carácter general, que en el estado democrático este poder lo va a
ejercer el parlamento que es un órgano colegiado formado por los partidos políticos que
son los representantes del pueblo, lo que van a legitimar su actuación a través de los
sucesivos procesos electorales.
En segundo lugar, tenemos al poder ejecutivo, al que le compete la aplicación de las
leyes y la administración del estado, según el régimen político de que se trate este poder
lo ostenta el jefe del estado, el presidente del gobierno, o un órgano colegiado, como
puede ser el gobierno o el consejo de ministros. El poder ejecutivo está fiscalizado por
el parlamento, y por supuesto, queda sometido a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico.
En tercer lugar, tenemos el poder judicial al cual le corresponde la interpretación y
aplicación del derecho con el objetivo de solucionar los conflictos de intereses surgidos
entre particulares o entre estos y el estado, o entre las distintas administraciones, para
ellos impondrán coactivamente, si es preciso sus resoluciones y sentencias. El poder
judicial lo conforman jueces y tribunales, cuyo rasgo esencial es la independencia frente
a los otros poderes, como garantía del estado de derecho. Este poder como los otros
se encuentra sometido a la ley, y como especialidad está limitado por un sistema
procesal para garantizar la seguridad jurídica y la imparcialidad.

Tipos Y Forma De Estado


Una primera y clásica clasificación de los Estados hace referencia a la centralización y
descentralización del Poder, diferenciándose entre Estados unitarios y Estados de
estructura compleja, siendo estos últimos, generalmente, las federaciones y
las confederaciones, así como otros tipos intermedios.
El Derecho Internacional da también otra clasificación de los Estados según
su capacidad de obrar en las relaciones internacionales:

1. Por un lado están los Estados con plena capacidad de obrar, es decir, que puede
ejercer todas sus capacidades como Estado soberano e independiente. En este caso
se encuentran casi todos los Estados del Mundo.
2. Por otro lado, se encuentran aquellos Estados con limitaciones en su capacidad de
obrar por distintas cuestiones. Así, dentro de esta tipología se puede observar, a su
vez, una segunda clasificación de estos:

a. Estados neutrales. Aquellos que se abstienen en participar en conflictos


internacionales. Esta neutralidad se ha ido adaptando en función de:
i. Si posee neutralidad absoluta por disposición constitucional. Es el caso de
la Suiza.
ii. Si es un país neutralizado. Son Estados neutrales respecto de alguien y de
algo concreto. Es una neutralidad impuesta por un tratado internacional,
una disposición constitucional o por sanción internacional. Fue el caso
de Austria, que en 1956, tras la retirada de las fuerzas ocupantes
de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas, estas redactaron una constitución donde se dispuso
que Austria debía ser neutral respecto a las cuatro fuerzas firmantes.
b. Estado soberano que renuncia a ejercer sus competencias internacionales. Son
Estados dependientes en materias de relaciones internacionales. Suele ser el
caso de microestados que dejan o ceden las relaciones internacionales a un tercer
Estado, bien circundante, bien con las que mantenga buenas relaciones. Es el
caso de San Marino, que encomienda las relaciones internacionales a Italia;
de Liechtenstein, que se la cede a Suiza, o Mónaco a Francia.
c. Estado en Libre Asociación con otro. Es un Estado independiente pero en el que
un tercer Estado asume una parte de sus competencias exteriores, así como otras
materias tales como la defensa, la economía o la representación diplomática y
consular. Es el caso de Palaos respecto a Estados Unidos de América.
d. Estados bajo administración fiduciaria. Son una especie de Estado tutelado de una
forma parecida a lo que fueron los Estados bajo mandato, no posibles
actualmente, y bajo protectorado. La Sociedad Internacional protege o asume la
tutela de ese Estado como medida cautelar o transitoria en tiempos de crisis. Fue
el caso de Namibia hasta 1998.
e. Estados soberanos no reconocidos internacionalmente. Son Estados soberanos e
independientes, pero al no ser reconocidos por ningún otro tienen muy limitada su
capacidad de obrar. Puede no ser reconocido bien por una sanción internacional,
bien por presiones de un tercer país (caso de la República de China, no
reconocido por evitar enfrentamientos con la República Popular China, aunque
mantiene una gran actividad internacional), bien por desinterés (caso
de Somalilandia). Otro caso referente a esto fueron los bantustanes, únicamente
reconocidos por la República de Sudáfrica y rechazados por el resto de
la Comunidad Internacional.

ATRIBUTOS DEL ESTADO

 Funcionarios estables y Burocracia : vital para su funcionamiento administrativo


y manejo eficaz de su nación. Es necesario que exista un cuerpo de funcionarios
que esté abocado de lleno a la tarea.

 Monopolio fiscal: es necesario que posea el completo control de las rentas,


impuestos y demás ingresos, para su sustento. Utiliza su Burocracia para este fin.

 Ejército permanente: precisa de una institución armada que lo proteja ante


amenaza extranjera, interna y se dedique a formar defensa para él.

 Monopolio de la fuerza legal: para poder ser un estado es necesario que estados
modernos y contemporáneos desarrollen el uso exclusivo y legítimo de la fuerza
para poder asegurar el orden interno. Es por esto que el Poder Legislativo crea leyes
que son obligatorias, el Poder Ejecutivo controla con el uso de mecanismos
coactivos su cumplimiento y Poder Judicial las aplica y ejecuta con el uso de la
fuerza, que es legítimo.
El Poder muestra dos facetas distintas aquí en sentido estricto y legitimo en la otra cara.
En el primero es conocido como Poder estricto cuando es aludido en el sentido de fuerza
coactiva, o sea aplicación pura de la fuerza. Mientras que en el segundo se lo concibe
cuando es fruto del reconocimiento de los dominados. De este modo el pueblo reconoce
como autoridad a una institución por excelencia y le delega su poder.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

1.- PODER EJECUTIVO


Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es
responsable del buen funcionamiento de los servicios públicos que la colectividad
necesita para su desarrollo y bienestar.
Está conformado por: presidente de la República, los vicepresidentes y los ministros del
Estado. El presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la Nación. Es
elegido en sufragio directo por un periodo de cinco años.
Las atribuciones más importantes del presidente de la República son:
a) Cumplir y hacer cumplir la constitución, los tratados, leyes y demás disposiciones
legales.
b) Representar al Estado, dentro y fuera de la república.
c) Dirigir la política general de gobierno.
d) Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
e) Convocar a elecciones.
f) Conceder indultos y conmutar penas.
g) Convocar al congreso a legislatura extraordinaria.
h) Otros señalados en la Constitución Art. 110 – 118.

EL CONSEJO DE MINISTROS

Es el órgano del poder ejecutivo integrado por la reunión de ministros encargados de la


conducción de los diversos sectores públicos. Cada ministerio es el responsable de la
dirección y gestión de los asuntos que competen a la cartera a su cargo.
El presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera, es, después
del Presidente de la República, el portavoz autorizado del gobierno, coordina las
funciones de los demás ministerios y firma los decretos legislativos, los decretos de
urgencia y los demás decretos y resoluciones que señala la ley y la constitución.
Atribuciones del Consejo de Ministros:
Son las siguientes, contenidas en el Art. 125 de la Constitución:
• Aprobar los proyectos de ley que el presidente de la República somete al congreso.
• Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el presidente
de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y resoluciones que dispone
la ley. Esto conforme a la constitución Art. 104.
• Deliberar sobre asuntos de interés público.
• Las demás que le otorgan la constitución Art. 119 - 129 y las leyes.

LOS MINISTERIOS

1. Ministerio de Economía y Finanzas.

2. Ministerio de Relaciones Exteriores.

3. Ministerio de Agricultura.

4. Ministerio de Energía y Minas.

5. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.


6. Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

7. Ministerio de Educación.

8. Ministerio de Justicia.

9. Ministerio de Defensa.

10. Ministerio del Interior.

11. Ministerio de Salud.

12. Ministerio de Pesquería.

13. Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales


Internacionales.

14. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano.

15. Ministerio del Ambiente.

16. Ministerio de la Cultura.

17. Ministerio de la Juventud.

18. Ministerio de la Inclusión Social.

2.- EL PODER LEGISLATIVO


Es el órgano del Estado encargado de dictar, modificar y derogar las leyes. También
tiene atribuciones de fiscalización con respecto a las instituciones públicas y a los
funcionarios que las ejercen a través de comisiones investigadoras.
El Congreso de la República es la expresión del poder legislativo. Está integrado por
cámara única compuesta por 130 representantes, elegidos por cinco años mediante voto
electoral directo, secreto y obligatorio. Los requisitos para ser congresistas, las
funciones, atribuciones y otros están en la Constitución Art. 90 – 102.

Organización del Congreso de la República.

• La Comisión Permanente.
• Las Comisiones Investigadoras
• Las Comisiones Dictaminadoras

Formación y Promulgación de las Leyes – Art. 107 – 109.

1.- Iniciativa Legislativa.


2.- Dictamen de la Comisión Respectiva.
3.- Aprobación de la Ley.
4.- Promulgación de la Ley.
5.- Publicación de la Ley en el peruano.

3.- PODER JUDICIAL

Es el poder del Estado, que tiene autonomía política, administrativa, económica,


disciplinaria e independiente en lo jurisdiccional, encargado de administrar justicia
conforme a la Constitución y a las Leyes, a las personas y las instituciones que
conforman la sociedad.
Principios y derechos de la función jurisdiccional, implica que el Poder Judicial a través
de sus órganos jurisdiccionales, es el único llamado a administrar justicia en todo el
territorio nacional, con la excepción de la extensión jurisdiccional y el derecho
consuetudinario.
Sus funciones, atribuciones y demás están estipulados en la Constitución Art. 138 – 149.
Organización y Funciones del Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia. - es el más alto tribunal de justicia, denominado también


Tribunal Supremo de Justicia. Tiene su sede en la capital de la República – Lima, tiene
competencia sobre todo el territorio nacional. Está integrado por 18 vocales supremos,
con el presidente a la cabeza, seguido del vocal jefe de la oficina de control de la
magistratura, vocal integrante del consejo ejecutivo del poder judicial y por otros vocales
integrantes de las salas jurisdiccionales. La Corte Suprema está conformado por salas
especializados de cinco vocales cada una, en materias como: civil, penal y derecho
constitucional y social.

Las Cortes Superiores de Justicia. - son órganos jurisdiccionales que administran


justicia en segunda instancia y tienen como sede el Distrito Judicial donde se encuentran
establecidas. Cuentan con salas especializadas o mixtas como: civiles, penales,
laborales y agrarios. Las Cortes Superiores están conformadas por el presidente de la
corte y tres vocales cada una de las salas, que la preside el más antiguo.

Juzgados Especializados y Mixtos. - son aquellas entidades que resuelven en primera


instancia. En los lugares donde no hay juzgados especializados, el despacho es
atendido por un juzgado mixto. En cada provincia hay por lo menos un juzgado
especializado o mixto, teniendo como sede la capital de la provincia y su competencia
es provincial. En las provincias existen jueces especializados o mixtos, en materias
como: civiles, penales, trabajo, agrarios y de familia (del menor y del adolescente).

Juzgados de Paz Letrados. - son instituciones judiciales que funcionan en lugares


señalados por ley. Los jueces de paz en general, tiene como función primordial la de
conciliar a las partes en litigio y resuelven el conflicto mediante un procedimiento más
expeditivo. Los jueces de paz letrados conocen asuntos civiles, penales y laborales. El
juez debe rotar del puesto cada dos años.

Juzgados de Paz. - son órganos de menor jerarquía. Los jueces de paz, anteriormente
conocidos como juzgados de paz no letrados, desarrollan actividades jurisdiccionales
en asuntos de mínima cuantía. Generalmente están a cargo de personas legales. En
cada centro poblado según su volumen demográfico rural y urbano debe establecerse
un juzgado de paz. La función principal del juez de paz radica en la búsqueda de la
conciliación, proponiendo alternativas de solución.

Você também pode gostar